13-Xl-24

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*Dicho congreso internacional y simposio, son ejercicios de relevancia ante las diversas situaciones y violencias que enfrentan las infancias y juventudes.

Pág.

Sheinbaum informa que no asistirá a la APEC

Por: Fernanda Medina Gonzáez

Ciudad de México.- Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que no asistirá al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que se realiza del 10 al 16 de noviembre en Lima, Perú y en su representación irá un integrante de la Secretaría de Economía.

La APEC, creada en 1989, es un foro que busca promover el crecimiento económico, la cooperación técnica, el libre comercio y las inversiones en la región Asia-Pacífico.

Además del país anfitrión y México, en esta edición participarán representantes de Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia,

Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

En los temas a tratar, destaca el crecimiento inclusivo, para que el desarrollo económico sea accesible a toda la población; la digitalización y formalización económica; y la sostenibilidad, con el objetivo de que el desarrollo económico no afecte negativamente al medio ambiente.

Las relaciones diplomáticas entre México y Perú se han tensado desde que Dina Boluarte asumió la presidencia en Perú, situación que el expresidente Andrés Manuel López Obrador criticó en apoyo a Pedro Castillo, a quien incluso ofreció asilo político. Posteriormente, la presidenta Sheinbaum no invitó a Boluarte a su toma de protesta el pasado 1 de octubre.

CEPAL señala que Latinoamérica reducirá niveles de pobreza

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, previó que en los países de América Latina logró reducirse la pobreza después del incremento que se registró por la pandemia, y para 2024 se estima que siga la disminución del número de pobres.

Esto se observó en países como México, en parte, por el resultado de las transferencias de dinero a la población más pobre, aunque pese a la reducción el país sigue entre los cinco con porcentajes de pobreza más altos de la región, con 28.6%.

Al terminar este año, cerca de 27 personas de cada 100 vivirán en la pobreza, y de éstas, 10 estarán en la pobreza extrema, según estimó el organismo.

José Manuel Salazar-Xirinachs Salazar, secretario ejecutivo de la Cepal explicó que tras el aumento que hubo de la pobreza en 2022 y 2023, esta logró reducirse en siete de

12 países, sobre todo en Brasil. Al presentar el “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024: desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo”, dijo que de 2022 a 2023 la pobreza se redujo de 28.8% a 27.3% de la población, lo que se explica “en más de un 80% por Brasil, donde las transferencias no contributivas” ayudaron a la reducción.

Señaló que para el 2024 se prevé que la tendencia a la disminución de la pobreza continúe de manera que se llegue a 26.8%, es decir, 0.5 puntos porcentuales menos; en tanto que la pobreza extrema bajará de 10.6% a 10.4%.

No obstante, expuso que ven a una región tres trampas de desarrollo: baja capacidad para crecer, la desigualdad y las bajas capacidades institucionales. Gran parte de la solución a esto, pasa por las políticas de transformación productiva de manera que se ayude a salir de esa situación.

El 33% de transacciones de comercio electrónico en el Buen Fin 2024 serán con tarjetas de crédito

Ciudad de México.- Worldpay, LLC ®, líder global en tecnología y soluciones de pago, pronostica que al menos el 33% de las transacciones de comercio electrónico que se realizarán durante el Buen Fin 2024 serán con tarjetas de crédito, pero también prevé un repunte importante en fraudes con éste y otros métodos de pago, por lo que emite una serie de recomendaciones claves para negocios. Según la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), se estima que el Buen Fin 2024 generará un valor transaccional de 165,500 millones de pesos, lo que representa un aumento del 10% con respecto a la edición del año pasado.

Por su parte, el informe “The Global Payments Report 2024” de Worldpay revela la distribución de métodos de pago en comercio electrónico en México durante esta temporada: el 28% corresponde a billeteras digitales, 33% a tarjetas de crédito, 22% a tarjetas de débito o prepagadas, 6% a pagos directos (A2A, por sus siglas en inglés), 1% a la modalidad “compre ahora, pague después”, 2% a pagos contra entrega y el restante 8% a otros métodos.

El estudio también destaca que a nivel global, los consumidores priorizan la comodidad y seguridad en los pagos electrónicos. “Sin embargo, en América Latina, especialmente en eventos como el Buen Fin, los métodos de

pago tradicionales en tiendas físicas, como el efectivo, continúan siendo relevantes, lo que demuestra la necesidad de los comercios en adaptarse a las preferencias de cada tipo de comprador”, dijo Juan Stadler, Vicepresidente de Worldpay en Latinoamérica.

¿Qué pueden hacer los comercios para aprovechar el Buen Fin?

Para aprovechar al máximo esta temporada, las empresas pueden adoptar las siguientes prácticas para brindar una experiencia de compra eficiente y segura:

Ampliar las opciones de pago: Incorporar métodos adicionales, como billeteras digitales y transferencias bancarias a fin de facilitar la compra y atraer a más clientes.

Optimizar la infraestructura digital: Contar con plataformas de pago rápidas y seguras evita problemas técnicos y asegura una experiencia fluida para los compradores en línea.

Aumentar la seguridad en transacciones físicas: Implementar medidas de seguridad adicionales y simplificar los procesos de pago en zonas de alto flujo reduce aglomeraciones y minimiza riesgos en operaciones en efectivo.

“Las temporadas de alto flujo representan una gran oportunidad para que las empresas optimicen procesos y los consumidores obtengan valor. Informarse y tomar precauciones en métodos de pago asegurará

una experiencia satisfactoria para todos”, agregó Stadler.

¿Cómo pagarán los consumidores del futuro?

La empresa señala que sobre todo en punto de venta, el efectivo sigue manteniéndose como una de las principales formas de pago en nuestro país, pues ocupa el 38% de las transacciones, no obstante, se prevé una tendencia gradual a la baja en cuanto al uso de esta vía, con un descenso que en 2027 podría representar alrededor del 34%. Por su parte, para 2027 las billeteras digitales alcanzarán el 37% de las formas de pago usadas por los consumidores en México. Worldpay pronostica que los pagos de cuenta a cuenta (A2A) crecerán a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 19% entre 2023 y 2027. Este crecimiento podría incrementar la participación de los pagos A2A del 6% al 8% del gasto en línea, dependiendo de la adopción por parte de los consumidores en un mercado históricamente estable.

En el Buen Fin 2024, la diversidad de métodos de pago y la seguridad en transacciones resultan fundamentales para que los negocios atraigan a un mayor número de consumidores, mejoren sus ventas y ofrezcan una experiencia de compra satisfactoria.

“Durante el Buen Fin, los comercios deberán identificar y adaptarse a las tendencias de consumo actuales y futuras, especialmente considerando el crecimiento proyectado de los pagos digitales, como las carteras electrónicas, en contraste con el uso decreciente del efectivo en el mercado mexicano”, concluyó el directivo.

Harfuch presenta avances en seguridad en la administración de Sheinbaum

Ciudad de México.- Durante conferencia de prensa matutina, el titular de la Secretaría de Seguridad de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que el Gobierno ha actuado con determinación para detener a los generadores de violencia, y presentó resultados de 39

días de la administración.

Al presentar el Informe de Seguridad, García Harfuch destacó la implementación de ejes de acción en el Gabinete de Seguridad, basados en el fortalecimiento de las capacidades de investigación y en una estrecha colaboración entre las autoridades federales y estatales. “Estamos convencidos que para lograr una

paz duradera en el país, debemos asumir que la seguridad es una responsabilidad compartida y que solo trabajando juntos se logrará este objetivo”. Además, destacó el trabajo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia y Secretaría de Gobernación, así como fiscalías y policías estatales. Resaltó acciones del 1 de octubre al 8 de noviembre como la detención de 3 mil 15 personas, el aseguramiento de mil 334 armas de fuego y 42 toneladas de droga, entre ellas 20 mil 75 kilos de cocaína y 390 mil 740 pastillas de fentanilo. Indicó que Sinaloa es el estado con mayor número de aseguramiento de armamento, con 346 armas en este periodo. Asimismo, destacó el desmantelamiento de 15 laboratorios clandestinos y la detención de personas en distintos estados como la de Noemí “N”, identificada como posible operadora logística de un grupo delictivo en Colima. Por otra parte, dijo que el ataque a un bar en el centro histórico de Querétaro, donde murieron 10 personas, entre ellos Fernando González Núñez “La flaca”, integrante de un grupo delictivo, está relacionado con

otro crimen ocurrido en el estado de Guanajuato. “Es el tercer evento que está relacionado con hechos de Querétaro que tiene que ver con Guanajuato. Recordemos que el 7 de noviembre también hubo otro evento en un restaurante donde pierden la vida tres personas. Este último evento está relacionado con esa agresión, es decir, es una rivalidad entre dos células delictivas”. El funcionario federal explicó que a las 9:20 de la noche llegaron tres sujetos a bordo de una camioneta pickup gris de la que descendió una persona y preguntó al ballet parking por un hombre llamado Fernando al mismo tiempo de realizar la pregunta, dos sujetos abrieron fuego sobre una mesa de manera directa donde perdieron la vida 10 personas y 11 resultaron heridas. Asimismo, mencionó que entre las víctimas hay otra persona que también está posiblemente relacionada con “La flaca” como integrantes de la misma cédula. La camioneta en la que llegaron los sicarios posteriormente apareció quemada a varios kilómetros del restaurante, según informó la policía municipal. Harfuch adelantó que la tarde de este martes, mantendría una reunión con el gobernador de Querétaro para continuar con las líneas de investigación.

Asesinan a entrenador de basquetbol en Oaxaca

Por: Fernanda Medina González

Oaxaca, Méx.- El entrenador de basquetbol de niños triquis, Rigoberto Martínez Sandoval fue asesinado en Putla de Guerrero, Oaxaca, según reportó anoche el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui. El entrenador de 34 años era uno de los integrantes del proyecto “Niños Descalzos de la Montaña”, el cual cobró fama en el ámbito internacional como “los niños basquetbolistas triquis”. El entrenador fue atacado a balazos frente a la Escuela de Educación Normal de Villa Putla de Guerrero, en la región de la Mixteca. Así lo comunicó Eleazar Ortiz García, integrante de la comisión política del MULT y hermano de las ciudadanas triquis Adriana y Virginia Ortiz, asesi-

nadas la semana pasada en la ciudad de Oaxaca.

Asimismo, refirió que el entrenador estaba a cargo de un grupo de jóvenes que realizaban sus prácticas de manera vespertina en las instalaciones de aquella institución educativa.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca emitió un comunicado, en el que informó que recibió el reporte de que, en la escuela normal Lázaro Cárdenas, se encontraba muerto un hombre, identificado como R.M.S.

Por ello, se desplegó un equipo multidisciplinario a la zona para realizar las diligencias correspondientes. “Exigimos detención inmediata de los asesinos que se encuentran escondidos en el municipio de Putla”, dijo Ortiz.

Supervisa jefe del SAT avances en la digitalización de trámites

Ciudad de México.- El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, supervisó los avances de la simplificación y digitalización de trámites en las oficinas desconcentradas de la

Ciudad de México, con el fin de atender uno de los compromisos del nuevo gobierno, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Desde octubre pasado el SAT emitió modificaciones para simplificar la inscripción

en el RFC, por lo que las personas físicas y morales ya no requieren realizar la preinscripción en el Portal del SAT previo a su cita.

En tanto, para la inscripción en el RFC y e.firma de personas físicas, solo se debe presentar la credencial para votar vigente con domicilio visible y completo; no es necesario presentar la CURP ni el comprobante de domicilio. Para la renovación de la e.firma de personas físicas que tenga menos de un año de vencimiento, solo se requiere una memoria USB e identificarse con la huella digital.

La Constancia de Situación Fiscal (CSF) es uno de los trámites más solicitados, tan solo del 1 de enero al 31 de octubre de 2024 se emitieron 6 millones de CSF de personas físicas, por lo que, desde octubre, se puede obtener en las oficinas del SAT solamente con la huella digital o credencial para votar, y desde cualquier lugar a través del Portal del SAT, SAT ID, SAT Móvil, Chat uno a uno y Oficina Virtual.

Gracias a ello, del 1 de octubre al 6 de noviembre de 2024, se han emitido 534 mil 987 Constancias de Situación Fiscal, lo que representa un aumento de 6% en comparación con el mes inmediato anterior. La digitalización y simplificación de trámites ha tenido un impacto positivo en entidades como el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León, donde se registra en promedio 40% de los trámites de inscripción y actualización al RFC, así como generación y renovación de firma electrónica.

El jefe del SAT junto con las y los administradores generales y desconcentrados, visitaron diferentes oficinas en la Ciudad de México para supervisar que se estén aplicando de manera correcta estos nuevos lineamientos y escuchar las necesidades de los contribuyentes de primera mano. En seguimiento al Plan Maestro 2024, el SAT fortalece la coordinación institucional para aumentar la recaudación y brindar la mejor atención al contribuyente.

La industria de la juventud

Pretender que la juventud se convierta en un estado permanente y negarse a verla como lo que es, como una etapa de la vida, se ha convertido en una constante en los tiempos modernos. Frases como “los 40 son los nuevos 30”, intentan negar y esconder el ciclo natural de la vida; la vejez, palabra cuya pronunciación se ha vuelto de mal gusto y la sociedad, sin querer reconocerlo, le atribuye valoraciones o adjetivos no solo negativos, sino también ofensivos al considerar que alguien viejo es lento, poco útil, feo y listo para ser desechado. Sin embargo, la pretensión de ser joven eternamente lleva implícita una cuestión de género que impacta principalmente a las mujeres, a quienes se les exige que luzcan jóvenes, rozagantes y de “buen cuerpo” independientemente de la edad que tengan, pues la juventud es vista como una condición necesaria para ser bella. Pero esta serie de asociaciones no terminan aquí, bajo esta lógi-

ca, con juventud y belleza el bienestar físico y emocional de una persona del sexo femenino surge casi de manera espontánea o por lo menos es como lo venden. Y con todo esto, se cierra el círculo, la felicidad ha de tocar a la puerta, En primer lugar, la belleza es un concepto que la sociedad del consumo ha capitalizado hasta el cansancio con la “promesa” de lograr que más mujeres encajen dentro del estereotipo hegemónico establecido. Para esto, existe la venta de cremas, jabones, tratamientos para la piel, vitaminas, cierto tipo de alimentos, ropa y cirugías que prometen juventud, belleza y bienestar —justo lo que la sociedad valora en una mujer—. En segundo lugar, hay mujeres que pueden llegar a lucir impresionantes por su físico, pero eso no asegura que tengan un estado óptimo de salud y que se sientan cómodas con lo que ven frente al espejo. Al dejarse envolver por la industria de la belleza (que es visto como sinónimo de juventud), no se dan cuenta que han dejado de ser quienes eran para convertirse en un objeto de consumo evaluable ante la mirada de otros (hombres principalmente).

En tercer lugar, pensar que juventud + belleza = a bienestar y felicidad, es una de las ideas más erróneas que se puede llegar a tener. En el supuesto que se ha generalizado donde la juventud y la belleza ocupan cuerpos principalmente atléticos, cientos de mujeres comienzan a realizar dietas o planes de alimentación tan rígidos que con las cantidades de comida que ingieren, es imposible no permanecer delgadas, pero no saludables, ya

La inmediatez de la política

CLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 13 de noviembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

uando tenemos un problema, ¿en qué momento queremos la solución? Pues justo ahora, ¿no?, Si queremos distraernos en las redes sociales, queremos videos que nos hagan reír, pero ya no buscamos la historia completa de una situación hilarante, mi relato que nos cuente Polo Polo de uno de sus chistes largos, lo que queremos es ver el momento preciso en el que una persona se cae o lamentan un pastel en la cara, es decir, queremos reírnos en el momento y ver otro video.Todos nuestros gustos se han inundado de inmediatez, para muestra el entretenimiento visual, pues ahora preferimos en lugar de ir al cine, mejor ver en alguna plataforma en casa una serie que nos engarza la historia contada en numerosos capítulos y ya no la película larga, así tenemos más rápido la satisfacción de conclusión.Esto de alguna forma influencia todos nuestros gustos de los cuales no está salvado la preferencia política, pues no queremos que nuestros gobernantes realicen actos rebuscados y tardados para solucionar nuestros problemas sociales, sino que a nivel mundial, los políticos que prometen soluciones inmediatas, la mayoría de éstas radicales, van convenciendo a su público y con ello, la intención del voto. Es el caso concreto de Bukele en El Salvador, de Miley en Argentina, de López Obrador en México, y ahora de Donald Trump en Estados Unidos. La mayoría de nosotros no somos estudiosos, ni de la economía, ni de la política, por lo que preferimos soluciones inmediatas, que no conlleven mucha explicación, pero que sean claras en la forma de implementarse, lo que forzosamente implica una transgresión a los mecanismos naturales de la República y de la democracia, pues resulta siempre imposible generar acciones que tengan resultados inmediatos o al corto plazo, imperceptibles para nosotros ciudadanos de a pie. En nuestro México López Obrador prometió resolver el caso Ayotzinapa como una de sus banderas en contra del régimen establecido y pasaron sus seis años sin que se aclarara alguno de los puntos que los familiares afectados hubieran señalado, de la llamada verdad histórica. Donald Trump tenía un lema que se puede entender como” Trump lo arregla”, generando una inmediatez en la supuesta solución que él tiene a los grandes problemas de Estados Unidos, cómo

que dejan de consumir alimentos necesarios para el funcionamiento del cuerpo humano. Y de la felicidad, mejor ni hablar, pues aun cuando han hecho de todo para cumplir con los estándares para ser aceptadas, son infelices. Pero este tipo de comportamientos tiene un nombre: midorexia, que es el miedo a envejecer. De acuerdo con la Doctora en Ciencias de la UNAM, Isabel Pérez, la midorexia es un trastorno que se relaciona con la personalidad y se presenta en personas cuyas edades oscilan entre los 40 y los 50 años. María Santos Becerril, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, precisa que una característica de quienes padecen midorexia es la búsqueda de “la eterna juventud”, lo que implica recurrir a todo lo que el mercado pone a su alcance y pueden adquirir para aparentar menos edad y estar dentro del grupo de población joven. Vivimos en una sociedad que ha exacerbado el culto a la imagen y ha propiciado el rechazo para aceptar la edad. La imposición de patrones estéticos cada día es más alarmante y a edades más tempranas —desde los 25—, las mujeres parecen preocupadas por que están envejeciendo y sin importar atentar contra su salud física y emocional, comienzan a recurrir a diferentes prácticas para lucir jóvenes.

Lejos quedaron los discursos donde ser mayor era sinónimo de respeto y sabiduría. Hoy, a las mujeres no se les quiere perdonar ni una cana, ni una arruga y algún signo de flacidez en la piel, se prefiere recurrir a frases como: “las mujeres nunca dicen su edad”, omitiendo que si algunas sienten pena al decirla, es porque la presión social

es el caso de la migración y de la decadencia en el ejercicio económico. Trump ha sido radical en las declaraciones: dice de manera tajante que deportará a todos los indocumentados, que reactivará la economía, que acabará con la guerra entre Ucrania y Rusia, y que acabará de una vez por todas con los grupos de criminales que envían fentanilo a Estados Unidos, esto último, sin entender que el problema que tienen en nuestro Vecino del norte con el consumo de fentanilo, va a aparejado de una creciente ola de corrupción que permite a los grupos que comercializan la droga, entregarla a la mano de cada uno de los consumidores por lo que no se trata de un problema de salud, sino de un problema de seguridad pública. Es decir, que este tipo de políticos enamoran en el oído, sin necesariamente contar con una solución real, sin atender la causa del problema, sino a la pronta sensación de solución social, circunstancia que no es nueva, puesto que todos los políticos por antonomasia prometen sin cumplir. Lo delicado de seleccionar este tipo de políticos a nivel mundial, es que entre la necesidad y el afán de demostrar el paliativo ante las desgracias sociales, olvidan las ciencia que hay en ello y aportan entonces soluciones que a largo plazo pueden inclusive agravar el problema que pretendía solucionar.

En México, ya lo vimos, aunque pocos lo han notado, López Obrador señaló que existía mucha corrupción en la compra de medicamentos y

es demasiado fuerte.

La industria de la juventud siempre encontrará algo más que vender y si las cosas siguen como hasta ahora, la lista de mujeres que se niega a aceptar el curso de la edad por los prejuicios sociales seguirá en ascenso. Los discursos construyen y legitiman realidades, por lo que se debe comenzar a desmontar la idea de que la vejez es mala y la juventud es buena. El tema se debe mirar de otra forma, ambos conceptos —vejez y juventud —no están tan lejanos como se piensa. El envejecimiento se da todos los días, simplemente llega un punto en el que es más notorio. Un joven de 20 años está envejeciendo, como lo hace un niño de 10.

Hay mujeres que, por sus condiciones de vida, en lo último que han podido pensar es en verse más jóvenes. El maltrato del que han sido víctimas desde temprana edad las lleva a tener un deterioro físico que no hay manera de ocultar, labores de cuidado extenuantes y situaciones económicas que en más de una ocasión les quitan el sueño, son escenarios que probablemente las llevan a un envejecimiento prematuro. Particularmente para ellas, es doblemente injusto que se muestre a la vejez como lo peor que le puede pasar a una mujer, ya que, aunque quisieran invertir en algún tipo de tratamiento por mínimo que sea, no cuentan con los recursos económicos para hacerlo. Dejemos que la ciencia avance, si esto trae más beneficios para la salud y permite envejecer de mejor manera, adelante, pero que la juventud no se convierta en una obsesión ni en un motivo más para ejercer violencia contra las mujeres.

entonces canceló contratos con las empresas que regularmente ganaban tales licitaciones lo que provocó el desabasto durante cuatro años de su gobierno en medicinas, por ejemplo, aquellas que atienden el cáncer, lo que lo llevó en los últimos años ha demostrar que estaba solucionando el problema y construyó una farmacia que a la fecha se encuentra con desabasto de medicinas y que no soluciona el problema de las clínicas regionales que no tienen medicina para los pacientes que ahí se atienden.

Seguramente algo de esto pasará en Estados Unidos en los próximos cuatro años, pero parte de este fenómeno es interesante, el observar cómo el partido demócrata se ve ahora como conservador, tratando de atenuar los cambios, cuidando el Status quo; por otra parte, el partido republicano que siempre ha sido conservador, se presenta con idea radicales que solucionan causas aparentemente obvias de fácil gestión, que nunca se habían tomado en cuenta.

Tanto Bukele, como Miley han generado soluciones radicales, aparejadas de técnica, o de cierto conocimiento científico, lo que los ha llevado a contar con la aprobación, tanto de la sociedad como de grupos de Estudio, por lo que de la misma forma, esperamos que a Donald Trump no le falte ciencia en sus acciones, aunque de todos modos, me parece que obligará a nuestro actual gobierno mexicano, a realizar acciones de las cuales no esté muy orgulloso.

Este Buen Fin, 8 de cada 10 mexicanos comprarán de manera digital

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Después de la pandemia, el comercio electrónico ha ganado una mayor aceptación, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en 2023, el comercio electrónico en México alcanzó un valor de 528 mil millones de pesos, un incremento del 23 por ciento en comparación con el año anterior. Por lo que, se estima que en esta edición 8 de cada 10 mexicanos realicen sus compras de manera digital. De acuerdo con la AMVO, como cada año, México se prepara para una de las temporadas de ventas más grandes a nivel nacional: el Buen Fin, un evento que ofrece a los consumidores la oportunidad de adquirir productos con grandes descuentos y facilidades de pago, por lo que, en esta edición se espera un incremento significativo en las ventas en línea.

Sin embargo, así como se incrementan las ventas en línea, aumentan los ciberdelincuentes, los cuales aprovechan el alto volumen de transacciones en línea, creando sitios web falsos y ofertas fraudulentas que buscan engañar a los consumidores.

Este riesgo es especialmente re-

levante en un contexto donde México ha registrado 31 millones de intentos de ciberataques en el primer trimestre de este año, según datos de Fortinet.

Lo que ha llevado a las empresas mexicanas destinar en promedio el 12 por ciento de su presupuesto de tecnología a ciberseguridad, lo que representa un aumento del 30 por ciento en los últimos cinco años.

Es crucial que las empresas refuercen sus sistemas de protección de datos, aseguren plataformas de pago seguras y empleen tecnologías de detección de fraudes para mantener la confianza de los consumidores. Además, la capacitación continua de sus equipos de tecnología, se vuelve indispensable para prevenir y mitigar ataques.

Perfila 2024 como uno de los años más seguros en el EdoMéx

Toluca, Méx.- La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz encabezada por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez se realizan esfuerzos coordinados entre los tres órdenes de gobierno que han dado como resultado que este 2024 se perfile como el más seguro de los últimos cinco años; destacando la disminución del 13.10 por ciento de los eventos de homicidio doloso, de enero al 10 de noviembre en comparación con el mismo periodo del año pasado. “Este martes presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. En la reunión, la @FiscaliaEdomex compartió información destacada sobre un aumento de personas detenidas, vinculadas y sentenciadas, así como, una disminución en el delito de homicidios, en lo que va del año. Con #ElPoderDeServir, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, trabajamos por la seguridad de la población mexiquense,” aseguró la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.

La Titular del Ejecutivo Estatal destacó que el tema de seguridad se atiende de manera puntual todos los días en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, en donde da seguimiento seguimiento a las necesidades de cada región y municipios del Estado.

Estamos atentos, se investiga y se trabaja con inteligencia para llegar al fondo de los asuntos, destacó la mandataria estatal.

La estrategia de seguridad en el Estado de México ofrece, en el primer año de gestión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, resultados positivos, prueba de ello es que por cada 100 mil habitantes bajó de

10.03 por ciento en el 2023 a 8.69 por ciento en el 2024. En tanto, las cifras de homicidio se han reducido en 13.44 por ciento.

Asimismo, seis municipios han registrado menor incidencia en este ilícito:

Nezahualcóyotl (-27.59%), Ecatepec (-18.14%), Tultitlán (-15.84%), Tlalnepantla (-14.29%), Naucalpan (-11.82%) y Chimalhuacán (-37.88%).

En cuanto a resultados procesales, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha informado que las detenciones en flagrancia se han incrementado 46.7 por ciento; las detenciones por orden de aprehensión, 11.61 por ciento; las sentencias, 16.22 por ciento.

La actual administración se suma a la estrategia de seguridad del Gobierno Federal, por lo que la mandataria estatal ha instruido priorizar la labor conjunta entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y Policías locales.

Es importante señalar que en la última semana fueron detenidos más de 50 individuos, quienes son investigados por delitos como homicidio, secuestro, contra la salud y portación de arma de fuego, entre otros delitos de alto impacto.

Poder caminar por la calle tranquilo, ir a la escuela o al trabajo sin miedo, vivir en casa sin la ansiedad de que algo malo pueda pasar, salir a un restaurante o a un bar sin riesgo y llevar una vida en paz y tranquila, es algo que en el papel debería ser normal, pero que desde hace muchos años en México dejó de serlo, incluso incumpliendo nuestra propia Constitución que señala que es obligación del Estado garantizar la seguridad y la justicia. Lamentablemente en las últimas semanas, el crimen organizado ha protagonizado una ola de violencia que lacera en lo más profundo el tejido social, el ataque a un bar en Querétaro, los cuerpos encontrados en una camioneta en Guerrero o el ataque armado en un establecimiento en Cuautitlán Izcalli, entre otros episodios terribles que bañan de sangre a nuestra nación. Ante estos hechos y acompañado de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, el secretario de Seguridad Ciudadana, OMAR GARCÍA HARFUCH, señaló que hechos como los de Querétaro están relacionados con un grupo criminal de Guanajuato, aunque también destacó que, en 39 días de la nueva administración federal, se han detenido a 3,015 personas por delitos de alto impacto; se han incautado 1,334 armas de fuego, 42 toneladas de droga fueron aseguradas y han sido desmantelados 15 laboratorios clandestinos que producían drogas sintéticas, entre otras acciones para seguir construyendo la paz.

Y es que, ese es el principal objetivo que todas las autoridades deben seguir en México sin importar el nivel, es fundamental que transitemos por la construcción de la paz con la colaboración de autoridades y sociedad para recuperar la seguridad y la calidad de vida que hemos perdido, de lo contrario, el Estado de Derecho, las leyes e instituciones se irán debilitando al grado de correr el riesgo de colapsar, como ha pasado en otras naciones donde no se controló al crimen organizado. Así que por el bien de nuestras familias y de nosotros, esperamos que las políticas en materia de seguridad de la nueva administración federal sean efectivas y logren disminuir la violencia que estamos viviendo, pues no es justo que una nación como la nuestra y su pueblo, vivan diariamente con el miedo de perder la vida por culpa de esa minoría que tanto está jodiendo al país, pero que de la mano de la corrupción, se le ha permitido ser impune y cínica.

LA GRÁFICA DE HOY

Es de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en donde la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, señaló que su administración realiza esfuerzos coordinados entre los tres órdenes de gobierno que han contribuido a que este 2024 se perfile como el más seguro de los últimos cinco años, destacando que se ha logrado disminuir un 13.10 por ciento el delito de homicidio doloso en lo que va del año en comparación con el anterior. Hay que reconocer el trabajo que todas las mañanas realiza la mandataria total para revisar los temas de seguridad, ya que esa es la principal demanda de las y los mexiquenses, que como lo menciono arriba, lo único que deseamos es seguir trabajando de forma segura para llevar el pan a nuestros hogares todos los días. Esperamos que con este trabajo que se está realizando, el próximo año se sigan bajando los índices delictivos como muestra del trabajo de nuestras autoridades, pero también de la voluntad del pueblo que es fundamental en la lucha contra los criminales, que insisto, no nos pueden seguir robando la paz, la tranquilidad y la calidad de vida de nuestras familias.

Y VA DE CUENTO

Resulta que murió el ingeniero GABRIEL ZUÑIGA y se fue a reportar a las puertas del Cielo, donde San Pedro vio su archivo y dijo: Tú no estás en mi lista.

De modo que el ingeniero bajó a la puerta del infierno y le dieron alojamiento inmediatamente. Poco tiempo pasó y el ingeniero se cansó de padecer las miserias del infierno, y se puso a diseñar y construir mejoras.

Al cabo de unos meses ya tenían aire acondicionado, inodoros con drenaje, escaleras mecánicas, equipos electrónicos, redes de telecomunicaciones, entre otros beneficios. El ingeniero se hizo con una muy buena reputación.

Un día, Dios le habló al Diablo por teléfono y, con tono de sospecha, le dijo: ¿Y qué tal van las cosas por el infierno?

El diablo le pasó el dato inmediatamente: Estamos a toda madre. Tenemos aire acondicionado, inodoros con drenaje, equipos electrónicos y mi nueva dirección de e-mail es: satan@infierno. com, y todo esto se lo debo al ingeniero ZUÑIGA

Dios le responde: ¿Qué? ¿Tienes un ingeniero? Eso es un error, nunca debió haber llegado allí un ingeniero. Me lo mandas para acá inmediatamente

El Diablo le dice: ¿Estás loco? Me gusta tener un ingeniero en la organización y me voy a quedar con él eternamente.

Dios, ya molesto, le reclama: ¡Mándalo para acá o te demando!

Y el Diablo, con la visión nublada de la tremenda carcajada que soltó, le contestó: Sí, cómo no, y… Solamente por curiosidad, ¿de dónde vas a sacar a un abogado?

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Realizará gobierno de Huixquilucan “Cuarta Jornada de Salud Visual”

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Con el fin de promover el sano desarrollo de la población, el Gobierno de Huixquilucan invita a la Cuarta “Jornada de Salud Visual 2024” a todas las personas que deseen realizarse un estudio gratuito de la vista para detectar o, en su caso, atender oportunamente cualquier enfermedad ocular y además obtener lentes a bajo costo.

Al respecto, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, informó que esta jornada estará vigente hasta el próximo 23 de noviembre en la Explanada Municipal, en un horario de 10:00 a las 15:00 horas, por lo que reiteró a las personas de cualquier edad que se acerquen a este servicio, con el fin de que especialistas evalúen su condición visual con los exámenes correspondientes, contribuyendo a su economía y salud.

“Esta jornada, que inició el 04 de noviembre, tiene la intención de contribuir a mejorar la salud visual de las y los huixquiluquenses. Estos exámenes son gratuitos, ya que se busca que la población esté sana, sin afectar su economía, ojalá puedan participar y acuda toda la familia. Mi compromiso seguirá siendo con todos los sectores de la población, apoyando a quienes más lo necesitan”, señaló Romina Contreras. Agregó que, con el apoyo de la Quinta

Regiduría, se lleva a cabo esta Cuarta “Jornada de Salud Visual 2024”; iniciativa que contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes padecen enfermedades visuales y, además, se acercan servicios de salud a la población que habita en la Zona Tradicional.

Entre los servicios que se ofrecen, se encuentran alteraciones en retina y en musculatura extrínseca del ojo, ametropías, blefaritis, clínica ortoptia, conjuntivitis, contactología, detección de cataratas, glaucoma y estrabismo, detección de patologías, detección oportuna de retinopatía diabética e hipertensiva metabólica, geriátrica, oftalmoscopia, ojo seco, optometría, optometría pediátrica, patologías en el segmento anterior, queratitis, valoración clínica de ángulos y de fondo de ojo.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo, más de 2 mil 200 millones de personas viven con algún grado de deterioro visual y, de esos casos, al menos mil 000 millones podrían haberse evitado o aún no han recibido un tratamiento adecuado.

El Gobierno de Huixquilucan, refrenda el compromiso social por seguir construyendo un mejor futuro a través de la inversión a la salud, con acciones y programas en beneficio de todos, con la finalidad de que las familias no realicen gastos adicionales, apoyando su economía.

Naucalpan logra recaudación histórica por pago de impuesto predial

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- Durante la presente administración encabezada por Angélica Moya Marín, se redujo de 35 a 13, el porcentaje de contribuyentes del impuesto predial que cuentan con algún rezago en sus pagos, además de que incrementó en 1 mil 739 el número de claves catastrales, con lo que se logró una recaudación histórica que demuestra la confianza de la ciudadanía en la actual administración.

La titular de la Tesorería Municipal, Ana Patricia Murguía Valdés, explicó que al iniciar la actual administración encontró que existía un regazo aproximado del 35 por ciento de las 157 mil 300 claves que contenía el padrón catastral en ese entonces, dejando un registro de ingresos por impuesto predial por 731 millones de pesos en el año fiscal 2021. Indicó que en 2024, hasta septiembre, la recaudación alcanzada por este impuesto fue de 1 mil 009 millones de pesos, que corresponde al 87 por ciento de las 159 mil 039 claves catastrales del actual padrón, que significa un rezago inferior al 13 por ciento. De esta forma, indicó que decreció en 22 puntos el porcentaje de morosidad. Expuso

que además, diversas calificadoras han reconocido por dos años consecutivos al gobierno de la presidenta municipal Moya Marín, como la administración que incrementó en un mayor porcentaje la recaudación del predial, con base a la buena administración de las finanzas públicas. Debido al fortalecimiento de los ingresos propios, la agencias PCR Verum y HR RATINGS, mejoraron sus calificaciones crediticias al municipio, al pasar de ‘D/M’, Default Financiero, como evaluaron a la administración de Patricia Durán en 2021, a ‘BBB/M’ y ‘HR BBB-‘, respectivamente, calificación publicada en septiembre de 2024, lo que implica que se escalaron 15 peldaños.

Murguía Valdés mencionó que otros aspectos que se consideraron en esta valoración crediticia, son el adecuado desempeño presupuestal, ahorros internos positivos, contención del gasto operativo y reducción del pasivo circulante.

Por ello, PCR Verum incrementó la calificación crediticia, AA+/M, sobre el crédito de largo plazo contratado con, BANOBRAS, generando una

disminución de 3 puntos base en la sobretasa que cobrada, lo que va a reducir los

intereses pagados a esta institución por un monto cercano al millón de pesos anuales.

profundamente el fallecimiento de

Padre del Mtro. Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México.

Enviamos nuestro más sentido pésame a familiares y amigos. 11 de noviembre de 2024.

DESCANSE EN PAZ

Don Gregorio Duar te Zepeda

Todos debemos respetar los estatutos del PT: Santillán

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El diputado local por Ecatepec, Ernesto Santillán Ramírez hizo un llamado al coordinador parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Esta- do de México, Óscar González Yáñez, a respetar los estatutos y acuerdos establecidos con la dirigencia nacional del partido, y deje de asumir funciones que no le corresponden.

El legislador precisó que, los recientes nombramientos otorgados por González Yáñez a la militancia carecen de validez, ya que no cuentan con el respaldo oficial del PT.

“La dirigencia nacional del PT, encabezada por el profesor Alberto Anaya, ha desautorizado los actos de González Yáñez, señalando que los nombramientos y reconocimientos que éste ha promovido son inválidos, el

Contribuye

Tcompañero se extralimitó al realizar asambleas y otorgar reconocimientos sin tener la autoridad para hacerlo; a estas alturas, ya no le corresponde”, concluyó.

Santillán Ramírez, destacó que el partido ha mostrado fortaleza en lugar de divisiones internas, y que el PT se ha consolidado gracias al respaldo de la militancia y a su crecimiento en las elecciones recientes.

“Lejos de perder credibilidad, hemos ganado mucha fuerza, La gente está al tanto de lo que sucede y no se deja engañar”.

“Mi exhorto es claro: que se respete al partido, respete los estatutos, y sobre todo, respete a la Dirigencia Nacional, y el legislador, reiteró que las decisiones tomadas por la Coordinadora Nacional deben ser acatadas en todos los niveles del partido”, finalizó.

CODHEM al convenio entre GEM y la Casa de las Muñecas Tiresias

oluca, Méx.- Este martes se concretó la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de México y la Casa

de las Muñecas Tiresias AC, que lidera la activista de la población de la diversidad, Kenya Cuevas, en el que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

(CODHEM) fungió como enlace. La titular de la CODHEM, Myrna A. García Morón, expresó que el Organismo Defensor, con su rol de facilitador de este Convenio y el acercamiento entre el Gobierno Estatal y la sociedad civil organizada, reiteró su responsabilidad y compromiso en la defensa de los derechos humanos.

“Actuar como enlace en esta conjunción potencialmente transformadora reafirma la misión de la CODHEM para seguir siendo guardianes de la dignidad y defensores de la igualdad, y a las personas defensoras les alienta a ser faro de esperanza para una sociedad con más justicia y menos prejuicios”, indicó García Morón. Con este convenio el Gobierno mexiquense, representado por la Secretaría de las Mujeres y la Consejería Jurídica, se

A.C.

compromete a crear un entorno donde cada persona pueda vivir su identidad en libertad y con respeto, tener acceso a derechos esenciales como la salud, la educación, el empleo, y a vivir una vida libre de violencia, en un ambiente de respeto y aprecio por la diversidad y los derechos humanos de las personas trans y de toda la población de la diversidad. En este contexto, dijo, la historia de vida y el activismo de Kenya Cuevas son un recordatorio constante de que el respeto y la justicia deben guiar las políticas públicas de instituciones y dependencias.

“La firma de este convenio es una expresión de reconocimiento al esfuerzo incansable y trabajo diario de quienes dedican su vida a que cada persona sea valorada, respetada y protegida”, para fortalecer la vocación de una sociedad que aspira a ser más justa y más inclusiva”, aseguró.

EDOMEX

Entrega gobernadora rehabilitación de avenidas y caminos del Valle de Toluca

Foto: Jaime Arriaga

Santa Cruz Atizapán, Méx.- “Transformamos y mejoramos los municipios de nuestro Estado de México. Con El Poder de Servir, trabajamos para dignificar los caminos y vialidades, asegurando el bienestar de la población”, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al hacer entrega de la rehabilitación de caminos y avenidas en los municipios de Santa Cruz Atizapán, Tianguistenco y Toluca, donde se invirtieron 59 millones de pesos del Programa Obra Pública 2024.

La mandataria estatal destacó la importancia de contar con vialidades, calles y avenidas en buenas condiciones, lo que genera un ambiente propicio para el bienestar de la población. Resaltó que su gobierno es cercano a la gente, que escucha sus demandas de mejora, no solamente en caminos, sino también en otros sectores, recorriendo los municipios de la entidad para entregar obras que han comenzado a transformar los municipios, “mejorando y rehabilitando espacios públicos que llevan años de abandono y deterioro”, dijo.

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, anunció acciones para garantizar a la población mexiquense tranquilidad y orden durante el Buen Fin 2024, uno de los eventos comerciales más importantes del año en el que se espera una derrama económica superior a los 25 mil millones de pesos para la entidad mexiquenses. La estrategia se realizará a través de las Secretarías de Seguridad (SSEM), Desarrollo Económico (Sedeco) y Movilidad (Semov).

En su visita a Santa Cruz Atizapán, inauguró la rehabilitación y reconstrucción del camino Mexicaltzingo–Tianguistenco–Xalatlaco, con una inversión de más de 47.5 millones de pesos, con la cual se beneficiará a más de 15 mil 600 mexiquenses.

Asimismo, entregó en Toluca, la rehabilitación de la calle Primero de Mayo, desde Rafael Alducín hasta la Av. Alfredo del Mazo. En estos trabajos se invirtieron 11 millones 944 mil pesos y beneficiará a 8 mil automovilistas y 11 mil 761 habitantes. Además de la rehabilitación de las Avenidas Industria Automotriz y Hacienda del Coecillo, en Toluca, respondiendo a las demandas de la ciudadanía. En esta obra se invirtió más de 45 millones de pesos para mejorar la red de drenaje sanitario y pluvial, además de casi dos kilómetros de vialidad por la que cada día circulan cientos de mexiquenses y así fortalecer el traslado del transporte de carga y pasajeros.

La mandataria estatal indicó que con El Poder de Servir, en equipo Gobierno y municipios mejoran los caminos que agilizan los traslados para conectar comunidades y destinos en el Estado de México.

En conferencia de prensa, la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, dio a conocer que para este año, se estima que las ventas superen los 25 mil millones de pesos, lo que representa un incremento superior al 13 por ciento respecto a las ventas de 2023, que fueron de 22 mil millones de pesos, para ello se prevé se sumen más de 19 mil empresas.

En la Sala de Crisis del C5, en Toluca, la Secretaria señaló que el gasto promedio de los hogares mexiquenses ronda los 5 mil pesos y se

calcula que más del 58 por ciento, de la derrama económica se concentrará en los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan, Toluca, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec.

En lo que se refiere a compras en línea, ocho de cada 10 internautas planean adquirir productos o servicios, mientras que siete de cada 10 compradores piensa utilizar tanto canales online como físicos. De igual manera nueve de cada 10 compradores lo han hecho en otras ediciones, según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online.

Finalmente, señaló que los sectores que generan más ventas son: audio, tv y video, computadoras, tablets y celulares, moda, muebles y decoración, así como viajes y transporte.

Por su parte, el Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a partir de las 00:00 horas del 15 de noviembre y hasta el lunes 18, se desplegará un operativo de prevención, protección y reacción, conformado por 3 mil 600 elementos de los tres órdenes de gobierno, mil 220 unidades, 18 drones y 25 binomios caninos e igual número de equinos, distribuidos en todo el territorio mexiquense.

Lo anterior, dijo, es con base en los objetivos trazados en las Mesas de

Coordinación para la Paz, por lo que se pondrá atención prioritaria en 486 centros comerciales, mil 296 instituciones bancarias y 6 mil 042 cajeros automáticos, con motivo del adelanto del aguinaldo.

Para lograr estos propósitos se prevé utilizar la infraestructura tecnológica del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) con sede en Toluca y Ecatepec, así como patrullajes inteligentes y el alertamiento silencioso denominado Código C5. Respecto al comercio electrónico, explicó que la Policía Cibernética permanecerá atenta para asesorar a la ciudadanía en el número 722-2758333 y el correo cibernetica.edomex@ssedomex. gob.mx. Pidió a la población estar atenta a las recomendaciones como: verificar los sitios web, utilizar tarjetas de crédito digitales y desconfiar de ofertas demasiado buenas, entre otras.

Mientras que Erik Cisneros Chávez, Director General de Movilidad Zona 1 de Semov, indicó que ampliarán los horarios de servicio de transporte público concesionado, además permitirán a los usuarios ingresar a los autobuses con objetos voluminosos.

Agregó que, en coordinación con la SSEM, se implementarán operativos especiales en las zonas más concurridas, para brindar seguridad a quienes se trasladen en transporte público a realizar sus compras.

Señaló que la indicación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es lograr que los usuarios se sientan más seguros cuando viajen en las diferentes rutas de transporte.

UAEMéx

y PJEdoMéx realizan Congreso de infancias con crianza en prisión

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Poder Judicial de la entidad mexiquense, realizaron el Primer Congreso Internacional Infancias con Referentes de Crianza en Prisión y el Primer Simposio sobre temáticas de Niñez y Adolescencias en Contextos de Vulnerabilidad en el territorio estatal.

Ya que los derechos humanos de las y los pequeños en esta situación están en condición de vulnerabilidad, Francisco Herrera Tapia, Director de Seguimiento y Evaluación a los Estudios Avanzados, afirmó que dicho congreso internacional y simposio son ejercicios de relevancia ante las diversas situaciones y violencias que enfrentan las infancias y juventudes, de ahí la necesidad de promover a agenda de investigación e incidencia social en pro de sus derechos dentro y fuera de los sistemas penitenciarios. “Es necesario voltear a ver a las infancias y las

condiciones en que se encuentran, además de las vulnerabilidades que enfrentan de manera interseccional”, dijo. Por su parte, la representante del comité organizador del Primer Congreso Internacional Infancias con Referentes de Crianza en Prisión y el Primer Simposio sobre temáticas de Niñez y Adolescencias en Contextos de Vulnerabilidad en el Estado de México, Diana Elisa González Calderon, apuntó que este encuentro surge con la intención de compartir los trabajos de investigación de la Cátedra de Investigación: Infancias con Referentes de Crianza en Prisión. Infancia es Destino, además de abrir el diálogo a diversas experiencias de conocimiento a nivel local, nacional e internacional sobre niñeces y adolescencias con referentes de crianza en prisión, nacidos en reclusión, privadas de su libertad y en contextos de vulnerabilidad.

En la UAEMéx, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Sodi

Cuellar, impartió la conferencia magistral “Infancia es destino. A tres años”, la cual, pretende dar evidencia empírica sólida desde el impacto que tiene el crecimiento en contextos de privación de libertad y que nacen en reclusión, desde un enfoque multidisciplinario, interdisciplinario e interseccional.

“Se busca mejorar las estrategias en las resoluciones de los juzgados de ejecución penal, que cada vez adoptan más enfoques humanistas y buscan garantizar el interés superior de la niñez”, dijo. Expertos, académicos y responsables de políticas públicas, e invitados internacionales de Guatemala, Brasil e Italia, compartieron experiencias, a través de seis mesas de análisis en los que abordan temas como la experiencia de paternidades y maternidades en prisión, la reinserción social y los derechos de personas adolescentes en contacto con el sistema de justicia, creando así un espacio único de diálogo, reflexión y propuestas concretas.

Atendimos el tema del agua y la transición al IMSS-Bienestar: Gómez

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informó que durante la reunión realizada con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como gobernadoras y gobernadores de los 32 estados del país, se revisaron el agua y la transición del Sistema de Salud estatal al IMSS-Bienestar, siendo estos temas prioritarios para el oriente y la entidad en su totalidad. En entrevista, tras la entrega de obra de la Rehabilitación de la Avenida Industria Automotriz y de la Vialidad Hacienda de Coecillo, en Toluca, la mandataria estatal reiteró que en conjunto con las autoridades federales, los gobernadores transitan con dialogo a la consolidación de estrategias para mejorar los servicios de salud y el abastecimiento del agua para quienes más lo necesitan.

“Lo que hemos trabajado con la presidenta y una servidora y es lo que nos interesa mucho, es lo del agua, estamos precisamente viendo en todo lo que es la zona oriente el tema del agua. Además, estuvimos tratando el tema de salud, el cambio del sistema a IMSS-Bienestar, con la finalidad de asegurar que haya el abastecimiento de medicamentos necesarios y la atención médica, sobre todo a los que no tienen servicio de salud. Así como el cambio en lo que se refiere a

Toluca, Méx.- La lucha por la libertad de expresión de “El Nigromante”, el divorcio de Marilyn Monroe y Arthur Miller, el caso del multihomicida “Goyo” Cárdenas, el asesinato de Agustín Jaime, convertido en corrido por “El Piporro” y una demanda contra el Niño Fidencio, son algunos de los excepcionales expedientes relatados en el libro “Joyas Documentales de la Red Nacional de Archivos Judiciales”, que recopila 23 casos históricos de los siglos XVI al XX. En el Patio Constitución del histórico Palacio de Justicia de Toluca, Sodi Cuellar presentó la obra que reúne documentos impactantes y únicos para transportar al lector por episodios fascinantes. “Los archivos judiciales no son solo papeles; representan la memoria viva de nuestra historia y un recurso invaluable para comprender las sociedades a través de sus conflictos”, expresó. Este trabajo colectivo constituye una memoria viva de los tribunales, en él colaboraron los poderes judiciales de los estados de México, Coahuila, Chihuahua, Tlaxcala, Yucatán,

inmuebles que pasen al IMSS-Bienestar, para que haya mayor coordinación entre el sector salud”, dijo.

La gobernadora mexiquense reiteró que las entidades federativas se encuentran en el proceso para consolidar el IMSS-Bienestar, sin embargo, reconoció que sería complicado decir que para el próximo año ya se tiene todo completo, porque hay algunos aspectos como son la regularización de predios, ya que algunos se encuentran dentro de ejidos y se tiene que hacer un proceso legal para que ya pueda pertenecer lo que es el Centro de Salud al IMSS.

Respecto al tema de seguridad y los hechos violentos ocurridos en últimos días en Cuautitlán Izcalli, la maestra Delfina Gómez mencionó que continúan las investigaciones en coordinación con la Fiscalía estatal, sin dar más detalles debido a la confidencialidad del caso. “Es un hecho que sí lamentamos, pero que también estamos atentos, se está investigando, que por cuestiones de ese seguimiento de investigación no podemos comentar más, pero en próximas fechas tendremos una información más precisa”, dijo. Además, hizo un llamado a la ciudadanía a confiar en las autoridades, pues se da seguimiento diariamente al tema, entregando resultados y se continúa trabajando con inteligencia para garantizar el bienestar de los mexiquenses.

“El tema de seguridad es un tema que obviamente nos aqueja mucho y nos preocupa y nos ocupa,

prueba de ello es que se hacen reuniones todos los días a las 8 de la mañana en las Mesas de Seguridad, donde no solamente se dan datos, sino también se hacen propuestas, se lleva un seguimiento”, expresó.

La gobernadora mencionó que tanto la Fiscalía como la Secretaría de Seguridad han hecho todas las acciones pertinentes y un trabajo coordinado con el Gobierno Federal de manera directa, para atender el tema de seguridad. “Tenemos que trabajar en equipo para lograr tener mayor seguridad, lo único que pedimos es que tengan esa seguridad de que seguimos trabajando precisamente, para llegar hasta el fondo que lo que estamos haciendo, es mucho trabajo de inteligencia donde precisamente se han dado buenos resultados, algunos cateos, se han detenido a gentes que han afectado mucho a la ciudadanía y son buenas detenciones; muestra del trabajo coordinado entre Fiscalía, Guardia Nacional, Armada de México y la Secretaría de Seguridad”.

Finalmente, adelantó que para el presupuesto 2025, el tema de seguridad junto con el agua, así como las obras a los municipios serán una prioridad; principalmente con acciones que busquen ampliar el número de policías estatales y fortalezcan una mayor participación y coordinación de las policías municipales.

Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Hidalgo, Michoacán, Tamaulipas y Ciudad de México. A la presentación del libro asistieron Jorge Reséndiz García, Presidente del tribunal de Justicia de Michoacán; María Carolina Silvestre Canto Valdés y Anel Bañuelos Meneses, Magistradas Presidentas de Yucatán y Tlaxcala, respectivamente. Ahí, la especialista en archivos, María de las Mercedes de Vega Armijo moderó el evento y destacó el esfuerzo de los poderes judiciales, que enaltecen la labor archivística en el país, subrayando la importancia de hacer accesibles estos documentos a la academia y a la administración pública.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México informó de su gestión como Coordinador de la Red Nacional de Archivos Judiciales de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos Conatrib del período 2022-2024. Detalló las acciones emprendidas para fortalecer el valor de los documentos, como

el Primer Encuentro de la Red Nacional de Archivos Judiciales, la Exposición Nacional de Expedientes Históricos Judiciales, la celebración del Día Internacional de los Archivos, el Segundo Encuentro de la Red, donde se presentó el Repositorio de Buenas Prácticas. El Magistrado Sodi Cuellar anunció el lanzamiento de una convocatoria para definir la sede del Tercer Encuentro de la red en marzo 2025, y una postulación conjunta para integrar los expedientes judiciales históricos de México en la Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe 2025 de la UNESCO, y promovió el podcast “Artchivos”, como herramienta de aprendizaje. A la presentación de “Joyas Documentales de la Red Nacional de Archivos Judiciales” asistieron Gisela González Flores, Coordinadora de Archivos del PJEdomex, consejeros, magistradas y magistrados, representantes de organismos autónomos, integrantes de la Red Nacional de Archivos Judiciales de la Conatrib, editores, museógrafos y archivistas locales.

EDOMEX

Neza e Iztapalapa firman convenio de colaboración

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- El presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo y la alcaldesa electa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, firmaron el Primer Convenio Metropolitano de Colaboración, con el objetivo de que ambos gobiernos locales lleven a cabo un trabajo conjunto y así resolver problemáticas y necesidades de los habitantes de ambas localidades en materia de seguridad, servicios, transporte público, movilidad social, interculturalidad, medio ambiente y bienestar social, entre otros.

Cerqueda Rebollo destacó, ante vecinas y vecinos, así como funcionarios de ambas localidades, que Nezahualcóyotl comparte el 68 por ciento de su zona limítrofe con cuatro alcaldías de la Ciudad de México; sin embargo, la más extensa colinda con Iztapalapa, con 8 kilómetros de extensión delimitados por la

avenida Texcoco, y en ese sentido la firma de este convenio de colaboración marcará un sentido metropolitano en las políticas públicas de ambas demarcaciones.

Recordó que en la pasada campaña electoral firmó un convenio de colaboración metropolitana con la entonces candidata a la alcaldía de Iztapalapa, Aleida Alavez, que hoy se cristaliza en beneficio de más de tres millones de habitantes, situación que se replicará con otras alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México.

Afirmó que en muy pocas ocasiones los gobiernos locales, más allá de coordinarse para atender problemas comunes, se ponen de acuerdo para intervenir el recurso y consolidar proyectos que permitan resolver problemáticas mediante la planeación y el presupuesto. Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, señaló que el ámbito metropolitano a escala nacional tiene

muchos pendientes, entre éstos la aprobación de la Ley Metropolitana del Valle de México, que aún está a la espera de ser aprobada en el Congreso de la Unión; sin embargo, este convenio permite tanto a Nezahualcóyotl como a Iztapalapa avanzar de manera expedita en acuerdos para recuperar áreas comunes, por lo cual expresó su agradecimiento a Cerqueda Rebollo por su disposición para la firma de este documento.

En ese sentido, el funcionario de Neza aseguró que también enfrentan muchos retos para trabajar en conjunto, uno de ellos es en ámbitos jurídicos que deben seguir visibilizando, en especial ahora que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció su proyecto para atender la zona oriente del Estado de México en busca de revertir el rezago en infraestructura hidráulica, movilidad y vivienda, lo cual también impactará a las alcaldías de la zona oriente de la Ciudad de México.

Con becas de la iniciativa privada, se apoya al talento mexicano

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- En apoyo al talento mexicano, la Cervecera Heineken invierte en programas educativos, aliándose de instituciones educativas como el Tec de Monterrey y TecMilenio, para ofrecer becas que cubren el 100 por ciento de la carrera de jóvenes universitarios.

Este programa se denomina Líderes del Mañana y Becas con Propósito, desde 2016, han otorgado más de 400 becas e invertir fondos para cubrir colegiaturas, pues estas becas se renuevan anualmente y brindan la oportunidad de que cada vez sean más los interesados que puedan

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉXICO No. DE EXPEDIENTE: 599765/40/24 El o la (los) C. HIPOLITO REYES HERNANDEZ, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en CALLE SILVANO ENRIQUEZ, LOTE 215, NUMERO 6, COLONIA AMPLIACION SAN PEDRO XALOSTOC, Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 9.10 METROS. CON JOSE TADEO HUERTA Al Sur: 15.54 METROS. CON CALLE GASODUCTO. Al Oriente: TERMINA EN VERTICE COLINDANDO CON LA CALLE GASODUCTO Al Poniente: 12.40 METROS CON CALLE SILVANO ENRIQUEZ Con una superficie aproximada de: 56.80 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 7 de Octubre del 2024 C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉXICO No. DE EXPEDIENTE: 593651/32/24 El o la (los) C. GUADALUPE JIMENEZ ALEMAN, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en PREDIO DENOMINADO “TLALMIMILOLPA” CALLE VILLA HERMOSA, MANZANA 1, LOTE 13 BIS-A COLONIA AMPLIACION TULPETLAC, Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 4.00 METROS COLINDA. CON JESUS SANCHEZ MADRID Al Sur: 4.00 METROS. COLINDA CON CALLE VILLA HERMOSA Al Oriente: 15.00 METROS COLINDA CON MA. LUISA JIMENEZ ALEMAN Al Poniente: 15.00 METROS COLINDA CON GUADALUPE JIMENEZ ALEMAN Con una superficie aproximada de: 60.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en

tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 11 de Octubre del 2024 C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉXICO No. DE EXPEDIENTE: 593254/29/24 El o la (los) C. MA. DEL CARMEN PEREZ REYNOSO, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en CALLE PINOS, LOTE 22, MANZANA 2, COLONIA “SANTA CLARA COATITLA” PREDIO DENOMINADO “SAN JACO” Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 17.50 METROS LINDA. CON LOTE 23 Al Sur: 17.50 METROS. LINDA CON LOTE 21 Al Oriente:7.00 METROS LINDA CON LOTE 11 Al Poniente: 7.00 METROS LINDA CON CALLE PINOS Con una superficie aproximada de: 120.00 METROS CUADRADOS

El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 28 de Octubre del 2024 C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE

INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉXICO

Núm. DE EXPEDIENTE: 593653/33/24 El o la (los) C. JOSE JUSTO CARMEN FERNANDEZ VALERIO, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en: EN CALLE MANZANILLO, MANZANA 25, No. EXT. 10, LOTE 2, PREDIO DENOMINADO CHAMACUERO, COLONIA TIERRA BLANCA, Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 18.00 MTS LINDA. CON VIDAL

BARAJAS TOVAR Al Sur:18.00 MTS

aplicar. Estas becas pueden ser otorgados a cualquier persona mayor de edad que desee estudiar alguna carrera profesional o ejecutiva, en las áreas de Ingeniería, Administración, Ciencias Sociales y Humanidades, de acuerdo con una convocatoria que busca impulsar agentes de cambio que lleven a cabo iniciativas de impacto social y medioambiental, sin importar si existe una condición de discapacidad.

“Desde nuestros inicios, con el firme legado que nos dejaron nuestros fundadores, consideramos y creemos fielmente que la educación es una herramienta fundamental para el desarrollo del país, por ello, para 2025 seguiremos impulsando la transformación educativa en México con más de 13 becas, contribuyendo a la formación de talento que fomente el desarrollo sustentable y comunitario en la sociedad para Brindar un Mundo Mejor”, indicó Inti Pérez, directora de Responsabilidad Social Corporativa y Sustentabilidad de la cervecera.

Es a través de estos programas por medio de los cuales se pueden encontrar te-

SANCHEZ Con una superficie aproximada de: 180.00 METROS

CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 28 de Octubre del 2024 C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO Núm. DE EXPEDIENTE C 404919/093/2024 El C. LUIS ALBERTO

CUEVAS URBINA EN REPRESENTACION DE ALVARO MONTES

VENTURA Y MIRIAM REBECA CUEVAS URBINA, promovió inmatriculación administrativa, sobre DEL PREDIO URBANO DENOMINADO “HUYMEMETLA” UBICADO EN AV. DE LOS CEDROS S/N, SAN MIGUEL XOMETLA, MUNICIPIO DE ACOLMAN, DISTRITO DE TEXCOCO; ESTADO DE MÉXICO, C.P. 55895 el cual mide y linda: AL NORTE: 23.77 METROS COLINDA. CON RUBEN

OLVERA REYES AL SUR: 24.31 METROS COLINDA CON FRANCISCA

GALINDO JUAREZ AL ORIENTE: 12.00 METROS COLINDA CON AV. DE LOS CEDROS AL PONIENTE: 12.12 METROS COLINDA CON CARLOS JUAREZ JUAREZ Con una superficie aproximada de: 289.96 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. TEXCOCO, Estado de México a 22 de Octubre de 2024. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE

INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO Núm. DE EXPEDIENTE 408442/094/2024 El C. JESUS SABINO

soros en talento, por ejemplo, Vania Megan Laguna, joven residente del Estado de México, comprometida y apasionada por ayudar a la comunidad pues desde la preparatoria decidió estudiar “Trabajo Social”, lo que le permitió desarrollar un proyecto basado en sopa deshidratada de verduras para que puede ser implementado en hospitales, casas hogares, y otros espacios de asistencia, debido a su conservación e implementación a bajo costo, mismo que le brindó la oportunidad de ser considerada y ganadora de la beca con Propósito y ahora se encuentra cursando su carrera en Universidad TecMilenio.

Actualmente, la convocatoria de Becas con Propósito se encuentra abierta hasta el 30 de noviembre 2024 para los periodos de ingreso a clases de enero 2025, y las personas interesadas podrán postularse a través del sitio: https://bcp.tecmilenio.mx/ En tanto, para las becas Líderes del Mañana, el pre-registro está abierto y el cierre de la convocatoria estará disponible hasta febrero de 2025 en https://lideresdelmanana.itesm.mx/

RAMIREZ NUÑEZ, promovió inmatriculación administrativa, sobre DEL LOTE UBICADO EN CAMINO REAL SIN NUMERO, DEL PREDIO DENOMINADO “TLATELCO” DEL BARRIO DE CHIMALPA LOCALIDAD DE TEPEXPAN, MUNICIPIO DE ACOLMAN, DISTRITO: DE TEXCOCO; ESTADO DE MÉXICO el cual mide y linda: Al Norte: 20.57 METROS. CON PEDRO RIOS Al Sur: 22.73 METROS. CON CERRADA TLATELCO Al Oriente: 10.16 METROS CON JARDIN DE AREAS VERDES Al Poniente: 10.31 METROS CON CAMINO REAL Con una superficie aproximada de: 221.71 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. TEXCOCO, Estado de México a 04 de Octubre de 2024. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE OTUMBA, MÉXICO No. DE EXPEDIENTE: 442931/11/24 El o la (los) C. MARIA DEL CARMEN GREGORIA BESOY BORES, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en PREDIO DENOMINADO “TOPANTLIPAN”, CALLE LAS CRUCES EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL ATEPOXCO,

Pide diputado vigilar precios y seguridad durante el “Buen Fin”

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- El diputado Alejandro Castro Hernández (PRI), presentó un punto de acuerdo en la LXII Legislatura mexiquense, donde pide vigilar precios y dar seguridad a las familias durante el “Buen Fin”.

En tribuna camaral, el diputado priista, solicita a la Secretaría de Desarrollo Económico, y con acciones concretas garantice que los descuentos y promociones, durante el “El Buen Fin 2024”, sean respetados por los más de 19 mil establecimientos que los ofrecen. También, solicita medidas para que no se realicen campañas de publicidad engañosa, descuentos simulados u otra estrategia publicitaria que afecten los derechos de los consumidores mexiquenses.

El exhorto también incluye a la Secretaría de Movilidad para que, del viernes 15 al lunes 18 de noviembre, amplíe los horarios de operación del transporte público, con apoyo de sus concesionarios, para que las y los consumidores

puedan trasladarse.

Y se refuercen los operativos de prevención al delito, tanto en centros comerciales, como en el transporte público, para garantizar la seguridad la población y la de sus bienes.

Dijo que, en la entidad, se proyecta un consumo estimado en 18 mil millones de pesos, de los cuales, más de siete mil millones de pesos se quedarán en el Valle de Toluca, con lo cual se beneficiarán a 4.8 millones de empresas y negocios en diferentes rubros.

Finalmente, señaló que con base en experiencias de años anteriores, se ha identificado que las quejas más recurrentes de las y los mexiquenses son que durante el Buen Fin, las unidades económicas hacen ofertas con condiciones en letras chiquitas, lo que genera sobreendeudamiento, o bien, espejismos con cambios de precios, pues publican costos más altos en días previos y luego presumen que los bajaron.

Aunado a las estafas por internet, donde aparecen tiendas con grandes ofertas que finalmente nunca envían los productos.

Protegerán a comerciantes y visitantes con operativo de Buen Fin en San Mateo Atenco

San Mateo Atenco, Méx.- Con el fin de salvaguardar la seguridad, el orden y la paz en el municipio zapatero, el gobierno municipal implementará el Operativo Especial Buen Fin 2024, del 15 al 18 de noviembre, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Así lo informó la alcaldesa Ana Aurora Muñiz Neyra, al explicar que durante esta gran venta se espera recibir una gran cantidad de visitantes que querrán aprovechar las rebajas que ofrecerán los comercios de calzado en todo el municipio, y particularmente las Plazas Azul y Naranja, ubicadas en el corazón de la zona comercial.

“Las familias podrán venir y hacer sus compras con tranquilidad, ya que el operativo que aplicarán la Dirección de Seguridad Humana y la Policía Estatal, considera el monitoreo permanente a través del sistema de videovigilancia, la ubicación estratégica de torres móviles, el sobrevuelo de drones, recorridos a pie en las plazas y dispositivos viales para dar flujo a circulación en la zona.”

Ana Muñiz agregó que, para evitar riesgos y prevenir cualquier incidente durante el Buen Fin, también se aplicarán

dispositivos de vigilancia en las zonas limítrofes con otros municipios, además de brindar atención particular a cajeros automáticos, bancos y áreas de mayor afluencia, destinando para ello una presencia suficiente de efectivos.

La presidenta municipal invita a las y los visitantes a respetar los señalamientos de tránsito y el sentido de las calles, a usar los estacionamientos y a no perder de vista durante las compras a niñas, niños o personas adultas mayores.

Legislatura espera postulantes para 5 órganos internos de control

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de México, Francisco Vázquez Rodríguez, dijo que se podría recibir en las próximas horas hasta 50 postulantes para ocupar la titularidad de los Órganos Internos de Control de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx); del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios; de la Fiscalía General del Justicia estatal (FGJEM); de la Comisión de Derechos Humanos (Codhem) e Interno de Control del IEEM. Al dar a conocer detalles sobre el proceso de selección, Vázquez Rodríguez explicó que, para simplificar el proceso, se respetarán las listas previas de aspirantes, lo que evitará que los interesados tengan que reinscribirse.

“Esperamos alrededor de 50 participantes por convocatoria, aunque no todos serán elegibles; revisa-

remos sus documentos y realizaremos entrevistas rápidas para conocerlos”. También señaló que se prevé presentar las ternas correspondientes al Pleno a inicios de diciembre.

Lo que se busca, dijo, es seleccionar a los perfiles más capacitados para estos cargos clave.

En cuanto a la autonomía del Congreso, destacó que, a pesar de la colaboración con el Ejecutivo estatal y la Presidencia, se mantiene una independencia plena en su labor legislativa.

Vázquez Rodríguez mencionó la necesidad de mejorar la infraestructura del Congreso, señalando que es crucial modernizar los archivos y optimizar los espacios de trabajo.

Respecto al papel del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), señaló que algunos municipios presentan deficiencias administrativas debido a la falta de preparación técnica de ciertos funcionarios. Sin embargo, aseguró que se trabaja para corregir estas irregularidades.

Va PVEM por cinco prioridades medioambientales para el presupuesto 2025

Toluca, Méx.- Con el fin de enfrentar las crisis climática, hídrica y de biodiversidad, consideradas como las más urgentes en la actualidad, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de la LXII Legislatura del Estado de México gestionará un presupuesto para 2025 destinado a atender de manera prioritaria cinco Pilares Ambientales.

Luego de recordar los casos en el estado de inundaciones, sequías, deforestaciones,

incendios y focos de infección por manejo inadecuado de basura, entre otros, el Coordinador de esta fracción parlamentaria, José Alberto Couttolenc Buentello puntualizó sobre la importancia de direccionar recursos en favor del medio ambiente para garantizar este derecho constitucional, al tiempo de destacar que hoy se tiene la oportunidad de tener una Gobernadora y Presidenta medioambientalistas.“Es importante decirles a los cerca de 18 millones de mexiquenses de esta entidad con tantos contrastes, que vamos a defender que ya no exista tanto cambio climático, que no suframos tanto una presión hídrica y que ya basta a tanta pérdida de biodiversidad”, subrayó “Pepe” Couttolenc, desde el recinto legislativo local, acompañado de las diputadas, Alejandra Figueroa, Itzel Guadalupe Pérez y Miriam Silva. Detalló que los Pilares Ambientales que impulsarán serán: Servicios Ambientales: Establecer un marco normativo para reconocer, incentivar y financiar los servicios ambientales en ecosistemas estratégicos como los bosques, aumentando el pago por servicios ambientales en el presupuesto local. Defensores Ambientales: Promover reformas para proteger a los defensores ambientales, garantizando su seguridad, el reconocimiento de sus derechos y la inclusión de su trabajo en las políticas públicas de conservación. Incentivos a Jóvenes para Actividades Ambientales: Crear beneficios legales y financieros para jóvenes que desarrollen actividades que promuevan el cuidado del medio ambiente, con especial atención a los sectores de energías renovables, conservación de la biodiversidad y educación ambiental. Protección de la Mariposa Monarca: Proteger los hábitats de hibernación de la mariposa monarca, promoviendo su conservación y reconociendo su importancia en la biodiversidad y el ecoturismo. Captación de Agua de Lluvia: Promover la captación de agua de lluvia en zonas urbanas y rurales para atender la crisis hídrica en el Estado de México y mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses.“Con estos cinco pilares queremos hacer un llamado de acción para proteger el medio ambiente en lugar de estar viendo un sinfín de temas, enfocarnos en cinco pilares que van a dar grandes resultados en este corto y mediano y largo plazo”, finalizó Couttolenc Buentello.

Entregan dos techumbres en Zinacantepec

Por: Fernanda Medina

Zinacantepec, Méx.- La administración 20222024 pugna por la “Educación”, el presidente municipal de Zinacantepec Manuel Vilchis Viveros, acudió a la Loma de San Francisco y al Fraccionamiento la Loma II, para supervisar con las y los vecinos, la entrega de dos obras para el sector educativo, con una inversión cercana a los tres millones de pesos, que se aplicaron en dos unidades educativas.

El alcalde Vilchis Viveros, visitó la Telesecundaria Oficial número 687, 15 de mayo ubicada en Loma de San Francisco, donde se benefició a la comunidad escolar con la construcción de una techumbre cuya longitud fue de 439 metros cuadrados, dicha acción se ejecutó en 90 días.

Previamente en el Fraccionamiento de la Loma II,

la techumbre edificada en el área de impartición de Educación Física se ubica en la escuela primaria Jaime Torres Bodet, la obra beneficia de manera directa a 500 alumnas y alumnos, que cursan la educación básica, mediante la construcción de 508 metros cuadrados.

El edil subrayó que, “con las techumbres estamos consolidando los servicios de infraestructura básica educativa, además de brindar a los educandos mejores instalaciones para el desarrollo de sus actividades educativas y recreativas”.

Durante el 2024, se destinaron recursos para apoyar a las diferentes escuelas del territorio municipal en infraestructura como techumbres, módulos sanitarios, dotación de aulas y construcción de nuevos planteles educativos, dado que la educación es el mejor instrumento de unidad y fraternidad para cualquier comunidad.

Institucionalizaré programas educativos

que se han posicionado a nivel nacional: Rodríguez

TPor: Irma Eslava

lalnepantla, Méx.- Buscaré institucionalizar los programas educativos que se ha posicionado a nivel nacional, a fin de que sigan impactando en más generaciones de niños y adolescentes, expresó el presidente municipal Marco Antonio Rodríguez Hurtado, en gira de trabajo por la secundaria “Ignacio Manuel Altamirano” y las primarias “Lázaro Cárdenas” y “Jesús García”, en donde se presentaron la “Estrategia Muni-

cipal para la Prevención del Embarazo en las Adolescencias”, “Salud y Educación de 10” y la “Estrategia Municipal para el Cuidado y Protección Animal”. El alcalde de Tlalnepantla, destacó el alcance que estas iniciativas han tenido, siendo reconocidas como políticas públicas exitosas.

Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, María Gómez Martínez, Rodríguez Hurtado reconoció el trabajo que este Organismo ha realizado para atender problemáticas que afectan a la comunidad estudiantil, como lo son el embarazo no planeado y la prevención en materia de salud. Puntualizó que en lo que respecta a la prevención del embarazo, estrategia que ya recorre por segunda ocasión las secundarias públicas, el objetivo es que los jóvenes experimenten la responsabilidad que implica tener un bebé a temprana edad, por lo que a través de distintas dinámicas se pretende concientizarlos para que tomen decisiones bien pensadas.

En tanto, con “Salud y Educación de 10” se ha podido detectar distintos problemas de salud en los niños, permitiendo una atención oportuna y dotándolos de los lentes, plantillas y auxiliares auditivos que requieran para poder llevar una mejor calidad de vida, sumando a la fecha 77 primarias visitadas.

En la primaria “Jesús García”, la Presidenta Honoraria del DIF, encabezó el inicio de actividades encaminadas a garantizar el bienestar de las mascotas, esto como para parte de la “Estrategia Municipal para el Cuidado y Protección Animal”.

Estas iniciativas municipales han llegado hasta el Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus Municipios (IAPEM), siendo reconocidas como políticas públicas exitosas que pueden ser replicadas en otras localidades, consolidando así a Tlalnepantla como un municipio modelo.

Medalla de oro para la UAEMéx en Colombia

Cali, Colombia.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) puede presumir un nuevo logró deportivo, este martes, la deportista Vanessa Jimena Martínez Martínez se colgó la medalla de oro en los FISU America Games Cali 2024, durante la prueba de 10 km marcha femenil. La representante de México brilló en lo más alto del podio, para llenar de orgullo a México y a su universidad. Sin duda alguna, la medalla de oro para Vanessa Jimena Martínez inspira a toda la comunidad y a sus compañeros que están próximos a participar en este mismo evento de talla internacional.

La actividad deportiva para los representantes de la máxima casa de estudios del Estado de México en los FISU America Games, Cali 2024, continuará este miércoles 13 de noviembre cuando salten a la pista, Janet Suárez Aldama y Yessica Evelyn Gaspar Vázquez, quienes buscarán representar con orgullo y entusiasmo, a su alma mater en los 10 mil metros planos, la actividad comenzará a las 7 horas, tiempo del centro de México.

Los deportistas universitarios representarán

a México en la disciplina de atletismo, tras haber ganado su pase en la pasada Universiada Nacional que tuvieron lugar en Aguascalientes 2024 y para este miércoles, también en los 10 mil metros planos a las 8:00 horas tiempo del centro de México, Francisco Mejía Mondragón buscará otro grandioso resultado por la delegación auriverde.

Los atletas de la UAEMéx seguirán dando de qué hablar el jueves 14 de noviembre, cuando Janet Suárez Aldama y Yessica Evelyn Gaspar Vázquez, en punto de las 8:00 horas, inicien su aventura en los 5 mil metros planos femenil, en donde se espera que puedan subir al podio para demostrar que la máxima casa de estudios mexiquense cuenta con deportistas de talla internacional.

Por lo anterior, la UAEMéx mandó unas líneas de apoyo a sus deportistas, a quienes les deseo suerte y éxito, para que continúen con una gran representación en Colombia, durante los FISU America Games Cali 2024.

“Mucho éxito a nuestros atletas! Llevan en alto el espíritu de nuestra universidad y el orgullo de representar a México”, escribió la Autónoma Mexiquense.

Presentan la exhibición

“Un Clásico de Altura”

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- Atención amantes del deporte motor, en el Valle de Toluca se viene un evento que seguramente les va a interesar mucho, se trata de “Un Clásico de Altura”, mismo que se va a realizar el próximo 17 de noviembre en el Centro Cultural del Estado de México, lugar que albergará la exhibición de autos clásicos más grande de la capital mexiquense: “Un Clásico de Altura” en su edición número 24. La entrada al evento será gratis y en esta ocasión, el evento incluirá dos pabellones. El primero estará dedicado a camiones de bomberos de las décadas de los años 20, 30, 40 y 50. Además, se exhibirán alrededor de 250 autos clásicos y customs, de los cuales 62 formaron parte recientemente del “Circuito Colón” de Toluca, en homenaje a Don Pepe Acra, destacado impulsor del deporte en el Estado de

México.

Sobre el evento, Eduardo Consuelo, director de Un Clásico de Altura, junto con el secretario Giusspe Consuelo, informaron que esta actividad tendrá un ambiente familiar, con un pabellón de comida, actividades para todos, y venta de piezas de autos para quienes busquen componentes para sus proyectos.

El hijo del homenajeado, Eduardo Acra, director de Circuito Colón, agradeció a nombre de su familia las muestras de cariño que han tenido con quien fue su padre, Don Pepe Acra, con quien siempre pudo compartir su amor por el deporte, la pasión por los coches y muchas cosas más.

“Pues a nombre de mi familia, como siempre lo he mencionado, de mi madre, de mis hermanos, es un orgullo y un agradecimiento, y pues con gusto seguiremos apoyando este evento, para que siga con la calidad que siempre ha tenido”, dijo.

Dana Ruz cerró el 2024 en Copa 1.8 y anunció nuevos retos para el próximo año

Ciudad de México.- Dana Ruz, culminó su temporada en la Copa 1.8, a bordo de su auto #31 con la piel de Gates, Tattoo Sons, Itelma Autopartes, Vazlo, MERU y PRO 365. Ruz fue una de las más competitivas a lo largo del año y enfrentó la última carrera del campeonato en la tercera edición del SpeedFest 2024, celebrado el pasado 2 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Y ahí, en la capital del deporte motor en nuestro país, el autódromo de la Magdalena Mixihuca, la piloto radicada en Puebla, informó que comienza otra aventura en el mundo motor de nuestro país, develando la integración de Ingeniería Rosa Racing, equipo de carreras conformado exclusivamente por mujeres.

Este proyecto entrará en acción en 2025, con un auto que participará en la categoría Súper Turismos Light, que será preparado y desarrollado por Ingeniería Rosa y conducido por la misma Dana.

Ingeniería Rosa Racing, tiene como filosofía destacar el trabajo de las mujeres en el mundo racing, donde afortunadamente, cada vez está siendo más atractivo para el lado femenino, el objetivo es involucrarlas en cada uno de los niveles que conforman un equipo de carreras. Por primera vez en México, se verá en pits, ingenieras, mecánicas, resolviendo cada uno de las dificultades que se puedan presentar durante las competencias, y claro, previamente desarrollando la parte mecánica y de estrategias como toda escudería profesional, pero con el toque y poderío femenino.

Sus metas para el auto de la STL1, no es llegar a probar, es imponer su jerarquía desde el inicio, la curva de aprendizaje está pensada para que dure lo menos posible y se le considere desde la primera carrera como uno de los contendientes al ganar

carreras.

Al respecto Dana Ruz, comentó: “Estoy muy contenta de anunciar este nuevo proyecto, es un paso más en el automovilismo y que mejor que sea conformado por puras mujeres que tienen la mentalidad ganadora y con muchas ganas de dejar huella en el deporte”.

La adrenalina no la dejó durante todo el fin de semana, en la tercera edición del SpeedFest 2024, ya que se conjuntaron la Copa Notiauto, donde ella participó dentro de la Copa 1.8 y NASCAR México Series de la mano de NASCAR Challenge, precisamente en esta última categoría ella funge como manager del piloto, Eloy Sebastián, quien logró afianzarse del título luego de una intensa batalla en el óvalo del AHR.

“Estoy muy contenta con el título de Eloy, es un piloto entregado que demostró ser el mejor de la temporada y es un talento que tiene mucho futuro en NASCAR México y en el extranjero”.

Finalmente, dentro de la Copa 1.8, tuvo resultados mixtos, en la carrera 1 culminó en la P12 sorteando el tráfico en un demandante óvalo capitalino, pero para el hit 2, la suerte no estuvo de lado, ya que cuando cumplía el giro 10, perdió el control de su auto #31 y terminó en el muro, que la obligó al retiro.

El Tricolor se alista para el duelo ante Honduras

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- El combinado nacional mexicano se alista para el compromiso a dos choques que tiene ante la Selección de Honduras en los Cuartos de Final de la Liga de Naciones de la CONCACAF. El Tricolor, bajo la dirección técnica de Javier Aguirre, tiene que vencer a los catrachos, el primer encuentro será en Honduras, la vuelta tendrá lugar en el Estadio “Nemesio Diez” de Toluca.

La Selección Nacional de México jugará contra Honduras, dos importantes duelos en los Cuartos de Final de la Liga de Naciones de la CONCACAF, donde el equipo Azteca debe mejorar la percepción que ha dejado en la afición en los últimos juegos, donde han sido más malos tragos, que momentos que festejar, por lo que bajo el mando de Aguirre y Rafael Márquez, están obligados a superar la serie.

México sostendrá dos partidos contra su similar de Honduras, correspondiente a los Cuartos de Final de la Liga de Naciones de la CONCACAF, el partido de Ida se llevará a cabo el viernes 15 de noviembre a las 20:00 horas en el Estadio

Francisco Morazán, San Pedro Sula, Honduras; mientras que para el día martes 19 de noviembre, recibirá a los hondureños a las 20:30 horas en el Estadio “Nemesio Diez” de Toluca. Se trata de dos encuentros cruciales para la Selección Nacional de México, que buscará su boleto a las semifinales del torneo continental. En ese sentido, cabe destacar que el combinado tricolor llega a este enfrentamiento con una gran expectativa, especialmente al ser los primeros partidos oficiales bajo la dirección técnica de Javier Aguirre.Esta serie representa una prueba importante para México y su nuevo cuerpo técnico, y tanto la afición como los jugadores están listos para darlo todo en el campo. El juego promete ser un espectáculo de buen futbol y alta intensidad, donde sólo uno avanzará en su camino hacia el título de la CONCACAF.

Los aficionados del futbol podrán seguir los compromisos en canales de TV abierta y plataformas digitales, donde podrán seguir de cerca el rendimiento del equipo Azteca, en especial de jugadores como César Montes, defensa que jugará su partido 50 con la Selección Nacional de México y

será la quinta vez que enfrente a Honduras; Julián Quiñones, delantero que debutó con la Selección Mexicana en un partido contra Honduras, curiosamente también correspondiente a los Cuartos de Final de la Liga de Naciones de CONCACAF y a Luis Ángel Malagón, portero que ha jugado dos partidos oficiales con la Selección Nacional de México, ambos contra Honduras; fue héroe en la tanda de penales para llegar a Semifinales. Es importante recordar que México derrotó a Honduras en seis de sus últimos siete enfrentamientos. La excepción en esta racha fue en los Cuartos de Final de la pasada edición de la Liga de Naciones de la CONCACAF: el equipo hondureño ganó 2-0, con goles de Anthony Lozano y Bryan Róchez.En el partido de Vuelta de esa serie, el combinado tricolor obtuvo el triunfo (20) con goles de Luis Chávez y Edson Álvarez. La Selección Nacional de México ganó 4-2 en penales, marcaron Santiago Giménez, Johan Vásquez, Orbelín Pineda y César Huerta; por Honduras anotaron Bryan Acosta y Alberth Elis, pero Luis Ángel Malagón le atajó a Bryan Róchez y Andy Najar falló el último.

“El Camarón” Zepeda, con la mira puesta en lo que viene

Por: Dioney Hernández

San Mateo Atenco, Méx.- El pugilista de San Mateo Atento, Wiliam Zepeda Segura ya tiene la mira puesta en sus siguientes objetivos. El orgullo de la “Tierra Zapatera” conocido como “El Camarón”, desea continuar en su increíble ascenso deportivo, por lo que día a día trabaja, continúa disciplinado y motivado para obtener el campeonato mundial interino WBC en Arabia Saudita, y posteriormente encarar atractivos combates.

El mexiquense ya está instalado en territorio saudita y se apresta para ir por la conquista del campeonato interino del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) de peso ligero, al encarar al ex monarca mundial estadounidense Tevin “2X” Farme, en uno de los turnos estelares de la cartelera denominada “Latino Night”. El ídolo de San Mateo Atenco, William “Camarón” Zepeda, está convencido de que el próximo sábado en Venue Riyadh Season de Riyadh, Arabia Saudita, logrará conquistar el cinturón verde y oro de las 135 libras. El zurdo noqueador mexicano expresó sus deseos de encarar a figuras de la talla de Shakur Stevenson, actual campeón regular WBC de peso liviano, y Gervonta “Tank” Davis,

soberano WBA, duelos que asegura son del agrado de la afición al deporte de los puños. Por lo pronto, el mexiquense reveló que hay grandes posibilidades de concretar un duelo unificatorio con el estadounidense Shakur Stevenson, duelo que asegura se encuentra en negociaciones, según ha escuchado comentarios. Otro duelo que es de su interés es ante una de las grandes figuras de la división, Gervonta Davis, una pelea que asegura sería de ensueño, toda vez que estaría encarando a un oponente en extremo complicado. “Gervonta (Davis) tiene grandes cualidades que lo destacan de los demás campeones de la división”, respondió Zepeda Segura, al aseverar que el púgil originario de Baltimore. Actualmente la división de peso ligero está reinada por los campeones Shakur Stevenson (WBC) Vasyl Lomachenko (IBF), Denys Berinchyk (WBO) y Gervonta Davis (WBA).

William Zepeda aseveró que se encuentra en óptimas condiciones para encarar y vencer por cualquier vía a un experimentado oponente como lo es Tevin Farmer. “Esta es la oportunidad por la que hemos venido trabajando por muchos años”, insistió, al reiterar su confianza en adueñarse de la corona interina WBC.

Todo listo para el Campeonato Nacional de Kickboxing 2024

Ciudad de México.- La brillante temporada del kickboxing mexicano tendrá su cerrojazo este fin de semana con la celebración del Campeonato Nacional 2024, certamen que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre en el Domo del Deportivo Plan Sexenal, ubicado en la Ciudad de México.

El torneo es organizado por la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México, y pondrá punto final a un año competitivo que estuvo integrado por más de 33 actividades oficiales, entre justas internacionales y nacionales, campamentos de la selección, así como capacitaciones y actualizaciones.

“Estamos a punto de despedir el 2024, y el Campeonato Nacional es la culminación de un año exitoso para las y los atletas. Es un encuentro de la familia mexicana del kickboxing que cada año reúne a

quienes son nuestros máximos exponentes”, explicó Fernando Granados León, presidente de la FENAKIB & WAKO México.

Participarán un total de 96 equipos de 20 estados de la República Mexicana en las categorías infantiles (límite de nueve años) hasta veteranos (de 41 a 55 años) en las pruebas de Point Fighting, Light Contact, Kick Light, Forms (tradicionales, creativas y musicales), Open Weight en tatami, así como Low Kick y K1 Style en ring. “Será como la cereza en el pastel después de que México hizo historia al lograr el subcampeonato panamericano este mismo mes en Santiago de Chile. Ahora nuestros campeones y medallistas estarán frente a su gente para mostrar de qué están hechos y el excelente nivel que han desarrollado en los últimos meses, siendo un ejemplo para quienes ya vienen detrás empujando fuerte”, finalizó Granados León.

Dictan condenas a tres personas por homicidio

Por: Fernanda Medina González

Tecámac, Méx.- Tres personas identificadas como Ángel Eduardo Ramírez Sierra, Jesús Fermín Tapia y José Luz González García, fueron sentenciados a 55 años de prisión, luego de que se acreditara su responsabilidad en el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre en este municipio.

Además, se les fijaron multas de 309 mil 424 pesos, así como la cantidad de 545 mil 009 pesos como reparación del daño.

El pasado 26 de enero, en avenida Jardines Botánicos, colonia Héroes Tecámac, Sección

Jardines, la víctima se encontraba a bordo de una camioneta marca Ford, tipo Explorer, color gris, lugar al que arribaron los ahora sentenciados, quienes tripulaban un vehículo tipo Matiz, de la que descendieron dos de los sentenciados, uno de los cuales portaba un arma de fuego, la cual detonó en contra de la víctima, causándole la muerte. Los implicados posteriormente huyeron en el automóvil referido.

Tras ser detenidos, los responsables fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de un Juez, autoridad que tras proceso legal, les dictó esta sentencia de condena.

Procesan a sujeto por homicidio calificado en grado de tentativa

Huixquilucan, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable intervención de Jaime Fernando “N”, en el hecho delictivo de homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que fue vinculado a proceso. La Autoridad Judicial luego de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, determinó iniciar proceso legal contra este individuo, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada. La investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense permitió determinar que el 23 de agosto del año 2023, la víctima acudió al domicilio de un amigo suyo, inmueble ubicado en la colonia San Fernando, en Huixquilucan, con la intención de solicitarle le devolviera un objeto de su propiedad. En el lugar se encontraba un familiar de su amigo, quien habría atacado a la víctima con un objeto de madera tipo bate, ocasionando que perdiera el conocimiento, en tanto que el probable implicado huyó del lugar. La víctima posteriormente fue intervenida de urgencia por presentar hematoma subdural hemisférico izquierdo a consecuencia del traumatismo craneoencefálico que sufrió. Los hechos referidos fueron denunciados ante el Ministerio Público, quien inició una indagatoria por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa y tras

Fallece hombre mientras viajaba en un taxi en Toluca

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- La mañana de este martes, un hombre perdió la vida sobre Avenida las Torres, cuando, de acuerdo con los reportes, se sintió mal y falleció de manera repentina. Los hechos ocurrieron entre las calles Andrés Quintana Roo y González y Pichardo, en la colonia Isidro Fabela, en dirección al municipio de Zinacantepec. Las primeras versiones señalan que el ahora occiso viajaba en un taxi con su esposa tras salir de una consulta médica, no obstante, comenzó a sentirse mal y le solicitó al conductor detenerse frente a una gasolinera.

Ante la situación, se solicitó la presencia de servicios de emergencia, sin embargo, pese a la detención, el hombre de aproximadamente 55 años de edad no logró estabilizarse y a la llegada de los paramédicos ya no contaba con signos vitales.

Debido a su muerte, al sitio llegaron elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para tomar conocimiento de los hechos y realizar el levantamiento del cuerpo.

Aprehenden a individuo por el delito de desaparición de una persona

Chalco, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), detuvieron y cumplimentaron orden de aprehensión contra Luis Ángel “N”, señalado por su probable intervención en el hecho delictivo de desaparición cometida por particulares en agravio de una femenina, de quien desde el pasado 26 de octubre se desconoce su paradero.

el Ministerio Público solicitó y obtuvo orden de aprehensión contra el probable implicado, mandamiento judicial que fue cumplimentado mediante acción conjunta de la FGJEM y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

recabar datos de prueba solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación.

Tras ser capturado en esta región de la entidad, el probable implicado fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien determinará su situación jurídica. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Este individuo fue capturado en el municipio de Valle de Chalco e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica.

Luis Ángel “N” es investigado por hechos registrados el pasado 26 de octubre en agravio de una mujer, quien era su pareja sentimental. Indagatorias de la Fiscalía mexiquense permitieron determinar que ese día la víctima y el probable implicado viajaban a bordo de un vehículo compacto en la calle Carril El Tablón, colonia Linderos de Ixtapaluca, en el municipio de Ixtapaluca; desde ese momento se desconoce el paradero de la femenina.

Derivado de la desaparición de la víctima fue iniciada una indagatoria y fueron recabados datos de prueba, con los cuales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.