*La Fiscalía General de Justicia mexiquense dio a conocer que fueron cerrados bares y “chelerías” en 51 municipios de la entidad.
Tras cinco años en prisión, liberan a exalcalde de Tehuacán
Olga Idelevich es buscada por abandono y muerte de su hijo en CDMX
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México busca a una mujer identificada como Olga Idelevich, de origen ruso, quien abandonó a su hijo de seis años, Omar, en un departamento de la alcaldía Benito Juárez.
El menor murió el pasado 31 de diciembre de 2024 debido a desnutrición y deshidratación severa después de ser encontrado por las autoridades.
Según las primeras investigaciones, Olga Idelevich dejó a su hijo solo durante varios días debido a problemas económicos para cubrir los gastos. La mujer trabajaba como escort en
bares de la zona de Insurgentes y mantenía desde 2019, un pleito legal con el padre de su hijo, Marco Antonio Mijangos Velasco.
La FGJ-CDMX ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades en la muerte del menor.
La prioridad de las autoridades es localizar a Olga Idelevich, para que enfrente la justicia por el presunto abandono y maltrato que sufrió su hijo. El caso ha generado una gran conmoción en la opinión pública, destacando las graves consecuencias de la negligencia parental y la falta de un sistema de protección efectivo para menores en situaciones de riesgo extremo.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Felipe Patjane Martínez, exalcalde de Tehuacán, fue liberado tras pasar casi cinco años en prisión. Patjane fue detenido en noviembre de 2019 en el aeropuerto de la Ciudad de México, acusado de daño patrimonial durante su gestión, con un presunto daño de más de 60 millones de pesos. A través de sus redes sociales, el exedil morenista compartió una foto confirmando su encarcelamiento, aunque sus
familiares aclararon que el proceso en su contra sigue abierto, pero ahora continuará en libertad bajo caución. En su momento, Patjane fue considerado un preso político del fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta, ya que se le fincaron cargos por supuestos malos manejos de su administración antes de presentar su primera cuenta pública. La liberación de Patjane se produjo después de que un juez impusiera medidas como el uso de un brazalete electrónico y la restricción de no salir de Tehuacán.
Autoridades federales y comunidades se coordinan para limpiar la presa Endhó
Hidalgo, Méx.- Con el objetivo de combatir la proliferación del lirio acuático y de diferentes especies de mosquito, principalmente el mosquito cúlex, en la presa Endhó, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Gobernación (Segob) acudieron este sábado 11 de enero a la comunidad de Xijay, en el municipio de Tula de Allende, en Hidalgo, a fin de dar conocer a las y los habitantes de las poblaciones ribereñas de la presa un plan de trabajo para atender esta problemática.
A partir de este 13 de enero, personal de la Secretaría de Marina (Semar) transportará maquinaria especializada al sitio afectado para el retiro del lirio acuático, la cual comenzará a operar a partir del martes 14 del mismo mes. También se dará inicio a la instalación de barreras físicas en distintos puntos de la presa con el objetivo de conducir la planta invasora hacia las máquinas que realizarán su retiro, así como contener su desplazamiento sobre la presa a causa del viento.
Posteriormente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación con el Centro Nacional de Programas
Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud (Cenaprece), realizarán jornadas de fumigación en las porciones de la presa donde se haya retirado el lirio para maximizar la efectividad del agente. El plan de trabajo fue desarrollado con asesoría del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y será ejecutado por un grupo interinstitucional integrado por la Semarnat, Conagua, Cenaprece y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado de Hidalgo, con el apoyo de la Semar y Segob.
Durante la reunión, los integrantes de las comunidades expusieron sus opiniones sobre el plan de trabajo y se acordó la participación conjunta para su implementación.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales continuará informando sobre los avances de este plan de trabajo, y próximamente convocará a la población que habita la zona de influencia de la presa Endhó a las consultas sobre el Programa de Restauración Ecológica, contemplado en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 2024.
En su informe de cien días, Sheinbaum anuncia nuevos programas sociales
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum presentó tres nuevos programas sociales durante su informe por los 100 días de gobierno. Dichos programas beneficiarán a grupos vulnerables de mujeres, estudiantes y adultos mayores en 2025.
El programa más destacado es el apoyo económico mensual para mujeres de 60 a 64 años, que inició con la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a mujeres de 63 y 64 años.
En 2025, se ampliará para beneficiar a 1 millón de mujeres, aunque ya se encuentra disponible para mujeres de 60 a 64 años pertenecientes a comunidades indígenas.
El objetivo es reconocer el trabajo no remunerado que históricamente realizan las mujeres en el hogar y apoyar su bienestar económico.
Otro programa presentado es la Beca Rita Cetina, dirigida a estudiantes de educación básica, que beneficiará a 5.6 millones de adolescentes, 4 millones más que en 2024. El objetivo es combatir la deserción escolar y garantizar el acceso a la educación.
La beca lleva el nombre de Rita Cetina, maestra yucateca pionera en la educación para mujeres.
Sheinbaum anunció también el programa Salud Casa por Casa, que iniciará en febrero de 2025. Este programa consiste en visitas mensuales o bimensuales de perso-
nal médico a personas mayores y con discapacidad ya inscritos en algún programa de la Secretaría de Bienestar. Incluye atención de enfermeros, médicos generales y acciones de prevención de enfermedades. Por otra parte, la titular del ejecutivo federal destacó puntos clave en cuestión de migración, seguridad, educación, salud y la relación de México con Estados Unidos,
Trump arremete contra autoridades de California ante incendios
Por: Fernanda Medina González
Washington.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras críticas contra las autoridades de California por su manejo de los incendios forestales que están asolando Los Ángeles.
En una publicación a través de sus redes sociales, el magnate acusó a los políticos de “incompetencia” y cuestionó su capacidad para controlar los incendios.
“Los incendios siguen ardiendo en Los Ángeles. Los políticos incompetentes no tienen idea de cómo apagarlos”, escribió.
Trump también calificó la situación como “una de las peores catástrofes en la historia de nuestro país” y se preguntó qué está pasando con las autoridades.
A días de su regreso a la Casa Blanca, Trump ha lanzado una serie de ataques sin pruebas contra el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, acusándolo de fallas en la respuesta a los incendios.
Por su parte, Newsom invitó a Trump a visitar Los Ángeles y a inspeccionar la devastación con él.
Los incendios han cobrado la vida de al menos 16 personas, han desplazado a 150 mil y han destruido más de 12 mil estructuras, según funcionarios estatales.
El incendio de Palisades sigue avanzando hacia el este, hacia el museo de arte Getty Center, y en dirección norte, hacia el Valle de San Fernando.
A pesar de los esfuerzos de los bomberos, la situación sigue siendo crítica.
tre los pueblos y las naciones”, dijo Respecto a la elección judicial del próximo 1 de junio, la mandataria federal aprovechó para hacerle una mención al expresidente priista Ernesto Zedillo. “Este primero de junio de 2025 quedará grabado en la historia, porque por primera vez, se elegirá democráticamente, sí, democráticamente; es decir, serán elegidos por el pueblo, las y los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de justicia de la Nación”, dijo.
Aseguró que la Comisión nombrada por el Poder Ejecutivo ha realizado un trabajo impecable y se están seleccionando los mejores perfiles que participarán.
Detalló que, en la elección popular del nuevo Poder Judicial, que vale la pena establecer, garantizará honradez y la separación entre el poder económico y la justicia. En materia de seguridad, la mandataria federal destacó que la estrategia de su Gobierno consiste en cuatro ejes que son:
ante la próxima entrada de Donald Trump a la presidencia estadounidense. Sheinbaum Pardo resaltó la buena relación que tuvieron Trump y López Obrador, en particular la firma del T-MEC. “Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano y la fraternidad en-
* Atención a las causas para evitar que las y los jóvenes nunca vean a los grupos delictivos como una opción de vida cuando en realidad es una opción de muerte.
* Fortalecimiento de la Guardia Nacional.
* Inteligencia e investigación; y coordinación. “Con esta estrategia y con la tendencia que se tenía, entre septiembre y diciembre de 2024, los homicidios dolosos disminuyeron en 16%; las lesiones dolosas por arma de fuego en 19.7%; y todos los robos con violencia en 5%”, finalizó.
El PND será la carta de navegación de México para el nuevo escenario
Ciudad de México.- El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 será nuestra carta de navegación para salir adelante en el nuevo escenario global, aseguró hoy el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. El funcionario federal encabezó hoy el Foro Economía Moral y Trabajo Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres, celebrado este sábado en Aguascalientes, y que forma parte de los coloquios que tienen lugar en todo el país —por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum— para enriquecer al PND.
Ahí, el secretario Ebrard, se refirió al cambio político que se avecina en Estados Unidos, a la próxima revisión del TMEC y al tránsito hacia una era en la economía global caracterizada por el proteccionismo.
“Vamos a estar en un nuevo escenario, en un escenario distinto a nivel global, a nivel mundial”, explicó Ebrard.
“Queremos lograr una serie de objetivos en nuestro país, pero también tomar en cuenta lo que está ocurriendo fuera para actuar con oportunidad, con inteligencia y sortear las circunstancias que se lleguen a presentar los próximos años”, reiteró el secretario Ebrard.
“El Plan Nacional será la carta de navegación que vamos a seguir estos próximos años”, apuntó el funcionario federal.
El secretario Ebrard participó en el foro acompañado de Tere Jiménez, la gobernadora de Aguascalientes; de Graciela Márquez, presidenta del INEGI, y de Jorge Mario
global: Ebrard
Martínez Piva, oficial a cargo de la Sede Subregional de la CEPAL en México. Durante su ponencia, el secretario Ebrard dijo está creciendo la interacción entre comercio, exportación e importación con los Estados Unidos y que no hay forma de que eso no siga creciendo en los próximos años. “Entonces, parto de una base de optimismo y resolución para las negociaciones que habrán de venir. México va a salir adelante, es lo que les quiero transmitir. Estamos resueltos, preparados, listos y vamos a salir adelante”, indicó Ebrard.
El secretario Ebrard también destacó el dinamismo económico de Aguascalientes, así como su vocación exportadora. “Si le va bien a Aguascalientes, le va bien a México”, apuntó.
El foro reunió a expertos, líderes y representantes de diversos sectores que participaron en mesas de trabajo sobre temas clave para el futuro económico del país, tales como: Economía Local, Cuidados, Inclusión y Desarrollo Económico, Fortalecimiento de las Pymes para el Desarrollo Económico y la Prosperidad Compartida, y Agroindustria y Desarrollo Sostenible y Justo.
OPINIÓN
CONSECUENCIAS DE “LA NIÑA” PARA EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025
Luego de la crisis hídrica del 2023 y 2024, el monitoreo y pronóstico de lluvias del presente año forma parte esencial para la toma de decisiones de los responsables del suministro de agua en 13 municipios mexiquenses (Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca y Tultitlán) y en las 13 alcaldías de la Ciudad de México (Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Tlalpan) que reciben agua del Sistema Cutzamala.
Si bien existen reuniones periódicas del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) donde se dan a conocer la tendencia en lluvias y almacenamiento en las presas, la situación trasciende más allá de la Comisión Nacional del Agua, por las consecuencias del manejo de la infraestructura hacia la población en general y últimamente han estado bajo fuerte escrutinio. Recuerdo vívidamente las palabras de mi estimado profesor de estructuras, el Dr. Ho-
racio Ramírez de Alba, quien nos advertía: “¡jóvenes, ustedes van a matar gente!” cuando detectaba errores en nuestros cálculos. Yo amplio la frase a: “podemos matar de sed o enfermades hídricas a la gente”. Se ha concluido en que parte del comportamiento de lluvias en nuestro país se explica a partir de las condiciones del fenómeno del El Niño (ENSO: El Niño-Southern Oscillation, por sus siglas en inglés) es un fenómeno climático global que describe la interacción entre las condiciones oceánicas y atmosféricas en el océano Pacífico ecuatorial. Este fenómeno tiene tres fases principales que afectan significativamente el clima en distintas regiones del mundo: El Niño, La Niña y fase neutral.
El fenómeno de La Niña se ha establecido oficialmente desde diciembre de 2024 y se espera que persista durante el invierno de 2025. Durante La Niña, las aguas del océano Pacífico ecuatorial están más frías de lo habitual, lo que afecta los patrones climáticos globales y regionales. En el centro de México, esto se traduce en una reducción de las lluvias pues tiende a disminuir las precipitaciones en el centro y norte del país durante el invierno. Los sistemas frontales suelen ser menos frecuentes o húmedos, reduciendo la cantidad de lluvia que llega a estas regiones. Es común que los inviernos en La Niña sean más secos de lo normal, lo que puede intensificar la temporada seca típica de esta época.Ante el panorama anterior, el Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado
¿Cómo va la elección de jueces, magistrados y ministros?
Por: Jesús Humberto López Aguilar
para el Estado de México lluvias por debajo de la media histórica de apenas 5 mm para enero, 10 mm en febrero y 15 mm en marzo; lo que indica que deberá continuar la política de racionamiento de agua del Sistema Cutzamala, cuyo almacenamiento total, ronda el 62% comparado con el 40% que tenía en el 2024, 56% en el 2023, para estas fechas.
PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE
Ante la perspectiva anterior, se refuerza que las autoridades municipales que reciben
Instituto y la ciudadanía para la designación de los funcionarios de casilla.
agua del Sistema Cutzamala deben de poner en marcha fuentes alternas para el abastecimiento público, reduciendo la dependencia de fuentes externas, tal y como lo ha planteado y empieza a trabajar el Organismo Agua y Saneamiento de Toluca. Recuerden #SalvemosOjuelos.
Para mayor interacción los invito a seguirme en redes sociales Facebook: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma
Director de Información
Subdirector Administrativo y Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
¿Cómo se ha visto reflejada en la práctica la ahora relegada de la opinión pública, reforma al poder judicial?
Con la puesta en marcha por parte del INE del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
Este mecanismo, más allá de estar marcado por la certeza y confianza que el organismo electoral ha impreso en todas las elecciones que ha organizado, se ha caracterizado por la incertidumbre y la simulación. Todo, en realidad, es una ficción mal armada.
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 13 de enero de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Para darnos una idea, cada proceso debe de comenzar, en primer lugar, con el banderazo del Consejo General, la máxima autoridad electoral, el primero de septiembre del año previo de la elección.
Posterior a eso, los treinta y dos órganos delegacionales del Instituto o, en otras palabras, las juntas locales ejecutivas localizadas en cada una de las capitales de los estados que componen a la federación, arrancan motores realizando las contrataciones eventuales de técnicos, capturistas y otras posiciones esenciales en las labores diarias de los siguientes meses.
Una vez robustecida la plantilla, el primero de noviembre, se instalan los consejos locales, órganos de dirección compuestos por ciudadanos que supervisan y apoyan en los trabajos de las ya mencionadas, juntas locales ejecutivas. Exactamente un mes después, a inicios del mes de diciembre, se integran los consejos distritales, cuyas atribuciones son similares a los locales, con la diferencia de que estos últimos vigilan las actividades de su respectivo órgano subdelegacional, una de las trescientas juntas distritales ejecutivas existentes a nivel nacional.
La primera tarea de los consejos distritales, en coordinación con la junta distrital, es el reclutamiento de los capacitadores asistentes electorales (CAE) y de los supervisores electorales (SE), el principal enlace entre el
Con el objetivo de incorporar al personal más capaz, se les aplica a los aspirantes una prueba de conocimientos y, en caso de que sea superada, una entrevista con una metodología especialmente diseñada para evaluar las cualidades que son imperativas en tales figuras.
Pues bien, estos eventos tienen lugar a lo largo del último mes del año.
En el presente PEEPJF, para el 15 de diciembre, ni siquiera se habían hecho las contrataciones eventuales por parte de los órganos delegacionales y subdelegacionales. No había presupuesto.
Fue hasta esa jornada cuando apenas se reunieron los consejos distritales, sin tener claridad sobre el qué, el cómo y el cuándo de la totalidad de las fases que componen al proceso.
¿En qué momento se iban a seleccionar a los capacitadores y supervisores? ¿Se iban a instalar todas casillas? ¿Cuántas boletas serían entregadas a cada ciudadano el día de la elección? ¿Por qué cargos votaría cada distrito? Teniendo en cuenta que los circuitos judiciales no se corresponden con las divisiones distritales planteadas en el marco geográfico del Instituto. Incertidumbre en su estado más puro.
Con lo decidido en las últimas horas del 31 de diciembre por el Consejo General, se prevé que el reclutamiento de los CAE y SE será a través de la recontratación directa de aquellos que participaron en el Proceso Electoral Federal 2023-2024.
Las figuras contempladas para uno de los distritos electorales del Estado de México en aquel proceso fueron 23 “SE” y 140 “CAE”. Con el preámbulo de que la carga de trabajo para el actual proceso será el doble que para el anterior, cualquier persona razonable imaginaría que la plantilla se vería aumentada en esa misma proporción. Todo lo contrario. Únicamente 7 “SE” y 25 “CAE” serán contemplados. Por otro lado, la utilidad misma del sufragio queda en duda. Grande parte del electorado ni siquiera votará por jueces con competencia en su lugar de origen. Para ponerlo en perspectiva, es como si un habitante de la Ciudad de México participara en la elección del gobernador de Hidalgo (!). La elección fue diseñada con un único objetivo. Que el ciudadano vote, sí o sí, por un cargo del PJF, sin importar si estará sujeto a sus sentencias en algún momento.
Lo dicho, una tomada de pelo. Hagamos un intercambio de ideas, escríbame por correo a jhlopez1379@hotmail. com o en Twitter a @Jesus_LAguilar.
Bajar de peso, el propósito más común entre los mexicanos
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- De acuerdo con un informe de la Federación Mexicana de Diabetes (2024), en promedio, durante derivado del famoso maratón Guadalupe-Reyes con sus fiestas, posadas y reuniones, los mexicanos suben entre 2 y 4 kilos y este incremento puede deberse al consumo excesivo de alimentos altos en calorías y bebidas azucaradas, además de una disminución en la actividad física, de ahí que al inicio de año, el propósito más común es bajar de peso, pero la mayoría no logra alcanzarlo.
Cada inicio de año, millones de personas trazan metas para mejorar su calidad de vida, y en este 2025, el deseo de bajar de peso lidera la lista de propósitos entre los mexicanos. Según Statista, el 43 por ciento de la población en México ha señalado que reducir kilos es su objetivo principal para este año, por lo que estas cifras reflejan no sólo una pre-
ocupación por la apariencia física, sino también un creciente interés por mejorar la salud y prevenir enfermedades.
Sin embargo, cumplir este propósito no es tarea fácil. Según un estudio realizado por la Universidad de Scranton en Pensilvania, el 73 por ciento de las personas logra cumplir sus propósitos durante la primera semana, sin embargo, después del primer mes, esa cifra baja al 64 por ciento. Mismas cifras indican que, durante los tres primeros meses del año, solo el 50 por ciento de la población mantiene su compromiso, y a los seis meses, el porcentaje se reduce al 46 por ciento. Al final del año, únicamente el 19 por ciento de los individuos alcanza sus metas. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que el sobrepeso no solo afecta la apariencia física, sino que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.
Acceso al Nevado de Toluca permanecerá cerrado
Por. Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La Dirección General de Seguridad y Protección, dio a conocer que el acceso al volcán Xinantecatl, mejor conocido como Nevado de Toluca, permanece cerrado debido a las condiciones climáticas adversas.
Por lo que elementos de dicha corporación, se encuentran desplegados en la zona para disuadir a los visitantes de intentar ascender y priorizar su seguridad.
Haciendo un llamado a la ciudadanía para evitar acudir al área y prevenir la saturación de las vialidades cercanas. Mientras que, en el Parque de los Venados, punto de acceso al Nevado, la policía municipal de Toluca refuerza las labores de vigilancia para evitar contratiempos y brindar apoyo a los turistas. En tanto, se reitera el exhorto a la comunidad a acatar las recomendaciones oficiales y priorizar su bienestar, mientras las condiciones climáticas siguen siendo monitoreadas.
Como exsocio de un restaurante-bar, conozco perfectamente los retos a los que uno se enfrenta para que estos negocios operen dentro del marco de la ley y sean lugares seguros para los comensales, pues no solo se trata de vender por vender, sino de cuidar a la gente que va a tu local a consumir y que, finalmente, es la que se debe un empresario para seguir adelante.
Lo anterior lo menciono, porque se llevó a cabo la “Segunda Fase de la Operación Atarraya” en la que se aseguraron 288 bares y “chelerías”, 29 de ellos que ya habían sido investigados y el resto como resultado de inspecciones.
Este operativo, que se llevó a cabo el fin de semana en 47 municipios, estuvo en manos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Seguridad mexiquense, quienes contaron con el apoyo Poder Judicial de la entidad.
Indudablemente es importante que se trabaje para revisar aquellos negocios que son utilizados por los criminales que impulsan el consumo o trasiego de sustancias ilícitas, además de otros delitos como la trata de personas o la extorsión, y que lamentablemente han afectado la vida nocturna, ya que mucha gente ha dejado de salir, pues los malandros están en muchos lugares haciendo de las suyas, algo que afecta la economía, pero además el derecho de las personas a pasar un buen momento de forma segura.
Entre la primera y la segunda fase del “Operativo Atarraya”, se han asegurado 505 establecimientos, por lo que esperamos que el resultado sea generar mayor orden, legalidad y recobrar la seguridad para que en el Estado de México podamos seguir saliendo sin el miedo a ser acribillados o asaltados, como pasa en otras entidades donde de plano la vida nocturna dejó de existir y con ello se provocaron enormes pérdidas económicas que afectan al sector empresarial y obviamente la vida laboral, algo que insisto, debemos cuidar en nuestra entidad para que no pase y los malandros no se adueñen de la vida nocturna jodiendo a la gente y en especial a la juventud.
LA GRÁFICA DE HOY
Me la hizo llegar uno de mis vecinos de la colonia Salvador Sánchez Colín de la ciudad de Toluca, en lo que se observa como un poste fue derribado por un tráiler, una constante ante la imprudencia de los chóferes de estos vehículos pesados que no deben circular por avenidas pequeñas, pues ocasionan destrozos y afectaciones a los vecinos. Esta foto es del fin de semana, sin embargo, días atrás otro tráiler había hecho de las suyas sobre la calle de Francisco Olaguíbel, donde los vecinos tuvieron que poner cartulinas en los cables derribados para evitar mayores accidentes, pues además causó daños en la infraestructura una urbana, por lo que es fundamental que las autoridades pongan orden, ya que tanto tráileres y camioneros circulan por donde no deben afectando no solo el tránsito sino la infraestructura urbana y a los vecinos que, al final, son los que pagan los platos rotos de las imprudencias de estos choferes y de las autoridades que deben hacer valer el reglamento de tránsito. Estas afectaciones son un ejemplo de lo que todos los días pasa en el Valle de Toluca donde es fundamental que los Ayuntamientos, a través de la policía de tránsito y la policía estatal, ya controlen la circulación de los vehículos pesados para que dejen de hacerlo por donde lo tiene prohibido, pero además dejen de ocupar las calles y banquetas de estacionamiento, pues va en contra de la norma. En otras ciudades el transporte pesado tiene prohibido circular por determinadas calles y zonas, ya que además destruyen calles, avenidas e infraestructura, como lo vemos en la foto, de ahí que hagamos énfasis para que ya se ponga orden y estos abusivos dejen de joder a la demás gente.
Y VA DE CUENTO
En una escuela de Metepec, la maestra le pregunta al chamaco DANIEL ARRIAGA: Chinito, ¿cómo se dice en inglés “El gato se cayó al agua y se ahogó”?
DANIELITO se queda pensando y le responde: Es fácil maestra, The cat cataplum in the water glugluglu and not mas miau miau.
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Se alista peregrinación de Toluca al Tepeyac
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- En todas las parroquias de la Diócesis de Toluca se alistan para la peregrinación anual número 87 de la capital mexiquense al Tepeyac; los fieles católicos ya están organizándose para el día 17 de febrero en que partirá dicha caminata.
La Unión de Peregrinos coloco mantas donde invita a los feligreses de cada comunidad a tener presente su participación a la peregrinación a la Basílica de Guadalupe del 17 al 20 de noviembre, para participar primero en la Catedral con la Misa de buen viaje. Las comunidades de los municipios como Toluca, Metepec, Calimaya, Almoloya de Juárez, Tenango del Valle, Zi-
nacantepec, Lerma, Ocoyoacac y otros municipios ya se alistan para participar en la 87 Peregrinación Diocesana de Toluca al Tepeyac.
Ya han colocado mantas donde señalan el número telefónico, el lugar para poder apartar su lugar y participar en la peregrinación que durante 3 días en los que caminarán con destino a la Basílica de Guadalupe.
Este 2025, la intención de dicha peregrinación será el agradecimiento por los 75 años de la Arquidiócesis y el año Jubilar en la Iglesia. Por las familias, la educación de los niños y jóvenes, por la paz, la justicia, el respeto a la vida y dignidad de los ciudadanos y por nuestra Patria y los gobernantes que la dirigen.
Gobierno de Huixquilucan se mantiene alerta de las necesidades de la gente: Contreras
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- “A través del Sistema Municipal DIF, se llevan a cabo programas para mejorar día a día a las
personas que más lo necesitan, pues tener una buena visión es parte de una salud integral”, expresó la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, quien agregó que esta labor se realiza a través de un
trabajo en conjunto entre el DIF Huixquilucan y la Fundación Devlyn. Dijo que, previamente se llevó a cabo una “Campaña Visual”, en la que especialistas en el rubro llevaron a cabo estudios de la vista, con el objetivo de prevenir y tratar enfermedades oculares en la población.
“Por ello, seguimos trabajando con un gran compromiso para dar resultados y atender las demandas de los huixquiluquenses”, expresó.
En esta ocasión, la Fundación Devlyn se sumó a este noble esfuerzo, por lo que agradezco su participación para la realización de optometrías y, después, “la entrega de 3 mil lentes gratuitos para la población que así lo requiere”, destacó Contreras Carrasco.
La alcaldesa mencionó que
esta entrega de lentes también beneficia a los estudiantes, toda vez que, una adecuada visión, les ayuda a mejorar su desempeño académico, al tiempo de apoyar la economía de los padres de familia en los gastos escolares. Comentó que actualmente, hay diversos factores que afectan la vista, como la prolongada exposición a aparatos electrónicos, tal es el caso del celular y la televisión, ya que puede causar fatiga ocular, que se manifiesta con picor e irritación en los ojos, por lo que el Sistema Municipal DIF de Huixquilucan lleva a cabo este tipo de programas de manera permanente. Finalmente dijo, que el Gobierno de Huixquilucan se caracteriza por mantenerse cercana a las necesidades de todos sus habitantes, a través de programas sociales que apoyan la economía de las familias, esto se lleva a cabo como resultado de las finanzas sanas que mantiene el territorio.
Edil de Atlautla regala papel de baño en lugar de alimento a familias humildes
Por: Ricardo Espejel Arellano
Atlautla, Méx.- Una monería más del edil Lucas Torres Rosales, que anda regalando paquetes de papel sanitario en lugar de despensas con alimentos para las familias de escasos recursos. En una vil burla a la ciudadanía que en mal momento le dio su voto, Torres publica en la página oficial del Ayuntamiento de Atlautla que anda repartiendo “despensas”, pero solo entrega bolsas con papel de baño. Las familias humildes que recibieron estos plásticos comentaron al diario El Valle que no tienen comida, su situación es precaria y señalan que el presidentito solo les llevó bolsas con rollos de papel sanitario, “y si no comemos como vamos a ir al baño”, señalaron. Molestos, los vecinos dijeron que esos rollos de papel los necesita más el presidente municipal que la ciudadanía, ya que él si come tres veces al día en el restaurante Español del PopoPark y en otros de lujo de la región de los volcanes y, a la gente humilde les da papel en lugar de comida.
Inaugura el alcalde Fernando Flores la calle Manuel Arista en Metepec
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El gobierno de Metepec comenzó el año con trabajo diario, muestra de ellos fue la reciente inauguración de la Calle Manuel Arista, en la Colonia Llano Grande, que va a beneficiar directamente a 3 mil 390 familias.
El presidente municipal, Fernando Flores Fernández destacó que, a 9 días de comenzar esta nueva administración, se trabaja con obras con las que cumplen con los compromisos ciudadanos.
“Esta es una obra más entregada que va a beneficiar a más de 3 mil 300 familias, nueve días de gobierno, nueve días cumpliendo, porque en Metepec estamos en la ruta correcta”, destacó el alcalde durante la inauguración.
Detalló que esta obra fue construida con concreto hidráulico, que incluye guarniciones, banquetas e infraestructura hidráulica, en una extensión de 6 mil 880 m2.
Asimismo, informó que la inversión fue de 19 millones 488 mil 471.73 pesos, los cuales son para beneficiar a los metepequenses de esta zona al mejorar la movilidad, proporcionar seguridad, ahorrar tiempo de traslado y combustible y, en consecuencia, generar menos contaminación, permitiendo estar más cerca y con mejor comunicación, así como dignificar el entorno. Esta obra se suma a las realizadas durante esta primera etapa en la que, el gobierno de Metepec vuelve para trabajar en continuar manteniendo el brillo del municipio.
Realiza alcalde de Tlalnepantla primera jornada de rescate de espacios públicos
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- El presidente municipal Raciel Pérez Cruz, encabezó la primera jornada de rescate de espacios públicos, los cuales serán devueltos a la ciudadanía para su aprovechamiento para diversas actividades. El alcalde anunció que próximamente se reunirá con autoridades del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México, quienes tienen la responsabilidad de llevar a cabo tareas de mantenimiento en estos espacios y evitar que se convierta en un punto de venta de estupefacientes y de incidencia delictiva. Raciel Pérez Cruz puntualizó que, la nueva Secretaría de Integración Territorial, tiene el propósito de que el gobierno municipal despliegue en todas las comunidades un ejército de servidores públicos que estén al tanto de las necesidades en las comunidades. “Una comunidad no solo se hace de servicios, de patrullas, de concreto, de luminarias, una comunidad se hace también de la convivencia y esa es una de las tareas que tendrá esta dependencia”.
También, tiene la encomienda de organizar a la gente con fines de esparcimiento y de autonomía económica, vamos a hacer talleres y que la gente adquiera conocimientos que les
Toluca, Méx. - Con el fin de capacitar a los transportistas e incrementar el conocimiento sobre la electromovilidad, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secre-
permitan insertarse económicamente”, apuntó el alcalde.
Dijo sentirse optimista a pesar de las circunstancias críticas y el saqueo que sufrió el gobierno municipal por parte de la pasada administración, estoy convencido de que Nuestra Ciudad tiene remedio y que la vamos a sacar adelante por muy complejos que son todos los problemas, desde la inseguridad, la infraestructura y la propia convivencia entre vecinos, queremos que volvamos a tenernos confianza y hacer que en las comunidades se restablezca el orden y se pueda caminar con tranquilidad.
Con palas, escobas, rastrillos, podadoras, carretillas y un trabajo coordinado entre autoridades y vecinos, se llevó a cabo el rescate del bajo puente ubicado en la carretera México – Pachuca, colonia San Juan Ixhuatepec y el parque 11 de Noviembre, los cuáles ahora lucen una nueva imagen y son espacios de sano esparcimiento en beneficio de los habitantes.
Más de 60 servidoras y servidores públicos, así como vecinos de las comunidades San Juan Ixhuatepec, Lázaro Cárdenas, Caracoles, entre otras, se pusieron manos a la obra para realizar trabajos de barrido, limpieza, pintura de guarniciones, colocación de luminarias y la recolección de 12 toneladas de
basura. Pérez Cruz puntualizó que la nueva Secretaría de Integración Territorial tiene el propósito de que el gobierno municipal despliegue en todas las comunidades un ejército de servidores públicos que estén al tanto de las necesidades en las comunidades. “Una comunidad no solo se hace de servicios, de patrullas, de concreto, de luminarias, una comunidad se hace también de la convivencia y esa es una de las tareas que tendrá esta dependencia.
También tiene la encomienda de organizar a la gente con fines de esparcimiento y de autonomía económica, vamos a hacer talleres
y que la gente adquiera conocimientos que les permitan insertarse económicamente”, apuntó el alcalde en su visita a Tlalnepantla Oriente.
Afirmó sentirse optimista a pesar de las circunstancias críticas y el saqueo que sufrió el gobierno municipal por parte de la pasada administración, “estoy convencido de que Nuestra Ciudad tiene remedio y que la vamos a sacar adelante por muy complejos que sean todos los problemas, desde la inseguridad, la infraestructura y la propia convivencia entre vecinos, queremos que vuelvan a tenernos confianza, finalizó.
taría de Movilidad, realizará pruebas piloto durante seis meses con un autobús eléctrico en el corredor Tenango-Metepec-Toluca y de Zumpango.
Lo anterior a través de la firma de convenio
en Comodato con la empresa MF Vehículos Eléctricos (Megaflux). El autobús eléctrico fabricado en México se desarrolló en conjunto por Megaflux y Dina Camiones, con apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt), es 100 por ciento eléctrico y tiene una capacidad para 70 pasajeros.
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad indicó que a partir de febrero comenzarán las pruebas de eficiencia de la unidad, además se capacitará a los operadores y se evaluará su posible implementación masiva en los corredores de transporte público en el Estado de México.
El Secretario estatal aseguró que con este convenio se transforma la calidad de vida de las y los mexiquenses al realizar acciones de manera integral para mejorar la movilidad y beneficiar a los usuarios, a los operadores y a los transportistas, con unidades nuevas y amigables con el medio ambiente. Anunció que se están buscando los mecanismos para que el Gobierno del Estado de
México tenga la capacidad administrativa de adquirir autobuses para crear la red de transporte público mexiquense.
Por su parte, Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad, aseguró que todas las acciones son en favor de los usuarios, que en muchas ocasiones destinan hasta cuatro horas en sus desplazamientos.
Roberto Gottfried, Representante Legal de Megaflux, dijo que con la prueba piloto también se busca demostrar la mejora en las condiciones de trabajo de los operadores por el cambio de tecnología, ya que el motor es más silencioso, limpio y la unidad es más confortable.
En este evento estuvieron Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal Ejecutiva del Instituto del Transporte del Estado de México; Ana Cecilia López Dávila, Coordinadora Jurídica de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Semov; así como Felipe Gallego y Jorge Suárez, representante de Megaflux, y Gustavo Martínez integrante de DINA Camiones.
EDOMEX
Distingue Laura Benhumea avances de la FCPyS UAEMéx
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Bajo un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, Laura Elizabeth Benhumea González, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), rindió su tercer informe de actividades el que basado en los Ejes para el Desarrollo Institucional, destacó la formación integral orientada al desarrollo profesional y humano de las y los estudiantes para enfrentarse a los retos del mercado laboral.
Acompañada por el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, la directora universitaria indicó que para el ciclo escolar 2023-2024 cuentan con mil 291 estudiantes de licenciatura, la eficiencia terminal es de 54.9 por ciento y, el indicador de titulación asciende al 28.8 por ciento.
espacios como el Centro de Producción
Audiovisual, la Biblioteca Juan Maccise
Ante la comunidad universitaria de la FCPyS, docentes e investigadores, Benhumea González apuntó que en cuanto a infraestructura han avanzado, al mejorar
Maccise tiene más de 36 mil volúmenes, y más de 23 mil títulos; además en cuanto a preparación académica impartieron 3 diplomados superiores. En cuanto a investigación, reconoció el
Invierte GEM 6.3 mdp en escuelas de educación básica de Zinacantepec
Zinacantepec, Méx. - Con el compromiso de seguir transformando la educación, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, entregó diversas obras para mejorar la infraestructura educativa en el municipio de Zinacantepec con una inversión de 6.3 millones de pesos en beneficio de 700 estudiantes de nivel básico.
Estas acciones se realizaron a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE).
El titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, encabezó la entrega de estas obras durante un recorrido por dos instituciones educativas del municipio.
En la Escuela Secundaria General Oficial No. 0312 “Pastor Velázquez Hernández”, se destinaron 3 millones 940 mil 838 pesos para la construcción de una techumbre y la sustitución de la cancha de usos múltiples,
acciones que beneficiarán directamente a 556 estudiantes.
En el Jardín de Niños “Mariano Matamoros”, con una matrícula de 158 niñas y niños de nivel preescolar, se invirtieron 2 millones 450 mil 962 pesos para la construcción de nuevos sanitarios y andadores, mejorando significativamente las condiciones de infraestructura y bienestar de la comunidad escolar.
“Estas obras son un reflejo del compromiso del Gobierno del Estado de México de garantizar espacios educativos dignos y funcionales para las y los estudiantes. Bajo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), buscamos propiciar entornos de aprendizaje que impulsen el desarrollo integral de las nuevas generaciones”, destacó el Secretario Hernández Espejel.
Con El Poder de Servir, el Gobierno estatal reafirma su convicción de que la educación es un derecho fundamental y una herramienta clave para el bienestar social.
avance en los programas de posgrados registrados en el Sistema Nacional, en el ciclo escolar 2023-2024 registraron una matrícula de 67 estudiantes, aunado a que durante el último año se registró una notable producción de investigaciones en el ámbito social, de política pública y género.
Puntualizó que en la actualidad, 28 docentes forman parte del Sistema Nacional de Investigadores e investigadoras, lo que resalta el compromiso de los académicos. En cuanto, a la difusión de la cultura impartieron 20 talleres artísticos, talleres de teatro, baile, literatura y fotografía, en las que se involucra activamente a la comunidad universitaria.
Adicionalmente, indicó que firmaron 10 convenios con el sector público y privado a favor de la comunidad universitaria de las cuatro licenciaturas que en la FCPyS imparten: Sociología, Comunicación, Ciencias Políticas y Administración Pública; y Gestión de la Información en Redes Sociales. Asimismo, la FSPyS involucró a docentes y personal administrativo promovieron la inclusión y realizaron 31 sesiones de los órganos colegiados, y en el certamen estudiantil de valores de la UAEMéx participaron más de cien estudiantes.
Apuntó que la generación de recursos adicionales para la Facultad imparte cursos de preparación al sector público y privado.
Entregó el GEM 6 mil tarjetas del programa Jóvenes con Bienestar durante 2024
Toluca, Méx.- Durante 2024, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) adscrito a la Secretaría de Bienestar, realizó diversas acciones para atender a la juventud mexiquense y brindarle herramientas para su superación personal y profesional.
Una de ellas fue la entrega de seis mil tarjetas de “Jóvenes con Bienestar”, programa que otorga seis mil pesos en dos ministraciones, acompañamiento educativo y acceso a servicios para combatir el rezago educativo. Mientras que el Premio Estatal de la Juventud se otorgó a 30 personas de entre 12 y 29 años destacadas por su trayectoria o por trabajos en beneficio del desarrollo del Estado de México. Esta edición contó con más de 2 mil 500 registros. Asimismo, organizó concursos de
skateboarding; emprendimiento, foto y video; tapetes artesanales de Día de Muertos; de conocimiento; y deportivos en los que participaron 564 mexiquenses con ganas de crear, innovar y construir un mejor futuro. Además, se impartieron pláticas, foros, talleres y conversatorios sobre temas de interés, como embarazo a edad temprana, adicciones, prevención del suicidio, acoso escolar, emprendimiento, violencia en el noviazgo, entre otros, con los cuales se benefició a más de 22 mil personas en la entidad. La Secretaría de Bienestar, encabezada por Juan Carlos González Romero, acercó las Jornadas Multidisciplinarias, con las que 2 mil jóvenes recibieron atención focalizada a sus necesidades, creando así redes de apoyo, aprendizaje y crecimiento. En estos espacios participan instituciones del sector público y privado.
Con operativo “Atarraya” se han asegurado 505 establecimientos en EdoMéx
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- A través del operativo “Atarraya”, se han asegurado 505 establecimientos tipo bares y “chelerías”, en 51 municipios del Estado de México, dio a conocer la Fiscalía General de Justicia mexiquense.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México en conjunto con el Gabinete de Seguridad Federal integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), además del Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), así como una activa intervención del Poder Judicial estatal, los pasados 10 y 11 de enero se llevaron a cabo acciones operativas simultáneas en 47 municipios de la entidad. En la “Segunda Fase de la Operación Atarraya”, se aseguraron 288 establecimientos tipo bares y “chelerías”, 29 de ellos a través de la ejecución de técnicas de investigación de cateo y el resto como resultado de inspecciones.
Para ello, personal de la Fiscalía EdoMéx
realiza actos de investigación previos que permiten obtener información de conductas probablemente constitutivas de delito y con ello solicitar y obtener de órdenes de cateo para la identificación de la comisión de delitos flagrantes, además de contar con la participación de otras autoridades que realizan inspecciones a dichos establecimientos a fin de verificar su adecuado y correcto funcionamiento.
En la segunda fase de este despliegue simultáneo, elementos de fuerzas estatales y federales realizaron diversas acciones en 47 municipios del EdoMéx, los cuales fueron: Amanalco, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Chalco, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Donato Guerra, Ecatepec, Huehuetoca, Ixtapaluca, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Jocotitlán, La Paz y Melchor Ocampo.
Atarraya”, fueron intervenidos y asegurados 217 bares y “chelerías” ubicados en 27 municipios. En la primera etapa, los 288 a los que les fueron colocados sellos en esta segunda incursión, permanecerán cerrados en tanto se realizan las diligencias correspondientes y la autoridad competente defina su situación jurídica. Durante el despliegue fueron aseguradas diversas dosis de narcóticos, así como armas de fuego y otros indicios, en tanto que 10 individuos fueron detenidos y puestos a disposición del Agente del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
También se constituyeron en los municipios de Mexicaltzingo, Naucalpan, Nezahualcóyotl,
Nicolás Romero, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, San Martín de las Pirámides, San Mateo Atenco, Tecámac, Tenancingo, Tenango del Valle, Teoloyucan, Tepotzotlán, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Tlalnepantla, Toluca, Tonatico, Tultitlán, Valle de Bravo, Valle de Chalco, Villa Guerrero, Xonacatlán, Zinacantepec y Zumpango. Durante la primera fase de la “Operación
Desde el pasado 15 de diciembre a través del comunicado de prensa número 1371/2024, la “Operación Atarraya” tiene por objeto intervenir establecimientos ubicados en el Estado de México utilizados por grupos delictivos para el fomento, consumo o trasiego de sustancias ilícitas, así como para actividades relacionadas con la comisión de otros hechos delictivos como trata de personas o extorsión e incluso operar como fuentes de financiamiento para entramados criminales.
Aumenta inconformidad de policías de Ayapango contra comisario municipal
*No aceptan la imposición del “fuereño” Irwín Hernández, ya que cuenta con antecedentes penales.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Ayapango, Méx.- Continúa la inconformidad cada día aumenta el riesgo de sublevación de los policías municipales, por la imposición del nuevo comisario de Seguridad Pública, Irwin Hernández.
Los uniformados expresaron a diario EL VALLE, que el edil perredista Margarito Soriano, abusó de la confianza de la Sindica, Regidoras y Regidores, al proponer como titular de la policía a una persona presuntamente con antecedentes penales y ex presidiario.
Señalaron que el nuevo comisario Irwín Hernández, es una persona sumamente prepotente, violento, ignorante, asiduo a las bebidas alcohólicas y no cuenta con la
capacidad para desempeñar ese cargo, y fue designado sólo por ser su amigo de la infancia.
Los policías denunciantes, que pidieron el anonimato por temor a agresiones, dijeron que ya se están organizando para protestar y exponer a los integrantes del Ayuntamiento su inconformidad y presentar las pruebas que tienen ya que Hernández no presentó su
examen de control de confianza y jamás lo podría aprobar. Indicaron que lo más relevante es que el señor Irwín Hernández, presuntamente cuenta con antecedentes penales y estuvo preso en el Reclusorio Norte (RENO), por un delito muy grave, y por ello no es garantía de seguridad para los habitantes de Ayapango. Abundaron que a 12 días de asumir el cargo,
“el señor comisario se lleva diariamente dos patrullas a su domicilio en la Ciudad de México y cuatro elementos como escoltas que deja dormir en las patrullas sin consideración alguna para que mientras el descansa le resguardan su casa”. Ante estas anormalidades, los policías municipales piden la intervención del diputado local Omar Ortega para que el edil Margarito Soriano y los integrantes del Ayuntamiento, los escuchen en una audiencia pública y tomen cartas en este grave asunto, ya que la seguridad pública de la población está en riesgo.
“No vamos a aceptar a una persona de esta calaña como comisario, ya que trae muchas mañas y pedimos al pueblo de Ayapango que se una como sociedad y no permitir que el edil Margarito Soriano, se equivoque y ponga en riesgo la seguridad de los policías municipales y por ende de todos los habitantes de Ayapango”, concluyeron.
Brindan oportunidades a las personas que participan como Camineros del Bienestar
Toluca, Méx.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez lanzó el Programa Camineros del Bienestar, a través de la Junta de Caminos, el 16 de agosto del 2024, dando nuevas oportunidades a 300 mexiquenses, quienes ahora dan mantenimiento y modernizan vialidades estatales libres de peaje, siendo uno de los pilares de este proyecto el apoyo a madres solteras o cabezas de familia.
Al ser tiempo de mujeres, María Guadalupe Sánchez López de 43 años, madre soltera
con dos hijos, hoy se desempeña como Caminera del Bienestar, después de tres años sin empleo. Ella colabora en las labores de bacheo, actividad que le permite mejorar sus condiciones de vida; además de demostrar como mujer su capacidad, fuerza y dedicación.
“Un agradecimiento muy grande a la Gobernadora Delfina por la oportunidad que se nos está brindando, sobre todo a nosotras mujeres, y hablo por todas las mujeres que se nos está brindando esta oportunidad de salir adelante, de desarrollarnos como personas, como mujeres y ojalá y siga por mucho tiempo”, señaló Lupita Sánchez. Otro sector beneficiado por este programa, es el de las personas adultas mayores, tal es el caso de Juan Martínez Villarreal, quien a los 62 años se siente orgulloso de la labor que desempeña como Caminero del Bienestar, porque le ha dado la
posibilidad de seguir viviendo dignamente. “Yo dudando por la edad, porque no en cualquier parte se le da la oportunidad a personas mayores; mi sorpresa fue que nunca se me negó nada, las puertas estuvieron abiertas y yo al tercer día de una vez entré a trabajar. Yo estoy muy seguro y muy contento con la Gobernadora -Delfina Gómez Álvarez- por el cambio que está dando aquí en el Estado”, aseguró Don Juan Martínez.
Además, cuentan con la experiencia y paciencia de sus compañeros que llevan más tiempo siendo camineros, como Edgar Arias Gómez quien lleva nueve años trabajando como servidor público en la Junta de Caminos local, quien agradece, sobre todo, contar con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), que le permite atender la salud de su familia, en especial a su pequeño hijo de ocho años quien padece asma.
“Mi hija nació prematura, de siete meses, necesitó oxígeno al nacer, y a mi hijo lo diagnosticaron con asma y lleva un
tratamiento de vacunas y ha estado internado. La ayuda se la agradezco a la Gobernadora Delfina por los nuevos sueldos que nos dieron, las ayudas que nos han dado, a los compañeros, a todos”, compartió Edgar Arias.
El programa Camineros del Bienestar, ha dado prioridad a personas integrantes de grupos vulnerables, exprivados de la libertad, en abandono social u orfandad. Todos ellos trabajan cada día para restaurar vías y lograr un entorno digno en beneficio de la población mexiquense.
Es por ello que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, vinculó a los camineros con la iniciativa “Bachetón EdoMéx”, destinando 200 millones de pesos para atender a más de 30 municipios prioritarios. En la primera etapa, que concluyó en diciembre de 2024, se rehabilitaron 52 mil metros lineales con 20 mil toneladas de mezcla asfáltica de alta durabilidad.
Durante la segunda etapa del “Bachetón EdoMéx” las y los camineros estarán preparados para seguir recorriendo nuevos senderos.
EDOMEX
Dos municipios del EdoMéx pendientes de instalar Sistema Anticorrupción
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca,
Méx.- Por normatividad, las nuevas administraciones municipales deben dar continuidad a los Sistemas Municipales Anticorrupción (SMA) mediante el formato ER-58, de estos, 123 ya cuentan con un SMA, siendo Chalco y Chiconcuac los municipios mexiquenses pendientes, informó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México. De acuerdo con el Sistema Anticorrupción, este formato tiene como objetivo documentar y dar seguimiento a las actividades realizadas por los SMA, además de garantizar la permanencia de los integrantes de los Comités de Participación Ciudadana Municipales; siendo una oportunidad para fortalecer estas figuras anticorrupción y establecer bases sólidas en materia de prevención, detección y sanción de faltas administrativas y actos de corrupción en sus gobiernos. Actualmente, respaldados por
los lineamientos que regulan el proceso de Entrega-Recepción, los ayuntamientos tienen la posibilidad de revisar la información y los documentos relacionados con este tema, en un plazo de 90 días naturales. Estos deben incluir el registro de las actas de sesiones del Comité Coordinador Municipal, su Informe Anual de Trabajo, y el Informe Anual presentado al Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción. Asimismo, en el caso del Comité de Participación Ciudadana Municipal, deben presentar sus actas de sesiones, su Programa Anual de Trabajo y su Informe Anual de Actividades. Es de destacar que, la instalación y renovación de los SMA, son independientes de los periodos de cada administración. Por esta razón, resulta fundamental mantenerlos activos y funcionando para cumplir con la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios; ya que la entidad es la única a nivel nacional que obliga la existencia de estos sistemas.
Llegan Caravanas de Salud por el Bienestar a Otzoloapan, Chalco, San Felipe del Progreso y Naucalpan
Otzoloapan, Méx. - Bajo la premisa de servir para transformar y transformar para mejorar, la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inició con las primeras Caravanas de Salud por el Bienestar del año, las cuales se realizaron de manera simultánea en los municipios de Otzoloapan, Chalco, San Felipe del Progreso y Naucalpan. Con esta iniciativa se otorgaron servicios gratuitos de salud bucal, reproductiva y mental; consulta externa y vacunación; además, se trasladaron unidades móviles de rayos X, farmacia, densitometría ósea, ultrasonido y electrocardiogramas. Al inaugurar esta jornada en Otzoloapan, Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud destacó que el Gobierno del Estado de México trabaja día a día para contar con instituciones sólidas y atender el bienestar físico y mental de la sociedad mexiquense, con especial énfasis en quienes menos tienen y más lo necesitan.
Por su parte, Patricia Pimentel Flores, encargada del Departamento de Primer Nivel de Atención del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), detalló que esta acción es una prioridad y se continuará trabajando para llevar a los lugares más lejanos de la entidad servicios de calidad,
calidez y oportunidad.
En tanto, el Secretario del Ayuntamiento de Otzoloapan, Pablo Jaramillo López, agradeció al gobierno estatal la estrecha colaboración con los municipios y añadió que, en el caso de esta demarcación, se trabajará para mejorar la infraestructura médica y, de ser posible, contar con otra unidad médica para ampliar este beneficio a más personas.
A nombre de los beneficiarios de la caravana, el niño Miguel Ángel Loza Figueroa, agradeció la atención que se brinda; además, recibió, como representante de la población infantil, un juguete con motivo del Día de Reyes, que se hizo extensivo a decenas de pequeños.
A estas caravanas asistieron Pablo Jaramillo López, Secretario del Ayuntamiento de Otzoloapan, en representación de la Presidenta Municipal, Esmeralda Cabrera Rodríguez; Ismael Matías Domínguez, alcalde de Santo Tomás de los Plátanos y Roberto Villafaña Nava, Presidente Municipal de Zacazonapan. Cabe destacar que también asistió Omar Jaimes Hernández, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Valle de Bravo del ISEM, así como diputados locales y federales e integrantes del Cabildo.
El Poder Judicial atiende y escucha a la ciudadanía a través de OPERAM
Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México escucha y atiende a la ciudadanía mediante el Programa de Atención Oportuna OPERAM, plataforma que pone a la persona en el centro de la impartición de justicia, permitiendo expresar inquietudes y sugerencias, interponer quejas y acceder a información de forma inmediata, optimizando la comunicación y el acceso a los servicios judiciales.
A través de 60 teléfonos IP instalados en igual número de sedes se pueden establecer videollamadas, atención personalizada y en tiempo real. Además, este sistema se complementa con una plataforma web, llamadas directas y una aplicación móvil, consolidándose como un canal multifuncional. En 2024, OPERAM brindó atención a tres mil 867 personas. De estas, dos mil 638 interacciones se realizaron por medio de los teléfonos IP, 941 a través de la plataforma digital, 259 mediante contacto telefónico y 29 desde la app móvil. Estos datos reflejan el impacto y la efectividad del programa como una herramienta clave para la atención ciudadana. El programa no solo facilita el contacto directo con el PJEdomex, también fomenta la mejora continua en la impartición de justicia, pues los usuarios pueden denunciar irregularidades, proponer cambios y recibir orientación sobre trámites judiciales. Es crucial que las inquietudes se presenten de manera clara para agilizar la atención y garantizar
un seguimiento adecuado. Aunque las quejas de carácter jurisdiccional son competencia exclusiva de los juzgados, el Programa de Atención Oportuna gestiona las administrativas con eficiencia. Cerca del 40% de los casos son resueltos en el momento con apoyo de las visitadurías. Para el resto, las áreas administrativas tienen un plazo de hasta 72 horas para brindar una solución conforme a la Circular 42/2019, consolidando la transparencia y la responsabilidad en la atención al ciudadano. OPERAM funciona de acuerdo con el horario laboral de las sedes judiciales y asegura la protección de los datos personales proporcionados por los usuarios, en cumplimiento con el Aviso de Privacidad del Poder Judicial. Las y los interesados también pueden comunicarse al 722 1679200, a las extensiones 15037, 15100 y 15033. Asimismo, en la aplicación PJEdomex y la página www.pjedomex.gob.mx registrar una queja, denuncia o sugerencia y dar seguimiento a una solicitud.
Inicia en Chimalhuacán el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”
CPor: Eduardo Muñoz
himalhuacán, Méx.- Con la finalidad de integrar a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad en actividades de capacitación y dotarlos de herramientas para mejorar su calidad de vida, el Gobierno de la República designó a Chimalhuacán como la sede del oriente del Estado de México, donde inició la entrega de tarjetas del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
La alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez fue la encargada de dar la bienvenida a 695 jóvenes de distintos municipios del oriente del estado –Texcoco, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl y el municipio sede–, quienes recibieron los medios de cobro del programa federal.
Asimismo, la alcaldesa agradeció que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, haya tomado al municipio como uno de los prioritarios del oriente del estado en diversos temas. También agradeció la presencia y el trabajo en equipo de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; del secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, y del titular de la Unidad del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Neftalí Saíd Pérez González.
“Jóvenes beneficiarios, aprovechen estas
oportunidades que les brinda para su desarrollo y superación personal el Gobierno de la República. Ustedes tienen derecho a estudiar, a trabajar, a la salud y a un buen salario, por ello este apoyo tiene el propósito de que accedan a una vida mejor y deben aprovecharlo”, expresó Xóchitl Flores. Llamó a los beneficiarios del programa a aprovechar las capacitaciones que recibirán por 12 meses, a aprovechar el seguro del IMSS y la remuneración económica que asciende a $8,480.00 pesos al mes. “Les deseo que este año que inicia esté lleno de salud, de éxito y aprendizaje con su programa. Esfuércense y aprovechen esta oportunidad, ya sea para quedarse a trabajar donde están siendo capacitados o para aprovechar esta herramienta como un impulso para alcanzar sus sueños”, finalizó. Por su parte, la gobernadora del Estado de México invitó a los jóvenes a no perder la capacidad de asombrarse como cuando eran
pequeños, de sonreír, enojarse y contentarse. “Conforme crecemos vamos perdiendo esas capacidades, por eso no quiero perder la oportunidad de decirles: ¡Jóvenes, disfruten la vida y aprovechen los apoyos que se les están brindando!”, expresó.
Delfina Gómez añadió que cada una de las tarjetas entregadas refleja el compromiso
En compañía del senador Enrique Vargas, niños
disfrutan de la obra “Una Aventura Congelada”
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- El Senador Enrique Vargas del Villar, en la comunidad Magdalena Chichicaspa estuvo con cientos de menores que acompañados de sus padres, disfrutaron de la obra “Una aventura congelada”. Las sorpresas continuaron y el Senador entregó dulces y juguetes a más de mil niñas y niños que se dieron cita este sábado en el auditorio de Magdalena Chichicaspa. El Senador mexiquense, recordó que desde el 2016 se ha atendido a la niñez huixquiluquense con visitas a parques de diversiones, obras de
teatro y juguetes, además de atender y mejorar las escuelas de todo el municipio. Informó que la entrega de juguetes continuará en los planteles educativos, en conjunto con la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras. Vargas del Villar aseguró que los apoyos a este sector de la población no se detendrán, ya que el ver las sonrisas de las y los niños, lo motiva a seguir trabajando. El Senador por el Estado de México, refrendó su compromiso de seguir trabajando por Huixquilucan para que siga siendo un municipio referente en el país.
de la presidenta de la República con la educación y también simbolizan el motor de cambio de los jóvenes de nuestro país. “Se vale soñar, pero también se vale trabajar para alcanzar esos sueños. Como gobernadora del Estado de México, les refrendo mi compromiso de seguir trabajando por ustedes y por sus familias”, culminó.
Certifican Secretaría del Agua y CECATI a la primera generación de mujeres plomeras
Tlalnepantla, Méx. - En un paso firme hacia la igualdad de oportunidades, al promover la autonomía y empoderamiento de las mujeres, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Agua (SAGUA), en coordinación con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), otorgaron 50 certificaciones para la primera generación de Mujeres Plomeras.
Este programa fue coordinado por la Dirección General de Derecho Humano al Agua de la SAGUA, por lo que brindaron las herramientas necesarias para que las mujeres mexiquenses fueran capacitadas para este oficio con práctica y teoría en sistemas sostenibles, que forman parte de la nueva gestión hídrica.
El proceso de esta certificación tomó un año y actualmente algunas de las participantes han sido contratadas para instalar baños secos en escuelas públicas, así como para mantenimiento básico de sus tuberías.
En el marco de su compromiso con la equidad y el desarrollo sostenible, la
Secretaría del Agua del Gobierno del Estado de México dio un paso firme hacia la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de capacidades técnicas para un futuro más inclusivo y sostenible. Con una visión transformadora, se están creando espacios de participación donde las mujeres no solo tienen voz, sino que son parte activa del cambio de paradigma que redefine la manera en que gestionamos este recurso vital.
Este evento fue encabezado por Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua, en el auditorio del Instituto Tecnológico de Tlalnepantla (ITTLA), acompañado por Mónica Chávez Durán, Secretaría de las Mujeres y Magdalena Méndez, Directora del CECATI 65 de Tlalnepantla. Margarita Arias Osorio, Directora General del Programa Hidráulico de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM); Raciel Pérez Cruz, Presidente Municipal de Tlalnepantla; Samuel Cruz Sánchez, el Coordinador de ITTLA Unidad Oriente; y Rubí Correa Ortega, Cuarta Regidora de Tlalnepantla.
EDOMEX
Delfina Gómez acompaña a Sheinbaum en su informe, resalta el apoyo al EdoMéx
Por: Sergio Nader O.
Ciudad de México.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su primer informe con motivo de los 100 Días del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
En un mensaje por redes sociales, la mandataria estatal compartió que estuvo en este evento realizado en el Zócalo de la Ciudad de México, donde constató el trabajo realizado por el Gobierno de la República para hacer del Estado de México, una de las entidades más favorecidas.
“#EDOMEXConClaudia | Acudimos al Zócalo de la #CDMX para acompañar a nuestra Presidenta @Claudiashein en su informe con motivo de los primeros #100DíasDeGobierno.
Son muchas las acciones que en el Segundo Piso de la #CuartaTransformación nuestra Presidenta ha impulsado, viendo por sectores olvidados y reivindicando el papel de las mujeres, porque con ella ¡llegamos todas!
Resalto su apoyo a nuestro #EstadoDeMéxico, donde de manera coordinada estamos trabajando para que la transformación se siga haciendo presente con apoyos en educación, salud, agua, vivienda y tenencia de la tierra.
Muchas felicidades, Presidenta, por sus primeros 100 días de Gobierno y demostrar que millones de mexicanas y mexicanos elegimos a la mejor mujer para ser la Primera Presidenta de México.
#100DíasPresidenta”, escribió en X.
La maestra Delfina Gómez estuvo presente para saludar en primera fila a la Presidenta de México, previó a que ésta diera cuenta de lo realizado en los primeros cien días de gestión y de diversos apoyos comprometidos para la entidad mexiquense para este 2025.
Entre estos apoyos destacan la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos que en este año tendrá seis nuevos campus con 25 mil estudiantes; dos de ellos estarán ubicados en Chalco y en Naucalpan, Estado de México. En este año iniciará también la ampliación
de 11 carreteras en el país, entre ellas, la vialidad Toluca-Zihuatanejo. En materia de agua y prevención de inundaciones arrancarán 17 proyectos estratégicos, uno de ellos para la Zona Metropolitana del Valle de México. Durante 2025, se destinará una inversión histórica para el saneamiento y la restauración de los ríos Atoyac, Lerma-Santiago y Tula, lo que permitirá el desarrollo de acciones para limpiar los ríos y beneficiar a la población mexiquense que vive alrededor de ellos. Y se proyecta la conclusión de 18 hospitales del IMSS-Bienestar y la construcción de 20 puentes y distribuidores viales en diversas entidades, en ambos casos, está considerado el Estado de México.
Azucena Cisneros arranca pavimentación de 100 calles en 100 días
Ecatepec, Méx.- Como parte de las acciones en los primeros 100 días de gobierno, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss arrancó en el pueblo de San Pedro Xalostoc, el programa “Cimientos de Esperanza”, que contempla pavimentar con trabajo comunitario y una inversión de 34 millones de pesos, un total de 100 calles.
“Es un ejercicio que involucra directamente a la comunidad, es la modalidad mano a mano, significa que el gobierno, de la mano de la gente va a levantar este gran municipio”, explicó.
La alcaldesa de Ecatepec precisó que de las 26 mil calles que tiene el municipio, un 80 por ciento están deterioradas y un 10 por ciento nunca han sido pavimentadas.
El programa es resultado de varios meses de trabajo territorial en asambleas comunitarias donde las y los vecinos acordaron aportar mano de obra y maquinaria, y el gobierno local pondrá un total de 6 mil 750 toneladas de cemento, además de arena y grava.
“Ustedes harán posible que se pueda vivir con dignidad, el pavimento es indispensable, pero con voluntad política saldremos adelante en
poco tiempo”, aseveró. “Cimientos de Esperanza” llegará en una primera etapa a 30 colonias que tienen caminos de terracería y beneficiará a 90 mil vecinos y vecinas. El banderazo de inicio se realizó en Calle Aldama, donde se colocará pavimento hidráulico en 46 metros lineales y en la Segunda Cerrada de Álvaro Obregón, donde se pavimentarán 57 metros lineales, en el pueblo de San Pedro Xalostoc. Berenice Carrillo, de la segunda Cerrada de Álvaro Obregón recordó que llevan años esperando la pavimentación. “Estamos conscientes que es necesario colaborar y dar respaldo a la presidenta para cubrir esta gran necesidad del pavimento”. Guadalupe Martínez Pallares, delegado de San Pedro Xalostoc celebró que ya concluyó la etapa difícil y prevalece el anhelo de esperanza para levantar al municipio, “es nuestra casa pero depende de nosotros convertirlo en un lugar bello para vivir”.
Xóchitl Margarita Martínez, vecina de Cerrada de Aldama aseveró que en cuanto llegó la propuesta de pavimentar su calle, no lo pensaron más y decidieron organizarse para concluirla y mejorar la calidad de vida de sus familias.
Dirigencia de Jenaro Martínez en el SMSEM celebra el Día de Reyes
Toluca, Méx.- El Día de Reyes fue una vez más motivo de celebración para los docentes afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) y sus familias, especialmente los integrantes más pequeños de éstas, quienes disfrutaron de eventos especiales regionales organizados por la dirigencia que encabeza Jenaro Martínez Reyes, Secretario General, en las 14 regiones de la entidad. A lo largo del fin de semana, parques recreativos, zoológicos, cines, ferias y hasta circos, se convirtieron en escenarios de diversión para miles de niños, quienes pudieron disfrutar de un programa diseñado especialmente para celebrar la magia del 6 de enero. Centros recreativos icónicos como el Bioparque Estrella en el norte de la entidad, el Papalote Museo del Niño en el Valle de México y el Centro Tolzú, en Toluca, además de centros vacacionales del SMSEM y otros espacios recreativos, fueron parte de esta fiesta, muestra del compromiso del SMSEM con el
bienestar y la recreación de sus agremiados. La rifa de juguetes a cargo del Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027 del SMSEM, fue uno de los momentos que más sonrisas logró arrancar durante estos eventos en todo el Estado de México, los cuales son parte de una tradición que el SMSEM ha mantenido viva a lo largo de sus 72 años de historia. En el caso de la actividad en la región sindical 8, programada para efectuarse en un parque al aire libre en Amecameca, fue pospuesta para el próximo fin de semana, debido a las condiciones climatológicas derivadas de la entrada al país de la segunda tormenta invernal de la temporada, que ocasionó lluvias en la región. Con estos actos, la dirigencia del SMSEM y su dirigente Jenaro Martínez, reiteran su compromiso de no solo velar por los derechos laborales, sino también fortalecer los valores, la unidad y el bienestar de las familias magisteriales, asegurando que cada niño viva la magia de ser parte de esta gran familia sindical.
Reportan saldo blanco en La Paz tras el sismo del pasado domingo
Por: Eduardo Muñoz
La Paz, Méx.- Tras la alerta sísmica emitida la madrugada de ayer domingo por el sismo de magnitud 5.8 (6.1 según el Servicio Sismológico Nacional) con epicentro en Coalcomán, Michoacán, las autoridades municipales realizaron recorridos en diversas calles para evaluar posibles afectaciones, principalmente en las zonas identificados con algún tipo de riesgo. En la calle Horacio Zúñiga, dentro de la unidad Tepozanes, una construcción apuntalada fue inspeccionada y se confirmó que no presenta nuevos daños. Esta unidad es conocida por sus viviendas inestables, por lo que no se reportaron afectaciones.
La presidenta municipal, Martha Guerrero Sánchez, instruyó para que personal de Seguridad Pública, en coordinación con Protección Civil y Bomberos, mantengan un monitoreo continuo en las áreas vulnerables del municipio. Estas acciones buscan responder de forma rápida ante cualquier eventualidad derivada del movimiento telúrico o sus réplicas.
La alcaldesa recomendó a la población revisar cuidadosamente sus viviendas y reportar cualquier daño estructural a Protección Civil, así como mantenerse atentos a los comunicados oficiales y seguir las indicaciones para evitar riesgos. Hasta el momento no se registran perso-
Protección Civil de Amecameca activó protocolos ante sismo y hubo saldo blanco
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- Luego del sismo de magnitud 6.1 con epicentro en la comunidad de Coalcomán, Michoacán, que se sintió en este municipio durante la madrugada, la alcaldesa Dra. Ivette Topete García, instruyó a la dirección de Protección Civil realizar recorridos en todas las comunidades. El titular de PC local Oscar Meléndez Delgado, informó al diario El Valle que, gracias a la oportuna activación de las alarmas sísmicas instaladas en todo el municipio, la población pudo tomar las medidas preventivas necesarias y resguar-
darse en lugares seguros.
Abundó que, tras realizar recorridos exhaustivos por todas las calles del municipio, se informó a la alcaldesa que hubo saldo blanco y no se han registrado incidentes, no hubo daños en escuelas ni edificios públicos, ni víctimas que lamentar y todo volvió a la normalidad.
Resaltó que los cuerpos de seguridad pública y protección civil se mantienen en alerta máxima, listos para atender cualquier emergencia que pudiera presentarse ya sea por un sismo, por los fuertes vientos y lluvias que se han presentado los últimos tres días en esta región de los volcanes.
nas lesionadas ni daños significativos en el municipio. Sin embargo, las inspecciones continuarán durante las próximas horas para garantizar la seguridad en las zonas identificadas como vulnerables. Por último, se reitera que cualquier reporte de afectación puede hacerse al nú-
mero de emergencia municipal 55 58 58 05 45, donde personal capacitado estará listo para brindar apoyo inmediato.
ESCUELA
SEGURA
Por otra parte, se informó que con motivo del regreso a clases en los niveles básico, medio superior y superior, la Dirección General de Seguridad y Prevención Ciudadana de este municipio puso en marcha el operativo Escuela Segura. Este esfuerzo busca garantizar la seguridad de niñas, niños, adolescentes, docentes y padres de familia, promoviendo además la proximidad social en cada uno de los planteles educativos. El operativo, que arrancó durante los primeros días del retorno a clases, contó con la participación de 205 elementos de las corporaciones policiales federales, estatales y municipales, quienes trabajaron de manera coordinada cubriendo un total de 79 escuelas distribuidas de la siguiente manera: 23 jardines de niños, 34 primarias, 17 secundarias, 3 preparatorias y 2 instituciones de nivel tecnológico, todo ello mediante un esquema estratégico basado en la vigilancia por cuadrantes.
Recicla tu árbol de Navidad en el centro de acopio del Parque
Calimaya, Méx. - Las fiestas decembrinas terminaron y si aún no sabes qué hacer con tu árbol de Navidad, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), a través del Parque Ecológico Zacango, invitan al público en general a participar en la recolección de árboles de Navidad naturales. Los visitantes podrán presentarse en la taquilla con su árbol libre de pesticidas o algún agroquímico, sin clavos o materiales no naturales.
Los árboles recolectados serán utilizados en el programa de enriquecimiento animal de algunas especies albergadas, ofreciendo estimulación sensorial gracias a la variedad de texturas, olores y sabores y de igual forma promover la actividad física, el juego, marcaje de territorio y exploración, mismos que son parte de los comportamientos que expresan naturalmente en vida libre.
El enriquecimiento animal es un programa de estimulación conductual, terapia ocupacional y destreza mental. Algunas de las especies beneficiadas serán osos, felinos, herbívoros (wapití, ciervo rojo y antílope acuático) y grandes primates. Además, esta iniciativa impulsada por
Ecológico Zacango
el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, tiene como objetivo educar y concientizar a los visitantes sobre la importancia de la biodiversidad, de la conservación y la implementación de los programas de enriquecimiento ambiental en animales de fauna silvestre bajo cuidado profesional.
No te pierdas la oportunidad de conocer a todas las especies que alberga el Parque Ecológico Zacango.Adicionalmente, la Secretaría del Medio Ambiente instaló centros de acopio regionales que estarán abiertos hasta el 9 de febrero, de lunes a domingo en un horario de 09:00 a 18:00 horas, ubicados en los Parques Metropolitanos Bicentenario en Toluca y Metepec; así como en el Centro Ecoturístico y de Educación Ambiental Sierra de Guadalupe en las sedes de Coacalco y de Tlalnepantla. También se habilitaron los 17 viveros forestales de la Protectora de Bosques (Probosque) como Centros de Acopio, para que las familias mexiquenses acudan a dejar su árbol de Navidad natural durante enero y febrero, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.
Artesanos de Metepec inicia el torneo con una victoria
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- Los Artesanos de Metepec le dieron la vuelta a la página, después de que el torneo pasado jugaron la final de la Liga
Premier Serie B, donde el equipo de Metepec perdió 3-0 ante el Santiago. Por lo anterior, la oncena comandada por Juan Carlos Pedroza se brindó un partidazo y derrotaron 2-0 al Cordobés, en la fecha 1 del torneo de
Inició
TClausura 2024. La “Ola Morada” derrotó a domicilio 2 goles a 0 al Cordobés, cotejo que tuvo lugar Estadio Alberto Pérez Navarro. Artesanos sumó 4 puntos, tres unidades por la victoria y uno más por salir airosos como visitantes por diferencia de dos goles.
Los comandados por Juan Carlos “El Oso” Pedroza se pararon con personalidad en patio ajeno y desde los primeros minutos del partido impusieron su modelo de juego, fueron un equipo dominador, que nunca dio pie para que el rival los ofendiera.
Tras un inicio arrasador, la “Ola Morada” se fue al frente en el marcador al minuto 9, cuando Juan Manuel Fuentes “Meño” se encontró con una pelota a placer dentro del área y tras picar la de gajos ante la salida del portero, el goleador celebró con sus compañeros que la pelota superó de manera dramática la línea de gol. Fue el 1-0.
Artesanos no se conformó con la anotación y con un par de disparos de larga distancia por conducto de Joab Ruiz se quedaron con las ganas de aumentar la ventaja, el portero de los locales fue factor para impedir la caída de su portería, aún y cuando más tarde Luis López lo superó, pero se encontraba en una posición en fuera de juego y el colegiado central anuló
la acción. Después de 45 minutos, Artesanos de Metepec se fue al vestidor con la mínima ventaja. Para el complemento, el equipo Metepec no cambió la tónica del partido, fue incisivo de cara al marco del Cordobés y casi logró aumentar la ventaja en un tiro de esquina cuando Leonel Castillo se elevó y remontó picado, pero el cancerbero de los rojinegros evitó la caída de su portería.
Sin embargo, los comandados por Juan Carlos “El Oso” Pedroza no se cansaron de atacar y encontraron el premio a su insistencia. Carlos García entró de cambió a la cancha y con pocos minutos en el terreno de juego hizo el segundo cuando cerró la pinza y envió la de gajos a la red, gracias a un doble servicio, primero de “Milo” Herrera y el pase de Juan Manuel Fuentes “Meño”. Así llegó la anotación de “La Ola Morada” y el Cordobés, aunque lo intentó, jamás puso en aprietos a los subcampeones de la Liga Premier.
El próximo encuentro de la “Ola Morada” será el día 18 de enero en las instalaciones de la Unidad Deportiva la Hortaliza, inmueble que se ha convertido en una verdadera “Fortaleza Morada”, donde los Artesanos de Metepec recibirán la visita de los Tuzos del Pachuca Premier, en partido está pactado para desarrollarse a las 16:00 horas.
la concentración del Tricolor para gira por Sudamérica
Por: Dioney Hernández
oluca, Méx.- El combinado nacional Azteca se concentró para su gira por Sudamérica, donde el equipo Azteca comandado por el director técnico, Javier Aguirre, afrontará dos partidos, en una gira que servirá para evaluar el futuro del combinado mexicano. México jugará ante el Inter de Porto Alegre y el River Plate.
Esta semana, México se mide a dos rivales históricos del futbol mundial; el Internacional de Porto Alegre en Brasil y Club Atlético River Plate en Argentina. Al no ser una fecha FIFA, y con el propósito de observar a nuevos futbolistas y continuar la preparación de cara al Mundial del 2026, Javier Aguirre y su Cuerpo Técnico, han echado mano de una convocatoria que reúne en su mayoría a jóvenes con proyección de la Liga MX.
El objetivo está puesto en evaluar a los futbolistas mexicanos en escenarios de alta presión y ante rivales que estarán lejos de lo que han enfrentado tanto en la liga mexicana, como en los recientes partidos de la Selección Nacional de México. La intención del Cuerpo Técnico nacional es encarar este tipo de partidos para conocer la reacción y el comportamiento dentro de la cancha de los jugadores ante diversas situaciones y escenarios, algo crucial para su desarrollo y también para la conformación de la Selección Nacional de México de cara a competiciones internacionales y con miras al Mundial 2026.
En las últimas horas, la Selección Nacional de México anunció las bajas de Ángulo, Romo y Orozco para la gira por Sudamérica, por lo cual la lista final quedará conformada por 22 elementos, quienes harán el viaje a Sudamérica donde se medirán al Inter de Porto Alegre y al River Plate de Argentina. El mediocampista Roberto Meraz y el defensor Gustavo Sánchez, ambos jugadores de Mazatlán FC, fueron llamados para complementar la nómina de jugadores que disputarán los duelos de preparación.
La concentración comenzó este domingo 12 de enero, para iniciar el viaje a Sudamérica en donde la Selección Nacional de México sostendrá los partidos ante Inter de Porto Alegre el jueves 16 y ante River Plate el martes 21.
Lunes 13 de enero de 2025
Resultados de la Jornada 1 de la Liga MX
*El Toluca inició con una victoria el torneo, América triunfó en la Corregidora, el Cruz Azul Azul no pudo con el Atlas
Por: Dioney Hernández
San Luis 1-3 Tigres
Los Tigres de la UANL comenzaron con el pie derecho su participación en el Clausura 2025 de la Liga BBVA MX, al vencer 3-1 al Atlético San Luis como visitante. El encuentro, correspondiente a la Jornada 1, se llevó a cabo este sábado en el Estadio Alfonso Lastras.
El marcador se abrió temprano, cuando Diego Lainez anotó el primer gol para Tigres al minuto 15. Aunque Atlético San Luis respondió con un tanto de Sebastien Salles-Lamonge al 44’, el capitán de los universitarios, Guido Pizarro (m.48) y Fernando Gorriarán (m.86) se encargaron de sellar la victoria.
Con este triunfo, Tigres reafirma su superioridad sobre Atlético San Luis en enfrentamientos directos. De los últimos encuentros entre ambos equipos, los felinos han ganado siete, incluyendo cuatro en el Estadio Alfonso Lastras. La única victoria de los potosinos frente a los de la UANL fue en la Liguilla del torneo pasado, donde lograron imponerse 3-0 en la Ida de los Cuartos de Final.
Tijuana 2-4 Toluca
En el Estadio Caliente fue Alexis Vega quien abrió el marcador casi al final del segundo tiempo, al minuto 39, pero la alegría no les duró mucho a los Diablos, pues ya en el 45’ apareció Raúl Zúñiga para empatar las cosas. Los Escarlatas pudieron darle la vuelta en el segundo tiempo, Vega firmó su doblete al 57’ y Helinho también anotó al 71’. Los del Mictlán trataron de regresar y Emanuel Reynoso les dio su segundo gol al 80’, sin embargo, cinco minutos después llegó Paulinho con otra anotación.
En el final, Marcel Ruiz se quedó con las ganas de su gol debido a que fue anulado, aún así su equipo tuvo los tres puntos. El marcador final: Xolos 2-4 Toluca.
Mazatlán 1-1 Bravos
En tierra sinaloense, los Bravos lograron anotar apenas al minuto 17 gracias a Dieter Villalpando e instantes después se quedaron
muy cerca del segundo con Óscar Estupiñán. El medio tiempo llegó sin más cambios en el marcador.
Para la segunda parte del juego, Juárez volvió a tener otra ocasión importante que no concretó, posteriormente, Bryan Colula quería empatar las cosas con un gol, pero fue anulado por fuera de lugar. Los Cañoneros no se rindieron hasta conseguir al menos un gol que, sí llegó gracias a Mauro Lainez al 86’. El duelo concluyó con el empate 1-1.
Gallos 0-1 América
Comenzó oficialmente el Clausura 2025. Querétaro vs América fue el partido inaugural de la Jornada 1, en donde el Tricampeón se quedó con la victoria jugando con varios elementos juveniles y con un equipo local que se quedó con 10 jugadores desde la primera parte.
Hacia el final del primer tiempo Franco Russo se barrió sobre Érick Sánchez y después de que la jugada fue revisada en el VAR, el jugador de Querétaro recibió tarjeta roja.
En la segunda parte, América siguió en la búsqueda del gol para abrir el marcador y fue al 64’ cuando Antonio Álvarez logró anotar por primera vez en Primera División con asistencia de Sánchez. El actual campeón del futbol mexicano no se detuvo y trató de conseguir más goles, aunque el marcador no se modificó. El resultado final fue Querétaro
Pumas 2-1 Necaxa
Los Pumas de la UNAM comenzaron de buena manera su participación en el Clausura 2025 de la Liga BBVA MX al vencer 2-1 a Necaxa en un emocionante partido disputado este domingo en el Estadio Olímpico Universitario y que fue correspondiente a la primera jornada del torneo. El equipo universitario se adelantó rápidamente en el marcador gracias a los goles de Jorge Ruvalcaba (m.25) y Rodrigo López (m.28). Por su parte, el colombiano Diber Cambindo acortó distancias para Necaxa al minuto 63, pero su gol no fue suficiente para evitar la derrota de los Rayos.
Cruz Azul 1-1 Atlas
En el primer tiempo, el conjunto de Martín Anselmi se fue al frente buscando el gol que les diera la ventaja, sin embargo, los rojinegros no los iban a dejar tan fácil, ya que su defensa estaba bien plantada, aunque también buscaron oportunidades de gol para irse arriba en el marcador.
El joven cruzazulino Amaury Morales salió inspirado, pues en el 35 hizo una gran jugada en donde se quitó a varios rojinegros para que al entrar al área rival fuera derribado y así obtener un tiro penal que fue marcado por el árbitro central del encuentro.
Al 38, el delantero Ángel Sepúlveda colocó
el balón en el manchón penal y lo cobró de manera magistral, poniéndolo lejos del arquero Camilo Vargas y así irnos al descanso con ventaja para los azules. En el segundo tiempo, tras cambios en el cuadro rojinegro, los tapatíos saltaron al campo con hambre de anotar ese gol que les diera el empate y fue que después de una jugada que inicialmente parecía muy apretada, el serbio Djuka mandó el balón al fondo de la red del arco de Kevin Mier y fue anulado por fuera de lugar. Sin embargo, el VAR entró en acción y luego de la revisión al 58 fue marcado como bueno. Esto significó el empate a un gol, así terminó el partido.
Chivas 1-0 Santos
La primera parte transcurrió sin goles, el Rebaño tuvo más posesión de la pelota y llegadas importantes a causa de algunos errores de los Laguneros, pero no se concretó ninguna. Dentro de los hechos importantes estuvo el cambio de Anderson Santamaría por Bruno Amione al 45’ debido a una lesión. Al comienzo de la segunda parte, al minuto 53, Hugo Camberos, debutante con el Guadalajara, provocó un penal que fue cobrado por Roberto Alvarado y detenido por Carlos Acevedo, por lo que evitó así el primer gol del juego.
La anotación llegó al 74’ con Alvarado y asistencia de Teun Wilke, esta fue la única de todo el encuentro, aunque Wilke estuvo cerca de poner el segundo. Al final Santos terminó con un jugador menos por la expulsión de Anthony Lozano al 88 después de recibir su segunda tarjeta amarilla. La victoria fue para Chivas.
Rayados
1-1 Puebla
En el Gigante de Acero, Rayados recibió al Puebla en el arranque de la Liga MX. El equipo norteño le tuvo que dar la vuelta a la página muy rápido, apenas hace unas semanas perdieron la final ante el América y este domingo recibieron en casa al Puebla. Fue un partido cerrado y de muy pocas oportunidades, aún así, las emociones llegaron cuando el equipo de casa logró imponerse en el marcador, fue al minuto 38 cuando el futbolista, J. Rodríguez logró enviar la esférica al fondo de las redes, sin embargo, no fue el único gol del partido, Gustavo Ferrareis del Puebla anotó al 86 y empató las acciones en la casa de los norteños, lo que aguado el ambiente en el inmueble futbolero.
Toluca recibirá evento regional de Wushu
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Los eventos deportivos en Toluca vienen con todo este 2025, prueba de ello es la realización del Regional de Wushu 2025, donde deportistas que practican esta arte marcial acudirán al Valle de Toluca y participarán para demostrar su talento. En el Regional de Wushu 2025 participarán deportistas de todas las edades, quienes se reunirán en San Cristóbal Huichochitlán, poblado del Valle de Toluca, el próximo domingo 26 de enero en la Escuela del Deporte “Jorge Rodríguez Esquivel”, para demostrar su técnica en esta arte marcial. Vale la pena destacar que será uno de los primeros grandes eventos que habrá en el Valle de Toluca, organizado por el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET), en coordinación con la Federación de Wushu de la Repú-
blica Mexicana y la Asociación de Wushu del Estado de México A.C.
El IMCUFIDET confirmó que habrá participación de deportistas de diferentes edades y niveles, quienes demostrarán su técnica, disciplina y pasión en este ancestral arte marcial.Las competencias están divididas en las categorías de principiantes, intermedios y avanzados, tanto en la rama varonil como en la femenil. Los participantes, que van desde los siete años hasta adultos mayores, competirán en modalidades como Tai Chi, Sanda, Wushu contemporáneo y tradicional.En un comunicado de prensa, el IMCUFIDET invitó a la población en general para que asistan y disfruten de esta jornada deportiva que promete ser una demostración de talento, energía y el espíritu del Wushu. Las inscripciones o información adicional, se pueden realizar al teléfono 56 2837 5027.
0-1 América.
Detienen a un sujeto por violencia de género
Por: Fernanda Medina González
Ocoyoacac, Méx.- La Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Policía Local, detuvieron a un hombre de 32 años, el cual es señalado por agredir física y verbalmente a una mujer de 24 años.
De acuerdo con testimonios, el agresor estaba bajo los efectos del alcohol y otras sustancias en el momento de los hechos.
Los efectivos de ambas corporaciones recibieron una alerta para dirigirse a la colonia Loma de los Esqueviles, donde se había reportado la agresión.
Al llegar al lugar de los hechos, la víctima identificó al agresor, quien fue detenido y trasladado al Centro de Justicia para las Mujeres para definir su situación jurídica. La detención se llevó a cabo, gracias a la coordinación entre la SSEM y la Policía Local, quienes realizaron recorridos de seguridad en la zona y respondieron de manera oportuna a la alerta. La investigación sigue en curso para esclarecer los detalles del incidente.
Hallan tres cuerpos sin vida en obra negra en Metepec
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Este domingo, se registró un homicidio múltiple en la calle Nicolás Bravo, barrio de San Miguel Totocuitlapilco, donde tres hombres fueron encontrados sin vida en una casa en obra negra.
Las autoridades arribaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes, en este sentido, el comisario Jesús Alberto Ramírez Manzur, detalló que la Policía de Metepec está trabajando junto a la Fiscalía, y en el lugar estuvieron también los peritos de homicidios.
Detalló que están brindando información y la apertura de los videos para tratar de dar con los responsables de estas tres personas que, de acuerdo con lo recabado por la dependencia municipal, fallecieron al parecer por productos de golpes.
“Vamos a hacer la investigación y se va a ser la investigación en la propia Fiscalía
después de que se haga la necropsia, para determinar la causa del fallecimiento, quiero mencionarles que nosotros como policía Municipal somos los primeros respondientes”, dijo.
Destacó que recibieron el llamado a través de los números de emergencia por un familiar que venía a visitarlos, explicando que pernoctaban en el lugar y que cuidaban el predio, al parecer hacían trabajos de velador, “y que ahorita ya que los consultamos en nuestras bases operativas y nuestras bases de información, son personas que cuentan por lo menos con 11 IPH (Informe Policial Homologado) relacionados presuntamente con temas como faltas administrativas y algunos delitos contra la salud”, explicó. En este sentido, reiteró que ya proporcionan la información a la Fiscalía estatal, que serán los encargados de llevar a cabo la investigación.
Asesinan a jovencita de 17 años en Chimalhuacán; hay 6 heridos
Por: Eduardo Muñoz
Chimalhuacán, Méx.- Una jovencita de 17 años fue asesinada de un balazo en la cara y seis integrantes de su familia resultaron heridos, luego que un sujeto y dos mujeres llegaron hasta el domicilio de la hoy occisa para agredirlos a golpes. El ataque llegó al punto de que el individuo sacó un arma de fuego de entre sus ropas y disparó contra sus adversarios, dejando muerta a la joven junto a la banqueta.
El fatal acontecimiento se suscitó la noche del sábado en la Manzana 6, Lote 5, entre las calles de Quetzalli y Privada de las Rosas, en el barrio Transportistas, cuando los agresores arribaron al domicilio citado para increpar a la adolescente. El pleito que derivó en tragedia se suscitó
luego que, la menor fallecida se trenzó a golpes con una de las mujeres que llegaron a agredirla. Su familia salió de inmediato a defenderla, pero el sujeto que acompañaba a las visitantes sacó una pistola y lesionó a todos los integrantes, entre ellos a la jovencita, que cayó muerta instantáneamente.
Los tres agresores se dieron a la fuga, en tanto las seis personas lesionadas fueron trasladadas por unidades del grupo de emergencias Suat Medical a los hospitales 90 Camas y Clínica 53 del IMSS, donde dos de ellas se debaten entre la vida y la muerte.
El cuerpo de la joven fue trasladado al Servicio Médico Forense, en tanto que personal de la Fiscalía General de Justicia inició las investigaciones para capturar a los presuntos responsables del ataque.
Individuo es sentenciado a 62 años
de prisión por feminicidio en Zinacantepec
Zinacantepec, Méx.- Por el delito de feminicidio registrado en este municipio, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 62 años y dos meses de prisión, para Armando Miguel Zepeda Entote, quien privó de la vida a su pareja sentimental. Los hechos se registraron el 10 de diciembre de 2023, cuando la víctima y el ahora sentenciado se encontraban en una zona boscosa en Ejidos de San Francisco en el municipio de Zinacantepec, donde iniciaron una discusión.
Durante la disputa, Armando Miguel Zepeda Entote agredió físicamente a la víctima y luego le causó la muerte por asfixia mecánica en su modalidad de estrangulación, para finalmente huir del lugar.
Derivado del hallazgo del cuerpo, el Ministerio Público inició una investigación por el hecho delictivo de feminicidio y realizó diversas diligencias, con las cuales fue posible identificar y detener al responsable.
Este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez a disposición de un Juez, quien le dictó esta sentencia de condena.
Además de la pena privativa de libertad, este individuo deberá
pagar multas, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos. La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.