12-Xl-24

Page 1


Sheinbaum presenta informe sobre balacera en Querétaro

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Luego de que el fin de semana se reportara un ataque armado en un bar de Querétaro, el cual dejó como saldo a 10 personas sin vida y 13 más heridas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo señaló que en el avance que se tiene hasta el momento de las investigaciones, estipula que los sicarios buscaban directamente a una persona.

Confirmó que por estos hechos hay una persona detenida y destacó que, desde que se dio a conocer el hecho, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha estado en comunicación para el apoyo en investigaciones, también están en operación las Fuerzas Armadas.

En este sentido, señaló que hasta el momento existen varias líneas de investigación que ya se están trabajando para esclarecer los hechos.

Además, respondió sobre la solicitud de por qué en Zacatecas ha disminuido el número de homicidios dolosos. Indicó que en el estado han hecho trabajo “muy interesante desde diversas perspectivas” o cuatro ejes de la estrategia nacional de seguridad.

Calificó de excelente la coordinación con

Programa

la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia del estado; y una coordinación donde todas las instituciones de seguridad visitan las escuelas.

Todos estos ejes han permitido la desarticulación de grupos y la construcción de la paz desde abajo y lo cual ha llevado a una disminución del delito de 70%.

No obstante, admitió que aún se tiene trabajo por hacer y se ha avanzado en detener las cifras en ese tipo de delito.

En otro tema, afirmó que Jorge Romero, nuevo dirigente del Partido Acción Nacional, es el jefe del cartel inmobiliario y es parte del conservadurismo.

“Es el jefe del Cártel Inmobiliario, el presidente del PAN, lo conocimos muy bien en la Ciudad de México, probablemente no fueron los de abajo quienes revelaron, incluso los propios empresarios como testigos revelaron el modus operandi de ese grupo muy corrupto de la alcaldía Benito Juárez”. Sobre el diálogo que podría pedir el dirigente del PAN, dijo que es con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con quien tendrán que dirigirse, pero insistió en que es importante que se sepa el antecedente de Romero.

“Sembrando Vida” será presentado ante el G20

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- En conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que, en la cumbre del G20 de la próxima semana en Brasil, presentará Sembrando Vida, un programa de apoyo al campo creado por su antecesor Andrés Manuel López Obrador. “Lo que voy a presentar en el G20 es principalmente el programa Sembrando Vida. La propuesta es, se las adelanto, que disminuya un poco, solo un poco, el gasto en armamentismo y que, en vez de sembrar

guerras, se siembre vida y se siembre paz”. El pasado viernes, Sheinbaum adelantó que defendería su “proyecto” político en la reunión del G20 en Brasil, donde sugerirá destinar el 1% del gasto armamentista a luchar contra la pobreza.

La titular ejecutiva, detalló que una parte crucial de su exposición será Sembrando Vida, un programa con el que el Gobierno de López Obrador aseguró que hubo cerca de 2 millones de campesinos beneficiados, la siembra de más de 1.2 millones de árboles y la reforestación de más de 1 millón de hectáreas.

Anuncia INFONAVIT congelamiento de saldo y mensualidades de 2 millones de créditos

Ciudad de México.- El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a partir de hoy se congelarán el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos de vivienda que fueron otorgados en Veces Salarios Mínimos (VSM) antes de 2013. Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, el ingeniero Romero Oropeza detalló que en el Infonavit hay una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales el 64% se diseñó bajo un modelo en el que, a pesar de que el derechohabiente cumpliera con sus pagos, el saldo de su deuda y sus mensualidades subían cada año, haciéndola una deuda impagable. “Esta injusticia afecta a 4 millones de familias”, enfatizó.

El titular del Infonavit explicó que, aun cuando una persona cumpliera con sus pagos de ma-

nera regular, al final de los 30 años de duración del crédito hipotecario, su deuda pudiera ser 5 veces mayor al préstamo inicial. ⁠Informó que de los 2 millones de personas acreditadas beneficiadas con el congelamiento: 500 mil recibirán de manera automática beneficios adicionales como la disminución de la tasa y la mensualidad, y/o en algunos casos descuentos al saldo.

1 millón 500 mil deberán acercarse a los Centros de Servicio Infonavit para obtener beneficios adicionales. Señaló que, a partir de la próxima semana, los interesados podrán obtener más información acerca de los beneficios en la página del Instituto: www. infonavit.org.mx Finalmente, el ingeniero Romero Oropeza anunció que en las próximas semanas se propondrá un beneficio para otros 2 millones de derechohabientes, por lo que antes de terminar el año se estará apoyando a los 4 millones de familias que se vieron afectadas por los modelos de crédito anteriores.

Avalan “Súper Secretaría” de Seguridad Pública

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- De manera unánime y con 31 votos de todas las fuerzas políticas, comisiones unidas del Senado avalaron sin cambios la reforma constitucional que otorga facultades inéditas a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para la investigación y la coordinación de los tres niveles de gobierno en tareas de seguridad pública. Además, se les otorgan atribuciones en materia de seguridad nacional y auditoría de los fondos de seguridad que se entregan a gobiernos estatales y municipales. El senador morenista, Higinio Martínez, aprovechó el espacio para señalar que hay mucho reclamo en materia de seguridad hacia el pasado, de uno y otro lado cuando lo que hoy se tiene evitar es lo que sucede. “Lo que anoche sucedió en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, una masacre, a eso se le llama una masacre, una matanza de más de cinco personas y más heridos. La de anoche en Querétaro, es lo hoy no debe haber ya, o lo que pasó en Guerrero, quién habla ya de un presidente municipal de una capital de una entidad que fue asesinado y decapitado y no sé si ya los detuvieron; o de la matanza de los comerciantes de

Guerrero, eso lo que hay que hablar, lo que hay que atajar, lo que hay que encarar el horror que se está viviendo en este país sea el culpable quién sea, para la ciudadanía no hay culpables, para la ciudadanía lo que quieren es seguridad”.

Esta reforma establece que “la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la Secretaría del ramo de Seguridad Pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de esta función”.

Asimismo, estipula que los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, a nivel nacional serán aportados a las entidades federativas y municipios para ser destinados exclusivamente a estos fines.

Dichos fondos serán auditados y su debido ejercicio, vigilado por el Sistema a través de su Secretariado Ejecutivo.

El senador explicó que el Sistema contará con un Secretariado Ejecutivo, el cual podrá ampliar las bases, emitir acuerdos y lineamientos, así como realizar las acciones necesarias para lograr la homologación de estándares y criterios, así como una coordinación eficiente,

transparente y responsable, en el ejercicio de las atribuciones concurrentes de los tres órdenes; en todo momento en atención a los fines del Sistema y los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Además, formulará, coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como los programas, las políticas y acciones respectivas.

También auxiliará a la persona presidenta

Presenta SEDATU avances del Programa de Vivienda para el Bienestar

Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) presentó los avances del arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar, (PVB) a través del cual se van a construir un millón de viviendas nuevas, mejorar o ampliar más de 450 mil hogares y otorgar un millón de escrituras en este sexenio. Durante la Conferencia Matutina que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de Sedatu, Edna Vega Rangel reportó que se han instalado 28 de 32 mesas de coordinación estatales y municipales para alcanzar las metas planteadas y con ello beneficiar principalmente a mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.

“Durante octubre se elaboraron los convenios para las entidades federativas; en noviembre y diciembre de este año se firmarán los convenios con los gobiernos estatales y se realizará el desarrollo de estudios y proyectos”, informó la servidora pública.

en el esquema de Veces Salarios Mínimos otorgados antes del 2013.

Quiebra

de la República en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional. Aunque la priista Claudia Anaya destacó que se trata de una decisión positiva, reconoció que también existe una invasión de facultades de la Auditoría Superior de la Federación, que es la única que puede auditar los recursos federales y ahora también lo hará la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

de AHMSA deja a 6 mil obreros sin trabajo

Por: Fernanda Medina González

Coahuila, Méx.- Luego de que se diera a conocer la quiebra oficial de Altos Hornos de México, se desataron situaciones complejas en Monclova, Coahuila, ya que el desempleo llevó a miles de personas a emigrar a otras ciudades o a Estados Unidos.

El líder del sindicato de AHMSA, Ismael Leija Escalante dijo que la empresa detuvo operaciones el 22 de diciembre de 2022, aunque la quiebra se oficializó el pasado jueves, y que ese conflicto laboral dejó a unos seis mil obreros sindicalizados de las secciones 147 y 288 sin estabilidad, y entre mil 500 y dos mil permanecen en Monclova, mientras muchos buscaron trabajo en otras ciudades o en Estados Unidos.

“Algunos encontraron empleo en Monterrey y Saltillo, aunque alejados de la industria siderúrgica, y otros a Estados Unidos, enfrentando la incertidumbre de sus derechos laborales pendientes y las dificultades de adaptarse a nuevas ocupaciones”.

La declaratoria de quiebra fue oficializada por el Juzgado Segundo de Distrito Especializado en Concursos Mercantiles, Altos Hornos de México concluyó su historia como la columna vertebral de la economía en la región centro de Coahuila, dejando atrás la esperanza de un resurgimiento.

Comentó que continúa la revisión de reservas territoriales para adquirir predios donados por gobiernos estatales y municipales en donde se construirían estas viviendas. Además, informó que la Sedatu abrirá y anunciará en su momento una convocatoria específica de inscripción al PVB; por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse sorprender por falsos gestores.

El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza detalló que la dependencia construirá 500 mil viviendas de interés social para derechohabientes entre uno y dos salarios mínimos, adicionalmente se financiarán 2 millones 150 mil créditos para adquisición de vivienda, terreno y construcción en los esquemas actuales; y se otorgarán un millón 250 mil créditos para mejoramientos, remodelación, ampliación y equipamiento. Romero Oropeza informó que que a partir del 11 de noviembre de 2024, el Infonavit congela el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos que entran

Al hacer uso de la palabra, el director de Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez explicó que para la población no derechohabiente y de bajos ingresos se construirán 500 mil viviendas y se mejorarán 300 mil hogares. La meta planteada para el 2025 -dijo- es realizar 50 mil viviendas en todo el país y 100 mil acciones de mejoramiento en la zona oriente del Estado de México.

En su mensaje, el director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta reportó que en el Estado de México la meta es dar certeza jurídica a 224 mil lotes y adelantó que ya se tiene la anuencia en dos ejidos en Chimalhuacán; asimismo en Tijuana, Baja California y Los Cabos, Baja California Sur iniciaron las mesas de trabajo con los gobiernos estatales y municipios, para la regularización de 17 mil y 50 mil lotes, respectivamente.

Por último, la titular de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía recordó que través de las mil 700 sucursales en todo el país se apoyará el programa de vivienda y regularización, principalmente para las personas no derechohabientes.

Durante 82 años, AHMSA fue el pilar económico y social de Monclova; los problemas financieros de AHMSA comenzaron por una administración deficiente en los últimos años, lo que culminó en el cese de operaciones a finales de 2022. Desde entonces, la empresa dejó de pagar salarios, prestaciones y adeudos a sus acreedores.

CUANDO TE EMERGERTRANSFORMAS, CON MÁS FUERZA…PEFULO

Me queda claro que a no a todos se nos da está condición de vida aún cuando existe en forma disponible para cualquiera, con tiempo de sobra y situaciones que nos instan a darle un vuelco poderoso a nuestra existencia. Infortunadamente varios se quedan en el intento y otros más claudican más por sus pensamientos que por sus condiciones. Transformarse es algo así como

aquel proceso de conocimiento y encuentro consigo mismo, donde cada uno de nosotros -la persona que sea- podemos darnos cuenta de fortalezas, debilidades, vislumbrando también una imagen -o varias- de nosotros mismos que se construyó en la condición de relaciones con los otros en las que desarrollamos un concepto negativo o positivo de acuerdo con la interpretación que hacemos de determinados puntos. A menudo y de forma frecuente, sometiéndonos a escenarios lejanos a la realidad, desvirtuando el momento y otorgando respuestas a preguntas que nos hacemos directamente en nuestros discursos personales. Así pues, tal como lo señalara en su momento Carl Jung: “Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma” es la fórmula mágica para avanzar, construir, consolidar y seguir hasta el último suspiro. Acá influye en su totalidad la capacidad de inteligencia emocional, responsabilidad afectiva y desde luego, la coherencia entre los hilos conductores de todo nuestro ser con nuestro hacer. No temo equivocarme al decir que cuando llegamos a ciertas circunstancias de vida, cada uno de nosotros con nuestros proyectos, pensamos que nos encontraremos con una especie de guía para dejar bien aceitadas nuestras

VALENCIA

“ELa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 12 de noviembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

l pueblo salva al pueblo”. Es una de las frases más repetidas tras la tragedia que se está viviendo en Valencia. Se cumplen dos semanas desde que el agua se llevara todo a su paso. Hay muchos afectados y, por desgracia, el número de víctimas supera las doscientas personas. A todos se nos ha encogido el corazón porque si las imágenes son desgarradoras, los testimonios lo son aún más. Afortunadamente el pueblo español se ha volcado con la región valenciana para brindarles toda su ayuda y apoyo. Pronto comenzaron los jóvenes a movilizarse, de la clase política mejor no hablar. Lo importante siempre es ayudar al prójimo y contra viento y marea, los españoles han demostrado esa generosidad que tanto nos caracteriza.

Los días van pasando y el lodo va cediendo ante la magnífica labor de los voluntarios y las Fuerzas Armadas. Todos se están volcando para que los daños, que son muchos, cedan a la esperanza de un futuro que siempre estará marcado por esa Dana. El tiempo no podrá borrar lo sucedido, porque cuando lo pierdes todo de repente eso deja una cicatriz que dolerá incluso después de recuperar la normalidad. Es cierto que la vida en un segundo te puede cambiar y aprender a reconducirla no es tarea fácil, pero la esperanza es una gran aliada. Afortunadamente, los valencianos no se han sentido solos porque el pueblo ha acudido desde el minuto uno a prestarles todo lo que necesiten. Habrá tiempo de depurar responsabilidades, pero está claro que esta

historias. ¡Ñaaaa! Lo que tenemos que hacer es descubrirnos de mejor forma, en un entorno en el que las ideas conversen sin jerarquías y en las que la retroalimentación sea lo más minuciosa. Apostemos por aprender todos los días algo diferente y sacar provecho de nuestros errores y no sepultarnos en ellos; darle la vuelta a las páginas y entonces crear la apuesta generosa y atractiva por leer en otro libro, en otro lugar, en otras condiciones, pero además, ser leído y escuchado y hacerlo en reciprocidad, total, ¿qué más puede pasar si seguimos aprendiendo? ¡Exacto! Emerger y transformarnos…En mi caso, tanto personal como profesional, a menudo opto por no hablar -sí, es curioso pero cierto- para -según yo- no generar más, pero abro el ostión y pump algo explota y se crea un caos. Así que creo que a la hora de abordar la necesidad de respeto y profesionalismo en todas las aristas de la vida, lo auténticamente verdadero y con validez absoluta es sin duda honrar el compromiso que asumimos o adquirimos no tan solo para competir sino para compartirlo con alguien y con todos…Checa el dato, a veces somos muy dados a ser parte de eso que llaman que la bondad está de moda ¡ja! esa se construye, se engalana y se empodera para avanzar y soldar buenaventura y bonanza, es decir, basta ya de ser las ficciones que nos inventamos -aplica para todo eh-. Con lo anterior, di el preámbulo de lo que infortunadamente se presenta en el diario vivir y en la fuente en la que me desenvuelvo, lo peor del tema es que ocurre en cualquier parte del globo terráqueo. Mira, del tema que destaco hoy, no es la primera vez que se critica a un locutor, conductor, presentador, reportero, periodista, escritor, etc., por hacer y/o realizar comentarios sobre el aspecto de un-a- deportista. En USA se presentó el caso de la tenista checa Barbora Krejcikova, quien denunció los comentarios “poco profesionales” de un periodista que se burló de su físico durante un juego en la cadena de

televisión estadounidense Tennis Channel. Resulta que al parecer Jon Wertheim, periodista de tenis, no se dio cuenta de que estaba al aire y realizó comentarios ofensivos. “¿Quién te crees que soy? ¿Barbora Krejcikova? Mira la frente cuando Krejcikova y Zheng salgan a la pista. Derivado de esto y no obstante que rápidamente el clip del infortunio circuló por las redes sociales, la checa respondió en X. “Puede que se hayan enterado de los recientes comentarios hechos en Tennis Channel durante la cobertura de las Finales de la WTA que se centraban en mi aspecto más que en mi rendimiento. Como deportista que se ha dedicado a este deporte, fue decepcionante ver este tipo de comentarios poco profesionales. No es la primera vez que ocurre algo así en el mundo del deporte”, indicó.

Y sí, carajo, de hecho, hoy en día en tan “común” que uno que otro orate que tiene la posibilidad de una cámara, un micrófono, unos audífonos, un teclado y un bolígrafo, se dediquen a hacer circo, maroma y basura, tanto de las disciplinas deportivas y sus protagonistas con la idea -según ellos y de quienes los sostienen y contratan- de que es lo de hoy y es lo que vende. Al respecto, mi humilde reflexión. Transformarse no significa agredir, pisotear, despotricar, humillar, burlarse, exhibir, acusar, señalar, aprovecharse, condenar, chantajear, pegar, y más, ni personalmente y mucho menos profesionalmente. Si se quiere ver a payasos, está el circo; si se quiere ver actores, están el cine y el teatro; si se quiere tener noticias deportivas y lo que conlleva, están los pulcros del oficio que no necesitan ni gritar siquiera sino exponer con seriedad, profundidad, análisis y concreción, lo que nuestro oficio señala y requiere: emerger, ser y estar! Los demás, bah! en cualquier parte y lo mejor, ignorar…

Pásenla bien!!!

“El pueblo salva al pueblo” es una gran verdad y los hechos hablan por sí solos. No hace falta hacerse una foto llena de lodo para inmortalizar y dar visibilidad de que se ha estado allí. La ayuda nace del corazón no de los ‘likes’ en las redes sociales. Éstas hay que reconocer que han ayudado a difundir los mensajes con las necesidades de los valencianos, pero no están para convertir el drama en una sonrisa impostada.

Precisamente, recuperar la sonrisa es lo que harán los valencianos. Tiempo al tiempo. No nos olvidemos que Valencia es la tierra de las flores, de la luz y del amor… Visca València.

“gota fría” ha marcado un punto de inflexión en la sociedad: Ha mostrado unos valores que se creían perdidos, ha mostrado a unos jóvenes entregados, ha mostrado la calaña de los políticos, ha mostrado que el periodismo tiene muchas carencias, en definitiva, ha mostrado muchas realidades que no se querían ver y que ya son evidentes. Van pasando los días y ya se cumplen dos semanas de la catástrofe. Sin duda, queda mucho por hacer, pero lo importante es no bajar la guardia y seguir arropando a quienes lo han perdido todo y tienen que comenzar de cero. No puede caer en el olvido lo sucedido porque, aunque la vida continúa hay a quienes se les ha paralizado de repente y entre todos tenemos que volver a activar su motor.

Analiza Delfina Gómez con Claudia Sheinbaum el programa IMSS- Bienestar

Por: Sergio Nader O.

Ciudad de México.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, informó a través de sus redes sociales que mantuvo una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con sus homólogos de los 32 estados del país, para analizar temas y avances en el programa IMSS-Bienestar.

La mandataria estatal compartió que con esta reunión, se trabaja para garantizar el derecho a la salud de todos los mexicanos. “Hoy acudí a Palacio Nacional a reunión con nuestra querida Presidenta, la Doctora @Claudiashein, y con compañeras y compañeros Gobernadores de la Transformación para avanzar en el fortalecimiento del IMSS-Bienestar. La salud es un derecho y juntos avanzamos para consolidarlo”, indicó en su cuenta

de X.

De igual manera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo escribió en sus cuentas electrónicas sobre este encuentro realizado en Palacio Nacional en donde trabaja junto a los gobernadores en la transformación del sistema de salud mexicano.

“Nos reunimos en Palacio Nacional con las y los gobernadores para el fortalecimiento del IMSS-Bienestar. Recuperamos el derecho del pueblo a la salud”, dijo. Ante la presencia de Zoé Robledo, presidente de la Junta de Gobierno del IMSS-BIENESTAR, la doctora Claudia Sheinbaum junto a la maestra Delfina Gómez, gobernadoras y gobernadores revisaron la transformación del sistema de salud, los proyectos del IMSS en los estados y el fortalecimiento del IMSS-Bienestar.

En Buen Fin, aumentan fraudes en vuelos en un 50%

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- El Buen Fin es una de las temporadas más esperadas en México, y es que de acuerdo con la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor (Profeco), los fraudes dirigidos a pasajeros de aerolíneas se incrementan aproximadamente un 50 por ciento durante temporadas de alta demanda. Y es que, según expertos, el Buen Fin no solo ofrece las ofertas de tecnología y ropa, ya que también destacan; las promociones de vuelos también capturan la atención de miles que buscan planear sus vacaciones a precios tentadores. Sin embargo, junto con estos atractivos descuentos, también crece el riesgo de fraudes, pues los compradores, emocionados por las ofertas, pueden encontrarse vulnerables a páginas fraudulentas, convirtiendo lo que parece ser una gran oportunidad en una potencial amenaza a su seguridad financiera.

El experto señaló que la amenaza es real y cada vez más sofisticada, ya que hoy en día, existen páginas falsas y promociones “demasiado buenas para ser verdad”, que imitan a aerolíneas y agencias confiables para engañar a los usuarios. E incluso, los fraudes ahora llegan a través de redes sociales y correos electrónicos, presentándose como anuncios auténticos y creíbles. Según información de la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor (Profeco), los fraudes dirigidos a pasajeros de aerolíneas se incrementan aproximadamente un 50 por ciento durante temporadas de alta demanda. Dicha evolución en los métodos de estafa exige a los usuarios en alerta constante, para conocer cómo aprovechar las promociones de vuelos en el Buen Fin sin caer en fraudes, cómo distinguir agencias de viajes confiables y legales, de las agencias de viajes fraudulentas y cómo identificar las promociones de aerolíneas reales.

Hay personas que están grabadas en nuestra memoria desde que tenemos uso de razón y que con la complicidad del destino se convierten en parte importante de nuestras vidas, por ello, es que deseo hablar del magistrado FERNANDO DÍAZ JUÁREZ, a quien le tengo un gran aprecio y cariño, pues lo recuerdo en casa de mis tíos SIRIA y RENÁN, mientras jugábamos con nuestros demás primos con los muñecos de Star Wars, tardes de magia infantil donde recreábamos las películas en medio de risas y buenos momentos. La vida nos siguió uniendo en nuestra querida Facultad de Derecho de la UAEMéx, donde nos saludábamos y platicábamos contantemente, sin saber, que unos años después, tendríamos la oportunidad de hacer equipo cuando me invitó a integrarme al Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, dependencia que con gran profesionalismo dirigió durante varios años.

Mi padre había fallecido unos días antes de mi entrada al COPLADEM y aun con ese golpe en mi vida, fui arropado por un gran equipo de compañeras y compañeros que traían la línea humanista de FERNANDO, por lo que mi pena la pude sobrellevar con trabajo, recorriendo el Estado de México para instalar los COPLADEMUN y con eventos que siempre nos llenaron de gratas experiencias y principalmente, de la satisfacción de saber que estamos sirviendo a la gente.

Después de una importante carrera en la administración pública, FERNANDO DIÁZ inició su carrera judicial en tierras mexiquenses, donde actualmente es magistrado y una de las personas en las que está puesta la mira para la sucesión de la presidencia del Poder Judicial que hoy ocupa de forma atinada RICARDO SODI CUELLAR Siempre he sido de las personas que se alegra y se llena de orgullo cuando ve que un amigo tiene éxito, y en el caso de FERNANDO me llena de emoción que actualmente su nombre sea uno de los proyectos más serios para encabezar los trabajos a favor de justicia más equitativa y cercana a la gente.

Por ello, soy un convencido de que FERNANDO DÍAZ tiene los elementos, la capacidad y principalmente la vocación de servicio para ser un digno aspirante a dirigir el Poder Judicial, algo que en su momento le tocará definir a los propios magistrados, que, en mi amigo de la infancia, tendrán una gran opción.

Así que los mejores deseos para FERNANDO, pues el simple hecho de ser uno de los nominados a tan importante cargo ya es un honor y el reflejo de su trabajo que se ha distinguido por servir a la gente y buscar su bienestar, algo que nadie me lo va a contar, pues lo viví con él, en una de mis mejores épocas en el servicio público.

LA GRÁFICA DE HOY

Es del evento en Ecatepec, donde la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVA-

REZ anunció que la tarifa para estudiantes en el transporte público masivo pasa de 9 a 6 pesos, un descuento del treinta por ciento, que es en beneficio de 5 mil estudiantes de secundaria, media superior y superior.

Como siempre lo he manifestado, nuestro país y entidad le deben invertir a la educación como el aspecto más importante que se debe impulsar para que México cambie, por ello, es que este tipo de apoyos para los estudiantes es positivo, más en medio de los momentos complicados que se viven en muchos hogares económicamente hablando. En compañía del secretario de Educación Pública del Gobierno de México, MARIO DELGADO y del secretario General de Gobierno, HORACIO DUARTE, la gobernadora GÓMEZ, señaló que su administración trabaja para que la población viaje a sus escuelas, a sus hogares y a sus empleos en un transporte digno, seguro, limpio y respetuoso del medio ambiente. De hecho, reiteró en que más adelante darán a conocer otras acciones que se están trabajando con transportistas para contar con un mejor servicio, algo que me parece extraordinario, pues vaya que nos hace falta en la entidad.

Por lo pronto, buen anuncio el descuento del treinta por ciento a los estudiantes, ya que estoy seguro que será un apoyo importante para la economía de las familias que deben seguir ocupadas en que sus hijas e hijos puedan continuar con su educación como la principal herramienta para salir adelante en este complicado escenario que hoy vivimos a nivel global y nacional.

Y VA DE CUENTO

Una tarde, EDUARDO GÓMEZ, llega a una entrevista de trabajo, y mientras habla de su experiencia se le escapa la confesión de que no tiene testículos. El hombre se avergüenza y dice enseguida: Pero soy una persona muy hábil. El entrevistador responde: No se preocupe amigo, no hay problema. Al contrario, el trabajo es para usted.

LALO cuestiona nuevamente: Gracias, ¿cuál será el horario de trabajo?

Y el entrevistador le dice: Es de 8 a 5, pero usted puede entrar a las 9.

LALO cree que por no tener testículos lo tratan como minusválido y le dice: Óigame, por no tener testículos no soy menos capaz.

Así que el entrevistador le contesta: Lo sé, amigo, pero aquí todos se rascan los huevos de 8 a 9 y no tendría sentido hacerlo venir a usted tan temprano…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Fortalecen con nuevo equipo al cuerpo de Bomberos y Unidad de Rescate de Huixquilucan

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Con una inversión de más de 7 millones de pesos, el gobierno de Huixquilucan adquirió tres camionetas Pick Up 4x4, un tanque de agua con una capacidad de 10 mil litros, 79 uniformes, 78 impermeables, 5 moto bombas, 5 motosierras, 3 reflectores, un termonebulizador,

medicamentos, entre otros insumos para eficientar más al Cuerpo de Bomberos y Unidad de Rescate, con lo que se busca reducir el tiempo de respuesta que tienen en caso de incendios, fugas, caídas de árboles o cualquier otra eventualidad que se registre en el territorio, para salvaguardar la vida y el patrimonio de la población. Al entregar los vehículos y las herramientas en la colonia San Fernando, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, destacó el trabajo que realiza todo el Sistema Municipal de Emergencias 24/7 de Huixquilucan; especialmente, ante los efectos del calentamiento global y que, en el último año, ha derivado en una sequía prolongada que aumentó el número de incendios forestales, así como en la caída de fuertes precipitaciones que ocasionaron deslaves en todo

el territorio.

“Nos sentimos muy orgullosos del trabajo que realizan, porque siempre están ahí cuando se presenta una emergencia, como un incendio, la caída de un árbol o de algún tipo de cableado o poste, cuando se presenta una fuga o hay una lluvia severa. Nuestros bomberos siempre están ahí para protegernos y por eso los reconocemos de la mejor manera, que es seguir equipándolos para también cuidarlos y que siempre regresen con bien a casa”, resaltó.

Romina Contreras indicó que el Cuerpo de Bomberos y la Unidad de Rescate de Huixquilucan son uno de los más equipados del Estado de México pues, desde el inicio de su administración, estableció el compromiso de no escatimar recursos para fortalecer sus capacidades, técnicas y humanas, toda vez que, con su labor, salvan vidas y protegen el patrimonio de las y los huixquiluquenses, que es uno de los principales objetivos de su gobierno.

Reconoció que los bomberos, junto con el personal de la Coordinación Municipal de Protección

Civil y de las direcciones generales de Gobierno, Infraestructura y Edificación, Servicios Públicos y Urbanos, entre otras, estuvieron presentes en la época de lluvias que está por concluir para atender los cerca de 200 deslaves y/o caída de árboles que se registraron en el territorio, lo que permitió actuar de manera preventiva para evitar la pérdida de vidas humanas y del patrimonio de las familias, por lo que hizo un reconocimiento a todos los servidores públicos que conforman el gobierno local.

En tanto, a la Unidad de Rescate se le proporcionó un termonebulizador para sanitización de las unidades e insumos médicos para la atención de pacientes con covid-19 y para el abastecimiento de las ambulancias; todo esto con una inversión de más de siete millones de pesos.

Por su parte, el subdirector de Bomberos, Carlos Baena Figueroa, agradeció a la presidenta municipal por la entrega de este equipamiento, pues les permite proteger la vida e integridad física y material de la población, además de responder con eficacia al llamado de la ciudadanía.

Disminuyen delitos de alto impacto, homicidios y secuestros en Ecatepec: Gómez

Ecatepec, Méx.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) en el municipio de Ecatepec, donde se dio a conocer que, durante este año, se ha registrado una disminución del 10 por ciento en delitos de alto impacto con respecto al mismo periodo del año 2023.

“Inicié las actividades de esta semana en #Ecatepec encabezando la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Junto con la @FiscaliaEdomex, revisamos los avances en seguridad y destacamos una baja del 10% en delitos de alto impacto en este municipio.

“Con #ElPoderDeServir y el apoyo de los tres órdenes de gobierno, continuamos con la construcción de un #EdoMéx seguro para todas y todos. Avanzamos por la paz y el

bienestar de nuestra gente”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.

De acuerdo con el análisis presentado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en el periodo señalado se registró también un decremento sensible en los delitos de homicidio doloso y secuestro en 18.14 y 50 por ciento respectivamente en este municipio, esto como resultado de los trabajos al interior de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

A la sesión número 285 asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México.

Así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

Promueven captación de agua de lluvia en labores agrícolas a favor de 70 familias en Polotitlán

Polotitlán, Méx.- Por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría del Campo atiende a las comunidades más apartadas y promueve la captación de agua de lluvia en labores agrícolas para resistir los efectos del cambio climático.

María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, supervisó cinco obras para captación y almacenamiento de agua realizadas en las comunidades de San Antonio Escobedo y San Agustín el Cuervo, en Polotitlán, mediante el programa de Préstamo de maquinaria. Bajo este esquema tripartito, la Dirección General de Infraestructura Hidroagrícola de la Secretaría del Campo cuenta con equipo que presta a los productores y los ayuntamientos cubren el costo del combustible y los honorarios del operador. En esta ocasión las obras consistieron en cinco bordos

cuya construcción comenzó en marzo y estuvieron listos para la temporada de lluvias, con ello han logrado almacenar agua para regar más de 100 hectáreas de cultivos como maíz, avena, nopal y pasto forrajero, además de servir como abrevaderos para el ganado y otros animales. Además, en dos de los bordos ubicados en los predios “El Cuervito” y “La Cruz” sembraron cinco mil carpas Israel en cada uno, lo que permitirá a los habitantes del Ejido San Agustín incluir la carne de pescado en su alimentación.

Estas obras beneficiarán a 70 familias que viven del campo, quienes en los últimos años habían sido duramente afectadas por la sequía que redujo al mínimo los niveles de las presas Huapango y El Molino, por lo que los bordos construidos y rehabilitados ayudarán a tener reservas y hacer un uso más eficiente del vital líquido.

Abre registro para que los estudiantes puedan recibir la “Beca Universal Rita Cetina” en EdoMéx

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- Con el objetivo de seguir eliminando las barreras económicas que impiden el acceso a la educación, así como combatir a la deserción escolar, se abrió el registro en línea para la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, que beneficiará en el Estado de México, a 768 mil estudiantes de secundaria, para que puedan concluir sus estudios y continuar con la preparatoria. En conferencia de prensa, Ana Cecilia Cruz Garduño, Titular de la Oficina de Representación de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) en la entidad, informó que el registro estará disponible del 11 de noviembre al 18 de diciembre de 2024,

a través del sitio oficial www.becaritacetina. gob.mx Destacó que el objetivo de esta beca es fortalecer el apoyo económico a las familias de estudiantes de nivel secundaria, quienes recibirán un monto bimestral de $1,900 pesos por alumno. Además, se otorgarán $700 pesos adicionales por cada estudiante de secundaria adicional registrado en el núcleo familiar.

Para completar el proceso de inscripción, madres, padres y tutores deberán ingresar la documentación necesaria en formato digital, incluyendo identificación oficial, comprobante de domicilio y las CURP tanto del tutor como del estudiante. Cada estudiante deberá registrarse de forma individual.

“La Beca ‘Rita Cetina’ representa un esfuerzo significativo para asegurar que ningún estudiante de secundaria en escuelas públicas se quede sin el respaldo necesario para continuar con sus estudios”, afirmó Cruz Garduño. Asimismo, hizo un llamado a utilizar únicamente la página oficial para evitar fraudes y proteger la información personal de los solicitantes.

Presenta CODHEM DH Magazine sobre el patrimonio cultural

Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) presentó la revista DH Magazine número 9, con el tema Patrimonio Cultural, en el Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) de Temoaya con el objetivo de ampliar la difusión y socialización de publicaciones especializadas en temas de derechos humanos y cultura de la paz. La directora de DH Magazine, Belén Benhumea Bahena, invitó a las y los presentes a ser agentes de cambio para tener sociedades más empáticas. Indicó que especialistas aseguran en la publicación que “la destrucción intencional del patrimonio cultural sin un motivo bélico debería juzgarse como un crimen de lesa humanidad, en la medida en que se atenta contra un derecho fundamental: la conservación de la memoria de las sociedades y el disfrute de las creaciones humanas”. En este número destaca la importancia de pugnar por el respeto a todas las manifestaciones que constituyen ese patrimonio en sus formas más amplias,

desde las propiamente culturales, como obras artísticas, monumentos históricos y sitios arqueológicos, pasando por las naturales, como formaciones geológicas, núcleos de flora y fauna excepcionales, paisajes relevantes por su belleza e incluso las inmateriales como es el caso de las fiestas tradicionales, las gastronomías nacionales o los ritos religiosos de gran envergadura, explicó. En esta coyuntura de la historia, dijo la directora de la publicación, es urgente la implementación de planes de salvaguarda que documenten, investiguen, preserven, protejan, promuevan, valoren, transmitan y revitalicen el patrimonio cultural de la humanidad, como se sostiene en este número de DH Magazine. Estuvieron presentes, el director del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos Bernardo Almaraz Calderón por parte de la CODHEM, la directora escolar del plantel, la maestra Rosalba García Hernandez, y la profesora Melina Castrillo Salazar, así como alumnas, alumnos y personal administrativo.

Acompañada del Delegado de Programas para el Desarrollo en el Estado de México, Ernesto Armendáriz Ramírez; Berenice Olmos Sánchez, Coordinadora Territorial del CONAFE en EdoMéx; Iker Guadarrama Sánchez, Secretario Técnico en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México; Magdaleno Reyes Ángeles, Director General de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM); Emilio Castillo Cabrera, Director General de Educación Secundaria, y Humberto Vásquez Zamudio, Director de Telesecundarias, detalló que las Asambleas Informativas en las escuelas secundarias públicas en todo el país continúan. En el Estado de México, dichas asambleas comenzaron el 14 de octubre y concluirán el próximo 15 de noviembre. Destacó el apoyo absoluto del gobierno del Estado de México y el compromiso con la educación para los mexiquenses de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por medio del Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel; otorgando las facilidades de acceso a los planteles educativos para la difusión de este programa.

La meta en la entidad es beneficiar a 768,732 estudiantes pertenecientes a 3,277 secundarias públicas. A la fecha, se ha visitado el 97% de estos planteles, con una

asistencia de más de 503,000 madres, padres y tutores, quienes han recibido información detallada sobre los requisitos y beneficios de la beca.

La CNBB recordó a la población que las actualizaciones y anuncios oficiales del programa se publicarán exclusivamente en sus plataformas oficiales: Portal: gob.mx/ becasbenitojuarez. Facebook: BecasBenito. X (anteriormente Twitter): BecasBenito. Instagram: becasbenitojuarezoficial. YouTube: BecasBenitoJuárezOficial.

TikTok: @becasbenitojuarez.

Con esta iniciativa, la administración federal y el Gobierno del Estado de México refuerzan su compromiso de garantizar la igualdad de oportunidades educativas para todas y todos los estudiantes de secundaria, consolidando la educación como un pilar fundamental del bienestar social.

Cabe destacar que Rita Cetina Gutiérrez nació en 1846 en Mérida, Yucatán, fue directora de una escuela gratuita para niños de escasos recursos llamada “La siempre viva”; directora del Instituto Literario de Niñas y Niños; y en general, una maestra yucateca y pionera del feminismo en México, por lo cual se da nombre a esta beca universal de educación básica como un homenaje que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quiso hacer por su trayectoria a favor de las mujeres.

El Colegio Mexiquense y el CEDIPIEM firmaron convenio de colaboración

Toluca, Méx.- La importancia de la población indígena se debe atender, tanto por el número de quienes la conforman, como por su papel histórico, su presencia fundamental en el Estado de México de nuestros días y sobre todo por los enormes desafíos que todavía enfrenta en los más variados órdenes, dijo el presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García.

En la firma del convenio entre el centro de investigación y docencia en Ciencias Sociales y Humanidades y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), Martínez García aseguró que son de reconocer y apoyar los esfuerzos del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Bienestar y del Consejo, por poner el acento de manera tan clara y comprometida en la atención de las necesidades de los pueblos indígenas del Estado de México.

Añadió que solo con una vigorosa política social y educativa, como la que está impulsando la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se puede hacer frente al reto mayúsculo de atender las necesidades más apremiantes de los pueblos indígenas.

El Colegio Mexiquense genera conocimiento en diversos proyectos que tienen entre sus temas más importantes la presencia histórica y actual de la población indígena, abundó.

Martínez García se refirió al catálogo editorial de la institución, en el cual están publicaciones que documentan el devenir del Estado de México y el país, con énfasis en la presencia indígena como origen de nuestra formación, a partir de las civilizaciones de Mesoamérica, los cambios que los pueblos originarios se vieron obligados a vivir durante la Conquista y en el periodo novohispano, así como la experiencia del agitado siglo XIX y los acontecimientos del siglo XX, hasta llegar al reconocimiento constitucional de nuestra composición pluricultural y multiétnica, dijo.

El historiador y profesor-investigador añadió que, en los trabajos relativos a la situación de los municipios mexiquenses, la composición demográfica, la perspectiva de género, la migración y el análisis y la propuesta de políticas públicas, El Colegio Mexiquense pone el foco de su atención en las comunidades y pueblos indígenas, y mencionó los veinte años que está cumpliendo el CEDIPIEM. Manuel Quiñones Flores, encargado de la Vocalía Ejecutiva del Consejo, detalló que el convenio establece las bases para el desarrollo de actividades académicas, de docencia y de investigación en la preservación y difusión de la cultura de los pueblos originarios, y asentó que la transversalidad de esfuerzos entre las instituciones permite generar sinergias que favorecen la atención de manera integral y desde diferentes visiones de las comunidades. Aseguró que el CEDIPIEM confirma su compromiso con los pueblos originarios generando alianzas con instituciones públicas y privadas, a fin de preservar la riqueza cultural del Estado de México, y así como se dice que justicia tardía no es justicia, en materia de bienestar social se sabe hoy que los apoyos a la población con las mayores necesidades deben ser oportunos.

EDOMEX

Presenta fracción del PVEM, 5 ejes para considerarlos en el presupuesto 2025

Por: Ventura Rojas

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- La fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista (PVEM), en el Estado de México, dio a conocer los cinco ejes que defenderán que sean incluidos en el presupuesto para el 2025, estos

son: pagos por servicios ambientales; la protección a los defensores de los bosques; los incentivos para los jóvenes que realicen actividades relacionadas con el cuidado al medio ambiente o generar empleos verdes; las acciones para la conservación de la mariposa monarca en los municipios donde llegan; e inversión para captadores de

agua pluvial.En conferencia de prensa, el coordinador de la fracción parlamentaria del PVEM, José Alberto Couttolenc Buentello, dijo que hay otros temas importantes para su grupo, pero los anteriores son prioridad.

Dijo que es importante considerar un presupuesto para el medio ambiente, ya que por muchos años, se ha dejado a un lado, y hoy ya se convirtió en un problema; “hay municipios en el oriente de la entidad que se están inundando, debido a que no se invierte en la infraestructura hídrica y ahora empiezan las sequías, así como las deforestaciones, los incendios y los focos de infección por no tratar de manera adecuada los residuos”, apuntó.

Sobre los pagos por servicios ambientales, se les paga mil 500 pesos por hectárea conservada a los habitantes, pero ahora buscarán que obtengan 28 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) o 3 mil 100 pesos, porque los bosques en el país representan cerca del 30% del territorio nacional.

Sobre los protectores ambientales, dijo que

México, se encuentra entre los países con más ataques y asesinatos de defensores de los bosques, hay que darles protección, a estas personas. “Se necesita involucrar a los jóvenes en la protección y el cuidado del medio ambiente, salen de la universidad y no encuentran trabajo, motivo por el cual sería muy importante que el Estado les pudiera dar una opción temporal y que ésta sea para beneficiar al medio ambiente y fomentar los empleos verdes”.

Sobre la conservación de la mariposa monarca, urge pues, llegó a la entidad mexiquense hace dos meses, pero la población fue muy reducida este año hasta en un 50%, por lo que buscarán incentivos principalmente para los municipios de Donato Guerra, San José del Rincón, Villa de Allende y Temascalcingo.

Finalmente propuso plantas para captar agua pluvial, que se destinen recursos económicos específicos desde el presupuesto del Estado para adquirirlas, porque cerca del 70% del territorio nacional tiene una crisis hídrica.

Conversan en UAEMéx sobre los retos actuales del periodismo ambiental

Huehuetoca, Méx.- Ante los efectos del cambio climático, las cifras muchas veces pierden sentido, pero existe una necesidad de contar las historias de las personas que viven las afectaciones al medio ambiente y eso es lo que vale la pena, coincidieron especialistas en el conversatorio “Cambio climático en lo local y periodismo de ciencia para las periferias” desarrollado en la en la Unidad Académica Profesional Huehuetoca de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).En el marco del Festival Universitario Viva la Radio y del 7° Foro Hispanoamérica de Periodismo de Ciencia, organizado por la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC), el conversatorio moderado por la periodista de salud y la representante del Nodo Estado de México de la RedMPC, Katherine Saraí Mora Gutierrez, añadieron que el cambio climático exige nuevas formas de ser narrado y con ello, es necesario contar las posibles soluciones y no solo las problemáticas.

En su participación, la jefa del departamento de Producción y Difusión Editorial de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados UAEMéx e integrante de la Red de Periodistas Ambientales, Patricia Vega Villavicencio destacó que las historias sobre el medio ambiente pueden impactar en la cotidianidad y es necesario darle seguimiento o aspirar a hacer crónicas de largo aliento para hacer ruido y contribuir al impacto positivo dentro de las comunidades.

“Considero que una forma de empezar a difundir estas afectaciones es contar nuestras propias historias, pero no matizarlas ni ponerles eufemismos porque hay que enfatizar la realidad de lo que está ocurriendo”, afirmó.

En este mismo sentido, Roberto González, periodista Independiente integrante de la RedMPC, apuntó que a veces desde el periodismo se narran todos los sucesos que están ocurriendo sin ofrecer soluciones, pero creo que, si hay una necesidad de narrar las posibles respuestas, es decir, cómo las personas pueden tomar acciones ante el cambio climático.

“Algo que a mí me preocupa de la manera en la que contamos el cambio climático es que tengan el potencial de desactivar el deseo de las personas de hacer algo al respecto. Normalmente escuchamos la idea escéptica de para qué hacer tal cosa si al final se va a acabar el mundo

en el futuro, cuando hay personas a las que ya se le acabó el mundo que conocen”, abundó. Ante las posibilidades que tienen actualmente los formatos audiovisuales para hacer llegar estas historias a más personas, Geraldine Castro, integrante de la RedMPC y de la Red de Periodistas del Mar, mencionó que pensar un formato distinto al escrito, que es el primero que vinculamos al periodismo, exige al periodista estar presente y no solo llevarte el dato para generar tensión, ya que las consecuencias de la contaminación climática también están sofocando a las personas actualmente.

“Tristemente, hoy en día las cifras ya no hacen sentido, pero otros formatos permiten que quienes están viviendo las afectaciones y cómo las están enfrentando charlen con las y los receptores del mensaje, eso vale completamente la pena”, enfatizó. Asimismo, Leonardo Santiago, director de Concepto Radial del Tecnológico de Monterrey CDMX, señaló que hablar de medio ambiente es hablar de situaciones que nos atañen en la vida diaria, por ello es necesario generar conciencia a partir de la elaboración de los trabajos periodísticos para que quien te escuche, te vea o te lea comprenda el impacto de la huella ambiental que genera y contribuya a frenar el cambio climático.

“Es difícil no ser catastrófico porque actualmente estamos viviendo una emergencia climática, lo cual exige que cambiemos la manera en la que lo referenciamos porque es algo que nos involucra a todas y todos”, expresó.

Finalmente, exhortaron al estudiantado a contar historias de cambio climático que les atraviesen o que estén viviendo, porque las problemáticas ambientales contadas de esta manera permiten visibilizar las necesidades particulares que tiene México en esta materia.

Estudiantes mexiquenses recibirán descuento del 30%

EPor: Sergio Nader O.

catepec, Méx.- Con el objetivo de contar con un Estado de México con más oportunidades y un transporte digno y accesible para la juventud, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez acudió junto a Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública del Gobierno de México, a la Escuela Secunda-

ria Núm. 960 “Carlos Hank González” en el municipio de Ecatepec, para dar el “Anuncio de Descuento a Estudiantes en el Sistema de Transporte Público Masivo.”

La maestra Delfina Gómez detalló que a través de este programa, se realizará el descuento del 30% en transporte público masivo para estudiantes mexiquenses de secundaria, preparatoria y universidad, los

El Centro Universitario Tlacaélel entrega 100 títulos de licenciatura

Chimalhuacán, Méx.- El Centro Universitario Tlacaélel (CUT), campus Chimalhuacán, realizó la entrega de 100 títulos de licenciatura a los egresados de diferentes carreras, el pasado siete de diciembre.

La ceremonia de entrega de títulos se llevó a cabo en las instalaciones del CUT, en este municipio, donde se entregó este importante documento a los egresados de las carreras de Periodismo y Comunicación, Psicopedagogía, Derecho, Administración y gestión de empresas y Contaduría. En el acto, también se hizo entrega de la Sala de Juicios Orales, la Clínica Psicopedagógica y la Sala de Intervención Pedagógica, infraestructura que ayudará a mejorar la educación de nuestros alumnos”. Mencionó Nery Gutiérrez Cruz, directora del plantel, para fortalecer la infraestructura educativa y desarrollar las prácticas académicas de la comunidad estudiantil.

En el evento, acompañaron a los titulados sus familiares, autoridades administrativas y académicas de la universidad, además, contaron con la presencia de Telésforo García Carreón, líder del Movimiento Antorchista en Chimalhuacán y alumnos, maestros de la institución.

El líder de Antorcha, Telésforo García, en su intervención felicitó a los licenciados por haber concluido sus estudios y haber obtenido su título profesional. “Los felicito porque son de los pocos estudiantes que terminan sus estudios de licenciatura y, además, logran obtener el título. La escuela

demuestra que tienen un alto porcentaje de eficacia y eso es gracias a su trabajo y al apoyo que recibieron de sus padres de familia y maestros”.

Por otro lado, el CUT, firmó un convenio con la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) y con el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAM), para que los estudiantes tengan un vínculo con la población, y puedan realizar prácticas que favorezcan su desarrollo profesional, mencionó la directora de la institución.

“El Centro Universitario Tlacaélel Campus Chimalhuacán es una institución educativa de gran prestigio en la localidad de Chimalhuacán, México. Ubicada en Avenida Arca de Noé S/N, Acuitlapilco, brinda una amplia gama de programas académicos de alta calidad a sus estudiantes. Con una valoración media de 4.5 sobre 5, demuestra su compromiso con la excelencia en la educación superior”, según la información de la página estudiosdemexico.com.

en el sistema de transporte

cuales ahora solo pagarán seis pesos por pasaje, con lo cual ambos gobiernos apoyan a la economía familiar y aseguran que la educación sea accesible para todos. Además, anunció que se instalarán módulos en estaciones del Mexicable, para que los estudiantes puedan obtener su tarjeta Movimex, que tendrá un costo de 10 pesos, siendo personal e intransferible.

“Venimos a dar la noticia de este descuento que se va a realizar, que es entre el 30 por ciento y que efectivamente los jóvenes que pagaban nueve pesos ahora van a pagar seis pesos; que aparentemente puede decirse que es poquito, pero si lo vamos sumando por semana, si lo vamos sumando por mes, si lo vamos sumando año, representa para muchas familias un gran ahorro”, dijo.

La mandataria estatal, informó que serán más de 5 mil estudiantes que diariamente hacen uso de este transporte y que van a recibir esta tarjeta Movimex para utilizarlas cuando aborden las nuevas unidades.

Agregó que estas acciones forman parte de una política integral que se suma a la gratuidad en el transporte para adultos mayores, personas con discapacidad y niños menores a cinco años, así como al transbordo sin costo en el sistema de transporte masivo.

Refirió que, en la visión de la Cuarta Transformación, se trabaja para que la población viaje a sus escuelas, hogares

masivo

y empleos en un transporte digno, seguro, limpio y respetuoso del medio ambiente. Reiteró a los estudiantes que el Gobierno del Estado de México seguirá trabajando en equipo para que, a través de la educación, se pueda construir, transformar y contar con un mejor México y un mejor Estado de México. Por su parte, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció el compromiso que tiene la gobernadora Delfina Gómez, poniendo como una prioridad la educación en el Estado de México.

Explicó que este descuento del 30 por ciento en las tarifas del Sistema de Transporte Público Masivo, favorecerá a todos los alumnos de secundaria, bachillerato y universidad, y a las familias de la entidad. En atención a la petición de la alumna Deyra Abigail, quien pidió la construcción de un arcotecho en el patio central de su escuela, se comprometió a atender la solicitud, para lo cual acercará el programa La Escuela es Nuestra, con el apoyo y coordinación del Gobierno estatal.

A este evento asistieron también Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad; y Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; así como la Directora General del SITRAMYTEM, Rosa María Zúñiga Canales, y el representante del Concesionario MexiTeleférico, SA de CV, Paul Abed Khoury.

Recomienda IMSS EdoMéx Oriente evitar el consumo excesivo de azúcares

Tlalnepantla, Méx.- Las personas que viven con diabetes o patologías controladas deben evitar la azúcar refinada y sustituirla por miel, y no excederse en cuanto a dosis recomendadas por médicos y nutricionistas de control, aseguró la coordinadora de Nutrición el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, Edith Medina Arévalo, quien advirtió que el consumo elevado de azúcares se asocia al sobrepeso, obesidad, alteraciones hepáticas, desórdenes del comportamiento, diabetes, hiperlipidemia, enfermedad cardiovascular, hígado graso, algunos tipos de cáncer y caries dental. La especialista exhortó a la población a evitar el consumo en exceso de azúcares y acostumbrar al paladar a comidas con menores cantidades de dulzor, para dejar poco a poco el mal hábito que con el tiempo daña la salud.

Subrayó que el consumo excesivo de azúcar se convierte en grasa que se va acumulando en el cuerpo. Por lo tanto, se recomienda que para personas sanas una buena opción de consumo es tres veces a la semana y en cantidades pequeñas. Comentó que una mejor alternativa para endulzar los alimentos la representan la miel y el piloncillo, ya que estos endulzantes también contienen nutrientes, aunque tampoco deben consumirse de manera frecuente porque en exceso pueden acumularse como grasa en el cuerpo y no aportan los nutrientes de forma correcta. Hizo un llamado a las mamás y papás a sustituir, en la medida de lo posible, las azúcares refinadas por miel natural, sobre todo en el caso de los niños, ya que contribuye a proporcionarles energía de manera natural y es parte de una mejor alimentación para los menores, acompañada de actividad física.

EDOMEX

Aprueban que presidencia de la Mesa Directiva del

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Durante la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso mexiquense, se aprobó que la persona titular de la Directiva de la Legislatura mexiquense presida los dos periodos ordinarios de cada año de gestión, la Diputación Permanente en los recesos y las sesiones extraordinarias, con lo cual durará en el cargo un año.

En sesión de la Comisión Legislativa, la iniciativa para reformar la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo, el dictamen establece la sustitución de la Secretaría Técnica de la Junta de Coordinación Política por una Secretaría Ejecutiva, cuya persona titular será designada por quien presida la Directiva, y que entre sus principales funciones serán el comunicar y dar seguimiento a los acuerdos de la Jucopo, y fungir como enlace técnico entre las bancadas

Congreso mexiquense dure un año

parlamentarias y los órganos legislativos.

También con ello, adquirirán el carácter de permanentes las comisiones legislativas para la Defensa de Derechos de las Poblaciones LGBTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual y Queer), y para el Seguimiento al Plan de Desarrollo del Estado de México. Y que la Legislatura podrá sesionar a distancia y en modalidad mixta, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación o medios electrónicos disponibles, que permitan la transmisión en vivo en la página de internet oficial de la Legislatura, en la cual se deberá garantizar la correcta identificación de los integrantes, sus intervenciones, así como el sentido de su voto.

Mientras, el diputado Carlos Martínez destacó que el documento conjuntó las aportaciones de todas las fuerzas políticas del Congreso local y que su grupo parlamentario avaló la

iniciativa al considerar adecuadas las modificaciones, respaldando así la mayoría legislativa que determinó el pueblo mexiquense.

Por lo que, los legisladores Octavio Martínez Vargas (Morena), Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) y Pablo Fernández de Cevallos (PAN) resaltaron la apertura al diálogo que se privilegió en el análisis de la iniciativa. Ante ello, la diputada, Ruth Salinas Reyes de Movimiento Ciudadano, aseguró que es falso que se escuchen a todas las fuerzas políticas, porque en el dictamen no se incorporaron previamente las propuestas de su bancada.

Cuestionó los beneficios de algunos puntos de la reforma, como la coordinación entre grupos parlamentarios, la decisión para establecer que la Directiva sólo cuente con tres secretarías, sin privilegiar la paridad de género; y que se haya rechazado su modificación para transparentar los acuerdos de la Jucopo.

Trabaja PRI para garantizar derechos de comunidades indígenas

Toluca, Méx.- El Grupo Parlamentario del PRI está comprometido con la promoción y defensa de los derechos de las comunidades indígenas en el Estado de México. Por ello, la diputada Leticia Mejía presentará una iniciativa de reforma que garantice la actualización periódica del Listado de Localidades Indígenas, con el objeto de que todas las comunidades que se identifiquen como indígenas tengan pleno acceso a todos sus derechos y a programas sociales.

La iniciativa prevé la implementación de un procedimiento a través del cual, las personas interesadas puedan acordar la autoadscripición de su comunidad como indígena, mediante acta de asamblea, misma que remitirán al Presidente Municipal con la documentación que dé sustento. El Cabildo deberá reconocer a la comunidad

y remitirá la documentación al Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), y éste a su vez a la Legislatura estatal para su dictaminación e integración al Listado. Esta propuesta beneficiará a más de 400 mil personas hablantes de lenguas indígenas en el Estado de México: 310 mil de los cinco pueblos originarios de la entidad y cerca de 104 mil más que han migrado a la entidad, como mixtecos, mazatecos, zapotecos, totonacos, tlapanecos, tarascos y mayas, provenientes de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Chiapas y Yucatán, entre otros. La iniciativa será presentada ante la Legislatura este martes en sesión deliberante y se prevé que durante su análisis en comisiones sean convocados representantes de los pueblos indígenas para conocer sus propuestas, previo a la dictaminación.

Víctor Humberto Benítez buscará la presidencia del Colegio de Notarios del EdoMéx

Toluca, Méx.- El Colegio de Notarios del Estado de México, inició su proceso para la Elección de Presidente del Consejo Directivo, para el periodo comprendido del 1º de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2026.

El maestro Víctor Humberto Benítez González, Notario 136, con 20 años de servicio, se registró con una candidatura común junto con precandidata y precandidatos, ante el Presidente del Consejo Directivo, licenciado Juan Castañeda Salinas y el Secretario, licenciado Gabriel Luis Ezeta Morales.

Al concluir la entrega de documentación y el mismo registro, el Notario Benítez González

llamó a la transformación de Notariado Mexiquense, “Con profunda responsabilidad y dignidad que nos otorga la confianza de la sociedad, hoy le decimos a cada mexiquense que su notariado se encuentra firme en su compromiso, renovándose y listo para acompañar y servirles siempre”. De igual forma, el candidato se comprometió a trabajar de manera cercana y accesible con la ciudadanía mexiquense y con el notariado, a ser un coordinador dispuesto a escuchar, a aprender colaborativamente, enfatizando una visión con perspectiva de género como presupuesto de unidad, y con visión de respeto a los derechos humanos.

El notario Víctor

González es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana; maestro derecho notarial por el Instituto de Estudios Notariales del Estado de México, maestro en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México y maestro en proyectos inmobiliarios por la Universidad Anáhuac. Es candidato a maestro en administración de negocios y doctorante en derecho parlamentario por la Universidad Autónoma del Estado de México y doctorante en derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros estudios. Como servidor público ha desempeñado cargos en el Gobierno Federal y en el Gobierno del Estado de México, en instituciones como la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Finanzas, respectivamente. Ha cumplido con varias funciones dentro del Colegio de Notarios estatal como consejero del Consejo Directivo, coordinador de medios electrónicos e informática, y coordinador de la plataforma electrónica notarial del Estado de México, así como Secretario del Colegio Nacional del Notariado Mexicano en el periodo 2011-2013. Es Presidente del Comité de Gestión por Competencias del Notariado Mexicano ante el Consejo Nacional de Normalización y

Certificación de Competencias Laborales del Gobierno de la República, desde 2021 y ha impulsado la profesionalización de las competencias notariales y la certificación de habilidades clave para el ejercicio notarial. Asimismo, cuenta con una experiencia docente de más de 25 años, en que ha impartido cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, en materias como Derecho Notarial y Registral, Contratos, Obligaciones, Bienes y Sucesiones, y Teoría del Derecho. También ha sido catedrático en la Maestría en Derecho Notarial en el Instituto de Estudios Notariales del Estado de México, donde colabora en la formación de nuevas generaciones de notarios a través de cursos especializados para aspirantes y el curso de conocimientos fundamentales en el sector inmobiliario. Participa en asociaciones académicas y tecnológicas en torno a la innovación y la resolución de conflictos en línea, siendo miembro de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial en México y de la Red Latinoamérica de Resolución de Conflictos en Línea.

Concluyó destacando el llamado de la sociedad mexiquense a la transformación de la sociedad, bajo los principios de transparencia, calidad en el servicio y ética profesional.

Jornadas de conciliación laboral dan avances eficientes

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), presentó los resultados de las Jornadas de Conciliación Laboral Permanente establecidas con la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal, lo que arrojó como resultado la cobertura en tan solo tres meses de casi el 70 por ciento del monto de los laudos pendientes.

Ante el secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, reconoció que derivado del convenio signado por ambas instituciones en agosto pasado, realizaron dichas jornadas, que llevaron al eficaz resultado de cubrir en

obligaciones fiscales con instituciones como el gobierno estatal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el ISSEMyM. Además, como muestra de dicha disciplina financiera, la UAEMéx ha pagado más de 524 millones de pesos por concepto de finiquitos, jubilaciones y otros trámites.

En su intervención, el Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete puntualizó que para el gobierno estatal es elemental establecer acuerdos que permitan fortalecer la justicia laboral, por lo que los esfuerzos y acciones realizadas por la UAEMéx no sólo forman parte de la responsabilidad que tiene su comunidad, sino que son un acto de congruencia con sus valores.

Frente al encargado de la Presidencia de

dez Enríquez, Morales Poblete felicitó 2025 por el trabajo colaborativo que ha permitido reconocer la importancia de la conciliación como un método efectivo

para lograr la justicia en los espacios de trabajo, por lo que al final de dicha administración, se espera cumplir con el 80 por ciento de los montos brindados. Detalló que, para solucionar los juicios radicados en la Junta Local de Conci-

liación y Arbitraje del Valle de Toluca, al corte de este mes de noviembre atendieron 34 jornadas, de las cuales, 13 fueron asuntos conciliados, 12 se encuentran en amparo y en nueve no se contó con la asistencia de la parte actora.

Por sexta vez, el PJEdomex obtuvo 100% en Transparencia

Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México obtuvo, por sexto año consecutivo, la calificación de 100% en el cumplimiento de las obligaciones comunes y específicas de los datos publicados en la Plataforma Ipomex, con motivo de la Verificación Virtual Oficiosa 2024, al portal de Información Pública de Oficio del PJEdomex.

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios Infoem notificó el dictamen de 100%, por lo que el PJEdomex refrenda su compromiso con los procesos que posibiliten a la ciudadanía la consulta y disposición de la información de una manera sencilla.

La calificación es producto del trabajo de las y los servidores públicos judiciales, responsables del uso y manejo de la plataforma, convencidos de que la evolución de las instituciones de justicia va de la mano con la ciudadanía, privilegiando una política de apertura y de valores humanistas como la transparencia, la rendición de cuentas y el gobierno abierto.

El 24 de octubre de 2024, el Infoem

emitió el Acuerdo de Cumplimiento en el que se hizo constar que el PJEdomex efectuó el envío de la documentación, misma que cuenta con los requisitos señalados en el numeral vigésimo segundo, Fracción V de los Lineamientos para la Verificación Virtual Oficiosa y por Denuncia a las Obligaciones de Transparencia de los sujetos Obligados o de la Plataforma Nacional en la materia. Por lo anterior, se declara el cumplimiento de los requerimientos realizados por el Instituto, dentro de la Verificación Virtual Oficiosa número INFOEM/ DGJV/DVAL/SV/Vvo/2/2024, alcanzando 100% en el artículo 92, relacionado con manuales de organización, estructura orgánica, ejercicio de recursos, entre otros; de la Ley de Transparencia local.

Al respecto, Edgar Marín Pérez, Coordinador General de la Unidad de Transparencia de Poder Judicial mexiquense expresó que ha sido un trabajo en equipo de todas la áreas, que han respondiendo a una filosofía de rendición de cuentas; destacó el empeño de las áreas jurisdiccionales al difundir las versiones públicas de las sentencias en www.pjedomex.gob.mx, botón de Transparencia.

Entregan equipo tecnológico a Policías de género, búsqueda y unidad de análisis de Toluca

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Fue realizada la entrega de equipo tecnológico e informático para la Policía de Género, Célula de Búsqueda y la Unidad de Análisis en Toluca.

“Para ello, fue firmado un contrato de comodato de los bienes informáticos y dron, entre el Instituto Municipal de la Mujer, la Dirección General de Seguridad y Protección, con lo que se simboliza más que un avance operativo, la materialización de un compromiso con el respeto y la protección de los derechos de las mujeres de la ciudad”, señaló el alcalde Juan Maccise.

Durante la Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el edil destacó que el trabajo coordinado fortalece la capacidad de una

respuesta más ágil y eficaz, a fin de prevenir, atender y sancionar la violencia en contra de las mujeres.

Acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Paulina Arriaga, el Primer Edil realizó la entrega simbólica de equipamiento y dijo: “Cada herramienta entregada hoy, representa un paso firme, hacia una Toluca en la que ninguna mujer deba vivir con miedo o resignarse a condiciones de inseguridad”. “La suma de esfuerzos logra hacer de Toluca el espacio seguro que todos queremos”, manifestó el director general de Seguridad y Protección, Eduardo González González. Por su parte, la directora general del Instituto Municipal de la Mujer, Andrea Becerril, refirió que la actual administración cumple para que estas áreas cuenten con las herramientas y recursos necesarios que les permitan realizar su labor con mayor precisión, rapidez y eficacia para actuar en el momento oportuno.

Gobierno de Naucalpan realizará campaña de regularización en el pago predial Buen Fin

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- La alcaldesa Angélica Moya Marín dio a conocer que, en Naucalpan solamente 10 por ciento de

los contribuyentes, “ no paga oportunamente el impuesto predial”, por lo que dejará un padrón catastral mejor del que recibió.

“No solamente estamos hablando de que

los vecinos se acercaron a cumplir con sus obligaciones, lo cual es de reconocerse y se los he dicho muchas veces, sino que también está relacionado, vinculado con las actualizaciones que hemos hecho al padrón catastral y que lo van a dejar en infinitas mejores condiciones al siguiente gobierno”, agregó.

Ahora dijo, el Cabildo de Naucalpan aprobó una campaña de regularización del impuesto predial 2023 y de años anteriores, que incluye condonación al 100 por ciento de multas y recargos, así como de los accesorios causados por diferencias en el pago de esta contribución que se hayan determinado por discrepancia en los metros de construcción y/o tipologías, la cual se implementará a partir del día 15 de noviembre y que continuará los días hábiles 16, 19, 20, 21 y 22 de noviem-

bre y el 25 al 30 del mismo mes. Durante la Centésima Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo, los integrantes del Cuerpo Edilicio aprobaron por unanimidad dicha campaña a favor de los habitantes de Naucalpan, que coincide con el “Buen Fin” que inicia este mes.La tercera regidora Lucina Cortés Cornejo, reconoció el trabajo de Moya Marín y de la Tesorería Municipal para lograr una administración con finanzas sanas, lo que permitió el pago anticipado de gran parte del aguinaldo a la totalidad de trabajadores del Ayuntamiento. “Desde 1975, que he tenido conocimiento de los diversos presidentes municipales y administraciones de Naucalpan, jamás se habían previsto los aguinaldos para los trabajadores, tanto sindicalizados como eventuales, y personal de confianza. Nunca se había previsto y jamás se había dado con anterioridad”, dijo Rojas Jiménez.

Durante el Buen Fin, se trata de la regularización fiscal y de apoyo a los naucalpenses que más lo requieren, lo que muestra sensibilidad del gobierno municipal hacia las necesidades de la población.

Garantiza GEM la nutrición de la niñez indígena

Ocoyoacac, Méx.- A nombre de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de Bienestar entregó de manera simultánea 40 mil canastas alimentarias a beneficiarios del

programa Niñez Indígena con Bienestar en el Estado de México.

Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, entregó 4 mil 389 canastas alimentarias a mil 463 beneficiarios de dicho programa en Ocoyoa-

cac, donde reconoció la labor del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), pues las funciones que emprenden están encaminadas a propiciar entornos saludables y llenos de

oportunidades para que cada persona de las comunidades originarias alcance su máximo potencial.

Este programa que impulsa la administración estatal tiene como propósito favorecer el acceso a alimentos nutritivos y de calidad a personas indígenas de entre tres y 15 años, que radican en el Estado de México y que viven en condición de pobreza. El apoyo consiste en la entrega de canastas alimentarias con productos no perecederos y de higiene personal que abonan a la economía de los hogares mexiquenses.

Este año, la Secretaría de Bienestar tiene como objetivo repartir 96 mil canastas alimentarias a 16 mil niñas y niños, antes de finalizar el 2024. Con estas acciones, se sigue avanzando a la transformación del Estado de México, tal como lo instruye la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien desde el primer día que asumió su cargo, ha priorizado la atención a los sectores vulnerables para garantizarles condiciones de vida dignas.

Paulinho ya es campeón de goleo y va por el de la Liga MX

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- A México y a los Diablos

Rojos del Toluca ha llegado un nuevo matón del área, se trata de Joao Paulo

Dias Fernández, mejor conocido como Paulino, jugador que apenas en su primer torneo se colocó en lo más alto de la tabla de goleadores, y tras conquistar 13 dianas, se convirtió en el mejor delantero del certamen.

Para Paulinho, la siguiente parada es el campeonato de la Liga MX, algo que lo haría ganarse todavía más el cariño de la gente. Por lo pronto, el goleador se siente feliz y comentó que desde que llegó a México jamás esperó que llegarían tantas cosas buenas.

“No esperaba que fueran tan buenas. Lo que se platica del futbol de acá, los equipos intentan jugar siempre; nuestro estadio está siempre lleno, eso es increíble, y los jugadores tienen mucha calidad. Nosotros (en Portugal) sabemos de la calidad del jugador mexicano, pero tiene más de lo que nosotros sabemos”, reconoció

Más allá del reconocimiento personal, el jugador reveló que desea ser campeón con el Toluca, algo que se trazó desde que tuvo los primeros acercamientos con Paiva: “Desde el primer día que hablé con Renato, el objetivo es ser Campeón. Que Toluca sea Campeón, no yo. Obvio que quiero marcar siempre, siempre, pero para mí, salir Campeón de goleo y no salir Campeón con Toluca, no voy a festejar, porque no es nada. Yo sé lo que es ser Campeón y ser Campeón es una cosa maravillosa”.El portugués habló de sus festejos, pues es curioso que cada que marca corre a una esquina de la cancha y se toca la sien: “El futbol es también una cuestión de mentalidad. Fue en una fase muy difícil de mi vida profesional entonces, surgió como: ‘tenemos que ser fuertes mentalmente’ y así se quedó”. A la vuelta de la esquina se encuentra la “fiesta grande”, donde el Toluca y el jugador choricero tienen una cita con la historia, en donde dicho por el jugador, los Diablos Rojos del Toluca tienen talento para cosas grandes, sobre todo por el apo-

yo constante de la directiva que encabeza Valentín Diez “Tenemos equipo y tenemos que seguir trabajando. El trabajo es el secreto de todo y seguir juntos, unidos y trabajando. Yo pienso que así vamos a lograr lo que queremos. Me hablaron mucho del dueño, que es una persona muy querida no solo en el futbol sino en Toluca, y cuando tienes una persona que te apoya tanto, es como una motivación extra porque nosotros también tenemos que ir por conseguir y lograr lo que es ganar el torneo”, aseguró el atacante. Paulinho reiteró que su gran sueño es salir Campeón con el Toluca, algo que ve posible, sobre todo porque cuentan con el apoyo de su gran afición, a quien les mandó un saludo y les reconoció la entrega.

“Primero, gracias por esos partidos que se jugaron en Toluca. Tuve amigos que vinieron acá y les encantó, y pedir que continúen, que sigan apoyando al equipo porque para nosotros es muy importante, y con el partido de León se vio la fuerza que tiene nuestra afición”, dijo.

A las Diablas no les alcanzó y quedaron fuera de la liguilla

Monterrey, Nuevo León.- Las Diablas Rojas del Toluca pusieron a temblar al líder de la competencia en los cuartos de final de la Liga MX. El Toluca le ganó al Monterrey en el encuentro de ida y se fueron a tierras regias a cerrar la obra, cuando parecía que lo iban a lograr, un descuido las hizo pagar y el Monterrey se fue al frente en el marcador, aunque la serie terminó con empate global a 1-1, las regias avanzan a la siguiente fase por mejor posición en la tabla. El Club Deportivo Toluca femenil se metió al Gigante de Acero para afrontar el juego de vuelta de los cuartos de final de la Liga MX femenil. El Toluca llegó al partido de vuelta con una ligera ventaja que parecía insuficiente para pelearle al líder de la competencia, equipo multicampeón, un cuadro plagado de buenas jugadoras, sin embargo, el equipo mexiquense se paró estoico, aguantó la presión de la regias y llevó el partido al límite, cuando agonizaba la serie las Rayadas anotaron y el Toluca ya no pudo contestar. El equipo escarlata tuvo algunas oportunidades, pero estuvieron escasas de contundencia, eso no les permitió irse al frente en el marca-

dor y sepultar las aspiraciones Rayadas, algo que más tarde pagaron muy caro las Choriceras.

El Toluca obligó a las Rayadas del Monterrey a que buscarán hasta los últimos minutos el gol que las pusiera en la siguiente fase y cuando parecía que el Toluca aguantaría la presión del equipo de casa, llegó el momento más doloroso para el equipo rojo. Las Rayadas encontraron la anotación que las puso en la siguiente fase, el gol fue de Lucia García Córdoba, quien dentro del área se encontró con la esférica y mandó la pelota al fondo de las redes.

Aun así, las Diablas Rojas del Toluca se fueron al frente con todo en busca del gol, atrincheraron a las regias contra de su portería y hasta el último minuto buscaron hacerle daño al rival, sin embargo, el tiempo ya no les alcanzó y después de 90 minutos la colegiada central pitó el final del encuentro. Las Diablas quedaron eliminadas.

Las jugadoras del equipo que comanda el técnico Ricardo Belli regresarán a casa para ponerse a las órdenes de la directiva, seguramente tomarán vacaciones y deberán regresar después de eso para planear lo que será el próximo torneo.

Marchistas se reúnen con autoridades de la CONADE rumbo a la Temporada 2025

Ciudad de México.- Las marchistas Alegna González Muñoz y Karla Ximena Serrano Olivares se alistan para iniciar una nueva temporada en 2025 para la que mantienen su concentración y preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

Para Alegna González, que en los Juegos Olímpicos París 2024 obtuvo dos quintos lugares en individual y relevo mixto, destaca para el próximo año el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, Japón, mientras que para Ximena Serrano, campeona mundial sub 20 en 2022, se avecinan los II Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025.

Con estas metas trazadas, las atletas sostuvieron una reunión con Luis Rivera, subdirector de Calidad para

el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), donde presentaron su plan de trabajo acompañadas del entrenador nacional Ignacio Zamudio Cruz. “Fue una reunión donde le dimos la bienvenida y le deseamos todo el éxito, sabemos que como atleta de nivel mundial que fue sabrá implementar las estrategias en el alto rendimiento en esta nueva administración rumbo a Los Ángeles 2028”, comentó.

Aunado al Campeonato Mundial de Atletismo, agendado en septiembre, y los Juegos Panamericanos Juveniles, que otorgará plazas a los Juegos Panamericanos Lima 2027, también figuraría entre sus compromisos de las marchistas la Universiada Mundial a celebrarse en julio del próximo año en Rhein-Ruhr, Alemania.

Define la Liga MX los días y horarios para el Play In

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Llegó la mejor parte de la Liga MX, ese otro torneo en donde los mejores ocho se disputan la gloria del semestre, donde solo uno probará las mieles de la victoria tras sobrevivir a la “fiesta grande” del balompié Azteca. Cruz Azul, Toluca, Tigres, Pumas, Rayados y San Luis deberán esperar a que termine el Play In, donde Tijuana, América, Chivas y Atlas se van a disputar los últimos dos lugares.

Con el final de la Fase Regular del Apertura 2024, llega el Play In a disputarse para otorgar los lugares 7 y 8 para la Fase Final del torneo. Las llaves ya están definidas de acuerdo a las posiciones finales de la Tabla General, por lo que los duelos serán entre Xolos y América, y Chivas y Atlas. “Con base a lo establecido en el Artículo 18 del Reglamento de Competencia de la LIGA BBVA MX, los partidos de Play In serán a partido único en la sede del Club mejor ubicado en la Tabla General de Clasificación

al término de cada Torneo. El perdedor de la serie A que disputan Club Tijuana y Club América enfrentará al ganador de la serie B entre el Club Guadalajara y el Club Atlas. A continuación, se incluyen los horarios y sedes para ambas series”, publicó la Liga MX en sus canales de comunicación.

En ese mismo sentido, los dos primeros duelos se darán de la siguiente forma. Las Chivas jugarán ante el Atlas el día jueves 21 de noviembre, el partido se llevará a cabo en el Estadio Akron y comenzará a las 19:05, donde no existe ningún favorito, sin embargo, las Chivas salen con ligera ventaja por jugar en casa.

En la otra serie, al América viajará a la frontera para buscar un lugar en la liguilla cuando se midan a los Xolos de Tijuana, partido programado para efectuarse el día 21 de noviembre a las 21:00 horas, aunque en caso de perder, cualquiera de los dos tendrá otra oportunidad para calificar a la siguiente fase, siempre y cuando superen al ganador del choque en Chivas y Atlas.

México obtiene dos medallas en el Campeonato Mundial de Artes Marciales Mixtas

Ciudad de México.- La selección nacional de artes marciales mixtas finalizó su actuación en el Campeonato Mundial de la especialidad 2024, llevado a cabo en Tashkent, Uzbekistán, con la obtención de dos medallas: una de plata y una de bronce. Melissa Díaz Medina se proclamó subcampeona en peso superligero, tras caer en la gran final con Mulder Ashirbekova, de Kazajistan. Previo a este combate decisivo, había derrotado a la local Gulsara Kazakbaeva vía triángulo de brazo. El metal de tercer puesto estuvo a cargo de Fabio López Pérez, especialista en la categoría peso paja, quien tuvo una victoria y una derrota ante dos representantes del país anfitrión: Shukurillo Yoldashev y Firdavs Atamuratov, para así subir al podio. “Hemos estado en un evento increíble con

68 países de todo el mundo compitiendo y casi 800 atletas. Además de las medallas, la mayoría de nuestros atletas llegaron a los cuartos de final. México sigue siendo una potencia en este deporte y continuaremos trabajando fuerte para seguir dando resultados.

“Quiero dar un agradecimiento muy especial a la CONADE por todo el seguimiento y apoyo que nos ha dado en todo momento. Nuestros atletas dieron lo mejor de sí y pusieron el nombre de México muy alto”, aseguró Ubaldo Marroquín, presidente de la Federación Mexicana de Artes Marciales Mixtas-México (FAMM).

De esta manera, el representativo azteca superó su participación mundialista de la edición pasada (en Albania) con una plata, aunque quedó lejos de lo realizado en 2022 (Serbia) con dos platas y tres bronces.

“La Bonita” Fernández mandó interesante reto para “La Barby” Juárez

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Diana “La Bonita” Fernández sigue en plan grande, ahora tras vencer con contundencia a la boxeadora argentina, Débora “La Gurisa” Dionicius, donde dicho sea de paso, cobró revancha por lo ocurrido hace unos cuantos ayeres. Tras la pelea y en el calor de la efusividad, la juarense no se guardó nada y envió contundente reto a Mariana “La Barby” Juárez, con quien desea enfrentarse una vez más.

Este fin de semana fue de muchas emociones para la boxeadora Diana Fernández, también conocida como “La Bonita”, por su increíble belleza. La boxeadora juarense salió con la mano en alto de esta batalla, donde venció a la triple campeona mundial, la argentina Débora “La Gurisa” Dionicius, en una revancha largamente esperada por ambas donde además estaba en juego el orgullo en reyerta que fue marcada por un temprano corte en el rostro de la sudamericana producto del certero castigo impuesto por

Fernández.

A lo largo de diez capítulos, el poder mexicano fue superior al argentino y así Fernández logró imponerse con totales de 99-92, 96-94 y 98-92 y consolidarse como retadora al título absoluto; en el turno semifinal de Box Televisa.

Luego de su triunfo por decisión unánime sobre “Gurisa” Dionicius en Ciudad Juárez, “Bonita” le pidió a “Barby” Juárez cumplir su palabra y aceptar la revancha. “Ella vino aquí, lo prometió, no tiene palabra”, dijo Diana Fernández, con el fin de picar la cresta a “Barby” Juárez y aumentar la posibilidad de enfrentar nuevamente la “Reyna de Guantes Rosas”. “Barby” Juárez ha dicho que está muy cerca del retiro y que sólo le quedan dos peleas, una, la que tiene programada el 15 de noviembre en Tlalnepantla, México, y otra, por definir fecha y rival, hecho por el cual la “Bonita” Fernández quiere ser ella la última rival en la carrera de Juárez, con quien perdió el 15 de junio de 2019.

Dan 43 años de cárcel a un sujeto por homicidio

Por: Fernanda Medina González

Coyotepec, Méx.- Por el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre, un sujeto identificado como Ramón Alonso Rodríguez recibió una sentencia de condena de 43 años y 9 meses de prisión contra Ramón Alonso Rodríguez Guerrero.

Además, se le fijó multa de 128 mil 326 pesos y la cantidad de 227 mil 190 pesos como reparación del daño moral, en tanto que suspendió sus derechos civiles y políticos.

El día 2 de enero de este año, la víctima arribó a un inmueble ubicado en el Barrio Santiago del municipio de Coyotepec, donde se encontraba el ahora sentenciado, con quien supuestamente mantenía una deuda económica.

Al tener a la vista a la víctima sacó un arma de fuego, la cual detonó en su contra, ocasionándole la muerte y luego huyó del lugar.

Tras ser detenido, Ramón Alonso Rodríguez Guerrero fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, donde se le dictó esta condena.

Aprehenden a presunto líder de grupo delictivo

Tlalnepantla, Méx.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de Juan Manuel “N”, identificado como presunto líder de un grupo delictivo autodenominado “Los Quemados”, dedicado a la comisión de robos de vehículo con violencia en esta región de la entidad.

A este individuo le fue cumplimentada orden de aprehensión por hechos registrados el pasado 1 de septiembre, en la calle Convento de Tepotzotlán, en la colonia Los Reyes Ixtacala en el municipio de Tlalnepantla, donde en complicidad con otro individuo habría interceptado al conductor de un vehículo marca Mazda, tipo CX3. Los probables implicados presuntamente amagaron a esta persona con un arma de fuego, a quien bajaron por la fuerza de su vehículo y luego huyeron a bordo de dicha unidad automotora.

La persona afectada denunció estos hechos ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación respectiva por este robo de vehículo con violencia. Con el avance en la indagatoria fue solicitada y obtenida de la Autoridad Judicial orden de aprehensión contra el probable implicado; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado. Tras ser aprehendido por Agentes de la Policía de Investigación (PDI), este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, Lic. Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla, a disposición de la Autoridad Judicial,

quien determinará su situación jurídica, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. Indagatorias de la Fiscalía mexiquense han permitido determinar que Juan Manuel “N”, presuntamente lideraba un grupo delictivo autodenominado “Los Quemados”, el cual estaría relacionado con robos de vehículos en esta región del estado.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Izcalli deja 6 muertos

Por: Fernanda Medina González

Cuautitlan Izcalli, Méx.- Al menos seis personas sin vida y cinco más lesionadas, fue el saldo que dejó una balacera registrada en un bar ubicado en San Francisco Tepojaco, municipio de Cuautitlán Izcalli. Aunque se desconoce si se trató de un ataque directo, los reportes establecen que el enfrentamiento ocurrió al interior del inmueble con razón social “Bling Bling”. Tras los hechos, servicios de emergencia

se movilizaron al bar donde encontraron a 5 personas lesionadas que fueron trasladadas a diferentes hospitales de la zona.

Sin embargo, se reportaron 5 personas fallecidas en el sitio y una más perdió la vida horas después.

Testigos señalaron que sujetos armados abrieron fuego contra los asistentes, no obstante, las autoridades de la FGJEM ya realizan las investigaciones para esclarecer los hechos.

Metepec, Méx.- Derivado del hecho violento, sucedido la noche del pasado domingo alrededor de las 21:45 horas, donde una persona perdió la vida por arma de fuego, la Dirección de Seguridad Pública de Metepec informó que en el suceso ocurrido en la Unidad Habitacional Andrés Molina Enríquez, un par de jóvenes se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas y posible consumo de estupefacientes de acuerdo a indicios encontrados en el lugar, mismas que pudieron ser factor para comenzar una riña entre ellos.

La policía municipal de Metepec, recibió el reporte, a través del 911, de un hombre lesionado por disparo de arma de fuego, luego de una discusión entre los dos individuos; el responsable huyó a bordo de un vehículo.

Por lo cual, detalló que las autoridades de la Fiscalía mexiquense ya tienen todos los elementos recabados por la policía municipal, para las acciones correspondientes a este lamentable suceso entre particulares.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.