









Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- En su habitual conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pronosticó este jueves que el país alcanzará la autosuficiencia en materia de combustibles a “finales” de 2024.
Asimismo, aseguró que México dispone de petróleo “para 30 o 40 años más sin problema”, gracias a yacimientos recién hallados y con lo que ya se había descubierto. Al ser cuestionado sobre cuándo tendría que bajar el precio de la gasolina, López Obrador apostó por “cuando se logre la autosuficiencia”, algo que se está a punto de conseguir.
A finales de octubre de 2023, el director
de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, aplazó su meta inicial de alcanzar la autosuficiencia en materia de combustibles hasta 2025, dos años más tarde de lo proyectado en 2021 por el Gobierno de López Obrador.
López Obrador proyecta que, para el total de 2024, México estaría comprando 324 mil barriles diarios frente a los 901 mil registrados en 2019, cuando López Obrador aterrizó al Palacio Nacional, según los datos que aportó el presidente durante su conferencia.
La producción estimada para 2024 es de 759 mil barriles de gasolina, diésel y turbosina, a través del sistema nacional de refinación y 247 mil en la refinería Deer Park, ubicada en Texas.
Oficina de Presidencia
Por: Fernanda Medina
González
Ciudad de México.- Desde su casa de transición, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, designó a Lázaro Cárdenas Batel, como futuro jefe de la Oficina de Presidencia de la República, para ayudarle con los proyectos estratégicos y hasta para hablar con la oposición. Se trata del nieto del presidente Lázaro Cárdenas del Río e hijo del llamado líder moral de la izquierda en México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien en diversas ocasiones ha sido crítico de la Cuarta Transformación y del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La morenista agregó que le tiene “toda la confianza” para ayudarle, hablando con muchos sectores en México en otros lugares del mundo que a lo mejor no pueda atender de manera directa como presidenta, pero que Lázaro puede atender con toda la confianza.Cuestionada sobre si éste será también interlocutor con la oposición, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México señaló que puede llegar a hacerlo.“Como lo hemos dicho, está la Secretaría de Gobernación que es su función; no solo la gobernabilidad, sino el diálogo con los distintos sectores; por supuesto que están las Cámaras para hablar en términos de partidos, pero Lázaro pues tiene la capacidad de hablar con empresarios, con organizaciones, con personas de cualquier sector social de nuestro país. Le tengo toda la confianza para que, en caso de que yo no pueda atender algo o haya alguna reunión importante, pues él pueda atender desde organizaciones hasta personas”.
Cárdenas Batel estará encargado de reabrir la Oficina que fue ocupada por el empresario Alfonso Romo durante la primera mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que luego, fue cerrada por el propio Ejecutivo federal.
En tanto, Lázaro Cárdenas Batel agradeció la confianza de Sheinbaum y destacó la importancia de su nombramiento.
“Será un honor acompañar de cerca a la primera jefa de Estado en la historia de México. Un gran honor por todo lo que ya la elección de una mujer significa y por todo lo que su gestión puede significar para nuestro país, no sólo para las mujeres sino para la política en general”.Finalmente, subrayó su compromiso con la administración de la virtual presidenta.
Texcoco, Méx.- Bajo el lema “Semillas de Fuerza: Fomentar la Resiliencia de los Agricultores”, se realizó, en Texcoco, Estado de México, el foro DialogueNEXT de la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación en colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el cual reunió a participantes de más de 55 países y 200 organizaciones, incluidos agricultores, científicos, líderes de la agroindustria y responsables políticos, para discutir estrategias que mitiguen el cambio climático, promuevan la producción sostenible de alimentos y fortalezcan el desarrollo agrícola.
El foro, que coincidió con el Día Mundial de la Población y conmemoró el 80 aniversario de la Oficina de Estudios Especiales, precursora de la creación del CIMMYT en 1966, rindió homenaje al legado de Norman Borlaug, uno de los fundadores del CIMMYT y Premio Nobel de la Paz por salvar millones de vidas gracias a su trabajo de mejoramiento de trigo en colaboración con agricultores e investigadores mexicanos.
“La relevancia histórica de estos hechos también resalta el papel de México en la cooperación internacional para lograr la seguridad alimentaria”, señaló el director general del CIMMYT, Bram Govaerts.
En ese marco, durante la apertura del foro se destacó cómo la agricultura sustentable impulsada en México, y fomentada a nivel global mediante la colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el CIMMYT, es esencial para un mundo en constante cambio. “Este DialogueNEXT es muy oportuno porque estamos viviendo un tiempo muy complicado, un mundo marcado por el cambio climático y la extrema sequía”, subrayó la titular de la SRE, Alicia Bárcena Ibarra.
“Es un buen momento para reflexionar sobre la seguridad alimentaria global, porque no lo hemos logrado. Y después de la pandemia tuvimos incluso un retroceso, y no solamente la seguridad alimentaria sino también la alimentación segura, la alimentación sana y, por eso, este impulso para lograr que haya una vinculación entre la seguridad alimentaria, el hambre y la paz”, remarcó la canciller.
DialogueNEXT también celebra “Agricultura para la Paz”, una iniciativa del CIMMYT, la SRE y la Embajada de Noruega que promueve la agricultura sostenible como una herramienta para la paz y el desarrollo en regiones afectadas por la crisis climática y la migración. La cooperación triangular entre los gobiernos de México, Noruega y el CIMMYT, en ese sentido, ha sido esencial para impulsar la innovación agrícola en Centroamérica, mitigar los efectos de la crisis climática y ofrecer alternativas a la migración.
“Es significativo que hoy estén reunidas personas de todo el mundo como Bangladés, o
como Honduras, país donde estamos impulsando un programa muy importante con Amexcid y el CIMMYT, y el cual constituye una alianza fundamental para México porque lo que queremos es ir a las causas estructurales de la pobreza, de la desigualdad y, entre ellas, está la falta de oportunidades en el campo y el cambio climático. Y con este programa se busca impulsar una agricultura sostenible para que las comunidades y las poblaciones en situación de pobreza no tengan que migrar, y ahí es donde los centros del CGIAR, como el CIMMYT, son centrales”, enfatizó la secretaria Bárcena.
Finalmente, la canciller reafirmó que México tiene un compromiso con la misión del CIMMYT para lograr sociedades más resilientes por lo que, subrayó que “seguiremos cultivando soluciones, sobre todo, soluciones que sean justas, que sean inclusivas, que sean sostenibles. La gestión del agua y de los suelos tiene que hacerse con una visión sistémica, ecosistémica”. Con la participación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula; la directora de operaciones de la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación, Mashal Husain; el ganador del Premio Mundial de la Alimentación 2024 y enviado especial para Seguridad Alimentaria Global del Gobierno de Estados Unidos, Cary Fowler; las representantes de la Fundación Borlaug, Jeanie y Julie Borlaug; así como titulares de los ministerios de agricultura de Bangladés y Honduras, embajadores, representantes de organizaciones internacionales, de la agroindustria, científicos y agricultores, el foro DialogueNEXT es un ejemplo tangible de cómo México, en colaboración con instituciones internacionales, está liderando esfuerzos para enfrentar los desafíos globales de seguridad alimentaria y sostenibilidad.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Exdirigentes del Partido Revolucionario Institucional, inconformes con la reelección de Alejandro Moreno como presidente del Comité Ejecutivo Nacional, hicieron un llamado a la militancia priista a formar un “gran frente nacional”.
Este frente tiene como objetivo, dar la batalla legal y política para evitar que las autoridades electorales avalen la reforma a los estatutos del tricolor que entierra los principios de “no reelección” que nacieron con el partido.
A través de un comunicado, la corriente priista conocida como Frente Amplio por la Renovación, advirtió que “el despropósito de adueñarse y perpetuarse del partido y convertirlo en una franquicia electorera a su servicio, sólo se logrará si la amplia militancia se los permite.
Debemos vencer el desánimo de los recientes
resultados electorales y de los atropellos de la actual dirigencia, elevando colectivamente la voz de nuestra inconformidad y evitando que, con nuestro silencio o inacción, nos convirtamos en cómplices mudos que, al cancelar espacios de resistencia, propicien el alejamiento o franca deserción de cuadros prestigiados de larga trayectoria o de jóvenes militantes que desean incorporarse a la buena política sustentada en principios y valores”, menciona.
Entre los quejosos destacan Dulce María Sauri, Fernando Lerdo de Tejada, Natividad González Paras, José Reyes Baeza y Encarnación Alfaro, consideró que el reto es convertir la indignación y el coraje en acciones de defensa del patrimonio políticoideológico que sigue representando el PRI.
“Convocamos a las y los militantes del PRI que coincidan con nosotros, a integrar un gran frente nacional que, desde cada Estado de la República y de la Ciudad de
México, informe objetivamente al resto de la militancia lo que está sucediendo y despierte conciencias y mueva voluntades, para dar la batalla política y jurídica por la anulación de la Asamblea recién realizada, el mantenimiento del principio de ‘No reelección’”. Los priistas opositores a Alejandro Moreno, denunciaron que “en una ilegitima asamblea antidemocrática y cerrada, se aprobó una reforma a los Estatutos del PRI”. El Frente Amplió por la Renovación enfatizó que el principio político básico de la no reelección, desde su origen ha sido factor de la indispensable renovación periódica de cuadros y de cohesión de la militancia.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este jueves, un juez federal concedió un amparo al exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca.
Este fallo abre la posibilidad para que continúe su proceso judicial en libertad y salga del penal del Altiplano, donde se encuentra en prisión preventiva.
De acuerdo con la información del expediente 3/2024, la defensa legal de Abarca advirtió que el exalcalde sufre padecimientos de salud que podrían considerarse para que lleve su proceso penal en libertad.
Dicha situación deberá ser justificada ante el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con residencia
en Toluca.
El juez Everardo Maya Arias concedió el amparo y decidió otorgar la protección de la justicia federal a Abarca, para que presenten las pruebas necesarias sobre su estado de salud y padecimientos, así como para que el penal determine si puede atender adecuadamente el estado de salud del exalcalde.
El expediente judicial expone que, si la enfermedad o enfermedades pueden complicarse o agravarse, ya sea por las circunstancias propias de la persona, por falta de capacidad institucional de atender la situación, o por negligencia de las autoridades penitenciarias encargadas del quejoso.
Las pruebas no sólo deben estar relacionadas con el estado de salud del impetrante y con su
expediente clínico, sino también con la capacidad técnica y operativa del centro penitenciario en el que se encuentra, para apreciar objetivamente si cuenta con los elementos humanos y técnicos necesarios para hacer frente a los eventuales padecimientos del quejoso, a fin de salvaguardar su integridad física y su vida. José Luis Abarca, en este caso, se encuentra acusado de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Abarca fue alcalde de Iguala durante el caso Ayotzinapa, en el que 43 estudiantes normalistas fueron víctimas de desaparición forzada. Por este caso, fue absuelto por falta de pruebas; aunque permanece en prisión por una acusación de homicidio y los señalamientos de este caso: lavado de dinero y delincuencia organizada.
Ciudad de México.- Durante el evento realizado por este aniversario y con motivo del Día Mundial de la Población que se conmemora anualmente el 11 de julio, resaltó que, para dar continuidad a la transformación del país se confirma la importancia de anticiparse al nuevo escenario demográfico con una visión de Estado, con un horizonte amplio que permita superar las desigualdades sociales y brechas de género que atraviesan los diferentes grupos de la población. “Porque como aquí se dijo, gracias a la decisión de millones y millones de mexicanos habrá continuidad y será tiempo de mujeres.”
De esta manera, distinguió el trabajo de las 17 instituciones públicas que conforman al Conapo, a su Secretaría General (SG) y a los 32 consejos estatales de población y organismos equivalentes, así como a todas las personas que a lo largo de todos estos 50 años han formado parte de este esfuerzo. “Su trabajo —subrayó— ha sido un factor fundamental para el desarrollo socioeconómico de México porque le ha permitido anticiparse a los cambios demográficos en el corto, en el mediano, pero también en el largo plazo. Muchísimos, muchísimos años más para esta extraordinaria institución.”
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reconoció el compromiso y trabajo que desempeña el Conapo, a fin de tener, a detalle, estadísticas poblacionales de México que ayudan a la planeación de las políticas públicas, asignación del presupuesto y elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que favorece el combate a las brechas de desigualdad y permite llevar bienestar al pueblo. “Son trabajos que tal vez no se ven, pero que para nosotros son fundamentales para hacer las tareas de
manera correcta y llevar a cabo el Plan Nacional de Desarrollo”, precisó.
En ese sentido, abundó que la información contribuye a manejar de forma más eficiente los recursos del pueblo y contar con padrones de las 14.4 millones de personas derechohabientes y beneficiarias de las pensiones y programas de bienestar, por lo que reiteró su compromiso de dar continuidad al trabajo para erradicar la pobreza y desigualdad en el país.
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, resaltó el trabajo interinstitucional en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, para impulsar una educación orientada a la igualdad de género, el reconocimiento de la diversidad y el trabajo comunitario.
Comentó que el Gobierno de México celebra los 50 años del Conapo, y reconoce el papel del organismo en la definición de la política demográfica, el estudio en el país, el impulso al desarrollo social y la participación ciudadana.
Señaló que, para atender a las y los ciudadanos se diseñó una propuesta educativa científica y humanista, inclusiva y multicultural, con una visión orientada a garantizar los derechos humanos, la justicia social y la igualdad sustantiva.
Aseguró que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se concretó gracias a la participación y al trabajo de cientos de maestros y maestras, especialistas, autoridades educativas y, particularmente, a la participación activa de las y los padres de familia y estudiantes de los diferentes niveles educativos.
La titular de la SG del Conapo, Gabriela Rodríguez Ramírez, coincidió que éste ha tenido un papel estratégico para planear e impulsar el crecimiento y desarrollo de México, al concientizar y trabajar con
otras instituciones de gobierno sobre la necesidad de anticiparse a la dinámica demográfica. Indicó que desde la creación del Conapo, el organismo logró impactar sobre la población a través de la difusión de campañas con lemas memorables, hasta llegar a las más recientes en este gobierno que expresan una perspectiva de género, como: ‘¡Yo decido!’ y ‘¡Yo exijo respeto!’.
Resaltó la alianza que se ha logrado a lo largo de estos años con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y a nivel internacional con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), además de la academia y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de sostener una política de población secular. Igualmente, destacó la participación en eventos internacionales en materia de población, como la 57 Sesión de la Comisión Internacional sobre Población y Desarrollo, reunión en la que México recuperó su liderazgo internacional por los avances concretos en las desigualdades sociales y en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
Aunado a ello, enfatizó entre los logros recientes, la coordinación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea),
misma que, con el acompañamiento de las instituciones integrantes del consejo, impulsa la movilidad social de las niñas, adolescentes y jóvenes mexicanas. Estuvieron presentes en el evento realizado en el salón “Revolución” del conjunto Bucareli, los subsecretarios de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Arturo Medina Padilla; y de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez; además de la presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población (CCCPP), Rosario Cárdenas Elizalde.
Asimismo, la presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa; la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Graciela Márquez Colín; la representante para el UNFPA en México, y directora para Cuba y la República Dominicana, Alanna Armitage; y la directora de Católicas por el Derecho a Decidir, Aidé García Hernández, entre otros.
Durante el evento de aniversario se proyectó un video conmemorativo mediante el cual se recordó a las mujeres y hombres que han estado al frente de la SG del Conapo a lo largo de cinco décadas.
En días pasados, la Auditoría Superior de la Federación tuvo el honor de ser anfitriona de la Décima Conferencia Conjunta entre la OLACEFS y la EUROSAI, que respectivamente conforman el bloque de entidades superiores de fiscalización de América, y de Europa; además asistieron representantes de la CAROSAI, la cual agrupa a las auditorías del Caribe, y de otros miembros importantes de la INTOSAI, como las delegaciones de Estados Unidos y Arabia Saudita.
En suma, los días 9 y 10 de julio, recibimos alrededor de 100 representantes de 50 países. Estos encuentros de cooperación internacional, en los que México ha asumido una posición cada vez más prominente, se basan en dos premisas: la primera, que las entidades superiores de fiscalización tienen una incidencia significativa en la gestión pública integral, en sus respectivos países; esto es, que la adecuada fiscalización y rendición de cuentas es un componente esencial de la calidad del gobierno y la calidad de la democracia en general. La segunda, que muchos de los retos que enfrentan las auditorías han ad-
quirido un cariz complejo y global, de modo que se requiere de la cooperación inteligente y el aprendizaje acumulado conjunto de las EFS para hacerles frente de manera exitosa. En la conferencia tuvo un lugar importante el tópico de la reacción estatal a las emergencias, con especial énfasis en las situaciones catastróficas. Nuestro país tiene un cúmulo de experiencias valiosas y memoria institucional al respecto, pues desgraciadamente una parte importante del territorio nacional es vulnerable a fenómenos naturales como sismos y huracanes, algunos de los cuales han dejado pérdidas de vidas humanas (el daño principal, siempre) y daños materiales considerables. Esto ha requerido de una respuesta cada vez más eficaz y coordinada de todas las instituciones del Estado y la sociedad, que, en su conjunto, han reconstruido de forma resiliente y admirable el tejido social y la vida económica en todos los territorios donde las fuerzas de la naturaleza han desatado su fuerza. Pero no es un problema exclusivo de algunos países. De hecho, en el año 2023, las tormentas eléctricas fueron el fenómeno que causó más daños a nivel global, con una estimación de cien mil millones de dólares totales, y con una bandera roja clara de que el cambio climático es una realidad
palpable y su mitigación una necesidad apremiante. Ahora bien, las entidades superiores de fiscalización tienen, en estos escenarios, una responsabilidad que no puede detenerse, e incluso debe redoblarse, puesto que, también por desgracia, las acciones de emergencia requeridas para superar la crisis aumentan los espacios de discrecionalidad, vulnerabilidad y potencial manejo irregular de los recursos públicos. Siempre en el marco de las atribuciones de las EFS, y acorde con el marco legal de cada país, las situaciones de excepción cambian, pero de ninguna manera anulan el deber de velar por el uso eficiente y legal del dinero de la gente. La acción pública de
fiscalización, también en estos casos, debe ser correctiva, pero sin dejar de lado el aspecto preventivo, que es el más impactante en la mejora permanente de las instituciones públicas para llegar a un punto de equilibrio de alto desempeño y gobernanza democrática. Celebramos los resultados exitosos de la Conferencia Conjunta OLACEFS-EUROSAI, y desde la Auditoría Superior de la Federación, seguiremos activos en la elaboración de instrumentos cada vez mejores para la fiscalización, y en la coadyuvancia para la elaboración de políticas públicas transversales que resulten, finalmente, en el desarrollo continuo y permanente de nuestra labor auditora. brunodavidpau@yahoo.com.mx
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 12 de julio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
· Al diablo los políticospartidos
· La del estribo: Por una cultura de paz
Al diablo los partidos políticos.
Mientras bolean sus zapatos para que brillen como nunca en el centro de su Toluca, el hacedor de las insolencias editoriales ahí, sentado en una de las sillas de los boleros del portal, lee que Alejandro Fidel Moreno Velásquez acusó a Francisco Labastida y Manlio Fabio Beltrones de ser traidores al partido. “Ellos fueron una carga para nuestro partido, especialmente durante el Pemexgate. Hay militantes del PRI vinculados al asesinato de Colosio y no vamos a encubrir a nadie”… Lo que lleva al amanuense a esgrimir en las teclas del computador que los partidos y el poder son unos desgraciados y ¡váyanse al diablo!
Moreno Velásquez se quiere perpetuar en un cargo que le ha quedado grande, pero que le permitido evadir a la justicia (recordará que en julio del 2023 catearon su casa y otras propiedades por órdenes de Layda Sansores) y seguir cacaraqueando como gallo Rhode Island en gallinero de ponedoras de pelea. Hoy, en su ambición de poder dice que no encubrirá a nadie… ¡O sea que ¿sabe quién mato a Colosio?! Pues le diré algo, es cobarde seguir tratando de sostener la barda que el mismo albañil está tratando de tirar. No tienen vergüenza quienes aplauden al sepulturero. La ambición es grande y miren, respeto podría haber, pero hoy… ¡bah!
Mejor que lo cite la Fiscalía para que declare y de una vez le aviente el último puño de tierra al partido que dice defender a capa y espada pero que resultó el mayor perdedor de las elecciones. Allá ustedes, por mí ¡al diablo los partidos políticos!, y más ese.
La del estribo: Por una cultura de paz De acuerdo con el informe mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, fueron asesinadas 2 mil 744 personas, que representaron algo así como 88.5 ejecuciones por día y en junio fueron asesinadas 2 mil 255, es decir, 489 personas se salvaron de morir pero, aunque son cifras legres, seguimos viendo a diario un país bañado en sangre, que tiene imágenes sanguinarias de ejecuciones que se repiten y se repiten, y no sé si con otro gobierno hubiera sido diferente, no apostaría por ello, pero hemos fracasado en controlar la ira del hampa y el odio entre nosotros. Fíjense ustedes, en materia de secuestro acepta el gobierno que hubo un repunte. En mayo ocurrieron 46 y en junio fueron 53, pero el organismo público “Alto al Secuestro” reportó en mayo que 521 personas fueron raptadas, de las cuales 262 -más de la mitad- eran migrantes en movilidad irregular con destino a Estados Unidos. Habría que esperar las cifras de junio, pero hablamos
de una diferencia de 209 casos. Más o menos ¿qué importa? Son sólo cifras. Y así podemos seguirle: por ejemplo, hubo sólo ¡ojo! 63 feminicidios contra los 83 de mayo y también se redujeron los robos en todas sus modalidades, ahora en junio hubo solamente 42 mil 258 contra los poco más de 44 mil de mayo. Se dan cuenta de que ¿hablar de cifras es bien sencillo?
Y mientras siguen los criminales manchando las calles con la sangre de sus víctimas y el gobierno sigue dando cifras alegres de su inútil estrategia de seguridad, La Asociación de Periodistas y Comunicadores. Periodismo con Valor A.C. en apoyo a la Fundación Rigoberta Menchú Tum extiende una invitación a escuchar la voz de un refugiado Sirio, quien impartirá el taller: “Forjando una Cultura de Paz”. Quizá escuchar no ayude en nada, pero aprender sobre la guerra y la violencia sea un nuevo principio… Hasta otro Sótano. Mi X @raulmandujano
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Se estima que el porcentaje de pequeñas y medianas empresas (PYMES) afectadas por lluvias, ciclones y huracanes en México, es del 30 por ciento.De acuerdo con expertos en seguros, la temporada de lluvias cada año trae consigo estos fenómenos meteorológicos, mismos que afectan principalmente a las PyMES de diferentes maneras, por ejemplo, el daño de sus mercancías, materias primas y líneas de producción e incluso la pérdida total del negocio, ya que, como en el caso de los huracanes, suelen ser devastadores.Y es que, México se encuentra en segundo lugar a nivel continental como país que recibe más huracanes, ciclones y lluvias. Para este año se esperan alrededor de 40 de estos fenómenos, de acuerdo con cifras oficiales.
“Contar con un seguro para PyMES ofrece una protección que asegura la continuidad del negocio y minimiza los impactos financieros adversos, por ejemplo, la pérdida de mercancía o daños estructurales. Otras medidas que sugerimos implementar son almacenar el inventario y los equipos electrónicos en lugares elevados, revisar de manera continua, coladeras, drenaje y desagües cercanos y utilizar empaques
resistentes al agua para productos”. afirmó Carlos González, experto en seguros. Afirmó que, los negocios están expuestos a sufrir daños por los fenómenos naturales antes mencionados, por eso contar con un seguro que cubra daños por inundaciones y otros desastres relacionados con la lluvia es de suma importancia, pues las PYMES que resultan vulneradas ante desastres naturales normalmente no cuentan con el capital para solventar los desperfectos.Es por ello, que una póliza de este tipo para pequeñas y medianas empresas no solo otorga una mayor tranquilidad, sino que también permite concentrar esfuerzos en el negocio.
“Estamos conscientes de que una pequeña o mediana empresa, en muchas ocasiones, es la fuente principal de ingresos de quien la posee, por ello, protegemos el patrimonio, no importa si quien contrata el seguro renta o es propietario, las pertenencias siempre estarán cubiertas”, dijo.
Toluca, Méx. - Al encabezar la entrega de tarjetas de Mujeres con Bienestar en la ciudad de Toluca, el secretario del ramo, Juan Carlos González Romero aseguró que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez tiene un compromiso con los grupos vulnerables, por lo que desde el inicio de la administración se han sumado a este programa 650 mil mujeres mexiquenses. Acompañado por Nelly Minerva Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo; Axayácatl Ramírez Chávez, delegado de los Programas del Bienestar en el Estado de México; y Mauricio Gómez Hernández, director de los Programas para el Bienestar región 26 Toluca, hizo entrega de mil tarjetas, sumando un total de 15 mil beneficiarias en este municipio. En las instalaciones del Centro de Convenciones de Toluca, dio a conocer que han recibido más de mil registros para el programa educativo para concluir los estudios de los niveles medio superior y superior, por lo que exhortó a las presentes a inscribirse para consolidar mayores
oportunidades.
Resaltó que este programa es integral, pues además de ser un apoyo monetario de 2 mil 500 pesos bimestrales, brinda servicios como formación académica, asistencia psicológica, funeraria, medicina, así como seguro de vida, entre otros. Durante el evento se entregaron aparatos funcionales como andaderas y sillas de ruedas, de forma simbólica, como parte del programa Servir para el Bienestar. El secretario estatal solicitó paciencia a las presentes y señaló que este año no se abrirá nueva convocatoria porque se están tomando en cuenta los folios que se registraron en la primera y segunda etapa, y que este programa tendrá una durabilidad de un año, para posteriormente incorporar a nuevas beneficiarias y llevar el bienestar a cada rincón de la entidad. De esta manera, se continúa trabajando bajo los principios de la Cuarta Transformación, donde primero están los que más lo necesitan, así como la transparencia para que llegue a ellos y garantizar su desarrollo.
Precisamente esta semana, una querida amiga me contó la amarga experiencia que vivió hace unas semanas cuando asistió a un bar de Pabellón Metepec y al salir, tomó la mala decisión de subirse a uno de los taxis que están afuera de la plaza, una experiencia que fue terrible, pues durante dos horas perdió el conocimiento ante la sospechosa conducta del chofer que posiblemente abusó de ella, algo que me partió el corazón, pues no es justo que la juventud de México no pueda salir a divertirse sin que la pinche gente mala, criminal y corrupta haga de las suyas.
Le decía a mi amiga que, sin minimizar su amarga experiencia, ella había tenido la fortuna de regresar a su casa, algo que no fue lo mismo con la joven PAOLA ANDREA BAÑUELOS FLORES, que era buscada desde hace días en Mexicali, Baja California, después de que tomó un DiDi saliendo de un bar y que lamentablemente ayer fue localizada sin vida.
Esta tragedia, que es una constante en todo nuestro país, ha dejado una enorme indignación y coraje en Mexicali, pues más allá de que el conductor se entregó ayer en la tarde, las autoridades locales destacan por su inoperancia y el servicio de taxis por aplicación ha sido un cero a la izquierda, algo que debe revisarse, pues ya basta que estos negocios que tanto ganan dinero en México no asuman ninguna responsabilidad del servicio que prestan.
No queda otra, y en un México tan peligroso como en el que vivimos, hay que extremar precauciones y la ciudadanía debe entender que no se puede confiar en nadie, pues por crudo que suene, lo que está en juego es nuestra vida, principalmente la de las jovencitas que son violentadas por estúpidos que definitivamente no tienen cabida en nuestra sociedad.
¿Cuánto tiempo llevamos diciendo en México ni una o ni uno más? ¿Cuánto tiempo tendremos que seguir aguantando para que regrese la paz y la seguridad? Preguntas, que van con mucho dolor, pues no es justo que diariamente existan asesinatos o desapariciones de gente inocente que tenía todo el derecho de llevar una vida digna, pero que por la falta de una autoridad competente, se convirtieron en protagonistas de una desgracia, algo que de forma urgente debe cambiar en nuestro país, pues definitivamente no podemos seguir viviendo en este clima de violencia, inseguridad e impunidad.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de la vergonzosa actitud de los jugadores de la selección de Uruguay, que llevaron la frustración de su derrota en la semifinal ante Colombia de la Copa América, a una bronca en las tribunas, por lo que la CONMEBOL abrió un expediente para analizar los hechos y responsabilidades de los involucrados en el Bank of América Stadium de Charlotte, en Carolina del Norte.
Lo que se ve no se juzga, y los videos son contundentes, por lo que jugadores como DARWIN NÚÑEZ, RONALD ARAÚJO y JOSÉ MARÍA GIMÉNEZ, deben ser castigados de forma ejemplar, pues esas son las actitudes y los ejemplos que joden al futbol, algo que se ve en el barrio, el llano o en el estadio profesional. El futbol, que es un deporte noble y lleno de pasión, actualmente tiene dos cánceres que lo consumen, la corrupción que impera por parte de quienes lo manejan y la violencia que lejos de disminuir ha ido avanzando por culpa de la falta de medidas ejemplares contra aquellos enfermos que, dentro o fuera de la cancha, protagonizan agresiones.
Lo veo a nivel amateur, no falta un idiota que piensa que estar en una cancha le da el derecho de violentar a los demás, piensan que los 20 pesos que dan para su arbitraje les da el derecho de sacar sus frustraciones y complejos, algo que también vemos en las tribunas del futbol profesional, pero que ahora Uruguay lo lleva más lejos con un caso, que insisto, debe ser sancionado de forma ejemplar.
Veamos si a la FIFA no le tiembla la mano, si hay sanciones ejemplares y si la gente que maneja el futbol, entiende que es momento de combatir con mano dura la violencia, de lo contrario, seguirán aniquilando este bello deporte que definitivamente merece ser dignificado en muchos sentidos.
Y VA DE CUENTO
En una entrevista de trabajo, el gerente de una empresa le pregunta a LUIS LÓPEZ: ¿Cuál es su nivel de inglés?
Y LUIS responde: Alto.
El gerente le dice: Bien. Traduzca “mirar”.
A lo que LUIS contesta: Look.
Nuevamente el gerente le dice: Perfecto. Úselo en una frase.
LUIS piensa y segundos después dice: “Luke”, yo soy tu padre.
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
TPor: Irma Eslava
lalnepantla, Méx.- El Cabildo de Tlalnepantla aprobó otorgar apoyo a familiares de dos elementos, que lamentablemente perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.
“Este apoyo es independiente a la indemnización que les corresponde por ley que está en proceso”, informó el alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado. En presencia de familiares, el presidente municipal reconoció la labor de los elementos, así como su trayectoria dentro de la corporación.
Durante la sesión de cabildo, las esposas y los hijos de los compañeros caídos, que estaban presentes, escucharon el minuto de aplausos brindado por el cuerpo colegiado, así como de directoras y directores de la administración que se encontraban presentes, en honor a los policías caídos.
Rodríguez Hurtado se acercó a cada una de las familias para hablar con ellas, mostrarles su apoyo y
reiterarles el compromiso moral y humano del gobierno que encabeza, así mismo, para que las áreas correspondientes agilicen los trámites que sean necesarios para cualquier situación que esté pendiente. En la misma sesión, el cuerpo colegiado aprobó dos apoyos a jóvenes talentosos del municipio: un apoyo económico a José Eduardo Alemán Gómez, con el propósito de que estudie por el periodo de tiempo comprendido del cinco de agosto al treinta de noviembre de 2024, como alumno de intercambio, en el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, Colombia; y el segundo, un apoyo económico al menor Erick Charbel, a través de su madre la Ciudadana Karla Yadira Sánchez Meza, con el propósito de que acuda a un Torneo de “Tocho Bandera” en Toronto, Canadá. Finalmente, se aprobó el recinto oficial para la celebración de la Tercera Sesión de Cabildo Juvenil que se realiza cada año, el cual se llevará a cabo el próximo 13 de agosto en el Salón del Pueblo.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx- Empresarios y líderes sindicales, denunciaron actos de terrorismo en el municipio de Ecatepec, por lo que solicitan al Gobierno del Estado de México que tome cartas en el asunto, debido que las autoridades locales no han atendido el asunto.En conferencia de prensa, Guillermo Fragoso, líder nacional del Sindicato 25 de Marzo y víctima de terrorismo, dio a conocer que en fechas recientes le detonaron un artefacto explosivo que destruyó su domicilio, dejando pérdidas materiales en los tres niveles de la vivienda.
“Nos se hace nada por esta situación, hay ingobernabilidad en Ecatepec, porque no tenemos confianza en la policía municipal que lejos de ayudar y brindar seguridad, es utilizada como grupo de choque entre la misma población”, señaló. Comentó que por fortuna, el día de los hechos no había alguien al interior del domicilio; aunque, la explosión
alcanzó a dos casas más, sin que hasta el momento las autoridades locales se hayan acercado para brindar el auxilio correspondiente.
Solamente, dijo que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que el mismo día de lo sucedido, acudió a valorar los daños e iniciar la carpeta correspondiente para deslindar responsabilidades. “Solicitamos la intervención de la gobernadora Delfina Gómez para que tome cartas en el asunto en materia de seguridad en Ecatepec, debido a que los robos, asaltos, extorsiones (incluso de la misma policía) son acciones que diariamente se viven en el municipio”, dijo.
Los hechos de la agresión contra el líder nacional del Sindicato 25 de Marzo, ocurrieron la noche del pasado martes 9 de julio de 2024, según lo reportado por el afectado, quien mencionó que no se sabe si fue con un dron o con otro tipo de explosivos lo que utilizaron para dañar su casa, ubicada en Santa María Chiconautla, del municipio de Ecatepec.
Chimalhuacán, Méx.- Vecinos de la colonia Tepenepantla y Vitálico Silva acudieron a una reunión con funcionarios de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chimalhuacán, para solicitar la pavimentación de la calle Ciprés y Moctezuma en su comunidad
Un grupo de ciudadanos organizados en el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) en este municipio, acudió a una reunión con funcionarios de Obras Públicas, los vecinos recordaron que José Miguel Camacho Bautista, director de la dependen-
cia, informó por oficio fechado en octubre del 2023, la realización de los estudios necesarios para contemplar la ejecución de la obra, hasta el momento dicho estudio no se ha realizado.
Los habitantes de la cerrada Ciprés, en la colonia Vitálico Silva y la calle Moctezuma en Tepenepantla, cuentan con agua y drenaje, pero la falta de pavimento hace difícil el tránsito de los vecinos y vehículos de servicio público o particular. “Caminar es difícil por el lodo en temporada de lluvias, el agua dificulta el paso y en temporada de sequía el polvo daña nuestras actividades diarias, por ello solicitamos la pavimentación”. Comentó Mercedes Aurelio Morales, vecina de Tepenepantla. “Metimos la petición como lo indicaron, nos dijeron que realizarían el estudio y programación de presupuesto y después de nueve meses, seguimos sin respuesta a nuestra solicitud. El tramo es pequeño, tenemos casi tres años pidiendo que se realice la obra, sin embargo, no hay respuesta a nuestra solicitud”. Comentó Abimael Hernández, vecino del lugar.
Los pobladores comentan que en la administración de Antorcha lograron maquinaria para nivelar las calles de ambas colonias, una cámara que se colocó en la calle 17 para la vigilancia en la zona, por los recurrentes asaltos que sucedían en el lugar y denuncian que en la presente administración no han obtenido solución a sus demandas, exigen a la presidenta municipal Xóchitl Flores atienda y resuelva las peticiones de los vecinos.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Los festejos de graduación forman parte de estas fechas debido al cierre de ciclo escolar, las cuales generan buenas ganancias para negocios de diversos conceptos, que incluyen la compra y/o alquiler de vestuario, renta de salones para eventos, contratación de fotógrafos profesionales, comidas y cenas familiares de graduación, entre otros.
Por este motivo, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR) del Valle de Toluca, estimó una derrama económica de 2 mil 252 millones de pesos en el Estado de México, derivado de las festividades, ceremonias y eventos de graduación por el cierre del ciclo escolar 2023-2024.
Fernando Reyes Muñoz, presidente de la CANACO-SERVyTUR, refirió que para el Valle de Toluca se esperan unos 900 millones de pesos, proyección que demuestra el
potencial económico que estos eventos generan para los negocios familiares, fortaleciendo así la economía estatal. Informó que de acuerdo a los negocios, cada graduado gastará aproximadamente 3 mil pesos en ropa, zapatería, accesorios, salones de eventos, estéticas, alimentos, bebidas, grupos musicales y florerías, comercios primordiales para impulsar la economía local de las empresas familiares. Recordó que en los próximos días concluirá este ciclo escolar para 5 millones 540 mil 108 alumnos de 21 mil 931 planteles de educación media superior, así como para 5 millones 307 mil 471 estudiantes de 8 mil 952 planteles de educación superior en todo el país.
Finalmente, invitó a los padres de familia y consumidores en general a realizar sus compras en establecimientos legalmente constituidos, para contar con la certeza de la legalidad y procedencia de los productos, así como en la calidad de los
Toluca, Méx.- El gobierno municipal a través de la Dirección General de Desarrollo Social y COPARMEX Estado de México invitan a la comunidad a participar en la Primera Feria Educativa Toluca - COPARMEX, que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de julio en la Plaza Fray Andrés de Castro, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Este evento es una oportunidad para que los toluqueños conozcan las diversas ofertas educativas disponibles en el municipio para niveles básico, medio superior y superior. La exhibición busca facilitar el acceso a la educación de calidad y promover el desarrollo integral de los jóvenes. Durante los tres días de la feria, los asistentes podrán acercarse a diversos expositores que ofrecerán información detallada sobre sus instituciones y programas educativos.
servicios adquiridos. También recomendó planificar con antelación las compras y reservas de servicios relacionados con las graduaciones para evitar inconvenientes y asegurar la disponibilidad de los mejores productos y servicios.
Cabe destacar que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el presente año se estima que un total de 6
millones 827 mil estudiantes de prescolar, primaria, secundaria, preparatoria y nivel superior finalicen satisfactoriamente sus respectivos niveles educativos en todo el país, lo cual es alentador para las ventas de los comercios, los cuales podrían aumentar en esta temporada entre un 40 y un 60% el nivel de sus ventas. (Foto: facebook.com/graduacionesmxmexico/)
Toluca, Méx. - Como resultado del impulso que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha dado a la actividad industrial, el Estado de México registró un incremento del 7.9 por ciento en comparación al año anterior, así lo informó Laura González Hernández, Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su variación anual al mes de marzo de 2024, es decir, respecto al mes de marzo del 2023.
La Secretaria Laura González resaltó que esta cifra coloca al Estado de México como una de las principales entidades federativas con mayor crecimiento a nivel nacional, resultado de políticas efectivas y la inversión continua en el sector industrial. De acuerdo con los cuatro componentes principales de la actividad industrial en el Estado, la manufactura registró un crecimiento importante del 6.1 por ciento, indicativo de la producción y la competitividad de las manufacturas mexiquenses en los mercados nacionales e internacionales.
muestra la dinámica del mercado inmobiliario y la infraestructura, factores clave para el desarrollo económico. La generación de energía con aumento del 14.7 por ciento y la minería, con 0.2 por ciento, mantiene una tendencia positiva que contribuye también al panorama general de crecimiento de la actividad industrial en la entidad mexiquense. Estos datos son el reflejo de un esfuerzo conjunto por parte de empresarios, trabajadores y el Gobierno del Estado de México para fortalecer la economía de la entidad, y forman parte de las estrategias de promoción económica que se está llevando a cabo en la entidad, a través de la cual se están obteniendo cifras positivas, como las dadas a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en materia de empleo formal.
De acuerdo con el IMSS, de septiembre 2023 a junio 2024, se alcanzaron en el Estado de México 71 mil 242 nuevos empleos formales, nueva cifra récord que posiciona a la entidad en el primer lugar a nivel nacional en generación de fuentes de trabajo en el sector privado, representando el 22 por ciento del total nacional.
Además, estarán presentes librerías, papelerías, proveedores de uniformes, actividades artísticas, casas didácticas y clubs de tareas, ofreciendo una amplia gama de recursos y servicios para el aprendizaje y desarrollo académico.
La Primera Feria Educativa TolucaCOPARMEX es un espacio diseñado para brindar herramientas útiles a estudiantes y padres de familia, a fin de fortalecer la colaboración entre el gobierno municipal y la sociedad civil en la búsqueda de una formación de excelencia.
El Ayuntamiento de Toluca reafirma su compromiso con el desarrollo educativo y la mejora continua de las condiciones de vida de los toluqueños, con la promoción de eventos que acercan servicios y productos a la comunidad, en un ambiente de Reconciliación, armonía y certeza.
La construcción, con el 10.4 por ciento,
El acumulado actual, es mayor con relación a los 68 mil 465 empleos formales reportados en el mes de mayo.
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, en su compromiso de no tregua al combate contra la delincuencia, realizó un incremento en el parque vehicular de vigilancia a través de siete patrullas, con las cuales, se fortalecerá el trabajo en todo el territorio municipal. Al inicio de su administración, se contaban con cinco unidades funcionales, durante los dos años se designaron recursos públicos para la reparación de patrullas, sin embargo, con estas nuevas unidades se llega a 47 automotores que serán utilizadas por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito para mantener los índices delictivos a la baja.
El ejecutivo municipal informó que los delitos como robo a casa habitación bajó un 57 por ciento, hurto vehicular un 17 por
ciento y sustracción en transporte un 67 por ciento, en comparación al 2023 de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicado este primer semestre del 2024.
En este tenor, Vilchis Viveros aseveró que se seguirá trabajando para brindar la tranquilidad que merece el municipio e invito a todos los vecinos de Zinacantepec a sentirse seguros y tranquilos.
Cabe señalar que, los elementos de seguridad pública durante esta administración, han recibido importantes incrementos salariales, que los colocan como los mejor pagados de la zona en comparación con los municipios vecinos de Toluca y Metepec.
“La seguridad no es costosa, no importa todo lo que se tenga que invertir, la vida no tiene precio, la seguridad de nuestros vecinos y sus bienes la debemos procurar a cualquier costo” puntualizó el ejecutivo municipal.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Ante la proliferación de delitos cometidos a bordo de motocicletas, representantes de 12 colonias de la Zona Metropolitana norponiente encabezados por Meni Cohen, de Colonos de Tecamachalco, anunciaron que enviarán una iniciativa ciudadana para que se regularice el uso de este transporte.
La propuesta fue presentada durante la
celebración de la reunión del Comité Metropolitano de Seguridad Pública y Tránsito, a la que acudieron representantes de la fuerza de seguridad de Huixquilucan, Naucalpan, Miguel Hidalgo, Secretaría de Seguridad del Estado de México, CDMX y la Fiscalía del Estado de México. Al respecto, Meni Cohen y Patricia Elton, Coordinadora del Comité de Vinculación de la Asociación Tecamachalco, anunciaron la presentación de la Iniciativa Ciudadana,
Tque pretende amortiguar el problema de la inseguridad.
“No nosotros hemos visto que se ha acrecentado el tema de los robos en moto, porque se mueven con toda confianza los delincuentes. Entonces, lo que estamos haciendo es analizar la Ley General de Movilidad y la ley General de Tránsito, donde vimos cómo están en las leyes las medidas que se aplican en determinados tipos de vehículo.
Proponemos una reforma a la Ley de Movilidad y vimos que el uso de cascos, donde lleven el número de la placa, esto está planteado en la ley; lo que sí podemos hacer es solicitar al Estado que haga un punto de acuerdo interior en su congreso y sus congresos locales en el Estado de México, para que, por ejemplo, se implemente el uso de un chaleco donde aparezca la placa de la moto”, explicó.
En su momento, el Fiscal regional de Naucalpan, Edson Apolo Dionicio Santos, admitió que los delitos cometidos en motocicletas han tenido un repunte en esta región, pero no se podría saber de qué
magnitud porque la gente no denuncia, por ello, conminó a la población a denunciar, “sé que el trámite es lento en el MP, pero estamos trabajando para agilizarlo”, dijo. El Comisario de Naucalpan, Martin Riestra, durante su intervención destacó la importancia de los operativos para revisar a los motociclistas y quienes no cumplan con lo establecido por la ley, sean remitidos al juez calificador y se revise en la Plataforma México su identidad o si tiene pendientes con la ley.
Comentó que la motocicleta se ha convertido en un medio de transporte para viajar más rápido, pero también la delincuencia utiliza este vehículo para robar y huir más velozmente, por lo que la policía debe actuar y por ello, se ha incorporado a la dirección un área de inteligencia para revisar los videos que han captado las cámaras de video vigilancia y para aumentar las posibilidades de detener a los hampones. Durante la reunión, vecinos de las colonias que asistieron a la reunión avalaron el trabajo que realizan las policías en mayoría de seguridad en sus colonias y fraccionamientos.
campaña de prevención y control el dengue en la región sur del EdoMéx
ejupilco, Méx. – A fin de prevenir el dengue, la participación de las y los mexiquenses es parte fundamental para evitar criaderos del mosco transmisor, afirmó la Secretaria de Salud del Estado de México, Doctora Macarena Montoya Olvera, al encabezar el arranque de la Jornada de Intensificación para la Prevención y Control de este padecimiento, en el municipio de Tejupilco. La funcionaria estatal agradeció a los trabajadores del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), por su labor cotidiana a favor del bienestar de la población y reconoció el compromiso y el apoyo de brigadas de vectores, Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS), Cuidadoras de Salud, Comités Locales y Municipales de Salud, que llevan a cabo acciones preventivas en las comunidades, las cuales son permanentes, a fin de reducir la proliferación de criaderos. Acompañada por el Coordinador de Salud del ISEM, Doctor Rodrigo Rodríguez Briseño; la Doctora Macarena Montoya
puntualizó que se intensificarán los ciclos de fumigación durante esta jornada en los 17 municipios del sur, donde el dengue es endémico.
Reiteró, que lo más importante es que la población se sume a las medidas de lucha contra este padecimiento al aplicar la estrategia de tapa, lava, tira y voltea de todos aquellos recipientes o artículos que pueden acumular agua y ser el ambiente ideal como criaderos del mosco.
Hizo un llamado a la población para que ante cualquier malestar acudan al centro de salud más cercano para recibir atención oportuna y evitar la automedicación. Por su parte, el Presidente Municipal de Tejupilco, Rigoberto López Rivera, afirmó que se hace sinergia y equipo con el gobierno estatal y federal para proteger el bienestar de la población, por lo que el ayuntamiento llevará a cabo una campaña intensiva de descacharrización en diversas colonias y comunidades de esta demarcación, para retirar aquellos artículos inservibles que puedan albergan las larvas del insecto.
La titular de Salud mexiquense hizo entrega de pabellones a habitantes de este municipio y, en representación de los beneficiarios, Ana Laura Saucedo Reyes agradeció las acciones que lleva a cabo la autoridad sanitaria para proteger el bienestar de los pobladores de la región sur del Estado de México.
En el arranque de campaña también estuvieron el director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), Doctor Gildardo Cortés Julián; el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Tejupilco, Doctor Rogelio Ortega Martínez y la Presidenta Honoraria del DIF municipal, Marcela Ruiz Esparza.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), destacó que, la Facultad de Ciencias de la Conducta (FaCiCo)
forma profesionalmente a profesionistas e investigadores dedicados a promover el desarrollo humano, la salud mental y emocional de las personas. Al encabezar el segundo informe de actividades de la directora de la FaCiCo,
“Acción por la Educación” en Huixquilucan
HPor: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- Mediante el programa “Acción por la Educación”, se rehabilitó en su totalidad el Jardín de Niños “Mariano Azuela”, ubicado en la comunidad de San Francisco Ayotuxco, hasta donde asistió la alcaldesa Romina Contreras Carrasco para entregar la remodelación de las instalaciones. Contreras Carrasco, recordó que el programa “Acción por la Educación” busca que todos los alumnos cuenten con escuelas dignas para su estudio, así como con las herramientas necesarias para ello; ejemplo de esto, son los trabajos que se llevaron a cabo en esta institución, como pinta del inmueble, rehabilitación de sanitarios, mejoramiento de la instalación eléctrica y mantenimiento a áreas verdes, entre otros.
“Como todo en la vida, hoy se cumple un ciclo y se abre otro el próximo 26 de agosto, que es cuando entrarán a su nueva escuela. Quiero decirles que estamos muy orgullosos de ustedes, alumnos; también, felicitamos a todas las maestras por el gran trabajo que hacen, así como a todas las mamás y papás por preocuparse por la educación de sus
TGabriela Hernández Vergara, el rector auriverde apuntó que, a través del Centro de Estudios Psicológicos y de Servicios Integrales (CESPI), se promueven actividades de prevención y atención a la salud mental de la población. Durante el último año, indicó que ofrecieron más de mil consultas clínicas, 186 consultas educativas, 60 encefalogramas y 76 consultas psicológicas a universitarios y público en general.
Destacó que los cuatro programas de estudios que se ofertan, están acreditados por su calidad académica, prueba de ello, es la obtención del doble grado de la alumna Paloma Pacheco Romero derivado del convenio de colaboración entre la Universidad Europea Miguel de Cervantes de España.
Afirmó que el estudiantado de este espacio académico obtuvo el primer lugar en las modalidades femenil y varonil en la categoría superior en las “Ligas Deportivas Universitarias” 2023; además, de obtener los primeros lugares en la categoría de Lucha Universitaria. Asimismo, destacó la
participación de la alumna Marifer Noriega Medina quién obtuvo medalla de oro en los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile de 2023.
“Estos logros dan muestra de la calidad de atletas y profesionistas que son formados en la Autónoma mexiquense”, abundó. Previo al informe, el rector de la UAEMéx colocó la primera piedra de tres aulas de tutorías, 12 cubículos para el profesorado de tiempo completo, una sala de lectura, un site de datos y un módulo de escaleras. Entregó el Laboratorio Digital de Idiomas equipado con 20 equipos de cómputo, además de 150 pupitres para el alumnado y 20 computadoras y 15 sillas para el personal administrativo, lo cual permitirá fortalecer los procesos de atención y enseñanza aprendizaje en este espacio universitario. Por su parte, Gabriela Hernández Vergara, directora de la FaCiCo puntualizó que durante el último año, realizaron 24 proyectos de investigación y 110 productos académicos, la realización de la primera feria del libro de la salud UAEMéx, en coordinación con las Facultades de Medicina, Química y Odontología.
niños”.
Ahí mismo, en un ambiente festivo por el término de nivel escolar, Romina Contreras obsequió a los graduados mochilas escolares para que el próximo ciclo se encuentren listos con los materiales que requieren, además de contribuir a la economía de las familias, al generar un ahorro en su cartera. Previo a la develación de placa por los trabajos que se realizaron, la alumna de tercer grado, Daleyza Cordero, puntualizó que el contar con espacios recreativos, donde se pueda jugar y aprender al mismo tiempo, construye lazos de amistad y recuerdos que durarán toda la vida.
“A nombre de mis compañeros y maestros de la escuela Mariano Azuela, les damos las gracias por el apoyo recibido del Gobierno de Huixquilucan, a través de Acción por la Educación, ya que será de gran ayuda para los niños de San Francisco Ayotuxco”, expresó.
Por su parte, el representante de la Asociación de Padres de Familia, Edgar Solís, resaltó la importancia de darle continuidad al programa “Acción por la Educación”, que tiene el objetivo de que las instituciones de
Huixquilucan estén en óptimas condiciones, tanto para los alumnos como para los docentes y, de esta manera, contribuir a un desarrollo adecuado que los prepare en su formación.
“Queremos agradecer por el gran trabajo
de rehabilitación, por todo el apoyo, la disposición y todas las facilidades otorgadas para la realización de dicho programa, así como a su equipo de trabajo y a todas las personas que con su granito de arena hicieron esto posible”, dijo.
oluca, Méx.- En la inauguración del Coloquio “La importancia de la perspectiva de género y enfoque de derechos humanos en el servicio público”, organizado por la Secretaría de las Mujeres del gobierno estatal y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), se destacó que la capacitación sobre la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos permiten mejorar la calidad del servicio público.
Durante su intervención la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México, María Belén Herrero Martín, pidió
incorporar la perspectiva de género en la vida cotidiana para cristalizarla en el servicio público, y entre las áreas de oportunidad mencionó la capacitación, sensibilización y profesionalización relacionada con la empatía del personal en temas de perspectiva de género, derechos humanos, violencia y normatividad.
También se deben conocer otros enfoques como la interculturalidad, generacional, y su interseccionalidad; asegurar presupuestos para planes, acciones y políticas; construir sistemas de medición; implementar evaluaciones periódicas, y revisar constantemente la implementación de la perspectiva de género.
Por su parte, Cristel Yunuen Pozas Serrano, integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial mexiquense, y también conferencista en el Coloquio, indicó que el enfoque en derechos humanos es un
marco conceptual que promueve y protege derechos, analiza desigualdades y corrige prácticas discriminatorias, por ello, el servicio público debe tener herramientas para atender a las personas con calidez y calidad.
Durante los trabajos de inauguración se señaló que es fundamental fomentar una cultura de respeto y tolerancia a los derechos humanos, ya que permiten establecer principios de igualdad, justicia y dignidad, para lograr una vida basada en una cultura de paz, libre de violencia y desigualdades. Además, quienes pertenecen al servicio público deben ser profesionales y eficientes, sobre todo, sensibles y empáticos con las personas usuarias de los servicios, por tanto, deben contar con herramientas a través de la capacitación, para desarrollar su sensibilidad y proporcionar una atención de calidad y con calidez.
TPor: Sergio Nader O.
enango del Valle, Méx.- Para analizar y dar seguimiento a las estrategias de seguridad realizadas en todo el Estado de México, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se realizó este jueves en el
municipio de Tenango del Valle. Ahí, la gobernadora Delfina Gómez junto a las autoridades del gabinete de gobierno, federales, de seguridad, Marina y Fuerzas Armadas, registraron la baja en el total de delitos y delitos de alto impacto en este municipio.En un mensaje por redes sociales, la gobernadora informó sobre el encuentro en el que estuvieron participando Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Carlos Alberto Hernández Leyva, Subsecretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como Roberto Bautista
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Busca el Estado de México contar con los requisitos para acreditarse en la plataforma eTrace, con ello, se daría la colaboración y se podrían detectar las armas que llegan de Estados Unidos y que presuntamente son utilizados por grupos criminales. En conferencia de prensa, Leah Pease, directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de la Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos en México, dio a conocer que en 2023, el sistema e-Trace ha registrado más de 27 mil entradas por parte del gobierno de México, “lo que demuestra nuestro compromiso compartido para desmantelar redes de tráfico de armas y facilitar las investigaciones”, dijo. Y que las autoridades de Estados Unidos tienen en curso 655 investigaciones abiertas por tráfico de armas a partir de los datos aportados por la Fiscalía General de la República (FGR) y 21 fiscalías estatales, lo que ha permitido la detención de 473 personas y el aseguramiento 10 mil armas retiradas de las calles. Además de Leah Pease, estuvieron, Armando Hernández, agregado adjunto de la Agencia de
alcohol, tabaco, armas de fuego y explosivos de los Estados Unidos, y Carlos Díaz de León, coordinador general de Servicios Periciales de la Fiscalía mexiquense. En México se detectaron las 10 mil armas decomisadas en los últimos años, ante ello, es importante que las entidades cuenten con bóvedas que permitan el análisis de las mismas, así como que la información la tenga la plataformas nacional y binacional con la intención de rastrear su origen y llegada.Personal de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos; y de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley de EEUU, trabajaron con la FGJEM en capacitación sobre el manejo de la información de las armas que han sido decomisadas.El Coordinador General de los Servicios Periciales de la Fiscalía de Justicia mexiquense, Carlos Díaz de León, dijo que este tipo de trabajos, ayudarán en el análisis de armas que están dentro de alguna investigación o algún procedimiento penal. En la conferencia, no se precisó la cantidad de armas que entran o salen del territorio, pero, si señalaron que es de la Frontera donde salen la mayor cantidad de armas.
Arellano, Presidente Municipal de Tenango del Valle.
Refirió que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México dio información sobre la baja de delitos en Tenango del Valle, que se suma a los municipios que han tenido buenos resultados en seguridad gracias a esta coordinación entre autoridades. “Iniciamos este jueves con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en #TenangoDelValle. La @FiscaliaEdomex compartió información sobre la incidencia delictiva en el municipio, donde se registra una baja tanto en el total de delitos como en aquellos de alto impacto, del 1 de enero al 10 de julio en comparación al mismo periodo de 2023. El trabajo en conjunto que hemos realizado autoridades federales, estatales y municipales ha permitido lograr estos resultados y seguimos por esta ruta para el bienestar de las familias mexiquenses. #ElPoderDeServir”, escribió en su cuenta de X.
Por su parte, el secretario Horacio Duarte refirió que antes de participar en la Mesa de Coordinación, que en esta ocasión fue la número 203, acudió a la toma de posesión del nuevo comandante de la 37 Zona Militar. “Esta mañana, en representación de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, asistí a la Ceremonia de Toma de Posesión del nuevo Comandante de la 37/a. Zona Militar en el #EstadoDeMéxico, en Santa Lucía, con la presencia de autoridades militares, civiles y de los tres órdenes de gobierno.
Este acto forma parte de la política de la SEDENA para garantizar la eficiencia y continuidad en las misiones constitucionales del Ejército y Fuerza Aérea en beneficio del pueblo mexicano”.
Cabe destacar, que de acuerdo a la FGJEM, Tenango del Valle registra una disminución del 16% en el total de delitos y de 18% en el caso de los delitos de alto impacto del 1 de enero al 10 de julio en comparación al mismo periodo de 2023.
Lerma, Méx. – En el marco del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, el Gobierno del Estado de México a través de la Protectora de Bosques (Probosque) rindió un homenaje a la memoria de los brigadistas que perdieron la vida en el combate a incendios forestales y declaró el cierre de la temporada de Incendios Forestales 2024 en la entidad.
En la Sesión Solemne del Comité Estatal de Manejo del Fuego, realizada en la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se informó que, del 01 de enero al 04 de julio, en la entidad mexiquense se registraron mil 205 incendios forestales y una afectación de 35 mil 440.95 hectáreas.
Debido a la sequía que se registró en la entidad mexiquense y parte del territorio nacional; así como las condiciones climáticas, se reportó un incremento del 29.98 por ciento y del 71.21 por ciento sobre el número de incendios y superficie afectada con relación al año 2023.
Los municipios que registraron mayor número de incendios fueron Ocuilan, Nicolás Romero, Villa del Carbón, Ixtapaluca y Villa Victoria, mientras
que los que presentaron mayor superficie afectada fueron Temascaltepec, Jilotzingo, Luvianos, Tejupilco e Ixtapaluca.
Con la presencia de Dámaso Almanza Tinoco, Promotor de Desarrollo Forestal de la Conafor en el Estado de México, se reconoció la labor de los más de mil 98 combatientes y de las 102 brigadas de las distintas dependencias de los tres órdenes de gobierno que formaron parte de la fuerza operativa de tierra y aire durante esta temporada. Como muestra de agradecimiento por la coordinación y desempeño realizado durante la misma, se entregaron, de manera simbólica, 35 reconocimientos a combatientes técnicos y brigadistas. Durante su intervención, el Director General de Probosque, Alejandro Sánchez Vélez destacó el desempeño, esfuerzo y osadía de los 321 elementos de las 25 brigadas de Probosque en la línea de fuego, a quienes agradeció su compromiso por proteger las zonas forestales. Señaló que los brigadistas y voluntarios que perdieron la vida dejaron un legado, un ejemplo de trabajo y sacrificio protegiendo del fuego los bosques mexiquenses.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Tribunal Electoral del Estado de México emitió una resolución en contra de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), María Teresa Castell de Oro Palacio, sancionándola con una amonestación pública y ordenándole resarcir el daño por calumnia en contra del candidato electo por MORENA a la alcaldía de Toluca, Ricardo Moreno Bastida. Dicha sanción, surge a raíz de un vídeo difundido por Castell de Oro en el que acusaba a Moreno Bastida de ser acosador y violentador de mujeres, acusaciones que no pudieron ser comprobadas. El tribunal determinó que la candidata del PAN incurrió en calumnia al hacer estas afirmaciones sin fundamento. La sentencia, establece que se declara la existencia de la violación atribuida a María Teresa Castell de Oro Palacios, consistente en calumnia, por lo que se le impone una sanción consistente en una amonestación pública, en los términos expuestos en la presente sentencia.
Medidas Resarcitorias; se ordena la implementación de medidas resarcitorias a favor del quejoso.
Mientras que, la resolución del tribunal busca no solo sancionar a Castell de Oro, sino también reparar el daño causado a Moreno Bastida, estableciendo medidas específicas que deben ser implementadas para resarcir el perjuicio sufrido.
En esta decisión, destaca la importancia de la veracidad en las acusaciones durante las campañas electorales y subraya las consecuencias de difundir información falsa o no comprobada, afectando la integridad de los candidatos. Luego de dicha resolución, Ricardo Moreno Bastida ha expresado su satisfacción con el fallo, considerando que se ha hecho justicia y se ha protegido su reputación.“Quiero compartir con ustedes una importante decisión tomada por los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM). Ordenaron a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, ofrecerme una disculpa pública tras determinar que en
mayo pasado realizó una publicación calumniosa en mi contra a través de redes sociales”, señaló el presidente electo por Toluca a través de sus redes sociales.
Y la legisladora no hizo simples opiniones, hizo en mi contra acusaciones directas y sin fundamento, pretendiendo así dañar mi reputación durante la campaña. Yo estoy enfocado en trabajar por Toluca”, dijo. Por lo que con este falló, se marca un precedente en la regulación de las conductas de los candidatos durante las campañas electorales, promoviendo un ambiente de respeto y veracidad en la contienda política.
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- Luego de la sentencia del Tribunal Electoral estatal (TEEM) en que se ordena la designación de un interventor con miras a iniciar el procedimiento de liquidación del partido Nueva Alianza Estado de México (NAEM), en el instituto político reprobaron y condenaron dicha resolución, por la que se ordena la designación de un interventor con miras a iniciar el procedimiento de liquidación del partido, y confían en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rectificará la decisión y el instituto político no perderá el registro.
En un comunicado, la dirigencia y militancia de Nueva Alianza Estado de México expresan su desacuerdo y además, condenan la reciente decisión de los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de México, que de manera injusta y arbitraria nombraron un interventor al partido. Y que la decisión no le sorprende, pues en los últimos años
los magistrados locales se han dedicado más a hacer política que a ejercer y hacer valer la ley y la justicia electoral. “Pareciera que actúan más por consigna y no en la defensa de los derechos de los militantes y la democracia de nuestro Estado”, señalan.
Y que dicha decisión, “representa una clara violación a los principios democráticos que rigen nuestro Estado, carece de legitimidad, certeza, imparcialidad y legalidad”, señalan. Precisan que el fallo será recurrido, de manera que no necesariamente NAEM perderá el registro, pues la determinación del TEEM, revela una flagrante transgresión al principio de legalidad y representa un ataque directo y arbitrario contra una fuerza política que cuenta con el respaldo de más de 250 mil ciudadanos mexiquenses. Afirman que el partido, Nueva Alianza, estuvo por encima del umbral del 3% de la votación válida emitida en la elección de ayuntamientos, lo cual le garantiza todas las condiciones legales y legítimas para continuar como partido político local.
Toluca, Méx.- A propuesta del diputado Gerardo Ulloa Pérez (Morena), en la LXI Legislatura mexiquense se reconoció el trabajo técnico y jurídico de 34 abogadas y
abogados que laboran en el Poder Legislativo, especialmente a quienes cuentan con una trayectoria de 15, 20, 25, 30 años o más de servicio. En el marco del Día del Abogado, con-
memorado este 12 de julio, y ante el diputado Jesús Izquierdo Rojas (PRI), presidente de la Diputación Permanente, el legislador Gerardo Ulloa, quien encabeza los trabajos de la Comisión de Procuración y Administración del Congreso local, destacó que las y los especialistas del derecho son fundamentales para entender el proceso legislativo. Ante la diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM), vocal de la Junta de Coordinación Política, el legislador Gerardo Ulloa resaltó que las personas profesionales de la abogacía acompa-
ñan a las y los legisladores en el desempeño y cumplimiento de su principal facultad parlamentaria: la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. En su participación, el diputado Jesús Izquierdo sostuvo que el trabajo de las y los congresistas requieren la asesoría de personas expertas en diversas áreas, como son el derecho constitucional, parlamentario, administrativo, penal y electoral; mientras que la legisladora Mendoza Mondragón invitó a las y los galardonados a ser leales a su carrera, dando cumplimiento al marco jurídico.
Por: Sergio Nader O.
San Antonio la Isla, Méx.- La gobernadora encabezó la entrega de distintas obras públicas a los municipios de Tenango del Valle, Rayón, San Antonio la Isla y Chapultepec, donde destacó que mediante la suma de esfuerzos, con el Programa de Obra Pública se concretan acciones que garantizan el bienestar de los habitantes del Estado de México.
Durante su gira por San Antonio La Isla, la mandataria estatal entregó la pavimentación de la calle Francisco I. Madero que tuvo una inversión de 14 millones de pesos en beneficio de más de 46 mil personas. “Enalteciendo nuestro origen: ¡Unidos, sumando esfuerzos por el bienestar de nuestro Estado de México! Iniciamos la pavimentación de la calle Francisco I. Madero, en beneficio de habitantes de este hermoso municipio de San Antonio la Isla, reconocido por sus artesanías en madera y tradiciones únicas. ¡Un orgullo para los mexiquenses! Con la marca “Estado de México, un destino hecho a mano”, destacamos la riqueza cultural, natural y gastronómica de cada región. ¡Descubre la autenticidad de nuestra tierra!”, escribió en su cuenta de X.
De igual manera, informó sobre su visita a Tenango del Valle, donde destacó que las acciones realizadas desde el inicio de su gobierno fue trabajar con austeridad y trasnparencia como lo hace el presidente de México, Andrés Manuel
López Obrador. En el municipio anunció la rehabilitación del Parque Municipal en Tenango Alameda “León Guzmán” con una inversión de 24.7 millones de pesos, en atención a las necesidades de los 90 mil habitantes de este municipio; además, durante los trabajos de construcción se generarán 928 empleos directos e indirectos.
“¡Transformando espacios para ti! Nos complace informar que en el Municipio de #TenangoDelValle llevamos a cabo la rehabilitación de la Alameda
“León Guzmán”, para beneficiar a 90 mil 518 habitantes y generar empleos directos y empleos indirectos. ¡Un impulso para nuestra comunidad! Estas acciones son posibles gracias a la política de austeridad y transparencia que nos guía la visión de nuestro presidente Licenciado Andrés Manuel @lopezobrador_. ¡Próximamente te invitaremos a unirte a la Campaña Limpiemos Nuestro Estado! Si todos colaboramos, lograremos un Estado de México más limpio, seguro y saludable. ¡Tu participación es clave para el éxito de esta iniciativa!”, indicó.
En el caso de Rayón, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez modernizará la Unidad Deportiva “Dionicio Cerón” en beneficio de 47 mil personas. Se rehabilitará el pórtico de acceso, las canchas de frontenis, basquetbol y futbol; se construirá un gimnasio al aire libre, un salón de yoga, y dos canchas de pádel. Mediante este proyecto se crearán mil 820 empleos directos e indirectos.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), presentó los avances del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), en el que destacaron proyectos del Estado de México. De acuerdo con el informe, destacó el Parque Lineal en los Héroes Tecámac, el “Parque Bicentenario” en Ecatepec; la Plaza San Andrés y calles de Jaltenco, así como en el Deportivo y el Centro Cultural en ExHacienda de San Juan, Chalco; además de las Estaciones de Bomberos en Tonanitla y Tultitlán.
A través de este programa, se ha renovado el entorno de las comunidades del territorio nacional, que involucra a más de mil 300 obras, en beneficio de 13.5 millones de mexicanos, con una inversión de casi 35 mil millones de pesos. Informó que estos proyectos fueron reconocidos con 206 premios y menciones internacionales en los ámbitos de arquitectura y desarrollo urbano.
“El Parque Bicentenario, lo inauguramos con la Señora Gobernadora, hace aproximadamente dos meses; es una intervención muy importante, porque en el caso de Ecatepec, es uno de los municipios de mayor densidad habitacional a nivel nacional. entonces, era un parque que desagregaba completamente a la población, estaba bardeado, entonces nadie entraba, estaba oscuro. hoy en día, es un puente de comunicación entre dos diferentes colonias que se encontraban separadas”, dijo.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en este sexenio se logró construir mil 300 obras mediante el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), con una inversión de 34 mil 970 millones de pesos, lo que garantiza justicia social y se avanza en el combate a la desigualdad en las ciudades.
“¡Nuevo espacio, nuevas oportunidades! La Unidad Deportiva “Dionicio Cerón” en Santa María #Rayón se renueva para beneficio de 48 mil personas. Un lugar para compartir en familia y promover los valores y el deporte entre las generaciones futuras. Impulsemos el deporte entre niñas, niños y jóvenes. Quién sabe, tal vez aquí esté el próximo Dionicio Cerón Bizarro. Únete a la Campaña Limpiemos Nuestro Estado. Juntos podemos mantener nuestras calles limpias y fortalecer los valores que nos distinguen como mexiquenses. ¡Cuidemos nuestro entorno!”, mencionó. Para concluir esta gira de trabajo, visitó el municipio de Chapultepec, para anunciar la modernización de la Unidad Deportiva en la Colonia del Campesino, con la construcción de accesos, un estacionamiento, cuatro canchas de usos múltiples; modernización de la alberca, área de juegos infantiles, ejercitadores y andadores; además de la rehabilitación de las canchas de futbol rápido, frontenis y trotapista beneficiando a 58 mil habitantes del municipio.
“Cerramos el día en #Chapultepec, donde
arrancamos con la modernización de la unidad deportiva municipal, a fin de fortalecer el tejido social con instalaciones dignas y seguras para el desarrollo del deporte. Con #ElPoderDeServir seguimos el ejemplo del Presidente Andrés Manuel @lopezobrador_ , al continuar con la transformación del #EstadoDeMéxico impulsando el bienestar y esparcimiento de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y toda la familia”, escribió. La gobernadora reiteró que los recursos destinados se realizan de manera transparente al Programa de Obra Pública, lo que permite el desarrollo equitativo de la entidad y el bienestar de las y los mexiquenses.
Aprovechar tiempos de cambio hacia un modelo de justicia más eficiente: Sodi
Toluca, Méx.- “Son tiempos de oportunidades, hay que aprovecharlos y trabajar por un mejor modelo de justicia en nuestro país. Debemos refrendar nuestro compromiso profesional con fortaleza, prudencia y templanza. Actuemos en bien de los justiciables, sin abandonar nuestras convicciones”, indicó el titular del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar en el marco del “Día de la y el Abogado”. En un encuentro con integrantes de colegios, barras y asociaciones de abogados, así como de magistradas y magistrados del PJEdomex, Sodi Cuellar pidió no ver los retos como crisis, sino como oportunidades y levantar la voz para identificar las necesidades de los poderes judiciales locales y del EdoMéx. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, subrayó la relevancia de una reforma judicial enfocada en el bienestar de las personas, fortaleciendo la labor de los litigantes y garantizando el acceso pleno a la justicia. Destacó que estos tiempos deben ser aprovechados para construir un modelo de justicia más robusto y eficiente, con la entereza y fuerza que siempre han caracterizado a la institución judicial que encabeza. Destacó las actividades para conmemorar los 200 años del PJEdomex, como la inauguración del monumento magno “Bicentenario del Poder Judicial del Estado de México”, la emisión de un billete de Lotería Nacional conmemorativo y la acuñación de una moneda conmemorativa, cuya última pieza fue entregada a Gerardo Laveaga, en reconocimiento a su participación en el encuentro. Al dictar la conferencia “Acceso a la Justicia”, Gerardo Laveaga reflexionó sobre los obstáculos que impiden el acceso efectivo a la justicia, pues, aunque la Constitución Mexicana y diversos tratados internacionales lo garantizan, en la práctica existen barreras que impiden su cumplimiento; sin embargo, el verdadero desafío radica en cómo estos derechos se implementan y se hacen efectivos en la sociedad. Uno de los principales obstáculos -señalóes la calidad de las leyes en México, que
describió complejas, profusas y, en muchos casos, contradictorias. Ejemplificó cómo estas características dificultan que los ciudadanos comprendan y ejerzan sus derechos, obligándolos a recurrir a intérpretes legales costosos. Además, señaló la existencia de marcos legales que promueven la inequidad y la desigualdad, como el principio de relatividad en el juicio de amparo, que beneficia solo a quienes pueden permitirse un buen abogado. Otro punto crítico es la rigidez y el formalismo excesivo en el sistema judicial, que sumados a la falta de comunicación efectiva de los jueces, aleja a la ciudadanía de la justicia; por lo que llamó a las y los juzgadores a privilegiar la solución de conflictos sobre los formalismos procedimentales. Para cerrar con broche de oro, se entregaron a los asistentes ejemplares de la Colección Bicentenario del PJEdomex, la que a través del lema “Hacer memoria para hacer justicia”, busca fortalecer la cultura jurídica, ampliar las fronteras del conocimiento y contribuir al desarrollo de la ciencia del Derecho.
Asistieron Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del gobierno estatal; Myrna García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos mexiquense; Gerardo Becker Ania, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa; Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca; Martha Patricia Tovar Pescador, Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México y Jesús Izquierdo Rojas, Presidente de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura del Edomex.
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- Del 22 de julio al 2 de agosto, el Sistema DIF Naucalpan llevará a cabo el Curso de Verano 2024, donde podrán participar niñas y niños de 4 a 12 años de edad.
La titular del DIF, Cynthia Elizondo informó que el curso se realizará en las instalaciones del Jardín de Niños y en la Estancia Infantil Atenco, ubicada en Ferrocarril Acámbaro 45, colonia El Conde, de 9:00 a 14:00 horas. Se llevarán a cabo actividades deportivas, culturales, juegos pisco motrices, manualidades, entre otras.
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Naucalpan, invita a niñas y niños a disfrutar de este curso de verano. Indicó que las inscripciones estarán abiertas del 8 al 19 de julio, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas en las oficinas de la Subdirección de
Asistencia a la Niñez, en el DIF Arcos, ubicado en Av. de los Arcos número 1, colonia Naucalpan Centro. Elizondo Basurto explicó que para la inscripción se deberá presentar copia de la credencial del INE de la mamá, papá o tutor, así como de las personas autorizadas para recoger al menor y CURP del niño o niña participante.
También el recibo de pago, que se realizará en cualquiera de las cajas del DIF Naucalpan. Los padres de familia deberán llenar y firmar una carta responsiva, así como conocer y acatar el reglamento del curso de verano, con el fin de brindar una sana convivencia entre los menores. Para mayor información o aclarar dudas, llama al teléfono: 55-92576743, extensión 4006. El teléfono cupo es limitado por lo que es importante que te inscribas cuanto antes y no te pierdas de unas vacaciones muy divertidas.
SPor: Fernanda Medina
an Mateo Atenco, Méx.- El gobierno municipal encabezado por Ana Muñiz Neyra, invita a la población infantil a participar en los cursos de verano que ha preparado para que niñas y niños se diviertan y aprendan más durante el periodo vacacional.
La Dirección municipal de Cultura llevará a cabo el curso Verano Artístico, del 29 de julio al 13 de agosto, en el Centro Cultural Atenquense, con actividades de artes plásticas, danza folclórica, teatro, arqueología, observación astronómica y elaboración de artesanías. Las inscripciones son de lunes a viernes de las 10:00 a las 16:00 horas, en Calzada del Panteón 201, Bo. de San Nicolás.
Asimismo, del 29 de julio al 9 de agosto, en el Sistema Municipal DIF tendrá lugar el Curso de Verano DIF 2024, que
ofrecerá talleres de cocina, manualidades, cultivo de huertos urbanos, cine y paseos recreativas, entre otros. Las inscripciones y el pago de la cuota de recuperación se reciben en las oficinas ubicadas en la calle Mariano Matamoros 310, Barrio La Concepción. La Unidad deportiva Municipal albergará el Verano Deportivo 2024 organizado por el Instituto de Cultura Física y Deporte de San Mateo Atenco y que se llevará a cabo del 17 de julio al 2 de agosto, con actividades de futbol, basquetbol, natación, atletismo, box, frontón, cine, Hockey sobre pasto y Kung-fu; las inscripciones y el pago de la cuota de recuperación serán en las oficinas del IMCUFIDE. El cupo es limitado a 100 alumnos por categoría, las cuales son de 6 a 9 años de edad; de 10 a 12 años y de 13 a 15 años; la fecha límite para inscribirse es el 16 de julio. Mayores informes al teléfono 722 914 6342.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Bruno Méndez fue presentado como nuevo refuerzo de los Diablos Rojos del Toluca, lo anterior, en las instalaciones del Estadio Nemesio Diez, donde el jugador afirmó que el proyecto del Toluca le interesó por encima de propuestas del futbol de Brasil y Europa. El objetivo del Toluca está en ser campeón, por ello, están haciendo una fuerte inversión para traer a grandes elementos que lo acerquen al título.
En su presentación, el uruguayo Bruno Méndez demostró tener muy claros sus objetivos en el inicio de su etapa con este club, uno de los más grandes de México, y es que dijo que, será prioridad ganar un título y, en lo personal, dejar todo en la cancha.
“Estoy muy contento de estar aquí, era lo que quería. Todos hicieron un esfuerzo muy grande para que yo pueda estar aquí, y feliz de estar en uno de los tres equipos más grandes de México”, dijo de inicio el charrúa de 24 años de edad, quien no tuvo reparos en firmar el
Ccompromiso de entrega con el club y la afición.
Bruno, quien llega proveniente del Granada, de España, dijo que ya es momento de que los Diablos pongan fin a la sequía de títulos: “Vamos a buscar el título sea cual sea, y vamos a dejar todo en la cancha para que ese objetivo se pueda cumplir”.
El jugador tuvo ofertas de otras latitudes, como Europa y Brasil, sin embargo, el proyecto del Toluca le gustó y por ello, decidió venir al balompié Azteca, en donde buscará ganarse un lugar en el esquema del portugués, Renato Paiva. “Están armando un equipo para ser campeón, por la ambición que tiene el club, la cabeza que tiene el club y los jugadores que están contratando es para ser Campeón. Más que nada lo importante es que la infraestructura que tiene el club es espectacular, nos brinda todo; se nota que hay gente que trabaja, entonces eso es importante para conseguir lo que queramos y bueno, la verdad que estoy muy feliz de haber tomado esta decisión”.
El jugador sabe que los Diablos necesitan de un título, por lo que buscará poner su granito de arena para lograrlo cuanto antes, pues sabe que la presión en el día a día se intensifica, por lo que el objetivo en común es por fin alcanzar un nuevo campeonato y trabajará para lograrlo de la mano de sus compañeros. En su arribo a Toluca, además de convertirse en un jugador titular, el elemento uruguayo no se olvida de su selección, por lo que otro de los objetivos es llenarle el ojo al técnico de la Selección de Uruguay para ser contemplado en el combinado mayor, sobre todo de cara a un mundial.
“Obviamente es uno de los objetivos que tengo también en mi carrera. Estuve en las eliminatorias, estuve un paso de la Copa América y quiero volver, tengo muchas ganas. Como se notó ahora en la Copa América hubo tres jugadores de la Selección Uruguaya jugando acá en la Liga mexicana. Entonces, primero que nada, poder jugar para mostrarme y después, también con ganas de volver, sin duda”.
Por: Dioney Hernández
iudad de México.- Este jueves, los combinados de la Selección Mexicana tuvieron actividad con sus categorías Sub-18 y Sub-20, los más jóvenes cayeron ante el América, en su debut en el Torneo Internacional de Fuerzas Básicas; mientras que la 20 venció al representativo de la TDP.
PERDIERON
El combinado nacional que conforma a la categoría Sub18 perdió el juego amistoso ante el América, en su debut en el Torneo Internacional de Fuerzas Básicas, donde el equipo comandado por el entrenador Alex Diego, fue el encargado de inaugurar las acciones del certamen frente a equipo de Coapa.
El juego tuvo lugar en la cancha 1 del Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana, en la Ciudad de México. El partido se disputó con mucha intensidad, en el que el cuadro no dejó de luchar en todo momento, sin embargo, el triunfo le favoreció al conjunto azulcrema por 2-0 con anotaciones de Guillermo Cortez a los 18 minutos y Oswaldo Sánchez al 70.
La escuadra nacional volverá a la acción el viernes 12 de julio, cuando se mida ante FC Dallas en punto de las 10 de la mañana sobre el césped de la cancha 2.
LO GANÓ EL TRICOLOR SUB-20
La Selección Nacional de México Sub-20 logró un
triunfo de 4 goles a 2 ante el representativo de la TDP en partido de preparación. El Tricolor Sub-20 se alista para participar en el Premundial, serial que se llevará a cabo Guanajuato del 20 de julio al 4 de agosto, en donde buscará uno de los cuatro boletos disponibles para la Copa del Mundo de la categoría que se celebrará el próximo año en Chile.
Alrededor de la preparación el equipo comandado por Eduardo Arce, este domingo disputó su primer partido de preparación, logrando un importante triunfo (4-2) sobre el representativo de la Tercera División Profesional (TDP), con goles de Yael Padilla, Xavier Biscayzacú y doblete Stephano Carrillo.
El encuentro, que se disputó en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol en la Ciudad de México, representó el primero de tres que disputará el combinado tricolor rumbo al Premundial. El segundo partido de preparación de la Selección Nacional de México Sub-20 será frente a Cruz Azul Sub23, el próximo miércoles. Posteriormente, se trasladará a Jalisco para continuar con sus entrenamientos en Lagos de Moreno, en donde sostendrá su último duelo en contra del Atlético Morelia, el 13 de julio.
El viernes 19 de julio, México viajará a Guanajuato para iniciar su participación en el Premundial. En la Fase de Grupos, el representativo tricolor se medirá ante Haití, Guatemala y Panamá, partidos que se jugarán en el Estadio Sergio León Chávez, de Irapuato.
Puerto Vallarta, Jalisco.- Tras una concentración de tres semanas en Creel, Chihuahua, la marchista Alegna Aryday González Muñoz inicia un último campamento de preparación en Puerto Vallarta, Jalisco en la recta final de su trabajo previo a los Juegos Olímpicos París 2024.
La especialista en 20 kilómetros viajó la mañana de este jueves acompañada de su equipo multidisciplinario y su coequipera Ximena Serrano, con el objetivo de sumar aclimatación previendo el calor y la humedad que se esperan el día de su competencia en la capital francesa.
“Este será el último campamento; estamos concentrados, aprovechando hasta el último día de preparación antes de salir a París”, comentó el entrenador nacional, Ignacio Zamudio Cruz.
Alegna González, que se alista para su segunda experiencia olímpica luego de su debut en Tokio 2020, donde logró un destacado quinto lugar, permanecerá en Puerto Vallarta del 11 al 17 de julio.
Posteriormente, la atleta regresará a Ciudad de México, a su concentración permanente en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), para emprender el camino a París el jueves 25 de julio.
La chihuahuense tendrá una actuación histórica en Juegos Olímpicos, donde disputará dos pruebas: Marcha 20 km femenil el 1 de agosto, mientras que el 7 competirá en Maratón de marcha por relevos mixtos junto a Ever Palma, competencia que hará su debut en la magna justa de verano.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Con el fin de promover la salud a través del deporte, en las instalaciones del Club Toluca se llevaron a cabo vibrantes competencias de baloncesto 3x3, durante dos días de emociones. El club deportivo avecindado sobre Paseo Tollocan y Avenida Pino Suárez, fue sede de dos destacados eventos de baloncesto 3x3, consolidando su posición como epicentro deportivo en el Estado de México, organizado por la liga de Clubes Mexicanos de Baloncesto Academias y Ligas (CMBAL).
El torneo local “Hoop it up” y el prestigioso “American Cup Challenger”, brindaron emocionantes enfrentamientos entre talentosos equipos varoniles y femeniles de diversas categorías.El torneo “Hoop it up”, avalado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), congregó a escuelas, academias y equipos locales en una eliminatoria estatal. Los ganadores de cada categoría obtuvieron el pase directo a la final nacional en León, Guanajuato, programada para el 28 y 29 de septiembre de 2024. Además, tendrán la oportunidad exclusi-
va de participar en el circuito Hoop it up 3x3 en los Estados Unidos.
Por otro lado, el “American Cup Challenger”, también bajo la organización de FIBA, se destacó como una plataforma para los mejores equipos de categorías elite. Los finalistas de este torneo en el Valle de Toluca aseguraron su participación en la final nacional en León, del 4 al 6 de octubre de 2024.
Los campeones nacionales tendrán el honor de integrar la selección nacional mexicana, que competirá en el “FIBA 3x3 2024 Americup” en San Juan, Puerto Rico.
Los equipos más destacados fueron: en la rama varonil Espartan U14, Hukana U22, Huskies U16 – U18 y U20 quienes se llevaron el campeonato. En la rama femenil Olympus U16 y Sharks U22 hicieron lo propio. En cuanto a la categoría Elite Varonil, el equipo de Diablos fue el Campeón. El formato 3x3, reconocido como deporte olímpico desde Tokio 2020, continúa ganando popularidad y ofrece una emocionante oportunidad para los jugadores de demostrar su habilidad y competitividad, en un ambiente dinámico y accesible.
Morelos, Méx.- El equipo máster de natación de la Unidad Deportiva Cuauhtémoc del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente tuvo una destacada participación en la competencia nacional de nado contracorriente en río, que se llevó a cabo durante mayo, en Morelos.
La notable participación de los atletas en esta categoría contribuyó a que obtuvieran los primeros lugares en esta justa deportiva, que consistió en nadar un kilómetro en aguas abiertas.
El profesor Manuel Bravo López, entrenador de este equipo representativo, con 28 años de experiencia, explicó que este tipo de nado exige un mayor número de brazadas, es decir, implica más esfuerzo y manejo de la respiración; por ello, las y los competidores entrenaron un promedio de dos horas diarias, cinco veces a la semana, para llegar en la mejor condición física posible.
Maricarmen Rodríguez, de 40 años, contó que su primer acercamiento con la na-
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), cuenta con excelentes deportistas en prácticamente todas las disciplinas, sin embargo, en la lucha universitaria destaca gracias al talento de sus estudiantes Alejandra Retureta Sánchez y Fernando Fernández Pacheco, quienes afirman que la intensidad y el coraje, pero sobre todo la fortaleza mental, fueron factores cruciales que les ayudó a colocarse en el podio de la pasada Universiada Nacional Aguascalientes 2024, donde consiguieron medalla de plata en la disciplina de Lucha Universitaria. El estudiante de la Facultad de Ciencias de la Conducta, Fernando Fernández Pacheco, inició con la práctica de la lucha olímpica a los 19 años, deporte que compagina con la Licenciatura de Cultura Física y Deporte. “Mi carrera me exige estar físicamente en la escuela, es por eso que administro mis tiempos para entrenar en las mañanas y estudiar en las tardes. Al principio fue muy pesado porque soy foráneo y la soledad me pegó mucho; el no estar con mi familia y estar en un lugar nuevo es complicado”, refirió.
Fernández Pacheco comenzó en el deporte a los siete años practicando pentatlón, y en 2022 participó en el Campeonato Nacional de
tación fue desde los 8 años en la alberca olímpica de la Unidad Deportiva Cuauhtémoc; ha participado en diversas competencias en alberca y aguas abiertas, en la más reciente logró el primer lugar en su categoría de 40 a 44 años.
“Todas las competencias son diferentes. Es una gran satisfacción participar, esto me llena emocional y físicamente. Sólo puedo decir a los nuevos talentos que no dejen de practicar, que sean constantes en sus entrenamientos”.
Por su parte, Leonor, de 65 años, lleva 20 años practicando esta disciplina y ganó el primer lugar en su categoría de 65-69. “Mi familia me felicita porque, a pesar de mi edad, sigo dándolo todo. Diario acudo a mis clases; me complace tener estos logros a mi edad. Le digo a las personas que no hay reto que no se pueda cumplir; todos podemos aprender a nadar a cualquier edad”. En diciembre, Leonor volverá a participar y espera reducir su tiempo y ganar algún lugar. En tanto, Pedro es otro alumno que lleva nadando 23 años y obtuvo el segundo lu-
Lucha en Oaxaca, dónde ganó el tercer lugar. “Fue una gran competencia, ya que me medí con deportistas que han sido campeones nacionales e internacionales y considero que ha sido un gran logro”, subrayó.
Por su parte, la estudiante del segundo semestre de la Licenciatura en Antropología Social, Alejandra Retureta Sánchez, se apasionó por la Lucha Universitaria desde los 15 años. La obtención del segundo lugar, dijo, fue producto de la fortaleza y velocidad, cualidades que la práctica de este deporte le ha aportado.
“Este deporte me ha hecho fuerte por ser una disciplina en la que aplicas la fuerza física y mental, los entrenamientos son intensos y de alta resistencia, además mi papá es muy exigente conmigo y he entrenado mucho para que mi lucha sea de más fuerza”, apuntó.
Por ahora, los chicos de la UAEMéx continuarán con sus estudios y con la práctica del deporte que más les apasiona, pues encuentran en la Lucha Olímpica, el escaparate ideal para mantener una vida sana, actividad que les permite encontrar grandes amistades y fortalecer sus cualidades físicas, donde ganan confianza, disciplina y valor. En palabras de Retureta Sánchez, “es un deporte muy bonito, cuando estás en el colchón luchando frente a muchas personas es una sensación muy satisfactoria”.
gar de la categoría 40-44. “Significa mucho para mí poder ir a competir; por ello, invito a la gente a tomar oportunidades como esta de practicar al-
gún deporte”. El profesor Bravo López instó a la población a realizar actividad física a través de los diversos cursos que se ofrecen en la Unidad Deportiva Cuauhtémoc.
Dan 41 años de cárcel a tres personas por extorsión
Por: Fernanda Medina González
Por: Fernanda Medina González
Nezahualcóyotl, Méx.- Un sujeto identificado como José Fernando “N” fue detenido tras ser señalado por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un masculino, cuyo cuerpo fue hallado al interior de una cisterna en un parque público en este municipio.
Tras ser capturado, fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl quien determinará su situación jurídica.
Los hechos ocurrieron el pasado 29 de junio cuando José Fernando “N”, alias “Cholo” y la víctima se encontraban en la azotea de una bodega, en una cancha de futbol ubicada en la colonia Agua Azul, de esta demarcación, donde habrían iniciado una pelea. En la disputa, el probable implicado habría agredido físicamente a la víctima y luego la asfixió, para lo cual presumiblemente utilizó una bufanda.
Tras cometer el crimen, este sujeto introdujo
el cuerpo sin vida en una maleta, la cual trasladó y ocultó en una cisterna ubicada en la parte trasera de una cancha de futbol; donde fue localizado el cuerpo.
Derivado del hallazgo, el Ministerio Público dio inicio a la investigación correspondiente y fueron llevados a cabo actos de investigación que permitieron identificar al probable implicado.
Tenango del Valle, Méx.- Tres personas identificadas como Citlali Anay Molina Morales, Alfonso Antonio Carbajal Torres y Basilio Ángel Piña Reyes, quienes presuntamente son integrantes de una célula delictiva con orígenes en Michoacán, fueron sentenciados a 41 años y 10 meses de prisión, luego de que se acreditara su intervención en el delito de extorsión en agravio del dueño de un negocio comercial, en el municipio de Mexicaltzingo. De acuerdo con las investigaciones, el día 13 de septiembre de 2023, estos tres individuos
se presentaron en un negocio de venta de carne ubicado en la colonia El Calvario de este municipio, amagaron con un arma de fuego al dueño y le exigieron una suma económica a cambio de no causarle daño. Ante las amenazas, la víctima les entregó una cantidad en efectivo y estas tres personas se retiraron del lugar. Estos hechos fueron denunciados ante la Fiscalía estatal y como parte de una indagatoria, fue posible identificar y detener a los responsables, quienes fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenango del Valle, donde se les dictó esta condena.
Estado de México.- Derivado de las acciones del Operativo Contra la Tala Clandestina, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en coordinación con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), clausuraron un inmueble donde localizaron madera de dudosa procedencia. Con la finalidad de inhibir y disuadir el corte y extracción de recursos forestales sin la autorización correspondiente, las fuerzas de seguridad inspeccionaron un domicilio ubicado en la localidad El Ocotal, donde localizaron a simple vista 14
vigas de madera, de la especie Oyamel, de aproximadamente cinco metros de largo. En el sitio no encontraron a ninguna persona que reclamara la propiedad o presentara la documentación legal de la adquisición del producto maderable; ante el hallazgo, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) colocó sellos de clausura, así como notificaciones.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
inacantepec, Méx.- En acción conjunta, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Zinacantepec, rescataron un león, cinco mapaches y dos caninos, además aseguraron armas de fuego, mediante técnica de investigación de cateo en un inmueble de esta demarcación.
Derivado de una denuncia ciudadana mediante la cual se alertó sobre la posible comisión de hechos delictivos en un inmueble de la colonia San José Barbabosa en este municipio, el Representante Social solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de cateo para dicho domicilio; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado.
Durante esta diligencia en la que participaron elementos de la FGJEM, SSEM
y Policías Municipales de Zinacantepec, fueron hallados y rescatados, un león, cinco mapaches y dos caninos. En el inmueble también fueron aseguradas una escopeta, un rifle y seis cartuchos útiles, así como una caja de seguridad.
El inmueble quedó asegurado para continuar con las diligencias, en tanto que los animales rescatados fueron trasladados a un albergue en el municipio de Ocoyoacac para lo cual se contó con el apoyo de elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.