11-X-24

Page 1


Conmemoran Día Mundial de la Salud Mental

Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

Sheinbaum rechaza reunirse con la Corte

Ciudad de México.- Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum rechazó reunirse con la Corte y refirió que esa tarea le

corresponde a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pues al ser la segunda al mando en los asuntos del país, es quien debe reunirse con cualquier poder o para diversos asuntos que tienen que ver con la gobernabilidad.

La mandataria reconoció la dimisión del Consejo de la Judicatura Federal, para entregar las listas de los integrantes del Poder Judicial que deberán ser votados, pero destacó cómo quedó la votación. Asimismo, habló de las acciones de inconstitucionalidad contra la reforma judicial, que han interpuesto partidos políticos, los cuales, destacó, “no tienen atribución, más que en algunos casos electorales, de presentar esos recursos. No tiene personalidad jurídica para presentarlas”.

En otro tema, la consejera jurídica de Presidencia, Ernes-

tina Godoy, dijo que el Gobierno federal busca homologar el tipo penal de feminicidio en todo el país, además, que las fiscalías estatales cuenten con unidades especializadas en delitos de género.

“Estamos más bien trabajando para que los congresos adopten ese tipo penal a través de no solamente de las fiscalías, sino con gobernadores y demás, pero es una instrucción que dio la presidenta y se va a cumplir muy bien”, dijo.

Por su parte, la titular ejecutiva, recordó que este tema forma parte de sus 100 compromisos de gobierno, por lo que es necesario que las fiscalías tengan unidades especializadas en delitos de género.

“Queremos que la muerte violenta de una mujer siempre sea catalogada como feminicidio y se investigue como tal, si en la investigación se ve que fue otro motivo, entonces se desecha el feminicidio, pero el objetivo es que se catalogue como homicidio feminicidio.

Cuando hay crimen de odio asociados a discriminación, todavía tenemos que ser

mayores radicación de ello. La mayor parte de los feminicidios se cometen por personas cercanas a la mujer, pareja, ex pareja y lamentablemente no siempre, pero muchas veces ocurre por eso”, dijo. Además, dio a conocer ante los medios de comunicación que no acudirá a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Informó que en su lugar, acudirá la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena. Sobre más compromisos fuera del país, la jefa de Estado añadió que está valorando la posibilidad de ir a la cumbre de líderes del G20, que se realizará el próximo mes de noviembre en Brasil. Sin embargo, indicó que en caso de no ir a la cumbre del G20 iría en su representación el canciller Juan Ramón de la Fuente. Finalmente, refirió que entre octubre y noviembre tendrá reuniones con empresarios de Estados Unidos y de Alemania, siendo en esta última donde estará presente el primer ministro del país europeo.

Godoy afirma que reforma judicial es válida

CPor: Fernanda Medina González

iudad de México.- La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, expuso este jueves que las supuestas contradicciones en la reforma judicial se resuelven con un artículo transitorio, en el que se derogan todas las disposiciones que se opongan al decreto reciente.

“Lo que es válido es lo que se aprobó en la reforma: es rotatoria, cada dos años de acuerdo a la votación que se obtuvo”, dijo.

Agregó que no hay ninguna confusión, ni ninguna posibilidad de dar otra interpretación, así que es totalmente válida la reforma y queda claro cómo se va a nombrar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia.

“Están intentando por cualquier medio confundir a la ciudadanía, pero es muy sencillo. Hay mucha teoría, mucha doctrina, hay una cosa que se llama antinomia que sucede en todos los países, en muchas de las leyes y que tiene una salida jurídica que permite tener claridad”, dijo.

La funcionaria federal explicó que el artículo 94, fue objeto de la reforma del Poder Judicial y establece que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se renovará cada dos años, de manera rotatoria, en función del número de votos que obtenga cada candida-

Monterrey, Méx.- Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (“FEMSA” o la “Compañía”) (NYSE: FMX; BMV: FEMSAUBD, FEMSAUB) anunció que llegó a un acuerdo definitivo con Grupo Traxión,

tura en la elección respectiva, lo cual quedó establecido, pero al mantener la anterior disposición generó posturas confundidas.

“Es el artículo décimo segundo, se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto. Es así de sencillo, lo que es válido es lo que se aprobó en la reforma”, dijo al referir que dicha situación se resuelve con un artículo transitorio.

Por su parte, el coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar afirmó que se trata de un aparente problema de la reforma que no lo es.

Explicó que este tipo de aparentes contradicciones cuando hay una reforma tan importante son frecuentes, en cualquier país del mundo y para resolverlos hay dos maneras:“Una forma legislativa como la que se tomó en la reforma constitucional donde claramente se establece que todas las disposiciones contrarias al decreto de reforma se derogan. La otra opción es un criterio interpretativo, las dos normas, la que establece que la presidencia de la Corte se va a elegir de manera rotativa de acuerdo al número de votos y el artículo que prevé que es cada cuatro años resuelven la misma problemática”. Dijo que la regla de los dos años, viene de la reforma constitucional reciente y el otro precepto, viene de la reforma judicial de 1994.

S.A.B. de C.V (BMV: TRAXIONA), una empresa líder en transporte y logística en México, para desinvertir algunas de las operaciones logísticas de FEMSA que operan bajo el nombre de Solistica. La transacción incluye las operaciones de logística transportation management

en México y de contract logistics en México, Brasil y Colombia. La transacción no incluye las operaciones LTL (less-than-truckload) de FEMSA en Brasil.

La contraprestación total por esta transacción será de aproximadamente $4,060 millones de pesos mexicanos, neto de caja y deuda. Esta transacción representa un paso adicional en la ejecución del plan FEMSA Forward que se comunicó en febrero de 2023. La transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias y otras condiciones habituales, y se espera que cierre en los siguientes meses. FEMSA es una empresa que genera valor económico y social por medio de empresas e instituciones y busca ser el mejor empleador y vecino de las comunidades en donde tiene presencia. TRAXIÓN es la empresa líder de transporte y logística en México. Ofrece soluciones integrales a través del portafolio

de servicios más amplio y diverso del país. La plataforma de TRAXIÓN opera tres segmentos de negocio: movilidad de carga, logística y tecnología, y movilidad de personas. La Compañía cuenta con más de 10 marcas reconocidas por su liderazgo en los diferentes nichos de negocio en los que participa. TRAXIÓN se estableció en 2011 y cerró el 2T24 con una flota promedio de 11,043 unidades motrices, 709,998 metros cuadrados de espacio de almacén logístico 3PL, presencia nacional, una cartera de más de 1,300 clientes, y más de 22,000 colaboradores. Entre las ventajas competitivas más importantes de TRAXIÓN destacan: un equipo administrativo experimentado y comprometido, único consolidador en un sector altamente fragmentado, única empresa institucional dentro de una industria dominada por empresas familiares, portafolio de servicios premium diversificado, relaciones de largo plazo con clientes y proveedores, y visión anticipada de mercado.

Conmemoran Día Mundial de la Salud Mental

Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este 10 de octubre, como cada año y con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de salud mental a

nivel mundial, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Esta fecha fue establecida en 1992 por la Federación Mundial para la Salud Mental, una organización internacional dedicada

Senado avala en lo general leyes secundarias a la reforma judicial

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La tarde de este jueves, el Pleno del Senado de la República aprobó en lo general, con votos 81 a favor y 40 en contra, las leyes secundarias para implementar la Reforma Judicial.

Con dicha reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se busca sentar las bases para el mecanismo de selección de candidatos para el Poder Judicial de la Federación. No obstante, aún quedan pendientes de discusión artículos reservados como el

45 y 500 de la LGIPE. El primero daría la facultad a la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei para designar del secretario ejecutivo del organismo electoral y “designar a los directores ejecutivos y demás titulares de unidades técnicas del instituto”.

Mientras que, la reserva al artículo 500, podría permitir a los Poderes de la Unión que veten las listas de candidatos.

Pese a la oposición de senadores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, el grupo oficialista aprobó las leyes secundarias, por lo que de inmediato arrancó la discusión de las reservas, para su posterior votación en lo particular.

a la promoción de la salud mental y a la defensa de los derechos de las personas que padecen trastornos mentales.

La salud mental va más allá de la ausencia de trastornos mentales e involucra el equilibrio emocional, psicológico y social necesario para enfrentar los retos de la vida.

Se refiere a un estado de bienestar en el que una persona puede manejar el estrés diario, desarrollar sus habilidades, trabajar de manera efectiva y contribuir a su comunidad.

El Día Mundial de la Salud Mental es una ocasión clave para sensibilizar a la sociedad y abogar por sistemas de apoyo efectivos y accesibles para todos.

Según el informe Estado Mundial de la Infancia 2021, uno de cada siete adolescentes de 10 a 19 años en todo el mundo tiene un problema de salud mental diagnosticado.

La agenda de la Organización Mundial de la Salud de este año se titula “ Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.

En este sentido, la OMS y sus aliados argumentan que los entornos de trabajo seguros y saludables pueden actuar como un factor protector para la salud mental.

Explican que las condiciones insalubres, como el estigma, la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras malas condiciones de trabajo, pueden presentar riesgos importantes que afecten la salud mental y la calidad de vida en general. Esto en consecuencia se ve reflejado en la participación o la productividad en el trabajo.

El deterioro de la salud mental tiene un impacto directo en los lugares de trabajo al aumentar el ausentismo, así como reducir la productividad y aumentar los costos de la atención médica.

No obstante, el estigma y la falta de concienciación sobre la salud mental persisten como obstáculos para abordar la salud mental en el lugar de trabajo.

La OMS refiere que con el 60% de la población mundial trabajando, se necesitan medidas urgentes para garantizar que el trabajo evite los riesgos para la salud mental, la proteja y apoye en los espacios donde se labora.

La importancia de tratar estos temas es crucial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente en la meta 3.4 de la Agenda 2030, que tiene como objetivo reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover el bienestar emocional.

Heineken México es reconocida en el ranking de Merco Empresas 2024

Ciudad de México.- HEINEKEN México, considerada la cervecera con más tradición en el país, es reconocida en la segunda posición del sector de bebidas dentro de las 100 empresas líderes con mejor reputación corporativa en México en el ranking Merco Empresas 2024, manteniéndose en el TOP 15 del listado en su 12ª edición.

Este reconocimiento es resultado de las buenas prácticas que la compañía realiza en materia ambiental, social y consumo inteligente, que, a través de su estrategia de responsabilidad social y sustentabilidad, “Brindar Un Mundo Mejor”, busca alcanzar sus metas globales a 2030 de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, (ONU).

Actualmente, la cervecera cuenta con siete

plantas, una maltera y más de 170 centros de distribución en México, en donde más de 18,000 colaboradores destapan su potencial a diario y además, se caracteriza por compartir momentos de conexión y felicidad con cada uno de consumidores. En los últimos años ha construido más de 25 marcas únicas que conforman un amplio portafolio, “el más grande, innovador, y diverso del mercado”, siempre fomentando el consumo responsable con un impacto positivo en las personas y el planeta. Esta distinción por parte de Merco Empresas 2024 representa un ejemplo de integración exitosa de la sustentabilidad, el compromiso social y el desarrollo económico en el modelo de negocio de HEINEKEN México, que refleja la mayor ambición de su plan de acción “Subiendo la Barra a 2030”.

ADMINISTRACION PUBLICA, PARA COMBATIR LA DESIGUALDAD

La administración pública funciona sobre la base de principios que garantizan que su actuación sea confiable, pertinente, honesta y eficaz. A propósito, destaca el principio de la corresponsabilidad, según el cual tanto los gobiernos como la sociedad tienen incidencia y tareas asignadas para atender los asuntos comunes en lo que constituye el ámbito de lo público; es decir, la responsabilidad es compartida.

Dichas tareas responden a diferentes niveles definidos en las normas jurídicas, y destaca el rol que la población desarrolla al contribuir económicamente a la estructura del gasto de la administración pública (por ejemplo, a través del pago de impuestos, productos, aprovechamientos). Esa misma condición, además del reconocimiento constitucional, le otorga la condición de mandante en las decisiones públicas. El tema es reducir la desigualdad social Dada esta relación horizontal, en el caso de las prácticas de gobiernos que alientan la participación popular y la conformación de redes de gobernanza, y de relacionamiento vertical, en tanto la sociedad ejerce como mandante del gobierno y los gobernantes como mandatarios, los gobiernos

deben considerar los intereses y demandas en la conformación de su estructura de políticas públicas.

El hecho de que los presupuestos distribuyan recursos económicos en función de su disponibilidad, suficiencia y el combate contra la desigualdad y la pobreza, figura como uno de los principales argumentos de la necesidad de contar con instituciones y programas públicos con enfoque a resultados. Varios países han vinculado el enfoque a resultados con el proceso de presupuestación para lograr, idealmente, una cadena de incentivos que permita ofrecer mayores recursos a aquellos programas de alto desempeño y colocar más procesos de revisión dinámica a aquellos con registros menores. Esto permite cumplir con otro principio para la administración pública: el de la eficiencia.

Por otra parte, el interés en los problemas de la sociedad es otro principio fundamental de la administración pública. Así se argumenta en el libro “Principios de Administración Pública” de Omar Guerrero citando a Charles-Jean Bonnin, sobre todo para distinguirla respecto de la administración en el sector privado. De ahí que, la administración pública, en tanto administración de la sociedad, utilice herramientas como el enfoque a resultados para atender problemas, proponer soluciones, definir objetivos y alcanzar metas.

· A un año de la guerra de satán · El nobel rechazado

Aun año de la guerra de satán.- “Una vez vi al demonio” –refiere el periodista mientras sorbe de su café americano sin azúcar-. Lo vio entrar con la forma de una mujer. “¿Por qué los mataste?” –Le preguntaron los agentes-. “Ellos sabían que yo me los había robado y que los buscaba su familia”, relataba mientras describía que tendrían apenas unos 2 y 3 años de edad cuando los sustrajo en Naucalpan y se los llevó a Ecatepec para que “limosnearan” para ella. Cuando tenían 6 y 7, ellos vieron en la televisión sus rostros. Sabían que los buscaban y esa persona con la que vivían no era su mamá.

La aplicación de estos instrumentos es relevante, por ejemplo, en el caso de los programas y políticas públicas para la atención de grupos de población vulnerable, como los clasifica -CONEVAL: niños, niñas y adolescentes (NNA); adultos mayores; y personas jóvenes. En lo que corresponde a esta población el reto es mayúsculo tanto en México como en el mundo. Es pertinente destacarlo dado que el 11 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la Niña.

Los NNA son un grupo poblacional importante, dado que es en la niñez en la que se forman muchas de las destrezas, conocimientos, desarrollo ético y cognitivo de las personas. Sin embargo, su atención a

el que nacería Jesús, a un año del inicio de la guerra, han muerto alrededor de 42 mil palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños a consecuencia de las ofensivas de Israel.

En Líbano, según la OMS, más de mil 600 personas murieron por los ataques israelitas que “presumen” una venganza despiadada que ha “eliminado” a unos 17 mil “agentes terroristas” de Hamás y 800 miembros de Hezbolá que operaban en Líbano, además de haber destruido 40 mil objetivos y 4 mil túneles de Hamás. Pero también lloran la muerte de 728 soldados. Las cifras muestran que la guerra la está ganando Israel. Ante el mundo, parece que es satanás quien aventaja esta batalla.

enfrentado dificultades históricas, más si se agrega la variable del género. Como lo muestran los datos, los NNA — con énfasis en las niñas— tienen escenarios más adversos para su desarrollo. Por tanto, es indispensable que los programas públicos para su atención tengan el mejor desempeño posible. En ello, el enfoque a resultados, la función de rendición de cuentas, auditoría, fiscalización y evaluación de políticas públicas fungen como catalizadores para la mejor obtención de las metas y objetivos que se definen en las políticas públicas.

brunodavidpau@yahoo.com.mx

violentas que el anterior. Y ¿sabe usted? En el mundo cada ciudadano libra su propia batalla entre el bien y el mal. En cada asesinato despiadado en nuestras calles y hogares, contra mujeres y niños, pareciera que el demonio está ganando. Ya es momento de darle vida a la paz.

El nobel rechazado

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 11 de octubre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Al escucharlos, la tipa esa tomó una pala y los golpeó hasta matarlos. Su narración era dramática, aterradora y las fotografías de los pequeños cuerpos asesinados mostraban la presencia de satanás en esa mujer. Esa tarde fue conducida a un penal para ser juzgada. Por la madrugada fue hallada muerta en su celda. Se suicidó.

En el Nuevo Testamento se explica el origen del diablo como “el Ángel caído que se rebeló contra Dios”. Si él, Dios, promovía el amor y la paz, el demonio causaría el odio y la guerra. La batalla entre el bien y el mal había iniciado.

Mire usted –continúa el amanuense- el 7 de octubre de 2023 el demonio volvió a aparecer. Ese día las brigadas de Al-Qasam, el brazo armado del grupo islamista Hamás, atacaron Israel, dejando al menos mil 200 personas muertas por armas de fuego.

En Gaza, donde muchos dicen estuvo el pesebre en

Ahí, en la franja, la muerte camina en un caudal sangriento. El demonio –dicen madres y ancianos en Gaza-, habita en los cuerpos de Benjamín Netanyahu y Yahya Sinwar (quien asumió el poder tras el asesinato de Ismail Haniyeh). El dolor de la guerra no lo pueden detener ni la ONU, ni las oraciones del mundo. Hoy, cada noche y cada día, son más

El periodista muerde a su tamal “canario” (nunca nadie en el mundo los hará como los hacía Pilar, su madre), pero lee que la escritora surcoreana Han Kang fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024, “que expone la fragilidad de la vida humana”. Ojalá que Kang, de 53 años, viniera a México de incógnita y entendiera la fragilidad de la vida de los migrantes, de los desplazados, de las madres buscadoras, de los niños con cáncer… Por cierto, en 1964 Jean-Paul Sartre rechazó este premio por considerarlo “muy presuntuoso”, aunque cobró el dinero del galardón…

Hasta otro Sótano. Mi X @raulmandujano

Ixtlahuaca realiza transición de gobierno con espíritu de colaboración

Por: Fernanda Medina González

Ixtlahuaca, Méx.- Este jueves, el presidente municipal de Ixtlahuaca, Abuzeid Lozano Castañeda, dio a conocer que se llevaron a cabo las terceras mesas en materia de transición con el equipo de gobierno para el periodo 2025-2027.

Detalló que, en estas reuniones, se ha privilegiado la transparencia en los diferentes temas que son necesarios para garantizar la continuidad de la gobernabilidad en el municipio.

El edil indicó que pese al cambio de gobierno, el próximo 1 de enero de 2025, ni la cabecera municipal ni las 53 comunidades pueden ver detenidos los servicios públicos y las acciones en materia de seguridad

Por ello, lo que parte de las reunio-

nes es apuntalar los presupuestos, los recursos humanos y los programas operativos para que Ixtlahuaca no resienta la transición.

Detalló que se han realizado con éxito las mesas sobre gobernabilidad, desarrollo económico, así como administración pública y finanzas.

En estos trabajos participan los equipos saliente y entrante en aras de garantizar en todo momento que no haya opacidad ni prácticas mañosas, que muchas veces caracterizan los últimos meses de gestión para los malos servidores públicos.

El presidente municipal, enfatizó que la entrega del gobierno municipal estará caracterizada por total transparencia en el manejo de los recursos, finanzas sanas y cero deuda pública.

El excandidato a edil por Ocuilan no es militante panista: Azar

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El diputado panista, Anuar Azar Figueroa, señaló que, el político Luis Ángel Castañeda, vinculado con grupos ilegales del país norteamericano, y que tiene una orden de extradición por la justicia de Estados Unidos, no es militante del Partido Acción Nacional

Señaló que cumplía con todos los requisitos para ser candidato ciudadano por el municipio de Ocuilan, pero se ausentó prácticamente toda la campaña. “Nadie más se inscribió a esa candidatura y por eso fue candidato”, dijo el también dirigente estatal del Partido Acción Nacional. Luis Ángel Castañeda participó en elecciones municipales por los partidos Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la que fue candidato a la presidencia municipal de Ocuilan. Cabe mencionar que la orden de extradición de Castañeda, responde a presuntos vínculos con un cartel del narcotráfico en México, y que tiene enlaces en Colombia, por lo que no se descarta que este sería el motivo de su vuelo a territorio colombiano, según revela informes de inteligencia.

También, el diputado y coordinador de la bancada del Partido Ver-

El mayor regalo que podemos tener es la vida y la salud, pues sin esos dos factores, simplemente no existe nada, por ello, siempre le digo a mi familia, amigos y alumnos, que debemos ser fuertes y valorar lo que tenemos, ya que, aunque muchas veces no salgan las cosas como queramos, es fundamental tener una buena salud mental que nos conduzca al camino de la felicidad, que es el objetivo de todo ser humano, algo que se escribe fácil, pero que también es complicado.

Ayer me compartían la noticia de un jovencito que lamentablemente se quitó la vida, algo desgarrador y que nos habla de un problema constante que afecta a millones de personas en el planeta, por lo que sociedad y autoridades debemos ser más atentos a los fenómenos que impactan la salud mental que es un tema complejo que muchas veces se ignora a pesar de su enorme importancia.

Precisamente, este 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, que, según la Organización Mundial de la Salud, tiene como objetivo crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental, por lo que este año el tema fue el de, “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”, ya que los entornos de trabajo seguros y saludables pueden actuar como un factor protector para la salud mental, toda vez que condiciones insalubres, como el estigma, la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras malas condiciones de trabajo, pueden plantear riesgos importantes que afecten la salud mental, la calidad de vida en general y, en consecuencia, la participación o la productividad en el trabajo.

Pero más allá del importante tema que designó la OMS este año, hay que destacar que vivimos en tiempos donde la propia Organización señala que los dos principales trastornos de salud mental que afectan a la población de México y el mundo, son el depresivo y de ansiedad, pues a nivel global aproximadamente 280 millones de personas tienen depresión y en México 35 millones, según datos del INEGI.

Así que hay mucho que analizar y reflexionar sobre la salud mental en México y en el planeta, pero principalmente, mucho que hacer y trabajar ante esta epidemia que estamos viviendo y donde el apoyo familiar es fundamental para forjar seres humanos con mayor fortaleza y la capacidad de afrontar los retos del mundo actual, pues si bien es cierto la vida no es sencilla y se tiene que luchar diariamente, también hay que entender que debemos construir nuestra felicidad para llevar una vida digna.

LA

GRÁFICA

DE HOY

de, José Alberto Couttolenc Buentello, señaló que fue candidato de su partido, pero desde hace ya varios trienios y en la pasada elección. “Sí fue candidato del PAN a la alcaldía de Ocuilan y ya son muchos años que no sabemos de él”, aseguró.

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, son de la comparecencia de la secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, Paulina Moreno García, quien aseguró que nuestra entidad afronta su mejor momento, con finanzas sanas y con una política financiera centrada en el bienestar del pueblo mexiquense, con un gobierno honesto, transparente, responsable y austero, además de que es la primera vez que la Secretaría de Finanzas no recurre a la contratación de una deuda pública.

Como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la maestra DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ y ante el pleno camaral de la LXII Legislatura mexiquense, la secretaria Moreno dialogó con los y las legisladoras de las diferentes fracciones parlamentarias sobre un tema coyuntural para nuestro progreso y desarrollo, como son las finanzas que guarda la administración estatal. Cabe destacar, que también fue el turno de JUAN CARLOS GONZÁLEZ ROMERO, secretario de Bienestar, que hizo énfasis en que el 54.8 por ciento de los programas sociales los ejerce la dependencia a su cargo, beneficiando a más de un millón de mexiquenses en condición de pobreza, entre ellos, a las mujeres que son el pilar de la política social.

Y VA DE CUENTO

El lunes continuará este ejercicio de comparecencias, que como lo manifesté ayer, fortalece el diálogo entre poderes, la rendición de cuentas y la democracia, por lo que seguiremos atentos de esta glosa que en las cifras y las acciones ha sido interesante a favor de todas y todos los mexiquenses.

Van 3 ingenieros en un bocho por la calle y repentinamente el auto se para, sin razón aparente, por lo que uno de los ingenieros, que es mecánico, de nombre GABRIEL ZUÑIGA, les dice a sus compañeros: Revisemos el motor, tal vez la trasmisión está mal o la suspensión provocó un problema de compresión en el motor. El otro ingeniero, que es electrónico, de nombre SERGIO NADER, comenta: No. Debe ser el cableado eléctrico, tal vez un corto circuito o una falla en la batería.

El ingeniero en informática, de nombre EDUARDO ESCOBAR, les dice a sus compañeros: ¿Qué les parece si apagamos el carro, salimos todos, volvemos a entrar y lo encendemos? ¡Tal vez así funcione!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Aroma a chocolate y azúcar invade Los Portales de Toluca con Feria del Alfeñique

Por: Laura Velásquez Ramírez

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- El aroma a chocolate y azúcar invade Los tradicionales Portales de Toluca, sitio que a partir de este 10 de octubre al 3 de noviembre recibirá a miles de visitantes para admirar la tradicional Feria del Alfeñique 2024.

Calaveritas de azúcar, de chocolate, dulces de pepita, de amaranto, artesanías y un sinfín de productos para engalanar la ofrenda del Día de Muertos, es parte de los productos que ofrecerán artesanos toluqueños a las y los visitantes que decidan darse una vuelta por la Feria para llevarse lo mejor a sus hogares y prepararse para la visita de sus fieles difuntos.

Y es que, en México, la cuna del Alfeñique es Toluca, donde hay casi 400 años de tradición en la elaboración de estas dulces figuras que se niegan a desaparecer y que dan un toque de mayor color y sabor a las ofrendas tradicionales que marcan una de las costumbres más representativas que es el Día de Muertos.

De acuerdo con los propios artesanos, fue en 1630, Francisco de la Rosa, instaló el primer taller de dulce de alfeñique en la actual Avenida Independencia, en pleno centro de Toluca, y son los Portales el sitio ideal para la Feria del Alfeñique y este 2024 no será la excepción, ofrecerá los mejores productos a los mejores precios.

Ivette Topete inicia construcción de panteón en Zoyatzingo, Amecameca

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.- La alcaldesa Dra. Ivette Topete García, acompañada de integrantes del Ayuntamiento y vecinos de la delegación de Zoyatzingo, colocaron la primera piedra para la construcción del panteón municipal.

“Esta obra será un lugar digno y adecuado y no solo representa un espacio físico, sino un tributo a la memoria de aquellos hombres y mujeres que han sido parte de nuestras vidas. Es un acto de amor y respeto hacia nuestras tradiciones y familias”, resaltó. Para la nueva infraestructura del

panteón municipal se cuenta con un monto de inversión de Dos millones 406 mil pesos, y abarca un área total de 941.52 m² y no solo es una obra de infraestructura, sino un espacio que permitirá a las familias recordar y honrar a sus seres queridos en un entorno digno y sereno.

La Dra. Ivette Topete concluyó expresando su gratitud a los vecinos presentes por su apoyo y participación en esta iniciativa.

“Estamos construyendo no solo un panteón, sino un legado de respeto y cariño hacia nuestros difuntos. Juntos, seguimos avanzando hacia un Amecameca más humano y solidario”.

Toluca, Méx.- De las 769 carpetas de investigación iniciadas en el 2023 por el delito de feminicidio en todo el país, el Estado de México ocupó el primer lugar nacional con 86 casos registrados. Ana Yurixi Leyva Piñón, presidenta de la comisión de seguimiento a Alertas de Género, se comprometió a buscar una constante mejora de la legislación estatal para alcanzar resultados suficientes y satisfactorios contra la violencia, que sigue siendo una amenaza constante para las mexiquenses. Sin embargo, la titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de

México anunció que no es viable ampliar las alertas de género por feminicidios y por desapariciones a un mayor número de municipios.

Fabiola Pérez, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias del Estado de México, mostró preocupación ante la reciente declaración porque el tema de la violencia contra las mujeres no puede verse desde la perspectiva de “viabilidad”, sino como una prioridad. Resaltó que las alertas de género son un importante mecanismo para la protección de las mujeres.

La presidenta del CCME EdoMéx recomendó observar y adoptar los casos de éxito de otros países como España, donde las órdenes de protección han demostrado ser una medida efectiva para combatir la violencia de género.

“Estas órdenes consisten en un mandato judicial que garantiza la protección de la víctima al prohibir al agresor cualquier tipo de contacto con ella. Además, pueden incluir otras medidas como la vigilancia policial, el uso de dispositivos de monitoreo, y la asistencia psicológica y social para la víctima. Este tipo de enfoque ha ayudado a reducir las agresiones, dando como resultado que las mujeres se sientan más seguras y confiadas para salir de

situaciones de violencia.”

Fabiola Pérez Serrano propuso se considere la ampliación de recursos financieros y humanos para los centros de atención y apoyo a mujeres víctimas de violencia, así como la creación de más espacios seguros en zonas rurales y urbanas donde las mujeres puedan ir en caso de necesitar ayuda inmediata. Recalcó la importancia de reforzar la capacitación de los servidores públicos y policías, quienes muchas veces no cuentan con la formación necesaria para atender este tipo de casos con el protocolo adecuado. Finalmente, dijo que es fundamental involucrar al sector empresarial en este tipo de iniciativas. Las empresas, particularmente aquellas lideradas por mujeres, tienen una participación clave al promover campañas de concientización y apoyo a sus colaboradoras, dado que la violencia de género afecta la vida personal de las mujeres, su bienestar y productividad en el trabajo.

“La violencia contra las mujeres en el Estado de México es un problema estructural que no puede ser ignorado. Las alertas de género son herramientas necesarias y urgentes que visibilizan la violencia en contra de las mujeres y que no podemos darnos el lujo de aplazar”, concluyó.

Agentes de Tránsito no pueden sancionar por falta de verificación en Toluca: Vera

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- José Vera Monroy, director de Sustentabilidad Vial de Toluca, informó que a pesar de que la verificación en todo el Estado de México es obligatoria, los elementos de Tránsito de la capital mexiquense no pueden infraccionar por esta situación a los vehículos que recorran el territorio municipal.

En entrevista, indicó que anteriormente, los operativos de tránsito se realizaban con la Secretaría de Seguridad y la verificación era obligatoria, permitiendo aplicar infracciones sin la necesidad de que estuviera presente la Secretaría del Medio Ambiente para sancionar sobre la falta de esta obligación.

Sin embargo, destacó que la instrucción girada por el alcalde Juan Maccise Naime, es el no sancionar por esta situación, ni tampoco por portar placas vencidas que estén en un lapso de 5 años.

“El reglamento de tránsito me autoriza perfectamente a mí, agente de tránsito, a infraccionar por la falta de verificación; si nosotros nos vamos a otro tipo de temas como es, por ejemplo, el ostensiblemente contaminante, ahí sí tiene

Ahorros importantes para los usuarios del Mexibús y Mexicable traerá la tarjeta Movimex: Sibaja

Por: Irma Eslava

Cuautitlán Izcalli, Méx.- A partir de este jueves, podrán adquirirse en las estaciones del Mexibús y Mexicable las tarjetas de Movilidad Intermodal Movimex, que tendrán un costo de 10 pesos, lo que representa un gran ahorro para los usuarios de estos medios de transporte, anunció Daniel Sibaja, Secretario de Movilidad del Estado de México.

El funcionario estatal, explicó que las actuales tarjetas no perderán su vigencia y se podrán seguir utilizando, de modo de que los usuarios podrán usar ambos plásticos para realizar sus traslados en los medios que integran el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (SITRAMyTEM).

Sibaja mencionó que en tres meses aproximadamente, la tarjeta Movimex se integrará a los transportes de la CDMX cuando se “empaten los sistemas inteligentes de pago”.

La mañana de este jueves, en la estación de La Quebrada, el Secretario de Movilidad puso en marcha la venta de la tarjeta Movimex, que fue recibida con beneplácito por los usuarios de este medio de trans-

porte.

Sibaja comentó que este proceso será paulatino y en tres meses empezará el cambio tecnológico, para que todo el sistema de transporte de la Ciudad de México y del Estado de México sea integral.

“En mediano plazo, con la tarjeta los usuarios se podrán subir en los puntos intermedios a cinco sistemas de movilidad”, dijo. Reiteró que, de aquí a febrero formarán un sistema integral entre el Estado de México y la Ciudad, que hoy en día lo integran el Mexibús y Mexicable.

“Hoy, solo en la estación de Indios Verdes, los usuarios se pueden subir en cinco sistemas de transporte y antes nunca había pasado, se pueden subir al Mexibús, al Metrobús, al Mexicable, al Metro o al Cablebus, lo cual es histórico. Próximamente, se hará la transferencia tecnológica para que sea válida en ambos sistemas, estamos muy felices”, dijo.

Mencionó que gracias a que “ hay gratuidad para los grupos vulnerables, mayores de 60 años, menores de cinco años o con alguna discapacidad, para que dimensionen el impacto de los transbordos, ya llevamos más de 5 millones de viajes”, finalizó.

que haber un experto que nos diga que está contaminando más de lo normal. Pero sí que quede bien claro ante la ciudadanía, que sí podemos infraccionar por la falta de verificación; sin embargo, en este momento la instrucción es no infraccionar por verificación, ni infraccionar tampoco por placas vencidas de estos últimos 5 años, porque la gente está haciendo sus trámites. En esos dos rubros estamos ahorita limitando a nuestros agentes de Tránsito”, dijo. Refirió que, en el caso de que algún elemento de Tránsito municipal cometa un abuso o exceso en su trabajo, se denuncie ante las instancias correspondientes como la Dirección General de Seguridad Pública, la Dirección de Sustentabilidad Vial o en su caso, la Contraloría, Derechos Humanos e instancias encargadas del tema. “Es importante que si alguien sufre esto denuncie. Estamos a la orden para tomar las medidas necesarias porque aquí, la instrucción del señor presidente es poner orden en Toluca con mano muy dura, pero cero corrupción”, dijo. Finalmente, indicó que lo único que estarán infraccionando son las placas vencidas, así como las placas foraneas con más de 5 años de haber sido expedidas.

Tramitan mexiquenses más de 6 mil licencias de conducir en Caravanas Itinerantes

Tepotzotlán, Méx.- Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, proyecto prioritario de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, han acercado y facilitado a la ciudadanía la emisión de 6 mil 075 licencias de conducir en 57 municipios visitados. A través de las unidades móviles de la Secretaría de Movilidad, una de las 23 dependencias que participan en este programa, se han realizado mil 500 trámites de operador de transporte público y 4 mil 575 de particular, como Osvaldo Saldaña, quien luego de tomar cursos de manejo, podrá conducir a su escuela y trabajo lo que le permitirá consolidar su proyecto de vida. “Para mí es importante tramitar la licencia ya que actualmente soy estudiante, manejo motocicleta para trasladarme de la escuela a mi casa y de la casa al trabajo; es una obligación como ciudadano cumplir con estas normas que nos da el gobierno y por seguridad propia del usuario que va manejando”, expresó Osvaldo. Para obtenerla, las personas interesadas deben presentar acta de nacimiento y Clave Única de Registro de Población (CURP), las cuales se obtienen gratuitamente en las Caravanas; identificación

vigente con fotografía, comprobante de domicilio original, así como certificado de no antecedentes penales vigente para transporte público.

“Recordemos que tenemos puntos fijos de emisión de licencias, pero el territorio del Estado es inmenso, entonces estas Caravanas nos ayudan a acercar el servicio que es la intención de la Secretaría de Movilidad. Tenemos un sistema muy eficaz para el trámite de la licencia, un trámite que cumple con todos los requisitos; puede estar en 40 minutos ya la impresión de la licencia o menos si es renovación”, explicó Alejandro Palacios Estrada, Director del Registro de Licencias y Operadores de la Secretaría de Movilidad.

Con El Poder de Servir más de 140 personas servidoras públicas atenderán a residentes de Tepotzotlán y Atlacomulco en un horario de 09:00 a 15:00 horas hasta el domingo 13 y el viernes 11 de octubre, respectivamente.El Gobierno del Estado de México invita a la población a visitar los sitios web de smovilidad.edomex.gob.mx/licencias_permisos, para conocer los costos de las licencias y permisos, así como caravanas.edomex. gob.mx para revisar el calendario oficial.

EDOMEX

Delfina Gómez destaca el apoyo que el Centro de Mando C5 brinda a la seguridad del EdoMéx

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez realizó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 263, en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca, donde destacó el apoyo que este complejo brinda para garantizar la seguridad de la ciu-

dadanía y sus bienes en todo el Estado de México.

La gobernadora compartió por redes sociales, que el C5 de Toluca cuenta con avanzada tecnología que permite ser un enlace entre la ciudadanía y las corporaciones de auxilio, para dar atención de una manera inmediata y cercana a cualquier situación que se presente, así como reducir y prevenir la comisión de delitos.

Antes de desear un buen jueves a los mexiquenses, reiteró que con el apoyo del C5, las autoridades continuarán combatiendo a la delincuencia y actuarán con mayor prontitud ante una emergencia. “Hoy en el #C5 de Toluca, atendimos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. El Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad

cuenta con alta tecnología que permite combatir la inseguridad y responder con mayor prontitud ante una emergencia. Con #ElPoderDeServir trabajamos, en coordinación con los gobiernos federal y municipales, por un Estado de México seguro, con paz y bienestar. Excelente jueves”, escribió en X. En la reunión participó el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, el cual resaltó en sus cuentas electrónicas, que el denominado Centro de Mando y Comunicación por Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca, cuenta con avanzada tecnología que lo hace un actor central en la atención de emergencias y de la seguridad estatal.

“¡La paz es nuestra lucha y nuestro derecho! Hoy en el #C5 de #Toluca, se realizó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la Gobernadora @delfinagomeza. Este moderno Centro de Control y Comunicación, equipado con tecnología de vanguardia, es clave para responder rápida y eficazmente ante emergencias. Desde una perspectiva

humanista y solidaria, seguimos trabajando en unidad con el Gobierno Federal y municipal, convencidos de que solo a través de la colaboración podemos construir un futuro donde la paz y el bienestar sean una realidad para cada mexiquense”, escribió. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad estatal, el C5 en el Estado de México cuenta con cámaras de videovigilancia, arcos carreteros con lector de placas para detectar vehículos involucrados en siniestros y un Centro de Atención de Emergencias. Actualmente se cuenta con dos Centros en la entidad, el primero inició operaciones el 3 de junio de 2016 en el Municipio de Toluca, y en septiembre del mismo año se inauguró su homólogo en el municipio de Ecatepec. Ambos cuentan con tecnología similar a la que emplean países como Estados Unidos, Alemania, Israel o Inglaterra. A esta sesión asistieron Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México. Así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina; Guardia Nacional; y del Centro Nacional de Inteligencia.

Se suma Neza al Canje de Armas 2024; será del 14 al 19 de octubre

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- A fin de prevenir accidentes por armas de fuego en los domicilios que podrían poner en riesgo la integridad y la vida de sus habitantes, en especial, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, así como evitar actos delictivos en la ciudad, el gobierno municipal en coordinación con el del Estado de México y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pondrá en marcha el programa de Canje de Armas Neza 2024.

Así lo informó el titular de Seguridad Ciudadana, Vicente Ramírez García, quien añadió que los interesados podrán acudir a la explanada del palacio municipal del 14 al 19 de octubre en un horario de 10:00 de la mañana a 04:00 de la tarde y el sábado de 10:00 de la mañana a 02:00 de la tarde, a fin de intercambiar este tipo de artefactos por una compensación económica, que podría ascender hasta 19 mil pesos, de acuerdo con el tabulador vigente.

El funcionario señaló que el canje de armas

es un esfuerzo de los tres órdenes de gobierno para contribuir a fortalecer la paz, al eliminar factores de riesgo que representen un peligro en las calles, así como erradicar la violencia entre las familias y la ciudadanía, por lo cual extendió la invitación a los habitantes de Nezahualcóyotl para destruir sus armas, si es que tienen en su domicilio. Explicó que la participación es totalmente voluntaria y anónima; el ciudadano solo debe acudir al módulo con el arma o artefacto a canjear; la Unidad de Vinculación, Comunicación Social y Relaciones Públicas (UVCSyRP) atiende e informa al ciudadano sobre el proceso a seguir; Sedena recibe el arma y describe sus características. Con base en el tabulador, se le informa al ciudadano el monto a recibir por el arma o artefacto presentado y éste determina si realiza o no el canje. El órgano interno de control realiza el llenado de la forma valorada; se verifican los datos, registran y firman la forma valorada; luego entregan el monto económico que corresponda al avalúo y finalmente se destruye el arma al finalizar el canje.

Indicó que para determinar el valor económico del arma presentada, el tabulador vigente contempla las categorías: armas artesanales o hechizas, deportivas (salva, aire y gas), armas de fuego permitidas por la ley, armas de fuego de uso exclusivo del ejército, piezas de artillería, granadas y cartuchos. De igual forma se toma en consideración el estado funcional y físico de los artefactos, el

calibre y las características. Recordó que, con el fin de resguardar la seguridad de las y los vecinos para evitar accidentes en la calle, los ciudadanos pueden solicitar a los elementos de la Policía de Nezahualcóyotl que los apoyen en el traslado del arma, ya sea acercándose a la patrulla de su cuadrante o por medio del número telefónico 55 5743 4343.

Seguridad digital, condición para ejercer los derechos humanos:

Toluca, Méx.- El nuevo contexto global exige la adaptación de los marcos de protección de los derechos humanos tradicionales al entorno digital, por tanto, la seguridad de la información en el ciberespacio es una condición para el ejercicio de éstos, enfatizó el titular de la Unidad de Servicios Orientación y Recepción de Quejas de la Comisión de

Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Mario Alberto Carrasco Alcántara.

Durante la instalación de la Secretaría de Derechos Digitales e Innovación Jurídica de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de abogados del Estado de México (FECOBAA), advirtió que la explotación de datos personales para obtener

beneficios comerciales, amenaza la libertad y privacidad por la ausencia de una regulación adecuada y pone en riesgo la integridad de los derechos fundamentales, por ello, se debe construir un marco legal ético que proteja los derechos digitales y fomenten un acceso justo y equitativo para todas, todes y todos.

Destacó la importancia del análisis y la discusión de los desafíos que plantea la transformación digital con relación a los derechos humanos, pues internet se ha convertido en una herramienta poderosa para el ejercicio de la libertad de expresión, el acceso a la información y la participación democrática, y al mismo tiempo, plantea la necesidad de proteger los datos en el ciberespacio.

Carrasco Alcántara recordó que los derechos digitales surgieron como una extensión directa de los derechos fundamentales consagrados en Tratados Internacionales

como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto internacional de los Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, mismos que buscan garantizar que las personas puedan disfrutar en el entorno digital de las mismas protecciones que gozan en el mundo, incluyendo los derechos a la libertad de expresión, a la privacidad, el acceso a la información y protección de datos personales.

Agregó que los derechos digitales deben garantizar que la información personal no sea recopilada, procesada ni compartida sin consentimiento explícito de las personas y que existan mecanismos efectivos para proteger a los usuarios de posibles abusos, por tanto, ante problemas por ataques cibernéticos, suplantación de identidad y delitos en línea, se requiere que los Estados implementen políticas públicas eficaces para la protección de las personas en el entorno digital.

EdoMéx con finanzas sanas y una política financiera centrada en los mexiquenses: Moreno

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- La secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, Paulina Moreno García, aseguró que el Estado de México afronta su mejor momento, con finanzas sanas y una política financiera centrada en el bienestar del pueblo mexiquense, con un gobierno honesto, transparente, responsable y austero. Y que, es la primera vez que la Secretaría de Finanzas no recurre a la contratación de una deuda pública. En el marco de las comparecencias como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, ante el pleno camaral de la LXII Legislatura mexiquense, afirmó que frente a un contexto económico mundial complejo marcado por la incertidumbre, tasas de inflación elevadas y conflictos armados a nivel mundial, el país y el Estado de México han sabido mantener el rumbo hacia el crecimiento sostenido.

Dijo que, desde el inicio de la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se fijó el compromiso de hacer más con menos, por ello, en el paquete fiscal 2024 se estableció una política de austeridad que consideró el recorte a salarios de altos funcionarios, así como la eficiencia administrativa y

gasto operativo, el cual generó ahorros por más de 3 mil 500 millones de pesos.

En materia de recaudación, Paulina Moreno García, afirmó que se han recaudado ingresos totales por 268 mil 827 millones de pesos, en los primeros ocho meses de 2024, lo que significa un avance del 71.1

Han sido beneficiados más de un millón de mexiquenses en condición de pobreza: González

Toluca, Méx.- “A través de los programas sociales, se han beneficiado a más de un millón de mexiquenses en condición de pobreza, en su mayoría a las mujeres, que son el pilar de la política social”, señaló Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, al acudir a la LXII Legislatura por la Glosa de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

En pleno camaral y ante preguntas de los y las diputadas de las diferentes fracciones parlamentarias, dijo que se han palpado las necesidades más sentidas de la gente, por ello, 60 de cada 100 pesos se destinan al desarrollo social y al bienestar.

La meta -dijo- es alcanzar a través del Programa Mujeres con Bienestar, a 650 mil mujeres a finales del presente año; y estableció como parámetro que se tenga como atención un 92.8 por ciento de todo el padrón que tuvo el programa emblemático de la anterior administración en la totalidad del sexenio. El Programa Alimentación para el Bienestar, beneficia a más de 418 mil mujeres de 55 a 64 años, y de manera indirecta a cerca de un millón de mexiquenses de los 125 municipios de la entidad. El programa, jóvenes con Bienestar a partir del mes de noviembre apoyará a 6 mil de ellos de entre 18 y 29 años, mediante una trasferencia monetaria de 6 mil pesos por única ocasión para que puedan concluir su educación básica.

Para, el Desarrollo Indígena con Bienestar se impulsan 188 proyectos productivos de hasta 90 mil pesos para fomentar el auto empleo de las personas indígenas mayores de 18 años. En su oportunidad, al hacer uso de la tribuna camaral, la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo enfatizó que las mujeres son el centro de la política social; preguntó cómo mejorar la selección de beneficiarias y de los criterios de elegibilidad; y consultó sobre acciones para facilitar el acceso a internet de mujeres en situación de pobreza, y si habrá apoyo a padres solteros en esta condición.

El diputado de Morena, Edmundo Luis Valdeña Bastida dijo que el desarrollo social es la responsabilidad de brindar el acceso a servicios básicos de calidad, y cuestionó cómo revertir la pobreza extrema y cuántas

mujeres esperan beneficiar. Mientras que, la legisladora María José Pérez Domínguez, preguntó en qué consiste el ejercicio de transversalidad para mejorar los resultados y qué acciones han implementado, pues señaló que la gobernadora hace el esfuerzo de ampliar la cobertura de los programas.

La diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, puntualizó que programas como Mujeres con Bienestar, Alimentación para el Bienestar y Servir para el Bienestar han sido fundamentales para reducir la desigualdad y la inclusión social.

La legisladora, Leticia Mejía García de la fracción del PRI, planteó contar con una plataforma actualizada para conocer los programas sociales y exponer las áreas de oportunidad del programa Mujeres con Bienestar; además, exhortó a crear la Secretaría de Asuntos Indígenas y beneficiar a la población indígena, originaria, afroamericana e inmigrante. En nombre del PAN, la congresista Rocío Alexia Dávila Sánchez respaldó los programas mientras observen principios de transparencia y subsidiariedad y sean temporales y evaluados, pero cuestionó por qué el programa Jóvenes con Bienestar atiende solo al 0.11% del total de personas jóvenes y por qué se duplican apoyos.

La diputada de MC, Ruth Salinas Reyes pidió que los programas se apeguen a la normatividad, se transparenten y no se usen con fines electorales y políticos; consultó por qué el padrón de beneficiarios de menores indígenas aumentó a 16 mil cuando presentó anomalías en 2023.

Finalmente, la diputadaAraceli Casasola Salazar (PRD), criticó el clientelismo y la cobertura de los programas, así como la ejecución de sus reglas de operación y la actualización y confiabilidad de los padrones.

por ciento respecto a la Ley de Ingresos del Estado de México, que representa un crecimiento histórico de 9.9 por ciento en los ingresos totales, de 18 por ciento en los ingresos propios y 13.3 por ciento en recaudación de impuestos. Durante su intervención, la diputada, Araceli Casasola, pidió conocer los beneficios del programa de reemplacamiento cada cinco años; y de la atención a Chalco por las lluvias. Mientras que, el diputado panista Anuar Azar, solicitó información sobre el plan financiero para enfrentar las condiciones internacionales, al tema de la deuda de los municipios y a la necesidad de resolver la crisis financiera que vive el ISSEMyM. La diputada Maricela Beltrán Sánchez, de Movimiento Ciudadano, cuestionó sobre cómo va la conclusión de los hospitales en Nezahualcóyotl, Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Acolman, Aculco, Chicoloapan, el Oncológico de Ecatepec y los generales de Valle de Ceylán, Tlalnepantla y Zinacantepec.

El diputado del PRI, Alejandro Castro Hernández, dijo que es necesario aumentar el recurso que se le da a los municipios en programas como PAD y FEFOM, y a la vez flexibilizar las reglas de operación que muchas veces impiden el acceso a

estos recursos.

Agregó que las y los mexiquenses están sufriendo como nunca por el descuido total de las vialidades, lo que impacta en su economía, su seguridad y su bienestar.

Mientras que, de la bancada del PT, la diputad Sara Alicia Ramírez de la O, aplaudió la recaudación histórica de ingresos propios que crecieron en el Estado de México.

Mientras que los diputados de Morena, Osvaldo Cortes Contreras y Javier Cruz, coincidieron en señalar que hay fortalecimiento de las finanzas públicas en el estado de México.

Destacaron el uso de los recursos de manera transparente, austera y eficiente.

Finalmente, la secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, dio a conocer que van a cerrar con 18 por ciento en el crecimiento propio, gracias a las mejoras en los procesos de recaudación y que el reemplacamiento se lleva en otros 25 estados y en la mayoría lo hacen cada tres años, pero en la entidad es cada cinco años, aunado a que se aumentaron las medidas de seguridad de las placas, para hacerlos infalsificables, con lo cual llevan un avance de 107 por ciento en la proyección.

El PJEdomex publicó manual de redacción para servidores judiciales

Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México presentó su “Manual básico de redacción para servidores judiciales” herramienta para la elaboración de sentencias claras y textos jurídicos, que contiene reglas ortográficas, de puntuación y métodos de escritura. El libro será de obligada referencia y fácil consulta por su brevedad y claridad.

Durante la presentación, Ricardo Sodi Cuellar, titular del PJEdomex invitó a las y los impartidores de justicia a tener presente esta obra para continuar desarrollando habilidades de lecto escritura que fortalezcan su labor. Refirió que es importante comprender y comunicar de manera clara las resoluciones. Y alentó a compartir el manual libre y gratuito, parte de la colección editorial “Rumbo al Bicentenario”. Juan Carlos Abreu y Abreu, Director del Centro de Investigaciones Judiciales de la Escuela Judicial y autor de esta edición de Tirant Lo Blanch, indicó que el libro no sólo está enfocado a la redacción de las formas y formalidades de un tribunal, sino que tiene un planteamiento transparente y accesible que mejorará la redacción.

Precisó que la estructuración correcta de un párrafo, congruente y ordenado de manera lógica se logra con la lectura y escritura, por lo que agregó que el “Manual básico de redacción para servidores judiciales” fomenta ambos hábitos.

“Una obra esencial, un texto inteligente y didáctico, preciso y puntual, que fortalece la formación en lo más básico de la carrera judicial” expresó Juan Abelardo Hernández Franco, Director de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Refirió que la Justicia Abierta tiene la finalidad de ser accesible a la ciudadanía y la redacción de sentencias en lenguaje sencillo, es una forma de que la sociedad conozca y comprenda el trabajo judicial.

“La comunicación es profundamente trascendental

para quienes nos dedicamos al derecho” aseguró Mateo Mansilla-Moya, Director editorial de la revista “Abogacía”. Enunció que este instrumento práctico para las y los impartidores de justicia cumple un triple propósito: es un utensilio para redactar y leer documentos jurídicos; homologa un sistema de criterios básicos para comunicar y democratiza el derecho, haciéndolo comprensible. Por su parte, Sadot Sánchez Carreño del PJEdomex destacó que esta publicación homologa, enriquece y mejora la elaboración de los documentos judiciales. Indicó que sus capítulos resaltan el “ADN de la palabra” que constituye una avenida para el pensamiento en la comprensión de los asuntos judiciales. Además, considera el uso del lenguaje con perspectivas de género, infancia e interculturalismo jurídico.

A la presentación del “Manual básico de redacción para servidores judiciales” asistieron Astrid Avilez Villena, Enrique Víctor Manuel Vega Gómez y Raúl Romero Ortega, integrantes del Consejo de la Judicatura; María José Bernáldez Águilar, directora de la Facultad de Derecho de la UAEMex; así como la y los visitadores en materia Familiar, Civil- Mercantil y Laboral Erika Domínguez Preisser, José Roberto Gutiérrez Silva y Omar Cedillo Villavicencio.

Por: Ventura Rojas Garfias Foto: Jaime Arriaga

con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 27 de agosto de 2024. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 404721/091/2024 El C. JOSE

HERNANDEZ HERNANDEZ, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN PREDIO DENOMINADO “ZAPOTLA”, UBICADO EN CALLE JAZMIN LOTE 8 DEL BARRIO SAN JUAN ZAPOTLA, PERTENECIENTE A ESTE MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO, el cual mide y linda: AL NORTE: 22.00 MTS. Y COLINDA CON LOTE 7; AL SUR: 22.00 MTS. Y COLINDA CON LOTE 9; AL ORIENTE: 7.00 MTS. Y COLINDA CON CALLE JAZMIN; AL PONIENTE: 7.00 MTS. Y COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA. Con una superficie aproximada de: 152.00 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 04 de septiembre de 2024. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE

DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 408570/096/2024 El C. FERNANDO TREJO RAMOS, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN PREDIO DENOMINADO “TOTOLCO”, UBICADO EN CALLE BRASIL, MANZANA 3, M LOTE 2, COLONIA LOMAS DE TOTOLCO PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO, el cual mide y linda: AL NORTE: 16.00 MTS. CON LOTE 1; AL SUR: 16.00 MTS. CON LOTE 3; AL ESTE: 08.10 MTS. CON LOTE 11; AL OESTE: 08.10 MTS. CON CALLE BRASIL. Con una superficie aproximada de: 129.60 METROS CUADRADOS El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 09 de septiembre de 2024. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA

LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE CHALCO, MÉXICO. NÚMERO DE EXPEDIENTE: 383333/91/2023, LA C. EVANGELINA ANGELES ROMERO, PROMOVIÓ INMATRICULACIÓN ADMINISTRATIVA RESPECTO DEL TERRENO UBICADO EN EL PREDIO RANCHO SAN JOSÉ UBICADO EN LA CALLE ANDADOR 2, MANZANA 3, LOTE 6 DE LA COLONIA EL RANCHO SAN JOSÉ EN EL POBLADO DE AYOTLA, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORESTE: 07.50 METROS COLINDA CON LOTE 7, MANZANA 3; AL SUROESTE: 07.50 METROS CON COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA; AL SURESTE: 07.50METROS CON LOTE 5, MANZANA 3; AL NOROESTE: 07.50 METROS CON COLINDA CON ANDADOR. SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE 60.00 METROS CUADRADOS. LA C. REGISTRADORA DIO ENTRADA A LA PROMOCIÓN Y ORDENÓ SU PUBLICACIÓN CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 93 DE LA LEY REGISTRAL DEL ESTADO MÉXICO, EN LA GACETA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS; HACIÉNDOSE SABER A QUIENES SE CREAN CON DERECHOS, COMPAREZCAN A DEDUCIRLOS. CHALCO, ESTADO DE MÉXICO A 02 DE SEPTIEMBRE DE 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO. L. EN D. NATALI RODRÍGUEZ PEREZ (RÚBRICA)

EDICTO

AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL

ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE CHALCO, MÉXICO. NÚMERO DE EXPEDIENTE: 388943/104/2023, LA C. ROSA MARIA ABARCA ROSAS, PROMOVIÓ INMATRICULACIÓN ADMINISTRATIVA RESPECTO DEL PREDIO DENOMINADO “PEÑA DE LA ROSA DE CASTILLA”, CON RÉGIMEN DE PROPIEDAD PRIVADA, UBICADO EN CALLE PRIMAVERA S/N, POBLADO DE COATEPEC, MZ. 7 LT. NO. 4 DE “PEÑA DE LA ROSA DE CASTILLA”, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORESTE: 08.00 METROS CON CALLE PRIMAVERA; AL SUROESTE: 08.00 METROS CON PROPIEDAD PARTICULAR; AL SURESTE: 20.00 METROS CON LOTE 03; AL NOROESTE: 20.00 METROS CON CALLE FRANCISCO VILLA. CON UNA SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE: 160.00 METROS CUADRADOS. LA C. REGISTRADORA DIO ENTRADA A LA PROMOCIÓN Y ORDENÓ SU PUBLICACIÓN CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 93 DE LA LEY REGISTRAL DEL ESTADO MÉXICO, EN LA GACETA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS; HACIÉNDOSE SABER A QUIENES SE CREAN CON DERECHOS, COMPAREZCAN A DEDUCIRLOS. CHALCO, ESTADO DE MÉXICO A 02 DE SEPTIEMBRE DE 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO. L. EN D. NATALI RODRÍGUEZ PEREZ (RÚBRICA)

Huixquilucan mejora su infraestructura para aumentar la plusvalía de viviendas: Contreras

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- Romina Contreras Carrasco, inauguró las calles Fuente de Península y Fuente de Emperatriz, obras en las que se invirtieron más de 10 millones de pesos, y que forma parte del programa “Huixquilucan 24/7.

La alcaldesa informó que, como parte del Programa de Obra Pública 2024, se destinan más de 30 millones de pesos para la mejora de vialidades en Lomas de Tecamachalco. Contreras Carrasco, dijo que continuará con la mejora de la infraestructura vial, y con el embellecer el entorno urbano para aumentar la plusvalía de las viviendas en beneficio de las familias.

La repavimentación con concreto hidráulico de las calles Fuente de la Península y Fuente de Emperatriz, ubicadas en el fraccionamiento Lomas de Tecamachalco, Sección Bosques I y II y Sección Cumbres, se realizó en el marco del programa “Huixquilucan 24/7” y dijo que, para ambas obras, se destinó una inversión superior a los 10 millones de pesos, con el objetivo de mejorar las vialidades, además de

reducir los tiempos de traslado.

“Estas son obras de calidad, pues marcan la diferencia y son punta de lanza en el Estado de México, ya que siempre estamos trabajando en la modernización de Huixquilucan, a través de la obra pública en las tres zonas del municipio. Hoy estamos entregando resultados, estamos haciendo honor a la palabra. En el 2025, seguiremos avanzando con más obras en beneficio de los huixquiluquenses”, recalcó Romina Contreras. En compañía de vecinos, la presidenta

municipal cortó el listón inaugural de las calles Fuente de la Península y Fuente de Emperatriz; para la primera vialidad se trabajó una superficie superior a 2 mil 800 metros cuadrados; y, en el caso de la segunda, más de 3 mil 700 metros cuadrados. En ambas calles, se llevó a cabo balizamiento en guarniciones, flechas y topes, rehabilitación de tomas y descargas domiciliarias, así como limpieza y desazolve de rejillas, entre otras labores. La presidenta de la Asociación de Colonos de Lomas de Tecamachalco, Meni Cohen,

resaltó el trabajo que lleva a cabo el Gobierno de Huixquilucan, que escucha y atiende sus demandas, tal es el caso de la mejora de calles y avenidas con materiales de calidad que garantizan durabilidad e impulsa el desarrollo integral de la zona. “Vecinos, esto no se había visto, estoy sorprendido con ellos, ya son varias obras que inauguramos, esto es gracias a su trabajo. Estas acciones hablan por sí mismas, no tengo nada más que agradecer por todo su empeño y voltear a ver a este fraccionamiento”, dijo.

Ofertó Texcoco 870 plazas durante su Feria del Empleo

TPor: Eduardo Muñoz

excoco, Méx.- Más de 700 buscadores de trabajo asistieron a la Feria del Empleo Texcoco 2024, en donde 60 empresas ofertaron más

de 870 plazas laborales en la Alameda municipal. El evento, realizado de manera conjunta por el Gobierno del Estado de México y el Municipal de Texcoco, fue inaugurado por

el secretario del Trabajo del Gobierno de la entidad, Norberto Morales Poblete, y el secretario del ayuntamiento de Texcoco, Juan Manuel Conde Torres, quien asistió en representación de la presidenta municipal Elizabeth Terrazas Ramírez. Manuel Conde destacó la importancia de esta feria del empleo, en donde se hace un esfuerzo para ofrecer empleos dignos a los habitantes del municipio, por ello dijo que “este ejercicio es junto con las empresas y comercios de texcocanos”.

Recalcó que la administración de Texcoco cuenta con una oficina de Bolsa de Empleo en donde las empresas ofrecen oportunidades laborales dignas, además de que con nuestras redes sociales se ofrece la oportunidad a las empresas para ofertar sus productos y empleos, con el compromiso -de empresarios y comerciantes-, de seguir apoyando la economía local.

El secretario del Trabajo,

Norberto Morales Poblete, mencionó la importancia de la colaboración de los ayuntamientos para que ese programa estatal pueda alcanzar el objetivo de empleo. “Para nosotros es una verdad la preocupación, la causa de la gente que busca oportunidades laborales”.

Recalcó que esos programas simbolizan el compromiso de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez con el bienestar, ofreciendo oportunidades de trabajo mediante una vinculación laboral para las familias. De esta manera podrán compartirse parte de los logros y compromisos de empleos con derechos laborales que vayan acompañados con programas en igualdad de oportunidades para jóvenes, mujeres, personas con alguna discapacidad y adultos mayores, ofreciéndoles oportunidades de trabajo mediante la generación de expectativas laborales vinculadas con las necesidades más sentidas de las familias.

Expresó que es interés de la mandataria estatal reforzar este tipo de programas laborales en la entidad, buscando siempre la equidad de género y la justicia laboral, dos términos excluidos durante muchos años y que por supuesto frenaban las posibilidades de crecimiento profesional de las mujeres y la congruencia en su escala de desarrollo.

EDOMEX

UAEMéx y Toluca van por la construcción de una agenda territorial y ambiental

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- En búsqueda de soluciones conjuntas a problemas comunes, en beneficio de la sociedad, del ambiente y el agua, Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca, firmaron la Declaratoria Construcción de una Agenda Territorial y Ambiental por Toluca. El rector auriverde destacó que, en la actualidad es sumamente necesario vivir en armonía y sana convivencia, por lo que la firma de este documento representa la apertura, el respeto y la unión de esfuerzos que darán resultados en favor de la población. Barrera Díaz recordó que en la Máxima Casa de Estudios de la entidad mexiquense, en favor de la sociedad impulsaron iniciativas como la Campaña Universitaria Acopio de envases PET y taparroscas de plástico, que ha recaudado más de 150 mil kilogramos

de este material; el servicio Potro Verde Bús, que transporta a 12 mil personas y reduce hasta 90 por ciento emisiones contaminantes, así como la instalación de

20 sistemas de captación de agua pluvial que recolectan hasta 500 mil litros en espacios universitarios. Estas acciones dan cumplimiento a

los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y recibirán el reconocimiento Don Norman Design Award, denominado como “Universidad Verde: Diseñando una sociedad sostenible”, gracias a sus iniciativas sostenibles.

En tanto, Juan Maccise Naime, reconoció la unión entre el gobierno, la academia y la sociedad civil sienta las bases de un futuro justo y equitativo, pues es necesario trabajar en conjunto para enfrentar los retos actuales y futuros con responsabilidad, compromiso y sostenibilidad que impactarán en la vida de las y los mexiquenses.

A través de este acuerdo se establecerán acciones que promoverán un manejo eficiente y sustentable del agua; movilidad sostenible que permita desplazarse de manera segura, rápida y amigable con el medio ambiente; así como el diseño y recuperación de espacios públicos con enfoque de género, con lo cual se garantizará el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Agenda 2030.

Entrega alcalde de Atizapán doble arcotecho en la escuela primaria Tierra y Libertad

Por: Irma Eslava

Atizapán, Méx.- El apoyo a la educación debe ser constante, expresó el Alcalde Pedro Rodríguez Villegas al entregar una doble techumbre en la Escuela Primaria Tierra y Libertad, de la colonia Los Olivos.

Esta acción fue festejada por los 420 alumnos que acuden a este plantel, quienes también agradecieron al alcalde.

Dijo que con esta obra de renovación, niñas y niños podrán llevar a cabo sus actividades físicas, cívicas y recreativas, sin la afectación de los rayos solares y también se protegerán de las constantes lluvias.

Rodríguez Hurtado dijo:

“Para mí es un gusto sumar esfuerzos con las instituciones educativas para tratar de mejorar las condiciones en las cuales ustedes se preparan y estudian todos los días, además de proteger su salud con este tipo de arcotechos”.

A estas estructuras que contaban con un deterioro mayor a 10 años, se suman a las 20 computadoras que se instalaron anteriormente en el Aula

Digital, de la cual, ya hacen uso las y los estudiantes para desarrollar y ampliar sus conocimientos.

También, se suma a las decenas de arcotechos que ha entregado el alcalde en diferentes planteles escolares y que han beneficiado a miles de estudiantes.

“Cómo queremos que estos jóvenes, que no son el futuro, sino el presente de México, salgan adelante si no les damos una herramienta básica como es el uso de una herramienta elemental como es una computadora”.

En su intervención, también anunció que en los próximos meses, en la próxima entrega de computadoras, se hará una nueva donación de otros 20 equipos para tener una mayor cobertura con las y los estudiantes del turno vespertino.

La directora y el director escolar, tanto del turno matutino, como del turno vespertino, María Luisa Ibarra Camacho y Ricardo Caballero Pérez, respectivamente, expresaron su alegría por contar con una instalación que protegerá a niñas y niños del

calor y la lluvia al interior del plantel. “Este acontecimiento nos llena de gozo, ya que nos concebimos como una escuela con grandes anhelos de superación. Nos llena de orgullo ya que cumple con un objetivo sumamente importante del presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, gracias por su visión, por siempre atender nuestras necesidades ya que, al poner techo nuevo en nuestra escuela, nos permita seguir con nuestra labor al seguir planeando actividades cívicas, artísticas, recreativas y físicas para nuestros estudiantes”, externó María Luisa Ibarra Camacho.

Los trabajos de reacondicionamiento en el techado de impartición de educación física, actividades cívicas y recreativas, incluyeron la intervención en una superficie de más de 600 metros cuadrados, donde se desmontaron las láminas que ya existían para después dar paso a la colocación de la nueva cubierta base de lámina acanalada. También se rehabilitaron 442 metros cuadrados de estructura metálica, se colocó canalón de lámina filtro y las bajadas de agua pluvial.

Se amplía estrategia contra las adicciones en secundarias de Tlalnepantla: Rodríguez

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- La Estrategia Municipal para la Prevención de las Adicciones también visitará las secundarias públicas la localidad, anunció el Presidente Municipal, Marco Antonio Rodríguez Hurtado. Agrego que esto se amplía a estas escuelas, a fin de concientizar a un mayor número de jóvenes sobre el impacto que tiene el consumo de alcohol y estupefacientes en su salud y en su entorno social. En su visita a la secundaria oficial 154 “Justo Sierra”, donde estuvo acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF municipal María Gómez, el alcalde señaló que la presentación de esta estrategia a nivel secundaria se da en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

Rodríguez Hurtado reconoció la labor que ha llevado el Sistema Municipal DIF, presidido por su esposa para erradicar una de las problemáticas que en los últimos años ha crecido y que afecta no solo a

quienes consumen, sino a las personas que están a su alrededor.

Luego de presenciar el sociodrama “La última fiesta”, el presidente municipal aseguró que, si bien las escenas que se representan son fuertes, la intención es que los adolescentes hagan conciencia de un problema que se vive en todo el país, como lo son las adicciones.

“La secundaria es una de las épocas más bonitas de un estudiante, porque es cuando empiezan a conocer más y a transformar su forma de pensar, por eso cuando dijeron que viniéramos a la secundaria no lo dudé, porque ya es un paso a la adolescencia y tenemos que ir viendo la realidad de lo que estamos viviendo todos los días”, afirmó el alcalde.

Pidió a los alumnos compartir con sus papás la experiencia de haber presenciado este socio drama y hacer conciencia de la importancia de tomar decisiones responsables e informadas, para evitar que en un instante su vida cambie de manera radical.

Esta Administración Municipal –dijo- implementó la Estrategia para la Prevención de las Adicciones, ya que de acuerdo al informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones, en el 2021, el alcohol y el tabaco son las drogas con las que la población se inicia en el consumo de sustancias, seguido de la marihuana, las anfetaminas y los inhalables, de ahí que se concientice a la población sobre los riesgos y consecuencias que esto trae consigo.

Analizan reubicación de 100 familias afectadas por lluvias en El Mamey de San Lucas

TPor: Sergio Nader O.

ejupilco, Méx.- El alcalde de Tejupilco, Rigoberto López Rivera destacó que, debido a la temporada de lluvia, alrededor de 100 familias de la localidad de El Mamey de San Lucas se van a reubicar a un nuevo lugar en lo que realizan las labores de limpieza y para garantizar su seguridad.

“Es una sola comunidad que se va a reubicar, se llama El Mamey de San Lucas, esa comunidad sí en su totalidad se tiene que reubicar, son cerca de 100 familias, una capilla, un preescolar, una primaria y una secundaria los afectados”, dijo en entrevista.

El presidente municipal, informó que este jueves mantuvo una reunión con los 18 delegados y el Comisariado ejidal de la zona, para ver la donación de algún predio donde se van a reubicar estas familias.

“Hay tres alternativas, ellos lo van a evaluar y valorar; y en su momento, aprobar en su asamblea de los bienes comunales”, refirió.

Reconoció que ha sido una temporada de lluvias muy copiosa y difícil para Tejupilco, afectando a este y otros lugares como San Lucas del Maíz y la cabecera municipal. “Yo creo que tenemos desde que inició la temporada que ha estado lloviendo casi diario; y en algunos momentos con niveles que jamás se habían registrado, tenía tiempo que no se registraban unas fuertes lluvias y trombas que nos ha generado algunos problemas en inundaciones y deslaves de algunos cerros en la zona de San Lucas del Maíz y las inundaciones aquí en la cabecera municipal principalmente en tres o cuatro colonias”, dijo. Manifestó que los trabajos que se realizan en las comunidades en cuestión de deslaves, es abrir los acceso y caminos rurales, adelantando que una vez que pasen las lluvias, se va a reconstruir cerca de 70 km de camino y se van a atender las obras de drenaje. Reiteró a los habitantes de aquellas zonas que representan riesgo, que estén al pendiente por si necesitan desalojar completamente sus viviendas.

López

Por: Laura Velásquez Ramírez

Tejupilco, Méx.- Derivado de las lluvias de los últimos días, continúan las labores de limpieza en las colonias Rincón de López, Rincón de Jaimes y Zacatepec, en el municipio de Tejupilco, donde a la fecha se ha registrado el tercer desbordamiento del río Rincón de López y que afectó en esta ocasión a ocho familias. Las fuertes precipitaciones provocaron el incremento del nivel en el cauce, lo que resultó con el reciente desborde del río.

Hace un mes, en este mismo punto se desbordó el río Rincón de López, el cual atraviesa el munici-

pio y que, a la fecha ya es la tercera ocasión que provocó afectaciones a las viviendas de quienes están en la zona.

Aunque varias viviendas resultaron cubiertas por lodo, las autoridades municipales informaron que no se reportaron personas lesionadas. El alcalde de Tejupilco, Rigoberto López Rivera confirmó que personal de Protección Civil continúa con las labores de limpieza en las zonas afectadas y se mantiene la vigilancia en áreas vulnerables, debido a que se pronostican más lluvias en los próximos días, por lo que llamaron a la población a tomar sus previsiones y estar atentos ante cualquier emergencia.

Gobierno de Naucalpan apoya a familias desalojadas de inmueble por colapsar

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- La directora general del DIF Naucalpan, Cynthia Elizondo Basurto, informó que de acuerdo a las

instrucciones giradas por la alcaldesa Angélica Moya Marín, se entregaron apoyos económicos a 21 familias que fueron evacuadas debido al riesgo de colapso de un edificio en la colonia Am-

pliación Benito Juárez. Cuatro de ellas, que habitaban el inmueble y perderán sus enseres y muebles, ya que por seguridad no pueden volver a ingresar.

Elizondo Basurto, informó que entregaron dos tipos de apoyo, uno a las cuatro familias integradas por 14 personas que residían en el edificio en riesgo y que contempla una cantidad para cubrir un depósito y un mes de alquiler para rentar en otro sitio, además de otro monto para comprar algunos enseres primordiales.

Añadió que 17 familias que habitaban en dos predios aledaños, que fueron desalojadas para preservar su integridad física, recibieron apoyo para renta, toda vez que podrán recuperar sus muebles una vez concluida la situación de riesgo; otras tres familias que viven en dichos predios son propietarias y solamente recibieron despensas y colchonetas.

Elizondo Basurto mencionó que, por instrucciones de la alcaldesa

Angélica Moya Marín, se continuará en contacto con todos los damnificados: “Hemos estado yendo a visitarlos a los sitios donde se están quedando ahora, con familiares, para tenerlos ubicados, seguir apoyando en lo que haga falta, en lo que regresan a la normalidad”.

El subdirector de Protección Civil municipal, Edgar Gil, expuso que por razones de seguridad elementos de la corporación sacaron del inmueble ocho tanques de gas de 20 kilogramos cada uno, además de que se colocaron candados en las puertas para evitar que habitantes ingresen al edificio ante el peligro inminente. Dijo que continúa el proceso jurídico-administrativo en contra del propietario del inmueble, quien no se ha presentado a su garantía de audiencia, y una vez concluidos los tiempos legales, el gobierno municipal tomará decisiones en torno a la demolición controlada del edificio.

“Hemos estado yendo a visitarlos a los sitios donde se están quedando ahora, con familiares, para tenerlos ubicados, seguir apoyando en lo que haga falta, en lo que regresan a la normalidad”.

Cristante invita a la carrera “Ancla con Causa”

Gago dejó a las Chivas para dirigir al Boca Juniors

Por: Dioney Hernández

Guadalajara, Jalisco.- Las Chivas Rayadas del Guadalajara terminaron con la novela, al dar a conocer que Fernando Gago dejó el puesto que ocupaba como técnico. De manera inmediata, en otro comunicado, el equipo tapatío confirmó que Arturo Ortega, DT del Tapatío, tomará las riendas como estratega interino.

“A nuestra afición y medios de comunicación, el Club Deportivo Guadalajara informa que a partir de hoy Fernando Gago ha quedado desvinculado de sus funciones como director técnico de Chivas”, se puede leer en el comunicado.

Las Chivas Rayadas del Guadalajara completan la información con la versión de los hechos, en donde explican que Gago se comunicó con la directiva para enterarlos de su decisión de volver a Argentina, no lo hará solo, viajará a Buenos Aires para dirigir junto a su cuerpo técnico al Boca Juniors. En esa primera información, las Chivas Rayadas del Guadalajara informaron que en breve darían a conocer a la persona que asumirá el rol de técnico, como interino, hecho que cumplieron pasado el mediodía cuando informaron que el proyecto deportivo continuará bajo las órdenes del estratega, Arturo Ortega, DT del Tapatío, quien ya entrena al Primer Equipo de forma interina y dirigirá a Chivas en El Clásico de México de éste fin de semana en Houston, Texas. Cabe mencionar que la filial del Rebaño, que marcha como sublíder en la Liga de Expansión MX, no tiene programada actividad este fin de semana, por lo que Ortega podrá asumir el rol sin descuidar al equipo tapatío. En cuanto a Gago, el argentino se marcha de su primera aventura en la Liga MX por la puerta de atrás, quien dirigió a Chivas por 37 partidos, de los cuales, 17 fueron victorias, 10 empates y 10 derrotas.

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- El ex portero de los Diablos los Rojos del Toluca, Hernán Cristante Mandarino invita a hombres y mujeres a ser parte de la Carrera Ancla 2024, evento que se llevará a cabo el próximo 13 de octubre en Metepec, se trata de un evento con causa.

“Hola amigos, soy Hernán Cristante y este 13 de octubre quiero invitarlos a la Carrera Ancla, es en el Parque Providencia, 5 y 10 kilómetros. Anímate, es con causa, acompáñenos, por el mes internacional contra el cáncer de mama, corre con nosotros”, dijo la leyenda viviente de los Diablos Rojos del Toluca. En Metepec se llevará a cabo la Carrera Ancla 2024, se trata de la tercera edición, es un evento con causa en pro de mujeres que luchan contra el Cáncer de Mama.

La edición de este año se llevará a cabo el próximo domingo 13 de octubre en el Parque Providencia, donde esperan tener la participación de más de 1,500 corredores.

La carrera atlética es un evento con causa, la intención de generar recursos para la

donación de 20 prótesis mamarias, así lo dio a conocer Diana Romero Castillo, Fundadora de la Red de Apoyo Fuerte, Valiente y Hermosa, una activista mexiquense que dedica su vida a este tipo de actos altruistas. Los organizadores destacan la importancia de sumarse a estas iniciativas para ser factores de cambio en la sociedad, con causas sociales, por lo que esperan que en esta edición se rompa el récord de participación para lograr una importante recolección monetaria.

El evento comenzará a las 7:00 horas y tendrá lugar en el Parque La Providencia, donde podrán correr hombres, mujeres y también habrá carreras infantiles. Se premiará en especie con regalos de los patrocinadores a los dos primeros lugares de cada categoría. Los interesados en participar podrán hacerlo en 5 o en 10 km, las inscripciones tienen un costo de $350.00 para adultos y $250.00 niños y se pueden realizar en las oficinas del IMCUFIDEM, ubicadas en la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo, en los restaurantes Hoja Verde (Town Square) y Da Pozzo, así como en Viivra, Move Cycling Studio y en Fit Beat Lab.

CONADE promueve la salud mental en deportistas de alto rendimiento

Ciudad de México.- La salud mental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un estado de bienestar mental que permite a las personas ser conscientes, desarrollar sus propias habilidades, hacer frente a los momentos de estrés de la vida, aprender, trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad, señaló Marcela Martínez Pérez, médica psiquiatra adscrita a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“La actividad física es un factor protector de la salud física, mental y social, pero un deportista que lleva el cuerpo y la mente al límite puede estar en una situación paradójica; según un estudio realizado en 2014 se mostraron más de 640 factores de estrés a los que se exponen los atletas de alto rendimiento, lo cual condiciona el riesgo de fracturar su estabilidad emocional”, explicó la especialista. Estos factores se dividen en varias categorías de estrés: competitivo, personal, organizativo, de liderazgo, cultural, logística, ambiental y de rendimiento, así como factores traumáticos tanto fuera como dentro del deporte, mismos que incluyen acoso y/u hostigamiento, incluyendo el ciberacoso, y cualquier otro tipo de violencia. Martínez Pérez destacó que para evitar y prevenir este tipo de situaciones, actualmente en las instalaciones deportivas de la CONADE, como son Villas Tlalpan, el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) y el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), existen equipos multidisciplinarios que incluyen a psicólogos deportivos, psicólogos clínicos y el servicio de psiquiatría para los atletas que lo requieran. “Siendo nuestra responsabilidad el brindar facilidades para que el atleta tenga acceso a recibir la atención requerida, con prontitud, responsabilidad, equidad, igualdad, inclusión, confidencialidad, empatía, libre de estigma, en ambientes seguros psicológicamente, con intervenciones basadas en evidencia, acorde a los estándares internacionales de calidad y seguridad en la atención y con el Plan de Acción de Salud Mental propuesto por el Comité Olímpico Internacional (COI)”. Por su parte, Jimena González Menéndez, psicóloga adscrita a la CONADE, resaltó que hay una estadística mundial que dice que el 35 por ciento de los atletas sufren

de algún problema relacionado con la salud mental. La especialista puntualizó que la CONADE le asigna un profesional a cada disciplina para que cada deportista pueda tener un acompañamiento adecuado y una buena salud mental.

“Lo ideal es que cada atleta primero identifique cuál es el profesional asignado a su deporte y segundo, que pueda establecer una buena relación con ese profesional y que se lo tomen en serio, que vayan de manera recurrente como se los indica el psicólogo asignado, normalmente se recomienda que asistan una vez por semana, o una vez cada 15 días, dependiendo el periodo competitivo también en el en el que estén y también de cómo ellos se van sintiendo”.

Si el psicólogo o profesional de la salud mental está involucrado en su proceso deportivo, se pueden prevenir crisis, ya que los atletas pueden identificar algunos síntomas y atenderse a tiempo.

“Se hizo una estadística a nivel mundial, con más de 23,000 atletas y se mostró en los resultados que el 34 por ciento reporta síntomas de ansiedad y el 26 por ciento tiene síntomas de depresión, esto es lo más común, pero esto va a depender del periodo competitivo en el que se encuentran, el cómo les haya ido en esa competencia o en ese periodo competitivo y si su estado de salud física es el más adecuado, porque se pueden ver vulnerados por alguna lesión física y eso altera también el estado de salud mental”, concluyó González Menéndez.

Nadal anunció su retiro del tenis profesional

Ciudad de México.Consciente de que todo inicio tiene un final, el tenista ganador de 22 Grand Slam, Rafael Nadal dio a conocer su retiro del tenis profesional, el tenista de 38 años de edad “guardará su raqueta” al finalizar la Copa Davis.

El ganador de 22 Grand Slam pondrá fin a su carrera como profesional, así lo dio a conocer este jueves, lo hará tras finalizar la Copa Davis, que se disputará en noviembre en Málaga, en el sur de España.“Realmente, todo lo que he vivido ha sido un sueño hecho realidad. Me voy con la tranquilidad absoluta de haber dado el máximo, de haberme esforzado en todos los sentidos”, comentó el tenista a través de un video que se puede mirar en redes sociales, donde se hace un repaso de lo que ha sido su exitosa trayectoria en el tenis profesional.El español que ocupa la posición número 154 del ranking ATP y está con-

“La

siderado como el mejor tenista de la historia en pistas de tierra batida y uno de los mejores de todos los tiempos, se ilusiona con jugar la final de la Copa Davis, el que aseguró, será su último torneo profesional. “Me hace muchísima ilusión que mi último torneo sea la final de la Copa Davis y representando a mi país”, aseguró. “Es cerrar el círculo, ya que una de mis primeras grandes alegrías como tenista profesional fue la final (de la Davis) de Sevilla en 2004”.

La última vez que Nadal tuvo actividad deportiva fue durante los Juegos Olímpicos de París, donde perdió ante un viejo conocido, Djokovic, en la segunda ronda del torneo individual y llegó a cuartos en dobles junto a Carlos Alcaraz. “Creo que es el momento adecuado para poner punto y final a lo que ha sido una carrera larga y mucho más exitosa de lo que jamás me hubiera podido imaginar”, dijo un emocionado Nadal.

Bonita” Sánchez lista para brillar en el ring

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- La pugilista poblana, Gabriela “Bonita” Sánchez tiene en puerta el duelo más complicado de su carrera, el próximo viernes 18 de octubre arriesgará el título mundial Plata WBC frente a la ex campeona mundial japonesa Tomoko Okuda, quién busca recuperar el trono tras conquistar el título supermosca en 2020.

La pugilista mexicana, Sánchez Saavedra apelará al apoyo de su fanaticada para sortear el complicado obstáculo en el duelo principal de Box Televisa en el Gimnasio de la BUAP en evento que presenta Latin KO Promotions, empresa que dirige Oswaldo Küchle; en asociación con Cancún Boxing de Pepe Gómez y Boxing Time de Memo Rocha. La querella donde desea, quiere y necesita salir vencedora, se llevará a cabo el próximo viernes 18 de octubre, donde

defiende por segunda ocasión el título

Plata WBC frente a la ex campeona Tomoko Okuda en duelo estelar de guantes rosas. Sobre la pelea, la poblana aseguró que se siente lista, emocionada y feliz, pues refiere que cada que se pone sus guantes, va en busca de una victoria, le hierve la sangre y desea salir victoriosa para dedicar sus triunfos. “Me siento muy feliz, algo inquieta porque quiero que llegue el momento, pero confío en que vamos a salir con la mano en alto, es algo para lo que nos preparamos, cada entrenamiento, cada campeonato es para este gran momento”, dijo la noqueadora. La campeona mundial poblana Gabriela “Bonita” Sánchez se ha convertido por mérito propio en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de deportistas poblanos, niños y jóvenes que inician su aventura en el deporte y que ven como un referente digno de imitar a la pugilista.

Las nuevas jaulas de bateo en Tlalnepantla acercan el béisbol a todos

Ciudad de México-. La emoción del béisbol llega más cerca con la apertura de las nuevas jaulas de bateo B-BAT en Puente de Vigas, Tlalnepantla. Con seis jaulas listas para recibir a chicos y grandes, este espacio ofrece una oportunidad única para quienes desean pasar un rato divertido y entretenido mientras perfeccionan su swing o simplemente disfrutan de este apasionante deporte. Ubicadas en Avenida Adolfo López Mateos 12, local 7, las jaulas de bateo B-BAT están diseñadas para que todos, desde principiantes hasta aficionados experimentados, puedan disfrutar de la experiencia de batear con facilidad y seguridad. Además, con un amplio horario de 1:00 pm a 10:00 pm de lunes a viernes, sábados de 10 am a 11 pm y domingos de 10 am a 7 pm , las puertas están abiertas para recibir a toda la familia, amigos o compañeros de trabajo que busquen una actividad diferente y llena de adrenalina. El béisbol es un deporte que ofrece múltiples beneficios para la salud, desde mejorar la coordinación y la agilidad, hasta fortalecer la musculatura y promover el trabajo en equipo. Además, es una excelente manera de liberar el estrés y mantenerte en forma mientras te diviertes. Entrenar béisbol ofrece una amplia gama de beneficios, tanto físicos como mentales: Desarrollo físico: Mejora la fuerza muscular, especialmente en los brazos, piernas y tronco, debido a las actividades como correr, batear y lanzar. También aumenta la resistencia cardiovascular. Coordinación y agilidad: Requiere una excelente coordinación ojo-mano para batear, atrapar y lanzar la pelota, lo que mejora la motricidad fina y gruesa. Reflejos y velocidad: Ayuda a mejorar los reflejos rápidos y la capacidad de tomar decisiones en fracciones de segundo durante el juego. Trabajo en equipo: Promueve la cooperación y el sentido de pertenencia al trabajar junto con otros para lograr un objetivo común.

Disciplina y concentración: Entrenar regularmente inculca la disciplina y fomenta la concentración, habilidades clave para el éxito en el campo y en la vida diaria.

Salud mental: El béisbol también ayuda a reducir el estrés, mejora el estado de ánimo y fomenta la autoestima, siendo un deporte tanto divertido como desafiante.

Mejora de la capacidad aeróbica: Correr entre bases y moverse en el campo potencia la capacidad aeróbica y la quema de calorías.

La apertura de B-BAT en Tlalnepantla marca un paso importante para expandir el entretenimiento deportivo en la zona y acercar el béisbol a más personas. Ya no es necesario ser parte de un equipo o vivir cerca de un estadio para disfrutar de este deporte, porque ahora puedes sentir la emoción de batear a tan solo unos minutos de casa. Si buscas una actividad para liberar el estrés, ponerte en forma o simplemente disfrutar un rato con amigos, no dudes en visitar las jaulas de bateo B-BAT. Agendar una sesión en las jaulas de bateo B-BAT es muy sencillo: solo tienes que acceder a su página web y elegir la sucursal más cercana. Con ubicaciones en Portales, Zona Rosa, Jardín Balbuena, Tlalnepantla, Los Cabos y Torreón, B-BAT te ofrece la oportunidad perfecta para disfrutar del béisbol cuando quieras.

Ejecutan a un joven en Malinalco

Por: Fernanda Medina González

Malinalco, Méx.- El cadáver de un joven de aproximadamente 25 años, fue hallado con disparos de arma de fuego en el pueblo mágico de Malinalco, a un costado de la carretera que conduce a San Andrés Nicolás Bravo. Vecinos que transitaban por la zona, descubrieron el cuerpo entre la maleza por

lo que le dieron aviso a las autoridades. Hasta el momento, la víctima, no ha podido ser identificada. Paramédicos confirmaron que el hombre presentaba múltiples heridas de bala.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizaron el levantamiento del cuerpo y abrió una carpeta de investigación por homicidio.

Aprehenden a un hombre por homicidio en Ixtapaluca

Ixtapaluca, Méx.- En acción conjunta, agentes de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), cumplimentaron orden de aprehensión contra un individuo identificado como Oscar Daniel “N”, señalado por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre en este municipio.

Este individuo tras ser capturado en la colonia Izcalli Ayotla en Ixtapaluca, fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica.

Oscar Daniel “N”, es indagado por hechos perpetrados el pasado 5 de octubre en la calle Flor de Nochebuena, de la colonia Contadero, donde en complicidad con otro individuo, habría iniciado una discusión con la víctima. Posteriormente los probables implicados habrían derribado contra el suelo a la víctima y la agredieron físicamente, provocándole lesiones que derivaron en su muerte. Oscar Daniel “N” y su cómplice huyeron del lugar. Con el avance en la investigación iniciada por los hechos, el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por personal de la Fiscalía mexiquense, en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, a

través de la CONAHO.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Dan 55 años de cárcel

a generador de violencia en Chimalhuacán

Por: Fernanda Medina González

Chimalhuacán, Méx.- Un individuo identificado como Ismael Hernández Mojica, quien era un generador de violencia en la región oriente de la entidad, fue sentenciado a 55 años de prisión, luego de que se acreditara su participación en el hecho delictivo de homicidio calificado.

El 4 de agosto de 2023, en la avenida del Puerto, colonia San Lorenzo, en el municipio de Chimalhuacán, el ahora sentenciado interceptó a dos masculinos que viajaban a bordo de una motocicleta, a quienes les disparó con un arma de fuego. Derivado de la agresión un hombre perdió la vida en el lugar, en tanto que el otro huyó para ponerse a salvo.

Por este hecho, la FGJEM inició la carpeta de investigación correspondiente con la que se logró determinar la intervención de este individuo en los hechos.

Este sujeto, quien era un objetivo para esta Institución ya que estaba identificado como generador de violencia en la región oriente de la entidad relacionado con

Procesan

delitos de alto impacto, fue detenido en el mes de octubre de 2023, por ello fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, dónde se le dictó esta sentencia de condena, además deberá pagar una multa de 454 mil 293 pesos, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

a sujeto por extorsión de comerciante en Tecámac

Ecatepec, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso en contra de Hugo Enrique “N” alias “El Gato”, señalado por su probable intervención en el delito de extorsión en agravio de un comerciante en esta región de la entidad.

Con los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra este individuo, estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Este individuo es investigado por hechos cometidos el 9 de junio pasado, cuando en complicidad con otro individuo, se presentó en un negocio de venta de bebidas alcohólicas ubicado en el municipio de Tecámac, y habría solicitado numerario al dueño del establecimiento a cambio de no causarle daño y dejarlo trabajar.

En esa ocasión, Hugo Enrique “N” se habría ostentado como integrante de un grupo delictivo autodenominado “Los Hijos del Diablo” y tras haber llevado a cabo esta acción se retiró del lugar junto con su cómplice a bordo de una camioneta Grand Cherokee.

La persona afectada denunció los hechos ante la Fiscalía mexiquense, por ello el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra del probable implicado, así como orden de cateo para una vivienda ubicada en la colonia La Guadalupana, en el municipio de Ecatepec, la cual presumiblemente era habitada por este individuo. Durante dicha diligencia, fue posible la aprehensión de Hugo Enrique “N” alias “El Gato”, quien fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de la Autoridad judicial, en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec. En esta acción participaron elementos de la Fiscalía

Edoméx y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Investigaciones de la Fiscalía mexiquense permitieron determinar que el ahora detenido, presumiblemente se dedica a cometer el delito de extorsión en agravio de comerciantes en esta región de la entidad, además de que podría estar vinculado a un grupo delincuencial dedicado al robo a transporte de carga en la autopista MéxicoQuerétaro. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex. gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.