10-X-24

Page 1


Guillermo del Toro, el visionario del séptimo arte

AÑO XXXIV

Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

SÍGUENOS EN

9

*El secretario General de Gobierno, acudió al Congreso mexiquense como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez.

Horacio Duarte señala que en el EdoMéx no hay cabida para la corrupción

Recupera Cutzamala más de 287 millones de metros cúbicos de agua

Pág.
Pág. 14
Pág. 8
Pág. 4
Jueves 10 de octubre de 2024
Toluca, Estado de México

Sheinbaum anuncia inversión para trenes de pasajeros

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció una inversión pública de 150 mil millones de pesos en 2025, para comenzar con la construcción de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros en su mandato, tras una nueva reforma constitucional.

La morenista celebró la aprobación unánime en la Cámara de Diputados de una iniciativa que envió el expresidente Andrés Manuel López Obrador, para que el Estado pueda desarrollar ferrocarriles de pasajeros en vías férreas, aunque estén concesionadas a empresas privadas de transporte de carga. “Esto queda ahora en la Constitución, que el Estado puede utilizar las vías actuales que están concesionadas para el transporte de pasajeros”.

La mandataria federal argumentó que, en los contratos que los gobiernos anteriores hicieron con los privados para la concesión de los ferrocarriles, ya había una cláusula que especificaba que, en el caso de pasajeros, si no lo desarrollaba el privado, lo podía aprovechar el Estado y podía haber empresas públicas.

Sheinbaum Pardo aseveró que eso va a permitir la posibilidad de utilizar transportes

de pasajeros, o como se hizo con el Tren Maya, con más de mil 500 kilómetros en el sureste mexicano bajo el Gobierno de López Obrador.

En otro tema, la titular ejecutiva aseguró que la participación de los elementos de la Guardia Nacional en Sinaloa se va a reforzar y a modificar a partir de las observaciones del secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, en su recorrido por Culiacán y de las conversaciones que tuvo con la ciudadanía este martes, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Hay un destacamento muy importante de la Guardia Nacional ahí, se va a reforzar y a modificar en lo que se requiera la propia operación de lo que está haciendo ahí la Guardia a partir de lo que ayer el general secretario visualizó”.

También, se van a fortalecer las acciones de inteligencia e investigación en la región para enfrentar la disputa entre los “Chapitos” y los “Mayitos” al interior del Cártel de Sinaloa. Afirmó que para la atención de estos enfrentamientos, se deben fijar dos elementos: “Atención a las causas y la otra son detenciones de manera constitucional con la apertura de carpetas de investigación, también disminuir la impunidad”.

Aprueban presidencias de 20 comisiones en San Lázaro

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La tarde de este miércoles, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se constituyen 20 comisiones ordina-

rias para la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados. El acuerdo quedó avalado por mayoría en una votación económica. La comisión de Asuntos Frontera Sur, será presidida por la diputada Tey Mollinedo Cano de Morena; Asuntos Migratorios, por

diputada Marcela Guerra Castillo del PRI; Bienestar, por la diputada Ana Karina Rojo Pimentel del PT, y Defensa Nacional, por el diputado Luis Arturo Oliver Cen de Morena, quien es general retirado. En tanto, la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, estará a cargo del diputado Miguel Ángel Salim Alle, del PAN; la de Energía, por Rocío Adriana Abreu Artiñano, de Morena; Hacienda y Crédito Público, por el diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez, de Morena; Igualdad de Género, por la diputada Anais Miriam Burgos Hernández, de Morena. Por otra parte, la Comisión de Deporte, quedará presidida por la diputada Paola Michell Longoria López, de MC; la de Derechos Humanos, por la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, de Morena; Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia

Alimentaria, por la diputada Leticia Barrera Maldonado, del PRI. Asimismo, la comisión Jurisdiccional, será presidida por el diputado Hugo Eric Flores Cervantes, de Morena; la de Justicia, por el diputado Julio César

Juan Ramón de la Fuente fue ratificado como secretario

Ciudad de México.- ⁠El Senado de la República aprobó por mayoría de votos el nombramiento del canciller propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, fue ratificado hoy por el Senado de la República luego de que las senadoras y senadores avalaran la propuesta realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum para dirigir la política exterior de esta administración.

Durante la discusión, los senadores destacaron la trayectoria profesional, en el sector académico y en el servicio público, así como el plan de trabajo presentado por De la Fuente.

Tras la votación el canciller rindió la protesta de ley y recibió la constancia de su nombramiento por parte del presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña. Cabe recordar que, durante su comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, el canciller Juan Ramón de la Fuente, anunció que durante esta administración la prioridad de la política exterior será la defensa de la soberanía nacional y velar por la seguridad y los derechos humanos de la comunidad mexicana en el exterior. Asimismo, el Dr. De la Fuente expuso los principales elementos de la política exterior de la nueva administración.

Moreno Rivera, de Morena; Marina, por el diputado Humberto Coss y León Zúñiga, de Morena, quien es almirante en retiro; y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por la diputada Gabriela Benavides Cobos, del PVEM.

Finalmente, se aprobó que la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, será presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos, de la bancada Morenista; la de Puntos Constitucionales, por el diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena; Relaciones Exteriores, por el diputado Pedro Vázquez González, del Partido del Trabajo; la de Turismo, por la diputada Tania Palacios Kuri, del PAN; y la de Vigilancia a la Auditoría Superior de la Federación, por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda, del PVEM. Además, se adelantó que el resto de las comisiones quedarán integradas en los próximos días.

Tras la aprobación, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna exhortó al diputado Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia a convocar a las y a los integrantes de la misma a sesión de instalación, “a la brevedad”, pues esperan la llegada de la reforma para crear las Leyes secundarias de la reforma judicial.

Guillermo del Toro, el visionario del séptimo arte

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Guillermo del Toro es un cineasta mexicano nacido en la ciudad de Guadalajara, que este miércoles cumple 60 años.

El artista se ha destacado por dirigir filmes de género fantástico, en los que destacan criaturas o personajes sobrenaturales.

Además, su narrativa abarca dramas históricos, como la Guerra Civil Española en El Laberinto del Fauno, así como la Guerra Fría en Shape of Water. Su distintivo estilo visual y narrativo le ha permitido consolidarse en la industria del cine, gracias a su labor como director, que incluye su participación en el guion y la creación de personajes y mundos. Del Toro se ha convertido en uno de los orgullos mexicanos, sentimiento que se intensificó con sus Premios Óscar en 2018.

De esta manera el tapatío se refrendó como un ícono cultural y tras su triunfo en los premios de La Academia, ofreció tres clases magistrales que reunieron a más de 12 mil personas para inspirar a jóvenes cineastas.

Las muestras de cariño hacia el cineasta son cada vez más grandes, pues en 2019, un regidor del Ayuntamiento propuso entregarle las llaves de la ciudad, aunque no se ha concretado.

Por otra parte, surgió una campaña de Facebook para renombrar la Av. Federalismo en su honor, y en 2023 se inauguró un mural con su imagen y personajes de su filmografía en el Centro de la Ciudad, mientras que este 10 de octubre, la Cineteca FICG celebrará su cumpleaños con la proyección de Pinocho, su última película, en la Pantalla Bicentenario, un evento gratuito para sus fans que iniciará a las 19:30 horas.

Su relación con las historias de criaturas fantásticas nació en un sueño lúcido que tuvo Guillermo Del Toro en su infancia, en el que un fauno aparece detrás de su reloj, y otros monstruos empezaban a pasear debajo de él.

En dicho sueño, el joven les dijo a todos los monstruos que, si lo dejaban de atormentar, él se haría amigo de todos los monstruos para toda su vida, y ha cumplido esa promesa, pues dentro de las narrativas de sus películas, las criaturas fantásticas han sido retratadas con humanidad.

Ciudad de México.- El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, presentó la “Guía de Inducción a la Administración Pública Federal”, la cual tiene por objeto servir como un marco de referencia para quienes se incorporan a la Administración Pública Federal (APF). El documento que servirá para fortalecer las capacidades e impulsar el trabajo de las y los servidores públicos de la Administración Pública Federal, está conformado por seis apartados denominados: Marco conceptual, Marco jurídico, El servicio público, Entrega-recepción, Atención y seguimiento a los procesos de fiscalización superior y La Administración Pública Federal. Asimismo, esta guía permitirá al personal de la ASF incrementar sus conocimientos, mismos que serán de utilidad en los procesos de fiscalización que realizan.

Durante la presentación, David Colmenares explicó que la guía se emite con carácter preventivo y proactivo, la cual promueve que las acciones y decisiones dentro de la APF estén alineadas con el marco normativo aplicable, impulsando con ello la eficiencia, eficacia y rendición de cuentas del uso y destino de los recursos públicos. En el evento participó el Director General de Seguimiento “B” de la AESII, Alfonso Damián Peralta, quien destacó los aspectos generales del documento.

La Auditoría Superior de la Federación entregará la citada guía a todas las instituciones que integran la Administración Pública Federal y estará disponible para su consulta en la página de internet institucional. Asimismo, podrán tener acceso a la presentación en vídeo con los detalles del documento en el enlace https://www. youtube.com/watch?v=442nbSBzYXA

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El Consejo Coordinador Empresarial, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum, la oportunidad de colaborar en propuestas para las leyes secundarias de la reforma judicial.

“Agradecemos la oportunidad de colaborar, a través de mesas de diálogo entre la iniciativa privada y las autoridades correspondientes, en propuestas concretas sobre diversos temas, como las leyes secundarias a la Reforma al Poder Judicial, y coadyuvar a brindar certeza y confianza a nuestros principales inversionistas y socios comerciales”.

La aprobación de la reforma judicial, que establece, entre otras disposiciones, la elección en urnas de jueces, magistrados y ministros, no gustó a diferentes sectores del sector privado en México, incluso dijeron que se volvía a la década de los 70.

El pasado 15 de septiembre, el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma judicial, acompañado de la ahora mandataria Claudia Sheinbaum.

Lo anterior, a pesar de que un juez concedió un amparo para frenar la promulgación de la polémica reforma judicial. El presidente del CCE había afirmado que se le estaba metiendo mucho ruido a diversos puntos de la reforma judicial. Francisco Cervantes se reunió con Sheinbaum Pardo, para dialogar y “sentar las bases de lo que será una relación cercana y fructífera entre los sectores público y privado” del país, según el comunicado. Entre los temas abordados destacaron el compromiso del sector empresarial para contener el precio de la canasta básica en los próximos meses y detonar la infraestructura para facilitar el nearshoring.

H3,2,1; Guerra

ablar de 1914 y 1939, es decir, de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, parece que es remontarse mucho tiempo atrás, sin embargo, son hechos históricos que a nivel mundial nos marcaron, pérdidas humanas incuantificables, desplazamientos, violación a los derechos humanos, desintegración familiar, empobrecimiento y ciudades completamente destruidas, aunado a los daños emocionales. Todo esto es lo que enfrentan aquellos que están en medio de una guerra y que aun cuando sobreviven, difícilmente se pueden recuperar del horror y el trauma de haber sido testigos de una confrontación que lo único que deja son miles o millones de muertos. Respecto a la Primera Guerra mundial, se habla de más de 65 millones de personas en combate donde se cobró la vida de más de 8.5 millones de integrantes del ejército y por lo menos 6.6 millones de civiles, aunque las cifras son inciertas. Pero la guerra también destruyó tierras agrícolas, ciudades y campos de batalla en toda Europa.

El Tratado de Versalles (tratado de paz firmado en Francia por más de 50 países) puso fin de manera formal a la Primera Guerra Mundial y al mismo tiempo, sentó las bases de la Segunda Guerra Mun-

dial. Aunque existía un deseo real de paz, el tratado no logró los efectos esperados, pues básicamente se responsabilizó a Alemania del desarrollo de la Primera Guerra Mundial, por lo cual se le imponían graves condiciones, entre ellas, el desarme obligatorio, el pago de reparaciones de guerra (indemnizaciones monetarias), la pérdida de 13% de su territorio y una décima parte de su población. Por otra parte, la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin con la rendición de Alemania el 8 de mayo y la rendición de Japón el 14 de agosto de 1945. De acuerdo con datos históricos, ninguna guerra (hasta ese momento) había alterado tan profundamente y a gran escala las realidades políticas, económicas, sociales y culturales del mundo entero. De igual forma, se debe considerar que en toda guerra hay víctimas, pero también beneficiados, donde Estados Unidos y en su momento lo que se conocía como la URSS, se coronaron como potencias mundiales, en contraste con el declive de la economía europea.

En cuanto a los decesos, hay quienes hablan de manera “optimista” de 40 millones y de forma más “pesimista”, de hasta 100 millones. Algunos registros lo dividen en 40 millones de civiles y 20 millones de soldados, sumado a las violaciones a los derechos humanos que alcanzó su máxima expresión en el genocidio llevado a cabo contra los judíos. En este tenor, se llevó a cabo la deportación y reclusión de judíos en campos de concentración, a lo que se añadió la desprotección a millones de refugiados y desplazados, quienes fueron sometidos a hambrunas e inclemencias climáticas.

Lo anterior, no fue suficiente para aprender la lección, ya que hay zonas donde la guerra nunca se fue y por el contrario, se han intensificado a niveles inimaginados. Por un lado; Rusia y Ucrania, y por el otro, Israel y Palestina, ataques armados que dieron inicio el 24 de febrero de 2022 y el 7 de octubre de 2023 respectivamente.

De manera particular quiero detenerme en el conflicto de Israel y Palestina que después de un año puede considerarse como el episodio más delicado del siglo XXI. El 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista Hamás que aparentemente gobierna Gaza desde 2007, inició un ataque sorpresa contra Israel. Lanzaron miles de cohetes hacia el sur del país y cruzaron la frontera, atacando varias localidades. Llevaron a cabo múltiples ejecuciones y secuestraron más de 200 personas, en su mayoría, civiles.

Según el Ministerio de Salud israelí, al menos mil 200 personas perdieron la vida y casi 3 mil 500 re-

Escuchando una canción de los Beatles me fascinó una frase de la canción “The End”, lo que me trajo a compartir con ustedes 10 de las frases más relevantes de sus canciones, cada una representativa de un aspecto clave de su obra:

sultaron heridas. No obstante, se debe precisar que el grupo Hamás no representa a todos los Palestinos, y el ataque que se comenzó en octubre de 2023, no refleja la postura de todo un pueblo que hoy paga las consecuencias del ataque emprendido por este grupo terrorista.

La respuesta de las autoridades israelíes no se hizo esperar y respondieron al ataque bombardeando la Franja de Gaza, después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, declarara oficialmente que Israel se hallaba en guerra. El bombardeo indiscriminado de Israel en contra de los Palestinos se ha convertido en una limpieza étnica que se vive en tiempo real. De acuerdo con Mohamed Saadat, el embajador de Palestina en México, hoy en día se habla de cerca de 33 mil Palestinos fallecidos de los cuales 72% son niños y mujeres. Asimismo, se calcula que más de 8 mil personas están bajo los escombros.

En cuanto al número de heridos, oscilan en más de 35 mil personas, a los cuales no hay donde atender, pues los israelíes han destruido la infraestructura hospitalaria incluyendo más de 120 ambulancias. En zonas donde se contaba con médicos y personal de enfermería, se los llevaron para ser asesinados, ante esto, se habla de una cifra de alrededor de 350 personas fallecidas del personal médico.

Un nuevo análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado el pasado 12 de septiembre, reveló que una cuarta parte de los palestinos heridos en la guerra de Gaza, sufren lesiones que les han cambiado la vida y requieren servicios de rehabilitación ahora y en los años venideros. Las lesiones graves de las extremidades se estiman entre 13 mil y 17 mil, siendo el principal factor de la necesidad de rehabilitación, incluyendo entre 3 mil y 4 mil amputaciones.

En apenas 360 mil kilómetros cuadrados que es la extensión aproximada de la Franja de Gaza, se han lanzado más de 70 mil toneladas de explosivos, dejando claro que quieren desaparecer Gaza, pues el bombardeo a las casas se ha realizado de manera directa sin importar que haya personas que nada tienen que ver con este conflicto. Esto, ha ocasionado la destrucción de 360 mil casas aproximadamente, las cuales equivalen al 65% del total de viviendas de esta zona.

Durante este tiempo, se han reportado132 periodistas asesinados y 165 funcionarios de naciones unidas. Se han destruido más de 408 escuelas, iglesias, además de alrededor de 130 pozos de agua. Esto último, muestra cómo es que no quieren dejar con-

simple y lúdica, esta frase refleja el espíritu de escapismo y el deseo de una vida en armonía y diversión.

diciones de vida, pues destruyen todo lo que pueden al punto de quitarle la vida a personas que ofrecían comida (trabajadores humanitarios). Han cerrado las fronteras para evitar que ingresen medicamentos, Israel está usando todos los medios posibles para acabar con los Palestinos.

De lo más preocupante y entre las noticias más recientes, se habla de una bomba atómica en contra de Gaza, lo cual sería el exterminio total para cumplir el objetivo de Israel, apropiarse del territorio, que a su vez puede ir preparando el terreno para una tercera guerra mundial, toda vez que no hay autoridad capaz de poner un alto a este tipo de acciones.

La comunidad internacional ha tenido un papel decorativo en ambos enfrentamientos —Rusia y Ucrania, Israel y Palestina— nadie toma en cuenta “sus llamados” y “recomendaciones”, por lo que es necesario que se movilice de manera más firme para establecer sanciones que los obliguen a parar. No obstante, mientras existan países como Estados Unidos que continúan proporcionando armamento sin importar las vidas humanas, esto no tendrá fin. Otro ejemplo es España, quien vende a Israel más de mil millones de productos de guerra; lanza cohetes y sistemas de combate, por lo cual, tampoco tiene interés en que esto se detenga.

El pasado sábado, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró que la “prioridad” es que se vuelva a una “solución política” y pidió que los países dejen de “entregar armas para combatir en Gaza” (que lástima que tuvo que pasar un año para realizar esta declaración). Por su parte, el presidente estadunidense, Joe Biden, se ha negado hasta ahora a cambiar su política de apoyo a Israel, más allá de la suspensión que hizo en mayo de una entrega de bombas pesadas. No normalicemos la guerra, no podemos seguir como si nada pasara y fingiendo que aquello que sucede en otras regiones del mundo no tendrá repercusiones en otros países, y al no actuar a tiempo, se puede salir de control y entonces sí, la indiferencia no será opción y tendremos mucho más que lamentar.

importante como el que recibimos.

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 10 de octubre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

The Beatles, una de las bandas más influyentes en la historia de la música, dejaron un legado de letras profundas y universales que resonaron en millones de personas, aquí están las frases

“All you need is love” - de All You Need Is Love Esta frase encapsula el mensaje central de paz y amor universal que The Beatles promovieron durante la década de los 60, especialmente en medio de un clima de cambio social y político.

“Let it be” - de Let It Be. Esta frase, escrita por Paul McCartney, está inspirada en un sueño en el que su madre le decía que todo estaría bien, transmitiendo un poderoso mensaje de aceptación y serenidad frente a las dificultades, aunque muchos críticos dicen que Mother Mary es la mariguana.

“Here comes the sun” - de Here Comes the Sun Esta frase, escrita por George Harrison, simboliza la esperanza y el renacimiento, expresando el alivio que se siente después de tiempos difíciles.

“I am the walrus” - de I Am the Walrus. Una de las frases más enigmáticas de su repertorio, esta representa el lado más surrealista y experimental de la banda, especialmente durante su fase psicodélica.

“We all live in a yellow submarine” - de Yellow Submarine. Aunque puede parecer una letra

“Come together, right now, over me” - de Come Together. Esta frase es un llamado a la unidad, que puede interpretarse como un mensaje de cohesión en tiempos de división y conflicto.

“Yesterday, all my troubles seemed so far away” - de Yesterday. La reflexión sobre el pasado y la nostalgia por tiempos más sencillos es una de las temáticas más universales de la banda, y esta frase captura a la perfección ese sentimiento.

“And in the end, the love you take is equal to the love you make” - de The End. Este mensaje cierra el álbum Abbey Road con una nota optimista, sugiriendo que el amor que damos es tan

“While my guitar gently weeps” - de While My Guitar Gently Weeps. Esta frase expresa una profunda tristeza y melancolía, capturando los sentimientos de soledad y reflexión personal.

“I get by with a little help from my friends”de With a Little Help from My Friends. Esta frase resalta la importancia de la amistad y el apoyo mutuo, un tema recurrente en las canciones de The Beatles.Estas frases representan diferentes etapas y estilos del grupo, desde la sencillez del pop hasta la complejidad lírica de su época psicodélica y madura, reflejando su evolución artística y su impacto duradero en la cultura popular.

Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

Alcalde de Metepec atiende petición de reencarpetado en San Gaspar Tlahuelilpan

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Como parte de los trabajos de recuperación del municipio, el alcalde Fernando Flores Fernández realizó en San Gaspar Tlahuelilpan, la entrega del reencarpetado de la calle Veracruz, entre Circuito exterior Metropolitano y calle Jalisco, en la que se invirtieron más de 2 millones de pesos.

El presidente municipal compartió en sus redes sociales sobre esta acción, que busca mejorar las vialidades de la región, dando atención a la petición de los habitantes de San Gaspar Tlahuelilpan, quienes después de muchos años de omisión, ya cuentan un acceso digno con esta importante avenida.

“#Metepec sigue en la ruta correcta. Entregamos el reencarpetado de la calle Veracruz entre Circuito Exterior Metropolitano y calle Jalisco en San Gaspar Tlahuelilpan. En equipo, con los ciudadanos gobernando, seguimos trabajando”, escribió.

Ante el beneplácito de la comunidad, el mandatario aseguró que la calle Veracruz, forma parte de un circuito de obras que ya están contempladas a realizar en adelante con recursos municipales, como los es en la calle Nacional, que es parte del compromiso del gobierno municipal.

Ante más de 11 mil vecinas y vecinos del pueblo originario de Metepec, Fernando Flores Fernández destacó que, en el cierre de año de la primera etapa de gobierno municipal, en los siguientes dos meses serán inauguradas 29 obras y diversas acciones, que serán base para los siguientes tres años que aseguró, serán de bonanza y gran labor en servicios públicos. Para este gobierno de los ciudadanos, dijo, “no hay comunidad, delegación, pueblo, colonia o fraccionamiento preferido, que quede muy claro, aquí todos somos importantes y tienen nuestra mayor atención y ocupación; por eso, estamos bacheando en todo el territorio en diferentes frentes, por eso traemos los programas sociales hasta las localidades, por eso entregamos calles aquí y allá, los hechos y resultados, hablan por sí solos y próximamente estaremos también en las escuelas para contribuir a mejorar la infraestructura educativa”, concluyó.

Requerimos apoyo de la Policía Estatal y GN en región de los Volcanes: Navarro

Por: Ricardo Espejel Arellano

Atlautla, Méx.– En una emotiva ceremonia cívica, el presidente municipal Raúl Navarro Rivera, acompañado de los integrantes del Ayuntamiento y de la Arquitecta Hilda Mercedes Valenzuela Vázquez, Sub Secretaria de Desarrollo Urbano y representante personal de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se conmemoró el 150 aniversario de la Erección de esta municipalidad. Durante su discurso, el presidente Navarro Rivera solicitó el apoyo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para reforzar la seguridad publica aumentando la presencia de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal, ante la ola de violencia que se ha incrementado en los últimos días y que derivó hoy con el homicidio de un chofer de transporte público sobre la carretera federal 115 en la comunidad de Zoyatzingo, Amecameca.

“Ante la ola de inseguridad que se ha registrado en los últimos meses en los municipios de la región de los volcanes, y los lamentables hechos de hoy, donde también un taxi de Atlautla fue baleado por desconocidos y afortunadamente no lesionaron al chofer, pero ello habla de la falta de mayor presencia policiaca en las carreteras federales y estatales”, añadió.

Al continuar el edil Raúl Navarro, destacó la importancia de esta fecha en la historia del municipio, recordando los valores y tradiciones que han forjado la identidad atlautlense. “Hoy celebramos no

Hace unos días veía un video del caudal del río Balsas en su tramo del Infiernillo en Michoacán, uno de mis escenarios favoritos cada vez que logro escaparme a las playas vírgenes que están después de Lázaro Cárdenas, y me pareció increíble como recuperó o incluso superó su nivel, al igual que las presas que alimentan.

Afortunadamente para el país, la mayoría de las presas se han recuperado, de hecho, muchas de ellas nuevamente están al cien por ciento, gracias a las torrenciales lluvias que han caído en nuestro territorio nacional, a lo largo de los últimos meses.

Por lo anterior, leía que CITLALLI ELIZABETH PERAZA, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, informó que de junio a la fecha, se han recuperado 287.73 millones de metros cúbicos de agua, lo que ha incrementado el nivel de las tres presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala que son El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria a un 62.9 por ciento registrado el 7 de octubre pasado. Indudablemente esta es una buena noticia, después de que este mismo año el Sistema Cutzamala alcanzó su nivel más bajo, sin embargo, lo que me llama la atención, es que a pesar de toda el agua que ha caído, no se pueda recuperar en un mayor porcentaje como ha pasado en otras presas y sistemas del país.

Y es que, no olvidemos que la propia Secretaría del Agua ha informado sobre los más de 400 cuerpos de agua construidos de manera irregular, como lo son presas y lagos artificiales, ollas de captación, bordos y jagüeyes particulares, que prácticamente se roban el agua que viene de la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco y otras zonas, impidiendo que el vital líquido llegue a la presa “Miguel Alemán”.

Así que esperamos que este problema identificado por las autoridades sea resuelto, que se recuperen los cauces y que se frene el robo de agua, que nuevamente afecta el abastecimiento del que es el sistema de agua más importante de todo el país, por el número de personas a las que brinda servicio.

LA

GRÁFICA DE HOY

Es del inicio de la Glosa del Primer Informe. que se llevó a cabo en la Legislatura mexiquense y que fue encabezada por el secretario general de Gobierno, HORACIO DUARTE OLIVARES, quien destacó que en su dependencia han trabajado a fondo para atender las manifestaciones, audiencias ciudadanas, sanciones, aumento de apoyos sociales y bajar los delitos, lo anterior, como indicaciones precisas de la gobernadora DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, que ha trabajado para mantener la gobernabilidad, el combate a la corrupción, la seguridad y el bienestar social.

solo un acontecimiento histórico, sino también la gran unidad y el esfuerzo de cada uno de los ciudadanos que han contribuido al desarrollo de nuestro querido Atlautla”, expresó.

Asimismo, subrayó que este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los retos que aún persisten. “Es momento de renovar nuestro compromiso con el progreso y bienestar de nuestra comunidad, trabajando juntos para construir un futuro mejor para las próximas generaciones”, añadió. Posteriormente el edil Raúl Navarro, los integrantes del Ayuntamiento y el arquitecto Arturo Balandrano Campos, director general de sitios y monumentos del patrimonio cultural, develaron la placa de inauguración de la obra de remodelación de las instalaciones de la Casa de la Cultura, donde el gobierno municipal gestionó la inversión de 3.5 millones de pesos

El evento se engalanó con la participación de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, así como la participación de diversos grupos culturales que ofrecieron presentaciones artísticas, llenando de alegría y orgullo a todos los asistentes. “Sigamos adelante, con la mirada fija en el futuro, pero sin olvidar nuestras raíces”, concluyó el presidente municipal.

La verdad, es que como decimos en el barrio, el secretario DUARTE se la llevó de pechito, pues su glosa estuvo tranquila y fue bien recibido por los legisladores, no solo de su partido, sino de todas las opciones políticas, lo que marca un antecedente positivo sobre la armonía política que reina en estos momentos en el territorio mexiquense. El titular de una de las secretarías más importantes de la administración estatal, destacó que, desde la Secretaría General de Gobierno, seguirán impulsando la transformación, pues cada acción de gobierno estará orientada a mantener la gobernabilidad y la estabilidad social en las diversas regiones.

Ahora será el turno de la secretaría de Finanzas, PAULINA MORENO; el titular del Bienestar, JUAN CARLOS GONZÁLEZ ROMERO; de la secretaría de Salud, MACARENA MONTOYA OLVERA y cerrará CRISTÓBAL CASTAÑEDA CAMARILLO, secretario de Seguridad Pública, comparecencias que son un ejercicio, que siempre he sostenido, fortalece a las instituciones, el diálogo entre poderes, la rendición de cuentas y hace más eficiente la administración pública.

Y VA DE CUENTO

Cuando Dios dotó al ser humano con el conocimiento para impulsar su desarrollo profesional, fue analizando que había profesiones donde se creían “semidioses”, entonces tomó la decisión de poner limitantes. Así que llegó el turno de las y los periodistas a quienes castigo de la siguiente manera:

1.- No tendrás vida personal, familiar o sentimental.

2.- No verás a tus hijos crecer.

3.- No tendrás días feriados, fines de semana o cualquier otro tipo de día de descanso.

4.- Tendrás gastritis y si tienes suerte, solo tendrás úlceras.

5.- La prisa será tu único amigo y tu alimentación principal serán los sándwiches, las pizzas y las tortas.

6.- Tus cabellos se volverán blancos antes de tiempo, si es que te sobran cabellos.

7.- Tu salud mental será puesta en jaque antes que completes cinco años de trabajo.

8.- Nunca dormirás bien, si es que puedes dormir.

9.- Tu trabajo será tu asunto preferido, tal vez el único.

10.- La máquina de café será tu mejor colega de trabajo, pero la cafeína ya no te hará efecto.

11.- Los eventos que debes cubrir serán tus únicos eventos sociales y de convivencia con otras personas.

12.- Exhibirás ojeras como trofeo de guerra.

13.- Las letras te volverán loco y entre más conocimiento tengas de la vida y de las personas, menos las entenderás. Y, lo peor...

14.- Inexplicablemente, ¡amaras tu profesión como periodista!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Fortaleceré la cultura del cuidado animal en Naucalpan: Montoya

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- Durante la “Caravana por el Bienestar Animal” que se llevó a cabo en la colonia San Rafael Chamapa primera sección, organizada por el Gobierno del Estado de México, el presidente municipal electo, Isaac Montoya Márquez, informó que ahora que esté al frente de la administración, fortalecerá la cultura del cuidado animal y el medio ambiente en coordinación con el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, y anunció que irá por el rescate del Hospital Público Veterinario de Naucalpan. En esta primera jornada por el Bienestar Animal, dijo que, tras las afectaciones durante esta temporada de lluvias como deslaves y el desborde de presas y ríos en Naucalpan, salvan y apoyan a la población animal.

Montoya Márquez agradeció a la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), la organización esta caravana, que encabezó la directora Alma Diana Tapia Maya y el presidente municipal electo.

En otro orden de ideas, el alcalde electo de Naucalpan dijo que revivirá el Hospital Público Veterinario de Naucalpan para atender a la población animal en el municipio.

En la primera “Caravana por el Bienestar

Animal” se ofrecieron diversos servicios y pidió a la población unirse a su iniciativa de fortalecer un compromiso que se asume con la iniciativa de “fortalecer la cultura del cuidado animal”.

Acompañado por Alma Diana Tapia, Directora de CEPANAF, el presidente municipal electo, Isaac Montoya en presencia de vecinos y representantes de organizaciones civiles, agradeció a la Gobernadora y señaló que esta jornada es muestra del trabajo coordinado con autoridades estatales, y es un compromiso que se asume antes de entrar en funciones.

Subrayó que, se llevará a cabo la transformación del antirrábico, como un centro de vacunación y adopción, así como la realización de más campañas de esterilización y vacunación, porque son acciones que reflejan que una sociedad cuida y protege a los animales domésticos, así como la concientización desde las escuelas de la importancia de cuidar y preservar a todos los animales.

“En Naucalpan protegeremos a los animales, mediante la realización de campañas permanentes contra el maltrato animal y ampliaremos la capacidad de albergues, vacunación y esterilización gratuitos”, dijo.

De acuerdo con datos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), existe un aproximado

Recibe TESChi el Premio al Mérito Ecológico 2023

Chimalhuacán, Méx.- Resultado de las prácticas implementadas en el cuidado del medio ambiente y la naturaleza, el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi) obtuvo el primer lugar en la categoría de Educación Ambiental Formal del Premio al Mérito Ecológico 2023, otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), reconoció a este plantel educativo por obtener el primer lugar con el proyecto titulado “Sinergia de Residuos”, el cual surgió del diagnóstico realizado por el TESChi, que identificó que la institución genera aproximadamente 295 kilos de residuos inorgánicos reciclables al mes. El TESChi implementó acciones para la reducción de residuos sólidos urbano; disminuir la generación de desechos en el plantel educativo; reciclaje de residuos inorgánicos para minimizar el impacto ambiental; ahorro y cuidado del agua y energía eléctrica con el uso racional de estos.

También impulsan la educación ambiental con el desarrollo de programas de sensibilización para estudiantes, docentes y personal administrativo, enfocados en crear conciencia sobre la importancia de una gestión adecuada de residuos y el cuidado del medio ambiente. Aunado a ello, se creó un Comité Ambiental compuesto por docentes y estudiantes,

capacitados en la gestión de residuos y sostenibilidad; colaboran con instituciones y empresas como la Fundación Mario Molina, Actos México y la Fundación Coca-Cola, para fortalecer los esfuerzos de recolección de residuos y fomentar una cultura ecológica a través del apoyo y recursos proporcionados por estas organizaciones.

Además, se fomenta una cultura de responsabilidad ambiental para promover en la comunidad universitaria una mentalidad orientada a la responsabilidad compartida en el manejo de residuos. Esta iniciativa innovadora destacó entre 3 mil 580 propuestas presentadas a nivel nacional, consolidando al TESChi como un referente en materia de sustentabilidad.

“Sinergia de Residuos” es un proyecto alineado a los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el cual contribuye al cuidado del medio ambiente y la formación integral de los estudiantes, fomentando en ellos valores de responsabilidad social, conciencia ecológica y sustentabilidad, comprometidos con la construcción de una sociedad más sostenible y equitativa, convirtiéndose en agentes de cambio en su comunidad.

Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso con el cuidado medioambiental a través del sector educativo, para construir un Estado de México con altos niveles de bienestar y desarrollo.

de 8 millones 500 mil perros en la entidad, de los cuales, cinco millones se encuentran en condiciones de abandono, peligro y maltrato. Es por cifras como estas, que se vuelve necesario y fundamental, el acercar estas caravanas a todos los rincones de la entidad.

La caravana acercó servicios gratuitos de estética canina, esterilización, alimentos para mascotas, registro civil animal, pláticas de concientización, así como actividades lúdicas para promover el cuidado de los animales en las niñas y niños de la comunidad.

En ese sentido, las autoridades estatales aseguraron que se atendieron alrededor de 200 perros y gatos con dueño responsable y

aproximadamente 80 en situación de calle. En su oportunidad, la directora de CEPANAF, recalcó que es un tema muy importante para generar un cambio, en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, coincidió en que se debe denunciar el maltrato animal, y reiteró que, para dar atención a la petición del alcalde electo, el gobierno estatal acercó diversos servicios a la comunidad. Finalmente, el alcalde electo dijo que impulsará un programa histórico de limpieza de ríos y barrancas, y reforestación, acciones que colocarán al municipio en la vanguardia en materia de atención a los animales de compañía, garantizando su defensa y protección.

Reordenamiento vial en Boulevard Isidro Fabela, proyecto finalista en concurso de SEMOV

Ciudad de México.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Movilidad, informa que el proyecto de Reordenamiento Integral para la Seguridad Vial del Boulevard Isidro Fabela es uno de los 18 finalistas en el concurso “Mejores Calles para México”, organizado por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) México y la empresa Cemex, que busca reconocer la infraestructura de las calles que permiten la movilidad segura, incluyente y sostenible de las personas.

Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, comentó que con la redistribución vial que se realiza en el boulevard Isidro Fabela, se da prioridad a la movilidad urbana bajo cuatro pilares fundamentales: la inclusión social y equidad, seguridad vial, sostenibilidad y adaptabilidad. Comentó que en el proyecto contempla el reordenamiento de 31 rutas de transporte público, la instalación de ocho paraderos seguros, la redistribución vial del boulevard, entre la que se encuentra la instalación de la ciclovía, dos carriles para vehículos particulares, de los cuales existirá una que tendrá preferencia el transporte público; la instalación de ocho semáforos; un reductor de velocidad y la recuperación de espacios públicos y banquetas.

En ésta, que es la segunda edición del concurso “Mejores Calles para México”, se recibieron más de 80 registros de organizaciones no gubernamentales y autoridades de todo el

país, donde hubo 18 finalistas, de modo que, el próximo 5 de noviembre, un jurado calificador se encargará de seleccionar las propuestas ganadoras y, dependiendo de las categorías (sociedad civil y sector público), recibirán un reconocimiento y asesoría técnica, para seguir impulsando los espacios públicos.

De acuerdo con Gonzalo Peón, Director Ejecutivo del ITDP México, uno de los objetivos es lograr que las calles se transformen en espacios para disfrutar la ciudad; donde los flujos de personas sean más eficientes, seguros y no excluyan a nadie por el modo de transporte que utilizan o sus capacidades físicas y económicas.

“En el ITDP consideramos que mejorar las calles puede transformar a México, incrementando el acceso a oportunidades de educación, empleo y amor, donde las personas puedan llegar a sus destinos de manera segura, sostenible y sin dejar a nadie atrás”, señaló.

A su vez, Adrián Espronceda, Gerente de Ventas a Gobierno de Cemex, comentó que “estamos comprometidos con la construcción de calles seguras, incluyentes y resilientes que mejoren la calidad de vida de las comunidades”.

Por su parte, Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal Ejecutiva del Instituto del Trasporte del Estado de México, explicó que dicho concurso busca reconocer e incentivar proyectos de calles completas que sean más humanas y accesibles, con el fin de fomentar la movilidad de todas las personas independientemente de su modo de transporte.

Julián Niembro, aspirante a presidir COPARMEX, propone fortalecer economía del EdoMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- El fortalecimiento a la economía local a través de iniciativas que faciliten la apertura de negocios, capacitación empresarial y la generación de empleos para robustecer la economía regional, son parte de las propuestas que abandera Julián Niembro, candidato a la Presidencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en el Estado de México para el periodo 2024-2026.

En entrevista para Periódico El Valle, Julián Niembro Rivera compartió parte de la sólida experiencia que ha adquirido a lo largo de 36 años dentro del gremio empresarial, en el giro de servicios. Recientemente, se desempeñó como Presidente de la Asociación de Estacionamientos del Valle de Toluca y ahora, aspira a liderar una de las agrupaciones más importantes del sector econó-

mico, en la entidad mexiquense. Reconoció que es importante que el sector empresarial se involucre en las propuestas, decisiones y apoyos que impulsan las autoridades, a fin de colaborar mutuamente y generar las mejores oportunidades para las agrupaciones y así contar con un crecimiento para sus negocios.

Indicó que la COPARMEX Estado de México es una de las agrupaciones más importantes para el país, ya que representa a 180 empresarios que tienen un promedio de 800 giros económicos, entre ellos se contemplan restaurantes, ópticas, comercios, todo aquel negocio que genere pago de impuestos.Apuntó que, en la actualidad, el sector de grandes empresas se ha acercado a los negocios locales para abastecerlos y por tal motivo, se conviertan en sus abastecedores.

“De alguna manera buscar ese enlace entre grandes y pequeñas empresas para fortalecer el con-

sumo, el trabajo y las fuentes de empleo más fuertes”, dijo.Aseguró que, por medio de esta estrategia, se busca crear sinergias que permitan a los microempresarios conectarse con grandes firmas para impulsar el consumo local y el desarrollo económico en la región, ya que entre los propósitos está facilitar que los pequeños empresarios puedan convertirse en proveedores de grandes compañías, promoviendo la producción local y generando empleos en Toluca y alrededores.Aunado a ello, propone más acercamientos con las autoridades para facilitar trámites, la seguridad y bienestar social.

De ahí, el motivo de aspirar a la presidencia de COPARMEX Estado de México, cargo que aseguró que sería un honor encabezar y por ello, llamó a los integrantes de la misma a la Asamblea General Ordinaria en la que será la votación que será el próximo 17 de octubre.

Verificarán GEM y Metepec 10 mil unidades económicas

Metepec, Méx.-

Za-

Municipal de Metepec, firmaron un convenio para la realización de operativos conjuntos a fin de constatar que las unidades económicas operen bajo los lineamientos que establece la regla-

mentación vigente. “Con este convenio lo que hacemos es que de manera muy práctica, de manera muy concreta, con acciones muy sencillas como es el registro de los inspectores y el poder coordinarnos en establecer las visitas de verificación a las unidades económicas estamos combatiendo la corrupción, porque estos controles significan fundamentalmente que las personas servidoras públicas verificadoras puedan también tener un respaldo de sus acciones y que las unidades económicas tengan la certeza jurídica”, detalló Jesús George Zamora, Consejero Jurídico. Estas acciones garantizan la seguridad de las y los inversionistas, a través de la incorporación del personal municipal con funciones de verificación al Sistema de Verificaciones y Estadísticas del Instituto de Verificación Administrativa (Inveamex), así como el registro de las visitas que realicen, esto con el objetivo de fomentar la transparencia y el combate a la comisión de posibles actos de corrupción. Los operativos

abarcan las materias de comunicaciones, desarrollo económico, desarrollo urbano y vivienda, medio ambiente, movilidad, protección civil y agua potable, entre otros.

“El convenio que hoy firmamos es de gran importancia para este Ayuntamiento porque en Metepec tenemos más de 10 mil unidades económicas y atenderlas de forma directa y personal, es fundamental no sólo para cuidar y promover la inversión, sino también para generar confianza entre los ciudadanos y sus autoridades, este acto recobra mayor relevancia pues brinda seguridad y también certeza”, afirmó Fernando Flores Fernández, Presidente Municipal de Metepec. Para seguir acercando la justicia a la gente, el Inveamex ha firmado convenios con los ayuntamientos de Acambay, Chiautla, Tianguistenco y Tequixquiac.

El Gobierno del Estado de México invita a visitar el portal http://inveamex.edomex.gob. mx/, así como las redes sociales: INVEAMex en Facebook y @INVEA_mex en X.

Promueve EdoMéx sus Pueblos con Encanto como destinos turísticos de gran tradición

Toluca, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez promueve tradiciones, patrimonio, sitios naturales, actividades artesanales y gastronomía de los 25 Pueblos con Encanto del Estado de México y este 09 de octubre se suma a la conmemoración del noveno aniversario de Lerma, Tenango del Valle y Zinacantepec con esta declaratoria.

Estas localidades, tal y como lo establece el Programa Estatal de Pueblos con Encanto, preservan su autenticidad y patrimonio, y garantizan la implementación de estrategias y acciones sostenibles para potencializar, diversificar, incrementar y promover la actividad turística como una opción para el desarrollo social, económico, cultural y ambiental. Lerma cuenta con importantes atractivos patrimoniales y religiosos que son evidencia de su cultura e historia de México, como el Templo de San Nicolás Tolentino que data del siglo XVIII, cuyo estilo es el barroco y mismo que se encuentra protegido por la orden de las Carmelitas. En turismo cultural destaca el Museo Valle de la Luna que alberga restos óseos de un mamut, encontrados a extramuros de la ciudad. Este recinto tiene exposiciones permanentes y temporales. El horario

es de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas; sábado de 10:00 a 16:00 horas; y domingo de 10:00 a 15:00 horas con acceso gratuito. El Museo se ubica en Avenida Miguel Hidalgo #20, Col. Centro. El Foro Cultural Tiempo y Espacio “Thaay” es un recinto que enaltece el arte y cultura de la región en la que se realizan diversos talleres. Los horarios dependen de cada actividad. Este espacio se ubica en Artesanos #2, Col. Centro. Destaca en sus fiestas por el tradicional Festival Martín Reolín Varejón que se realiza la última semana de abril y primera de mayo. En Día de Muertos artesanas y artesanos elaboran un tradicional tapete de aserrín que colocan en la plaza principal y calles aledañas.

Tenango del Valle conecta presente con el pasado en la emblemática zona arqueológica de Teotenango, la cual cuenta con importantes vestigios arqueológicos como el monolito del jaguar, la serpiente y la cancha del juego de pelota que conserva la forma de una “I”, tiene un largo pasillo central y dos corredores transversales. También se encuentra el Museo Arqueológico “Dr. Román Piña Chan” que tiene bajo su resguardo una de las colecciones más importantes de la cultura matlatzinca, entre las que se destacan utensilios de co-

bre, herramientas de piedra y una serie de esculturas. El horario de la zona arqueológica y el museo es de martes a sábado de 09:00 a 17:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita. Gastronómicamente en este Pueblo con Encanto se puede degustar de rica repostería artesanal como fruta de horno, condes o galletas de hojaldre con clara de huevo y el pan de pulque; en las bebidas típicas son los licores elaborados a base de frutas y las conocidas “piñitas” y “banderitas”. Por su parte, el Pueblo con Encanto de Zinacantepec se distingue por su Museo Virreinal, ubicado en un exconvento franciscano del Siglo XVI, cuenta con una pila bautismal, construida en 1581, se trata de la escultura monolítica más grande en su tipo, la cual muestra una narrativa religiosa de arte tequitqui, que da cuenta del sincretismo franciscano e indígena de esa época. El Museo reúne una colección de arte sacro y un gran acervo

documental, en el que se expone el desarrollo religioso, político y social de la época. El horario es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas; domingo y días festivos de 10:00 a 15:00 horas con un costo de acceso general de 20 pesos. Se ubica en Avenida 16 de Septiembre, colonia San Miguel.

En Zinacantepec se encuentra el corredor Gastronómico en San Luis Mextepec. Se trata de más de 30 establecimientos dedicados a la venta de mariscos y pescado, en crudo y cocinados, por lo cual, ir en temporada de Semana Santa se ha convertido en toda una tradición.

Jesús George
mora, Consejero Jurídico del Estado de México, y Fernando Flores Fernández, Presidente

Recupera Cutzamala más de 287 millones de metros cúbicos de agua

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Citlalli Elizabeth Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), informó que el adecuado manejo hidrológico que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realiza en las presas del Sistema Cutzamala, ha permitido que, de junio pasado a la fecha, se hayan recuperado 287.73 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua. La titular del OCAVM destacó que, el incremento en el nivel promedio de las tres presas de almacenamiento del Sistema Cutzamala que son El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, que suministra 25 por ciento del consumo del

Valle de México, en las dos semanas más recientes fue de 5.5 por ciento, debido a que pasó del 57.4 por ciento observado el 23 de septiembre al 62.9 por ciento registrado el 7 de octubre pasado. Detalló que el adecuado manejo hidrológico y las lluvias recientes permitieron alcanzar un total de 491.87 millones de metros cúbicos (Mm³) y una proyección a la siguiente semana de 510.3 millones de metros cúbicos (Mm³). Indicó que en la presa Valle de Bravo se mantiene la política de no realizar extracciones e inyectar agua para acelerar su recuperación. En este sentido, aclaró que a la fecha, se ingresó un caudal de 12 metros cúbicos por segundo (m³/s) a la presa Valle de Bravo.

A partir de este mes, enviará CONAGUA más líquido a la ZMVM

Por: Laura Velásquez Ramírez

Ciudad de México.- Durante la instalación del Gabinete del Agua en la Ciudad de México, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que entregará 0.6 metros cúbicos de agua por segundo al Valle de México, luego de la rehabilitación de pozos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángel (AIFA), Lerma y Zumpango. Durante la primera reunión de instalación del gabinete, a la que asistieron autoridades municipales, federales, mexiquenses y de la capital del país, informaron que la entrega del vital líquido empezará durante los meses de octubre y noviembre; y se repartirá entre el Estado de México y la Ciudad de México.

A través de este Gabinete, que sesionará todos los días en la Ciudad de México, las autoridades se encargarán de revisar el llenado de tanques de agua que provienen de sistemas como el de Lerma y el Cutzamala, aunado a que entre las tareas, se realice la verificación y funcionamiento

de los pozos de la capital y de las entidades colindantes con miras a garantizar el equilibrio hídrico de la zona centro del país.

“El objetivo es garantizar el derecho humano al agua, su saneamiento y conservación, así como la recuperación de cuerpos de agua subterráneos y superficiales para el equilibrio del ciclo hidrológico urbano y natural, a través de la gestión integral del recurso hídrico con visión de cuenca”, compartieron.

En tanto, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua del Estado de México (SAGUA), informó que a través del Plan de Desarrollo Estatal, aterrizan de manera colaborativa el Plan Hídrico de la entidad mexiquense para la Cuenca del Alto Lerma y la Cuenca del Valle de México, en colaboración en el centro de la

República Mexicana.

Aunado a ello, ya trabajan en fuentes alternas de agua que permitan la recuperación de lagos, humedales y canales para la obtención de 15 metros cúbicos de agua (M3), en época de estiaje y 26 metros cúbicos de agua (M3) en la época de

lluvias, esto significaría la extracción del doble y el cuádruple del vital líquido que se extrae actualmente del Sistema Cutzamala. Afirmó que este proyecto será en un plazo de cinco años y contempla la participación del Gobierno Federal y de la voluntad política de todas las autoridades.

Atizapán a la vanguardia en identificación de eventos meteorológicos: Torres

APor: Irma Eslava

tizapán, Méx.- A través del Departamento de Atlas y Gestión Integral de Riesgos, adscrito a la Coordinación de Protección Civil, Bomberos y Medio Ambiente, se procesan datos en tiempo real para facilitar la identificación de eventos meteorológicos que podrían afectar al territorio municipal con un tiempo de anticipación de 15 a 30 minutos.

La Coordinación Municipal de Protección Civil, Bomberos y Medio Ambiente mantiene en operación un avanzado centro de monitoreo de fenómenos hidrometeorológicos.

Con este Centro se cumplen a cabalidad las indicaciones del Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, de salvaguardar la seguridad de las y los habitantes del Municipio, aunque los factores atmosféricos y topográficos

pueden provocar que los fenómenos se degraden o incrementen su intensidad, el tiempo de anticipación de los mismos sirve para montar un operativo preventivo en cada uno de los puntos donde se tiene un nivel de vulnerabilidad importante ante inundaciones.

Javier Torres Correa, jefe del Departamento de Atlas y Gestión Integral de Riesgos, resaltó que tanto el presidente municipal Pedro Rodríguez, como el Coordinador Municipal de Protección Civil, Bomberos y Medio Ambiente, Héctor Elorriaga, se mantienen en todo momento al tanto de proporcionar herramientas que puedan ayudar para mantener la protección de la ciudadanía.

“El objetivo principal de este Centro, que ha sido mejorado, proporcionará información precisa y oportuna que permita la correcta toma de decisiones ante eventos con potencial de afectación al municipio”, dijo.

Torres Correa comentó que este sistema contribuye a la protección de la población y la infraestructura local.

Además, este sistema de monitoreo cuenta con una estación meteorológica propia que recaba datos y permite crear un historial estadístico, lo que es fundamental para

entender patrones climáticos y anticipar posibles riesgos, que incluye un sistema de respaldo de datos, asegurando la continuidad del monitoreo incluso ante interrupciones que se pudieran dar, como la interrupción de energía.

Las plataformas que originan la información del Departamento de Atlas y Gestión Integral de Riesgos son los radares de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Sistema de Agua de la Ciudad de México (SACMEX), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), y el Centro del Agua del Trópico Húmedo y América Latina (CATHSLAC).

Además, se cuenta con la colaboración de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de México.

Como complemento, se ha incorporado un sistema de alarma sísmica y un visor en tiempo real conectado al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), que proporciona la emisión del sonido oficialmente reconocido segundos antes de un sismo.

Esta herramienta es crucial para alertar a la población y mitigar riesgos durante estos eventos.

Horacio Duarte señala que en el EdoMéx no hay cabida para la corrupción

Por: Ventura Rojas Garfias

TFoto: Jaime Arriaga

oluca, Méx.- Al acudir al Congreso mexiquense como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, señaló que en el Estado de México, se ha trabajado para no dejar atrás a ninguno de los 125 municipios; resaltando que se ha luchado por no dar cabida a la corrupción, y sí, atender con bienestar social a quienes menos tienen.

Ante el pleno camaral, el encargado de

la política interior del Estado de México, a pregunta de los y las diputadas mexiquenses de las diferentes fracciones parlamentarias, dijo que se ha trabajado luchando contra la corrupción; y prueba de ello, es que se iniciaron 21 mil 610 investigaciones y se ha sancionado a cerca de 3 mil personas servidoras públicas.

Ante la presencia de diputados y diputadas, integrantes de la mesa directiva de la LXII Legislatura, encabezada por el diputado Maurilio Hernández, aseguró que en el gobierno no hay favoritismo ni tratos especiales para algunos municipios, y que hay un crecimiento de las participaciones a los municipios por arriba de los 8 puntos porcentuales.

Duarte Olivares, dio a conocer que enviarán una iniciativa de ley para normar y fomentar la participación ciudadana.

Y sobre el problema del agua que viven algunos municipios, dijo que actualmente hay 71 proyectos que se desarrollan en diversas localidades; respecto al abasto de agua, consideró que llegó el momento de ver cómo redistribuir el líquido para que se beneficie a la población mexiquense.

Destacó que en el gobierno no sólo hay ajustes y se quitó el seguro de gastos médicos mayores, los viáticos y viajes al extranjero, lo cual, aunado a la reducción de salarios, generó el primer ahorro de 3 mil 500 millones de pesos.

Mientras que, al hacer uso de la palabra, Omar Ortega cuestionó la reorganización territorial, el modelo de atención a la salud para el bienestar y las acciones para el mejoramiento del entorno urbano en la entidad. “Los ciudadanos del Estado de México han manifestado de manera clara y contundente sus demandas

para que, en las distintas materias de la administración pública, como movilidad, salud, desarrollo urbano, educación y seguridad, los errores del pasado, no se repitan”, dijo.

Ruth Salinas y la panista Emma Álvarez, reclamaron la violencia ejercida hacia sus candidatos y militantes. Álvarez Villavicencio calificó como “fallida” la estrategia porque estuvo en riesgo la integridad de precandidatos y candidatos y, con ello, se empañó la contienda; además, acusó el uso de programas sociales con fines clientelares.

Mientras, el priista Eduardo Zarzosa lamentó que sólo cinco secretarios, de 17, comparecieran en la glosa; “no es sano sobreproteger a quienes no han dado resultados”, indicó.

En tanto, la petista Ana Yurixi Leyva

planteó la necesidad de que las medidas de austeridad que puso en marcha la actual administración no se traduzcan en falta de recursos para atender las necesidades más apremiantes, de los sectores más vulnerables o prioritarios de la sociedad mexiquense.

La diputada Vanesa Linares Zetina, del grupo parlamentario PVEM, destacó la eficacia del programa “Limpiemos el Estado de México” por los problemas de inundación que existen.

Finalmente, la diputada Carmen de la Rosa, de la fracción de Morena, señaló el alto nivel de aceptación de la gobernadora en sólo un año de gobierno; y aprovechó su intervención para asegurar que esta administración no es, ni gobierna para unos cuantos, sino para todos los municipios mexiquenses.

Congreso mexiquense espera iniciativas de la gobernadora, como el paquete fiscal 2025: Vázquez

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El coordinador de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, Francisco Vázquez Rodríguez, dio a conocer que están a la espera de las iniciativas que enviará la gobernadora

Delfina Gómez Álvarez, dentro de las cuales se incluirá el paquete fiscal para el ejercicio 2025.

Dijo que, aunque ya tienen el calendario en mente, será fundamental revisar el contenido de las propuestas para caminar en el mismo rumbo y fortalecer la transformación que el actual gobierno busca impulsar en la entidad.

“Estamos trabajando bajo un mismo proyecto político, y la coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo será clave para lograr los objetivos planteados”, recalcó.

Vázquez Rodríguez, señaló que este año, de acuerdo con los tiempos estipulados, la Legislatura tiene hasta el mes de diciembre para aprobar el presupuesto estatal, mientras que a nivel federal, el plazo se extiende solo hasta noviembre. Dicho margen les permitirá un análisis detallado y exhaustivo de las propuestas del Ejecutivo estatal, asegurando que se alinearán con las prioridades del gobierno de Gómez Álvarez en beneficio de los mexiquenses.

“La responsabilidad que tenemos es enorme, pero estamos convencidos de que el trabajo conjunto nos permitirá avanzar en la transformación del Estado de México”, indicó.

Por otra parte, dijo estar satisfecho con la comparecencia que llevó a cabo el secretario general de gobierno, Horacio Duarte Olivares, como parte de la glosa del primer informe de la gobernadora Delfina Gómez. “Pues es un compañero que tiene mucho sentimiento con el Estado de México y conoce del tema”. Rechazó que los diputados y diputadas de oposición no son condescendientes; sino que el pueblo decidió. “Y no es que se justifique, simplemente es que; estamos arreglando lo que se dejó en 94 años y en 12 años no se puede arreglar como ellos quisieran”, explicó.

EDOMEX

Revisa gobierno opciones para saneamiento del ISSEMYM: Duarte

Con

TPor: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- En entrevista, luego de comparecer en el Congreso mexiquense, el Secretario General de gobierno, Horacio Duarte Olivares señaló que un grupo interno del gobierno mexiquense está revisando las opciones para el sanear las finanzas del Instituto de Seguridad Social Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

Dijo que se va a revisar las deudas que tienen varias instituciones, entre estos el CUSAEM y otros entes gubernamentales, que tienen varios miles de millones de pesos. “Estamos revisando, para que sea una propuesta integral y tarde que temprano se tendrá que regularizar esta situación”.

Dio a conocer que están en el diseño de una posible reforma para rescatar el ISSEMyM, que está en un punto crítico por las deudas de diversos entes.

Por ello, es que actualmente están en el proceso de diseño de una posible reforma, que permitiría rescatar al ISSEMyM. El principal

Protocolo, PJEdomex

oluca, Méx.- Con un firme llamado a la acción y la conciencia colectiva, el titular del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuella inauguró el Foro Ambientalista, organizado por el Voluntariado del PJEdomex, en el que también se presentó el Protocolo de Actuación en Materia de Justicia Ambiental como “un paso fundamental para garantizar que el cuidado del planeta se aborde también desde la justicia”.

En el Aula Magna “Mgdo. Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial, el Presidente del máximo tribunal de justicia del estado explicó que el foro busca fomentar la conciencia ambiental y ofrecer herramientas prácticas para el cuidado del entorno.

“Nos toca a todos asumir una responsabilidad con la madre tierra, reconocida ahora como un sujeto de derechos y obligaciones”, agregó Sodi Cuellar ante Jacqueline Zapfe Jiménez, Presidenta del Voluntariado; Johan Verkammen, Embajador de Bélgica en México; el explorador y fotógrafo, Cristian Clauwers y Alhely Rubio Arronis, Secretaria estatal del Medio Ambiente.

El titular del PJEdomex subrayó como un logro del Poder JEdomex ser el primer tribunal del mundo en depositar una selección de 492 expe-

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 594256/34/24 El o la (los) C. ALEJANDRO RAMIREZ ZAMORA, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en PASO DE SERVIDUMBRE QUE COMUNICA A LA CALLE ZACATECAS #109, INTERIOR 1, LOTE S/N, MANZANA S/N, PREDIO DENOMINADO “YONCUICALCO”, COLONIA SANTA MARIA TULPETLAC Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 7.57 Y 9.03 MTS. LINDA CON GUILLERMO GALEANA Y PASO DE SERVIDUMBRE. Al Sur: 17.37 MTS. LINDA CON JORGE ALBERTO ARAGON CASTRO. Al Oriente: 7.40 MTS Y 1.72 MTS. LINDA SILVIA REYES CASTRO Y CALLE ZACATECAS Al Poniente: 8.68 MTS. LINDA CON ELIA EDITH CASTRO DEL RIO Con una superficie aproximada de: 86.22 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 6 de septiembre del 2024 C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 594260/35/24 El o la (los) C. GETULIO JESUS MORA MARTINEZ, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en CALLE CDA. 4 DE JULIO, LOTE 8, MANZANA S/N, PREDIO DENOMINADO IZTLAHUATENCO, COLONIA HANK GONZALEZ Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 8.77 MTS CON PROPIEDAD PARTICULAR. Al Sur: 8.47 MTS CON CDA. 4 DE JULIO. Al Oriente: 17.32 MTS. CON CALLE TEPETLAC Al Poniente: 16.94 MTS. CON PROPIEDAD PARTICULAR Con una superficie aproximada de: 147.59 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 6 de septiembre del 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

objetivo de esta reforma, es garantizar la continuidad de los servicios que ofrece a los derechohabientes, así como asegurar el bienestar de sus familiares, quienes dependen de estas prestaciones. “El reto es enorme, pero es indispensable salvar al ISSEMyM para que siga cumpliendo con sus responsabilidades. Y por ello, es que se están evaluando todas las alternativas disponibles para estabilizar sus finanzas y asegurar que se mantengan los servicios esenciales para los trabajadores del estado y sus familias”, afirmó el funcionario. Aunque no se detallaron los aspectos específicos de la reforma, Duarte Olivares subrayó que el problema de la deuda es una prioridad para la administración de Delfina Gómez, quien está comprometida con fortalecer las instituciones de seguridad social en el Estado de México.

Sobre el Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM), dijo que en este caso se está bisando la regularización, con el mejor método jurídico, “ya sea a través de un decreto o por parte del gobierno, eso se revisa de manera integral”, subrayó.

toma acción en pro del planeta

dientes históricos en The Arctic World Archive, asegurando la preservación de dos siglos de historia judicial.

Por su parte, Sofía Sodi Zapfe, Coordinadora Ejecutiva del Voluntariado, dio la bienvenida destacando las iniciativas emprendidas en apoyo a los grupos vulnerables, subrayando su más reciente enfoque en la concientización ambiental.

“Este evento se realizó con una conciencia extra”, dijo, al mencionar que durante el foro se sirvió comida vegetariana para reducir la huella de carbono, se utilizaron materiales ecológicos y se promovió el uso de transporte colectivo.

El Juez Víctor Hugo Dávila Ortiz presentó el Protocolo de Actuación en Materia de Justicia Ambiental, herramienta clave para fortalecer la protección del entorno y garantizar el acceso a la justicia en temas ecológicos. El objetivo de este documento es unificar los esfuerzos de los operadores jurídicos y las instituciones del Estado, proporcionando lineamientos claros para proteger los recursos naturales en la entidad.

Dávila Ortiz recalcó que el protocolo cubre una amplia gama de temas, desde el marco jurídico internacional hasta la identificación de conductas delictivas que dañan el medio ambiente, como los delitos forestales y contra los mantos acuíferos.

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 589932/26/24 El o la (los) C. GUADALUPE VAZQUEZ ATANACIO E ISABEL VAZQUEZ ATANACIO, promovió inmatriculación administrativa, sobre un INMUEBLE DENOMINADO “TEXALPA I”, UBICADO EN CALLE PARQUE DE GUADALUPE, LOTE 20 DE LA MANZANA 4 DE LA COLONIA EL PARQUE, TULPETLAC, Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 8.25 MTS. CON PROPIEDAD PRIVADA. Al Sur: 7.00 MTS. CON CALLE PARQUE DE GUADALUPE. Al Oriente: 17.30 MTS. CON PROPIEDAD PRIVADA Al Poniente: 17.30 MTS. CON PROPIEDAD PRIVADA Con una superficie aproximada de: 131.91 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a11 de septiembre del 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE

INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 593646/31/24 El o la (los) C. CELSO MEDINA CASTAÑEDA, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en CALLE GERMAN BAZ, LOTE 6, MANZANA 25, COLONIA PIEDRA GRANDE Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 15.00

METROS LINDA CON LOTE 5. Al Sur: 15.00 METROS LINDA CON LOTE 7. Al Oriente: 8.00 METROS LINDA CON LOTE 4 Al

Poniente: 8.00 METROS LINDA CON CALLE GERMAN BAZ

Con una superficie aproximada de: 120.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 18 de Septiembre del 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

Además, fomenta el uso de Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos y la adopción de medidas cautelares ante urgencias ambientales, buscando una justicia ambiental más rápida y efectiva.

Foro Ambientalista, espacio para la reflexión Cristian Clauwers, explorador y fotógrafo ambiental, en su Conferencia Magistral “Conciencia, una cuestión de tiempo”, transportó a la audiencia a islas remotas del mundo, mostrando la fragilidad de sus ecosistemas y llamando a la conciencia global sobre la pérdida ambiental y cultural causada por el cambio climático.

Mario Gómez, director de Beta Diversidad en México, abordó los retos del Mar de Cortés frente a la pesca industrial, minería submarina y turismo desmedido; mientras que Melissa Veytia, creadora de contenido ambiental, invitó a repensar el consumo cotidiano con el tema “¿Cómo quitar el basurero de tu casa?”, comenzando por rechazar lo innecesario.

Eduardo Vázquez Herrera habló sobre la crisis hídrica en México y el Estado de México, destacando la urgencia de mejorar la gobernanza y la infraestructura del agua, haciendo eco de la necesidad de una Ley General de Aguas que garantice el acceso equitativo.

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 598053/38/24 El o la (los) C. JUANA CISNEROS AGUILLON, MONICA CISNEROS AGUILLON E IVONE CISNEROS AGUILLON, promovió inmatriculación administrativa, sobre un INMUEBLE DE LOS LLAMADOS DE COMUN REPARTIMIENTO DENOMINADO “XAHUEN”, UBICADO EN LA 1RA CERRADA DE ALVARO OBREGON NUMERO 11, DEL PUEBLO DE SAN PEDRO XALOSTOC Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 10.00 M CON HIPOLITO VALDES. Al Sur: 10.00 M CON 1RA CERRADA DE ALVARO OBREGON. Al Oriente: 26.00 M CON TEODORO ENRIQUEZ IBARRA Al Poniente: 26.00 M CON MARIA LUISA

MORALES Con una superficie aproximada de: 260.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 18 de Septiembre del 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 598056/39/24 El o la (los) C. VICENTE BADILLO ALVAREZ, promovió inmatriculación administrativa, sobre un TERRENO DE LOS LLAMADOS DE COMUN REPARTIMIENTO DENOMINADO “XAGUI”, UBICADO EN LA CALLE ALVARO OBREGON S/N, DEL PUEBLO DE SAN PEDRO XALOSTOC Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al SURESTE: 08.50 M CON GLORIA GODINEZ QUEZADA. Al SUROESTE: 21.45 M CON MIGUEL ANDONAEGUI. Al NOROESTE: 08.50 M CON CALLE ALVARO OBREGON Al NORESTE: 21.45 M CON DOMINGA A. ANDONAEGUI Con una superficie aproximada de: 182.25 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 18 de Septiembre del 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

El evento contó con la participación de más de diez productores del Mercadito Sustentable, respaldado por la Secretaría de Medio Ambiente. Se entregaron 400 árboles donados por Probosque, para incentivar acciones concretas por parte de los asistentes.

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 593643/30/24 El o la (los) C. CARLOS MAXIMINO CARMONA CASTRO, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en CALLE LAGO DE CHAPALA MZ.9, LOTE 7, PREDIO “ZACAMOLPA”, COLONIA AMPLIACION TULPETLAC Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 20.00 MTS Y COLINDA CON CARLOS REYES PEREZ. Al Sur: 20.00 MTS Y COLINDA CON CALLE LAGO CHAPALA. Al Oriente: 15.00 MTS Y COLINDA CON SANTOS MENDOZA C. Al Poniente: 15.00 MTS Y COLINDA CON GUADALUPE N. Con una superficie aproximada de: 300.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 18 de septiembre del 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE OTUMBA, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 434472/10/24 El o la (los) C. ALMA DELIA AGUILAR CENTENO promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en CDA. EMILIANO ZAPATA, LOTE S/N, MANZANA 18, COLONIA SAN MATEO TECALCO, PREDIO DENOMINADO ATLAGCO, Municipio de TECAMAC, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 12 MTS MA. DEL PILAR FERNANDEZ ANAYA Al Sur: 12 MTS CDA. EMILIANO ZAPATA Al Oriente: 25 MTS

Alcaldes de Huixquilucan, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo destacan labor de la Policía Intermunicipal

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Los municipios de Huixquilucan, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, continuarán unidos en el combate a la delincuencia, sobre todo en las zonas limítrofes de estas demarcaciones, ya que han visto la efectividad de la Policía Inter municipal, al disminuir los delitos de alto impacto en estas alcaldías.

Romina Contreras Carrasco, alcaldesa de Huixquilucan; Carlos Orvañanos, alcalde de Cuajimalpa; y Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo, refrendaron este compromiso durante el banderazo de salida del “Operativo Conjunto Prevención del Delito”, en el que blindan los 3 alcaldes los límites de sus municipios para disminuir la delincuencia

Mencionaron que blindarán sus fronteras con más de 2 mil elementos, patrullas y motocicletas para continuar disminuyendo los delitos de alto impacto.

Coincidieron en que la idea de esta coordinación, es tener un estado de fuerza mayor, una inteligencia y coordinación, “porque las fuerzas de la delincuencia no reconocen fronteras, ellos se

mueven en diferentes municipios”, mencionaron. Estos operativo serán permanentes los tres años y cambiarán según la temporada. Orvañanos y Tabe reconocieron a Romina Contreras Carrasco como la mejor Alcaldesa del Estado de México y aplaudieron su iniciativa, ya que se considera a Huixquilucan como el municipio más seguro de la entidad. Contreras Carrasco, destacó que el municipio cuenta con 800 elementos, que se van comprar nuevas patrullas e informó que, en el anterior trienio, se logró disminuir los índices delictivos. Dijo que en ese mismo período se compraron 120 patrullas y se adquirieron más motocicletas. Destacó que estás alcaldías lograron bajar los índices, lo que habla de los buenos gobiernos, sobre todo, “porque la ciudadanía nos califica en forma severa en materia de seguridad”, dijo. Refirió que las familias que viven en las tres alcaldías se sienten más seguras, gracias a que las autoridades están en constante comunicación y hacen alrededor de 20 operativos, como el Tecolote, Rastrillo y demás; y se trabaja de la mano con las Fiscalías, así como con el gobierno de la Ciudad de México. En los operativos

recorren todas las calles, las colonias, barrios y comunidades en distintas horas, sin avisar.

El alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, anuncio que se construirá un C5 y que se adquirirán cámaras de videovigilancia, además que más de 2 mil elementos policiacos se sumarán a los operativos intermunicipales. “La coordinación y comunicación resultan esenciales para que se mantengan entre las más seguras del área metropolitana”, mencionó.

“En las tres alcaldías se tiene la visión de aplicar la ley sin distingos, en nuestras demarcaciones se aplica la ley, los reglamentos de vía pública, porque todo va de la mano”, refirió.

En su momento, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, dijo que el trabajo coordinado es lo que brinda mejores resultados. “Pretendemos que los tres municipios se conviertan en un corredor de seguridad, dónde la gente diga que en las alcaldías se transita con mucha tranquilidad, por eso sumamos todos nuestros elementos y equipos”, mencionó.

Destacó que realizan este operativo porque la Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, les encargó a Alejandro Encinas y aprovechando que junto con la autoridad hacen el esfuerzo del trabajo metropolitano.

Destacó, que se colgarán de esa iniciativa para que se complemente los operativos metropolitanos, eso es sumar esfuerzos. “Vemos otro ánimo y apoyo en los recursos federales, que no se vea colores, sino causas”.

Los alcaldes asistieron en compañía de sus directores de seguridad pública Luis Alarcón de Huixquilucan, Mario Miranda de Cuajimalpa y Marcela Gómez de Miguel Hidalgo.

Acuerdan GEM y Poder Legislativo trabajo conjunto para un mejor desarrollo metropolitano

Toluca, Méx.- Con la finalidad de transformar las comunidades en lugares más ordenados, sostenibles e inclusivos que propicien una mejor calidad de vida para todos, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), sumará fuerzas con el Poder Legislativo y con autoridades municipales de las zonas metropolitanas de la entidad.

Durante la instalación de la Comisión Legislativa de Asuntos Metropolitanos de la LXII Legislatura del Estado de México Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, puntualizó que trabajar con una visión metropolitana diluye las fronteras y permite buscar soluciones conjuntas para avanzar en temas de movilidad, agua potable, servicios básicos, vivienda y ordenamiento territorial.

“Tengan la certeza de que el Gobierno del Estado de México trabajará de la mano con la Legislatura. Buscaremos una estrecha comunicación con ustedes y con otras comisiones legislativas, para trabajar de manera coordinada, con

objetivos comunes y directrices claras”, precisó el funcionario estatal. Señaló que desde la dependencia a su cargo se realiza un meticuloso trabajo de planeación para hacer un uso eficiente de los recursos públicos, siguiendo la visión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de detonar proyectos equitativos y específicos en beneficio de la población de las zonas metropolitanas mexiquenses. Refirió que entre las acciones realizadas por la administración estatal se ha firmado un Convenio Marco de Coordinación con los seis municipios de influencia en el desarrollo del Tren MéxicoToluca “El Insurgente”; además de que el EdoMéx ha participado activamente en las reuniones del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Ciudad de México e Hidalgo para diseñar el Programa de

Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Integrantes de la Comisión de Asuntos Metropolitanos reconocieron el trabajo que realiza la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura a través obras públicas y la recuperación de espacios públicos, así como la entrega de títulos de propiedad a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis).

Durante la instalación participaron Hilda Miranda Miranda, Presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos en el Congreso de Hidalgo; Alberto Venegas Arenas, Presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso de la Ciudad de México; y Fermín Carreño Meléndez, Catedrático de la Facultad de Planeación Urbana de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Toluca intensifica acciones contra los motorratones

Toluca, Méx.- El gobierno municipal de Toluca intensifica las acciones para erradicar la presencia de los motorratones a través de ope-

rativos que buscan identificar y detener a estos individuos.

Con ello se fortalece la protección del patrimonio y la integridad física de las y los

toluqueños es la instrucción del Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise, a la Dirección General de Seguridad y Protección; así como mantener mano dura contra cualquier tipo de delincuencia, a fin de Reconciliar a la población con sus instituciones de seguridad. En el desarrollo de la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz Toluca, los tres órdenes de gobierno llamaron a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con los motorratones, lo que abonará a la labor de las Policías, así como de las Fiscalías Regional y Especializada en Investigación del Delito de Robo de Vehículo con el objetivo de

sacar de circulación a estos infractores. El Alcalde, reconoció que esta mesa de seguridad es la que más operatividad demuestra en la entidad y enfatizó la importancia de trabajar con plena confianza entre las distintas corporaciones, al compartir información de manera efectiva para mejorar los procedimientos y enfrentar de manera contundente la delincuencia. Por su parte, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) socializó los cuatro ejes de la nueva estrategia de seguridad nacional, presentada ayer por el Gobierno Federal, diseñada para fortalecer las tareas de investigación y operativas, así como implementar un modelo efectivo de Seguridad Pública.

El SAT aplica nuevas estrategias para facilitar trámites a los contribuyentes

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- María de Lourdes Iglesias Chávez, administradora desconcentrada de Toluca 1 del Servicio de Administración Tributaria, informó que están haciendo estrategias y a partir de este mes de octubre, se va a facilitar la realización de los trámites para los contribuyentes, como la obtención del RFC y la firma electrónica; además de la emisión de la constancia de situación fiscal y los beneficios a los contribuyentes que se encuentran en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). En compañía de Jesús Alberto Hop García, Administrador Desconcentrado de Servicios al Contribuyente de México “2”; Iglesias Chávez destacó que dentro de las estrategias implementadas, para agilizar la emisión de la constancia de situación fiscal, que es uno de los trámites más solicitados, se cuenta con las oficinas del SAT donde solo van a ocupar su huella digital o en caso

de no querer asistir, pueden realizar el trámite a través del portal del SAT (https://www.sat.gob.mx/) o en la app SAT Móvil. “Es muy rápido, ponen su dedo en nuestro lector digital y se emite la constancia; la pueden imprimir o la pueden guardar en su memoria USB. La constancia es un documento que nos piden de forma en varios trámites, en el banco, el trabajo; esta facilidad es muy importante y lo pueden también obtener a través del portal del SAT en la oficina virtual”, dijo. Asimismo, se habilita la cédula de datos fiscales, donde los contribuyentes pueden obtener los datos que necesitan para la emisión de sus facturas electrónicas, como el RFC, nombre, código postal, régimen fiscal; para que puedan emitir la constancia de situación fiscal en cualquier establecimiento.

Para realizar los trámites del RFC y la firma electrónica o e-firma, el contribuyente no tendrá que llevar una preinscripción de sus datos, solo ocupan la cita y los requisitos que marca para cada persona con una identificación que contenga el domicilio completo, lo que va a sustituir al comprobante de domicilio y la CURP, que era un requisito fundamental para esta inscripción.

“Hoy día el contribuyente persona física únicamente requiere su identificación que contenga su dirección, y con eso se da el trámite de inscripción al RFC; evitando que carguen con documentos importantes para acudir a las oficinas del SAT, lo cual facilita el servicio y permite también tramitar la firma electrónica”, dijo.

Difunde CODHEM en universidad

Para la firma electrónica, indicó que se puede hacer a través del SAT ID, mientras que esta no tenga más de un año de vencida, o también realizar en las oficinas con el lector de huella digital, al igual que la emisión de constancia en el caso de no contar con identificación.

“Si no trae su identificación podemos validar que sea la renovación, siempre que no tenga más del año de vencimiento, y únicamente con su huella dactilar podemos nosotros emitir la renovación y hacer el proceso más ágil para los contribuyentes”, reiteró.

También, recordó que las facilidades que otorgan para el Régimen Simplificado de Confianza a partir de octubre, es que los contribuyentes que tributan quedan exentos de presentar la declaración anual y solo tiene que presentar pagos mensuales.

“Esto es una facilidad para que el contribuyente no tenga que presentar su declaración anual como en el ejercicio anterior, y partir de este mes, los contribuyentes quedan exentos de hacer esta obligación y únicamente tienen que cumplir con sus pagos mensuales o sus pagos provisionales cada mes para tener cumplimiento en este régimen”, explicó.

Por otro lado, destacó que aquellos contribuyentes dedicados a la agricultura, ganadería, pesca y actividades silvícolas que sean socios o accionistas de uniones de crédito, ahora pueden inscribirse a este régimen y gozar de sus beneficios, tales como aplicar las tasas de reducción de ISR sin rebasar los 3.5 millones de pesos, quedando exentos.

Recordó que el Régimen Simplificado de Confianza tiene una cuota fija que es una reducción de acuerdo a los ingresos que tiene el contribuyente, y con base en estos ingresos, es que paga el ISR que va desde el 1% hasta

los derechos

de las personas con discapacidad

Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), difunde los derechos de las personas con discapacidad a través de la revista DH Magazine “Garantía de derechos y discapacidad en el Estado de México”, presentada ante estudiantes de las licenciaturas en Derecho y Gerontología de la Universidad Estatal del Valle de Toluca (UNEVT).

El director del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos (IIFDH), Bernardo Almaraz Calderón, recordó que la CODHEM visita instituciones educativas como parte del programa itinerante “Miércoles de Publicaciones”, que busca acercar los productos editoriales al estudiantado para que conozcan sus derechos. Las publicaciones se ponen a disposición del público en la página oficial www.codhem.org.mx de donde pueden descargarlos de manera gratuita.

El rector de la UNEVT, Bartolo Jaramillo Puebla, afirmó que como futuros profesionistas deben conocer los derechos de las personas con discapacidad y la forma de atender a quienes se acerquen a solicitar sus servicios, desde niños hasta adultos mayores; enfatizó que la nueva Ley de Educación superior señala el impulso a la inclusión, acción que ya promueve la institución educativa, aunque admitió que falta la cultura de reconocimiento de que todas las personas son seres humanos con necesidades específicas.

La licenciada en Quiropráctica, Sandra Alicia Peñaloza Pérez, subrayó que la atención siempre debe tener un sentido humano, sobre todo, cuando la persona tiene discapacidad, ya que pierde la autonomía al depender de otra persona, de aditamentos y medicamentos, por ello, la CODHEM propone poner atención en la protección para este sector al implementar medidas y acciones en el ámbito escolar, centros laborales y oficinas de atención al público que faciliten la accesibilidad, área de oportunidad en la que se debe trabajar.

La presidenta del Comité de Ética en Inves-

tigación de la UNEVT, Michelle Christlieb Rivera Ortiz, comentó que la sexualidad de este sector todavía es un tabú y explicó que a diferencia de la creencia general, ésta no tiene que ver con el coito, sino que es una virtud para expresarse en su contexto, desde la forma de vestir, actuar y responder, cómo sienten placer y con quién desean estar para sentirlo; precisó que todas las personas tienen derecho a ejercer libre, plena, informada y responsablemente su sexualidad, y a practicar el ejercicio de la maternidad y la paternidad, además, tanto su sexualidad como sus derechos están respaldados por la Constitución federal y la Ley General de Salud.

El coordinador de la Licenciatura en Derecho de la universidad y moderador del panel, Bryan Yael Fregozo Salgado, comentó que el artículo de la garantía de derechos y discapacidad en la entidad, indica que el artículo primero Constitucional prohíbe todo tipo de discriminación, de ahí la importancia de que profesionistas de la salud y del derecho hagan sentir a quienes tienen alguna discapacidad, que son personas con derechos que deben respetarse. Otro artículo es sobre la accesibilidad, enfatizando que como sociedad no estamos preparados para convivir con personas con discapacidad e invitó a reflexionar porque algún día, todas, todes y todos nos uniremos a ese sector por accidentes, salud o por edad.

el 2.5%.

Otra de las facilidades, es que aquellos contribuyentes que fueron sacados del régimen en el ejercicio anterior porque no tuvieron la firma electrónica o no cumplían con la declaración anual, pueden volver al mismo al presentar un caso de aclaración en el portal del SAT, solicitando que puedan regresarlos al régimen de acuerdo a su actividad; o también aquellos que ya tuvieron este ejercicio de enero a octubre tributando en RESICO puedan hacerlo a hasta el 31 de enero del 2025. De igual manera, aquellos contribuyentes que quieran hacer el cambio en el presente mes, les va a disminuir los pagos o declaraciones que hayan hecho de durante estos meses.

“Es una de las facilidades si el contribuyente fue emigrado y que salió del régimen, ahora puede hacer esa facilidad de acreditar aquellos pagos que tuvieron en estos meses o en estas declaraciones”, indicó. Recordó que estas actividades se realizaron de acuerdo a la segunda resolución de modificaciones a la resolución de la Miscelánea Fiscal para 2024, en su cuarta versión anticipada que se publicó el 3 de octubre del presente año.

Mencionó que, al mes se tiene una afluencia aproximada de 3 mil contribuyentes para entrega de constancias; para el lector de huella digital, la firma electrónica y la inscripción un aproximado 2 mil contribuyentes para el Valle de Toluca; y en el Estado de México son 5 mil contribuyentes de forma semanal.

Ambos funcionarios reiteraron a las personas a que acudan al SAT a través de sus oficinas o en su portal electrónico https://www.sat.gob.mx/, para facilitar los trámites al contribuyente y darle un servicio de calidad y calidez.

Recibe Bienestar donativo para apoyar a damnificados de Chalco

Toluca, Méx.- En beneficio de las familias afectadas por las intensas lluvias en Chalco, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, recibió 1.7 toneladas de productos no perecederos por parte del Poder Judicial del Estado de México.

El responsable de la política social señaló que la administración que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, les exhorta a ser servidores de campo y cercanos a la gente, para conocer las necesidades y prioridades de primera mano, por lo cual, enfatizó que personal de la dependencia que dirige, ha participado en el levantamiento de censos para identificar a las personas que sufrieron afectaciones en su patrimonio. Informó que próximamente se repartirán los enseres en el municipio, pero están esperando a que disminuyan las lluvias para garantizar que no se descompongan.

Agradeció la suma de esfuerzos para recolectar la ayuda, ya que es un acto solidario y humanitario que caracteriza a las y los mexiquenses, quienes siempre ponen el alma y corazón en las acciones que emprenden.

En su oportunidad, Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, señaló que el trabajo coordinado entre órdenes de Gobierno se realiza con un alto compromiso para atender de forma oportuna a las necesidades de la ciudadanía, con un espíritu solidario para generar paz social.

Los donativos recabados por el Voluntariado del Poder Judicial que recibió la Secretaría de Bienestar se conforman por artículos de limpieza e higiene personal, así como productos comestibles como lenteja, arroz, frijol, atún, agua, sopa, cereales, galletas y café, entre otros.

Invita INFONAVIT a tramitar algún crédito en sus oficinas en el AIFA

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), informó que, a través de las oficinas del Centro de Servicio del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Cesi AIFA), se puede tramitar un crédito para comprar, construir o mejorar la vivienda, así como obtener un descuento por liquidar anticipadamente el crédito. En un comunicado, informó que aquellas personas que viven en los municipios de Zumpango, Tequixquiac, Hueypoxtla o Tecámac y necesitan opciones de Cobranza Social, prórroga o reestructura de tu crédito, el INFONAVIT les ofrece esquemas como Descuento por Liquidación Anticipada o cambiar el crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos mediante el programa Responsabilidad Compartida. Algunos de los trámites y servicios que podrán realizarse en las oficinas del Cesi AIFA, ubicadas en Circuito exterior Mexiquense km. 33, ext. 120, colonia Santa Lucía en Zumpango son: Conocer el saldo de tu Subcuenta de Vivienda. Aclaración de pagos. Cancelación de Hipoteca. Corrección de datos. Reseteo de Mi Cuenta Infonavit.

Para recibir atención del personal del Cesi y

reducir tiempos de espera, el INFONAVIT sugiere agendar una previa cita en la que podrás elegir un horario de atención de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas. Para acudir al Cesi, puedes sacar tu cita en solo cinco pasos desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org. mx).

Pare ello, solo necesitas: Ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). Acceder con el Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña e ingresar el código de verificación que aparecerá.

Hacer clic en “Contáctanos” y elegir “Haz una cita”. Seleccionar el trámite deseado. Elegir la entidad, el Cesi al que se desea acudir y reservar un horario.

Recordó que, al acudir a las oficinas de atención con una cita, no solo se reduce el tiempo que tendrán que invertir en un trámite, también evita filas y reciben atención personalizada. “Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Solo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Descarga la aplicación o regístrate hoy mismo en app.socioinfonavit.com”, indicó. En caso de requerir más información, se puede consultar de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx

EdoMéx apoya a Jenaro Martínez como próximo secretario general del SMSEM

Toluca, Méx.- Con el respaldo de miles de maestros de todas las regiones del Estado de México, Jenaro Martínez Reyes, candidato por la planilla Cambio Sindical a la Secretaría General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), cerró su campaña en el Salón Rojo del Club Toluca la tarde de este miércoles. Acompañado de una multitud entusiasta, integrada por docentes de las regiones sindicales del Valle de Toluca, norte y sur del estado, Jenaro reafirmó su compromiso con los maestros y llamó a la participación rumbo a la elección del próximo 13 de octubre.

En el evento, que fue una auténtica fiesta, los maestros de las regiones 1 (Toluca), 2 (Santiago Tianguistenco), 3 (Naucalpan), 4 (Tultepec), 9 (Tejupilco), 10 (Atlacomulco), 11 (Ixtapan de la Sal), 12 (Valle de Bravo) y 13 (Jilotepec), se hicieron presentes con pancartas, porras, batucadas y música de banda, manifestando su total apoyo a Jenaro Martínez. “No soy el mejor orador, pero sé trabajar y lo voy a hacer por todos mis compañeros y compañeras”, aseguró el candidato, generando una gran ovación. Martínez Reyes expresó su gratitud por el cálido recibimiento que le han dado a lo largo de su campaña en las 14 regiones sindicales. Señaló que las inquietudes, peticiones y necesidades recogidas en cada una de ellas formarán parte

del proyecto de la dirigencia 2024-2027, en caso de ser favorecido con el voto de confianza del magisterio. “Recorrer el estado ha sido una experiencia inolvidable. Gracias por su apoyo. Todo lo que me han compartido será clave en nuestro trabajo”, afirmó.

Además, Jenaro agradeció a quienes lo formaron a lo largo de su trayectoria profesional, desde su paso por la Escuela Normal, hasta su desarrollo en diversas funciones sindicales y educativas, resaltando su cercanía y compromiso con el magisterio. Destacó que, entre los más de 105 mil maestros afiliados al SMSEM, habrá quienes piensan diferente, pero aseguró que su dirigencia ofrecerá un trato igualitario para todos, sin importar las diferencias. Finalmente, hizo un llamado a sus compañeros maestros a participar en la jornada electoral del 13 de octubre, recordando la importancia de la unidad y la fuerza del magisterio mexiquense. “Este es el momento de demostrar que juntos somos más fuertes. Vayan a las urnas, porque el cambio lo hacemos todos”, concluyó entre aplausos.

Previo al acto de cierre, Jenaro Martínez tuvo un emotivo recibimiento por parte de maestros de la región sindical número uno, de donde es originario, quienes le reiteraron su apoyo y confianza para liderar al SMSEM en el próximo trienio.

Inaugura DIF Toluca ventanilla de atención a personas vulnerables

Toluca, Méx.- Con el compromiso de continuar brindando una atención integral a la población en situación de vulnerabilidad, la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Paulina Arriaga, acompañada por el Alcalde Juan Maccise, inauguró la Ventanilla de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad al interior del Palacio Municipal de Toluca.

Este nuevo espacio ofrece servicios especializados y acompañamiento a quienes más lo necesitan, asegurando una atención digna, oportuna y de calidad para las familias toluqueñas.

Arriaga agradeció el respaldo constante del Presidente Municipal y destacó: “caminar a tu lado en cada proyecto nos permite tocar positivamente la vida de las familias toluqueñas y construir juntos un municipio más solidario y cercano a su gente”.

Además, subrayó lo importante de contar con este nuevo espacio, pensado para ser un lugar donde cada persona, sin importar su situación, se sienta escuchada, atendida y apoyada.

“Cada niña, niño, joven, mujer, adulto mayor o cualquier miembro de nuestra comunidad encontrará aquí el respaldo necesario para salir adelante, estamos para escuchar, orientar y acompañar a quienes más lo necesitan”, concluyó la presidenta.

Se brindarán con-

sultas con nutriólogo los días lunes y viernes; atención de enfermería básica, que incluye toma de signos vitales, medición de glucosa, referencia de peso y talla, y aplicación de inyecciones; también un espacio especial de FarmaDIF, donde se podrán adquirir una selección de 76 medicamentos a precios accesibles en comparación con farmacias comerciales, a fin de contribuir al cuidado de la salud y el bienestar económico de las familias.

También la población podrá recibir orientación psicológica, información sobre talleres de oficio, programas para adultos mayores, orientación familiar, atención a la discapacidad; la disponibilidad del espacio es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

La apertura de la ventanilla es un paso crucial hacia un municipio más inclusivo y sensible a las necesidades de su población.

DEPORTES

Presentan carrera recreativa “Piensa en Rosa”

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- El Ayuntamiento de Toluca a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación y Grupo Acir Toluca, dieron a conocer la carrera recreativa “Piensa en Rosa”, actividad deportiva que se llevará a cabo el próximo 20 de octubre e iniciará en la glorieta de Colón, donde se espera que al menos 600 corredores puedan ser parte de esta justa, donde se busca crear conciencia y sensibilización sobre el Cáncer de Mama, tipo de cáncer más común y principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo.

En las instalaciones de la agencia de automóviles Ford Sánchez Automotriz, tuvo lugar la presentación de la carrera recreativa “Piensa en Rosa”, donde el alcalde de la Ciudad de Toluca, Juan Maccise Naime; Joel Fabela del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca; Ernesto Sánchez, de Ford Sánchez Automotriz; Saúl Medina, gerente general de Grupo Acir Toluca y la diputada, Alejandra Figueroa Adame, dieron a conocer los datos técnicos de la actividad.El evento deportivo comenzará a las 9:00 horas, sin embargo, el IMCUFIDET cita a los corredores para que arriben desde las

8:00 horas, pues en esta ocasión los interesados en ser parte de esta justa atlética gratuita tendrán que inscribirse al evento ese mismo día y solo los primeros 200 asistentes podrán ser acreedores a una playera conmemorativa. La justa atlética será de 5 km y los corredores que arriben en los primeros lugares serán acreedores a premios sorpresa por parte de los patrocinadores y socios comerciales. Es importante mencionar que, los participantes podrán contar con servicio de hidratación en ruta y meta, asistencia médica, seguridad y el servicio de fisioterapia, además de mastografías que ofrecerán el ISEM y hospitales privados.

Sobre la justa del próximo 20 de octubre, el alcalde de Toluca, Juan Maccise destacó la importancia de realizar estos eventos, sobre todo para hacer conciencia sobre el cuidado de la salud.“Gracias por invitarme al anuncio de este evento deportivo, esta carrera representa mucho más que una actividad deportiva, es un llamado urgente para prevenir el cáncer de mama, que es una de las principales causas de muerte entre las mujeres de nuestro país, esta carrera se convierte en un símbolo de solidaridad para aquellas personas que han tenido que afrontar esta lucha, pero también para que sean conscientes

de que la detección a tiempo de esta enfermedad puede salvar vidas”, comentó el alcalde. Saúl Medina, gerente general de Grupo Acir, informó que está actividad es parte de muchas otras, que también organiza la empresa no solo en Toluca, sino en todas las demás sedes donde tienen presencia.“Piensa en Rosa es una de las tres campañas sociales que tiene grupo Acir a nivel nacional, en las 12 ciudades hacemos esta campaña, se incluyen diferentes esfuerzos, hay esfuerzos locales como esta carrera, activaciones de comunicación digital, además de una

gran activación nacional y muchas más cosas. Es muy importante esta carrera para la campaña Piensa en Rosa que tiene como objetivo hacer conciencia en la detección y prevención oportuna del Cáncer de Mama”, dijo el gerente de Grupo Acir en la Ciudad de Toluca.

Con este tipo de actividades, el gobierno de la capital mexiquense refrenda su compromiso con la sociedad, la intención es tener a ciudadanos más sanos, que puedan estar alejados de los vicios y a través del deporte, ser menos propensos a enfermedades crónico degenerativas.

El América terminará relación comercial con Nike

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.- Atención aficionados del América, el equipo de Coapa terminará su relación comercial con Nike y no renovará, por lo que Adidas parece que vestirá al bicampeón de la Liga MX, así lo adelantó Footy Headlines, quien aseguró que el equipo de la Ciudad de México analiza el final del contrato con “marca de la palomita”. Desde la temporada 1999-2000, las Águilas del América “vuelan” en la Liga MX bajó el plumaje confeccionado por la marca Nike, socio comercial con el que han tenido la posibilidad de lograr siete campeonatos. En lugar de Nike, Adidas vestirá muy pro-

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reafirma su compromiso con el desarrollo deportivo al destinar 21 millones 143 mil 500 pesos en estímulos económicos para atletas y entrenadores de alto rendimiento, tanto en deporte convencional como adaptado. Estos recursos tienen como objetivo apoyar a quienes continúan llevando el nombre del EdoMéx a lo más alto en competencias nacionales e internacionales. Por instrucciones de Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, la Dirección de Cultura Física y Deporte, a cargo de Manuel Sotomayor Landecho, realizó un exhaustivo análisis para asegurar que los estímulos sean otorgados de acuerdo con las Reglas de Operación y en estricto apego a los logros obtenidos.

Esto ha permitido ampliar la cantidad de beneficiarios y garantizar una equidad en el otorgamiento de apoyos tanto para el deporte convencional como para el deporte adaptado.

Los estímulos ascienden a 20 millones 544 mil pesos para 660 atletas y entrenadores del deporte convencional y adaptado, que serán reconocidos por sus logros obtenidos, fortaleciendo así el espíritu de “El Poder del Deporte”. Adicionalmente se otorgarán 599 mil 500 pesos a 44 atletas, medallistas que lograron la hazaña de repetir el oro en los Juegos CONADE de 2023 y 2024, convirtiéndose en el primer gobierno en reconocer este logro con un apoyo económico.

De igual manera, los atletas del deporte adaptado, quienes culminan esta semana su participación en los Paranacionales CONADE 2024, serán incluidos en este programa de estímulos. Además, se brindará apoyo a 24 atletas internacionales para que continúen representando al Estado de México y al país.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reafirma su compromiso con la transformación del deporte mexiquense, impulsando la igualdad de oportunidades y reconociendo el esfuerzo y dedicación de quienes ponen en alto el nombre de

nuestro estado.

A través de la visión transformadora de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y bajo el lema “El Poder de Servir”,

bablemente al equipo de Coapa como ya ha ocurrido en otras ocasiones. En caso de que Adidas vista una vez más a las Águilas del América, sería la quinta ocasión que esto sucede, pues en el pasado la marca alemana ha vestido al América durante la temporada 1982 a 1983; la segunda de 1984 a 1987; la tercera de 1988 a 1991, y la cuarta, la ya mencionada hace 30 años. En la actualidad, Adidas patrocina a los Tigres; mientras que Nike, además de América, tiene la asociación con Pumas. Cabe resaltar que ni la institución, ni Adidas, han dado detalles sobre la inminente nueva relación, por lo que habrá que esperar a que se pronuncien para darlo por hecho.

se sigue fortaleciendo la infraestructura deportiva y se impulsa el desarrollo de las y los atletas mexiquenses para que sigan alcanzando nuevas metas.

Raúl Jiménez confía en recuperar su máximo nivel

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Después de múltiples lesiones, el futbolista mexicano, Raúl Jiménez confía en que puede recuperar el nivel que lo llevó al futbol europeo. El delantero mexicano atraviesa por un gran momento futbolístico y está convencido de que seguirá desparramando magia sobre el terreno de juego.

Nadie puede olvidar aquella soberbia definición con la que Raúl Jiménez, en el Estadio Azteca, durante el 2013; le marcó a Panamá para evitar la catástrofe y a la postre, México pudo ser parte de la Copa del Mundo Brasil 2014.

Sin embargo, tiempo después, Raúl Jiménez no pudo vivir sus mejores momentos, cuando en un terrible choque de cabezas con David Luiz en 2020, el Azteca sufrió una fractura de cráneo; que lo alejó por mucho tiempo de las canchas y tras su regreso, le costó mucho recuperar su nivel, pero confía que seguirá mejorando.

“Es la confianza que uno tiene,

En

Cruz

sabiendo que son jugadas difíciles, que son jugadas complicadas, pero que me gusta hacerlas; al final tienes el 50 por ciento de probabilidades que te salga bien y yo las intento”, apunta Jiménez. El delantero mexicano, que ahora mismo atraviesa por un gran momento futbolístico, está convencido de que seguirá desparramando magia sobre el terreno de juego, pero sabe que debe seguir trabajando hasta lograrlo.

En tanto, sobre el nuevo proceso de Javier Aguirre en la Selección Nacional de México, el futbolista mexicano destaca la figura del Vasco, al tiempo que resalta el trabajo colectivo que debe existir en el equipo tricolor.

“Si está aquí Javier es por algo, tiene una excelente trayectoria, lo ha demostrado toda su carrera; quería venir para hacer algo diferente a lo que se ha hecho, diferente también a lo que él hizo en sus dos etapas anteriores.

Y bueno, aquí estamos todos juntos, en el mismo canal, para poder lograrlo, todos tenemos el mismo objetivo y eso no va a cambiar”, sentenció el “Lobo” de Tepeji del Río.

Azul se sienten robados tras la final ante el América

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Después de cuatro meses, el presidente de la Máquina Celeste del Cruz Azul, Víctor Velázquez aseguró que se sienten robados, tras caer en la final del torneo de Clausura 2024 ante las Águilas del América, donde un polémico penal cambió el final de la historia.

Durante una entrevista con ESPN, el presidente de la Máquina Celeste del Cruz Azul, Víctor Velázquez habló sobre la Final contra América, donde sus palabras textuales fueron; “Nos sentimos robados”, sin embargo, el directivo comentó que la décima llegará pronto al equipo celeste, por lo que invitó a los aficionados a seguir apoyando al equipo como lo han hecho, en este y el pasado campeonato. Velázquez, opinó sobre la polémica final ante el América, acérrimo rival con el que han perdido en tres ocasiones en la era moderna, pero en esta ocasión el directivo no se guardó nada y declaró: “Sí nos sentimos robados”. “Si te respondo con el hígado y el estómago sí nos sentimos robados, pero sabemos que es futbol sabemos que son decisiones que se toman y tenemos que aceptarla”, dijo

Víctor Velázquez a Jorge Pietrasanta, quien lo estaba entrevistando.

El directivo celeste no habló más del tema y aseguró que le han dado la vuelta a la página, por lo que están enfocados en hacer un extraordinario torneo y al final de la campaña poner la “cereza en el pastel” con el título del Apertura 2024.

“Tenemos que ser profesionales y darle la vuelta a la página, desgraciadamente nos duele mucho porque era la décima, pero eso nos sirvió para decir vamos para adelante, vamos por la décima, sí o sí”, declaró.

El paso de Cruz Azul en el Apertura 2024 de la Liga MX marcha más que bien y es que el conjunto celeste, es líder del torneo con 28 puntos, luego de 11 jornadas disputadas, inclusive podrían imponer un récord de puntos en torneos largos.

“Reforzamos el equipo, hicimos una planeación para esta temporada y para las que vienen, traemos un equipo y una comunicación, muy buena. Los chicos están contentos con la institución. Y sabemos que va a ser la décima pronto”, finalizó.

Tras el parón de la Fecha FIFA de octubre, La Máquina visitará al Puebla, el día 18, en la cancha del Estadio Cuauhtémoc.

México avanza a Súper Ronda en Copa Mundial de Beisbol 5 en China

China.- El equipo mexicano de beisbol 5 consiguió su pase a la Súper Ronda de la Copa Mundial de la especialidad organizado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) que se está llevando a cabo en Hong Kong, China, tras colocarse en el tercer lugar del Grupo B con marca de tres victorias y dos derrotas. Este miércoles la quinteta nacional cerró la fase de grupos con división de resultados en una doble cartelera. Triunfo sobre China por 1-2 (4-2, 1-3 y 2-8) y después derrota ante los actuales subcampeones,

Japón, 2-0 con marcadores de 0-6 y 0-3, en el Central Harbourfront Event Space de Hong Kong.

La selección nacional enfrentará este jueves a China Taipéi, medallistas de bronce en la pasada edición del evento internacional y Cuba, monarcas del orbe quienes marchan con paso firme, en el inicio de la Súper Ronda que entrega las medallas donde también se encuentran Japón, Venezuela y Francia.

En la Ronda de Colocación jugarán los anfitriones, así como Lituania, Túnez, China, Sudáfrica y Australia.

Se incendia bodega de dulces

Encuentran bolsas con restos humanos en Ecatepec

Por: Fernanda Medina González

Ecatepec, Méx.- Este miércoles, fueron localizadas dos bolsas negras con restos humanos en Ecatepec, lo cual movilizó a la policía y los servicios de emergencia.

El hallazgo ocurrió en las inmediaciones del fraccionamiento Los Héroes Tercera Sección, donde se reportó la presencia de bultos sospechosos.

Elementos de la policía detectaron que, en una de las bolsas se encontraba una persona fallecida y en la otra había extremidades de otro cadáver de sexo masculino.

La zona del hallazgo se encuentra cerca del cruce de la carretera Texcoco-Lechería y la México-

Pachuca.

Los uniformados acordonaron el sitio a la espera de la autoridad ministerial, para hacer las diligencias correspondientes y el inicio de la carpeta de investigación, así como el levantamiento del cuerpo.

Desarticulan grupo delictivo dedicado al robo

a transporte de carga

Coyotepec, Méx.- En acción conjunta, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), detuvieron a siete individuos quienes presumiblemente estarían relacionados con los ilícitos de robo con violencia a transporte de carga y secuestro exprés en el Valle de México. Esta Institución lleva a cabo actos de investigación en relación a una denuncia presentada el pasado 8 de octubre, por los delitos de secuestro exprés y robo con violencia a transporte de carga, por hechos registrados en la carretera México-Querétaro, en el municipio de Huehuetoca, donde un grupo de individuos habría interceptado, privado de la libertad y despojado de un vehículo de carga al operador del mismo.

A través de diligencias de gabinete e información aportada por la empresa, se logró ubicar que la unidad robada, que transportaba mercancía consistente en juegos y vino, se ubicaba en un inmueble de la calle Jaltenco, en la colonia La Renda, del municipio de Coyotepec, por lo que elementos de la Fiscalía mexiquense en conjunto con policías de la SSEM se trasladaron al sitio con la finalidad de realizar inspección ministerial. Una vez que los servidores públicos se constituyeron en el lugar, individuos que se encontraban al interior del inmueble habrían realizado detonaciones con armas de fuego en su contra por lo que repelieron la agresión con el uso legítimo de la fuerza. Por estos hechos, no se registró persona alguna lesionada.

En el sitio fueron detenidos Brayan Alexis “N” de 26 años, José “N”, de 57 años, Oscar “N” de 29 años, así como Gabriel “N” de 35 años y Edwin Cristian “N”

de 34 años, ambos con domicilio de la Ciudad de México, además de José Francisco “N”, de 26 años y Uriel Alejandro “N”, de 25 años, provenientes del estado de Querétaro, en tanto que se tiene conocimiento que dos individuos, quienes portaban armas de fuego, lograron evadirse.

Como resultado de la acción operativa fueron hallados envoltorios con narcóticos, así como diversas mercancías que se encontraban dentro de cajas secas, al igual que tractocamiones y otros vehículos. La Fiscalía del Estado de México investiga la procedencia de estos indicios.

Los detenidos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por delitos contra la salud y continúa con las indagatorias para poder determinar la probable intervención de estos individuos en los ilícitos de secuestro exprés y robo con violencia a transporte de carga, sin embargo, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Por lo que hace al inmueble se encuentra custodiado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a fin de solicitar técnica de investigación de cateo, para recuperar la caja seca, con la mercancía robada.

Por: Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.- Los cuerpos de Bomberos de San Mateo Atenco, en coordinación con los de Toluca, Lerma y Ocoyoacac, trabajaron intensamente durante esta madrugada de este miércoles para controlar el incendio registrado en una bodega de dulce y galletas en el Bo. San Nicolás.

Se informa que no hubo personas lesionadas ni pérdidas humanas que lamentar, solo daños materiales. En las primeras horas de este miércoles, aún se trabajó en los últimos restos y escombros del incendio.

Ante el hecho, la actual administración agradeció el apoyo

de los gobiernos municipales de Toluca, Lerma y Ocoyoacac, así como de la Secretaría de Seguridad, de Protección Civil estatal y de la Dirección de Seguridad Humana y Orden Vial, del OPDAPAS, Protección Civil Municipal y de las vecinas y vecinos que de forma voluntaria se sumaron a estos trabajos.

Rescatan a dos caninos durante cateo a vivienda en Tlalnepantla

Tlalnepantla, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) y personal del Centro de Control de Bienestar Animal, rescataron a dos caninos que se encontraban en condiciones de maltrato animal al interior de una vivienda ubicada en esta demarcación.

Derivado de una denuncia presentada por PROPAEM, a quienes les hicieron de su conocimiento que en un inmueble ubicado en la calle Francia, de la colonia Cumbres del Valle, en el municipio de Tlalnepantla, se encontraban dos caninos en estado de abandono y presentaban lesiones, la Fiscalía mexiquense inició la investigación correspondiente para verificar estos hechos.

Como parte de la indagatoria, personal de la Fiscalía mexiquense solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de cateo para ese inmueble; una vez autorizado este mandamiento judicial, al lugar se trasladaron agentes de esta Institución, personal de PROPAEM, así como del Centro de Control de Bienestar Animal de Cuautitlán, quienes hallaron a dos caninos, los cuales fueron revisados por el Médico Veterinario y este determinó que presentan signos de maltrato animal.

Los caninos rescatados se encuentran bajo resguardo en el Centro de Bienestar Canino de la zona. Durante la diligencia fue detenido un individuo identificado como Ángel “N” de

29 años, quien fue presentado ante el Agente del Ministerio Público para que sea resuelta su situación legal, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex. gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, denuncie cualquier hecho delictivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.