X-Vll-2024

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*La gobernadora Delfina Gómez y el alcalde Fernando Flores, encabezaron la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde informaron sobre la disminución del secuestro, extorsión, robo con violencia; así como robo de vehículo y a casa habitación.

Toluca, Estado de México
Pág. 9

OCDE destaca que México tiene mayor alza al salario mínimo

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este martes, la Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico destacó el aumento de los salarios mínimos nominales en México, entre mayo de 2019 y mayo pasado. La organización indicó que estuvo entre los más altos de todo el organismo, al ubicarse en 142%.

Durante el mismo periodo, los salarios mínimos reales aumentaron 86.6%, lo que convierte a México en el país con el mayor incremento del salario mínimo real desde los niveles prepandémicos. Asimismo, señaló que en comparación con la mayoría de los países de la OCDE, México ha mostrado una notable recuperación salarial, ya que los salarios reales aumentaron 5.4% entre el cuarto trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2024. Dicho aumento contrasta con la tendencia en otros países de América del Norte, donde los salarios reales experimentaron una disminución de 2.4% y 0.8% en Canadá y Estados Unidos.

A través de un documento, la OCDE expuso que el aumento constante de los salarios mínimos

nominales y reales se puede atribuir a una legislación federal que exige una revisión anual. Esta legislación tiene como objetivo alinear el salario mínimo con la inflación y evitar la erosión del poder adquisitivo de los trabajadores.

Tras una reforma a la Ley Federal del Trabajo en diciembre de 2023, el marco legal que regula las enfermedades relacionadas con el trabajo ahora incorpora 88 nuevas condiciones de salud, incluyendo estrés inducido por el trabajo, cánceres relacionados con el trabajo o enfermedades relacionadas con la salud de la mujer.

Este nuevo marco permite a los trabajadores recibir asistencia médica pagada, beneficiarse de una licencia por incapacidad retribuida o, en última instancia, recibir una pensión o una indemnización por estas enfermedades.

Aunado a esto, la OCDE estimó que el mercado laboral en México permanecerá estable, con un aumento de la tasa de desempleo a 3.1% en el cuarto trimestre de 2025 y del empleo a 2.8% en el cuarto trimestre de 2024 (en relación con el cuarto trimestre de 2023) y 2% en el cuarto trimestre de 2025.

Operativo permite la detención del jefe de seguridad de Aureliano Guzmán

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- En un operativo realizado en la zona serrana del triángulo dorado, fue detenido Luis N “el R8”, presunto jefe de seguridad de Aureliano Guzmán Loera “el Guano”, líder de la facción del Cártel de Sinaloa Gente del Guano.

Dicho despliegue fue encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional en coordinación con la Guardia Nacional en la comunidad de San José del Llano, Badiraguato, y que se extendió hasta los límites con Durango, en el Durazno y Chihuahua, en los Frailes. La captura fue confirmada por la SEDENA, más

tarde de haber confirmado el enfrentamiento con civiles armados en la zona serrana del triángulo dorado.

En febrero, la misma SEDENA encabezó un operativo similar para capturar a Aureliano, hermano de Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera, en la zona limítrofe del Durazno, Durango y la Sierra de Tamazula, en el mismo municipio hasta la zona rural de Culiacán.

En el operativo de captura del “R8”, trascendió la muerte de cuatro civiles, sin embargo, esto no ha sido confirmado por las autoridades federales. El GDG es una facción del Cartel de Sinaloa que opera, sobre todo, en la zona serrana de Badiraguato y es liderada por Aureliano Guzmán Loera.

Entrega México a Guatemala la presidencia de la PLACA

Ciudad de México.- Luego de fortalecer la colaboración regional para transitar hacia prácticas agrícolas sostenibles y llevar la presidencia de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA) por el periodo del 2023-2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural traspasó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala la presidencia de este organismo internacional. Tras cumplir un año al frente de la presidencia, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, formalizó la entrega de la dirección al ministro Maynor Estrada Rosales y al representante del punto focal de esa nación, Rafael López Salazar. Reconoció el trabajo de las naciones integrantes de PLACA para fortalecer las

políticas públicas, programas y acciones, con el compromiso serio y responsable de atender los temas de cambio climático en la agricultura de la región.

Señaló que México rindió buenas cuentas sobre las labores implementadas durante este año de responsabilidad, pues se tiene confianza en esta iniciativa y se comprobó con resultados.

El funcionario federal dijo que los países participantes deben continuar con las medidas para atender los retos que afectan la productividad agropecuaria y la seguridad alimentaria de la región.

Con una atención inteligente y en equipo se debe enfrentar la problemática del cambio climático en el sector primario, resaltó Villalobos Arámbula.

Hay avances en la colaboración y mejor coordinación dentro de la región, logros alcanzados con la activa participación y responsabilidad de todos los integrantes de esta iniciativa, avalada y respaldada por organismos internacionales, destacó. El ministro Agricultura, Ganadería y Alimentación, Maynor Estrada Rosales, indicó que Guatemala hará su mejor esfuerzo para mantener el liderazgo alcanzado por México al

frente del organismo internacional. Comentó que se trata de naciones con similitudes y lazos históricos que las unen y una frontera que genera oportunidades y retos. Destacó los vínculos solidarios y fraternos de México a lo largo de la historia, que se afianza con la cooperación en ámbitos productivos, económicos y sociales. Informó que 57 por ciento de la población está ligada a la agricultura en su país y 51 por ciento de sus exportaciones proviene del sector agropecuario, de ahí la importancia de generar acciones para reducir sequías, inundaciones y variaciones agroclimáticas y seguir los logros.

El coordinador general de Agricultura de México, Santiago Arguello Campos, resaltó la participación física y virtual de funcionarios y representantes de los puntos focales de PLACA y los resultados obtenidos en la primera jornada de trabajos de sus cuatro grupos: Adaptación y mitigación, coordinado por Argentina; Políticas públicas, Chile; Gestión del conocimiento, México, e Investigación, desarrollo e innovación tecnológica, a cargo de Guatemala. En representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, la oficial de Financiamiento Climático, María Mercedes Proaño, subrayó el trabajo de México para fortalecer la colaboración en materia de agricultura y cambio climático, que representa un fenómeno que ha vuelto más vulnerable a la región.

Confió en que PLACA continuará con las propuestas y los esfuerzos para fortalecer el trabajo de los 16 países miembros de la región, donde se espera que otros países se sumen a la Plataforma y se logre continuar los esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria.

En el primer día de trabajo, la presidenta de PLACA y directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de Agricultura, Sol Ortiz García, indicó que México contribuyó a fortalecer la colaboración con la FAO, la Alianza por el Suelo de América Latina y el Caribe (ASLAC), la Organización Meteorológica Mundial (OMM-ONU), y el Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) además se gestionó que la plataforma se sume a iniciativas como la de Alimentación y Agricultura para la Transformación Sostenible, entre otras.

Asimismo, destacó la realización del Primer Foro de PLACA para atender las necesidades y mejorar la interacción entre los países miembros, la adhesión de la Plataforma a la Iniciativa Alimentación y Agricultura para una Transformación Sostenible (FAST) y el seguimiento de países interesados en unirse. Enfatizó también las acciones de capacitación implementadas en la región para elevar las habilidades de los profesionales del sector, a través de talleres técnicos regionales, seminarios web y cursos colocados en el sitio web de PLACA, que a la fecha registra 15 mil 891 usuarios y 47 mil 464 visitas.

López Obrador rechaza diálogo con Norma Piña sobre reforma al PJ

Ciudad de México.- En su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador evadió la solicitud de Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para reunirse con el mandatario y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de discutir la reforma al Poder Judicial de la Federación. El titular ejecutivo, dijo que él ya cumplió con sus funciones de enviar la iniciativa, y toca a los Congresistas discutirla.

“Yo no tengo nada que ver en esto. Yo ya entregué mi iniciativa de acuerdo con mis facultades y estoy convencido que hace falta la reforma al Poder Judicial”, aseveró.

No obstante, refirió que el diálogo está abierto, ya que Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, se está encargando de las discusiones sobre el tema.

“Hay que dialogar, la secretaria de Gobernación lo está haciendo, lo mismo los legisladores. Ya nosotros enviamos la iniciativa al Congreso, y tengo entendido que ya se abrió un diálogo”, dijo el presidente.

El lunes, la ministra Piña manifestó que la reforma del presidente podría ser un retroceso en el que pueden llegar los más populares y no necesariamente, los más capacitados.

Ante las declaraciones de la ministra, López Obrador detalló que el método de elección de jueces, magistrados, ministros, requisitos, pues todo eso lo va a analizar el Congreso.

Con respecto al riesgo que ve la ministra presidenta si se eligen mal a los jueces, el mandatario federal consideró que se está menospreciando al pueblo.

“Lo importante es que se está aceptando y hace falta la Reforma y lo otro que es fundamental: que sean los ciudadanos los que elijan a los jueces, a los magistrados, a los ministros y no se menosprecie al pueblo, que no se piense que el pueblo no sabe, porque no es así, el pueblo es sabio. Aunque no les guste a los conservadores que yo lo diga: el pueblo tiene un instinto certero, sabe muy bien lo que conviene y lo que no conviene”, aseguró.

Por otra parte, el gobierno saliente y el entrante se ponen de acuerdo para el Presupuesto de Egresos de la Federación, pero cuando corresponda el envío a la Cámara de Diputados, será

la presidenta quien tome la última decisión. Sin embargo, López Obrador indicó que le pedirá incluir recursos por si quedan pendientes algunas obras que él comprometió. El tabasqueño aseveró que no quedarán obras pendientes y que lo único que dejaría, es el tema de Ayotzinapa, que no logró resolver en su gobierno; así como la descentralización.

“Me comprometí a 100 de esas 100 tengo muy claro que cumplí 98. Tengo pendiente esas dos, pero hicimos 100 acciones más que no ofrecimos y se hicieron. Y 100 a lo mejor me quedo corto, porque a lo mejor son más”. Finalmente, afirmó que los pagos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro están garantizados hasta el mes de diciembre, pese a que su sexenio finalice en septiembre.

López Obrador también refirió que los ajustes y el futuro de esta iniciativa corresponderá hacerlos ahora a la nueva presidenta, Claudia Sheinabum Pardo, pues tras su retiro, él ya no influirá en ninguna decisión, aunque confió en que continuará en el siguiente sexenio.

Sheinbaum niega intervención en elección de dirigente de Morena

Ciudad de México.- FEMSA y Coca-Cola FEMSA anunciaron que fueron incluidas dentro de los índices FTSE4Good de la Bolsa de Londres para Mercados Emergentes de Latinoamérica, un indicador diseñado para medir el desempeño de las empresas en la región, las cuales cumplen con los estándares de Medio Ambiente, Social y de Gobernanza, reconocidos globalmente.

El índice FTSE4Good Emerging Latin America se presenta como una herramienta para aquellos inversionistas que buscan alinear sus carteras con principios de sostenibilidad e impacto positivo y brinda la oportunidad de invertir en empresas de la región latinoamericana que destacan por su gestión responsable en materia de sostenibilidad, así como por sus sólidas prácticas de gestión.

FEMSA y Coca-Cola FEMSA fueron seleccionadas para formar parte de este índice por su notable desempeño tras la evaluación de 503 indicadores individuales en 12 categorías, tales como gobierno corporativo, salud y seguridad, anticorrupción y cambio climático, agrupados en tres pilares: Ambiental, Social y de Gobernanza. FEMSA mejoró su desempeño y divulgación en el tema de Cambio Climático y mantuvo su buen posicionamiento en los temas de prácticas laborales, gestión de riesgos, gobierno corporativo y uso eficiente de recursos y economía circular. En tanto, Coca-Cola FEMSA destacó por gestión de

riesgos, gestión de cadena de suministro, agua, cambio climático, anticorrupción, derechos humanos y prácticas laborales.

“Estamos muy orgullosos de ser incluidos nuevamente en la familia de índices FTSE4Good, que evalúan tanto la exposición a riesgos de sostenibilidad como el desempeño de nuestras empresas para gestionarlos y generar valor positivo para Nuestro Planeta, Nuestra Gente y la Comunidad en donde operamos. Seguiremos trabajando con estos resultados para fortalecer nuestras acciones ambientales, sociales y de gobernanza”, expresó Gabriel González, Gerente de Gestión y Sostenibilidad de FEMSA.

En cuanto a Coca-Cola FEMSA, la embotelladora más grande de Coca-Cola por volumen de ventas a nivel mundial, obtuvo una mejora de puntaje en el pilar ambiental, además de avanzar en el tema de seguridad hídrica.

“El Marco de Sostenibilidad renovado marca una clara evolución en nuestro compromiso de promover un futuro sostenible. El Marco se basa en siete pilares clave: agua, un mundo sin residuos, acción por el clima, portafolio de productos, abastecimiento

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum aseguró que no intervendrá en la elección del nuevo dirigente de Morena, esto, tras la eventual salida de Mario Delgado para sumarse a su gabinete en la Secretaría de Educación Pública. La morenista, dijo que será una decisión del partido si será presidenta o presidente, luego de que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, manifestó que “sería un honor” dirigir a Morena. “Ustedes saben que con Luisa María es una gran compañera, pero eso lo tiene que decidir el partido. Tiene que haber separación entre gobierno y partido. Nosotros no queremos regresar al partido de Estado que fue el PRI durante el siglo XX, queremos que cada uno tenga su propia vida y evidentemente que contribuyamos al proceso de

transformación”.

La exjefa de gobierno, destacó que Alcalde es “una joven brillante”, con un amplio currículum profesional al estar frente de las Secretarías del Trabajo y Gobernación, además de ser parte desde el inicio de Morena en su sector juvenil. Los estatutos de Movimiento Regeneración Nacional establecen que la senadora Citlalli Hernández estará al frente del partido temporalmente, mientras se nombre al nuevo dirigente. Por otra parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa, Mariana Rodríguez, fueron recibidos en la Ciudad de México por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. En la reunión se abordaron los proyectos de movilidad, de infraestructura carretera y de las nuevas Líneas del Metro, así como del impacto económico de la Aduana Colombia.

sostenible, bienestar integral de los empleados y desarrollo comunitario. Este enfoque nos permite impulsar de forma integral la creación de valor social, económico y ambiental en los lugares donde operamos, afianzando el vínculo entre las prácticas sostenibles y la capacidad de generar valor a largo plazo”, afirmó Catherine Reuben, Directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA. Estos resultados son el reflejo de un año de trabajo sólido que contribuye al desarrollo sostenible y equitativo en América Latina. Coca-Cola FEMSA se posiciona como una empresa que gestiona sus riesgos ESG de manera efectiva y demuestran liderazgo en sus prácticas de gestión.

Los políticos y sus agandalles

Después del último minuto del 30 junio, es momento de olvidarse de la diversidad sexual y de que se pretende ser incluyente. El mes Pride (mes del orgullo) llegó a su fin, hora de cambiar las fotos de perfil alusivas al tema y de que las distintas marcas que buscan “colgarse” de una causa que únicamente les interesa —una vez al año— para obtener ganancias económicas, retiren productos y promociones con las que aparentan que contribuyen en algo, pero en realidad no ayudan en nada. Los discursos sobre inclusión se guardarán para el próximo año y con un poco de suerte se adornarán más para tratar de convencer a las personas de que saben del tema; son empáticos, solidarios y que pueden hacer algo más que modificar su logo con los colores del arcoíris. Estas iniciativas podrían ser reconocidas si estuvieran acompañadas de acciones concretas destinadas al impulso y reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgéneros, Transexuales, Intersexuales, Queer u otra que no se identifique con los géneros masculino o femenino) como, por ejemplo, brindar oportunidades de trabajo que en muchos casos no consiguen por la discriminación de la que son objeto. Del mismo modo, las grandes marcas pueden aprovechar su influencia para promover el tema y posicionar dentro de la agenda pública y política. Pero entre el comportamiento de distintas marcas y los representantes políticos no existe mucha diferencia, comparten la hipocresía y el interés de hablar de la comunidad de la diversidad sexual si

existe algún beneficio personal, pues en el caso de los entonces candidatos, no solo trataron de ponerse en modo arcoíris en las recientes campañas electorales y apoyar una supuesta agenda en la materia, sino que esta vez se pasaron de… no estoy segura que “listos” sea la palabra, pero su “agandalle” fue monumental al usurpar, sí, al hacerse pasar como integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ para ocupar un cargo de representación popular. Activistas denunciaron que en el Estado de Michoacán, existen casos de personas que mintieron al registrarse bajo el principio de “acción afirmativa”, pues señalaron ser parte de la comunidad LGBTTTIQ+, se autoadscribieron como mujeres trans y fueron electos para gobernar en ocho ayuntamientos de ese Estado. Recordemos que se entiende por “acción afirmativa” a las medidas especiales, específicas y de carácter temporal, a favor de personas o grupos en situación de discriminación. Su objetivo es corregir situaciones evidentes de desigualdad en el disfrute o ejercicio de derechos y libertades. Por lo anterior, dichas medidas se adecuarán a la situación que quiera remediarse, deberán ser legítimas y respetar los principios de justicia y proporcionalidad.Cabe señalar que en nuestro país, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) obliga a los partidos políticos a registrar candidaturas de personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual y migrantes con el fin de garantizar sus derechos político-electorales, lo cual ha dado pie a que los partidos políticos mientan al postular a personas que no cumplen con el requisito. Al final, lo ven como un tema de cuotas y no como la oportunidad de dar voz y representación a los diferentes sectores de la sociedad. En cuanto a la identificación para personas indígenas, afromexicanos, personas con discapacidad y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ se les solicita una carta en donde el postulante declara pertenecer a la comunidad. En los casos de indígenas y afromexicanos, deben existir autoridades que respalden esta información. Pues recordemos que se han presentado innumerables casos donde con tal de ocupar un cargo de representación popular se autonombran indígenas. En el caso de las personas con discapacidad se les solicita un documento médico que sustente y especifique el tipo de problema que tiene quien busca la candidatura. Sin embargo, en el caso de la comunidad LGBTTTIQ+ se pide la autoadscripción debido a que de esto dependerá el cumplimiento del principio de paridad de género. ¿Qué se entiende por autoadscripción? La posibilidad de que cada persona defina la orientación sexual o identidad de

Medio año sin Plan de Desarrollo Estatal

LLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 10 de julio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

a actual gestión de Delfina Gómez Álvarez como Gobernadora del Estado de México, es evidente que, aunque inició su mandato con grandes promesas y expectativas, su administración ha caído en una serie de errores que merecen ser señalados y corregidos.

Primero, El vínculo entre el plan de desarrollo y las acciones de gobierno es indispensable pues de ello depende en los recursos sobre todo los económicos sean utilizados de manera eficiente cumpliendo los objetivos que se plantearon desde un inicio. Al no contar con una planificación que determine un rumbo fijo en cada acción de gobierno todas las aportaciones buenas o malas que se hagan durante la gestión resultan improductivas y sobre todo infructuosas pues no son pasos atendiendo necesidades o una visión general esto obviamente genera que todos los recursos no cuenten con la claridad en su ejecución y su falta de transparencia en la asignación de recursos resulta pues en un problema. La ciudadanía tiene derecho a saber cómo y en qué se están utilizando los fondos públicos. Sin embargo, la administración de Gómez Álvarez ha mostrado una opacidad alarmante, lo que genera desconfianza y sospechas de posibles actos de corrupción En segundo lugar, la seguridad es un tema

género con la cual se identifica. La documentación para acreditación como miembro de alguno de estos grupos tiene dos problemas, el primero y más importante es que puede ser considerado como discriminatorio ya que se cuestiona a los individuos sobre su identidad. El segundo tiene que ver con quienes intenten violentar la normatividad, porque hay casos como el de la comunidad LGBTTTIQ+ en donde no hay una institución que determine la identidad de género para que no se dé la posibilidad de que militantes busquen por este medio hacerse de una candidatura sin que pertenecer a esta comunidad.Además, la sola existencia de una institución o documento que especifique esta característica y que se vuelve un requisito en estos casos, es violatoria de sus derechos humanos, situación de la que todos, absolutamente todos los partidos políticos se han aprovechado por lo menos en el Estado de Michoacán.A continuación, les presento a los ocho machitos que se hicieron pasar por mujeres transgénero para acceder a alguna alcaldía: 1. Alcaldesa; Alberto Orobio Arriaga (PAN-PRI). 2. Alcaldesa; Apolonio Ureña Martínez (PT-PV-Morena). 3. Alcaldesa; Martín Alexander Escalera Bautista (Partido local “Más Michoacán”). 4. Alcaldesa; Daniel Herrera Martín del Campo (Movimiento Ciudadano). 5. Alcaldesa; José Enrique Mora Cárdenas (PRD). 6. Alcaldesa; Octavio Chávez Aguirre (PT-PES). 7. Alcaldesa; Rubén Torres García (PRD). 8. Alcaldesa; Jorge Luis Estrada Garibay (PAN-PRI-PRD). Es importante recordar que fue en 2021 cuando la cuota para personas de la diversidad sexual se estableció por primera vez y desde entonces grupos de activistas han documentado que partidos políticos usurpan esa acción afirmativa. Con base en los datos del Instituto Electoral de Michoacán, en estas elecciones un total de 67 personas dijeron pertenecer a la población de la diversidad sexual, pero sus registros muestran inconsistencias. En algunos casos dijeron ser gay, al mismo tiempo se registraron como mujeres en la categoría de sexo; e incluso quienes se registraron como hombres se autoadscribieron como mujeres lesbianas, mujeres trans o persona no binarias. En otros registros decidieron no mencionar su orientación sexual e identidad de género.De acuerdo con “Voto por la Igualdad. Informe pre-electoral de las candidaturas LGBTTTI+ en México 2024”, los activistas han detectado posibles usurpaciones en tres modalidades: falsificación de documentos, doble registro como hombre y mujer en el mismo proceso electoral y registro ante el instituto electoral local, pero identificación con el género contrario en su campaña.

crítico que no ha sido abordado de manera eficaz. A pesar de los esfuerzos En formar una mesa de paz que coordine los actos en cada uno de los municipios o regiones ha resultado útil, los índices de violencia y criminalidad siguen siendo preocupantes. Esto es el reflejo de no contar con una estrategia de seguridad organizada pues hasta ahora la estrategia de paz sigue sin vincular campos como la educación, la salud, la puesta en marcha de proyectos económicos, por tanto, sus mesas de coordinación de paz no han mostrado resultados tangibles, y la población continúa viviendo con miedo e incertidumbre. Además, la gestión de servicios públicos ha dejado mucho que desear. Problemas con el suministro de agua, el manejo de residuos y la infraestructura vial son solo algunos ejemplos de áreas donde la administración actual ha fallado. Estos son servicios básicos que impactan directamente la calidad de vida de los ciudadanos y no pueden ser descuidados.

Finalmente, la falta de diálogo y consenso con diferentes sectores de la socie-

Varios activistas resaltaron que las instituciones electorales locales han sido cómplices puesto que no hicieron nada para evitar las usurpaciones, a pesar de que varios colectivos subrayaron la importancia de blindar las acciones afirmativas desde el proceso electoral anterior. De igual manera, los partidos políticos también pueden ser cómplices de estas malas prácticas puesto que prefieren mantener a sus candidaturas previamente seleccionadas, antes que cumplir con las disposiciones para grupos vulnerables. El mismo informe puntualiza que, el problema de raíz sobre la acreditación está vinculado con una discusión que no ha sido resuelta sobre el peso del derecho a la privacidad frente al derecho a la transparencia. La solución debe tomar en cuenta las preocupaciones sobre el peligro que implica ser una persona abiertamente LGBTTTIQ+ en un país caracterizado por la violencia cotidiana contra ese colectivo. Sin embargo, tampoco se puede pasar por alto la desconfianza a este tipo de candidaturas por las simulaciones que se han dado en el proceso electoral anterior y en el actual. En cualquier caso, la legislación actual estipula la autoadscripción simple como método de acreditación para las acciones afirmativas de grupos vulnerables, método criticado por activistas locales y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+. Es totalmente reprobable que los partidos políticos y militantes sean capaces de nombrarse indígenas o miembros de la comunidad de la diversidad sexual con tal ocupar un cargo público, razón por la que es necesario incrementar requisitos ya que tenemos claro que hacen de todo por burlar la ley. Los partidos políticos siguen cayendo bajo, al nivel del subsuelo. Se aferran a sus malas prácticas que se traducen en más descredito como si no fuera suficiente con el que tienen actualmente. Qué vergüenza contar con un sistema de partidos con estas características, con personas dispuestas a romper las reglas que sean necesarias con tal de cumplir intereses cupulares o personales donde sus agandalles, no tienen limite.

dad es otro punto débil. Una buena gobernanza implica escuchar y trabajar de la mano con la sociedad civil, empresarios, académicos y otros actores relevantes. Sin embargo, la actual administración parece actuar de manera unilateral, De la misma forma que lo hace la administración federal sin notar los errores en los que se están cayendo por lo que se limita las posibilidades de desarrollo integral y sustentable para el Estado. Es fundamental que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez tome medidas urgentes para corregir estos errores y restablecer la confianza de los ciudadanos. El futuro del Estado de México depende de una gestión eficiente, transparente y orientada al bienestar de todos sus habitantes.

Obtiene UAEMéx el distintivo “Manejo Seguro”, único a nivel nacional

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), recibió por segundo año consecutivo, el distintivo Manejo Seguro por la Vida, de la iniciativa Ford Driving Skills for Life, de parte de Ford Motor Company y el grupo Enactus México.

Este reconocimiento, ubica a la UAEMéx como una de las catorce universidades a nivel nacional que obtuvieron dicho distintivo, único y que brinda las técnicas que requieren los jóvenes para un manejo y conducir más seguro.

Este programa cubre cuatro áreas clave, que son los principales factores causales de más del 60 por ciento de los accidentes viales, desarrollando en las juventudes habilidades, a través de la simulación de manejo bajo la influencia del alcohol, manejo y control del automóvil, reconocimiento de peligros y manejo distraído. De acuerdo con la UAEMéx, a nivel global se brinda seguridad a sus clientes con miras a generar conciencia de manejo responsable para las juventudes mexicanas.

Rehabilitada la calle Tenango, en San Diego Linares

Toluca, Méx.- El gobierno de la capital mexiquense entregó a los habitantes de la Subdelegación de San Diego Linares la pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones y banquetas, así como el balizado de la calle Tenango. El Presidente Municipal, Juan Maccise, acompañado por vecinos y los responsables de la obra, recorrió los más de 400 metros de calle pavimentada para verificar la calidad de los trabajos y los materiales empleados.

Al final del recorrido, el Alcalde reiteró a los pobladores su compromiso de trabajar hasta el último día de su gestión y generar obras de beneficio social en cada delegación del municipio. Esta calle rehabilitada contribuye significativamente a la movilidad de la zona, ya que la calle Tenango es una importante ruta alterna para los habitantes de San Diego Linares y Fraccionamiento Real de San Pablo, porque conecta con importantes vialidades del municipio.

La otra vez platicaba con un grupo de amigas la demagogia en el discurso oficial sobre la erradicación de la violencia de género, pues por un lado todo mundo habla del tema, pero por el otro, en los hechos y en las acciones siguen los vicios en las instituciones que impiden la justicia, la equidad, la seguridad y el bienestar de las mujeres o las familias violentadas. Por lo anterior, es que me pareció positivo que el Presidente del Poder Judicial mexiquense, RICARDO SODI CUELLAR, informará que la entidad está lista en sus plataformas tecnológicas para operar el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, con base en los lineamientos publicados y con los métodos que aprobó el Consejo de la Judicatura del Estado de México, lo anterior, durante la entrega de las llaves digitales que operarán dicho registro del Sistema Nacional del Desarrollo Integral de las Familias. En diversas ocasiones he manifestado que de nada sirve el moñito naranja o el discurso oficial para garantizar la seguridad de las mujeres, si en los hechos las instituciones siguen siendo inoperantes, corruptas y poco sensibles a las causas de las mujeres que no solo son violentadas con el puño, sino con las acciones y una de ellas, es cuando el hombre huye del hogar dejándoles toda la responsabilidad de los hijos.

En el papel, hay una ley que protege a las mujeres y a los menores de edad de este tipo de abandonos, sin embargo, en los hechos tenemos instituciones que se tardan años en emitir una sentencia, que ponen pensiones ridículas o que muchas veces, de la mano de la corrupción, operan a favor del gañan que no es capaz de dar un quinto para los pañales. Así que esperemos que acciones como las anunciadas por el presidente SODI se traduzcan en una justicia efectiva para las mujeres que no están pidiendo limosna sino el pago justo para la manutención de un hijo que tiene todo el derecho a una vida digna, no al abandono de un infeliz que no tiene para responder a su familia, pero sí para andar en la fiesta y de borracho, gracias a que las autoridades han sido indulgentes en esta materia, algo que esperamos quede en el pasado para que exista mayor eficiencia a favor de las familias.

LA GRÁFICA DE HOY

Es de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que encabezó la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, en donde destacaron los avances que se han logrado en Metepec donde ha existido un decremento en los delitos de alto impacto, en lo que va de este año en comparación al 2023. En compañía del alcalde de Metepec, FERNANDO FLORES, la mandataria mexiquense destacó la labor coordinada entre autoridades federales, estatales y municipales, para garantizar el bienestar de las familias mexiquenses, pues por ejemplo, en lo que va del año no se han registrado homicidios.

Este ejemplo es la muestra de que cuando un gobierno estatal y uno municipal tienen voluntad y profesionalismo, se puede trabajar dando resultados positivos a favor de la ciudadanía, más en un tema tan sensible y que todos demandamos, como es el de la seguridad. Esperamos que de la mano del gobierno estatal y municipal que encabezan DELFINA GÓMEZ y FERNANDO FLORES, sigan existiendo buenos resultados a favor del pueblo, algo que podemos ver en Metepec que se ha convertido en un ejemplo de progreso y desarrollo para muchos de los municipios mexiquenses, donde los alcaldes o alcaldesas pareciera que están durmiendo, pues sus resultados en todas las materias son escasos.

Y VA DE CUENTO

En una preparatoria del Seminario, una maestra de química le pregunta al joven ARTURO VÁLDEZ: ¿Cómo se llama el compuesto químico que evita el embarazo? El joven ríe cínicamente y le dice a la maestra: Eso es más fácil que pelar mandarinas. A lo que la maestra le comenta: Pues entonces dame la respuesta. Y el joven ARTURO le responde: Es el “Nitrato de Meterlo”.

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Concluye programa “Salud y Educación de 10” en Tlalnepantla

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx- Al hacer entrega de los apoyos del programa “Salud y Educación de 10”, a estudiantes de la Primaria “Fray Pe-

dro de Gante”, ubicada en Valle de Santa Mónica, la Presidenta Honoraria, María Gómez, resaltó que con la entrega de lentes, plantillas ortopédicas y aparatos auditivos a la comunidad estudiantil de esta

institución, suman ya 20 mil 903 apoyos otorgados a un total de 15 mil 88 niñas y niños de nivel primaria. Dijo que esta iniciativa impulsada por el alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado, concluyó con la entrega de apoyos a alumnos que durante el ciclo escolar 2023-2024.

Mencionó que mediante esta iniciativa, los menores son revisados por médicos especialistas en salud visual, auditiva, ortopédica, dental, psicológica y nutricional, a fin de valorarlos y detectar posibles déficit que pudieran a afectar su desarrollo.

“Para mi esposo, el Presidente Municipal Constitucional de Tlalnepantla de Baz y una servidora, fomentar la cultura de prevención en la salud de la niñez es fundamental. Agradezco la confianza de las autoridades escolares y, de las madres y los padres de familia en esta administración municipal, reiterándoles nuestro compromiso de continuar trabajando por

el bienestar de quien más quieren que son nuestras hijas e hijos”.

Señaló que a partir del inicio de este programa que ha posicionado a Tlalnepantla en materia de salud y educación, se han visitado 72 primarias tanto de la Zona Oriente como de la Zona Poniente de este municipio, sin importar su matrícula estudiantil.

Exhortó a los padres de familia a dar seguimiento a lo diagnosticado a través de este programa, para así asegurar que sus hijas e hijos se encuentran en óptimas condiciones de salud.

Para cerrar este ciclo escolar, la Presidenta Honoraria entregó los apoyos correspondientes en las primarias “Juan de Dios Rodríguez Heredia”, “Cuauhtémoc”, “Gustavo Baz Prada” y “Fray Pedro de Gante”, instituciones donde los padres de familia agradecieron el respaldo de las autoridades municipales y su interés en la salud de la niñez.

Niños aumentarán el uso de apps durante el verano

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- De acuerdo con el estudio “El impacto de la tecnología en los niños durante el verano: Un análisis de usos y beneficios”, reveló un incremento del 80 por ciento en el uso de la tecnología por parte de los niños de 2 a 8 años durante el verano, y 6 de cada 10 de las familias utilizan la tecnología para que sus hijos aprendan a través de aplicaciones educativas.

Según el estudio, los principales lugares donde más utilizan la tecnología son en el hogar, con el 84 por ciento; y durante los viajes por carretera y aire, con el 46 por ciento.

Pese al aumento de exposición a las pantallas y las preocupaciones que plantea en los padres el contenido que están consumiendo los hijos, la tecnología es un gran aliado para reforzar los conocimientos adquiridos en la escuela y acompañarlos en sus rutinas diarias, de acuerdo con más del 80 por ciento de los padres encuestados. Además, la tecnología también ayuda a los niños en su día a día; y es que el 41 por ciento de los encuestados reportó que esta les apoya a recoger sus pertenencias; 36 por ciento aprende sobre nutrición y hábitos alimenticios saludables; y casi un 40 por ciento la utiliza para aprender reglas de seguridad, como mirar a ambos lados antes de cruzar la calle o no hablar con extraños.

La tecnología es un aliado que mejora las habilidades académicas de los infantes en áreas como números, colores, letras, vocabulario y formas geométricas, de acuerdo al 76 por ciento de los entrevistados. Un dato curioso que arroja el estudio es que la tecnología impacta de manera positiva en las rutinas y día a día de los niños; 7 de cada 10 padres afirman que sus hijos la usan para relajarse durante el tiempo de espera antes de una cita médica.

Así mismo, tres cuartas partes de los encuestados señalan estar de acuerdo en que las tecnologías ayudan a que sus hijos mejoren en sus rutinas diarias. Por ejemplo, el 43.21 por ciento de los niños utilizan aplicaciones de juego, canciones y videos para cepillarse los dientes y que así se les haga esta rutina más divertida. Otro 46.41 por ciento lo hace para aprender a lavarse las manos y un 23.85 por ciento para mantenerse entretenidos en el cuarto de baño, como soporte en el aprendizaje de la retirada del pañal.

A pesar de los beneficios mencionados, el 85 por ciento de los padres se han sentido juzgados alguna vez por permitir el uso de pantallas a sus hijos, especialmente en lugares públicos. Algo que los expertos señalan que no debería ocurrir si los menores hacen un uso correcto y seguro de la herramienta a través de aplicaciones educativas, como Lingokids, ya que es posible tener numerosos beneficios.

Abren registro para beneficiarias de Mujeres con Bienestar interesadas en concluir estudios

Toluca, Méx. - Como parte del compromiso que tiene la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con las mexiquenses, se habilitó el registro para que las beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar interesadas en concluir sus estudios académicos de nivel medio superior y superior.

Esta acción forma parte de los beneficios del programa Mujeres con Bienestar, el cual está a cargo de la Secretaría de Bienestar que encabeza Juan Carlos González Romero y tiene como objetivo impulsar y acompañar a las mexiquenses para que mediante los estudios tengan mayores oportunidades de crecimiento.

Tanto para nivel medio superior y superior, los estudios cuentan con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), las interesadas deberán ingresar a la plataforma https://mujeresconbienestar.gob.mx y https://bienestar.edomex.gob.mx donde, además de

poder acceder a mayor información, se encuentran capacitaciones y sesiones en vivo como parte del acompañamiento de un docente para brindarles los conocimientos necesarios.

Los requisitos para ingresar al curso de bachillerato son Clave Única de Registro de Población (CURP), ser mayor de 18 años, certificado de secundaria, acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía.

Asimismo, se ofertan las Licenciaturas en Contaduría, Educación Preescolar, Ingeniería Industrial, Derecho, Pedagogía, Ciencias de la Comunicación y Administración. Para licenciatura es requisito ser mayor de 21 años, Clave Única de Registro de Población (CURP), certificado de bachillerato, acta de nacimiento e identificación oficial.

Esta acción representa un escalón más que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez coloca para impulsa a las mujeres y lograr un Estado de México con bienestar, progreso e igualdad.

Se han realizado acciones para potenciar el AIT: Maccise

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El Presidente Municipal de la capital mexiquense, Juan Maccise, expresó la disposición del Ayuntamiento de sumarse a las acciones que beneficien el desarrollo económico, industrial y comercial de la ciudad.

“Donde el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) es una pieza clave en el engranaje de progreso para el municipio y el Estado de México”, así lo señaló durante la 2ª Sesión Ordinaria de la Comisión Consultiva de la Administradora Mexiquense del Aeropuerto Internacional de Toluca.

Reafirmó que el compromiso con el crecimiento y mejora del AIT es absoluto y compartió que, de la mano del gobierno estatal, se han realizado algunos trabajos de mantenimiento, en particular, para evitar el desbordamiento de los canales de aguas pluviales y drenaje que circundan la pista. Destacó la labor para asegurar que las vías de acceso y servicios complementarios estén a la altura de las necesidades de un aeropuerto de clase internacional; además, de la planificación y regulación de las

áreas circundantes, con el fin de garantizar un entorno ordenado y eficiente, que facilite tanto el flujo de pasajeros como las operaciones comerciales.

También, de forma permanente con los gobiernos federal y estatal, se han implementado medidas adicionales, a fin de asegurar que el aeropuerto y sus alrededores sean espacios seguros, para los usuarios, trabajadores y visitantes.

“Continuaremos reforzando esta labor, con estrategias conjuntas y una mayor presencia de elementos de seguridad municipal”, aseguró.

Por lo que resaltó que, el mejoramiento del espacio público también es crucial.

“Queremos que las áreas cercanas al Aeropuerto, no sólo sean funcionales, sino también agradables y acogedoras, para quienes transitan, viven o realizan cualquier actividad en ellas”.

Mientras, el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Andrés Sibaja González, dio a conocer las acciones sustantivas que integran el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-

Toluca, Méx.- El Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM) se ha consolidado a lo largo de los años como una institución comprometida con el desarrollo integral de sus alumnas y alumnos, destacándose tanto en el ámbito personal como académico.

Fundado el 28 de junio de 1996, el COBAEM ha evolucionado constantemente, adaptando y ampliando sus objetivos para garantizar que cada estudiante alcance su máximo potencial.

Bajo el liderazgo de Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de Miguel Ángel Hernández Espejel,

2029, que fortalecen la operación del Aeropuerto Internacional de Toluca a través de un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, para potencializar su impacto positivo en las vidas de las y los mexiquenses. Y la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, Laura González Hernández, explicó la estrategia y acciones para la promoción del AIT que se han llevado a cabo, y las próximas a realizar.

Por su parte, el director general y administrador aeroportuario del AIT, José Carlos Vera Vidal, destacó las ventajas competitivas del aeropuerto y los esfuerzos realizados para potenciar su impacto turístico y económico.

Conmemora COBAEM 28 años de impulsar la educación integral en el EdoMéx

Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), el COBAEM refrenda su compromiso con la excelencia académica y el fomento de actividades culturales, deportivas y sociales que enriquecen la experiencia educativa del alumnado.

Juan Carlos Medina Huicochea, Director General del COBAEM indicó que, en los últimos cinco años, la matrícula escolar se ha incrementado 2.5 por ciento, alcanzando 44 mil 740 estudiantes para el ciclo escolar 2023-2024.

Este logro es producto del esfuerzo y dedicación de más de 2 mil docentes que forman parte de sus 68 planteles y 15 Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSAD) distribuidos en el Estado de México.

A través de dicha infraestructura se asegura acceso amplio y equitativo a una educación de calidad. Este alcance no solo facilita la formación académica, sino que también fortalece el vínculo entre el Colegio y la sociedad, promoviendo una integración fluida de los estudiantes en la vida productiva y social de su comunidad.

A lo largo de sus casi tres décadas de existencia, más de 156 mil 983 jóvenes

EdoMéx es sede del Encuentro de Arte y Cultura del Tecnológico

Villa Guerrero, Méx. – Más de 550 estudiantes de 30 instituciones educativas de cinco estados del centro del país se congregaron en el Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero (TESVG) para participar en la tercera edición del Encuentro de Arte y Cultura del Tecnológico Nacional de México (TecNM).

El Gobierno estatal encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), dirigida por Miguel Ángel Hernández Espejel, fue el anfitrión de este evento cultural que se llevó a cabo durante tres días.

Las y los estudiantes universitarios de Institutos Tecnológicos de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Estado de México mostraron su talento en disciplinas como

pintura, escultura, creación literaria, teatro, música en diversos géneros, danza y fotografía.

El encuentro cultural inició con una presentación de la Orquesta del Conservatorio de Música del Estado de México, dirigida por el maestro Luis Manuel García. Como parte del compromiso del TecNM con su entorno, se realizó el evento “Compromiso TecNM”, en el cual los Tecnológicos asistentes donaron aparatos de ayuda para personas con discapacidad, destinados a los Sistemas Municipales DIF de Villa Guerrero, Tonatico e Ixtapan de la Sal. Durante las tres jornadas de actividades, las y los estudiantes demostraron sus habilidades en los diferentes escenarios del TESVG, como auditorios, el gimnasio escolar, la biblioteca y el “Cine Teatro Tonatiuh”. Las presentaciones fueron evaluadas por

reconocidos jurados a nivel nacional e internacional.

Patricia Meza López, representante del TecNM

han elegido al COBAEM como su primera opción para estudiar el bachillerato. Este crecimiento se refleja en la ampliación de su infraestructura académica, que ha pasado de ocho planteles iniciales a 83 unidades bien equipadas, proporcionando espacios dignos para sus estudiantes.

El mapa curricular está diseñado para preparar al alumnado tanto para la continuación de sus estudios superiores, como para su integración al mercado laboral con las mejores herramientas posibles. El COBAEM seguirá trabajando para fortalecer y acercar una mejor oferta educativa a las familias mexiquenses.

A lo largo de 28 años de trayectoria, la institución ha creado un ambiente propicio para que las y los estudiantes desarrollen un perfil integral, dotándolos de habilidades esenciales para enfrentar los retos del mundo moderno.

Desde el inicio de su trayectoria en el colegio, se inculcan en ellos valores de responsabilidad, compromiso y humanidad, preparando a las y los jóvenes no sólo para su éxito personal, sino también para contribuir positivamente a su comunidad y al desarrollo de su entidad.

Nacional de México

y parte del equipo organizador, agradeció al Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero por su hospitalidad durante los tres

EDOMEX

Valle de Chalco celebró una boda colectiva con más de 100 parejas

Por: Eduardo Muñoz

Valle de Chalco Solidaridad, Méx.- El matrimonio es un compromiso común que conlleva derechos y obligaciones, en el que la pareja debe guardarse fidelidad, respeto, apoyo mutuo, tolerancia, comunicación, silencio compartido y muchas cosas más, por ello les pregunto: ¿Es su libre voluntad unirse en matrimonio con la persona que ustedes han decidido en este momento?

La respuesta de 120 parejas se escuchó fuerte en la explanada del palacio municipal: “¡Sí…..! por lo que la directora del Registro Civil en el Estado de México, Sonia Yanet Cruz Miranda, expresó a continuación: “Por los poderes que me confiere la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, los declaro unidos en legítimo matrimonio… Pueden besarse si así lo desean”.

De esta manera, 120 parejas de hombres y mujeres regularizaron su estatus jurídico y validaron legalmente a sus descendientes, ante la presencia de autoridades estatales y municipales encabezadas por la titular del Registro Civil, Sonia Yaneth Cruz Miran-

Inician

Jornadas

da y el alcalde Armando García Méndez. Al hacer uso de la palabra, este último aseveró que Valle de Chalco es promotor de derechos y bienestar de las familias, y por tanto deseó suerte y bendiciones a hombres y mujeres que decidieron contraer nupcias para proteger a sus hijos.

Señaló que el gobierno que preside seguirá apoyando a todos aquellos que requieran realizar trámites civiles como acta de nacimiento, corrección de datos y nombres, matrimonios, asesorías legales y todo lo referente al estatus social.

“Esta misma decisión –añadió-, se aplica para la comunidad LGBT y Más, a la que seguiremos apoyando para consolidar sus derechos en la sociedad”.

Durante la jornada se rifaron tres viajes para dos personas casadas en ese momento. Los destinos

fueron Cancún, Puerto Vallarta y Acapulco, pagados el hospedaje y el traslado. También se rifaron más de 50 artículos útiles para el hogar, como refrigeradores, lavadoras, pantallas de televisión, planchas, hornos de microondas, etcétera, que

los contrayentes disfrutaron de principio a fin, ya que la suerte fue al sacar el primer número. De igual forma las parejas degustaron dos enormes pasteles mandados hacer en su honor, lo que convirtió la tarde en una convivencia inolvidable.

de Reforestación en Huixquilucan con la siembra de 700 plantas

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- La Alcaldesa Romina Contreras Carrasco anunció la puesta en marcha de las Jornadas de Reforestación en todo el territorio municipal, con el propósito de aprovechar la temporada de lluvias y que las especies plantadas crezcan.

La primera jornada, se realizó en el Parque TK de Lomas de Tecamachalco, con el fin de recuperar los espacios verdes y motivar la participación social, y atender las peticiones de vecinos en materia de medio ambiente.

El gobierno de Huixquilucan tiene previstas jornadas de reforestación con árboles de especies nativas de la región, en fraccionamientos como Bosques de la Herradura, Lomas de la Herradura, La Herradura y comunidades como Zacamulpa. Con la participación de estudiantes, padres de familia y docentes de la institución “Early Star School”, ubicada en la colonia Pirules, se llevó a cabo la plantación de distintas especies, como lenguas de suegra, lirios y lavanda, para así promover la instalación de jardines polinizadores en las áreas verdes de las tres zonas -Tradicional, Popular y Residencial- que conforman el territorio.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que las jornadas de reforesta-

ción, encabezadas por la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente de Huixquilucan, se llevan a cabo en parques, jardines o espacios verdes, para aprovechar la temporada de lluvias, con la finalidad de que los árboles y plantas puedan crecer con éxito, debido a las condiciones de suelo, clima y captación de agua.

“A través de estas campañas de reforestación, buscamos que Huixquilucan continúe siendo 65 por ciento verde y así conservar estos pulmones que mejoran la calidad del aire y además son un refugio para especies polinizadoras, como las abejas, colibríes y otras aves, que son fundamentales para contar con un equilibrio ecológico”, comentó.

En esta jornada, se sembraron más de 700 plantas, en atención a la petición de la Asociación de Colonos de Tecamachalco, además, para el mes de agosto, el Gobierno de Huixquilucan tiene previsto realizar más jornadas de reforestación de árboles de especies nativas de la región en distintas localidades.

El Gobierno de Huixquilucan invitó a los vecinos interesados a participar en estas jornadas y que contribuyan a iniciativas de este tipo, para tomar conciencia de la importancia que los árboles tienen en el planeta y, a su vez, fomentar espacios de convivencia al aire libre donde pasen tiempo de calidad con su familia.

Oscar Sánchez seguirá tocando puertas y gestionando obras

Almoloya de Juárez, Méx.- A fin de contar con más caminos accesibles que mejoren la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de Almoloya de Juárez, el presidente municipal, Oscar Sánchez García, supervisó y entregó la construcción de caminos de concreto hidráulico en las comunidades de La Posta, Arroyo Zarco La Mesa, Arroyo Zarco Centro y San Antonio Buenavista.“Estamos aquí, reafirmando el compromiso, cumpliendo la palabra”, destacó ante vecinos y autoridades auxiliares, luego de expresar que seguirá tocando puertas para gestionar más obras y acciones que demande la población.

En gira de trabajo, el alcalde Sánchez

García visitó la comunidad de La Lima, donde entregó una techumbre en la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz. Además, se comprometió a entregar equipo de cómputo al inicio del próximo ciclo escolar, a fin de que los estudiantes cuenten con más herramientas para una educación de calidad. También supervisó los trabajos para ampliar la electrificación en la zona, producto de la atención a una demanda histórica de los vecinos.

“Comunidad, autoridades auxiliares y el gobierno municipal, así es como podemos dar este tipo de resultados”, reconoció el presidente municipal, tras reiterar su compromiso de trabajar para todo el municipio en beneficio de sus habitantes.

Metepec presenta decremento en los delitos de alto impacto

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- La labor y coordinación realizada entre autoridades federales, estatales, municipales, de seguridad y fuerzas armadas, ha permitido que en el municipio de Metepec se presente un decremento en los delitos de altos impacto, permitiendo ser uno de los municipios más seguros del Estado de México.

La mañana de este martes, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez realizó la reunión 203 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, teniendo como sede a Metepec, donde a través de sus redes sociales dio a conocer la disminución de los delitos de alto impacto en el municipio, entre ellos, el secuestro, extorsión, robo con violencia y a casa habitación.

“Este martes presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en #Metepec. En este municipio, existe un decremento en los delitos de alto impacto, en lo que va de este año en comparación al 2023, gracias a la labor coordinada entre autoridades federales, estatales y municipales. Les comparto que hemos realizado más de 200 reuniones de estas mesas de seguridad, donde quienes la integramos trabajamos para garantizar el bienestar de las familias mexiquenses”, escribió.

En este encuentro, estuvo presente el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernán-

dez, quien indicó en sus cuentas electrónicas sobre su reunión con la gobernadora Delfina Gómez, en la que agradeció por trabajar juntos a favor de la ciudadanía mexiquense. “Mesa de Coordinación para la Construcción de La Paz. Muchas gracias gobernadora @delfinagomeza por el espacio, la plática y el trabajo para garantizar el bienestar de las y los mexiquenses. #MetepecBrilla #CiudadanosGobernando”, mencionó en su cuenta de X.

También participó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; quien destacó que con 203 reuniones, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz avanza en garantizar la seguridad de los mexiquenses. ¡Hemos alcanzado la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 203!

“Con #ElPoderDeServir, la Gobernadora @delfinagomeza ha presidido 203 Mesas de Coordinación en el #EstadoDeMéxico, abarcando 30 municipios. Además, se han llevado a cabo dos Mesas Interestatales de Paz para fortalecer la seguridad en los límites estatales. Estas Mesas tratan temas fundamentales como seguridad, justicia, violencia de género, protección civil, derechos humanos, entre otros. En ellas participan autoridades federales, estatales y municipales, incluyendo a la @FiscaliaEdomex, @SEDENAmx, @SEMAR_mx, @GN_MEXICO_, CNI y @ CODHEM”, indicó.

En la reunión la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) presentó un comparativo de la incidencia delictiva entre 2024 y 2023, donde quedó de manifiesto un decremento de 8 por ciento en los delitos de alto impacto, además que el homicidio doloso, el secuestro, la extorsión, el robo con violencia y los robos a casa-habitación, a transporte de carga, a transeúnte y negocio, van a la baja en Metepec. De igual manera, la dependencia de Seguridad Pública municipal de Metepec, refirió que delitos como el robo de vehículo con violencia presentan una reducción del 47%, ya que han creado el área de análisis criminal y la unidad de análisis táctico operativo que ha permitido que ningún delito que se cometa en Metepec se quede sin investigar, es decir, las áreas trabajan todos los días para poder generar información, proporcionarla al ministerio público mediante una

denuncia y que la investigación de la autoridad estatal pueda concluir con un buen procedimiento legal para los delincuentes.En la reunión participaron Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; Fernando Flores Fernández, Presidente Municipal de Metepec; así como representantes de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar); de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

Se han realizado más de 200 Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz

Toluca, Méx.- Una de las prioridades de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es combatir la inseguridad, dando principal atención a sus causas y propician-

do las condiciones para llevar paz y tranquilidad a las familias mexiquenses, objetivo que refrenda diariamente a través de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que desde el inicio de su administración a la fecha suman 203 sesiones. La Maestra Delfina Gómez Álvarez ha llevado este ejercicio interinstitucional a 30 municipios, a través del trabajo en equipo y la coordinación entre autoridades del ámbito federal, estatal y municipal. Además de los aspectos de seguridad y procuración de justicia, se atienden temas

relacionados con la violencia de género, protección civil y derechos humanos. Recientemente, se dedicaron días específicos para dar seguimiento al proceso electoral del 2 de junio pasado.Este ejercicio que evalúa prioritariamente la estrategia de seguridad estatal se ha llevado a municipios densamente poblados como Ecatepec, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tecámac, Tlalnepantla y Toluca.También se han efectuado reuniones en otros municipios como Atenco, Chalco, Chiconcuac, Coacalco, Huehuetoca, Huixquilucan, Jaltenco, Jocotitlán, La Paz, Nextlalpan, Rayón, San Felipe del Progreso, San Martín de las Pirámides, Tejupilco, Tultitlán, Tepetlaoxtoc, Tepotzotlán, Texcoco, Zinacantepec, Acolman y Zumpango. Asimismo, la Gobernadora Delfina Gómez Álva-

rez ha participado en la instalación de dos Mesas Interestatales de Construcción de Paz, para fortalecer la seguridad en los límites con los estados de Guerrero, Morelos, Michoacán, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México.En las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz participan Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México. También asisten representantes de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar); así como de la Guardia Nacional (GN), del Centro Nacional de Inteligencia; Protección Civil estatal; y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias saldan deuda con la sociedad:

Gómez

Toluca, Méx. - La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez asistió a la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, donde destacó la importancia de impulsar la justicia a través de mecanismos como el dialogo, la cooperación y la buena voluntad para agilizar los procesos judiciales y así saldar una deuda con la sociedad en el acceso a la justicia pronta y expedita. “La justicia alternativa es una herramienta poderosa para ampliar el acceso a la justicia en nuestro país, en un sistema en donde los procesos judiciales pueden ser largos y costosos, los mecanismos alternativos de solución de controversias ofrecen una opción, eficiencia equitativa para resolver conflictos. Estos mecanismos son gratuitos y voluntarios, permitiendo que las partes en conflictos lleguen a acuerdos a través del diálogo, la cooperación y la buena voluntad”, afirmó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

La Mandataria estatal señaló que, la nueva ley en la materia, aprobada en enero de este año, representa un paso para acercar la justicia a quienes más lo necesitan, mejorando la calidad de vida de los individuos involucrados fortaleciendo la construcción de la paz y la armonía social. “Esta flexibilidad es crucial para asegurar que to-

dos los ciudadanos, sin importar sus recursos o su situación, puedan acceder a una justicia pronta y eficaz”, indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Desde el Jardín Botánico Cosmovitral, espacio emblemático cultural de la entidad, la Titular del Ejecutivo estatal invitó a las y los integrantes del Consejo a seguir trabajando en la implementación efectiva de los mecanismos alternativos para lograr una verdadera transformación del Sistema de Justicia.

“Como gobernadora les externo mi disposición y la de todo el gobierno del Estado de México para trabajar de manera conjunta, para expandir la difusión y acceso a los mecanismos alternos de solución de conflictos”, aseguró la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

En su oportunidad Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de que la justicia llegue a todos los rincones del Estado de México; señaló que estos Mecanismos de Solución garantizan el acceso a la justicia por su prontitud, inmediatez y su economía.

En tanto, Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, Senadora de la República, una de las impulsoras de este nuevo modelo de justicia

alternativa, aseguró que con esta Primera Sesión se ve materializado un esfuerzo colectivo de autoridades y sociedad que impactará positivamente en el acceso a la justicia en las próximas décadas. Por su parte, Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, consideró que la instalación del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias representa un momento histórico para impulsar un mejor modelo de acceso a la

justicia a través de la construcción de acuerdos. En esta sesión ordinaria estuvieron presentes Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, Senadora de la República; Rafael Guerra Álvarez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y Presidente de la Comisión Nacional de los Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos; así como Magistradas y Magistrados; Senadoras y Senadores; Consejeras y Consejeros; y personas servidoras públicas federales, estatales y municipales.

Gobernadora da inicio a obra pública necesaria para Metepec, Ocoyoacac y Mexicalzingo

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Como parte de los proyectos contemplados en el Programa de Obra Pública 2024, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez puso en marcha obras de infraestructura para los municipios de Metepec, Mexicaltzingo y Ocoyoacac, que brindarán seguridad y movilidad para garantizar el bienestar y progreso de la entidad.

Durante una gira por el Valle de Toluca, en compañía de Fernando Flores Fernández, Saray Benítez Espinoza y Samuel Verdeja Ruíz, alcaldes de Metepec, Mexicaltzingo y Ocoyoacac, respectivamente, la mandataria estatal señaló que las obras forman parte del programa que va a atender los proyectos para los 125 municipios mexiquenses. En un mensaje por redes sociales, detalló que los trabajos constarán en la rehabilitación de la Avenida Nacional en Metepec; la calle Mariano Arizcorreta en Mexicaltzingo; y la Unidad Deportiva “Luis Camarena”, en Ocoyoacac.

“En el #ValleDeToluca, me he sentido agradecida por las muestras de cariño, pero también por la confianza en las solicitudes que la población me realiza.

¡La transformación está en marcha! Iniciamos obra pública necesaria para el bienestar como la rehabilitación de la Avenida Nacional en #Metepec y de la Unidad Deportiva Luis Camarena en #Ocoyoacac, además de la pavimentación de la calle Mariano Arizcorreta en #Mexicaltzingo. Juntos avanzamos hacia entornos más seguros, ordenados y prósperos para todos. ¡Sigamos trabajando unidos por nuestra comunidad!”, escribió. La maestra Delfina Gómez agradeció la confianza que tienen las autoridades municipales con el Gobierno del Estado, quien trabaja para corresponder con buenos resultados.

Para los trabajos de estos municipios, se invertirán más de 85 mdp en obras de infraestructura, que forman parte del Programa Obra Pública 2024 que contempla una inversión de mil 500 millones de pesos para toda la entidad.

Por lo que, en la Unidad Deportiva “Luis Camarena”, se invertirán 24 millones 499 mil pesos y durante su construcción se crearán 281 empleos directos y 647 indirectos.

En la pavimentación de la calle Mariano Arizcorreta, en Mexicaltzingo, se invertirán

Promueven la cultura de donación y trasplante de órganos

Toluca, Méx. - Hablar de donación de órganos es abrir un espacio a nuevas oportunidades, esperanza, solidaridad, amor y la posibilidad de salvar vidas, por lo que la Secretaría de Salud del Estado de México, con El Poder de Servir, trabaja en acciones tendientes a consolidar la conciencia de la sociedad en este tema trascendental.

La titular de la Secretaría de Salud, Macarena Montoya Olvera señaló lo anterior al inaugurar la exposición de pintura “Donando Vidas: Corazones Color Manzana” de la artista plástica Martha Chapa, resaltando que, a través de esta acción, se busca recaudar fondos para destinarlos a esta noble labor, por lo que las obras presentadas están a la venta. Ante la pintora regiomontana y la Diputada local, Rosa María Zetina, la Secretaria Montoya Olvera destacó que se ha reactivado el programa de trasplantes del Centro Médico “Licenciado Adolfo López Mateos” del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), lo cual demuestra que la suma de voluntades es el comienzo de grandes proyectos que, como este, cohesionan el tejido social.

Por su parte, el Director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), Gildardo Cortés Julián, agradeció al Voluntariado de Salud y Humanismo A.C. por la promoción de estas acciones de noble causa y añadió que se busca impulsar la cultura de donación entre la sociedad mexiquense y, con la suma de esfuerzos de médicos, sociedad civil y las autoridades, se puede avanzar positivamente.

Afirmó que este proceso médico impone desafíos complejos, ante la escasez

32 millones de pesos, para realizar reencarpetado con concreto hidráulico; construcción de banquetas, guarniciones y rampas; colocación de señalamiento horizontal y vertical; e instalación de alumbrado público, beneficiando la movilidad de mil 150 habitantes del municipio. Mientras que en Metepec, se invertirán más

de 29 millones de pesos para rehabilitar la Avenida Nacional, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de 3 mil 620 habitantes. Esta obra incluye reencarpetado con mezcla asfáltica; suministro e instalación de marcos, tapas pluviales y rejillas para pozos de visita; así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Reflexiona UAEMéx sobre la investigación con incidencia social en temas de seguridad humana

Tde donantes y los altos costos de un procedimiento de esta naturaleza, a lo que se suma el riesgo de rechazo por parte del receptor; no obstante, no se baja la guardia y como lo ha instruido la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se avanza en esta tarea para fortalecer al sistema de salud mexiquense.

En tanto, la Diputada Rosa María Zetina manifestó la coordinación de acciones de los Poderes del Estado a favor del bienestar de la población, tema que tiene un objetivo común que es atender la salud de las personas que esperan una segunda oportunidad de vida.

A su vez, la artista Martha Chapa invitó a la población a visitar la exposición que se ubica en el acceso principal de la Cámara de Diputados de la entidad, durante esta semana a partir de las 9:00 horas y hasta las 18:00 horas; cuyas obras están a la venta, pues dijo, siempre ha estado a favor de apoyar causas tan loables como esta.

Cabe destacar que a la muestra de arte pictórico acudieron como invitados la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández; el titular del Voluntariado de Salud y HumanismoA.C., Alfredo Jiménez García; el Diputado local, Nazario Gutiérrez Martínez, así como representantes de diversas cámaras y asociaciones empresariales.

oluca, Méx.- La pertinencia social de la investigación apunta hacia mejorar la interacción con las y los actores del territorio para salvaguardar la seguridad humana de las personas en movilidad, destacó, en representación del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado, al inaugurar el Encuentro InterPronaii UAEMéx 2024. Programa Nacional Estratégico (PRONACE)

Seguridad Humana.

Acompañada por el director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), Víctor Ávila Akerberg, Zarza Delgado afirmó que los Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (PRONAII) de Seguridad Humana del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT), tienen como objetivo generar conocimiento contextualizado así como estrategías de incidencia que contribuyan a la generación de programas y estrategías de política pública para la prevención, atención y erradicación de las violencias estructurales y el acceso de derechos a las personas en situación de movilidad.

“Con este encuentro se busca contribuir a que los colectivos de investigación e incidencia establezcan diálogos e intercambios para conocer sus respectivas experiencias y compartan sus aprendizajes para enfrentar retos para que la investigación incida socialmente en el contexto local, estatal y nacional”, abundó. Durante su intervención, la directora de Redes Horizontales del Conocimiento e Infraestructura Científica del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT), María de Lourdes González Jiménez, reconoció el trabajo de las y los investigadores que

forman parte de este PRONACE, ya que ello da muestra que se puede acercar el conocimiento científico y humanístico a las comunidades para atender problemáticas que se enfrentan las personas en movilidad.

“Los resultados obtenidos por las investigaciones dan muestra que se puede generar ciencia con incidencia social, con su trabajo y compromiso se ha fortalecido el trabajo de los PRONACES”, enfatizó. Asimismo, la coordinadora del Comité Ejecutivo PRONACES Seguridad Humana e investigadora de la UAEMéx, Norma Baca Tavira, explicó que en este encuentro se tiene por objetivo compartir experiencias sobre los desafíos de los PRONAII de seguridad humana que coadyuvan a la generación de investigación con pertinencia social y contribuyen a la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia y Tecnología a través del derecho humano a la ciencia.

“La perspectiva de seguridad humana está enfocada al respeto de los derechos humanos, a la igualdad de género y a la inclusión, por lo que es vital trabajar en entornos seguros, ya que necesitamos construir territorios de paz y de bienestar cotidiano”, destacó.

Posterior a la inauguración se llevó a cabo la conferencia de apertura “Interacción con actores del territorio” impartida por Juan Manuel Martínez Louvier, director general del Instituto Nacional de la Economía Social.

Destinarán 50 mdp para apoyar el desempleo en EdoMéx

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Con un monto de 50 millones de pesos, la Secretaría del Trabajo del Estado de México puso en marcha el Programa para el Desempleo, y la meta será entregar más de 24 mil 900 apoyos.

En conferencia de prensa, Norberto Morales Poblete, titular de la dependencia, dijo que por instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez, a través de las 10 oficinas regionales con las que cuenta la Secretaría del Trabajo, se estará beneficiando a las personas que por diversas razones no cuentan con un empleo. “El beneficio podrá llegar a personas de todo el territorio mexiquense, dando prioridad a quienes padezcan algún tipo de enfermedad

crónica, alguna discapacidad, personas repatriadas o que vivan en pobreza extrema, mismos que podrán acceder a este hasta en seis ocasiones”, indicó.

Morales Poblete, dijo que el que apoyo que se le brindará a las personas desempleadas será de dos mil pesos mensuales, quienes una vez que accedan al beneficio tendrán que demostrar que están en busca de un trabajo y una vez que lo encuentren, se les dará de baja del sistema para otras personas puedan ser acreedoras del programa.

Señaló que el programa anterior de desempleo, solo se modificó y amplió para que pudiera llegar a más personas, debido que los beneficiarios solo eran 16 mil 600 y ahora, serán más de 24 mil; y los mexiquenses de los 125 municipios podrán inscribirse a través de

GEM promueve protección de derechos laborales de periodistas y activistas

Toluca, Méx. - La Consejería Jurídica y la Secretaría del Trabajo del Estado de México firmaron un convenio interinstitucional con el objetivo de unir esfuerzos para capacitación, difusión y defensa de los derechos laborales de periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos.

El Consejero Jurídico, Jesús George Zamora aseguró que en cumplimiento a la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se fortalecen los mecanismos de prevención para que el entorno laboral de estos sectores sea digno y libre de violencia de cualquier índole.

“Articular los esfuerzos de todas las instituciones del Gobierno del Estado de México porque esa ha sido la instrucción de nuestra Gobernadora para que cumplamos todos los fines de la sociedad, en este caso para el sector periodístico y para las personas Defensoras de Derechos Humanos”, indicó George Zamora.

“A través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, a través de sus defensores podamos establecer asesorías, orientaciones, capacitaciones, difusión de derechos laborales entre los periodistas, pero también sensibilización a los empleadores de los periodistas y esa es la parte que es tan importante también para fortalecer el trabajo”, agregó.

En tanto, el Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete se comprometió a brindar atención, protección y asesoría laboral al gremio, además de gestionar la seguridad social para los periodistas, quienes aseguró deben ejercer un periodismo libre.

“Nos declaramos sus defensores, sus defensores directos en toda la cuestión de carácter laboral; si estaremos muy al pendiente de que obtengan los beneficios que la ley establece en una relación de carácter laboral. A

fin de garantizar que ustedes sigan siendo la esencia transmisora de la verdad, la esencia transmisora de la libertad de expresión, informada y consiente; hoy por hoy requerimos de medios de comunicación, de periodistas que tengan la garantía de que va a ser respetada su opinión”, enfatizó Morales Poblete.

La Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos (CEMPIDH), así como la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, actuarán de manera conjunta para realizar capacitaciones periódicas en materia de derechos laborales, en canalizar a los involucrados cuando necesiten asesoría jurídica para que no sean vulnerados sus derechos, entre otras.

la convocatoria en las 10 oficinas regionales ubicadas en Atlacomulco, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, San Mateo Atenco, Toluca, Tejupilco, entre otras.

El apoyo económico, será por transferencia de recursos monetarios, en una y hasta en seis ocasiones, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal autorizada y liquidez del ejercicio fiscal. El servicio es para una vinculación de las personas beneficiarias a un empleo en el sector formal en la entidad, mediante la bolsa de trabajo.

Finalmente, Morales Poblete, dijo que los interesados podrán acudir de manera presencial e inscribirse hasta el 19 de julio a través de las diferentes oficinas y en línea lo podrán hacer directamente en la página web, hasta el 28 de julio.

En este evento protocolario estuvieron Luis Miguel Carriedo Téllez, titular de la CEMPIDH; Efrén Sánchez López, Procurador de la Defensa del Trabajo; e integrantes del Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos y periodistas del Estado de México. PJEdomex

Toluca, Méx.- ¡Poder Judicial del Estado de México, premio mayor! fue como los icónicos “Niños Gritones” de la Lotería Nacional anunciaron con entusiasmo la develación del billete conmemorativo Rumbo al Bicentenario de la institución. Esta edición especial rinde homenaje a dos siglos de historia y servicio del PJEdomex, y marca un hito en su trayectoria.

En cada cachito del billete aparecen mujeres y hombres dedicados al servicio de la justicia desde el Pleno del Tribunal, el Consejo de Judicatura, ex presidentes del PJEdomex, jueces y juezas, mediadores, directivos y administrativos, integrantes de Presidencia y Secretarías, Voluntariado, Escuela Judicial y servidores de los palacios de Ecatepec, Texcoco, Nicolás San Juan y Lago de Guadalupe, también panorámica de la Casa de la Justicia.

El Magistrado Presidente, Ricardo Sodi Cuellar compartió en el Salón de Plenos del Palacio de Justicia, que esta es una oportunidad única, no solo para celebrar la historia del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, sino también para involucrar a la población del estado y la República.

Acompañado por Carol y Diego, integrantes de los famosos “Niños Gritones”, Sodi Cuellar dijo que 2.4 millones de “cachitos” están disponibles en 11 mil puntos del país y que el 12 de julio a las 20:00 horas será el sorteo. “Los invito a que el próximo viernes nos acompañen por la transmisión en vivo. Será un momento muy memorable, una celebración

de los 200 años del Poder Judicial del Estado de México y los casi 255 años de la Lotería Nacional. Espero que compren su billete y, mejor aún, que se saquen la lotería”, expresó. El Magistrado Presidente indicó que como parte de las actividades de los 200 años, se presentará la colección jurídicohistórica del PJEdomex con obras de autores contemporáneos, que dijo celebrando el Bicentenario aportan su conocimiento y enriquecen la cultura jurídica del estado de México y del país.

Manuel Camacho Higareda, Gerente de Relaciones Públicas de la Lotería Nacional, destacó la importancia de la colaboración con el PJEdomex y precisó que este sorteo especial ofrecerá un premio mayor de 17 millones de pesos en dos series, incentivando a los ciudadanos a participar no solo por la posibilidad de ganar, sino por el impacto social que generan las recaudaciones. Indicó que la institución, con más de 254 años de historia, ha visto un crecimiento en sus ventas, alcanzando su punto más alto en 2023 y destacó el valor solidario de adquirir un cachito de lotería, pues los fondos recabados apoyan programas de educación, salud e infraestructura en beneficio de millones de personas.

“Felicidades a todos los integrantes del Poder Judicial del Estado de México y gracias por permitirnos ser parte de esta celebración”, refirió Camacho Higareda. Agregó que para la Lotería Nacional es una verdadera distinción participar en esta conmemoración.

Aumenta costo del pasaje de Toluca a Ciudad de México

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Golpe al bolsillo de las y los usuarios, la línea de autotransporte Caminante realizó un ajuste tarifario en las rutas de Toluca a la Ciudad de México y otras, tanto de ida y vuelta. De acuerdo con la línea de autotransporte, a partir de este 9 de julio tendrán que desembolsar de cuatro a ocho pesos más, todo depende de la actualización de precios de sus servicios en 14 rutas hacia la Ciudad de México.

Entre las tarifas más destacadas están la ruta Toluca-México que subió de 90 a 94 pesos; la ruta Atlacomulco-México que pasó de 196 a 204 pesos; y la de El Oro-México que pasó de 117 pesos a 125 pesos. Es de recordar que el pasado 1 de julio, la empresa Flecha Roja también aplicó un ajuste tarifario en sus rutas. Adicionalmente, ésta línea junto con Caminante son las más solicitadas por los usuarios que a diario se trasladan hacia distintos destinos de la entidad. La línea Flecha Roja en la ruta Toluca-México está en 80 pesos, la de Naucalpan-Toluca quedó en 100 pesos y del Puente de San Mateo-México en 72 pesos, éstos precios permanecen vigentes desde el 1 de julio.

Con las recientes lluvias aumentan los baches en Chimalhuacán

Chimalhuacán, Méx.- Vecinos de diferentes comunidades del municipio de Chimalhuacán, denuncian el mal estado en que se encuentran calles y avenidas de la localidad, por las recientes lluvias aumentaron los baches que ponen en riesgo a peatones y automovilistas que circulan en el territorio local. La avenida Ejido Colectivo, vialidad paralela al Canal Río de la compañía, se encuentra desgastada, los baches son la constante y con la temporada de lluvias se suma el lodo que se acumula en las calles, afectando la circulación de vehículos, así como

Reglamento de la Ley de Contratación Pública del Estado

el tránsito de peatones que tienen la necesidad de caminar por esta importante arteria. Los vecinos de la colonia Arturo Montiel, denuncian la falta de interés de la administración, que encabeza la presidenta morenista Xóchitl Flores Jiménez, para realizar el mantenimiento de la vialidad, daños que perjudican a miles de ciudadanos que habitan en la zona.

CONVOCATORIA N° 034-2024

A todas las personas físicas y/o jurídicas colectivas, con la capacidad legal para participar en la Licitación Pública Nacio nal con carácter presencial: NUMERO DE LICITACIÓN: NEZA-LPNP-M-034-2024 NOMBRE: “ADQ UI S

Los niños y jóvenes de las escuelas de la comunidad son de los más perjudicados, en esta temporada de lluvias tienen que lidiar con los charcos. Los ciudadanos exigen la rehabilitación, encarpetado y bacheo de las calles y avenidas. “Es indignante ver nuestras calles destrozadas, las autoridades no hacen caso de arreglar, exigimos el asfaltado, es urgente”. Mencionó Beatriz Ortega vecina del lugar. El pasado 1 de julio la colonia Arturo Montiel se inundó con aguas negras del Canal Río de la Compañía, el cual se desbordó, afectando a miles de vecinos, quienes ahora tienen que batallar con el lodo que dejó la inundación, a la fecha tampoco ha sido retirado.

SIGUIENTES A LA FECHA DE ACEPTACIÓN DEL CFDI, DEBIDAMENTE REQUISITADAS PARA USOS FISCALES Y VALIDADAS DE QUE SE REALIZÓ SATISFACTORIAMENTE LA PRESTACION DEL SERVICIO. FECHAS DE INSCRIPCIÓN Y VENTA DE BASES: 10, 11 y 12 DE JULIO, 2024. COSTO DE RECUPERACIÓN DE LAS BASES: $4,712.00 (CUATRO MIL SETECIENTOS DOCE PESOS 00/100 M.N.)

CAPITAL CONTABLE REQUERIDO: $500,000.00 (QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL). DE LOS ACTOS: FECHA HORA LUGAR

ACTO DE JUNTA DE ACLARACIÓN DE BASES: 15 DE JULIO, 2024. 16:00 hrs. EN EL AUDITORIO “JORGE SÁENZ KNOTH”, DEL H. AYUNTAMIENTO DE NEZAHUALCÓYOTL, UBICADO EN EL INTERIOR DEL PALACIO MUNICIPAL, AVENIDA CHIMALHUACÁN SIN NÚMERO, COLONIA BENITO JUÁREZ, NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS: 18 DE JULIO, 2024. 10:00 hrs.

EVALUACIÓN, ANÁLISIS Y DICTAMEN DE LAS PROPUESTAS PRESENTADAS: 19 DE JULIO, 2024. 10:00 hrs. EN LAS OFICINAS DE LA DIRECCION DE ADMNISTRACIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO DE NEZAHUALCÓYOTL UBICADA EN EL INTERIOR DEL PALACIO MUNICIPAL, AVENIDA CHIMALHUACÁN SIN NÚMERO, COLONIA BENITO JUÁREZ, NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.

ACTO DE FALLO 19 DE JULIO, 2024. 14:00 hrs.

FIRMA DEL CONTRATO: DENTRO DE LOS 10 DÍAS HÁBILES A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DEL FALLO. EN LAS OFICINAS QUE OCUPA LA SUBDIRECCION DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS DEPENDIENTE DE LA DIRECCION DE ADMNISTRACIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO DE NEZAHUALCÓYOTL UBICADA AL INTERIOR DEL PALACIO MUNICIPAL, AVENIDA CHIMALHUACÁN SIN NÚMERO, COLONIA BENITO JUÁREZ, NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO

1. Las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial, se encuentran disponibles para su consulta en internet: http://compra mex.edomex.gob.mx. o bien en Avenida Chimalhuacán s/n Colonia Benito Juárez, Código Postal 57000, Nezahualcóyotl, Estado de México; en un horario de 09:00 a 15:00 horas; para venta en las oficinas de la Subdirección de Adquisiciones y Servicios; ubicada en el primer piso del E dificio del Palacio Municipal, Avenida Chimalhuacán sin número, Colonia Benito Juárez, Código Postal 57000, Nezahualcóyotl, Estado de México; en un horario de 09:00 a 15:00 horas.

2. Cubrir el costo de las bases, ya sea en Efectivo, Cheque Certificado o de Caja, expedido a favor de “Municipio de Nezahualcóyotl” en las cajas de la Tesorería Municipal, ubicadas en el primer piso del Edificio del Palacio Municipal, que se encuentra en Avenida Chimalhuacán sin número, Colonia Benito Juárez, C.P. 57000, Nezahualcóyotl Estado de México; en un horario de 09:00 a 15:00 horas, a p artir de la publicación de la presente convocatoria.

3. Para la entrega de las bases en el Palacio Municipal del H. Ayuntamiento, debiendo acudir a la Subdirección de Adquisiciones y Servicios, adscrita a la Dirección de Administración, presentando Original y Copia Simple del Recibo Oficial de Pago del costo total de las Bases, expedido por la Tesorería Municipal, Original y Copia Simple de R.F.C., en un horario de 09:00 a 15:00 horas

4. Las personas físicas y/o jurídicas colectivas que se encuentren en alguno de los supuestos comprendidos en el artículo 74 Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, quedarán impedidas a participar en este procedimiento. 5. El idioma en

de esta Licitación.

9. Por el tipo de Adquisición, no se aceptarán propuestas conjuntas de conformidad con el artículo 33 fracción XIV Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y lo señalado en las bases del procedimiento.

10. El Interesado deberá presentar ejemplar original del tiraje del Diario de Circulación Local o Nacional en el que se haya publi cado la Convocatoria.

CONVOCATORIA: 034-2024

Ciudad Nezahualcóyotl a 10 de julio, 2024

RÚBRICA

JORGE JESÚS MARTÍNEZ FLORES DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO DE NEZAHUALCÓYOTL

Vigilarán durante vacaciones la seguridad de las instituciones educativas de Metepec

Metepec, Méx.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Metepec, informó que durante este periodo vacacional, se reforzará el operativo de vigilancia preventiva para evitar robos y daños materiales en los planteles escolares del municipio. En entrevista, el comisario Jesús Alberto Ramírez Manzur, indicó que esta vigilancia se realizará a través de rondines de elementos y unidades policiales, junto con la colaboración de las autoridades escolares y padres de familia en los grupos de WhatsApp. “Respecto al período vacacional de las escuelas, por supuesto nosotros tenemos coordinación con las autoridades escolares a través de nuestras redes sociales y sobre todo, en una red que hemos generado de WhatsApp para tener una permanente comunicación con las autoridades escolares, para que ellos se sientan mucho más seguros”, explicó.

Mencionó que ya se cuentan con escuelas que están monitoreadas a través del Centro de Mando municipal, con las cámaras que se han puesto en las instituciones por instrucción del presidente municipal Fernando Flores, quien principalmente ha destacado tener comunicación con todas y cada una de las instituciones educativas del municipio, que son casi 400 escuelas.

Aseguró que no sean tenido incidentes, y que anteriormente, solos en algunos casos se ha denunciado que han hecho destrozos algunos alumnos, sin embargo, reiteró que durante estos días de asueto la dirección a su cargo estará al pendiente. En este sentido, pidió que las instituciones educativas ayuden también a realizar sus denuncias y apoyen a los elementos a

realizar su trabajo.

“Pedimos que entiendan que finalmente nosotros nos hacemos cargo de la seguridad por fuera, pero muy difícilmente nosotros nos podemos percatar si hay alguien

adentro, algunas sí están monitoreadas por supuesto, y seguiremos trabajando para que todas y cada una de las instituciones confíen en la policía municipal y tengamos acercamiento con ellas”, concluyó.

Danzas tradicionales en el EdoMéx, una muestra del arte popular

Chimalhuacán, Méx.- El grupo de danza de la Escuela Superior de Bellas Artes “Víctor Puebla” y la comparsa “Alma de cazador” fueron los representantes de Chimalhuacán, ambos obtuvieron el primer lugar en el Tercer Encuentro de Danzas Tradicionales, que se desarrolló en la Alameda Central de la ciudad de Toluca, con la participación de 20 grupos de danzantes de diferentes regiones del Estado de México, evento

convocado por la Comisión Cultural del Movimiento Antorchista Nacional (MAN). El evento contó con la presencia del Dirigente Nacional del MAN, Aquiles Córdova Morán, quien enfatizó la importancia de las danzas tradicionales, reconoció la calidad de los bailes de las etnias del Estado de México y su trascendencia en la vida de la población mexiquense. El líder nacional también enfatizó la

importancia de estar organizados y trabajar en común para resolver las necesidades que aquejan a la población humilde. El concurso se desarrolló en dos etapas se presentaron grupos de la categoría libre campesino, obrero y popular, donde participó la comparsa del Barrio de San Lorenzo, “Alma de Cazador”, quien obtuvo el primer lugar por su desempeño en la ejecución de la danza. En la categoría libre estudiantil, se presentó la Escuela de

30 FRACCIÓN Y 81 DE LA LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS; 1 FRACCIÓN III, 74, 75, 76, 77, 78,

REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNI CIPIOS, Y DEMÁS DISPOSICIONES RELATIVAS APLICABLES C O N V O C A A TODAS LAS PERSONAS FÍSICAS Y/O JURÍDICAS COLECTIVAS, CON LA CAPACIDAD LEGAL PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACION AL CON CARÁCTER PRESENCIAL: NUMERO DE LICITACIÓN: NEZA-LPNP-M-035- 2024 NOMBRE: ADQUISICIÓN DE CALZADO PARA EL PROGRAMA SOCIAL DENOMINADO “CALZADO ESCOLAR NEZA” ORIGEN DE LOS RECURSOS:

PARTIDA UNIDAD MEDIDA CANTIDAD MÍNIMA CANTIDAD MÁXIMA

1 PAR 15,000 25,000 CALZADO ESCOLAR PARA NIÑO

2 PAR 15,000 25,000 CALZADO ESCOLAR PARA NIÑA

RECURSOS PROPIOS EJERCICIO FISCAL 2024

DESCRIPCIÓN

TIEMPO DE ENTREGA: DE CONFORMIDAD A LAS ESPECIFICACIONES PLASMADAS EN LAS BASES DE PARTICIPACIÓN LUGAR DE ENTREGA: EN EL ALMACÉN GENERAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE NEZAHUALCOYOTL UBICADO EN AV. CHIMALHUACÁN SIN NÚMERO COLONIA BENITO JUÁREZ NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO C.P. 57000. CONDICIONES DE PAGO: LA CONVOCANTE” REALIZARÁ LOS PAGOS EN PARCIALIDADES MEDIANTE CHEQUE O POR DEPÓSITO EN CUENTA DE CHEQUES VÍA INTERBANCARIA, EN MONEDA NACIONAL DENTRO DE LOS 30 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A CADA ENTREGA PARCIAL DE LOS BIENES Y A LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR INTERNET (C.F.D.I.) QUE CORRESPONDAN, SEGÚN EL PROCEDIMIENTO DETERMINADO POR LA TESORERÍA MUNICIPAL.

FECHAS DE VENTA DE BASES: 10 11 Y 12 DE JULIO DE 2024

COSTO DE RECUPERACIÓN DE LAS BASES: $ 8 487.00 (OCHO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) CAPITAL CONTABLE REQUERIDO: $4,000,000.00 (CUATRO MILLONES DE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL). CELEBRACIÓN DE LOS ACTOS FECHA HORA LUGAR

Bellas Artes #Víctor Puebla”, con danzas del Señor de Cerrito, danzas de inditas de Tlaltizapán, pastoras de Xhitas, y carnaval Otomí de San Andrés, quienes también obtuvieron el primer lugar. El MAN convocó al Concurso de Danzas Tradicionales para dar difusión a las tradiciones que existen en las diferentes regiones de la entidad mexiquense. En el concurso se presentaron grupos que tienen por tradición bailar en las fiestas religiosas de sus comunidades, los participantes además de elaborar su vestuario y accesorios, tuvieron que realizar diversas actividades para reunir los recursos y trasladarse al lugar del evento.

En el lugar también se dieron cita los líderes del MAN del Estado de México; Brasil Acosta Peña, Maricela Serrano Hernández, Telésforo García Carreón, Laura Castillo, estuvieron presentes los dirigentes de Morelos, Camelia Domínguez Isidoro, de la Ciudad de México, Gloria Brito Nájera, de Hidalgo Guadalupe Orona Urías, destacados catedráticos, Abel Pérez Zamorano, de la Universidad de Chapingo, Atenea Román Serrano rectora del Centro Universitario Tlacaélel, entre otros.

ACTO DE JUNTA DE ACLARACIÓN DE BASES: 15 DE JULIO DE 2024 17:30 HORAS EN EL AUDITORIO “JORGE SÁENZ KNOTH”, DEL H. AYUNTAMIENTO DE NEZAHUALCÓYOTL, UBICADO EN EL INTERIOR DEL PALACIO MUNICIPAL, QUE SE ENCUENTRA EN AVENIDA CHIMALHUACÁN SIN NÚMERO, COLONIA BENITO JUÁREZ, NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO.

ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS: 18 DE JULIO DE 2024 12:00 HORAS

EVALUACIÓN, ANÁLISIS Y DICTAMEN DE LAS PROPUESTAS PRESENTADAS: 18 DE JULIO DE 2024 16:00 HORAS EN LAS OFICINAS DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO DE NEZAHUALCÓYOTL UBICADAS EN EL INTERIOR DEL PALACIO MUNICIPAL, QUE SE ENCUENTRA EN AVENIDA CHIMALHUACÁN SIN NÚMERO, COLONIA BENITO JUÁREZ, NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO. ACTO DE FALLO DE ADJUDICACIÓN: 19 DE JULIO DE 2024 16:00

CUBRIR EL COSTO DE LAS BASES, EN EFECTIVO, CHEQUE CERTIFICADO O DE CAJA, EXPEDIDO A FAVOR DEL “MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL” EN LAS CAJAS DE LA TESORERÍA MUNICIPAL, UBICADA EN EL PRIMER PISO DEL EDIFICIO DEL PALACIO MUNICIPAL, LAS QUE SE ENCUENTRAN EN AVENIDA CHIMALHUACÁN SIN NÚMERO, COLONIA BENITO JUÁREZ, C.P. 57000, NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO; EN UN HORARIO DE 09:00 A 15:00 HORAS EN DÍAS HÁBILES, A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE CONVOCATORIA.

3. PARA LA ENTREGA DE LAS BASES EN LAS INSTALACIONES DEL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL PRESENTAR EN LA OFICINA DE LA SUBDIRECCIÓN DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN, COPIA SIMPLE DEL RECIBO POR EL PAGO DEL COSTO DE LAS BASES, EXPEDIDO POR LA TESORERÍA MUNICIPAL, EN UN HORARIO DE 09:00 A 15:00 HORAS EN DÍAS HÁBILES.

4. LAS PERSONAS FÍSICAS Y/O JURÍDICAS

Bruno Méndez se convirtió en nuevo refuerzo del Toluca

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- Hasta los dientes, los Diablos se están armando muy bien para competir en el torneo de Apertura 2024, al informar este

martes que el defensa central charrúa de 24 años de edad, Bruno Méndez llegó al conjunto de los Diablos proveniente del Granada de España, como nuevo refuerzo. La llegada de Méndez se da tras la salida de Valver Huerta, defensa chileno que regresó al futbol de su país, por lo que, Bruno Méndez llegó al Club Deportivo Toluca para reforzar la parte baja del equipo, donde se encontrará con otro charrúa, Fede Pereira y su compañero de selección, Maxi Araujo. Con tan solo 24 años de edad, Méndez Cittadini se vestirá de Diablo a partir del torneo Apertura 2024, se trata de un jugador

fuerte, de buenas condiciones y de gran proyección deportiva. El jugador llega en gran ritmo, en seis meses, Méndez Cittadini disputó 17 partidos con el Granada y aunque tenía diversas ofertas para continuar su carrera en Europa e incluso en Brasil, el proyecto del Toluca FC “lo sedujo”, para llegar ahora al futbol mexicano.

Con este fichaje, los Diablos se consolidan como un candidato importante para alcanzar el título en la Liga MX, la estrella número 11 para el equipo mexiquense en su historia. Méndez Cittadini está decidido para aportar al equipo Escarlata que hoy por hoy es comandado por el portugués, Renato Paiva. En cuanto a la posición que reforzará el jugador uruguayo, Méndez jugará como defensa central, sin embargo, puede asumir el rol de lateral por derecha. Con una estatura de 1.80 metros, también aporta a la ofensiva; en el pasado año futbolístico reportó 2 anotaciones.

Se trata de un jugador con experiencia, a

pesar de su corta edad y aunque llega procedente del Granada de La Liga española, antes militó para un grande de Brasil, el Corinthians, donde lo hizo en dos etapas, de 2018 a 2019 y en la Temporada 2021-22, y también, tuvo un paso por el Sport Club Internacional, ambos en Brasil con quienes sumó experiencia en Copas Sudamericana y Libertadores. Su formación se dio en las inferiores del Montevideo Wanderers de su país, y debutó con el primer equipo en el Torneo Clausura 2017.

En cuanto a nivel de selecciones, Bruno Méndez ha recibido múltiples llamados para vestir la camiseta del combinado charrúa, sobre todo con las inferiores, pero gracias a su gran talento y solidez como defensa, el jugador logró el debut con la selección mayor en noviembre de 2018; aunque no fue considerado en esta ocasión en la plantilla para enfrentar la actual Copa América, Bruno Méndez ha permanecido en la mira del DT argentino Marcelo Bielsa.

El deporte fortalece el desarrollo físico y emocional de niños y jóvenes: Rodríguez

Por: Irma Eslava

Atizapán, Méx.- El gobierno que encabeza Pedro Rodríguez Villegas, se ha distinguido por fortalecer el desarrollo físico y emocional de niños y jóvenes , y contribuye a la reconstrucción del tejido social y familiar.

Por ello, mantiene en buenas condiciones y rehabilita los espacios que brindan esparcimiento y deportivos en el territorio municipal.

También, esta administración se distingue por el apoyo que brinda a los deportistas atizapenses, para que asistan a sus justas deportivas.

Tal es el caso de la Selección de Fútbol del Estado de México, que a solicitud del Daniel Espino, miembro de la agrupación deportiva, pidió el apoyo del Alcalde Pedro Rodríguez Villegas, para participar en el torneo Gothia

Cup, torneo de futbol juvenil que se celebrará en Gotemburgo, Suecia. Acción aprobada por el Cabildo de Atizapán de Zaragoza. Los miembros del Cabildo, reconocieron la labor que el Presidente Municipal, Pedro Rodríguez Villegas, realiza en favor de las y los jóvenes deportistas del municipio, así como el apoyo que ha dado para rehabilitar y mantener en buenas condiciones los lugares de esparcimiento y deportivos en el territorio municipal.

En la Centésima Sexta Sesión Ordinaria del Cabildo, los ediles agradecieron a Rodríguez Villegas los beneficios otorgados a deportistas que se han desempeñado no solo en competencias locales o nacionales, sino a nivel internacional. Además, luego de su aprobación en la Comisión de Hacienda del Cabildo, las y los ediles avalaron por unanimidad otorgar un apoyo económico para a este equipo.

El Cruz Azul emitió postura tras la partida de Huescas a Europa

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.- La Máquina Celeste del Cruz Azul va enserio con la demanda impuesta en contra de los agentes que representan a Rodrigo Huescas, del jugador mexicano y al Copenhague FC, por una presunta violación al Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores vigente en el máximo órgano del futbol mundial, por lo que el equipo mexicano acudió a la FIFA para dar continuidad a un proceso legal. El Cruz Azul por fin emitió un comu-

nicado a medios y a la opinión pública, donde su postura por lo antes mencionado, es lamentar el actuar del jugador y de sus representantes.

“Cruz Azul es una institución que impulsa el desarrollo y aspiraciones de sus jugadores, particularmente de aquellos formados desde las categorías de fuerzas básicas. Sin embargo, la institución no permitirá que agencias externas, ni intermediarios y otros terceros con intereses personales perjudiquen su planeación deportiva ni su patrimonio”, se puede leer en el inicio del comunicado que dieron a conocer a través de redes sociales. Por lo anterior, el equipo celeste informó que tomarán acciones legales inmediatas en contra de quienes resulten responsables, por la partida repentina de Huescas a Europa y de rescindir unilateralmente de forma anticipada y sin justa causa su vínculo con Cruz Azul. El Cruz Azul afirmó que la decisión de Huescas refleja la mala fe con la que él y sus asesores se dirigen, bajo la supuesta ejecución de la cláusula de terminación de contrato que legalmente no resulta procedente, además de que en el comunicado afirmaron que mantenían pláticas con el jugador para la renovación del contrato. “Desde hace 10 meses, Cruz Azul vino

sosteniendo conversaciones con el jugador y sus agentes, con la intención de ampliar su relación laboral para lo cual ofreció a Rodrigo Huescas importantes mejoras en sus condiciones contractuales, mismas que además fueron revisadas y aceptadas por sus representantes, quienes en una clara posición de ventaja aprovecharon dicha información para promover al futbolista e inducir el rompimiento de su contrato”. En estas líneas, la institución cementera afirmó que nunca se interpusieron en el camino e intenciones de Rodrigo Huescas, sobre todo porque tenían conocimiento y sabían de las intenciones el jugador, las de algún día militar en Europa, pues “siempre estuvo puesto en la mesa como una probabilidad que nuestra institución apoyaría”; es lo que completa el comunicado. Por último, lamentaron el actuar del jugador y representantes de la empresa Agencia AmEro Sports, quienes influenciaron al jugador en la toma de decisiones; “aprovechándose de los deseos del joven futbolista en beneficio personal. Se procederá conforme a lo contemplado en la ley y la regulación deportiva, en aras del respeto a nuestros valores institucionales y a nuestra afición”, concluye el texto.

Argentina jugará la final de la Copa América

ast Rutherford, Nueva Jersey.- En el MetLife Stadium, la Selección de Argentina enfrentó a su similar de Canadá en las semifinales de la Copa América, torneo donde la albiceleste defiende su corona y este martes doblegó por 2 goles a 0 a la Selección de Canadá.

Con el apoyo de su afición, la Selección de Argentina se fue al frente en el marcador con el gol de Julián Álvarez, el futbolista realizó una recepción de pelota de gran forma y se perfiló contra el marco, ante la salida del portero, el jugador envió el esférico al fondo de las redes para adelantar al conjunto argentino. Durante los primeros 45 minutos de las semifinales de la Copa América, Argentina buscó hacer el segundo gol que les diera más tranquilidad a sus futbolistas, sin embargo, la Selección de Canadá aprendió de su error en el primer gol y se plantó de mejor forma para el resto del primer lapso, por ello, ya no hubo más goles, pero tampoco lograron empatar. Para el segundo lapso, Canadá buscó con

ímpetu el empate, sin embargo, el combinado de Argentina comandado por Lionel Scaloni no les dio oportunidad de reaccionar y los argentinos fueron certeros, sobre todo cuando Messi marcó al 51 el segundo gol de la tarde. El astro argentino demostró porque sigue siendo uno de los mejores jugadores del mundo y líder de la Albiceleste, para poner el gol que le dio tranquilidad a la Argentina, las cosas estaban 2-0. Después de esto, Canadá no pudo despertar, perdieron toda esperanza y tras 90 minutos, Argentina demostró porque es el campeón del mundo y campeón de la Copa América, además de finalista de este mismo torneo.

Este miércoles, continuarán las emociones de la Copa América cuando la Selección de Uruguay se mida ante el conjunto de Colombia a las 18:00 horas, compromiso que se efectuará en el Bank Of America Stadium. Se trata de un partido de pronóstico reservado, pues ambas selecciones han demostrado ser de los mejores conjuntos de esta edición, por lo que tendrán que hablar en la cancha y los 90 minutos o desde la definición de los 11 pasos.

España jugará la final de la Eurocopa

Por: Dioney Hernández

Múnich, Alemania.- Tras vencer a la Selección de Francia, el combinado de España logró avanzar a la gran final de la Eurocopa 2024. Los españoles dejaron en el camino a los subcampeones del mundo por vencerlos 2 goles a 1, lo anterior, con goles de Dani Olmo al minuto 25 y una pincelada de Lamine Yamal, al 21; por Francia marcó Randal Kolo.

La Selección de España vuelve a una nueva final del torneo continental después de doce años de ausencia y lo hace por la puerta grande, al dejar en el camino a su similar de Francia, combinado plagado de estrellas como Kylian Mbappé, Eduardo Camavinga, N’Golo Kanté y Antoine Griezmann. Los franceses pegaron primero, lo anterior, gracias a la anotación en el minuto 9 del futbolista, Randal Kolo. Así, los “Bleus” ganaron confianza y se pensaba que los dirigidos por el seleccionador, Didier Deschamps se harían más fuerte en el terreno de juego, hecho que no pasó, pues los “Les Bleus” no pudieron contener a la “Furia Española”, que de manera instantánea dieron vuelta al marcador.

Todo inició al 21, cuando el joven talento, Lamine Yamal, jugador del Barcelona, de 16 años se deshizo de un defensa antes de lanzar un espectacular disparo desde fuera del área, que se coló por la escuadra derecha de la portería de Mike Maignan, igualando el marcador a 1-1. A partir de ahí, todo fue para La Roja.

Sólo cuatro minutos después, Dani Olmo aprovechó un despeje corto de Saliba, amagó a la defensa, disparó al arco dentro del área y venció la resistencia del arquero francés para convertir el segundo gol de la escuadra francesa. En cuestión de minutos, La Roja dio vuelta al marcador y pasó al frente. El gol de Yamal pasará a la historia, al convertirse en el jugador más joven en anotar en esta competencia, con tan solo 16 años de edad, superó al suizo Johan Vonlanthen, quien había logrado este récord en la Euro 2004 con 18 años.

A pesar de que la selección subcampeona del mundo se lanzó al frente buscando el gol que le diera el alargue, la media y defensa española pudieron contener los ataques de Kylian Mbappé, Eduardo Camavinga, N’Golo Kanté y Antoine Griezmann, este último tuvo la oportunidad del empate en el minuto 90+3.

El vencedor del juego entre Países Bajos e Inglaterra, será el rival de España en la gran final de la Eurocopa. El partido entre holandeses e ingleses está programado para disputarse a las 13:00 horas de este miércoles.

Anuncian el 2do. Rally Otomí-Quaker State en el Valle de Toluca

Foto: Jaqueline Espinosa

Toluca, Méx.- La euforia por el apasionante mundo del automovilismo llega nuevamente al Estado de México, los días 11, 12 y 13 de julio, en esta ocasión participan en el 2do. Rally Otomí-Quaker State 2024 pilotos de Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Oaxaca, Aguascalientes, Ciudad de México, Puebla, del Estado de México, entre otros, gracias al comité organizador a cargo del CAEM (Circuito Automovilístico del Estado de México) avalado por Puebla Autoclub A.C. (PAC). Octavio Orozco, presidente del Circuito Automovilístico del Estado de México (CAEM), en conferencia de prensa dio a conocer que este evento del mundo motor inicia el jueves 11 de julio con la firma de autógrafos de los pilotos en las instalaciones Toyota Toluca ubicada en Blvrd Toluca Metepec 400 NorteLocal 55, Coaxustenco, 52169 Metepec, de 17:00 a 19:00hrs. Recorrerán 420 kilómetros de tránsito y 138 de velocidad dividido en 11 tramos, con la participación, hasta el momento, de 26 tripulaciones de distintas categorías. Octavio Orozco resaltó que además de realizar el recorrido nocturno, el cual comienza el viernes 12 a las 18:00hrs., con el Show Case en la Plaza de Los Mártires (Toluca), y la Ceremonia de Arrancada, el Rally Otomí Quaker State 2024 es punta de lanza para la República Mexicana el Campeonato Yaris Challengue GR. En su intervención el director de Seguridad de este evento, Alberto Valencia, explicó, “tenemos un nuevo recorrido denominado Jilotzingo-Isidro Fabela, municipios que se integraron este año a dicho evento automovilístico, zonas en las que realizarán dos tramos, uno de 10 kilómetros y otro de cinco, con dos vueltas en el transcurso de la noche, para ello se cerrará la circulación normal en el último tramo en la Presa Iturbide hacia el Centro Ceremonial Otomí”. El sábado 13 será del Centro Ceremonial Otomí hasta la Presa Iturbide, en Jilotzingo entre la Universidad Albert Einstein y Canalejas. El siguiente tramo será en la Presa IturbideJiquipilco, con 26 kilómetros de velocidad. El que dará puntos extras para el Campeonato Regional PAC, es el Power Stage Quaker State, de Jiquipilco al Centro Ceremonial Otomí. La meta está prevista a partir de las 16: 00 hrs. frente a Palacio Municipal de Toluca. Enfatizó que para salvaguardar la integridad física de los espectadores y participantes en el Rally, se han coordinado las autoridades municipales de Toluca, Temoaya, Jilotzingo, Isidro Fabela, Metepec y Jiquipilco, para tener a personal de protección civil y seguridad pública, además de ambulancias del SUEM durante el evento. El público en general podrá concentrarse en el entronque Las Palomas, ubicado a unos kilómetros del Centro Ceremonial Otomí. Serán 11 tramos de recorrido.

En tanto el presidente PAC (Puebla Auto Club), Marco Antonio Arroyo Varillas, consideró que dicho rally es un gran reto no sólo en inscripciones, las cuales han alcanzado 26 participantes hasta el momento, sino también por ser la primera vez en que los competidores del Campeonato PAC vienen a Toluca y participan en el Rally Otomí Quaker State 2024, que tiene la nueva característica de correr de noche. De igual forma José Manuel Sotomayor Landecho, director de Cultura Física y Deporte del Estado de México, expresó que este evento es el reflejo del interés del gobierno estatal, de las empresas privadas, pilotos y equipo técnico. Reconoció que es un deporte que requiere de un nivel de entrenamiento elevado y destreza tanto manual como mental, así como de agilidad. Enfatizó el orgullo tener pilotos mexicanos, principalmente de la entidad mexiquense. Cabe resaltar que Jilotzingo, en la noche del viernes se realizará un arranque parcial, después del segundo tramo cronometrado y el sábado a medio día los apasionados por el mundo motor podrán fotografiarse con los pilotos y convivir con ellos. El Rally Otomí Quaker State 2024 no sólo acercar la pasión del automovilismo a las comunidades, sino también hacer un evento con causa, por ello Edgar Sánchez Muñoz, director de la Fundación Corazones, Sueños y Esperanza en tus Manos, acotó que preocupados por el bienestar de las familias, entregaron a habitantes de los municipios participantes aparatos auditivos, de toma de presión, bastones, entre otros, así como despensas en beneficio de 150 personas, los cuales fueron entregados junto con el CAEM de manera directa. Finalmente, los pilotos Pat Spitalier y Carlos Díaz, coincidieron en señalar que el Campeonato Yaris Challenge, es un gran reto para pilotos y copilotos, quienes requieren de gran destreza para hacer los recorridos de noche y después de día, afirmaron que darán un gran espectáculo al público. Cabe señalar que antes de iniciar la ceremonia de arrancada y la meta, los asistentes podrán disfrutar de la exhibición de autos clásicos, antiguos y de colección de los clubes Germany Lil Toys y Cobra.

Reportan dos accidentes viales en el Valle de Toluca

Lerma, Méx.- La mañana de este martes, fueron registrados dos accidentes viales en diferentes carreteras del Valle de Toluca.

El primero ocurrió sobre la carretera México-Toluca, donde una camioneta de redilas quedó volcada hacia la capital mexiquense.

La volcadura tuvo lugar a la altura de la Volkswagen de Lerma, lo que provocó un gran asentamiento vial hasta que la pesada unidad fue remolcada en grúa.

En tanto, en la carretera TolucaTenango del Valle, a la altura del municipio de Mexicaltzingo, un vehículo quedó volcado en dirección a la Ciudad de Toluca.

Según los primeros reportes, no hubo víctimas que lamentar, sin embargo, afectó la circulación vial.

Por estos hechos, las autoridades han solicitado a los conductores manejar con precaución y evitar exceder la velocidad, con el fin de prevenir más accidentes.

Policía de Toluca rescata a hombre secuestrado y detiene a cinco personas

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La Policía Municipal de Toluca logró rescatar a un hombre que había sido privado de su libertad y detuvo a cinco personas por su posible participación en los delitos de privación ilegal de la libertad; contra la salud, portación, tráfico y acopio de armas prohibidas.

Lo anterior, luego de que, a través del Centro de Mando Municipal de Toluca, se recibió un llamado de emergencia vía radio que reportó un caso de privación ilegal de la libertad en las calles de la Colonia Héroes del 5 de Mayo.

Al llegar al lugar, hicieron contacto con el denunciante, quien informó que su hermano estaba retenido contra su voluntad y que además, había sido amenazado con un arma de fuego por un hombre.

Por lo que los uniformados desplegaron un dispositivo de seguridad en la zona. Metros adelante, en las inmediaciones del domicilio referido, localizaron al sospechoso previamente descrito.

Al descender de su unidad y, tras identificarse como policías municipales,

realizaron una inspección al sospechoso, mismo que plenamente fue reconocido por el denunciante y se encontró entre sus pertenencias una réplica de arma de fuego, de color negra.

Al acercarse al domicilio señalado y realizar llamados, fueron recibidos por un grupo de personas que intentaron huir, encontrando a la persona privada de su libertad que estaba custodiado por otro hombre y una mujer.

Al inspeccionar el lugar, encontraron un cuchillo de 30 cm aproximadamente y otro más de 15 cm, una bolsa de plástico transparente con una sustancia cristalina similar a la droga conocida como cristal, tres básculas grameras y una pipa de cristal. Los detenidos son Amairani “N” de 27 años; Luis Ángel “N” de 19 años; Alondra “N” de 25 años; Francisco Javier “N” de 33 años y Miguel “N” de 46 años, a quienes les fueron informados de sus derechos constitucionales y del motivo de su arresto, por lo que se les trasladó junto con las armas y objetos asegurados a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para determinar su situación jurídica.

Balean a una pareja en Valle de Bravo

Por: Fernanda Medina González

Valle de Bravo, Méx.- Este martes, una pareja fue asesinada a balazos en el municipio de Valle de Bravo. Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México señalaron que las víctimas fueron identificadas como Mariela “N” y Hugo “N”.

Los ahora occisos tenían 33 años de edad y fueron atacados en la colonia Otumba. Los paramédicos confirmaron el fallecimiento de él, mientras que ella murió en un hospital. Aunque al lugar también llegaron varias patrullas, los presuntos responsables ya habían huido del lugar de los hechos.

Hasta el momento, se desconoce el móvil del ataque. Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya dio inicio a la carpeta de investigación para esclarecer los hechos.

Dictan 75 años de prisión por secuestro a siete integrantes de grupo delictivo

Toluca, Méx.- Siete integrantes de un grupo delictivo autodenominado “Los Dinky´s”, generador de violencia en el Valle de Toluca, fueron sentenciados a 75 años de prisión, después de que la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de secuestro en agravio de un hombre en el municipio de Zinacantepec. Se trata de Juan Manuel Villar Nova, alias “El Dinky”, identificado como líder de este grupo delincuencial, Samuel Alonso Moreno Quiroz, Luis Roberto López Noyola, Alondra Segura Nava, Perla Segura Nava, José Bernardo González y Joan Pool Bueno Velázquez, quienes fueron detenidos en acciones operativas llevadas a cabo por este Institución durante el mes de agosto del año 2023.

Estas personas fueron encontradas responsables del delito de secuestro, ilícito perpetrado el 12 de agosto del año pasado, cuando privaron de la libertad a la víctima en la colonia La Loma, en el municipio de Zinacantepec. Horas más tarde, la familia de la víctima comenzó a recibir llamadas telefónicas mediante las cuales le exigieron una suma económica a cambio de liberarlo; el 13 de agosto de ese año, la víctima fue dejada en libertad en el municipio de San Mateo Atenco.

Estos hechos fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público, por lo que fue iniciada una indagatoria por el delito de secuestro y con el avance en la indagatoria

fue posible identificar a los responsables, por ello fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra. Una vez detenidos los siete integrantes de este grupo delictivo, fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial, quien luego de revisar la pruebas recabadas y aportadas por esta Representación Social, y tras proceso legal, les dictó esta sentencia de condena. Además de la pena privativa de libertad, estos individuos deberán pagar multa de 1 millón 242 mil 480 pesos, la cantidad de 171 mil 600 pesos como reparación del daño moral y 21 mil pesos como reparación del daño material. De las indagatorias llevadas a cabo por la Fiscalía estatal fue posible determinar que estas siete personas conformaban un grupo delictivo dedicado a la comisión de delitos de alto impacto como secuestros, homicidios y extorsiones en el Valle de Toluca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.