1-Vlll-2024

Page 1


Sheinbaum prepara plan para primeros 100 días de gobierno

Medina González

Ciudad de México.- La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que hará una valoración para definir las acciones de sus primeros 100 días de gobierno. En su casa de transición, Sheinbaum destacó que será hasta la siguiente semana que se reunirá con su equipo de trabajo que ha anunciado cada jueves para definir la ruta de trabajo.

La exmandataria capitalina ha comentado que ya se encuentra definiendo la ruta para los primeros 100 días de Gobierno, que va desde la construcción de trenes, hasta el tema de salud, vivienda, de los adultos mayores y de los programas sociales.

Agregó que lo dará a conocer cercano al 1 de octubre, al igual que el presupuesto de egresos del 2025, que lo ha trabajado con Rogelio Ramírez de la O, secretario de

Hacienda y Crédito Público. Por otro lado, indicó que próximamente, también se va a reunir con los gobernadores del país, incluso con aquellos dónde van a pasar los trenes de pasajeros que busca construir en su administración.

Por otra parte, detalló que los más de 40 mil millones de dólares de inversión previstos para lo que resta de 2024 y 2025, corresponden a inversiones del sector privado extranjero y nacional.

Además, el Estado mexicano destinará recursos públicos para proyectos ferroviarios, para vivienda, agua, carreteras y energía para el año entrante.

La próxima mandataria sostuvo reuniones con Adán Augusto López Hernández, quien se perfila a asumir la coordinación de Morena en el Senado para la próxima legislatura, y el próximo secretario de Educación, Mario Delgado.

“El Mayo” Zambada se queda en la cárcel sin derecho a fianza

Ciudad de México.- La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, presidió, con la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Gloria Sandoval Salas, la XXI sesión ordinaria del Consejo Consultivo de la Amexcid, en la sede de la Cancillería. La reunión tuvo como objetivo analizar el estado actual y las perspectivas futuras de la cooperación internacional para el desarrollo que ejecuta el Gobierno de México.

Durante su intervención, como presidenta del Consejo Consultivo, la canciller Bárcena destacó que “la Amexcid ha sido realmente un instrumento fundamental de desarrollo y cooperación […] la cooperación internacional que lleva adelante la Agencia no es solamente lo que hace la Cancillería, sino lo que hace México, lo que se ha logrado hacer en Centroamérica con proyectos como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro […] se llevó la experiencia de la Secretaría de Bienestar a países como El Salvador, Honduras, Guatemala”.

“México se ha convertido en un cooperante, la cooperación se ha convertido en una herramienta fundamental de la política exterior mexicana […] en 2023, la oferta mexicana de cooperación alcanzó 208 millones de dólares; es muy importante

porque crecimos de 2018 al año pasado, de 166 a 208 millones de dólares”, remarcó.

Además, enfatizó que es esencial atender las causas estructurales de la migración, como lo instruyó el presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerarlo “uno de los graves problemas que vive la humanidad, no solamente México”.

La secretaria Bárcena compartió los principios en los que México basa la cooperación internacional, incluidos la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Amexcid subrayó que “la Agencia asumió un rol protagónico en la implementación de proyectos en el exterior para ofrecer cooperación directa en territorio, sin intermediarios y atendiendo las necesidades más apremiantes de las personas”. “Los resultados de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, pensados primordialmente para apoyar a los países del norte de Centroamérica, han demostrado eficiencia para catapultar el desarrollo sostenible local, abonar a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y paliar las causas estructurales de

Por: Fernanda Medina González

Texas.- Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, permanecerá en prisión durante el proceso judicial que enfrenta en la Corte del Oeste de Texas. Las autoridades dieron a conocer que no tendrá derecho a fianza. El documento judicial con número EP-1200849(2)-KC-ATB, signado por la jueza Anne T. Berton, ordena que Zambada García quede detenido sin derecho a fianza, y sea encarcelado de forma separada. En este documento, se apunta que la Corte considera que no existen condiciones para la puesta en libertad que garanticen la comparecencia del acusado o la seguridad de la comunidad.

Asimismo, señala que “se ordena que el acusado sea detenido sin fianza y queda bajo la custodia del Fiscal General para su reclusión en un centro penitenciario

separado, en la medida de lo posible, de las personas que esperan o cumplen condena o que están detenidas en espera de apelación”.

La jueza Bruton del distrito de El Paso, también ordenó que “El Mayo” tenga la oportunidad de tener consultas con un abogado de forma privada. También, estableció que el responsable del centro penitenciario entregará al acusado a un alguacil de los Estados Unidos para que comparezca en relación con cualquier procedimiento judicial.

La siguiente audiencia de “El Mayo”, se realizará este jueves 1 de agosto, donde enfrentará acusaciones por al menos 12 cargos relacionados con narcotráfico. Zambada mantiene acusaciones en una corte de Brooklyn, Nueva York, con el juez Brian Cogan, quien enjuició a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera de por vida.

para el desarrollo cercana a la gente: Bárcena

la movilidad humana forzada”, puntualizó. Sandoval Salas presentó el Catálogo de Proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo por parte de la Amexcid, herramienta de información que visibiliza los proyectos y programas de cooperación internacional que ejecutó o coordinó la Agencia durante la presente Administración. En la sesión participaron las secretarías de la Defensa Nacional; Marina; Gobernación; Hacienda y Crédito Público; Salud; Trabajo y Previsión Social; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Bienestar; Energía;

Medio Ambiente y Recursos Naturales; Infraestructura; Comunicaciones y Transportes; Economía; Educación Pública; Función Pública; Consejo de Humanidades, Ciencias y Tecnologías; Turismo; Agricultura y Desarrollo Rural; Cultura y el Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Amexcid, reafirma su compromiso de fortalecer la cooperación internacional para afrontar retos globales y beneficiar a las sociedades.

AMLO promete justicia por asesinato de líder empresarial en Tamaulipas

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó este miércoles el asesinato de Julio Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio en Tamaulipas. El titular ejecutivo, aseguró que se está avanzando para hacer justicia. “Duele mucho cualquier asesinato y más cuando se trata de gente inocente. Todos los asesinatos duelen. Decirle a la gente que no tenemos de piedra el corazón, tenemos sentimientos, eso es lo más difícil cuando se gobierna”, dijo. López Obrador se pronunció así sobre crimen de Almanza Armas, quien, según testigos, el martes padeció un ataque de sicarios, quienes llegaron hasta su vehículo para disparar sobre él hasta en nueve ocasiones, y

escaparon a bordo de una motocicleta. Su cuerpo quedó al interior del vehículo. El empresario habría denunciado hace unos días que los comercios de la región eran víctimas de extorsión, y pidió al Gobierno federal más seguridad para los comercios en la frontera. El mandatario federal aseguró que está abierta la investigación, incluso desde que hicieron la denuncia sobre las extorsiones de las tiendas Oxxo y hubo una reunión con autoridades estatales y federales. En este sentido, el Consejo Coordinador Empresarial, principal organización del sector privado en México, hizo un llamado “enérgico” por la mañana para que el asesinato de Almanza Armas no quede impune.

El organismo solicitó también, que se intensifiquen los esfuerzos del Gobierno para garantizar la paz y la seguridad para el sector en el país.

Pausan la Ley Ociel Baena

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La justicia no ha llegado para Ociel Baena, magistrade de Aguascalientes, hallado muerto junto a su pareja Dorian Daniel Nieves, en noviembre de 2023; pues a casi nueve meses de la muerte del jurista y activista, su caso sigue sin avanzar, incluso en la iniciativa de ley inspirada en él en contra de los discursos de odio, referentes a la identidad de género. Ociel Baena, predicó la igualdad y luchó por erradicar la discriminación en contra de la comunidad LGBTIQ+.

Salma Luévano, diputada federal, impulsora de la llamada Ley Ociel, comentó que la propuesta encaminada a tipificar como delito los discursos de odio, será otro de los pendientes de la actual legislatura, ya que aseveró que aún falta “voluntad política” para avanzar en este tipo de temas.

Agregó que la falta de voluntad preocupa en la sociedad, debido a que los discursos de odio, generalmente son la antesala de crímenes y desenlaces fatales. La morenista, recordó que la iniciativa fue presentada a inicios de la actual legislatura; sin embargo, precisó que las propuestas tienen un tiempo de vida y la Comisión de Justicia, encargada de dictaminar, no trabajó en el tema, por lo que fue ‘bajada’ para retomarla en el siguiente período. Expuso que la mayor dificultad para que se concrete esta iniciativa, es la resistencia. “El volverla a subir fue lo mismo, el dejar pasar el tiempo para que caducara la falta de voluntad política”. No obstante, precisó que esta lucha por convertir en realidad esta ley no quedará en el olvido, ya que, a pesar de que ella no se reeligió para la nueva legislatura, buscará que la Ley Ociel sea presentada ante el Congreso, mediante otro diputado.

Realizan reunión nacional en el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas se realizó la novena reunión nacional con Comisiones, Consejos, Comités Interinstitucionales Estatales en materia de Trata de Personas (CIES), encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Medina Padilla.

La sesión se realizó en el salón “Revolución” del conjunto Bucareli, en la cual participaron los titulares de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso Higuera, y de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos, Claudia Galindo de la Rosa.

El subsecretario afirmó que uno de los compromisos es crear mayor conciencia entre la sociedad en torno a los delitos en la materia, así como atender de manera integral a las víctimas, en especial a grupos prioritarios.

Enfatizó la importancia que tiene la coordinación y participación de todos los estados para impulsar acciones concretas, a fin de prevenir y sancionar la trata de personas en todas sus modalidades.

“La directriz del presidente Andrés Manuel López Obrador de no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera es un principio irrenunciable para todas las personas

servidoras públicas que nos dedicamos al avance de los derechos humanos”, consideró.

En este sentido, subrayó que los contextos de violencia y conflicto propician la trata de personas, sobre todo de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Muestra de ello, es que las víctimas que suelen sufrir mayor violencia en situaciones de explotación son mujeres y niñas,

especialmente en la modalidad de prostitución ajena y otras formas de explotación sexual.

“Combatir cada una de las modalidades es responsabilidad del Estado mexicano y, en consecuencia, hemos y seguiremos trabajando por alcanzar este objetivo”, reafirmó.

A la reunión asistieron representantes de organismos internacionales, como la

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés), quienes compartieron avances de proyectos que se llevan a cabo en conjunto con el Gobierno de México y las entidades federativas.

Apropósito de las olimpiadas y de la ciudad donde se desarrollan, esta vez me voy a referir a la más emblemática avenida, tal vez de todo el mundo.

Los Campos Elíseos, conocidos en francés como “Les Champs-Élysées,”, ubicada en el corazón de París, esta avenida de aproximadamente 1.9 kilómetros de longitud conecta la Plaza de la Concordia con el Arco de Triunfo, y es un símbolo de la elegancia y la historia de la capital francesa. El nombre “Campos Elíseos” tiene raíces mitológicas, haciendo referencia al paraíso de los héroes en la mitología griega, donde los espíritus virtuosos reposaban después de la muerte. Este nombre evoca la grandeza y la belleza que se asocian con esta avenida, considerada por muchos como una de las más bellas del mundo.

La historia de los Campos Elíseos se remonta al siglo XVII, cuando la reina María de Médici ordenó la construcción de una gran avenida arbolada. Sin embargo, fue durante el reinado de Luis XIV que el arquitecto paisajista André Le Nôtre, conocido por diseñar los jardines de Versalles, transformó la zona en un paseo público. A lo largo de los años, la avenida ha sido testigo de numerosos eventos históricos, incluyendo desfiles militares, manifestaciones y celebraciones

nacionales, consolidándose como un lugar de encuentro para los parisinos y visitantes. Uno de los aspectos más destacables de los Campos Elíseos es su vibrante vida comercial. la avenida alberga una amplia variedad de tiendas de lujo, boutiques de moda, restaurantes y cafeterías, que la convierten en un destino de compras y gastronomía. Firmas de moda de renombre mundial, como Louis Vuitton y Chanel, tienen tiendas insignia aquí, atrayendo a turistas y amantes de la moda de todo el mundo. Además, la avenida cuenta con famosos cafés y restaurantes, que han sido un lugar de encuentro para artistas, políticos y celebridades.

Más allá de su faceta comercial, los Campos Elíseos también son un importante centro cultural, el Teatro de los Campos Elíseos, un edificio de estilo Art Nouveau inaugurado en 1913, es conocido por sus espectáculos de ópera, ballet y música clásica. Además, la avenida está cerca de varios museos importantes, como el Petit Palais y el Grand Palais, que albergan exposiciones de arte y eventos culturales.

La avenida también es famosa por ser el escenario del final del Tour de Francia, una de las competencias de ciclismo más prestigiosas del mundo, cada año, ciclistas de élite recorren los Campos Elíseos en la

Gobierno federal daña a los mexicanos

Laura Castillo García

Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México

El daño a la población de una nación no solo se ejerce en las guerras que el país más poderoso del mundo, Estados Unidos –todavía lo es, aunque China viene pisándole los talones– ejecuta en contra de los países ricos en materias primas; también la ejercen los gobiernos que se autocalifican de “democráticos y pacíficos”, como el de México, cuando toman decisiones que afectan a sus habitantes, como la falta de presupuesto para obra pública menor y urgente que requieren comunidades campesinas y zonas urbanas, incluidos los asentamientos populares.

etapa final, culminando en una emocionante llegada frente al Arco de Triunfo, esta tradición ha convertido a la avenida en un símbolo de triunfo y celebración deportiva. Además de su importancia cultural y comercial, los Campos Elíseos tienen un valor simbólico para los franceses. Durante

beneficiados con alguna obra de servicio urbano básico, una cancha deportiva, una clínica de salud o alguna otra obra menor que mejoró su calidad de vida.

Sin embargo, a pesar de los beneficios y pequeñas alegrías que dignificaron la vida de miles de mexicanos, el señor López Obrador desapareció los ramos 23 y 33 argumentando que fomentaban la corrupción y desde hace seis años, ya no hay dinero para realizar obra pública en los 2,469 municipios del país, lo cual daña a los 100 millones de mexicanos en situación de pobreza.

la Segunda Guerra Mundial, fue el lugar de las celebraciones tras la liberación de París en 1944. Cada 14 de julio, Día de la Bastilla, la avenida se convierte en el escenario del desfile militar más grande de Francia, que conmemora la Revolución Francesa. Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

directamente porque somos peatones o porque conducimos un auto–, es que millones de calles y avenidas, que los irónicos ya bautizaron como “calles del Bienestar”, están rotas y llenas de baches. Esto no solo afecta a los vehículos, sino que pone en riesgo la vida misma de automovilistas, motociclistas, ciclistas y hasta peatones, ya que con la lluvia todos esos hoyos se esconden de la vista de la gente y causan accidentes, a veces hasta mortales, como sucedió en el municipio de Chimalhuacán, en marzo de 2023, cuando un joven universitario murió al caer en una coladera destapada.

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 1 de agosto de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Antes de la llegada de Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional, en 2018, los mexicanos más vulnerables del país tenían la esperanza de que algún día sus gobiernos municipales o estatales realizaran alguna obra pública que requerían sus comunidades, como clínicas de salud, remodelación de escuelas, pavimentación u otro servicio urbano básico como redes de agua potable y drenaje. Sabían que el gobierno federal realizaría aportaciones económicas a municipios y entidades federativas, enmarcadas en el rubro conocido como Ramo 33, un mecanismo de política pública que proveía de mayores recursos a los estados y municipios con indicadores de rezago social. Es decir, esos recursos federales estaban destinados a financiar obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficiaban directamente a la población en pobreza extrema y localidades con alto o muy alto nivel de rezago social, clasificadas como zonas de atención prioritaria.

El Ramo 23 estaba destinado al desarrollo regional, pavimentaciones, espacios deportivos, alumbrado público y rehabilitación de infraestructura, así como a un fondo de apoyo a la misma.

Antes de la llegada de Morena a la presidencia de la república, los mexicanos más vulnerables tenían la esperanza de que sus comunidades recibirían aportaciones federales englobadas en los ramos 23 y 33, para la construcción de alguna obra menor, pero necesaria para sus comunidades. Con parte de ese dinero público federal, miles de mexicanos se vieron

Los especialistas en el tema señalan que López Obrador ha estado disminuyendo el monto que el Estado mexicano ha invertido en este rubro. Mientras que en 2016 se asignaron a este rubro 1.80 billones de pesos, en 2023 fueron 1.19 billones de pesos y en 2024 bajó a 1.11 billones de pesos. Muchos analistas aseguran que el presidente López lo hace así porque necesita dinero para solventar los programas de ayuda directa.

Me consta que hay muchísimas comunidades campesinas y colonias populares en las que desde hace seis años no se ha hecho ninguna obra de infraestructura para remediar los males que esos mexicanos padecen: miles de ellos carecen de agua potable, drenaje, electricidad, clínicas de salud y medicinas. Ni los gobiernos municipales ni los estatales han invertido dinero público, ni privado, para remediar la situación, como es el caso de la colonia Lomas de San Sebastián, en el municipio de Los Reyes La Paz, que sigue sin tener agua potable a pesar de que en México tenemos un gobierno que enarbola la bandera de “primero los pobres”. Los habitantes de ese municipio ya se dieron cuenta de que eso no es así.

Seguramente, aquellos que gozamos de una buena vivienda, o medianamente buena, con todos los servicios urbanos y, como dijo una buena amiga, “todos los días nos bañamos con agua caliente”, no nos importa el hecho de que haya millones de personas que vivan en casitas construidas con materiales de desecho y sin ningún servicio básico. Sin embargo, los modernos derechos humanos señalan que todos los mexicanos tenemos derecho a una vivienda digna y a servicios para uso personal y doméstico. Deberíamos pedir a las autoridades que se cumplan estos derechos y organizarnos para exigirlos a una sola voz. Lo que sí nos importa –tal vez porque nos afecta

Todo el mundo sabe que cuando un país quiere mostrar una imagen de desarrollo y progreso, no presume el dinero que ha acumulado producto del trabajo desplegado en fábricas y empresas, sino que presume, entre otras cosas, sus calles y carreteras bien trazadas, pavimentadas y sin baches.

¿Qué vemos en México? Las calles y avenidas de Toluca, capital del Estado de México, y prácticamente las de los 125 municipios mexiquenses están llenas de hoyos que ponen en peligro a todos. Es cierto que esos hoyos no se hacen de la nada, pues influyen el clima y el desgaste. Pero lo que sí es muy cuestionable es que no se ve preocupación de los gobiernos municipales y estatales para revertir la situación: no invierten ni en mantenimiento ni en reparación. Tal vez porque no tienen presupuesto destinado a esas pequeñas obras o, casi seguro, el dinero que tenían lo invirtieron en las campañas electorales que culminaron el pasado 2 de junio. Los mexicanos no debemos olvidar que la infraestructura no solo es un medio para garantizar la generación de bienes y servicios y que va más allá de grandes obras, sino que también promueve el bienestar social, el cual muchas veces llega con pequeñas obras en colonias populares o comunidades que dignifican la vida de las familias más vulnerables.

La disminución de la inversión en infraestructura que el gobierno federal realiza año con año, daña no solo a los sectores de la población más vulnerables, sino a todos los mexicanos porque, por donde vamos pasando, vemos banquetas, calles y avenidas tan rotas que parece que estamos en medio de una guerra y que las bombas del enemigo rompieron todas esas vialidades. Los mexicanos necesitamos un verdadero partido de los trabajadores que llegue al poder político y, desde ahí, ponga remedio a todos los males que actualmente sufre la nación.

Realizarán webinar sobre relaciones tóxicas, cómo identificarlas y

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Se dice que las relaciones tóxicas, se distinguen porque una o ambas partes está impedida en dejar de lastimar a la otra parte, o que no le permite su desarrollo personal, sin embargo, la mayoría de las veces, todo lo que se vive también se atrae, de ahí la necesidad de identificar los factores que influyen en este tipo de relaciones y la influencia del enamoramiento, así lo destacó Alejandro Taohom, Estratega del equilibrio emocional e impulsor de VirtuEmoción.

El experto precisó que el siguiente miércoles 7 de agosto, impartirá un webinar titulado “Rompiendo el mito de las relaciones tóxicas”, en el que abordará paso a paso los factores que influyen en éstas y cómo aprender a identificarlas, sea o no que la persona esté viviendo una relación de este tipo.

El estratega del equilibrio emocional, compartió para Periódico El Valle que, en

toda relación hay que aprender a identificarlas cuatro detonantes o factores: la primera de ellas consiste en el enamoramiento y es que, en esta etapa se cree en el amor a primera vista o lo que él denomina como “amor al primer vacío o primera necesidad”, de entrada, da una vibración y cubre las necesidades.

“Ahí vienen las expresiones sobre lo que siempre he estado buscando, me da lo que necesito, me da lo que nadie me da, me da lo que necesito. Y está bien, al final estamos buscando algo que me complemente y si yo te doy lo que toda la vida has esperado, es el momento del enamoramiento, del enganche”, dijo.

Sin embargo, refirió que va a llegar un momento en el que esa persona ya no va a satisfacer a la otra, es ahí cuando empiezan las fallas, y esto es lo que pasa en ambas personas, es ahí que, en esta etapa se empiezan a notar los defectos, surgen cambios de necesidades y es cuando ya llega la desilusión o el cambio de gustos.

Convocan a bailarines de Neza al concurso de danza “¡A son de qué!”

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- En el marco de la conmemoración del Día de la Danza, y con el objetivo de fomentar la cohesión social por medio del arte y en concreto de la danza, el gobierno municipal, por medio de la Dirección de Cultura, convoca a bailarinas y bailarines de la localidad a participar en el primer concurso de danza “¡A son de qué!”, en el que por equipos podrán obtener hasta 15 mil pesos para el primer lugar. Así lo informó Juana Nellely Flores Ramírez, titular de Cultura, quien refirió que para participar en este concurso hay que hacerlo en grupos y pre-registrarse a más tardar el próximo viernes 2 de agosto al correo electrónico nezacultura@neza. gob.mx con los siguientes datos: nombre del grupo, nombre completo de un representante de dicho equipo, número telefónico de contacto, redes sociales (si es que cuentan con ellas), y un video de un minuto de duración en el que presenten a su equipo y un previo de la coreografía con la que participarán en el concurso. Flores Ramírez precisó que una vez cerrado el pre-registro, se llevará a cabo una selección del 5 al 9 de agosto. En caso de que los equipos participantes sean elegidos, se les contactará para que entreguen en las instalaciones del Instituto Municipal de las Bellas Artes (IMBA) ubicado

Subrayó en la necesidad de explicar la palabra Enamoramiento, la cual divide en dos partes: la primera el enamorar que es la fase de llenar los vacíos en un primer paso, en el que hay satisfacción de todas las necesidades. Mientras que, en la fase del miento, tal como la palabra dice, empiezan a descubrirse cualidades que antes no se veían, surgen actitudes que se relacionan con aspectos molestos que sucedían cuando estaban con sus padres, y son momentos que no se quieren repetir.

“Es algo que a todos nos pasa. Es parte del enamoramiento. Este es el primer detonante que veremos en el webinar”, dijo.

Para asistir a este interesante webinar que se realizará en línea el próximo miércoles 7 de agosto, de 18:00 a 19:00 horas es necesario registrarse a través del link: https://bit.ly/wb-rtx-my24 en

en avenida San Ángel, entre las calles San Bartolo y San Mateo, colonia Vicente Villada, los siguientes documentos: INE original y copia, copia del comprobante de domicilio y además tendrán que firmar el aviso de privacidad y cesión de derechos. Señaló que únicamente serían seleccionados 10 grupos que tendrán de 15 a 20 minutos para presentar sus coreografías en un evento que tendrá lugar el próximo 7 de septiembre en el auditorio Emiliano Zapata, ubicado dentro de las instalaciones del IMBA. La premiación se llevará a cabo ese mismo día y los ganadores del primer lugar serán premiados con 15 mil pesos, el segundo lugar con 10 mil y el tercer lugar con 5 mil pesos. Afirmó que acercar este tipo de actividades a la población de Nezahualcóyotl contribuye no sólo a desarrollar la sensibilidad de las y los ciudadanos, sino también a fortalecer la actividad física y resarcir el tejido social, pues permite a los participantes tener sana convivencia y por supuesto fortalecer sus habilidades. Finalmente, Juana Nellely Flores Ramírez extendió la invitación a las y los habitantes de Nezahualcóyotl que deseen participar en el primer concurso de danza “¡A Son de Qué!”, en el marco de la conmemoración del Día de la Danza y así fomentar la sana competencia de los bailarines en un ambiente de esparcimiento.

sus factores

el que se agregarán a un grupo de WhatsApp y les enviarán los links correspondientes, e incluso, se pueden consultar sus redes sociales en los que se encuentra como virtu.emocion o en TikTok como @alejandrotaohom en los que comparte tips sobre este tipo de temas.

OSEM deleita a familias mexiquenses con la ópera “La Scala di Seta”

Toluca, Méx.- La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) cautivó al público mexiquense con las dos últimas presentaciones de la ópera “La Scala di Seta” (La escalera de seda), de Gioachino Rossini.

Bajo la batuta de Rodrigo Macías, presentaron dos funciones en el histórico Teatro Juárez, del municipio de El Oro, y en el Teatro Municipal de Tenango del Valle.

En ambas presentaciones, los recintos registraron un aforo total, con lo que quedó demostrado el entusiasmo y aprecio de las y los mexiquenses por la música clásica y la ópera, ejecutada por una de las orquestas más importantes de Latinoamérica, la OSEM.

Bajo la dirección escénica de Oswaldo Martín del Campo, el elenco de la ópera estuvo compuesto por las talentosas voces mexicanas de Martha Llamas, so-

prano; Andrea Pancardo, mezzosoprano; Jorge Ruvalcaba, barítono; Carlos Alberto Velázquez, tenor; Daniel Cerón, barítono; y Juan Tello, tenor. Para la última función, Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, acompañó a la agrupación, además compartió con las y los asistentes, la calidad de la interpretación de la Orquesta y la importancia de llevar este tipo de eventos a todos los rincones del Estado de México.

Las presentaciones de “La Scala di Seta” son una muestra de la dedicación y esfuerzo por acercar la ópera a las y los mexiquenses y así fomentar el acceso a la cultura.

La Orquesta Sinfónica del Estado de México comenzará su Temporada 151 en septiembre de 2024, e invita a seguirla en sus redes sociales en Facebook, X e Instagram como @OSEMoficial.

EDOMEX

“Trenzatón” es un gran apoyo para pacientes que pierden el cabello por la quimio: Contreras

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- La presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, informó que la campaña del “Trenzatón”, que realiza el Sistema Municipal DIF de Huixquilucan de manera permanente, junto con otras fundaciones, tiene el propósito de elaborar pelucas oncológicas, toda vez que la pérdida de cabello causada por quimioterapias, puede repercutir en la autoestima de las pacientes. “Una peluca oncológica puede significar un gran apoyo para las personas que luchan a diario contra el cáncer y se convierte en una herramienta fundamental para procurar el bienestar emocional durante los momentos difíciles que atraviesan los pacientes, por eso, los invitó a sumarse a esta causa tan noble y que representa un importante apoyo en momentos de adversidad”, dijo.

Mencionó que las pelucas oncológicas están elaboradas con materiales de alta calidad, diseñadas para ser cómodas y lucir naturales; sin embargo, lo más importante es ayudar a las niñas y mujeres huixquiluquenses a

enfrentar su enfermedad con mayor fortaleza y seguridad.

Por ello, el Gobierno de Huixquilucan invita a la población a sumarse al “Trenzatón”, que es una campaña permanente en beneficio de quienes más lo necesitan, así como ofrecer apoyo y esperanza a través de este gesto de amor y solidaridad con las pacientes.

Los requisitos para la donación de cabello son: medida de 30 centímetros de largo en trenza amarrada de punta a punta, cabello limpio, seco y no procesado; además, la deberán entregar en una bolsa de papel.

Las o los donadores, pueden solicitar que se les realice el corte de cabello de forma gratuita en los salones de cultura de belleza de los Centros de Desarrollo Comunitario con los que cuenta el DIF Huixquilucan.

Las donaciones se pueden realizar en la Oficina del Departamento de Capacitación a la Mujer en DIF Central, ubicada en la carretera Huixquilucan-San Ramón número 66, San Juan Bautista, en un horario de lunes a jueves, de 9:00 a 16:00 horas; y viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

EdoMéx tendrá operadoras de transporte público certificadas

Toluca, Méx.- Como parte de las actividades del Programa para dar cumplimiento a la Política de Igualdad Laboral y No Discriminación en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), a partir del 17 de julio de 2024 se implementó el botón “Te escuchamos”, disponible para todo el personal de este organismo garante.

El uso de esta herramienta tecnológica, a través de la intranet institucional, es aplicable para todas las unidades administrativas y todas las personas servidoras públicas que desempeñen un empleo, cargo o comisión al interior del organismo garante, independientemente del tipo de contrato, nivel o rango salarial y tiene como finalidad escuchar y conocer las sugerencias realizadas por el personal, con el objetivo de hacer del espacio laboral un lugar más incluyente e igualitario para todas y todos. De esta forma, la Unidad de Igualdad de

Nezahualcóyotl, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Movilidad, entregó reconocimientos y constancias a las primeras 34 mujeres inscritas en el programa “Mujeres al Volante” que culminaron su capacitación como operadoras de transporte público.

Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, mencionó que, durante cuatro semanas, mujeres del oriente del Estado de México fueron capacitadas por instructores certificados especializados en operadores de transporte público y particular.

Informó que el próximo año se tiene contemplado que “Mujeres al Volante” se convierta en un programa social de la Secretaría de Movilidad “para que no solamente se haga en la zona IV, sino en todo el Estado de México y todas tengan el apoyo que ustedes tuvieron”.

Señaló que esta capacitación se inscribe en la Cruzada por el Transporte Público del Pueblo para el Pueblo, donde se busca disminuir los hechos automovilísticos del transporte público y mejorar la seguridad de las y los usuarios; además de que las mujeres saben cuidar muy bien las unidades. En este proyecto se inscribieron 50 mujeres, de las cuales 34 lograron acreditaron exitosamente el curso de manejo; los 16 restantes realizar sus prácticas próximamente.

“La prioridad de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, es fortalecer a los grupos vulnerables que han sido olvidados, como las madres solteras, las amas de casa y las mujeres que buscan mejor su nivel de vida con un empleo digno y remunerado. En esta administración se busca impulsar la igualdad de oportunidades nadie se debe quedar atrás”, indicó.

Por su parte, Ernesto García Tampa, Director General de Movilidad de Zona IV de la Secretaría de Movilidad, destacó que entre los objetivos está brindar una oportunidad laboral para las mujeres, mejorar la seguridad vial y reducir los hechos viales a través de una movilidad integral, eficiente y segura. En su oportunidad, Armando Alejandro Elizais, Rector de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl indicó que con programas como “Mujeres al Volante” se contribuye con el desarrollo económico y social del Estado de México y se abren nuevos horizontes para las futuras generaciones de mujeres operadoras.En el evento, realizado en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, estuvieron Gabriel Gerardo García, Director General del Registro Estatal de Transporte Público; y Daniel Ávalos, representante del Consejo Empresarial de Transporte Zona Oriente.

Género y Erradicación de la Violencia (UIGyEV) de este organismo garante exhorta a las y los trabajadores a identificar áreas de oportunidad en temas de igualdad e inclusión, además de plantear una posible solución o propuesta que sea aplicable dentro del Infoem, basada en principios y valores como el respeto, sin perder de vista el sentido del uso de este botón. Al contribuir con sus sugerencias, dentro del recuadro correspondiente en este espacio, la UIGyEV dará retroalimentación a las acciones realizadas para atender las sugerencias que en su caso, se puedan implementar; por lo que se invitó al personal del Infoem a unirse y participar en estas acciones para su beneficio. Asimismo, se dio a conocer que en próximas fechas se implementará otro botón, mediante el cual se podrán denunciar directamente conductas de violencia laboral.

Cabe destacar que el objetivo del Programa mencionado es el establecimiento de las líneas de acción, actividades específicas y plazos para su realización, a fin de

dar cumplimiento a la Política de Igualdad Laboral y No discriminación, incorporando en éstas la perspectiva de género para garantizar la igualdad laboral en los procesos de selección, movilidad y capacitación, la no discriminación, la igualdad de oportunidades para cada servidor y servidora pública integrante de la plantilla de personal, así como para prevenir, atender y erradicar la violencia psicológica, física, económica o sexual en su modalidad laboral y garantizar la continuidad de las actividades de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal.

Reconocen a Fernando Flores por tercera ocasión por erradicar trabajo infantil en Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Por tercer año consecutivo, el Sistema Municipal DIF de Metepec, recibió del Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría del Trabajo, el “Distintivo Estado de México Sin Trabajo Infantil”, que acredita al municipio como generador de acciones para combatir este abuso. El presidente municipal, Fernando Flores Fernández, hizo público el reconocimiento través de sus redes sociales, tras destacar su participación en el marco de la entrega de becas económicas-educativas y apoyos, patrocinadas por servidores públicos del ayuntamiento, a menores en situación de riesgo.

“Qué orgullo acreditar a #Metepec como un municipio libre de trabajo infantil.

En el marco de la entrega de becas de los servidores públicos a ahijados del municipio, recibí el “Distintivo Estado de México Sin Trabajo Infantil”, por parte del Gobierno del Estado de México”, escribió en su cuenta de X. El reconocimiento se entregó durante la ceremonia de estas becas que entrega el presidente y que son aportaciones de todos los directores que apadrinan a un menor en riesgo; momento para que el DIF municipal le compartiera al alcalde el logro obtenido por este buen trabajo auspiciado por el ayuntamiento. Cabe destacar que, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría del Trabajo, hizo este reconocimiento en una ceremonia previa en junio, y por motivos de la veda electoral, el alcalde Fernando Flores recibió el distintivo por erradicar el trabajo infantil EDOMÉXTI.

Obtiene C5 del EdoMéx acreditación internacional por cumplir 208 estándares de calidad

Toluca, Méx.- Comprometidos con el poder de servir, el pasado 27 de julio, en representación del Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, la Titular del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), Leslie Monzerrat Melchor Ibarra, se presentó a la audiencia pública en la ciudad de Winston-Salem, Carolina del Norte, en Estados Unidos de América, para obtener la reacreditación de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA, por sus siglas en inglés).

A través de estas acciones, el Gobierno del Estado de México encabezado por la Mtra. Delfina Gómez Álvarez, reafirma su compromiso con la excelencia y la mejora continua en servicios de emergencia y seguridad, siempre con el compromiso hacia la ciudadanía mexiquense, así como las personas que diariamente transitan por el territorio estatal.

Luego de haber cumplido con 208 estándares de calidad, el C5 obtuvo la reacreditación al garantizar que sus procesos se lleven a cabo bajo modelos internacionales. Es importante destacar que en 2021, este Centro de Mando se hizo acreedor a este distintivo.

Con lo anterior se busca que los servicios brindados por el C5 sean eficientes y otorguen la atención adecuada. Los procedimientos y políticas aplicadas para este fin por parte de CALEA, se enfoca en la organización, dirección y supervisión, así como los recursos humanos, el reclutamiento, la selección y promoción; el entrenamiento, la operación e incidentes críticos; operaciones especiales y seguridad nacional.

Es importante señalar que, regularmente representantes de CALEA realizan supervisiones ya sea de manera presencial o remota para asegurarse de las mejoras en esas áreas, además de que se mantengan actualizados y todo el tiempo cumplan con los requisitos evaluados.

A través de ello, se garantiza que los procesos de actuación se realicen bajo modelos nacionales e internacionales en las instalaciones del C5, lo que ha permitido una mejora continua en cada una de las áreas con las que se cuenta, como la atención en los números 911 y 089, en materia de emergencias y denuncia anónima, así como en los sistemas de videovigilancia y áreas de estrategia y referenciación, en beneficio de la sociedad mexiquense.

Sellan acuerdo ayuntamiento de Toluca y SUTEyM

Toluca, Méx.- El diálogo abierto y sincero entre los representantes del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) y la administración municipal de Toluca rinde frutos con la firma de un nuevo convenio de sueldos y prestaciones 2024, que otorga beneficios significativos para los trabajadores. Luego de la firma del documento que simboliza un paso crucial para garantizar un entorno laboral justo y estable para los servidores públicos, el Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise, acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Paulina Arriaga, subrayó que el convenio asegura estabilidad, al ofrecer certeza y tranquilidad a las familias de los trabajadores. Destacó que los trabajadores representan el rostro visible de la administración ante la ciudadanía y su compromiso y desempeño diario son fundamentales para mantener la credibilidad de la administración pública.

“Un entorno laboral estable y justo es esencial para que cada persona pueda desempeñar sus funciones con la máxima dedicación y profesionalismo”, afirmó el primer edil ante integrantes del Cabildo, directores generales y la familia suteymista.

El convenio busca también mejorar los servicios ofrecidos por el gobierno municipal y los organismos como el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, el Organismo Agua y Saneamiento, así como el DIF Toluca. Con ello, se promueve que todos los servicios se realicen bajo las mejores condiciones posibles en beneficio de la población. Por su parte, Herminio Cahue Calderón, Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal del SUTEYM, informó que más de dos mil servidores públicos recibirán un incremento salarial con efecto retroactivo, así como el incremento en colaterales y prestaciones de ley.

Al respecto, el Secretario General de la Sección Toluca del sindicato, Juan Gabriel Garduño López, manifestó que esta firma es un acto de reconocimiento al trabajo diario de los trabajadores de Toluca y resultado del esfuerzo conjunto entre el SUTEYM y la administración municipal. Este acuerdo resalta el compromiso de la administración municipal con la calidad y la justicia en las condiciones laborales, al reafirmar la importancia del diálogo constructivo y el respeto mutuo entre empleadores y empleados, para impulsar la Reconciliación Social de una administración cercana y comprometida con su ciudad.

Ixtlahuaca destina recursos para mantenimiento de escuelas

IPor: Fernanda Medina González

xtlahuaca, Méx.- El presidente municipal de Ixtlahuaca, Abuzeid Lozano Castañeda, entregó este miércoles impermeabilizante y pintura a 23 instituciones educativas del sector estatal y federal.

Estos materiales, fueron adquiridos con recursos municipales propios por un monto cercano al millón de pesos, para mitigar el desgaste natural y por abandono de la infraestructura.

La puesta en marcha de la entrega, que se realiza cada ciclo escolar, se llevó a cabo en la Escuela Telesecundaria Miguel Hidalgo, ubicada en la comunidad de La Estación del Ferrocarril, donde el edil destacó la importancia de mantener las instalaciones en buen estado para garantizar ambientes educativos seguros y agradables para los estudiantes. El gobierno municipal adquirió 273 cubetas de impermeabilizante y pintura, que fueron distribuidas a las sociedades de padres de familia de las instituciones beneficiadas.

Dicho programa fue iniciado en 2023 y tiene como objetivo, mitigar el deterioro de las instalaciones debido al paso del tiempo y a la temporada de lluvias.

Con esta inversión, se espera que las escuelas beneficiadas cuenten con el mantenimiento necesario para resistir mejor las inclemencias del tiempo.

Abren nueva lechería Liconsa en Zinacantepec

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- El presidente municipal Manuel Vilchis Viveros, en coordinación con el Gobierno Federal, en específico con SEDALMEX y LICONSA, inauguró la mañana de este miércoles la lechería No. 15 del municipio de Zinacantepec, esta vez en la comunidad de San José Contadero, sumándose así a las 1,500 que existen en el Estado de México.

Vecinas y vecinos del lugar habían solicitado el apoyo al Presidente Manuel Vilchis Viveros, quien realizó las gestiones propias para que el día de hoy, el Dr. Víctor Hugo Pérez Rojas, Gerente Nacional de Abasto de Liconsa y el Mtro. Elías Monreal Ávila, Gerente Estatal de Liconsa, inauguraran un local donde se abastecerá de los productos lácteos de gran calidad y a precios muy accesibles, con la intención de apoyar a la

economía y a la nutrición de las familias zinacantepequenses, así como lo hacen a nivel estatal y nacional.

El Dr. Víctor Hugo Pérez, Gerente Nacional de Abasto de Liconsa reconoció el gran apoyo que siempre han tenido del Gobierno municipal e invitó a las ciudadanas y ciudadanos a adquirir estos productos que, sin duda, beneficiarán a sus bolsillos y a la alimentación familiar.

Las autoridades cortaron el listón inaugural del local donde se encontrará la lechería y entregaron el primer litro de leche a las más de 150 asistentes.

En tanto, la señora Erika Estrada, vecina de la comunidad, agradeció al alcalde Manuel Vilchis y a las autoridades federales todo el apoyo que generará este nuevo centro de abasto para la comunidad, ya que sin duda, reduce el gasto para sus bolsillos porque los productos están por debajo del precio regular del mercado.

Gestionan sistema de captación de aguas pluviales para preparatoria en Ecatepec

Ecatepec, Méx.- El movimiento Antorchista Nacional (MAN) EN Ecatepec, realizó la gestión del programa de captación de aguas pluviales para beneficio de la Escuela Preparatoria Oficial (EPO) 228, “Víctor Puebla”, ubicada en la Colonia La Laguna de Chiconautla, donde se verán beneficiados más de 250 estudiantes y maestros que asisten a esta escuela. Dicha gestión se realizó ante asociaciones no gubernamentales que buscan que el agua de lluvia tenga un mejor uso. Edmundo Acevedo Ruiz, director de la institución, mencionó que el MAN, con este tipo de gestiones, busca que las escuelas ubicadas en zonas marginadas logren tener oportunidad de mejorar funcionamiento de la institución, al almacenar el agua de las lluvias y atender las necesidades de la escuela.

La EPO 228 fue dotada con un equipo que cuenta con un tinaco de 5000 litros de agua, proveniente la lluvia del techo de la institución y será filtrada por tlaloques para posteriormente poder ser utilizada para los sanitarios y las labores de limpieza de salones. Cabe mencionar que está colonia lleva más de veinte años solicitando la construcción de la red de agua potable, sin que a la fecha las autoridades hayan hecho caso de la petición ciudadana, por lo que, también representa una opción para los vecinos para la captación del agua de las lluvias, mediante este sistema. Maestros y alumnos de la escuela agradecieron al MAN por gestionar este tipo de proyectos en beneficio de las escuelas y denunciaron que el gobierno no se preocupa por esta situación en que vive nuestra institución.

Mesas de la Construcción de la Paz se llevarán a colonias con mayor índice delictivo:

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El alcalde Marco

Antonio Rodríguez Hurtado, anunció que las mesas de Construcción de la Paz se realizarán de manera itinerante y se llevarán a las colonias con mayor índice delictivo, para que la gente sienta el respaldo y la fuerza del gobierno. Dijo que durante la actual administración, se han establecido en Tlalnepantla las acciones para la atención de mujeres en situación de violencia, y procurar la igualdad entre hombres y mujeres.

En compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF, María Gómez Martínez,

reafirmaron el esfuerzo de trabajo para hacer de la localidad un sitio más seguro.

En la Octava Sesión Ordinaria del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, y para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, se presentó el informe del programa municipal, el cual se trabaja de manera transversal con base en la perspectiva de género en todas las acciones y programas gubernamentales.

Tony Rodríguez mencionó: “hemos venido trabajando de la mano con el Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, estamos comprometidos en

Gobernadora agradece participación de autoridades en la construcción del Plan de Desarrollo

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación ara a Construcción de la Paz, donde agradeció a las autoridades que integran este esquema de seguridad por su participación en la presentación del Plan de Desarrollo del Estado de México, el cual impulsa programas y acciones que tienen como eje central el bienestar de cada habitante de la entidad.

A través de sus redes sociales, la mandataria estatal destacó que la participación en la conformación y presentación de este el Plan de Desarrollo del EdoMéx “Mandato del Pueblo para el Cambio”, es una muestra del trabajo en equipo, que se desarrolla con la pluralidad, inclusión, austeridad y honestidad que caracteriza a la actual administración mexiquense.

“Presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este miércoles en el Palacio de Gobierno. Agradecí a quienes integran esta mesa su asistencia ayer en la presentación del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, ya que eso es muestra del equipo que se ha conformado

para trabajar día con día por el bienestar y la seguridad de los mexiquenses, en la transformación del #EstadoDeMéxico”, escribió en X.

La gobernadora destacó que esta política del bienestar y justicia social, será una guía para el quehacer gubernamental, con el objetivo de garantizar la transformación y el ejercicio pleno de los derechos de la población mexiquense.

De igual manera, señaló que la participación en la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, permitirá que la administración estatal tenga en el centro de sus políticas al pueblo mexiquense, con el cual se construirá una entidad próspera y segura.

En la Mesa de Coordinación número 219 participaron Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; así como de la Guardia Nacional; del Centro Nacional de Inteligencia; y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

erradicar cualquier tipo de violencia, con apego a la ley, como parte fundamental de nuestras políticas públicas.

Tenemos comunidades muy marcadas en el tema de la violencia y es donde estamos trabajando fuertemente, buscando espacios de mayor seguridad para mujeres y hombres del municipio, buscando siempre la igualdad”.

Dijo que se impulsaron estas acciones con otros municipios aledaños como son las células de búsqueda, para compartir experiencias e infraestructuras, y hoy se ha incrementado el Atlas de ayuda para mejorar las condiciones de equidad.

Rodríguez Hurtado, mencionó a la gente que cuenta con una atención y ayuda del gobierno para hacer justicia.

Durante el año corriente, se han dado 534 asesorías jurídicas, 559 atenciones psicológicas y 198 expedientes fueron registrados en el banco de datos de información del EdoMéx, sobre casos de violencia contra las mujeres.

Se han llevado a cabo 5 jornadas de atención multidisciplinaria en las colonias, Lázaro Cárdenas primera sección, Dr. Jiménez Cantú, San Lucas Patoni, San Lucas Tepetlacalco y Los Reyes Ixtacala.

La Dirección de la Mujer, a través del departamento de capacitación y

Destacan

Rodríguez

profesionalización, elaboró el programa institucional de capacitación, con el objetivo de que los servidores públicos cuenten con herramientas para el diseño de políticas públicas, programas, proyectos específicos, con enfoque de género y derechos humanos de las mujeres. En atención al acuerdo MSOR 060424, la Dirección de la Mujer a través de la subdirección de Comunicación y Gobierno Digital de Tlalnepantla, atendió la solicitud de la Secretaría de las Mujeres para homologar el material de la campaña de la alerta de género para su difusión.

En cuanto a las medidas de seguridad, la subdirección de prevención del delito y atención ciudadana a través de la policía de género y célula de búsqueda municipal, ha realizado un total de 240 patrullajes preventivos en las colonias de Lázaro Cárdenas, Dr. Jiménez Cantú, el Rosario, y Prensa Nacional, San Isidro Ixhuatepec, Tlalnepantla Centro, Valle Ceylan, Ejidos de Tepeolulco , San Juan Ixhuatepec y San Lucas Patoni.

“Seguiremos trabajando de la mano con las instancias de la mujer municipal, Tlalnepantla es el único municipio que tiene un sistema de cuidados, debemos construir con los municipios políticas públicas que sean reales, muchas felicidades por tener este sistema”, concluyó.

esfuerzo coordinado por la seguridad en Toluca

Toluca, Méx.- Al desarrollarse la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz Toluca, el Presidente Municipal, Juan Maccise, subrayó la importancia de entregar a la próxima administración una ciudad tranquila y segura. Durante la reunión, el Alcalde expresó su reconocimiento por la labor conjunta, en la que destaca la coordinación y operatividad desplegadas para asegurar un entorno pacífico para la población toluqueña y enfatizó que este esfuerzo compartido es clave para mantener la estabilidad y tranquilidad en la capital mexiquense.

En cuanto a la estrategia municipal, la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca informó que se llevaron a cabo 56 operativos propios con 61 puestas a disposición y 62 detenidos por delitos de: robo a negocio, extorsión y contra la salud.

Entre el 15 y el 28 de julio, se llevaron a cabo 40 operativos coordinados por la

Guardia Nacional, la Fiscalía General de Justicia y la Policía Municipal de Toluca, que resultaron en la detención de 146 personas, de las cuales 20 son consideradas de alto impacto. Respecto al robo de vehículos, aunque se ha observado una disminución en los incidentes, las autoridades señalaron que aún queda trabajo por hacer. Se hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para mantener la vigilancia y continuar con las estrategias de seguridad, con el objetivo de persistir con la reducción de este delito. En atención a los acuerdos de la Mesa se incorporó la titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en la entidad, Esmeralda Martínez Monreal, quien se comprometió a proporcionar capacitaciones a los cuerpos policiales sobre diversas estrategias. Es así como el gobierno municipal da continuidad a resultados positivos en la protección de la ciudadanía y la estabilidad del territorio toluqueño.

Piden que Torres de Satélite sean patrimonio de la humanidad ante la UNESCO

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Colonos del municipio de Naucalpan, encabezados por el diputado local David Parra Sánchez, piden declarar a las Torres de Satélite de Naucalpan, como patrimonio de la humanidad ante la UNESCO.

Dicha propuesta, fue presentada en la sesión de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México (SOMEGEM), donde el diputado por el Distrito local 30 de Naucalpan, Enrique Jacob Rocha, señaló que las Torres de Satélite son más que un simple componente de imagen urbana.

Ante el Subsecretario General de Gobierno del estado de México, Alejandro Viedma, dijo el diputado que las Torres, reflejan la historia de casi siete décadas de desarrollo de la Zona Metropolitana del Valle de México. “En mucho, pensar en Naucalpan, es pensar en Las Torres de Satélite”, señaló.“Y también, representan uno de los monumentos urbanos del Estado de México con

mayor reconocimiento, no solo en el país, sino también a nivel internacional”, dijo el legislador mexiquense. Las Torres de Satélite, diseñadas por el escultor Mathias Goeritz y el arquitecto Luis Barragán, fueron inauguradas en 1958 como parte del proyecto Ciudad Satélite. Desde entonces, han sido un símbolo de modernidad y progreso para la región. Su diseño vanguardista y su impacto cultural, las han convertido en un referente arquitectónico a nivel nacional e internacional.

La declaración de las Torres de Satélite como Patrimonio de la Humanidad, otorgaría reconocimiento y protección a este monumento, garantizando su conservación para las futuras generaciones.

Los colonos y legisladores locales continúan trabajando para obtener el respaldo necesario de autoridades y organizaciones culturales, confiando en que las Torres de Satélite recibirán el reconocimiento mundial que merecen.En la misma sesión, se hizo un homenaje al Humanista Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz 1982.

Torres de Satélite merecen ser patrimonio de la humanidad: Parra

Estado de México.- De 2019 al cierre de junio de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha beneficiado a 47 mil 500 jóvenes mexiquenses con algún crédito para compra, construcción, ampliación y mejoramiento de vivienda, permitiéndoles comenzar a construir su patrimonio.

Para facilitar el acceso de los jóvenes a una solución de vivienda, el INFONAVIT: Flexibilizó sus opciones de crédito. Redujo el tiempo de cotización para el acceso a un crédito, de un año a seis meses. Permitió la unión de créditos entre derechohabientes sin la necesidad de estar casados.

Los financiamientos otorgados representan una derrama económica superior a los 20 mil 104 millones de pesos, lo que significó un aumento de 7% en comparación con los recursos destinados a las y los trabajadores menores de 30 años en el sexenio pasado. El Instituto cuenta con diferentes opciones de

créditos que facilitan el acceso de las y los jóvenes a una solución de vivienda y una mayor calidad de vida, tales como: Unamos Créditos: financiamiento que permite unir un crédito con quien sea, sin la necesidad de estar casados o tener algún parentesco. Mejoravit: crédito de mejora que puede utilizarse para realizar alguna ampliación, reparación o remodelación en el hogar. ConstruYO: permite construir una casa desde cero. Se puede usar en propiedad privada, ejidal, comunal o derivada de algún programa gubernamental. Crediterreno: opción de crédito para adquirir un predio de Uso Habitacional o Mixto en zona urbana, semi urbana o rural. Para solicitar cualquiera de las opciones de financiamiento que el INFONAVIT ofrece a la juventud, las personas derechohabientes deben entrar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), precalificarse para saber si se cuentan con los puntos para obtener el tipo de financiamiento que desean solicitar y realizar el curso “Saber más para decidir mejor”.

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El diputado local David Parra Sánchez, reiteró que la propuesta para que las Torres de Satélite que se ubican en Naucalpan, sean patrimonio de la humanidad ante la UNESCO, será transcendente para el estado de México.

“Las Torres de Satélite es el primer monumento minimalista del mundo y está sentado en una zona de gran hegemonía, tanto económica como social”, señaló el diputado Naucalpense.

Destacó que de aprobarse dicha nominación por parte de la UNESCO, sería una detonación y un gran monumento cultural; la zona tendría mucha identidad.

“Lo que pasa con el municipio de Naucalpan, es que no tiene una identidad

propia; pues lo absorbe mucho la Ciudad de México. Por lo que al ser patrimonio de la humanidad por la UNESCO sería trascendente” insistió. Parra Sánchez dijo que se tiene la cultura Tlatilca, una de las más antiguas, con más de 3 mil años antes de Cristo; por ello, “es que es importante que este tipo de proyectos salgan adelante”, recalcó. Explicó que las Torres de Satélite ya están declaradas nacionalmente patrimonio, por ello, es que no pudieron construir el viaducto elevado para protegerlas.

Por ello, es que pidió a la gobernadora, a las autoridades del gobierno mexiquense su apoyo para que dicha propuesta ante la UNESCO prospere y las Torres de Satélite de Naucalpan sean patrimonio de la humanidad.

TEEM retira diputación local al PRI y es otorgada a Morena

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), retiraron una diputación plurinominal local al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que lo tenía Flora Martha Angón Paz y Verónica Herrera Olguín, en su calidad de propietaria y suplente, respectivamente, para otorgárselo a la morenista Graciela Argueta Bello y Fátima Orquídea Olivares Torres, en su calidad de propietaria y suplente, respectivamente, postuladas por el partido político Morena.

Con lo cual, en la siguiente Legislatura mexiquense, Morena sumará 36 diputaciones y el PRI quedará con sólo ocho curules.

Ante ello, la fracción de Morena y sus aliados, PVEM y PT, tendrán 54 de las 75 diputaciones, con una mayoría superior a la que había definido el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Mientras que, los magistrados locales resignaron

dos diputaciones plurinominales por la vía de la representación proporcional, al considerar que Morena estaba subrepresentado con sólo seis espacios por esa vía.

El TEEM declaró fundados los agravios consistentes en que la autoridad responsable aplicó indebidamente las reglas para verificar los límites de la sub y sobrerrepresentación de cada partido político, porque el Instituto Electoral interpretó de manera incorrecta los límites constitucionales de representatividad, al emplear la votación válida emitida.

Por lo que, luego de que el TEEM declaró acumular los expedientes promovidos contra la asignación de diputaciones locales de representación proporcional, modificó el acuerdo del Instituto Electoral del Estado de México y pidió realizar el ajuste entre PRI y Morena.

En dicha resolución, las fuerzas políticas pueden impugnar a la Sala Toluca y posteriormente, a la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal.

Con Código de Ética, IEEM orienta el actuar de servidores públicos electorales

Toluca, Méx.- Con el objetivo de fortalecer el servicio público, organizar procesos electorales íntegros; así como de mantener y generar las condiciones para una actuación ética y

responsable de sus servidoras y servidores públicos, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) cuenta con el Código de Ética.

En vigor desde abril de 2019, el Código

Se reúne

Ecatepec, Méx.- La estructura encargada de la lucha antorchista en Ecatepec, a la que concurrieron los líderes vecinales tanto de este municipio, como del vecino Tecámac, para escuchar la plática e directrices de su dirigente en esta demarcación.

Miguel Bautista, líder Movimiento Antorchista Nacional (MAN) en Ecatepec, mencionó: nosotros los antorchistas sabemos perfectamente que nuestra sociedad atraviesa por momentos difíciles, por momentos complicados, no hay empleos, y los pocos que hay son mal pagados, la educación está degradada en todo sentido, poco o más bien nada se hace por mejorar el sector salud y menos voluntad se ve en querer apoyar a la cultural de los mexicanos.

“México en este sexenio los grandes magnates, no solo aumentaron su riqueza si no que en algunos casos la duplicaron, mientras que algunos vivimos en la pobreza

y somos los que pagamos las malas decisiones políticas a nivel nacional, por lo tanto, hoy más que nunca necesitamos un modelo económico como el que propone nuestra organización donde la riqueza se distribuya de manera más justa, puntualizó el líder antorchista.

Ni el ayuntamiento y ni el gobierno del Estado, han atendido nuestras peticiones, de agua y drenaje, por ejemplo, y lo que tenemos lo hemos hecho nosotros, con faenas, como es la lechería, que beneficia a muchas familias, es por esta razón tenemos que seguir organizados para que logremos un progreso para nuestra colonia, concluyó Bautista Hernández.

Para finalizar, los concurrentes a la reunión agradecieron la plática del dirigente municipal del MAN, en la que se realizaron dinámicas de grupo, para hacer más ameno el momento, que concluyó con la rifa de algunos regalos.

establece los valores y reglas de integridad que deben observar quienes laboran en el IEEM, mismos que se apegan a los principios que rigen al Instituto y que son: certeza; imparcialidad; independencia; legalidad; máxima publicidad; objetividad y paridad. Como parte de su Primer Capítulo, el Código establece las Disposiciones Generales; mientras que en el Segundo titulado los “Principios y valores rectores del servicio público”, delinea que las y los funcionarios del IEEM deben actuar bajo una lógica de servicio orientada a obtener los mejores resultados, considerando desempeñarse de forma disciplinada, y administrando los bienes, recursos y servicios públicos con apego a la legalidad y la austeridad. También señala que el desarrollo de sus funciones debe ser con honradez; integridad; lealtad; objetividad; profesionalismo; transparencia y rendición de cuentas; respeto; liderazgo y cooperación.

El Tercer Capítulo del Código, denominado “Reglas de integridad” indica que las personas que formen parte del IEEM están obligadas a conducirse con una clara orientación al interés público y con una actitud que no sea violenta en contra de sus superiores, compañeras, compañeros o

sus familiares, dentro y fuera del horario de servicio.

Adicionalmente apunta que, quienes participen en contrataciones públicas, deben orientar sus decisiones a cubrir las necesidades y actividades institucionales, garantizando las mejores condiciones para el IEEM y sus objetivos en los procedimientos adquisitivos, conduciéndose con legalidad, honradez, imparcialidad, transparencia y rendición de cuentas.

Además de estas disposiciones, el Código de Ética establece otras más sobre: Procesos de Evaluación; Procedimientos Administrativos; Programa y Presupuesto Institucional; Respeto a los Derechos Humanos; entre otras.

Las y los interesados pueden consultar el documento a texto completo en la dirección electrónica https://vocalias2023.ieem. org.mx/wp-content/material_de_apoyo/ Codigo_de_etica/Codigo_de_etica.pdf Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @ IEEM_MX; llamar al Centro de Orientación Electoral (COE) al 800 712 4336 o enviar un mensaje de WhatsApp al 722 784 9978.

El Registro Civil ha regido los actos

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- En el marco del 163 aniversario del Registro Civil del Estado de México, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar en la entidad, destacó que desde su creación, el registro Civil ha regido los actos más importantes de las personas y establecido el desarrollo de la sociedad actual.

“Esta gran institución, legado de la obra jurídica del Presidente de México Benito Juárez, ha regido los actos más importantes de las personas desde su creación en 1857 y hoy, a 163 años de haberse instituido en la entidad, valoramos la importancia del papel fundamental que ha jugado en el desarrollo de la sociedad moderna”. n esta fecha conmemorativa porque la vida jurídica de

más importantes de los mexiquenses: González

todas las personas comienza aquí con ustedes, con el derecho a la identidad.Resaltó que en el EdoMéx, el derecho a la identidad es universal, único, irrenunciable e intransferible, de ahí la importancia de contar con un Registro Civil que ha permitido dotar de juridicidad en el registro y certificación de los hechos y actos relacionados con el estado civil de millones de personas. Para la actual administración, dijo que conmemorar este día tiene un significado especial porque permite reconocer el esfuerzo y las acciones emprendidas para atender de manera dinámica y eficiente una institución cálida y con profundo sentido humano y consolidar el prestigio de la misma, tal como ha instruido el Presidente Andrés Manuel López Obrador.En este sentido, destacó que el actual Gobierno trabaja para mejorar las condiciones de los 247 Oficiales del Registro Civil dispersados en todo el territorio mexiquense, de las 121 personas adscritas a la Dirección General y los más de mil colaboradores adscritos a municipios que trabajan en las Oficialías.

Resaltó que en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, se tienen propósitos como el de generar y brindar mejores servicios públicos para garantizar la seguridad jurídica de la ciudadanía mexiquense a través del Registro Civil.

Asimismo, como parte de la moderni-

Programa Mujeres con Bienestar EdoMéx cerrará 2024 con 650 mil beneficiarias

Por: Laura Velásquez Ramírez

Tzación constante de su marco jurídico la gobernadora Delfina Gómez ha instruido la publicación del acuerdo por el que se establece el Arancel Único de los ingresos extraordinarios de las personas oficiales del Registro Civil, por los servicios que presten fuera de oficina o en días y horas inhábiles.El Arancel Único por concepto de ingresos extraordinarios será aplicable para todo el territorio del Estado de México. En la Oficialía, en días y horas inhábiles, será de 7.5 unidades de medida y actualización UMA es decir 800.1427 pesos, y fuera de la Oficina de la Oficialía serán de 15 UMAS lo que representa mil 628 pesos con 55 centavos. Reiteró que en la entidad están decididos en prestar los servicios públicos en plena equidad y justicia social, mediante acciones de simplificación administrativa y mejora regulatoria que faciliten el cumplimiento y atención de éstas, brindando seguridad y certeza jurídica a las personas y con esto evitar la posible comisión de actos de corrupción. “Contar con el Arancel Único para la celebración de actos del estado civil sin que se deba distinguir entre regiones o municipios de la entidad permitirá atender las necesidades de las y los mexiquenses de manera homóloga y óptima”, dijo.Reiteró que se cuenta con 275 Oficialías del Registro Civil agrupadas entre Oficinas Regionales, que conforman la estructura con las que se atienden cada día con mayor prontitud y eficacia, a casi medio millón de acciones anuales, cifra que la institución cumple con el objetivo de brindar al pueblo una administración moderna y eficiente acorde con las necesidades de la sociedad. Por su parte, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Estado de México felicitó a quienes con vocación y orgullo pertenecen a esta institución que se transforma y que diariamente tienen el privilegio de El Poder de Servir a las familias mexiquenses.“El Registro Civil tiene una voz fuerte para dar un mensaje de amor a quienes contraen matrimonio, un mensaje de ilusión a quienes registran a sus bebés, un mensaje solidario a quien pierde un ser querido. Confiamos en que cuando se tiene capacidad, vocación y compromiso se vencen obstáculos y se alcanzan las metas alcanzadas”, señaló el Consejero Jurídico.Mientras que Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó la Conferencia Magistral “El derecho fundamental de identidad de las personas. Alcances y Perspectivas”.En su intervención, la Ministra hizo un reconocimiento a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por la reciente presentación del Plan de Desarrollo el Estado de México 2023-2029 y por la implementación de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social que acercan a las y los mexiquenses la justicia cotidiana. Asimismo, en esta ceremonia donde también estuvieron Nelly Minerva Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México; Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; se entregaron reconocimiento a 17 servidores públicos por su trayectoria laboral en el Registro Civil del Estado de México.

Invita Secretaría de Bienestar a participar por el Premio Estatal de la Juventud 2024

oluca, Méx.- El Programa Mujeres del Bienestar en el Estado de México, concluirá este año con un total de 650 mil tarjetas entregadas, informó el Secretario del Bienestar, Juan Carlos González Romero. El funcionario estatal, precisó que está garantizado el pago para todas aquellas mujeres beneficiarias de este programa social, pues la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es que los beneficios y apoyos lleguen a cada una de las mujeres que más lo necesitan. “Estamos pagando 625 mil tarjetas de Mujeres con Bienestar y ahorita, estos tres próximos bimestres vamos a cerrar con otras 25 mil para cerrar el 2024 con 650 mil Tarjetas de Mujeres con Bienestar”, dijo.En entrevista, González Romero precisó que dadas las condiciones de vulnerabilidad de las mujeres y los resultados que arrojó el Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL), se enfocaron en brindar atención a las mujeres que habitan en los municipios de Donato Guerra, San José del Rincón, Ixtapan del Oro y Ecatepec, éste último que por sus dimensiones y concentración poblacional registra una cantidad considerable de beneficiarias. A la par, refirió que además de un apoyo económico, Mujeres con Bienestar tienen una nueva vertiente que es para las mujeres que deseen continuar sus estudios ya pueden cursar el nivel bachillerato o la universidad.Por tal motivo, adelantó que llevan 3 mil 800 registros entre bachillerato y universidad, y han notado gran interés por continuar sus estudios, por tal motivo, aún quedan 200 espacios libres para que se inscriban, ya que la meta serán 4 mil registros, al concluir recibirán su certificado total de estudios. “Quiero decirles que ya tenemos 3 mil 800 registros, entre Bachillerato y Universidad y bueno, ya están estudiando las mujeres porque nuestra Gobernadora también quiere empoderarlas por ese lado”, dijo.

Toluca, Méx.- La Secretaría de Bienestar del Estado de México convoca a las personas de 12 a 29 años, nacidas en el Estado de México a participar para obtener el Premio Estatal de la Juventud (PEJ) 2024, el cual será entregado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para reconocer el esfuerzo, constancia y esmero de este grupo de la población, quienes mediante su trabajo impulsan el desarrollo de la entidad.

La premiación estará dividida en tres categorías por rango de edad: A) de 12 a 17 años; B) de 18 a 24 años y C) de 25 a 29 años cumplidos al momento de su registro.A partir de la publicación de la convocatoria y hasta el viernes 2 de agosto de 2024, las interesadas y los interesados pueden inscribirse a través del formulario de Google Forms https://forms.gle/ axmEoTfPDMo5Q4jy9 en alguna de las siguientes modalidades: Trayectoria Académica; Labor Social; Labor Indígena; Trayectoria Artística y Cultural; Superación de Jóvenes con Discapacidad; Innovación Tecnológica; Protección al Ambiente; Jóvenes del Campo; Jóvenes Emprendedores; así como Cultura Política y Democracia.

Los requisitos son carta de postulación dirigida al Consejo Calificador del Premio Estatal de la Juventud 2024; identificación oficial vigente con fotografía, en caso de ser menor de edad, credencial de institución educativa con fotografía, así como identificación oficial del padre, madre o persona tutora; comprobante de domicilio no mayor a tres meses; acta de nacimiento; Clave Única de Registro de Población (CURP); Currículum Vitae y correo electrónico vigente, en el cual se enviará el documento que acredite el registro de la persona participante. En el caso de personas jóvenes con discapacidad se deberá presentar el certificado médico expedido por la autoridad de salud, que precise el tipo y grado de discapacidad. Las personas menores de edad deberán llenar el archivo de la carta responsiva, así como recabar la firma de la persona tutora, que se podrá encontrar en la página oficial del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ): https://imej.edomex.gob.mx/. La evaluación de las candidaturas inscritas será realizada por el Consejo Calificador integrado por el Presidente, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar.

EdoMéx, tercer productor de aguacate a nivel nacional

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- En el Día Internacional del Aguacate, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el Estado de México es la tercera entidad con mayor producción de esta fruta a nivel nacional, con 2 millones 540 mil 175 toneladas al año.

Según los datos de la dependencia federal, Michoacán ocupa el primer sitial en la producción de este fruto con 1 millón 858 mil 407 toneladas, seguido de Jalisco que produce 308 mil 9 813 toneladas, de manera conjunta, éstas tres entidades federativas produjeron en 2022, un total de 2 millones 540 mil 715 toneladas de aguacate, una cifra que refleja tanto la demanda interna como la exportación a mercados internacionales.

E incluso, el aguacate, conocido en muchos lugares como el Oro Verde, es un fruto emblemático de México, tanto por su valor nutricional como por su importancia cultural y económica. Desde el 2020, el aguacate ha sido uno de los productos de mayor crecimiento en el campo mexiquense. Los municipios donde se tiene registrada la mayor producción de aguacate son; Coatepec Harinas, Donato Guerra, Temascaltepec, Tenancingo, Valle de Bravo, Villa de Allende.

La producción nacional de aguacate actualizada al cierre del 2022, fue de más de 2 millones 540 mil 175 toneladas, de acuerdo a datos oficiales emitidos por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

La producción de aguacate es una fuente significativa de empleo y desarrollo económico en las regiones productoras. La exportación del aguacate, especialmente a mercados como Estados Unidos y Europa, ha impulsado la economía local y ha generado ingresos sustanciales para los productores. Además, la popularidad de productos derivados del aguacate, como el guacamole, ha incrementado la demanda global.

De acuerdo con datos de la SADER, los principales destinos de importación en 2022 fueron Estados Unidos con el 80 por ciento; Canadá con el 10 por ciento; Japón con el 5 por ciento y otros países con el 5 por ciento.

Y es que, el aguacate es mucho más que un alimento; es un símbolo de la riqueza agrícola y cultural de México.

Donativo del OXXO habilitará Casa de Salud de Almoloya de Juárez

Almoloya de Juárez, Méx.- Derivado del trabajo coordinado y las gestiones entre el gobierno municipal, encabezado por el presidente Oscar Sánchez García, y la iniciativa privada, la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo donó 97 mil 515 pesos al Sistema DIF Municipal de Almoloya de Juárez, que serán destinados a la Casa de la Salud ubicada en el Barrio del Carmen.

La donación es parte del Programa de Responsabilidad Social Oxxo Cambio por Cambio, que la empresa implementa en todo el país.

El recurso será destinado para la adquisición de equipo a fin de habilitar el servicio en la unidad médica, en beneficio de los habitantes del Barrio del Carmen, una de las comunidades más alejadas de la cabecera municipal.

“Hace dos años y siete meses teníamos tres casas de salud abiertas; dos años

y siete meses después, tenemos 20”, destacó el alcalde.

La profesora María de los Ángeles García Castillo, presidenta del DIF Municipal de Almoloya de Juárez, agradeció a los representantes de la empresa y reconoció que la responsabilidad social no solo implica pensar en el beneficio económico, sino en ayudar a quienes más los necesitan.

Por su parte, el responsable de Recursos Humanos Zona Toluca-Zitácuaro de OXXO, Jonathan Vega Yáñez, subrayó que “el significado de ser un buen vecino implica mostrar solidaridad donde nuestra comunidad más lo necesita” y reconoció que este cambio se puede lograr si todos trabajan bajo el mismo objetivo.

Durante el evento, que se celebró en las instalaciones del DIF de Almoloya de Juárez, también se entregaron reconocimientos a las cinco tiendas que tuvieron mayor recaudación.

DEPORTES

Paiva y Vega no minimizan la peligrosidad del Chicago Fire

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Los Diablos Rojos del Toluca aparecen en escena este jueves en la Leagues Cup, cuando los

mexiquenses se midan al Chicago Fire, duelo que Renato Paiva espera sea complicado, al igual que Alexis Vega, uno de los jugadores más peligrosos del equipo mexicano.

El portugués, Renato Paiva, reconoció la peligrosidad de su primer rival en la fase de grupos, Chicago Fire, pero confió en que Toluca FC lo dará todo en la cancha en busca del primer triunfo. El técnico del Toluca comentó que han estudiado muy bien al rival, saben que es muy agresivo, con una gran organización y del que deben tener mucho cuidado. Renato Paiva agregó que solo un Toluca a su máximo nivel puede competir con este equipo. Paiva reconoció que “hay que estar al máximo nivel para que podamos ganar este partido, que es nuestra intención”, además, el director técnico del Toluca comentó que los Diablos le darán la máxima importancia a la Leagues Cup y reconocen la responsabilidad de brindar un buen espectáculo y resultados a su afición en Estados Unidos.

Por su parte, el jugador del Toluca, Alexis Vega comentó que su equipo

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- Como dicen algunos memes, “ya se divirtieron los niños, toca el turno de los grandes”; este jueves, los Diablos Rojos del Toluca harán su presentación en la Leagues Cup cuando se enfrenten al Chicago Fire en el SeatGeek Stadium. Cuando la Liga MX se puso en pausa, los Choriceros de Renato Paiva vivían un buen momento, este juego es un gran día para demostrar que lo mostrado no fue coincidencia.Con la misión de ganar, Toluca FC debuta este jueves en la Leagues Cup, los jugadores ya tuvieron oportunidad para conocer el césped del SeatGeek Stadium, después de vivir la práctica impuesta por el preparador físico y el entrenador choricero. No hay más, el Toluca busca sacar una victoria a toda costa.Para este jueves, los Diablos Rojos se reportaron listos para iniciar su participación en la Leagues Cup 2024, y buscarán “apagar el fuego” del Chicago Fire, en duelo de la Jornada 2. Como ya se mencionó, el Toluca venía de un buen momento en la Liga MX, en su

último partido le sacaron un empate al líder general en el Estadio Ciudad de los Deportes; mientras que su rival, el Chicago Fire, cuadro de la MLS, cayó 2-1 ante Sporting Kansas City en la Jornada 1 de la Leagues Cup 2024 por lo que una derrota prácticamente lo dejaría fuera de la competencia, en actividad del Grupo Oeste 4 de la Leagues Cup.Los Diablos no pueden fiarse de la actualidad del conjunto estadounidense, escuadra que marcha en el penúltimo lugar de su zona en la MLS. El Club Deportivo Toluca está comprometido en mostrar su mejor versión, sobre todo porque muchos aficionados de los Diablos Rojos del Toluca acudirán al duelo. Con una de las plantillas que sumó más refuerzos para esta campaña, Toluca FC está señalado como uno de los favoritos para pelear el título en este torneo. En su participación en la Leagues Cup 2023, los Diablos dejaron muy buena impresión, llegando a instancias de Octavos de Final, en donde sucumbieron en la tanda de penales. Ahora, el objetivo es superar dicha participación e incluso aspirar al título.

quiere hacer una digna representación en la Leagues Cup y aspiran al título, agregó que llegan al torneo con el objetivo de hacer una digna representación a nombre de los equipos mexicanos.

“Es el objetivo, sabemos que es un torneo importante, tenemos que representar a Toluca, a la Liga MX y esperamos que pueda lograrse el campeonato”, dijo el jugador, previo al debut.

Sobre los rivales, al igual que Paiva, Alexis Vega dijo que los han analizado y estudiado de buena forma, por lo que están dispuestos a dar un gran papel para quedarse con los primeros tres puntos en un torneo que es muy corto. Por último, Vega dijo que el Toluca es un equipo que maneja muy bien la posesión de balón, reveló que su club juega muy bien en la zona baja pero no se olvidan de atacar, sabedor que el futbol se gana con goles.

Valle de Bravo, Méx.- En la prueba de ruta, la pedalista mexiquense

Marcela Elizabeth Prieto Castañeda participará el próximo 4 de agosto en los Juegos Olímpicos París 2024, la cita deportiva más importante de su vida. La ciclista mexiquense llega a esta competencia con el apoyo del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y su Dirección General de Cultura Física y Deporte (DGCUFIDE). Al respecto, Marcela Prieto agradeció el apoyo de las autoridades estatales y resaltó que “siempre me han apoyado con becas y lo que se necesite, tengo la oportunidad de estar presente en las instalaciones del Estado de México y han colaborado en muchas cosas”. La competencia para Prieto Castañeda, quien clasificó a la justa olímpica gracias a ser la mejor rankeada por la Unión Ciclista Internacional durante la temporada

2023, se llevará a cabo en el Trocadero a las 14:00 horas (hora de París, Francia), 06:00 horas (hora de México).

La atleta del Estado de México señaló sentirse motivada para encarar la justa deportiva: “creo que mi objetivo es estar físicamente de la mejor manera para enfrentar esta prueba lo mejor posible y disfrutarla, no es imposible llegar a tener una medalla”. La deportista recordó que no fue sencillo llegar a los Juegos Olímpicos, ya que durante el ciclo anterior buscó llegar a Tokio, Japón, pero no lo consiguió; para esta edición volvió a intentarlo, sobre todo en 2023, participando en diferentes competencias internacionales.

“Yo tengo alrededor de 12 años en la bici, creo que desde ese tiempo soñaba con estar en unos Juegos Olímpicos, intenté clasificar en el ciclo anterior, pero no lo logré, lo volvimos a intentar esta vez, trabajé durísimo en competencias, en mi preparación y se logró la clasificación”, concluyó.

Triángulo de la muerte se presentará en el DOMVZ de Zinacantepec

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- En la lucha libre hay noticias, por primera vez en el centro de espectáculos DOMVZ de Zinacantepec, se presentará el triangular de la muerte de la triple A. Tendrán actividad Psycho Clown, El Mesías y Cibernético, quienes vienen a medir fuerzas el próximo 6 de septiembre. Las emociones en el deporte no se detienen, mucho menos las rivalidades, sobre todo porque la tres veces estelar cuenta con extraordinarias estrellas, por lo antes mencionado, se dará la llegada al templo de la Lucha Libre DOMVZ ZINA del llamado “Triángulo de la Muerte”, conformado por Psycho Clown, El Mesías y Cibernético. El próximo 6 de septiembre, en el nuevo complejo de la tres veces estelar del Estado de México, habrá una noche llena de emociones, donde se dará el choque de Cibernético, Psycho Clown y el Mecías, quienes no se soportan y en el cuadrilátero tendrán que demostrar su nivel deportivo, cuando busquen deleitar con piruetas y llaves, al exigente público de Toluca. En la lucha semifinal, se verá un

enfrentamiento “retro” con Octagón Jr. y Miztezyz Jr., quienes tendrán un compromiso muy fuerte, al enfrentar a Charly Manson y Electroshock, estos últimos gladiadores han arrasado con sus contrincantes en toda la República Mexicana.

En lo que respecta a los relevos de locura que estarán de “poder a poder”, se presentarán la bella y sensual norteña Sexy Star y Jessy Queen, para medirse a la Hiedra que tendrá como pareja a Andrómeda. Se espera un encuentro de poder a poder.

Por si lo anterior fuera poco, en el encuentro inicial se enfrentarán Alas de Oro y Alas de Plata en contra de Kento y Nobu. Tanto mexicanos como japoneses, tienen fuertes diferencias, por lo que las emociones están garantizadas.

Como siempre, se realizarán dos luchas más para calentar motores y vivir la mejor lucha libre en el tapete blanco. La venta de boletos ya inició y los precios son de $150 general, $300 zona roja, $400 zona azul y oro $500, Vip 2 y 3 $600 y Vip 1 $700 y hasta $550, se pueden adquirir en las taquillas del Coloso de la Av. Morelos de Zinacantepec, Estado de México.

Llegó el momento para que el “General”

Cuellar demuestre su potencial

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla, en la vida y en el boxeo, llega el momento de demostrar sobre el cuadrilátero las cualidades y todo el trabajo de los entrenamiento y para David “El General” Cuéllar, es ahora o nunca.

El queretano David “El General” Cuéllar se encuentra en una etapa que marcará el rumbo de su carrera, pues buscará consolidarse como retador al título del mundo e ir en busca de la corona en los próximos meses, una meta que se planteó junto con su equipo de trabajo.

“Me siento listo, preparado y no te lo voy a negar, muy emocionado de darlo todo, de por fin dar ese centavo para el peso, quiero seguir con el ascenso en mi carrera y no me queda de otra más que demostrarlo”. Cuéllar Contreras, con 22 años y un registro invicto con 18 nocauts en 28 victorias

Hermanos Gutiérrez Bermúdez van por resultado histórico en la para natación

Francia, París.- La familia Gutiérrez Bermúdez, representada por Raúl de 24 años, Juan José de 22 y Jesús Alberto de 17, hará historia en el deporte adaptado de México, ya que será la primera ocasión que tres hermanos participen en una misma prueba de para natación en Juegos Paralímpicos.

Se encuentran en la última fase de su preparación para los Juegos de París 2024, bajo la supervisión del entrenador José Peláez Ampudia, en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) y el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

con mis dos hermanos mayores a mis primeros Juegos Paralímpicos, porque ellos siempre han sido un ejemplo para mí”, destacó Jesús Gutiérrez, el menor de los hermanos y quien fue multimedallista en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023.

Por su parte, Juan José, quien cumplirá 23 años el 2 de agosto, señaló que el ser parte de esta familia le motiva para hacer su mejor papel. “Creo que es mi motor, que me motiva día con día y para dar lo mejor de mí en cada competencia y en cada entrenamiento”.

en el profesionalismo, se ubica entre los principales contendientes al título en la división gallo, donde se posiciona en el quinto peldaño dentro de los rankings del Consejo Mundial de Boxeo.

“Lo hablo mucho con mi equipo de trabajo, con mi familia, con mis amigos y coincidimos que nada como el trabajo y la disciplina, por lo anterior, cada práctica, cada campamento y concentración, lo doy todo, dispuesto a mejorar siempre y a estar en óptimas condiciones”, aseguró “El General” Cuéllar.

El mexicano es representado por Latin KO Promotions, empresa que dirige Oswaldo Küchle; suma tres nocauts en sus últimas seis victorias, para elevar su efectividad noqueadora al 65% y convertirse en un serio contendiente dentro de la división, mostrando esa potencia que le caracteriza desde una ordenada guardia derecha donde los bombazos surgen con autoridad.

“Estamos muy felices porque por primera vez en la historia de los Juegos Paralímpicos tres hermanos competirán juntos y el primer mérito que queremos lograr es pasar a una final, para tener otro logro histórico que es tener a tres hermanos en una final paralímpica, y si es posible, también buscaremos el podio”, señaló Raúl Gutiérrez, el mayor de la familia. Competirán en las pruebas de 400 metros estilo libre, 200 combinado, 100 pecho y 200 metros mariposa.

“Se siente un orgullo muy grande, de ser el menor y de ir acompañado junto

Los hermanos mayores Raúl y Juan José iniciaron su cosecha de medallas internacionales en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017. Ambos lograron su clasificación a la justa de Tokio 2020, por lo que la edición parisina representará su segunda cita paralímpica.

Originarios de Irapuato, Guanajuato, hicieron historia en la Serie Mundial de Para Natación Tijuana 2022 al lograr el 1-2-3, en la final de 400 metros estilo libre, categoría S6; mientras que, en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, los tres cosecharon medallas en diferentes pruebas.

Encuentran cadáver en Almoloya de Juárez

Por: Fernanda Medina González

ARegistran otro accidente

en

obras del Tren Interurbano

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Un nuevo accidente en las obras del Tren Interurbano se registró la madrugada de este miércoles, el cual dejó como saldo a dos trabajadores heridos.El hecho ocurrió en la colonia Acueducto, calle Minas de Arena, en la alcaldía Álvaro Obregón, mientras los trabajadores realizaban labores en una estructura elevada de más de 20 metros de altura.

do trabajador logró bajar por sí mismo para ser atendido.

De acuerdo con los reportes, ambos trabajadores contaban con seguro proporcionado por la empresa constructora.

En tanto, la SICT y el consorcio conformado por ICA e Idinsa, trabajan en coordinación en las investigaciones para determinar las causas del incidente.

lmoloya de Juárez, Méx.- La tarde de este miércoles, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en Almoloya de Juárez. Según reportes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, el hallazgo se realizó en un terreno ubicado entre el camino a Las Minas y El Contenedor, en la colonia Colinas del Sol. La víctima, de aproximadamente 30 años, no ha sido identificada.

La zona fue acordonada hasta que personal de la Fiscalía de Homicidios de Lerma tomó conocimiento de los hechos y realizó el levantamiento del cadáver.

Detienen a sujeto por ataque peligroso contra policías estatales

Almoloya de Alquisiras, Méx.Resultado de la aplicación de la estrategia de la actual administración y las acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y de la Secretaría de Marina (SEMAR) detuvieron a un hombre, posible responsable del delito de ataque peligroso y aparente integrante de un grupo delictivo.

Durante un despliegue interinstitucional, efectivos de ambas corporaciones patrullaban sobre la carretera Almoloya de Alquisiras-Plan de Vigas, cuando notaron la presencia de un individuo a bordo de una motocicleta Italika DM250 color gris con negro, al parecer armado. El sujeto al notar la presencia de las autoridades realizó varios disparos en contra de los oficiales e intentó huir del sitio, por lo que se le dio alcance metros adelante, sobre un camino de terracería en la comunidad de Manial de Guadalupe. Enseguida se realizó una revisión y se aseguró un arma larga tipo escopeta calibre 20 milímetros, un cartucho útil y un cartucho percutido del mismo calibre; por tanto, se detuvo a Mario “N”, de

44 años de edad y se resguardaron los indicios, para ser puesto a disposición de la Fiscalía Regional de Justicia con sede en el municipio de Tenancingo, donde se determinará su situación legal. Cabe señalar que investigaciones previas indican que podría pertenecer a una célula delictiva con orígenes en el estado de Michoacán, y sus actividades estaban enfocadas al halconeo para dar aviso del paso de cuerpos de seguridad por la zona de los municipios de Texcaltitlán y Almoloya de Alquisiras, por lo que se extenderán las averiguaciones. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

De acuerdo con los reportes, los trabajadores estaban llevando a cabo tareas de soldadura en una de las bases tubulares de concreto.

Posteriormente, en un video publicado en redes sociales, se ve llegar a equipos de emergencia, quienes acuden a estabilizar a uno de los trabajadores, quien resultó con fractura expuesta y fue bajado con ayuda del equipo para ser trasladado a un hospital cercano, mientras que, el segun-

Aseguran

a

implicado

en un feminicidio ocurrido en Oaxaca

Estado de México.- Resultado del seguimiento a una línea de investigación por el feminicidio de una menor de 13 años de edad que fue privada de la vida en el estado de Oaxaca, la Secretaría de Seguridad del Edomex (SSEM) en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO) detuvieron al aparente responsable. Ante el ilícito que ocurrió el 5 de abril de 2016, la actual administración de dicha entidad federativa reafirmó su compromiso para no dejar impune el caso, por lo que se efectúo el intercambio de información. En atención a la orden de búsqueda y localización del probable responsable, y ante su posible presencia dentro del territorio mexiquense, policías de la SSEM y agentes de la FGJEM iniciaron las labores de inteligencia e investigación. Tras dichas tareas, se identificó la zona en la que se movilizaba Mariano “N”, de 39 años de edad, quien fue notificado sobre sus derechos y detenido de manera inmediata, a fin de ser trasladado por personal de la CONAHO al estado de Oaxaca para

el debido proceso.

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @ SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.