Viernes 5-IV-24

Page 1

Acuerdan autoridades del EdoMéx lineamientos del esquema de protección a candidatos

Orrantia reconoce que no han ganado nada

Analizan en Congreso que agentes de tránsito porten videocámaras

SÍGUENOS EN
5
abril de 2024 10,052
$ 7.00 para su
Pág. 9 Pág. 2
Viernes
de
Toluca, Estado de México AÑO XXXIII
voceador
Opinión
Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
Pág. 14 Pág. 8
AMLO pide a Fiscalía revelar nueva teoría sobre magnicidio de Colosio
* En
Pág. 4 Pág. 4
*
la Mesa de Coordinación para la Construcción de la paz, revisan las estrategias que se implementan en materia de seguridad.

AMLO pide a Fiscalía revelar nueva teoría sobre magnicidio de Colosio

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- En su habitual conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador pidió a la Fiscalía General de la República que publique tras las elecciones la investigación sobre la nueva teoría del magnicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, la cual involucraría a un segundo tirador. López Obrador aseveró que en el Poder Judicial, “se silencia el hecho de que hubo un segundo tirador”, en referencia a Jorge Antonio Sánchez, agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, organismo de espionaje del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari.

Asimismo, señaló que buscan ocultar la participación de Genaro García Luna,

exsecretario de Seguridad Pública de México, quien fue condenado el año pasado por narcotráfico en Estados Unidos y que

en ese entonces fungía como subdirector operativo del Cisen y “rescató” a Sánchez de la cárcel horas después del asesinato en

la ciudad fronteriza de Tijuana.“Hay una orden de aprehensión que el juez negó y ese segundo tirador pertenecía al Cisen, a la oficina de espionaje del Gobierno en la época de Salinas, y el que fue a rescatar al segundo tirador fue García Luna”, dijo el presidente.Por otra parte, el titular ejecutivo defendió a su hijo Gonzalo López Beltrán tras un audio revelado por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad que, presuntamente, lo involucra en tráfico de influencias en minas del sur de México. “No, mi hijo no tiene nada que ver, nada, absolutamente, es que tratan de mancharnos, pero no hay razón, no hay elementos, no hay pruebas”, aseveró.Ante el reporte de este jueves, el mandatario aseguró que “Gonzalo es incapaz de cometer un acto de corrupción”.

Frenan reapertura de caso Agronitrogenados

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este jueves, un juez federal otorgó una suspensión provisional a Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos, medida cautelar que frena momentáneamente la reapertura del proceso que se le sigue por el caso de la planta chatarra de Agronitrogenados, en la que se le imputa el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Este dictamen llega una semana después de que magistrados fe -

derales ordenaron reabrir el proceso penal, derivado por señalamientos por lavado de dinero.

Con ello, Lozoya busca evitar la reactivación del caso Agronitrogenados pues en su amparo solicitó la cancelación del proceso porque afirmó que el delito ya prescribió y aún tiene tiempo para impugnar la orden de un tribunal de Apelación de reabrir el asunto.

Desde 2020 la FGR imputó a Lozoya lavado de dinero por supuestamente recibir un soborno

de 3.4 millones de dólares de Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, para que en 2013 facilitara como director de PEMEX la compra de la planta “chatarra” por 275 millones de dólares. Este caso tenía una suspensión condicional dictada por un juez de control luego de considerar que el pago del daño realizado por Alonso Ancira, también debía beneficiar al ex director de Pemex para, eventualmente, cancelar el proceso.

Concluye con éxito evacuación de 34 connacionales que radicaban en Haití

Yucatán, Méx.- Este jueves llegaron a Puerto Progreso, Yucatán, las 34 personas mexicanas –24 hombres y 10 mujeres– que fueron evacuadas de Haití por ins -

trucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, dada la creciente inseguridad en ese país. El operativo de evacuación estuvo coordinado por la titular de la Secretaría de Relaciones

Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, y por el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Las y los 34 connacionales navegaron durante cinco días a bordo del buque ARM Isla Holbox (BAL-02), luego de salir vía aérea de Puerto Príncipe, ante la imposibilidad de dejar la capital haitiana por cualquier otro medio. El traslado al buque se realizó en tres horas y media en la mañana del domingo 31 de marzo mediante dos vuelos del helicóptero MI17 de la Secretaría de Marina (Semar), piloteados por el capitán de fragata, Erick Jiménez López.

En el buque Isla Holbox, las personas rescatadas fueron recibidas por el capitán de fragata, Jonathan Solano, y la tripulación. Durante el traslado marítimo, estuvieron acompañadas por el embajador de México en Haití, Daniel Cámara Ávalos, y personal

de la embajada en ese país. Desde su arribo al buque, a las y los mexicanos se les brindó alimentos, servicios médicos y de salud, así como actividades recreativas para las diferentes edades, considerando que viajaron siete menores y una persona adulta mayor.

A su llegada a México, las y los connacionales fueron recibidos por personal de la SRE, de la Semar y del Instituto Nacional de Migración, quienes facilitaron su ingreso al país y, posteriormente, se les proporcionó asistencia para su traslado a la ciudad de Mérida, Yucatán, como resultado de la coordinación entre las secretarías de Estado.

Personal de la Subsecretaría para Centroamérica y el Caribe, y de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE viajó a Yucatán para asistirlos hasta su destino final en México, a las personas que lo solicitaron, ofreciendo hospedaje y medios de traslado. Con estas acciones concluyó de manera exitosa el operativo conjunto de evacuación. La Embajada de México en Haití continúa operando con la presencia de tres funcionarios diplomáticos, con el objetivo de ofrecer orientación y asistencia a connacionales que voluntariamente decidieron quedarse en ese país.

Viernes 5 de abril 2024 Página 2 NACIONAL

Sheinbaum ofrece seguridad y Gálvez creará fondo nacional de transporte público

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Durante su acto de campaña, la candidata a la presidencia por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum se comprometió lle-

var paz y seguridad a Zacatecas, una de las entidades más inseguridad del país. Desde Loreto, Zacatecas, la morenista reiteró que se propone replicar el programa Jóvenes Unen al Barrio, que se llamaría Jóvenes Unen a México, para alejarlos del

crimen organizado.“Para sacar a los jóvenes que están con adicciones o que tienen cercanía con los grupos delictivos, y que puedan tener una vida distinta, pero, además, colaborando entre los estados, la federación, con las fiscalías, con el Poder Judicial, porque este es un asunto de todos los poderes para ir disminuyendo la impunidad”.De esta manera, destacó que no se utilizará la mano dura para garantizar mayor seguridad en Zacatecas, sino de garantizar el acceso a justicia en todos los ámbitos.En tanto, la abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez basará su estrategia de seguridad en fortalecer a las Policías, coordinación estrecha entre los tres órdenes de gobierno, la

captura de los delincuentes más peligrosos del país y sobre todo la decisión de actuar y combatir a todos los grupos criminales. El objetivo es recuperar la paz en el país, siempre y cuando se utilice el presupuesto de manera correcta para construir instituciones que sí cumplan su función constitucional de proteger a la población.

Además, se comprometió a crear un fondo nacional para transporte público que pretende disminuir los tiempos de traslado, aunque no precisó su proyecto.

Finalmente, se dio a conocer que el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez visitará nuevamente Sonora para darles impulso a los aspirantes a diversos puestos locales en esta entidad.

Denuncian irregularidades en gestión de Lorenzo Córdova

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral, Luis Osvaldo Peralta Rivera denunció que en la administración de Lorenzo Córdova Vianello, el órgano a su cargo detectó irregularidades por más de 400 millones de pesos.

En una reunión con integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el contralor advirtió que por dichas irregularidades existen diversas denuncias en curso en contra de los más altos funcionarios.

“Hay denuncias en curso, no puedo dar detalles por el sigilo de la investigación, lo que sí les puedo decir es que si derivado de las investigaciones y del desarrollo del procedimiento y de su garantía de audiencia, se encontrara que efectivamente hay responsabilidad administrativa para servidores públicos que aún estuvieran trabajando en el Instituto, pues pudiera llegar a la destitución directa y la inhabilitación, son las sanciones que marca la ley”, expuso. Peralta Rivera detalló que en el caso de los servidores públicos del INE que ya no están en funciones, como sería el caso de ex-

comisionados, ya se puede hacer más que amonestar para efectos de registro.

Además, explicó que las investigaciones se derivan de una “memoria”, que el INE mandó a realizar al concluir la gestión de su anterior presidente, Córdova Vianello. También destacó un ahorro por más de 245 millones en la administración anterior del INE, luego de detectar licitaciones opacas por las que pretendían arrendar más de mil vehículos por un monto que superaba los 500 millones.

Aunado a esto, habló sobre la construcción de un edificio del INE en Zacatecas, en el que se detectaron daños al erario por más de 16 millones de pesos, pues la obra se encontró con filtraciones, desplomes, disgregación de concreto, perfiles de aluminio oxidados, y fallas en el funcionamiento de su planta de tratamiento de agua. En tanto que el OIC del órgano electoral ha recibido 2 mil 407 internas de las cuales, 556 se fueron a investigación. De igual forma, resaltó que se contabilizan 89 juicios, de los cuales 60 son amparos indirectos, 21 son juicios de nulidad, 4 recursos de revisión, 3 amparos directos, y uno juicio electoral.

SEP e IMSS fortalecen acciones para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dan continuidad al trabajo de ambas instituciones para promover estrategias educativas de promoción a la salud, impulsar la detección oportuna de sobrepeso y obesidad, orientación nutricional, vida saludable y actividad física en Unidades de Medicina Familiar, hospitales y escuelas.

Estas acciones están enfocadas en niñas, niños y adolescentes que cursan nivel básico y nivel medio superior. También se otorgarán talleres de alimentación saludable, así como la apertura de Centros de Extensión de Conocimientos para la realización de actividades en materia de prevención.

Durante el acto, realizado en la Sala de Banderas de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y el director general del IMSS, Zoé Robledo, ratificaron su compromiso en favor de las y los estudiantes.

En su intervención, la secretaria de Educación Pública sostuvo que el trabajo colaborativo entre el IMSS y la SEP,

fortalece los esfuerzos interinstitucionales para trabajar de manera coordinada por el bienestar de niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

Señaló que educación y salud son derechos que representan un mandato legal y un imperativo ético para el progreso y desarrollo de las comunidades, por lo que con el nuevo Plan y Programas de Estudio para la Educación Básica se favorece el conocimiento, la vida pacífica, inclusiva y sana.

Aseguró que el eje transversal de Vida Saludable pone atención en la alimentación de los niños; el retiro de bebidas azucaradas en los planteles escolares; la disminución del consumo de alimentos procesados e incentiva la actividad física y los diferentes recursos de prevención de las enfermedades crónico-degenerativas.

Finalmente, la titular de la SEP pidió fortalecer el tejido social, escolar y comunitario con intereses comunes como la práctica deportiva; la sana convivencia; la integración familiar, y la vinculación con las comunidades para vivir en bienestar y alcanzar un país con armonía.

El titular del Seguro Social señaló que México enfrenta des-

de hace 30 años una pandemia silenciosa: las enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión y obesidad, que son las principales causas de muerte.

Afirmó que estos padecimientos se pueden prevenir en la mayoría de los casos, pero que no se curan una vez que se establecen; por ello, el IMSS ha impulsado estrategias como JuvenIMSS Junior y NutrIMSS, enfocadas en la atención integral de adolescentes y jóvenes.

Dijo que con estos programas se ha identificado que los centros escolares “pueden convertirse en el gran motor de la transformación en los registros de prevalencia en sobrepeso y obesidad, que son el paso previo hacia la diabetes infantil. Nos llama a seguir con estos esfuerzos”.Resaltó que la nueva normalidad es el mejor momento para continuar la apuesta por la prevención, mediante talleres y capacitación que brinden información respecto a estilos de vida saludable “y unir esos esfuerzos con los contenidos que ya se han desarrollado en los libros de texto”. Por su parte, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que en las últimas cuatro décadas se ha multiplicado por 10 el número de niñas, niños y adolescentes con obesidad, “hoy 340 millones de personas entre cinco y 19 años sufre esta condición en todo el mundo”. Refirió que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 señala que el 35 por ciento de menores entre 5 y 11 años tienen alguna condición de sobrepeso y obesidad, porcentaje que se incrementa hasta un 40 por ciento en los de 11 a 19 años de edad, “este es otro ángulo de los datos que hacen trascendente la celebración de este convenio”. Asistieron por parte de SEP, los subsecretarios de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno y de Media Superior, Carlos Ramírez Sámano; el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Carlos Puga Bolio y el director general del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal), Jaime del Río Salcedo.

Viernes 5 de abril de 2024
Página 3
NACIONAL

GESTIÓN DEL AGUA Y GOBERNANZA

El cambio climático ha provocado que la temperatura a nivel global haya aumentado. Las consecuencias de van desde sequías prolongadas, huracanes, deshielo de glaciares, inundaciones, etcétera. La sequía puede ser un factor de migración, y los grandes desplazamientos tienen efectos en el desarrollo urbano, los mercados inmobiliarios y hasta en las proyecciones del sistema financiero internacional, y la certidumbre crediticia de los bancos. No es asunto menor. Dentro de las prioridades intra sistémicas del clima como problema, el manejo y cuidado del agua está volviéndose, cada vez más, un tema central. De acuerdo con datos del INEGI, en 2022, en 31 estados de la República, la sequía fue el principal factor de pérdida para las unidades de producción agropecuaria activas del país; ese mismo estudio indica que de los factores climáticos asociados con el agua, la sequía fue el factor de daño fundamental en casi todos los estados, salvo Tabasco, que tuvo problemas por inundaciones. En 2016, con datos de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH), el 7 % de la población mexicana no recibía agua en tubería y debía de conseguirlo por otros

medios; por otra parte, datos de 2021 del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, indicaron que un 0.4 % no recibía agua de la red pública. Esa misma encuesta mostró que el 19.2% de la población no contaba con acceso al servicio de drenaje y alcantarillado.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el número 6 es agua limpia y saneamiento. Esto significa que los Gobiernos deben implementar programas enfocados con la consecución de ese objetivo. En la Declaración de Punta Cana de 2016, las Entidades Fiscalizadoras Superiores de OLACEFS adoptamos los principios y compromisos para la implementación, desarrollo y fortalecimiento de la participación ciudadana, como requisito determinante de legitimidad en el seguimiento y la fiscalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que componen la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y entre estos, como he dicho, se encuentra el acceso al agua limpia y saneamiento. El Programa Conjunto OMS/UNICEF para el Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento (JMP) 2020 señaló que 25% de la población en América Latina y el Caribe no tiene acceso a agua potable y 66% no tienen acceso a al saneamiento del agua. El Grupo de Trabajo de Fiscalización de Infraestructura de Organización

Latinoamericana y del Caribe de Entidades

Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) ha realizado auditorías coordinadas en infraestructura abordando en ellas proyectos de infraestructura hídrica. Por otra parte, la Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente (COMTEMA) de la propia OLACEFS ha contribuido en la formación del personal en la materia de cambio climático, el año pasado organizaron un taller técnico para debatir sobre la contribución de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) al fortalecimiento de las acciones en respuesta a la crisis climática. En este mismo taller se presentó la herramienta ClimateScanner que lidera el Tribunal de Cuentas de Brasil, y que tiene como objetivo principal el desarrollo de una

metodología que permita a las EFS promover evaluaciones rápidas de las acciones de los gobiernos nacionales relacionadas con el cambio climático, en tres ejes: gobernanza, financiamiento y políticas públicas. Aplicado al tema que hoy analizamos, la Gobernanza del agua implica la participación de Gobierno, Sociedad Civil y Academia en la búsqueda de mejores formas de gestionar este recurso, el cambio climático nos insta a acelerar los esfuerzos cumplir con el ODS 6. Las EFS contribuímos a la fiscalización oportuna de los proyectos de infraestructura y con la evaluación de los programas relacionados con el combate al cambio climático.

brunodavidpau@yahoo.com.mx

· Debates peligrosos en México

· Elecciones entre balas, pedagogía del terror

Debates peligrosos en México.- El periodista levanta la mira y reflexiona sobre lo que ocurre en el país. Demasiada sangre, de gente mala, de gente buena… Y las muertes por violencia tienen su origen en la política, por la impunidad y el fanatismo que representa y la interpretación que le dan pésimos líderes y mediocres comparsas de los mismos.

Mire –continúa el amanuense-, en México, el primer debate en la historia fue el 15 de octubre de 1911, en aquel proceso que ganaría Francisco Ignacio Madero. Desde entonces han existido las promesas y las traiciones. Madero prometió a los mexicanos justicia y democracia. Eso necesitaba un pueblo oprimido ante sus opresores. Por eso ganó, pero el ansia de poder llevó a Victoriano Huerta a traicionarlo. Renunció y fue asesinado en febrero de 1913. Sólo dos años después de haber sido electo. Las promesas simbolizan el rumbo del país si, pero también marcan su vida.

Luis Donaldo Colosio afirmaba ver un México con hambre y sed de justicia. Era su discurso y sería la línea que lo llevaría a debatir con Diego Fernández de Ceballos y Cuauhtémoc Cárdenas. Colosio fue asesinado el 23 de marzo de 1994, en Lomas Taurinas. La elección la ganaría Ernesto Zedillo quien lo relevó en la candidatura-. Sería el primer debate televisado en México ocurrido el 12 de mayo de 1994.

La característica de esos debates era evidenciar la corrupción, el enriquecimiento injustificado, la inmundicia indignante de los candidatos pero, en el 2018, los debates

se convirtieron en un set de risas y comedia. La protagonizaron Andrés Manuel, Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez “el Bronco” y tuvo alcances impresionantes por tantos tópicos graciosos, apodos, como el “Riqui, Riquin, Canallín”. Y cheque esto: el segundo debate se convirtió en trending topic, generó cientos de memes, superó el sismo de 5.1 grados que acababa de ocurrir en esas fechas, y hasta la final de la liguilla del fútbol mexicano, que recordarán los cruzazulinos, porque el Necaxa se coronó campeón contra ellos.

Y ahora llegan los nuevos debates, que como los referidos, deberían marcar la historia del país porque serán las primeras en las que la posibilidad de gobernanza de una mujer está en casi el 95 por ciento pero ¿Qué discutirán? ¿Chistes? ¿ofensas? ¿Hablarán de la violencia? ¿Será útil lo que digan el de los tenis naranjas, la de colita de cabello y la de los trajes indígenas? En fin. Lo que a mí me gustaría –dice el periodista mientras sorbe a su café- es en ese debate impulsen la paz, ya son demasiados muertos que enlutan a este país.

Elecciones entre balas, pedagogía del terror

Qué triste es ver sobre la calle a un candidato, a cualquier persona. Verlos abatidos por balas y su cuerpo ensangrentado. En este proceso electoral, van al menos 20 candidatos a puestos de elección popular asesinados. El caso más reciente fue en Celaya, Guanajuato, donde Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, la candidata de Morena a la alcaldía, fue asesinada durante el segundo día de campaña.

Mire, desde diciembre de 2023 inició esta embestida del crimen organizado contra el gobierno a través de los asesinatos de los candidatos, y no sé si han sido menos o más en el pasado. No se trata de culpar al pasado sino al presente. Cuando escuchó decir que “no somos como los de antes” o que “son cosas que pasan”, les digo que bajen la vista de sus pedestales para ver que el suelo y el pueblo están bañados en sangre…

Hasta otro Sótano.

Mi X @raulmandujano

Viernes 5 de abril 2024 Página 4 OPINIÓN La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 5 de abril de 2024 Es una publicación de lunes a sabado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Controlan incendio en San Pedro Tejalpa

Zinacantepec, Méx.- Autoridades del municipio de Zinacantepec, dieron a conocer que se detectó presencia de fuego en la comunidad de San Pedro Tejalpa, el cual fue abatido a través de los elementos de la Brigada del Manejo de Fuego de Incendios Forestales de la Dirección de Medio Ambiente local.

El Gobierno del Estado de México explicó que en lo que va del 2024, se han registrado un total de 416 incendios forestales que han afectado 3 mil 534 hectáreas, de acuerdo con las cifras oficiales.

Las causas que provocan el inicio

del fuego, se atribuyen tanto a fenómenos naturales como al comportamiento humano; las actividades agropecuarias generan el 38 por ciento, las fogatas el 23 por ciento, el 18 por ciento se imputa a la intencionalidad humana; otras causas identificadas son las actividades forestales, derecho de vía y actividades productivas 20 por ciento, además solo el uno por ciento se genera en forma natural. Por ello, continúa la campaña permanente de concientización a las y los vecinos para evitar incendios y reportar de manera inmediata a los números oficiales en caso de detectar presencia de fuego a los números 911 y 800 590 17 00.

Supervisan infraestructura hídrica en Toluca

Toluca, Méx.- Con la visita al Pozo Seminario IV, el Presidente Municipal de Toluca continúa la supervisión de la infraestructura hídrica del municipio. Este nuevo pozo optimiza el suministro de agua en la colonia El Seminario Primera Sección y Ocho Cedros y además abastece de manera indirecta a las colonias Morelos y Universidad. Con una profundidad de 300 metros y una operación de 22 litros por segundo y operando las 24 horas del día se garantiza un racionamiento eficiente y con -

fiable de agua. Ubicado en un predio de 400 metros cuadrados protegido por muros perimetrales con concertina para su seguridad, equipado con una bomba de 100 HP, este pozo está diseñado para ofrecer un rendimiento óptimo y satisfacer la demanda de agua de manera efectiva. Su capacidad de trabajo ininterrumpido refleja el trabajo constante del gobierno municipal con el bienestar y la seguridad de la comunidad, un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura hídrica en la región.

Soy un convencido de que el diálogo y el intercambio de ideas fortalecen cualquier relación, incluyendo la de los políticos con la sociedad, por ello una de las grandes aportaciones a nuestra democracia, es que los debates sean legalmente obligatorios.

Después de que este domingo asistamos al estadio Nemesio Diez a ver a nuestros queridos Diablos Rojos del Toluca, habrá que prepararnos para ver a las 8 de la noche el primer debate presidencial entre CLAUDIA SHEINBAUM, XOCHIL GÁLVEZ y JORGE ÁLVAREZ, candidatos de “Sigamos Haciendo Historia”, “Fuerza y Corazón por México” y Movimiento Ciudadano, respectivamente.

Ojalá que este debate eleve el nivel de las campañas políticas, pues desde hace mucho tiempo, no recordaba un proceso electoral, tan gris, apagado y apático, algo lamentable, pues se convierte en un elemento que fortalece el abstencionismo, uno de los cánceres de la democracia.

Ante los escenarios complicados que vivimos en México, más que nunca demandamos de parte de quienes pretenden gobernarnos el que existan propuestas, ideas y soluciones a nuestros grandes problemas, pues si las candidatas y el candidato enfocan sus participaciones de este debate en mentir, denostar y hacerse los chistosos, la esperanza de que podemos salir adelante será escasa, así que estaremos atentos y habrá que reiterar que los mexicanos esperamos un debate de altura, de soluciones y que nos lleve a la reflexión democrática que motive nuestro voto el próximo 2 de junio.

LA GRÁFICA DE HOY

De la asociación Xonacatlán en Resistencia, es de la quema de una camioneta que detuvieron habitantes de la comunidad de San Miguel Mimiapan, en Xonacatlán, ya que presuntamente eran talamontes que actuaban de manera clandestina, por lo que fue incendiada al frente del mural Otomí.

Los integrantes de este grupo, señalaron que defienden los montes ante la necesidad de cuidar los bosques, una situación complicada, pues el crimen organizado está atrás de la tala clandestina y las acciones de las autoridades han sido insuficientes.

Por lo anterior, estos cuidadores de los bosques, han tenido que organizarse y vigilar día y noche los bosques para evitar que se registren daños irreversibles al ecosistema, más en estas épocas de cambio climático y carencia del agua que nos conminan a cuidar más que nunca los árboles que son parte del equilibrio ambiental que no se puede seguir perdiendo.

Ojalá exista una solución a este tema que ha sido una constante desde hace décadas, y a los talamontes clandestinos que degradan y destruyen nuestros bosques, afectando considerablemente el medio ambiente en perjuicio de las mayorías, pues entre menos bosques y árboles, mayor será el impacto ambiental negativo que padecemos.

Y VA DE CUENTO

Un niñito entra en el cuarto de sus padres y se encuentra a su mamá sentada encima del papá de nombre RODRIGO INIESTRA, que sube y baja, saltando y brincando. Al darse cuenta de que el niño estaba presente, la madre se desmonta rápidamente. El niño, sin comprender el espectáculo, se marcha. Preocupada por lo que ha visto el niño, la madre se viste y va en su búsqueda. Al verla, el niño le pregunta: ¿Qué hacían tú y papá en la cama?

A lo que la mamá le responde: Tú sabes que tu papá tiene una barriga muy grande y a veces yo tengo que sentarme encima de ella para aplanarla....

Y el chamaco le responde: Estás perdiendo tu tiempo, responde el niño.... La mamá extrañada le pregunta: ¿Por qué?

Y el niño le dice: ¡Porque cuando tú te vas de compras, la vecina viene, se arrodilla frente a papá y se la vuelve a inflar!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en Twitter en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Viernes 5 de abril de 2024 Página 5 EDOMEX

IMSS y GEM impulsan la infraestructura de Salud mexiquense

EPor: Sergio Nader O.

catepec, Méx.- Durante la pasada reunión que mantuvo la gobernadora Delfina Gómez Álvarez con el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, supervisó la obra del Centro de Oncología de Ecatepec, el cual es parte del impulso y rescate de los hospitales del Estado de México en alianza con el Gobierno de México, a través del programa IMSS-Bienestar.

El Centro de Oncología de Ecatepec, atenderá a más de 9 millones de mexiquenses que tendrán servicio de salud en esta región, siendo una infraestructura de salud que quedó abandonada desde 2016 y que es rescatada como parte del proyecto de federalización del Estado de Mé-

xico al modelo IMSS-Bienestar. El Centro de Oncología forma parte de los 10 hospitales en el Estado de México que serán rescatados por el proyecto de federalización del modelo IMSS-Bienestar, en beneficio de las y los mexiquenses.

En el recorrido de supervisión recibieron una explicación de los trabajos a realizar para la culminación de este nosocomio de tres niveles, que contará con 30 camas.

A este recorrido asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud de la entidad; Alejandro Calderón Alipi, Director General del Órgano Público Descentralizado (OPS) IMSS-Bienestar, entre otros integrantes del IMSS y la Secretaría de Salud estatal.

Obesidad, pandemia silenciosa que afecta al país

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Cada 7 de abril, la Organización Mundial de Salud (OMS), conmemora el Día Mundial de la Salud, con el fin de reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la humanidad en materia de salud pública. En medio de la atención mundial centrada en pandemias como el COVID-19, existe otra pandemia silenciosa que ha estado en aumento constante: la obesidad.

De acuerdo a datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad se ha triplicado desde 1975 a nivel mundial, además reveló que más de mil 900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, y de ellos, más de 650 millones eran obesos. Se estima que este padecimiento causa la muerte de 2 mil 800 millones de personas al año.

La Secretaría de Salud reveló que, el 85 por ciento de los mexicanos podrían tener obesidad antes de 2050, ya que, el sobrepeso afecta a más del 75 por

ciento de las personas adultas, y al 35.6 por ciento de la población infantil.

Estas cifras ubican al país como el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, y el segundo en adultos, superado solamente por los Estados Unidos.

Este padecimiento se asocia principalmente con la diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos, musculares y algunos tipos de cáncer.

Los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio, ocasionan el 32 por ciento de las muertes de mujeres y el 20 por ciento de hombres en el país.

De ahí, la importancia de informar a la población, especialmente si están enfrentando el desafío de la obesidad, mediante soluciones como cambios en el estilo de vida, la adopción de una dieta saludable y el apoyo de profesionales de la salud que ayuden a establecer un plan personalizado que aborde el problema.

Lentes y filtros listos, mexiquenses podrán vivir eclipse solar parcial

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México invita a la población a disfrutar con seguridad del eclipse solar, del próximo 8 de abril, y la mejor manera de verlo es con filtros y lentes especiales certificados.

Exhorta a la población a mantener su vista a salvo y disfrutar con seguridad este espectáculo natural, sin improvisar con el uso de placas de radiografías, lentes de sol normales o cristales oscuros. De acuerdo con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) los rayos solares son perjudiciales para el ojo humano, propiciando daños a la salud a corto, mediano y largo plazo, que pueden provocar una ceguera permanente.

Especialistas del Centro Especializado en Atención a la Salud Visual del ISEM recomiendan observar el fenómeno astrofísico con filtros, lentes especiales para eclipse o vidrio para soldar del número 14, los cuales deben cumplir con especificaciones para evitar daños al sistema ocular.

Alejandro González Palomino, Presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, considera que un filtro adecuado para ver sin riesgos un eclipse solar debe cumplir con la certificación internacional CE e ISO 12312-2:2015,

que establece protección contra luz solar y rayos ultravioleta.

Los especialistas del ISEM indicaron que los filtros sólo deben usarse entre cinco y 10 segundos para evitar que la luz afecte la vista; en el caso de los lentes, éstos pueden ser adquiridos en línea, pero estos anteojos deben cumplir la certificación referida y ser usados hasta por 30 segundos.

En tanto que el vidrio para soldar, el usuario debe asegurarse que su grado de opacidad sea del número 14 o mayor, ya que sin esa graduación no es apto para la observación segura, la cual también debe ser de entre cinco y 10 segundos.

Otras recomendaciones son verificar que los filtros o dispositivos certificados no estén rotos ni dañados, no quitar esta protección sin antes retirar la vista por completo del eclipse; en caso de permanecer expuesto al sol por largo tiempo, usar bloqueador solar para evitar daños en la piel.

El Presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca destacó que el eclipse del 8 de abril podrá ser visto como un eclipse total en una parte del territorio mexicano, mientras que en el Estado de México y resto del país únicamente se verá como un eclipse parcial.

Dijo que en el Estado de México este fenómeno

natural iniciará a las 10:54 y concluirá a las 13:35 horas, alcanzando el máximo parcial a las 12:13 horas.

“En el Estado de México vamos a tener un eclipse parcial porque la Luna va a cubrir al Sol en un 75 por ciento, lo va a cubrir un poco más que incluso el eclipse que tuvimos, el eclipse parcial de sol, aquí en el centro de México, que ocurrió el sábado 14 de octubre de 2023, aquí se cubrió en un 65 por ciento, ahora se cubrirá en un 75 por ciento”, señaló. Invitó a los interesados a acceder a más información de las zonas donde se podrá observar el eclipse de manera total o parcial, a través del

portal electrónico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), https://www.inegi. org.mx. Una oportunidad para seguir este evento desde la capital mexiquense será el punto de observación que establecerá la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México en conjunto con la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, en el Parque de la Ciencia “Fundadores”, ubicado en Av. Sebastián Lerdo de Tejada #103, Col. Centro, Toluca, Estado de México.

En este espacio se contará con la presencia del personal de la Asociación para explicar cada etapa del eclipse y las características de estos fenómenos astrofísicos.

Viernes 5 de abril 2024 Página 6
EDOMEX

UAEMéx participará en Guanajuato International Film Festival

TPor: Laura Velásquez Ramírez

oluca, Méx.- Estudiantes de la Licenciatura en Estudios Cinematográficos de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), participarán en la 15 edición del Rally Universitario 48 Horas del Guanajuato International Film Festival (GIFF) con el cortometraje titulado Un héroe en la sala.

El equipo de universitarios auriverdes, conformado por 10 estudiantes, fue uno de los seis seleccionados a nivel nacional para participar en este certamen y desde el pasado mes de diciembre y hasta el siguiente julio, se encuentra en un proceso de capacitación cinematográfica, a través de 25 talleres con profesionales de la industria, que les permitirán trabajar en el desarrollo de sus cortometrajes. En conferencia de prensa, detallaron que esta es la quinta ocasión que estudiantes de la Autónoma mexiquense son seleccionados para participar en dicho rally del GIFF, reconocido a nivel mundial por su compromiso con la promoción del cine inde-

pendiente y la cultura cinematográfica.

En instalaciones de la Cineteca Mexiquense, los integrantes del representativo de la UAEMéx indicaron que el cortometraje es un melodrama con tintes de comedia con una duración aproximada de seis minutos.

En un viaje de imaginación y realidad, Mateo, un niño de ocho años, obsesionado con ser un superhéroe, aprende la dura realidad de la vida cuando su madre no puede satisfacer sus deseos infantiles. Descubre un mundo de fantasía donde todo es posible, en el que se da cuenta que la verdadera heroína es su madre, explicaron.

Las y los participantes son Leonardo Maldonado Peña, Dulce Barrón Martínez, Eduardo Rodríguez Duarte, Fernanda Hernández Castillo, Diego Benítez Vargas, Teodoro Velázquez Palma, Humberto López Ortiz, Andrés Aguirre Gómez, Antonio Palma González y Paola Castañeda Escutia, quienes representarán a la Máxima Casa de Estudios de la entidad en el Guanajuato International Film Festival (GIFF).

Ixtlahuaca convoca a cabildo abierto para atender retos ambientales

IPor: Fernanda Medina

xtlahuaca, Méx.- El Gobierno Municipal de Ixtlahuaca, en apertura y compromiso con la ciudadanía, extendió una convocatoria a todos los residentes de la demarcación para sumarse a la Sesión Ordinaria del Ayuntamiento en Cabildo Abierto y presentar propuestas en tres tópicos:

1. Cuidado del medio ambiente; con el propósito de preservar los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad ambiental del entorno municipal.

2. Participación de niños, niñas y adolescentes con motivo del Día del Niño; para buscar propuestas que promuevan su desarrollo integral y su inclusión en la toma de decisiones.

3. Temas de interés general; brindando un espacio para la diversidad de opiniones y necesidades ciudadanas.

Bajo los preceptos constitucionales y legales correspondientes, el Salón Insurgente “Francisco López Rayón”, ubicado en el segundo nivel del Palacio Municipal, albergará este encuentro el próximo 30 de abril de 2024, a las 12:00 horas. Para participar, es necesario cumplir con requisitos básicos como ser residente de Ixtlahuaca, contar con documentación que acredite identidad y domicilio en el municipio, y presentar propuestas concretas relacionadas con los temas mencionados.

Las inscripciones y presentación de propuestas estarán abiertas del 8 al 29 de abril de en un horario de 9:00 a 17:00 horas en la Secretaría del Ayuntamiento, ubicada en el primer piso del palacio municipal. Para más información, se puede consultar la convocatoria en la página web del Gobierno de Ixtlahuaca.

Es Estado de México una zona pulquera por tradición

Metepec, Méx.- El pulque ha recobrado el gusto entre la población mexicana y el maguey se ha convertido en uno de los cultivos favoritos en el Estado de México; además de servir para la producción de aguamiel, se utiliza como cerca para delimitar terrenos, reforestar y combatir la erosión de los suelos.

Nuestra entidad ocupa el segundo lugar nacional en la producción de Maguey Pulquero (Salamina sp), con mil 536 hectáreas sembradas de este cultivo tradicional, siendo las variedades más comunes: manso, chalqueño, ayoteco y cenizo.

De acuerdo con la Dirección General de Agricultura de la Secretaría del Campo, en cada hectárea sembrada hay una densidad de entre 825 y mil magueyes pulqueros y, con un buen manejo, una planta de tres metros llega a producir cinco litros de aguamiel al día.

Esto significa que, en 90 días, un sólo Maguey Pulquero puede producir más de 400 litros y una hectárea 371 mil 250 litros.

Otumba es el municipio mexiquense con más hectáreas sembradas de maguey con 700, seguido de Jiquipilco que, con 300 hectáreas sembradas ostenta una de las Ferias más famosas de la llamada “bebida de los dioses”.

Teotihuacán, Temascalapa, Nopaltepec, Tepetlaoxtoc e Ixtapaluca son otros de los municipios mexiquense con tradición pulquera y más hectáreas sembradas con las diferentes variedades de maguey.

A nivel nacional Hidalgo es el estado con más pulque, pues destina más de 4 mil hectáreas a la siembra del maguey; le siguen el Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Guanajuato.

Viernes 5 de abril de 2024 Página 7
EDOMEX
Analizan en Congreso que agentes de tránsito porten videocámaras

Por: Ventura Rojas Garfias

TFoto: Jaime Arriaga

oluca, Méx.- En el Congreso mexiquense se analiza la propuesta para que personal de tránsito y vialidad estatales y municipal, porten de manera incorporada o adaptada en su uniforme o patrulla, aparatos o dispositivos de grabación de video y audio que permitan documentar su actuación y con ello, inhibir la corrupción.

El autor de la iniciativa, diputado Emiliano Aguirre Cruz señala que lo anterior, genera mayor confianza ciudadana.

Por los que, en reunión de trabajo de las comisiones de Procuración y Administración de Justicia, Seguridad Pública y Tránsito, Legislación y Administración Municipal, las y los diputados plantearon que la iniciativa busca también brindar mayor seguridad

jurídica a la ciudadanía, además de que las autoridades generen protocolos y lineamientos a los deban sujetarse sus elementos para evitar discrecionalidad en sus actuaciones.

La propuesta, señala modificación al Código Administrativo, a la Ley que Regula el Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la Seguridad Pública y a la Ley Orgánica Municipal, todos de la entidad, denominada por el diputado proponente como “Ley de Dignificación de los Agentes de Tránsito” se busca atender las reiteradas quejas de la población por actos de corrupción por parte de estos.

La iniciativa señala que en 2022, de acuerdo con encuestas y datos institucionales, 83 por ciento de las personas mayores de 18 años consideraron a los agentes de tránsito como corruptos, mientras que en 2023 , un 81.8 por ciento de la población encuestada lo consideró.

Policía de Toluca en permanente capacitación en derechos humanos

Toluca, Méx.- El Ayuntamiento de Toluca, a través de la Dirección General de Seguridad y Protección y la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, asume su compromiso permanente con la capacitación del personal encargado de la función policial, para abonar en la construcción de una sociedad más segura y justa. En este sentido y en puntual seguimiento al Acuerdo emitido por la LXI Legislatura del Estado de México, de garantizar que las actuaciones de los cuerpos policiales se conduzcan con pleno respeto a los derechos fundamentales, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos realiza capacitaciones en la materia. La plática titulada “Protocolo de

Actuación Policial para la Seguridad y Atención de Manifestaciones en Pro de los Derechos de la Mujer”, tuvo como objetivo brindar a los elementos de la Dirección de Inteligencia, perteneciente a la Dirección General de Seguridad y Protección, conocimientos para fortalecer la actuación policial para la seguridad y atención de manifestaciones en pro de los derechos humanos de las mujeres. Con esta acción, el Ayuntamiento de Toluca se suma al esfuerzo interinstitucional con los diferentes órdenes de gobierno para ofrecer una seguridad pública más cercana y empática con la ciudadanía, en apego a los protocolos y procedimientos del uso de fuerza, encaminados a fortalecer la prevención, investigación y sanción de abusos.

Fiscalía no cuenta con convocatoria vigente para ingresar como Policía de Investigación

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no cuenta con convocatorias vigentes para ingresar a laborar a esta Institución como Agente de la Policía de Investigación. Lo anterior, luego de que a través de red social, se detectó una convocatoria falsa para reclutar y ser agente de la policía investigadora.

A través de un boletín, la dependencia pide no dejarse engañar y mantenerse informado a través de los sitios oficiales con los que cuenta la Institución.

Asimismo, la Fiscalía solicita a la

ciudadanía no brindar datos personales en páginas y redes sociales que simulan ser oficiales, ya que pondrían en riesgo su información personal y ser víctima de la comisión de algún delito.

Así como hace un llamado a la población a consultar los sitios oficiales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México como la página https://fgjem.edomex. gob.mx, o las redes sociales con las que cuenta para mantenerse informado sobre Convocatorias.

Mientras que, la Fiscalía del Estado de México lleva a cabo actos de investigación por la posible comisión de hechos delictivos y actuar en consecuencia.

Viernes 5 de abril 2024 Página 8
EDOMEX

Acuerdan autoridades del EdoMéx lineamientos del esquema de protección a candidatos

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Las autoridades del Estado de México realizaron la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde dieron seguimiento al protocolo de actuación para la protección a candidatas y candidatos en la entidad.

En un mensaje por redes sociales, la mandataria estatal informó que en esta Mesa de Coordinación, se destacó el Protocolo de Seguridad y Análisis de Riesgo presentado recientemente por el Estado de México. “Hoy acordamos los lineamientos para continuar con el esquema de protección a personas candidatas en el actual proceso electoral de nuestra entidad. En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la paz, revisamos las estrategias que se implementan en materia de seguridad”, escribió en Twitter.

En la reunión número 63 celebrada en Palacio Nacional, Maricela López Urbina, Secretaria Técnica del Grupo de Coordinación Territorial para la

Construcción de la Paz en el Estado de México, presentó el Protocolo de Seguridad y Análisis de Riesgo para

Fortalecen permanentemente las estrategias para mejorar la seguridad en Almoloya

Almoloya de Juárez, Méx.- El presidente municipal de Almoloya de Juárez encabezó la Décima Sesión de Cabildo Abierto, con el tema: estrategias para brindar una mejor seguridad en el municipio, en donde servidores públicos y vecinos de la cabecera municipal expusieron propuestas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante la sesión, vecinos expusieron sus inquietudes en materia de seguridad y propusieron mejorar el equipamiento de los policías, así como la capacitación constante y el reclutamiento de nuevos elementos de seguridad para acelerar los tiempos de respuesta ante cualquier situación que se presente. “Para tener mejor seguridad en el municipio pienso que es necesario tener elementos mejor capacitados y tener el equipamiento correcto para que puedan desempeñar su labor”, comentó María Teresa, vecina de la Cabecera Municipal. En respuesta, el alcalde aseguró que “todos los elementos de seguridad pública del municipio cuentan con el Certificado Único Policial; una validación respaldada por la ahora Universidad Mexiquense de Seguridad Pública y que garantiza el buen desempeño de cada policía”. El alcalde recordó que se trabaja en la transición del centro de operaciones conocido como “C2” a “C4” que tendrá una mejor comunicación y equipamiento de cómputo para brindar una atención más eficiente a las demandas ciudadanas en materia de seguridad pública.

Además, durante su intervención, Oscar Sánchez, refirió que desde el pasado 7 de marzo del 2024 se trabaja en el nuevo Juzgado Cívico de Almoloya de Juárez: “un modelo de justicia que trabaja las 24 horas del día para atender cada delito que se presente en el municipio. Con esto, se pretende alcanzar un mejor orden público y garantizar el acceso a la justicia”. Otro de los puntos aprobados por el cabildo en esta sesión fue la comparecencia de Víctor Esquivel Garduño, coordinador de Regularización de Tenencia de la Tierra, quien informó las acciones y avances que ha realizado su área desde el año 2022 a la fecha. “Hasta la fecha, de los 98 expedientes de regulación de las viviendas que hemos registrado, 37 ya cuentan con sentencia y un seguimiento jurídico, hemos realizado mil 700 asesorías en las comunidades de nuestro municipio y hemos llevado 14 jornadas itinerantes para brindar certeza jurídica y llevar un mejor control en la regulación de nuestras tierras”, informó Víctor Esquivel. Finalmente, el ciudadano Nayib, peleador de artes marciales mixtas de la comunidad de Santa María Nativitas, solicitó apoyo al cabildo para facilitar su viaje a Guadalajara en donde tendrá una pelea profesional que será televisada el próximo 26 de abril en un canal de deportes. El alcalde se comprometió a darle seguimiento a su solicitud e hizo un llamado para seguir impulsando el deporte en Almoloya de Juárez.

Candidatos y Candidatas que participan en el Proceso Electoral 2024 de la entidad que, desde la Secretaría de Seguridad y

Protección Ciudadana del Gobierno de México (SSPC), se utiliza para protección a candidatos y candidatas. Asimismo, se destacó que el protocolo fue presentado el 22 de marzo pasado, por los Secretarios General de Gobierno y de Seguridad estatal, Horacio Duarte Olivares y Andrés Andrade Téllez, respectivamente. Cabe destacar que se tienen un protocolo para personas candidatas federales (presidente, senadores y diputados federales) y otro protocolo para autoridades locales (presidentes municipales, diputados locales). Asimismo, el protocolo del Estado de México es considerado como uno de los mejores propuestos a la SSPC.

A esta reunión asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; y autoridades de la SEDENA; SEMAR; Guardia Nacional; Protección Civil estatal, y del Centro Nacional de Inteligencia.

Supervisa CODHEM CPRS de Otumba para prevenir violaciones a DDHH

Toluca, Méx.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) Myrna Araceli García Morón, encabezó la supervisión especial al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Otumba Tepachico, con la que se verificó la calidad de la alimentación que se brinda a las 1,100 Personas Privadas de Libertad (PPL), todos varones, los talleres que se tienen como parte de la industria penitenciaria y el respeto a sus derechos humanos a la protección a la integridad y a la salud. El personal de la Visitaduría de Atención Especializada a Personas Privadas de la Libertas (PPL) y de la Visitaduría General de Ecatepec, llegó desde las 6:40 horas, en el marco del Programa de Visitas de Supervisión que la CODHEM efectúa de manera permanente, a fin de revisar en esta ocasión áreas como la cocina, tortillería, panadería y los talleres donde realizan actividades productivas para la reinserción social. La titular de la Casa de la Dignidad y las Libertades presenció el proceso de preparación de alimentos para el desayuno y la comida, ya que la Ley Nacional de Ejecución Penal señala que las PPL tienen derecho a una adecuada alimentación, por tanto, se revisó la procedencia y caducidad de la materia prima, los artículos y maquinaria que utilizan tanto en la cocina como en la panadería y tortillería, se constató que el personal cumple con las medidas de higiene y que algunas PPL participan en la preparación de alimentos. El personal de la CODHEM también recorrió los talleres donde se realizan las actividades productivas como el trabajo en madera, elaboración de pinzas de plástico para ropa, reciclaje de material y fundición de tapas de plástico para alcantarillas, cocido de balones y costura, que no solo les generan

recursos económicos, sino también les sirven para aprender un oficio que les permita tener una fuente laboral y reintegrarse a la sociedad cuando sean liberados.

En el recorrido también se revisó el área de almacenamiento y distribución de agua para consumo de las PPL, ya que se cuenta con un sistema de purificación del líquido vital, así como la lavandería; en los Módulos de Sentenciados y Procesados se entrevistó a algunos de ellos para conocer el trato que les otorga el personal; mientras que en el área de visita familiar también se entrevistó a familiares que acudieron por ser día de visita. En torno al respeto a los derechos de protección de la integridad se verificó la implementación de mecanismos o acciones para prevenir posibles actos constitutivos de tortura o de tratos crueles, para lo cual se entrevistó a PPL, autoridades de vigilancia, secretaría general y al director del centro penitenciario; y respecto al derecho humano a la salud, se observó que se cumple con la atención mínima necesaria, que se tiene el cuadro básico de medicamentos, los cuales si bien cumplen con caducidad vigente, son insuficientes.

La CODHEM continuará velando por los derechos de las personas privadas de libertad, a través de las visitas de supervisión, donde también se recaban quejas de PPL y de familiares cuando consideran que la dignidad de las personas es afectada.

Viernes 5 de abril de 2024 Página 9 EDOMEX

Otorga Cabildo de Naucalpan licencia temporal a la alcaldesa Angélica Moya

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- El Ayuntamiento de Naucalpan otorgó licencia temporal a la alcaldesa

Angélica Moya Marín para ausentarse del cargo del 25 de abril al 2 de junio de este año, ya que participará en el próximo proceso electoral con el fin de buscar la reelección como presidenta municipal.

Durante la Centésima Sesión Ordinaria de Cabildo, los integrantes del Cuerpo Edilicio acordaron por unanimidad otorgar dicha licencia a Moya Marín, quien posteriormente, a través de un video informó a la ciudadanía su intención de buscar la reelección para el periodo 2025-2027.

“Durante estos casi dos años y medio, vecinos y gobierno hemos unido esfuerzos para enfrentar juntos grandes retos, ordenar Naucalpan y generar las condiciones que nos permitan recuperar nuestra casa. Las deplorables condiciones en las que encontramos el gobierno municipal no nos han detenido en este objetivo”, indicó

la edil en el mensaje difundido en redes sociales. La responsabilidad, el orden y nuestra unión nos han llevado a resolver

problemas urgentes, por lo que hoy tenemos una base sólida para avanzar hacia un mejor Naucalpan. Sin embargo, todavía

Las elecciones de junio próximo “no serán un día de campo”: Parra

lalnepantla, Méx.- Entrevistado en el marco del encuentro de Xóchitl Gálvez con simpatizantes de los partidos que impulsan el movimiento Fuerza y Corazón por México, el diputado David Parra Sánchez, señaló que la verdadera encuesta se dará el próximo 2 de junio, cuando la candidata a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, obtenga un triunfo inobjetable. Parra Sánchez, dijo que “las elecciones de junio próximo, no serán un día de campo, pues desde el gobierno federal, le están invirtiendo millones de pesos a la campaña de Claudia Sheinbaum y es ahí, en donde las autoridades competentes, deben de investigar que no se sobrepase el tope de campaña y se sancione conforme a Ley”.

Sin embargo, el legislador mexiquense reconoció que “pese a la brutal publicidad a favor de la candidata morenista, el

pueblo de México ya entendió que el actual gobierno, mintió, engañó y robó la esperanza de millones de ciudadanos, quienes cobrarán la factura el 2 de junio, “pues necesitan de regreso lo que de un plumazo se les quitó”. El Diputado reiteró que “la campaña política de Xóchitl Gálvez, va con paso firme a la elección y todo indica que ya llegó el fin a gobiernos de ocurrencias, que mienten y engañan. Puntualizó, que “las propuestas que está presentando Xóchilt Gálvez, son las mejores y ello quedará constatado el próximo domingo 7 de abril, día del debate, cuando la candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, salga airosa de ese encuentro”. Finalmente, el legislador priista, mencionó, que “ya no tan fácil se engaña al pueblo de México, el cual ha experimentado el fracaso de un gobierno fallido y mentiroso. El 2 de junio ganará Xóchitl Gálvez y ganará el pueblo de México”, concluyó.

falta mucho por resolver”, agregó. Afirmó que “cumpliendo con lo que mandata la Ley Electoral para buscar la reelección, el día de hoy solicité al ayuntamiento la licencia al cargo de presidenta municipal, que será vigente del 25 de abril al 2 de junio del presente año”.

En la misma sesión de Cabildo, Favio Eliel Calderón Bárcenas, décimo segundo regidor, informó en asuntos generales su separación del partido Movimiento Ciudadano, al que pertenecía. “He tomado la decisión de separarme el día de hoy del partido político Movimiento Ciudadano y con agrado les comento también que voy a seguir trabajando, como lo he venido desempeñando hasta el día de hoy, atendiendo las demandas ciudadanas dentro de las filas del Partido Acción Nacional”, expresó.

El Cabildo de Naucalpan también aprobó por mayoría el acuerdo por el que el ayuntamiento autoriza los tabuladores de sueldos y salarios para los ejercicios fiscales 2022, 2023 y 2024.

Desde el Senado se trabajará para que regrese el Seguro Popular y el FORTASEG: Vargas

Huehuetoca, Méx.- El candidato aliancista al Senado de la República, Enrique Vargas del Villar, reiteró su compromiso para regresar el seguro popular a las familias, así como los recursos para la seguridad pública y hombres y mujeres puedan transitar por las calles sin miedo. Desde Huehuetoca, el panista comentó que la salud es un tema vital para los mexicanos, y fue lo primero que este gobierno federal quitó para crear el llamado Insabi, que fue un fracaso y ahora las personas que requieren atención médica no tienen a dónde recurrir por falta de dinero. Tan solo en el Estado de México, había 7 millones de beneficiarios del seguro popular, por eso la urgencia de regresarlo. “Mi compromiso desde el Senado será tener de vuelta el seguro popular para las familias mexicanas y salvar vidas”, destacó Vargas del Villar, quien también apoyará para que en Huehuetoca se

construya un hospital de especialidades. Durante una reunión con la clase política del municipio, Vargas del Villar dijo que los programas sociales no se pueden quitar, porque son un derecho Constitucional, “lo que queremos hacer es ampliarlos y mejorarlos”.

Otro de los grandes pendientes para México, es la seguridad, la estrategia de abrazos y no balazos no funcionó y ahora los niveles de inseguridad en el país están muy elevados. “Vamos por la seguridad pública desde el Senado para que regrese la paz a nuestras vidas y todos podamos salir tranquilos”.

Después el candidato al Senado por la coalición Fuerza y Corazón por México, encabezó una caminata con habitantes de Huehuetoca, dónde saludó y escuchó a los vecinos quienes le externaron su malestar por las acciones del gobierno federal y comprometieron su voto a favor de los abanderados del PRI, PAN y PRD.

Viernes 5 de abril de 2024 Página 11 EDOMEX

Por: Laura Velásquez Ramírez

Lerma, Méx.- La Cruz Roja Mexicana aplicó las primeras 650 vacunas contra COVID-19 del lote de 12 mil que fue do-

nado por los laboratorios Pfizer y la organización sin fines de lucro Direct Relief, en beneficio de personas vulnerables que habitan en 12 comunidades de Lerma.

Con la participación de médicos, enfermeras y voluntarios de Cruz Roja Mexicana comenzó la aplicación, en las sedes de la explanada municipal y en el edificio del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Lerma.

Las personas que fueron previamente censadas, con base en criterios como edad y niveles de pobreza multidimensional según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se formaron de manera ordenada, llenaron sus formatos de vacunación de incluyó información como el lote de las vacunas, y comenzaron a recibir sus dosis.

César Chávez García, Coordinador General de la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana, detalló que esta donación es resultado de la gestión inició desde el mes de enero ante los laboratorios Pfizer

Huixquilucan

Por: Irma Eslava

Hy Direct Relief, y que se concretó ayer mismo, por lo que se decidió iniciar la aplicación del lote que tiene como fecha de caducidad marzo de 2025.

Señaló que se trata de la vacuna más actualizada de Pfizer, unidosis, que incluye todas las cepas del virus hasta ahora conocidas y beneficiará a personas mayores de 12 años.

Indicó que esta jornada de vacunación se extenderá también a comunidades del municipio de Huixquilucan, y posteriormente se ampliará a Naucalpan, Cuautitlán México y a algunos municipios de la zona sur del Estado de México que todavía están por definirse. Finalmente, estableció que se trata de un esfuerzo que realiza Cruz Roja Mexicana a favor de la salud de la población vulnerable del Estado de México, producto de la suma de esfuerzos con empresas y organizaciones de gran responsabilidad social, con el apoyo de decenas de voluntarias y voluntarios de Cruz Roja Mexicana, que contó con el apoyo del DIF Lerma.

contra COVID-19 Aplica Cruz Roja vacunas contra COVID-19 en Lerma

uixquilucan, Méx.- Del 5 al 11 de abril, el gobierno de Huixquilucan en colaboración con la Cruz Roja Mexicana llevará a cabo una campaña de vacunación contra

y Cruz Roja realizan Campaña de Vacunación

COVID-19, dirigida a personas mayores de 12 años, para reforzar la salud de la población y prevenir contagios. Durante estos días se aplicarán 10 mil dosis de vacunas Pfizer, las cuales se aplicarán de manera gratuita en cada una de las cinco sedes que operarán a partir de las 09:00 y hasta las 15:00 horas, en el DIF Central, Deportivo de Magdalena Chichicaspa, Auditorio Santa Cruz Ayotuxco, Deportivo San Fernando y el Auditorio de la colonia Constituyentes 1917. Se recomienda a la población respetar las fechas señaladas y horarios establecidos, para agilizar la inmunización a los huixquiluquenses interesados.

por un adulto; en tanto, los mayores de edad, sólo es necesario que lleven una copia de identificación oficial vigente.

Para la población que acudirá a esta inmunización, el Gobierno de Huixquilucan informa que los requisitos son: ser habitantes del municipio, mayores de 12 años, no presentar síntomas de resfriado y llevar ropa cómoda. En el caso de los menores de edad, deben presentar una copia de CURP y acudir acompañados

Con el propósito de agilizar el tránsito vehicular y aglomeraciones de peatones, habrá un despliegue de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, para garantizar la seguridad de las y los huixquiluquenses, no obstante, se les hace un llamado a los automovilistas que circulan por la zona a tener precaución y manejar con responsabilidad.

Personal del Sistema Municipal DIF Huixquilucan y de la Cruz Roja Mexicana, estará presente en las sedes señaladas para aplicar la vacuna contra COVID-19, para cuidar la salud de la población en general que adquiera dicha dosis.

Viernes 5 de abril 2024 Página 12 EDOMEX
Acude Fernando Flores al IEEM para deslindarse de lonas, paredes pintadas y llamadas a su nombre

Por: Sergio Nader O.

Foto: Jaime Arriaga

Metepec, Méx.- El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández se deslindó de las paredes pintadas y mantas que han estado apareciendo y que promueven programas sociales del Ayuntamiento, así como las llamadas que han recibido en los últimos días los vecinos del municipio, en donde a su nombre, dicen que si no

pagan sus impuestos serán embargados.

El alcalde acudió la mañana de este jueves a las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), para presentar un documento y deslindar responsabilidades, de aquellas bardas que pintaron con su nombre anunciando su Segundo Informe de Gobierno, el cual se celebró el pasado mes de diciembre; además de algunas lonas que estuvieron colgando

promoviendo programas sociales también a su nombre.

FERNANDO CEJUDO REYES, DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES DE LA OFICIALÍA MAYOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS SEGUNDO TERCERO Y SÉPTIMO DEL ACUERDO POR EL QUE SE TRANSFIEREN LOS RECURSOS DE LA SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS A LA OFICIALÍA MAYOR; LOS ARTÍCULOS 1 FRACCIONES I Y IV 3 FRACCIONES II III Y IX 5 12 26 27 Y DEMÁS APLICABLES DE LA LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS, Y DE SU REGLAMENTO; 1, 2, 4, 23 FRACCIÓN XVIII, 58 Y 59 FRACCIONES XX Y XXXVIII DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO; 11 FRACCIONES VI Y XI DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA OFICIALÍA MAYOR; ASÍ COMO 1, 12 Y 13 PÁRRAFO PRIMERO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO DE MÉXICO; Y

C O N S I D E R A N D O

Que el 27 de septiembre de 2023 se publicó en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” el ACUE RDO POR EL QUE SE TRANSFIEREN LOS RECURSOS DE LA SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS A LA OFICIALÍA MAYOR, misma que estipula en su ARTÍCULO SÉPTIMO que la actuación de las unidades administrativas y de los órganos administrativos desconcentrados que con motivo de ese Acuerdo se transfieren a la Oficialía Mayor se regirá conforme a lo establecido en la normativa aplicable a la Subsecretaría de Administración, hasta en tanto se emitan las disposiciones normativas correspondientes.

Que en términos del artículo 59 fracción XX de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, a la Oficia lía Mayor le corresponde planear, coordinar, controlar y realizar los procesos de adquisición, enajenación y arrendamiento de biene s y contratación de servicios para proveer oportunamente a las dependencias del Ejecutivo y demás entes públicos que lo requieran, de los elementos humanos y materiales de trabajo necesarios para el desarrollo de sus funciones, cualquiera que sea su fuente de financiamiento, bajo criterios de economía, eficiencia, eficacia, honradez, transparencia y combate a la corrupción y que aseguren las mejores condiciones de c alidad, precio, financiamiento y entrega, conforme a la normatividad establecida.

Que de conformidad con el artículo 11 fracción VI del Reglamento Interior de la Oficialía Mayor, corresponde a la Dirección General de Recursos Materiales programar, documentar y substanciar los procedimientos adquisitivos de bienes muebles y de contratación d e servicios, en términos de la normatividad correspondiente.

Que en términos del artículo 12 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, las promociones y actuacio nes se efectuarán en días y horas hábiles, siendo días hábiles todos los del año, con exclusión de los sábados, domingos y aquéllos que se señalen en el calendario oficial correspondiente, publicado en el mes de diciembre del ejercicio anterior, en el Periódico Oficial “G aceta del Gobierno”. Asimismo, son horas hábiles las comprendidas entre las 9:00 y las 18:00 horas.

Que de conformidad con el Acuerdo por el que se establece el “Calendario oficial que regirá al Poder Ejecutivo del Gobierno d el Estado de México, durante el año 2024”, publicado en el Periódico Oficial “Gaceta d el Gobierno”, en fecha 14 de diciembre de 2023, los días 06, 07, 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de abril de 2024 son días no laborables.

Que en términos del artículo 13 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, las autoridades administrativas pueden ejercitar su facultad para habilitar los días y horas inhábiles, con el propósito, en este caso, de realizar los procedimient os adquisitivos hasta la suscripción del contrato, así como de no desfasar la suscripción de los convenios modificator ios a los contratos administrativos de adquisición de bienes y de contratación de servicios, que requiera el funcionamiento del Poder Ejecutivo del Estado de México de manera oportuna.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se emite el siguiente:

ACUERDO POR EL QUE SE HABILITAN LOS DÍAS 06 07 13 14 20 21 27 Y 28 DE ABRIL DE 2024 PARA QUE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y EL COMITÉ DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS DE LA OFICIALÍA MAYOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO PUUEDAN SUSTANCIAR LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS HASTA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO, ASÍ COMO PARA QUE LA CITADA DIRECCIÓN GENERAL PUEDA REALIZAR EL TRÁMITE DE LOS CONVENIOS MODIFICATORIOS A LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE ADQUISI CIÓN DE BIENES O DE CONTRATACIÓN DE SERVICIOS, CONFORME A LO DISPUESTO EN LA LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS, Y EN SU REGLAMENTO CON BASE EN LO SIGUIENTE:

PR IMERO - El presente Acuerdo surtirá sus efectos a partir del día de su publicación.

SEGUNDO - Publíquese el presente Acuerdo en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, en uno de los diarios de mayor circulación nacional y en uno de mayor circulación en la Capital del Estado.

TERCERO - Se habilitan los días 06 07 13 14 20 21 27 y 28 de abril de 2024 exclusivamente, para que la Dirección General de Recursos Materiales y el Comité de Adquisiciones y Servicios de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de México puedan sustanciar los procedimientos para la adquisición de bienes y contratación de servicios, hasta la suscripción del contrato, así como para que la citada Dirección General pueda realizar el trámite de los convenios modificatorios a los contratos administrativos de adquisición de bienes y de contratación de servicios, por lo que sólo para esos efectos correrán los plazos establecidos en la Ley de Contratación Pública del E stado de México y Municipios, y en su Reglamento.

Toluca de Lerdo, Capital del Estado de México, a los 05 días del mes de abril de 2024.

“Vine a presentar el deslinde por una propaganda, han estado pintando las bardas con temas del segundo informe en algunos puntos del municipio y unas lonas anunciando programas sociales, cosa que tampoco estamos haciendo, nosotros hemos sido muy respetuosos de la ley y nos mantendremos en esa línea de respeto hasta que los tiempos sean los adecuados. Aparte de un sin número de llamadas que han hecho, miles de llamadas que han hecho exigiéndole a los ciudadanos que si no pagan su predial serán embargados, y eso lo hacen a nombre de Fernando Flores, a mi nombre, y también estaremos presentando la denuncia”, dijo. Manifestó que con estas acciones parece que da comienzo a una guerra sucia en su contra, sin embargo, no puede imputar a nadie ya que tan solo se han identificado los números que pertenecen a un call center en Monterrey de empresas que se dedican a hacer ese tipo de trabajos. Informó que va a esperar a lo que diga la parte jurídica para ver qué es lo que prosigue, por lo que pidió a los ciudadanos que hay dos números para que puedan denunciar estas llamadas que es el *7311 y el 089 de la Fiscalía.

“Sí le pedimos a la ciudadanía que aparte del *7311, que es el número del servicio a los ciudadanos de Metepec, que también denuncien al 089 que es el de la Fiscalía, porque este tipo de llamadas son un tipo de inseguridad para los ciudadanos, ya que en primera no se sabe cómo obtienen el teléfono del ciudadano y segundo, se puede prestar para la extorsión y otro tipo de situaciones con este tipo de mensajes y de información”, expresó. Manifestó que va a llegar hasta donde la justicia se lo permita para identificar a las personas que se dedican a hacer ese tipo de llamadas, quiénes son las que las contratan y de dónde sale ese dinero.

Indicó que el área jurídica va a preparar toda la información, la documentación y los argumentos jurídicos legales, para que esto no le suceda a ningún otro alcalde del Estado de México.

Finalmente, reiteró que sigue trabajando respetando la veda electoral y atendiendo todos los asuntos referentes al ayuntamiento.

Viernes 5 de abril de 2024 Página 13
EDOMEX
A T E N T A M E N T E FERNANDO CEJUUDO REYES DIRECTOR GENERAL

Orrantia reconoce que no han ganado nada

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- El futbolista de los Diablos Rojos del Toluca, Carlos Emilio Orrantia aseguró que Toluca FC no está conforme con lo conseguido hasta el momento, sabedor de que no han ganado nada, el futbolista es consciente que si no logran el título, nada de lo hecho habrá servido.

Sobre la mejoría del Toluca en los últimos juegos, el jugador tomó como punto de partida el fracaso que tuvieron en la Liga de Campeones, donde fueron eliminados por el Heradiano en aquella noche trágica que tuvo lugar en el Nemesio Diez.

“Nos dimos cuenta de lo que estábamos dejando de hacer o de lo que perdimos en ese momento y de lo que somos capaces de hacer, entonces esta evolución que ha tenido el equipo, las cosas que estamos logrando, no estamos conformes con ello, al contrario, queremos seguir sumando, e ir partido a partido consiguiendo nuestros objetivos”.

Además, el jugador reconoció que no se pueden confiar, pues quedan varias fechas por delante en busca del título; “no hemos ganado nada todavía, y en lo personal, si me quieres felicitar, pues cuando seamos campeones y estemos festejando, porque para mí si no se logra eso, no tiene chiste”.

De cara a la recta final del campeonato en su fase regular, el jugador conocido como el “Charal”, comentó que deben entregarse en la cancha porque se vienen rivales de cuidado, ante rivales directos por la clasificación, y entre los rasgos a corregir, destacó el manejo de partido.

“Tenemos que manejar mejor los partidos, identificar los tiempos de estos y hacer mejor en esos momentos el partido. Con respecto al juego pasado, en un lapso del segundo tiempo a lo mejor el momento de Pachuca fue el presionarnos un poco más, pero es cuestión nuestra el saberlo manejar, poder quitarles el balón y tener jugadas de peligro para poder o ampliar la ventaja o mínimo

tener controlado el balón”.

Por último, Orrantia agradeció el apoyo de la afición, que hizo sentir a los Diablos como local en Pachuca, y dijo que la única manera de corresponder es brindándoles triunfos “y

que sepan que nosotros de la misma manera queremos poderles devolver todos estos esfuerzos que hacen y la manera en que nos acompañan, con alegrías, y la única manera de poderlo hacer es siendo campeones”.

Electrolit es nuevo fichaje del Toluca

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- Electrolit se puso la playera de los Diablos Rojos del Toluca, la marca de bebidas rehidratantes se convirtió en el nuevo socio comercial del equipo mexiquense, así lo dio a conocer la directiva del Toluca a través de una presentación ante medios de comunicación, que tuvo lugar en los campos de entrenamiento del club en Metepec.

Ahora los jugadores del Toluca estarán más hidratados, lo anterior, después de que la marca Electrolit se convirtió el socio comercial del equipo mexiquense, así lo dio a conocer la directiva del Club Deportivo Toluca a través de la figura de Francisco Suinaga Conde, del jugador

Carlos Emilio Orrantia y de Luis Torres, director de la marca Electrolit.

Sobre esta alianza, Luis Torres, director de la marca Electrolit, destacó la importancia que tiene para su empresa, ser parte de la historia de uno de los equipos más ganadores del futbol mexicano y de lo importante que les representa este reto.

“Para Electrolit, representa un gran orgullo,

digno del compromiso que tenemos como marca, por la salud y el deporte, dos de nuestros ejes principales y el tema de salud, es algo de donde nosotros nacemos, lo traemos en el ADN y siempre lo vamos a seguir teniendo”, comentó el directivo.

“En esta sociedad comercial que hacemos con el Deportivo Toluca y como parte de las dinámicas que justo nos gusta llevar a cabo, siempre de la mano con Toluca, forma parte el integrar a los aficionados, parte de lo acordado se trata de la hidratación del equipo, fuerza básicas, equipo femenil, pero estaremos nosotros también participando afuera del estadio, dando la bienvenida a los aficionados, haciendo dinámicas para hacer que la experiencia de venir al estadio sea una experiencia aún más entretenida y llamativa si se puede, haremos nuestro esfuerzo”, comentó el director de Electrolit.

Por último, Suinaga Conde habló de esta alianza, aseguró que la experiencia de los aficionados que acuden al estadio es mejor, sobre todo lo importante que significa para el club, que marcas así se acerquen al equipo para sumarse.

Apuesta GEM por el deporte como motor de desarrollo y convivencia pacífica

Zinacantepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México apuesta al deporte como motor fundamental de desarrollo y convivencia pacífica, dado el papel fundamental que desempeña en la construcción de sociedades más inclusivas, saludables y pacíficas.

En el marco de celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, que se conmemora el 6 de abril, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) informa que 13 atletas mexiquenses se encuentran preparándose para participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, mostrando el fortalecimiento de la actividad deportiva en la entidad.

Entre los atletas mexiquenses impulsados

por la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la SECTI, se encuentran los pentatletas Emiliano Hernández, Mayan Oliver y Duilio Carrillo; la ciclista Marcela Prieto y la velerista Mariana Aguilar, clasificados a la justa veraniega; también quienes ostentan la Marca A para la contienda como Margarita Hernández, en maratón; Noel Alí Chama, en marcha, y Miguel Ángel de Lara en natación. Mientras que, en natación artística, Joanna García, Jessica Sobrino, Samantha Rodríguez, Itzamary González y Fernanda Arellano, que continúan trabajando con ahínco en la preselección nacional clasificada.

Además, destaca el trabajo de los 946 deportistas de formación que participan

en las etapas Regional y Macro Regional de los Juegos Nacionales CONADE 2024, en 20 disciplinas, respaldados por 150 entrenadores.

Sobresalen los representantes de taekwondo, con 68 deportistas clasificados para los nacionales, 48 en combate y 20 en formas, destacando el compromiso y la excelencia deportiva de la entidad.

El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, fecha promovida por las Naciones Unidas, es una oportunidad para reflexionar sobre la capacidad del deporte para unir a las personas más allá de las diferencias culturales.

El tema de este 2024 es “El deporte como instrumento para promover sociedades pacíficas e inclusivas”.

Viernes 5 de abril 2024 Página 14
DEPORTES

México mejor que Uruguay en el ranking de la FIFA

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- No, no es una broma, la Selección Mexicana se encuentra mejor ubicada en el ranking de la FIFA que combinados

como Uruguay y Alemania, aún y con los múltiples fracasos. Lógicamente, Estados Unidos se ubica en mejor lugar que el Tricolor, sobre todo porque es el nuevo “Gigante de CONCACAF”, le guste a quien le guste.

Por ser el último campeón del mundial, el combinado de Argentina se encuentra en el sitio de honor de la FIFA, el conjunto de Scaloni permanece al frente; mientras que Brasil es quinto lugar.

Por otra parte, nuestro acérrimo rival, la Selección de las Barras y las Estrellas, Estados Unidos subió dos puestos, lo mismo que Colombia; mientras que la Selección Mexicana ascendió un lugar con respecto al mes anterior, sí,

con todo y el oso en la Liga de Naciones de la CONCACAF.

Este jueves, la FIFA dio a conocer su última clasificación tras la disputa de 174 partidos de selecciones en el último periodo internacional, incluidos los clasificatorios de Asia para el Mundial 2026, los de la fase final de la CONCACAF Nations League y amistosos en las seis confederaciones con motivo de las FIFA Series 2024.

Por su buen futbol y sobre todo, por su más reciente triunfo en la Copa del Mundo, Argentina mantiene el liderato en la clasificación, donde no cambian los equipos que ocupan los diez primeros puestos, con las variaciones del ascenso de Bélgica al tercer lugar a costa de Inglaterra. El quinto lugar es para Brasil, Portugal es el sexto mejor ubicado es Portugal, por escalar un puesto, Países Bajos es séptimo, España octavo e Italia se ubica en el noveno sitio; mientras que el top ten lo completa Croacia. No es sorpresa que Estados Unidos esté en el

lugar número once; mientras que los colombianos subieron dos sitios y ahora están en el lugar número 12, a pesar de los fracasos, la Selección Mexicana mejora un lugar y está en el sitio 14, por lo que supera a Uruguay que bajó al lugar número 15.

Clasificación:

1. Argentina 1.858

2. Francia 1.840

3. Bélgica 1.795

4. Inglaterra 1.794

5. Brasil 1.788

6. Portugal 1.748

7. Países Bajos 1.742

8. España 1.727

9. Italia 1.724

10. Croacia 1.721

11. Estados Unidos 1.68

12. Colombia 1.664

14. México 1.661

15. Uruguay 1.659

16. Alemania 1.644

Quedó inaugurado el Centro Acuático de París 2024

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- En todo el mundo, los deportistas se alistan para el gran momento, ni más, ni menos, que los Juegos Olímpicos de París 2024, donde la legión mexicana buscará una participación histórica, por lo anterior, a un par de meses de que inicie la justa veraniega quedó inaugurado el Centro Acuático de París 2024.

El centro albergará natación, clavados, natación sincronizada y waterpolo, en este lugar habrá vastas emociones, pues tanto los clavados, como la natación, son de los deportes más vistos en todo el orbe. El centro acuático donde las sirenas y tritones buscarán maravillar al mundo fue inaugurado después de una importante inversión, misma que ronda los 188 millones de euros. Por tal razón, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue el encargado de

inaugurar este complejo deportivo, como un testimonio del cumplimiento de compromisos por parte de su nación. Se trata de una infraestructura, construida con un diseño que evoca una ola y ubicada junto al Estadio de Francia, cabe destacar que el 95% de la infraestructura ya estaba en pie cuando París fue seleccionada como sede de los Juegos, lo cual es resaltado como un logro significativo por parte de los organizadores.

Por lo anterior, el máximo del ejecutivo, Macron enfatizó que la entrega de esta infraestructura se realizó dentro de los plazos y el presupuesto previsto, a pesar de desafíos como la crisis de la COVID-19, la guerra de Ucrania y la inflación.

Este lugar podrá albergar a más de 5 mil espectadores, se trata de una obra innovadora sobre todo por su diseño, pero también por su enfoque ecológico, por lo

que además de albergar las competencias olímpicas, este centro permitirá a Francia organizar los Campeonatos de Europa de Natación en 2026.

En su construcción, este centro está conformado por una piscina de 70 metros que se puede modular para diferentes disciplinas, incluyendo la natación sincronizada y clavados, para así eliminar la necesidad de que especialistas en estas áreas se desplacen al extranjero para entrenar. En lo que refiere al tema ecológico, el lugar se construyó con el fin de minimizar el consumo energético, pues en este lugar se instaló tecnología que incluye una cubierta

de paneles fotovoltaicos en su cubierta, climatización basada en biomasa y calor proveniente de servidores de un centro de datos cercano, además de utilizar materiales reciclados como los asientos construidos a partir de tapones de botellas.

Con dos oros, México domina inicio de panamericano de ciclismo en EUA

Los Ángeles, EUA.- El pasado miércoles arrancó el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista, que se celebra en Los Ángeles, Estados Unidos, donde el equipo mexicano

de la especialidad cosechó dos medallas de oro para posicionarse momentáneamente en el primer lugar del medallero continental.

El pedalista Fernando Gabriel Nava Romo ganó metal dorado en la carrera

scratch varonil luego de imponerse ante Cristian Arriagada Pizarro de Chile y Akil Campbell de Trinidad y Tobago, quienes obtuvieron plata y bronce, respectivamente; el también campeón panamericano en Santiago 2023 cosechó puntos de ranking internacional de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Asimismo, el equipo de velocidad femenil conformado por Yuli Paola Verdugo Osuna, Jessica Salazar Valles y Luz Daniela Gaxiola González, consiguió la primera presea dorada para la delegación mexicana en el inicio del certamen continental, resultado que también permitió asegurar su clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024 tanto en individual como por equipos, además de la prueba de keirin.

El Centro Deportivo VELO ubicado en el complejo del parque de deportes Dignity Health en la ciudad de Carson, California, recibirá este jueves la segunda jornada

del certamen continental donde estarán compitiendo por México en velocidad individual las recientes campeonas Jessica Salazar, Yuli Verdugo y Daniela Gaxiola. En keirin masculino participarán Edgar Ismael Verdugo Osuna y Jafet Emmanuel López Gonzaga; en la carrera de eliminación femenina Yareli Acevedo Mendoza; mientras Lizbeth Yarely Salazar Vázquez, Victoria Velasco Fuentes, Yareli Acevedo y María Antonieta Gaxiola González, competirán por medalla de bronce ante Chile en la persecución por equipos de mujeres.

La selección mexicana de ciclismo de pista se ubica en la cima provisional del medallero del certamen tras conquistar dos podios, seguidos por Estados Unidos, que suma un oro y dos bronces. En tercer lugar se encuentra Colombia con una presea dorada, en tanto que Canadá, Chile, Barbados y Trinidad y Tobago también hicieron presencia en el podio durante la primera jornada.

Viernes 5 de abril de 2024 Página 15
DEPORTES
Queman camioneta de talamontes en Xonacatlán

Xonacatlán, Méx.- La mañana de este jueves, integrantes de las autodefensas de San Miguel Mimiapan, en el municipio de Xonacatlán, retuvieron a un grupo de presuntos talamontes y quemaron una camioneta cargada con madera, que acusaron, fue talada de forma ilegal. De acuerdo con información oficial, los integrantes las autodefensas llevaban a cabo un rondín cuando identificaron la presencia de estos grupos, quienes transportaban trozos de madera a bordo de una camioneta con placas de circulación LVV-263A del Estado de México. Pobladores trasladaron el vehículo a la plaza principal de la comunidad y posteriormente lo incendiaron junto con los troncos. Los inte-

grantes de la guardia civil señalaron que continuarán con este tipo de acciones hasta que cese el robo de madera y la tala de los bosques, ya que esto implica la pérdida de hasta el 60% de la masa forestal en esta zona. Por su parte, las autoridades municipales aseguraron que brindarán apoyo a los pobladores para reforzar las guardias comunitarias para continuar vigilando el bosque.

Aseguran a un sujeto por robo de vehículo con violencia

Tlalnepantla, Méx.- Derivado de una orden de aprehensión emitida por la autoridad judicial competente, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron al hombre señalado por el delito de robo de vehículo con violencia.

Tras labores de investigación, policías estatales de la SSEM y agentes de la Policía de Investigación del grupo de aprehensiones de la FGJEM, llegaron a la calle Benito Juárez, en la colonia El Mirador, posible ubicación del objetivo, donde observaron a un sujeto que cumplía con las características similares a las obtenidas en imágenes. Luego de identificarse como autoridades

de seguridad, mostraron las fotografías obtenidas y preguntaron el nombre del individuo; enseguida, confirmaron la identidad de la persona y detuvieron a Edwing “N” de 31 años de edad. Conforme al protocolo de actuación y después de hacer saber los derechos que la ley otorga, el sujeto fue conducido ante la Agencia del Ministerio Público con sede en Naucalpan. Después fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde continuará su proceso judicial. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

Balean a dos personas en módulo abandonado en Toluca

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- Al menos dos personas fueron encontradas sin vida con disparos de arma de fuego en un módulo de la policía abandonado en la capital mexiquense.

Los hechos ocurrieron la madrugada de este jueves, entre Avenida Las Torres y Andrés Quintana Roo en la colonia Isidro Fabela.

De acuerdo con versiones, los vecinos habrían escuchado varias detonaciones de arma de fuego.Asimismo, trascendió que en la zona una persona más resultó herida, por lo que al lugar acudieron cuerpos de emergencias. La persona herida fue trasladada a un hospital para su atención médica.En tanto que los ele-

mentos de los servicios de emergencia confirmaron el fallecimiento de dos personas del sexo masculino de unos 35 años de edad.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México acudió para el levantamiento de los cuerpos a la morgue.

Capturan en Yucatán a dos integrantes del grupo delictivo “Los Macas”

Toluca, Méx.- En acción operativa encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con el apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) y la Fiscalía General de Yucatán (FGJY), fueron detenidos en cumplimiento de orden de aprehensión por hechos delictivos registrados en el Edoméx, los hermanos Israel “N”, alias “El Maca” y/o “El M1”, y Miguel “N”, alias “Mogul” y/o “El M2”, señalados como líderes de un grupo delictivo autodenominado “Los Cor” o “Los Macas”, identificados como generadores de violencia en municipios del Valle de México.

Actos de investigación permitieron ubicar a estos objetivos prioritarios en su traslado hasta en Puerto Progreso en el estado de Yucatán donde como resultado de una acción operativa conjunta se logró su captura la tarde de ayer 3 de abril, posteriormente fueron presentados en instalaciones de la FGJY donde los certificaron y durante este día serán presentados ante el Agente del Ministerio Público y posteriormente ante la Autoridad Judicial en el Estado de México para que sea determinada su situación jurídica. Indagatorias de la Fiscalía del Estado de México establecen que el grupo delictivo autodenominado “Los Macas” o “Los Cor”, llamado así por la colonia Granjas Cor de Coacalco, lugar de residencia de los ahora detenidos, está relacionado con la comisión de hechos delictivos de alto impacto como secuestro, homicidio, extorsión y venta de drogas, entre otros, dentro este municipio y en Tultepec, Tultitlán, Cuautitlán, Nextlalpan, Tecámac y Ecatepec. En eventos de homicidio en los que podrían estar involucrados dejaban mensajes intimidatorios firmados por “La Empresa”.

Tras su captura, a Israel “N”, alias “El Maca” y/o “El M1”, y Miguel “N”, alias “Mogul” y/o “El M2” les fue cumplimentada orden de aprehensión por su posible intervención en el homicidio de dos víctimas, registrado el primero de noviembre de 2017 cuando los ahora detenidos y otros individuos arribaron a un inmueble de la colonia Guadalupe Victoria en Ecatepec, donde habrían sacado por la fuerza a dos personas, a quienes trasladaron a un lugar en la colonia Obrera Jajalpa, de esa demarcación donde los agredieron con disparos de arma de fuego que les causaron la muerte, en el lugar habrían colocado mensajes intimidatorios. Respecto a otra investigación en contra de integrantes del grupo delictivo encabezado por Israel

“N” alias “El Maca” y de Miguel “N” alias “Mogul” y/o “El M2”, el 12 de agosto de 2022 al interior de un nosocomio ubicado en el municipio de Ecatepec, habrían intervenido en el homicidio de un médico de nacionalidad cubana y dos víctimas más por lesiones causados con disparo de arma de fuego. De las indagatorias realizadas por la Fiscalía mexiquense fue posible determinar que ese día, sujetos arribaron al mencionado hospital a bordo de dos vehículos, uno tipo Chevy, otro marca Fiat, éste último conducido por un sujeto identificado como Ramón “N”, quien presuntamente es integrante de “Los Macas”.

Los implicados descendieron de los vehículos referidos y luego se dirigieron al área de recepción, donde preguntaron por una paciente, al no haber registro de ella, amagaron a un empleado y lo obligaron a abrir. Ya al interior del sitio llevaron a cabo la comisión de los hechos delictivos referidos. Pesquisas de esta institución permitieron identificar a Ramón “N” como partícipe de los hechos, por lo que esta Fiscalía obtuvo y cumplimentó orden de aprehensión en su contra y tras proceso legal, en el mes de mayo de 2023, fue sentenciado a 70 años de prisión por el homicidio calificado de estas tres víctimas.

Como parte de las acciones que la Fiscalía del Estado de México ha llevado a cabo en contra del grupo delictivo autodenominado “Los Macas”, en el mes de julio del año 2022, en conjunto con la SEDENA, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad estatal, fueron detenidos siete de sus integrantes, además les aseguraron narcóticos y armas de fuego de uso exclusivo del ejército.David “N”, Octavio Yosimar “N”, Aldo “N”, Horacio Octavio “N”, Viridiana “N”, Juan Esteban “N” y Alejandro “N”, fueron capturados durante la ejecución de tres cateos en la colonia Granjas Cor. Posteriormente fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde un Juez los vinculó a proceso por delitos contra la salud.La Fiscalía General de Justicia del Estado de México continúa con las indagatorias para establecer la posible intervención de Israel “N”, alias “El Maca” y/o “El M1”, y Miguel “N”, alias “Mogul” y/o “El M2” en otros hechos delictivos, los ahora detenidos deben ser considerados inocentes hasta que exista una sentencia condenatoria en su contra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.