12-II-25

Page 1


Harfuch presenta avances del operativo Frontera Norte

SÍGUENOS

Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

Fiscalía mexiquense investiga y señala conductas delictivas en barberías

*La gobernadora mexiquense, asistió al Segundo Informe de Actividades de Gerardo Becker Ania, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México.

El Toluca ya sabe a qué clubes enfrentará en la Leagues Cup 2025

Toluca, Estado de México
Opinión

Sheinbaum destaca reducción de homicidios

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un importante logro en la lucha contra la delincuencia en el país. Gracias a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad, en solo cuatro meses, se ha logrado reducir un 12 por ciento los homicidios dolosos. Según la Presidenta, enero de 2025 ha sido el mes con el promedio más bajo de homicidios dolosos en los últimos ocho años.

Este resultado es atribuido a la coordinación efectiva entre las Secretarías de la Defensa, de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y los gobiernos estatales. La Estrategia Nacional de Seguridad se basa en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, consolidación de la

Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas. Estos esfuerzos conjuntos, han permitido abordar de manera integral la problemática de la seguridad en el país.

“Esto nos ha permitido avanzar en la estrategia que nos propusimos, que es la atención a las causas, la fortaleza y el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la inteligencia y la investigación que hoy le estamos dando un peso muy importante para poder fortalecer las carpetas de investigación, ya sean las detenciones, y la coordinación en los distintos niveles de gobierno, federal, estatal y municipal. Y también internamente dentro del gabinete del Gobierno de México con la Fiscalía General de la República”.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que la reducción

de 12 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso mensual, se debe a que pasó de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 76.5 en enero de 2025.

Además, se informó que siete estados del país concentran el 53.1 por ciento de los homicidios dolosos y el primero de ellos es Guanajuato, que registró el 15.2 por ciento del total de homicidios de enero; le sigue Baja California, con el 7.9 por ciento; Estado de México, con 6.5 por ciento; Chihuahua, con 6.4 por ciento; Sinaloa, 6.2 por ciento; Michoacán, 5.6 por ciento; y Jalisco, con 5.2 por ciento. Precisó que en cuatro de esos siete estados se ha registrado una tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y enero de 2025: 15.4 por ciento en Baja California; 24.6 por ciento en Estado de México; 18.7 por ciento en Chihuahua; y 19.2% en Sinaloa.

Rompiendo Barreras: Día Internacional de las Niñas y las Mujeres en

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La Organización de las Naciones Unidas conmemora este año dos importantes hitos en la lucha por la igualdad de género y la emancipación de la mujer. El año 2025 marca el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que busca promover la participación de las mujeres en los campos científicos y tecnológicos. Además, se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un documento histórico que sentó las bases para la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer a nivel mundial.

Estos dos hitos marcan un momento crucial en el reconocimiento de los derechos de las mujeres. La ONU ha invitado a gobiernos, organizaciones y ciudadanos de todo el mundo a unirse en la celebración de estos aniversarios y a reafirmar su compromiso con la igualdad de género y la

RAYAS ROJIBLANCAS

El pasado sábado para unos era la noche del cine español, pero para otros era la noche del derbi. Los Goya se entregaban en Granada, por la alfombra roja pasaron muchos personajes de la crónica social española. Algunos saldrían de allí con premio y otro con la satisfacción de haber acaparado algún foco de una cámara. Sabían que en la ciudad andaluza eran los protagonistas, pero ese protagonismo también pasaba por Madrid porque todos los ojos estaban puestos en Concha Espina. No hay nada que pueda eclipsar un derbi entre los merengues y los colchoneros. La semana fue caldeando el ambiente porque había tres puntos en juego y algo más. Precisamente ese “algo” tiene un valor inexplicable. Si el Goya a la mejor película fue compartido, el partido también acabó en tablas. Un empate que sabe a poco. Al menos Julián Álvarez, “la araña”, picó a un Courtois en un penalti que no pudo parar. La ‘simpatía’ que tenemos los rojiblancos por el guardameta vikingo es de sobra conocida y no hay que remontarse mucho tiempo atrás para saber las maneras que éste se trae. El tiempo tenía que hacer justicia y ojalá ese picotazo le

emancipación de la mujer. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a barreras y prejuicios sistémicos a la hora de emprender carreras científicas.

Cerrar la brecha de género en la ciencia requiere derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar

dé una reacción en la que su ego se ponga rojiblanco.

Precisamente, y como bien dijo Simeone, los rojiblancos llegaron en autobús al Bernabéu. Una respuesta que se viralizó, pero demuestra el agotamiento que hay ante las cuestiones de siempre. El Atlético de Madrid y su afición siempre quieren ganar al eterno rival. En el terreno de juego pueden estar más o menos acertados, pero si sumar puntos es importante, hacer palpitar a toda una afición con esa victoria lo es aún más. Ahora bien, el derbi liguero ya ha pasado. Toca pensar en el “partido a partido”, pero es cierto que si la diosa Fortuna lo quiere los merengues y los rojiblancos se pueden volver a ver las caras en la Copa y en la Champions. Los colchoneros estamos preparados para ello, aunque necesitemos revisar y poner a punto el corazón porque éste unido a nuestro coraje nos da momentos de sufrimiento, pero también grandes alegrías. Lo que nunca falla es la ilusión. De momento, seguimos soñando y esperamos un dulce despertar. Ser del Atleti es nunca dejar de creer y eso lo llevamos en la sangre. De Concha Espina regresamos con un punto y en autobús, por si queda alguna duda a estas alturas.

entornos inclusivos mediante políticas y medidas que promuevan la inclusión, la diversidad y la equidad. La Asamblea General declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. En su resolución del 22 de diciembre de 2015, la Asamblea aprobó una resolución que proclamaba este Día Internacional y alababa las iniciativas llevadas a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión

la Ciencia

Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones competentes para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Esta fecha busca reforzar la vinculación entre la ciencia, política y sociedad para trazar estrategias orientadas a mejorar el presente y futuro de las mujeres y niñas en la ciencia.

Esto contribuirá al desarrollo económico del mundo y al progreso de los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial y, por lo tanto, la mitad de la población mundial potencial Si bien las mujeres han logrado grandes avances en el aumento de su participación en la educación superior, siguen estando poco representadas en estos campos.

Seguimos luchando por lo que queremos y es ver al Atleti campeón. Esa pasión nunca falta. Y esta semana en la que nos rodean los corazones y muchos están pensando en San Valentín; otros visualizamos a Neptuno y cantamos como lo hace el Frente: “Muchachos, Hoy viajamos juntos otra vez. Enamorado del Atleti, No lo puedes entender.” Dijo Alejandro Dumas: “La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas” y con los colores apropiados, me atrevo a añadir. Ya se sabe lo bien que sientan la rayas rojiblancas en todos los aspectos, pese a quien le pese…

Harfuch presenta avances del operativo Frontera Norte

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El Operativo Frontera Norte, lanzado hace una semana con la participación de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, ha reportado la detención de 222 presuntos delincuentes. El operativo, que se lleva a cabo en seis estados del norte del país, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch detalló en rueda de prensa que este operativo tiene como objetivo frenar el tráfico de armas, drogas y personas en la región.

La estrategia incluye la vigilancia de 19 aduanas y 23 corredores comerciales, puntos clave para la operación de grupos del crimen organizado.

Entre los resultados del operativo, destacan la incautación de 106 armas de fuego, 19 mil cartuchos útiles, 648 cargadores, mil 242 kilos de droga de distintos tipos, y 167 vehículos empleados para actividades ilícitas.

Además, se rescataron 21 migrantes y se recuperaron 20 inmuebles utilizados por organiza-

ciones criminales.

El secretario García Harfuch, destacó que estas acciones buscan desmantelar las operaciones delictivas en la frontera norte, donde el tráfico de armas y drogas representa una amenaza constante para la seguridad nacional. Asimismo, subrayó la importancia de la cooperación entre instituciones de seguridad para garantizar el éxito de estos operativos.

“En Culiacán, Sinaloa, derivado de trabajos de inteligencia, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, detuvo a Mauro “N”, identificado como piloto aviador y operador clave de una organización delictiva, además de ser hombre de confianza del líder del grupo delictivo. En esta acción, lamentablemente perdió la vida un elemento del Ejército Mexicano. Podemos adelantar que esta persona, en efecto, es polito de confianza del líder de la célula delictiva que tiene que ver con la privación ilegal de la persona que fue entregada en Estados Unidos”, puntualizó el funcionario. El secretario de seguridad, reiteró que todos los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para el inicio de las carpetas de investigación correspondientes.

Papa Francisco condena deportaciones masivas de migrantes en E.U.A.

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El papa Francisco ha condenado enfáticamente las deportaciones de migrantes irregulares ordenadas por el presidente estadunidense Donald Trump. El pontífice ha calificado estos hechos, de “lastima para la dignidad” de las personas afectadas.

En una carta dirigida a los arzobispos estadunidenses, el pontífice argentino, de 88 años, instó a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a los migrantes y refugiados. El papa Francisco ha sido un defensor constante de los derechos de los migrantes durante sus 10 años al frente de la Iglesia católica. En la misiva, reconoció el derecho de una nación a defenderse y mantener

a sus comunidades a salvo, pero advirtió que las deportaciones masivas pueden colocar a las personas en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión.

“El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras”. También “los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión”.

La condena del papa Francisco ha generado una reacción en la administración Trump, pues el zar fronterizo Tom Homan lo ha criticado y sugerido que se centre en la Iglesia católica, en lugar de intervenir en la política de inmigración de Estados Unidos.

Canciller se reúne con cónsules en E.U.A para la protección y defensa de connacionales

Ciudad de México.- Para dar seguimiento a la estrategia de protección y defensa legal de los connacionales en Estados Unidos, el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una reunión virtual con la Embajada de México y los 53 consulados en ese país.

Tras reiterar que los connacionales no están ni estarán solos, el canciller De la Fuente señaló la sólida coordinación de la red consular de México que ha estado a la altura de las circunstancias y mostrado capacidad institucional para anticipar los retos que se presentan para la atención de la comunidad mexicana en aquel país.

Destacó que la red consular, en seguimiento de las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, brinda asistencia a las y los mexicanos y está otorgando las asesorías legales que han sido requeridas.

De la Fuente instruyó a las y los cónsules a brindar una asistencia y orientación cercana, continua y diligente en todas nuestras representaciones, así como a

dar un seguimiento puntual al cumplimiento del debido proceso y los protocolos que garanticen el respeto a los derechos humanos de nuestras y nuestros connacionales.

En el encuentro se revisaron las tendencias en cuanto a las repatriaciones de mexicanos en la frontera, los operativos de las autoridades migratorias estadounidenses, así como las leyes y medidas administrativas que puedan afectar a la comunidad mexicana.

En este sentido, subrayó que el contacto cercano con las comunidades mexicanas es fundamental, por lo que el trabajo de los consulados debe darse mediante un diálogo permanente con las y los connacionales.

Reiteró la importancia de continuar fortaleciendo las relaciones con autoridades locales y socios estratégicos para ampliar las acciones en favor de la comunidad mexicana.

Esta reunión permitió analizar las acciones que despliega la red consular en el marco del Programa de Apoyo para las y los Mexicanos en Estados Unidos.

“De la Trumpada”

Adiferencia de muchos políticos, Donald Trump ha demostrado que las promesas de campaña no solo se cumplen, sino que se pueden realizar en tiempo récord. Desde el 20 de enero que llegó a la casa blanca, ha hecho válida su promesa en materia de deportaciones. En el caso de México, el pasado 7 de febrero la presidenta compartió que se han deportado 10 mil 964 personas a nuestro país: 8 mil 425 mexicanas y mexicanos y 2 mil 539 de otras nacionalidades. Impresionante que en un par de días se haya alcanzado esta cifra, por lo cual, es inevitable no pensar si esta “casería” de migrantes continuará.

Jonathan Hernández Cruz de 39 años, originario de Guerrero, uno de tantos migrantes mexicanos deportados en los últimos días y quien estaba por cumplir cuatro años trabajando en Florida, en Estados Unidos, relata cómo el miércoles 29 de enero, agentes de migración llegaron de forma sorpresiva a su lugar de trabajo: “aún estaba obscuro, nos apuntaban con lámparas en la cara, nos esposaron de las manos y nos subieron a unas camionetas. Al llegar a una especie de oficina de migración que parecía más una cárcel, nos tomaron fotografías, nos identificaron con

un número y nuevamente nos esposaron, esta vez de manos, pies y cintura como si fuéramos delincuentes”. Esto, fue parte de lo que comentó en entrevista con la periodista Romina Gándara y Álvaro Delgado el pasado 5 de febrero.

La jornada de Jonathan comenzaba a las 6 de la mañana. Llegó a las 5:30 como lo hacía normalmente para colocarse el equipo de trabajo e iniciar la jornada laboral de 8 horas. Refiere que, “de las 150 personas que aproximadamente trabajábamos en ese lugar (recolectando pepino y brócoli), la mitad lograron correr, pero otros no alcanzamos a salir. Yo estaba arriba del tractor cuando me ordenaron que bajara”. En cuanto a la deportación, “llegas a México en el vuelo que ellos proporcionan, de Miami a Brownsville. En Brownsville te cambian de un avión a otro y empiezan a hacer una lista. Unos para acá y otros para allá. Unos venían de Chiapas, otros de Tabasco, de Honduras y otro país”. Recordó que llevaba consigo su cartera, su teléfono y 800 dólares cuando fue detenido. Los agentes guardaron sus pertenencias en una bolsa y le aseguraron que se las devolverían antes de cruzar la frontera. Nunca ocurrió.

Una vez en territorio mexicano, en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, les retiraron las esposas y quedan a cargo de las autoridades nacionales. “El intercambio de migración de Estados Unidos lo llegan a hacer hasta Reynosa, una vez en Reynosa a nosotros nos quitan las esposas, nos pasan con migración de México y ellos nos traen a Veracruz, llegamos a Coatzacoal-

Y si no sirve el 911?

cos y nos reciben ciertas dependencias y nos empiezan a hacer preguntas de cómo nos trataron”.

Señaló que, en Coatzacoalcos, las autoridades mexicanas le pagaron un boleto rumbo a la Ciudad de México, pues no contaban con traslado a Guerrero, no obstante, ahí recibiría orientación. Una vez en la Ciudad de México y ante la falta de información o módulos de gobierno federal, Jonathan buscó el apoyo de personal de la central de autobuses. Solo encontró la de los guardias, quienes le indicaron que no había centros migrantes cercanos y los que había atendían a migrantes centroamericanos y él, era mexicano y ya estaba en México.

Al no saber qué hacer terminó pidiendo limosna hasta que la periodista Romina Gándara lo encontró por casualidad en la terminal de autobuses. Derivado de la en-

trevista las autoridades de la Secretaría de Gobernación se pusieron en contacto con él. Sin embargo, este es un claro ejemplo de las condiciones inhumanas en las que están siendo deportados muchos mexicanos y mexicanas. Lo más triste es que al llegar al país, la situación no es diferente. Mucho discurso y poca eficiencia. El sueño americano se ha convertido en una pesadilla. Es muy pronto para saber si esta es la forma de gobierno que ejercerá Trump durante los próximos años. De ser así, estará “de la Trumpada”, con un esquema de amenazas, arrebatos y caprichos. No sabemos qué tanto de su discurso se convierta en realidad y que tanto de lo que dice lo hace para negociar. Que mala suerte tener a un vecino tan incómodo y saber que nunca será un amigo, pues Estados Unidos no tiene amigos, sólo tiene intereses y también aliados.

Director de Información

Subdirector Administrativo y Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

En diciembre tuve el infortunio de estar presente a unos momentos de haber ocurrido un percance vehicular, por ello decidí como en otras ocasiones, hablar al 911 para avisar del accidente y alertar a los servicios de emergencia y a los vehiculares, para que atiendan la situación, sin embargo, el teléfono no dio tono, simplemente se pasmó y no fue posible que algún operador atendiera mi llamada, por lo que tuve que colgar; posteriormente volví a hablar y una contestadora empezó su letanía y después

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 12 de febrero de 2025. Es una publicación de lunes a sáado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

se volvió a pasmar por lo que volví a colgar. Entonces volví a marcar y entonces se escuchó un mensaje que me advertía que se había detectado que mi teléfono había hecho mal uso del 911 y que se encontraba con un reporte, además de que no volvieron a atender por lo que volví a colgar. Esta situación se ha repetido en varias anécdotas que me han hecho favor de contar, por lo que esto hace pensar si existe algún problema con el número de emergencia universal y de lo que pasaría si algo así pasara, ¿a dónde nos podemos comunicar? ¿existe el número de operadores suficientes para atender a

la población en emergencia? ¿existe el número suficiente de elementos de emergencia que pudiera atender a la población en urgencia?

Lamentablemente no hay reporte de los momentos en los que ha dejado de operar el 911 o si ha sufrido algún problema, sin embargo, aquí esta una posible solución.

Existe una APP que pueden descargar de los servicios de emergencia en el Estado de México, como una medida alterna a la realización de una la llamada, sin embargo, no hay muchas opciones, pero no sería mala idea tener descargada en nuestros teléfonos la aplicación por cualquier contingencia. Es deseable que nuestras autoridades mantuvieran una comunicación constante a través de la página oficial, al día de hoy carente, lo que no deja mucha transparencia al respecto. Ojalá que en lo futuro las autoridades estatales no desamparen a los ciudadanos y que, si existe un momento de desatención por haberse presentado alguna baja en el sistema, se mantuviera un comunicado con la finalidad de no pensar mal de nuestros sistemas de emergencia y que con ello se comunicara a la población con la finalidad de que se comprendiera que como cualquier servicio puede presentar fallas, intermitencias provenidas de errores que son corregibles y atendibles. A usted ¿le ha fallado el 911?

EdoMéx se suma a la Clase Nacional de Boxeo: Gómez

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez recibió en las oficinas de Palacio de Gobierno del Estado de México a Miguel Torruco Garza, Director Nacional de Promoción al Deporte y Bienestar. La gobernadora compartió en un mensaje por redes sociales, que el Estado de México se sumará a la Clase Nacional de Boxeo, proyecto que se realiza entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Dirección Nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, con el objetivo de motivar a las personas a realizar deporte como un medio de paz y unión entre la ciudadanía. Asimismo, resaltó que el EdoMéz es un aliado en este tipo de iniciativas, principalmente en lo deportivo donde la entidad es semillero de deportistas élite.

“El #EstadoDeMéxico se suma a la Clase Nacional de Boxeo este 6 de abril! Recibí a @MiguelTorrucoG, Director Nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, para hablar sobre esta iniciativa que busca promover la cultura del deporte, la paz y la unión de las familias, pilares para nuestra Presidenta @Claudiashein.

En el #EdoMéx somos aliados de estas iniciativas para fomentar el deporte entre la juventud mexiquense porque somos tierra de campeones.

#ElPoderDeServir”, dijo.

Por su parte, Miguel Torruco Garza, Director Nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, reconoció la participa-

ción del gobierno de la maestra Delfina Gómez a la clase nacional de box, que se realizará el próximo 6 de abril en el marco del “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”; como símbolo de unidad y de la construcción de la paz.

¡El Estado de México se suma a la Clase Nacional de Boxeo! Bajo el liderazgo de la gobernadora @delfinagomeza el estado más poblado del país se une a esta gran iniciativa que impulsa el deporte como una poderosa herramienta de prevención del delito, combate a las adicciones y construcción de paz. Este 6 de abril, desde cada rincón del Estado de México, miles de personas demostrarán que el boxeo no solo forma campeones, sino que también inspira disciplina, transforma vidas y une comunidades. ¡El Estado de México pelea por su juventud, su seguridad y su futuro!”, expresó. Con esta iniciativa, se busca que el deporte se convierta en una herramienta fundamental para que florezca la comunidad, reduciendo la violencia mediante actividades físicas y convivencia.

Flores mexiquenses, listas para el 14 de febrero

Para este 14 de febrero, ya están listas las flores que llegarán a las y los enamorados, principalmente las rosas rojas, de las cuales, ocho de cada diez son de origen mexiquense.

De acuerdo con la Secretaría del Campo del Estado de México, para esta fecha, la segunda más importante en materia económica, en la que se han destinado mil hectáreas, de las 7 mil 367 totales utilizadas para la floricultura.

Esta temporada se exporta el 25 por ciento de la producción de rosas a Estados Unidos y Canadá, debido a la dificultad de producción en esos países por la temporada invernal, pues en condiciones óptimas tarda 60 días desde que se “pincha” el rosal, hasta que está lista para el corte; sin embargo, en temperaturas más bajas tarda 70 u 80 días y la producción se reduce. Por ello, los precios alcanzan su máximo del año; para este San Va-

Como me educaron en casa, siempre seré un defensor de las causas de las mujeres para vivir en un México más equitativo, sin violencia de género, ni machismo o misoginia, sin embargo, también hay que reconocer que la maldad no distingue género, por ello es que hay mujeres asesinas, criminales, secuestradoras y de mal corazón que, lejos de edificar una mejor sociedad, hacen todo lo contrario.

Afortunadamente las luchas sociales encabezadas por las mujeres en México las han empoderado, sin embargo, recordemos que todo poder conlleva una gran responsabilidad, por lo que las causas feministas deben ser respetadas para que por ninguna razón se desvirtúen, ya que aún falta mucho para alcanzar la equidad que nos permita vivir en una sociedad más justa.

Esto lo comento, después de que se hiciera viral un video en el que una mujer, de nombre LEYDY GONZÁLEZ, amenazará a un conductor de taxi por aplicación con denunciarlo por acoso sexual si no avanzaba y la llevaba rápidamente a su destino, una situación que quedó documentada afortunadamente para el conductor ISAAC LOZOYA, pues de lo contrario, se hubiera ido a la cárcel.

Este tipo de denuncias son serias, pues la vida de un hombre honesto y trabajador puede ser totalmente arruinada por la locura de una fémina que no tiene derecho a usar de forma negativa las causas de las mujeres, pues ponen en duda las conquistas que con mucho esfuerzo se han logrado a lo largo de los últimos años.

Según lo establecido por el Código Penal Federal, la persona que realice una falsa denuncia ante las autoridades será castigada, pues en su artículo 247 señala que se impondrán de cuatro a ocho años de prisión y cien a trescientos días de multa a quien afirme un hecho falso o alternando o negando uno verdadero, algo que ojalá apliquen contra esta persona que es una amenaza en la sociedad.

Nuestro modelo legal debe evolucionar en este sentido, pues las personas que con sus denuncias o declaraciones falsas condenen a un inocente, deben ser castigados con mayor fuerza, más cuando se mienta en delitos como agresiones sexuales, violaciones o acoso, en los que muchas veces se han castigado a personas inocentes por la maldad de otra persona. El caso de LEYDY GONZÁLEZ, se suma a otros donde se ha mentido y difamando, por lo que, sin debilitar la lucha y las conquistas de las mujeres, es importante que las legislaturas analicen este tema, para que no cualquiera se sienta con la potestad de joderle la vida a otra persona solo por una declaración o una denuncia falsa.

LA GRÁFICA DE HOY

Es del accidente que se registró en la autopista México-Toluca a la altura de Lerma, mismo que quedó grabado en video en el que se observa a un tráiler a exceso de velocidad volcarse e impactarse con varios árboles y el camellón, algo que como lo dije ayer, es el resultado de que la Guardia Nacional no ponga control y orden en las autopistas y carreteras de México. Quién diría que íbamos a terminar extrañando a la Policía Federal de Caminos, que aún y con lo corrupta que era, pues mantenía determinado orden, sin embargo, desde hace años eso se ha perdido, algo que ha ocasionado que los tráileres, camioneros y particulares manejen como cafres, de ahí que los accidentes carreteros hayan aumentado.

lentín, se prevé que el costo esté entre los 200 y 250 pesos un paquete de 25 rosas rojas.

Existen alrededor de 10 mil productores en el Estado de México, que generan 60 mil empleos directos relacionados con esta actividad. Además de las rosas, también se producen gerberas, tulipanes, lilis, girasoles, entre otras. Las flores mexiquenses son enviadas a la Central de Abasto de la Ciudad de México y el Mercado de Jamaica, que son el principal centro de distribución, además del Mercado de La Finca, en Villa Guerrero.

La autopista México-Toluca es una de las más transitadas, donde tráileres y camioneros manejan a exceso de velocidad, algo que ha provocado desgracias, muertes y sufrimiento, sin embargo, esto no pareciera importarles a las autoridades que solo andan viendo a quién “muerden” para sacarles una lana. No sé qué tengan que esperar las autoridades para que exista orden y legalidad en la autopista México-Toluca que, como lo digo anteriormente, cada vez es más peligrosa, pues mientras no haya policía que ponga orden, los cafres seguirán provocando accidentes viales con saldos negativos, tal como lo vimos ayer con el tráiler que por ir a exceso de velocidad protagonizó un aparatoso accidente.

Y VA DE CUENTO

Un americano, un hindú y un mexicano, acababan de morir y el diablo los recibe en el infierno comentándoles: Les voy a dar una oportunidad de ir al cielo, les voy a dar un latigazo en la espalda, se pueden poner lo que quieran en ella, pero no pueden quejarse, si no se quejan se irán al cielo.

El americano inicia y se pone una loza de piedra en la espalda, el diablo le da el latigazo y el americano no se queja así que rápidamente se va al cielo.

Ahora le toca el turno al hindú quien se arrodilla.

El diablo le dice: ¿No te vas a poner nada en la espalda?

Y el hindú le responde: No, la meditación me ayudará a no sentir dolor.

El diablo le da el latigazo y el hindú ni se inmuta.

El diablo le dice: Puedes irte al cielo.

Llega el turno del mexicano, que se llamaba LUIS LÓPEZ, se arrodilla para recibir el latigazo, pero no se pone nada en la espalda, por lo que el diablo le dice: ¿También tú vencerás el dolor con la meditación?

Y el mexicano responde: ¿Me puedo poner cualquier cosa en la espalda?

Y el diablo le dice que sí, lo que sea.

A lo que mexicano dice: ¡A ver tú, hindú ven acá! HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Productores de mezcal mexiquense exponen en París

TPor: Laura Velásquez Ramírez

oluca, Méx.- Por primera vez, el Estado de México participa en un concurso internacional de vinos, destilados y espirituosos en París, evento histórico en el que se encuentran seis productores de mezcal de origen mexiquense.

Provenientes de los municipios de Zumpahuacán, Zacualpan, Tenancingo, Malinalco, Coatepec Harinas y Tlatlaya, que a lo largo de esta semana participan e imparten conferencias, degustaciones, citas de negocios y oportunidades para la comercialización de su producto a nivel internacional. El propósito de este proyecto impulsado por organismos empresariales, es reposicionar la zona sur de la entidad mexiquense y generar oportunidades de negocio que permitan a las familias obtener recursos de manera legal y formal, así como desarrollar productos turísticos y gastronómicos provenientes de dichas demarcaciones.

Desde París, Be Wine es el evento de talla internacional que concentra a expertos, críticos, promotores, comercializadores y distribuidores de vinos y destilados más importantes del mundo, con 4000 expositores, 140 ciudades participantes y más de 45 mil visitantes.

EdoMéx arranca inscripción de aspirantes a magistrados y jueces del Poder Judicial

Toluca, Méx. - El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo del Estado de México abrió el sistema de inscripción para participar en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, las personas interesadas podrán realizar su registro del 11 al 16 de febrero a través del sitio oficial https://registroeleccionjudicial. mx, donde encontrarán los formularios y documentación requerida para su postulación. Este proceso es clave para la selección de quienes ocuparán los cargos de Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, y como Jueces y Juezas del Poder Judicial del Estado de México.

El proceso está diseñado para garantizar transparencia y acceso igualitario a todas las personas aspirantes, observando principios de paridad de género y mecanismos de inclusión.

El registro implica la presentación de documentos oficiales, declaraciones bajo protesta de decir verdad y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria. Entre los cargos a elegir se encuentran la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, cinco Magistraturas del Tribunal

Convoca

de Disciplina Judicial, 30 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 55 cargos en Juzgados de Primera Instancia, distribuidos por regiones.

Para completar su inscripción, las personas aspirantes deberán cargar su documentación en formato digital a través del portal, en caso de requerir asistencia, se contará con personal de apoyo en la oficina habilitada en Sor Juana Inés de la Cruz núm. 300, Col. 5 de mayo, Toluca, donde se dispondrá de equipo de cómputo y orientación técnica. Además, para cualquier consulta sobre el proceso, estará disponible el correo electrónico comite.2025@edomex.gob.mx. Las personas aspirantes podrán inscribirse ante los tres Comités de Evaluación de los distintos Poderes. Si ya han realizado su registro en uno de ellos, podrán hacerlo también en los otros dos, siempre y cuando la postulación sea para el mismo cargo. Es importante señalar que no podrán postularse para diferentes magistraturas o juzgados.

El Comité de Evaluación invita a la ciudadanía interesada a participar activamente en este proceso, reafirmando su compromiso con la legalidad, la transparencia y el fortalecimiento del sistema judicial del Estado de México.

JAPEM a la campaña de donación de alimentos para personas de escasos recursos

Toluca, Méx. - Para beneficiar a la población mexiquense que se encuentra en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad social, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), invita a la ciudadanía a participar en la campaña permanente de donación de alimentos no perecederos que lleva a cabo este organismo.

Sergio López Manjarrez, Secretario Ejecutivo de la JAPEM, aseguró que una adecuada alimentación es el parteaguas del bienestar social que impulsa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por lo cual, a través de estas acciones, se ayuda a quienes más lo necesitan. Detalló que los donativos recabados serán entregados a las 183 Instituciones de Asistencia Privada que atienden a personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes que carecen de cuidados parentales. Así como a personas con discapacidad y a comunidades de pueblos originarios, ya sea mediante albergue fijo, a través de comedores comunitarios o distribución de paquetes de ayuda alimentaria en comunidades de pobreza extrema y vulnerabilidad. Las personas interesadas en participar en la donación de alimentos no perecederos pueden llevar sus apoyos a la calle Guillermo Prieto, número 609, entre Gómez Farías y Santos Villa, barrio de San Sebastián, Toluca, Estado de México; o si desean que la JAPEM recoja sus donativos deberán llamar a los teléfonos 722 277 72 90 y 722 2 77 72 91 extensión 127 o enviar un correo electrónico a asistencia. privada@edomex.gob.mx.

Cuenta UAEMéx con matrícula educativa histórica

Ofrece

IEEM

charla virtual sobre el

Sistema

Municipal Anticorrupción

Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) por medio de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP) organizó la charla virtual: ¿Para qué sirve el Sistema Municipal Anticorrupción y qué hacer para garantizar su funcionamiento? dirigida a integrantes de la Red de Mujeres Electas y dictada por Karla Isabel Colín Maya, Comisionada de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios. .En el evento participó la Consejera Electoral y Enlace institucional de la Red de Candidatas y la Red de Mujeres Electas en el Estado de México, Flor Angeli Vieyra Vázquez, quien resaltó la importancia de la capacitación constante para combatir la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPG), ya que es considerada como un factor de corrupción y una violación a los Derechos Humanos. Vieyra Vázquez mencionó que es clave analizar los problemas desde la perspectiva de género, así como promover la reflexión entre las presidentas municipales, síndicas y regidoras, quienes pueden tomar acciones conjuntas para combatir la corrupción en la administración pública.

Por su parte, la ponente, Karla Isabel Colín Maya explicó cómo opera el Sistema Municipal Anticorrupción y señaló que la corrupción debilita la democracia y afecta la capacidad de los gobiernos para ofrecer servicios básicos, además de violar los Derechos Humanos. Comentó que cuatro de cada 10 mexiquenses no confían en sus gobiernos municipales, lo que hace esencial fortalecer dichos organismos.

Colín Maya describió al Sistema Anticorrupción como una colaboración entre varios actores: el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización; el Comité Coordinador; el Comité Ciudadano y los Sistemas Municipales Anticorrupción. Además, destacó que los miembros del Comité de Participación Ciudadana no son servidores públicos. La ponente resaltó que el Estado de México es el único que, por ley, debe implementar los Sistemas Municipales Anticorrupción y subrayó que aún hay municipios que lo están desarrollando.

La plática contó con la participación de presidentas municipales, síndicas, regidoras e integrantes de sus equipos de trabajo. La moderación del evento estuvo a cargo de Irma Patricia Virgen Sánchez, Jefa de Departamento de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia del IEEM.

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- En el actual ciclo escolar, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) alcanzó una matrícula histórica de 98 mil 331 estudiantes, en nivel Medio Superior, Superior y Estudios Avanzados.

Entre los resultados relevantes, de acuerdo con The Latin America University Rankings, la UAEMéx destaca se situó en el primer lugar de entre las Universidades Públicas Estatales del país.

Otro logro destacado es que a través del Programa Regresa a la UAEMéx, que nació a partir de la pandemia por

el COVID-19, durante 2024 benefició a mil 965 personas, de las cuales, 972 fueron de bachillerato y 993 de estudios profesionales. En total, de 2021 a la fecha, se han reincorporado 5 mil 560 estudiantes gracias a este novedoso programa que pretende reincorporar a los jóvenes que por alguna u otra razón dejaron sus estudios de bachillerato o licenciatura.

Adicionalmente, la UAEMéx cuenta con ocho programas de licenciatura con acreditación internacional, los cuales son: biología, derecho, enfermería, ingeniería civil, ingeniería mecánica, médico cirujano, ciencias ambientales e ingeniería química.

Capacitó CODHEM en Derechos Humanos a más de 151 mil servidores públicas en 2024

Toluca, Méx.- Con el objetivo de fortalecer la cultura de respeto a los derechos humanos entre el personal del servicio público, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) capacitó en esta materia a 151 mil 040 personas servidoras públicas municipales, estatales y federales de diferentes sectores, durante el año 2024.

El organismo defensor de los derechos humanos en la entidad mexiquense, detalló que las más de 3 mil 600 actividades de capacitación desarrolladas el año pasado fueron dirigidas a seguridad pública, trabajadoras y trabajadores de salud, procuración de justicia, educación y sistema penitenciario, así como personal de ayuntamientos.

Por lo que corresponde al personal encargado de la seguridad pública, destacó, fueron 746 acciones de capacitación, a las que acudieron 21 mil 759 integrantes de diversas corporaciones; en tanto que, en el ámbito de procuración de justicia, se dieron 168 capacitaciones con un total de 5,169

asistentes.

En el sector educativo, con el propósito de crear espacios más armónicos en las instituciones escolares, se capacitó a más de 41 mil personas y en el sector salud, se difundieron conocimientos sobre bioética y buenas prácticas médicas a más de 32 mil 300 participantes en las actividades de la CODHEM.

Sobre el sistema penitenciario, para prevenir vulneraciones a los derechos humanos, se llevaron a cabo 187 actividades en colaboración con la Dirección General de Reinserción Social, para 5,281 personas, a fin de propiciar un trato sin discriminación, digno, íntegro y seguro en sus actividades laborales.

Dichos cursos de capacitación están dirigidos a fomentar en el personal de los distintos sectores de la administración pública un trato más sensible y humano para la población, a fin de garantizar la calidad en el servicio público, la profesionalización y el conocimiento de la normatividad, para un mejor desarrollo de sus funciones.

EDOMEX

Fiscalía mexiquense investiga y señala conductas delictivas en barberías

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), dio a conocer que del cruce de información criminógena obtenida de las diversas áreas de la Fiscalía, así como de otras instituciones federales y locales, se identificó que en el periodo compren-

dido del 1 de enero de 2022 al 6 de febrero de 2025 se registraron mil 337 conductas delictivas en establecimientos tipo “barberías”. En un comunicado, señala que de esos delitos, 38 homicidios y feminicidios; 25 eventos de secuestro, desaparición, trata y privación de la libertad; 77 delitos de violación, abuso, acoso y hostigamiento sexual; 206

hechos de lesiones en diferentes modalidades, ya sea por arma de fuego, instrumento punzo cortante u otras; 196 denuncias por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en hipótesis de posesión simple, con fines de comercio y con fines de suministro; así como numerosas denuncias por disparo de arma de fuego y ataque peligroso y portación de arma de fuego.

Y que, por lo anterior, la FGJEM intervino en algunos de esos espacios que de acuerdo a información indiciaria probablemente eran utilizados para el fomento del trasiego de narcóticos o como centros de reunión para actividades de vigilancia o “halconeo” por parte de grupos criminales. Y que de los registros de esta Fiscalía se desprende que estos comercios también han sido víctimas de diversas conductas delictivas, siendo las más recurrentes los robos en todas sus modalidades, daño en los bienes y extorsión y, que, como resultado de investigaciones se ha logrado someter a la acción

de la justicia a diversos individuos por su relación con ellos.

Mientras que, sobre las acciones del viernes 7 de febrero en virtud de las cuales fueron intervenidos 312 establecimientos, la Fiscalía del Estado de México inició investigación de oficio en relación a los hechos señalados en esos dos videos, así como a los cuatro restantes y por cualquier otra manifestación similar en el marco de la operación a efecto de establecer las responsabilidades correspondientes.

Y hasta el momento, han sido separados de sus funciones por su relación con los hechos difundidos, el Agente del Ministerio Público y el Comandante de la Policía de Investigación responsables de la diligencia practicada en la delegación de Santiago Miltepec, municipio de Toluca y permanecerán en esa condición en tanto se determine la existencia de algún ilícito y su probable intervención en el mismo, así como la de cualquier otro servidor público.

Gobierno de Naucalpan continúa con la transición hacia una Guardia Municipal

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- El Gobierno de Naucalpan continúa trabajando por la seguridad de las y los naucalpenses, y por ello, continúan de manera permanente los operativos en todas las comunidades del municipio, informó el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez.

El alcalde reafirmó su compromiso con la seguridad y la paz en Naucalpan, y comentó que se han fortalecido los operativos como Recorrido, Blindaje, Interinstitucional, Frontera Segura y de Control preventivo y Transporte seguro, que han arrojado en los últimos días detenciones por diversos delitos como portación, tráfico y acopio de armas prohibidas, homicidio, delitos contra la salud, agresiones sexuales, robo de vehículo, entre otros.

El alcalde dijo que, las acciones de seguridad implementadas en el municipio, se realizan en coordinación con los gobiernos federal, estatal, de la Ciudad de México y municipios vecinos.

Mencionó que además se continúa a la transformación profunda de la corporación policial, como es la creación de la Guardia Municipal de Naucalpan, basada en un modelo de Policía de Proximidad. Mostró resultados de operativos a través de la coordinación de Grupos Especiales de Seguridad Ciudadana municipal, se realizan acciones policiales bajo los protocolos y estricto apego a los derechos humanos, como el “Operativo Recorrido”, que culminó con la detención por delito sexual, en la colonia 10 de abril, de un sujeto de 32 años que agredió a una menor de 10 años, quien fue trasladado a la Agencia del Ministerio Publico Especializada; también en Violencia Física, Sexual y de Género se obtuvieron resultados positivos.

A través del C4, se logró una detención por delito de homicidio, tras un incidente vehicular, en la carretera Naucalpan-Ixtlahuaca a 100 metros de la caseta de cobro colonia Pueblo de Santiago Tepatlaxco. En los patrullajes sobre Periférico

norte, esquina Pafnuncio Padilla, en Ciudad Satélite, se detuvo a un hombre por posible delito contra la salud, por lo que fue trasladado a la Fiscalía Regional. Estos son algunos de los resultados obtenidos gracias a la celebración de los operativos y la entrega que han mostrado los elementos en el desempeño de su trabajo, y los vecinos quienes a través de la vigilancia y denuncia en redes vecinales se han hecho arrestos importantes por diversos delitos cometidos.

“Pegaso” para combatir robo de motocicletas y accidentes

*Se busca hacer valer el reglamento para que usen casco para su seguridad.

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.– A fin de prevenir accidentes y hacer valer el reglamento municipal de Tránsito y Vialidad, elementos de seguridad pública en colaboración con policías estatales, llevaron a cabo el operativo “Pegaso”, para detectar motocicletas que circulan sin placas, que cuentan con reporte de robo o participaron en algún acto delictivo. Esta acción se desarrolló en las diferentes delegaciones municipales y en puntos estratégicos sobre las principales vialidades primarias y secundarias, donde los agentes de

seguridad realizaron inspecciones minuciosas a motocicletas y los documentos de sus conductores. La respuesta de la comunidad fue abrumadoramente positiva, con un gran número de ciudadanos apoyando esta disposición a través de las redes sociales y reconociendo la importancia que dan las autoridades para mantener las calles seguras.

La alcaldesa Dra. Ivette Topete García, dijo a el diario EL VALLE que se difunde ampliamente entre la comunidad la información que, a partir del 15 de febrero de este año, comenzarán a aplicarse multas a aquellos motociclistas que infrinjan el reglamento de tránsito, no usen el casco de protección y transporten menores de edad en esos vehículos.

Destaca Delfina

Por: Sergio Nader O.

Gómez que el TRIJAEM hace posible la oportunidad de servir a la sociedad

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez asistió al Segundo Informe de Actividades del Magistrado Gerardo Becker Ania, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), donde destacó que los datos, las cifras y los conceptos de este informe presentado, muestran la sensibilidad humanista de quienes laboran en esta actividad fundamental para la rendición de cuentas, la transparencia y la justicia en la entidad.

En este sentido, reconoció el esfuerzo y la dedicación de todas las personas servidoras públicas que trabajan en el TRIJAEM. “Magistrados, Secretarios de Acuerdos, Proyectistas, Asesores Comisionados, Mediadores Conciliadores, Actuarios, y todo el personal de esta institución, hacen posible que cada asunto no sea solo un número de expediente más, sino la gran oportunidad de servir a la sociedad”, dijo.

Asimismo, resaltó que los avances del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), en materia de rendición de cuentas, capacitación y en el combate a la corrupción, así como en la generación de espacios para las mujeres y jóvenes, tienen el objetivo de acercar la justicia al pueblo mexiquense con un sentido humanista.

La maestra Delfina Gómez, refirió que el Tribunal tiene en sus manos la función de ser un ente que busca el

Tperfeccionamiento constante de la actuación de la administración pública, ya que su ámbito de acción es de servicio directo a la ciudadanía, procurando el respeto al derecho humano y a una buena administración. Recordó que los particulares acuden al Tribunal ante la ilegalidad o arbitrariedad de un acto administrativo, en el ejercicio de la función pública, o ante una omisión en la respuesta a una petición ciudadana, de ahí, su delicada función que debe regirse por los principios de la legalidad y la justicia, sirviendo como un modulador del trabajo de la administración pública.

Reiteró que el resolver las controversias en materia administrativa y fiscal, suscitadas entre la administración pública estatal o municipal, y los particulares, cuida la legalidad del acto administrativo. Además de conocer y resolver sobre las responsabilidades administrativas de las

y los servidores públicos, así como de los particulares vinculadas con faltas graves.

Reiteró que el TRIJAEM es el primer contacto con la ciudadanía que llega esperando ser atendida, escuchada, y que se les resuelvan sus casos. “Por eso me sumo a ese reconocimiento de todos y cada uno que atienden a la ciudadanía”.

En este sentido, resaltó la creación del Centro de Formación y Profesionalización del Tribunal (CEPTRI), el modelo de la Red CONOCER, y la modernización de plataformas digitales, para agilizar los procedimientos y acercarlos a bajo costo a un mayor número de mexiquenses, ya que un gobierno digital es más útil, más eficiente y cierra el paso a la corrupción. La gobernadora felicitó a todos los que laboran en este Tribunal autónomo, por su compromiso, responsabilidad y entrega, reiterando su reconocimiento a quien conduce sus esfuerzos, al Presidente Magistrado, el Maestro Gerardo Bécker Ania.

En su presentación, el Magistrado Presidente Gerardo Becker Ania mostró los resultados más significativos del organismo autónomo que encabeza, dividiendo su exposición en tres pilares: el humano, el digital y el relativo a la impartición de justicia; destacando este último por la labor sustancial del Tribunal. En un

ejercicio de transparencia y acceso a la información para las personas servidoras públicas y a la ciudadanía, señaló que en el TRIJAEM existe la paridad de género e igualdad de oportunidades; remarcó la importancia de contar con capacitaciones efectivas relacionadas con la inteligencia emocional vinculada con la atención al público, particularidad que ha definido su administración al frente del Tribunal. En el ámbito tecnológico resaltó el desarrollo de sistemas y plataformas propias del TRIJAEM, sin costo alguno, lo que ayuda a generar ahorros y administrar de manera más eficiente los recursos.

Asimismo, dio a conocer las cifras de sentencias, procedimientos, acuerdos, demandas, promociones, notificaciones, recursos y juicios de cada Sala Regional y Sección de Sala Superior que conforma al Tribunal, lo anterior como parte del tercer pilar de su informe. Agregó que con la finalidad de que la justicia alcance nuevos horizontes en el Estado de México, en este año se abrirá una Sala Regional en el municipio de Texcoco, con lo cual se acercará al Tribunal a más ciudadanas y ciudadanos que busquen respaldo en los servicios que ofrecen, como institución impartidora de justicia. Finalmente agradeció la presencia de la gobernadora mexiquense; de los integrantes del Gabinete legal y ampliado; Legisladores federales y estatales; Presidentes Municipales, Titulares de Organismos Autónomos, Magistradas y Magistrados, entre otras autoridades.

Por: Irma Eslava

lalnepantla, Méx.- El Maestro Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, informó que se lleva a cabo la capacitación de funcionarios que participarán en el proceso electoral del 1 de junio, donde se elegirán jueces y magistrados.

En entrevista con reporteras del Valle de México, Rubio Sánchez indicó que en el mes de noviembre se iniciaron los trabajos con el Consejo Local y el mes de diciembre con los 40 consejos, además que se hizo el reclutamiento de capacitadores y supervisores electorales, quienes estarán visitando a un poco más de 1 millón 700 mil hogares mexiquense para elegir a los funcionarios de casilla.

Agregó que, en este momento, se llevan a cabo cursos y talleres para todas estas personas contratadas por la institución para este trabajo de tocar, “puertas de convencer, de decirle a la ciudadanía para que tengamos funcionarios el próximo 1 de junio. El próximo 6 de febrero estaremos llevando a cabo lo que nosotros llamamos, insaculación o sorteo para tener ya listos a quienes vamos”, dijo.

Reiteró que serán 1 millón 700 mil personas que se estarán visitando.

Sobre cómo va a ser la mecánica y dónde estarán instaladas las casillas, el Maestro Joaquín Rubio Sánchez dijo que habrá casillas en todos los lugares

Toluca, Méx.- “Son nuevos tiempos, de una justicia abierta y cercana que no solamente exige transparencia en la función jurisdiccional, sino esquemas renovados y nuevos participantes en la resolución de controversias” expresó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México, al entregar Constancias de Refrendo de Certificación como Mediador-Conciliador Notarial a 33 integrantes de este gremio mexiquense El Magistrado Presidente recordó que, desde 2022, el Consejo de la Judicatura aprobó el reglamento del Centro de Mediación y Conciliación Notarial, ubicando al PJEdomex como referente nacional en justicia alternativa privada. Este modelo, reconocido dentro y fuera del país, ha contado con la participación activa de notarios especializados y certificados, quienes han incorporado eficazmente estos mecanismos en su labor diaria.

donde se ha ido a votar normalmente desde 1991, hasta la fecha. “Anteriormente en una elección, digamos ordinaria, tenemos nosotros que por cada 750 lectores, hay una casilla, en esta ocasión hasta el momento, hasta el día de hoy, habrá una casilla por cada 4 mil electores”, refirió.

Asimismo, indicó que es probable que con la ampliación presupuestaria que se solicitó y que ya ha sido otorgada, están esperando que el Consejo general determine el modelo único de casilla. “Probablemente pudiera ser que las casillas en vez de 4 mil, sean de 2 mil 250 electores, pero hasta ahorita, lo ha aprobado por el Consejo Federal, estamos trabajando con Casillas de 4 mil electores, eso quiere decir que, en todos los lugares donde hemos instalado casillas, ahí va a estar su casilla en la escuela, en el centro en el centro deportivo, es decir que, la casilla estará donde siempre han acudido a votar”, sostuvo.

Dejó claro que en esta ocasión solamente habrá nueve casillas especiales en todo el Estado de México. “Es decir que el 98 por ciento de las casillas van a estar donde la hemos instalado todo el tiempo, excepto las casillas extraordinarios que serán 749, esas no van a estar”.

Sobre las boletas, dijo que en el caso Federal son seis boletas, una para elegir a quienes integran la suprema corte de justicia, otra, para quienes integrarán el tribunal de disciplina, una para la sala superior del

Tribunal Electoral y otra para la quinta sala, que es la sala regional que compartimos junto con Colima, Michoacán y Querétaro, habrá otra más para jueces y otro para magistrados de circuito.

El Estado de Jalisco y el Estado de México son parte del segundo circuito judicial, se dividió en tres distritos judiciales, porque si no se hubiera dividido así, de acuerdo a la cartografía, tendríamos boletas en donde tendríamos que elegir a más de 150 personas. “Vamos a tener tres boletos que serán de tamaño carta, la de ministros, la de jueces y la de magistrados y, tres boletas que serán de media carta, es la del tribunal electoral, la de la quinta sala y este fue la otra, la del tribunal disciplinario tres de tamaño carta y tres de media carta, qué quiere decir esto vamos a tener el doble de boletos que la elección presidencial anterior, sólo para la elección federal para el Estado de México, estamos hablando de 80 millones de boletas más 40 millones de boletas que serán por la elección del Instituto Electoral del Estado de México, donde se elegirá Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, magistrados de los circuitos y jueces en cada uno de las demarcaciones”, señaló.

Sobre la participación de votantes, dijo que en las presidenciales se tiene entre el 60 al 70 por ciento más o menos, “entonces ahorita esto es inédito, vamos a hacer el primer ejercicio y podría ser del 50 por ciento”, indicó.

El Maestro Rubio Sánchez dijo que al INE le

corresponde todo lo relacionado con el padrón y la lista nominal y todo los referente a radio y televisión que también es facultad del Instituto nacional electoral, todo lo relacionado con la fiscalización de los recursos de candidatos y candidatos, nos corresponde a la instalación de casillas únicas, nos corresponde la capacitación de los de los funcionarios de casilla, desde el 2014, todas estas son las funciones que tenemos. Sobre cómo conocer a los candidatos, dijo que hay un programa que se llama, “Conoces” en ese sitio van a estar todas las personas que van a participar con sus currículum respectivos para que nosotros podamos tomar una determinación.

Díaz Juárez destacó que los notarios certificados cuentan con habilidades clave para la mediación como neutralidad, empatía, persuasión, flexibilidad y liderazgo. Gracias a estos atributos, generan confianza en los ciudadanos y ofrecen soluciones más rápidas, accesibles y económicas a problemas legales. Precisó que el Poder Judicial estatal atiende más de 280 mil asuntos anuales, por lo que los métodos alternativos de solución de controversias son una vía esencial para descongestionar los tribunales y brindar respuestas eficientes.

Víctor Humberto Benítez González, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de México, agradeció el respaldo de la institución para el proceso de recertificación, destacando que el notariado mexiquense ha asumido con responsabilidad su papel como auxiliar de la justicia. Subrayó que los notarios son pioneros en la mediación notarial en línea, un modelo reconocido internacionalmente que fortalece la cultura de la paz y la resolución justa de conflictos. Al dar la bienvenida, en el Salón alterno de Plenos, el Director General del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEdomex, Sergio Valls Esponda destacó que el Magistrado

Presidente es un aliado clave en la promoción de la mediación. En un contexto social complejo -agrególa mediación es una herramienta fundamental para el acceso a la justicia, ya que el 68 por ciento de los asuntos civiles tienen origen en el núcleo familiar. En esta ocasión, las y los notarios recibieron su primer refrendo de certificación, el cual tiene una vigencia de cinco años, para obtenerlo están en constante capacitación y sujetos a un examen de actualización que garantiza el óptimo desempeño de su labor.

A la ceremonia asistieron Enrique Vega Gómez, Consejero de la Judicatura; María Teresa Hernández Mejía, Directora General de Procedimientos y Asuntos Notariales de la Consejería Jurídica del Estado de México, Verónica Hernández Alcántara, Titular de la Unidad de Certificación, Capacitación y Extensión del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEdomex, entre otros.

EDOMEX

Participan en Curso Básico de Combate de Incendios elementos de Protección Civil de Atizapán

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- La Protectora de Bosques del Estado de México, PROBOSQUE, impartió a elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos impartió el “Curso Básico de Combate de Incendios” para establecer estrategias de prevención conjuntas y reforzar conocimientos que permitan aminorar situaciones de peligro.

La titular de la dependencia municipal, Pamela Arreguín Vázquez, informó que por instrucciones del presidente municipal Raciel Pérez Cruz, se estableció una coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno que dio como resultado esta capacitación dirigida a todo el personal operativo y mandos de la corporación. Esto dijo, con el objetivo de impulsar las bases para desarrollar esta especialidad, previo a la temporada de incendios forestales 2025.

La funcionaria destacó que las dependencias

federales, estatales y municipales de Protección Civil mantienen comunicación permanente ante la temporada de estiaje, mediante mesas de trabajo enfocadas principalmente en la prevención, así como la capacitación del personal operativo, “este tipo de cursos son fundamentales para contribuir a la seguridad de los elementos que atienden estas emergencias.

Arreguín Vázquez, explicó que durante la capacitación se abordaron temas fundamentales como la introducción al marco normativo; conceptos básicos de incendios forestales y topografía.

Los participantes también adquirieron conocimientos sobre combustibles y el impacto del clima en la propagación del fuego; preparación del combatiente; Sistema

de Comando de Incidentes y el sistema VCRZ , Vigilantes, Comunicaciones, Rutas de Escape y Zonas de Seguridad. “Además, se trataron aspectos de seguridad en el transporte; uso de herramientas manuales; estrategias de supresión; patrullaje y comunicación, asegurando una respuesta integral, ante emergencias forestales”, finalizó.

La Paz y Neza unen esfuerzos para mejorar su zona limítrofe

LPor: Eduardo Muñoz

a Paz, Méx.- El alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, y la presidenta municipal de La Paz, Martha Guerrero Sánchez, acordaron trabajar de manera coordinada para reforzar la seguridad pública y llevar a cabo diversas actividades, entre ellas jornadas de limpieza, bacheo y repavimentación

en vialidades compartidas. Ambos alcaldes coincidieron en la importancia de colaborar para beneficiar a los habitantes de sus municipios, especialmente a quienes transitan por la zona colindante entre Nezahualcóyotl y La Paz, un área de alta afluencia debido a su conexión con la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México. Cerqueda Rebollo destacó: “Como lo hemos

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. No. DE EXPEDIENTE: 417000/125/2024 El C. JUAN IGNACIO GRIJALVA AVILA, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN TERRENO MARCADO CON EL NUMERO DE LOTE 6 DE LA MANZANA 1, UBICADO EN EL BARRIO ARENAL DOS DEL MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN DE JUAREZ, PERTENECIENTE A ESTE DISTRITO JUDICIAL DE TEXCOCO, ACTUALMENTE MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 11.17 METROS COLINDA CON LOTE NO. 7; AL SUR: 11.75 METROS COLINDA CON LOTE NO. 5; AL ORIENTE: 10.00 METROS COLINDA CON CALLE PROLONGACION CUARZO; AL PONIENTE: 10.00 METROS COLINDA CON TERRENO BALDIO. Con una superficie aproximada de: 117.50 M2 (CIENTO DIECISIETE PUNTO CINCUENTA METROS CUADRADOS). La C. Registradora, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado de México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 07 de enero de 2025. A T E N T A M E N T E C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. No. DE EXPEDIENTE: 416312/121/2024 La C. BETANIA YOLANDA MARTINEZ ORTIZ, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN PREDIO UBICADO EN CALLE LEVY Y CALLE RUBEN, MANZANA B, LOTE 1, COLONIA ISRAEL, PERTENECIENTE A ESTE MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 17.05 METROS Y COLINDA CON CALLE LEVY; AL SUR: 23.60 METROS CON CALLE RUBEN; AL ORIENTE: 12.60 METROS CON LOTE 2; AL PONIENTE: TERMINA EN NADA CON CALLE RUBEN Y CALLE LEVY. Con una superficie aproximada de: 120.00 M2 (CIENTO VEINTE METROS CUADRADOS). La C. Registradora, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado de México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes

se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 10 de enero de 2025. A T E N T A M E N T E C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. No. DE EXPEDIENTE: 416313/122/2024 La C. OTILIA VELASCO LOPEZ, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN PREDIO DENOMINADO “SAN JUAN ZAPOTLA”,CORRESPONDIENTE AL LOTE 37, DE LA MANZANA 1, UBICADO EN CALLE CERRADA DE VIOLETA,BARRIO SAN JUAN ZAPOTLA, PERTENECIENTE A ESTE MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 17.48 METROS Y COLINDA CON PEDRO PEÑA; AL SUR: 17.48 METROS Y COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA; AL ORIENTE: 13.73 METROS Y COLINDA CON CALLE VIOLETA; AL PONIENTE: 13.73 METROS Y COLINDA CON HIGINIO MARTINEZ. Con una superficie aproximada de: 240.00 M2 (DOSCIENTOS CUARENTA METROS CUADRADOS).

La C. Registradora, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado de México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 13 de enero de 2025. A T E N T A M E N T E C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. No. DE EXPEDIENTE: 417069/128/2024 La C. ELPIDIA PASTOR HERNANDEZ, promovió inmatriculación administrativa sobre EL TERRENO NUMERO 09 Y/O LOTE NUMERO 09 DE LA MANZANA NUMERO 07 DE LA CALLE CDA. DEL SOTO DEL PREDIO DENOMINADO LAS ANIMAS, DE LA COL. TOTOLCO, EN CHIMALHUACAN, MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO

TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL

Y

venido haciendo desde hace tres años, seguiremos trabajando coordinadamente con los municipios y alcaldías con los que compartimos frontera. En este caso, con La Paz iniciaremos una serie de acciones para atender diversas necesidades que la ciudadanía nos ha planteado”. Agregó que, tras firmar convenios con las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa, ahora se dará inicio a la colaboración con La Paz, junto con la presidenta municipal Martha Guerrero. “Ella entiende la importancia de trabajar en equipo en beneficio de la comunidad”, subrayó durante la reunión, en la que también participaron los titulares de Obras Públicas y ODAPAS. Cabe destacar que Nezahualcóyotl y La Paz forman parte de los 10 municipios incluidos en el Plan Maestro para el oriente del Estado de México. Este plan, impulsado por los gobiernos federal, estatal y municipal, contempla obras de drenaje,

09.50 METROS Y COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA; AL ORIENTE: 10.60 METROS Y COLINDA CON ANDADOR SOTO; AL PONIENTE: 08.60 METROS Y COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA. Con una superficie aproximada de: 121.44 M2 (CIENTO VEINTIUNO PUNTO CUARENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS). La C. Registradora, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado de México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos.Texcoco, Estado de México a 28 de enero de 2025. A T E N T A M E N T E C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. No. DE EXPEDIENTE: 416999/124/2024 El C. JORGE GAMA OLVERA, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN PREDIO DENOMINADO “APAPASCO CHICO”, UBICADO EN CERRADA AZTLAN MZ-1 LT-16 ACUITLAPILCO, CHIMALHUACAN, MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 12.00

METROS CON LOTE 15; AL SUR: 12.00 METROS CON LOTE 17; AL ORIENTE: 10.00 METROS CON CERRADA AZTLAN; AL PONIENTE: 10.00 METROS CON PROPIEDAD PRIVADA. Con una superficie aproximada de: 120.00 M2 (CIENTO VEINTE METROS CUADRADOS). La C. Registradora, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado de México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 28 de enero de 2025. A T E N T A M E N T E C.

REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO.

construcción de puentes vehiculares, repavimentación, mejoramiento de clínicas y hospitales, vivienda, movilidad, transporte público, proyectos de agua potable y la edificación de Senderos de la Paz.

En este contexto, Cerqueda Rebollo afirmó: “Estamos sumando esfuerzos desde los municipios, tal como nos han pedido nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, y nuestra gobernadora, la maestra Delfina Gómez. No se trata solo de esperar apoyos, sino de iniciar el trabajo localmente y estar listos para integrarnos a los esfuerzos estatales y federales”.

Destacó el mandatario que similares esfuerzos se desarrollan con el municipio de Chimalhuacán y con las alcaldías de Gustavo A. Madero, Iztapalapa e Iztacalco, donde las autoridades han mostrado verdadero interés por mejorar el entorno ambiental y brindar seguridad a sus pobladores.

No. DE EXPEDIENTE: 419567/133/2024 El C. ANSELMO RAMOS PEREZ, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN PREDIO DE LOS LLAMADOS DE PEQUEÑA PROPIEDAD UBICADO EN EL BARRIO DE SAN JUAN, PREDIO DENOMINADO “ZAPOTLA”, LOTE # 13, MANZANA # 1, MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 20.50 METROS Y LINDA CON LOTE # 14; AL SUR: 20.79 METROS Y LINDA CON LOTE # 12; AL ORIENTE: 07.00 METROS Y LINDA CON CALLE EL JAZMIN; AL PONIENTE: 7.02 METROS Y LINDA CON PROPIEDAD PARTICULAR. Con una superficie aproximada de: 144.20 METROS CUADRADOS. La C. Registradora, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado de México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 28 de enero de 2025. A T E N T A M E N T E C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. No. DE EXPEDIENTE: 419570/134/2024 El C. ANTONIO SANCHEZ GONZALEZ, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN TERRENO UBICADO EN 1RA CERRADA DE RUBEN DARIO LOTE 19 MANZANA 3 COLONIA SAN JUAN ZAPOTLA, PERTENECIENTE A ESTE MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 11.20 METROS Y COLINDA CON LOTE 20 Y 21; AL SUR: 09.20 METROS Y COLINDA CON CALLE 1RA CERRADA DE RUBEN DARIO; AL ORIENTE: 12.00 METROS Y COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA; AL PONIENTE: 12.00 METROS Y COLINDA CON LOTE 18. Con una superficie aproximada de: 123.11 METROS CUADRADOS. La C. Registradora, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado de México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 30 de enero de 2025. A T E N T A M E N T E C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)

Inicia “La Ruta del Calzado San Mateo Atenco 2025” en la Cámara de Diputados

Por: Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.- Con el objetivo de promover y vender calzado hecho en México, la presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Aurora Muñiz Neyra, inauguró “La Ruta del Calzado San Mateo Atenco 2025” en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Esta estrategia de promoción y venta busca reconocer el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de las familias productoras del municipio, y se llevará a cabo del 10 al 14 de febrero.

La diputada federal Laura Ivonne Ruiz Moreno fue destacada por su apoyo para que artesanos y productores atenquenses pudieran comercializar su calzado en este importante recinto. Durante el acto, Ana Muñiz también reconoció el respaldo de la presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, Alma Lidia De La Vega, y de la senadora Cristina Ruíz Sandoval, cuya labor abrió las puertas del Senado

de la República para promover la comercialización del calzado de San Mateo Atenco.

La industria del calzado es un motor de la economía del país que está enfrentando la competencia del calzado chino. Sin embargo, las autoridades destacaron que el calzado de San Mateo Atenco es sinónimo de calidad y tradición.

“Apoyar lo hecho en México es dar fuerza al talento de nuestros productores y artesanos para que accedan a nuevos mercados, prosperen y beneficien a todas las familias que participan en los distintos tramos del proceso de producción y comercialización”, afirmó la presidenta Ana Muñiz Neyra.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y a los grupos parlamentarios para que conozcan, apoyen y difundan este valioso proyecto, que no solo representa calidad, sino también la esperanza de un futuro mejor para las familias mexicanas.

Convocan en Congreso local a participar en integración del CPC

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- “La participación ciudadana es fundamental para el combate a la corrupción y que se ha avanzado mucho en este aspecto con las políticas públicas implementadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez”, señaló el diputado Gerardo Pliego Santana, presidente de la Comisión para el Combate a la Corrupción de la LXII Legislatura mexiquense en el Congreso local, donde se presentó la convocatoria para la designación de dos integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC), del Sistema Anticorrupción del Estado de México y sus Municipios (SAEMM) del proceso de selección 2025.

Ante el legislador Edmundo Luis Valdeña Bastida; la parlamentaria Yareli Anai Esparza Acevedo; de Hilda Salazar Gil, secretaria de la Contraloría del gobierno estatal, dijo que el eje principal del gobierno mexiquense es el combate a la corrupción y que, desde el Congreso local, se respalda esta política con mecanismos legales para combatir este flagelo en el Estado de México.

Ante ello, ejemplificó los operativos implementados en la entidad para la detención de personas funcionarias públicas ligadas al crimen organizado y los realizados en bares y barberías para inhibir el trasiego de narcóticos. Mientras que, la secretaria de la Contraloría dijo que el Comité juega un papel clave en la lucha contra la corrupción, porque fomenta la

participación activa de la sociedad en la vigilancia, prevención y el combate a la corrupción.

Asimismo, Sergio Espinoza Flores y Alejandra García Benhumea, presidente e integrante de la Comisión Seleccionadora para Elegir a Integrantes del CPC, detallaron que la convocatoria está dirigida a la sociedad en general para que postule a personas ciudadanas de probidad y prestigio, que hayan destacado por su contribución en ética, fiscalización, evaluación, transparencia, rendición de cuentas o combate a la corrupción.

Los detalles de la convocatoria y su metodología de elección, pueden ser consultadas en https://sesaemm.gob.mx/ces/ ).

Y que el proceso de elección tiene tres etapas: cumplimiento de documentación, aplicación de pruebas de conocimientos básicos y consideración de idoneidad mediante audiencia pública (entrevista). Claudia Margarita Hernández Flores, presidenta del CPC, compartió que, de acuerdo con la Métrica de Gobierno Abierto 2023, del Colegio de México y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la participación ciudadana sigue siendo el eslabón más débil del gobierno abierto en México. Por ello, celebró los esfuerzos de la Junta de Coordinación Política, presidida por el legislador José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), la Comisión legislativa y la Comisión de Selección para incentivar a que las y los mexiquenses participen.

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La presidenta de Morena en el Estado de México, Luz María Hernández Bermúdez, anunció el lanzamiento de una campaña de afiliación bajo el lema: “Súmate a Morena, porque somos millones”. En conferencia de prensa, dijo que para alcanzar la meta establecida realizarán una gira de trabajo en cuatro regiones estratégicas de la entidad, con el objetivo de fortalecer la estructura del partido y consolidar la unidad en torno al proyecto de la Cuarta Transformación.

Y que la meta de afiliación para 2025, es de un millón y medio de nuevos militantes. “No solo buscamos sumar miembros, sino también fortalecer la base del partido y continuar impulsando el proyecto de transformación en el Estado de México y en todo el país”, apuntó.

Dijo que la gira de trabajo, se realizará los días 15 y 16 de febrero en los municipios de Toluca, Atlacomulco, Nezahualcóyotl y Naucalpan, donde se realizarán asambleas informativas con la participación de la estructura de Morena y representantes de la región.

Aprovechó para hacer un llamado a los dirigentes del partido, a los representantes populares y a las estructuras partidistas, a fortalecer su compromiso con los principios de Morena mediante la firma del

decálogo del partido, un documento que sintetiza los valores y compromisos fundamentales del movimiento.

“Es un documento, basado en los estatutos del partido, busca garantizar que todos los militantes y dirigentes se alineen con los objetivos y la misión de la organización”, apuntó. Dijo que es importante la unidad dentro del partido y, reiteró que la estructura debe mantenerse cohesionada para avanzar con el proyecto de transformación en el Estado de México, asegurando el bienestar de la ciudadanía.

Explicó que se implementarán tres modalidades para el proceso de afiliación; la primera, será la filiación domiciliaria: Integrantes de la estructura del partido visitarán casa por casa para registrar a los simpatizantes interesados.

La segunda en oficinas: Los ciudadanos podrán acudir a la sede estatal de Morena en Toluca, donde serán atendidos por miembros del partido.

Y el tercer modo de afiliación, será digital, simpatizantes podrán registrarse a través de dirigentes y liderazgos de Morena, quienes dispondrán de dispositivos móviles para realizar el trámite.

Finalmente señalo que, 2025 será un año clave para consolidar la presencia del partido en la entidad, reforzar su estructura, ampliar su base de afiliados y continuar trabajando por el bienestar de los mexiquenses.

EDOMEX

Gobernadora destaca disminución del 24.6% en víctimas de homicidio doloso en EdoMéx

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- En el marco de los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio a conocer a través de sus redes sociales, que el Estado de México continúa con la tendencia a la baja en el delito de homicidio doloso.La mandataria estatal compartió en un mensaje por redes sociales que, del periodo que comprende noviembre del año 2024 a enero de este año, la entidad mexiquense presenta una disminución del 24.6 por ciento en víctimas de homicidio doloso. Resaltó que se avanza en los resultados gracias a que siguen implementando nuevas estrategias de coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de los cuerpos policiales. Asimismo, informó que durante la reunión, junto a los integrantes de la Mesa de Coordinación, escuchó la conferencia la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual presentó la disminución de homicidios dolosos, donde dicho delito pasó en los últimos cinco meses, de siete a cinco casos por día en el EdoMéx. “En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz dimos seguimiento a la #MañaneraDelPueblo donde se informó que con el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, el #EstadoDeMéxico tiene una baja de 24.6% en víctimas de homicidio doloso, de septiembre de 2024 a enero de

este año. Seguimos implementando estrategias que nos permitan avanzar en un #EdoMéx seguro para todas y todos. #ElPoderDeServir”, escribió en X.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, también publicó acerca del comparativo realizado en la conferencia matutina, que muestran que estos cinco meses presentaron una incidencia a la baja, resultado del éxito en la estrategia de seguridad implementada por la gobernadora Delfina Gómez, quien ha promovido una estrecha colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales.

“En el #EstadoDeMéxico, de septiembre del

2024 a enero de 2025, se reporta una baja del 24.6% en víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con el informe de seguridad presentando en la Mañanera del Pueblo. Con el liderazgo de la Gobernadora @delfinagomeza y #ElPoderDeServir, los tres órdenes de gobierno seguiremos trabajando por la seguridad de todas las familias de la entidad”, indicó.A la sesión número 348, en la que también asistieron Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México. Así como representantes de las Secretarías de Defensa, Marina y de la Guardia Nacional, así como

del Centro Nacional de Inteligencia, los integrantes de esta estrategia de seguridad manifestaron su apoyo a las acciones realizadas en el marco de la “Operación Atarraya”, como parte del trabajo de investigación que realizan las autoridades federales y estatales en materia de seguridad y procuración de justicia en el Estado de México.

Los resultados presentados durante este operativo, muestran que del 1 de enero de 2022 al 6 de febrero de 2025, la Fiscalía de Justicia del Estado de México y otras instituciones federales y estatales registraron mil 337 conductas delictivas en establecimientos tipo “barberías”, relacionadas con delitos como homicidio, feminicidio, secuestro, desaparición, trata y privación de la libertad; así como violación, abuso, acoso y hostigamiento sexual; lesiones por arma fuego o instrumentos punzo cortantes; y denuncias por delitos contra la salud.

Destaca que la Fiscalía mexiquense inició la investigación de oficio en relación a los señalamientos dados a conocer en redes sociales sobre la “siembra de drogas”, durante el despliegue del viernes 7 de febrero, iniciando una investigación de oficio a efecto de establecer las responsabilidades correspondientes separados de sus cargos el Agente del Ministerio Público y el Comandante de la Policía de Investigación responsables de la diligencia practicada en la delegación de Santiago Miltepec, municipio de Toluca.

No hay respuestas claras del Operativo Atarraya: Bonilla

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- La coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano en el Estado de México, Juana Bonilla Jaime, dijo que la representación naranja en el Poder Legislativo estatal y federal pedirá explicaciones y respuestas claras del “Operativo Atarraya”, ante la carga de inconsistencias y presuntas irregularidades que presentó el mismo, ya que, como en el caso de las barberías, “criminaliza” a todo un sector de la población que desempeña un oficio digno. Señaló que no se puede generar se-

guridad con opacidad y corrupción, pasando por encima de la ley y violentando los derechos de los ciudadanos. En conferencia de prensa, acompañada por el secretario de Acuerdos del partido, Saúl Maldonado y los representantes ante el IEEM, José Antonio López Lozano y Anselmo García, Bonilla Jaime se pronunció a favor de que se haga frente al problema de la delincuencia organizada, pero cuestionó los métodos que se están utilizando. La coordinadora estatal se refirió al “Operativo Atarraya”, puesto en marcha el pasado 7 de febrero como parte de la estrategia de combate a

la delincuencia organizada y que tuvo como principal objetivo el cateo y cierre de barberías y estéticas, lo que ha generado un clima de profunda desconfianza e inconformidad. Dijo: “Apenas ayer, cientos de personas dedicadas al negocio de la barbería salieron a las calles bajo el grito de “somos barberos no criminales”, ya que se han visto afectados con este operativo errático”. Apuntó que de ser necesario, Movimiento Ciudadano está en la mejor disposición de dar respaldo a los afectados a través del área jurídica.

De igual manera explicó que el tema administrativo de la regularización

de estos negocios será abordada a través de la representación emecista en los ayuntamientos; y que será en el transcurso de los siguientes días cuando regidoras y regidores suban el asunto a sus respectivos cabildos. Por ello, dijo, se pide a las autoridades modificar su estrategia de seguridad, priorizando prevención del delito, desarrollo social e inteligencia criminal, así como transparentar los criterios de detención y cierre de negocios para garantizar que no se vulneren derechos de la ciudadanía. Argumentó que el crimen no se puede combatir desde la opacidad, con ilegalidad y prácticas arbitrarias.

Continúa en “pausa” construcción de desarrollos inmobiliarios en Huixquilucan: Contreras

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- Continua en “pausa” la construcción de desarrollos inmobiliarios que requieren de una licencia de construcción nueva en Huixquilucan, debido a que pereciste la problemática del agua, informó en entrevista la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco.

Agregó que CONAGUA les ha informado que, la época de estiaje en el 2025 se presentará de manera similar a la del 2024, “por lo que tenemos que cuidar mucho este tema, del agua”, dijo.

Comentó que los grandes desarrollos, en proceso de construcción que tiene Huixquilucan, cuentan con su propio pozo de agua, entonces esto tendría que ser determinante en caso de que existiera una licencia de construcción nueva.

“Tenemos que hacer un esfuerzo muy grande este año, pues la época de calor ya prácticamente está en puerta, entonces va a haber escasez de agua, eso ya lo sabemos, el problema del agua persiste.

Por ello, invito a todos los habitantes de Huixquilucan a que sigamos cuidando el agua”.

Sobre cómo se está enfrentando la problemática del agua, Contreras Carrasco dijo que su gobierno a través del Organismo del Agua, realiza un programa también de

captación de agua pluvial, implementado en las escuelas públicas en las zonas altas y también está disponible para la zona residencial.

“De igual forma, tenemos tinacos accesibles a toda la población para que hagan un almacenaje del agua y las personas que cuentan con cisterna deben seguir, por supuesto, cuidando muchísimo el agua, no desperdiciarla, lavando el coche en la calle o en los jardines, es decir tratar de hacer un riego consciente”, refirió.

Romina Contreras Carrasco, entrevistada luego de asistir a la reunión de COPARMEX Metropolitano, donde Alfonso Ramos asumió la dirigencia de esta cúpula empresarial, al abordar el tema de seguridad, descartó que en Huixquilucan existas el cobro de piso, “vamos bien, seguimos a la baja en los delitos de alto impacto, a pesar de la coyuntura que se vive en nuestro país, a pesar de lo que sucede a nuestros alrededores, hemos podido contener la inseguridad en Huixquilucan”.

“Hemos hecho muchísimos operativos, tanto con autoridades federales como estatales, nosotros tenemos alrededor de 20 a 22 operativos diarios en Huixquilucan, los hacemos con las autoridades federales, a veces los hacemos con las estatales, a veces los tres niveles en conjunto, entonces esto es algo que tenemos de forma permanente”

Sobre los programas la alcaldesa de Huixquilucan dijo: “iniciamos nuestras gestiones este nuevo periodo el 1 de enero de 2025 y hasta este momento llevamos rehabilitadas varias escuelas con el programa “Acción por la Educación”, viene la entrega de becas en los próximos meses, sólo estamos esperando el presupuesto que debe de estar llegando a fin de mes o a principios del próximo, y continuaremos con los apoyos para los jóvenes estudiantes, de igual manera, continuamos también con nuestros convenios con universidades privadas y se terminará con la rehabilitación de las escuelas, ya estamos próximos a terminar 135 escuelas, pero vamos a iniciar una segunda ronda en escuelas, y ahora con nuevos apoyos, ya que nos piden electrificación también nos piden las aulas, tienen muchos detalles por dentro, entonces estamos y vamos a pasar a cabildo una nueva propuesta para seguir apoyando a todas y cada una de las escuelas, ahora en otros temas”, finalizó.

Ofrece SMSEM jornada de capacitación a personal del CeSO

Toluca, Méx.- La dirigencia que encabeza Jenaro Martínez Reyes, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) conmemoró el Día del Odontólogo con una jornada de capacitación para el personal del Centro de Especialidades Odontológicas (CeSO), en la que también se anunció la apertura de un nuevo consultorio en Texcoco. Odontólogos, asistentes dentales y técnicos de laboratorio participaron en conferencias especializadas como Reanimación cardiopulmonar para el personal de salud y Capacitación en el uso de Rayos X portátil, con el objetivo de actualizar conocimientos y fortalecer los servicios que se brindan a maestras y maestros.

Al encabezar el acto, en el que se entregaron reconocimientos a personal del centro de

especialidades y sus consultorios foráneos, Jenaro Martínez reconoció el esfuerzo del personal y recordó que son ya 34 años los que el CeSO brinda una atención de excelencia, atendiendo las necesidades médico dentales de los docentes afiliados al SMSEM y sus familias. “Vengo a reconocer el esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso de este gran equipo (…) debo decirle que pronto serán 15 consultorios foráneos, porque estaremos inaugurando los servicios odontológicos al momento de abrir la Casa Sindical de la Región 14, Texcoco”, adelantó.

El anuncio fue bien recibido por los asistentes, pues representa un beneficio directo para los docentes de la zona oriente del Estado de México, quienes contarán con un nuevo espacio para el cuidado de su salud buco dental.

El Toluca ya sabe a qué clubes enfrentará en la Leagues Cup 2025

México suma nueva victoria en el Premundial Sub-17

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- Con un contundente 3 goles a 0, la Selección Nacional de México derrotó a su similar de Belices en el Premundial Sub-17, que se disputa en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol en Toluca. En este encuentro, el Tricolor demostró solidez defensiva y contundencia en el ataque.

El Tricolor entregó este martes una nueva nota aprobatoria al derrotar a Belice, combinado que poco pudo hacer ante el poderío del equipo Azteca en casa y ante su gente. El equipo mexicano logró así su segunda victoria del torneo relámpago y llegó a seis unidades. En las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol en Toluca, Estado de México, el Tricolor se siente muy cómodo, apenas este lunes el equipo mexicano venció 8-0 a Dominica y ante Belice, en el segundo compromiso, los mexicanos salieron airoso por 3-0. Los jugadores mexicanos que conforman al combinado Sub-17, demostraron ser dominantes de inicio a fin, desde el origen del juego, elementos como Máximo Reyes, Luis Gamboa y Aldo De Nigris, llegaron constantemente al marco beliceño, pero el arquero Erick Rodrí-

guez tuvo una brillante actuación y atajó casi todo lo que le llegaba. El cascarón del equipo centroamericano se abrió pasada la media hora de juego, cuando en una falta dentro del área se pitó penal a favor del Tricolor. Luis Gamboa ejecutó la falta de manera perfecta al 37” y celebró con los suyos el 1-0

El Tricolor se fue en busca de más goles, pero estos no cayeron hasta la segunda parte, cuando tras una gran combinación entre Gael García y Máximo Reyes, el delantero del Santos Laguna anotó con un disparo de parte interna dentro del área.

La cereza en el pastel la puso el equipo mexicano a través de la humanidad del joven Jorge Sánchez, elemento Azteca que puso los cartones definitivos en el día de su cumpleaños, algo que lo acompañara por el resto de su vida como uno de los goles más especiales y el 3-0 a favor de México que continúa en busca de su boleto a la justa mundialista de la categoría.

Con este triunfo, el equipo dirigido por Carlos Cariño es el líder de su grupo en el Premundial. El próximo jueves 13 de febrero enfrentarán a Barbados y el domingo 16 a Nicaragua.

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- Los Diablos Rojos del Toluca ya saben contra qué equipos se medirán en la edición 2025 de la Leagues Cup, donde el club mexicano buscará dar la campanada y deberá competir para ser de los mejores equipos del certamen. Vale la pena aclarar que, este torneo iniciará el martes 29 de julio y finalizará el 31 de agosto. Los equipos mexicanos ya tienen definidos a los rivales que enfrentarán en la Leagues Cup 2025. Los seis clubes mejor posicionados de la Liga MX tendrán el “beneficio” de sede, que les permitirá reducir los traslados, algo de lo que mucho se han quejado los equipos del balompié mexicano.

Por su parte, el Club Deportivo Toluca hará su presentación en este torneo que reúne a equipos de los equi-

pos de la Major League Soccer, (que incluye a clubes de Estados Unidos y Canadá), además de los planteles que militan en la Liga MX, el día 29 de julio, cuando el equipo comandado por Antonio Mohamed se mida al Columbus en el Lower.com Field, el Ohio. La actividad para el equipo mexiquense continuará en el primer día del mes de agosto, cuando el Toluca se mida al Montreal en el Sports Illustrated Stadium, también conocido como Red Bull Arena o Harrison Arena; mientras que el último partido de la fase de grupos será ante el New York City el día 5 de agosto. En esta edición de la Leagues Cup participarán 36 equipos, 18 de la Liga MX y 18 de la MLS, en cuanto a los partidos de la primera fase y de los cuartos de final, por primera vez se jugarán en su totalidad entre ligas, con el fin de atraer a mayor número de espectadores.

Selección femenil de boxeo se prepara para el Campeonato Mundial IBA en Serbia

Ciudad de México.- La selección mexicana femenil de boxeo ha iniciado su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con miras al Campeonato Mundial de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que se llevará a cabo del 6 al 18 de marzo en Nis, Serbia.

Bajo la dirección de los entrenadores Antonio Rico Hernández, Radamés Hernández y Brenda Lorena Jiménez, el equipo nacional se encuentra en la etapa de su preparación para este importante desafío.

Encabezando la selección está Fátima Patricia Herrera Álvarez, pugilista olímpica de París 2024, quien competirá en la división de 50 kilogramos. Junto a ella, las campeonas nacionales que aseguraron su boleto a la justa mundialista son:

Ingrid Alexa Gómez Galicia en 45-48 kg, Esmeralda Jazmín Patiño Juárez (52 kg), Ariadna Jeanette Gil Alonso (54 kg), Diana Paloma Pérez Mejía (57 kg), Leslie Hernández Hernández (60 kg), Miriam Edith Hernández González (63 kg), María Guadalupe Rodríguez Tronco (66 kg) y Darianne Hernández Olvera (75 kg). También se suman las subcampeonas nacionales, quienes forman parte del proceso de concentración y buscan una oportunidad para destacar en la justa internacional: Jazmín Itzel Huerta Marín (45-48 kg), Metzi Isashi López Martínez (50 kg), Melanye Jazmín Manjarrez Aguilar (52 kg), Devany Estephania Eguía Linares (54 kg), Gabriela Vargas Mange (57 kg), Inaya Melanie Álvarez Zavala (60 kg), Nancy

Carolina Balderas Rodríguez (63 kg), Almendra Jerusalén González Nava (66 kg) y Janet Arriaga Cisneros (75 kg).

Las boxeadoras nacionales realizan dos sesiones de entrenamiento diario. Por la mañana practican escuela de boxeo, enfocándose en técnica y movimientos, mientras que por la tarde, se preparan en escuela de combate, perfeccionando estrategias y tácticas de pelea.

El Campeonato Mundial de la IBA reunirá a las mejores exponentes del boxeo femenil en 12 categorías de peso, con la oportunidad de disputar el título mundial, premios en metálico y económico. Se espera la participación de más de 500 boxeadoras de 40 países, lo que garantiza un nivel de competencia de élite.

Listos en Metepec para celebrar el amor con Súper Clase de Zumba

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- En el Pueblo Mágico de Metepec no se olvidan del amor y mucho menos del deporte, razón por la cual festejarán el “Día del Amor y la Amistad“ con la Súper Clase de Zumba 2025, donde pondrán a bailar a los vecinos y vecinas de la demarcación con los mejores temas “guapachosos”. La actividad se llevará a cabo este viernes 14 de febrero en el corazón del municipio y será una actividad gratuita. El Ayuntamiento de Metepec a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación (IMCUFIDEM), celebrarán el día del Amor y la Amistad el día viernes 14 de febrero, con un Súper Clase de Zumba “Bailando con el Corazón”. La actividad deportiva tendrá verificativo en la Plaza Juárez, lugar que se ubica en el centro de Metepec y las emociones del evento comenzarán a partir de las 8:00 horas.

La actividad es gratuita, por tal razón pueden participar hombres, mujeres, niños, niñas, personas de la tercera edad, en la Súper Clase de Zumba donde podrán sacar sus mejores pasos a través del baile deportivo, durante poco más de una hora podrán ejercitarse junto a su pareja, con una amiga, amigo, hijo o hija.

Por segundo año consecutivo, el evento será gratuito para todos los y las asistentes y no hay límite de edad; será impartido por instructores capacitados del IMCUFIDEM, quienes con diferentes ritmos musicales elevarán la frecuencia cardiaca de los asistentes mientras bailan.

Además, se ofrecerá orientación nutricional de manera particular para quienes deseen el servicio, con tips de acuerdo a su edad o padecimientos médicos y cómo pueden complementar el ejercicio con su alimentación para tener una vida más sana. Esta clase es parte del programa ya conocido

Ponte Fitness, el cual desde la administración anterior se ha consolidado entre la población, primordialmente femenil, quienes gustan de este tipo de activaciones que se realizan a lo largo y ancho del municipio todas las mañanas.

“Este es nuestro primer evento masivo de activación física del año, forma parte del Programa Ponte Fitness, que le damos mucho valor porque permite a la ciudadanía

activarse física y mentalmente a través del baile donde el objetivo es que las y los metepequenses mejoren su salud”, señaló Roberto Ramos, jefe del departamento de Cultura Física del IMCUFIDEM.

En esta ocasión los instructores a cargo serán Kenia Villaseñor, Cynthia Reyes, Marisol Loza y Carmen Gómez, y el único requisito es llevar ropa cómoda y un termo para servirse agua y poder hidratarse.

Apuestas deportivas dejan sin chamba a jugadores de la Liga Premier

Por: Dioney Hernández

Monterrey, Méx.- Bien decían los abuelitos sin un tono sexista, ni machista, tal vez anticuado pero con el fin de

educar a sus hijos, “las apuestas, el dinero y las mujeres”, son la perdición de muchos hombres, tal vez los jugadores del Real Apodaca de la Liga Premier no tuvieron ese tipo de educación y por eso se quedaron

sin “chamba”, así lo dio a conocer el equipo de Monterrey, institución que a través de un comunicado dirigido a su afición y medios de comunicación, informaron que despidieron a varios jugadores por estar involucrados en estas prácticas.

El equipo de Monterrey investigó a los jugadores por presuntas apuestas deportivas y en las últimas horas, dieron a conocer que los elementos fueron separados. En un principio, el Real Apodaca, que participa en la Liga Premier de México, explicó que hicieron una revisión interna para alinearse a los valores de integridad y transparencia del equipo, para finalmente separar a un grupo de jugadores, mientras terminan las investigaciones por parte de las autoridades correspondientes.

El Real Apodaca FC agregó que se tomó la decisión por las conductas que contravienen el profesionalismo y ética del equipo. De igual forma, la institución reveló que van a proporcionarle toda la información necesaria a las autoridades, a la Federación Mexicana del Futbol y a la Liga Premier.

“Esta medida se adoptó al identificar conductas que contravienen los principios de profesionalismo y ética que sustentan

nuestra institución. En Real Apodaca FC, creemos en la construcción de un equipo basado en el esfuerzo, la disciplina, el respeto a la institución y al juego limpio, no podemos permitir acciones que comprometan la credibilidad, el prestigio y el trabajo de nuestra organización. Además, proporcionaremos toda la información necesaria a las autoridades competentes, incluyendo la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga Premier, para que se tomen las acciones adecuadas conforme al marco regulatorio. Durante el proceso de investigación, el club se deslinda por completo de estos jugadores y de cualquier consecuencia derivada de su conducta”. El equipo norteño aprovechó para agradecer a su afición por su constante apoyo y aseguraron que seguirán buscando las herramientas dentro y fuera de la cancha, además del óptimo rendimiento deportivo para alcanzar los objetivos planteados al inicio de la competencia.

“Agradecemos a nuestra afición por su continuo apoyo y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con transparencia y responsabilidad para alcanzar nuestros objetivos, tanto dentro como fuera de la cancha”, sentenció el Real Apodaca.

Club Monterrey presenta a nuevos refuerzos para el Clausura 2025

El Club de Futbol Monterrey presentó los nuevos refuerzos para el torneo Clausura 2025; Sergio Ramos, Carlos Salcedo, Nelson Deossa, Luis Reyes, Ricardo Chávez y Alfonso Alvarado, los cuales fueron recibidos por más de 33 mil aficionados, que se dieron cita para disfrutar uno de los momentos más icónicos de la institución. Cuando la imagen de Sergio Ramos comenzó a esbozar en el terreno de juego, la casa albiazul se rindió en tributo al nuevo jugador de la plantilla, desbordando las pasiones de la fanaticada.

Vinculan a proceso a Marianne “N”

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este martes, el juez especializado en justicia para adolescentes determinó que la influencer Marianne N, fuera vinculada a proceso y continúe en internamiento preventivo.

Durante la audiencia de continuación, el juez encontró los elementos necesarios para su vinculación.

El pasado 5 de febrero, la menor de edad fue detenida en la Ciudad de México por apuñalar en varias ocasiones a la joven modelo Valentina Gilabert.

La agresión ocurrió en el complejo residencial Park Pedregal, situado en la alcaldía Álvaro Obregón.

La joven de 17 años se quedará en internamiento preventivo, luego de que su defensa solicitara que pudiera llevar su proceso en libertad, lo cual fue negado por el juzgador.

Vinculan a proceso a probable implicado en un feminicidio

Chiconcuac, Méx.- Por el ilícito de feminicidio, un individuo identificado como Luis Enrique “N” de 35 años de edad fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en este hecho delictivo registrado en Chiconcuac.

El pasado 1 de febrero el ahora detenido habría privado de la vida a su pareja sentimental cuando se encontraban al interior de un inmueble ubicado en la colonia Santa María, de este municipio. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía EdoMéx, ese día, ambos habrían iniciado una discusión, para luego Luis Enrique “N” presumiblemente agredirla físicamente y estrangularla. Este individuo fue detenido por elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Texcoco, quienes lo presentaron ante el Agente del Ministerio Público, autoridad que recabó datos de prueba y solicitó ante la Autoridad Judicial, orden de aprehensión contra este individuo.

Elementos de la Policía de Investigación ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco a Luis Enrique “N”, quien quedó a disposición del Órgano Jurisdiccional, autoridad que determinó vincularlo a proceso, con plazo de tres meses para el cierre de investigación

complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Accidente en carretera MéxicoToluca deja dos heridos

Fernanda Medina González

Lerma, Méx.- Un trágico accidente ocurrió este mediodía en la carretera México-Toluca, en el punto conocido como Amomolulco, cuando un tráiler que circulaba hacia la capital mexiquense se volcó, dejando dos personas heridas.

Según los primeros reportes, el tráiler habría perdido los frenos, lo que provocó la volcadura. Cámaras del C5 captaron el momento exacto del accidente. Los cuerpos de emergencia acudieron rápidamente al lugar para atender a las víctimas y proporcionarles los primeros

auxilios.

En tanto, las autoridades iniciaron la investigación para determinar las causas del accidente. Las maniobras para retirar el tráiler volcado afectaron la circulación en la zona.

Detienen a mujer por posible robo con violencia

La Paz, Méx.- Derivado de los recorridos permanentes y trabajos interinstitucionales que se realizan, marcados en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y de la Policía Municipal, detuvieron a una mujer aparente responsable del delito de robo con violencia. Los efectivos estatales y municipales se encontraban en actividades inherentes a sus funciones en el despliegue Operativo Coordinado Estado - Municipio, cuando recibieron una solicitud de apoyo por parte de la víctima que informó que momentos antes había sido amagada y despojada de sus pertenencias por otra mujer, quien posteriormente se fugó, en dirección al Circuito Santo Domingo, en la colonia Real de San Vicente. Enseguida, los policías dieron alcance a la persona descrita, a quien le solicitaron detenerse para realizar una revisión apegada a los protocolos de actuación, en la que localizaron un monedero con dinero en efectivo, mismo que la víctima corroboró era el que le habían hurtado, además de un cuchillo de cocina de hoja metálica de un solo filo, sin mango, de aproximadamente 20 centímetros de largo.

Luego de informar sobre el constitutivo del delito, aprehendieron a Alondra “N”

de 29 años de edad, quien tras conocer los derechos que la ley le confiere, fue presentada ante el Agente del Ministerio Público, con sede en Chicoloapan, donde se definirá su situación jurídica. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.