9-VI-25

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

Hamás responde a propuesta de tregua de Estados Unidos con condiciones

Por: Fernanda Medina González

Gaza.- El movimiento islamista palestino Hamás, anunció el sábado que presentó su respuesta a la propuesta de tregua en la Franja de Gaza presentada por el enviado estadounidense Steve Witkoff. Según Hamás, el acuerdo incluye la liberación de 10 rehenes vivos secuestrados durante el ataque a Israel del 7 de octubre de 2023, así como la entrega de 18 cuerpos, a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos en manos de Israel.

La respuesta de Hamás se produce, después de que el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, instara al grupo a aceptar la oferta estadounidense de tregua y liberación de rehenes o arriesgarse a ser “aniquilado”.

Sin embargo, Hamás enfatizó la necesidad de un alto el fuego permanente y la retirada total israelí de la Franja de Gaza.

Entre los detalles clave de la propuesta destaca

la liberación de 10 rehenes vivos y entrega de 18 cuerpos a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos.

Hamás insiste en un alto el fuego permanente y la retirada total israelí de la Franja de Gaza.

La propuesta busca garantizar la entrega de ayuda humanitaria a la población de Gaza.

El enviado estadounidense Steve Witkoff calificó la respuesta de Hamás como “inaceptable” y afirmó que solo retrasa las negociaciones.

Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí acusó a Hamás de aferrarse a sus rechazos y no estar dispuesto a negociar.

Estados Unidos enfrenta presión internacional para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza y aliviar la crisis humanitaria.

La Franja de Gaza enfrenta una grave escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales debido a un bloqueo de más de dos meses.

La situación humanitaria en Gaza se deteriora, con signos de desnutrición grave y riesgo de hambruna.

IMSS celebra el Día Mundial del y la Terapista del Lenguaje

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social reconoció la labor de los profesionales que mejoran significativamente la calidad de vida de pacientes con trastornos del lenguaje, habla, audición, aprendizaje y procesos cognitivos.

Actualmente, el IMSS cuenta con 42 terapistas del lenguaje distribuidos en 15 unidades médicas a nivel nacional.

Tan solo en 2024, el IMSS otorgó más de 83 mil 500 sesiones de terapia de lenguaje. Cada terapista atiende diariamente de 4 a 5 menores de entre 2 y 12 años de edad.

Los trastornos más comunes atendidos incluyen: Trastornos del lenguaje, es decir, el retraso en la adquisición del lenguaje, tartamudez, disglosias, disartrias, hipoacusias.

También destacan los trastornos de aprendizaje y secuelas neurológicas,

problemas de aprendizaje en etapa escolar, afasia, deterioro cognitivo por enfermedades como accidente cerebro vascular, parkinson y esclerosis lateral amiotrófica.

La detección temprana de estos trastornos es fundamental para corregir o compensar los desfases en el desarrollo y favorecer la adaptación del menor a su entorno social, familiar y académico. Los padres suelen identificar las primeras señales, como la falta de comprensión o dificultades para expresarse.

Los padres y cuidadores refuerzan en casa el tratamiento a través de actividades como: cantar, contar cuentos y jugar.

El IMSS destaca la importancia de la intervención temprana y el rol esencial de los padres y cuidadores en el tratamiento de los trastornos del lenguaje.

“Los trastornos del lenguaje no siempre se ven, pero pueden llegar a incapacitar”, señalaron especialistas del Instituto.

Convocatoria 2025 de las UBBJ; garantiza el acceso de más jóvenes a la Educación Superior: Delgado

Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que, con el objetivo de garantizar el derecho a la Educación Superior de más jóvenes en todo el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la Convocatoria 2025, dirigida a quienes aspiran a cursar estudios de nivel superior.

Informó que, del 10 al 30 de junio de 2025 a través de la página oficial www.ubbj. gob.mx, del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ), a cargo de Raquel Sosa Elizaga, las y los interesados deberán ingresar a la plataforma de registro, la cual estará habilitada

Con esta convocatoria, se da cumplimiento a uno de los principales compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: la creación de 330 mil nuevos lugares en la Educación Superior.

Delgado Carrillo subrayó que las UBBJ constituyen una opción educativa para quienes han sido históricamente excluidos de la formación profesional, ofreciendo carreras vinculadas a las necesidades y problemáticas de sus regiones y comunidades.

Para formalizar el registro, se requiere: acta de nacimiento, identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio, certificado de estudios de bachillerato, carta de motivos (donde se manifieste no estar inscrito en otra institución de nivel superior), una fotografía reciente tamaño pasaporte en formato JPG y un correo electrónico vigente. Todos los documentos deberán cargarse en formato PDF. Una vez concluido el registro y obtenida la confirmación, las y los aspirantes deberán presentarse en la sede elegida del 7 al 11 de julio de 2025 para finalizar el proceso e iniciar sus estudios.

Las actividades académicas para quienes cumplan con los requisitos iniciarán el 2 de julio de 2025. Asimismo, del 7 de julio al 8 de agosto de 2025 se llevará a cabo un curso de recuperación de conocimientos, de carácter obligatorio.

El inicio oficial del ciclo escolar 2025-2 está programado para el 11 de agosto de 2025. Cualquier persona que cuente con estudios previos o simultáneos en otra institución de Educación Superior, que disponga de certificado de bachillerato y tenga interés en las áreas ofrecidas, puede participar en el proceso.

Todas y todos los estudiantes aceptados recibirán una beca durante el tiempo que duren sus estudios, así como seguro médico facultativo. La educación será totalmente gratuita y no se cobrará por ningún servicio. Los planes y programas de estudio de las

UBBJ están debidamente registrados ante la Dirección General de Profesiones de la SEP. A través de la página https://ubbj.gob.mx/ convocatoria?type_call=AES, las y los aspirantes podrán consultar y descargar la Convocatoria, así como el Manual de Usuario para completar su registro de forma exitosa.

Sheinbaum defiende a

Puebla, Méx.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó un contundente mensaje en defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, afirmando que ciudades como Nueva York y Los Ángeles no serían lo que son, sin la contribución de los mexicanos. Esto se da en medio de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles que dejaron 35 mexicanos detenidos.

Durante su visita a Puebla para inaugurar las torres de cardiología y oncología del Hospital General para la Niñez Poblana, Sheinbaum enfatizó que su administración priorizará la defensa de los mexicanos en el extranjero.

migrantes mexicanos en E.U.A. y anuncia programas

También, supervisó el avance del sistema

IMSS-Bienestar y puso en marcha el programa “Salud Casa por Casa”, que acerca atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad.

Redadas migratorias en Los Ángeles generan tensión y protestas

Por: Fernanda Medina González

Los Ángeles, Estados Unidos.- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) realizó una serie de redadas migratorias en Los Ángeles, generando fuertes enfrentamientos con activistas y miembros de la comunidad que intentaron evitar las detenciones.

Al menos 44 personas fueron detenidas, incluyendo 11 ciudadanos mexicanos, según confirmó el cónsul general de México, Carlos González Gutiérrez.

Las redadas se llevaron a cabo en diversos lugares de trabajo, incluyendo el Distrito de la Moda y tiendas Home Depot. Decenas de personas fueron detenidas, incluidos menores de edad. El operativo estuvo apoyado por agentes vestidos con uniformes camuflados y vehículos blindados, que utilizaron gases para dispersar a los manifestantes.

El FBI confirmó su participación en las redadas migratorias, y también se observaron agentes de la DEA.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó su profunda indignación por los operativos, afirmando que “estas tácticas siembran el terror en nuestras comunidades y perturban los principios básicos de seguridad en nuestra ciudad”.

El jefe del LAPD, Jim McDonnell, declaró que el departamento no participará en deportaciones masivas ni intentará determinar el estatus migratorio de ninguna persona.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México condenó los operativos y ofreció asistencia consular a los connacionales afectados.

Una manifestación fue convocada para la noche del viernes frente a la cárcel de inmigración en el centro de Los Ángeles.

Este operativo es el más grande realizado en Los Ángeles desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, con una promesa de deportaciones masivas.

La administración republicana ha hecho

cambios en ICE para presionar por más arrestos, con un objetivo de al menos 3.000 detenciones diarias.

Las detenciones de trabajadores que no suponen un riesgo a la comunidad han generado gran rechazo y críticas a la política migratoria de Estados Unidos.

Miembros de la Guardia Nacional de California se organizaron temprano este domingo en el complejo federal en el centro de Los Ángeles, que incluye el Centro de Detención Metropolitano, donde ocurrieron enfrentamientos los últimos dos días.

El presidente estadounidense, Donald Trump afirma que está desplegando 2 mil tropas de la Guardia Nacional de California en Los Ángeles, a pesar de las objeciones del Gobernador Gavin Newsom.

Mientras que la Casa Blanca anunció que Trump desplegaría la Guardia para “abordar la anarquía que se ha permitido que prospere”.

Ante este escenario, Newsom, un demócrata, dijo en una publicación en la plataforma social X que era “deliberadamente incendiario y solo escalará las tensiones”.

Asimismo, expresó que el gobierno federal quiere un espectáculo y pidió a la gente que no se lo den volviéndose violentos.

“Si la violencia continúa, los marines en servicio activo en Camp Pendleton también serán movilizados; están en alerta máxima”, afirmó Hegseth en X.

La presidenta inauguró las nuevas áreas de atención para infantes y adolescentes con cáncer o enfermedades cardiacas en el Hospital General para la Niñez Poblana. La

de salud en Puebla

inversión federal fue de 915 millones de pesos. El nosocomio cuenta ahora con 142 camas censables, 145 no censables, 52 consultorios, 7 quirófanos y mil trabajadores de la salud.

El programa “Salud Casa por Casa” busca detectar enfermedades a tiempo y llevar medicamentos y evaluaciones periódicas a beneficiarios. Sheinbaum se comprometió a regular las basificaciones ante protestas del personal médico.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, agradeció la labor de Sheinbaum y destacó su compromiso con la salud. “Se trata de un acto de humanismo”, afirmó, subrayando que las nuevas instalaciones permitirán salvar miles de vidas de infantes y adolescentes con cáncer o enfermedades cardiacas.

Comunidades del pueblo nahua en Morelos, reciben los recursos del FAISPIAM

Morelos, Méx.- En Coatetelco, Morelos, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en un hecho histórico, hoy inicia en el pueblo nahua de esta entidad, el regreso del reconocimiento como sujetos de derecho de las comunidades indígenas y afromexicanas, con la entrega directa y sin intermediarios los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) para atender necesidades básicas como: Agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, vivienda, electricidad, urbanización, infraestructura básica del sector salud, e infraestructura básica del sector educativo. “El pueblo tomamos la decisión de elegir a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, nuestra primer mujer presidenta que está cambiando el destino de nuestro país, está profundizando la transformación que decidimos iniciar, entre todos, de nuestra nación y hoy los pueblos indígenas han cambiado su posición frente a la sociedad, les reconocemos su lucha decidida, que nunca flaquearon, que siempre exigieron sus derechos”, destacó Durante la entrega de los recursos del

FAISPIAM a los Comités de Administración, abundó que en todo el país alrededor de 20 mil pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, recibirán de manera directa presupuesto del Fondo que cuenta con 12 mil 374 millones de pesos (mdp) para el componente indígena.

“Hoy vivimos un tiempo nuevo, donde se escucha, donde se gobierna obedeciendo al pueblo, el pueblo manda y nosotros somos administradores de los recursos del pueblo”, destacó al precisar que el FAIS tiene como propósito combatir la pobreza en las zonas más marginadas.

De gira por Morelos, junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, en la Asamblea Comunitaria del FAISPIAM para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Ariadna Montiel, abundó que se trata de un proceso histórico donde el pueblo decide las obras que se requieren y ejerce los recursos.

La secretaria de Bienestar, sostuvo que los pueblos originarios nos han enseñado a gobernar desde abajo y en comunidad, con la toma de decisiones colectivas. Asimismo, reconoció el apoyo de los servidores de la nación para la realización de las asambleas.

LA FEMA DE LOS ESTADOS UNIDOS NORTEAMÉRICADE

En un mundo donde los eventos naturales extremos se han vuelto cada vez más frecuentes y devastadores, hablar de la resiliencia de nuestras ciudades y comunidades no puede hacerse sin mencionar a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. Esta institución, que depende del Departamento de Seguridad Nacional, se ha consolidado como un referente internacional en materia de prevención, atención y recuperación ante desastres. Para quienes ejercemos la Ingeniería Civil con enfoque ambiental e hidrológico, la FEMA no solo es una fuente de consulta técnica, sino también un modelo operativo que articula ciencia, gestión del riesgo y respuesta humanitaria. Fundada en 1979, FEMA surgió como respuesta a la necesidad de coordinar eficazmente los múltiples programas federales que atendían emergencias de

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 9 de junio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

diversa índole. Huracanes, inundaciones, incendios forestales, terremotos y eventos antropogénicos como derrames químicos o fallas estructurales, comenzaron a tratarse de manera sistémica, integrando el conocimiento científico y técnico con estrategias de logística y reconstrucción. Su importancia se ha reafirmado con cada catástrofe nacional, desde el huracán Katrina en 2005 hasta los incendios de California o las inundaciones del río Mississippi. Desde la óptica de la Ingeniería Civil, el valor de FEMA es incuestionable. La agencia ha desarrollado y puesto a disposición pública una serie de recursos y normativas técnicas que han elevado el estándar del diseño y la planeación de obras. Un ejemplo destacado es el programa National Flood Insurance Program (NFIP), que incluye los Flood Insurance Rate Maps (FIRMs) y los Flood Hazard Boundary Maps, herramientas esenciales para el diseño de infraestructura en zonas de riesgo. Estas cartografías hidrológicas y topográficas no solo sirven para establecer primas de seguro, sino que orientan la toma de decisiones en proyectos de drenaje pluvial, vialidades, sistemas estructurales y obras de protección. FEMA también publica guías técnicas fundamentales como el Floodplain Management Requirements, el Risk MAP Program (Mapping, Assessment and Planning) y los Building Performance Assessments. Estas publicaciones contienen estándares de diseño que no solo previenen pérdidas económicas, sino que salvan vidas. En mi experiencia profesional, especialmente en zonas urbanas con antecedentes de inundaciones, aplicar estos lineamientos ha marcado la diferencia entre una obra funcional y una vulnerable. Pero FEMA no es solo normativa. La

Justicia: La nueva víctima de la clase política

Por: Jesús Humberto López Aguilar

El pasado primero de junio, a casi un año de unos comicios que marcaron el rumbo inmediato de la nación, el régimen cuasi totalitario que nos gobierna nos quiso hacer partícipes de una farsa electoral disfrazada de una fiesta democrática.

El llamado Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, planeado y llevado a cabo por el Instituto Nacional Electoral, buscaba seleccionar, mediante el voto popular, a las personas encargadas de administrar justicia en nuestro país.

En un contexto ideal, esto habría supuesto que el ciudadano común, guiado por su responsabilidad cívica y compromiso social, seleccionara al candidato más capacitado para desempeñar dicho rol.

No obstante, el marco social en el que se inscribe esta dinámica revela, de forma tácita, a una población apática por el interés común, vulnerable y proclive a intercambiar su voluntad por apoyos otorgados por el ente que promueve un modelo de gobierno asistencial. Y eso fue, precisamente, lo que ocurrió en la pasada jornada electoral. Miles, quizás millones de votantes, lejos de tomar una decisión responsable por la gravedad que esta elección implica para la vida pública del país, se limitaron a tomar las “sugerencias” recibidas por parte de la nutrida red de operadores del oficialismo, el cual promovía la dispersión de ciertas variedades del, coloquialmente conocido, acordeón, con el objetivo de llenar la compleja serie de boletas con los nombres afines a los intereses de la cuarta transformación. Como miembro activo del Instituto Nacional Electoral que tuvo la dicha de formar parte

agencia ha construido una cultura institucional alrededor de la gestión del riesgo. Su enfoque de trabajo interinstitucional, con participación activa de gobiernos locales, estatales y organizaciones comunitarias, constituye una lección invaluable para países en vías de desarrollo. La preparación ciudadana, los simulacros, los planes de evacuación y la capacitación constante que promueve FEMA fortalecen el tejido social y dan contenido al concepto de “resiliencia comunitaria”, una noción que también es responsabilidad de la Ingeniería Civil moderna. Un elemento particularmente útil es su plataforma de análisis y modelación: el software HAZUS, desarrollado por FEMA en conjunto con la comunidad científica. Esta herramienta permite estimar pérdidas físicas, económicas y humanas ante distintos tipos de amenazas. Utilizando datos geoespaciales y modelos probabilísticos, HAZUS ha sido clave en la planeación urbana, evaluación de vulnerabilidades y priorización de obras. Para quienes trabajamos con Sistemas de Información Geográfica (SIG), este software representa un vínculo directo entre la ingeniería, la estadística y la gestión pública. En resumen, FEMA no es solo un actor de respuesta; es un pilar técnico y estratégico en la construcción de sociedades seguras. Para los ingenieros civiles, representa una fuente de conocimiento, una guía metodológica y un socio indirecto en el diseño de infraestructura sostenible y adaptada al cambio climático. En la medida en que los gobiernos locales e instituciones educativas asimilen sus enfoques, estaremos más cerca de transformar la cultura de la reacción en

una cultura de la prevención. Y es que, como reza una máxima recurrente entre quienes trabajamos con riesgo hidrometeorológico: la catástrofe no ocurre el día del desastre, sino el día en que no se planificó correctamente. En ese sentido, la experiencia y el legado técnico de FEMA son tan útiles como imprescindibles.

PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE

Vaya que se tuvo un lunes negro para Metepec y San Mateo Atenco por la lluvia del pasado lunes, misma que tuvo registros de 67.8 mm en la Dirección Local Estado de México de la CONAGUA en Metepec y 39.9 en su Observatorio Meteorológico en Zinacantepec. En presa Madín, Naucalpan, la lluvia fue de 85.5 mm, la más alta del Estado de México. La segunda tormenta tropical en el Océano Pacífico, la cual no afecta al territorio nacional. Recuerden #SalvemosOjuelos.

Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.

de este proceso electoral, aunque, en lo personal, no estuviera de acuerdo con la puesta en marcha de este cínico ejercicio, pude comprobar de primera mano cómo miles de boletas fueron llenadas con un patrón idéntico, particularmente, en la correspondiente a la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En dicha papeleta, se detectó un sinfín de combinaciones iguales en los nueve espacios disponibles para el sufragio. En condiciones normales y razonables, incluso si dos electores se decantaran por los mismos candidatos, el orden en el que los plasmarían en los recuadros variaría significativamente. Sería una gran casualidad que estos coincidieran. Por lo tanto, que este fenómeno no solo ocurriera en casos aislados, sino en cientos de miles, confirma que esta elección, que conllevó un gasto millonario para el erario, funcionó más como una simulación orquestada por la clase política dominante con el fin de desmantelar el contrapeso que el Poder Judicial representaba, hasta hace poco, frente a un autoritario Poder Ejecutivo y Legislativo. Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, son los nombres de las ministras en funciones de la SCJN cuyos votos dentro de este organismo han coincidido sistemáticamente con las opiniones y desplantes de la voz presidencial, aun cuando ello ha significado sacrificar la solidez jurídica de sus argumentos. Todo con tal de obedecer la inepta voluntad del que, en su momento, portó la banda tricolor en su pecho.

Hoy estas mujeres de dudable integridad ética y moral se perfilan como figuras clave del máximo tribunal de lo que aún se conoce como República Mexicana. La realidad que enfrenta el ciudadano promedio, sin importar su afiliación política, se vuelve, con esto, aún más sombría. Este declive democrático alimenta la acelerada descomposición del Estado Mexicano y del tejido social que lo sostiene.

Quizá no sea ni hoy ni mañana, tal vez sí, solo los cielos los saben. Lo importante es entender que, el día en el que las mayorías populares comiencen a sentir los estragos de un sistema que no es capaz de proveerles ya ni siquiera seguridad, salud o justicia, sino lo más básico, debido a que sus dirigentes, durante décadas, prefirieron robarles a manos llenas y engañarlos con falsas promesas, en vez de cumplir cabalmente con la función para la que fueron elegidos, los destrozará, literalmente.

Que así sea, no por deseo mío, sino porque así lo dictan las leyes vigentes de la naturaleza humana.

Hagamos un intercambio de ideas, escríbame por correo a jhlopez1379@hotmail. com o en Twitter a @Jesus_LAguilar

Realizan marcha del orgullo en Metepec

Por: Laura Velásquez Ramírez

Metepec, Méx.- Respeto e igualdad, fue el lema que este año destacó a la marcha del Orgullo LGBT en Metepec, con lo que integrantes de la comunidad diversa visibilizan la importancia de promover la equidad a dicho sector en el Valle de Toluca.

Inundados en globos, carros alegóricos, a pie, música, miles de adornos de los colores del arcoíris, pelucas, ropa llamativa y coronas, entre besos y muestras de amor, más de 300 personas de la comunidad LGBT se reunieron en el puente de Metepec para marchar por las principales calles de Metepec, así se cumplió la cuarta marcha que destaca la conmemoración del mes del Pride, en el que demuestran la lucha por sus derechos.

Las y los integrantes de la comunidad LGBT portaron sus mejores

vestuarios en los que las lentejuelas, ropa ajustada, de colores, maquillaje y coronas eran las protagonistas de la marcha que cada año encabezan colectivos del Valle de Toluca para promover el mes del Orgullo y llevar el mensaje de la no estigmatización y sí a la aceptación.

Desde la calle Miguel Hidalgo hasta el Teatro Quimera, las y los integrantes de los contingentes bailaron, cantaron las melodías más representativas de la comunidad y bajo el grito Sí que sí volvimos a salir, la comunidad recordó que el mes de junio es el más representativo para quienes luchan por abatir la discriminación por sus preferencias sexuales.

Ante la mirada de chicos y grandes que paseaban por el pueblo mágico, el recorrido concluyó en el Teatro Quimera en la que prepararon una jornada cultural en la que mostraron sus habilidades.

Participación de los toluqueños transforma la capital mexiquense

Toluca, Méx.- La transformación de la imagen urbana de la capital avanza con Yo pongo guapa Toluca, programa con el que 90 % de los edificios delegacionales ya fueron pintados, y el 100 % de las comunidades lucen una nueva cara.

El esfuerzo y trabajo que inició con 26 brigadas semanales ha crecido hasta alcanzar las 40 brigadas, muestra del compromiso que el Gobierno municipal de Toluca que encabeza el alcalde Ricardo Moreno Bastida asumió para revitalizar los espacios públicos. Hoy los ciudadanos ven en la calle a directores, jefes de departamento, funcionarios de primer y segundo nivel trabajando a su lado, es la primera vez en la historia de Toluca que se vive algo así. Los vecinos, por su parte, responden con entusiasmo y se ponen a pintar bardas, barrer una calle, acciones que se han convertido en una oportunidad de diálogo y colaboración entre gobierno y comunidad, es decir, Toluca no solo se pone guapa, también se vuelve más participativa.

Estudiaba los últimos semestres en mi querida Facultad de Derecho de la UAEMéx, cuando mi “Jefecita Santa” me apoyó heredándome mi primer auto, que era un Nissan rojo al que la banda le apodó “Camila” y del que tenía que estar pendiente para que estuviera en orden, más porque en ese entonces viajaba a la Ciudad de México a ver a mi novia, por lo que debía tener la verificación, lo que representaba afinar el auto y llevarlo a la prueba del Verificentro.

Desde entonces, siempre he cumplido con este trámite, que como lo he escrito en este espacio, debe modificarse, pues representa vicios y corrupción que en poco ayudan al Medio Ambiente y mucho joden a los ciudadanos, pues gastar en la verificación significa realizar un gasto importante.

En el papel, en el Valle de Toluca debemos cumplir con la verificación, sin embargo, no existe una sanción real, lo que representa que la gente no cumpla, por ello, más del 73 por ciento de los autos de motor no cuentan con verificación, algo que informó la Secretaría de Medio Ambiente, que también señaló que entrará en vigor el programa “Hoy No Circula” a partir de julio, destacando que no tendrá sanciones, sino hasta el 2026.

Por lo anterior, miles de dueños de vehículos de 59 municipios del Valle de Toluca y la zona de Santiago Tianguistenco, tendrán que afinar sus automóviles y pasar la verificación para evitar que el próximo año sean acreedores a grandes multas, por ello, no solo será labor de los ciudadanos, sino de las autoridades que deben apoyar a la ciudadanía en esta importante labor de regularización y que esperamos tenga efectos positivos en la calidad del aire.

Las autoridades y los legisladores deben trabajar en un análisis del cómo funciona este programa, que de entrada debería ser solo una vez al año para apoyar el bolsillo de los ciudadanos y concientizarlos de la importancia de que sus vehículos tengan, aunque sea una vez al año, un buen servicio para no contaminar y pasar la verificación sin ayudas y moches, que son una constante en los Verificentros, haciendo que al final este trámite sea ineficiente y nicho de corrupción, algo que se refleja en la calidad del aíre que cada vez está peor, por lo que a este programa le urge cambiar para que realmente funcione.

LA GRÁFICA DE HOY

Es de los trabajos de limpieza para evitar la saturación en la red de drenaje que realizaron el Gobierno del Estado de México, la Junta de Caminos mexiquense, la Comisión del Agua y los ayuntamientos de Cuautitlán Izcalli y Atizapán de Zaragoza, donde una vez más las imágenes reflejan la falta de educación y respeto por un gran sector de la población que sigue tirando basura.

En estos trabajos, se retiraron más de 50 toneladas de basura de la Presa El Ángulo y que eran un tapón que impedía el paso de los caudales combinados, es decir, de aguas residuales sanitarias y pluviales en un mismo sistema de alcantarillado, situación que provocaba saturación en la red de drenaje.

Qué bueno que se están llevando estos trabajos a lo largo y ancho de nuestra entidad, sin embargo, hay que destacar que con educación y conciencia no tendríamos por qué batallar tanto en un tema que no solo genera contaminación ambiental, sino que representa un riesgo de inundaciones y con ellas tragedias humanas y materiales, lo que hace más grave que la gente tire basura de manera irresponsable.

Con las sanciones que aplican los ayuntamientos de forma administrativa el problema de tirar basura no se resuelve, por lo que se deben pensar en otro tipo de soluciones que nos ayuden realmente a erradicar el problema, de lo contrario seguiremos retirando toneladas de basura de la vía pública, parques, jardines, drenajes, canales, ríos, presas, lagos o bosques, una situación que nos debe indignar y llevar a buscar soluciones de fondo entre autoridades y sociedad para que realmente podamos limpiar a nuestra entidad, algo que sería tan sencillo si existiera educación y respeto.

Y VA DE CUENTO

Una tarde llega el pequeño DIEGO ALVARADO y le pregunta a su padre HUGO ALVARADO: ¿Papi, alguna vez te enamoraste de una profesora?

A lo que responde el doctor ALVARADO: Sí, querido hijo, alguna vez me enamoré de la maestra de matemáticas de primaria.

El muchacho le responde: Qué romántico, Papi… Y, ¿qué pasó?

Y contesta HUGO: ¡Pues tu mami se molestó tanto que te cambió de colegio!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Anuncia San Nicolás de los Ranchos su 24 Festival del Chile en Nogada

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- El presidente municipal de San Nicolás de los Ranchos, Juan Panohaya Cuahutitla, acompañado de su cabildo y colaboradores, anunció aquí la 24 edición del Festival Internacional del Chile en Nogada, entre Volcanes y Sabores, que

tendrá lugar durante el mes de agosto (los fines de semana) en ese municipio del estado de Puebla.

El funcionario, acompañada de síndico, regidores, Reina de las Fiestas Patrias, titular de Turismo y cocineras reconocidas a nivel internacional, señaló que este guiso tan peculiar representa un orgullo para su pueblo, por la historia y tradición que acompañan su elaboración. Señaló que el primer funcionario que degustó los chiles en nogada fue el emperador Agustín de Iturbide, quien visitó San Nicolás de los Ranchos y quedó encantado con el platillo que desde aquel tiempo era orgullo de sus habitantes. Durante conferencia de prensa, el mandatario de San Nicolás, ubicado a solo 8 kilómetros del cráter del volcán Popocatépetl (del lado de Puebla), puntualizó que en la edición de este año se espera la llegada de más de 44 mil visitantes, quienes generarán una derrama económica superior a los 12 millones de

pesos.

Explicaron los ponentes, entre ellos Julieta Sánchez, Dulce María Casas, Eduardo Atenco, Christian Roque, Ericka Herrera, Monserrat Hernández y las cocineras Emelia Xopa y Ausencia Fernández, entre otras, que dicho platillo es preparado con productos locales como la manzana panochera, la pera lechera, el durazno criollo y la nuez de castilla, y se ofrecerá en el Festival a costos accesibles. Además, se presentarán innovaciones culinarias con dichos ingredientes, como postres y helados, entre otros. De igual forma, señalaron que los visitantes podrán realizar recorridos por la región, disfrutando de vistas panorámicas del Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y bosques azules, así como la Ruta del Nogal. También podrán admirar las cabalgatas y observar concursos de limpia de Nuez de Castilla, talleres de artesanía en piedra volcánica, exposición de autos antiguos, danzas y lucha libre triple A.

Protegiendo las luciérnagas, iluminamos el futuro de Amecameca: Topete

*Amecameca brillará internacionalmente con el festival de la Luciérnaga, participarán 14 parques ecoturísticos con experiencias únicas, pleno cuidado y respeto a la naturaleza.

**La presidenta municipal acompañada de la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco, anunciaron está festividad a realizarse loa días 11, 12 y 13 de julio.

Por. Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.- “Debemos seguir heredando la luminosidad de nuestros bosques, por eso con el Festival Internacional de la Luciérnaga que se llevará a cabo los próximos días 11, 12 y 13 de julio, la región de los volcanes y en especial Amecameca brillará más que nunca”, expresó la alcaldesa Dra. Ivette Topete García. Durante la conferencia de prensa donde estuvo acompañada de la Secretaria de Cultura y Turismo en la entidad, Nelly Carrasco Godínez, de los alcaldes Adolfo Soriano Carmona y Felipe Arvizu, de Ecatzingo e Ixtapaluca, respectivamente, de la diputada local Angélica Pérez Cerón, así como de los representantes de los 14 ecoparques turísticos locales. “En estos lindos espacios ecológicos entre bosques, es donde se realiza el avistamiento de las luciérnagas, por ello con respeto y cuidado se llevará a cabo esta experiencia única y hoy venimos a dar el banderazo inicial de la temporada más hermosa, más espectacular y maravillosa de la naturaleza que concluye hasta el mes de agosto”, enfatizó Topete García. Señaló que el Festival de la Luciérnaga inició hace cinco años y afirmó: “Aquí en Amecameca no necesitamos industrias, lo que necesitamos es cuidar los bosques, por ello estamos unidos en la región de los volcanes para protegerlos, este festival representa un atractivo turístico y además generará una

derrama económica de más de dos millones de pesos para artesanos y prestadores de servicios, como fue el año pasado y se espera la asistencia de más de 30 mil personas”, añadió

La alcaldesa amecamequense dijo que le apuestan al turismo limpio, social, responsable y sostenible, por ello en los ecoparques de la región de los volcanes habrá actividades relacionadas con la agronomía y la gastronomía, pues no se trata solo de un festival local, sino de una iniciativa que fortalece el tejido social y este año se espera mucho más al iniciar las lluvias.

A su vez la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez, manifestó que este año Japón es el país invitado a este festival internacional de la luciérnaga, además de que el estado de Tlaxcala también será uno de los invitados de honor, ya que en esa entidad también se realiza el avistamiento de luciérnagas.

Subrayó que se incorpora a los municipios de Ixtapaluca, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Ayapango, Ecatzingo, Chalco y Tlalmanalco, que unidos con el liderazgo de Amecameca se ha declarado como un festival internacional, con el objetivo de reactivar la economía, generar más empleos y el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de preservar la naturaleza y el bienestar de la comunidad.

Quien lo desee, podrá asistir a las presentaciones musicales de grupos famosos como Los Askis, Los Cadetes de Linares, Los de Akino y Óscar Cruz, por mencionar algunos.

La sede del evento se ubica en la calle Progreso S/N, en la primera sección del municipio. Para más información, ingresar a la página de Facebook “San Nicolás de los Ranchos 2024 2027”.

Panohaya Cuahutitla agradeció el apoyo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, para la realización de este Festival, así como a los miembros de su cabildo y a las cocineras tradicionales, reconocidas internacionalmente por su destreza en la preparación de este platillo que es orgullo de su pueblo.

Por último, cabe señalar que para turistas procedentes del Estado de México, San Nicolás de los Ranchos se encuentra a solo 20 minutos de Amecameca, bordeando el volcán Popocatépetl.

Respalda Gobierno municipal a infancias para participar en exposición de Suwon, Corea

Toluca, Méx.- Niñas y niños toluqueños de 6 a 13 años podrán mostrar su talento a través de dibujos y pinturas, los cuales serán evaluados por el Gobierno municipal de Toluca y de Suwon, Corea, para ser exhibidos en esta ciudad hermana.

Quienes deseen participar tienen hasta el 31 de julio para entregar su obra con los temas de El futuro que soñamos –Futuro yo, futuros nosotros y, con ello, formar parte de la Exposición Internacional de Intercambio Artístico 2025.

El alcalde Ricardo Moreno llama a las infancias a unirse a esta experiencia para compartir su visión del mundo y formar parte de un puente cultural en el cual la creatividad cruzará

las fronteras, pues las obras seleccionadas se exhibirán en la Galería de Arte Suwon Manseok, junto con trabajos de otros 12 países, del 18 al 23 de noviembre. Los dibujos o pinturas podrán tener técnica y estilo libre, de tamaño B3 (35.3 x 50cm) o B4 (25x32.3cm), las cuales deberán ser escaneadas en formato JPG o JPEG, junto con el formulario de participación al correo electrónico: ericka. hernandez@toluca.gob.mx. Los niños elegidos recibirán certificados de participación a través de la Dirección de Educación, Cultura y Turismo, en cuyas redes sociales serán anunciados los resultados. Es importante destacar que no se aceptarán obras creadas digitalmente ni plagiadas.

OPDAPAS

de

Por: Sergio Nader O.

MMetepec continúa con trabajos preventivos ante temporada de lluvias

etepec, Méx.- Por instrucciones del presidente municipal, Fernando Flores Fernández, el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Metepec (OPDAPAS), redobla esfuerzos en materia de prevención durante la temporada de lluvias, con la finalidad de evitar que la ciudadanía se vea afectada tanto en su patrimonio como en su integridad.

“En equipo con OPDAPAS de Metepec seguimos trabajando en medidas preventivas para esta temporada de lluvias”, destacó el presidente municipal Fernando Flores, al compartir por sus redes sociales algunas de las acciones que ha venido realizando el organismo para evitar afectaciones por las anegaciones y encharcamientos.

Ante las precipitaciones que han comenzado a registrarse en Metepec, el alcalde ha dado la instrucción de dar respuesta suficiente para actuar ante las eventualidades que pudieran presentarse en esta época del año.

“Este domingo, el equipo de OPDAPAS de Metepec trabaja, como lo hemos estado haciendo los últimos cinco meses, en la limpieza y desasolve de alcantarillas,

tuberías y canales del municipio. Estamos comprometidos en cuidar a todos en esta época de lluvias”, informó.

De igual manera, se realizan acciones en conjunto con el Grupo Tlanchana para garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes del municipio durante las contingencias que pudieran suscitarse por las fuertes lluvias, ampliando la capacidad de respuesta para actuar ante las eventualidades que pudieran presentarse en esta época del año.

De igual manera, la colaboración entre dependencias municipales permitirá eficientar su actuación ante cualquier situación peligrosa que pudiera presentarse, además de reforzar los mecanismos preventivos para salvaguardar a la ciudadanía que habita en el municipio de Metepec.

Los trabajos preventivos realizados en Metepec antes del inicio y durante la temporada de lluvias y ciclones han dado resultado, ya que las afectaciones que se presentan son menores a las que se registraron en años anteriores a pesar de que las precipitaciones pluviales han sido mayores.

El OPDAPAS Metepec reiteró a la población que, en caso de realizar un reporte, la ciudadanía se comunique al *7311 o al teléfono 722 167 9404.

Ofrece Ayuntamiento de Toluca facilidades en obtención de permisos para obras privadas

Toluca, Méx.- Para realizar cualquier alteración, modificación o corte al pavimento en vía pública, así como al concreto, asfalto en calles, guarniciones o banquetas por diversos trabajos u obras privadas, la población requiere de un permiso previo, autorizado por la Dirección General de Innovación, Planeación y Gestión Urbana. El titular de la dependencia, Gabriel Media indicó que en coordinación con las Direcciones Generales de Obras Públicas; Gobernación; Seguridad y Protección; el Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) y las autoridades auxiliares, se supervisa el cumplimiento del artículo 127, fracción segunda del Bando Municipal, en donde se establece la obligatoriedad de la

ciudadanía de evitar realizar roturas o cortes de pavimento, concreto, asfalto o similares en calles, guarniciones o banquetas por diversos trabajos u obras, sin previo permiso. Por ello, el Gobierno municipal encabezado por el alcalde Ricardo Moreno, reafirma la importancia de iniciar el trámite correspondiente para cualquier proyecto de construcción, modificación o remodelación a fin de no tener sanciones, o bien, la suspensión de obra.

Dio a conocer que este trámite se realiza en las oficinas de la Dirección, ubicadas en la Plaza Fray Andrés de Castro Edificio A, Primer Piso, y en caso de requerir mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al 722 384 1100 en la extensión 571 y 516.

PVEM cumple compromiso de un árbol por voto con jornada de reforestación en Oaxaca

Por: Sergio Nader O.

Oaxaca, Méx.- Cumpliendo el compromiso de plantar un árbol por cada voto recibido, el Coordinador Nacional de Alcaldes Verdes

del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Alberto Couttolenc Buentello, arrancó en Oaxaca, la primera jornada de la Campaña Nacional de Reforestación 2025 que tiene el objetivo claro de sembrar cerca

de 5 millones de árboles en todo el país. El municipio de Zimatlán de Álvarez fue el lugar donde Pepe Couttolenc, acompañado de los líderes estatales del partido en Oaxaca, José Estefan Gillessen; San Luis Potosí, Ignacio Segura Morquecho; y Aguascalientes, Genny López Valenzuela, así como de diversos cuadros políticos oaxaqueños, comenzó los trabajos destacando que un árbol plantado hoy es un futuro mejor para mañana.

“Empezar este compromiso que hicimos desde el Partido Verde, de reforestar un árbol por cada voto que hayamos sacado en el 2024; ahorita empieza la temporada de lluvias y queremos aprovechar, porque nos quejamos mucho de la deforestación, del cambio climático o de cómo se empiezan a contaminar nuestros mantos freáticos, el aire, pero pocos hacen algo para revertirlo, y nosotros como Partido Verde, nuestra bandera principal es arrancar esta gran jornada de reforestación a nivel nacional”, dijo.

Informó que durante esta jornada se reforestaron alrededor de 5 mil árboles gracias a la suma de cientos de personas, lo que permitirá la conservación de los suelos,

prevenir deslaves, mitigar la contaminación del aire y proteger los mantos freáticos, acciones clave para la sustentabilidad ambiental.

Reiteró el compromiso del PVEM de que cada voto, cerca de 5 millones a nivel nacional y casi un millón en el Estado de México, serían transformados en un árbol plantado, por lo que, aprovechando la temporada de lluvias comenzó la jornada en Oaxaca, y próximamente se estará extendiendo al EdoMéx y en todos los municipios “Verdes” del país.

En su mensaje, “Pepe” Couttolenc hizo un llamado a la unidad: “Invitamos a todos los partidos a sumarse, porque esta bandera no es solo del Partido Verde. Todos debemos luchar contra el cambio climático”, dijo. Por otra parte, el líder del PVEM destacó que esta campaña comenzó en Oaxaca, para fortalecer uno de los proyectos más importantes que se tiene a nivel nacional, ya que esta entidad ha sido una de las grandes fuerzas del Partido Verde.

Cabe señalar que, en el Estado de México se piensa plantar más de 750 mil ejemplares y 200 mil en Oaxaca, priorizando los municipios gobernados por el PVEM.

Rehabilita GEM escuelas en Ecatepec; destina más de 25 mdp

Ecatepec, Méx. – Para otorgar mejores espacios educativos en el Estado de México, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez invirtió más de 25 millones de pesos en obras de infraestructura en cinco planteles de Ecatepec como aulas nuevas, plazas cívicas, pisos y luminarias, en beneficio de 2 mil 395 estudiantes.

Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) destacó que en el Conalep 08, se invirtieron más de 10 millones de pesos para la construcción de seis aulas, un módulo de servicios sanitarios y obra exterior.

En otras cuatro escuelas de nivel básico, los trabajos realizados representaron una inversión de 15.5 millones de pesos,

entre ellos, bardas perimetrales, pintura y protecciones.

Además, el Titular de la SECTI anunció la reconversión de 12 escuelas secundarias a planteles de educación media superior en su turno vespertino, con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas para las y los jóvenes de la región.

El Secretario estatal señaló que Ecatepec, por su historia y población, requiere atención específica y destacó que solo mediante el trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno se podrán atender las necesidades educativas del municipio.

Reafirmó el compromiso del Gobierno estatal con el fortalecimiento de espacios educativos dignos, incluyentes y transformadores, alineados a los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Metepec, Méx. – El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades, al integrar al Programa Obra Pública criterios ecológicos, como el uso de pasto sintético en espacios deportivos cuya durabilidad de 10 años reduce costos de mantenimiento, y la construcción de 48 pozos de absorción de agua pluvial.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura señaló que estas acciones son un paso firme hacia la transformación ambiental, al lograr un ahorro significativo de agua, disminuir el uso de químicos contaminantes y permitir una mejor gestión del recurso hídrico. Explicó que el programa contempla más de 169 mil 500 metros cuadrados de pasto sintético colocados en 43 unidades deportivas de un total de 72 en ejecución por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui). Esta superficie de pasto equivale a más de 23 veces el campo de fútbol del estadio

Este material suprime la necesidad de riego constante, evita el uso de fertilizantes y pesticidas, y reduce la contaminación del suelo y los mantos freáticos. Además, su durabilidad de más de 10 años reduce los costos de mantenimiento, garantizando superficies estables, seguras y funcionales en cualquier temporada del año.

Ya son miles las personas que disfrutan de estas nuevas canchas en municipios como Otzolotepec, Nextlalpan, Rayón y Tepotzotlán, donde las unidades deportivas entregadas por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se han convertido en centros de convivencia, desarrollo físico y reconstrucción del tejido social. De manera complementaria, el Gobierno del Estado de México construye 48 pozos de absorción de agua pluvial que permiten aprovechar el agua de lluvia de manera eficiente. Dependiendo del destino final, el recurso se almacenará en cisternas para el mantenimiento de áreas públicas o se infiltrará a los mantos freáticos, fortaleciendo el ciclo natural del agua.

Nemesio Diez en Toluca.

Intensa jornada de limpieza en la Presa El Ángulo, retiran tapón de 50 toneladas de basura

Continúan los trabajos de limpieza de bordos municipales

Toluca, Méx.- El Gobierno municipal continúa realizando trabajos de limpieza y supervisando el nivel de caudal de los canales a cielo abierto, acciones preventivas ante las lluvias registradas al inicio de la semana, para continuar salvaguardando la seguridad y bienestar de la población.

Servidores públicos de la Dirección General de Seguridad Pública y Protección, Organismo Agua y Saneamiento de Toluca, y de la Coordinación Municipal de Protección Civil, se encuentran en el bordo de Santiago Miltepec, pues a través del Operativo Presencia, se supervisan la limpieza y el nivel de los cauces pluviales. Simultáneamente se realizan labores de limpieza en un aproximado de 2.5 kilómetros del canal de San Pedro Totoltepec, donde unidades retiraron un taponamiento de basura que obstruía el flujo del agua, y más de 32 toneladas de pet, muebles, basura y azolve.

En el canal río Tejalpa en San Pablo Autopan concluyeron los trabajos de limpieza, recolectando más de 350 toneladas de basura y 246 metros cúbicos de lodo, acción que forma parte del Programa Preventivo de Limpieza y Desazolve de Canales a Cielo Abierto, abarcando un total de 107 metros lineales de la calle Nicolás Bravo en su tramo esquina con Pedro Ascencio hasta esquina con 2 de febrero.

Cabe destacar que en los inmuebles de las familias afectadas han sido colocadas costaleras y serán sanitizados por la presencia de aguas residuales, además han recibido atención médica primaria y colchonetas.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno municipal encabezado por el alcalde Ricardo Moreno Bastida de realizar las labores necesarias para resguardar la integridad de la ciudadanía ante cualquier eventualidad.

CPor: Sergio Nader O.

uautitlán Izcalli, Méx.- Continuando con el manejo adecuado para desazolvar y retirar toneladas de basura, que permitan evitar inundaciones en la próxima temporada de lluvias y minimizar los riesgos a la población que vive en las zonas aledañas, en una acción coordinada por el Gobierno del Estado de México y los municipios de Cuautitlán Izcalli y Atizapán de Zaragoza se retiró una obstrucción de 50 toneladas de desechos sólidos, maleza y azolve de la Presa El Angulo. Durante la jornada de limpieza en la Presa El Ángulo, se contó con la participación de personas servidoras públicas estatales, brigadas de CAEM, Protección Civil y ciudadanía comprometida, quienes gracias a las labores de limpieza, lograron retirar un tapón que provocaba la acumulación del agua, que permitió el desalojo y desfogue requerido para que los municipios repararan las tuberías afectadas en las calles aledañas. Para estas acciones se desplazó personal de la Junta de Caminos del Estado de México

(JCEM) y de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM); apoyados de tres camiones de volteo y una retroexcavadora para agilizar la jornada de limpieza, lo que permitió recoger basura, PET, desperdicios orgánicos y maleza, además que la ciudadanía acudió con bieldos, rastrillos, palas, bolsas y costales para almacenar la basura que fue depositada en camiones que los trasladaban a los basureros municipales. Estos trabajos fueron prioritarios, ya que la acumulación de basura impedía el paso de los caudales combinados, es decir, de aguas residuales sanitarias y pluviales en un mismo sistema de alcantarillado, situación que provocaba saturación en la red de drenaje. El Gobierno del Estado de México reiteró que las labores continuarán durante toda la temporada de lluvias y compartió con la población los números telefónicos para reportar encharcamientos e inundaciones: Valle de México al 800 201 2489 y Valle de Toluca al 800 201 2490, ambos son atendidos por personal de la Comisión de Agua del Estado de México; así como el número de emergencias 911.

Duplica y moderniza Toluca su flotilla

de servicio de recolección de residuos sólidos

Toluca, Méx.- En solo cinco meses, el gobierno de Toluca ha duplicado su flota de camiones recolectores de residuos sólidos, pasando de 70 a 148 unidades, lo que ha permitido mejorar el servicio, ampliar rutas y aumentar la eficiencia. Laura Fernanda Barbosa Eguiluz, Directora de Recolección de Residuos Sólidos de Toluca, destacó que, al inicio de la administración, se enfrentaron grandes retos, tales como escasos recursos materiales, una plantilla de personal en su mayoría adultos mayores y la ausencia de un programa de gestión de los residuos sólidos. Recibimos un área sin infraestructura suficiente para las 211 rutas existentes; recolectábamos apenas entre 395 y 400 toneladas diarias, hoy, gracias al impulso del Presidente Municipal Ricardo Moreno de transformar el servicio desde el primer día, hemos logrado recolectar entre 500 y 520 toneladas diarias, lo que representa un incremento cercano al 40%, precisó la directora. Uno de los principales objetivos fue normalizar las rutas de recolección para garantizar que los camiones lleguen a todos los destinos, incluyendo aquellos donde nunca antes se había brindado el servicio; actualmente se cubren 240 rutas y se proyecta alcanzar entre 271 y 273, en turnos matutinos y vespertinos, antes de que finalice el año. Además de fortalecer la infraestructura con 50 camiones nuevos, se ha implementado una estrategia integral de separación de residuos al comenzar una campaña de concientización en escuelas, mercados y comunidades para fomentar la correcta separación de basura

orgánica e inorgánica.

El primer paso es dejar atrás prácticas como dejar basura junto a los contenedores, en calles o parques, ahora brindamos certeza a la ciudadanía de que el camión pasará al menos dos veces por semana en cada ruta, subrayó Barbosa Eguiluz.

Además, Toluca cuenta con 21 puntos fijos de recolección que operan los fines de semana o en zonas de difícil acceso, como el ubicado en Paseo Matlatzincas; también se han iniciado rutas nocturnas en la delegación Morelos, con horario de 18:00 a 23:00 horas, facilitando el servicio a la población trabajadora.

Se han incorporado barredoras eléctricas ecológicas para sanitizar calles del primer cuadro de la ciudad, así como camiones híbridos que cubren zonas estratégicas como el Centro Histórico y Paseo Colón, cumpliendo con las normas ambientales por sus bajas emisiones contaminantes.

En cuanto a reciclaje y valorización, Barbosa Eguiluz informó que actualmente el 5% de los residuos son reciclables o revalorizados a través de pepenadores y voluntarios, y la meta es alcanzar el 8% al sumarse la colaboración ciudadana, y llegar al 16% al término del trienio, conforme a los lineamientos de SEMARNAT.

Finalmente, hizo un llamado a la población a poner la basura en su lugar y colaborar en la puesta en marcha de los programas para que vayamos generando desde el hogar una cultura sustentable que represente ahorro familiar y beneficio ambiental.

Alcalde de Tlalnepantla inaugura “La Cocina del Bienestar’ en la colonia Jorge Jiménez Cantú

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- Acompañado por integrantes del Cuerpo Edilicio y Autoridades Auxiliares, el alcalde Raciel Pérez Cruz inauguró “La Cocina del Bienestar” en la colonia Jorge Jiménez Cantú.

Con esta, suman más de 12 los comedores ubicados en diversas comunidades del municipio, para que las y los habitantes accedan a una alimentación de calidad.

Pérez Cruz, dijo que “este programa social tiene como propósito atender una demanda muy sentida de la población, pretendemos que nadie en Nuestra Ciudad se vaya a dormir con hambre, esta cocina de bienestar servirá a todas y a todos”.

Informó que el costo por ración es de 15 pesos en apoyo a la economía familiar, y que por este precio podrán disfrutar de comidas completas y balanceadas en “La Cocina del Bienestar”, programa municipal que impulsa el gobierno encabezado por Raciel Pérez Cruz.

El presidente municipal indicó que las mujeres realizan pesados trabajos domésticos no remunerados, además del tiempo utilizado para la elaboración de

alimentos, “precisamente queremos que una mujer pueda dedicar menos tiempo a esta labor, lo que se ha denominado el Sistema Nacional de Cuidados”.

Durante el evento. el presidente municipal afirmó que “La Cocina del Bienestar”, es una política pública que genera mejores condiciones de vida en las comunidades que ya cuentan con estos espacios que contribuyen a la reconstrucción del tejido social.

Sobre el tema de la seguridad, Pérez Cruz afirmó que más del 95 por ciento de los homicidios que se comenten en el municipio tiene que ver con el narcomenudeo y como consecuencia ocurren los ajustes de cuentas.

A través de la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana se refuerzan las acciones y operativos para inhibir la comisión de ilícitos, “estamos enfrentando este y muchos otros problemas, si entre los tres órdenes de gobierno quitamos el flagelo que padecemos de los delitos derivados del tráfico de drogas, Nuestra Ciudad sería un municipio prácticamente sin incidencia delictiva de alto impacto. Y en esa tarea estamos”, concluyó.

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE IXTLAHUACA, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 42407/13/2024 EL C. JOSÉ ASUNCIÓN

Más de 5 mil personas hicieron posible la elección judicial 2025

Toluca, Méx.- Para que las y los mexiquenses pudieran emitir su voto el pasado 1 de junio, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) coordinó los esfuerzos de más de 8 mil personas, tanto de servidoras y servidores electorales en el órgano central como de personal eventual en Órganos Desconcentrados.

En este Proceso Electoral Judicial Extraordinario participaron 5 mil 158 personas como servidoras y servidores electorales, de las cuales prestaron servicio en Juntas y Consejos Judiciales Electorales: 54 Vocalías; 216 Consejeras y Consejeros Electorales,108 propietarios y 108 suplentes; 18 Coordinadoras y Coordinadores del Secretariado; 391 Supervisores Electorales Locales (SEL) y 2 mil 328 Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL). Además, para brindar certeza y transparencia al desarrollo de la elección se convocó la participación ciudadana mediante la Observación Electoral, recibiendo un total de 21 mil 409 solicitudes.

Durante el desarrollo del Proceso Electoral se contó con la presencia de 31 visitantes extranjeros y cuatro misiones internacionales, provenientes del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la Universidad Nacional de La Plata, el Congreso de Argentina y el Instituto para las Transiciones Integrales.

En cuanto a las acciones de promoción para fomentar el voto informado, el IEEM organizó diversas actividades institucionales. Entre ellas, ocho conferencias sobre el proceso electoral, dos foros académicos y la divulgación del Sistema Conóceles en 43 espacios de todo el Estado de México.

También se llevaron a cabo 35 Foros de Debate, 30 virtuales y cinco presenciales. Todas las acciones que implementó el IEEM fueron orientadas a fortalecer la participación ciudadana y la cultura democrática en el Estado de México. Para la Jornada Electoral del 1 de junio, se instalaron 6 mil 830 casillas básicas, 2 mil 370 contiguas y 9 especiales, esto es, 9 mil 209 casillas distribuidas en los 18 Distritos Judiciales que conforman el Estado de México. En estos espacios participaron 82 mil 962 funcionarias y funcionarios de Mesa Directiva de Casilla Seccional Única, quienes instalaron y desinstalaron las casillas; entregaron las boletas a la ciudadanía, e integraron y entregaron los paquetes electorales en las sedes de los Consejos Judiciales Electorales.

El IEEM ratifica su compromiso con la democracia, pero, sobre todo, confirma que, para la construcción de una sociedad más justa, se requiere que las personas sean parte de la organización de los procesos electorales y se involucren en ellos desde su inicio hasta su conclusión.

MUÑOZ RUIZ, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en TERRENO RURAL UBICADO EN CALLE DE LOS MISTERIOS NO. 03, BARRIO LA CABECERA CONCEPCIÓN, MUNICIPIO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO, ESTADO DE MÉXICO, el cual mide y linda: AL NORTE: MIDE 55.93 METROS Y COLINDA CON CALLE DE LOS MISTERIOS; AL SUR: MIDE 55.90 METROS

promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Ixtlahuaca, Estado de México a 22 de mayo de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE IXTLAHUACA, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D.F. MARIO CASTILLO CID (RÚBRICA)

Y COLINDA CON CAMINO; AL ORIENTE: 128.37 METROS Y COLINDA CON LEONIDES RUIZ TAPIA, MA EUSEBIA RUIZ NAVA, MA. DEL SOCORRO RUIZ NAVA; AL PONIENTE: 122.10 METROS Y COLINDA CON JORGE HERNÁNDEZ RUIZ. SUPERFICIE TOTAL: 6,980.00 METROS CUADRADOS (SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA METROS CUADRADOS). El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE EL ORO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 61869/08/2024 El o la (los) C. MA. DE LA ASUNCIÓN JIMÉNEZ OCHOA promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado EN SAN LUIS BORO EN EL PREDIO DENOMINADO “LA CRUZ” municipio de ATLACOMULCO Estado México, el cual mide y linda: Al norte: 18.30 metros colinda con Gilberto escobar y 35.00 metros colinda con Miguel Gutiérrez. Al Sur: 24.00 metros colinda con

artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Ixtlahuaca, Estado de México a 07 de enero de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE IXTLAHUACA, ESTADO DE MÉXICO M. EN D.F. MARIO CASTILLO CID (RÚBRICA)

Reynaldo Pérez González y 29.15 metros colinda con Epigmenio Pérez

Contribuye CODHEM con la libertad de expresión y DDHH de periodistas

Toluca Méx.- En el marco del 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión en México, la periodista y presidenta editora del portal de noticias DigitalMex, Diana Mancilla Álvarez, aseguró que este derecho, de la mano con la libertad de pensamiento, es la base para garantizar otros derechos humanos, cuyo ejercicio está respaldado en el marco normativo estatal, nacional e internacional; este es un derecho fundamental, de los más importantes para fortalecer la democracia.

“Sin la libertad de expresión y de pensamiento la democracia se debilita, sin estos derechos no hay forma de tener una democracia participativa. Al final, el hecho de buscar información, de difundirla, de poder hacerlo y poder expresar nuestras ideas es lo que fortalece la pluralidad del sistema democrático del país”, precisó la también consejera ciudadana de la CODHEM.

Expresó que el trabajo de promoción y capacitación de la Casa de la Dignidad y las libertades contribuye a fortalecer el derecho a la libertad de expresión. En el estado y el país, dijo, tenemos las instituciones necesarias para para proteger estas libertades desde la Constitución, las leyes y los reglamentos internacionales, hasta los acuerdos internacionales en los que se defienden estos y otros derechos fundamentales.

En el Estado de México, dijo, los medios de comunicación

y comunicadores en EdoMéx

no hemos tenido, o por lo menos en la experiencia personal, alguna situación que impida difundir ideas como parte de la labor periodística. Además, finalmente, este derecho está garantizado en el artículo 6.º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y fundamenta el ejercicio profesional de las personas periodistas y comunicadoras en el marco de la ley.

Mancilla Álvarez expresó que para ejercer la libertad de expresión desde el periodismo se necesita un alto nivel de responsabilidad, ya que con la aparición de las redes sociales se ha dado una gran irresponsabilidad en el manejo de información, dando cabida a lo que se conoce como fake news; las noticias falsas, aseguró, han generado desinformación, ya que algunas personas no distinguen entre lo serio y lo no serio, lo falso y lo verdadero. Entonces, ahí es donde deben entrar las y los periodistas y comunicadores desde una óptica profesional.

“Siempre he sostenido que el periodismo ciudadano no existe; el periodismo es buscar información, es procesarla y publicarla. Estos pasos no se dan en tomar una foto y solo publicarla, en escribir algo y solo publicarlo. Eso no es periodismo. Yo creo una de las grandes características que se debe dar en la responsabilidad de hacer un buen periodismo es la ética”, finalizó.

Campaña “Nos movemos seguras” va contra el acoso en el transporte público en el EdoMéx

Toluca, Méx. – Las usuarias del transporte público en el Estado de México viajan más tranquilas gracias a la campaña “Nos Movemos Seguras” implementada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, mediante este programa las mujeres que se sientan vulneradas o en riesgo pueden reportar la situación con el chófer de la unidad, quien tiene la obligación de pedir apoyo al centro de control y tomar los datos de la persona agresora.

“Creo que esto es algo muy importante, ya que hemos caído en el hecho de normalizar la situación y el tener el acceso a esta información y a todas las líneas de ayuda, creo ayuda a que todos podemos viajar tranquilos, entonces es muy importante y está muy padre”, compartió Fer, usuaria del Metro Cuatro Caminos.

El 5 de junio pasado se activó el Protocolo de Atención al Acoso Sexual en el Transporte Público. Una joven a bordo de la unidad ECO 74 en la Línea II del Mexibús en Coacalco denunció una situación de acoso, de manera inmediata el conductor de la unidad reportó el hecho; la persona agresora fue remitida al Juez Calificador de Coacalco de Berriozábal, mientras que

la usuaria fue atendida por las instancias competentes.

“Me parece muy bien lo que están haciendo en el Estado de México para prevenir lo del acoso sexual. Yo tengo una adolescente de 15 años, esa es mi preocupación, que el día de mañana algo le vaya a pasar tanto a ella como a varias niñas de su edad, más personas, gente mayor, pues no me gustaría, entonces me gusta este modo de prevención que están haciendo en el Estado de México”, expresó María de los Ángeles, usuaria del Mexicable en Ecatepec.

La campaña “Nos Movemos Seguras” es coordinada por las secretarías de las Mujeres (SeMujeres) y la de Movilidad (Semov), esta iniciativa ofrece herramientas para identificar el acoso y saber cómo actuar, una de ellas es el Escalómetro de la violencia, que ayuda a reconocer los niveles y tipos de agresión, y cómo denunciar. Además, a través de frases como “No es piropo, es acoso”, “No es un roce, es acoso” o “El acoso no es normal” colocados en el interior de las unidades de transporte público, se buscan erradicar estereotipos, visibilizar la violencia cotidiana, fomentar cambios culturales dirigidos a construir una sociedad igualitaria e inclusiva y empoderar

a las mujeres.

Mónica Chávez Durán, Titular de la SeMujeres explicó que, ante cualquier situación de acoso en el transporte público, las usuarias pueden acercarse al operador, llamar al 911 o pedir apoyo en los módulos de atención colocados en el transporte público.

Por su parte, Daniel Sibaja, Secretario de

Movilidad, indicó que en esta campaña impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se trabaja con las empresas de transporte público para reducir de manera efectiva los índices de acoso hacia las mujeres, donde los mismos operadores deben de saber cuáles son las acciones para seguir cuando se presente un abuso o acoso a bordo de las unidades.

Fortalece policía de Toluca capacidades en justicia cívica mediante simulador de audiencias

Toluca, Méx.- Para promover una policía más cercana, profesional y capacitada, la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, forma a sus elementos en temas cívicos a partir de casos reales.

En coordinación con Jueces Cívicos en Infracciones Administrativas, participó en un curso especializado denominado “Simulador de Audiencias”, dirigido a elementos operativos de la corporación. Durante tres días consecutivos, 74 oficiales de policía participaron, a través de casos prácticos y audiencias simuladas, en procedimientos reales relacionados con la justicia cívica, lo que les permitió profundizar en el marco normativo, los derechos de los ciudadanos y su papel como primeros respondientes ante faltas administrativas. Los Jueces Cívicos fungieron como instructores del programa, compartiendo su experiencia y

conocimientos en la aplicación de la normativa cívica, y promoviendo un enfoque basado en la prevención, la legalidad y el respeto a los derechos humanos.

Este ejercicio reafirma el compromiso del Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, con la construcción de una coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno, centrada en la capacitación continua y la profesionalización policial, elementos clave para consolidar una seguridad ciudadana con justicia y proximidad.

La Dirección General de Seguridad y Protección continuará impulsando actividades formativas e interinstitucionales que permitan mejorar la actuación policial y fortalecer un modelo de justicia cívica confiable, accesible y eficiente, en beneficio de la ciudadanía toluqueña, concluyó el Director General, Capitán Jorge Alberto Ayón Monsalve.

EDOMEX

Avanza la UAEMéx en la gratuidad de la educación superior

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Gracias al apoyo del gobierno estatal, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) avanza de manera gradual en la gratuidad de la educación superior.

Es por ello que, a partir del semestre otoño 2025 se aplicará 10 por ciento de descuento a la colegiatura, que iniciará el próximo mes de agosto, dicho descuento se suma al 10 por ciento que se aplicó en el semestre primavera 2025.

De acuerdo con la UAEMéx, la flexibilidad en las cuotas y apoyos al estudiantado se ha aplicado desde 2009 ya que, a la fecha, no se ha incrementado el costo de las colegiaturas y de los créditos académicos, además de reducir los costos de titulación y obtención de documentos académicos.

Entre otras acciones implementadas para apoyar al estudiantado, destacan el destino de más de 150 millones de pesos anuales en alguna de las 46 modalidades de becas. Además, en caso de pérdida

de la madre, el padre, tutor o tutora, las y los alumnos cuentan con un seguro estudiantil por el resto de su carrera que subsidia el pago de sus estudios, hasta que concluyan la licenciatura.

También, para abonar a la economía de las familias auriverdes, permanece en operación el servicio de transporte universitario Potrobús que traslada a miles de estudiantes de manera segura, cuentan conuna Biblioteca Digital, la cual tiene un acervo de más de 496 mil títulos de libros, 113 mil revistas electrónicas y cinco mil periódicos de 124 países de acceso gratuito.

Además, cada semestre se hace una exención de pago de colegiatura a hijos e hijas de trabajadores universitarios. En los últimos cuatro años se apoyó a 10 mil 500 estudiantes, lo que equivale a 28.4 millones de pesos anuales.

Anualmente, se otorgan 37 mil 740 comidas a 222 estudiantes que se encuentran en una situación económica vulnerable y se otorga una exención de pago de 20 por ciento a colegiaturas de posgrado.

Facultad de Derecho UAEMéx terminará el semestre en línea

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) anunció oficialmente que, a partir del lunes 9 de junio, se retomarán todas las actividades académicas bajo la modalidad en línea, esto únicamente para concluir el periodo 2025-A y, al mismo tiempo, continuar con la protesta estudiantil vigente.

A través de un comunicado, la Asamblea Universitaria de Derecho y Medios Alternos de Solución de Conflictos, informó una serie de acuerdos y determinaciones alcanzadas a través de las peticiones incluidas en los pliegos petitorios, las cuales pretenden que los alumnos inscritos y los docentes concluyan el plan y los programas de estudio vigentes. En el desplegado, informaron que para Estudios Profesionales se implementará en línea un periodo intensivo de dos semanas de regularización y evaluación parcial continua, aunado a tres semanas de evaluación ordinaria, extraordinaria y título de suficiencia continuas, a partir de este lunes 9 de junio de 2025.

Informaron que dichas condiciones aplicarán solo para la conclusión del semestre actual ya que la UAEMéx se encuentra condicionada a la resolución que en derecho corresponde a los puntos petitorios que le competen a la Administración Central.

Afirmaron que el regreso a clases bajo esta modalidad busca garantizar la continuidad académica de los estudiantes mientras se mantienen las negociaciones entre representantes estudiantiles y las autoridades universitarias.

Subrayaron que dicho acuerdo está determinado exclusivamente a la conclusión del semestre actual, de tal manera que la reanudación de clases para el periodo subsecuente está condicionada a la resolución de los puntos petitorios que competen a la Administración Central.

En cuanto a Estudios Avanzados, informaron que se implementarán dos semanas de regularización y evaluación en línea, a partir de este lunes 9 de junio para que las y los estudiantes concluyan el programa correspondiente y los estudiantes becarios activos cumplan con las instituciones correspondientes.

Jenaro Martínez entrega premios a docentes ganadores de rifas del Día del Maestro 2025

Toluca, Méx.- Con entregas organizadas de forma simultánea en todo el estado, el Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Jenaro Martínez Reyes hizo llegar a docentes ganadores los obsequios obtenidos en las rifas realizadas durante los festejos del Día del Maestro 2025.

Laptops, pantallas, refrigeradores, teléfonos móviles, barras de sonido, lavadoras, salas, estufas y asadores fueron distribuidos este sábado en cada una de las 14 regiones sindicales, donde los equipos regionales del Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027 habilitaron espacios para concretar la entrega, por instrucciones del Secretario General del SMSEM.

Desde Naucalpan, en la región sindical 3, el dirigente magisterial señaló que su

prioridad fue que el proceso se llevara a cabo con oportunidad y orden, a fin de cumplir con los profesores ganadores que asistieron a los eventos organizados con motivo del 15 de mayo.

En cada sede sindical, los coordinadores regionales encabezaron la jornada de entrega y transmitieron el mensaje del dirigente sindical, quien informó que su dirigencia se encuentra realizando los procesos administrativos correspondientes -mismos que requieren tiempo adicionalpara llevar a cabo la entrega de los automóviles, premio mayor durante los sorteos referidos.

Finalmente, Martínez Reyes aseguró que esta acción es muestra del compromiso del SMSEM de reconocer al magisterio estatal con hechos y mejorando su calidad de vida, no solo con discursos.

Instala gobierno de Huixquilucan los Comités Municipales de Salud

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- La presidenta municipal, Romina Contreras, instaló y tomó protesta a los integrantes de los Comités Municipales de Salud, para la Protección de Riesgos Sanitarios y Contra las Adicciones, organismos, que trabajarán de manera multidisciplinaria, con autoridades municipales y estatales, para generar programas e iniciativas que permitan seguir avanzando en mejorar la calidad de vida de los huixquiluquenses.

Luego de instalar estos comités, conformados por instancias municipales y estatales, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco exhortó a trabajar de manera coordinada para promover políticas públicas que permitan procurar la salud de los habitantes de este municipio, así como prevenir y atender conductas o padecimientos que la afecten. “La salud, en todos sus ámbitos, es una de las principales preocupaciones de la población; por ello, como autoridades, tenemos el compromiso de redoblar esfuerzos para atender y prevenir cualquier situación que la afecte. A través de estos

tres comités municipales, trabajaremos con diversas instancias para llevar a cabo acciones conjuntas que nos permitan seguir avanzando en el cuidado y protección de los habitantes del municipio”, señaló Romina Contreras.

El Comité Municipal de Salud de Huixquilucan, quedó integrado por la alcaldesa Romina Contreras, quien ocupa el cargo de presidenta; la séptima regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Salud, Adriana Montoya Olvera, como vicepresidenta; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Xonacatlán, Martín Jiménez Contreras, secretario técnico; la jefa de Departamento de Control Patrimonial e Insumos Médicos del DIF, Irene Zapata Cortés, como secretaria ejecutiva; el coordinador normativo de Promoción a la Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Javier García Michele, como vocal de Promoción de la Salud.

Además del director general de Mensaje e Imagen Institucional, Isaac Ramírez Alamilla, quien fungirá como vocal de Comunicación y Difusión; la jefa de Departamento de Atención Preventiva a la

Salud de la Dirección General de Desarrollo Social, Eduwiges Juárez Sánchez, vocal de Atención Médica Local; el director general de Servicios Públicos y Urbanos, Julio César Zepeda Montoya, vocal de Saneamiento Básico; el director general de Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, vocal de Prevención de Enfermedades 1; y el director general de Desarrollo Agropecuario y Forestal, Crisóforo de Jesús Gutiérrez Nava, vocal de Prevención de Enfermedades. En tanto, el Comité Municipal para la Protección de Riesgos Sanitarios lo conforman Romina Contreras, como presidenta; el director de Servicios Médicos, Moisés Martínez Briseño, como presidente suplente; el jefe de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria del ISEM, Jesús Rodríguez Ordóñez, secretario técnico; el jefe de la Oficina de Salud Ambiental y Ocupacional de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria, Asael Mejía Díaz, secretario suplente; la séptima regidora, Adriana Montoya Olvera, secretaria suplente A; y la secretaria del Ayuntamiento, Alma Rojas Pérez,

Forestal, Crisóforo de Jesús Gutiérrez Nava, entre otros funcionarios.

Además, el comité Contra las Adicciones, lo encabeza la presidenta municipal, Romina Contreras, y como su suplente la presidenta del Sistema Municipal DIF, Ana Luisa Pérez Aguilar; como secretario técnico y suplente, el director del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, Raúl Naveda López Padilla, y la jefa de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones,Cecosama Jenny Selim Contreras; la séptima regidora, Adriana Montoya Olvera, ocupa el cargo de coordinadora, y como su suplente el segundo regidor, Luis Narciso Fierro Cima.

Mientras que, como vocales y sus respectivos suplentes, rindieron protesta el jefe de la Jurisdicción 06 Xonacatlán, Martín Jiménez Contreras, y la

como secretaria técnica A. Este órgano lo complementan, como vocales ejecutivos, el segundo regidor, Luis Narciso Fierro Cima; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Xonacatlán, Martín Jiménez Contreras; la jefa de la Oficina de Bienes y Servicios de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria, Areli García Fragoso; la jefa de la Oficina de Servicios e Insumos para la Salud de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria, Fabiola Sequera Rocha; el director general del Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo; el director general de Desarrollo Agropecuario y

coordinadora de Salud ISEM Huixquilucan, Rosario Domínguez Ramos; el director de Servicios Médicos, Moisés Martínez Briseño, y el subdirector médico de Atención Primaria a la Salud de DIF, Jesús Espinoza Muciño; el subdirector de los Centros de Rehabilitación Integral contra las Adicciones “CRIA” y “Santa Rita” del DIF municipal, Jorge Nava Esquivel, y el jefe de Dirección de Atención Psicológica, Antonio Elías Anaya Mena. También son parte de este Comité Municipal, la directora general del Sistema Municipal DIF, Guadalupe Rosas Hernández, y la procuradora municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Municipal DIF, Maribel Villareal Vázquez; director general de Seguridad Pública y Vialidad, Luis Antonio Alarcón Martínez, entre otros funcionarios.

Contralor del ISSEMyM

propone aplicación de 6 medidas para rescate del Instituto

Por. Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Victorino Barrios Dávalos titular del Órgano Interno de Control de Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), señaló que este instituto tiene salvación aplicando 6 medidas que terminaría con la crisis en la que se encuentra.

En entrevista, el contralor interno señaló que hay 6 medidas para rescatar al instituto; lo más fuerte, sería que el Gobierno y el ISSEMyM compaginen la recaudación desde cuotas de los trabajadores y las aportaciones de los patrones, que son el gobierno, los municipios, organismos autónomos y auxiliares; cuando esto se junte, el asunto del instituto está resuelto, advirtió, eso en lo que corresponde a la parte financiera.

El segundo, designar perfiles con verdadera capacidad técnica para hacer las compras públicas al precio real de mercado.

El tercer lugar, es que se vigile, supervise las ventas “asquerosas”, de las incapacidades sospechosas y actos de simulación, como la expedición masiva de incapacidades con el logotipo “G”, en Grande. “Me han venido a ver con incapacidades que tienen el logotipo de G en Grande” La cuarta medida, es que se

paguen, exijan el cumplimiento de pago de cuotas al ISSEMyM por parte de los entes obligados como el CUSAEM y la Cruz Roja. Barrios Dávalos señaló como quinta media, es vigilar las inversiones del Instituto para que los trabajadores tengan certeza de lo que aportan y lo que reciben. Y la sexta medida es que las pensiones sean transparentes; que los sindicatos, todos los servidores que tengan oportunidad de jubilarse dependiendo su tiempo de trabajo. Dejar de hacer un gasto innecesario en despachos jurídicos externos, contratados para hacer labores que el propio sistema podría atender con su equipo legal, representando otra fuga de recursos públicos.

Portugal conquista la UEFA Nations League tras vencer a España

México cae ante Canadá en el Premundial Femenil Sub-20

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- La Selección Mexicana Femenil Sub-20 luchó hasta el último minuto, pero no pudo ante la potencia canadiense y cayó 3-2 en la gran final del Premundial de la CONCACAF. En un partido lleno de dramatismo, el conjunto tricolor empató en dos ocasiones, pero terminó cediendo en tiempo extra ante una inspirada Annabelle Chukwu. El primer tiempo fue parejo y sin demasiadas emociones frente a las porterías. Sin embargo, la dinámica cambió tras el descanso. Al minuto 50, Canadá abrió el marcador por conducto de Sienna Gibson, quien definió un centro preciso de Liana Tarasco. Lejos de desanimarse, México reaccionó de inmediato. Al 59’, Montserrat Saldívar transformó un penalti para devolver la igualdad y renovar el ánimo del equipo dirigido por Ana Galindo. Con el 1-1, ambos equipos mostraron orden defensivo y empuje ofensivo, llevando el duelo a tiempos extras. En la prórroga, las canadienses golpearon primero nuevamente. Adriana Bianchin,

en una jugada a balón parado, conectó un sólido cabezazo tras un tiro de esquina y puso el 2-1. Pero México no bajó los brazos: Montserrat Saldívar volvió a responder, esta vez con un potente disparo de zurda luego de un pase filtrado de Alexa Soto. Cuando todo apuntaba a una definición por penales, apareció el talento individual de Annabelle Chukwu. La atacante canadiense realizó una jugada magistral, eludiendo a dos defensoras y colocando el balón lejos del alcance de la guardameta mexicana para sentenciar el 3-2 definitivo.

Pese a la derrota, México deja buenas sensaciones tras un torneo donde mostró carácter, calidad y capacidad de reacción. Montserrat Saldívar fue figura con su doblete, y el equipo en general demostró que tiene argumentos para competir en lo más alto.

Canadá se lleva el título de campeona de la CONCACAF Sub-20, pero México se lleva el reconocimiento por su entrega y el anuncio de una generación que promete mucho de cara al futuro.

Por: Dioney Hernández

Múnich, Alemania.- En un duelo marcado por la intensidad, la emoción y los giros dramáticos, Portugal se coronó campeón de la UEFA Nations League 2025, tras vencer a España en la tanda de penales por 5-3, luego de un empate 2-2 en el tiempo reglamentario y la prórroga. La final, disputada en el Allianz Arena de Múnich, quedará en la memoria por la afición lusa y por el protagonismo de Cristiano Ronaldo. España comenzó dominando con un gol de Martín Zubimendi al minuto 21, culminando una brillante jugada colectiva. sin embargo, cinco minutos después, Nuno Mendes respondió con un potente disparo raso para igualar el marcador. Antes del descanso, Mikel Oyarzabal volvió a adelantar a “La Roja” tras una gran acción de Pedri. En la segunda mitad, los ajustes tácticos del técnico portugués Roberto Martínez rindieron frutos. Mendes volvió a desbordar por la banda y asistió a Cristiano Ronaldo, quien

anotó el empate con su gol número 138 como internacional. El astro luso, no obstante, tuvo que abandonar el campo lesionado antes de finalizar los 90 minutos, quedando fuera de la tanda de penales.

El empate persistió hasta el final del alargue, llevando el desenlace a los once pasos. Allí, Portugal no falló ninguno de sus tiros. Rúben Neves convirtió el penal decisivo después del fallo de Álvaro Morata, cuyo disparo salió desviado.

Con esta victoria, Portugal suma su segundo título de la Nations League, tras el conseguido en 2019, y ya cuenta con tres grandes trofeos internacionales en su palmarés, junto a la Eurocopa 2016. España, por su parte, mostró carácter y calidad, pese a las bajas sensibles de Rodri y Dani Carvajal. Su seleccionador, Luis de la Fuente, apostó con éxito por Zubimendi y Oyarzabal, pero el futbol, una vez más, se definió por detalles. Portugal celebra, mientras España ya piensa en la revancha en el Mundial 2026.

Maya Becerra tira flechas de oro para consagrarse monarca

del mundo

Antalya, Turquía.- Precisa e inquebrantable, así fue como lució este sábado 7 de junio la arquera mexicana Maya Becerra al ganar la medalla de oro en la Copa del Mundo Antalya 2025, su segundo campeonato individual de la temporada de World Archery.

Luego de haber dominado la ronda clasificatoria y las primeras eliminatorias, la jalisciense volvió al campo de tiro para afrontar las semifinales, instancia en la que superó dramáticamente por flecha de oro 149 (10)-149 (8) a la estadounidense Alexis Ruiz.

Ya en la gran final, la actual número dos del ranking mundial chocó poder a poder con la surcoreana Seungyeon Han, que para instalarse en el duelo por el oro había eliminado previamente a la también azteca Mariana Bernal.

Pese a perfilarse como uno de los duelos más parejos de la competencia en Turquía,

Maya Becerra se mantuvo fina en sus tiros y nunca le dio oportunidad a su contrincante, a la que terminó superando contundentemente 159-151 para conquistar la gloria.

Este ansiado metal dorado fue el segundo del certamen para nuestro País, ya que horas antes las mencionadas Becerra y Bernal se unieron a Adriana Castillo para colgarse el de plata, tras caer 233241 frente a Corea del Sur en la final por equipos.

El representativo tricolor se quedó cerca de sumar una tercera presea a su cosecha a través de Bernal, quien perdió el partido por el bronce 147-151 en contra de la ya citada Ruiz.

La siguiente y última etapa del Serial de Copas del Mundo 2025 tendrá lugar del 8 al 13 de julio en Madrid, España, donde las flechas nacionales buscarán los últimos boletos para asistir a la gran final del circuito del 17 al 19 de octubre en Nankín, China.

Periodistas y fotógrafos celebran partido de futbol en el marco del Día de la Libertad de Expresión

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- Con un ambiente festivo y lleno de compañerismo, periodistas y reporteros gráficos del Estado de México celebraron el Día de la Libertad de Expresión con un animado partido de futbol 7, realizado en el Parque Metropolitano Bicentenario de Toluca. El marcador fue anecdótico: los reporteros gráficos se impusieron con un contundente 14-2, pero el verdadero triunfo fue la convivencia y el fortalecimiento de lazos entre colegas del gremio.

Desde las tribunas, familiares, invitados especiales y amistades acompañaron con entusiasmo este encuentro deportivo, cuyo principal objetivo fue fomentar la unidad y el respeto entre quienes ejercen la labor informativa en la entidad.

Al final del juego, por los periodistas, recibió el trofeo del segundo lugar Juan José Sánchez, del Proyección EdoMéx; mientras que por los fotógrafos, Dioney Hernández, del periódico El Valle y Sportanos DXT, recibió el trofeo que acredita a los “genios de la lente” como los vencedores de esta edición.

El evento fue organizado por la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT), presidida por Héctor Peñaloza Sánchez; la

Asociación de Reporteros Gráficos del Valle de Toluca (ARGVT), dirigida por Liliana Pichardo Morales; el Comité Promotor para la Protección del Periodista del Estado de México, encabezado por Ventura Rojas Garfias; y la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses, Periodismo

con Valor A.C. (APYCM), representada por Guadalupe Escobar. Más allá de la competencia, el partido fue un espacio para compartir, saludarse y convivir en un entorno seguro y festivo. Al término del encuentro, los asistentes disfrutaron de una comida que prolongó la jornada de camaradería y fortaleció el sentido de comunidad dentro del gremio. Este evento fue posible gracias al respaldo de diversas instituciones, entre ellas los ayuntamientos de Toluca, San Mateo Atenco y Ecatepec; el Partido Revolucionario Institucional (PRI); la Dirección General de Cultura Física y Deporte; la Coordinación General de Conservación Ecológica; la Secretaría de Desarrollo Económico; y el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca.

Sin duda, una jornada para recordar que la libertad de expresión también se celebra en equipo, con respeto, alegría y goles.

Con el pie derecho inició la dirección técnica de Lozano con el Pachuca

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.-El Club Pachuca continúa su preparación de cara al Mundial de Clubes 2025 con un partido amistoso contra el Al-Ahly de Egipto, uno de los equipos más destacados del continente africano. El encuentro terminó 1-1 en el tiempo regular, pero el conjunto mexicano se llevó el triunfo tras ganar 5-3 en la tanda de penales. Desde el inicio, Pachuca mostró un desempeño sólido, dominando por momentos el primer tiempo. Fue John Kennedy quien abrió el marcador para los Tuzos, aprovechando una oportunidad que parecía presagiar un buen dominio del encuentro para el equipo mexicano. Al-Ahly no se dejó intimidar y mantuvo su estrategia durante la primera mitad, jugando de manera pausada y concentrada para no perder el control del partido. Ya en la segunda parte, el equipo egipcio ajustó su planteamiento y logró empatar

rápidamente al minuto 50, lo que igualó las fuerzas en el marcador y bajó la intensidad del encuentro. El empate se mantuvo hasta el final, por lo que fue necesario recurrir a la tanda de penales para definir al ganador. Pachuca no falló y anotó sus cinco disparos desde los once pasos, mientras que Al-Ahly erró uno, dejando el marcador definitivo en 5-3 para los mexicanos.

Este partido representa un importante paso en la preparación de Pachuca para su debut en el Mundial de Clubes, que será el miércoles 18 de junio contra el Salzburgo. Por su parte, Al-Ahly también se prepara para el torneo y tendrá un papel destacado al inaugurar la competencia enfrentándose al Inter Miami el próximo sábado 14 de junio.

Con esta victoria amistosa, Pachuca fortalece su confianza y ritmo competitivo de cara a uno de los torneos más importantes a nivel mundial.

Centro Ceremonial Otomí, lugar donde entrenan los mejores deportistas de alto rendimiento

Temoaya, Méx. – Con más de 85 mil visitantes durante el año, el Centro Ceremonial Otomí se consolida como un lugar ideal para visitar los fines de semana y convivir con la familia, pero también como un punto de referencia para la preparación de deportistas de alto rendimiento como el ciclista Isaac del Toro, quien se preparó en este recinto para su participación en el Giro de Italia 2025, donde hizo historia al obtener el segundo lugar. Por su altitud a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar y condiciones naturales, ha sido elegido por otras grandes figuras del deporte mexicano para su preparación física y mental, como la fondista Laura Galván, conocida como “la gacela mexicana”; Uziel Muñoz, lanzador de bala; Emiliano Hernández, pentatleta mexiquense; el boxeador Marco Verde medallista en París 2024; la arquera Alejandra Valencia también medallista olímpica; la marchista Alegna González; el tenista Rodrigo Pacheco Méndez; el patinador artístico Donovan Carrillo y la clavadista Aranza Vázquez. El Centro Ceremonial Otomí, administrado por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), cuenta con albergues, gimnasio de boxeo,

área de masaje, regaderas y otras comodidades para alojar a varios deportistas.

Además, ha sido sede de eventos como el Medio Maratón con Encanto Temoaya o la Carrera Towerrunning, demostrando que el deporte y la cultura pueden convivir armónicamente en un mismo espacio.

El recinto se encuentra dentro del área natural protegida Parque Otomí Mexica, en esta zona es posible practicar el senderismo, ciclismo, campismo, acondicionamiento físico, pero también se puede disfrutar de un picnic y realizar fotografía de paisajes.

En el lugar hay 365 escaleras que representan los días del año y 12 enormes estructuras cónicas que están relacionadas con los meses del año, además de un monumento al Dios del Sol; así como plazas ceremoniales y espacios rituales que son testimonio del espíritu ancestral del pueblo otomí

La Cepanaf, organismo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, destaca que el Centro Ceremonial Otomí forman parte de la estrategia del Gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez para impulsar el desarrollo físico, emocional y social de la población a través de espacios públicos de calidad, seguros y con vocación deportiva y comunitaria.

Menor muere arrollada en Almoloya de Juárez

Por: Fernanda Medina González

Almoloya de Juárez, Méx.- Una menor de aproximadamente 14 años perdió la vida y otra mujer resultó gravemente herida, tras ser arrolladas por un automóvil en la comunidad de San Francisco Tlalcilalcalpan, en el municipio de Almoloya de Juárez. El fatal accidente ocurrió sobre la carretera libre Toluca-Amanalco de Becerra, poco antes de llegar al Fraccionamiento Geovillas

El Nevado, en dirección a la capital mexiquense.

El conductor de un vehículo Beetle blanco embistió a las dos mujeres que viajaban en motocicleta y luego huyó del lugar a pie, abandonando la unidad.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició las investigaciones correspondientes para dar con el responsable.

La segunda mujer fue trasladada de emergencia a un hospital de Toluca con heridas de gravedad. Este es el segundo accidente fatal con motociclistas registrado en menos de 24 horas en la región.

El sábado, dos hombres murieron sobre la carretera Toluca-Tenango del Valle, a la altura de la desviación a Ixtapan de la Sal.

Sentencian a 40 años de prisión a invasores de viviendas en Neza

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- El gobierno municipal informó que Manuel Castro Jerónimo, Jonathan Castro Jerónimo y Juan Jesús Aguirre Alaguna, integrantes del grupo delictivo autodenominado Resistencia Civil Pacífica (RCP), fueron sentenciados a 40 años de prisión por el delito de extorsión, luego de ser detenidos en flagrancia en marzo de 2024. La Policía Municipal realizó la detención el 5 de marzo de 2024, en la colonia Tamaulipas, cuando los sujetos intentaban despojar violentamente a una familia de su vivienda, sin sustento legal alguno. Fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Nezahualcóyotl. Durante el operativo, al menos 80 personas vinculadas a RCP intentaron rescatar a los detenidos, lo que provocó un enfrentamiento con elementos de seguridad. En la acción, fueron aseguradas 20 personas (incluidos los hoy sentenciados), por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Policía municipal de Nezahualcóyotl. De acuerdo con las investigaciones, este grupo criminal operaba principalmente en zonas habitacionales vulnerables, donde

se hacían pasar por asociaciones civiles, sindicatos o movimientos ciudadanos para intimidar a vecinos, exigir cuotas y apropiarse ilegalmente de viviendas.

Gracias al trabajo coordinado entre la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad del Estado de México, se logró desarticular esta organización, identificada como un grupo de choque con fines criminales que afectó la paz y el patrimonio de numerosas familias. El gobierno municipal advirtió que no permitirá que ninguna organización delictiva vulnere la tranquilidad ni el tejido social del municipio.

Detienen a líder de grupo delictivo dedicado a robos con violencia

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México detuvo a Carlos Armando “N”, identificado como líder de un grupo delictivo dedicado a la comisión de robos de vehículos y tiendas departamentales en agravio de ciudadanos y empresas en varios municipios del Valle de México y la región oriente de la entidad. El detenido estaría relacionado con al menos seis robos con violencia en municipios como Ecatepec, Coacalco, Cuautitlán y Chalco. En todos los eventos, fueron hurtados teléfonos celulares de alta gama valuados en miles de pesos. Carlos Armando “N” fue aprehendido por un robo con violencia cometido el 9 de febrero en una tienda departamental ubicada en Ecatepec, donde hurtó 16 teléfonos celulares valuados en aproximadamente 170 mil pesos. Tras su captura, fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de un Juez, quien habrá de determinar su situación jurídica.

Durante última semana de mayo, se detuvieron a 15 personas en Toluca

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Por delitos como narcomenudeo, portación de armas, robo de vehículos, cohecho y abuso sexual, se logró la detención de 15 personas, esto, como parte de la estrategia Toluca Capital Segura, realizada por la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca.

Entre las detenciones, están la del 27 de mayo, en San Lorenzo Tepaltitlán, de Mario Alberto “N”, de 26 años, y Maricruz “N”, 38 años, quienes viajaban en una motocicleta Honda con reporte de robo.

Ese mismo día, en la colonia Seminario 5ª Sección, fue detenido Andrés “N”, de 39 años, en posesión de un arma tipo pluma y un cartucho calibre .22, sin los permisos correspondientes. Mientras que, en la colonia La Crespa, fue asegurado Irving “N”, de 27 años, a bordo de una motocicleta sin placas, quien portaba cinco bolsas con presunta marihuana y una pipa de cristal. El 29 de mayo, sobre Avenida Tollocan, fue detenido Francisco “N” (48 años), quien intentó sobornar a los elementos policiales ofreciendo un billete de $500 pesos. Viajaba en un vehículo Chevy azul, modelo 2000, sin placas, relacionado

con el robo de autopartes.

El 31 de mayo, en la colonia Magdalena Otzacatipan, fueron detenidos Luis “N” ,53 años, Erika “N”, 31 años, y Fredy “N”, de 32 años, por sustraer cinco mil pesos en efectivo del interior de un vehículo estacionado.

Ese mismo día, en San José Guadalupe Otzacatipan, fue asegurado Guillermo “N”, de 42 años, acusado de realizar tocamientos sin consentimiento a una mujer.

También, en los primeros días de junio fueron detenidas seis personas más por delitos diversos, todos ellos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial correspondiente, con el objetivo de determinar su situación jurídica conforme a derecho.

La estrategia Toluca Capital Segura se consolida como un modelo de proximidad y respuesta oportuna.

Prisión preventiva para hombres que agredieron a actuario del PJEM que cumplía diligencia

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx- Un juez del Poder Judicial del Estado de México, con sede en el Distrito Judicial de Cuautitlán, impuso prisión preventiva justificada a Luis “N” y Juan “N”, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, cometido con ventaja, en agravio de Ricardo “N”, actuario del Poder Judicial mexiquense. De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron la mañana del pasado 4 de junio, cuando la víctima, Ricardo “N”,

acudió a un domicilio del municipio de Tultitlán para realizar una diligencia de embargo derivada de un exhorto judicial. Al parecer, al ser notificados del motivo de su visita, los imputados reaccionaron de forma violenta. Presuntamente, Luis “N” y Juan “N” insultaron, amenazaron y agredieron físicamente al funcionario, provocándole lesiones en la cabeza. La oportuna intervención de elementos policiacos, la agresión cesó y ambos individuos fueron detenidos y puestos a disposición del

Ministerio Público.

Las autoridades judiciales determinaron que existían elementos suficientes para considerar el ataque como una tentativa de homicidio calificado, por lo que se impuso la medida cautelar más restrictiva mientras continúa el proceso penal. Este caso pone en evidencia la creciente necesidad de garantizar condiciones de seguridad para servidores públicos que realizan actos de autoridad, especialmente en procedimientos legales que pueden derivar en confrontaciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.