

*El Centro garantiza atención psicológica respetando la lengua y cosmovisión indígena. Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar






*El Centro garantiza atención psicológica respetando la lengua y cosmovisión indígena. Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Tras sostener un encuentro con el empresario Carlos Slim y otros representantes del sector privado, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al empresariado nacional para que su compromiso con el país se refleje con mayor fuerza a través de nuevas inversiones.
“Les planteamos que en estos momentos su compromiso con México se note más”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, al referirse a la reunión sostenida el jueves por la tarde.
Aunque no precisó en qué sectores pidió enfocar los recursos, Sheinbaum Pardo destacó que los denominados Polos del Bienestar abren un abanico de posibilidades para que las grandes empresas fortalezcan las cadenas de valor, especialmente al vincularse con pequeñas y medianas empresas (Pymes).
“No hubo en particular un área (recomendada). Hay muchas áreas de inversión donde ya ellos tienen participación, pero hay otras donde es importante que generen cadenas de valor con Pymes”, señaló. La presidenta reconoció que el entorno económico internacional —particularmente las medidas arancelarias impuestas recientemente por Estados Unidos— puede tener efectos en la economía nacional. Sin embargo, aseguró que la macroeconomía mexicana se mantiene estable.
Sobre el encuentro, Sheinbaum lo calificó como “muy bueno”, destacando que fue un espacio donde los empresarios expusieron sus inquietudes y, a su vez, el gobierno federal planteó propuestas orientadas a incentivar nuevas inversiones.
A la cita, realizada en Palacio Nacional, asistieron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes; la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez; y Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, quien
Por: Fernanda Medina González
Gaza.- El movimiento islamista Hamás anunció este viernes que mantiene consultas con otras facciones palestinas sobre una nueva propuesta de tregua con Israel, en medio de una guerra que se ha extendido por casi 21 meses y ha dejado decenas de miles de muertos, en su mayoría civiles.
“El movimiento está llevando a cabo consultas con los líderes de las fuerzas y facciones palestinas sobre la propuesta” presentada por mediadores internacionales, señaló Hamas en un comunicado oficial. El anuncio se da a tan solo unos días de la prevista visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington el próximo lunes 7 de julio, en un contexto marcado por una creciente presión de Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego. El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, tras un ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel, que dejó 1,219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Desde entonces, la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado al menos 57,130 palestinos muertos, también en su mayoría civiles, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamas. Las cifras han sido consideradas confiables por la ONU, aunque no han podido ser verificadas de manera independiente debido a las restricciones de acceso a la zona. Netanyahu reiteró este jueves su promesa de lograr el retorno de todos los rehenes israelíes que permanecen en Gaza. Según cifras del ejército israelí, milicianos islamistas secuestraron a 251 personas durante el ataque inicial; 49 siguen retenidas, aunque se estima que al menos 27 de ellas han muerto. Dos treguas temporales —una en noviembre de 2023 y otra a inicios de 2025— permitieron la liberación parcial de rehenes, gracias a la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos. En ese sentido, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó el martes que Israel ya aceptó un alto el fuego de 60 días y urgió a Hamás a aceptar el acuerdo.
Mientras continúan las negociaciones, la Defensa Civil de Gaza reportó este viernes la muerte de al menos 15 personas en nuevos bombardeos israelíes. Consultado al respecto, el ejército israelí se abstuvo de confirmar detalles específicos sin coordenadas precisas, pero aseguró que sus operaciones tienen como objetivo “desmantelar las capacidades militares de Hamás”. Las condiciones para la prensa en Gaza, así como las dificultades de acceso a múltiples puntos, impiden verificar de forma independiente los balances proporcionados por las autoridades.
arribó al recinto poco después de las 17:00 horas.
Por otra parte, expresó su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de 170,000 millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como ‘Alligator Alcatraz.
“No estamos de acuerdo (con el plan). La migración debe de atenderse en el fondo con cooperación para el desarrollo”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum reiteró que el enfoque que criminaliza a los migrantes “no es bueno desde ningún punto de vista, ni humanista ni desde la perspectiva económica”, al subrayar que miles de mexicanos y
migrantes de América Latina trabajan desde hace muchos años en sectores esenciales de la economía de Estados Unidos, como el campo. La mandataria insistió en que su gobierno no está de acuerdo con los actos discriminatorios contra los migrantes, y advirtió que “este trato, como si fueran criminales, le va a hacer mucho daño a la economía de Estados Unidos”.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Durante el primer semestre de 2025 se generaron 87 mil 287 empleos formales en México, lo que representa una caída del 70.4% respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se trata del descenso más pronunciado en creación de empleo desde 2021, de acuerdo
con el reporte mensual del organismo. Tan solo en junio, el país perdió 46 mil 378 puestos de trabajo, lo que marca el tercer mes consecutivo con pérdidas laborales en el sector formal.
Con estas cifras, el número total de trabajadores afiliados al IMSS se ubicó en 22 millones 325 mil, de los cuales el 87.5% cuenta con empleo permanente, la proporción más alta de los últimos 16 años para un primer semestre.
Por sector económico, la construcción fue nuevamente la más afectada, con una reducción anual de 8.2% en el número de plazas. También registraron pérdidas los sectores extractivo, agropecuario y de transformación. En contraste, actividades como el comercio, transporte
y comunicaciones, servicios a empresas, servicios sociales y comunales, y el sector eléctrico reportaron un incremento en la generación de empleo formal durante junio. En el desglose por entidad federativa, 15 estados registraron aumentos anuales en el empleo, entre los que destacan: Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Colima Por el contrario, entidades como Tabasco (-8.7%), Campeche (-6.3%), Zacatecas (-3.3%) y Sinaloa reportaron caídas en el número de empleos formales.
A pesar de la desaceleración en el empleo, el salario base de cotización promedio alcanzó los 628.8 pesos diarios, lo que representa el segundo nivel más alto desde que se tiene registro, según el IMSS. Este monto refleja un incremento nominal anual del 7.5%, el quinto más elevado en 23 años si se considera únicamente el mes de junio.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- México depende en un 87 por ciento de las importaciones de productos químicos y farmacéuticos para la producción de medicamentos, reveló este jueves Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“En aquellas actividades industriales que son indispensables para producir medicamentos, como los productos químicos o los productos farmacéuticos, somos profundamente dependientes. Más del 80 por ciento de esos productos son de naturaleza importada”, advirtió el funcionario.
Svarch destacó que uno de los mayores aportes actuales de la industria nacional al sector farmacéutico no está en la producción de fármacos, sino en la elaboración de embalajes y papel para envolver medicamentos. Esta situación, afirmó, evidencia una pérdida de soberanía en un sector estratégico para la salud del país.
Frente a este panorama, el titular del IMSSBienestar llamó a realizar una “reflexión técnica profunda” sobre la capacidad nacional para fabricar medicamentos e insumos para
la salud. “Debemos ir más allá de observar estantes o almacenes vacíos y preguntarnos cómo está nuestra capacidad de producir medicamentos en México”, puntualizó.
Con base en datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Svarch recordó que hasta 2008 existía un desarrollo paralelo entre la industria manufacturera y la farmacéutica en el país.
Sin embargo, esto cambió con la eliminación del llamado “requisito de planta”, que obligaba a las farmacéuticas internacionales a instalar plantas de producción en México si deseaban vender medicamentos en el país.
“Ese requisito se eliminó en favor de las grandes industrias farmacéuticas extranjeras, y hoy enfrentamos las consecuencias”, señaló Svarch, al explicar que entre 2020 y 2026 muchas patentes de medicamentos vencen, lo cual representaría una oportunidad para producir genéricos si existiera una industria nacional consolidada.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum coincidió en la importancia de recuperar la capacidad nacional de producción farmacéutica. “Se emitió un decreto para que en la próxima licitación de compra de medicamentos para el Sistema Nacional
de Salud se tome en cuenta como elemento central la existencia de plantas nacionales”, anunció.
Asimismo, recordó que uno de los principales objetivos de su administración es fomentar la producción de medicamentos genéricos tanto en el sector público como en el privado, lo cual facilitaría el acceso a tratamientos médicos a millones de personas. En este contexto, cuatro farmacéuticas mexicanas anunciaron ayer una inversión conjunta superior a los 10 mil millones de pesos para fortalecer su infraestructura de producción y desarrollo tecnológico, en respaldo a esta nueva política de impulso a la industria nacional.
Por: Sergio Nader O.
Temoaya, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró la rehabilitación de 21 kilómetros de la carretera de Temoaya que conecta con el Centro Ceremonial Otomí, para beneficio de más de 11 mil 400 mexiquenses de este municipio y fortalecer el turismo, la cultura y la preparación física de atletas de alto rendimiento.
“Los trabajos de rehabilitación en esta carretera de 21 km es un acto de justicia social que beneficiará a 11 mil 400 habitantes, mejorando la conectividad y fortaleciendo el turismo, lo cual se traducirá en un impulso a la economía regional. Temoaya alberga un espacio único para la cultura, para el turismo, y para la preparación física de atletas de algún alto rendimiento”, dijo. Destacó que con esta obra, quienes visiten el Centro Ceremonial Otomí, portador de una gran cosmovisión e historia, transitarán por una carretera digna y segura, con señalización y con alumbrado, así como con reductores de velocidad.
La gobernadora refirió que, desde el Gobierno del Estado de México, continuarán impulsando acciones estratégicas para mejorar la conectividad e impulsar el
desarrollo de los 125 municipios.
“Desde el Gobierno estatal, cercano siempre a la ciudadanía, impulsamos programas y acciones que ponen en escena centro a la población mexiquense para atender las necesidades no solamente de lo que es vialidad o movilidad, sino también de salud, de seguridad, de educación, de infraestructura”, dijo.
En Naucalpan el deporte no será un privilegio, sino una herramienta de transformación social: Montoya
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- Acompañado por el medallista olímpico en Sidney 2000, Fernando Platas, el alcalde Isaac Montoya Márquez entregó, rehabilitado totalmente, el Centro Acuático El Tepetatal, donde expresó, que en su gobierno, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Naucalpan (IMCUFIDEN), el deporte no será un privilegio de élite, sino una herramienta de transformación social. Ubicado el Centro en la colonia Ampliación Altamira, y ante reconocidos medallistas de Naucalpan, así como estudiantes y ciudadanía, anunció el impulso de un programa de 200 becas deportivas para niñas, niños y jóvenes, que podrán entrenar en este espacio, algunos con apoyo parcial y otros con becas del 100 por ciento. Montoya Márquez, comentó que colaboración con vecinos, vecinas y el IMCUFIDEN, se convertirá este espacio en un semillero de talento, de salud y de convivencia comunitaria y quedará como una de las Huellas de la Transformación.
Mencionó que el Centro Acuático hace unos años era símbolo de abandono, hoy es un centro vivo, renovado y con vocación social, además de que la alberca El Tepetatal vuelve a ser del pueblo y para el pueblo. Enfatizó que en este lugar no existirá privatización y que las cuotas seguirán siendo accesibles, porque la salud, el deporte y la recreación no son un lujo: son un derecho.
“En Naucalpan, no abrimos espacios para que los disfruten unos cuantos, sino para que los disfrute la comunidad, especialmente quienes más lo
necesitan, en este gobierno no venimos a quitarle al pueblo, venimos a regresarle lo que le pertenece”.
Concluyó que, como medida de protección, se fomentará el uso de seguros médicos entre quienes se inscriban, no por trámite, sino por responsabilidad, por prevención y para resguardar la integridad de las personas. En este espacio, las y los vecinos podrán disfrutar de un curso de verano, mayor seguridad con un sistema de torniquetes, pulseras para controlar los ingresos y para que las familias sepan que sus hijos van a estar seguros dentro de la acuática. Asimismo, anunció que se habilitará el sistema de salvavidas y servicio de paramédicos. Uniformes a alumnas y alumnos. Y se facilita el acceso para las personas con algún tipo de discapacidad. A la entrega de la rehabilitación también asistieron el medallista de Tiro con Arco de Satélite, Luis Ávila Cortes, del World Indoor Series 2020 Oro; así como el medallista Mundial 2021 Plata, de Tocho Bandera de Lomas de Occipaco, entre otros.
La mandataria estatal, reiteró que esta obra estratégica con una inversión de 120 millones de pesos, es un acto que refleja su compromiso con el bienestar y la justicia social de los pueblos originarios del Estado de México, además de que forma forman parte del Programa de Obra Pública, que promueve proyectos sociales en los 125 municipios del estado.
Agradeció a la ciudadanía por el pago de sus impuestos, a las diputadas y diputados por la asignación y autorización de los recursos, y a las presidentas y presidentes municipales por su disposición para trabajar en equipo para beneficio del pueblo, lo cual es una suma de esfuerzos que hacen posible estas acciones.
En su oportunidad, Daniel Sibaja, secretario de Movilidad, refirió que la obra tiene un impacto positivo en la movilidad tanto de Temoaya como de los municipios aledaños, destacando que es una obra histórica que había estado casi 50 años en el olvido y que hoy se convierte en una de las más importantes que se han realizado.
Con estas acciones, añadió, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez nos demuestra que solamente trabajando unidos y en equipo, de manera interinstitucional, se pueden hacer realidad proyectos que en el pasado no se pudieron concretar.
Al evento asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Berenice Carrillo Macario, Presidenta Municipal de Temoaya; así como los diputados locales Nelly Rivera Sánchez y José Alberto Couttolenc Buentello.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Alcaldía Cuajimalpa abre las puertas de su Centro Cultural y traspasando fronteras muestra la identidad, cultura, historia y tradición del municipio con la exposición “Huixquilucan con Arte: 1ra., 2da. y 3ra. Edición”. Esta exposición, se compone de obras que muestran el talento, esfuerzo y visión de artistas locales.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, agradeció a la Alcaldía Cuajimalpa por abrir sus puertas para esta exhibición que muestra la creatividad y talento de los artistas de las tres zonas que conforman Huixquilucan; Tradicional, Popular y Residencial, donde cada creación representa una ventana a sus raíces, identidad y riqueza cultural.
“Estamos muy orgullosos del talento de nuestros artistas, pues sabemos que el arte siempre une y qué mejor que sea con nuestra exposición ‘Huixquilucan con Arte’. Agradezco a las autoridades de Cuajimalpa por esta invitación, que nos permite compartir un pedacito de Huixquilucan y traerlo hasta este recinto tan especial”, comentó.
Contreras Carrasco, destacó que es la primera vez que estas piezas se exponen fuera de Huixquilucan, pues han estado expuestas desde 2022 para deleite de la población
en general, en diversas plazas y centros comerciales, la Casa de Cultura municipal, así como edificios y plazas públicas.
La exposición “Huixquilucan con Arte: 1ra., 2da. y 3ra. Edición”, que se exhibe en el Centro Cultural de la Alcaldía de Cuajimalpa, es una muestra que se compone de 17 figuras gigantes de conejos, sillas con la forma del topónimo del municipio y de corazón, las cuales fueron intervenidas por artistas que participaron en este concurso que organizó el gobierno municipal en los años 2022, 2023 y 2024.
Al respecto, la directora general de Cultura y Turismo de Huixquilucan, Verónica Lira Iniesta, dijo que este intercambio permite aprender y fortalecer lazos entre municipios y alcaldías hermanas, porque el arte permite desaparecer fronteras de todo tipo.
“En Huixquilucan, creemos firmemente que el arte y la cultura no son un lujo, sino un derecho, además de una herramienta para evolucionar, así como un punto de encuentro. Por eso, impulsamos espacios de creación, talleres, ferias y exposiciones como ésta, que permiten a nuestra gente expresarse, crecer y compartir”, expresó.
La exhibición estará abierta al público en el Centro Cultural de la Alcaldía Cuajimalpa hasta el próximo 11 de julio, en un horario de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
Por: Sergio Nader O.
Temoaya, Méx.- Para seguir construyendo un sistema de salud universal que cierre brechas y proteja el bienestar del pueblo mexiquense, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró la Clínica de Salud Mental de Temoaya, espacio que cuenta con 23 psicólogos, uno acreditado como hablante de la lengua otomí y ocho que están en ese proceso, para garantizar a las personas de los pueblos indígenas el derecho a recibir atención en su lengua originaria, con un profundo respeto a su cultura.
“La inauguración de esta Clínica de Salud Mental de Temoaya, sin duda alguna, es uno de los proyectos más importantes de la administración municipal, para garantizar el derecho a la salud y generar un desarrollo humano más incluyente”, destacó la gobernadora al asegurar que como parte de la transformación, la salud mental es un derecho de todas y todos para enfrentar desafíos cotidianos y tener una convivencia de respeto y tolerancia.
La maestra Delfina Gómez indicó que el trabajo que realizan actualmente los 23 psicólogos en esta Clínica de Salud Mental, en la Unidad Básica de Rehabilitación en el Sistema DIF, en la Unidad de Prevención del Delito y en la protección de la mujer, seguirá contribuyendo en la atención a los trastornos de ansiedad y depresión, que muchas veces no son atendidos por falta de servicios públicos especializados en las cercanías de las comunidades, o también por falta de recursos económicos.
Por tal motivo, celebró que esta Clínica de Salud Mental de Temoaya, cuente con un psicólogo acreditado como hablante de la lengua otomí y que ocho más se encuentren en proceso de acreditación. “Esto va a garantizar que, precisamente, nuestros hermanos indígenas estén con su derecho a recibir atención en su lengua originaria y que, con profundo respeto a su cultura y cosmovisión, sean escuchados”, expresó.
Reiteró que el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexicano de Salud Mental y Adicciones, el Centro Integral de Salud Mental de ISEM, las Caravanas de Salud por el Bienestar y el Sistema DIF estatal atienden
también a la población mexiquense para mejorar su calidad de vida.
Reconoció la incansable labor de las y los profesionales de salud mental, que con amor, paciencia y vocación de servicio, atienden a la población mexiquense; y reiteró el compromiso para seguir trabajando para la salud integral desde la prevención y además generando políticas públicas que mejoren la vida de las personas y que están plasmados en el Plan de Desarrollo.
Finalmente, agradeció a la presidenta municipal, Berenice Carrillo Macario, por el trabajo coordinado, así como al Coro Infantil de Temoaya que cautivó el evento con sus interpretaciones. Cabe destacar que la clínica atenderá padecimientos como ansiedad, depresión, estrés y otros trastornos comunes, y está orientada a beneficiar a habitantes de Temoaya y comunidades cercanas, históricamente marginadas en el acceso a servicios especializados.
Al evento asistieron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Berenice Carrillo Macario, presidenta municipal de Temoaya; así como los diputados locales Nelly Rivera Sánchez y José Alberto Couttolenc
Hospital Ceylán volverá a estar al servicio de los mexiquenses: Pérez
Por: Irma Eslava
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 5 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Tlalnepantla, Méx.- El alcalde Raciel
Pérez Cruz informó que a través del programa IMSS – BIENESTAR del Gobierno Federal que preside la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y la participación de autoridades estatales y municipales, el Hospital Ceylán volverá a estar al servicio de los mexiquenses. Agregó que para su obra, se cuenta con una inversión superior a los 1 mil 758 millones de pesos.
El Hospital Ceylán, ubicado en la comunidad Caracoles será recuperado, esto como resultado del trabajo coordinado entre instituciones de los tres órdenes de gobierno. Informó que este hospital contará con 110 camas censables, 131 camas no censables y 26 consultorios con 20 especialidades médicas para procurar la salud de la ciudadanía de Tlalnepantla y municipios colindantes.
A través del programa IMSS-BIENESTAR, se rescatará el Hospital Ceylán que estuvo abandonado por más de ocho años y que forma parte de la recuperación de siete hospitales inconclusos en el Estado de México.
Pérez Cruz, informó que el IMSS Bienestar
se suma al Plan de Recuperación del Oriente del Estado de México, en donde más de 6 millones de personas no tiene seguridad social, por ello, autoridades de los tres órdenes de gobierno invertirán más de 4 mil millones de pesos para la rehabilitación de 18 hospitales y 163 clínicas. El objetivo de estas inversiones es garantizar el acceso a servicios de salud para los mexiquenses con espacios dignos, gratuitos y al servicio de los sectores en situación de vulnerabilidad.
El presidente municipal Raciel Pérez Cruz, dijo que en Tlalnepantla se acercan servicios de salud integrales y gratuitos a las comunidades a través del programa “Salud a tu Alcance, Doctora Matilde Petra Montoya Lafragua”, la participación de Unidades Móviles que brindan consultas generales, seguimiento preventivo, detección oportuna de enfermedades y orientación médica.
Plan Integral para el Oriente prevé construcción de 4 hospitales y 6 UMF
Toluca, Méx.- El Gobierno de México y el Gobierno del Estado de México, en coordinación con municipios mexiquenses destinarán una inversión sin precedentes de 16 mil millones de pesos para la construcción de cuatro hospitales y seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) en el marco del Plan Integral para el Oriente del EdoMéx.
De acuerdo con el anuncio hecho por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se canalizarán 12 mil 438 millones de pesos para construir cuatro nuevos hospitales:
1. Hospital Oncológico Pediátrico de Ecatepec
2. Hospital General de Zona en Chimalhuacán
3. Hospital General de Zona en Nezahualcóyotl
4. Hospital General de Subzona en Chicoloapan
Se construirán cinco Unidades de Medicina
Familiar y una más será sustituida:
1. Ixtapaluca
2. Valle de Chalco
3. Tlalnepantla
4. Chalco
5. Texcoco
6. Ecatepec (sustitución 93 Cerro Gordo) Además, se desarrollarán otros proyectos como 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECIs), ocho salas de hemodiálisis, y un vasto programa de conservación y equipamiento médico para renovar toda la red de clínicas y hospitales de la región oriente. Bajo el esquema IMSSBienestar, se invertirán cuatro mil 190 millones de pesos para fortalecer 17 hospitales, 180 unidades médicas y 57 quirófanos. Asimismo, se reconvertirán tres Centros de Salud en Centros de Servicios Ampliados en Chimalhuacán, Ecatepec y Valle de Chalco. También se anunció la conclusión del Hospital Valle Ceylán en Tlalnepantla, el cual contará con 110 camas, 26 consultorios y 20
especialidades médicas. Como parte de estas acciones, el 3 de mayo se inauguró el Hospital General de Atenco del IMSS-Bienestar, el cual cuenta con equipamiento de última generación y servicios especializados, incluyendo tomógrafos, mastógrafos digitales, unidades de terapia intensiva y servicios de oftalmología, cardiología y ginecología en beneficio de más de un millón de habitantes de la zona oriente.
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- Durante el Cuarto Foro de Análisis de reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensoras de Derechos Humanos 2025, realizado en el Congreso del Estado de México se propusieron algunas las reformas que tienen que ser necesarias para insertarlas en la ley de periodistas, aprobada en la LX legislatura del Estado de México.
El foro que fue realizado por la agrupación 100 periodistas, que en su mayoría se encuentran en el Valle de México señalaron los ponentes que es necesario que esas reformas hagan que los periodistas tengan derechos y obligaciones, pues para poder llevar a cabo un periodismo de manera honesta, de manera transparente, se tiene que tener una visión de una ley precisa y de una ley que los arrope en todos los sentidos.
Ante los representantes de los poder ejecutivo, Celeste Ramírez, del Poder Legislativo, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, el diputado Samuel Hernández y la directora de Comunicación Social del Congreso mexiquense, pidieron el hecho de que esa Ley sea solo para periodistas, así señaló el periodista Julio Requena Olvera, en representación del Comité Promotor para la Protección del Periodista en el estado México, quien subrayó el Estado de México necesita
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) aprobó la actualización del Plan de Estudios del Departamento de Preparatoria Agrícola, el cual permanecía vigente desde 1995.
De acuerdo con la institución, el nuevo plan de estudios de Preparatoria Agrícola entrará en vigor a partir del primer semestre del ciclo escolar 2025-2026, por lo que esta propuesta ofrece un enfoque constructivista e integral, alineado a la Educación de Excelencia definida por la SEP y la Ley General de Educación.
A través de este plan de estudios, se busca reducir la deserción escolar y formar estudiantes críticos, participativos y con auténtica vocación por el campo, en sintonía con los principios históricos de la UACh y las necesidades del país.
Afirmaron que, los futuros egresados, serán jóvenes capaces de analizar su entorno natural y social, proponer soluciones a
los problemas del campo, comunicarse de forma efectiva en español e inglés, utilizar tecnologías de la información, trabajar en equipo y participar de manera informada en la vida democrática
El Mapa Curricular de la Preparatoria
Agrícola contempla la participación de varias academias en asignaturas de carácter transversal como es el caso de “Meteorología”, “Sistemas de Producción
Animal”, “Sistemas de Producción Forestal”, “Topografía” y “Genética”, que en conjunto aportan a la formación técnico-científica de las y los estudiantes.
La reforma también incluye un cambio profundo a través de un programa de formación de profesores y nuevas asignaturas como “Tiempos y espacios violentos: aportaciones de las humanidades para la convivencia y la paz”; “Desarrollo sustentable y protección ambiental en los pueblos originarios de México” y “Fundamentos de Programación e Inteligencia Artificial”.
una ley que realmente proteja a sus periodistas, pero sobre todo, una ley que se cumpla. Porque de nada sirve tener un marco legal si en los hechos sigue siendo letra muerta. Y para hacerla valer, hay que conocerla, porque no se puede defender lo que no se comprende.
Dijo que es momento de corregir una omisión estructural: el periodismo no puede seguir metido en el mismo cajón que la defensa de derechos humanos.
Mientras a nombre Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses (APYCM), Raúl Mandujano Serrano, señaló que l medios locales, los llamados medios regionales, producen una fórmula generadora de empleos y sin embargo son víctimas de humillaciones cuando su contenido no favorece al emisor, pero se busca su alianza para el encubrimiento social ante lo evidentemente injusto.
Muchos medios, los más, que han nacido a partir de coyunturas políticas y sociales, han apostado en convertirse en empresas familiares y opciones laborales para tanto.
Mientras tanto, será el próximo mes de agosto, cuando se estarán dando a conocer las conclusiones de los 4 foros para entregar a la Legislatura mexiquense para que se realice un anteproyecto con las reformas que se han necesarias.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Para los estudiantes que realizarán la reinscripción a la preparatoria y la licenciatura en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se les aplicará un 20 por ciento de descuento en la colegiatura de reinscripción para el semestre otoño 2025B.
La Máxima Casa de Estudios, afirmó que dicho descuento iniciará en el mes de agosto y se aplicará a los que se reinscribirán al primer semestre del ciclo escolar 2025-2026.
A través de una ficha informativa, la
UAEMéx puntualizó que este descuento es reflejo del compromiso que la Autónoma mexiquense ha asumido con la implementación paulatina de la gratuidad escolar como una oportunidad para asegurar la igualdad de la educación del estudiantado. De acuerdo con datos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) tiene una matrícula de 96 mil 7 estudiantes, este número incluye estudiantes de preparatoria, universidad y posgrado. Con este descuento, la UAEMéx afirmó que avanzan hacia la gratuidad de la educación Media Superior.
Sábado 5 de julio de 2025
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, dijo que es momento del instituto político y anunció el inicio formal de una nueva fase rumbo al proceso electoral de 2027, con una estructura territorial fortalecida, una estrategia definida y una postura crítica hacia los gobiernos actuales y pasados. Como estrategia de consolidación nacional, Máynez presentó a quienes encabezarán la Coordinación Nacional de Diputadas y Diputados locales de Movimiento Ciudadano: Omar Cervantes, Coordinador; Elena Córdova Molina, Vicecoordinadora; y Martín Vivanco Lira, Vicecoordinador. En conferencia de prensa el dirigente naranja advirtió que el proyecto que representa es ya una alternativa real y sólida frente a los partidos tradicionales.
“Mientras unos siguen pactando entre sí para repartirse el poder, Movimiento Ciudadano está construyendo desde abajo, con la gente, en cada municipio”, señaló.
Dio a conocer que en el Estado de México, ya se han conformado comisiones operativas municipales en los 125 municipios
mexiquenses, lo que representa una estructura partidista con presencia territorial. Acompañado por el dirigente estatal, Juan Zepeda, recordó que en 2021 el partido obtuvo 150 mil votos solo en Nezahualcóyotl, considerado un bastión clave para futuras contiendas.
De igual forma, destacó el crecimiento del movimiento en zonas como Tlalnepantla, Chimalhuacán, Ecatepec, Toluca e Ixtapaluca, y anunció el diseño de proyectos integrales para todas las regiones, incluyendo el sur y el norte de la entidad.
Mientras que, en la votación de 2024, ambos dirigentes coincidieron en que Movimiento Ciudadano obtuvo una presencia significativa en todas las regiones del Estado de México.
“Si sumamos los 600 mil votos que conseguimos en la Ciudad de México, más el millón en el Estado de México, estamos hablando de 1.6 millones de personas que ya confían en nuestro proyecto”, detallaron. Finalmente, recordaron que Movimiento Ciudadano no participó en la elección a la gubernatura del Estado de México en 2023, como una forma de rechazar lo que calificaron como una entrega pactada del PRI a Morena.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Alemana para la Cooperación Técnica (GIZ), iniciaron los trabajos para la integración del Séptimo Informe Nacional de México ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). De acuerdo con la dependencia, dicho informe se presentará en febrero del 2026 y reportará los avances de México en la conservación, restauración y uso sustentable de la biodiversidad de 2019 al 2025,
así como la implementación de las Metas Nacionales de Biodiversidad, construidas participativamente desde 2023.
Durante el taller abordaron los elementos técnicos del informe, se identificaron medidas y casos de éxito en temas como ecosistemas, especies, cambio climático, integración intersectorial, equidad de género y derechos de pueblos indígenas, comunidades locales y afromexicanas. También se presentó un mecanismo que facilitará la recolección de información por parte de las dependencias. Este taller representa el punto de partida para cumplir con un compromiso internacional clave y fortalecer la coordinación intersectorial en favor de la biodiversidad en México.
Refuerza Gobierno del EdoMéx verificación en Metepec para ordenar comercio
Metepec, Méx.- Con el objetivo de ordenar las actividades económicas, combatir actos de corrupción y dar certeza jurídica a más de 10 mil unidades comerciales ubicadas en Metepec, el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto de Verificación Administrativa (Inveamex), firmó un convenio de coordinación con este Ayuntamiento.
Jesús George Zamora, Consejero Jurídico, sostuvo que esta acción forma parte de la transformación impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, enfocada en garantizar legalidad, higiene, protección civil y respeto ambiental en los establecimientos.
“Estoy seguro de que con la celebración de este convenio estamos dando pasos muy sencillos, concretos pero eficaces, respecto al combate a la corrupción, y también impulsando el desarrollo económico de las comunidades”, afirmó Jesús George Zamora. Por su parte, Fernando Flores Fernández,
Presidente Municipal de Metepec, destacó que el acuerdo permitirá regular actividades en áreas como Gobernación, Desarrollo Urbano, Protección Civil y Medio Ambiente, además de profesionalizar la labor de los verificadores locales.
Aseguró que los funcionarios contarán con herramientas jurídicas, técnicas y éticas para actuar conforme a derecho. Yasmín Juárez Medrán, encargada del despacho del Inveamex informó que como parte del convenio se brindará capacitación especializada a los verificadores municipales, se les otorgarán gafetes con validez estatal y se realizarán operativos conjuntos para reforzar la legitimidad de las inspecciones.
Este acuerdo se suma a otros 28 firmados con municipios mexiquenses. A la fecha, la Consejería Jurídica ha realizado 24 mil 308 verificaciones y cuenta con 377 visitadores certificados en el Registro Estatal de Inspectores.
“La Bonita” Fernández busca consolidarse en el boxeo profesional
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- En lo que promete ser una de las peleas más emocionantes del año, la fronteriza Diana “La Bonita” Fernández, actual número uno del ranking mundial, se medirá este fin de semana ante la mexiquense Alondra “La Silenciosa” Prado, en un combate clave para definir a la próxima retadora al título absoluto.
Ambas peleadoras llegaron al pesaje oficial en excelentes condiciones físicas, marcando exactamente 51.600 kilogramos, lo que refleja el compromiso y preparación de ambas para este crucial enfrentamiento. El combate será la semifinal de la cartelera presentada por
Latin KO Promotions, en asociación con BXSTRS Promotions, y será transmitido en vivo por ESPN Knockout desde el Gimnasio Universitario de la UACJ.
Diana Fernández, con una carrera sólida y respaldada por su potencia y experiencia internacional, busca consolidar su camino hacia el campeonato absoluto. Sin embargo, enfrente tendrá a una rival silenciosa, pero no por ello menos peligrosa. Alondra Prado ha demostrado ser una peleadora técnica, disciplinada y con una mentalidad ganadora, capaz de sorprender en los momentos más inesperados.
Este esperado combate cuenta con el respaldo del Gobierno Municipal de Ciudad Juárez, encabezado por Cruz Pérez Cuéllar, lo que ha permitido traer a la ciudad una velada boxística de primer nivel, fortaleciendo la proyección deportiva de la región.
Con todo listo sobre el ring, el público juarense se prepara para presenciar una auténtica batalla donde estará en juego mucho más que una victoria: el pase directo a la gloria del boxeo mundial.
UAEMéx abre inscripciones al Centro de Formación Deportiva para el ciclo 2025-2026
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.– La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) anunció la apertura de inscripciones para el ciclo 20252026 del Centro de Formación Deportiva (CEFOR), un programa diseñado para impulsar el desarrollo físico, mental y social de niños y jóvenes en el Valle de Toluca, mediante una formación deportiva integral. Del 1 al 16 de julio, los padres de familia podrán inscribir a sus hijos en una amplia variedad de disciplinas. El objetivo principal del CEFOR es ofrecer un entorno profesional y seguro donde los participantes no solo adquieran habilidades técnicas, sino que también fortalezcan valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el
México, con paso firme y cifras históricas, se cita con Estados
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- La Selección Mexicana está lista para disputar una nueva final de Copa Oro, y lo hará con la confianza que le otorgan sus recientes actuaciones y los números que respaldan el trabajo del equipo comandado por Javier Aguirre. Este domingo a las 17:00 horas, el Tricolor enfrentará a Estados Unidos en el Estadio NRG de Houston, con el objetivo de levantar un nuevo trofeo regional.
El combinado nacional llega al partido definitivo tras vencer a Honduras en semifinales. Además del boleto a la final, ese triunfo significó el cuarto partido consecutivo sin recibir gol, reflejo de la solidez defensiva que ha mostrado México a lo largo del torneo. La última vez que el equipo mantuvo cinco duelos el arco en cero fue en 2003, por lo que hay una oportunidad real de igualar ese registro histórico. Pero no fue lo único para destacar. El duelo ante los catrachos también quedó grabado como el partido número 500 en la historia oficial del equipo mexicano, y fue testigo del gol número 1,000 en partidos oficiales del Tricolor, cortesía de Raúl Jiménez, quien abrió el marcador y escribió su nombre con letras doradas en los libros del fútbol
nacional.
Con esa anotación, Jiménez alcanzó 42 goles ante selecciones nacionales, lo que lo convierte en el tercer máximo goleador en ese rubro, por detrás de Javier Hernández que tiene 52 y Jared Borgetti que suma 46 goles. Si se consideran todos los partidos; selecciones, clubes y combinados, el delantero se ubica en la quinta posición histórica.
El equipo mexicano llega en gran momento, con confianza, solidez y una mezcla de experiencia y juventud que lo hace peligroso. Ante Estados Unidos, buscará confirmar su dominio en la región y sumar un nuevo título que acompañe los récords que ya ha conseguido en esta edición.
compromiso con un estilo de vida saludable. Para este nuevo ciclo, el CEFOR UAEMéx ofrecerá entrenamientos en diez disciplinas deportivas. Entre los deportes de conjunto disponibles se encuentran básquetbol, futbol asociación, voleibol de sala y tocho bandera. Asimismo, se brindan opciones individuales como atletismo en pista, bádminton, gimnasia aeróbica, karate do, taekwondo y tenis de mesa, con entrenadores especializados y espacios adecuados para cada práctica. Las inscripciones se realizarán de manera presencial en las oficinas ubicadas dentro de la Unidad Deportiva “Adolfo López Mateos”, en Mariano Matamoros 1006, Colonia Universidad, en Toluca. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.
Para mayores informes, la coordinación del centro ha habilitado la línea telefónica 722 668 1795, donde se podrá solicitar información adicional sobre horarios, requisitos y costos.
Con esta convocatoria, la UAEMéx reafirma su compromiso con la formación integral de la niñez y la juventud mexiquense, con el fin de fortalecer el deporte como herramienta clave del bienestar y el crecimiento personal de las nuevas generaciones.
Por: Dioney Hernández
Orlando, Florida.El Fluminense alzó la mano por el futbol del continente americano y consiguió su pase a las Semifinales del Mundial de Clubes 2025, tras vencer 2-1 al Al Hilal en un encuentro disputado en el Exploria Stadium de Orlando. Con este resultado, los brasileños se mantienen con vida en el torneo, a la espera de lo que pueda hacer Palmeiras ante Chelsea. El inicio del duelo fue poco prometedor: un primer tiempo trabado, con pocas ideas y escasas emociones. Sin embargo, cuando el descanso parecía inminente, Matheus Martinelli rompió la monotonía con una jugada de gran calidad. Dentro del área, se giró con elegancia y sacó un zurdazo cruzado imposible para el arquero Bono. Era el 1-0 para los brasileños y la chispa que el partido necesitaba. La respuesta del conjunto saudí no tardó. Apenas iniciada la segunda parte, un cabezazo de Koulibaly dejó el balón suelto en el área, que Marcos Leonardo aprovechó para marcar el empate al 51’. Ese gol abrió el juego y despertó a los aficionados, que por fin encontraron
espectáculo. Ambos equipos buscaron el tanto que les diera ventaja. Fluminense fue más insistente, aunque chocó una y otra vez contra las manos de Bono, quien evitó el segundo en más de una ocasión y se consolidó como figura del Al Hilal. Pero la presión brasileña surtió efecto. Al minuto 70, Hércules encontró un rebote en el área y, con sangre fría, definió el 2-1 definitivo para sentenciar la clasificación de los sudamericanos. Fluminense se enfrentará al vencedor del juego entre el Palmeiras y el Chelsea. Por ahora, el Tricolor carioca mantiene viva la ilusión de América en el torneo más importante a nivel de clubes.
Por: Fernanda Medina González
Xonacatlán, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un adolescente de 15 años de edad, quien es investigado por su probable participación en el feminicidio de una menor de 14 años reportada como desaparecida en el municipio de Xonacatlán y posteriormente localizada sin vida en Otzolotepec. De acuerdo con las indagatorias, el pasado 27 de junio, la víctima, identificada con las iniciales N.S.C., salió de su domicilio acompañada de un familiar de 9 años. Ambos se dirigieron a la calle Emiliano Zapata, en la colonia Centro de Xonacatlán, donde abordaron un vehículo en el que se encontraba el ahora detenido junto con otro sujeto. Horas más tarde, el niño de 9 años regresó solo a casa, sin que se volviera a saber del paradero de la adolescente. Ante ello, la familia presentó una denuncia por desaparición, lo que activó un operativo de búsqueda con enfoque de perspectiva de género y atención prioritaria a la niñez. El 1 de julio, el cuerpo sin vida de la menor fue localizado en un paraje cercano a un río, en la comunidad de Santa Ana Jilotzingo, en el municipio de Otzolotepec.
Según la investigación de la FGJEM, el menor de 15 años habría asfixiado a la víctima y, con ayuda de un cómplice, abandonó el cuerpo en el lugar donde fue
encontrado.
El adolescente fue detenido inicialmente por un delito distinto y presentado ante el Ministerio Público. Durante el proceso, se identificó su presunta relación con el feminicidio de N.S.C., por lo que agentes de la Policía de Investigación le cumplimentaron una orden de aprehensión y lo pusieron a disposición del Juez de Control en el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, en Zinacantepec. El adolescente deberá permanecer bajo resguardo mientras se determina su situación jurídica. Cabe destacar que, en este mismo caso, también fueron presentados ante el Ministerio Público un adulto y otro menor de edad, quienes fueron liberados con reservas de ley tras confirmarse que no participaron en los hechos que derivaron en la muerte de la adolescente. De conformidad con la ley, al detenido se le presume inocente hasta que exista una sentencia condenatoria en su contra.
Toluca, Méx.- El Tercer Operativo Regional Intermunicipal Seguridad Sin Fronteras se llevó a cabo en los diez municipios que conforman la región XIV Toluca, con la participación de cien elementos de diversas fuerzas policiales para reforzar la seguridad en los límites municipales y mejorar la colaboración entre las distintas corporaciones.
Este operativo se alinea con la estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno municipal de Toluca, encabezado por Ricardo Moreno y en el que se implementaron recorridos de patrullaje, filtros de revisión de vehículos y personas, utilizando tecnología para garantizar la protección de la ciudadanía y prevenir posibles delitos.
El Director de Seguridad y Protección de Toluca, Jorge Alberto Ayón Monsalve, destacó que el operativo concluye el sábado 5 de julio y refleja el compromiso del alcalde por mantener una presencia activa en las calles, con el fin de
prevenir el delito y recuperar la confianza de la población en las fuerzas policiacas. El operativo es resultado de los acuerdos establecidos en las Mesas para la Construcción de la Paz y las acciones de seguridad se centraron en las zonas limítrofes de los municipios de Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Metepec, Mexicaltzingo, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Temoaya, Lerma, Xonacatlán, Toluca y la Policía Estatal. Los despliegues previos ya habían generado resultados positivos, con la detención de ocho personas y la recuperación de vehículos con reporte de robo. Estas labores logran mayor presencia en las comunidades y son relevantes para recuperar la paz y tranquilidad para todas y todos.
Por: Fernanda Medina González
Ecatepec, Méx.- Mayra Lidia “N” fue vinculada a proceso por su probable participación en el delito de despojo, tras acreditarse su posible intervención en la ocupación ilegal de un inmueble ubicado en la colonia Polígonos 5, en el municipio de Ecatepec.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), los hechos ocurrieron el 27 de marzo de 2023, cuando la ahora procesada, en complicidad con al menos otra persona, ingresó de manera violenta a una propiedad que ya había sido legalmente entregada a su legítimo poseedor un mes antes, el 23 de febrero, como parte de un Juicio Ordinario Civil por Terminación de Contrato de Comodato.
Según las indagatorias, los implicados forzaron un candado de la puerta principal y ocuparon el inmueble hasta el momento de la detención de Mayra Lidia “N”. Ante estos hechos, el Ministerio Público inició una investigación que derivó en una orden de aprehensión, misma que fue cumplimentada recientemente. Tras su detención, la mujer fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec y puesta a disposición
de un Juez.
Durante la audiencia correspondiente, la Autoridad Judicial determinó vincularla a proceso y fijó un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria. Además, se le impusieron medidas cautelares como una garantía económica, presentación periódica ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA) y la prohibición de acercarse al inmueble en disputa.
Cabe recordar que, conforme al principio de presunción de inocencia, a la acusada se le debe considerar inocente hasta que exista una sentencia condenatoria en su contra.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Dos personas fueron detenidas y remitidas al Juzgado Cívico la por arrojar basura en la vía pública, en la zona de Paseo Tollocan, bajo el puente de Pilares.
La autoridad municipal detectó una camioneta con actitud sospechosa saliendo del lugar, esto tras haber arrojado una considerable cantidad de residuos sólidos en la zona.
Por lo que se implementó un operativo para localizar y detener a los responsables, además de ordenar la limpieza del lugar, donde en forma diaria se recogen, por personal de recolección de residuos sólidos,
alrededor de 12 toneladas de desechos. Durante la detención de las dos personas, los infractores con actitud agresiva, señalaron que quienes depositan basura en la zona son camionetas recolectoras particulares y vecinos de la zona.
En el municipio de Toluca, se continuará actuando con firmeza contra estas conductas que agravan los problemas de contaminación, provocan taponamientos de coladeras y alcantarillas, y aumentan el riesgo de inundaciones.
El Bando Municipal de Toluca, sanciona esta falta administrativa con multas que van de 2 mil 260 a 5 mil 657 pesos, y arresto de 12 a 36 horas.