





*Con este anuncio, se reducirán las cuotas escolares del 20% en este año y se avanza en la gratuidad de la educación universitaria, una de las peticiones más demandadas en los pliegos petitorios de los movimientos estudiantiles.



*Con este anuncio, se reducirán las cuotas escolares del 20% en este año y se avanza en la gratuidad de la educación universitaria, una de las peticiones más demandadas en los pliegos petitorios de los movimientos estudiantiles.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado a los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a ser ejemplo de honestidad, austeridad y justicia para todos, al destacar que con su llegada comienza una transformación profunda del Poder Judicial. Sheinbaum subrayó que los nueve integrantes recién electos deberán demostrar que es posible un sistema judicial distinto, que no responda a intereses particulares ni a privilegios, sino a la necesidad de garantizar justicia imparcial y cercana al pueblo mexicano.
La mandataria destacó que la transformación del Poder Judicial no termina con la Corte, ya que aún faltan por definirse más de 800 cargos judiciales que se jugaron el pasado 1 de junio.
El nuevo pleno de la Corte está conformado por cinco mujeres y cuatro hombres, como establece ahora la Constitución tras la reforma de septiembre de 2024.
Entre los perfiles con mayor votación destacan las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel y Loreta
Ortiz Ahlf, quienes repiten en el encargo ahora electas por voto directo.
Sheinbaum celebró que Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco de Oaxaca, vaya a ser electo presidente de la SCJN, al liderar el
conteo con más de 6 millones de votos.
La titular del ejecutivo federal destacó que Aguilar es un “muy buen abogado” con amplio conocimiento y sensibilidad social.
La renovación de la Corte, representa
una oportunidad histórica para erradicar prácticas de impunidad y corrupción que han prevalecido en el pasado.
En otro tema, reaccionó al Premio Princesa de Asturias que recibió este miércoles el Museo Nacional de Antropología, y dijo que este podría ser el primer “pasito” para que España pida “perdón” al país norteamericano por la conquista, demanda que enfrió las relaciones bilaterales.
La petición de perdón de España a México data del mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), una demanda que mantiene Sheinbaum desde su llegada a la Presidencia.
La relación entre México y España vive un momento de enfriamiento diplomático tras la no invitación del rey Felipe VI a la toma de posesión de Sheinbaum en octubre pasado, en un hecho sin precedentes, por lo que Madrid decidió no enviar a ningún representante. Finalmente, consideró que el aumento del 25 al 50% de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos, que entró en vigor este miércoles, es una medida que “no tiene sustento legal”, además de reiterar que es “injusta”, por lo que buscará llegar a un acuerdo con Washington.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral informó que uno de cada diez votos emitidos en la elección del Poder Judicial en México, fue nulo.
Con un avance del 99.8% de las actas distritales computadas, se determinó que 12 millones 577 mil 808 votos fueron nulos, lo que representa el 10.86% de los sufragios recibidos a nivel nacional.
Se computaron 115 millones 721 mil 973 votos. En total, 12 millones 858 mil personas ejercieron su voto, emitiendo 115 millones de votos para
determinar la primera mitad de cargos del Poder Judicial. Tlaxcala tuvo la mayor proporción de votos nulos con el 20.8%, seguido de Chihuahua con el 18.8%.
En tanto, Durango y Veracruz ocuparon el tercer y cuarto lugar con mayor proporción de votos nulos, con el 17.6% y 16.1%, respectivamente.
Mientras que, Veracruz concentró el mayor número de sufragios inválidos a nivel nacional con un millón 726 mil 274 votos.
Según las cifras preliminares del INE, es posible estimar que casi todos los votantes anularon por lo menos una de sus nueve boletas electorales. Los votos
nulos superan ampliamente cualquier apoyo individual recibido por aspirantes a la Suprema Corte. Los candidatos con mayor votación individual fueron Hugo Aguilar Ortiz y Lenia Batres Guadarrama, con 4 millones 936 mil 361 y 4 millones 690 mil 519 sufragios, respectivamente. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la elección como un “éxito histórico” y afirmó que México es el país más democrático del mundo. Sin embargo, algunos ciudadanos expresaron su descontento mediante mensajes en las boletas electorales, reflejando escepticismo, indignación y desapego hacia el proceso judicial inédito.
Ciudad de México.- El Senador Waldo Fernández González fue designado este 4 de junio de 2025 como Secretario de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura.
El Senador Waldo Fernández asume esta responsabilidad con el compromiso de fortalecer los trabajos legislativos y garantizar el correcto funcionamiento de los procesos parlamentarios durante el presente receso.
La Comisión Permanente tiene entre sus funciones dar seguimiento a los asuntos legislativos durante los periodos de receso del Congreso de la Unión, por lo que la integración y operación de su Mesa Directiva resulta fundamental para la continuidad del trabajo legislativo.
Con la designación de Fernández, el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín deja de fungir como Secretario de la Mesa Directiva.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, reveló que el Papa León XIV está considerando una posible visita al país, luego de que le extendiera una invitación en nombre del pueblo y de la Iglesia católica mexicana.
El cardenal Aguiar Retes, hizo la invitación durante una comida tras el Cónclave en la Capilla Sixtina, donde se eligió al nuevo Papa.
El arzobispo le dijo al Papa que México entero lo felicita y lo espera cuando él decida visitar el país.
Recientemente, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez,
también extendió una invitación al Papa León XIV en nombre del Gobierno Federal el pasado 18 de mayo en la Basílica de San Pedro.
Según la funcionaria, el Papa recibió con agrado la invitación y envió saludos y bendiciones a la presidenta Claudia Sheinbaum y al pueblo de México.
Aguiar Retes destacó la afabilidad y capacidad de toma de decisiones del nuevo Papa y señaló que León XIV es un hombre libre que buscará tomar lo que le parece conveniente para la Iglesia, sin imitar necesariamente a su predecesor.
La posible visita del Papa León XIV a México sería un evento significativo para la Iglesia católica en el país y para los fieles mexicanos.
Ciudad de México.- El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, hizo un llamado al gobierno mexicano para trabajar juntos en la seguridad alimentaria y la protección de infraestructuras críticas, destacando que ambos países enfrentan amenazas comunes en estos ámbitos.
Johnson mencionó que los retos han cambiado y ahora incluyen biopatógenos y desafíos en las cadenas de suministro. El embajador enfatizó que México y Estados Unidos deben enfrentar juntos estos desafíos como aliados estratégicos y principales socios comerciales.
El llamado de Johnson ocurre dos semanas después de su llegada a México y de su primer encuentro con la presidenta Claudia
Sheinbaum.
En ese encuentro, conversaron sobre temas como comercio, migración y el posible impuesto a las remesas.
La cooperación bilateral entre México y Estados Unidos es fundamental para abordar los desafíos compartidos y fortalecer la relación entre ambos países.
El martes, Sheinbaum señaló que el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, visitará el país el próximo lunes, para preparar un posterior encuentro con el secretario de Estado, Marco Rubio.
La reunión se enmarcaría en un contexto en el que ambos gobiernos, partes del TMEC, buscan disolver tensiones en diversos temas bilaterales, incluyendo seguridad, migración y comercio.
Proyectos carreteros para 2025 generarán más de 150 mil empleos: SICT
Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que este año se ejercerán 53 mil millones de pesos (mdp) en infraestructura carretera, lo que permitirá la creación de más de 150 mil empleos, entre directos e indirectos.
“En cuanto a generación de empleos, se utiliza un parámetro de que por cada millón de pesos invertido se genera un empleo directo y dos indirectos; estamos hablando de una inversión para este año de 53 mil millones de pesos, con lo que se generarán alrededor de 150 mil empleos”, afirmó. En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que, a lo largo del sexenio, el Gobierno de México destinará 372 mil mdp a proyectos carreteros, muchos de ellos ya en ejecución.
Esta inversión fortalece la conectividad del país y representa una estrategia clave para el impulso económico y la creación de empleos en todas las regiones. El secretario detalló la distribución de recursos y metas para este año: 3 mil 197 mdp para 109 km de obras de continuidad; 10 mil 254 mdp en 2025 para 2 mil 220 km distribuidos en 10 ejes prioritarios; mil 775 mdp para 21 puentes y distribuidores viales; 2 mil 730 mdp en 2025 para 904 km dentro del Programa Lázaro Cárdenas del Río; mil 880 mdp para el Programa Carretero de Guerrero,
que incluye la rehabilitación de 68 puentes; 3 mil mdp en 2025 para 2 mil 107 caminos artesanales; 30 mil 476 mdp en 2025 para la conservación de 48 mil 653 km de red rutinaria y 9 mil 472 km de conservación periódica.
Respecto a los 10 ejes prioritarios, Esteva Medina explicó que este año se avanzará en 193 km, destacando obras como: CuautlaTlapa, con cerca de 30 km ya iniciados; Tamazunchale-Huejutla, donde se avanzarán 30 km de un total de 96 km; Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que se concluirá este año con 67 km; Macuspana-Escárcega, con 16 km a entregar este año; Salina Cruz-Zihuatanejo, donde se trabaja en 8 puentes dentro de un proyecto de 453 km.
Sobre el proyecto Guaymas-EsperanzaYécora-Chihuahua, el funcionario detalló que “estamos por iniciar SonoraChihuahua, estamos firmando el convenio con la Secretaría de Marina; se van a invertir 450 millones de pesos este año, es un proyecto de 350 kilómetros y estaremos avanzando 30 kilómetros este año”. Asimismo, para 2026 se contempla iniciar los ejes Ciudad Valles-Tampico y SaltilloMonclova, actualmente en etapa de proyecto ejecutivo.
En materia de conservación de caminos, Esteva Medina destacó los resultados del Programa Bachetón, iniciado en octubre de 2024.
“Tuvimos economías por 245 millones de pesos y, de 668 km que se repavimentaron, se van a poder ampliar 130 km más que ya
se están iniciando”, detalló. Además, se atenderán 9 mil 500 km de la red federal libre con mantenimiento preventivo, incluidos puntos conflictivos donde ocurren accidentes y trabajos de conservación o reconstrucción de puentes a cargo de la SICT y CAPUFE. Sobre el Programa Lázaro Cárdenas del Río, que intervendrá cerca de mil kilómetros a lo largo del sexenio, informó que en 2025 se trabajará en 612 km, con obras ya iniciadas en Oaxaca y Guerrero, como el tramo Nochistlán-Huajuapan, Tehuacán-Chazumba y Putla de GuerreroPinotepa Nacional, entre otros.
En cuanto al estado de Guerrero, enfatizó que ya se trabaja en la reconstrucción de 5 puentes, como el Puente Omitlán; “en la red estatal traemos 63 puentes y 43 tramos carreteros, son construcciones prácticamente nuevas”.
Los caminos artesanales, desarrollados en coordinación con el Instituto Nacional de
los Pueblos Indígenas, también muestran avances en Durango y Oaxaca. “Este año traíamos 112 caminos, subimos a 135. En total serán 2 mil 100 kilómetros en toda la administración”, añadió. En inversión mixta, se contemplan siete proyectos por 70 mil mdp, de los cuales 2 mil 874 mdp se ejercerán en 2025. Entre ellos: Córdoba-Orizaba, el Puente Internacional Nuevo Laredo, Nueva ItaliaLázaro Cárdenas, Tepic-Compostela, Bypass Tijuana-Ensenada y el Corredor del Golfo Norte.
Finalmente, Esteva Medina se refirió a obras carreteras de continuidad, cuya conclusión se ha priorizado:
“Se han acelerado los trabajos y el plan es concluir las obras en esta administración. Por ejemplo, la Atizapán-Atlacomulco, que lleva más de 10 años, estamos planteando concluirla en 2027; la Pátzcuaro-Uruapan, para septiembre de 2025; y la CardelLa Mancha-Laguna Verde”, afirmó.
Jornada laboral de 40 horas ¿para beneficio de los trabajadores?
Laura Castillo García (Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México)
Dicen que la jornada laboral de 40 horas —que la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que se aplicará en México— beneficiará la vida de los millones de trabajadores mexicanos, quienes se desgastarán menos en fábricas, oficinas o cualquier empleo formal que ejerzan y además podrán gozar de más tiempo libre para dedicarlo a la familia, la educación, la reducción del estrés, una mejor salud mental y emprendimientos personales. Nadie, ni el más desquiciado, puede oponerse al anhelo de que el ser humano alcance una mejor calidad de vida con la jornada de 40 horas. México, aseguran, se convertirá en un país más productivo y competitivo.
Pero esas metas son difíciles de alcanzar en un sistema económico como en el que vivimos en México —y en la mayoría de los países del mundo—, en el que la sociedad está dividida en clases: por un lado, la de los dueños de los medios de producción
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 5 de junio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
—que son el grupo minoritario—, pero que vive del trabajo de la mayoría de la sociedad, quienes día a día salen de sus casas para ganarse un salario que les permita vivir, aunque en muchos casos ese sueldo es tan raquítico que se ven obligados a trabajar horas extras o a contratarse en más de una empresa. Desde que en 1764 se inventó la máquina que impulsó la producción textil en Inglaterra —la hiladora Jenny, que permitió que cada operador manejara ocho carretes a la vez para producir hilo (antes solo manejaban uno)—, tanto el inventor (James Hargreaves, tejedor y carpintero) como los dueños de fábricas y talleres aseguraron que esa rústica máquina facilitaría el trabajo de los operadores, que gastarían menos energía y producirían más. Al principio, los operadores de la Jenny estaban felices por la multiplicación de la producción, pero al poco tiempo se dieron cuenta que no facilitaba su trabajo, sino que gastaban más fuerza y energía para operar la máquina hilandera, o cualquier otra, la cual exigían que el obrero siguiera el ritmo de la máquina. A pesar del desgaste, el salario no aumentó y, por tanto, no tuvieron acceso a más alimentos o a medicina para tratar de soportar el excesivo esfuerzo que ningún salario, por alto que sea, puede frenar. Los inventores de las máquinas que potenciaron la producción en la época de la Revolución Industrial (Inglaterra, 1760-1840) aseguraban que habían desarrollado sus invenciones para facilitar el trabajo del hombre; pero no fue así. Bueno, rectificaré: ciertamente la producción de bienes materiales se incrementó grandemente, pero a costa de la salud de los trabajadores, quienes pasaron de trabajar al ritmo del ser humano a hacerlo al ritmo de las máquinas. Por eso, la raza inglesa, otrora sana y alta, se empequeñeció, bajó de estatura y talla y experimentó un desgaste físico tan grave que la esperanza de vida era de 35 a 42 años debido a: la peligrosidad de trabajar en fábricas mecanizadas, la mala alimentación, viviendas deficientes y antihigiénicas, y la alta contaminación generada por
la gran cantidad de fábricas. Entonces, ¿cómo se mejoró la vida de los obreros y qué implicaciones hubo en sus condiciones de vida? Quien se interese por estudiar este importante periodo de desarrollo tecnológico y productivo, se dará cuenta de que esos cambios más bien acarrearon perjuicios a la clase trabajadora, no beneficios. La jornada de 40 horas es un espejismo, promete que los trabajadores tendrán mejor calidad de vida, pero se verán obligados a trabajar más aceleradamente para cubrir las ocho horas que dejarán de estar en la fábrica, oficina o escuela.
¿Acaso alguien piensa que los dueños de las fábricas, talleres, escuelas, etc., dejarán tan tranquilamente, y cruzados de brazos, que sus trabajadores dejen de generarles plusvalía durante ocho horas? No, definitivamente no será así, pues los ricos dueños de los medios de producción desean, si fuera posible, que sus máquinas y toda la infraestructura que instalaron, y tanto les costó, estén produciendo las 24 horas del día, sin importar si es de día o de noche y, menos aún, sin importarles que el trabajo nocturno sea perjudicial para el ser humano.
No, los ricachos y multimillonarios no estarán dispuestos a olvidarse de la plusvalía que los obreros les producían en 48 horas. No son tan humanistas como sus defensores y propagandistas quieren hacernos creer, incluida la presidenta Sheinbaum y todos los aduladores de la 4T. A ellos lo único que les interesa es una gran producción para obtener plustrabajo y grandes ganancias que incrementen sus fortunas, y saben que eso lo lograrán con una jornada de trabajo más corta, pero en detrimento de la salud de los trabajadores.
Actualmente el obrero genera su propio salario en menos de 10 minutos gracias a la tecnología de punta aplicada a los procesos productivos. Un estudio de la UNAM, publicado en mayo de 2012, informó que: “Un trabajador que gana el salario mínimo en México genera el valor de su sueldo con solo laborar 9 minutos; lo que produce en el resto de su jornada
de trabajo (7 horas con 51 minutos), se queda en las arcas del gobierno y las empresas”. Y agregó: “El tiempo de trabajo destinado a obtener el salario pasó de 12 minutos en 2008 a 9 minutos en abril de este año…” (“Un trabajador con salario mínimo genera el valor de su sueldo en solo 9 minutos”, La Jornada, 7 de mayo de 2012).
Esos contundentes datos fueron publicados en 2012. ¿En cuántos minutos cree que actualmente genera su propio salario una persona que hace trabajos simples? No tengo el dato, pero imagino que en menos minutos que hace 13 años. Si los dueños de los medios de producción fueran humanistas, recortarían la jornada de trabajo a ¡una hora!, tiempo suficiente para que el obrero genere su propio salario y, además, aporte suficiente plusvalía y ganancias a los dueños del capital. Estudios económicos internacionales han demostrado que la productividad por hora tiende a incrementarse en jornadas laborales más cortas. Esto también lo demostró Inglaterra cuando pasó de la jornada de trabajo de 18 horas a 12. Los dueños de las fábricas primero se aterrorizaron porque creían que perderían plustrabajo del obrero, pero luego vieron que la jornada recortada los beneficiaba, y por eso finalmente aceptaron legalmente la de ocho horas. Mentira redonda que los gobiernos y los dueños del poder económico tomen medidas laborales para beneficiar a los trabajadores; en realidad lo hacen para beneficiarse a sí mismos y, de paso, engañar a la clase trabajadora a fin de perpetuar la dominación y explotación que ejercen sobre ella. Para que realmente cambie la situación de la clase trabajadora en México —y en el mundo—, es necesario que esa clase trabaje para sí, que se eduque y se organice para, junto con todos los desposeídos del país, tomen medidas determinantes para acabar con la explotación y la pobreza que, dicho sea de paso, seguirá habiendo pobreza pese a que aumenten los salarios cada cierto tiempo o recorten las horas laborables.
RÓTERDAM.- Amazon Ads presenta Twitch Creator Sponsorships, un nuevo conjunto de soluciones de patrocinio que facilita a las marcas colaborar con streamers y llegar a los millones de visitantes mensuales de Twitch, el 70 % de los cuales tienen entre 18 y 34 años.
Estas nuevas soluciones ofrecen formas auténticas y optimizadas para que las marcas interactúen con los streamers y sus comunidades. Cada solución cuenta con una plantilla que permite a las marcas escalar campañas fácilmente entre varios streamers, de forma rápida y con una mínima intervención del anunciante. La nueva oferta incluye:
Skins de canal: Gráficos interactivos y con la marca que enmarcan el reproductor de video durante las transmisiones patrocinadas, tanto en la web como en dispositivos móviles. Estas superposiciones, respaldadas por los streamers, aparecen a lo largo del stream con llamados a la acción integrados como “haz clic aquí para saber más”, fomentando la interacción en tiempo real. Mientras están activas, las skins se promocionan a todos los seguidores del streamer a través del panel de navegación de Twitch, ampliando aún más el alcance de la campaña. Lecturas del streamer: Los streamers transmiten en vivo los mensajes de la marca con su propio estilo—dando vida a las historias de marca de manera personal y espontánea. Los anunciantes proporcionan los puntos clave del mensaje, que luego el streamer adapta según su audiencia y tono, generando un nivel más profundo de conexión entre la marca y la comunidad del streamer. Estas lecturas también permiten a las marcas obtener comentarios en tiempo real de la comunidad de Twitch sobre un producto o servicio nuevo a través del Chat. El Chat es una ventana en vivo al lado de la transmisión donde los espectadores pueden enviar mensajes al streamer y a otros espectadores, así como compartir emotes—animaciones personalizadas para expresar emociones específicas. Suscripciones patrocinadas: Las marcas pueden ofrecer un 50 % de descuento en las suscripciones
al canal del streamer por un tiempo limitado (normalmente un día). Esto genera buena voluntad con la comunidad del streamer y da a los espectadores acceso a emotes únicos y contenido exclusivo, fortaleciendo los lazos emocionales con la marca. Promociones para seguidores: Las transmisiones patrocinadas por marcas se colocan automáticamente en la parte superior de la lista de seguimiento de los espectadores, maximizando la visibilidad en el momento más importante. Estas fichas promocionadas muestran tanto el logo de la marca como la imagen del streamer, y al pasar el cursor revelan recompensas o incentivos de campaña, como códigos de descuento.
“Twitch Creator Sponsorships ofrece a las marcas una forma simple y escalable de interactuar con streamers y sus comunidades en áreas como videojuegos, deportes, música, estilo de vida y más”, dijo Krishan Patel, Director de Ventas para EMEA en Amazon Ads. “Con configuraciones de campaña que pueden tardar tan solo dos semanas, es una excelente manera para que las marcas prueben la publicidad en Twitch por primera vez y reciban retroalimentación del Chat sobre un producto o servicio nuevo, todo en tiempo real.”
Ayudando a las marcas a encontrar a los streamers adecuados
Amazon Ads ha lanzado la herramienta Twitch
Creator Matchmaking, una solución sencilla y gratuita que conecta a las marcas con streamers en función de su categoría, audiencia, ubicación, presupuesto y resultados de campañas anteriores. Esta herramienta apoya tanto a las marcas que buscan colaborar en campañas específicas como a aquellas interesadas en establecer relaciones a largo plazo con embajadores de marca, y es completamente autoservicio.
Dado que el 58 % de los usuarios de Twitch están de acuerdo en que la publicidad es importante porque apoya a su streamer favorito, las asociaciones entre marcas y streamers pueden generar resultados comerciales significativos para los anunciantes. Por ejemplo, el 42 % de los usuarios de Twitch
han comprado un producto o servicio tecnológico tras verlo promocionado por un streamer. En otras categorías, el 32 % ha comprado alimentos o bebidas, el 23 % ropa o accesorios, y el 19 % ha comprado o escuchado música tras verla promocionada en Twitch.
Conectando los puntos con Amazon DSP Twitch Creator Sponsorships, junto con todos los formatos publicitarios de Twitch, se venden de forma programática a través de Amazon DSP, junto con anuncios de Prime Video, display, video online y audio. Amazon DSP es una solución integral que permite a los anunciantes gestionar toda su estrategia de campaña—desde el reconocimiento hasta la conversión—a través de una única herramienta potenciada por IA y los billones de señales de compra, navegación y reproducción propias de Amazon. “Ahora los anunciantes pueden acceder a narrativas impactantes lideradas por streamers a escala, con la sencillez de una experiencia de compra optimizada y las capacidades de medición que esperan de Amazon Ads y nuestro DSP,” afirmó Patel. “Impulsado por una IA avanzada, Amazon DSP permite a las marcas tomar decisiones basadas en datos en tiempo real, aumentando la eficiencia y mejorando el rendimiento de las campañas, independientemente de si el recorrido del cliente termina en Amazon o no.”
Los anunciantes que utilicen Twitch Creator Sponsorships pueden acceder a toda la gama de soluciones de medición de Amazon Ads para comprender el impacto total de sus campañas, incluidos indicadores clave como ventas en su tienda de Amazon, registros o ventas en su propio sitio web. Esto se suma a los indicadores de rendimiento estándar como impresiones, tasas de clics y vistas totales.
Twitch Creator Sponsorships ya está disponible en Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Países Bajos, Arabia Saudita, España, Suecia, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.
Por: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Para que los adultos mayores, personas con discapacidad y niños transiten con mayor movilidad en el Centro Histórico de Toluca, desde hace unas semanas trabajadores laboran en la construcción de pasos peatonales inteligentes, el objetivo es que sean puntos que abonen a la inclusión de toda la población.
De acuerdo con la administración municipal, este proyecto de modernización de pasos peatonales inteligentes contempla la instalación de sistemas auditivos y luminosos que facilitarán el tránsito seguro de todas las personas que visiten el centro histórico de la capital mexiquense.
Adicionalmente, informaron que propusieron al Gobierno del Estado de México, la instalación de otros cinco pasos peatonales inteligentes en puntos de alta afluencia en los cruces de Alfredo del Mazo e Independencia; López Portillo con Alfredo Del Mazo; Tollocan y Paseo Colón; y Tollocan esquina Jesús Carranza.
A través de este proyecto pretenden evitar accidentes o fallecimientos a causa de atropellamientos en la vía
pública en Toluca.
De acuerdo con expertos, dichos pasos peatonales inteligentes utilizan tecnología avanzada para mejorar la seguridad de los peatones y la visibilidad para los conductores. A diferencia de los pasos de peatones tradicionales, los pasos inteligentes emplean sensores, luces LED, cámaras y sistemas de comunicación para alertar a los conductores sobre la presencia de peatones y adaptarse a las condiciones del entorno. Gracias a las características de éstos, permite dotar de elementos de seguridad, a los pasos de peatones de especial riesgo, debido a la especial ubicación del paso de peatón, o debido a las características especiales del colectivo que los utiliza de forma frecuente, aunado a que esta solución le aporta información de uso y patrones de desplazamiento de los ciudadanos.
Los Reyes, Paz, Méx.- En atención a las instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de coadyuvar en los trabajos de rehabilitación del área de Urgencias del Hospital General de Zona (HGZ) No. 53, en el municipio de Los Reyes La Paz, la doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal recorrió este nosocomio el cual opera de manera normal luego de las afectaciones por las intensas precipitaciones registradas el lunes 2 de junio. El área de urgencias reanudó el servicio, el cual fue suspendido temporalmente por el ingreso de agua pluvial. Cabe destacar que tanto la sala de espera como de
Hace unos años me tocó ser testigo del pleito de unos vecinos que eran casados, donde la mujer estaba realmente desesperada y en un estado crítico, por lo que de inmediato salí a tratar de que las cosas bajaran de intensidad, de hecho, llamé a la policía para que atendiera está emergencia, pues más allá del qué dirán, no podemos ser omisos a la violencia contra la mujer, un cáncer que nos sigue consumiendo como sociedad, por lo que debemos tomar acciones, autoridades y sociedad, que ayuden a disminuir las cifras negativas. Lamentablemente, en el fraccionamiento Santa Elena del municipio de San Mateo Atenco, fue asesinada JANETH MARISOL “N”, técnica judicial adscrita al Juzgado Octavo de lo Familiar del Distrito Judicial de Toluca y donde los primeros reportes indican que presuntamente fue atacada por un hombre, de ahí que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México haya confirmó la detención del probable responsable por parte de elementos de la policía Municipal de San Mateo Atenco, por lo que se encuentra actualmente a disposición del Ministerio Público, donde es investigado.
El presidente del Poder Judicial del Estado de México, FERNANDO DÍAZ JUÁREZ, lamentó el asesinato de JANETH y reiteró su confianza para que se lleven a cabo las investigaciones que aclaren el asesinato, pues este hecho no debe quedar impune, algo en lo que concuerdo, pues la impunidad no es el camino para combatir la violencia contra las mujeres. Como sociedad tenemos que hacer más, educar mejor, ser solidarios y estar atentos a cualquier caso de violencia que identifiquemos, pues de ello depende la vida de muchas mujeres, quienes no están solas y deben ser apoyadas por la autoridad para evitar tragedias y, principalmente, para que puedan rehacer sus vidas lejos de la violencia, de los machos, los violentos y los misóginos.
LA GRÁFICA DE HOY
atención médica, fueron las únicas afectadas por la contingencia y en ningún momento se interrumpió el servicio de hospitalización.
Durante su recorrido, Macarena Montoya Olvera estuvo acompañada por Josefina Estrada Martínez, la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado del Estado de México Oriente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con quien verificó las tareas de saneamiento y supervisaron las áreas de Urgencias, Rayos X y Tococirugía.
La Titular de Salud EdoMéx destacó que, a consecuencia de las lluvias registradas, se reportaron solo daños materiales en el Hospital General, no hubo personas lesionadas ni pérdida de vidas.
Además, al momento de presentarse la contingencia, inmediatamente se activaron los protocolos que incluyeron la reubicación de las y los pacientes en el área de consulta externa y el llamado a bomberos y Protección Civil estatal y municipal, quienes acudieron a otorgar el apoyo respectivo
Finalmente, Macarena Montoya Olvera reiteró la voluntad de servir y la permanente coordinación del sector salud en la entidad, tal como ha instruido la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
De Seguridad Vial de Toluca, es el accidente que provocó un camión del transporte público de pasajeros en la avenida Benito Juárez esquina con Independencia, en pleno centro de la capital mexiquenses, ya que derivado de su imprudencia impactó a dos vehículos particulares, por lo que tuvieron que llegar los servicios de emergencia para atender a los lesionados y trasladarlos a un hospital. Imagínese ir en su vehículo para empezar su día, llevando a sus hijos a la escuela o para ir a trabajar y que de la nada, aparezca un cafre al volante que te cambia todo, una constante en el Valle de Toluca, donde no nos cansaremos de denunciar la forma en la que opera la mafia transportistas a la que evidentemente no le importa seguir ocasionando accidentes, tragedias y muertos.
El secretario de Movilidad, DANIEL SIBAJA, había dicho hace unos meses que se empezarían a retirar concesiones a los transportistas que estuvieran involucrados en accidentes, sin embargo, no se ha cumplido y eso es aprovechado por aquellos que siguen manejando de forma imprudente, pues se siente impunes.
La masa de acero que ocasionó este accidente es de la línea Red de Transporte Público, por lo que esperamos que existan sanciones, pues no solo se trata de retirar al camión que provocó el accidente, sino de castigar de forma severa a la línea completa para ver si pegándoles en el bolsillo se empiezan a preocupar por la forma en la que conducen la mayoría de sus choferes.
Y si diario tenemos que hablar de los accidentes que estos cafres están ocasionando, diario lo haremos, pues está en riesgo nuestra vida y la de nuestros seres queridos, pues como pasó ayer en el centro de Toluca, solo basta un cafre al volante para ocasionar una tragedia, algo que con orden y legalidad podría tener una solución.
Y VA DE CUENTO
Un ateo, de nombre ALEJANDRO MEDINA, estaba paseando en un bosque del sur del estado México, cuando detrás de él escucha ruido y ve a un enorme jaguar por lo que de inmediato inicia a correr, por lo que era tanto su miedo que los ojos se le llenaron de lágrimas.
Entonces tropezó y cayó desamparado. Rodó por el suelo. Rápidamente, intentó levantarse, pero el jaguar ya estaba sobre él, así que, en ese preciso momento, el ateo exclamó: Oh, ¡Dios mío!
Entonces el tiempo paró. El jaguar se quedó sin reacción. El bosque se sumergió en total silencio, el río paró de correr y a medida que una luz clara brillaba, una voz venía del cielo diciendo: Tú negaste mi existencia durante todos estos años, enseñaste a otros que yo no existía, y redujiste la creación a un accidente cósmico. ¿Esperas que te ayude a salir de este apuro? ¿Debo esperar que tengas fe en mí?
El ateo miró directamente a la luz y le dijo: Sería muy hipócrita de mi parte pedir que, de pronto, me pases a tratar como un creyente. Tal vez… ¿Pudieras convertir al jaguar y hacerlo cristiano?
- Muy bien, dijo la voz. La luz desapareció. El río volvió a correr y los sonidos del bosque regresaron. Entonces el jaguar recogió sus patas, las juntó en actitud de oración, hizo una pausa, bajó la cabeza y dijo: Señor, bendice este alimento que ahora me voy a comer. Amén.
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- Durante el recorrido por las comunidades de San Juan Yautepec y El Plan con el programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, el gobierno municipal entregó material y equipamiento a más de mil familias en condición vulnerable. Al entregar diversos materiales como tinacos, cubetas de pintura e impermeabilizante en la comunidad de El Plan, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que, a través de la Dirección General de Desarrollo Social de Huixquilucan, se impulsa el programa “Apoyos a la vivienda 2025”, al cual se destinó una inversión de 1.7 millones de pesos y que tiene el objetivo de dotar a las familias en situación de vulnerabilidad de materiales que mejoren sus condiciones de vida, así como su seguridad y estabilidad. “El día de hoy, estamos entregando estos Apoyos a la Vivienda 2025, como tinacos para el almacenamiento de agua, pintura e impermeabilizante a las personas que así lo requieran de las diferentes localidades del municipio. Es importante mencionar que esto viene del presupuesto de egresos del presente año y la Dirección General de Desarrollo Social ha invertido en este programa un millón 700 mil pesos”, afirmó.
mil familias de las 49 comunidades del municipio, por lo que vecinos los agradecieron el compromiso del Gobierno de Huixquilucan para atender sus necesidades.
El director general de Desarrollo Social de Huixquilucan, Gianncarlo Gutiérrez Fuentes, explicó que la entrega de estos artículos destinados al hogar tiene la finalidad de respaldar el esfuerzo que hacen las familias para salir adelante, por lo que continuarán este tipo de programas enfocados a beneficiar a quienes más lo necesiten.
Contigo 24/7”, la alcaldesa también un tractor agrícola a la Dirección General de Desarrollo Agropecuario y Forestal, pues con esta herramienta aumenta la productividad de este sector, ya que permite cultivar en áreas más grandes en menos tiempo y con menor esfuerzo físico.
Contreras Carrasco, explicó que en esta visita, se entregaron 330 tinacos, 402 botes de pintura y 290 cubetas de impermeabilizante, en beneficio de más de
“Estos apoyos son posibles gracias al compromiso incansable de nuestra presidenta municipal, Romina Contreras, quien ha demostrado con hechos que gobernar es servir, estar presente, escuchar y actuar. Vamos a seguir caminando juntos porque aún hay mucho por hacer, pero trabajando de la mano y con el corazón, los resultados siempre se consolidan”, dijo.
De igual forma, al recorrer las calles y avenidas de San Juan Yautepec con el programa “Huixquilucan
“Estamos muy satisfechos de poder entregar esta herramienta a los agricultores huixquiluquenses, ya que los tractores pueden contribuir a aumentar la producción y mejorar la seguridad alimentaria. Con la jornada “Huixquilucan Contigo 24/7”, en ambas comunidades se llevó a cabo el balizamiento de guarniciones, cebras de pasos peatonales, topes y bocacalles, chaponeo y limpieza en rejillas, retiro de troncos, sustitución de luminarias, entre otras acciones.
Al finalizar el recorrido, por parte del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, se entregaron apoyos funcionales y alimenticios; además, se realizó una jornada médica, a través de las unidades móviles Médica, Rosa y Odontológicapara acercar servicios de salud a la población.
Toluca, Méx.- Para contribuir a contrarrestar las afectaciones de las inundaciones que perjudican a la población, durante la LXII Legislatura mexiquense se aprobaron sanciones con trabajo comunitario a quien reincida en la disposición de residuos sólidos en sitios no autorizados, y se analizan iniciativas que promueven la actualización constante de atlas de riesgos munici-
pales, ya que, de los 125, sólo 39 están actualizados. Dado que la temporada de lluvias (considerada de junio-diciembre de 2025, según el gobierno estatal) podría afectar a 200 sitios ubicados en 20 municipios del Valle de Toluca y 28 del Valle de México (de acuerdo con la Comisión del Agua del Estado de México), las acciones preventivas resultan fundamentales, por lo cual el Congreso mexiquense ha impulsado diferentes medidas al respecto para garantizar la integridad física de la población y su patrimonio.
En ese sentido, en materia de protección y preservación del ambiente en el espacio afectado, se avaló trabajo comunitario a quienes reincidan en la disposición de residuos sólidos de cualquier especie en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas, despoblados y, en general, en sitios no autorizados, medida que ayudará a evitar inundaciones por el taponamiento de las redes de drenaje y ríos, como las ocurridas en Chalco en agosto de 2024. Además, en comisiones se analiza una iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal del
Estado de México, autoría de la legisladora Brenda Colette Miranda Vargas (morena), para que los ayuntamientos tengan la atribución de promover la creación, desarrollo y actualización permanente de los atlas municipales de riesgos, así como del programa de prevención de riesgo, debiendo publicarlos en la gaceta municipal y en la página web de cada ayuntamiento.
Cabe señalar que los atlas de riesgo, de acuerdo con el gobierno estatal, son un sistema que sirve de base de conocimiento del territorio y de los peligros que pueden afectar a la población y a la infraestructura cuidando el entorno sostenible; además, permite hacer una mejor planeación del Sistema Integral de Riesgos para contar con infraestructura más segura y contribuir a la toma de decisiones para la reducción de riesgos de desastres a través de la cultura de la autoprotección.
También se estudia un punto de acuerdo de la parlamentaria María Mercedes Colín Guadarrama (PRI) para exhortar a los 125 ayuntamientos a priorizar la actualización de estos atlas, y al titular
de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a coadyuvar con este proceso.
Bajo este contexto, desde la Comisión legislativa de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, su presidente, el diputado Valentín Martínez Castillo (morena), expuso que sólo 39 municipios cuentan con sus respectivos atlas de riesgos actualizados, y anunció la propuesta de una nueva ley en la materia y un proyecto tipo de marco jurídico-reglamentario municipal.
Desde tribuna, el diputado Samuel Hernández Cruz (morena) solicitó llamar a la Secretaría de Energía del gobierno federal a trabajar con la población y autoridades de Temascalapa, para el cierre definitivo del Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos.
Finalmente, convencido de su compromiso con la protección del patrimonio físico y material de la población de la entidad, el Congreso mexiquense aprobó en el Presupuesto de Egresos 2025 una partida de 100 millones de pesos para la atención de desastres y siniestros ambientales o antropogénicos.
San Mateo Atenco, Méx. – El Gobierno del Estado de México dará atención permanente a los municipios de Lerma, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Toluca y Metepec, para prevenir y atender encharcamientos, principalmente en las zonas bajas del Río Lerma.
Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México informó que, tras el establecimiento de una Mesa Interinstitucional con representantes de los tres órdenes de Gobierno, se coordinan esfuerzos con estos cinco municipios afectados por las
lluvias intensas registradas el pasado lunes 2 de junio.
“Venimos saliendo de una reunión en ODAPAS Lerma, donde estuvieron presentes los cinco municipios que son conurbados, para hacer un frente común, junto con el Estado y la Federación; cada uno dijo y destinó qué tipo de maquinaria, para qué apoyos podría destinarlo, para poder brindar un mejor servicio en estos municipios, y principalmente en San Mateo Atenco”, destacó Adrián Hernández Romero, Titular de Protección Civil estatal. Bajo este esquema de trabajo, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión
de Agua del Estado de México (CAEM) y el organismo operador de agua potable y alcantarillado municipal trabajan para abatir los niveles de agua, particularmente en San Mateo Atenco, donde la CAEM permanece con seis equipos de bombeo Thomson y dos más de la Coordinación de Protección Civil estatal; así como cuatro camiones de presión succión tipo Vactor.
“Por instrucciones de la Gobernadora (Delfina Gómez Álvarez) nos ha pedido que estemos aquí para tratar de mitigar el riesgo que pueda haber, trabajando los tres órdenes de Gobierno: Gobierno Federal, Gobierno Estatal y los gobiernos municipales”, destacó Adrián Hernández Romero, Titular de Protección Civil estatal.
En este sentido, personal de la CAEM mantiene monitoreo permanente en el campamento base de San Mateo Atenco, mediante una brigada del Grupo Tláloc conformada por 14 elementos.
Una de las tareas principales es retirar la basura que las personas tiran a las calles, la cual en la mayoría de las ocasiones termina tapando las alcantarillas y el drenaje provocando que estos se tapen y en consecuencia haya inundaciones.
“Es importante sensibilizar a la población sobre el manejo de los residuos. Nosotros retiramos diariamente más de 7 metros cúbicos de basura, alrededor de 5 a 7 toneladas de basura de las cajas derivadoras, de las trampas de basura que tenemos y en gran parte eso es lo que hace que se inunde”, explicó Fernando López, Técnico de Guardia de la CAEM.
El Gobierno del Estado de México reitera a la población los números teléfonos para reportar encharcamientos e inundaciones: Valle de México al 800 201 2489 y Valle de Toluca al 800 201 2490, ambos son atendidos por personal de la Comisión de Agua del Estado de México; así como el número de emergencias 911.
MPor: Sergio Nader O.
etepec, Méx.- Tras las fuertes lluvias que se han presentado los últimos días en el municipio, el alcalde Fernando Flores Fernández, modificó su agenda de trabajo para atender de manera personal desde el pasado día lunes, las afectaciones derivadas por los encharcamientos e inundaciones en Metepec. Debido a la contingencia por lluvia que azotó la zona metropolitana del centro de la entidad, desde el martes, previo censo y verificación de daños, el munícipe comenzó con la entrega de diversos apoyos, entre ellos, un refrigerador, sala, silla de ruedas y material de construcción a diferentes familias de la colonia Francisco I. Madero, que vieron trastocada su rutina por la precipitación pluvial.
Con responsabilidad y un sentido humanista, a partir de la contingencia, el gobierno de Metepec activó el protocolo de seguridad y emergencia donde participaron al menos 400 servidores públicos de las Direcciones municipales de Seguridad Pública y Tránsito; del Organismo de Agua Potable; de Protección Civil y Bomberos; Servicios Públicos, así como la Gerencia de la Ciudad.
El esquema de salvaguarda de la ciudadanía, que se mantendrá toda la temporada de lluvias hasta el mes de octubre, derivó en una serie de acciones colaterales que permitieron a familias afectadas aliviar su economía y estabilidad.
En alcalde, Fernando Flores Fernández, visitó este miércoles 3 hogares en San Jerónimo Chicahualco y 2 viviendas más en casa Blanca, para entregar colchones, mientras que, en Las Marinas, otorgó coladeras y material de construcción.
El mandatario supervisó trabajos de saneamiento en un colector en San Jorge Pueblo Nuevo, así como estuvo con directivos de la secundaria 418 Adolfo López Mateos, donde conoció algunas solicitudes derivados de la lluvia y posteriormente entregó muebles a familia de San Salvador Tizatlalli.
Flores Fernández, subrayó que el estado de alerta es permanente y que seguirá visitando esta semana a personas afectadas para brindarles asistencia necesaria; asimismo, agradeció la intervención de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, por atender a través de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), zonas limítrofes y anegadas de la región, en un esfuerzo conjunto y metropolitano en favor de las y los mexiquenses.
Por: Laura Velásquez Ramírez
San Mateo Atenco, Méx.- Tras las intensas lluvias de los últimos días, que provocaron inundaciones en San Mateo Atenco, continúan labores de limpieza y desinfección de inmuebles.
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) concluyó las labores de desazolve en los barrios de San Pedro, La Concepción y la colonia Reforma y, continúa con las jornadas de limpieza y desinfección en calles y viviendas afectadas, en las que el agua acumulada alcanzó los 80 milímetros de altura.
Las labores de limpieza y apoyo a la población continuarán en los próximos días, mientras se mantiene un monitoreo constante de la situación para prevenir afectaciones. Ante la situación y el riesgo que persiste de otras inundaciones y anegaciones, las y los habitantes de San Mateo Atenco deben tomar acciones para prevenir o reducir riesgos en
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), la Dirección General de Seguridad y Protección, y la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, realizan monitoreo constante de monitoreo ríos, cauces y canales de agua a fin de prevenir encharcamientos e inundaciones. Para ello, se realizan brigadas del OAyST,
sus hogares y calles. Entre las recomendaciones están: mantener limpias las coladeras, rejillas y drenajes cercanos a su vivienda para permitir el flujo
adecuado del agua; no tirar basura en la calle ni en canales; los residuos bloquean el drenaje y aumentan el riesgo de inundación, tan solo el lunes pasado, integrantes de
policía municipal y Protección Civil monitoreos, recorridos y acciones de prevención en todo el municipio Se implementó el “Operativo Presencia” en San Diego Linares, así como en la subdelegación de La Constitución Totoltepec y en Santiago Miltepec para verificar el caudal del río Tejalpa, afluentes del río Verdiguel así como el Bordo y el Canal de Totoltepec, los cuales hasta el
momento se encuentran en los niveles adecuados y fluyen con normalidad. Las brigadas del OAyST realizan labores de desazolve con la excavadora 320 en el canal Totoltepec, en beneficio de las y los habitantes de Santa María Totoltepec y San Pedro Totoltepec; aunado a ello, se llevaron a cabo trabajos para el reforzamiento del hombro del canal ubicado en la calle Cerrada de Benito Juárez, en San Pedro Totoltepec, además de la conformación del talud del mismo.
En otro punto, los trabajadores verificaron las condiciones en que se encuentra y fluye el río Verdiguel en Santiago Miltepec, donde se recibe el más grande caudal, sin que se presentaran niveles de advertencia para las familias de la zona.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Toluca todos los afluentes y los ríos tiene un registro de
Grupo Tláloc recolectó 44 toneladas de basura y azolve que obstaculizaron el paso de agua. Otra recomendación es elevar electrodomésticos y objetos importantes al menos 50 centrímetros del piso en zonas propensas a anegaciones; revisar y dar mantenimiento a techos y bajadas de agua para evitar filtraciones y acumulaciones de líquidos; sellar grietas y proteger puertas y ventanas vulnerables con barreras o plásticos resistentes.
Adicionalmente, es indispensable tener listo un kit de emergencia que contenga documentos importantes en bolsas impermeables, linterna, pilas, botiquín, alimentos no perecederos y agua potable. Cabe destacar que en la zona permanece un campamento permanente de atención a emergencias para monitorear los cuerpos de agua y auxiliar a la población en caso de que se presente una situación similar.
buen nivel, sin presentar escurrimientos; sin embargo, las autoridades locales mantendrán el monitoreo y solicitan el apoyo de la población para evitar cualquier contingencia.
Mientras que, el río Verdiguel se encuentra sin riesgo de desbordamiento, actualmente el cauce se mantiene al 30% de su capacidad.
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- Como parte de los esfuerzos para construir relaciones de amistad y cooperación internacional, el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo sostuvo una reunión con el embajador de Bolivia en México, José Vladimir Crespo Fernández, con quien acordó construir un proyecto para difundir expresiones culturales, las cuales constituyen un área clave de trabajo bilateral en materia de promoción cultural. Durante su visita a la embajada boliviana, Cerqueda Rebollo recordó que las relaciones diplomáticas entre México y Bolivia tienen 193 años de antigüedad y que la principal venta de México al país andino, el año pasado, fue de vehículos de transporte de mercancías. Los principales exportadores fueron el Estado de México, la Ciudad de México y Nuevo León, mientras que las principales exportaciones de Bolivia a México fueron de estaño en bruto. En este encuentro se dejó abierta la posibilidad de la firma de un próximo acuerdo de amistad y cooperación entre Nezahualcóyotl y la ciudad boliviana El Alto, con la que se comparten rasgos culturales, sociales, económicos y demográficos, esto con el objetivo de intercambiar experiencias positivas en materia de gobernanza, seguridad y medio ambiente, entre otras. Señaló que es importante rescatar la herencia cultural
que dejaron los pueblos originarios en ambas naciones, ya que es un factor que comparten México y Bolivia, por lo que en próximos días se darán a conocer las bases del evento artístico que se tiene planeado para fomentar la cultura andina en Nezahualcóyotl. Cerqueda subrayó que Nezahualcóyotl es uno de los municipios más importantes en el país, no solo gracias a su densidad poblacional, ya que viven más de un millón de habitantes en 64 kilómetros cuadrados, sino también a su gente, a su ubicación estratégica, que comparte el 68% de sus fronteras con la Ciudad de México, 12% con el Estado de México y el resto con el aeropuerto internacional de la Ciudad de México y la zona federal; y también a su modelo de seguridad de proximidad social, el cual ha sido reconocido y retomado en diversas partes del país.
Por su parte, José Vladimir Crespo Fernández, embajador de Bolivia en México, mostró su beneplácito por la visita del presidente municipal Adolfo Cerqueda, pues somos pueblos hermanos y siempre serán bienvenidos los hermanos de Nezahualcóyotl, dijo.
El diplomático afirmó que se realizarán los trabajos necesarios para llevar a cabo el programa cultural planeado, así como el hermanamiento entre Nezahualcóyotl y El Alto, ello con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales.
Toluca, Méx.– La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) anunció el calendario y el inicio de pagos para becarios de continuidad, correspondiente al tercer bimestre del año: mayo y junio del 2025, en beneficio de miles de estudiantes mexiquenses.
Ana Cecilia Cruz Garduño, titular de la Oficina de Representación de la CNBB en el Estado de México, informó que el periodo de depósitos es del 04 al 27 de junio del 2025. Los apoyos mensuales son: mil 900 pesos por familia, más 700 pesos por hija o hijo en educación Básica; mil 900 pesos por becario en educación Media Superior, y 5 mil 800 pesos en nivel Superior.
Los depósitos se realizarán a las cuentas de las y los beneficiarios que ya cuentan con su tarjeta del Banco del Bienestar, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la o el titular de la tarjeta. El calendario está disponible en la página web de la CNBB: www.gob.mx/becasbenitojuarez y en sus redes sociales oficiales.
Recordó que el objetivo de las Becas para el Bienestar, que entrega el Gobierno de México, es que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes inscritos en planteles educativos públicos y de modalidad escolarizada de zonas prioritarias o susceptibles de atención, y cuyas familias son de bajos ingresos, permanezcan y concluyan sus estudios. Informó que con el apoyo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Secti), encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel, a la fecha, se han entregado 428 mil 20 tarjetas “Rita Cetina” de educación Básica; 210 mil 404 tarjetas “Benito Juárez” de educación Media Superior, y 15 mil 864 tarjetas “Jóvenes Escribiendo el Futuro” de educación Superior. Aseguró que está por concluir la entrega
de tarjetas en el Estado de México para asegurar que las y los beneficiarios cuenten con un medio de pago seguro y directo para recibir su beca.
Para las madres, padres o tutores que realizaron Formato Único de Beneficiarios de Educación Básica (FUBEB) durante los operativos de entrega de tarjetas de la Beca “Rita Cetina”, las tarjetas se entregarán durante junio. Las familias beneficiarias recibirán el pago correspondiente a los tres primeros bimestres de este año: enerofebrero, marzo-abril y mayo-junio.
Ana Cecilia Cruz Garduño recordó que durante julio y agosto no se realizarán pagos de becas, ya que este periodo corresponde al receso escolar de verano; esto aplica para todos los niveles educativos.
A partir de septiembre de este año, se reanudarán los procesos de incorporación a los tres programas de becas, para los cuales, las y los estudiantes de primaria podrán registrarse también en línea. Los requisitos y el procedimiento para participar en esta nueva etapa, se publicarán en los canales oficiales de la CNBB.
Se recomienda a todas y todos a mantenerse informados por medios oficiales y a no compartir sus datos personales en redes no verificadas.
CONAMEX y Grafeno firman convenio para fortalecer derechos de los asegurados
Tfoto: Jaime Arriaga
oluca, Méx.– El Consejo Asegurador Mexicano (CONAMEX), capítulo Estado de México y Grafeno Social & Business Networks anunciaron hoy la firma de un convenio de colaboración con la finalidad de promover la educación financiera y proteger los derechos de los usuarios de seguros. En el evento denominado “¿Y si no me cubre mi seguro?” Se informó a la población los derechos que tienen al contratar un seguro y cómo ejercerlos. Las instituciones invitadas fueron la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), quienes dieron a conocer las prácticas más comunes que detectan en sus áreas y consejos para evitar que sus quejas no procedan ante la institución. En la presentación, Maribel Pérez, presidenta de CONAMEX en el Estado de México, subrayó la necesidad de limpiar el nombre de las aseguradoras y generar más conciencia entre la población de la manera correcta de contratar seguros y qué es lo que necesitan saber para hacerlo. Recalcó
que es indispensable la profesionalización de los asesores de seguros y la necesidad de hacer obligatorio la contratación de seguros para evitar problemas. Por su parte, Omar Ivan Gómez, presidente de Grafeno, agradeció la oportunidad de participar en el tema de seguros pues era un rubro olvidado que ahora se retoma con CONAMEX. Athalit Ledezma, titular de la unidad de atención a usuarios de CONDUSEF Estado de México, informó sobre los aspectos cruciales a revisar antes de contratar un seguro. Además, explicó el proceso para presentar una reclamación ante cualquier irregularidad. Gabriela Barrón, directora de la Oficina de Defensa del Consumidor, Zona Metropolitana de Toluca, expuso los derechos de los consumidores advirtiendo que en México hace falta cultura de consumo y que la coordinación entre instituciones públicas y privadas es un gran acierto que debe continuar. Esta colaboración entre Grafeno y CONAMEX, con el respaldo de CONDUSEF y PROFECO, marca un paso importante hacia una mayor cultura de la previsión y el conocimiento de los derechos de los asegurados en la región.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- En sesión permanente, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), aprobó la aplicación de un 10 por ciento de descuento en las inscripciones para el nivel medio superior, estudios profesionales y de estudios avanzados para el periodo Otoño 2025, que arrancará el próximo mes de agosto.
De acuerdo con la UAEMéx, este descuento es adicional al 10 por ciento aplicado durante el periodo de Primavera 2025, es decir que con este anuncio, se reducirán las cuotas escolares del 20 por ciento en este año y se avanza en la gratuidad de la educación universitaria, una de las peticiones más demandadas en los pliegos petitorios de los movimientos estudiantiles. La Máxima Casa de Estudios de la
entidad, enfatizó que desde 2009 y antes de la aprobación de la Ley General de Educación Superior vigente, la UAEMéx se ha mantenido sin incremento en cuotas de inscripción, así como diferentes servicios, entre ellos, el Potrobús que traslada a las y los estudiantes desde sus localidades a las facultades, preparatorias, centros universitarios y unidades académicas, de manera segura y gratuita.
Cabe destacar que, en la actualidad, la matrícula estudiantil de la UAEMéx asciende a más de 98 mil alumnas y alumnos en el nivel medio superior, superior y estudios avanzados.
Además, el H. Consejo Universitario aprobó los Avances del Pliego Petitorio General del Movimiento Estudiantil, entre los que, además de la gratuidad en la educación, también se destacó la Reforma al Estatuto Universitario, principalmente en el artículo 43. En relación a dicha solicitud en la que se refiere a la anulación inmediata al Artículo 43 del Estatuto Universitario, se aprobó,
por mayoría, un acuerdo que permite el estudio de la inaplicabilidad del mismo para quienes integran el movimiento estudiantil, respetando en todo momento los principios y valores de la Autónoma mexiquense. Mientras que, respecto al voto universal como mecanismo para elegir rector o rectora, se informó al H. Consejo Universitario que para realizar la Reforma al Estatuto Universitario es necesario realizar una consulta a la comunidad; por ello, las comisiones de Legislación Universitaria y la Especial del Programa Legislativo presentarán en breve una propuesta de materiales de difusión para dar informar sobre los mecanismos de la misma.
Finalmente, tras horas de trabajo, discusión y análisis, en dicha sesión se confirmó la renuncia al cargo de Rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense del periodo ordinario 2021-2025, Carlos Eduardo Barrera Díaz, esto con fecha del 13 de mayo del 2025, justo 24 horas antes de que concluyera su gestión de manera oficial.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- El Alcalde Isaac Montoya Márquez, dio a conocer que el entusiasmo de los jóvenes por pertenecer a la primera generación de la Universidad Rosario Castellanos quedó manifiesto con el registro de mil 176 estudiantes. Esta nueva institución educativa, que contará con turnos matutino y vespertino, ofrecerá 10 carreras y se establecerá en el inmueble conocido como Rancho Los Tres García, cuya desincorporación fue aprobada recientemente en Sesión de Cabildo, representa una alternativa de superación para las juventudes naucalpenses, dijo el Alcalde.
Informó, que Durante la Décima Novena Sesión Ordinaria de Cabildo, Resolutiva Vigésima Cuarta, se aprobó la desincorporación del patrimonio municipal del inmueble denominado “Rancho Los Tres García”, a fin de ser donado a la Universidad Nacional Rosario Castellanos, para ser sede del campus de dicha universidad en Naucalpan.
Montoya Márquez expresó que: “La educación es darles alternativas a las juventudes que durante décadas estuvieron
excluidas, en condiciones adversas de marginación, que se volvían propicias para los grupos criminales que reclutan de manera forzosa o de manera voluntaria a jóvenes, sin expectativas sin esperanza y que el régimen en su momento les dio la espalda”.
Recordó que, como diputado local mostró su desacuerdo con la administración pasada por tratar de clausurar este proyecto educativo a pesar de los múltiples beneficios que se plantean, con la justificación de que financieramente era inviable además de que “quedaba lejos” y el gobierno anterior nunca planteó una solución alternativa. Pese a que, parte de la construcción de la paz se da a partir de la atención de las causas que generan la violencia y que en este caso la educación es una herramienta para conseguirla.
Destacó que hay una visión transformadora por parte del Gobierno Municipal y por supuesto del Gobierno del Estado de México, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez que, desde el principio también mostró su interés en este proyecto educativo.
Subrayó que la Universidad Nacional Rosario Castellanos es “una universidad
pública que se ajuste a la realidad social, a la realidad de las dinámicas propias de la zona donde se instalan”.
En este caso, hay una realidad regional determinante, hay un análisis de por medio que define las 10 carreras que finalmente se van a ofertar para los jóvenes de Naucalpan y de otros municipios.
El plantel Naucalpan de la UNRC ofrecerá 10 carreras entre las que se encuentran la de Ingeniería en control y automatización; Ingeniería en inteligencia artificial; Licenciatura en administración y Comercio; Licenciatura en ciencias ambientales para zonas urbanas; Licenciatura en ciencias de datos para negocios; Licenciatura en contaduría y finanzas en derecho y Seguridad Ciudadana, entre otras.
Apuntó que la UNRC, se unirá a la FES Acatlán como dos instituciones importantes, que permitirá opciones de desarrollo a jóvenes de Tepatlaxco, de
Chimalpa, la Cuenca de San Mateo y otras localidades, de poblaciones y comunidades más abandonadas, más excluidas. Por último, el alcalde refrendó que la juventud en su gobierno es prioridad y que la universidad no solo contribuirá a que las y los jóvenes accedan a su derecho a la educación, sino también servirá como impulso para rescatar una zona del municipio que se encontraba en una situación de abandono, como es el camino a los Cipreses
SECTI Centro para impulsar proyectos tecnológicos entre academia e
San Felipe del Progreso, Méx.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre instituciones de educación superior y el sector de la construcción, tanto público como privado, el Gobierno del Estado de México inauguró el Centro de Cooperación Academia-Industria (CCAI) en el Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso (TESSFP), para generar proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación.
Durante el evento, Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), destacó que el Centro dará servicios como topografía, ensayos de resistencia de materiales y estudios para carreteras, lo que permitirá atender las necesidades de pequeñas y medianas industrias.
Subrayó que en estos proyectos participarán estudiantes y docentes del TESSFP, quienes contarán
con laboratorios y equipos especializados para realizar diagnósticos sobre materiales y estructuras. Además, reafirmó el compromiso de la Maestra Delfina Gómez Álvarez con el impulso a la educación superior como eje del desarrollo comunitario.
El CCAI es resultado de la colaboración entre el Gobierno del Estado de México y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), que destinó 4.9 millones de pesos para su equipamiento con herramientas como un perfilógrafo y un medidor ultrasónico.
Con esta inauguración, suman ya 12 los Centros de Cooperación Academia-Industria creados en la entidad mexiquense: cuatro en Universidades Tecnológicas y ocho en Tecnológicos de Estudios Superiores estatales. La creación de estos centros forma parte del compromiso del Estado de México con la Agenda 2030 de la ONU, enfocada en promover el desarrollo sostenible a favor de las personas, el planeta y la prosperidad.
APor: Irma Eslava
tizapán, Méx.- El Tesorero Municipal, José Ortega Ríos, dio a conocer que en los primeros cinco meses del año, la respuesta ciudadana en el pago de sus contribuciones ha sido sobresaliente, lo que permitirá al gobierno que encabeza Pedro Rodríguez Villegas, continuar con paso firme en la realización de obras y programas en beneficio directo de las familias del municipio.
Agregó que Atizapán de Zaragoza se consolida como un referente de eficiencia recaudatoria y solidez financiera en el Valle de México. “Y hay dos indicadores clave, evidentemente, ha sido la disposición e instrucción de nuestro Presidente Municipal, Pedro Rodríguez Villegas, para acercarnos a la gente y ofrecerles alternativas de pago. Convocamos al ciudadano, notificamos y le damos facilidades para realizar el pago, como parcialidades para quienes tienen rezagos, siempre dentro del término constitucional de nuestro gobierno”.
“En los ejercicios fiscales 2022 y 2024, el municipio de Atizapán de Zaragoza fue reconocido como el municipio que mayor recauda en la zona del Valle de México”, afirmó el Tesorero.
Estos reconocimientos han sido otorgados por el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM).
Ortega Ríos dijo, que se obtuvieron Cifras
Históricas al alcanzar una recaudación del 89.4 por ciento sobre un padrón de 144 mil 224 inmuebles al inicio del año pasado, cobrando a 129 mil predios.
A la fecha actual, es decir, en el primer semestre de 2025, ya se ha recaudado el 76 por ciento del impuesto predial, lo que significa un 52% más de lo recaudado en 2021, lo que demuestra una alta cultura de cumplimiento.
El Tesorero Municipal dijo que “las calificadoras, HR Ratings y Fitch Ratings, reconocen la salud financiera del municipio, sobre todo por el manejo que se tiene de la deuda, al no contratarse mayor deuda desde la que recibimos de origen y el tener una elevada recaudación”.
Esto ha permitido obtener las mayores calificaciones, consideradas históricas para
EDICTO AL MARGEN TRES SELLOS DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICEN PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO JUZGADO PRIMERO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO PRIMERO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO. EMPLÁCESE A Fraccionamiento Azteca S.A. MANUEL REYES ESPARZA, por propio derecho demanda en el expediente 2143/2024 el JUICIO SUMARIO DE USUCAPIÓN, en contra de FRACCIONAMIENTO AZTECA S.A. y FELIPE REYNOSO JIMÉNEZ reclamando: A) La declaración mediante Sentencia Definitiva que ha operado en mi favor la prescripción adquisitiva usucapión, respecto del bien inmueble ubicado en; CALLE CHIMALPOPOCA MZ 403, LOTE 50, FRACCIONAMIENTO CIUDAD AZTECA, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, inscrito ante el Registro Público de la Propiedad ahora del Instituto de Función Registral del Estado de México, en su Oficina Registral de Ecatepec, bajo en el folio real electrónico 00388549, el cual cuenta con la siguiente Superficie, Medidas y Colindancias. Superficie: 120.0 Metros Cuadrados Medidas y colindancias: A Norte en 15.00 Metros con lote 49, Al Sur en 15.00 Metros con lote 51, Al Oriente en 8.00 con Calle Chimalpopoca, Al Poniente en 8.00 Metros con lote 20. el cual he venido poseyendo en concepto de propietario, en forma pacífica, continua, publica, de Buena fe e ininterrumpida, desde el día veinte de julio de mil novecientos noventa y cinco. B) Derivado de la prestación anterior condene a la demandada a la perdida de la propiedad del inmueble precitado, ORDENANDO LA CANCELACIÓN RESPECTIVA del registro que actualmente se encuentra a nombre de FRACCIONAMIENTO AZTECA S.A. y consecuentemente ordene la Inscripción a mi favor, ambos actos, en la Oficina Registral de Ecatepec del Instituto de la Función Registral del Estado de México, con los insertos necesarios y antecedentes registrales de la cancelación e Inscripción aludida. Debiendo de inscribirse a mi favor la SENTENCIA DE USUCAPIÓN, y se declare que la misma haga las veces del TÍTULO DE PROPIEDAD a favor del de la voz. C) El pago de los gastos y costas que se originen/con la prosecución del presente juicio hasta su total conclusión. Fundándose en los
el municipio
Dijo que la recaudación ha incrementado en un 45 por ciento con relación a la administración anterior, un dato que subraya la eficiencia y la confianza generada, entre la población.
Mencionó que esta disciplina financiera y alta recaudación se traducen directamente en resultados para la ciudadanía.
También se observa una mayor Inversión Pública, a diferencia de otros municipios que destinan gran parte de su recaudación al pago de deudas o pasivos, Atizapán de Zaragoza puede invertir en obras.
“Nuestro municipio es sano en sus finanzas, porque no tenemos solamente una deuda bancaria, pero no tenemos deuda con proveedores, y el pasivo laboral es mínimo”, explicó el Tesorero.
Es importante destacar que Atizapán de Zaragoza depende solo en un 55 por ciento de recursos federales participaciones y aportaciones, mientras que el 40-45 por ciento restante son ingresos propios generados en el municipio.
Destacó que el impuesto predial, constituye el 88 por ciento seguido por el impuesto sobre traslación de dominio, anuncios y el pago de derechos por diversos servicios.
Finalmente comentó que, “el ciudadano confía en Pedro Rodríguez Villegas porque ve el trabajo que ha hecho en materia de inversión pública, transparencia y rendición de cuentas”.
siguientes hechos: 1. En fecha veinte de julio de mil novecientos noventa y cinco, el suscrito MANUEL REYES ESPARZA y el señor FELIPE REYNOSO JIMÉNEZ celebramos un CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA, donde el primero de los mencionados figuré en mi carácter de COMPRADOR y el segundo en carácter de VENDEDOR, siendo el OBJETO de la compraventa el Inmueble ubicado en CALLE CHIMALPOPOCA MZ 403 LOTE 50, FRACCIONAMIENTO CIUDAD AZTECA, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO, que cuenta con la siguiente Superficie, Medidas y Colindancias Superficie 120.0 Metros Cuadrados Medidas y colindancias: Al Norte en 15.00 Metros con late 48. Al Sur en 15.00 Metros con lote 51. Al Oriente en 800 con Calle Chimalpopoca, Al Poniente en 8:00 Metros con lote 20. Señalando que el precio fijado para compraventa se pactó en la cantidad de $1,000.00 mil pesos (mil pesos 00/100) los cuales fueron terminados de pagar en su totalidad. Para acreditar lo hecho tengo a bien a adjuntar el CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA del bien mencionado, como anexo 1, y dicho inmueble desde que lo adquirí lo he venido poseyendo en concepto de propietario, de una forma pacífica, continua, pública, de buena fe e ininterrumpida, desde la fecha antes citada. 2.- Amen de lo anterior y cerciorado de la propiedad del bien inmueble, en la misma fecha de la firma del contrato, es decir desde el veinte de julio de mil novecientos noventa y cinco tome posesión del mismo el cual adquirí mediante contrato privado de compraventa que celebre con el C. FELIPE REYNOSO JIMÉNEZ, respecto del bien inmueble ubicado en; CALLE CHIMALPOPOCA MZ 403, LOTE 50, FRACCIONAMIENTO CIUDAD AZTECA, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, inscrito en el registro público de la propiedad y del comercio de Nezahualcóyotl, Estado de México, con el folio real electrónico 00388549. 3. Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que el bien inmueble descrito anteriormente, el suscrito lo he venido poseyendo en calidad de propietario desde el día veinte de julio de mil novecientos noventa y cinco, posesión que ha sido en forma continua, pacífica, de buena fe, pública e ininterrumpidamente, por lo que el suscrito le he hecho mejoras y construcciones por cuenta de mi propio peculio, así mismo he cumplido cabalmente con la obligación del pago de impuestos y demás derechos correspondientes, por lo que de acuerdo con la Ley, se han operado derechos prescriptivos a mi favor y en consecuencia resulta procedente se
Toluca, Méx.- El robo de vehículos en Toluca mantiene una tendencia a la baja por quinto mes consecutivo, derivado del trabajo coordinado y efectivo de las corporaciones municipales, estatales y federales. De acuerdo con datos oficiales de la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Robo de Vehículo entre 2024 y 2025 se registraron 479 carpetas menos, lo que representa una reducción de 48.2%.
Para las y los toluqueños, estas cifras no solo representan números, sino un impacto directo en su calidad de vida, destacó el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, al encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Toluca.
Añadió que menos robos significan mayor confianza para circular con seguridad y llamó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a mantener y mejorar los operativos, con la finalidad de disminuir
me declare propietario respecto del bien inmueble de cuestión y se ordene la cancelación de la propiedad del inmueble motivo del presente juicio obrante a favor de la parte demandada y se lleve a cabo la inscripción en la sentencia que se dicte a mi favor y se pronuncie también para el Instituto de la Función Registral del Estado de México, a efecto de que me sirva dicha sentencia como Título de Propiedad. 4.- Con fecha diez de junio del presente año se expidió a mi favor CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN del inmueble materia del presente juicio y el cual se encuentra inscrito a favor de FRACCIONAMIENTO AZTECA S.A. en la oficina registral de Ecatepec del Instituto de la Función Registral del Estado de México en su Oficina Registral de Ecatepec, bajo en el folio real electrónico 00388549, tal como se desprende en el Certificado de inscripción que adjunto a la presente precisando que de igual forma en fecha diecinueve de junio del presente año obtuve el CERTIFICADO DE LIBERTAD O EXISTENCIA DE GRAVÁMENES expedido por la misma autoridad mismo que también corre agregado al presente escrito. 5.- Es el caso que a partir del momento en que tome posesión y hasta la actualidad me he hecho cargo de realizar los pagos de las contribuciones y servicios que requiere dicho inmueble, así como el trámite del traslado de dominio/ante la autoridad competente municipal de Ecatepec de Morelos, Estado de México, lo cual acredito con el original del formato de “DECLARACIÓN PARA EL PAGO DE IMPUESTO SOBRE ADQUISICIÓN DE INMUEBLES Y OTRAS OPERACIONES TRASLATIVAS DE DOMINIO” con número de folio 19984, el cual se agrega como anexo 4, y como he venido comentando dicho inmueble es de mi legitima propiedad y lo detento desde el día veinte de julio de mil novecientos noventa y cinco, en mi carácter de dueño y propietario no habiendo la menor duda de esto con mis vecinos, pues tal carácter se generó a mi favor de buena fe con una traslación de la propiedad, que es la MATERIA JURÍDICA Y se encuentra APEGADA A DERECHO tal como lo prescriben los artículos 5.129 del Código Civil vigente para el Estado de México. De la misma forma he realizado el pago de impuesto predial del inmueble de mi propiedad ubicado en CALLE CHIMALPOPOCA MZ 403, LOTE 50, FRACCIONAMIENTO CIUDAD AZTECA, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO, tal y como lo acredito con el original del COMPROBANTE DE PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL DEL AÑO 2024, a nombre de MANUEL REYES ESPARZA, expedido por la Tesorería Municipal de Ecatepec de Morelos, Estado de
en lo más mínimo los delitos que afectan directamente al patrimonio de las familias. Este descenso también se refleja en el comportamiento mensual, ya que tan solo en junio, se iniciaron 10 carpetas de investigación menos que en el mismo mes del año anterior.
La Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca presentó el informe que corresponde a la semana del 27 de mayo al 2 de junio, en el que detallaron la realización de 108 operativos propios y 14 coordinados, 44 puestas a disposición y 39 personas detenidas por los delitos contra la salud, encubrimiento por receptación, portación y acopio de armas, ataques a las vías de comunicación, cohecho, robo al interior de vehículo y abuso sexual.
Por su parte, el delegado de Programas para el Bienestar, Ernesto Armendariz Ramírez, solicitó apoyo de las autoridades municipales y estatales para el próximo inicio del programa Salud Casa por Casa.
México en, que ampara la propiedad del predio Inmueble mencionado. Documento que agrego al presente escrito. 6.- Por consiguiente, mi posesión necesaria para usucapir fue y sigue siendo hasta la fecha en concepto de PROPIETARIA, PACIFICA, CONTINUA, DE BUENA FE Y PÚBLICA lo que acredito y se actualiza de conformidad con el artículo 5.128 del Código Civil citado y que MI POSESIÓN JAMÁS HA SIDO INTERRUMPIDA EXCEDIENDO EN DEMASIA LOS CINCO AÑOS QUE SEÑALA LA LEY DE LA MATERIA PARA LA PROCEDENCIA DE LA PRESCRIPCIÓN POSITIVA y por ende se encuentra satisfecho a mi favor de conformidad con los artículos 5.130 del Código Civil en cita. 7.Del mismo modo la posesión ejercida por el suscrito sobre el inmueble descrito en los hechos anteriores es pública, tal característica resulta porque mi posesión es conocida por todos mis vecinos, pues los actos de dominio son realizados a todas horas del día sin ocultarse de nadie para ello, lo cual se probara en su momento procesal oportuno con las testimoniales de las señoras dignas de fe KARLA NATALIA FIERRO ABOITES, CLAUDIA MARINA ABOITES SAUCEDO y ABIGAHIL MARTINEZ AYALA, personas que desde este momento me comprometo a presentar el día y hora que su señoría tenga a bien señalar para el desahogo de dicha probanza. Con fundamento en el artículo 1.181 del Código Procesal Civil, emplácese al demandado Fraccionamiento Azteca S.A., mediante edictos que contendrán una relación sucinta de la demanda, los cuales se publicarán por tres veces, de siete en siete días, en el periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado, en otro de mayor circulación en esta población y en el Boletín Judicial, haciéndole saber que debe presentarse a contestar la demanda instaurada en su contra dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente al en que surta efectos la última publicación, debiéndose fijar además en la puerta de este Tribunal, una copia íntegra de la presente resolución por todo el tiempo del emplazamiento, con el apercibimiento que si pasado dicho término no comparecen por apoderado o por gestor que pueda representarlo, se seguirá el juicio en su rebeldía, y las ulteriores notificaciones se le harán por lista y boletín en términos de lo dispuesto por los artículos 1.182 y 1.183 del Código adjetivo de la materia. Dados en Ecatepec de Morelos, Estado de México, a los quince días de mayo del dos mil veinticinco. Doy Fe. Validación: Fecha de acuerdo que ordena la publicación: trece de mayo del dos mil veinticinco.
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) avanza en las visitas de supervisión para el acopio de información con la que se actualizará del Diagnóstico Integral sobre la Tutela Efectiva de los Derechos Humanos en la Justicia Cívica Municipal de la entidad para este 2025. Hasta el 3 de junio las personas servidoras públicas de este Organismo Defensor han inspeccionado 46 instalaciones municipales con el fin de actualizar los resultados del año anterior sobre cuántas y cuáles demarcaciones mexiquenses aplicaron o están aplicando los cambios señalados en la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y sus Municipios, conforme a los principios de derechos humanos.
Las revisiones más recientes se realizaron ahora en Juzgados Cívicos y áreas de detención de: Atlacomulco, Temascalcingo, El Oro, Jocotitlán, Polotitlán, Aculco, Acambay, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Zacazonapan, Donato Guerra, Zinacantepec, Otzoloapan, San Antonio la Isla, Tlatlaya, Temascaltepec, Ocoyoacac, Amatepec, San Simón de Guerrero, Almoloya de Juárez, Jilotepec, Tejupilco, Rayón, Soyaniquilpan de Juárez, Villa de Allende y Valle de Bravo, entre otros. En todas las visitas se aplicó una metodología rigurosa con enfoque cualitativo y
cuantitativo que incluye un cuestionario para autoridades municipales, observación participante en los juzgados y áreas de detención, así como un análisis documental de procedimientos e infraestructura. Con los hallazgos de cada municipio, el material de las visitas, la relación de los derechos identificados como violentados, así como las entrevistas y cuestionarios aplicados a personas detenidas y a autoridades municipales de Justicia Cívica, se realizará una actualización de la información recabada el año anterior. Los resultados y el mapa interactivo estarán disponibles en el apartado “Diagnóstico Integral de Justicia Cívica”, dentro de la página www.codhem. org.mx.
Cabe destacar que el Diagnóstico 2024 arrojó que solamente diez municipios de los 125 de la entidad obtuvieron calificaciones promedio que permiten aseverar que en esos municipios se resguardan los derechos a la salud, la integridad personal, el debido proceso y la seguridad jurídica de las personas detenidas.
Con los resultados de este Diagnóstico 2025 se reconocerán nuevos escenarios de oportunidad y se harán recomendaciones para consolidar un modelo municipal de justicia cívica que promueva la paz social, evite la criminalización de la pobreza y actúe con justicia, legalidad y humanidad.
Toluca, Méx.- Con plena transparencia y con el fin de incorporar a las y los mejores perfiles para atender a la sociedad mexiquense y combatir los hechos delictivos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), abrió convocatoria para ocupar 150 plazas para Agente del Ministerio Público.
Las y los aspirantes deberán acreditar haber concluido la licenciatura en derecho, además de contar con conocimientos y experiencia en las materias de derecho penal, derecho procesal penal, técnicas de litigación, así como de las normas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, derecho constitucional,
género y la legislación aplicable a la Fiscalía y relacionadas con ésta. Quienes cumplan de manera puntual con los requisitos de la convocatoria, podrán llevar a cabo su registro los días 9 y 10 de junio de este año, en la en la siguiente liga https://app.fiscaliaedomex.gob.mx/ aspirantes/.
Tras realizar el registro, los folios de las y los participantes que cumplan con los requisitos, serán publicados en la página web de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el día 12 de junio próximo, y podrán continuar con las etapas que incluyen la aplicación de un examen de conocimientos teóricos que deberá ser aprobado.
Los aspirantes que obtengan calificación aprobatoria, serán evaluados mediante entrevista realizada por el comité designado y los participantes mejor evaluados deberán someterse a un examen toxicológico en la fecha y hora que se indique. Finalmente, las y los seleccionados en la entrevista y con resultado satisfactorio en el examen toxicológico, serán considerados
en el proceso de contratación. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México refrenda la transparencia y calidad de sus procesos de contratación mediante convocatorias abiertas y reitera que en caso de detectar suplantación, usurpación de funciones o cualquier otra situación o conducta que pretenda alterar el proceso, la Institución actuará en consecuencia.
Por: Sergio Nader O.
Ocoyoacac, Méx.- La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México firmó un Convenio de Colaboración con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), con el cual se fortalecerán las acciones de restauración y conservación de los ecosistemas forestales de la entidad mexiquense. La Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente estatal, en compañía del director de la CORENADR, Humberto Adán Peña Fuentes, destacó que esta firma de convenio es una muestra del acompañamiento continuó que realiza el EdoMéx ahora con la nueva administración de la CDMX respecto a la conservación de los bosques, que conjunta la suma de las presidencias municipales y las comunidades a en un esfuerzo permanente. “Hoy iniciamos con una gran agenda a lo largo de toda esta administración y nos ponernos a sus órdenes para poder precisar, aclarar o ahondar en alguna información que sea necesaria”, dijo. En San Pedro Atlapulco, informó que dentro del plan de restauración se contempla plantar especies nativas del suelo mexiquense, entre ellas 6 tipos de pino, incluyendo el
montezumae, así como plantas arbustivas. Resaltó que la idea es contar con ciudades esponja, aprovechando que en el Estado de México, el 44% de su suelo es zona forestal, y en las grandes urbes de los valles de Toluca y México, la estrategia para sembrar árboles adecuados en camellones, jardines polinizadores, cactaceas y donde las escuelas lo permitan sembrar árboles frutales y huertos de traspatio. Por su parte; el director de la CORENADR, Humberto Adán Peña Fuentes destacó que este convenio de colaboración da atención a la instrucción de la gobernadora Delfina Gómez y de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina de firmar un acuerdo por la defensa del Bosque de Agua, estableciendo
contacto y colaboración estrecha con los estados vecinos del Valle de México que comparten esta superficie forestal y ecosistémica.
Informó que, a través de este convenio de colaboración para la reforestación y la herencia de bosques futuros en la zona del Valle de México, se comienza con una primera entrega de más de 400 mil árboles que serán reforestados a partir del 20 de este mes en el Estado de México, siendo una entrega progresiva para que en las partes colindantes con la Ciudad de México comience el proceso de siembra y herencia de bosques y todas las especies de plantas nativas de la región, especies que van a tener una convivencia plena con el ecosistema
existente.
Resaltó que el convenio no solo hermana a las dos entidades, sino que “hermana en el mismo bosque, en la misma agua que bebemos, en el mismo oxígeno que respiramos, en la misma biodiversidad que transcurre, en estas bellas colinas, cerros y montes que, de una u otra manera, retratan el compromiso de los gobiernos de ambas entidades en un proceso de regeneración de ecosistema en toda esta región”, dijo. Agradeció la invitación y reiteró el apoyo y la coordinación de la CORENADR con el Estado de México para seguir cuidando de los bosques.
Para este trabajo coordinado, se van a definir zonas estratégicas, y en esta ocasión, se está dando prioridad a la zona de Bosque de Agua y los municipios que colindan; el Sistema Cutzamala, así como la Zona de los Volcanes, dando atención a las áreas naturales protegidas del Estado de México. Esta es una primera etapa de la Conservación de Ecosistemas Forestales que se llevará a cabo de manera prioritaria en 26 municipios del Estado de México, teniendo una meta de plantación de 480 mil plantas, mismas que serán monitoreadas para garantizar su sobrevivencia en los próximos años.
Reciben apoyos personas que se dedican a la agricultura en Tlalnepantla
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- El presidente municipal Raciel Pérez Cruz, acompañado por la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, llevaron a cabo la entrega de apoyos a las personas que se dedican a la siembra en este municipio.
La titular de la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México, María Eugenia Rojano Valdés, indicó que este programa tiene el objetivo de fortalecer la autosuficiencia y soberanía alimentaria, así como evitar los alimentos chatarra.
En esta ocasión, se entregaron sistemas de captación de agua, molinos de nixtamal, desbrozadoras, mochilas aspersoras, motobombas y acompañamientos para constituir figuras jurídicas.
El presidente municipal, Raciel Pérez Cruz señaló que, aunque Tlalnepantla es un municipio reconocido como un centro
industrial, comercial y de servicios a nivel estatal y nacional, existe una porción importante del territorio considerada como reserva natural.
“Tenemos prácticamente una cuarta parte del territorio municipal conformada por la reserva territorial de la Sierra de Guadalupe; además, también hay una producción mínima, pero hay quienes todavía siembran aquí en nuestra ciudad, por eso valoramos el acompañamiento”, dijo.
En su momento, la secretaria del Campo dijo que, en esta labor de apoyar al sector agrario, también se pretende impulsar la economía alrededor de la agroindustria. Rojano Valdés, puntualizó que la entrega de estos apoyos permitirá fortalecer la parte de producción en traspatio, generación de alimentos y captación de agua en las localidades.
Agregó que también se contribuye a una
alimentación sana y nutritiva. “Ya no vamos a tener secuestrado nuestro paladar, porque si no comemos un dulcecito no nos sabe, o si no comemos comida chatarra, pues ya no nos sabe nuestra comida, eso es lo que debemos de fortalecer, producir desde nuestras casas”.
La funcionaria mencionó que la directriz de la presidenta de la República, Doctora
Claudia Sheinbaum Pardo, es fortalecer la autosuficiencia y soberanía alimentaria anhelada en el país, por lo que es importante aterrizar este tipo de apoyos en las comunidades.
El presidente municipal Raciel Pérez Cruz, reiteró que en la demarcación existen personas dedicadas a la siembra que serán beneficiados con este programa estatal.
Toluca, Méx. - Para contribuir a la consolidación de los principios de transparencia y rendición de cuentas, la Secretaría de Bienestar del Estado de México capacitó, de enero a mayo, a 862 funcionarios estatales y municipales para conocer la correcta aplicación de programas sociales.
A través del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), se profesionalizó a personal de las secretarías de Bienestar, del Agua, del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) y de los ayuntamientos de Ocoyoacac, Atenco y Atizapán.
La última capacitación se impartió a servidoras y servidores públicos de Atenco, a través del curso virtual “Elaboración de Reglas de Operación de programas sociales”.
Las Reglas de Operación son documentos
que norman la ejecución de los programas sociales, estableciendo objetivos, requisitos, alcances y formas de gestión, con el fin de asegurar que estos impacten de manera positiva en la garantía al acceso de los derechos de los grupos más vulnerables. Con este tipo de capacitaciones, la Secretaría de Bienestar, hace énfasis en la utilidad de estos instrumentos normativos y los elementos básicos que las constituyen para que estos se implementen a nivel estatal y municipal, al conocer las condiciones socio económicas y culturales de sus entornos. A los asistentes se entrega un glosario básico con términos de bienestar y desarrollo social explicando la diferencia entre acciones y programas sociales; asimismo, se expone el marco legal que rige tanto la elaboración de las Reglas de Operación en el Estado de México, como la integración de sus respectivos padrones de personas beneficiarias.
TPor: Ventura Rojas Garfias
Foto: Jaime Arriaga
oluca, Méx.- Habitantes del municipio de Capulhuac llegaron hasta el palacio de gobierno mexiquense para exigir justicia para Miriam, una trabajadora del DIF municipal que fue agredida por la alcaldesa de la demarcación, Selenne Hernández Herrera, el pasado 2 de mayo.
Portando mantas, los vecinos del municipio de “la barbacoa” expresaron: “Exigimos el cumplimiento de la ley, no a la impunidad, que se haga justicia”.
Además, pidieron a la gobernadora la revocación de los servidores públicos del Ayuntamiento de Capulhuac. “Solicitamos la revocación de mandato para la alcaldesa Selenne Hernández Herrera, quien ya envió un documento al Cabildo de Capulhuac para regresar a ocupar su cargo de presidenta municipal tras solicitar una licencia por 90 días”.
Cerca de ochenta personas, que llegaron en un autobús y en autos particulares, manifestaron que no permitirán que la alcaldesa vuelva a su cargo y reiteraron que lo que realmente exigen es que se haga justicia para Miriam.
Metepec, Méx.– Para lograr que más familias mexiquenses regularicen su vivienda, el Gobierno del Estado de México invita a quienes iniciaron el trámite para obtener un título de propiedad con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), en 2024 o años anteriores, a retomar el proceso que les dará certeza jurídica sobre su patrimonio.
De esta forma, las y los interesados podrán sumarse a los cinco mil 300 mexiquenses que se han visto beneficiados en 2025 con la entrega de este importante documento por parte de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. El exhorto es para que las y los interesados se acerquen a la delegación regional del Imevis donde iniciaron su
trámite y soliciten una asesoría gratuita que les permita conocer el estado del mismo.
Luego de una revisión del expediente, el personal del Imevis, organismo descentralizado de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), podría solicitar la actualización de algunos documentos que son requisitos para concluir el proceso como lo marca la normatividad, tal es el caso del pago de predial.
El Instituto pone a disposición de las y los interesados la línea de información 800 7 Imevis (800 7 463857) y la liga https://imevis.edomex.gob.mx/ delegaciones_regionales donde podrán consultar las direcciones de las 12 delegaciones regionales y los módulos fijos en ayuntamientos mexiquenses.
Toluca, Méx.– La gastronomía tradicional del Estado de México se considera una rama artesanal, ya que implica técnicas ancestrales e
ingredientes naturales; por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a descubrir la riqueza culinaria que distingue a los municipios mexiquenses y que forma parte
esencial de su identidad. Destaca el chorizo verde de Toluca, uno de los sabores más representativos del Estado de México, elaborado con carne de cerdo, chiles verdes y especias que le dan su color característico. Además de los huaraches de maíz azul, cocidos en comal de barro que se acompañan con nopales, queso fresco y una salsa picante de jitomate con chile de árbol. En Otumba, la barbacoa de borrego se cuece lentamente en horno de tierra, conservando técnicas ancestrales. Mientras que en Tecomatlán, en el municipio de Tenancingo, se prepara el mole espeso, con chiles, especias y chocolate, se sirve con pollo, en enmoladas o con tamales. Además, el Estado
de México conserva una rica tradición gastronómica en bebidas y postres. Destacan la garañona de Metepec, el licor de xoconostle de la región de los volcanes y el mosquito, licor de naranja típico de Toluca. Y en Tejupilco, la nieve artesanal es una delicia emblemática, la cual se puede acompañar con fruta de horno, galleta tradicional de la zona sur de la entidad. Actualmente, el padrón del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), incluye a 4 mil 807 artesanas y artesanos gastronómicos, de las cuales 3 mil 081 son mujeres y mil 726 hombres. Todas y todos se dedican a la elaboración de una amplia variedad de productos tradicionales, con recetas transmitidas de generación en generación, como dulces que combinan técnicas coloniales y prehispánicas; licores artesanales hechos a partir de frutas fermentadas o hierbas; o pan tradicional con procesos de fermentación natural.
La Secretaría de Cultura y Turismo comercializa este tipo de productos, a través de las Tiendas de Artesanías Casart; la ubicación y horarios están disponibles en: https://iifaem.edomex.gob.mx/tiendas.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- La capital mexiquense se prepara para recibir a cientos de participantes en la XXIX Carrera del Bicentenario de la y el Abogado, un evento deportivo y solidario que se celebrará el próximo sábado 6 de julio en el corazón de Toluca. Con distancias de 5 y 10 kilómetros, además de ciclismo en 10 y 20 kilómetros, la salida y la meta estarán ubicadas frente al Palacio de Justicia, marcando el inicio de una jornada donde el deporte y la conciencia social se entrelazan.
La actividad se organiza con el fin de fomentar la actividad física y el compromiso ciudadano, esta edición invita a los corredores a apoyar a niñas y niños con cáncer mediante la donación de productos como Pediasure durante la entrega de kits. Las inscripciones ya están abiertas en el sitio oficial del Poder Judicial del Estado de México (www.pjedomex.gob.mx), con un costo de recuperación de $350 pesos. Los pagos pueden realizarse vía banca móvil o depósito bancario, cerrando el registro 48
horas antes del evento.
Las categorías incluyen ciclismo, personas con discapacidad, libre (hasta 49 años), veteranos (50+) y abogados, tanto en las ramas femenil como varonil. Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán premios de $3,000, $2,000 y $1,000 pesos, respectivamente.
La entrega de kits se realizará los días 5 y 6 de julio en Ford Sánchez Automotriz, Toluca. El paquete incluye una playera, gorra, número con chip, medalla y morral. El arranque será a las 6:45 a.m. para ciclismo, seguido por la categoría de discapacidad a las 8:00 a.m., y el bloque general a las 8:05 a.m. El evento contará con cronometraje electrónico, servicios médicos, seguridad pública, protección civil e hidratación. Además, los participantes que deseen competir en ambas disciplinas podrán hacerlo con un 50% de descuento en la segunda inscripción. Esta carrera se consolida como un símbolo de reconocimiento a la labor jurídica y un espacio inclusivo de convivencia, salud y solidaridad.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- La Selección Nacional de México ya tiene definidos a los 26 futbolistas que formarán parte del plantel para los compromisos del Verano 2025, así lo confirmó el director técnico, Javier Aguirre. Destaca la presencia de Marcel Ruiz, Mateo Chávez, Ángel Sepúlveda y Gilberto Mora. El equipo nacional enfrentará primero una serie de partidos de preparación ante Suiza y Turquía, y posteriormente disputará la Copa Oro 2025. La convocatoria incluye una mezcla de experiencia y juventud, con jugadores que militan tanto en la Liga MX como en clubes del extranjero. En la portería destacan Guillermo Ochoa, con amplio recorrido internacional, y Ángel Malagón del América. En defensa, nombres como César Montes del Lokomotiv Moscú, Johan Vásquez del Genoa y Jorge Sánchez del Cruz Azul lideran la línea. En el medio campo, Edson
París.- México concluyó su participación en el Grand Prix Mundial de Para Atletismo París 2025 con un total de 20 medallas, de las cuales 11 fueron de oro, cinco de plata y cuatro de bronce. Además, durante el certamen, al que asistieron con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), los seleccionados nacionales establecieron cinco récords de América. En la última jornada, que se realizó este miércoles en Francia, la selección sumó dos medallas de oro, dos platas y un bronce, para un total de cinco preseas. Pauleth Mejía impuso récord de América, en la final de bala F40/41, con 8.64 metros, con lo que se adjudicó la presea de bronce y se colocó como la quinta mejor del mundo, en esa prueba La campeona de los Juegos Paralímpicos Gloria Zarza Guadarrama ganó la presea de oro en impulso de bala F34/54/55, con una marca de 7.72 metros, mientras que la medallista de bronce en París 2024, Rosa María Guerrero Cázares conquistó el primer lugar en lanzamiento de disco F53/54/55, con una marca de 24.78m.
Machado Plata en la final de impulso de bala F42/44/46, con una marca de 9.92m y a María Guadalupe Navarro Hernández en lanzamiento de disco F53/54/55, con un registro de 23.78 metros, su mejor marca personal, que la posiciona como la quinta mejor del mundo.
Mientras que, Lucero Vázquez Olvera se ubicó en el quinto lugar en la final de disco F53/54/55, con 10.92 metros, su mejor registro personal, con el que se posiciona como la quinta mejor del mundo en su categoría.
Álvarez del West Ham, Luis Chávez del Dinamo Moscú y Marcel Ruiz del Toluca apuntan a ser claves. La delantera será comandada por Raúl Jiménez del Fulham, máximo goleador del grupo con 40 tantos, y Santiago Giménez del AC Milán, una de las figuras en ascenso. Cinco futbolistas, Emilio Lara, Juan Sánchez Purata, Gilberto Sepúlveda, Ramón Juárez y Jeremy Márquez, acompañarán al grupo en los encuentros amistosos, pero no estarán inscritos para la Copa Oro.
México enfrentará a Suiza el sábado 7 de junio en Salt Lake City y a Turquía el martes 10 en Chapel Hill. Su participación en Copa Oro comenzará el 14 de junio ante República Dominicana, continuará ante Surinam el 18 y cerrará fase de grupos el 22 contra Costa Rica. Aguirre busca consolidar un grupo competitivo con la mira puesta en conquistar una nueva edición del máximo torneo de selecciones de la CONCACAF.
Las insignias de plata correspondieron a la medallista de París 2024, Osiris
Al frente de la selección que viajó al certamen, asistieron los entrenadores nacionales: José Manuel Maciel Jiménez, Christian Omar Corriente Romero (auxiliar), Roberto Vidal Soto (auxiliar), Brandon Uriel González Rodríguez (auxiliar), Francisco Javier Galarza Meraz, Iván Rodríguez Luna, Andrés Ibarra Guzmán, Alonso Rodríguez Luna y Daniel Eduardo Pardo López. Este Grand Prix formó parte del proceso de los deportistas rumbo al Campeonato Mundial de Para Atletismo, programado del 26 septiembre al 5 octubre en Nueva Delhi, India, que será la justa fundamental de este año para la disciplina.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- Con más de 200 vehículos todo terreno y cuatrimotos rugiendo desde las primeras horas del día, arrancó oficialmente la edición 2025 de la Ruta de los Volcanes, una de las travesías más emblemáticas del país organizada por el Club Toluca Aventura Extrema. Durante tres días, los participantes recorrerán 650 kilómetros desde Metepec hasta las playas de Chachalacas, Veracruz.
El punto de partida fue tan tradicional como emocionante: café, champurrado, tamales y pan dieron energía a familias enteras que se sumaron a esta experiencia sobre ruedas, con participantes que van desde niños de 7 años hasta adultos mayores, todos unidos por la pasión al deporte motor. Esta edición reúne pilotos provenientes de múltiples estados como Jalisco, Michoacán,
Querétaro, Hidalgo, Nuevo León, Guerrero, Guanajuato y Ciudad de México, además de un participante alemán, sumando una presencia internacional que ha incluido en años anteriores a pilotos de Japón, Italia,
Colombia, Estados Unidos y Argentina. Durante la ruta, los participantes tendrán la oportunidad de admirar de cerca 12 volcanes, entre ellos el Nevado de Toluca, Ajusco, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Cofre
de Perote y el Pico de Orizaba, el más alto de México. El primer día cubrirán 280 kilómetros hasta Huamantla, Tlaxcala; el segundo día recorrerán 220 kilómetros hasta Jalcomulco, y finalmente concluirán su travesía en las icónicas dunas de Chachalacas. Además del reto, los aventureros disfrutarán de momentos de convivencia, como una mariscada de bienvenida, una carne asada en la playa y la entrega de reconocimientos.
Juan Manuel González Morquecho, presidente del club organizador, subrayó que esta es una de las rutas más seguras del país. “Son ya 20 años de fomentar este estilo de vida, donde la adrenalina y la naturaleza se combinan de forma única. Agradecemos el respaldo de autoridades de los estados por los que cruzamos, lo que hace posible este gran evento”, concluyó.
Por: Dioney Hernández
Zinacantepec, Méx.– El municipio de Zinacantepec se prepara para recibir este 7 y 8 de junio a más de 80 ciclistas que no solo competirán por un lugar en el podio, sino por el orgullo de representar a su estado; lo harán con pasión y esfuerzo. La quinta etapa del Serial Nacional de BMX llegará por primera vez de forma oficial al corazón del Estado de México, con la promesa de dos días llenos de adrenalina, familia y esperanza. Niños que apenas superan los tres años, adolescentes decididos y adultos que siguen pedaleando con el alma forman parte de este evento que celebra el talento nacional y el amor por el deporte. La pista se convertirá en escenario de historias personales de superación, donde cada salto y curva representa años de dedicación. Durante la presentación, se destacó el trabajo
conjunto de la Liga Nacional de BMX y asociaciones estatales, así como el impulso de atletas locales como Sofía Martínez, José Teancum Almazán y Leonardo Alí Delgado, quienes entrenan diariamente en Zinacantepec y ya tienen un lugar asegurado en la Olimpiada Nacional 2025. Manuel Rivera, del comité organizador, recordó que esta es la primera vez que una etapa oficial del serial llega a la zona centro del país. “El BMX es un semillero de valores. Aquí no solo se forman atletas, se forman seres humanos con carácter y disciplina”, afirmó.
La competencia también será un espacio clave para nuevos talentos de estados emergentes, con la esperanza de que, con cada pedalada, el BMX llegue a más rincones del país. En Zinacantepec, este fin de semana, no solo se correrán carreras: se construirán sueños.
Querétaro, Méx.- La tarde del domingo 1 de junio fue especial para la piloto poblana Majo Rodríguez, quien debutó oficialmente en la categoría Challenge de la NASCAR México Series , marcando un paso importante en su trayectoria dentro del automovilismo profesional, así como también marcó la historia, al ser la quinta mujer de manera oficial en disputar una competencia de esta importante serie.
A bordo del auto #77 del equipo TAME Racing, y con el respaldo de sus patrocinadores QUALITAS, BLACK TOWER GROUP, AMASFAC, AMOR
A PUEBLA, PIENSA EN GRANDE PUEBLA y ECOM, Rodríguez enfrentó un exigente óvalo en el Autódromo de Querétaro, donde compitió contra 30 autos más en una carrera intensa y estratégica.
Luego de 139 vueltas completadas, Majo Rodríguez finalizó en la posición 21 de la Clasificación General y logró colocarse en el noveno puesto dentro de la categoría Challenge , con un tiempo
total de 1:33:55.571 . Este resultado representa un sólido primer paso en su incursión en una de las categorías más competitivas del automovilismo nacional.
“Fue una carrera muy demandante, pero estoy feliz con el resultado. Aprendí muchísimo y esto apenas es el comienzo. Agradezco a todo el equipo TAME Racing ya mis patrocinadores por la confianza”, comentó Rodríguez al término de la carrera.
Con esta actuación, la joven piloto reafirma su compromiso con el deporte motor y se perfila como una de las promesas emergentes dentro del serial NASCAR México.
Finalmente, y continuando con su participación en la categoría de autos stock en México, la poblana Majo Rodríguez a planeado unas cuantas participaciones más dentro del certamen, previo a lo que será su debut de manera continua la siguiente de ellas será el próximo 19 y 20 de julio en su ciudad natal Puebla, cuando se lleve a cabo la novena fecha de la temporada 2025.
Por:
Fernanda Medina González
Chalco, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Secretaría de Seguridad estatal detuvieron a Gerardo “N”, investigado por su probable intervención en el hecho delictivo de abuso sexual en agravio de una menor de edad en el municipio de Chalco. El ahora detenido habría realizado tocamientos en el cuerpo a una niña de 3 años de edad en agosto de 2024, en un domicilio de la colonia San Marcos Huixtoco. La detención se llevó a cabo en el municipio de Ixtapaluca y el detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco.
La FGJEM inició indagatorias después de tomar conocimiento de los hechos y recabó datos para solicitar la orden de aprehensión. El detenido será puesto a disposición de un Juez, quien determinará su situación jurídica. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
Tlalnepantla, Méx.- Operación conjunta entre elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y de la Guardia Nacional (GN) finalizó en el resguardo de un inmueble que al parecer se utilizaba para la sustracción ilícita de hidrocarburo.
Durante el despliegue de acciones inherentes a la Estrategia Operativa Oriente instruida en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, personal de ambas dependencias sobre la zona de la Sierra de Guadalupe, perteneciente al Ejido de Tenayuca, percibieron que de un predio se desprendía un fuerte olor a combustible, en consecuencia, aplicaron labores de proximidad en el sitio.
Luego de que las fuerzas del orden
resguardaron el perímetro, al interior de la propiedad ubicaron un tractocamión marca Freightliner, color rojo, acoplado a una pipa llena en su totalidad de aparente gasolina, la cual a través de una manguera estaba conectada a una bomba de extracción y a una cisterna que en su interior contenía el recurso.
Al sitio acudieron trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX) quienes realizaron los trabajos correspondientes para contener la situación.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
Por: Fernanda Medina González
San Mateo Atenco, Méx- Janeth Marisol “N”, técnica judicial adscrita al Juzgado Octavo de lo Familiar del Distrito Judicial de Toluca, fue encontrada sin vida en un domicilio del fraccionamiento Santa Elena, en San Mateo Atenco.
Según los primeros reportes, se presume que la víctima fue atacada por un hombre, aunque las autoridades aún no han emitido una versión oficial sobre el móvil del crimen ni sobre posibles responsables.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer el feminicidio.
En tanto, personal forense arribó al lugar para recabar indicios y realizar las diligencias correspondientes.
El Poder Judicial del Estado de
México lamentó el fallecimiento de su colaboradora y expresó sus condolencias a la familia de la víctima.
El Poder Judicial aseguró que está brindando todo el apoyo institucional necesario en este momento. Por su parte, las autoridades continúan investigando el caso para determinar las circunstancias exactas del crimen y dar con los responsables.
Por: Ventura Rojas Garfias
San Mateo Atenco, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó la detención del probable responsable del feminicidio de J.M.G.V., quien se desempeñaba como servidora pública del Poder Judicial estatal y fue privada de la vida recientemente en este municipio. De acuerdo con la información oficial, Jesús “N” fue detenido por elementos de la Policía Municipal de San Mateo Atenco y se encuentra actualmente a disposición del Ministerio Público, donde es investigado por este y otros hechos delictivos. La FGJEM informó que continúa con actos de investigación tanto de campo como de gabinete, siguiendo el protocolo de feminicidio, con el objetivo de acreditar ante la autoridad judicial las circunstancias en que ocurrió el crimen, así como la probable participación del detenido. Como parte de su política de atención ciudadana, la Fiscalía reiteró su llamado a
denunciar cualquier hecho delictivo a través de los canales habilitados: el correo cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, la línea telefónica 800 702 8770, y la aplicación móvil FGJEdomex, disponible de forma gratuita en sistemas iOS y Android. Este lamentable hecho ha generado consternación entre integrantes del Poder Judicial y de la comunidad mexiquense, quienes exigen justicia y un alto a la violencia contra las mujeres.