











Por: Fernanda Medina González
Gaza.- El movimiento islamista palestino Hamás, anunció este martes, que acepta un plan adoptado por dirigentes árabes para reconstruir la Franja de Gaza y crear un comité que supervise la reconstrucción y la gobernanza en el territorio palestino devastado por la guerra. “Aceptamos el plan de reconstrucción de Gaza adoptado en el comunicado final de la cumbre y pedimos que se garanticen todos los recursos necesarios para que sea un éxito”, declaró Hamás en un comunicado.
El plan de reconstrucción fue propuesto por el presidente de
Egipto, Abdel Fatah al Sissi, y fue aprobado en la cumbre de la Liga Árabe. El objetivo es adoptar un plan alternativo al del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha propuesto poner el territorio palestino bajo control estadounidense y trasladar a su población a los países vecinos, Egipto y Jordania. Hamás había pedido que los países árabes “frustren” el plan de Trump para desplazar a los palestinos fuera de Gaza. “Esperamos un papel árabe efectivo que ponga fin a la tragedia humanitaria creada por la ocupación en la Franja de Gaza y frustre los planes de la ocupación para desplazar” a los palestinos, dijo Hamás.
WLa Corte Suprema de Estados Unidos analiza la demanda de México contra fabricantes armamentísticos estadounidenses, a los que se les pide una indemnización de 10 mil millones de dólares por los daños causados por las armas del narcotráfico.
México ha estado librando una guerra judicial contra ocho fabricantes de armas estadounidenses, incluyendo a Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger y Barrett, así como al vendedor y distribuidor Interstate Arms, desde 2021.
El gobierno mexicano considera que su comercio “negligente e ilícito” alienta el narcotráfico y la violencia en el país.
Smith & Wesson e Interstate Arms han recurrido a la Corte Suprema para tratar de desestimar la
demanda.
Sin embargo, una Corte de Apelaciones había resucitado el caso, justificando que hay una excepción a la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, que exime a los fabricantes de armas de responsabilidad civil por el uso que los delincuentes hagan de sus productos.
Para que la demanda prospere, México debe probar que estas empresas “auxilian e instigan” el tráfico y la exportación de armas, así como la relación de “causalidad” de las conductas demandadas y los daños que se registran en México. Según las autoridades mexicanas, el 72% de las armas encontradas en los escenarios del crimen del narcotráfico están fabricadas por estas empresas y llegan cada año ilegalmente a México procedentes de Estados Unidos.
Se espera que la Corte Suprema dé a conocer su fallo antes del verano boreal.
Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementa mejoras a los formularios de la Declaración Anual de empresas 2024, con la finalidad de facilitar a las y los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Del 1 de enero y hasta el 31 de marzo las empresas deben presentar la Declaración Anual, la cual cuenta con precarga de información en los siguientes rubros:
-Ingresos: Ingresos de pagos provisionales efectivamente pagados. Devoluciones, descuentos y bonificaciones. CFDI de tipo ingreso y egreso.
-Retenciones efectivamente pagadas: ISR sueldos y salarios. ISR asimilados a salarios. ISR servicios profesionales y RESICO. ISR arrendamiento.
-Nómina: Nómina pagada de salarios, Nómina pagada de asimilados. PTU pagada. Retenciones de ISR salarios y asimilados efectuadas. Subsidio al empleo aplicado.
-Remanentes de declaraciones de ejercicios anteriores pagadas: Pérdidas fiscales. Pagos al extranjero. Dividendos. Subsidio para el empleo.
Dentro de los formularios se pueden visualizar las siguientes modificaciones:
• En el Régimen General, apartado “Gastos”, se incluyó un campo denominado “Devoluciones, descuentos y bonificaciones”, en el
que se encuentra la precarga del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de tipo ingresos y egresos con método de pago en una sola exhibición (PUE) y pago en parcialidades o diferido (PPD).
En la sección referente a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades pagada, “PTU pagada”, se agregó el campo “PTU no deducible”.
El formato de este año conserva la funcionalidad del apartado “Remanentes de las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores”, con la que se agrega información de los ejercicios de 2014 a 2023.
Por otra parte, las personas morales inscritas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) que estén en proceso de liquidación, pueden encontrar en el formulario el campo “Nómina deducible de periodos anteriores”. Este campo incluye la nómina acumulada correspondiente al periodo de liquidación. Además, dentro del apartado “Gastos” se agregó la sección “Devoluciones, descuentos y bonificaciones”, la cual contiene la precarga de los pagos provisionales.
Estas funcionalidades mejoran cada año para que las y los contribuyentes visualicen la información que es administrada por el SAT. Así se facilita la identificación de algunas deducciones aplicadas y se mantiene la precarga en estados financieros para dar mayor
certeza. Para realizar el envío de la declaración a través del Portal del SAT en sat.gob. mx es necesario contar con la firma electrónica (e.firma) activa. También, se recomienda estar al corriente con: las declaraciones de pagos provisionales, las declaraciones anuales del ISR de ejercicios anteriores, las declaraciones de retenciones de pagos realizados por arrendamiento, por honorarios, RESICO de personas físicas, los sueldos y salarios, asimilados y dividendos. Las empresas deben tener servicio de banca electrónica ya que, de obtener un saldo a cargo, este debe solventarse por transferencia electrónica, a través del banco de su prefe-
rencia. En caso de que la o el contribuyente tenga dudas sobre la Declaración Anual de empresas, puede utilizar los siguientes medios de contacto: OrientaSAT. MarcaSAT 55 627 22 728 opción 0, subopción 1. Chat uno a uno en chat.sat.gob.mx
Para obtener más información y cumplir dicha obligación fiscal, las empresas pueden ingresar a la siguiente liga: http://omawww.sat.gob.mx/DeclaracionAnual2024/Paginas/Declaracion2024Empresas/index.html
Con estas mejoras, la autoridad tributaria refrenda su compromiso de simplificar las herramientas en beneficio de los contribuyentes.
Por: Fernanda Medina Gonzáez
Ciudad
de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos es una violación al tratado comercial entre los tres países de América del Norte. Sheinbaum aseguró que esta medida podría encaminarse a la cuestión jurídica del acuerdo, pero destacó que México no busca una guerra comercial. La mandataria mexicana explicó que la región de Norteamérica ha crecido gracias al tratado comercial, que ha permitido crear empleo en los tres países, mejorar el bienestar y competir de manera más efectiva con otras regiones. Sin embargo, la imposición de aranceles del 25% viola este tratado y podría tener graves consecuencias para la economía mexicana.
La mandataria federal adelantó algunas de las estrategias que impulsará su gobierno para enfrentar esta situación, como la diversificación geográfica de la economía mexicana, el fortalecimiento de la inversión en el país y la promoción de la producción y consumo nacional. También, destacó la importancia de encontrar
recesión
nuevos mercados para las exportaciones mexicanas y de recibir importaciones de otros lugares.
La presidenta mexicana reiteró que su gobierno no se negó a dialogar con el equipo del presidente Donald Trump, pero que la imposición de aranceles del 25% es una medida unilateral que afectará a ambos lados de la frontera.
La titular del ejecutivo federal, destacó que la solución a este conflicto se debe buscar mediante el diálogo y la cooperación, y no a través de una guerra comercial.
La presidenta insistió en que México buscará siempre una solución negociada y dejó la puerta abierta a que pueda haber un acuerdo cuando hable con Trump, previsiblemente el jueves.
La morenista refirió que la Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el Gobierno de México que “negamos rotundamente y condenamos categóricamente”. Destacó que otros resultados en estos 5 meses de gobierno, son el aseguramiento de 6 mil 998 armas de fuego, 75 por ciento de las cuales provienen de los Estados Unidos y de 121.4 toneladas de drogas incluyendo mil 260 kilogramos y un millón 332 mil 126 pastillas de fentanilo.
riesgo
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La Confederación Patronal Mexicana alertó sobre una crisis inminente por el riesgo de recesión económica en México, debido a la aplicación de aranceles del 25% a los productos mexicanos en Estados Unidos.
La medida, confirmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha causado conmoción en el sector empresarial, que considera que representa un retroceso en la relación comercial binacional y una vulneración de la región de América del Norte. Según la COPARMEX, el impacto arancelario podría generar una recesión económica en nuestro país, afectando directamente el poder adquisitivo de las familias mexicanas y provocando una paridad peso dólar de 22 pesos.
El organismo empresarial, también señaló que la decisión del mandatario republicano pone en evidencia la falta de compromiso con la cooperación y con los acuerdos comerciales por parte del gobierno de Estados Unidos.
Asimismo, llamó al gobierno de México a tomar medidas responsables y un análisis riguroso para evitar daños colaterales a los consumidores y a la industria en los tres países. Además, confirmó la defensa del comercio libre y equitativo, y instó al gobierno mexicano a adoptar una postura firme y a hacer uso de los mecanismos establecidos en el T-MEC para impugnar esta medida arbitraria.
“A nivel político, la decisión impone presiones adicionales a México en materia de seguridad y migración, temas que han sido utilizados como condicionantes en la relación comercial”. Finalmente, la Confederación Patronal consideró que es necesario el trabajo conjunto de los sectores públicos y privado para buscar diversificación de mercados, reducir la dependencia de un solo país y generar condiciones de fomento a la competitividad y el crecimiento de empresas mexicanas en mercados internacionales.
Se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, e incautado la cifra histórica de 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas. Se detuvieron 13 mil 858 personas por delitos de alto impacto y, recientemente, fueron trasladados 29 personas privadas de su libertad, acusadas de graves delitos relacionados con violencia y narcotráfico, a Estados Unidos, para beneficio de la seguridad de ambos países. Refirió que esto ha permitido una reducción de homicidios dolosos del 15 por ciento en nuestro
país, entre octubre de 2024 y febrero de 2025. Ante los señalamientos de Trump sobre la insuficiencia de los esfuerzos del gobierno mexicano a sus peticiones, la mandataria federal dijo que por razones humanitarias colabora para evitar el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos, “pero como lo hemos manifestado en múltiples ocasiones, el gobierno de ese país debe hacerse cargo también de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes en Estados Unidos. Es un problema de salud pública profunda que deben atender”.
“Es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y empresas de los Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro país, como también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países. Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afecta a los pueblos que representamos”. Finalmente, Claudia Sheinbaum convocó a los mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12 del día, para compartir las acciones que emprenderá su gobierno.
Ciudad de México.- David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, recibió a los integrantes de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, y les habló sobre los alcances que ha experimentado la ASF en la fiscalización con su transformación digital.
El Auditor resaltó que “hoy se auditan más de la mitad de los municipios al 100%. “Hemos logrado avances sustantivos en lo que tiene que ver con el gasto federal”.
El Mtro. Emilio Barriga hizo un recuento de la evolución digital que ha presentado la Nueva ASF desde el inicio de esta gestión y alcanzar el objetivo de estar al nivel de las mejores instituciones de fiscalización en el mundo. Comentó sobre el uso de la tecnología y las herramientas tecnológicas que se han creado en la Institución, a través de los últimos años, entre las que destacan el Buzón Digital, la Firma Electrónica Avanzada, el Sistema de Control, Administración y Fiscalización de los Recursos del Gasto Federalizado (SiCAF), y próximamente la nueva herramienta de Inteligencia Artificial que mejorará los procesos de auditoría.
El diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, adelantó que en las próximas semanas la ASF, la CVASF y Google se reunirán para avanzar en el tema de la Inteligencia Artificial.
En su mensaje, ofrecido en la reunión con la Comisión de Transparencia y Anticorrupción y la Auditoría Superior de la Federación, pidió proteger a la institución, órgano con autonomía de gestión, en virtud de que “son nuestros ojos que nos ayudan a analizar la Cuenta Pública de manera minuciosa”; y añadió que es una gran institución que hay que fortalecer.
En tanto, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, llamó a sus pares y a los anfitriones de la ASF a tener una relación fluida entre ambas instancias, porque ~dijo~ debe conocerse más a detalle el trabajo que realiza la Auditoría y tomar acciones de carácter legislativo. “No solo a mantener una comunicación constante, sino a reunirse periódicamente con el fin de conocer a profundidad el trabajo del órgano fiscalizador y poder así tomar acciones legislativas más conscientes”. Ante los legisladores, el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, destacó el trabajo que realiza la ASF en materia de fiscalización y los avances que ha tenido en el ámbito digital para las auditorías que se realizan a Estados y Municipios, así como los de Cumplimiento Financiero y Desempeño. Destacó que ambas comisiones de Vigilancia y Transparencia ayudaron a la ASF para iniciar el trabajo de auditoría digital. Precisó que el País cuenta con más de 2 mil 500 municipios en los 32 Estados de la República; sin embargo, en cinco de ellos se concentran la mayor cantidad de los municipios, que son Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Chiapas y Puebla. Y gracias al uso de la tecnología digital y la reciente implementación de
la Inteligencia Artificial, hoy se auditan a más de la mitad de los municipios al 100%; “logramos avances sustantivos en lo que tiene que ver con el gasto federal”.
En su presentación sobre la fiscalización del gasto federalizado, el Mtro. Emilio Barriga agregó que realizan auditorías en territorio, lo que ha permitido conocer la realidad que vive el País, y hacerlo digitalmente ha permitido tener un mayor alcance y una precisión en los resultados de casi el 91 por ciento.
Subrayó que se han auditado 6 mil entes públicos gracias a que ya se cuenta con la Firma Electrónica de la ASF, lo que derivó de convenios con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Secretaría de Economía y el Centro de Investigación e Innovación en TIC (INFOTEC), que dieron acceso a los repositorios de información.
A partir de 2022, la ASF logró nuevos alcances y emigró la información a su propio Centro de Datos. Ahora, el 100% se hacen aperturas y cierres de auditorías de manera digital. Agregó que con el uso de la tecnología se han podido detectar irregularidades o tópicos de riesgo como empresas factureras, apócrifas, colusión de proveedores, designación directa, entre otros, agregó.
Este año, se revisará en la Cuenta Pública 2024 a mil 11 Municipios de 19 Estados, a los que se les fiscalizarán todos los fondos federales a través de auditorías integrales.
Se ha logrado el 91 por ciento de tiros de precisión, lo que es susceptible de revisión, gracias a la tecnología y ha hecho mucho más con el mismo presupuesto, e inclusive con el recorte al mismo, como sucedió en este Presupuesto. También se han fiscalizado instituciones educativas medias y media superior que no se auditaban en el pasado, incluyendo las 35 universidades públicas, precisó. Con ellas se implementaron las auditorías integrales.
En su oportunidad, la Maestra Marlen Morales Sánchez, titular de la Unidad General de Administración, comentó que el uso de la tecnología también ha enfrentado a la ASF a ciertas situaciones como los ataques cibernéticos, que no solo provienen de México, sino de algunos otros países, entre ellos de Brasil, Países Bajos y China.
“Podredumbre cerebral”
Desde hace varios años, se ha producido cierto interés entre diversos diccionarios “de prestigio” para definir “la palabra del año”. En esta ocasión, hablaré de la Fundación del Español Urgente —FundéuRAE— promovida por la Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE, así como del Diccionario de Oxford, quien ofrece una guía lingüística en nueve idiomas: árabe, chino, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, ruso y español. En el caso de FundéuRAE, elige la palabra del año considerando su presencia en los medios y el debate social, así como su interés lingüístico. La palabra elegida debe haber sido protagonista del año en algún sentido y tener potencial para perdurar como palabra de significado cultural. Para el año 2024 la palabra es “DANA”, pues se convirtió en un término asociado a las devastadoras inundaciones que ocurrieron en España en octubre de 2024. La palabra DANA, es un término que corresponde a las siglas “depresión aislada en niveles altos” y que la RAE define como: “Depresión en niveles altos de la atmósfera, que, aislada de la circulación general atmosférica, se mueve de forma independiente y puede producir grandes perturbaciones con precipitaciones muy intensas”.
En lo que respecta a la palabra del año del Diccionario de Oxford, es una palabra o expresión que se considere con gran interés durante los últimos 12 meses. Al igual que con la FundéuRAE, la palabra no tiene que ser “nueva”, pero debe haberse vuelto sobresaliente durante ese tiempo. En 2024, Oxford eligió “brain rot” como la palabra del año, que se traduce como “podredumbre cerebral” y refleja la preocupación global sobre el impacto del consumo excesivo de contenido superficial en internet, ya que hace referencia a la sensación de deterioro mental que se produce tras pasar mucho tiempo en las redes sociales. El término refleja el peligro percibido de la vida virtual y de cómo se utiliza el tiempo libre, ya que es un hecho que cada vez más personas se desconectan del mundo real, es decir, de lo que sucede en su entorno inmediato comenzando por su núcleo familiar, por estar pendiente de lo que ofrece el mundo virtual. Esta palabra recoge la preocupación sobre el impacto excesivo de contenido en línea considerado de baja calidad, al cual se dedican horas y horas diariamente. La gente ha dejado de socializar de manera física, grandes temas se pretenden simplificar en un par de mensajes o bien, mediante “stickers” o “emoticones”. Lo anterior, en más de una ocasión ha terminado en confusiones y mal entendidos porque la interpretación de lo que uno dice y el otro entiende, deja grandes vacíos que únicamente mediante una conversación cara a cara o hasta vía telefónica en el peor de los casos, podría
El fracaso
aclararse, pero esto, no está sucediendo. En el ámbito educativo, por un momento se quiso romantizar el uso de dispositivos móviles en el aula, sin embargo, la experiencia ha demostrado que es un poderoso distractor entre los estudiantes desde nivel básico hasta la universidad. Impide que los alumnos se concentren al estar más pendientes de lo que desayunó su artista favorito o de alguna notificación, que de aquello que sucede en la clase. El ámbito laboral tampoco ha podido escapar, por ello, algunos espacios de trabajo han restringido el uso del celular y en los equipos de cómputo se ha bloqueado el acceso a redes sociales, toda vez que las personas destinan gran parte de su horario laboral a revisarlas.
El uso de la tecnología ha traído grandes beneficios. Ha contribuido a la realización de actividades en menor tiempo y con
mejores resultados, no obstante, estamos en un punto donde parece que la utilización de internet nos está perjudicando. Hemos dejado de pensar, de reflexionar, de mirar a la persona que tenemos a lado y conversar. Los momentos de ocio cada vez son menos, pues ante la mínima sensación de aburrimiento, siempre habrá algo que ver en YouTube o en redes sociales. Ni adultos, ni jóvenes y tampoco niños se pueden autorregular, se duermen y se despiertan viendo alguna red social y si despiertan durante la noche, también la revisan.
El término “podredumbre cerebral” es un síntoma de la sociedad que hoy tenemos. Es momento de hacer a un lado el dispositivo móvil, alejarse de internet y pensar si el consumo de información que tienen es moderado, si la respuesta es no, el mundo real los está esperando.
Director de Información
ESubdirector Administrativo y Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 5 de marzo de 2025. Es una publicación de lunes a sáado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
s una pena que se utilicen casi mil millones de pesos para una elección que está dotada de irregularidades y que no garantiza los derechos políticos ni de ciudadanos ni de participantes. Qué bueno que el IEEM sea más eficiente que el INE al indicar que cada boleta costará 71.46 pesos, pero francamente, están haciendo imposibles frente a una normatividad viciada, de contentillo y tal vez hasta ilegal. ¿Cómo es posible que el pueblo vote sus jueces si existen comisiones que “determinan” sus propuestas? Eso no es voto popular sino más bien voto indirecto. Claro, esto no es culpa del IEEM, y no es porque haya trabajado ahí, pero me consta que toda la gente se fleta para poder sacar la chamba a diario, incluso hay quien haya dado la vida como fue nuestro querido Don
Gus, en la Dirección de Organización. Ahora, ¿quién va a dar la vida? Antes porque se trataban de elecciones estatales y presidenciales, con fundamentos lógicos, consensados y certeros, pero ahora, aquellos que se esmeran lo hacen con un profundo sinsentido, a sabiendas de que se esfuerzan para nada.
Si bien ya es un sinsentido hacer democrático un puesto que no puede depender de un consenso social, pues la justicia no es de pareceres, sino de análisis, de estudio y de mucha ciencia jurídica; de querer hacer que la justicia dependa de la sociedad, entonces se hubiera agregado la figura del jurado social, con la finalidad de que el juez vigilara la legalidad y el proceso, y la gente determinara el fallo en cada caso; pero no, hay que hacerlo democrático todo para poner comisiones que dicten quién me conviene y quién no.
En las boletas aparecerán 30 aspirantes, con
nombre y apellido, me pregunto si sabremos quiénes son, si son buenos, si son malos. La Unión Europea en múltiples exposiciones ha manifestado lo importante que es para la efectividad de las democracias, el contar con una sociedad informada. Pues ahora éste que es el rubro que con más ahínco se combatido a nivel internacional, será la más presente en nuestras flamantes elecciones a jueces: la sociedad no sabe a quién va a elegir, no sabe quiénes son los aspirantes, de querer estar informada la gente deberá estudiar casos y casos de más de 30 aspirantes, sin saber de derecho, sin saber si estuvieron bien en su proceso o decisiones, sin saber lo mínimo. Van saliendo algunos en la tómbola de las comisiones que deciden sobre los aspirantes, pero muchos de ellos NO HAN HECHO UNA SOLA RESOLUCIÓN JUDICIAL como para saber de su calidad como juzgadores, ¿cómo puede ser posible esto?
Le auguro a estas elecciones el mínimo de participación en la historia de nuestro Estado de México, no por la falta de trabajo del Instituto Electoral del Estado de México, sino porque quien sepa de derecho, no habrá tenido tiempo de revisar a todos los candidatos; quien no sabe no va a ir y ni va a entender; y habrá como siempre quien no le interese o vea con mala gana todo este teatro. Estoy convencido que debería haber en esta ciencia de derecho electoral, como en toda investigación científica, la visión de la hipótesis nula, esto es que si la gente participa pero los votos nulos superan los votos válidos, toda la jornada queda nula y se debe de volver a colocar candidatos, o tal vez otra consecuencia de fondo, pues eso significa que la gente no quiere lo que se ofrece y que las leyes, los participantes y la jornada no representan los deseos del pueblo ¿qué pasaría si esto fuera Ley?
Con el temor de que mi voto sea mal usado por algún chanchuyo en la jornada electoral, es muy posible que vaya a sufragar anulando mi voto. ¿usted qué va a hacer?
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Este 2025, UAEMéx TV cumplió 15 años de fundación y durante este tiempo ha llegado a miles de familias quienes conocen de primera mano todo lo que se realiza en la Universidad Autónoma del Estado de México, por lo que ahora se renueva para llegar a más hogares y sectores sociales. El rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, encabezó la celebración y reconoció que a través de este canal ayudan a visibilizar el quehacer académico, científico y cultural de la Máxima Casa de Estudios mexiquense acercándolo a un público cada vez más amplio y diverso.
Junto a la directora General de Comunicación Universitaria,
Ginarely Valencia Alcántara, afirmó que este canal seguirá en operación gracias al talento de quienes lo integran.
“Hoy vislumbramos una
comunicación universitaria inmersa en un futuro lleno de retos y oportunidades que saldrá adelante con el talento de quienes integran este espacio”, dijo.
En tanto, Ginarely Valencia Alcántara afirmó que UAEMéx
TV es parte importante de la memoria histórica de la UAEMéx
ya que sus integrantes, con cámara en mano, documentan los acontecimientos más relevantes de esta casa de estudios.
“Que este quince aniversario sea motivo para renovarnos, explorar y explotar la creatividad para llegar a nuevos públicos. Larga vida a este espacio y que sus ojos sigan siendo los de muchas personas que vemos el acontecer de la universidad a través de las pantallas”, dijo.
Para dar una imagen más fresca, la servidora universitaria presentó la nueva imagen de UAEMéx Tv, la cual busca ser más dinámica y cercana a las nuevas generaciones.
Toluca, Méx. – El objetivo de rehabilitar los módulos de seguridad es devolverles su función original, la de servir como el primer punto de contacto entre las y los toluqueños, y el gobierno, enfatizó el alcalde Ricardo Moreno Bastida y mencionó que en estos espacios también fomentarán la participación de las y los toluqueños a través de actividades que promuevan la reconstrucción del tejido social. De acuerdo con el informe, se cuenta con 55 módulos reportados por su operatividad dentro del municipio, de los que 45 forman parte del patrimonio municipal, mientras que 22 fueron rehabilitados y funcionan como bases de operaciones de la Policía Municipal, lo que permite mayor cobertura y presencia en puntos
estratégicos de la ciudad. Además, 12 módulos se encuentran en proceso de rehabilitación, con el objetivo de mejorar sus condiciones y equipamiento para optimizar su funcionamiento, otros 11 son sometidos a evaluaciones estructurales para asegurar su viabilidad, lo que permitirá determinar si pueden ser utilizados o si requieren intervenciones más severas. Al dar a conocer el estado actual de los módulos y bases de operaciones con los que se cuenta, Moreno Bastida resaltó la necesidad de restaurar estos espacios para reforzar labores de prevención, vigilancia y seguridad, acciones que incrementarán el nivel de atención oportuna a los reportes de la población y ofrecerles un mejor entorno.
La democracia es la evolución de la raza humana, pues pasamos de la ley del más fuerte, de los imperios, de los reyes y de las dictaduras, a la oportunidad de poder escoger a nuestros gobernantes para garantizar el bien común, sin embargo, pareciera que a los ciudadanos nos ha fallado el criterio al momento de elegir, por ello, es que a nivel global hoy existen líderes llenos de odio y rencor que nos ponen en riesgo a todos, como lo es el caso del presidente estadounidense, DONALD TRUMP Imagínese lo mucho que ha fallado la democracia, que un sujeto así tiene en su poder los códigos nucleares, una amenaza latente para el planeta, que ahora se somete a una guerra comercial después de que entraran en vigor los aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, canadienses y de otros países.
La presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM llamó a la serenidad e inteligencia, sin embargo, el golpe está dado, tal como ya había sucedido en el 2018, cuando durante 11 meses se aplicaron estas ridículas medidas económicas.
La mandataria nacional anunció que el próximo domingo desde el Zócalo dará a conocer la estrategia a seguir, un evento de vital importancia para todas y todos los mexicanos, un llamado que no debe tener tintes partidistas, sino que debe ser un exhorto a la unidad nacional, pues más que nunca deberemos superar las diferencias políticas e ideológicas para formar un solo frente ante la crisis arancelaria provocada por el mandatario estadounidense TRUMP México se ha distinguido por levantarse siempre ante la adversidad y esta no debe ser la excepción, pues, aunque nos cueste lo doble de trabajo, tendremos que salir adelante para que las nuevas generaciones puedan vivir en un México digno, justo y equitativo, algo que demanda del esfuerzo y la unidad de todas y todos, por lo que habrá que hacer a un lado las pasiones partidistas para enfrentar al verdadero enemigo que es aquel que desea ver mal a nuestra nación.
LA GRÁFICA DE HOY
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de este basurero que se ha generado en el paradero de Paseo Tollocan con Díaz Mirón en Toluca, donde quienes tienen que esperar su camión también deben aguantar los pestilentes olores y fauna nociva provocada por la gente cochina y sin educación.
Lo malo, es que puntos como estos, llenos de basura, son una constante en el Valle de Toluca, donde la gente nefasta tira desechos hasta generar este tipo de focos de infección, que además, degradan la imagen urbana.
En los bandos municipales que el mes pasado se publicaron, se habla de las sanciones para aquellos que tiran basura, sin embargo, en los hechos parece letra muerta, pues no hay soluciones, al contrario, cada vez son más los basureros urbanos, chiqueros que invaden nuestros parques, jardines, camellones y banquetas.
Hace unas semanas, el Partido Verde Ecologista propuso en la Legislatura mexiquense que aquellos que tiren desechos en la vía pública sean arrestados y obligados a realizar trabajos para recoger basura, algo que ojalá se aplicara, pues no es posible que algo tan sencillo no se pueda aprender.
Se viene la época de lluvias y la basura de la calle es un tapón para el sistema de drenaje, por lo que es fundamental que se haga algo o de lo contrario seguirán las inundaciones y los escenarios llenos de basura.
Y VA DE CUENTO
En la cantina La Luz, el buen EDUARDO GÓMEZ platicaba con sus amigos: Cuando tenía 10 años, mi padre me obligó a ir al velorio de un amigo suyo que no conocía. Cuando llegamos, me quedé en un rincón esperando para irme. Entonces, un hombre se me acercó y me dijo: “disfruta tu vida muchacho, sé feliz porque yo no la disfruté”. Puso su mano sobre mi cabeza y se alejó. Antes de irnos, mi padre me obligó a despedirme del muerto, y cuando miré el ataúd me asusté, pues era el hombre que me hablaba mientras estaba en un rincón. Empecé a no poder dormir, tenía miedo de estar solo, iba al psicólogo, no apagaba las luces por las noches... Años después descubrí algo increíble que cambió mi vida… ¡Aquel miserable muerto tenía un hermano gemelo!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- “Los aumentos en los aranceles podrían verse afectados si no se logra la reducción del 25 por ciento en los precios de los materiales”, expresó el alcalde Pedro Rodríguez Villegas.
Agregó que el aumento de los aranceles y las obras públicas en el municipio podrían verse afectadas.
De acuerdo al presidente municipal, si no se logra una reducción en el porcentaje de los aranceles en materiales como el acero, algunas obras tendrían que ser recortadas o reprogramadas para el siguiente año.
Rodríguez Villegas dijo en entrevista, luego de asistir a la reunión de COPARMEX
Metropolitano que, debido a factores económicos: “Calculamos que podríamos llegar a 100 millones de pesos de obra, pero si no se ajustan estos costos, tendríamos que reducir o reprogramar ciertos proyectos”, dijo.
Entre las obras más importantes que se tenían contempladas, se incluyen la construcción de un puente de conexión entre el Boulevard
Toluca, Méx.- El Partido Revolucionario Institucional ha abanderado siempre las causas de las mujeres, impulsa su desarrollo y acompaña su lucha por la igualdad.
Por eso, el Grupo Parlamentario tricolor en el Congreso mexiquense presentará dos iniciativas para garantizar su empoderamiento y desarrollo.
En conferencia de prensa, la diputada Mercedes Colín adelantó que la bancada presentará ante el Congreso la “Ley Nenis”, una propuesta de reforma a la Ley de Fomento Económico del Estado de México, con el objeto de incluir disposiciones específicas que promuevan el comercio electrónico liderado por mujeres, otorgándoles herramientas que impulsen su desarrollo y consolidación en la economía digital.
Esta propuesta tiene el objetivo de incorporar programas de apoyo y economía técnica para emprendedoras en el sector de comercio electrónico, impulso para su profesionalización, sinergias con empresas
Toluca, Méx. - Como un avance significativo en la atención y protección de las víctimas y personas ofendidas de violencia de género, el Gobierno del Estado de México publicó las Reglas de Operación de los Programas con Perspectiva de Género de la Comisión
Zaragoza y la Zona Jiménez Cantú, así como un puente para la incorporación a la carretera Chamapa-Lechería.
También destacó otros trabajos, como la pavimentación y la mejora de la infraestructura en diversas colonias, deportivos y la integración familiar.
de logística y envíos y acceso a líneas de financiamiento.
“Con esta propuesta, pretendemos contribuir al crecimiento económico y la formalización y desarrollo de micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres; la inclusión financiera a través del acceso a crédito y fondos de inversión para mujeres emprendedoras; la generación de empleo y la capacitación de las mujeres en tecnologías digitales y, con ello, la reducción de la brecha de género”, detalló Colín.
En tanto, la diputada Leticia Mejía adelantó la iniciativa de la “Ley No Estás Sola”, una Ley de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral para promover políticas que faciliten la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, incluyendo el acceso a servicios de cuidados infantiles y atención a personas dependientes.
Sobre la Seguridad Pública, el alcalde de Atizapán de Zaragoza explicó los esfuerzos realizados por el municipio para implementar una estrategia que ha sido reconocida a nivel nacional, incluso por la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina.
Mencionó que es complicado realizar revisiones exhaustivas de todas las propiedades, aunque siguen implementando medidas para mejorar la seguridad.
“Estamos implementando más cámaras de videovigilancia, arcos carreteros y trabajando en la construcción de un C4 para el municipio. La seguridad es una prioridad, y seguimos invirtiendo en tecnología y equipamiento para nuestros elementos”, comentó.
“También estamos viendo un incremento en el Presupuesto de Seguridad para que podamos dar un incremento sustancial en el presupuesto destinado a la seguridad, lo que permitirá mejorar el salario y equipamiento
de los policías. Habrá un aumento casi del 300 por ciento, en la inversión para seguridad pública, y buscamos que los que menos ganan reciban el mayor incremento”, afirmó el alcalde.
No obstante, también reconoció que la corrupción y otros factores han afectado la disponibilidad de personal. “Hemos tenido que dar de baja a más de ocho elementos por no pasar el examen antidoping, y algunos han emigrado a otros municipios, “debido a las presiones del nuevo gobierno”, señaló. Finalmente, el alcalde de Atizapán subrayó que la situación sigue siendo desafiante y expresó su compromiso de continuar trabajando en la mejora de la seguridad y la infraestructura del municipio, mientras se busca optimizar los recursos ante los efectos económicos que afectan tanto a Atizapán, como al país en general.
“Lo que necesitamos es tener una base de al menos mil 350 elementos de policía, y seguir fortaleciendo nuestras academias para mantener a los mejores en la fuerza. Las dificultades son muchas, pero seguimos adelante”, concluyó.
“Más del 60 por ciento de las mujeres que no laboran en el Estado de México
tienen razones de cuidado; esta ley tiene el objeto de crear mecanismos para lograr esa igualdad sustantiva, que las mujeres puedan incorporarse a la vida laboral y que las responsabilidad de cuidado no recaiga sólo en ellas”, explicó Mejía.
Ambas iniciativas serán presentadas ante el Congreso del Estado de México para que las mujeres mexiquenses tengan un marco jurídico que garantice su bienestar, su desarrollo económico y la posibilidad de llevar a cabo sus proyectos de vida.
Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), vigentes para el año 2025.
El acuerdo, publicado por la Consejería Jurídica y la Secretaría de las Mujeres, detalla los requisitos para acceder a los programas, que contemplan apoyo alimentario, compensaciones subsidiarias y asistencia integral para reconstruir sus proyectos de vida. Mediante “Canasta Alimentaria para Víctimas del Delito de Feminicidio y Desaparición” se otorga un apoyo mensual hasta por 12 meses que brinda acceso a productos de primera necesidad. Además, el programa
“Valentina: Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad por el Delito de Feminicidio y Desaparición” cuenta con un apoyo mensual para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad. En tanto, en “Reparación a Víctimas u Ofendidos del Delito de Feminicidio” se contemplan compensaciones económicas priorizando a menores en orfandad y personas con discapacidad. Además, se publicó el Proyecto de Lineamientos de Operación del Fondo Estatal de Desaparición (FED) 2025, que establece las disposiciones para la gestión de recursos destinados a la búsqueda de personas desaparecidas en el Estado de México.
La Consejería Jurídica y la Secretaría de las Mujeres serán las responsables de la administración del fondo, mientras que la Comisión de Búsqueda de Personas (Cobupem) desarrollara las acciones
necesarias como la adquisición o arrendamiento de equipo especializado y la contratación de servicios, garantizando transparencia, eficiencia y rendición de cuentas.
Estas acciones reflejan la vocación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la protección y restitución de los derechos de las víctimas, promoviendo un entorno de justicia, igualdad e inclusión.
Se alinean con el Eje Transversal 2. Construcción de la paz y seguridad, del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, que busca identificar factores de violencia y reparar el tejido social.
La estrategia incluye resolver problemas comunitarios y garantizar el acceso a la justicia para víctimas de delitos y violencia de género, asegurando su protección con servicios de apoyo y protocolos adecuados. Las Reglas de Operación de estos programas están disponibles en el sitio: legislacion. edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- Durante la celebración del Foro “La Justicia y la Igualdad: Instituciones Comprometidas con las Mujeres”, organizado por COPARMEX Metropolitano, su presidente, Alfonso Ramos, y Pedro Rodríguez Villegas, alcalde de Atizapán de Zaragoza, reafirmaron su compromiso para la erradicación de la violencia de género y la promoción de una cultura de respeto e igualdad para las mujeres en el país. En el evento, donde se discutieron los retos actuales que enfrentan las mujeres mexicanas, Alfonso Ramos destacó las preocupantes estadísticas que reflejan la magnitud de la violencia de género en el país.
Dijo que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), siete de cada diez mujeres en México han experimentado alguna forma de violencia a lo largo de su vida.
Dijo que esta alarmante cifra, subraya la necesidad urgente de acciones concretas por parte de todos los sectores de la sociedad. Ramos hizo un llamado a las instituciones
y líderes empresariales a crear entornos laborales seguros, libres de violencia, y a promover la igualdad de oportunidades. “Es nuestra responsabilidad garantizar que las mujeres puedan desarrollarse plenamente en un ambiente de equidad, donde puedan participar activamente en la toma de decisiones”, expresó.
Por su parte, el alcalde Pedro Rodríguez Villegas enfatizó la importancia del ejemplo que los adultos brindan a las nuevas generaciones. “La labor que realizan todas las mujeres en nuestra sociedad es fundamental. “Es de suma importancia, que sigamos promoviendo su participación en todos los ámbitos y brindándoles las oportunidades que merecen. La inclusión y el respeto deben ser pilares para todos”, comentó. Ambos, coincidieron en que se deben impulsar iniciativas que no solo erradiquen la violencia de género, sino que también fomenten una cultura de denuncia y apoyo para las mujeres víctimas de violencia. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 se registraron más de 200 homicidios relacionados con violencia de género, lo
que refuerza la urgencia de una intervención decidida en todos los niveles de gobierno y la sociedad civil.
Alfonso Ramos, hizo un llamado a la acción para transformar la realidad de las mujeres y construir un futuro donde vivan libres de violencia y gocen de plena igualdad de derechos y oportunidades. Expresó su confianza en que las iniciativas y acciones que se implementen en el futuro cercano servirán como herramientas clave
para prevenir la violencia de género y promover el empoderamiento de las mujeres. “Gracias por su valentía y determinación. Sigamos trabajando juntos para hacer de México un lugar más justo para todas”, concluyó Ramos.
En tanto que Rodríguez Villegas, reiteró el compromiso de su administración en apoyar los derechos de las mujeres, y seguir luchando por la equidad de género y el respeto en todos los ámbitos de la sociedad.
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- Durante el panel “Por la Justicia y la Igualdad”, que se llevó a cabo bajo el eslogan “Generando Conciencia por la Igualdad de Género”, donde intervinieron seis panelistas: coincidieron en la necesidad de sensibilizar y prevenir el feminicidio en el Estado de México y en todo el país. Además
de emprender acciones concretas que contribuyan a disminuir la brecha en la realidad. En el sector empresarial se habló de fomentar la sororidad para ayudarse entre mujeres en el ambiente laboral, asignar más proyectos a las mujeres y hacerlas participes en las tomas de decisiones, así como una línea segura en caso de que se sientan vulnerables en sus centros de trabajo, y una línea de calma,
para contener la violencia de los agresores y prevenir que se ejerza. Coincidieron en la necesidad de sensibilizar y prevenir el feminicidio en el Estado de México y en todo el país.
El panel que formó parte del evento organizado por COPARMEX Metropolitano, contó también con la presencia de Marcela Martínez, presidenta de la Comisión de Mujeres de COPARMEX Metropolitano expresó la necesidad de emprender acciones concretas que contribuyan a disminuir la brecha en la realidad, en el sector empresarial se habló de fomentar la sororidad para ayudarnos entre mujeres en el ambiente laboral, asignar más proyectos a las mujeres y hacerlas partícipes en las tomas de decisiones, así como una “línea segura” en caso de que se sientan vulnerables en sus centros de trabajo, y una línea de calma, para contener la violencia de los agresores y prevenir que se ejerza violencia.
La magistrada María Almazán; Luz María Lemus, coordinadora general de derechos humanos del Poder Judicial; Myrna García
Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; Marcela Martínez presidenta de mujeres empresarias de COPARMEX metropolitano; Ximena Céspedes, vice presidenta de Desarrollo democrático de COPARMEX Nacional y Estela Pérez, presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad del Consejo Coordinador Empresarial (CCEE), coincidieron en la necesidad de sensibilizar y prevenir el feminicidio en el Estado de México y en todo el país. Además de emprender acciones concretas que contribuyan a disminuir la brecha en la realidad.
“El sector empresarial, está comprometido a seguir construyendo una comunidad mucho más fuerte, firmamos nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más justa donde las mujeres podamos vivir y desarrollar nuestras actividades seguras y libres de violencia. Hoy más que nunca se requiere de la colaboración del sector empresarial de las autoridades y la sociedad civil, es fundamental para generar cambios”, dijo.
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) convoca a las interesadas a participar en el Premio Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, con el cual, el organismo reconocerá a quienes destaquen en la promoción, divulgación, protección, defensa y otros ámbitos del trabajo en pro de la dignidad de las personas.
El mencionado galardón se entregará en diferentes categorías, para reconocer el trabajo de las mujeres que promuevan la cultura a favor de los derechos humanos de manera general, así como en el deporte, la educación, mujeres empresarias que fomenten actividades y acciones de derechos humanos; y a quienes trabajen contra la desaparición forzada, la trata de personas o la búsqueda de personas desaparecidas. Asimismo, se premiará a las mujeres destacadas en la protección y ayuda humanitaria de personas migrantes; en la preservación, restauración y/o mejoramiento del medio ambiente; al igual que a quienes cuidan y protegen a los seres sintientes; las mujeres periodistas y comunicadoras que trabajan por los derechos humanos; mujeres dedicadas a la difusión, promoción, protección y defensa de derechos de niñas, niños y adolescentes y a quienes combaten la violencia
de género y el feminicidio. De acuerdo con la convocatoria de la Casa de la Dignidad y las Libertades, también serán premiadas las mujeres que protegen y defienden la diversidad sexual; defensoras de los pueblos y comunidades indígenas; defensoras de los derechos de las personas afrodescendientes; de las personas con discapacidad; de las personas adultas mayores; de las personas privadas de libertad o con libertad asistida; y a las mujeres defensoras de los derechos humanos en el servicio público. Habrá igualmente candidaturas especiales, una de ellas post mortem, para honrar la memoria de mujeres que en vida defendieron los derechos humanos; y a las mujeres destacadas en el campo académico, científico, social y cultural, cuyos méritos sean valiosos para mejorar las condiciones de vida, el bienestar de la sociedad y la defensa de los derechos humanos en el ámbito nacional o internacional.
El Premio Mujeres Defensoras de Derechos Humanos se entregará el próximo 26 de marzo de 2025, en ceremonia pública y la convocatoria se puede consultar en la página web de la CODHEM, en sus redes sociales oficiales y en el enlace: https://www.codhem.org.mx/wp-content/uploads/2023/03/ CONVOCAT_MUJERES-DEFENSORAS-2025.pdf
Toluca, Méx.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez se reunió con representantes de las organizaciones magisteriales y grupos afines que se manifestaban afuera de Palacio de Gobierno; acordaron la instalación de mesas de trabajo para dar seguimiento a temas como basificación y recategorización de docentes; apoyos para vivienda y acceso a la seguridad social. En esta reunión participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno y Miguel Ángel González Espejel, Secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, quienes escucharon las demandas y necesidades de este sector para generar acuerdos. Se realizarán ocho mesas de trabajo y seguimiento durante el mes de marzo. El Gobierno del Estado de México dará acompañamiento y asesoría para los temas expuestos y verificará la viabilidad de estos.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Tras aprobar en sesión, el Consejo del Instituto Electoral del Estado de México el proyecto de acuerdo por el que se tienen por recibidos los listados de candidaturas para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, y se requiere a la Legislatura del Estado
subsanar las omisiones detectadas.
Consejeras electorales, señalaron la baja participación de mujeres para el proceso judicial mexiquense, donde la Consejera, Paula Melgarejo, señaló que está de acuerdo con el requerimiento de que en el Distrito de Jilotepec no registraron a ninguna mujer para juzgados. Sin embargo, se creó ese espacio, que debe respetarse para las mujeres.
Toluca, Méx.- En el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, personal designado del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México lleva a cabo del 3 y hasta el 9 de marzo las visitas domiciliarias las cuales tienen por objeto contactar a las personas solicitantes a fin de explicarles lo relativo al Voto Anticipado, invitarles a participar en el ejercicio, y, en caso de que acepten, manifiesten su intención de inscribirse en la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado, mediante la solicitud de inscripción que las personas designadas les entreguen a fin de que la llenen y devuelvan en la misma visita. Es importante mencionar que las visitas son dirigidas a la ciudadanía que tramitó su Credencial para Votar, entre el 1 de enero de 2018 y el 25 de febrero del 2025, bajo el amparo del artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), que permite a personas con algún impedimento físico realizar este trámite en su domicilio, quienes no podrán acudir a una casilla seccional el próximo 1 de junio.
Las personas designadas, aprobadas previamen-
También con relación a la magistratura; dijo que hubo una baja participación de mujeres, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Poder Legislativo, que nada más mandan una propuesta y del Legislativo ninguna.
“Si bien se cumple con el objetivo, porque nada más tenemos dos plazas que van a votación, tenemos tres mujeres y siete hombres”, dijo.
“Sin embargo, llama la atención que en una convocatoria tan pública, tan abierta no haya dado pie
a un llamado masivo de esas mujeres profesionistas del derecho para integrar una magistratura en la región de Texcoco y, lo mismo sucede con los juzgados en Jilotepec, Temascaltepec Valle de Bravo, Tenango del Valle, Cuautitlán, Zumpango, Jilotepec, Otumba, Nezahualcóyotl y Texcoco, en donde se tiene un déficit de mujeres en alguno de los poderes”, señaló.
Melgarejo Salgado, confió en que las postulaciones finales, y que aparecerán en las boletas electorales del próximo 1 de junio, se cumplirá plenamente con los lineamientos de paridad para los cargos a elegir.
Mientras que, la Consejera Karina Ivonne Vaquera Montoya subrayó que este proceso será diferente, inédito y distinto, por lo que, representa un reto importante para el IEEM. Aclaró que el registro de personas candidatas no lo realizó el órgano electoral, sino los comités de evaluación de los distintos poderes respecto de las personas que consideraron idóneas, y precisó que legalmente la asignación no le corresponde al instituto, quien solo debe encargarse de la organización electoral.
Cabe mencionar, que el IEEM recibió un total de 539 candidaturas con sus respectivos expedientes, desglosados de la siguiente manera: Presidencia del Tribunal Superior de Justicia 14 postulaciones, de las cuales 3 fueron de mujeres y 11 de hombres. Para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial se registraron 45 postulaciones, 27 de mujeres y 18 de hombres. En el caso de las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, se contabilizaron 180 postulaciones,89 de mujeres y 91 de hombres.
Para Juezas y Jueces del Poder Judicial, se recibieron 300 postulaciones, 140 de mujeres y 160 de hombres.
Finalmente, la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino, agradeció a las áreas involucradas en la recepción de los listados y destacó el esfuerzo de las y los servidores electorales de las Oficialías de Partes (OP) y Electoral(OE), adscritas a la Secretaría Ejecutiva (SE), de las Unidades de Informática y Estadística (UIE) y Comunicación Social (UCS), de la Dirección de Partidos Políticos (DPP) y de la Presidencia.
te por los Consejos Distritales para realizar las actividades del Voto Anticipado, son personas integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional, personal de la Rama Administrativa, personal de Módulo de Atención Ciudadana, personas prestadoras de servicios, personas Supervisoras Electorales y personas Capacitadoras Asistentes Electorales.
Previo al inicio de las visitas domiciliarias, las Juntas Distritales Ejecutivas de la delegación mexiquense impartieron, al personal designado, pláticas de sensibilización para garantizar el derecho a la privacidad, al trato digno y las medidas sanitarias necesarias en los hogares de las personas solicitantes, así como de las personas cuidadoras primarias.
Durante la visita, las personas designadas: • Explicará, a la persona solicitante, el motivo de su visita y lo relativo al Voto Anticipado. • Si la persona solicitante manifiesta interés en inscribirse en la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado, la persona designada le proporcionará la solicitud de inscripción personalizada y la guiará en su llenado. • Durante la visita se deberá preguntar si existe una persona cuidadora en el domicilio y el personal le deberá de
hacer extensiva la invitación para ejercer su voto de manera anticipada. • De requerirlo, la persona solicitante podrá auxiliarse de una persona de su confianza que cohabite en su domicilio para llenar la solicitud. Si la persona interesada se encuentra sola, podrá pedir el apoyo de la persona designada. • En caso de que la persona decida no votar de manera anticipada, deberá hacer la manifestación de no tener interés en participar. • La persona designada verificará que el llenado de la solicitud se realice correctamente. • Adicionalmente, a la persona solicitante se le dará a conocer las fechas del periodo de votación para consultarle si, de entre los días que lo conforman, prefiere alguno para que se le visite y emita su voto, la fecha que señale se registrará en la relación de personas solicitantes. Una vez concluida la visita a todas las perso-
nas solicitantes, así como a sus respectivas personas cuidadoras primarias, las solicitudes serán remitidas a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) para verificar la situación registral y determinar la procedencia o improcedencia, acto seguido las personas designadas notificarán el estatus de las solicitudes a las personas solicitantes y personas cuidadoras primarias.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- El Estado de México recibe este 4, 5 y 6 de marzo la Exposición y Convención Internacional de Aviación “AeroExpo 2025” en el Aeropuerto Internacional de Toluca, que tiene por objetivo impulsar la industria aeroespacial, además de contribuir en temas de seguridad y tecnología, fomentando el ambiente de negocios aeronáuticos en México.
Este evento estuvo encabezado por la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Tania Carro Toledo; la secretaria de Desarrollo Económico estatal, Laura González Hernández; el director del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), José Carlos Vera Vidal; así como el director general de Info Aviación y de la Aero Expo, Héctor Dávila Cornejo; quienes coincidieron en que la ExpoAero es la más importante en la promoción de los aspectos aeronáuticos dentro de la aviación privada y ejecutiva.
En su mensaje, la subsecretaria de la SICT, Tania Carro Toledo, informó que esta es la décimo novena edición de este evento que tiene un impacto significativo en la promoción de la industria aeronáutica mexicana hacia el mundo, siendo un foro que no solo resalta lo mejor de la tecnología aeronáutica, sino también fortalece las alianzas entre los actores clave del sector.
Refirió que México se encuentra dentro de los cinco países con mayor número de aeronaves de aviación general, por lo que este año se reúnen más de 100 empresas y organizaciones,
además de la exhibición de 20 aeronaves. Destacó que con la expectativa de más de mil visitantes, la ExpoAero demuestra la importancia de este evento en el calendario internacional de la aviación, gracias al apoyo de empresarios, las autoridades y actores clave que contribuyen a hacer realidad este encuentro.
Reiteró que desde la SICT, reafirman el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con el impulso de la industria aérea y una aviación que ofrezca seguridad, confianza y competitividad.
Por su parte, la secretaria Laura González a nombre de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez extendió un cordial saludo a los asistentes a este evento que reunirá exposiciones, conferencias, foros y el desarrollo de estrategias para la comercialización de
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El presidente municipal Ricardo Moreno, reconoció la importancia de la “Aero Expo 2025”en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), como un evento que fortalece y potencia este espacio, al congregar a empresas especializadas en la industria aeroespacial, en donde muestran innovaciones para el sector.
Pues dijo que, la infraestructura aeroportuaria de esta terminal aérea está identificada como una de las mejores de Latinoamérica.
Señaló que el sector aeronáutico es uno de los más sobresalientes en el Valle de Toluca, por ello, esta expo permitirá considerar al aeropuerto de la capital mexiquense como un
punto de referencia.
diversos productos y servicios relacionados con la industria aeronáutica. En este sentido, mencionó que el gobierno mexiquense ratifica su apoyo y agradece el compromiso del sector con la entidad para contribuir al dinamismo económico.
Reiteró el impulso de las industrias estratégicas como la aeronáutica y espacial, para fortalecer el desarrollo y la competitividad del EdoMéx, siendo un sector prioritario a detonar junto con otros, como la electromovilidad, las tecnologías, los semiconductores, el sector eléctrico y electrónico, y la energía renovable. Por tal motivo, la funcionaria confió en que la AeroExpo 2025 será el evento más destacado de la aviación civil en Latinoamérica, siendo tres días en los que se podrá saber acerca del desarrollo y fortalecimiento del sector, fomentando un ambiente de negocios dinámico y enriquecedor para la aviación ejecutiva y privada de la región.
El director general de la AeroExpo, Héctor Dávila Cornejo, refirió que este encuentro tiene un importante significado para la familia aeronáutica del país; siendo una fiesta para el sector donde se toman en cuenta los factores de seguridad, profesionalismo, tecnología, “pero sobre todo del espíritu que tiene la industria aeronáutica mexicana”, resaltó.
Indicó que en conjunto trabajan para hacer de la aviación mexicana, una de las mejores a nivel mundial, por lo que agradeció a las autoridades federales y estatales, así como a los expositores el apoyo para realizar este importante evento en el país.
El director del AIT, José Carlos Vera Vidal, agradeció que una vez más la ExpoAero se realice en este importante aeropuerto mexiquense, evento de gran interés para la comunidad aeronáutica a nivel federal, estatal, municipal y privada.
Informó que México es un gigante a nivel internacional en aviación ejecutiva al ocupar el segundo lugar en esta modalidad, con más de 5 mil aeronaves privadas, de las cuales, cerca de 900 están dedicadas a la aviación ejecutiva. Resaltó que en el AIT, se atiende aproximadamente a una tercera parte del total de las operaciones de la aviación ejecutiva del país, pues de las casi 7 mil operaciones mensuales que se realizan en este aeropuerto, cerca de 6 mil son de la aviación general y ejecutiva, lo que lo convierte en el principal y más importante impulsor del desarrollo y conectividad aérea de este tipo en el país. Finalmente, aseguró que con el apoyo recibido de todos los participantes, esta AeroExpo 2025 será todo un éxito para beneplácito de la comunidad aeronáutica privada del país. La AeroExpo se realiza del 4 al 6 de marzo del 2025 de 11:00 a 17:00 horas; los boletos se pueden adquirir directamente en las taquillas del Aeropuerto Internacional de Toluca.
“Se realizaron trabajos para poner guapo al aeropuerto, ya que será una de las principales instalaciones que utilizarán jugadores, mandatarios y público que participarán en la Copa Mundial de Futbol 2026”.
Mientras, el director general y administrador del Aeropuerto Internacional de Toluca, José Carlos Vera Vidal, explicó que el objetivo de la Aero Expo es impulsar la industria aeroespacial además de contribuir en temas de seguridad y tecnología, fomentando el ambiente de negocios aeronáuticos en el país; además, destacó que este es el evento más importante en la promoción de aspectos aeronáuticos dentro de la aviación privada y ejecutiva.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- La secretaria de Desarrollo económico estatal, Laura González Hernández, informó que el corredor Centro-AIFA, que comprende al Estado de México, la Ciudad de México e Hidalgo, cuenta con las condiciones para atraer sectores como el aeronáutico y el aeroespacial.
“El Estado de México se encuentra en el Corredor Centro AIFA, junto con Hidalgo y con Ciudad de México formamos un cuarto de producto interno del país, entre los tres estados hay las condiciones para atraer los sectores aeronáutico y el aeroespacial”, dijo en entrevista.
La funcionaria indicó que han establecido pláticas con todos los actores de ese sector, precisamente para poder ofrecer espacios como uso de suelo, acceso a servicios, incentivos especiales para que puedan asentarse dentro del Corredor Centro-AIFA.
Recordó que esto es parte de la estrategia alineada al Gobierno Federal con el Plan México, que permitirá fortalecer el desarrollo y la competitividad del EdoMéx, siendo la aeronáutica y espacial, un sector prioritario a
detonar junto con otros, como la electromovilidad, las tecnologías, los semiconductores, el sector eléctrico y electrónico, y la energía renovable.
“Son nuestros próximos objetivos y lo más importante es atraer empresas de diversas partes del mundo para la llegada de este tipo de sectores”, sostuvo.
Indicó que se está hablando de la creación de varios clusters como el automotriz, aeronáutico y tecnológico, que son los principales que ya se están promoviendo y para los que hay mejores condiciones.
Reiteró que se tiene un avance al estar alineados con el Gobierno Federal para que toda la llegada de nuevas inversiones, estemos listos tanto Hidalgo, Ciudad de México y el Estado de México para recibir nuevas inversiones. “Nosotros mismos estamos promoviendo que empresas de todo el mundo vean al estado de México como una opción para asentar aquí sus inversiones del sector aeronáutico”, dijo. Finalmente, aseguró que en el EdoMéx se tiene la ventaja para este sector al contar con dos aeropuertos, siendo uno de ellos el principal aeropuerto de carga que es Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
NPor: Eduardo Muñoz
ezahualcóyotl, Méx.- El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo instaló formalmente el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Nezahualcóyotl 2025-2027, el cual tendrá la responsabilidad de diseñar el plan rector del municipio con base en las propuestas ciudadanas. El funcionario destacó que este proceso cumple con la Ley del Estado de México y fortalece la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y en la aplicación de políticas públicas.
“Realizaremos estos foros abiertos a todos los sectores, como lo hemos venido haciendo, porque la escucha activa es clave para un gobierno cercano. Además, a lo largo del año seguimos llevando a cabo sesiones de Cabildo abierto, donde se presentan propuestas ciudadanas que enriquecen nuestro trabajo”, señaló el titular del ayuntamiento.
Asimismo, subrayó la importancia de mantener un diálogo directo con la comunidad para identificar necesidades y alinear las acciones municipales con los objetivos estatales y nacionales. “Si le va bien a Neza, le va bien al Estado de México”, afirmó.
Señaló que las consultas ciudadanas estarán organizadas en torno a los siguientes temas clave: Cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo; Estado de Derecho y austeridad; bienestar ambiental y acceso universal al agua; preservación y promoción ecológica; empleo digno y desarrollo económico; inclusión para
el EdoMéx viven más de 9 millones de mujeres
Toluca, Méx. - El Gobierno del Estado de México promueve la igualdad de oportunidades, el acceso a servicios y el bienestar integral de mujeres mexiquenses, quienes representan el 51.4 por ciento de la población en la entidad, de acuerdo con el Consejo Estatal de Población (Coespo). El Coespo, organismo adscrito a la Secretaría General de Gobierno, también señala que de los más de 17 millones de habitantes que hay en el Estado de México, 9 millones 121 mil 81 son mujeres, de las cuales cerca del 50 por ciento tienen entre 30 y 59 años. Las mujeres jóvenes, de 20 a 29 años, representan el 16.3 por ciento, las adolescentes el 15.6 por ciento, las niñas el 13.3 por ciento.
Las adultas mayores el 13.2 por ciento, de estas, 2.6 por ciento son hablantes de alguna lengua indígena, 1.7 por ciento se considera afromexicana y 4.6 por ciento padecen algún tipo de discapacidad.
Además, el 40.4 por ciento son económicamente activas, de las cuales el 12 por ciento laboran como empleadas de ventas, despachadoras y trabajadoras en comercios, el 9.8 por ciento como trabajadoras domésticas, 8.2 por ciento se desempeñan como comerciantes formales, el 3.6 por ciento trabajan en actividades administrativas y el 2.9 por ciento son profesoras de primaria.
Asimismo, predominan laboralmente en trabajos como auxiliares en administración, mercadotecnia y comercialización, contaduría, psicología, enfermería, corte y confección de prendas y zapatos, vendedoras por catálogo y meseras.
Esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al tercer trimestre de 2024, se indica que el 32 por ciento de los hogares mexiquenses son jefaturados por mujeres, quienes son el principal sustento en sus familias.
el bienestar y la prosperidad; bienestar social; combate a la pobreza y atención a grupos en situación de vulnerabilidad; igualdad de género; construcción de la paz y seguridad, así como cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Nezahualcóyotl 2025-2027, encabezado por el alcalde Adolfo Cerqueda, está conformado por representantes de distintos sectores del municipio, así como por integrantes del Cabildo.
CAPACITAN SOBRE USO DE GAS LP
Por otra parte, se informó que el Cuerpo de Bomberos de Nezahualcóyotl realizó 107 sesiones durante 2024 para capacitar a diferentes sectores de la población sobre la prevención de accidentes, realizadas en reuniones de redes vecinales, escuelas y diversas instituciones. Estas capacitaciones beneficiaron también a alumnas, alumnos y docentes, así como a personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la población en general, calculando que más de 20 mil personas recibieron estos conocimientos por parte del cuerpo de bomberos de Nezahualcóyotl en el año pasado.
Cada sesión, impartida por personal especializado, abordó temas como “Manejo de extintores”, “No te quemes”, “Prevención de incendios”, “Riesgos en el hogar”, “Simulacro por explosión” y “Uso seguro del gas LP”, señaló el titular de Bomberos, Ignacio Vázquez.
GEM apoyos
Toluca, Méx. - En un acto sin precedentes, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Trabajo, entregó 89 apoyos que van desde 120 mil hasta 190 mil pesos, destinados a la formación de sociedades cooperativas del Estado de México como parte del Programa “Fomento Cooperativo para el Bienestar”.
Con esta iniciativa se busca fortalecer a este tipo de sociedades, otorgando asesoría, capacitación y acompañamiento para el establecimiento y desarrollo de estas.
Además de promover el autoempleo, mejorar los ingresos familiares y fomentar la competitividad de los emprendimientos cooperativistas, bajo un enfoque solidario y humanista que pone en primer lugar a las personas y su bienestar colectivo.
Las Secretarías del Trabajo y del Campo han promovido la creación de 26 cooperativas del ramo agropecuario, que son un primer paso al comercio justo y a una relación más
cercana entre los productores y la población, sin depender de las grandes empresas.
María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, agradeció las políticas de fomento al cooperativismo y la coordinación entre ambas Secretarías para constituir este tipo de políticas sociales que son una nueva forma de bienestar, desarrollo económico y social para la población.
Por su parte, Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de México con el bienestar de las y los mexiquenses y el fortalecimiento de la economía social.
Afirmó que el cooperativismo es un pilar fundamental del pensamiento progresista, reflejando un modelo de economía humanista y social basado en el trabajo organizado, la solidaridad y la participación democrática. “La política laboral debe estar al servicio del pueblo trabajador. No más explotación, no más olvido”, reiteró.
Almoloya de Juárez, Méx.-
Con el compromiso de mejorar la infraestructura vial y garantizar caminos seguros a la ciudadanía, el Presidente Municipal, Adolfo Solis Gómez dio el banderazo de inicio al Programa Permanente de Rehabilitación de calles, Bachetón 2025.
“Iniciamos con una obra muy importante, que es el tema del bacheo, que ustedes saben que es un tema que nos daña directamente a la economía familiar”, resaltó el edil.
Acompañado por la diputada local Sofía Martínez Molina, el alcalde destacó que este proyecto busca mejorar la movilidad de las y los almoloyojuarenses mediante la rehabilitación de vialidades primordiales, por lo que él mismo inició este programa en la esquina de las calles Avenida de los Pinos e Independencia, junto a integrantes del Cabildo y directores de las diferentes áreas.
Para este programa, Adolfo Solis puntualizó que se destinará una inversión aproximada de 10 millones de pesos, y que los trabajos abarcarán caminos en 22 comunidades y se desarrollará en un lapso de dos meses y medio aproximadamente.
“Vamos a recorrer todos y cada uno de los caminos principales de Almoloya de Juárez. Se trata de tener nuestros caminos bien y en buen estado. Esto ronda en los 10 millones de pesos que decidimos invertir y es muy importante hacerlo junto con ustedes. El día de hoy damos el banderazo”, pormenorizó.
Entre las comunidades a las que llegará este programa se encuentran: Ejido San Pedro, Barrio San Pedro, Santa María Nativitas, Mayorazgo de León, Cieneguillas, Coyotepec, Tabernillas,
Poteje Centro, Poteje Sur, San Nicolás Amealco, San Isidro La Cañada, Rosa Morada, La Lagunita, Mextepec, Palos Amarillos, Yebuciví, El Estanco entre otras.
Solis Gómez enfatizó que este programa es resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno municipal y la Diputación Local, con el propósito de garantizar que la rehabilitación de los caminos principales sea de calidad y tenga un impacto duradero en la movilidad y seguridad de la población.
El Bachetón 2025 representa una de las acciones más importantes en materia de infraestructura vial en el municipio, reafirmando el compromiso de la actual administración con la mejora de los servicios y la calidad de vida de los habitantes de Almoloya de Juárez.
“Antes les daban un camioncito y medio le hacían y quedaba horrible, a los ocho días ya no existía. Hoy tenemos que garantizar que esto dure y me da gusto que el tercer mes de administración iniciemos algo que era importantísimo, el tema del bacheo”.
“El Bachetón con la Gobernadora en todo el Estado de México y aquí, en Almoloya de Juárez, lo iniciamos hoy”, finalizó.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- El presidente municipal Raciel Pérez Cruz, dijo de manera categórica que en este municipio no se permitirá a ningún grupo o asociación estar por encima de la ley ni perturbar la tranquilidad de las y los habitantes de Tlalnepantla, por lo que recrimina los disturbios provocados la tarde de este lunes por ACME.
Señala que un automóvil y autobús que se encontraba estacionado frente al rodeo Santa Fe, ubicado en Avenida de los Maestros, Pueblo San Andrés Atenco, se vieron involucrados en un percance vehicular y, de inmediato, grúas con calcomanías de ACME intentaron extorsionar a los conductores y enganchar los vehículos sin que el servicio fuera solicitado.
Ante la negativa de los automovilistas y al darse cuenta del problema, la policía municipal que se acercaron a salvaguardar la integridad de los ciudadanos, seis transportistas a bordo de grúas comenzaron a actuar de forma violenta y proce-
dieron al cierre de esta vialidad a pesar de no contar con la concesión por parte del ayuntamiento de Tlalnepantla para esta actividad. Más tarde, integrantes de grupo ACME bloquearon vialidades primarias como Boulevard Manuel Ávila Camacho, Mario Colín, la glorieta Sor Juana Inés de la Cruz y Gustavo Baz, perjudicando a cientos de personas que intentaban llegar a su destino.
Durante los bloqueos, en algunos puntos se registraron agresiones físicas y verbales por parte de los integrantes de grupo ACME, quienes en distintas ocasiones han sido señalados por intentar extorsionar a la ciudadanía.
Pérez Cruz, reiteró que su gobierno no cederá a chantajes ni presiones, por parte de aquellos que pretenden apropiarse del espacio público, comercio y transporte actuando fuera del marco normativo, por lo que hace un llamado a los y las habitantes a denunciar ante las autoridades municipales cualquier intento de abuso cometido por este tipo de grupos.
Toluca, Méx.- Para mejorar y dignificar los espacios públicos de Toluca, sumar voluntades de la población así como de recursos orientados a fortalecer la unión social y trabajar juntos por un futuro mejor, el Presidente Municipal Ricardo Moreno Bastida firmó un convenio de colaboración con Grupo Bimbo.
Durante la inauguración del proyecto Escuela de Lluvia, en la Primaria Los Héroes, en Santa María Totoltepec, el alcalde explicó que se conjuntaron esfuerzos entre el sector público, privado y la comunidad para continuar con el rescate, mantenimiento y mejora de los espacios públicos, así como fomentar el cuidado del medio ambiente. Toda la población quiere tener un entorno cuidado y limpio, pero esto se logra con responsabilidad social, en donde cada uno participe desde sus posibilidades para transformar positivamente la vida de sus comunidades, señaló. Destacó que la Escuela de Lluvia es un sistema de captación pluvial que representa un avance en el uso eficiente de los recursos naturales y una herramienta educativa para que las niñas y niños, aprendan desde temprana edad la importancia de cuidar el agua, preservar el planeta y, al mismo tiempo, ser promotores de estas ideas en sus hogares.
Por su parte, el director de plantas Bimbo, Tía Rosa, Marinela y Suandy, Alberto Ortega de la Rosa, explicó que como parte del programa de Buen Vecino grupo Bimbo contribuye con el bienestar de las comunidades para conservar el medio ambiente y, a través del programa Escuelas de Lluvia, se busca brindar agua limpia y abundante así como impartir talleres de Educación Ambiental sobre la cultura del agua basados en una metodología participativa y divertida. Explicó que desde el año 2020, Grupo Bimbo ha colaborado con el buen uso del agua en 44 escuelas a nivel nacional, en beneficio de 17 mil personas, por lo que este plantel es el sexto espacio escolar que forma parte del proyecto Escuelas de lluvia en Toluca.
Moreno Bastida reconoció que este proyecto impulsado junto con el grupo Bimbo, evidencia el interés y el compromiso que ésta empresa, orgullosamente mexicana, tiene por preservar el ambiente, convocar a la comunidad a participar y avanzar en conseguir un desarrollo sostenible, con bienestar.
Adelantó que durante los tres años de gobierno se planea instalar 423 sistemas de captación de agua en las escuelas de educación básica de Toluca, por lo que señaló que este convenio es un paso más en esa dirección; además, compartió que el espíritu de cooperación está inspirado en las y los niños, para dejarles un futuro mejor, corregir los errores de generaciones pasadas y buscar que tengan un mundo en mejores condiciones.
Por su parte, la Presidenta Honoraria del DIF Toluca, Rocío Pegueros Velázquez, reconoció esta importante acción como un paso más en el compromiso por tener un municipio más limpio y sustentable, al tiempo que demuestra que el trabajo en equipo transforma realidades.
Se instaló el sistema de captación pluvial y un lavamanos ahorrador, además se impartió un programa lúdico fomentando así el conocimiento sobre el cuidado del medio ambiente.
En esta oportunidad el grupo Bimbo premió a la niña de cuarto año, Ana Támara, ganadora del concurso del cartel sobre el cuidado del agua que destaca la importancia de conservar y proteger este recurso vital.
La directora de la Primaria Los Héroes, en Santa María Totoltepec, María de la Luz Beltrán Bizcarra, celebró estas acciones abren paso hacia el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, lo cual llena de esperanza a la comunidad escolar al saber que sus autoridades construyen un entorno seguro y armonioso bajo la visión y liderazgo del alcalde.
Signaron el documento el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, el representante de Asuntos Corporativos de Grupo Bimbo en México, Edder Manuel López Arrellano, y como testigo de honor la presidenta honoraria del DIF, Rocío Pegueros Velázquez.
Toluca, Méx.- La primera generación de mediadores y conciliadores privados, egresados de la Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEMex, obtuvo su certificación oficial por parte del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México.
Luego de aprobar exigentes evaluaciones teóricas, prácticas y psicométricas, estos profesionistas marcan un precedente en la profesionalización de la justicia alternativa.En el Salón de Plenos Alterno, Enrique Víctor Manuel Vega Gómez, Coordinador General de Relaciones Intergubernamentales, destacó que este logro responde a una convocatoria específica para egresados con título y cédula profesional en esta disciplina, garantizando así la formación de especialistas altamente capacitados en la resolución pacífica de conflictos.
“Este proceso certificador es el cumplimiento de un compromiso que asumimos para fortalecer la profesionalización de la mediación y afianzar la vinculación entre la UAEMex y el Poder Judicial. Los nuevos mediadores no solo representan a estas instituciones, también tienen la tarea de consolidar la confianza de la sociedad en los métodos alternativos de solución de conflictos”, subrayó.
Sergio Valls Esponda, Director del Centro Estatal de Mediación, calificó este paso como un hito en la justicia alternativa del
país, destacando que la UAEMex es una de las pocas universidades en Latinoamérica con un programa académico especializado en esta materia.
“Hoy, 26 egresados reciben su certificación y asumen el compromiso de ser embajadores de la mediación en nuestra entidad. Este esfuerzo conjunto no tiene precedentes y refuerza el papel de la mediación como una opción efectiva y humana para la solución de conflictos”, afirmó. María José Bernáldez Aguilar, Directora de la Facultad de Derecho, reconoció el esfuerzo de los egresados y el respaldo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México en este proceso. “La mediación no es justicia alternativa, es la justicia que otorga autonomía a las partes. Ustedes están abriendo camino en un ámbito que responde a una necesidad social real”, expresó.
Naomi Juárez Hernández, mediadora conciliadora privada de la UAEMex, resaltó que este acontecimiento representa un avance crucial para la educación superior en el país. Subrayó que la formación en medios alternos de solución de conflictos no solo es una herramienta profesional, sino un compromiso con la construcción de una justicia más humana y accesible. Con esta certificación, los nuevos mediadores y conciliadores están listos para contribuir activamente a la cultura de paz, promoviendo soluciones eficientes y armoniosas que transformen la forma en que la sociedad percibe y ejerce la justicia.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Del 3 al 27 de marzo se realizará la dispersión de las Pensiones para el Bienestar, en el Estado de México, luego de que el Gobierno Federal anunció la entrega de los programas Mujeres Bienestar, Personas con Discapacidad Permanente y Personas Adultas Mayores” del bimestre marzo-abril. De acuerdo con la dependencia federal, estos programas consisten en un apoyo de 3 mil, 3 mil 200 y 6 mil 200 pesos, respectivamente y están dirigidos a mujeres de 60 a 64 años, personas con discapacidad de 0 a 64 años, así como personas de 65 años o más. A través de estos programas sociales se pretende elevar el nivel de vida de los sectores vulnerables mediante la entrega bimestral de los pagos, lo que abonará. Así economía familiar. Por ello, para el periodo de marzo-abril, el calendario se basa en
la inicial del apellido paterno, de la siguiente forma: Lunes 3 de marzo de 2025, la letra A; Martes 4 de marzo de 2025, la letra B; Miércoles 5 y jueves 6 de marzo de 2025, la letra C; Viernes 7 de marzo de 2025, las letras D, E y F; Lunes 10 y martes 11 de marzo de 2025, la letra G; Miércoles 12 de marzo de 2025; las letras H, I, J y K; Jueves 13 de marzo de 2025, la letra L; Viernes 14 y martes 18 de marzo de 2025, la letra M; Miércoles 19 de marzo de 2025, las letras N, Ñ y O; Jueves 20 de marzo de 2025, las letras P y Q; Viernes 21 y lunes 24 de marzo de 2025, la letra R; Martes 25 de marzo de 2025, la letra S; Miércoles 26 de marzo de 2025, las letras T, U y V; Jueves 27 de marzo de 2025, las letras W, Y, X y Z.
Es indispensable que las personas beneficiarias chequen a través de sus tarjetas el monto que recibirán y que estén atentas a la letra que les corresponde.
Por: Ventura Rojas Garfias
TFoto: Jaime Arriaga
oluca, Méx.– Con el objetivo de apoyar a la población de las distintas delegaciones de la capital mexiquense, la octava regidora del Ayuntamiento de Toluca, Shantall Zepeda Escobar, presentó un ambicioso programa de subsidios que contempla 40 apoyos en diversas áreas prioritarias para las familias toluqueñas.
En conferencia de prensa, la edil explicó que estos programas están diseñados para atender necesidades específicas en sectores clave como el bienestar social, la salud, el emprendimiento, la seguridad y la economía familiar.
Algunos de los apoyos anunciados incluyen subsidios para mujeres, acceso a paquetes nutricionales, servicios de salud visual, fortalecimiento de unidades económicas, así como servicios funerarios y veterinarios, entre otros.
“Lo que buscamos es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, facilitando el acceso a bienes y servicios esenciales a precios accesibles”, dijo.
Entre los apoyos más destacados se encuen-
tran los calentadores solares a bajo costo, programas de abasto de productos básicos, paquetes visuales con lentes graduados y estudios médicos, además de incentivos para el emprendimiento y la reactivación económica”, detalló Zepeda Escobar. La regidora enfatizó que estos subsidios forman parte de una estrategia integral que responde a las principales necesidades identificadas en las comunidades de Toluca, y aseguró que se trabajará de la mano con la población para garantizar que estos beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada sobre cómo acceder a cada uno de estos programas, los cuales estarán disponibles en los próximos días. Para mayores informes, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 722 929 8255.
“Nuestro compromiso es con la gente, queremos que estos apoyos sean aprovechados y contribuyan a mejorar el bienestar de las familias toluqueñas”. Finalmente, la regidora señaló que el acceso a estos subsidios, “no son condicionados, ni necesariamente tienen que ser militantes o simpatizantes de un solo partido”, aclaró.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- En la localidad de Santa Ana Ixtlahuatzingo, en Tenancingo, celebraron la Cuaresma con la develación del arreglo monumental de la iglesia que tiene más de un millón de flores, con este acto, las y los habitantes mantienen la tradición de venerar a sus santos y pedir por mejores tiempos. Año con año, la iglesia de Santa Ana Ixtlahuatzingo se llena de colores blanco, amarillo, rosa, rojo, naranja, verde y azul que impregnan el templo de aroma floral ya que, antes del miércoles de ceniza se celebra una de las dos fiestas patronales más importantes para la comunidad en la que todos los habitantes colaboran y apoyan. Entre pobladores y floristas, desde niños hasta adultos quienes colaboraron con la elaboración del arreglo que abarca el atrio, los pasillos, altares y la entrada principal al templo católico, fueron dos semanas de intensas jornadas de trabajo para lograr el cometido que fue llenar de flores cada rincón de la iglesia. De esta manera, las cuadrillas completas de voluntarios se sumaron
a las tareas de instalación, recolección de flores, diseño y decoración del inmueble religioso que para muchos significa un tiempo de devoción y oración, para pedir por la salud en sus familias y que sus negocios prosperen, se trata de una costumbre milenaria que sorprende a las y los visitantes. “Veíamos en fotografías todas las flores y no nos imaginábamos que fuera así, todo está lleno de color, de aroma a flores. Me impactó ver tanto en un solo lugar”, dijo Karina, una visitante proveniente de Morelia, Michoacán. Este año, los arreglos incluyeron formas de palomas, rosarios figuras religiosas y pasajes de la Biblia, todo tiene un simbolismo que representa la fe de sus pobladores y de su religión, además de que fomenta el turismo en la región que forma parte del corredor florícola mexiquense. Es de destacar que, la región que rodea la iglesia de Santa Ana es una importante productora y exportadora de flores, todas son de origen mexiquense y para darle un toque especial a la decoración todas las que se usan para el recinto religioso son donadas por las mismas familias productoras de la comunidad quienes se dedican a la floricultura.
UAEMéx impulsa la igualdad de género y laboral con políticas traducidas al náhuatl, otomí y mazahua
Toluca, Méx.- Como parte de las acciones para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de respetar y apreciar las lenguas y culturas originarias, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) presentó la Política Institucional de Igualdad de Género y la Política de Igualdad Laboral y no Discriminación en náhuatl, otomí y mazahua.
En representación del rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, la directora de Apoyo Académico a Estudiantes, Sandra Morales Hernández, indicó que en la entidad mexiquense se hablan cinco lenguas indígenas: mazahua, otomí, náhuatl, tlahuica y matlatzinca, convirtiéndolo en un Estado rico en cultura y tradición, por lo cual, es necesario asegurar que la comunidad universitaria hablante de dichas lenguas originarias se perciba representada y valorada.
“Es el compromiso con la comunidad auriverde promover entornos seguros, igualitarios, pacíficos, libres de todo tipo de violencia, en donde sea un hecho la tolerancia, el diálogo, la interculturalidad y el respeto a la diversidad”, precisó.
Por su parte, la coordinadora Institucional de Equidad de Género, Alejandra Carmona Castañeda refirió que 7.4 millones de personas en México son hablantes de alguna de las 68 lenguas maternas que aún existen en el país, y
52.4% son mujeres, por lo cual se generó este material totalmente incluyente a la comunidad universitaria que puede ser consultado en las demás comunidades de la entidad.
“Las mujeres indígenas tienen un papel fundamental en la conservación de la lengua materna, al ser las principales transmisoras. En nuestra universidad, 439 mujeres hablantes de alguna lengua originaria cursan algún programa educativo”, puntualizó.
Finalmente, la estudiante de la Facultad de Lenguas de la Autónoma mexiquense e integrante del Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (PAAEI) Esmeralda Reséndiz Hernández, dedicó un discurso en náhuatl en conmemoración de los 26 años del Día Internacional de la Lengua Materna.
“La lengua es a su vez espíritu, conciencia, libertad y conocimiento, solo al convertirnos en guardianes de este legado, perpetuaremos nuestra existencia, incluso aun cuando las grandes montañas se hayan desgajado”, sostuvo. Al acto asistió el jefe del Departamento de Estudios Curriculares, Juan Carlos Becerril Bustamante, en representación del director de Aprendizaje de Lenguas, Omar Steve García Trueba, el responsable del Programa de Inclusión, Juan Carlos Aguilar Castillo, integrantes de la Dirección de Apoyo Académico a Estudiantes y del PAEEI, así como integrantes del Comité de Género y comunidad universitaria.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- El Toluca venció 3-1 a Bravos de Juárez en la fecha 10 del Torneo Clausura de la Liga MX Femenil. El partido tuvo lugar en el estadio “Nemesio Diez”, donde las Diablas Rojas vinieron de atrás y se quedaron con las tres unidades para escalar posiciones en la tabla general del torneo.
Desde el inicio del encuentro, el equipo local mostró su dominio en el terreno de juego, buscando atacar constantemente la defensa rival con jugadas de peligro. A los 17 minutos, una gran jugada colectiva terminó con un centro preciso que no pudo conectar Michaela Abam. Las Bravas no tardaron en reaccionar y pusieron en aprietos la cabaña defendida por Kayla Thompsom, pero la esférica no terminó en el fondo de las redes.
Las Diablas Rojas redoblaron esfuerzos para irse al frente en el marcador, pero no se registraron anotaciones en la primera parte. Para la parte complementaria, FC Juárez Femenil sorprendió al Toluca con el gol de Grace Asantewaa, cuando la futbolista de las visitantes disparó desde fuera del área y puso el 1-0.
El Toluca no bajó los brazos y por su insistencia, las locales encontraron su recompensa al minuto 62, cuando Amandine Henry aprovechó un centro dentro del área para enviar el
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- En el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol, Javier Aguirre, director técnico de la Selección Nacional de México, ofreció detalles clave sobre su proyecto para el futuro del equipo, con miras al Mundial de 2026. El enfoque principal de su presentación fue esclarecer la situación actual del Tricolor, los objetivos a largo plazo y la metodología que se implementará para alcanzar el máximo desempeño en la Copa del Mundo.
Aguirre vislumbra que se trate de un proyecto a largo plazo, pues uno de los puntos más destacados por Aguirre fue el contrato de seis años que él y su cuerpo técnico firmaron con la Federación Mexicana de Futbol, un acuerdo inédito en la historia del futbol mexicano.
“Que un técnico nacional firme por seis años con la selección nunca lo vi. Lo de los seis años me parece fantástico. Rafa Márquez es el futuro. La Selección, la Federación y la Liga están haciendo un esfuerzo para darle seguimiento. Por fin se están sentando las bases para caminar con certeza; es un proyecto serio, es un proyecto a largo plazo y bien fundamentado, con bases firmes. Queremos que después del 2026 lo encabece Rafa Márquez”, afirmó el estratega.
Además, el seleccionador Azteca espera que puedan recuperar cuanto antes el orgullo y la identidad nacional, pues expresó su frustración ante la aparente falta de motivación de algunos jugadores en años anteriores.
“Tenía la impresión que la gente no quería venir, eso me parece vergonzoso y lamentable. Creo que estamos recuperando el orgullo de venir, de vestir la camiseta nacional, hay gente que mataría por jugar un partido con la Selección Nacional, de eso se trata”, sostuvo Aguirre. Además, el cuerpo técnico ha intensificado los esfuerzos por involucrar a los jugadores jóvenes, quienes muestran gran interés por formar parte de la Selección. “Hay jóvenes
muy inquietos, cosa que me da mucho gusto; preguntan cómo los vemos, esto me indica que quieren estar en Selección. Se les está mandando a los jugadores información táctica de lo que queremos, cómo queremos jugar nosotros”, detalló el entrenador.
Aguirre también mencionó el calendario exigente que tiene por delante la Selección Mexicana. En marzo, el equipo participará en el Final Four, y en junio, jugará dos partidos de preparación contra selecciones europeas de alto nivel, como Suiza y Turquía.
En el verano, la Selección enfrentará la Copa Oro, aunque con la complicación de que Monterrey, León y Pachuca estarán en el Mundial de Clubes y sus jugadores no podrán ser convocados. No obstante, Aguirre aseguró que formará un equipo competitivo para todas las competencias con el fin de tener buenos resultados. Por último, Aguirre subrayó que el compromiso de los jugadores con la Selección Nacional debe ser absoluto. Por ello, el cuerpo técnico sigue de cerca el desempeño de más de 50 futbolistas que son candidatos para representar a México.
balón al fondo de las redes y poner el marcador 1-1. Cinthya Peraza Fernández demostró una vez más por qué es una de las mejores jugadoras del Toluca y dentro del área no falló, al minuto 75, cuando la futbolista estuvo atenta a un centro y remató contundente para enviar la de gajos al fondo de las redes, para de manera inmediata celebrar con sus compañeras.
Ya con el control del partido, el Toluca Femenil sentenció el encuentro en los últimos minutos. Al minuto 82, la goleadora, Mariel Román se quedó a nada de marcar cuando impactó la redonda en el poste, sin embargo, en el contraremate, Sonia Vázquez Montiel desde fuera del área logró poner la cereza en el pastel con un disparo colocado que puso las cosas 3-1.
La victoria deja a las Diablas Rojas con 13 puntos, en la posición número 12 de la tabla general, como uno de los equipos que necesita apretar para meterse de lleno a la pelea por entrar a la liguilla. En contraste, Bravos de Juárez sigue luchando por mejorar su rendimiento, ocupando el séptimo lugar de la tabla general con apenas 17 unidades. El próximo desafío de Toluca será en calidad de visitante ante el San Luis el día 9 de marzo a las 17:00 horas; mientras que Bravos buscará la revancha en casa enfrentando al Atlas ese mismo día y hora.
México suma
Guatemala.- La selección mexicana de ciclismo BMX obtuvo un destacado resultado al conquistar un total de 10 medallas: tres de oro, tres de plata y cuatro de bronce, durante su participación en el Campeonato Centroamericano y del Caribe, así como en la Copa Internacional C1 de la especialidad, eventos celebrados en Guatemala. Ambas competencias, avaladas por la Unión Ciclista Internacional (UCI), otorgaron puntos para el ranking individual de los ciclistas y constituyen una etapa clave en el proceso de clasificación rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, los cuales se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto en Paraguay.
Las preseas doradas fueron obtenidas por Metztli Elizabeth González Méndez, quien logró dos medallas en la categoría junior femenil, una en el Campeonato Centroamericano y otra en la Copa
Internacional, mientras que Edgar Rodarte Martínez sumó una más en la categoría Sub23 varonil, dentro de la Copa Internacional. Por su parte, las medallas de plata fueron conquistadas por Nicole Jiménez Rochín (junior femenil) y Edgar Rodarte (Sub-23 varonil) en el Campeonato Centroamericano, así como por Nicole Jiménez en la Copa Internacional.
Las insignias de bronce fueron logradas por Mariana Huerta Martínez (junior femenil) y Kevin Mireles Suazo (élite varonil) en el Campeonato Centroamericano, quienes repitieron podio en sus respectivas categorías dentro de la Copa Internacional. Con estos resultados en Guatemala, la delegación mexicana reafirma su posición como potencia regional y se prepara para su próxima participación en el Campeonato Panamericano de BMX Racing, el cual se llevará a cabo en Chillán, Chile, los días 5 y 6 de abril de 2025.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- En un acto que promete dejar claro su dominio sobre el ring, el ídolo de San Mateo Atenco, Estado de México, William “Cama-
rón” Zepeda, decidió darle la revancha a Tevin Farmer, el estadounidense al que derrotó por decisión dividida el pasado 24 de noviembre en Riyadh, Arabia Saudita. Esta decisión se tomó de manera conjunta
con su equipo de trabajo, en un afán por despejar cualquier duda sobre el resultado de su primer encuentro. “Quiero sacarme la espina. Pedí la revancha porque tuve una buena actuación, tuvimos una pelea cerrada y gané la mayoría de los rounds. Quiero una victoria indiscutida”, expresó el actual campeón interino del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) en la categoría de peso ligero. Estas palabras fueron dichas durante el tradicional Martes de Café, donde estuvo acompañado por Mauricio Sulaimán, presidente del WBC. “La Revancha” es organizada por Golden Boy y Cancún Boxing, el próximo sábado 29 de marzo en Cancún, Quintana Roo. A pesar de que su equipo le había aconsejado no pelear nuevamente contra Farmer debido a que Zepeda tiene en puerta un importante enfrentamiento contra el campeón regular WBC de las 135 libras, Shakur Stevenson, el mexicano decidió hacer justicia en el ring antes de enfrentarse al ex olímpico Stevenson.
“Mi equipo me sugirió no otorgar la
revancha, pero les dije que necesitaba dejar las cosas claras con Tevin Farmer antes de ese esperado duelo con Shakur”, comentó Zepeda, quien, acompañado por su entrenador Jay “Panda” Najar y su representante Jaime Picos, remarcó su deseo de obtener una victoria contundente esta vez.
“En esta ocasión no habrá lugar a la duda”, advirtió el soberano interino de peso ligero WBC, quien se siente confiado de que esta vez no quedará ninguna incertidumbre sobre su victoria. Zepeda, quien ha estudiado a fondo a su rival, reiteró su intención de ofrecer un espectáculo impresionante para su afición y demostrar su superioridad.
Con esta revancha, William “Camarón” Zepeda no solo busca mejorar su récord, sino también reafirmar su estatus en la división ligera, antes de enfrentar a uno de los campeones más temidos del boxeo mundial, Shakur Stevenson. El 29 de marzo, los ojos del mundo estarán puestos en Cancún para ver si Zepeda cumple con su promesa de dejar todo claro sobre el ring.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Las instalaciones del Club Toluca fueron el escenario del tan esperado torneo FIBA OPEN 3x3 de básquetbol 2025, evento organizado por la liga de Clubes Mexicanos de Baloncesto Academias y Ligas (CMBAL). El torneo, avalado por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), reunió a equipos varoniles y femeniles de diversas categorías, convirtiéndose en un referente del baloncesto 3x3 en la región. El principal objetivo del torneo fue promover la salud y el deporte, al mismo tiempo que ofreció una plataforma competitiva para escuelas, academias y equipos locales del Estado de México. Los campeones de cada categoría obtuvieron un pase directo a la final nacional, que se celebrará en mayo en Oaxtepec, Morelos, donde se enfrentarán con los mejores equipos del país. El baloncesto 3x3, deporte olímpico desde Tokio 2020, sigue ganando po-
pasará
pularidad gracias a su formato dinámico y accesible. Cada equipo consta de cuatro jugadores, tres en cancha y uno en sustitución, y los partidos se juegan en media cancha con un límite de 10 minutos o hasta alcanzar 21 puntos, lo que ocurra primero. Este tipo de formato ha dado lugar a juegos rápidos y emocionantes, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de demostrar su habilidad en un entorno de alta competitividad.
En el torneo, varios equipos sobresalieron por su rendimiento y se coronaron campeones. En la categoría varonil, Elite Titanes. Huskies destacó en las categorías U22 y U18. Espartanos Blanco se coronó en U16, Magos A en U14, y Miami Heat en U12. Por su parte, en la rama femenil, Elite Huskies 2004. Volcanes Toluca dominó en U18 y U16.
En U14, el campeonato fue para Olympus C y en U12, Olympus S logró la victoria. Este tipo de eventos no solo favorecen el desarrollo deportivo, sino que también promueven valores como la camaradería, el trabajo en equipo y los estilos de vida saludables entre los participantes. La exitosa realización del FIBA OPEN 3x3 en el Club Toluca pone de manifiesto el crecimiento del baloncesto en la región y augura un fu-
turo prometedor para este deporte en el Estado de México.
Con el cierre de este torneo, el Club Toluca se consolida como un epicentro del baloncesto 3x3 en la entidad, mientras los jóvenes y adultos que participaron continúan demostrando su pasión y compromiso con el deporte.
Morelia, Michoacán.- Un suceso histórico se suscitará en México durante este 2025, luego de que World Archery Americas hizo oficial la creación de la “Copa América de Para Arquería”, un circuito de dos etapas cuya primera fase será celebrada en Morelia, Michoacán, del 16 al 20 de julio.
Los mejores para arqueros de América se citarán en el Estadio Venustiano Carranza y el zócalo morelense para librar electrizantes contiendas, lo cual no solo tendrá relevancia en el aspecto competitivo, sino también en la exposición de esta disciplina en nuestro País, así como en los ámbitos
turístico y económico. Las inscripciones para este torneo ya están abiertas, y será hasta el 16 de abril cuando cierren para todas las pruebas: recurvo, compuesto y w1, en categorías mayor y Sub-21, así como las de débiles visuales. Tras las competencias en territorio mexicano, se llevará a cabo la segunda etapa en Chicago, Estados Unidos, del 27 al 31 de agosto. Será la segunda oportunidad que México reciba la primera edición de una justa internacional de arquería, ya que en 2006 fue Mérida, Yucatán, que pasó a la historia cuando albergó la primera Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco.
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México aseguraron un automóvil vinculado con el delito de desaparición de personas, gracias a trabajos coordinados y de seguimiento. El vehículo, un Nissan Sentra gris, fue detectado mediante el sistema de Arcos Carreteros mexiquense, en la avenida Alfredo Del Mazo, esquina con la calle José Martí. De inmediato, operadores desplegaron un cerco virtual y le dieron seguimiento en tiempo real a la ruta del automotor.
El conductor, Daniel “N” de 64 años de edad, fue detenido y presentado ante la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidades.
La SSEM sigue investigando para esclarecer los hechos.
Metepec, Méx.- Luego de varios meses de seguimiento por distintos delitos, más de 20, entre ellos el robo de relojes de alta gama en 8 ciudades de diversos estados de la República, de éstos Metepec, este martes finalmente fue aprehendido un hombre de origen venezolano, quien forma parte de una banda organizada.
Derivado del intercambio de información interinstitucional e interestatal entre diversas dependencias de Seguridad Pública, se dio seguimiento al grupo delictivo, mismo que operaba en los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, Monterrey, Puebla, Guanajuato; entre otros.
Teniendo como resultado de los análisis e investigaciones de las diversas áreas de inteligencia de las entidades anteriormente referidas, se constató que dicha banda estaba integrada por sujetos de nacionalidad extranjera.
Colombianos y venezolanos principalmente, estarían involucrados en más de 20 eventos, donde su manera de operar se basaba en identificar a sus víctimas en diversas plazas comerciales, establecimientos públicos, restaurantes, entre otros; ejecutando el robo con violencia siempre portando armas de fuego. De lo anterior se tiene conocimiento de la participación de dicha banda en al menos un homicidio en la Ciudad de México a un ciudadano de nacionalidad
Por: Fernanda Medina González
Atlacomulco, Méx.- Este martes, dos personas resultaron heridas después de derrapar en la motocicleta en la que viajaban sobre la carretera Atlacomulco-Santiago, a la altura de San Pedro del Rosal. Según fuentes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, el accidente ocurrió cuando los motociclistas perdieron el control del vehículo al tomar una de las curvas de la vía.
Varios automovilistas que transitaban por el lugar se detuvieron para brindar ayuda mientras esperaban la llegada de los servicios de emergencia.
Los motociclistas recibieron los primeros auxilios por parte de paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia de At-
lacomulco. Debido al estado de salud de los heridos, fueron trasladados al Hospital General de Atlacomulco para recibir atención médica más especializada. Por su parte, la motocicleta involucrada en el accidente fue remolcada por una grúa bajo la supervisión de las autoridades competentes.
Dictan 70 años de prisión a sujeto por homicidio
Tecámac, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la intervención de Jonathan Alejandro Ortiz Corona, en el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de una niña de 2 años, hija de su pareja sentimental, por lo que fue sentenciado a 70 años de prisión.
extranjera en el año 2024 tras resistirse al amago.
Finalmente en acciones coordinadas de análisis e inteligencia se detecta la participación de diversos vehículos así como de las personas involucradas logrando en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales; la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Dirección de Seguridad Pública de Metepec la detención de un sujeto de nacionalidad venezolana originario de la provincia de Caracas quien responde al nombre de “Luis Enrique N” identificado plenamente en más de ocho eventos así como el aseguramiento del vehículo vinculado en los eventos de robo con violencia.
De acuerdo con la indagatoria iniciada por la Fiscalía estatal se estableció que el 28 de marzo de 2024 la víctima se encontraba al cuidado del ahora sentenciado, en el interior de un inmueble ubicado en el Fraccionamiento Los Héroes Tecámac, donde en algún momento este individuo la agredió físicamente, causándole lesiones, por lo que la trasladó a un hospital de la zona, donde falleció derivado de los golpes que presentó. Personal de dicho nosocomio notificó a esta Institución sobre el homicidio de la menor de edad, por ello fue iniciada la investigación correspondiente y recabados datos de prueba, con los cuales fue aprehendido el implicado e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec.
Luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por esta Representación Social, el Órgano Jurisdiccional emitió esta sentencia de condena, además le fijó multas, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.