4-VI-25

Page 1


gobernadora Delfina Gómez encabezó y ordenó diversas acciones para atender las inundaciones, entre ellas la jornada de limpieza en la presa Los Cuartos en Naucalpan.

Toluca, Estado de México
Pág.

Trump firma decreto para elevar aranceles al acero y aluminio

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes un decreto que aumenta los aranceles al acero y aluminio del 25% al 50%.

La medida se aplicará a partir de las 00:01 horas del miércoles 4 de junio de 2025 y busca proteger la seguridad nacional del país.

Los aranceles al acero y aluminio se elevarán al 50% para contrarrestar la importación de artículos que amenazan con menoscabar la seguridad nacional. Las importaciones de acero y aluminio procedentes del Reino Unido mantendrán un arancel del 25%, con posibles cambios o cuotas a partir del 9 de julio de 2025, dependiendo del Acuerdo de Prosperidad

Económica entre Estados Unidos y el Reino Unido.

Trump argumentó que el aumento de los aranceles brindará un mayor apoyo a las industrias estadounidenses del acero y aluminio, y reducirá o eliminará la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de estos artículos.

Canadá presentó una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio contra la primera oleada de aranceles sobre el acero y aluminio, argumentando que estas medidas son incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en materia de comercio internacional. En 2024, Estados Unidos importó alrededor de la mitad del acero y aluminio utilizados en el país, siendo Canadá, Brasil y México sus principales proveedores.

Juan Simón Angoa es designado líder de la ruralidad en América

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura ha designado al mexicano Juan Simón Angoa como líder de la ruralidad del continente americano.

Angoa es un reconocido protector de los maíces nativos en México y ha dedicado su vida a preservar y promover la riqueza genética de este cultivo ancestral. En su finca ubicada en Ixtenco, Tlaxcala, Angoa cultiva aproximadamente 180 colores de 16 razas diferentes de maíz de forma agroecológica, lo que la convierte en una de las colecciones más diversas del mundo.

Su finca es un santuario para las semillas de maíces nativos y un centro de peregrinaje para chefs y estudiantes de cocina que buscan aprender sobre la tortilla, un plato nacional de México.

Promoción de la Angoa ha sido reconocido por su labor en la defensa del tesoro genético del maíz mexicano y la difusión de los valores de la alimentación sana. La pasión de Angoa por la agricultura comenzó cuando su madre le dejó en herencia una pequeña caja con semillas de

Expo Eléctrica Internacional

2025 analizará retos y oportunidades del sistema eléctrico nacional

Ciudad de México.- En su nueva edición, Expo Eléctrica Internacional se consolida como la plataforma de negocios más relevante en los sectores de Iluminación, Automatización, Control, Material y Equipo Eléctrico, Energías Renovables, Electromovilidad, Aire Acondicionado y Refrigeración.

Uno de los ejes centrales de la 29 Expo Eléctrica 2025 será su programa académico de alto nivel, que abordará los principales retos y oportunidades del sector eléctrico, con énfasis en un tema estratégico: el fortalecimiento de los Sistemas Eléctricos a nivel nacional como medida preventiva ante eventuales apagones masivos derivados del cambio climático.

la Expo Eléctrica contará con la participación de expertos internacionales de países como Estados Unidos, China, Turquía e India, quienes compartirán sus experiencias, propuestas e innovaciones en torno a la modernización de los sistemas eléctricos. La 29ª edición de Expo Eléctrica Internacional, el evento más importante del sector eléctrico en México y América Latina, se llevará a cabo los próximos 10, 11 y 12 de junio de 2025 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Este foro de negocios, innovación y análisis estratégico reunirá a más de 500 marcas nacionales e internacionales y se espera la asistencia de más de 30 mil compradores profesionales del sector eléctrico.

maíces nativos de la región. Desde entonces, ha trabajado para preservar y promover la riqueza genética de este cultivo. Desde su finca funciona la organización comunitaria “El Maíz de Nuestra Tierra”, que se encarga de difundir valores, ventajas y datos sobre los maíces nativos. La organización ofrece servicios personalizados para chefs y estudiantes de cocina que buscan aprender sobre la preparación de tortillas y otros platillos a base de maíz.

Angoa destaca la importancia de la nixtamalización, un proceso ancestral que consiste en cocinar el maíz con agua y cal para producir la masa para tortillas y tamales. Según Angoa, la nixtamalización es crucial para obtener una tortilla de calidad y para aprovechar los nutrientes del maíz.

La designación de Angoa como líder de la ruralidad del continente americano, es un reconocimiento a su dedicación y contribución a la preservación y promoción de los maíces nativos. Su trabajo es un ejemplo de cómo la agricultura sostenible y la promoción de la alimentación sana pueden tener un impacto positivo en la sociedad.

Así lo informo el socio director de Expo Eléctrica Internacional, Jaime Salazar Figueroa, quien dijo que en este contexto, se analizará el papel clave de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y cómo su liderazgo debe complementarse con inversión privada, en apego a lo establecido en la nueva Ley Eléctrica Nacional, promoviendo una colaboración estrecha con la CFE y ajustes regulatorios que aseguren la viabilidad técnica y económica del sistema eléctrico nacional.

En conferencia de prensa, dio a conocer que

Además, el evento ofrecerá conferencias técnicas, zonas de demostración, espacios de networking y foros especializados, fomentando el diálogo entre fabricantes, distribuidores, ingenieros, desarrolladores y tomadores de decisiones, en un entorno de innovación, conocimiento y vinculación. Jaime Salazar Figueroa señaló: “El nearshoring, el crecimiento industrial y la transición energética requieren acciones concretas.

Expo Eléctrica Internacional 2025 es más que una exposición: es un catalizador para las inversiones que necesita México y un punto de encuentro clave para quienes están construyendo el futuro energético del país”. Entre las empresas participantes destacan Siemens, Viakon, Condumex, Bohn, BMW, Mitsubishi, Amesa, Scania, Generac, Weg, Argos, Kobrex, Illux, Praha Lighting, Charofil, Circutor, entre muchas otras. Exposiciones especializadas simultáneas: • Expo Eléctrica Iluminación • Expo Eléctrica Automatización y Control • Electromovilidad • Salón Internacional del Aire Acondicionado y Refrigeración (SIAR).

Con casi tres décadas de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional reafirma su posición como el evento líder del sector eléctrico en la región y como motor de la transformación energética sostenible, finalizó diciendo Jaime Salazar Figueroa.

Sheinbaum celebra posible llegada de Hugo Aguilar a la SCJN

Ciudad de México.- Luego de la jornada electoral para el poder judicial, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo celebró la posible llegada del abogado Hugo Aguilar Ortiz a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La titular del ejecutivo federal aseguró que el abogado de origen mixteco “tiene credenciales” para ser miembro de la SCJN. Destacó que se trata de “un cambio profundo” y tendrá que ser el INE el que decida quién será la persona que ocupe la presidencia de la Corte.

Destacó que se trata de “un cambio profundo” y tendrá que ser el INE el que decida quién será la persona que ocupe la presidencia de la Corte.

“Nos da mucho gusto la verdad, no había

habido representación de un indígena, de una persona de pueblos originarios. Sí es un cambio profundo”, expresó al acusar que aún hay clasismo, racismo y discriminación. Puntualizó que el nuevo modelo de compra implicó modificar la Ley de Adquisiciones, y con ello se evita adquirir medicamentos e insumos médicos a sobreprecio, gracias a que en dicho proceso trabajan de manera conjunta la Secretaría de Salud, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), así como la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Por otra parte, informó que, gracias al mecanismo de subasta inversa, se logró un ahorro de 12 mil millones de pesos (mdp) en la adquisición de 399 claves, equivalentes a 988 millones de piezas como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.

OEA expresa preocupación por baja participación en elección judicial

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La Organización de los Estados Americanos ha expresado su preocupación por la baja participación ciudadana en las elecciones judiciales en México, que alcanzó aproximadamente el 12%, uno de los niveles más bajos en la región. Además, se registró un alto número de votos nulos y no marcados. A pesar de esto, la OEA destacó que la jornada electoral se llevó a cabo de manera tranquila y reconoció el trabajo del Instituto Nacional Electoral y de los funcionarios de casilla.

La Misión de Observación Electoral de la OEA presentará un informe preliminar el próximo viernes con los hallazgos más relevantes del proceso y recomendaciones. El análisis abordará aspectos como la organización electoral, evaluación de la estructura y funcionamiento del sistema electoral.

También tecnología electoral, examen

de la implementación y eficacia de las tecnologías utilizadas en el proceso electoral.

La justicia electoral, análisis de la imparcialidad y eficiencia en la resolución de controversias electorales.

La participación de las mujeres, evaluación de la representación y participación femenina en el proceso electoral.

La MOE también evaluará las situaciones enfrentadas antes de la elección, como la aprobación de la reforma y la actuación de los comités de evaluación.

Encabezada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz Valenzuela, está compuesta por 16 especialistas de 10 nacionalidades. Ha sostenido reuniones con funcionarios del INE, Tribunal Electoral y organizaciones de la sociedad civil desde su llegada a México el 24 de mayo.

Es la octava misión electoral que realiza la OEA en México y la primera vez que observa una elección del Poder Judicial federal.

Informa INE avance del 91.7 % en los cómputos de elección de magistraturas de la SCJN

Ciudad de México.- La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que los cómputos distritales de los votos emitidos en la elección de las nueve magistraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentan un avance del 91.7 % y enlistó a las candidaturas más votadas en la Jornada Electoral del pasado 1 de junio, de acuerdo con lo siguiente: Candidatas mujeres: 1. Lenia Batres Guadarrama: 5 millones 30 mil 281 votos (4.9 %). 2. Yasmín Esquivel Mossa: 4 millones 484 mil 299 votos (4.4 %). 3. Loretta Ortiz Ahlf: 4 millones 291 mil 109 votos (4.2 %). 4. María Estela Ríos González: 4 millones 24 mil 328 votos (3.9 %). 5. Sara Irene Herrerías Guerra: 2 millones 713 mil 493 votos (2.6 %).

Candidatos hombres: 1. Hugo Aguilar Ortiz: 5 millones 295 mil 364 votos (5.2 %). 2. Giovanni Azael Figueroa Mejía: 3 millones 57 mil 12 votos (3.0 %). 3. Irving Espinosa Betanzo: 2 millones 956 mil 378 votos (2.9 %). 4. Arístides Rodrigo Guerrero García: 2 millones 935 mil 363 votos (2.8 %).

Desde la sede del INE, Taddei Zavala recordó que, al término de los cómputos,

el próximo 15 de junio se declarará la validez de las elecciones, se entregarán las constancias de mayoría y asignación a las candidaturas que resultaron ganadoras y se publicarán oficialmente los resultados, en términos del artículo 94 y 96 de la Constitución.

A quienes preguntan cómo se asegura la integridad de los votos, la Consejera Presidenta les reiteró que cada etapa de este procedimiento está perfectamente observada, documentada, resguardada y supervisada. “No hay espacio para dudas ni para manipulaciones.

La certeza y la confianza en los resultados es, y seguirá siendo, nuestra principal prioridad”, enfatizó. Acompañada de la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino y la Consejera Norma De la Cruz Magaña, Taddei destacó que en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024- 2025, una persona no representa sólo un voto, sino hasta 39. En este sentido, si se considera el porcentaje de participación ciudadana estimada por el INE, en el caso de la elección de magistraturas de la SCJN, esto significa capturar 117 millones de sufragios, es

decir, la misma cantidad de decisiones individuales. “En global, en un escenario de marcas completas, esto nos llevaría a una captura de 507 millones de votos de mexicanas y mexicanos que decidieron por la justicia de México”, dimensionó. La candidatura que obtenga la mayor votación será la que presida la SCJN Ante medios de comunicación, en sesión de preguntas y respuestas, la Presidenta del INE aseguró que la asignación de cargos de la SCJN iniciará con mujeres para dar oportunidad de que sean cinco de ellas quienes integren la Corte. Respecto a si ésta tiene que ser presidida por una mujer, dejó en claro que la propia reforma judicial establece en su artículo 94 que la candidatura que obtenga mayor votación “será la que presida los primeros dos años y, de manera subsecuente, las y los que hayan quedado en los lugares siguientes”.

En este sentido, Taddei Zavala recalcó que no hay lugar a dudas y una vez que concluyan los cómputos distritales, por entidad, por circunscripción y nacional, se otorgará la constancia de mayoría a quien haya obtenido la más alta cantidad de votos en las urnas.

Éxito o fracaso de las elecciones del 1 de junio

Como era de esperarse, la elección al poder judicial registró una baja participación ciudadana. Según la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), la concurrencia se situó entre el 12.57% y el 13.32%. Alrededor de 13 millones de personas decidieron emitir su voto.

¿Es legal y legítima esta elección? La respuesta es sí, ya que no existen mínimos requeridos para su validez. Para ponerlo en perspectiva, en las elecciones presidenciales del 2 de junio, el PAN obtuvo 9.6 millones de votos, Movimiento Ciudadano 6.2 millones y el PRI 5.7 millones. Esto indica que, a pesar de la baja participación, más ciudadanos se interesaron en votar por la renovación del Poder Judicial que por alguno de los partidos políticos referidos, en una elección crucial para el país.

Una de las dificultades del proceso, fue la correcta difusión de la información electoral. Un sector de la población mostró

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

interés en participar, pero tuvo problemas para entender la dinámica. A pesar de esto, acudió a las urnas y la sorpresa fue encontrarse con múltiples boletas de diferentes tamaños y colores, así como listas extensas de candidatos que se identificaban con un número. Lo que impidió realizar una votación informada. Es importante señalar que la mayoría de la población en México se informa a través de la televisión abierta; un 74% según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT, 2024), donde los canales de mayor audiencia, como Televisa, decidieron limitar o anular la cobertura. En el caso de TV Azteca, se dedicaron a difundir campañas de desinformación y desincentivar el voto. El INE y los Institutos Electorales Locales habilitaron una plataforma para consultar los perfiles de los candidatos, pero la información proporcionada fue insuficiente. Aunque se mencionaba trayectoria profesional y grados académicos, esto no garantizaba su integridad, ya que hemos conocido “corruptazos” con títulos de posgrado. En cuanto a sus propuestas, la mayoría de las candidaturas hablaba de lo mismo, una justicia pronta, imparcial y cercana al pueblo, pero en campaña se puede prometer cualquier cosa. Datos relevantes como sentencias previas o vínculos con empresarios, políticos e incluso con el crimen organizado, se conocieron posteriormente gracias al trabajo de ciudadanos y periodistas. Los comités de selección, responsables de buscar perfiles idóneos, no cumplieron su tarea adecuadamente, prueba de ello, la inclusión de personas con antecedentes cuestionables. Además, el acceso a la plataforma en línea representó una barrera para aquellos que no contaban con dispositivos conectados a internet o no estaban familiarizados con la

Ventura Rojas Garfias Dos a Uno, ganó la nulidad

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 4 de junio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Por fin supimos los resultados de la flamante Elección del Poder Judicial, y sin duda hay algunas cosas que debemos destacar.

1. Fue la elección con más abstencionismo (88%) de la historia del IFE/ INE. Algunos factores fueron: que no dieron oportunidad de ejercer un gasto adecuado a los candidatos, por tanto, no llegó su mensaje a la población electoral. El INE tuvo menos recursos para el desarrollo de la elección y por tanto menos personal, menos casillas, más traslado para llegar a ellas y con mayor número de votantes contemplados. Fue una votación compleja, con muchas boletas, muchos nombres, poca información a la mano, la gente no sabía (ni sabe) cuál es la jurisdicción judicial, qué es un juez laboral, civil, penal, administrativo, si es de distrito o de circuito, federal o estatal, y si la gente no sabe quién quiere su voto pues ‘¿para qué ir? La gente nunca supo de LA CALIDAD DE LAS DECISIONES DE LOS ASPIRANTES, eso NUNCA ESTUVO A LA MANO, que era lo realmente relevante. Aunado a que toda la oposición hizo campaña para que la gente no fuera a votar para no legitimar según ellos, esta farsa. 2. La primera vez que los votos nulos (10%) le ganan a los votos por candidatos (5%). Esto es un señalamiento directo de que en nuestra democracia debería establecerse un valor al voto nulo, para que todos aquellos ciudadanos que decidieron ejercer su derecho, manifestar su preferencia de no querer a nadie de los que se postularon o de no querer el propio proceso tenga peso. ¿QUÉ PASARÍA SI FUERA LEY Y

tecnología. Entonces, la información estaba disponible, pero no para todos. La elección del pasado domingo no puede ser calificada como un éxito, como afirman algunos afines al gobierno, ni como un fracaso, como sostienen los opositores. Se trata de un ejercicio inédito a nivel mundial que resultaba necesario para reemplazar a un Poder Judicial profundamente corrompido y al servicio de una élite que puede pagar la justicia. Durante décadas, el Poder Judicial ha estado secuestrado por pequeños (o no tan pequeños) grupos de familiares y amigos que han hecho de la justicia un negocio, afectando directamente a los más desprotegidos. Es fundamental que todos los involucrados realicen un ejercicio de autocrítica para aprender de los errores de este proceso y mejorar en 2027, cuando se renueve el resto del Poder Judicial. Todo proceso es perfectible, pero si desde el inicio se buscó realizar con prisas y se evidenció una constante confrontación entre grupos políticos y el Instituto Nacional Electoral, el resultado, era predecible. Antes de concluir, quiero compartir algunos datos proporcionados de manera reciente por Fernando Díaz, presidente interino del

TUVIERA ALGUNA CONSECUENCIA, QUE LOS VOTOS NULOS GANANRAN A LOS VOTOS POR CANDIDATOS?

¿QUÉ PASARÍA SI PONEMOS LÍMITE LEGAL PARA REPETIR O ANULAR LOS COMICIOS CON ALGÚN PORCENTAJE DE ABSTENCIONISMO O DE VOTOS NULOS? Valdría la pena darle un peso a esa manifestación de la voluntad del pueblo de ir a las urnas a decir, “no quiero a ninguno”, que es exactamente lo que pasó; idea que se queda para el debate.

3. Gasto de más de 7 Mil Millones de pesos. Hablando en términos de costo-inversión pues podemos señalar con realidad que, si de por sí la democracia es cara y que en general, se gasta más de lo que se necesita en aras de garantizar la votación de todos, en esta ocasión se invirtió 58% menos presupuesto que en las anteriores elecciones y no se llegó ni a un tercio de la votación anterior, entonces sin duda no puede tildarse de gasto eficiente.

4. Golpe a la Democracia. Si hablamos que la democracia es la capacidad del pueblo de decidir a sus gobernantes, en donde éste gana si la mayoría votó por él, entonces podría quedar en duda si ese principio se cumplió con la anterior elección presidencial si Sheinbaum ganó con el 36% de los votantes, es decir que la mayoría no votó por ella; queda entonces totalmente nulo el principio en estas elecciones judiciales pues con un abstencionismo tan alto

Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. La media nacional de jueces es de 4.9 por cada 100 mil habitantes, pero en el Estado de México, —Estado con el mayor número de habitantes— es de apenas 2.8, mientras que el promedio en los países de la OCDE es de 18 jueces por cada 100 mil habitantes.

Por lo tanto, la elección de los integrantes del Poder Judicial no resuelve todos los problemas en la impartición de justicia; es solo un primer paso, pues también tenemos un déficit en cuanto al número de juzgadores. Asimismo, es necesario reformar las fiscalías y ministerios públicos que carecen de transparencia y enfrentan otros vicios y defectos que deben ser atendidos.

Finalmente, la elección no era un ejercicio de buena memoria. Resultaba necesario contar con una guía personal, pero como las malas prácticas nos persiguen, la elaboración de “acordeones” por parte de partidos políticos y grupos con interés particular en algunos candidatos, se repartieron de manera masiva, lo que va en contra de todo principio ético. El país no se termina después de las elecciones del pasado domingo y tampoco se va a refundar. Éxito o fracaso de la elección del 1 de junio, usted decida.

y votos nulos mayores a los votos a algún candidato, resulta que con el 5% de aquellos que fueron a votar, se está decidiendo lo que el 95% restante no quiere, entonces ¿QUÉ DEBERÍA SER MÁS DEFINITIVO, LA VOLUNTAD DE LA MINORÍA O EL DE LA MAYORÍA?

Todo lo anterior queda al margen de las faltas al proceso ya conocidas, como el voto inducido, el acarreo de votantes, la desaparición de urnas y urnas embarazadas, cosa que en todas las elecciones lamentablemente se presenta. No creo que sea tan definitivo que hoy se ha sepultado la democracia, o que hoy se ha establecido ya la dictadura de MORENA; más bien es un llamado a la oposición a que empiecen a fungir como tal y se dejen de conflictos internos, de candidatos o dirigentes con cola que les pisen, porque entre sus obtusas decisiones, la autoridad sin contrapesos no lo está haciendo bien y ellos que han sido elegidos para hacer frente y representar a quienes no están de acuerdo, no hacen nada.

En Amecameca sembramos con esperanza y cosechamos

con orgullo: Topete

*La alcaldesa encabezó la entrega de fertilizantes para campesinos de la cabecera municipal y delegaciones.

Por: Ricardo Espejel Arellano.

Amecameca, Méx.- El Gobierno Municipal que encabeza la Dra. Ivette Topete García, realizó la entrega de fertilizantes a campesinos y productores en una acción de impulso total para que la producción de granos básicos no se detenga.

“Este insumo será el aliado perfecto para cosechas más fuertes y granos

de calidad!, por eso cuentan con el respaldo del Ayuntamiento siempre”, expresó la alcaldesa Topete.

Al encabezar la entrega de estos insumos para los trabajadores del campo, de la cabecera municipal y de las delegaciones, en un magno acto de solidaridad realizado en la unidad deportiva.

Ahí resaltó que su administración trabaja para todos los sectores de la población, y el campo es una prioridad de su Gobierno que seguirá impulsando y sembrando con esperanza para cosechar con mucho orgullo.

Antorcha tramita escrituración ante el IMEVIS

Nicolás Romero, Méx.– El Movimiento Antorchista (MAN) en este municipio, tramita, ante el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, IMEVIS, la escrituración de las colonias Pedro Sánchez Camacho, Crescencio Sánchez Damián, Aquiles Córdova Morán, así como en Wenceslao Victoria Soto, comunidad en la que solo faltan 30 lotes por regularizar. En Teatro-auditorio “Vitálico Silva López”, de la colonia Clara Córdova Mora, en esta demarcación, más de 800 vecinos provenientes de las comunidades mencionadas escucharon con atención al delegado Regional de IMEVIS, Alejandro Sánchez, al jefe del Departamento Jurídico, Elías Jiménez Ramos, junto al integrante de su equipo el licenciado Leonardo Melgar, los requisitos y condiciones para realizar la regularización y escrituración de sus predios. En dicha reunión, se detallaron los requisitos necesarios para la regularización que tendrán que cumplir los interesados, a través del juicio de usucapión, con documentos que amparen su propiedad, como el contrato de compra venta o cesión de derechos, antigüedad mínima de 5 años de ser

habitados; el antecedente registral; acta constitutiva, en el caso de la colonia Pedro Sánchez; un croquis general y un croquis individual; tres copias del INE, una copia del acta de nacimiento y el Curp; comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de tres meses; dos fotos a color de la fachada en la cual el poseedor debe estar frente al inmueble; todo lo anterior dentro de un folder tamaño oficio, en total fueron 11 puntos los detallados. El dirigente del Movimiento Antorchista en el municipio de Nicolás Romero, Héctor Javier Álvarez Ortiz, agradeció la disposición de los funcionarios del IMEVIS para orientar a los antorchistas en el proceso de escrituración, al mismo tiempo ante el interés de los concurrentes, indicó que en cada una de las comunidades la organización social llevará a cabo asambleas tanto informativas para despejar todas las dudas. Finalmente, el dirigente social detalló que este proceso tiene el objetivo de ofrecer certeza jurídica a más de mil 500 familias mediante la gestión ante el gobierno del Estado de México, hizo hincapié en necesidad de mantenerse unidos, organizados y continuar contribuyendo.

Ayer circulaba por la esquina de la avenida Tollocan y Vicente Guerrero, cuando observé que sigilosamente se detuvo una señora en una camioneta de lujo, cosa que me llamó la atención mientras esperaba la luz verde y donde pude observar que está persona sin educación y respeto, bajo dos grandes bolsas de basura para dejarlas en uno de los jardines de este cruce, una enorme irresponsabilidad, pues no solo es el daño ambiental, sino que en épocas de lluvias se convierte en un tapón para el sistema de drenaje que en últimos días se ha visto colapsado. El lunes pasado, el Estado de México y la capital del país, vivimos momentos críticos por las inundaciones, aquellas que afectaron viviendas, automóviles y otras propiedades, lo anterior, ante el mal estado del sistema de drenaje, al que la autoridad no le invierte, pues no se ve, sumado a las grandes cantidades de basura que hay en la vía pública.

Ante esta situación, desde la madrugada el Gobierno del Estado de México tuvo que desplegar a 200 brigadistas y 58 máquinas de desazolve en Valle de Toluca y Zona Oriente para atender afectaciones estas lluvias, acciones que se tuvieron que llevar de la mano del gobierno federal y municipales, además de que se activaron brigadas del Grupo Tláloc en Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla; mientras que Protección Civil estatal instaló un comando de incidencias en San Mateo Atenco y la Secretaría de la Defensa Nacional aplicó el Plan DN-III-E en diversos municipios para apoyar a la población mexiquense.

Sumando a esto, la autoridad estatal anunció que el gobierno estatal recogió más de 1,800 toneladas de basura de calles, ríos y cárcamos de la presa “Los Cuartos” en Naucalpan, como parte del programa “Limpiemos Nuestro EdoMéx” y que es encabezado por la gobernadora DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, un reflejo de la importancia de que la sociedad entienda que no puede seguir tirando su basura de forma irresponsable.

Las autoridades manejan que estas lluvias son atípicas, pero la verdad es que ya son una constante de todos los años, lo cual genera estas inundaciones y afectaciones que deben ser atendidas desde otra óptica, con drenajes profundos, con presas, que además tienen un impacto positivo en el ambiente, con mejores sistemas de drenaje y otros aspectos que no son novedad ni el hilo negro, sino una demanda constante en la que los gobiernos deberán trabajar.

Así que, para evitar tragedias y pérdidas materiales, las cuales también son un golpe fuerte para las familias mexiquenses, es fundamental que exista consciencia social para dejar de tirar basura y un análisis profundo de los tres órdenes de gobierno para atender esta problemática, de lo contrario, será la constante de todos los años y principalmente de éste, pues la época de lluvias está iniciando.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de la inundación que se registró en San Mateo Atenco y Metepec, una constante de todos los años, pues como decía mi hermano SERGIO NADER, quien era especialista en el tema, el agua tiene memoria y siempre reclama su espacio.

Los Ayuntamientos no tienen la capacidad económica para dar una solución a este problema, por ello es que será fundamental que en el Valle de Toluca se analice una obra macro donde a través de un drenaje profundo se pueda desahogar el agua de lluvia y que mejor que hacerlo en una presa o diversos humedales. Entre las coladeras comunes y la basura, será imposible tener una solución, por lo que es momento de que la Secretaría del Agua desempolve muchos de los proyectos para atender estas contingencias, pues no fue la primera y, seguramente, no será la última.

Impulsemos la cultura de la prevención, principalmente en materia de inundaciones, pues no debemos esperar una tragedia grave para entender que el problema se tiene que atender de fondo por seguridad y bienestar de toda la población.

Y VA DE CUENTO

En un asilo de Toluca, dos abuelitos están hablando de sexo sentados en una banca del jardín, cuando ella, le dice al otro: Oye, CARLOS, ¿tú usas preservativo para hacer el amor?

A lo que CARLOS CORREA responde enojado: ¿Cómo se te ocurre? Las cosas ya no están para sumarle peso adicional…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Zinacantepec inicia segunda etapa de pavimentación en avenida universidad

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- El Gobierno Municipal de Zinacantepec ha dado inicio a la supervisión de la segunda etapa de la obra de pavimentación de la Avenida Universidad, una de las vialidades más importantes del municipio. El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, encabezó el banderazo de arranque de esta obra que busca mejorar la conectividad y la movilidad de miles de habitantes.

Se pavimentarán 690 metros cuadrados con carpeta asfáltica de 7 centímetros de espesor compacto, a lo largo de 280 metros de longitud.

Se contemplan trabajos de balizamiento, 520 metros lineales de guarniciones y banquetas, lo que garantizará mayor durabilidad y funcionalidad a esta importante vialidad.

La Avenida Universidad es una vialidad estratégica que mejora la conectividad entre comunidades.

Su rehabilitación representa desarrollo, movilidad, seguridad y una mejor calidad de vida para las familias de Zinacantepec. Esta obra cierra un circuito fundamental iniciado en la administración pasada, consolidando la visión de continuidad en el gobierno municipal.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral de modernización urbana que incluye la adquisición de nuevas unidades de seguridad pública, vehículos para atención de emergencias y equipamiento para eficientar la recolección de residuos sólidos.

El Gobierno de Zinacantepec reafirma su compromiso de trabajar por un municipio más moderno, funcional y digno, en conjunto con la sociedad.

La Feria Educativa 2025 de COPARMEX

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Con el objetivo de que los alumnos no se queden sin estudiar, la Confederación Patronal de la República Mexicana en el Estado de México (COPARMEX), presentó la Feria Educativa 2025, que es la tercera edición en Metepec y segunda edición en Toluca. En conferencia, el presidente de

EdoMéx

COPARMEX, Julián Niembro Rivera, acompañado de Graciela Meza Díaz, presidenta de la Comisión de Educación de esta Confederación; informó que estos eventos pretenden acercar oportunidades académicas, dar a conocer programas de estudio, responder preguntas sobre la educación, así como acercar productos escolares.

abre oportunidades de estudio a los jóvenes

En estas ferias a realizarse los días 06, 07 y 08 de junio en las escalinatas del Calvario de Metepec y; del 11 al 13 de Julio en la Concha Acústica de Toluca, los asistentes podrán encontrar su próxima escuela, obtener becas, descuentos y promociones especiales de más de 20 instituciones educativas que participan.

Por su parte, Graciela Meza Díaz, presidenta de la Comisión de Educación, agradeció la participación de las instituciones educativas y empresariales que hacen posible realizar esta Feria Educativa, que contará con ofertas de posgrado, licenciatura, maestrías, doctorado, en modalidades presenciales, hibridas y en línea.

Asimismo, la suma de instituciones educativas para ofrecer becas y descuentos, representa un gran apoyo para la economía familiar, fomentando el desarrollo personal a través de la formación académica, y el desarrollo profesional al poder vincular a los estudiantes con empresas y emprendedores. “La invitación es para todas las familias y

Metepec, Méx.- Para garantizar y fortalecer la calidad de los proyectos de obra pública y privada en territorio mexiquense, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) y el Colegio de Arquitectos del Estado de México firmaron un convenio de colaboración que permitirá la profesionalización de los Directores Responsables de Obra (DRO) y los Corresponsables de Obra.

Gracias a este acuerdo, el Colegio

de Arquitectos ofrece capacitación y certificación a los profesionales de la construcción. Esta formación integral, que abarca la normativa vigente y principios éticos, es fundamental para que puedan tramitar su registro o refrendo como DRO o Corresponsables de Obra ante la Sedui. Al signar el documento, Carlos Maza Lara, Titular de la Sedui, destacó que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez impulsa la obra pública como una palanca

para el desarrollo y, en este objetivo, el papel de los DRO es fundamental para mejorar e incrementar el patrimonio urbano de las familias mexiquenses y sus comunidades, pues vigilan la correcta ejecución y el cumplimiento normativo de cada proyecto.

El Secretario Carlos Maza Lara indicó que, con la firma de este convenio, el Gobierno del Estado de México está consolidando mecanismos que promuevan la participación responsable de todos los

los jóvenes interesados en continuar su formación académica”, resaltó.

En estos recintos también se incluirían activaciones, pláticas, talleres, números artísticos y espacios culturales para generar un ambiente familiar.

Asimismo, reiteraron que sigue la convocatoria para que se integren a este evento más instituciones educativas, papelerías, tiendas de uniformes y todo lo que tenga que ver con el ámbito educativo y que estén interesados en participar en la feria. “Todavía tenemos espacios, están disponibles y pueden acercarse con el staff o con la dirección de COPARMEX”, refirió. Los stands para empresarios, emprendedores o instituciones educativas que deseen participar en la Feria Educativa como expositores, tienen un costo de 5 mil 800 pesos (precio socios Coparmex) y 6 mil 400 para el público en general, con participación en Toluca y Metepec; ya que el costo de una sola sede es de 3 mil 400 (socios) y 3 mil 600 (público).

actores involucrados en el sector de la construcción. Refirió que los proyectos de obra pública y privada deben ser supervisados con ética, por profesionales con conocimientos actualizados que den certeza y fortalezcan la confianza entre la ciudadanía y las instituciones.

En su oportunidad, José Manuel Trigos López, Presidente del Colegio deArquitectos del Estado de México, destacó que están en constante capacitación y actualizando a los profesionales del sector de la construcción.

Estudia gobierno de Atizapán necesidad de obra hidráulica por zona: Rodríguez

Por: Irma Eslava

Atizapán, Méx.- El alcalde Pedro Rodríguez Villegas, anunció que se realiza un estudio por zona en el municipio, para ver la necesidad de obras hidráulicas que se requieren en cada una de ellas. Estos estudios se llevan a cabo en comunidades como El Jaral, San Martín, Lomas de Guadalupe y Sagitario.

El alcalde dijo que la basura que se tira en las calles, continúa siendo el principal problema que provoca a veces encharcamientos e inundaciones. Este lunes, por ejemplo -dijo el alcalde-, llegamos a una calle inundada, si causar graves afectaciones a los vecinos y en cuanto se retiró la basura de alcantarillas, el nivel del agua bajó inmediatamente. También, refirió que el cambio climático ha traído lluvias torrenciales, derivado de la temporada de huracanes.

Dijo que gracias a las tareas preventivas de desazolve, las afectaciones en Atizapán de Zaragoza fueron menores. Entrevistado en la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas A.C. que dirigirá la Doctora, María de Lourdes Vargas Ramírez, propuso reabrir el diálogo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), para diseñar soluciones integrales. “No basta con

Perforación

del pozo 16

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Durante el inicio de la perforación del pozo 16 en el fraccionamiento Lomas de Tecamachalco, la alcaldesa Romina Contreras, informó que, durante la Cumbre Mundial del Agua 2025 “Global Water Summit” celebrada en la ciudad de París, Francia, se nombró a Aguas de Huixquilucan, como miembro de los 300 líderes del mundo en materia hídrica, con la intención de compartir sus acciones y programas de éxito que garantizan el abastecimiento de agua potable y servicios públicos de calidad.

Contreras Carrasco, afirmó que este reconocimiento forma parte del trabajo 24/7 de seguir aumentando las fuentes propias de abastecimiento de agua potable en Huixquilucan y las acciones que se implementaron con el programa “Esfuerzo 24/7”, que busca reducir la dependencia del Sistema Cutzamala y enfrentar la sequía que atraviesa el Valle de México. La alcaldesa, mencionó que, un ejemplo de las acciones que lleva a cabo Aguas de Huixquilucan para aumentar el abastecimiento de agua potable a las viviendas, inició a los trabajos de la perforación de este pozo número 16, el cual beneficiará a más

una sola obra; cada zona requiere un proyecto específico y un presupuesto para dejar obras sólidas que protejan a la ciudadanía”, afirmó. Informó que el municipio cuenta con un seguro contra inundaciones, que cubrirá las afectaciones que llegarán a sufrir los primeros cien mil atizapenses que pagaron puntualmente su predial, a los que se les darían 20 mil pesos.

Sin embargo, no será necesario activarlo en esta ocasión, ya que los daños en viviendas fueron mínimos.

Mencionó que los desarrollos inmobiliarios que afectan áreas verdes y contribuyen a las inundaciones, por colocar planchas de cemento que no permite cargar los mantos freáticos, deberán cumplir con algunas indicaciones de construcción

Exhortó a la población a evitar tirar basura en las calles para prevenir futuras afectaciones.

Las autoridades continúan monitoreando las zonas de alto riesgo y trabajando en soluciones para mitigar los efectos de las fuertes lluvias, que se han intensificado, no solo en el Valle de

México, sino también a la Ciudad de México, y otros municipios del Estado de México.

Sobre las afectaciones causadas por las recientes lluvias torrenciales en el municipio, destacó nuevamente, que los daños fueron mínimos en viviendas, algunos comercios resultaron afectados, principalmente en la zona de Camino Real de Calacoaya, donde el agua alcanzó niveles de hasta un metro.

Rodríguez Villegas, reiteró que las inundaciones se debieron principalmente a la acumulación de basura en las calles, lo que obstruyó coladeras y exacerbó el problema.

“Encontramos coladeras tapadas; al limpiarlas, el agua se fue. La basura en las banquetas sigue siendo un grave problema”, afirmó.

En Zonas como Las Huertas, La Guaya, La Cañada y Camino Real de Calacoaya fueron las más afectadas, con niveles de agua que alcanzaron entre 5 cm y un metro en algunos puntos. El alcalde destacó que el canal Atizapán, embovedado entre 2006 y 2009, podría ser reabierto, pero que también se hacen estudios para ello.

beneficiará a 10 mil personas de la zona residencial de Huixquilucan

de 10 mil personas de la Zona Residencial y tendrá una profundidad de 350 metros, obra que estará lista a finales de este 2025.

“Hoy iniciamos una obra de gran trascendencia para Huixquilucan con esta perforación de este nuevo pozo, esta acción representa un paso firme hacia la autosuficiencia hídrica, esta administración no espera a que los problemas crezcan, sino que estamos actuando con oportunidad, planeación y, sobre todo, con compromiso, con una inversión superior a los 10 millones de pesos estamos cumpliendo con hechos y no con promesas”, expresó la presidenta municipal.

Añadió que este año comenzará la perforación de otro pozo en Hacienda de Las Palmas y continuarán con las distintas acciones que se llevan a cabo a través de Aguas de Huixquilucan, tales como, captación de agua pluvial en escuelas, limpieza en drenajes y el retiro de azolve, que hasta la fecha suman más de mil 500 metros cúbicos en todo el territorio, con el objetivo de evitar encharcamientos e inundaciones en temporada de lluvias.

El director general de Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, señaló que esta obra es un compromiso cumplido por parte de la presidenta

municipal Romina Contreras Carrasco, en atender las problemáticas que se registraron a partir del recorte que recibió el municipio por parte del Sistema Cutzamala de más del 65 por ciento, sin embargo, con este pozo se refuerza la infraestructura hídrica que cuenta el territorio, a lo que se suma una tecnología más avanzada, que coloca al municipio como uno de los más modernos del país.

“Este año ha sido en el que hemos podido estabilizar al municipio, seguimos trabajando con el mismo volumen del año pasado, sin embargo, no tenemos esas crisis y necesidades que tuvimos anteriormente, esto quiere decir que todas las acciones de eficiencia, sectorización, y de control de presiones que estamos realizando en Huixquilucan han tenido resultados positivos”, dijo.

reconoció al Gobierno de Huixquilucan por hacer equipo con la ciudadanía para brindar soluciones eficientes que se vean reflejadas.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Colonos de Lomas de Tecamachalco, Meni Cohen, aseguró que la perforación de este pozo, representa una respuesta concreta a una necesidad urgente de abastecer a las familias con agua potable, por lo que

“Los logros como este, no llegan solos, son el resultado de trabajar juntos, gobierno y vecino y que seamos escuchados por Romina Contreras Carrasco, es aún mejor, este pozo es una muestra de que cuando hay voluntad las cosas si se pueden hacer por la tranquilidad y un futuro mejor por las colonias, que este tipo de proyectos se sigan multiplicando”, finalizo.

Atiende gobierno municipal severos encharcamientos por lluvias

Toluca, Méx.- En atención a los severos encharcamientos registrados esta tarde en distintos puntos del municipio a causa de las intensas lluvias, elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Protección, así como de Protección Civil y Bomberos de de Toluca activaron diversos operativos de presencia, asistencia y apoyo a la ciudadanía. Por instrucciones del Presidente Municipal

Ricardo Moreno Bastida, personal de Seguridad y Protección Civil se desplegó en colonias como Plazas de San Buenaventura, Santiago Miltepec y Jardines de San Pedro, así como en avenidas principales como Palmillas frente a la empresa Bonafont, Paseo Tollocan, Solidaridad Las Torres, Adolfo López Mateos y Paseo Universidad. En la calle Diego Rivera, delegación Santiago

Miltepec, los elementos policiacos realizaron presencia preventiva ante un encharcamiento de aproximadamente 20 centímetros de profundidad, con el objetivo de brindar seguridad a peatones y vialidad a los automovilistas. Asimismo, en la colonia Jardines de San Pedro, calle Amemealco, Delegación Municipal de San Felipe Tlalmimilolpan, se detectaron afectaciones en cuatro viviendas, incluyendo daños a mobiliario y presencia de niñas, niños y adultos mayores; en coordinación con el Sistema Municipal DIF, se ofreció apoyo inmediato y albergue temporal para las familias afectadas.

En Paseo Universidad y Vicente Guerrero, colonia Plazas de San Buenaventura, se atendió el reporte un severo encharcamiento a la altura de la UAEM y bajo el puente peatonal; asimismo se identificó un posible socavón en formación, cerca de un registro del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), por lo que se ha emitido la alerta

correspondiente a las autoridades competentes. A través del Centro de Mando Municipal, el gobierno de la capital mantiene un monitoreo constante con el objetivo de actuar a tiempo ante cualquier eventualidad por lluvia y salvaguardar la integridad de las y los toluqueños.

La autoridad municipal hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, tomar precauciones al transitar por zonas susceptibles a inundaciones y no tirar basura en las calles, para evitar taponamientos en las alcantarillas.

Primer Informe de DDHH en el EdoMéx, plantea un parteaguas en los Derechos Humanos: García

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- “Hoy vamos a plantear un parteaguas en la forma en la que entendemos, en la que estudiamos y en la que tutelan los derechos humanos en México y particularmente en el Estado de México”, destacó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Myrna Araceli García Morón, durante la presentación del Primer Informe de Derechos Humanos en el Estado de México, realizado en colaboración con el Instituto Kellogg de Estudios Internacionales de la Universidad de Notre Dame.

La ombudsperson detalló que este informe, es una colaboración fundamental entre la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y el que el Institute for International Studies es mucho más que una estadística, es un ejercicio metodológico pionero a nivel subnacional.

“Su robustez empírica al combinarlo con encuestas de opinión pública a más de ocho mil seiscientas personas de diversas edades y condiciones sociales, con más de catorce mil quejas formales que son parte del acervo de esta Comisión, junto con entrevistas a defensoras y defensores municipales, nos ofrecen una triangulación de datos que no tiene precedentes”, dijo.

Detalló que esta es una visión holística que abarca derechos civiles, economía, sociales, culturales y ambientales, permitiéndonos capturar tanto las violaciones graves como las formas más sutiles y cotidianas de exclusión

que a menudo quedan invisibilizadas.

Refirió que en este primer Informe de Derechos Humanos en el Estado de México, que además nos llevó poco más de tres años en EH en su conformación, marca un antes y un después. “Este informe emplea una metodología pionera en México”.

Este Primer Informe evidencia la experiencia cotidiana de miles de personas que respondieron, con datos, a una pregunta esencial: ¿vivimos realmente nuestros derechos?

“Los resultados principales del informe indican que la mayor vulneración de derechos se da a la seguridad social y al medio ambiente; mientras que el mayor número de quejas versa sobre acceso a la justicia e integridad personal y que los grupos más vulnerables son mujeres, población en educación básica y población rural”, dijo García Morón.

Por su parte, Aníbal Pérez-Liñán, director del Instituto Kellogg, sostuvo que los resultados ofrecen una evaluación integral del estado de su ejercicio en la entidad; agregó que, entre otros, a nivel estatal son tres los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) los que presentan mayor incidencia de violación: Seguridad social, Medio ambiente y Agua.

Entre otros resultados a destacar, abundó Pérez-Liñán, este primer informe muestra que tres de los derechos civiles y políticos que presentan mayores reportes son acceso a la justicia, integridad personal y a la libertad

fomentará alianzas estratégicas de negocios liderados por mujeres

Por: Irma Eslava

Atizapán, Méx.- Bajo el liderazgo de María de Lourdes Vargas Ramírez, se espera que la representación de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. (AMMJE), Capitulo Metropolitana, continúe fortaleciendo el crecimiento y la profesionalización de las empresarias, fomentando redes de apoyo, alianzas estratégicas y la sostenibilidad de los negocios liderados por mujeres.

El alcalde de Atizapán, Pedro Rodríguez Villegas, tomó la protesta a la nueva mesa directiva, a quienes deseo gran éxito en su gestión.

Durante el evento, se destacó el compromiso de la asociación para generar oportunidades de empleo, mejorar las condiciones de vida y consolidar el liderazgo femenino en sectores clave de la economía.

Vargas Ramírez, respaldada por el CCE EdoMéx, asumió esta responsabilidad con el objetivo de promover una agenda inclusiva y competitiva, enfocada en el empoderamiento económico de las mujeres en la región.

La doctora Vargas Ramírez expresó su compromiso de dar continuidad a los proyectos de AMMJE, trabajando de la mano con empresarias y emprendedoras

personal, todos derechos de inacción por parte del Estado, y los municipios donde hay mayores vulneraciones y que presentan mayor incidencia de violación son Ecatepec de Morelos, Tlalnepantla de Baz y Toluca.

Este informe fue realizado a partir de una metodología empírica robusta pionera en México, que combinó 8 mil 696 encuestas aplicadas en hogares a personas de todas las edades y condiciones sociales, con 88 preguntas sobre experiencias y percepción de derechos; las 14 mil quejas formales presentadas ante la CODHEM de 2021 a 2024 y una serie de entrevistas realizadas a personas defensoras municipales. Esta triangulación de datos permite observar qué derechos son más vulnerados, y también quiénes los sufren más, por qué, y en dónde, aseguró Myrna García Morón.

Por su parte, la maestra Mayra Ortiz Ocaña, también del Instituto Kellogg, comentó que es elevado el nivel de vulneración de los derechos a la seguridad social, al medio ambiente y a la cultura, según la encuesta, pero su bajo número de quejas revela la problemática de exigibilidad de los DESCA. El análisis diferenciado por grupos vulnerables, dijo, confirmó las brechas de género y las desigualdades basadas en el

nivel educativo y el lugar de residencia, sentando las bases para el diseño de políticas públicas más focalizadas. Entre las conclusiones presentadas en el informe destaca que la protección efectiva de los derechos humanos debe empezar con un diagnóstico a partir del estudio sistemático de los datos; de la combinación de distintas fuentes de datos (encuestas + quejas) lo que creará una muestra del nivel de vulneración de diferentes derechos y también debe considerarse la distribución territorial de las quejas y los grupos vulnerables con mayor riesgo de vulneración de derechos. Al respecto, cabe destacar que 70 por ciento de las quejas interpuestas ante la CODHEM se deben a la vulneración de los derechos de acceso a la justicia, integridad y libertad personal.

para consolidar un entorno de sororidad, innovación y desarrollo sostenible.

La Doctora se compartió a ser un referente para fortalecer el papel de las mujeres en el ámbito empresarial del Estado de México. Con este cambio, AMMJE Capitulo Metropolitana reafirma su misión de ser un pilar en el desarrollo económico y profesional de las mujeres, apostando por un futuro de equidad y oportunidades.

La doctora María de Lourdes Vargas Ramírez asumió la presidencia de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C., AMMJE, en un evento que marcó el cambio de su mesa directiva.

El cambio celebrado este martes 3 de junio, contó con la presencia de Germán Jalil, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, quien reconoció el trabajo de la presidenta saliente, Yolanda Martínez, y dio la bienvenida a Vargas Ramírez, y le auguró un desempeño exitoso en su nueva gestión. Durante el evento, se informó que AMMJE, fue fundada en 1965, y es una organización que impulsa el talento empresarial de las mujeres mexicanas, y mexiquenses promoviendo la innovación, la capacitación y el desarrollo económico. Nueva mesa directiva de AMMJE

Jenaro Martínez inaugura módulos permanentes de credencialización en sedes del

SMSEM

Toluca, Méx.- Con el propósito de facilitar la expedición de credenciales a las y los docentes afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), el Secretario General, Jenaro Martínez Reyes, encabezó la inauguración de seis módulos permanentes de credencialización distribuidos en zonas estratégicas del territorio mexiquense.

Las sedes ubicadas en Toluca, Zumpango, Ixtapaluca, Tejupilco, Atlacomulco y Chicoloapan comenzaron simultáneamente su servicio este 2 de junio; los educadores podrán acudir al módulo más cercano a su domicilio o centro de trabajo para solicitar su identificación gremial. Estos espacios brindan atención de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas, así como los sábados de

10:00 a 13:00 horas, con el fin de que la obtengan quienes la extraviaron, aún no la tramitan o requieran actualizar sus datos. “Con la puesta en marcha de estos módulos damos cumplimiento a un compromiso asumido durante nuestra campaña: estar cerca de la base magisterial y facilitarle el acceso a los trámites y servicios que por derecho le corresponden”, expresó Martínez Reyes al destacar que la credencial fortalece la pertenencia gremial.

Subrayó que esta acción descentraliza la atención, reduce tiempos de espera y ofrece beneficios sin traslados largos o pérdida de jornadas laborales.

El líder sindical aseguró que el SMSEM reafirma su determinación de construir una gestión útil, moderna y con rostro humano, donde cada decisión responde al bienestar del magisterio de la entidad y de sus familias.

Atiende GEM emergencia por inundaciones en territorio mexiquense

NPor: Sergio Nader O.

aucalpan, Méx.- Las fuertes lluvias derivadas por la temporada de huracanes han afectado distintas demarcaciones del Estado de México, por lo cual, el gobierno del Estado de México encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez realizó diversas acciones para atender la emergencia por los encharcamientos e inundaciones en el territorio estatal.

Como parte de la estrategia para dar atención ante la temporada de lluvias, la gobernadora Delfina Gómez giro instrucciones para trabajar en coordinación con los tres órdenes de Gobierno activando brigadas del Grupo Tláloc en Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla; mientras que Protección Civil del EdoMéx instaló un comando de incidencias en San Mateo Atenco.

Asimismo, se realizó el despliegue en los puntos afectados de 200 elementos de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Grupo Tláloc y de Protección Civil estatal; así como la instalación de 58 equipos especializados para abatir los niveles de agua.

“Hoy intensificamos las acciones de prevención y continuamos con la atención a los municipios en riesgo”. “Brigadistas de @pciviledomex, de la Comisión del Agua del Estado de México y de #GrupoTláloc estuvieron ayer, desde el primer momento, apoyando en las zonas afectadas por las lluvias en nuestra entidad. En Chalco se encuentra en monitoreo permanente un grupo de brigadistas para brindar apoyo a la población”, destacó en redes sociales.

Asimismo, la gobernadora Delfina Gómez realizó una jornada de limpieza en la presa Los Cuartos en Naucalpan, donde se retiraron 10 toneladas de residuos sólidos. Destacó que a través de la campaña “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, el Gobierno del Estado de México ha retirado más

de mil 800 toneladas de basura y 15 mil llantas de calles, ríos y cárcamos.

Gómez Álvarez señaló que hay un trabajo permanente en coordinación con autoridades de los tres órdenes de Gobierno para dar atención a las lluvias, por lo que en el caso de la Presa Los Cuartos, se contó con la colaboración de más de 700 personas servidoras públicas estatales, personal de los municipios de Naucalpan y Nicolás Romero, y vecinos de la zona.

Además, se desplegó maquinaria especializada como una excavadora, equipo de bombeo Hércules, camiones de volteo, una retroexcavadora, dos lanchas y un camión tipo grúa HIAB de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), organismo de la Secretaría del Agua estatal.

instalaciones del C4.

También se instaló un equipo Goliat, especializado en atención a emergencias, y un campamento de Grupo Tláloc con 25 elementos donde se realiza monitoreo permanente de los niveles de la presa. Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) activó el plan DN-III-E en diversos municipios. En coordinación con autoridades federales, la Gerencia Regional Toluca de la CAEM activó 14 equipos especializados y 54 trabajadores de Grupo Tláloc para atender las anegaciones en la capital mexiquense, Metepec y San Mateo Atenco.

Cabe destacar que, los elementos de Protección Civil EdoMéx, CAEM y Grupo Tláloc realizaron trabajos con equipos de bombeo para abatir los niveles de agua en vialidades como Paseo Tollocan, mientras que en San Mateo Atenco se instaló el comando de incidencias en las

Llevan ayuda a afectados por inundación en San Mateo Atenco

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Ante la tormenta atípica que se registró este inicio de semana y las afectaciones que provocó en el Valle de Toluca, elementos de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Estado de México llevó ayuda humanitaria a colonias y barrios del municipio de San Mateo Atenco.

Y es que, debido a que según previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el 15 de mayo pasado inició la temporada de tormentas y ciclones 2025, por lo que se esperan entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico y de entre 13 a 17 en el Atlántico.

Ante dicho panorama y la vulnerabilidad de México por su ubicación entre dos océanos y en el trópico, entidades como el Estado de México no están exentos de inundaciones, principalmente en demarcaciones cercanas a afluentes y que en combinación con la acumulación de residuos sólidos en las vialidades provocan el taponamiento o desbordamiento de agua en grandes concentraciones. Por tal motivo, y ante la emergencia que surgió en el Valle de Toluca, personal voluntario de las delegaciones locales Toluca y Metepec, distribuyeron despensas básicas, paquetes de higiene personal y aseo doméstico, además de herramientas para desalojar el agua acumulada en los barrios de San Pedro y La Concepción, en San Mateo Atenco donde resultaron con tirantes

de agua de hasta metro y medio. Al respecto, Protección Civil Estatal en conjunto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), autoridades municipales, integrantes de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), se encargaron de realizar labores de azolve, así como el retiro de basura en el municipio. Tras los trabajos aplicados, retiraron 44 toneladas de basura y azolve de canales, colectores y rejillas, lo que de acuerdo con las estimaciones de Protección Civil estatal equivale a 3 mil 700 viajes de camiones de volteo. Finalmente, exhortaron a la población a evitar tirar basura a la vía pública para prevenir inundaciones y afectaciones en los bienes de los habitantes.

Para atender la zona del Oriente, la Gerencia Regional de la CAEM en Texcoco envió equipo especializado para bajar los niveles de agua en la clínica 53 del IMSS; también proporcionó equipo hidroneumático en apoyo a la colonia

Los Presidentes en Chicoloapan y trasladó dos equipos para limpiar la avenida Vicente Villada en Nezahualcóyotl.

En el municipio de Chalco trabajan dos equipos de bombeo especializados y tres equipos de bombeo Thompson, mientras que en Chimalhuacán se realizan trabajos de limpieza de rejillas en plantas de bombeo para permitir el libre paso del agua.

En el caso de Cuautitlán Poniente, se apoya al municipio de Naucalpan con la instalación de equipo especializado en atención de contingencias (Goliat), se instaló un campamento de Grupo Tláloc en la Presa Los Cuartos y se proporcionó un equipo hidroneumático, dos camiones de volteo, una retroexcavadora, dos lanchas y un

camión tipo grúa.

Para atender el desbordamiento del Río Hondo en el municipio de Naucalpan, se desplegaron dos equipos hidroneumáticos y se realizó sondeo de drenaje y limpieza de coladeras.

En la Presa El Ángulo se mantiene en monitoreo constante y se cuenta con un equipo de bombeo para controlar los niveles de agua. Se atendieron los reportes de la ciudadanía en el fraccionamiento Valle Dorado y Jardines de Atizapán, con elementos de Grupo Tláloc. La región Cuautitlán Poniente atendió el llamado de la ciudadanía en Ecatepec en la Avenida Nacional, colonia Santa María Chiconautla y Vía Morelos, colonia Benito Juárez.

Se atendió emergencia en la Planta de Plásticos ubicada en la colonia San Pedro Xalostoc, y mantienen monitoreo de los niveles del Gran Canal para prevenir y evitar un desbordamiento. En el campamento de Grupo Tláloc ubicado en Jardines de Morelos se realiza la limpieza de pluviales y se destapan pozos de visita para permitir el flujo libre del agua.

La Gerencia Regional Atlacomulco atendió anegaciones en distintas cabeceras municipales que presentaron saturación en sus redes de drenaje. Mientras que en Coatepec Harinas se realizó la limpieza de rejillas pluviales y lineales sanitarias del Hospital General de Tenancingo. Asimismo, se dispuso de la instalación de módulos de vacunación para evitar infecciones entre la población, en estos se aplican tres tipos de vacunas: Neumococo, Hepatitis y Tétanos. También se entregan sobres de suero oral, gotas para los ojos y desparasitantes.

Lluvias en ZMVM alcanzaron

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que, tras las intensas lluvias registradas este inicio de semana en la zona metropolitana del Valle de México, en algunas localidades se alcanzaron acumulaciones superiores a 80 milímetros (mm), lo que provocó la saturación de diversos sistemas de drenaje municipales, estatales y federales. En el informe emitido por el organismo, se detalló que debido a que las precipitaciones superaron 8 milímetros (mm), se activó el Protocolo de Operación Conjunta, que encabeza la Conagua, en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México y la Comisión del Agua el Estado de México (CAEM), la misión

fue desalojar el agua de manera controlada, mediante la infraestructura a cargo de los tres órdenes de gobierno.

Luego de que, durante más de ocho horas, el sistema de drenaje operó de manera eficiente y al límite de su capacidad, la Conagua afirmó que continúa el vaciado del sistema.

Se indicó que, con las 3 plantas de bombeo a cargo de Conagua, consideradas las más grandes del mundo y que son: La Caldera, Casa Colorada Profunda y El Caracol se desalojaron 55 metros cúbicos por segundo (m3/s).

Asimismo, mediante sus brigadas, Conagua desplegó equipos especializados y personal técnico para atender las anegaciones en vialidades de varias alcaldías de la Ciudad de México y municipios mexiquenses, monitorear ríos y cauces federales.

Cabildo de Capulhuac votó en contra del regreso de la alcaldesa con licencia

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Luego de que la presidenta municipal con licencia, del municipio de Capulhuac, Selenne Hernández Herrera, solicitara regresar al cargo tras una licencia de hasta 90 días, el Cabildo de dicha demarcación lo rechazó. Pues argumentan que, hasta el momento, no se ha dado a conocer qué pasó con la denuncia por presuntamente agredir físicamente a una trabajadora del Sistema Municipal DIF. Hernández Herrera, emanada del movimiento de la Cuarta Transformación, se ausentó del cargo tras dicho escándalo ocurrido el pasado 2 de mayo, cuando fue denunciada.

Sin embargo, este lunes, el mismo cabildo

se reunió para votar en contra de su reincorporación, sin que tengan facultades para hacerlo.

Jurídicamente, el Ayuntamiento sólo debía ser notificado del regreso de la alcaldesa, pues su separación fue temporal y sin causas de fuerza mayor que ameriten su destitución.

En medio del vacío legal y político que deja este acto del cabildo, Sarita Arellano Hernández continuará como presidenta municipal por ministerio de ley, en tanto no se defina una nueva titularidad o se agote el tiempo legal de la licencia solicitada. Será cuestión de días para conocer la ruta legal que seguirá Hernández Herrera, así como la reacción social que genere al estar involucrada en el asunto antes citado.

Arranca construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Naucalpan y Chalco

Naucalpan, Méx. – En el Estado de México inició la construcción de dos unidades académicas de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), una en Naucalpan y otra en Chalco; comenzarán actividades académicas a finales de agosto, gracias al impulso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Durante el arranque de maquinarias, Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (Secti), y Alma Xóchitl Herrera Márquez, Rectora de la UNRC, recordaron que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se abrirá una tercera sede en Chimalhuacán, como parte de la expansión nacional de esta institución educativa. Acompañado por autoridades federales, estatales, municipales y universitarias, el Titular de la Secti detalló que ambas obras representan una inversión de más de 96 millones de pesos provenientes del Gobierno de México, a través del Fondo de Aportaciones Múltiples: 46.3 millones

para Naucalpan y 50.1 millones para Chalco.

Alma Xóchitl Herrera Márquez informó que más de mil aspirantes se han registrado ya en Naucalpan para el próximo ciclo escolar, con una oferta inicial de 10 licenciaturas y 15 programas de posgrado. Indicó que dos terceras partes de quienes se han inscrito son mujeres, lo que confirma el papel transformador e incluyente de este modelo. Además, destacó que el Estado de México es la única entidad con dos planteles en construcción, reafirmando su compromiso con la cobertura educativa. Actualmente, la Universidad Nacional Rosario Castellanos cuenta con más de 62 mil estudiantes en sus sedes de Ciudad de México, Comitán (Chiapas) y Tijuana (Baja California), y tiene como meta establecer al menos una universidad por estado antes de 2030.

Este modelo educativo, basado en la Nueva Escuela Mexicana, promueve el pensamiento crítico, el uso de tecnologías digitales, la formación práctica y el enfoque comunitario, con una visión clara: ampliar el acceso a la educación superior y transformar realidades desde los territorios.

Caravanas por la Justicia Social llevan servicios gratuitos a La Paz y Tenango del Valle

La Paz, Méx.– Como parte del trabajo coordinado que impulsa el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, esta semana las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social llegaron a los municipios de La Paz y Tenango del Valle, acercando más de 125 trámites y servicios gratuitos o a bajo costo a las familias mexiquenses.

Al respecto, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Estado de México, destacó que este esfuerzo prioritario permite dar soluciones accesibles a la población, con servicios que fortalezcan su identidad jurídica, certeza patrimonial y derecho a la justicia.

“Se han dado 438 mil trámites y servicios desde enero de 2024, y esto ha beneficiado a casi 158 mil familias mexiquenses; también significa ahorros en la economía de las familias mexiquenses porque se evitan traslados, porque se evita el pago de derechos o de impuestos, así hemos estimado que existe un ahorro de más de 134 millones para las familias mexiquenses”, indicó Jesús George Zamora, Consejero

Jurídico.

Vanessa Ávila García, habitante de La Paz, acudió al módulo del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), una de las 29 instituciones participantes, para recibir asesoría sobre la regularización de su

vivienda.

“La zona como tal es irregular, entonces mucha gente no contamos con escrituras, no está asentada toda esa colonia, creo que yo y la mayoría de nuestros vecinos tenemos ese mismo problema; entonces buscamos que se

regularice esa zona para que podamos tener un título de propiedad para que nos dé la seguridad de estar bien en ese lugar.

“Me dieron una asesoría bastante buena, cuáles son los pasos a seguir en caso de que quiera hacer la regularización y me dieron toda la información, dirección y teléfono para poder continuar con el proceso”, explicó Vanessa Ávila García.

A través del INSUS, las Caravanas han realizado mil 805 trámites relacionados con la tenencia del suelo, mientras que otras instituciones como el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) y el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) atienden temas sobre predios, escrituras y títulos de propiedad. La población puede acercarse a estos servicios en las explanadas municipales de La Paz, hasta el viernes 6 de junio, y de Tenango del Valle, hasta el sábado 7 de junio, de 9:00 a 15:00 horas. Las siguientes Caravanas se realizarán en Chapa de Mota y Almoloya del Río. Para más detalles está disponible el sitio oficial: caravanas.edomex.gob.mx

EDOMEX

EdoMéx entre las tres entidades que generan más residuos sólidos

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Durante 2022, la cantidad promedio diaria de residuos sólidos urbanos recolectados en México fue de 108 mil 146 toneladas; una tercera parte de la recolección se concentró en 3 entidades: Ciudad de México, Estado de México y Jalisco. De acuerdo con el Módulo de Residuos Sólidos Urbanos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (CNGMD) con 15 mil 557 toneladas que representan al 14.4 por ciento; el Estado de México, con 11 mil 227 toneladas que significan el 10.4 por ciento y Jalisco, con 8 mil 814 toneladas que asciende al 8.2 por ciento.

Los resultados de este estudio indican que la cantidad promedio diaria, a nivel nacional, de residuos sólidos urbanos que ingresó a plantas de tratamiento, fue de 5 661 toneladas, de las cuales se recuperó 42.3 por ciento.

E incluso, los resultados destacaron que, de las más de 108 mil toneladas recolectadas, el 66.7 por ciento fue mediante el sistema de

recolección casa por casa; el 24.9 por ciento en un punto de recolección establecido y 8.4 por ciento, mediante sistema de contenedores.

Con miras a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente reveló que, la cantidad promedio diaria de materiales clasificados en estaciones de transferencia,

con función de separación, fue de mil 254 toneladas, de las que 2.5 por ciento correspondió a PET. También se precisó que en todo el país se identificaron 874 centros de acopio, y las entidades con más instalaciones de este tipo fueron Ciudad de México, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes, que sumaron 92.1 por ciento del total.

En 2022, se registraron 132 estaciones de transferencia, distribuidas en 123 municipios o demarcaciones territoriales del país, de las cuales 43 contaban con función de separación de materiales. La cantidad promedio diaria que se separó en estas estaciones fue de 1 254 toneladas: 2.5 por ciento correspondió a Polietileno Tereftalato (PET).

Los sitios de disposición final son aquellos lugares donde se confinan permanentemente los residuos, por ello es que, durante 2022, se registró la existencia de 2 mil 250 sitios de disposición final distribuidos en el país.

En el mismo año se identificó que de los 2 mil 475 municipios y demarcaciones territoriales del país, 62 reportaron contar con centros de acopio de materiales reciclables, es decir, solo el 2.5 por ciento.

Retira Gobierno del EdoMéx 44 toneladas de basura en San Mateo Atenco

San Mateo Atenco, Méx. – Durante 2025 el Gobierno del Estado de México ha retirado 44 toneladas de basura y azolve de canales, colectores y rejillas en San Mateo Atenco, lo que equivale a 3 mil 700 viajes de camiones de volteo. Con motivo de las intensas lluvias registradas el lunes 2 de junio, la Coordinación de Protección Civil estatal instaló el puesto de mando donde se coordinan las acciones de los tres órdenes de Gobierno. Asimismo, se recibe apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) con la activación del Plan DN-III-E.

La Secretaría de Seguridad estatal mantiene vigilancia en este municipio con 100 elementos, patrullajes y dos vehículos anfibios.

Los Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) brindan atención permanente a la población con el despliegue de equipo especial de rescate acuático, dos lanchas y tres vehículos de rescate.

El Grupo Relámpagos realizó dos sobrevuelos en los municipios de Zinacantepec, Toluca, San Mateo Atenco, Metepec, Lerma, Ocoyoacac, Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla, Texcoco, Valle de Chalco, Chalco y Ecatepec, para identificar las afectaciones ocasionadas por lluvias atípicas.

Estas acciones corresponden al Programa Preventivo de Inundaciones 2025, en el que participa personal de la Coordinación General de Protección Civil estatal, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Grupo Tláloc y los municipios. El Gobierno del Estado de México exhorta a la población a no tirar basura en calles, ríos y alcantarillas, cuidar nuestras comunidades de encharcamientos e inundaciones es tarea de todas y todos.

La CAEM reitera los números de atención a emergencias por inundaciones: Valle de México al 800 201 2489 y Valle de Toluca al 800 201 2490.

El PJEdomex adopta la mejora continua para una administración de justicia eficaz, abierta y cercana

Toluca, Méx.- Con la incorporación de representantes de diversos sectores de la sociedad para recibir recomendaciones en torno al funcionamiento institucional, el Consejo de la Judicatura aprobó la creación del Sistema para la Mejora de la Impartición de Justicia. El Presidente del Poder Judicial del Estado de México, Magistrado Fernando Díaz Juárez, refirió que el Sistema aprobado constituye un elemento estratégico para coordinar, supervisar y dar seguimiento a acciones relativas a la gestión institucional, al control interno y al desempeño, con base en criterios técnicos y de buenas prácticas en la administración pública. En apego al Plan de Desarrollo del Poder Judicial mexiquense, que establece la operación de un sistema de evaluación continua por Región Judicial, además de realizar mediciones sobre la calidad en la atención a los usuarios, se instrumenta el referido Sistema. Ello es parte de los compromisos asumidos por la institución el 26 de febrero y en cumplimiento de la

Declaratoria de Justicia Abierta.

Con este acuerdo, la institución avanza hacia una justicia más transparente y cercana a la gente, transformando la forma en que se imparte, con un modelo basado en la participación ciudadana y la colaboración con la sociedad.

La adopción del paradigma de justicia abierta constituye una declaración de principios y una vía concreta para garantizar el involucramiento social en la construcción de políticas judiciales. En esa perspectiva, poner en operación esquemas como este, muestra la consolidación de una gestión pública orientada al diálogo y a la transparencia proactiva, como pilares para fortalecer la legitimidad, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana en el sistema de justicia.

De esta manera, el Poder Judicial del Estado de México, renueva su compromiso con una administración de justicia sensible, humanista y respetuosa de cada persona, sus necesidades y sus derechos.

Alcalde entrega apoyo a familias afectadas por lluvias en Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Tras las fuertes lluvias que afectaron la tarde y noche del pasado martes, el gobierno municipal encabezado por el presidente Fernando Flores Fernández, realizó la entrega de apoyos a familias que tuvieron problemas en sus hogares debido a las inundaciones.

Desde temprana hora, el alcalde Fernando Flores Fernández acudió a los lugares afectados, siendo en la colonia Francisco I. Madero donde entregó los apoyos por familia de 25 casas que resultaron con afectación mínima, donde se entregó una sala, un refrigerador, cemento y una silla de ruedas.

Dentro de las casas que tuvieron afectaciones debido a las anegaciones ocasionadas por la fuerte tormenta, se realiza una evaluación

y existe la posibilidad, dependiendo de la afectación, de dar hasta 10 mil pesos por cada casa, o en su caso, material o en especie.

En este recorrido, el alcalde Fernando Flores brindó la atención de manera directa a la ciudadanía como lo ha venido haciendo a lo largo de su administración.

Tras la fuerte lluvia del pasado martes, alrededor de 400 servidores públicos de distintas áreas, atendieron atendieron varios puntos de encharcamiento, principalmente el bajo puente de Tollocan en Pilares; Pino Suárez en la Michoacana; en La avenida Árbol de la Vida y Avenida Lerma; y en la colonia Francisco I Madero. Dentro de las afectaciones, se encuentran por lo menos cinco carros que resultaron dañados, además que cuatro árboles cayeron al piso y una barda se vino abajo.

Sanean el hospital 53 del IMSS y el DIF-La Paz que resultaron afectados por lluvias

LPor: Eduardo Muñoz

a Paz, Méx.- El gobierno local continúa con labores de desazolve, limpieza y apoyo tras las afectaciones provocadas por las lluvias recientes, que incluyeron el colapso de la barda perimetral en la parte trasera del hospital general de zona número 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en este municipio, y las instalaciones del DIF municipal, en Valle de los Reyes Señaló que el derrumbe de la barda en la clínica 53 permitió que el agua ingresara al área de Urgencias del hospital, lo que generó una situación crítica que fue atendida de inmediato por personal de distintas áreas del gobierno local, encabezado por la presidenta Martha Guerrero Sánchez.

Guillermo Guzmán Acosta, director del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), explicó que los escurrimientos provenientes de la Sierra de Santa Catarina y el reblandecimiento del terreno por acumulación de agua ocasionaron el colapso de la estructura.

A pesar del incidente –dijo-, el hospital opera con normalidad y continúa brindando atención médica a la población. Las brigadas

Convenio Intermunicipal,

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región XIV Toluca, propuso llevar a cabo un convenio intermunicipal a los alcaldes del Valle de Toluca para atender fenómenos naturales en la zona y trabajar de manera conjunta en favor de la población y, con ello, prevenir cualquier riesgo derivado de fenómenos meteorológicos, como las recientes lluvias.

Ante los presidentes Municipales de Metepec, Almoloya de Juárez, Mexicaltzingo, San Mateo Atenco, Chapultepec, Zinacantepec y Calimaya, reiteró la importancia de concretar la firma de un convenio intermunicipal para la implementación de un programa de mitigación de los efectos de fenómenos naturales.

efectivas que trasciendan los límites geográficos de nuestros municipios, articulando las competencias de cada autoridad para fortalecer la seguridad pública”, dijo.

Aseguró que se da seguimiento y cumplimiento a los acuerdos de este órgano colegiado, así como de los consejos nacional y estatal, constatando avances significativos que refuerzan la prevención del delito y optimizan la respuesta ante emergencias, lo cual ha respondido al gran desafío en materia de inseguridad que fue heredado mediante la coordinación y labores de inteligencia de los tres niveles de gobierno.

municipales siguen con tareas de limpieza y retiro de escombros, en coordinación con personal del IMSS.

Además del hospital, otras zonas afectadas por las lluvias incluyen el DIF municipal -ubicado en Valle de los Reyes-, la carretera federal México-Texcoco y diversos puntos del territorio local donde se han registrado encharcamientos y anegaciones, por lo que personal del Ayuntamiento armaron brigadas para continuar con los trabajos de limpieza. “Una vez más volvimos a tener problemas por el sistema de drenaje, que ya tiene más de 40 años de antigüedad y se ha visto deteriorado por el hundimiento del suelo y fallas geológicas que cruzan el municipio”, señaló Guzmán Acosta.

Destacó que la alcaldesa Martha Guerrero ha recorrido personalmente las zonas dañadas y mantiene supervisión directa para coordinar acciones de respuesta inmediata, además de exhortar a la población a no tirar basura en la vía pública para evitar taponamientos en coladeras y cauces naturales.

El funcionario señaló que el gobierno municipal reitera su compromiso de seguir atendiendo cada punto afectado y trabajar en la prevención de riesgos ante el inicio de la temporada de lluvias.

También, para atender temas de seguridad pública y protección civil, con el propósito de hacer frente a cualquier fenómeno meteorológico, pues estos no reconocen límites territoriales, como sucedió durante la jornada de lluvias torrenciales ocurridas este lunes que afectaron el tránsito y la movilidad en varias zonas del Valle de Toluca.

Señaló que este consejo representa la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para trabajar en unidad de propósito al servicio de las y los mexiquenses. “Con la clara misión de coordinar estrategias

“Toluca asume con convicción el enfoque social y humanista que impulsan la Presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, el cual privilegia la prevención, atendiendo las causas estructurales de la inseguridad, trabajando de manera coordinada en la implementación de programas que no sólo combaten los efectos del delito, sino que reconstruyen el tejido social desde sus raíces”.

Dijo que los resultados de esta unión ya se perciben, pues el pasado 20 de mayo, en la Mesa de coordinación para la construcción de la paz, la gobernadora Delfina Gómez destacó que el trabajo en equipo entre los gobiernos federal, estatal y municipales ha logrado una reducción del 24% en la incidencia delictiva, así como una disminución en 11 de los 12 delitos de alto impacto durante el mes de abril.

DEPORTES

Fue un éxito la Tercera Fecha del Campeonato Nacional de Motocross 2025

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx. – La pista La Cabaña, ubicada en Santa María Rayón, se convirtió este fin de semana en un hervidero de emociones, velocidad y adrenalina, al albergar la Tercera Fecha del Campeonato Nacional de Motocross 2025. Más de 200 pilotos, provenientes de distintas entidades del país, se enfrentaron en un circuito técnico y desafiante que puso a prueba su pericia, condición física y nervios de acero.

Durante dos intensas jornadas, los competidores ofrecieron un espectáculo lleno de adrenalina, saltos impresionantes y maniobras al límite. La lucha por los primeros lugares fue cerrada, y cada manga se vivió con intensidad tanto en la pista como en las gradas.

Uno de los grandes ausentes fue Tre Fierro, pentacampeón nacional y referente del motocross mexicano, quien no pudo participar debido a una lesión. A pesar de ello, envió un mensaje de aliento a sus

seguidores y expresó su deseo de regresar pronto a la competencia.

La categoría femenil brilló con luz propia, gracias a la sobresaliente actuación de Regina Martínez, quien se llevó el primer lugar, confirmando su ascenso dentro del motocross nacional. En la rama varonil, Fabricio Guzmán dominó con autoridad, dejando claro su buen momento competitivo.

La categoría MX OPEN, considerada la más reñida del certamen, ofreció duelos memorables. El triunfo fue para Félix López, quien logró imponerse frente a rivales de alto nivel como Víctor Villaseñor y Eduardo Martínez, quienes completaron el podio.

El ambiente en La Cabaña fue de auténtica fiesta. Aficionados, familias y entusiastas del motocross disfrutaron de un evento que no sólo cumplió, sino superó las expectativas, replicando el éxito obtenido el año pasado cuando esta sede marcó el inicio del campeonato.

Diego Valdés, cerca de dejar América

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El mediocampista chileno, Diego Valdés, está próximo a cerrar un capítulo importante en su carrera con el Club América. La directiva azulcrema ya le comunicó que no forma parte de los planes para la próxima temporada, y el Fortaleza de Brasil fue el primero en presentar una oferta formal por el jugador, que ronda los 3 millones de dólares.

El América está dispuesto a negociar, aunque el monto inicial podría variar en las próximas conversaciones. Valdés, por su parte, tiene contrato vigente por un año más, pero acepta la idea de un cambio, ya que en el último semestre perdió protagonismo dentro del equipo, pasando a la banca de manera frecuente para el técnico André Jardine.

A lo largo de su estancia en Coapa, Valdés dejó una huella positiva, principalmente

EdoMéx gana pase a la fase nacional del torneo escolar de futbol “Jugamos Todos”

Toluca, Méx.– Como parte del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de México y la Federación Mexicana de Futbol (FMF), se llevó a cabo la final estatal del Torneo de Futbol Escolar “Jugamos Todos”, donde dos escuelas primarias del Estado de México ganaron su lugar para representar a la entidad en la fase nacional.

Esta competencia, impulsada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), en coordinación con la FMF, tiene el objetivo de fortalecer la formación integral de niñas y niños a través del deporte.

Los encuentros se disputaron entre equipos representativos de los subsistemas estatal y federalizado, en las ramas femenil y varonil.

La Escuela Primaria “Benito Juárez”, del municipio de Villa Guerrero, aseguró su lugar en la rama varonil tras vencer con

un marcador de 3-0 a la Escuela “General Lázaro Cárdenas”. En la rama femenil, el equipo de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, ubicada en Texcoco, se impuso 4-2 frente a la Escuela “Amado Nervo”, ganando su pase a la siguiente etapa. En esta edición participaron más de 300 escuelas públicas, tanto del subsistema estatal como federalizado, promoviendo valores como la colaboración, la equidad y la cultura de paz que impulsa la Nueva Escuela Mexicana.

La fase nacional del torneo se llevará a cabo del 9 al 13 de junio en las instalaciones de la FMF, ubicadas en Toluca, consolidando así un espacio educativo que reconoce el esfuerzo, la constancia y la participación de la niñez mexiquense.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reafirma su compromiso con el desarrollo físico, emocional y social de las y los estudiantes, construyendo una entidad con oportunidades para todas y todos.

por conseguir un título de liga con las Águilas, logro que hasta entonces le había sido esquivo en su carrera profesional. sin embargo, su elevado salario, uno de los más altos en el plantel, ha sido un obstáculo para concretar negociaciones con otros clubes. En México, varios equipos han mostrado interés, aunque hasta ahora sólo han sido sondeos. León es uno de los que más se ha acercado, en parte gracias a la relación que Valdés mantiene con el entrenador Eduardo Berizzo, su exdirector en la selección chilena. El Toluca también intentó ficharlo, pero la falta de acuerdo en el tema salarial frenó el trato, ya que América no aceptó apoyar con parte del sueldo y el jugador no quiso reducir sus ingresos. Después de varios rumores sobre su salida, esta parece ser la etapa definitiva para que Diego Valdés busque nuevos retos, ya sea en Brasil o en México. Las próximas semanas serán claves para definir su destino.

DEPORTES

Más

de 3 mil corredores serán parte de la carrera atlética “Día del Padre” 2025

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- La capital mexiquense se prepara para vivir una de sus celebraciones deportivas más esperadas, la 9ª edición de la Carrera Atlética 21K Día del Padre 2025, justa deportiva que se realizará el próximo 15 de junio con la participación estimada de más de 3 mil corredores de todas las edades.

El evento, que se ha consolidado como uno de los más importantes en el Valle de Toluca, tendrá como punto de salida y meta, el Estadio Universitario Alberto “Chivo” Córdova. La competencia dará inicio a las 7:00 horas. Las distancias a recorrer serán las de 7, 14 o 21 kilómetros, en ambas ramas, con una ruta retadora que incluye los puentes de Paseo Tollocan, además del clima y altitud propios de Toluca.

Durante la presentación oficial del evento, Felipe Suárez, director de Promociones

Atléticas Pavigue y organizador de la carrera, señaló que el objetivo del evento es promover el deporte y la salud. Además, destacó que se repartirá una bolsa en efectivo de más de 100 mil pesos entre los ganadores.

La entrega de paquetes se realizará un día antes, el 14 de junio, de 9:00 a 15:30 horas en el Instituto Profesional en la Enseñanza y Formación Humana (IPEFH), ubicado en Adolfo López Mateos 1507, colonia Miguel

Hidalgo.

Más allá de la competencia, la jornada ofrecerá actividades culturales y artísticas, así como ponencias deportivas. También habrá espacio para los más pequeños con carreras infantiles de 200, 400 y 800 metros, reforzando el ambiente familiar que distingue al evento.

Las inscripciones tienen un costo de $500 e incluye playera conmemorativa, medalla, chip, hidratación en ruta y meta, paquete de recuperación, zona de masajes, certificado de tiempo en línea y atención médica.

Durante el evento habrá quema de pirotecnia artesanal y show de música mariachi, en honor a todos los papás corredores. En la presentación del evento también estuvieron Carlos Hernández, Luis Pineda, Edgar Macario Flores Aguilar y Enrique Noguez, quienes reafirmaron el compromiso de brindar una experiencia deportiva de alto nivel.

Copa Toluca celebra 25 años de historia y pasión por el tenis

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- La Copa Toluca llegó a su edición número 25 consolidada como un referente del tenis en el Estado de México. El torneo, que se llevó a cabo del 3 de mayo al 1 de junio en las tradicionales canchas de arcilla del Club Toluca, concluyó con éxito gracias a una participación récord de cerca de 600 tenistas y una bolsa de premios de 150 mil pesos. Durante cuatro semanas, jugadores de todas las edades y niveles, convirtieron al club en el lugar ideal para la práctica del deporte blanco en la región. Cada partido fue una muestra de entrega, técnica y espíritu competitivo que reafirmó el prestigio del certamen. Uno de los aspectos más destacados fue la actuación de los atletas del propio Club Toluca, quienes protagonizaron varias finales y levantaron títulos en distintas categorías. Nombres como Ana Paula Gordillo, Gabriel Hernández, Karol López y Santiago Romero, entre muchos otros, dejaron en alto el nombre

de su casa al alcanzar posiciones de honor. “La Copa Toluca es más que un torneo: es una tradición que ha unido a generaciones en torno al tenis. Nos sentimos muy orgullosos de celebrar 25 años compartiendo esta pasión con toda la comunidad”, señaló Vicente Lomas, director del torneo, quien también invitó a futuras ediciones. En el marco del evento se disputaron también las finales del Nacional Grado 2, donde las nuevas promesas del tenis nacional ofrecieron un espectáculo lleno de talento. En la categoría 10 y menores, Mateo Barlett se coronó campeón en singles y en dobles junto a Fernando Ripoll, mientras que en la rama femenil Catalina Rivera dominó en ambas modalidades, haciendo dupla con Grecia de la Sota en dobles.

El Club Toluca continuará con la promoción del deporte, al tiempo que invita al público en general a que se sumen al club deportivo, mismo que cuenta con excelentes instalaciones para la práctica de diversas disciplinas.

Para atletas suman 11 medallas y tres récords de América en Grand Prix Mundial París 2025

París.- La selección mexicana logró una jornada dorada en el segundo día de competencias del Grand Prix Mundial de Para Atletismo París 2025, luego de cosechar seis preseas de oro, dos de plata y tres de bronce, para un total de 11 medallas, además de sumar tres récords de América.

Los metales de oro fueron para la juvenil María Guadalupe Navarro Hernández, quien logró el primer lugar en la final de lanzamiento de jabalina F54/55, con récord de América, tras conseguir un registro de 19.96 metros.

El neoleonés, subcampeón mundial de París 2023, Mario Santana Ramos Hernández ganó el oro en lanzamiento de clava F51, con 32.18 metros, su mejor marca de la temporada. Mientras que, Jesús Jáuregui García obtuvo el primer lugar en salto de longitud T46/47, con su mejor registro de la temporada, 6.50 metros.

La bicampeona

parapanamericana Floralia Estrada Bernal cosechó la presea dorada en lanzamiento de disco F57, con un registro de 28 metros, su mejor marca de la temporada. Por su parte, Luis Carlos López Valenzuela sumó dos oros, en disco F37, con 53.43m y en bala F37, con 14.89 metros, marca con la que implantó récord de América.

Las preseas de plata fueron para Bryan Enríquez González en impulso de bala con F37, con 13.93 metros y Rubén Nahum Sánchez Vega en bala F40, quien implantó récord de América, con 9.81 metros.

Los bronces correspondieron a Alondra Salazar Hernández en jabalina F54/55m quien concretó su mejor marca de la temporada, con 15.66 metros, registro que la posiciona como la cuarta mejor del mundo.

Pauleth Mejía Hernández se adjudicó el bronce en disco F40/41, con 22.05m, su mejor registro de la temporada. Mientras que, Bryan Enríquez González consiguió el tercer lugar en disco F37, con su mejor marca de la temporada, 44.73 metros.

En el primer día de competencias, la delegación sumó cuatro preseas: Johnatan Salinas Ventura logró oro con récord de América en bala F54/55/56, con 11.59 metros. Osiris Machado Plata se coronó en disco F44 con 42.35m; Eliezer Gabriel Buenaventura ganó la medalla dorada en jabalina F46, con una marca de 59.62m y Kenya Lozano obtuvo la plata en jabalina F46 con 37.95 metros.

Hasta el momento, México acumula 15 medallas, de las cuales nueve son de oro, tres de plata y tres bronces. Las competencias en el Grand Prix Mundial de Para Atletismo París 2025 concluirán este miércoles.

Al frente de la selección que participa en el certamen se encuentran los entrenadores nacionales: José Manuel Maciel Jiménez, Christian Omar Corriente Romero (auxiliar), Roberto Vidal Soto (auxiliar), Brandon Uriel González Rodríguez (auxiliar), Francisco Javier Galarza Meraz, Iván Rodríguez Luna, Andrés Ibarra Guzmán, Alonso Rodríguez Luna y Daniel Eduardo Pardo López.

Vinculan a proceso a mujer por trata de personas en Atizapán de Zaragoza

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- Una mujer de 30 años, identificada como Dulce María “N”, fue vinculada a proceso por su probable participación en el delito de trata de personas en la modalidad de explotación sexual, en agravio de una menor de edad. Según la investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la detenida habría obligado a una niña de 12 años a sostener relaciones sexuales con un individuo a cambio de dinero en un domicilio de la colonia Las Peñitas.

La Fiscalía estatal determinó que durante mayo y junio de 2022, Dulce María “N” presuntamente recibió dinero por estas actividades y amenazó a la menor si se oponía a llevarlas a cabo. El juez estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria y dictó medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Dulce María “N” permanecerá en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla hasta que se dicte sentencia condenatoria. Se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Hallan cuerpo sin vida en laguna de San Miguel Almaya

Por: Fernanda Medina González

San Miguel Almaya., Méx- La mañana de este martes, fue localizado el cuerpo sin vida de una persona en la laguna de San Miguel Almaya. Según los primeros reportes, elementos de Seguridad Pública Municipal y paramédicos arribaron al lugar tras recibir una llamada de alerta de vecinos de la zona.

Aunque no se ha confirmado oficialmente la identidad de la persona fallecida, se rumorea que podría tratarse

de un hombre.

Las autoridades arribaron al sitio y acordonaron la zona para permitir las labores de rescate y el inicio de las investigaciones correspondientes

Se espera que, en las próximas horas, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realice el levantamiento del cuerpo y determine las causas de la muerte.

Las autoridades continúan investigando los hechos y se espera que se brinden más detalles en las próximas horas.

Detienen a seis integrantes de grupo delictivo “Los

Toluca, Méx.- Acciones operativas realizadas durante el mes de mayo por la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y Policía Municipal de Metepec, permitieron la detención de un líder regional y cinco integrantes de una célula delictiva de un grupo criminal con orígenes en el estado de Jalisco, autodenominada “Los Deltas”, la cual es considerada generadora de violencia en el Valle de Toluca, principalmente en Metepec, ya que con el objetivo de controlar las actividades delictivas en la zona, sus integrantes cometieron diversos delitos de alto impacto como homicidios y extorsiones. Las investigaciones en contra de esta célula delictiva permitieron identificar que, a través de plataformas digitales rentaba inmuebles en los municipios de Metepec y Tenango ubicados en puntos estratégicos para sus actividades criminales como privación de la libertad o venta de narcóticos, así como resguardo de sus integrantes tras la comisión de homicidios, extorsiones o robos con violencia, entre otros ilícitos.

De igual forma se estableció que su actividad criminal la llevaban a cabo bajo las órdenes del ahora detenido, Anthony “N” alias “El Tiburón” y otro sujeto plenamente identificado, ambos a su vez recibían instrucciones desde el estado de Jalisco de un individuo identificado como alias “Delta 1”. Así mismo, se cuenta con información de que alias “El Tiburón”, al parecer operaba en el Valle de Toluca desde hace aproximadamente cuatro años y se le investiga por su posible relación con la privación de la vida de 12 víctimas (11 masculinos y una femenina), que esta Fiscalía localizó sepultadas de manera clandestina en un inmueble en el municipio de Tenango el 12 de enero de 2023. Los restos de 10 víctimas fueron restituidos y a través de las pruebas periciales se cuenta con perfil genético de dos más. Por actos de investigación, también se pudo establecer que los integrantes de la referida célula habrían perpetrado homicidios en agravio de integrantes de grupos delictivos antagónicos con el fin de controlar las actividades ilícitas en la región.

De igual forma, con la información recabada, el pasado 13 de mayo, autoridades de los tres órdenes de gobierno, llevaron a cabo acciones operativas que resultaron en la detención de dos integrantes de este grupo delictivo, identificados como Juan Carlos “N”, alias “El Negro” y Daniel Alejandro “N”, alias “El Gavilán”, quienes el pasado 22 de mayo fueron vinculados a proceso por el hecho delictivo de secuestro con la agravante de causar la muerte en agravio de un masculino, hechos registrados el 18 de abril pasado en el municipio de Metepec. La investigación por estos hechos permitió establecer que la víctima se encontraba en un bar denominado “La Trompería”, ubicado en esa demarcación, lugar donde conoció a alias

“El Negro” y otro masculino, con quienes, mediante engaños, acordó trasladarse a otro sitio para ingerir bebidas alcohólicas, sin embargo al salir del comercio en el que se encontraba, Juan Carlos “N” y Daniel Alejandro “N”, habrían privado de la libertad a su víctima y horas más tarde fue localizada sin vida en calles del mismo municipio. Otro hecho delictivo en el cual estarían relacionados integrantes de la célula autodenominada “Los Deltas”, se registró el 24 de mayo, cuando elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Metepec, en calidad de primeros respondientes, informaron a esta Fiscalía sobre el hallazgo del cuerpo sin vida de un masculino en esa demarcación, el cual presentaba disparos de arma de fuego. Personal ministerial se trasladó al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes, entre ellas el levantamiento del cuerpo, mismo que fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO).

Derivado de los hechos y a través del seguimiento de cámaras del C4 de Metepec y su Policía Municipal, así como C5 de la SSEM se logró establecer que para la comisión de este homicidio fueron utilizados dos vehículos, uno marca Ford tipo Bronco y una motocicleta, mismos que posteriormente fueron ingresados a un domicilio ubicado en el fraccionamiento Bonanza en Metepec. Con esta información el pasado 25 de mayo, elementos de la SSPC, DEFENSA, GN, SSEM, Fiscalía estatal y policías municipales de Metepec realizaron técnica de investigación de cateo en el inmueble referido en donde detuvieron a Anthony alias “El Tiburón”, identificado como líder regional del referido grupo con presencia en los municipios de Tenango del Valle, Calimaya, Mexicaltzingo, Metepec y Toluca, así como a otros de sus integrantes, identificados como Emilio Liam “N”, Alexis “N” y un adolescente de 16 años.

En esta acción operativa también fueron aseguradas armas de fuego de uso exclusivo del ejército, cargadores abastecidos con cartuchos útiles de diversos calibres, dosis de narcóticos y tres vehículos relacionados con diversos hechos delictivos, al igual que el inmueble.

Cabe mencionar que el adolescente de 16 años detenido en esta movilización es originario del estado de Jalisco y cuenta con cédula de búsqueda por desaparición, emitida por la Comisión de Búsqueda de Personas de esa entidad.

Alias “El Tiburón”, así como los otros sujetos detenidos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Publico, quien inició las indagatorias correspondientes por delitos contra la salud y portación de arma de fuego, posteriormente los adultos fueron ingresados al Centro Penitenciario de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, en tanto que el menor de edad quedó a disposición de un Juez en el Centro de Internamiento Quinta del Bosque en Zinacantepec. Estos individuos fueron vinculados a proceso.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.