Sheinbaum presenta Plan México ante aranceles


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar





*La gobernadora Delfina Gómez reiteró su apoyo a esta estrategia, para continuar con el desarrollo económico del país.




Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
*La gobernadora Delfina Gómez reiteró su apoyo a esta estrategia, para continuar con el desarrollo económico del país.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- En un movimiento significativo, los diputados oficialistas aprobaron la reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que busca hacer más eficientes y transparentes las contrataciones públicas.
La reforma, que contó con 350 votos a favor y 100 en contra, también confirma la extinción de la plataforma Compranet, que se convertirá en la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
La reforma establece la creación de la Tienda Digital del Gobierno Federal, que permitirá adquisiciones de bienes o servicios a través de órdenes de suministro o servicio a través de la plataforma digital.
Además, se establecen las contrataciones estratégicas, mediante el uso de las compras y consolidadas, y se crea el Comité de Compras Estratégicas, conformado por la Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Anticorrupción y Buen Gobierno y de Economía.
La reforma también busca fomen-
tar la participación de sociedades, cooperativas, otros organismos del sector social de la economía, MiPyMes y grupos de atención prioritaria en las contrataciones públicas.
Sin embargo, el PAN y el PRI se posicionaron en contra de la reforma, argumentando que pone en riesgo la falta de transparencia y el beneficio a ciertas empresas.
La diputada del PAN, Carmen Rocío González, afirmó que la reforma “pone en evidencia riesgos en términos de discrecionalidad, falta de transparencia, rendición de cuentas, menos participación de las Mipymes, pero sí concentración en contratos grandes para amigos preferidos de la clase empresarial”.
Por su parte, el diputado del PRI, Arturo Yáñez, afirmó que esta ley se le debería llamar “ley de cochupos de Morena” o “ley de cuates de Morena”, ya que, según él, la reforma va a favorecer a amigos, a cuates, a compadres y a familias del poder.
La reforma ahora pasa al Senado para su discusión en comisiones y posterior debate en el Pleno de la Cámara Alta.
Por: Fernanda Medina González
Tabasco, Méx.- La Secretaría de Gobernación puso en marcha en el estado de Tabasco el programa nacional ‘Sí al desarme, sí a la paz’, con el objetivo de fomentar la cultura de la paz y la gobernabilidad democrática. El subsecretario de gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera, formalizó la instalación del módulo de canje en Villahermosa, Tabasco, donde la población puede intercambiar armas por dinero o juguetes bélicos por entretenimientos didácticos y divertidos para los niños. El programa, que se lleva a cabo en colaboración con el gobierno del estado de Tabasco, busca reducir los índices de inseguridad en la región y promover una cultura de paz. Yáñez destacó la importancia de la participación ciudadana en el progra-
ma y pidió a los tabasqueños difundir la iniciativa para que más armas sean destruidas y las personas puedan intercambiar sus armas de manera anónima.
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, manifestó que la iniciativa de desarme voluntario forma parte del compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con las familias de todo el país para dar seguridad, reconstruir el tejido social y fomentar una cultura de paz.Según el último reporte de la secretaría de gobernación, del 10 de enero al 21 de marzo de este año se han destruido mil 134 armas e intercambiado 2 mil 831 juguetes bélicos. El módulo de canje de armas estará disponible en la explanada de la Catedral del Señor de Tabasco, en Villahermosa, hasta el próximo 9 de abril.
Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que los aplicativos de su sitio web oficial (https://www.sat.gob.mx/) y del minisitio para personas físicas (http://omawww. sat.gob.mx/DeclaracionAnual2024/Paginas/Declaracion2024Personas/index. html) están disponibles, por lo que las y los contribuyentes pueden presentar la Declaración Anual con normalidad. En los días 1 y 2 de abril se registró la
cifra récord de 2 millones 175 mil 970 declaraciones presentadas. Se recuerda que la Declaración Anual de personas del ejercicio fiscal 2024, se puede presentar del 1 al 30 de abril, de lunes a domingo en cualquier horario, ya que la plataforma funciona las 24 horas.
El SAT trabaja para mantener la máxima capacidad que caracteriza a los servicios digitales que brinda, en beneficio de las y los contribuyentes.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum presentó los avances del Plan México desde el Museo Nacional de Antropología, un día después de que Donald Trump anunció aranceles recíprocos a casi todo el mundo, de los cuales México se libró.
La mandataria había presentado el Plan México el 13 de enero, como respuesta al regreso de Trump a la Casa Blanca. Durante su presentación, Sheinbaum anunció 18 programas para fortalecer el Plan México, que incluyen:
- *Ampliación de la autosuficiencia alimentaria*: aumentando la producción de frijol, leche y arroz.
- *Iniciativas energéticas*: para impulsar el desarrollo energético del país.
- *Infraestructura*: para mejorar la conectividad y competitividad de México.
* Acelerar la construcción de vivienda y créditos; se informará de los programas el 9 de abril.
* Fortalecimiento y ampliación del mercado interno de bienes de consumo que generan empleos en la industria textil, calzado, muebles, ropa, industria creativa, así como en acero y aluminio y la industria automotriz; se harán los decretos el 5 de mayo.
* Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos; los decretos de los programas
se publicarán el 16 de mayo.
* Programas de producción nacional farmacéutica y de equipo médico; se realizarán los decretos el 28 de abril.
* Aumentar la producción de petroquímica y fertilizantes en México; se concretarán en el primer semestre del año.
* Aumentar el contenido de compras públicas a través de la nueva ley de
adquisiciones; están por aprobarse en el Senado.
* Aumentar la venta de productos nacionales; los acuerdos se darán a conocer a más tardar el 12 de mayo. Asimismo, se buscará aumentar la creación de 100 mil empleos, a partir del 23 de abril.
* Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para el registro de patentes; a partir de la modificación de la ley que será enviada al Congreso el 14 de abril.
* Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la Canasta Básica.
* Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas. La mandataria federal refirió que México tuvo un trato preferencial en materia de comercio con EEUU y se sigue dialogando para mejorar las condiciones de exportación del acero y aluminio y la industria automotriz.
Sheinbaum estuvo acompañada de destacados funcionarios del gobierno, incluyendo al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y a los gobernadores de 24 estados del país. La presidenta destacó que el Plan México es una estrategia para mantener el flujo de inversión en el país y promover el crecimiento económico.
También busca disminuir la pobreza y la desigualdad en el país, y convertir a México en una potencia cultural y económica. Sheinbaum aseguró que el plan es una respuesta a los retos económicos y políticos que enfrenta el país, y que está diseñado para beneficiar a todos los mexicanos.
* Programas de financiamiento de micro y pequeñas empresas; se anunciarán el 7 de mayo.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana expresó su preocupación por los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos, que considera un retroceso en la integración comercial y podría afectar el crecimiento económico, el flujo de inversiones y la estabilidad de las cadenas de suministro.
Aunque México y Canadá mantendrán los términos negociados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, la
confederación advirtió que estas medidas pueden aumentar la incertidumbre, afectar la competitividad de las empresas y hacer que los productos sean más caros para los consumidores.
Por ello, hizo un llamado al gobierno de México para fortalecer el mercado interno, promoviendo condiciones propicias para la inversión, la generación de empleo y el crecimiento empresarial.
También reafirmó su compromiso con acciones proactivas en la economía nacional y su apoyo a la apertura comercial, la innovación y la integración económica.
Ciudad de México.- El Senador Waldo Fernández González aseguró hoy que tras la imposición de aranceles generales de Estados Unidos hacia el mundo, llamado por el Gobierno de Donald Trump como el “Día de la Liberación de EUA” fue sobre todo, la confirmación de la supervivencia del T-MEC y una demostración de que considera a México como un socio confiable. Lo anterior, dijo gracias a la gestión de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo. De acuerdo al Senador, la exclusión de Canadá y México de la imposición de aranceles muestra que lo que sobrevive es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y sobre todo, que el Gobierno ve en México un socio confiable. “En mi opinión y pese a la complejidad de la coyuntura, México y Estado Unidos pasan por su mejor momento en cuanto a la relación bilateral” dijo Fernández. Agregó que si bien hasta ahora hay buenas
noticias para México, es mejor mantener la prudencia y entender que es “un día a la vez” reconociendo que la revisión del T-MEC ya está ocurriendo.
Además dijo que, “estoy confiado que los aranceles para el aluminio y el acero mexicano serán objeto de negociación. Particularmente en el acero, pues es el único producto donde Estados Unidos tiene un superávit comercial. En ese sentido, el arancel es injusto”.
La buena relación en estos momentos, dijo, es un “resultado del buen trabajo del equipo de la presidenta y de todos quienes hemos viajado constantemente a Estados Unidos y que hemos logrado transmitir el mensaje de que México es un socio estratégico, y que sin nuestro país, el vecino del norte no es capaz de competir con China”.
El Senador celebró las estrategias presentadas el día de hoy por la Presidenta, que están enmarcadas en el Plan México, y que tienen como objetivo fortalecer y
acelerar el mercado interno.
“Hoy la Presidenta presenta dentro de sus 5 ejes torales del Plan México 18 estrategias puntuales para fortalecer el mercado interno, entre los cuales está la Ventanilla Única para empresas; el aceleramiento de permisos para el sector energético dedicado a las energías limpias; aquello relacionado a suficiencia alimentaria en productos de la canasta básica; hasta un mayor presupuesto a ciencia y tecnología”.
Además expuso que la economía en México se mantiene fuerte, pues este trimestre hay major recaudación en comparación del año pasado, “hay casi 300 mil pesos de recaudación más que el trimestre del año pasado”.
Por último, celebró que en la presentación de las estrategias por parte de la Presidenta, estuviera presente toda la clase política del país, representación sindical, empresarios y ciudadanos, lo que refleja unidad frente a desafíos comunes.
La recaudación del impuesto predial facultad de los gobiernos municipales o locales, fortalece, además de darles capacidad de gasto, que como ya he comentado, no ejercen en su mayoría correctamente, y mejor piden ayudas al orden estatal o una gran mayoría, manejan con poca responsabilidad, su gasto público. Por eso, al tiempo de ser una responsabilidad recaudatoria de ese nivel de gobierno, tam-
bién es una oportunidad para fortalecer su autonomía de gestión, y reducir la dependencia respecto de las participaciones, derivadas del esfuerzo recaudatorio del orden federal, esto es del poder central. Sin embargo, es claro que el eje del federalismo es el orden municipal.
Además, la definición constitucional del artículo 115 sobre las funciones básicas a cargo de los gobiernos municipales le ofrece centralidad a la acción de gobierno y está enfocada a la capacidad directa para incidir en la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin dejar de lado los niveles de pobreza en la mayoría de nuestros municipios, El esfuerzo para lograr el incremento
•La violencia romantizada •Colofón.- Carlota debe ir a la cárcel
•La del estribo.- Laura Benhumea las alcanzó
Director de Información
LSubdirector Administrativo y Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 4 de abril de 2025 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
a violencia romantizada.- Mientras sorbe a su café americano sin azúcar, el escribano del cadalso irreverente discurre que no, que no es sólo uno de esos periodistas que se la pasa criticando, no, también reconoce y habría que hacerlo con los operativos de la FGJEM. Miren, allá en Guerrero, cualquier territorio suriano tiene la característica de la distancia y el despoblado, con accesos difíciles y temperaturas sofocantes, de eso se valen los criminales para evitar a las autoridades, para gozar de impunidad y mantener control de las comunidades. Son muchos quienes piden la salida del procurador José Luis Cervantes Martínez. Es una forma de atacar al que los combate e inventan ser campesinos a los que despojaron de sus palacios y sus mascotas exóticas. Si claro que hay “judas” traidores y hampones que siembran drogas en barberías o en talleres, son delincuentes que cobran un salario gubernamental y que traicionan al Estado pero, al margen de “esos”, hay que reconocer a la FGJEM, la Policía Estatal, la Guardia Nacional, Marina y Ejército. ¡A güevo que sí!
En el “operativo Bastión”, implementado allá en Tejupilco, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, Temascaltepec y Sultepec, se inspeccionaron negocios, ranchos y bodegas que, presumiblemente, eran utilizados como casas de seguridad y almacenes para los productos que ilícitamente distribuyen en comercios locales a través de la extorsión de, principalmente, ‘la familia michoacana’. Y no se informó a las policías municipales ni a los alcaldes porque, aseguran que están infiltrados o son bien
de la recaudación del impuesto predial, requiere de avances constitucionales e institucionales. Por ejemplo, la actualización de los registros catastrales, la innovación en los sistemas de pago y la concientización hacia la sociedad sobre el valor de pagar impuesto y exigir su retorno en forma de servicios ciudadanos. Como lo mencioné en el texto de la semana pasada, algunas autoridades locales, de tos los niveles, piensan que el cobro del impuesto predial tiene “un costo político”. Una excepción se da en los municipios sujetos a los sistemas de usos y costumbres, como ha sido Oaxaca, particularmente durante el Gobierno de Don Heladio Ramírez López y la gran participación ciudadana en proyectos rurales la administración pasada, como el caso de los caminos rurales.
En cifras nos falta, nuestro País es grande, aun es baja la recaudación del predial a nivel municipal. Según datos reciente, solamente en 458 de 2 mil 450 municipios del país se llevó a cabo la actualización de información catastral.
Este es solamente uno de los problemas ligados a la recaudación del impuesto a nivel municipal. Poco a poco se diluye, pero aún hay quienes protestan, particularmente ciertos sectores, beneficiarios de su cobro,
“chivatones”. Aparentemente no hay detenidos, quizá si les llegó “el pitazo” o, en unos días se informará de capturas relevantes.
Colofón.- Carlota debe ir a la cárcel Sin embargo, la parte que nos corresponde como ciudadanos es atroz. No somos capaces de hacer lo que nos concierne. Y en parte es por culpa de los gobiernos “transas”.
A “Doña Carlota” la detuvieron después de que en redes sociales se “viralizó” matando a dos personas a balazos. Hoy es trending topic. Hasta un corrido tiene y también su imagen en Gibling. Hoy por su edad y presunta defensa del patrimonio, quieren dejarla en libertad invocando un concepto confuso y extrajurídico: la justicia social. Pero la justicia es la justicia. Ella es una asesina, se vio en videos y debe juzgarse como la criminal que es. Punto. No deben influir las redes que hoy romantizan la criminalidad.
La violencia no puede normalizarse. Se desprecia a las madres buscadoras, a las mujeres que levantan la voz, se critica la justicia que no está a la orden del poder, y
pero que quisieran pagar menos. En realidad, se trata de un problema accesorio que –en el largo plazo– podría resolverse si se habilitan suficientes, eficaces y seguros medios alternativos de pago. Es mejor opción el Sistema de Usos y Costumbres de Oaxaca. Por otra parte, los proyectos de digitalización son un avance, porgue tiene un límite o barrera: la brecha digital y el acceso desigual a servicios de la red. Una buena parte de los municipios en México no podrían apostar plenamente a la diversificación con raíz tecnológica de los medios de pago, afortunadamente el Banco del Bienestar ha salvado el tema de la ausencia de bancos en regiones de estados como Oaxaca, Chiapas o Guerrero, entre otros.
Como un asunto de responsabilidad gubernamental, para el cobro del predial, los gobiernos municipales no deben rehuir a su responsabilidad para mejorar esta carga impositiva., que se debe de traducir en bienestar para los ciudadanos de menores ingresos. Y los estados no deben incumplir con sus obligaciones respecto a los municipios.
En suma, para lograr que el ciclo presupuestario sea eficaz, entonces deben coincidir en el mismo nivel de eficiencia la recaudación, el gasto y también la fiscalización del ejercicio de los recursos. Por tanto, el rol de la fiscalización superior tiene impactos directos en el uso correcto de los mismos… SIGUEN LAS FINANZAS ESTATALES.
mentes siniestras en la UAEMex tratan de “romper” el proceso electoral por la rectoría, manipulando a estudiantes para que dañen la fachada de sus edificios, amén de escuchar a candidatos a cargos judiciales diciendo que “están mejor preparados que un chicharrón con chile”… ¡Que lamentable!
La del estribo.- Laura Benhumea las alcanzó
Los comicios en la UAEMex se ponen “calientes”. Muchos refieren “dados cargados” a favor de Erendira Fierro Moreno y que sus oponentes María Dolores Durán García, Maricruz Moreno Zagal, Martha Patricia Zarza Delgado o María José Bernaldez eran solo de utilería para hacer más fuerte su victoria, pero, al periodista eso le parecería inverosímil. Ellas no se prestarían. Y, por si fuera poco, santo revés les propinó Laura Benhumea González a la que ya daban por “muerta” y que se las resucita un juez. Con una campaña con días de retraso, la ex directora de la FCPyS ya las alcanzó y cuidado: “caballo que alcanza gana”… Hasta otro Sótano… Mi X @raulmandujano
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- En un acto significativo, el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, entregó dos aulas completamente equipadas en las nuevas instalaciones del Telebachillerato 508 en la colonia Ricardo Flores Magón. Esta entrega representa un avance importante para la comunidad estudiantil, que había estado esperando atención en cuanto a infraestructura educativa durante años. El alcalde destacó la importancia del trabajo en equipo entre el gobierno y la ciudadanía para transformar la educación en el municipio. Agradeció a docentes, estudiantes y padres de familia por su perseverancia y compromiso con la educación, y los reconoció como la “verdadera fuerza que impulsa a
nuestro Zinacantepec”.
Por su parte, el director del plantel educativo, Mario Noé Valdez Beltrán, compartió su testimonio sobre los desafíos enfrentados en los últimos diez años, destacando que el subsistema de telebachilleratos comunitarios ha sido históricamente uno de los menos apoyados en cuanto a infraestructura.
Finalmente, el alcalde también anunció planes para continuar mejorando la infraestructura educativa, incluyendo la construcción de módulos sanitarios y áreas verdes. “Invertir en educación es apostar al presente y al futuro”, destacó.
Esta entrega de aulas representa un paso importante para fortalecer la educación en Zinacantepec y ofrecer un mejor futuro a las nuevas generaciones.
Toluca, Méx.- El Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, reconoció la importancia que tiene la educación en la transformación de la sociedad; además, señaló que es un instrumento para formar mejores personas y despertar la participación responsable de la ciudadanía.
Durante la inauguración de la Feria del Libro Letras y Saberes en la Universidad Isidro Fabela, destacó que, a través del convenio firmado entre el DIF Toluca y esta institución, se pone al alcance de la población vulnerable a estudiantes que cuentan con conocimientos para atender a personas en temas de medicina.
Destacó que la Universidad Isidro Fabela dota al DIF Toluca de estudiantes para realizar su servicio social y prácticas profesionales, lo cual ayuda a cumplir con la prestaciónde servicios básicos de salud.
Cabe mencionar que en esta Feria del Libro, la comunidad educativa encontrará más de 25 emprendedores y comercios que ofrecen una variedad de libros, productos artesanales, comida, aparte de la presentación de libros, documentales y obras de teatro, cerrará la jornada el viernes 4 de abril con la rifa de libros y un dispositivo electrónico para la lectura de textos digitales, Kindle.
Mientras que no trabajemos a fondo para que desde el seno familiar formemos mejores seres humanos, seguiremos hundidos en esta crisis de principios y valores que ha provocado que el tejido social en México esté más desgarrado que nunca. Es increíble, que el asesinato de dos hombres en Chalco a manos de una persona de la tercera edad conocida como CARLOTA “N”, sea defendido por tanta gente, pues sea el argumento que sea, la violencia no puede ser el camino que nos lleve a solucionar nuestros problemas y conflictos.
Estamos tan acostumbrados a la violencia, a los asesinatos y a la sangre, que un homicidio múltiple se nos hace normal y hasta justificado, algo que nos habla de la falta de valores y respeto por la ley de un gran sector de la población.
Vivimos en un país con secuestradores, violadores, asesinos, narcotraficantes, entre otros malandros, y no por eso agarramos una pistola y los asesinamos, pues aún con sus fallas, tenemos instituciones y un Estado de Derecho que debemos respetar o de lo contrario nos arriesgamos a vivir en la anarquía donde cualquiera tome justicia por mano propia.
Las autoridades deben ser más eficientes para que la gente pueda confiar nuevamente en nuestras instituciones, pero mientras tanto no podemos regresar a la Ley de Talión, pues la violencia lo único que genera es más violencia y de verdad que México y el pueblo ya no puede con tanta, al contrario, debemos trabajar para que esta disminuya en beneficio de todas y todos.
LA GRÁFICA DE HOY
Es del importante evento que encabezó la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM, en el que dio a conocer los avances del Plan México que se ha convertido en la respuesta a los célebres aranceles que no deja de anunciar el presidente de Estados Unidos, DONALD TRUMP
La mandataria nacional refirió 18 programas y acciones para que México cuente con más empleo bien remunerado, con menor pobreza e igualdad, destacando aspectos como la soberanía alimentaria y energética; el fortalecimiento y ampliación de la fabricación nacional para el mercado interno de industria textil, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores y paneles, entre otros; impulsar los proyectos de construcción de carreteras y caminos que deben ir de la mano del desarrollo de los trenes, puertos y aeropuertos, entre otras.
Un país tan rico como el nuestro debe transitar por la ruta de una independencia económica, ya que es incongruente que con todo lo que tenemos, sigamos dependiendo de otras naciones, entre ellas, los gringos que andan en una guerra comercial, no solo con nuestro país, sino con el mundo entero.
En las acciones que anunció la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, se considera un portafolio de inversiones y una ventanilla digital nacional de inversiones, algo que me pareció importante, pues ya basta que la propia autoridad y los gobiernos sean quienes le ponen el pie a los pequeños, medianos y grandes empresarios, que además son los que generan el mayor porcentaje de empleos. Tampoco hay que olvidar la importancia de recuperar la paz, pues sin seguridad, no hay tranquilidad y por ende se ahuyenta la inversión afectando económicamente todos los sectores, ciudades y poblados de México, por lo que es fundamental que se brinde garantía a quienes invierten y no tengan que estar pagando aranceles al crimen organizado.
Ayer, la presidenta SHEINBAUM decía que juntas y juntos haremos el mejor México posible, ya que tenemos lo principal, que es mucho pueblo, algo con lo que estoy de acuerdo, pues la riqueza humana de nuestro país es enorme, sin embargo, el pueblo demanda de una autoridad solidaria, responsable, eficiente y que pueda sacar adelante a nuestro país, aun ante las amenazas del extranjero y las internas, algo que confiamos pueda pasar para que construyamos una historia diferente a la que hemos vivido en las últimas décadas.
Y VA DE CUENTO
Una mañana, en un edificio de una importante empresa, estaba trabajando EDUARDO GÓMEZ, cuando en eso su jefe entra a su oficina y le pregunta: ¿No va a ir al velorio de su suegra?
A lo que LALO se lleva la mano al pecho y le dice: No jefe, primero el trabajo y después la diversión…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Madres
y padres de familia de estudiantes del Jardín de Niños “Diego Rivera”, ubicado en Santiago Miltepec, en Toluca exigieron a las autoridades educativas aplicar clases en línea, así como limpieza y sanitización en el inmueble, ya que aseguraron que hay un brote del virus coxsackie y escarlatina que no se ha atendido y se han expandiendo hacia otros niños.
En el exterior del centro educativo ubicado al norte de la capital mexiquense, padres de familia afectados informaron que ante el caso omiso de las autoridades y no tomar las medidas correspondientes, varios niños se han contagiado y la situación es preocupante ya que temen que se expanda el virus a todos los pequeños. A la fecha, las y los padres de familia inconformes indicaron que, desde mediados de marzo a la fecha se han registrado, por lo menos siete contagios
por ambos virus, por lo que el riesgo sigue latente. De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, el virus del coxsackie o mejor conocida como enfermedad de manos, pies y boca, afecta principalmente a menores de cinco años de edad, provocándoles llagas dolorosas en la boca y sarpullido.
Los síntomas de coxsackie son: fiebre alta, malestar general y dolor de garganta, además de que el pico máximo de contagio se presenta a los dos años de edad y se transmite en lugares donde la convivencia es muy cercana, como en las guarderías, sitios en los que se encuentran en contacto. En el caso de la escarlatina: esta es ocasionada por el mismo tipo de bacteria que provoca la amigdalitis estreptocócica: los estreptococos del grupo A, en el caso de la escarlatina, la bacteria libera una toxina que produce el sarpullido cutáneo y la coloración roja de la lengua.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx. – En un esfuerzo conjunto por mejorar el entorno educativo de los niños y jóvenes del municipio, la alcaldesa Dra. Ivette Topete García, junto con padres de familia de la Secundaria Sor Juana Inés de la Cruz y la Escuela Primaria Antonio Caso, encabezaron una jornada de recuperación y embellecimiento en el emblemático parque y Paseo del Saber.
Desde las primeras horas del día, padres de familia y servidores públicos municipales se dieron cita para llevar a cabo labores de limpieza, pintura y jardinería en este importante espacio público, que sirve como punto de encuentro y aprendizaje para cientos de estudiantes.
“Me llena de alegría ver la respuesta de los padres, quienes se unieron con tanto amor para mejorar el entorno de nuestros niños que asisten a las escuelas aquí”,
expresó la alcaldesa Topete García, quien destacó la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un mejor Amecameca.
Sin embargo, manifestó su tristeza ante los actos de vandalismo que afectan constantemente las instalaciones del Paseo del Saber, con grafitis que dañan los muros recién pintados, las jardineras y los postes de alumbrado público especiales del área educativa.
“Exhorto a todos los ciudadanos a unirnos para cuidar estos espacios, ¡son de todos los amecamequenses! Juntos podemos hacer de nuestro pueblo un mejor lugar”, enfatizó.
La jornada de recuperación y embellecimiento del Paseo del Saber es un ejemplo del compromiso de la administración municipal y la sociedad civil por crear espacios dignos y seguros para la educación de los niños y jóvenes de Amecameca.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Como parte de las acciones para seguir garantizando más y mejor educación para los metepequenses, el presidente municipal Fernando Flores Fernández informó que ya están listas las 2000 becas del Diplomado en Liderazgo Organizacional.
En un video que compartió por redes sociales, el alcalde de Metepec destacó que estas becas se pudieron conseguir en el marco de la coordinación del Proyecto Hemisférico con gobiernos subnacionales en Washington, Estados Unidos.
“La Organización de Estados Americanos, la Universidad de Santander y el ayuntamiento de Metepec le metemos durísimo a la educación. Ya están listas las 2000 becas del Diplomado en Liderazgo Organizacional que pudimos conseguir en el marco de la coordinación del Proyecto Hemisférico con gobiernos subnacionales en Washington.
2000 becas que son para funcionarios públicos, estudiantes mayores de 15 años, empresarios, universitarios y público en general”, informó.
Asimismo, el munícipe resaltó que será en los próximos días cuando se estará compartiendo el link de ingreso para que los habitantes de Metepec puedan realizar este diplomado.
“En los próximos días se dará a conocer el link de inscripción que contiene los requisitos para poder cursar este diplomado. En Metepec estamos seguros que a lo mejor inversión es la educación y seguiremos buscando opciones para que todos puedan participar. Aquí vamos en la ruta correcta y esa ruta es estudiar para alcanzar nuestras metas”, refirió.
Con este logro obtenido en la OEA, los jóvenes estudiantes continuarán avanzando en su formación y desarrollo profesional, gracias al gran liderazgo que en Metepec sigue avanzando.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- El Gobierno de Huixquilucan anunció que, durante 2025, se invertirán más de 59.7 millones de pesos para la estabilización de taludes, con el objetivo de atender oportunamente puntos de riesgo y evitar futuros accidentes en distintas zonas del municipio. Con ello, garantiza un entorno más seguro y reducir el riesgo de deslizamientos de tierra en zonas susceptibles durante la próxima temporada de lluvias. Asimismo, como parte del programa de Obra Pública, el Gobierno de Huixquilucan inició la tercera etapa de repavimentación con concreto asfáltico de la carretera Huixquilucan-La Marquesa, en el tramo de Ignacio Allende a La Cañada.
Al acudir al Cuarto Cuartel para supervisar los trabajos de estabilización de un talud en la avenida Cristóbal Colón, en el Barrio de San Melchor, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco informó que esta obra forma parte de los esfuerzos que realiza su administración para atender las partes afectadas por las intensas lluvias que se presentaron el año pasado, tales como la carretera Zacamulpa Sur, en la colindancia con la Ciudad
de México, así como en la carretera Río Hondo-Huixquilucan, a la altura del paraje El Venado.
“Estas obras son de suma importancia para los huixquiluquenses, pues se realizan con el objetivo de mantener la estructura de los taludes y reducir el riesgo de deslizamientos. Nos estamos adelantando a la temporada de lluvias, para prevenir situaciones como las que se presen-
Tlalnepantla, Méx,- Acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF, Rocío Pérez Cruz, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz, inauguró las instalaciones del Centro Comunitario de Salud Mental “Matilde Rodríguez Cabo”.
Ubicado en la colonia Los Reyes Ixtacala, este Centro se convertirá en un punto de atención para los vecinos de municipio, que contarán con área de atención a las adicciones, consultorio psicológico, salón de usos múltiples, gimnasio, entre otros, servicios.
Pérez Cruz informó que aquí serán atendidos por especialistas, como psicólogos, que orientarán y atenderán a los vecinos de este municipio, con personal altamente especializado.
Dijo, que de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, uno de cada cinco niños, niñas y adolescentes son diagnosticado con un trastorno men-
afecta principalmente a las juventudes. Señala que: “Las personas con trastornos mentales graves mueren de 10 a 20 años antes que el promedio de la población, el reto que tenemos los gobiernos es invertir el 2.8 por ciento en la atención de la salud mental, en todo el mundo, y es lo que vamos a atender”.
Edmundo González Gallegos, director del Centro, indicó que en este espacio se conjuntan diversas áreas de manera transversal en el Ayuntamiento y el SMDIF Tlalnepantla como Bienestar, Educación, Cultura, Deporte y el Centro de Integración Juvenil con el objetivo de resolver una problemática social importante en materia de salud mental.
En el Centro Comunitario de Salud Mental “Matilde Rodríguez Cabo”, también se harán acciones preventivas contra las adicciones y procurará el bienestar emocional de las y los habitantes de Tlalnepantla.
taron el año pasado, ante la intensa caída de agua. Estamos trabajando 24/7 para contar con la infraestructura adecuada en todo el municipio y que garantice la seguridad de las familias”, apuntó la alcaldesa.
Romina Contreras explicó que, a través de la Dirección General de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, se lleva a cabo la
estabilización del talud en la avenida Cristóbal Colón, en el paraje La Selva, en el cual se realizará una inversión superior a 16.4 millones de pesos y abarcará dos mil metros cuadrados de construcción; además, se estima su plazo de ejecución en 120 días, por lo que pidió a quienes circulan por la zona manejar con precaución, pues hay trabajadores removiendo tierra y material vegetal.
La directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que, entre los trabajos que se realizarán en este talud, está la colocación de concreto lanzado para estabilizar la pendiente de tierra, el cual consiste en recubrir las paredes de manera compacta, homogénea y, sobre todo, que sea resistente ante desprendimientos y colapsos. Previamente, la presidenta municipal también dio arranque a la tercera etapa de la repavimentación con concreto asfáltico de la carretera Huixquilucan-La Marquesa, en el tramo de Ignacio Allende a La Cañada, la cual abarcará una superficie de más de 18 mil 250 metros cuadrados, con el propósito de ofrecer mayor seguridad y movilidad a quienes utilizan esta vía, la cual conecta al municipio con los valles de México y Toluca.
Refuerza Ricardo Moreno el abastecimiento de agua con la rehabilitación del Pozo La Pila
Toluca, Méx.- En busca de garantizar el suministro de agua a las y los toluqueños, el Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, dio inicio a la puesta en marcha del Pozo La Pila, en San Buenaventura, el cual beneficia a más de ocho mil personas al dotar a la red 20 litros por segundo. Tras los trabajos de rehabilitación de este primer pozo, de cuatro realizados con recursos propios del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), que incluyeron el reacondicionamiento de 300 metros de la columna del mismo, la instalación de una nueva bomba sumergible y nueva instalación eléctrica, resultó en uno de los pozos tecnológicamente más avanzados del municipio, destacó el alcalde.
Estas acciones efectuadas ante la próxima temporada de estiaje, atienden las necesidades de los habitantes de las colonias Cultural, Nueva Oxtotitlán y el fraccionamiento Real del Bosque y otras zonas aledañas, quienes en la pasada temporada de estiaje recibieron un bajo suministro del líquido. El Gobierno municipal mantiene su compromiso con el acceso al agua potable y evitar crisis de suministro en el futuro, pues el compromiso con la ciudadanía es claro “nunca más los toluqueños volverán a sufrir por la falta de agua, este es un paso firme hacia el objetivo de recuperar los niveles de abastecimiento que Toluca tuvo en el pasado”, finalizó Moreno Bastida.
Por: Fernanda Medina González
San Mateo Atenco, Méx.- El gobierno de San Mateo Atenco, encabezado por Ana Aurora Muñiz Neyra, refuerza la seguridad del comercio local a través del Botón de Alertamiento Silencioso.
Esta estrategia, implementada en 2022, ha permitido reducir los índices delictivos y conectar a 3 mil 32 comercios con el Centro de Mando municipal C4. Gracias a este programa, las Plazas de Calzado Naranja y Azul, principales puntos de la actividad comercial, cuentan con vigilancia permanente y protección. El gobierno de Ana Muñiz busca fortalecer un esquema de seguridad que garantice un entorno seguro para la consolidación y el desarrollo del comercio local. Con esta iniciativa, San Mateo Atenco se consolida como un municipio comprometido con la seguridad y el desarrollo económico.
La presidenta municipal, Ana Muñiz, ha demostrado su compromiso con la comunidad empresarial y comercial del municipio, trabajando en conjunto para crear un entorno más seguro y propicio para el crecimiento económico.
Toluca, Méx.- En el foro “Experiencias y desafíos de defensoras de derechos humanos”, organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), mujeres a cargo de las defensorías municipales de Huixquilucan, Temoaya, Toluca y Valle de Bravo reflexionaron sobre los alcances, los riesgos y los obstáculos que enfrentan cada día y su papel en el ámbito local, para hacer efectiva la protec-
ción de las prerrogativas y la defensa de la dignidad.
En el desarrollo del panel las defensoras destacaron que proteger los derechos humanos requiere preparación y conocimiento de las municipalidades, además de empatía y acompañamiento para cada uno de los casos. A pesar de los retos, las defensoras coincidieron en que su labor es una gran responsabilidad, pero, también, un privilegio.
Atlacomulco, Méx. - Con el propósito de acercar servicios jurídicos a la población y eliminar barreras de acceso a la justicia, la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de México pondrá en marcha el Programa de Defensoría Pública Itinerante en Atlacomulco, ofrecerá asesoría y defensa legal gratuita a las familias de este municipio, sin necesidad de que salgan de su comunidad.
Durante la firma del convenio de coordinación, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico subrayó que, a través de este programa, se dará atención en materias civil, familiar, mercantil, administrativa, penal y de amparo, con orientación jurídica y patrocinio legal, que es un servicio en el que se asigna una o un defensor público, a quienes lo requieran. “Los servicios del Instituto de la Defensoría
Zulayram Janet Arreola, defensora municipal de la capital mexiquense, aseguró que cada día enfrentan desafíos particulares y, por ello, resolverlos de forma consciente desde el papel que desempeñan en su ámbito local, facilita hacer efectiva la protección de las prerrogativas y de la dignidad en sus regiones que, por las características del municipio de Toluca, en su caso, conllevan tener una visión enfocada en los contextos cultural, social y geográfico, ya que no tiene la misma problemática una persona de las comunidades de la zona norte rural, que una de la zona urbana, en el centro del municipio. Por su parte, la defensora de Valle de Bravo, Brisa Marina García, señaló que la responsabilidad que conlleva atender a posibles víctimas, ya sea de violencia de género en un hospital o de discriminación en el ámbito escolar, entre otros, es un camino que inicia con el conocimiento del caso o al recibir la queja y no se puede dejar de dar seguimiento a las personas o a la investigación. “Debemos estar ahí desde el comienzo y hasta que hay una resolución, es decir, debemos acompañar a las personas hasta el final” cuando se denuncian probables violaciones de derechos humanos.
Asimismo, María Elena Anzures Rivera, defensora de Temoaya, explicó que las particularidades de la región otomí, por ejemplo, así como de otras donde habitan pueblos originarios, exigen que la defensa de los derechos de las personas indígenas se haga con perspectiva de interculturalidad, conociendo, en lo posible, el idioma y respetando los usos y costumbres, así como la cosmovisión de cada pueblo; de otro modo, dijo, sería complicado entender la naturaleza y motivación de las quejas desde esa mirada.
La defensora municipal de Huixquilucan, Jazmín Rincón Muciño, expresó que el desempeño de una persona defensora local, aunque se trata del ejercicio de un cargo público con funciones especificadas por la ley, muchas veces además de promover, difundir y realizar estudios de derechos humanos, tienen que ir más allá, porque en ocasiones son como psicólogas al estar atentas a la escucha de las personas que se acercan a la Defensoría y orientarlas; además, se encargan de capacitar, en ocasiones son mediadoras o deben interceder por las personas ante otras autoridades y, por ello, aseguró, las tareas de una persona defensora municipal. son complejas y diversas.
Pública, estamos ofreciéndolos de manera itinerante, es decir, acercándolos al lugar de donde radican las personas, fundamentalmente las más vulnerables, las que no tienen con qué pagar un abogado”, afirmó el Consejero Jurídico. Además, agregó que este convenio “muestra los esfuerzos de colaboración, de coordinación, de armonía que existen entre los gobiernos municipales y el gobierno estatal y esa es una de las instrucciones que tenemos de nuestra señora Gobernadora, que trabajemos unidos”. Ante estudiantes de Derecho de planteles educativos de la zona, Nicolás Martínez Romero, Presidente Municipal de Atlacomulco, informó que esta acción podrá beneficiar a más de 109 mil habitantes del municipio, distribuidos en más de 60 comunidades, especialmente a quienes enfrentan mayores barreras para acceder a la justicia. “De que la justicia ahora aparte de ser itinerante sobre todo va encaminado a las clases más vulnerables, como son los adultos mayores, como son
las personas con alguna capacidad diferente, niños niñas y adolescentes”, señaló el alcalde. Alberto Cervantes Juárez, Director del Instituto de la Defensoría Pública (IDP), explicó que este programa forma parte de la estrategia de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para promover un modelo de microjusticia, que atiende de forma directa los conflictos legales que enfrentan diariamente las personas.
Durante 2024, el Programa de Defensoría Pública Itinerante benefició a 2 mil 651 personas en el Estado de México; en lo que va de 2025, ha brindado atención jurídica gratuita a más de 900 usuarias y usuarios, lo que refleja su alcance en distintos municipios.
Con esta acción, Atlacomulco es el tercer municipio en sumarse durante el 2025 para colaborar con la Consejería Jurídica, junto con Nicolás Romero y San Felipe del Progreso, todos comprometidos en fortalecer el acceso a la justicia en el territorio estatal.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez acompañó junto a sus homólogos de los 32 estados del país, a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en la presentación de los 18 puntos de acción para fortalecer el Plan México, e impulsar la economía del país ante el nuevo contexto geopolítico.
La mandataria estatal compartió en sus redes sociales sobre esta reunión, donde refrendó el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, trabajando de la mano por el respeto a la soberanía nacional y por el fortalecimiento de la economía, el bienestar y el desarrollo del país.
“Gobernadoras, Gobernadores, Legisladores, Empresarios, representantes de Pueblos Originarios y de Sindicatos, acompañamos a nuestra Presidenta @ Claudiashein a la presentación de los 18 puntos del #PlanMéxico. Desde el Estado de México, respaldamos siempre a nuestra Presidenta y las medidas que anuncie para el crecimiento y desarrollo de la nación. ¡Vamos de la mano de nuestro Pueblo! #PlanMéxicoFuerte”, expresó.
De igual manera, la gobernadora mexiquense destacó que esta estrategia impulsa programas para fortalecer el respeto y la
soberanía económica, la infraestructura pública y el bienestar en todo el país.
“Desde el #EdoMéx acompañamos y respaldamos a la Presidenta @Claudiashein en la #CDMX, donde dejó en claro que el diálogo entre las naciones y la unidad de los mexicanos son esenciales para enfrentar el nuevo esquema comercial mundial. México se mantiene firme, con una política exterior basada en el respeto, la cooperación y la defensa de nuestra soberanía. Presidenta, cuente con el pueblo mexiquense. El Plan México es el camino que nos llevará a construir un país con menor pobreza y desigualdad. ¡Tenemos mucho pueblo! #PlanMéxicoFuerte”, informó en su cuenta de X.
En este encuentro, la maestra Delfina Gómez detalló que impulsará dos estrategias prioritarias para ayudar a la nación tras la política arancelaria. Destacó que el Estado de México fortalecerá la soberanía alimentaria, la defensa del campo mexiquense y del maíz nativo, lejos de los transgénicos; así como el fomento de productos nacionales.
En materia económica directa, dijo que se impulsarán acciones para atraer inversiones nacionales, con incentivos fiscales y la agilización de trámites.
“Agradecer a los ciudadanos por esa solidaridad de apoyo a nuestra Presidenta porque ante esta situación es lo que debe de prevalecer, y por otro lado, tomar muy
en cuenta aspectos muy importantes como el campo, yo comentaba a los compañeros campesinos, tuvimos precisamente una reunión hace algunos días y yo sí le apuesto al campo, el campo puede ser la gran insignia que podemos tener como gobierno” comentó. El Museo Nacional de Antropología e Historia fue la sede de la presentación del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se anunciaron los 18 puntos cuyos objetivos son: el fortalecimiento del marcado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; aumentar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratado; fortalecer los Programas del Bienestar. Durante la presentación del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó: “Tengan la certeza de que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México”.
Cabe destacar que el “Plan México” es una estrategia a mediano y largo plazo para el desarrollo positivo del país, esto fue planteado tras la Política Arancelaria anunciada por el gobierno de Estados Unidos, con esto México continúa siendo una nación soberana y fortaleciendo su economía de manera autónoma y con un sentido humanista.
Toluca, Méx.- Con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación media superior, la Dra. Eréndira Fierro Moreno, aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), anunció la implementación del pase reglamentario a licenciatura para las y los estudiantes de nivel medio superior que forman parte de los planteles pertenecientes a la institución y que deseen continuar sus estudios universitarios. “Las y los alumnos de nuestras 11 preparatorias no tendrán que presentar examen de admisión. Este es un reconocimiento a su esfuerzo y una muestra del respaldo que les brinda su universidad”, afirmó.
Durante las Jornadas de Promoción realizadas el jueves, la Dra. Fierro visitó dos emblemáticos planteles: la Preparatoria No. 1 “Lic. Adolfo López Mateos” y la Preparatoria No. 4 “Ignacio Ramírez Calzada”, donde interactuó con estudiantes, docentes y personal administrativo. En la Prepa 1, rodeada mensajes y muestras de apoyo, la doctora Fierro se mostró profundamente conmovida: “La razón de ser de la vida son estos momentos desde la trascendencia.
Muchas gracias por tanto cariño.” Reiteró su visión sobre el papel transformador de los jóvenes: “Los alumnos de bachillerato son la primera esperanza para generar agentes de cambio capaces de transformar sus entornos en beneficio de las comunidades.”
Comprometida con una educación integral, Fierro Moreno destacó que su plan de trabajo fortalecerá el desarrollo de habilidades formativas, sociales y académicas desde el nivel medio superior. Anunció la implementación de tutorías especializadas para combatir la desigualdad, así como una formación sólida en inglés desde el bachillerato, y certificaciones optativas en áreas de salud, ciencia y tecnología para aquellos que deseen ampliar su perfil académico. Asimismo, durante su visita a la Preparatoria 4, enfatizó que su proyecto universitario prioriza la conciencia sustentable, la responsabilidad social y la equidad. Propuso fomentar un aprendizaje crítico y consciente mediante el desarrollo de la inteligencia social y el pensamiento reflexivo. “Nuestro programa reconoce el valor de nuestros estudiantes como personas y como agentes de cambio con una misión de
retribución social”, señaló.
La cultura también es un eje fundamental de su propuesta; por ello, la Dra. Fierro insistió en que la UAEMéx debe compartir con orgullo el arte y la cultura que se generan en la institución. “Compartir es la clave. Necesitamos que todo lo que se crea en nuestra universidad sea patrimonio de todos los que la conformamos”,
concluyó.
Las Jornadas de Promoción continuarán este viernes con visitas a la Facultad de Ciencias y a la Escuela de Artes Escénicas, donde la comunidad universitaria podrá seguir dialogando con quien, hoy por hoy, representa una propuesta firme, cercana y profundamente comprometida con la transformación de la UAEMéx.
Toluca, Méx.- Para promover la simplificación, digitalización y modernización de los servicios gubernamentales en los municipios mexiquenses, la administración encabezada por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, dio inicio al Diplomado en Mejora Regulatoria, que fortalece la capacidad de gestión de los ayuntamientos para optimizar la atención a la ciudadanía. Esta iniciativa, que es impulsada por la Oficialía Mayor, a través del Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo, en coordinación con la Comisión
Estatal de Mejora Regulatoria, tiene el propósito dotar de conocimientos, habilidades y herramientas a quienes se desempeñan como Coordinadoras y Coordinadores Generales Municipales de Mejora Regulatoria para transformar la administración pública en favor de la población. El Diplomado tiene una duración de 140 horas, distribuidas en siete módulos; combina la teoría y la práctica, enfatizando el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación, así como la digitalización de trámites. Con la participación de 89 municipios, esta estrategia refleja el com-
promiso del Gobierno del Estado de México y las administraciones locales con la construcción de una entidad más eficiente, competitiva y cercana a la ciudadanía. La Mejora Regulatoria es un pilar fundamental para la reactivación económica y el impulso de las actividades productivas, industriales y comerciales en la entidad. Con esta acción, que dio comienzo en marzo y culminará en julio, el Gobierno del Estado de México ratifica su vocación de servicio y su compromiso con la modernización de la gestión pública.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Según los resultados del ranking de Gobernadores de México realizado por la empresa encuestadora Demoscopia Digital, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se encuentra en el top 10 de los gobernadores mejores evaluados de país. La empresa dedicada a diseñar y operar instrumentos de mercado y estudios políticos, destacó en el reciente Tracking Individual del Ranking Nacional de Aprobación de Gobernadoras y Gobernadores del país correspondiente al mes de marzo 2025, que la maestra Delfina Gómez Álvarez ocupa el séptimo lugar con 62.9 puntos por su desempeño, impulso a los programas sociales y la instauración de un nuevo gobierno de puertas abiertas en el Estado de México. La gobernadora se ha mantenido entre los primeros lugares del ranking nacional desde que comenzó el año, escalando en el porcentaje de aprobación ciudadana mes con mes, compartiendo durante el mes de marzo en el ranking de los diez mejores del país junto con Julio Menchaca, de Hidalgo; Marina del Pilar, de Baja California; Alejandro Armenta, de Puebla; Evelyn Salgado, Guerrero; Alfonso Durazo, Sonora;
Mara Lezama, Quintana Roo; y Joaquín Díaz Mena de Yucatán.
La gobernadora Delfina Gómez ha venido trabajando en la atención de las diferentes problemáticas y rubros de manera directa con la ciudadanía, además de seguir manteniendo la convicción de generar el bienestar común, la seguridad y el desarrollo del Estado de México.
Destacan los apoyos a través de los programas Mujeres con Bienestar, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Alimentación para el Bienestar, impulsados por la gobernadora para apoyar a las familias más necesitadas. Asimismo, la estrategia de seguridad que ha implementado para combatir de raíz la inseguridad en la entidad a través de acciones como el Operativo Enjambre y la Operación Atarraya, los cuales representan una estrategia sin precedentes para desmantelar redes de corrupción y golpear grupos criminales en el Estado de México. Cabe destacar que, la encuesta realizada por Demoscopia Digital fue a través de entrevistas vía WhatsApp a mil personas mayores de 18 años en todo el país, donde se evaluaron a los 32 gobernadores de México.
Toluca, Méx.- Con la finalidad de difundir información precisa sobre la elección de personas juzgadoras y así como de promover una cobertura periodística que brinde a la ciudadanía elementos objetivos para emitir un voto ra-
zonado, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) impartió el curso Formación Especializada para prensa de cara al Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en el Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo (TESVB).
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 96256/09/2024 El o la (los) C. LUCIA OSORIO JARAMILLO, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en LA COLONIA JUAN VILLAFAÑA, municipio de ZACAZONAPAN, Estado México, el cual mide y linda: Al NORTE: 37.10 MTS con ANGEL OSORIO AGUSTIN Al SUR: 29.62 MTS con ENTRADA COMUN Al ORIENTE: 23.62 MTS con ENTRADA COMUN Al PONIENTE: 37.80 MTS con SAUL ODILON MEJIA ARROYO Con una superficie aproximada de: 1,069.10 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 21 de ENERO de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 97899/11/2024 El o la (los) C. EVANGELINA GARCIA BLANCO, promovió inmatriculación
administrativa sobre un terreno ubicado en LA ALCANTARILLA, municipio de ZACAZONAPAN, Estado México, el cual mide y linda: Al NORTE: 8.00 MTS con JESUS MEJIA CARALAMPIO Al SUR: 8.00 MTS con CALLE S/N. Al ORIENTE: 20.13 MTS con JESUS AVAD SOLORZANO BENITEZ Al PONIENTE: 20.13 MTS con ADELINA MERCADO FAJARDO Con una superficie aproximada de: 161.04 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México
a 21 de ENERO de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 97900/12/2024El o la (los) C. MARIELA RUIZ RUIZ, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en LA COLONIA RUBEN MENDEZ DEL CASTILLO, municipio de ZACAZONAPAN, Estado México, el cual mide y linda: Al NORTE: 11.78 MTS con SOFONIAS JARAMILLO VARGAS Al SUR: 11.78 MTS con CALLE PRIVADA DE CUATRO METROS DE ANCHO Al ORIENTE: 24.25 MTS con GILBERTO JARAMILLO
VARGAS Al PONIENTE: 24.25 MTS con GILBERTO JARAMILLO
VARGAS Con una superficie aproximada de: 285.66 METROS
CUADRADO. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 21 de ENERO de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 97901/13/2024El o la (los) C. ALICIA
AGUSTINA ESPINOZA PICHARDO, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en LA COLONIA JUAN N. MIRAFUENTES, municipio de ZACAZONAPAN, Estado México, el cual mide y linda: Al NORTE: 20.00 MTS con CALLE
OCTAVIO PAZ Al SUR: 15.70 MTS con M. NATIVIDAD ESPINOZA
PICHARDO Al ORIENTE: 30.20 MTS con PRIVADA SIN NOMBRE Al PONIENTE: 25.50 MTS con CALLE OCTAVIO PAZ Con una superficie aproximada de: 497.12 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio
Las Consejeras Electorales del IEEM, Paula Melgarejo Salgado y Flor Angeli Vieyra Vázquez, inauguraron los trabajos de esta jornada y ambas coincidieron en que los medios de comunicación son aliados estratégicos para vincular el proceso electoral con la ciudadanía. Ante medios de comunicación y estudiantes del plantel escolar, Melgarejo Salgado señaló que el propósito de estos acercamientos es incentivar el voto entre las y los jóvenes, y la ciudadanía en general, para que acudan a votar durante la jornada electoral del 1 de junio. Por su parte, Vieyra Vázquez indicó que otro de los objetivos es dar a conocer a las y los electores las novedades del proceso electoral, tales como el diseño de las boletas y la dinámica de votación. La Consejera Electoral agregó que el compromiso del IEEM es organizar una elección apegada a los más altos estándares de calidad. En el Curso participaron titulares y funcionariado de la Secretaría Ejecutiva, así como de diversas direcciones del IEEM, como: la Jurídico-Consultiva; de Organización y de Partidos Políticos, y además de las unidades Técnica para
con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 21 de ENERO de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. EDICTO EXP. 96255/08/2024 ISRAEL BERNAL PLIEGO PROMUEVE INMATRICULACIÓN ADMINISTRATIVA, SOBRE EL INMUEBLE DENOMINADO, UBICADO EN MESAS DE SAN MARTIN, DEL MUNICIPIO DE VILLA DE ALLENDE, ESTADO DE MÉXICO QUE MIDE Y COLINDA: AL NORTE: MIDE 100.00 MTS.
Y COLINDA CON MANUEL REYES AL SUR: MIDE 104.00 MTS. Y COLINDA CON CIRINO SÁNCHEZ AL ORIENTE: MIDE 94.00 MTS.
Y COLINDA CON EPITACIO ESTRADA AL PONIENTE: MIDE 106.00 MTS. Y COLINDA CON ROMAN REYES CON UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 10,200.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 25 de FEBRERO de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
la Atención de Personal Electoral; de Transparencia para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicar de la Violencia Política en Razón de Género. En sus presentaciones abordaron temas como: Marco geográfico y Órganos Desconcentrados; Instalación y operación de casillas; quejas y denuncias; Delitos electorales; Paridad de género y Violencia Política en Razón de Género; Candidaturas, fiscalización y acceso a radio y televisión; Sistema de Candidaturas ‘Conóceles’ y Foros de Debate.
Al término de cada participación, las y los representantes de los medios de comunicación formularon preguntas y presentaron sus inquietudes.
A la inauguración del Curso asistió el Director Académico de TESVB, Lázaro Abner Hernández Reyes, en representación del director general, Roberto Laureles Solano.
El Curso, organizado por personal de la Unidad de Comunicación Social (UCS) del IEEM, ya tuvo una presentación en el municipio de Nezahualcóyotl, y tendrá dos sedes más: Tlalnepantla y Toluca.
INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. EDICTO EXP. 96258/10/2024 JOSEFINA PLIEGO SANTANA PROMUEVE INMATRICULACIÓN ADMINISTRATIVA, SOBRE EL INMUEBLE DENOMINADO , UBICADO EN LA COMUNIDAD DE MESAS DE SAN MARTIN, DEL MUNICIPIO DE VILLA DE ALLENDE, ESTADO DE MÉXICO QUE MIDE Y COLINDA: AL NORTE: MIDE 90.00 MTS. Y COLINDA CON MARGARITO ESTRADA AL SUR: MIDE 83.00 MTS. Y COLINDA CON EXHACIENDA SAN RAFAEL AL ORIENTE: MIDE 114.00 MTS. Y COLINDA CON SILVESTRE REYESAL PONIENTE: MIDE 87.00 MTS. Y COLINDA CON GREGORIO SÁNCHEZ C. CON UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 8,693.25 METROS CUADRADOS El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. VALLE DE BRAVO, Estado de México a 25 de FEBRERO de 2025.C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. VICENTA MONICA VARGAS MARTINEZ (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE VALLE DE BRAVO, MÉXICO. EXP. 99495/14/2024 ANTONIO CASTILLO DE JESUS PROMUEVE INMATRICULACIÓN ADMINISTRATIVA, SOBRE EL INMUEBLE DENOMINADO , UBICADO EN LA SABANA DE SAN JERONIMO, DEL
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Legislatura mexiquense, presentó ante el pleno camaral una iniciativa de ley para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo con la cual, garantiza que las y los diputados acudan a sesiones del pleno y no lo hagan siempre de manera virtual.
La iniciativa señala que las sesiones sean válidas cuando se efectúen con la presencia de la mitad, más uno de sus integrantes en el salón de sesiones. Y que, salvo casos de emergencia o por imposibilidad de alguno de los diputados o diputadas, es que se justifique que su participación sea de manera virtual.
Resalta que es para abonar a un mayor dinamismo en la toma dediciones y a la eficiencia y eficacia de los trabajos legislativos, que son esenciales para la entidad. La iniciativa para reformar la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo, precisa que, para que la legislatura lleve a cabo las sesiones, y estas sean válidas, será necesaria la asistencia de por lo menos la mitad más uno de sus miembros en pleno, así como la del o la presidenta, o
quien legalmente lo supla.
Mientras que, cuando una persona legisladora se encuentre en situación de emergencia o imposibilitada para atender de manera presencial la sesión del Pleno, podrá sesionar a distancia y en modalidad mixta, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación o medios electrónicos disponibles, y que permitan la transmisión en vivo en la página de internet oficial de la legislatura, en la cual se deberá garantizar la correcta identificación de las y los integrantes, sus intervenciones, así como el sentido de su voto. Pues afirmó que, establecer la asistencia de manera presencial a las sesiones, favorece la toma de decisiones indispensables para el gobierno mexiquense. Agregó el proponente de la iniciativa que el poder sesionar vía remota debe ser una excepción y no una generalidad. Fundamentalmente, recordó que en abril de 2020, por la pandemia por el COVID-19, se determinó la posibilidad de sesionar a distancia por causas de emergencia sanitaria o de protección civil y, en marzo de 2024, se dejó abierta la posibilidad de sesionar a distancia sin emergencias de por medio.
Nezahualcóyotl, Méx. - Trescientos estudiantes mexiquenses de secundaria y bachillerato en los municipios de Nezahualcóyotl, Tenango del Valle y Calimaya recibieron talleres informativos por parte del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), sobre temas como embarazo adolescente, proyecto de vida y empoderamiento económico, que suman a su crecimiento y desarrollo personal y académico. Estas acciones forman parte de la labor que realiza la Secretaría de Bienestar del Estado de México para transformar la vida de los grupos más desprotegidos, al organizar espacios de aprendizaje que propicien las condiciones idóneas para su desenvolvimiento, tal como lo instruye la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Bajo este tenor, en la Escuela Secundaria “Ricardo Flores Magón”, ubicada en Nezahualcóyotl, se abordó la prevención del embarazo a temprana edad, el cual es una problemática que surge de la desinformación, por ello es fun-
damental promover el uso de métodos anticonceptivos y hablar abiertamente sobre el tema para eliminar tabúes. Por otro lado, en la Escuela Secundaria Oficial número 120 “León Guzmán” de Tenango del Valle, se habló sobre la importancia de contar con un proyecto de vida, pues es una herramienta que ayuda a definir metas para tomar decisiones; se explicó que, durante esa etapa deben ser introspectivos para conocer sus debilidades para trabajar en ellas y convertirlas en fortalezas para alcanzar su máximo potencial.
Finalmente, en el Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM) número 13 de Calimaya, se expuso sobre el empoderamiento económico, que es una forma de generar ingresos a través del emprendimiento para que ese dinero lo usen para adquirir materiales escolares o para actividades extracurriculares que sumen a su aprendizaje. Con este trabajo, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de servir a la ciudadanía, puesto que es el eje rector del servicio público.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) pusieron en marcha el portal Datos en Acción dirigido a las juventudes de México.
Esta plataforma presenta información estadística y geográfica que empodera a las juventudes a través del conocimiento. Ya que, con información clara y accesible, les permite conocer y conectar datos de su país con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. El proyecto, único en su tipo a nivel mundial por su enfoque de alfabetización en datos en la era de la información, se presentó a nivel nacional con la asistencia de alumnas y alumnos de bachillerato, docentes y autoridades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Al explorar algunos de los contenidos de Datos
en Acción, las y los jóvenes aprendieron a usar información estadística para profundizar de manera crítica en temas relacionados con el desarrollo sostenible, como la salud, la educación y el impacto de las actividades humanas en el medioambiente.
La plataforma datosenaccion.inegi.org. mx, presenta cuadernillos elaborados por especialistas sobre los avances de cada uno de los 17 ODS en México, así como ideas para que las personas jóvenes desarrollen proyectos ciudadanos que contribuyan al logro de
dichos objetivos mediante el manejo estratégico y ético de la información. Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, señaló que el objetivo de esta plataforma es que los más de 5.5 millones de estudiantes a nivel superior en México, conozcan a profundidad los objetivos y emprendan acciones para contribuir al bien común.
“Junto con la UNESCO, el INEGI editó estos materiales que les van a enseñar no solamente a comprender lo que significa cada uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible sino también a pensar en cómo hacerlos pasar del papel a la realidad mediante datos oficiales disponibles en el INEGI”.
El coordinador de Programa del sector Educación de la UNESCO, Adolfo Rodríguez Guerro, apuntó que la educación debe ser un eje para transformar realidades de crisis, por lo que invitó a los estudiantes a aprovechar
esta plataforma única en el mundo diseñada para movilizar la inteligencia de la juventud. “Hoy en día no podemos vivir sin información y sin información de calidad, somos seres biopsicosociales. La información corre por nuestras venas y hay que saber utilizarla muy bien”, dijo.
Además, cuenta con recursos como: Biblioteca con información esencial y actualizada sobre temas sociales, económicos y ambientales; Videos cortos y dinámicos para aprender de manera entretenida y de la mano de personas expertas; Sección para docentes con orientaciones didácticas para aplicar los contenidos en el aula; Datos en acción brinda herramientas a las juventudes para identificar desigualdades y proponer soluciones que contribuyan al logro de los ODS, los cuales representan los esfuerzos globales para construir un mundo sostenible, más justo e inclusivo, donde todas las personas cuenten, sean visibles y nadie quede atrás.
Por: Eduardo Muñoz
La Paz, Méx.- Urge que magistrados del Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, con sede en Nezahualcóyotl, emitan un fallo definitivo ajustado a Derecho para impedir que un grupo de ejidatarios hostigue y amenace a comerciantes y empresarios, apoyándose en juicios “sospechosos” que pretenden apoderarse del ejido Los Reyes y su barrio Tecamachalco, todo ello sin pruebas ni documentos que amparen la propiedad de 1,094 hectáreas. Así lo manifestó el dirigente empresarial Eduardo Doval Vidal, quien señaló que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha señalado de manera precisa que la certeza jurídica es un hecho en nuestro país, y cada diferendo debe ajustarse a pruebas, testimonios y documentos, “sin componendas ni compadrazgos”.
Naucalpan, Méx.- Como un acierto internacional que México haya consolidado la iniciativa de reunir en nuestro país a estudiantes mexicanos, ingleses, franceses, italianos y sudafricanos, en torno al 12º Foro Juvenil de Diálogo internacional, Baur International Model United Nations “BIMUN 2025” y “El Pacto para el Futuro, Pacto Digital Global y Declaración sobre las Generaciones Futuras”, fue reconocida esta iniciativa de la Fundación Cultural Baur, del Colegio Carol Baur Internacional y de la comunidad escolar, por lograr este encuentro. Durante la brillante ceremonia de inauguración del 12º Foro Juvenil de Diálogo internacional, Baur International Model United Nations “BIMUN 2025” y “El Pacto para el Futuro, Pacto Digital Global y Declaración sobre las Generaciones Futuras” efectuada esta mañana en el salón Hacienda Puerta Grande, ubicado en este municipio, quedó patente que la trayectoria de 27 años el programa BIMUN 2025 se distingue por reunir a más de 500 jóvenes estudiantes de distintas instituciones educativas nacionales y extranjeras, para que, a través de diálogos, acuerdos, negociaciones y compromisos, se den respuestas viables y se obtengan soluciones concretas a los problemas y crisis que enfrenta la Comunidad Internacional.
Destacó el inversionista que las 15 empresas que sostienen un juicio contra el “cártel ejidal” de esta localidad, encabezado por el exalcalde Víctor Corona Arrieta y los señores Mario Medina Serrano, Juana María Acosta, Vicente Méndez Torres y Lázaro Molina Arrieta, no cederán un ápice en su lucha por conservar los terrenos que legítimamente les pertenecen, ya que la expropiación de 1926 solo abarcó 297 hectáreas de la exhacienda de San Isidro, quedando intactas más de 700 hectáreas del ejido Los Reyes y su barrio Tecamachalco. Indicó que las resoluciones del Tribunal Superior Agrario y el Registro Agrario Nacional a favor del sector privado, así como la documentación cartográfica, demuestran la validez legal y sustentada de la propiedad.
Añadió que los habitantes de La Paz están preocupados por la posible pérdida de su patrimonio familiar o negocios debido al
conflicto territorial, ya que, según los vecinos, los campesinos han presentado planos elaborados por la PGR en los que señalan que son dueños de todo el municipio, lo que ha generado temor y desazón entre los residentes en torno al futuro de su patrimonio.
Los ejidatarios, puntualizó Doval Vidal, alegan que son dueños de todo el territorio municipal, y esto ha llevado a una disputa con habitantes y comerciantes, a quienes hostigan pretendiendo cobrarles “renta” por la ocupación de las áreas que ocupan.
Lamentó que la “complacencia” de la Secretaria de la Reforma Agraria haya alargado el conflicto y que los ejidatarios presenten como “prueba” unos planos elaborados en su momento por la Procuraduría General de la República, lo que no
puede considerarse como prueba porque esa dependencia no estaba facultada para elaborar planos.
El empresario dijo confiar en la palabra de la Presidenta de México para resolver el diferendo de manera ágil y expedita, ya que 10 mil familias dependen del sector privado en esta zona del Estado de México.
Esta ceremonia, organizada por los propios estudiantes del Colegio Carol Baur (miembro de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (ASPNet), y con el apoyo de la Fundación Cultural Baur, OSC, asociada con el Departamento de Comunicación Global y ONG en Estatus Consultivo Especial con el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, puso de manifiesto el interés de la juventud por instalar nueve comités centrados en temas que destaca la Asamblea General de la ONU, la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) y realizará su Primer Modelo del Comité sobre: “El Pacto para el Futuro, Pacto Digital Global y Declaración sobre las Generaciones Futuras” en torno a los cinco ODS siguientes: 3, Salud y bienestar; 5, Igualdad de género; 8, Trabajo decente y crecimiento económico; 14, Vida submarina y; 17, Alianzas para lograr
los objetivos, programados para este año, incluidos los relativos con las personas con discapacidad.
Recibieron el reconocimiento de los asistentes virtuales y presenciales los alumnos de las siguientes instituciones educativas que aplican los Modelos de las Naciones Unidas (MUN) a nivel mundial y con meses de antelación a estos trabajos. Después de efectuar Honores a la Bandera, entonar el Himno Nacional Mexicano y el Himno de la Organización de las Naciones Unidas, y dar paso al desfile de banderas a cargo de estudiantes galardonados por su desempeño académico, fueron destacadas las palabras pronunciadas por distinguidos invitados especiales, como el Lic. Isaac Montoya Márquez, Presidente Municipal de Naucalpan de Juárez: “Hacemos énfasis en que este ejercicio educativo y cultural detona, propositivamente, la dinámica de diálogos, acuerdos, negociaciones y compromisos que, entre jóvenes estudiantes de diversos orígenes y perfiles, nos muestran con su ejemplo una ruta a seguir entre los Modelos de las Naciones
Unidas (MUN) a nivel mundial, para que a partir de esta práctica académica, de este modelo formativo, surjan de los jóvenes preparados en el ámbito internacional”. Asimismo, externaron mensajes de felicitación y reconocimiento a estos extraordinarios trabajos, el Excmo. S. Embajador Ricardo
Pineda, Director de Vinculación Internacional Instituto Matías Romero, en representación del Canciller Juan Ramón de la Fuente; el Mtro. Pablo Yanes Rizo, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México; la Mtra. Luz María Ortiz, Directora General Adjunta de Cooperación Internacional de la SEMARNAT, y la Lic. Manola Giral, Directora General de Incorporación y Revalidación de Estudios UNAM.
También participó en esta ceremonia donde la danza de diversas regiones de la República Mexicana se mezcló magistralmente con el Huapango de Moncayo, interpretado por la Orquesta Juvenil del Colegio Carol Baur, la Sra. Mariana Castro, representante del Departamento de Comunicación Global de la ONU, entre otros representantes de este organismo internacional. Fue el presidente de la Fundación Carol Baur, Martín Olavarrieta Maldonado, quien hizo énfasis en que estos trabajos pueden dejar una huella indeleble en la juventud, que mira hacia las relaciones internacionales como una opción viable de carrera profesional, y que con su desempeño y logros en estos trabajos, sigan destacando el nombre de México como referente de alta diplomacia, gracias a su participación en BIMUN 2025, ya que concluirán con la Declaración “El Pacto para el Futuro, Pacto Digital Global y Declaración sobre las Generaciones Futuras”.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- A través de la Dirección de Desarrollo Económico, el gobierno de Naucalpan impartió el curso la “Política Arancelaria” donde participaron 100 empresarios, para ver la posibilidad de encontrar mercados en el extranjero, informó Miguel Becerril, titular de esta dependencia.
Dijo que este curso, abre la posibilidad a Naucalpan de ser uno de los municipios vanguardistas más interesantes, no solamente con los de la frontera norte de nuestro país, sino ser vanguardistas en cuanto al desarrollo de lo que es el proceso de integración mundial de productos, con los que son las reglas de origen que tiene que ver con algunos insumos y que formen parte de algunos productos que sean exportados y sean llevados al extranjero, y se formule la posibilidad de crear un área especializada en comercio exterior.
“El comercio exterior, nos llevará a grandes oportunidades ya que con esto se abre el abanico de oportunidades. Además, con estas tecnologías que se incorporan a los procedimientos ya de nanotecnología”, explicó.
Becerril, dijo que se lleva a cabo un análisis sobre la participación del municipio dentro de lo que son los procesos de globalización,
“hemos encontrado ya la parte de importación y la parte de exportación de Naucalpan y en ese sentido se han venido haciendo algunos estudios, no solamente para ver la parte de las importaciones, sino de los mercados donde se puedan exportar”, expresó.
“Todos estos análisis, todos los estudios que se han venido haciendo dan como resultado el que organizaremos este Curso. También, hemos venido checando la parte de la
protección que deben tener los productos producidos nacionalmente para que la competencia extranjera, menos competitiva y aquí estamos tratando nosotros de hacerlo a la par, para que en cualquier momento nuestros productos o los productos que sean manufacturados, que sean elaborados dentro de los recintos, dentro de las fábricas, puedan ser altamente competitivos y tengan un nicho de oportunidad muy grande,
no solamente en el mercado de Estados Unidos. Por ello, seguimos con el curso de comercio exterior para todas las personas que nos quieran acompañar, creo que bien vale la pena, ver sobre todo la parte de la globalización y la parte de incorporarlos en los tratados de libre comercio para que nos estemos incorporando y ver qué ventajas podemos sacar al incorporarnos dentro de estos mercados”, concluyó.
Atizapán, Méx. - El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, a través de la Secretaría de Movilidad, firmó un convenio con los 125 municipios del Estado de México para implementar un programa de reciclaje de vehículos del patrimonio municipal, que dejaron de tener vida útil; liberará espacio público evitando afectaciones a la salud, el medio ambiente. Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad destacó que los recursos que se generen por la venta de los “desechos ferrosos” de las unidades mencionadas, permitirán realizar mejoras en la movilidad urbana o destinarse a otros aspectos para el fortalecimiento del servicio público municipal.
La firma del acuerdo para desarrollar el Programa de Reciclaje de Vehículos del Patrimonio Municipal en el Estado de México tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, éste se realizó en el marco del “Foro de Movilidad Sustentable, Chatarrizar para Modernizar”.
Durante el foro, también se trataron temas sobre el Programa de Reciclaje de Vehículos y el Programa de Sustitución
Vehicular, donde el Secretario de Movilidad aseguró que “estamos en un proceso histórico en el Estado de México. Nunca en la vida política del Estado de México, el Gobierno le había apostado a invertirle tanto al transporte público”. Mencionó que a través de la Secretaría de Finanzas se creará un fideicomiso para transparentar estos procesos, además de que se establecerá una norma técnica donde se especificará las condiciones que deben guardar los vehículos que adquieran los concesionarios para prestar el servicio de transporte público y se otorgarán bonos de chatarrización. Aseguró que el proceso de transformación de la movilidad se va a realizar de la mano con los transportistas y no se va a inaugurar ningún corredor de transporte sin la participación de los concesionarios y permisionarios del Estado de México. Por último, indicó que la filosofía política de El Poder de Servir, que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, es construir un modelo de transporte público juntos, escuchando a los actores, para generar una política pública que beneficia a todos los mexiquenses.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- Jesús “Canelo” Angulo, jugador del Toluca, tiene claro que no pueden permitirse fallas en esta etapa del torneo y menos en la liguilla. El habilidoso futbolista dijo que los Choriceros se han preparado bien y quieren mantener el buen ritmo para llegar a lo más alto de la tabla. “Estamos motivados, sabemos que hemos quedado en deuda en Liguilla y la afición se merece un campeonato. Todos en el equipo pensamos en lo mismo, queremos el título, y la motivación está al cien para encarar lo más importante”, afirmó el número diez del conjunto mexiquense. A nivel personal, “Canelo” siente que vive su mejor versión y aunque aseguró que le ha costado llegar a este nivel, por ahora disfruta el momento, corrige pequeños detalles y no deja de trabajar día a día. El jugador de los Diablos también destacó el gran
momento de Alexis Vega y Paulinho, dos piezas claves en la ofensiva escarlata: “Nos toca ayudarlos, darles el balón porque son jugadores determinantes. Si ellos están bien, el equipo estará mejor”, comentó el jugador.
Por otro lado, el de Culiacán, Sinaloa, también destacó que además de lo futbolístico, en que están poniendo todo su empeño, los Diablos tienen dos ingredientes adicionales: el increíble apoyo de su afición y el sólido y comprometido grupo que se ha conformado a la interna, plantel y cuerpo técnico escarlatas, y que se reflejó en el festejo del cumpleaños del DT Antonio “Turco” Mohamed. “Tenemos una afición que pocos tienen, entonces el conectar un poco más con ellos es importante para cada uno de nosotros. Yo me he sentido bastante bien y también es agradecer que siempre están apoyando y también darles un poquito de alegría”, dijo sobre la comunión con afición.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx-. Para el combinado nacional mexicano Sub-16 se vienen cosas importantes en este 2025, una de las pruebas más complejas la vivirán cuando afronten el Campeonato Mundial de Montaigu 2025, donde se medirán a importantes potencias del orbe. El combinado nacional Azteca Sub-16 participará en la 52ª edición del Campeonato Mundial de Futbol de Montaigu 2025, uno de los torneos juveniles más importantes a nivel global. El certamen se llevará a cabo en Francia del 13 al 22 de abril y reunirá a equipos de todo el mundo, ofreciendo una plataforma única para que los jóvenes futbolistas muestren su talento y potencial. Este torneo, conocido por ser un semillero de futuras estrellas, será una prueba de alto nivel para el equipo mexicano. A lo largo de su historia, en el Campeonato de Montaigu han participado varios futbolistas que luego destacaron en el futbol mundial, por lo que la participación de México en este evento representa una valiosa oportunidad para la formación y el desarrollo de la futura generación de
futbolistas.
La Selección Sub-16 de México estará en el Grupo B, donde enfrentará a selecciones de renombre como Inglaterra, Japón y Portugal. El calendario de la fase de grupos para el equipo mexicano es el siguiente: el martes 15 de abril México se medirá a Portugal a 10:30 horas; para el jueves 17 de abril el choque será entre Inglaterra y México a las 10:30 horas; finalmente, el sábado 19 de abril México se medirá a Japón a las 10:00 horas.
Este torneo se organiza desde 1976 y se ha consolidado como uno de los eventos más prestigiosos del futbol juvenil, con categorías que incluyen el Desafío de Naciones Femenino, el Desafío de Naciones Masculino y el Desafío de Clubes. La Gran Final siempre se juega en la ciudad de Montaigu, lo que le otorga un carácter especial y único al certamen.
Las expectativas para el equipo mexicano son altas, ya que se busca que los jóvenes jugadores aprovechen su participación en este torneo para demostrar su calidad frente a algunas de las mejores selecciones de futbol del mundo.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.-La presidenta municipal, Romina Contreras, encabezó la puesta en matcha de la segunda etapa de la Unidad Deportiva “El Plan”, la cual beneficiará a cerca de 10 mil personas que habitan en la Zona Tradicional.
En esta obra, se invertirán 19.5 millones de pesos, en la construcción de diversos espacios como una trotapista, área de Administración, enfermería, un salón de spinning y otro de usos múltiples, almacén, así como áreas de jardinería y quioscos.
La Unidad Deportiva “El Plan”, continuará fomentando el deporte y el desarrollo físico en niños y adultos de la Zona Tradicional, al contar con nuevas instalaciones que cumplan con las demandas de la población.
Al arrancar los trabajos de la segunda etapa de este proyecto, único en su tipo en el territorio, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que la obra consiste en la construcción de una trotapista de cuatro carriles de más de 320 metros lineales, área de Administración y Enfermería, un espacio de quioscos y de almacén, salón de spinning, salón de usos múltiples, áreas de jardinería y de otras actividades, como barras de calistenia y juegos infantiles.
“Este deportivo es para todo el municipio; el año pasado inauguramos la primera etapa,
que es la cancha de futbol, en donde muchos equipos juegan mañana, tarde y noche, y hoy, arrancamos esta segunda etapa con la trotapista, con el salón de usos múltiples, salón de spinning y diferentes áreas que van a estar aquí “, informó Contreras Carrasco. Agregó que, para esta segunda fase de la Unidad Deportiva “El Plan”, se invertirán 19.5 millones de pesos, toda vez que es una de las obras más grandes que realiza el Gobierno de Huixquilucan en beneficio de, al menos, 10 mil personas que habitan en los alrededores de esta comunidad, para que realicen ejercicio y se mantengan saludables.
El director general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Huixquilucan, Germán Anaya Viteri, destacó la labor de la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, por impulsar el deporte en todo el territorio, pues, actualmente, acuden más de 800 deportistas semanalmente a la Unidad Deportiva “El Plan” para practicar futbol.
En su momento, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que, a pesar de ser todo un reto llevar a cabo dicha construcción, el trabajo 24/7 de la presidenta municipal ha logrado que el territorio tenga otro rostro con obras que impactan positivamente a la ciudadanía.
“Para nuestra presidenta, no hay imposibles siempre que se propone un objetivo, trabaja
hasta lograrlo y, esta segunda etapa, no es la excepción. Por eso, una vez concluida la obra, pedimos a quien visite este espacio deportivo cuidar las instalaciones para que nos duren por mucho tiempo en perfecto estado”, dijo.
Esta segunda etapa complementa la primera fase de la Unidad Deportiva “El Plan”, la cual consistió en la edificación de una cancha deportiva de futbol 9, que cuenta con gradas techadas, y en el interior, sanitarios, regaderas y vestidores.
Esta obra, se sumará a la reciente construcción del Auditorio Municipal, la alberca semiolímpica y el Jardín de la Cultura, lo que lo convierte en un espacio propicio para realizar actividades físicas, artísticas y culturales, todas en un mismo lugar.
Posteriormente, la presidenta municipal, dio
el banderazo de arranque a los trabajos de repavimentación con concreto hidráulico de la Avenida de la Barranca de Hueyetlaco; obra que beneficiará a la población que vive o transita por San Fernando, El Olivo, Valle de las Palmas y Lomas del Olivo, ya que permitirá agilizar el tránsito vehicular y aumentar la plusvalía de las viviendas aledañas.
Dijo, que estas acciones forman parte del intenso Programa de Obra Pública 2025 del Gobierno de Huixquilucan, que, entre otras obras, ha contemplado la construcción del Edificio Administrativo “El Plan”, que inició en días recientes; la inauguración del Centro de Justicia Cívica que, en breve, abrirá sus puertas; así como los más de 78 mil metros cuadrados de calles repavimentadas en las tres zonas que conforman el municipio.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx-. La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se distingue por su apoyo al desarrollo deportivo, y una de las figuras que mejor representa este compromiso es Micaela Paula Munguía Ortega. Con más de 40 años de trayectoria, su historia es un testimonio de entrega, esfuerzo y pasión por el deporte, especialmente en el taekwondo, disciplina que ha marcado su vida.
Desde su infancia, Munguía mostró una gran pasión por el deporte, iniciándose en el atletismo en su época escolar y luego incursionando en el voleibol y baloncesto. Sin embargo, fue el taekwondo el que realmente cautivó su atención, un deporte que no solo definió su carrera, sino que la llevó a alcanzar logros internacionales. En 1983, al ingresar a la Facultad de Contaduría y Administración de la UAEMéx, Munguía continuó con su formación en taekwondo, logrando destacarse a nivel nacional. Su perseverancia y talento la llevaron a representar
a México en importantes torneos internacionales, como el Segundo Mundial Universitario en Santander, España, en 1989, donde ganó la medalla de bronce, y al Mundial de Taekwondo en Corea en 1990, consolidando su prestigio en la disciplina.
Después de su exitosa carrera como atleta, Micaela Paula Munguía dio un paso más al convertirse en entrenadora de taekwondo en la UAEMéx, un cargo que desempeñó durante más de 20 años. Su experiencia la llevó en 2010 a asumir el rol de promotora deportiva, ayudando a diversas facultades y contribuyendo a la creación del programa curricular de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte. Para Munguía, el deporte va más allá de la competencia; es un medio para formar personas con valores como la disciplina, la perseverancia y el respeto. Su legado perdura en la UAEMéx, donde continúa influyendo en la vida de los jóvenes, guiándolos no solo a ser mejores deportistas, sino también mejores seres humanos.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de Méx-. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, confirmó durante el Congreso de la UEFA en Belgrado, que la única candidatura válida para albergar la Copa Mundial Femenina en 2031 es la de Estados Unidos, que podría contar con la colaboración de México y otros países de la CONCACAF.
La FIFA descartó otras propuestas para 2031, como la de España, que había mostrado su interés en una candidatura conjunta con Portugal y Marruecos. Infantino destacó que la candidatura de Estados Unidos, posiblemente con México como coanfitrión, será clave para continuar el crecimiento del futbol femenil a nivel mundial. Estados Unidos, que ya fue sede del torneo en 1999 y 2003, será el primer
país en organizar tres ediciones de la competencia en esta rama. Gianni Infantino también se refirió al evento y confirmó que la única candidatura válida para esa edición es la del Reino Unido, que incluiría a Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Este sería el primer Mundial en el que el Reino Unido actúa como anfitrión, a pesar de que Inglaterra ya fue sede de la Eurocopa Femenil en 2022, torneo que ganó en casa. La expansión del torneo será otra de las novedades para las próximas ediciones. En 2027, el torneo volverá a contar con 32 selecciones, mientras que en 2031 se espera que el número de equipos aumente a 48, siguiendo el modelo de la Copa del Mundo varonil. Las votaciones para confirmar a los anfitriones de 2031 y 2035 se celebrarán el próximo año.
Atletas del Tec de Monterrey destacan en el Campeonato Nacional de Atletismo
Ciudad de México.- Por quinto año consecutivo, el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, fue sede del Campeonato Nacional de Atletismo de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONAIDEP). Este año, la competencia, que se realizó del 28 al 30 de marzo en el Estadio Azul del Centro Deportivo Borregos del Campus, reunió a más de 450 estudiantes atletas de alto rendimiento de distintas instituciones educativas.
A lo largo del tiempo, esta justa deportiva ha registrado récords nacionales. Asimismo, el Tec de Monterrey ha sido testigo de historias de desarrollo deportivo, tal es el caso de Paola Morán y Edgar Rivera, EXATEC que participaron en los Juegos Olímpicos de París 2024. Durante esta jornada, Emilio Álvarez, director nacional de Borregos Athletics, destacó la importancia de la competencia: “Después de un año de esfuerzo, dedicación y sacrificio, llega el momento de demostrar todo su talento en el Campeonato Nacional de Atletismo. Felicitamos a todos los estudiantes-atletas y entrenadores por su compromiso y pasión. ¡Que esta competencia sea un paso más hacia sus objetivos y sueños! Confíen en su preparación y disfruten cada instante. ¡Mucho éxito!”
La delegación de Borregos destacó con una impresionante cosecha de triunfos, por ejemplo, Iván Emiliano González García se consagró bicampeón nacional en los 10 mil metros planos Juvenil C. Luz Elena Lobato Avendaño también se coronó bicampeona nacional al establecer un récord en los 3,000 metros en carrera de obstáculos con un tiempo de 11:58.67, ambos atletas del Campus Estado de México.
Por su parte, Guillermo Campos de Campus Monterrey rompió dos récords al completar los 110 metros con vallas en 13.81 segundos y los 400 metros planos en 46.73 segundos. Además, previamente había registrado una marca histórica en 400 metros con vallas (49.27 segundos) en el Campeonato Iberoamericano de Cuiabá, Brasil.
En esta ocasión, los atletas de Borregos ganaron un total de 97 medallas, de las cuales, 28 fueron de oro, 35 de plata y 34 de bronce; en el resultado final destacaron principalmente los Campus Monterrey, Guadalajara y Estado de México, tal como se puede apreciar en el medallero siguiente:
“En Borregos, estamos comprometidos con el desarrollo y consolidación del deporte universitario de nuestro país y por esta razón, trabajamos fuertemente en la organización de este campeonato nacional, para lograr que la experiencia de quienes participan sea extraordinaria”, enfatizó Emilio Álvarez durante el evento.
Con ello, el Tec de Monterrey reafirma su importancia a la formación de talentos deportivos, especialmente este año que se encuentra en la celebración del 80 aniversario de Borregos.
Por: Fernanda Medina González
Atlacomulco, Méx.- Este jueves, un hombre de la tercera edad fue atropellado en la carretera San Luis Boro-Atlacomulco, a la altura de la agencia de autos, en el municipio de Atlacomulco. El incidente ocurrió cuando un motociclista arrolló al hombre y se dio a la fuga con rumbo desconocido. Los paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia y Protección Civil llegaron rápidamente al lugar y atendieron al hombre, quien fue trasladado de emergencia al hospital general del municipio debido a las heridas que sufrió. Mientras tanto, elementos de la Policía de Tránsito realizaron cortes a la circulación para facilitar la atención médica. Sin embargo, la
policía aún no ha podido identificar la motocicleta involucrada en el accidente.
La investigación del incidente continúa en curso, y las autoridades locales trabajan para esclarecer los detalles del accidente y localizar al motociclista responsable.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- En diferentes puntos del municipio se Toluca, elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca detuvieron a siete personas por su presunta participación en delitos de robo y encubrimiento por receptación, y aseguraron tres motocicletas y dos vehículos con reporte de robo. En la delegación de Cacalomacán, policías municipales detuvieron a Mauricio “N”, quien empujaba una motocicleta deportiva con placas de la Ciudad de México. Al consultar el número de serie en Plataforma México, confirmaron que tenía reporte de robo vigente, por lo que fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Mientras en la delegación San Pablo Autopan, en el marco del Operativo Pegaso,
fue detenido Dante “N”, quien circulaba en una motocicleta Italika negra sin acreditar su propiedad, en la Plataforma México la unidad contaba con reporte de robo, fue asegurada y trasladada a la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA).
Asimismo, elementos de seguridad respondieron a un reporte de robo, en un domicilio del fraccionamiento Hacienda del Valle II. Testigos y personal de seguridad privada señalaron a Leonardo “N” y Humberto “N” como responsables de sustraer muebles, electrodomésticos y diversos objetos.
Ambos fueron detenidos y, junto con un vehículo Jetta rojo utilizado presuntamente en el robo, trasladados al Centro de Justicia de Metepec.
En otro asunto, en coordinación con la policía de Temoaya, se aseguró una motocicleta Italika DT150 con reporte de robo en la carretera Toluca-Temoaya. María del Carmen “N”, quien conducía el vehículo, fue detenida y puesta a disposición de las autoridades competentes.
Y en otro caso, el sistema de videovigilancia detectó un Chevrolet Chevy, placas NPS8527, con reporte de robo de autopartes, circulando en la delegación Santa Cruz Azcapotzaltongo. Elementos de seguridad interceptaron la unidad y detuvieron a sus dos ocupantes, Gabriel “N” y Carlos Alberto “N”, quienes fueron trasladados a la autoridad correspondiente.
su
Por: Fernanda Medina González
Tultitlán, Méx.- Un incidente vial se convirtió en una tragedia en el municipio de Tultitlán, cuando un joven de aproximadamente 24 años y su bebé de 2 años fueron asesinados a balazos.
Según los primeros reportes, la balacera se originó cuando las víctimas, que iban
en una motocicleta, tuvieron un percance con otro vehículo y le tiraron el retrovisor. El conductor del automóvil, presuntamente agredido, sacó un arma de fuego y disparó al menos dos veces contra el joven, sin importar que las balas alcanzaran al bebé.
Tras las detonaciones, residentes del lugar solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia, quienes confirmaron el fallecimiento del padre y su hijo.
La zona fue acordonada por elementos de la Secretaría de Seguridad Mexiquense, y los peritos llevaron a cabo el levantamiento de los cuerpos.
La madre del menor llegó a la escena. Hasta el momento, no hay reporte de personas detenidas, pero la Fiscalía General de Justicia abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y encontrar al responsable de los homicidios, con ayuda de las cámaras de vigilancia.
Incendio en cerro de la
afecta cerca de 10 hectáreas
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El incendio que se registró el pasado miércoles por la noche, en el cerro de la Teresona del municipio de Toluca, afectó cerca de 10 hectáreas de pastizales El incendio, fue sofocado por Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, sin que se afectaran personas. Tras sofocar las llamas, los bomberos realizaron labores de remoción de tierra y escombros para evitar una posible reactivación del fuego en la zona afectada. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas; sin embargo, una vivienda abandonada fue alcanzada por las llamas. Por lo que la rápida intervención de los
cuerpos de emergencia impidió daños mayores.
También, en las labores de sofocación del fuego, participó el Ejército Mexicano, sumándose al esfuerzo de contención y seguridad.
frenar incendio en Tlatlaya
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Un total de 31 brigadistas de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) y personal de Protección Civil municipal fueron trasladados a Tlatlaya para realizar trabajos de contención del incendio forestal que desde el sábado pasado combaten en la comunidad de San Antonio del Rosario.
Desde el fin de semana, brigadas de voluntarios y cuerpos de emergencia trabajan en tareas para sofocar las llamas, pero el fuego avanza debido a las condiciones del terreno y del clima.
Ante la magnitud del siniestro, el Grupo
Relámpagos brindó apoyo aéreo para ahorrar tiempo de traslado de los brigadistas a la comunidad San Antonio del Rosario, se realizó en tan sólo un minuto y medio, lo que por tierra hubiera tomado alrededor de dos horas y un recorrido a pie de 5.5 kilómetros, además de las complicaciones del terrero que no permitían el acceso terrestre.
La Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias mejor conocida como Grupo Aéreo Relámpagos realizó siete vuelos para trasladar a los 31 brigadistas, desde la parte baja de la localidad mencionada hacia una zona montañosa ubicada en los límites con el estado de Guerrero, una vez ahí, se realizaron brechas cortafuego para atender la conflagración que hasta el momento se reporta controlada.
De acuerdo con el último reporte de la Protectora de Bosque (PROBOSQUE) en el Estado de México, para combatir estos siniestros trabajan en coordinación con brigadas de esta dependencia, la Comisión Nacional Forestal, ejidales y voluntarios.