30-VI-25

Page 1


AÑO XXXIV

Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

“Ley Silla” garantiza condiciones dignas y saludables de servidores públicos: Vázquez

Grupos de animación del Toluca se alistan para el arranque del torneo

SÍGUENOS EN

Opinión

Toluca, Estado de México
*La gobernadora Delfina Gómez supervisó los trabajos realizados em esta obra hidráulica clave contra inundaciones en el oriente del EdoMex.

Sheinbaum anuncia inversión histórica de 12 mil millones de pesos para Colima

Por: Fernanda Medina González

Colima.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión sin precedentes de 12 mil millones de pesos para el estado de Colima durante los próximos dos años y medio, como parte de una estrategia integral para fortalecer el desarrollo social, económico y de infraestructura en la entidad. “Como queremos mucho a Colima, mucho a las y los colimenses, fíjense nada más que en los próximos dos años vamos a destinarle 12 mil millones de pesos, de ellos, 5 mil millones son de los Programas del Bienestar”, señaló Sheinbaum durante su gira de trabajo por el estado. En materia de salud, la mandataria federal informó que a partir del 17 de julio iniciará la rehabilitación de tres hospitales del IMSS-Bienestar: el Hospital Regional Universitario, el Hospital General de Manzanillo y el Hospital General de Tecomán, con una inversión conjunta de más de 800 millones de pesos.

Además, se construirá un nuevo hospital del IMSS en Manzanillo, que contará con 73 camas, 21 especialidades médicas, 13 consultorios y cuya obra concluirá en el primer trimestre de 2027, según informó Zoé Robledo, director general del IMSS.

Con el objetivo de combatir la escasez de agua y garantizar el suministro para las futuras generaciones, se invertirán 2 mil 100 millones de pesos en proyectos de la Conagua, entre ellos, la construcción de un acueducto que abastecerá a Colima y Villa de Álvarez durante los próximos 50 años.

“También estamos impulsando un proyecto de riego agrícola en Armería por 280 millones de pesos, como parte del programa Agua para Colima”, informó Efraín Morales López, titular de la Conagua.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que Colima contará con obras de infraestructura por casi 2 mil millones de pesos hasta 2030, incluyendo 517 millones que se ejercerán en 2025 para la construcción de cuatro puentes clave: Libramiento Arco Norte, Libramiento Arco Sur, El Chical y Presa Trancas.

La presidenta Sheinbaum instruyó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ampliar el CBTIS 19 para aumentar la cobertura de educación media superior en el estado. Además, reiteró el respaldo del gobierno federal a través de becas como Benito Juárez, Rita Cetina y Jóvenes Escribiendo el Futuro, así como el fortalecimiento del programa La Escuela es Nuestra, que beneficiará al 40% de las

escuelas colimenses. En cuanto a los Programas para el Bienestar, el secretario técnico y coordinador general, Carlos Torres Rosas, detalló que ya se han ejercido el 49% de los 5 mil 123 millones de pesos presupuestados para Colima.

La presidenta criticó que durante los gobiernos anteriores Colima fue marginado de la inversión pública por no representar rédito electoral, pero aseguró que con la Cuarta Transformación, eso quedó atrás. “Aquí hay un gobierno que invierte donde más se necesita, no donde conviene políticamente”, afirmó.

Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva agradeció la inversión y destacó la ampliación del Puerto de Manzanillo como una de las obras más relevantes para el futuro económico de la entidad.

Con esta inversión histórica, el Gobierno de México busca transformar a Colima en un referente de desarrollo sostenible, inclusión social y bienestar para todas y todos sus habitantes.

Hugo López-Gatell es nombrado representante de México ante la OPS y la OMS

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Hugo López-Gatell Ramírez, exsubsecretario de Salud y figura central durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, fue nombrado

Ciudad de México.- El INFONAVIT realizó la primera reunión de avance de obras del programa Vivienda para el Bienestar, donde el director general, Octavio Romero Oropeza, agradeció el respaldo de autoridades estatales y municipales para construir viviendas dignas para personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos.

El ingeniero Octavio Romero Oropeza llamó a las empresas participantes a redoblar esfuerzos para cumplir con los plazos establecidos y reiteró el acompañamiento permanente del Instituto para facilitar la ejecución de las obras. Durante el encuentro se presentaron los avances físicos y financieros de 13 desarrollos habitacionales en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora, donde se construirán 10 mil 641 viviendas, gracias al respaldo de los gobernadores de dichos estados.

representante del país ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmaron este fin de semana autoridades del nuevo gobierno federal.

La designación fue celebrada por sectores afines a la llamada Cuarta Transformación.

“Gran noticia para las políticas de salud pública nacionales y mundiales.

¡Enhorabuena!”, expresó en redes sociales

María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Sin embargo, el nombramiento también ha reavivado la controversia en torno al exfuncionario, cuya gestión como “zar de la pandemia” fue severamente criticada por amplios sectores médicos, académicos y sociales. Aunque el reporte oficial de la Dirección General de Epidemiología (DGE) cifra en 334 mil 336 las muertes por COVID-19 al 26 de junio de 2023, expertos estiman un exceso de mortalidad superior

a las 800 mil personas durante la crisis sanitaria.

López-Gatell protagonizó múltiples polémicas durante su paso por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Una de las más recordadas fue su respuesta en 2020, cuando justificó que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador no representaba un riesgo de contagio por sus constantes giras: “La fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio”, dijo en conferencia de prensa. El mandatario se contagió en tres ocasiones durante su sexenio.

Otra fricción pública ocurrió con la hoy presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con quien tuvo diferencias sobre el uso del cubrebocas, medida que LópezGatell minimizó durante gran parte de la pandemia.

Tras concluir su encargo en el sexenio anterior, el epidemiólogo intentó ser

Se prevé que las primeras estén terminadas a partir del tercer trimestre de 2025. Además de reducir el rezago habitacional, con el desarrollo de estos fraccionamientos se dinamizará la economía regional, con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos y la generación de 7 mil empleos directos e indirectos.

El director general informó también que el INFONAVIT tiene actualmente contratadas más de 72 mil viviendas a nivel nacional, con la estimación de alcanzar 110 mil en agosto y cerrar 2025 con 200 mil casas contratadas con empresas constructoras.

Con estas acciones, el Instituto cumple con la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de atender las necesidades de las y los trabajadores con viviendas económicas, bien ubicadas y de calidad, de 60 metros cuadrados, con servicios, áreas verdes y espacios de convivencia.

candidato de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pero obtuvo un tercer lugar en las encuestas internas. Durante la conformación del nuevo gabinete de Sheinbaum, no fue incluido en ningún cargo ni considerado para alguna candidatura legislativa o ejecutiva.

López-Gatell es médico cirujano por la UNAM, con especialidad en Medicina Interna por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMN). Tiene una maestría en Ciencias Médicas por la misma universidad y un posdoctorado en Epidemiología por la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos.

Antes de su reciente nombramiento, se reincorporó como especialista en el INCMN. Su designación ante los organismos internacionales marca su regreso a un papel relevante en el ámbito de la salud pública, ahora en el escenario multilateral.

Entre el orgullo y el

Por: Fernanda Medina

Ciudad de México.- Cada 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT+. Su origen se remonta a los disturbios de Stonewall en 1969, cuando una redada policial en un bar de Nueva York dio lugar a manifestaciones de personas LGBT+ contra los abusos y la discriminación sistemática.

Este hecho marcó el inicio del movimiento moderno por los derechos de la diversidad sexual a nivel mundial; desde entonces, la fecha se ha consolidado como un símbolo de lucha. No obstante, pese a los avances en materia legal y de reconocimiento público hacia los derechos de las personas LGBTIQA+ en México, los crímenes de odio, particularmente contra mujeres trans, continúan en aumento, evidenciando una preocupante desconexión entre los marcos jurídicos y la realidad que enfrenta esta población. De acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT+, en el que participa la Fundación Arcoíris por el Respeto a la Diversidad Sexual, dirigida por la académica de la UNAM Gloria Careaga, entre 2014 y lo que va de 2025 se han registrado al menos 739 casos de asesinatos y desapariciones de personas de la diversidad sexual y de género en México.

Especialistas advierten que el incremento en los ataques hacia mujeres trans responde a causas estructurales como la falta de registros oficiales, la escasa tipificación de los crímenes de odio en los códigos penales estatales, la impunidad, los prejuicios sociales persistentes y la ausencia de perspectiva de género en los sistemas de justicia. Este contexto se desarrolla a pesar de avances significativos, como la legalización del matrimonio igualitario en las 32 entidades del

luto,

aumentan crímenes de odio contra comunidad LGBT+

país desde octubre de 2022 o la inclusión de temas de diversidad sexual y de género en la agenda pública. Sin embargo, organizaciones y autoridades como el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) alertan que la discriminación sigue limitando profundamente las oportunidades para las personas LGBTIQA+, especialmente en el acceso a empleo, salud y educación.

Un dato revelador de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 muestra que a las mujeres trans se les niega el acceso al empleo cuatro veces más que a las mujeres cisgénero (18.8 % frente a 4.3 %), lo que agrava su situación de vulnerabilidad.

Durante este mes del Orgullo LGBTIQA+, el secretario académico del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, César Torres Cruz, ha subrayado que el principal desafío de la población diversa es la lucha contra el estigma, en una sociedad aún marcada por el machismo, la misoginia y la heteronormatividad.

“La educación con enfoque de género y diversidad, tarde o temprano, garantizará condiciones de vida digna para las personas LGBTIQA+ y sentará las bases para un país más justo e igualitario”, afirmó le doctore Torres.

Desde la UNAM y otras instituciones, académicos y activistas insisten en que, frente al avance de fuerzas neoconservadoras y discursos de odio, es urgente fortalecer los esfuerzos en materia de educación, justicia y protección para la población trans y LGBTIQA+ en general.

El incremento de los crímenes de odio, particularmente contra mujeres trans, deja claro que los derechos reconocidos en papel aún no se traducen en condiciones reales de seguridad,

justicia y vida digna. El asesinato de le magistrade Ociel Baena y su pareja, ocurrido en su domicilio, no solo sacudió a la opinión pública y generó indignación a nivel nacional, sino que también dio origen a una iniciativa legislativa para tipificar y castigar los crímenes y discursos de odio en México. Bajo el nombre de Ley Ociel Baena, la propuesta busca combatir la violencia estructural que enfrentan personas de la diversidad sexual y de género. La iniciativa está siendo promovida en dos frentes: a nivel federal por la diputada de Morena Salma Luévano, y a nivel estatal en Puebla, donde fue elaborada con el respaldo del Colectivo Organizador de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+.

prisión para quien cometa homicidio motivado por cualquiera de las siguientes características de la víctima: Orientación sexual, Identidad de género, Expresión de género, Características sexuales, Raza, Religión, Discapacidad, Etnia, Nacionalidad.

En el caso de Puebla, la propuesta contempla agregar un párrafo al artículo 229 del Código Penal estatal, con el fin de sancionar la difusión de discursos de odio en redes sociales y otros medios. Las penas contempladas van de 15 días a seis meses de prisión, así como multas de tres a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a entre 311 y 3 mil 112 pesos. Esta reforma permitiría castigar casos como el ocurrido en 2022 en el estado, cuando se detectó un grupo de Telegram que promovía la violencia y el asesinato de personas LGBTTTIQ+.

Por su parte, la iniciativa federal, presentada por Salma Luévano desde diciembre de 2022, propone agregar el artículo 315 Ter al Código Penal Federal. Aunque permaneció congelada en comisiones legislativas, ahora cobra fuerza nuevamente tras el asesinato de Baena. Esta reforma propone penas de entre 40 y 70 años de

Hallan 60 cuerpos embalsamados en crematorio de Ciudad Juárez

Por: Fernanda Medina González

Ciudad Juárez.- Autoridades estatales confirmaron este viernes, el hallazgo de 60 cuerpos embalsamados al interior de un crematorio en la localidad de Granjas Polo Gamboa, en Ciudad Juárez, tras un operativo que inició la noche del jueves por reportes de olores fétidos y movimientos sospechosos en el inmueble. El hallazgo ha generado conmoción y fuertes cuestionamientos sobre el manejo de servicios funerarios en esta ciudad fronteriza. Elementos de la policía municipal fueron los primeros en ingresar al lugar, donde localizaron una carroza fúnebre con cadáveres en su interior, así como decenas de cuerpos apilados en dos habitaciones del inmueble.

La Agencia Estatal de Investigación (AEI), la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, peritos en criminalística y personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) aseguraron el sitio y comenzaron con las labores de inspección e inventario. En conferencia de prensa, Carlos Tarín, titular de Coespris, confirmó que los 60 cuerpos localizados presentaban signos de embalsamamiento, lo que descartó un riesgo sanitario inmediato. Sin embargo, calificó como una “grave violación sanitaria” el almacenamiento inadecuado de los cadáveres.

“El manejo contraviene todas las reglas de disposición de cadáveres. No había cámaras de refrigeración ni condiciones mínimas de resguardo. Por eso, el lugar fue asegurado y se abrió un procedimiento administrativo que podría derivar en sanciones o en la revocación del permiso sanitario”, explicó Tarín. Aunque el crematorio contaba con permisos estatales para operar, autoridades municipales informaron que

no tenía licencia de funcionamiento local ni uso de suelo comercial adecuado para ese tipo de actividad. Por su parte, el fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, aseguró que no se han detectado indicios de delito hasta el momento, ya que todos los cuerpos estaban debidamente identificados y contaban con documentación legal. Añadió que la acumulación se originó por la capacidad limitada del horno crematorio.

“Ninguno de los cuerpos es resultado de homicidio. Todos fallecieron por causas naturales y se respetaron los protocolos de entrega a funerarias”, detalló el fiscal. Salas también confirmó la detención de una persona relacionada con el caso para rendir declaración, y señaló que se investiga la responsabilidad del propietario del negocio.

En tanto, Yadira Cortés, activista de la organización Red Mesa de Mujeres, manifestó su preocupación por una posible red irregular entre funerarias y crematorios en la región, y exigió una investigación a fondo.

Las labores de verificación y aseguramiento del inmueble continúan por parte de personal de Coespris y la Fiscalía Estatal. Mientras tanto, el caso ha encendido alertas sobre la regulación y vigilancia de los servicios funerarios en Chihuahua.

El caso de Ociel Baena, primer magistrade abiertamente no binarie en el país, fue un parteaguas para el movimiento LGBT+ y para la discusión sobre la violencia motivada por prejuicios. La muerte de esta figura judicial, reconocida por su activismo y visibilidad pública, encendió las alarmas sobre la falta de garantías y justicia para las personas diversas en México. Organizaciones civiles y activistas han respaldado ambas iniciativas, al considerar que representan un avance necesario para reconocer legalmente los crímenes de odio y sancionar tanto las agresiones físicas como los discursos que las alimentan.

El impulso de la Ley Ociel Baena se inscribe en el marco del Mes del Orgullo LGBTIQA+, y se presenta como un paso decisivo hacia una legislación con perspectiva de diversidad sexual, que permita combatir la impunidad y proteger la vida e integridad de las personas LGBTTTIQ+ en el país.

Salud Casa por Casa: más de 9 millones de adultos mayores y personas con discapacidad censados

Ciudad de México.- De gira por los municipios de Tepic, Nayarit, y Aquila, Michoacán, la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel Reyes, informó que más 9 millones de adultos mayores y personas con discapacidad ya han sido censados como parte del programa Salud Casa por Casa, en tanto que, las y los facilitadores de la salud han visitado en sus domicilios a casi 650 mil derechohabientes quienes ya cuentan con su historial clínico.

“Superamos los 9 millones de visitas por parte de las servidoras y los servidores de la nación, ahora le toca a los facilitadores de la salud realizar estas visitas de seguimiento, traen su equipo, su maletín”, destacó al precisar que los servidores de la salud serán capacitados continuamente.

En la comunidad de Maruata, Michoacán, la secretaria del Bienestar reconoció y agradeció a las servidoras y los servidores de la nación que realizaron el censo, por lo que ahora los facilitadores de la salud iniciarán las visitas casa por casa a los adultos mayores y personas con discapacidad.

“El concepto de Casa por Casa define este gobierno porque estamos en el territorio, porque es estar cerca de la gente, porque es tocarle su puerta y preguntarle cómo está y eso ustedes lo han visto, en estos meses que han apoyado el censo y hoy que ya están haciendo sus visitas, la población, lo necesita y por eso hay que estar cerca del pueblo para saber lo que la población necesita”, agregó, al agradecer y reconocer el trabajo de las y los servidores de la nación. En Tepic, Nayarit, en la visita realizada como parte de la gira de trabajo en materia de salud,

que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, ante facilitadores de la salud, Ariadna Montiel, sostuvo que Salud Casa por Casa es el programa de salud más ambicioso del mundo en materia de prevención y atención de primer nivel para los adultos mayores y personas con discapacidad, donde participan 20 mil facilitadores de la salud. Abundó que se trata de un programa de corto y largo plazo, creado por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y forma parte de los nuevos programas puestos en marcha en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación donde se construye el bienestar del pueblo.

“Antes se hablaba de combatir la pobreza. Y nosotros hoy estamos hablando de construir el bienestar del pueblo, porque el bienestar del pueblo es que el pueblo esté feliz, que esté contento, que tenga acceso, los niños a la educación, que todos tengamos una vivienda digna, que tengamos salud, que tengamos un ingreso básico para nuestras necesidades”, agregó.

Montiel Reyes destacó que Salud Casa por Casa, permitirá al Gobierno de México, estar cerca de los adultos mayores y personas con discapacidad que requieren de mayor cuidado por su edad y condición.

EL U.S. BUREAU OF RECLAMATION NORTEAMÉRICADE

En los vastos paisajes del oeste de los Estados Unidos, donde la aridez domina gran parte del territorio, una institución ha transformado desiertos en tierras fértiles, ciudades en potencias económicas y crisis hídricas en soluciones técnicas de escala monumental. Se trata del U.S. Bureau of Reclamation (USBR), una agencia federal cuya historia está indisolublemente ligada a la evolución de la ingeniería civil, la gestión del agua y el desarrollo sostenible en América del Norte. Creado en 1902 como parte del Reclamation Act, el USBR nació con un objetivo claro: “hacer florecer el desierto”. Desde entonces, ha sido responsable del diseño, construcción y operación de algunas de las infraestructuras hidráulicas más emblemáticas del mundo, incluyendo presas colosales como Hoover, Glen Canyon y Grand Coulee, así como extensos sistemas de canales, túneles y plantas hidroeléctricas

que han hecho posible la vida moderna en regiones tradicionalmente hostiles. Las aportaciones del USBR a la ingeniería civil son simplemente legendarias. Enfrentándose a terrenos difíciles, sismos, escasez de materiales y desafíos logísticos sin precedentes, sus ingenieros sentaron las bases de la ingeniería geotécnica, hidráulica y estructural del siglo XX. La presa Hoover, concluida en 1936, fue una hazaña de planificación y ejecución que hoy se estudia en universidades de todo el mundo. Con 221 metros de altura, fue la presa más alta de su época y un símbolo del poder de la ingeniería estadounidense.

Más allá de su magnitud, estas obras representaron un cambio de paradigma en la manera de concebir el desarrollo regional, integrando generación de energía, control de inundaciones, abastecimiento de agua potable y soporte al riego agrícola en una sola infraestructura multipropósito.

El USBR no solo construyó presas y acueductos; también reconfiguró la relación entre la sociedad y el medio ambiente. Durante décadas, su enfoque fue eminentemente desarrollista. Sin embargo, desde los años 90, la agencia ha incorporado con mayor énfasis criterios ambientales y de sostenibilidad en sus proyectos. Hoy, el USBR trabaja activamente en la restauración de ecosistemas ribereños, el manejo de especies amenazadas y la mejora de la eficiencia hídrica.

por el USBR. Su red de represas, plantas de bombeo y acueductos supera los 13,000 kilómetros, lo que convierte a esta agencia en uno de los operadores de servicios públicos más importantes del mundo. Además, genera cerca del 15% de la energía hidroeléctrica del país, lo que representa una contribución significativa al suministro eléctrico limpio y renovable. Los sistemas gestionados por el USBR no solo abastecen ciudades como Las Vegas, Phoenix o Los Ángeles; también sustentan economías agrícolas que producen una parte sustancial de los alimentos que consume Estados Unidos.

El USBR es también un centro de excelencia técnica. Sus laboratorios e institutos han desarrollado tecnologías de punta en monitoreo estructural, modelado hidráulico, control de sedimentos y uso eficiente del agua. A través de convenios con universidades y organismos internacionales, la agencia ofrece formación, asesoría técnica y manuales que se han convertido en referencia mundial.

es una institución que ha moldeado el territorio, la economía y la cultura del oeste de Estados Unidos. Su legado es una combinación de audacia técnica, ingeniería visionaria y adaptación institucional frente a nuevos retos. En un siglo XXI marcado por el cambio climático y la crisis hídrica, el USBR continúa siendo una fuente de inspiración para ingenieros, gestores del agua y tomadores de decisiones en todo el mundo.

PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 30 de junio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

En regiones como el Valle Central de California o el Bajo Colorado, el USBR coordina planes de conservación y asignación de recursos hídricos que buscan equilibrar las necesidades de los usuarios agrícolas, urbanos, indígenas y ambientales, en un contexto de creciente escasez y variabilidad climática.

Más de 31 millones de personas en el oeste estadounidense dependen del agua entregada

Muchas risas, muchos memes y acciones que nos distraigan de lo realmente importante. Uno de los grandes problemas como sociedad es que buscamos siempre a quién “culpar” de las situaciones y, sobre todo, catastróficas que suceden en el mundo, en el país, en los estados, en las ciudades, en los municipios, en las colonias, en los trabajos y escuelas, en los hogares y familias y hasta con uno mismo.

Todo puede ser divertido y creer que una ballena se aparece en las calles convertidas en ríos, la “fiesta de espuma”, las fuentes danzarinas simuladas con las coladeras colapsadas que revientan. Es bueno reírnos, tener ese humor que puede amortiguar lo realmente a considerar, pero no he visto nada (al menos yo y por ahora) algún video en donde nos exhorten a la conciencia y acciones debidas sobre estos temas, porque todas y todos somos responsables, pero ¡qué miedo da esa palabra!, qué flojera da el comprometerme con: no tirar basura, reciclar o reutilizar, esperar a que pase el camión de la basura para tirarla y no dejarla en los postes, no arrojar a los drenajes cosas que contaminen u obstruyan la circulación correcta del sistema pluvial.

Y de igual manera para los funcionarios públicos, en dónde está el buen servicio y supervisión de los drenajes y alcantarillas, cada cuánto hacen limpieza y revisan que todo funcione bien, pero qué tal los impuestos, qué tal los videos como “influencers”, qué tal los eventos que solo propician más basura.

Y después, nos escuchamos quejándonos de lo que uno mismo genera, de lo que uno

Ingenieros de todo el planeta han aprendido de sus experiencias en control de inundaciones, diseño de presas seguras, operación en sequías extremas y reutilización de aguas residuales. En América Latina, África y Asia, las metodologías del USBR han sido replicadas para gestionar recursos escasos y fortalecer capacidades institucionales.

El U.S. Bureau of Reclamation es mucho más que una agencia de obras públicas:

mismo no exige y dejamos pasar porque como ya te trajeron a tu banda favorita o el baile del año, lo demás no importa, pero eso sí, la “culpa” total es del “gobierno”, recordemos que como toda relación es un 50 y 50, así que sería importante reconocer que a nuestra ciudad, qué digo ciudad, todo nuestro Estado, está literalmente “ahogado”.

Y si esto lo llevamos a nosotros mismos, qué tan ahogado te sientes, cuánta basura permites que entre a tu vida, o cuánta basura arrojas a la vida de otras y otros, con cuántas cosas te distraes para que no puedas ver lo realmente importante que eres tú misma, tú mismo. Cuántas personas más tiene que culpar y señalar para seguir viviendo en tu victimismo, cuántos chistes más tienes que contar para seguir disfrazando lo que te duele y te incómoda pero que tampoco quieres hacerte cargo. Con qué cosa tan pequeñita te desbordas por todo el cúmulo de lágrimas que tienes atoradas porque te dijeron que tenías que ser fuerte y llorar era sinónimo de debilidad.

Nada es casualidad, todo es el reflejo de lo que somos, el lugar en donde estás viviendo, tu espacio de trabajo, tus relaciones, tus gustos; cuánto tiempo dedicas a cuidar de ti, a separar lo que ya no sirve en tu vida, cuánto tiempo pasas pensando cosas que te ahogan y que quizá nunca van a pasar, cuánta basura aceptas de los otros y no te atreves a poner límites, cuánta basura prefieres

Está terminando el mes de junio y ha resultado con una gran actividad ciclónica, seis en el Oceáno Pacífico y dos en el Atlántico. Tendremos un buen temporal de beneficio para el Sistema Cutzamala y para el riego. Lamentablemente las afectaciones por inundaciones ya están a la orden del día. Tomen prevención. Recuerden #SalvemosOjuelos.

Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.

arrojarle a otros en vez de trabajar en ti y comenzar a barrer y limpiar tu caos interior.

Todas y todos tenemos muchos propósitos en la vida, no solo uno y somos responsables de lograrlos, por eso una máxima de la logoterapia que estudia el propósito y sentido de la vida nos dice: “Obra así, como si vivieras por segunda vez y la primera vez lo hubieras hecho tan desacertadamente, como estás a punto de hacerlo ahora”, esto quiere decir que estimula el sentido de la responsabilidad e invita a imaginar, en primer lugar, que el presente ya es pasado, y en segundo lugar, que el pasado es posible de enmendarse.

Haciendo entonces la invitación a que tu existencia también es vista como responsabilidad social, ante tu consciencia. ¿Cuánto más caos necesitas para empezar a vivir con consciencia?

Siempre hay algo para compartir, yo soy Ro y puedes seguirme en mis redes sociales y enviarme tus opiniones a: Instagram:@ elblogdero//X:@LaRoHRoo que con gusto voy a leer, no olvides formar tu frase.

Participa Cruz Roja en Campaña estatal de Restauración Hidrológico-forestal

Por: Laura Velásquez Ramírez

Jilotepec, Méx.- La Cruz Roja Mexicana, Delegación Estado de México, participó este fin de semana en el arranque de la Campaña Estatal de Restauración Hidrológico-Forestal, que tiene una meta este año de reforestar cinco mil hectáreas en todo el territorio mexiquense y recuperar una cantidad similar de terrenos forestales que han sido afectadas por la pérdida de suelos.

El Coordinador General Estatal de Cruz Roja Estado de México, César Alejandro Chávez García, encabezó al grupo de voluntarios de las delegaciones locales de Lerma, Cuautitlán México, Texcoco, Valle de Bravo, Atlacomulco, Toluca, Amecameca y Nicolás Romero

que se desplegaron en predios forestales de los municipios de Tianguistenco, Tepotzotlán, Texcoco, Temascaltepec, Morelos, Almoloya de Alquisiras, Amanalco, Amecameca y Jilotepec para abonar a la meta ambiental.

Afirmó que la institución facilita las habilidades necesarias a los colectivos más vulnerables para evitar el impacto producido por la degradación medioambiental y mejora la calidad de vida de las personas, protegiendo el medio donde viven.

Indicó que, a la par trabajan con los colectivos más vulnerables en la lucha contra la pobreza energética y reduce el impacto ambiental generado por la propia actividad de la organización.

La Campaña Estatal de Restauración Hidrológico-Forestal es un esfuerzo conjunto en el que Cruz Roja Mexicana participa coordinadamente con la Protectora de Bosques del Estado de México, como parte del convenio de colaboración interinstitucional suscrito este año para la prevención y combate de todo aquellos que afecte la riqueza forestal mexiquense, como los incendios forestales.

Firman convenio EdoMéx y Chihuahua en procuración de tejidos humanos

Chihuahua, Chihuahua. - Con el propósito de establecer una coordinación técnica y operativa en la procuración, procesamiento, almacenamiento y suministro de tejidos humanos, las Secretarías de Salud del Estado de México y de Chihuahua firmaron un convenio de colaboración que permitirá mejorar la atención médica a pacientes que requieren injertos de piel, tejido musculoesquelético o membrana amniótica.

El documento fue signado por Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México y Gilberto Baeza Mendoza, Secretario de Salud de Chihuahua, en presencia de Ingrid Pérez Espejel, Directora del Banco de Tejidos del Estado de México y Fernando Alonso Ramos Luján, Director del Centro Estatal de Trasplantes de Chihuahua, quienes coordinarán las acciones operativas del acuerdo.

Durante su participación, Montoya Olvera destacó que este convenio facilitará el acceso oportuno y seguro a insumos de alta calidad para los pacientes, mediante el programa Código Tejiendo Vidas.

Subrayó que se trata de una estrategia que refrenda la voluntad de ambas entidades por sumar esfuerzos y promover la cultura de donación altruista de tejidos.

“El Banco de Tejidos del Estado de México es el único a nivel nacional que procesa una amplia variedad

de tejidos, lo que nos permite fortalecer una red de colaboración con estados como Guerrero, Jalisco, Michoacán, Campeche y ahora Chihuahua”, señaló la funcionaria, quien también reconoció el respaldo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la transformación del sistema de salud con visión humanista.

Por su parte, Ingrid Pérez Espejel resaltó que este acuerdo contribuye a ampliar la cobertura de atención en Chihuahua y garantiza el uso eficiente de los recursos públicos para tratamientos especializados.

Mientras que Gilberto Baeza Mendoza, Secretario de Salud de Chihuahua, expresó que esta alianza representa un paso significativo para avanzar en un modelo de atención basado en la seguridad del paciente y en la eficiencia institucional.

Asimismo, agradeció al Gobierno del Estado de México por formalizar este esfuerzo interinstitucional que impactará de forma directa en la calidad de vida de los pacientes chihuahuenses.

Una de las cosas que me gustan hacer cuando estoy estresado, es tomar mi coche, poner buena música y manejar por carretera, algo también que hago de forma común cuando viajo con mi familia, pues es una manera de conocer más a fondo, cada uno de los pueblos y ciudades de nuestro querido México, sin embargo, algo negativo son las malas condiciones en las que se encuentran la mayoría de las carreteras y autopistas, una constante de nuestro país, donde se cobra mucho y se ofrece poca calidad.

Pero un dolor de cabeza cuando se viaja en carretera o autopista, son las casetas de cobro, puntos de caos y congestionamiento en el que uno puede tardar hasta más de media hora cuando hay tráfico y que lamentablemente las autoridades nos solucionan, pues a pesar de saber cuáles son las casetas de gran congestionamiento a nivel nacional, no amplían la infraestructura para atender la demanda.

Ante este problema, que cada vez es mayor, Caminos y Puentes Federales informaron que dará inicio el plan “Cero Efectivo”, con el que se busca que la gente deje de usar dinero en las casetas, lo anterior, con el objetivo de agilizar el tránsito en las carreteras mediante el uso exclusivo del dispositivo electrónico Tag.

Seguramente está idea positiva tendrá que llevar un proceso de adaptación para miles de conductores, sin embargo, hay que destacar que el uso del Tag definitivamente ayudará a que el paso por las casetas de peaje sea más rápido y eficiente, pues una constante es gente que saca la cartera o el dinero de la bolsa, perdiendo tiempo y generando largas filas de vehículos, esperando pasar.

Veamos si la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes le atina a esta importante medida, pues no olvidemos que una buena comunicación garantiza progreso y desarrollo, algo que le hace falta a nuestro querido México, que por la ineficiencia de las autoridades y falta de empatía ciudadana, ha perdido conectividad debilitado nuestra economía en muchos sentidos.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de las inundaciones que estos últimos días se han registrado en el Valle de Toluca y que han dejado consecuencias, pues nos hacen reflexionar en la importancia de seguir trabajando en la prevención para evitar tragedias humanas y materiales. Además del tema de no tirar basura y la urgencia de trabajar en los sistemas de drenaje, que ya son obsoletos, hay que hacer una pausa en lo que nos corresponde como sociedad y no poner en riesgo la vida de nuestros seres queridos y la propia, ya que las escenas de automóviles bajo el agua son de momentos complicados y que afortunadamente hasta el momento no han cobrado vidas.

Por ello, hay que estar pendientes de las recomendaciones de Protección Civil y ser conscientes de que por mucha prisa que tendremos, no vale la pena ponernos en riesgo o a la gente que nos acompaña, es decir, que cuando hay inundaciones no hay que buscarle, transitar por lugares seguros y si es necesario esperar a que pase la tormenta. En el Valle de Toluca hemos ido aprendiendo desde hace algunos años, cuáles son las avenidas y los puntos de riesgo, de ahí que entendamos que cuando hay tormentas, existen riesgos, los cuales no son necesarios correr, por lo que insisto que es mejor llegar unos minutos tarde y ser pacientes a poner en peligro nuestra vida, la de nuestros seres queridos y nuestro patrimonio, que dicho sea de paso, cada vez es más complicado conseguirlo.

Y VA DE CUENTO

Después de un parto, sale el doctor HUGO ALVARADO a platicar con el padre, de nombre ALDO ADAYA, quien le pregunta: ¿Doctor cómo salió todo?

El doctor ALVARADO le dice: Todo salió bien, pero tuvimos que colocarle oxígeno al bebé.

El padre, horrorizado, le dice: Pero doctor, no joda, le queríamos poner Gabriel al bebé…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Más del 50% del cableado instalado por empresas televisivas en Toluca es obsoleto: Anaya

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El director de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Toluca, Gustavo Anaya Maya, informó que más del 50 por ciento del cableado instalado en la ciudad por empresas de televisión por cable e internet ya no está en uso, y representa tanto un problema de imagen urbana como un riesgo para la ciudadanía.

señaló que muchas compañías como Megacable, Totalplay, Izzi y otras similares, instalan los cables para brindar sus servicios, pero una vez que los usuarios cancelan el contrato, las empresas no se hacen responsables de retirar el cableado, el cual queda abandonado en postes, fachadas e incluso tirado en banquetas.

“Las cableras son muy rápidas para instalar, pero no para retirar. El usuario cancela el servicio porque ya no le conviene, pero el cable de la compañía se queda y ahí va quedando en el rezago. Siendo un peligro para la ciudadanía”, indicó.

También representa un riesgo en materia

de seguridad, ya que los ciudadanos no distinguen entre cables de empresas privadas y líneas de electricidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Hoy vemos postes con verdaderas telarañas de cables; hay tantos que ya no se sabe cuál es de electricidad y cuál de telecomunicaciones.

Alguien ve un cable colgado y no sabe si es peligroso, y eso representa una amenaza para los transeúntes”, alertó.

Anaya Maya anunció que en los próximos días se convocará a una reunión con representantes de las empresas de cable, la Comisión Federal de Electricidad y el propio ayuntamiento, para establecer una estrategia coordinada que permita limpiar la infraestructura urbana.

Pues insistió en que las empresas retiran el módem, pero no el cable. Y si el dueño de la casa no lo quita, ahí se queda. Eso afecta la imagen de la ciudad y pone en riesgo a las personas”,

Para ello, el área de Alumbrado Público del municipio cuenta con personal capacitado que conoce el sistema eléctrico, lo que

Toluca se pone verde y rompe récord con la siembra de más de 10 mil árboles en un solo día

Toluca, Méx.- Toluca se pone verde y rompe récord con la siembra de más de 10 mil árboles en un solo día en el paraje Los Corrales, de Santiago Tlacotepec, en la jornada de reforestación más grande de la historia del municipio, encabezada por el alcalde Ricardo Moreno.

Acompañado por más de 400 servidores públicos y por el Secretario del Agua del Estado de México, Arnulfo Silva Adaya, el Presidente Municipal explicó que Toluca también se pone guapa reforestando con miras a las nuevas generaciones a las cuales, con cada árbol plantado, se les da la oportunidad de que tengan vida, agua, oxígeno y un medio ambiente fuerte. Señaló que es importante plantar los ejemplares pero también adoptarlos,

permitirá identificar con precisión qué cables pueden retirarse sin riesgo. Finalmente, el funcionario hizo un llamado a las autoridades municipales y estatales, así

como al área jurídica del ayuntamiento, para que intervengan legalmente si las empresas no responden al exhorto y se niegan a retirar el cableado que ya no utilizan.

Periférico Norte a cirugía, rehabilitan 54 kilómetros tras una década sin mantenimiento

Tlalnepantla, Méx. - Tras más de 10 años sin recibir mantenimiento, el Gobierno del Estado de México inició la rehabilitación de 54 kilómetros del Periférico Norte, vialidad por la que transitan diariamente cerca de 200 mil vehículos.

La intervención contempla el reencarpetamiento de 22 kilómetros de carriles centrales y 32 laterales, desde el Toreo de Cuatro Caminos hasta la caseta de Tepotzotlán, además del bacheo profundo y el cambio de 3 mil luminarias.

El proyecto arrancará con la aplicación de 6 mil toneladas de asfalto, como parte de la Estrategia Intergubernamental para el Rescate de Periférico Norte, que busca subsanar los rezagos acumulados desde que esta vía fue incluida en el esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), en el cual, no recibió atención adecuada. Mario Ariel Juárez Rodríguez, Director General de la Junta de Caminos del Estado de México, detalló que el tramo quedó fuera del esquema PPS por incumplimientos de las concesionarias.

Entre 2011 y 2020, el Estado de México asignó más de 2 mil 200 kilómetros a empresas privadas, de los cuales 637 correspondieron a la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades (EMCV). Sin embargo, el 90 por ciento de sus tramos no fueron atendidos, argumentando “no disponibilidad” debido a alteraciones de terceros.

Además del Periférico, también se dará mantenimiento a vialidades estratégicas bajo el mismo esquema, como Vía López Portillo, Gustavo Baz, Vía Morelos, Avenida Central, Primero de Mayo y la Vialidad Mexiquense. El plan incluye la rehabilitación de pasos peatonales, regularización de anuncios espectaculares y trabajos al sistema de drenaje para prevenir inundaciones antes del reencarpetado total.

Juárez Rodríguez comentó que la Junta de Caminos del Estado de México, en coordinación con los gobiernos municipales de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán, llevarán a cabo los trabajos de rehabilitación.

cuidarlos y verlos crecer; en este sentido, reconoció a los integrantes de los Bienes Comunales por cuidar la zona, apagar los incendios en temporada de estiaje y plantar árboles en temporada de lluvias. El secretario del Agua reiteró la importancia de sembrar árboles para retener el vital líquido y recargar los acuíferos para lograr, en conjunto como sociedad, reconciliarnos con el agua. Por su parte, el presidente de Bienes Comunales de Tlacotepec, José Luis Brito Pineda, reconoció el interés en la reforestación que siembra árboles, vida y esperanza. Se plantaron 10 mil árboles de diversas especies de pino como Pinus montezumae, Pinus hartwegii, Abies religiosa, por mencionar algunas.

Segunda etapa de “Acciones por la Educación” beneficiará a niños con mil 600 lentes

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- La alcaldesa

Romina Contreras Carrasco, en la Primaria “ Estado de México” dijo que el programa “Acción por la Educación”, en esta segunda etapa se contempla entregar mil 600 lentes a los alumnos de la zona popular y tradicional a quienes previamente se les realizaron sus estudios correspondientes.

“Estamos muy felices de estar aquí, reconocemos el talento de nuestros estudiantes de Huixquilucan, es por eso que buscamos que tengan las herramientas necesarias para salir adelante. Esta iniciativa que llevamos a cabo a través del Sistema Municipal DIF, busca apoyar la economía familiar y, sobre todo, la salud y aprendizaje de los niños y jóvenes al dotarlos de las herramientas necesarias para que continúen con sus estudios”, señaló la alcaldesa

Romina Contreras Carrasco, informó que, en una primera etapa, se contempla otorgar más de mil 600 lentes a alumnos de las zonas popular y tradicional, a quienes, previamente, se les realizaron estudios y les fueron detectados padecimientos como miopías y astigmatismo, con la intención de

atenderlos desde una edad temprana. Dijo que, el Gobierno de Huixquilucan, en conjunto con la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, entregaron más de 190 lentes de manera gratuita a alumnos de la Primaria “Estado de México”, ubicada en la colonia Montón Cuarteles.

Romina Contreras mencionó que se han realizado 18 mil optometrías gratuitas a alumnos de diversas escuelas de Huixquilucan, con el propósito de identificar factores de riesgo y brindar recomendaciones para proteger los ojos y prevenir lesiones a futuro o que puedan desencadenar algunos

El periodismo serio sigue vigente y es aliado de la tecnología: González

Por: Eduardo Muñoz

Tepetlixpa, Méx.- A pesar de las redes sociales, los vaivenes legales, las dudas del público y las persecuciones contra comunicadores, el periodismo sigue vivo y latente en nuestro país, y los medios impresos no están condenados a desaparecer por la intromisión de la tecnología, coincidieron aquí políticos, escritores, abogados, rotarios, locutores y periodistas, quienes rindieron un homenaje a la libertad de expresión y a su prevalencia en medio de la vorágine social.

Al celebrarse en este municipio el 32 aniversario de la libertad de expresión, en ceremonia organizada por el locutor y periodista Carlos González Arriaga, se dijo que el diálogo con la sociedad no puede perturbarse por amagos de censura en diversos estados de la República. “Hemos sufrido intimidaciones, amenazas y múltiples intentos por acallar la voz de la prensa, sin embargo, los periodistas tenemos el orgullo de ser portavoces del pueblo e intermediarios con el poder, y debemos resistir los embates de intereses ocultos que ahora se escudan en la tecnología”.

Ahí, en la Casa de la Cultura, acompañado por el alcalde Abelardo Rodríguez García y Celeste Ramírez Hernández, representante de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, e intelectuales como Magdalena Hernández Reyes, Bertha Ramos Carrillo, Diego Hernández Luna, Lorena Basave Carreón,

Catalina Guadarrama Sosa, José Arenas Gálvez, José Luis Garay y Alberto Zea Domínguez, entre otros, Carlos González evocó la trayectoria del periodismo en la zona oriente del Estado de México, salpicada de anécdotas, recuerdos, hechos insólitos y vicisitudes interminables para informar a la sociedad de manera veraz y oportuna. Durante el evento se entregaron reconocimientos a escritores, abogados, periodistas e intelectuales que han coadyuvado al desarrollo del quehacer mexiquense. Posteriormente se develó una placa conmemorativa con los nombres de quienes han contribuido a enaltecer ésta, la “tierra de la Décima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz” y a promover el desarrollo de la región oriente de la entidad. Al hacer uso de la palabra, el alcalde Abelardo Rodríguez enfatizó que la libertad de expresión es uno de los pilares de la democracia y dijo que su gobierno está comprometido con la libre expresión de las ideas, siempre protegiendo el interés supremo del pueblo. En su oportunidad, Celeste Ramírez Hernández, en representación de la maestra Delfina Gómez, destacó que la gobernadora del Estado de México ha dado muestras palpables de su vocación progresista y patriótica, representando los genuinos intereses de un pueblo que confía en su liderazgo y en sus anhelos de progreso.

padecimientos visuales.

En su momento la presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, dio a conocer que, como parte de esta iniciativa para cuidar la salud visual de los pequeños, especialistas continuarán realizando optometrías gratuitas en escuelas del municipio.

En cuanto a la rehabilitación de este plantel con el programa “Acción por la Educación”, Romina Contreras indicó que los trabajos benefician a más de mil 350 estudiantes, entre los que se encuentran la aplicación de pintura, la sustitución de lámparas,

mantenimiento de módulos sanitarios, así como el trazado de canchas y juegos didácticos.

En representación de los estudiantes, Leonardo, de sexto grado, valoró los trabajos del Gobierno de Huixquilucan, pues les brinda la oportunidad de crecer con dignidad y construir un futuro más prometedor. “Esto va más allá de los objetos, gracias por vernos, escucharnos y por pensar en nosotros. Gracias por los lentes que nos regalaron, pues nos ayudan a ver el mundo con más claridad, no sólo en nuestros cuadernos, sino también en nuestros sueños”, dijo.

En tanto, la directora de la escuela Primaria “Estado de México”, Teresa Hernández Almeida, reconoció la voluntad de servicio de Romina Contreras para impulsar la educación, pues los estudiantes que recibieron lentes, mejorarán su desempeño académico y calidad de vida, lo que refleja una muestra genuina de empatía, sensibilidad y visión.

“Quiero expresar nuestro más profundo y sincero agradecimiento a la presidenta municipal, Romina Contreras, su compromiso por la niñez y su disposición por atender los requerimientos de la escuela”, expresó.

Normalistas realizan visita guiada en centro de rehabilitación del SMSEM

Toluca, Méx.- A lo largo de más de siete décadas, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México ha sido semillero de docentes con formación integral y visión humanista. Esa convicción se reafirmó con la visita guiada que estudiantes de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores realizaron al Centro de Rehabilitación del SMSEM (CREHA), ubicado en San Mateo Atenco. Por instrucciones del Secretario General, Jenaro Martínez Reyes, la actual dirigencia del SMSEM impulsa una política de cercanía con los docentes en formación. Como parte de estos trabajos, las y los jóvenes, próximos a concluir el sexto semestre del curso Arte y Deporte desde el marco inclusivo, conocieron de primera mano los servicios médicos, terapéuticos y paramédicos que ofrece este espacio creado especialmente para hijas e hijos de maestras y maestros con discapacidad.

Durante la jornada, el grupo recorrió las distintas áreas del centro, desde las salas de medicina de rehabilitación hasta las unidades de terapia física, ocupacional, de lenguaje, neuroterapia, hidroterapia y estimulación multisensorial. Además, participaron en pláticas sobre autismo e integración sensorial, reforzando su formación académica desde un enfoque práctico, humano y profundamente incluyente.

En menos de dos años de operación, el SMSEM CREHA se ha posicionado como una institución de excelencia que atiende necesidades sensibles del magisterio y al mismo tiempo, contribuye a construir un modelo educativo más empático, accesible y comprometido con la diversidad.

Al respecto, el líder del magisterio estatal destacó que, bajo su dirigencia, el SMSEM trabaja también para formar mejores maestros, abriéndoles las puertas a experiencias transformadoras.

“Ley

Silla” garantiza condiciones dignas y saludables de servidores públicos: Vázquez

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Luego de la aprobación por unanimidad de votos de la llamada “Ley Silla”, en el Congreso mexiquense que directamente beneficia directamente las 159 mil 799 personas que actualmente laboran en el sector central como servidoras y servidores públicos, el Presidente de la de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Francisco Vázquez Rodríguez dijo que con ello se brinda el derecho a las personas servidoras públicas a contar con un asiento o silla con respaldo, para ejecutar sus funciones.

Y que la aprobación de la LXII Legislatura mexiquense de la reforma a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios es fundamental para garantizar las condiciones dignas y saludables para las personas trabajadoras servidoras públicas, cuya labor es indispensable para el funcionamiento óptimo de las instituciones gubernamentales. Por ello, es que reconoció a las bancadas de morena, PT, PVEM, PRI, PAN, MC, PRD y a la diputada independiente de la LXII Legislatura mexiquense, por

la aprobación de la reforma conocida como ‘Ley Silla’, para que las personas trabajadoras del sector público tengan asientos o sillas con respaldo para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.

“En el Congreso mexiquense estamos muy contentos de continuar aprobando reformas que beneficien directamente a la población, pero en particular a los sectores que históricamente habían sido olvidados. Y es muy importante señalar que la reforma favorecerá especialmente al personal de atención al público, de limpieza, resguardo, orientación ciudadana, atención en ventanillas, seguridad y otras áreas operativas del sector público”, indicó.

Dijo que además de que se establece que estas personas tienen derecho a contar con un asiento o silla con respaldo y de fácil acceso, las instituciones públicas, tienen la obligación de dotar el número suficiente de estas herramientas, las cuales, en descansos periódicos, deben estar ubicadas en áreas específicas designadas en las instalaciones del lugar de trabajo.

Personal de la CODHEM y activistas reciben la

Presea Israfil Filós en el Congreso local

Toluca, Méx.- En sesión solemne de apertura del segundo periodo de sesiones de la LXII Legislatura del Estado de México, diputadas, diputados y diputade entregaron la “Presea Israfil Filós Real” a la doctora Belén Benhumea Bahena, subdirectora de Atención a la Discriminación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), en la categoría de Academia, y a la asociación Fuera del Clóset A.C., representada por el activista Ricardo Coyotzin Torres, con quien la CODHEM ha colaborado estrechamente, en la categoría Protección a los derechos humanos.

La presea convocada por le Diputade Esmeralda “Meme” Navarro, titular de la presidencia de la Comisión Legislativa para la Defensa de Derechos de las Poblaciones LGBTTTIQNB+, fue entregada a personas y organizaciones por su trabajo en la promoción y defensa de los derechos de dichas poblaciones. El Congreso del Estado de México analizó postulación de personas, colectivos, grupos u organizaciones que han demostrado un compromiso con la defensa

“El permanecer mucho tiempo de pie, sin la posibilidad de descansar o sentarse, repercute en la salud física de las personas y conlleva enfermedades, como la fatiga y tensión muscular, y el riesgo de padecer várices y otros padecimientos, como problemas en las articulaciones, columna, cadera, rodillas y pies”, señaló. Vázquez Rodríguez, mencionó que los poderes públicos del Estado y los ayuntamientos, así como los órganos autónomos, en sus respectivos ámbitos de competencia, contarán con un plazo de hasta 90 días naturales, a partir de la entrada en vigor de la reforma, para realizar los ajustes materiales necesarios, a fin de darle cumplimiento. Finalmente, el también coordinador de la bancada de Morena, apuntó que el ámbito laboral es un pilar fundamental para garantizar la justicia social y proteger los derechos básicos de la clase trabajadora, por lo cual se manifestó a favor de continuar perfeccionando el marco jurídico con estándares que salvaguardan su salud, seguridad y bienestar laboral, con condiciones justas que permitan desarrollarse en entornos laborales adecuados y humanos.

Capacita IEEM sobre la violencia política digital

Toluca, Méx.- Como parte de las actividades de la Red de Mujeres Electas, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad Coordinadora de Género (UCG), llevó a cabo la capacitación virtual: Violencia política digital, con el objetivo de difundir mecanismos de protección y respeto a los derechos políticos de las mujeres en entornos digitales.

En su mensaje de bienvenida, la Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios, expresó que las prácticas preventivas sobre la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) implican conocimiento y acción.

sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, en el país, más de 18.4 millones de personas han sido víctimas de acoso en internet y las mujeres jóvenes, indígenas o con agendas feministas son las más atacadas. Además, afirmó que en el espacio digital la violencia puede ser psicológica, sexual e incluso, puede traducirse en violencia física, por lo que es primordial que las usuarias cuenten con información para prevenir y evitar la VPMRG.

y promoción de los derechos humanos de las poblaciones de la diversidad sexual y de género en la entidad, en seis categorías: Protección de los derechos humanos, Defensa de los derechos humanos, Arte y cultura, Deporte, así como Academia y Salud.

“Es una conquista histórica entregar en el Congreso mexiquense una distinción que honra la memoria de Israfil Filós Real, padre del activismo de las poblaciones de la diversidad sexual y de género en la entidad a favor de sus derechos humanos y la igualdad, en el marco de la conmemoración del 17 de mayo, Día Internacional, Nacional y Estatal contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, recordando también el 25 de junio, como Día Mundial de la Diversidad”, dijo le Diputade Navarro. Asimismo, la presea se entregó también a Jesús Meza Ortega, en la categoría de ‘Defensa y promoción de los derechos humanos’; a Ricardo Ávila Villaseñor, en ‘Salud’; a Consuelo Nieto Ortega, en ‘Arte y Cultura’; y a Kaori Michelle Muñoz Melo, en ‘Deporte’.

Flores Palacios expuso que la falta de preparación sobre el combate a la VPMRG ha favorecido que se normalice, de ahí la importancia de conocer cuando existe agresión y las redes de apoyo. Añadió que esta formación también debe ser considerada en el uso de las tecnologías de la información, la comunicación y en el ámbito político público. Por otro lado, la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria, compartió la semblanza curricular de la panelista, Lucía Lagunes Huerta, periodista, investigadora, y directora de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) y de la Agencia Cimac Noticias.

También Lozano Sanabria recalcó la labor de la ponente a nivel internacional en la defensa de los derechos humanos de las mujeres periodistas. Durante su ponencia, Lagunes Huerta enfatizó que la tecnología amplifica la violencia, por lo que deben buscarse estrategias para transformar el contexto digital que el cual se ha convertido en un terreno hostil para las mujeres al vulnerar sus derechos como el de la libre expresión. La experta explicó que sigue sin reconocerse que lo que ocurre en internet, es real, y se considera que lo que está en el mundo virtual no tiene repercusiones. Lo anterior aún cuando México está entre los países con más ataques digitales hacia las mujeres en política. Lagunes Huerta mencionó que, de acuerdo con datos del Módulo

La especialista planteó que el avance hacia la igualdad sustantiva requiere un trabajo conjunto de capacitación y acción que ponga alto a discursos de odio, sexistas, de discriminación y de desigualdad.

A manera de conclusión la Consejera Electoral, July Erika Armenta Paulino expresó que estos espacios de reflexión visibilizan la trascendencia de defender el papel de las mujeres en lugares públicos y evidencian que la violencia no es una cuestión que haya surgido recientemente. Armenta Paulino agregó que, este tipo de eventos promueve que las mujeres que desempeñan un papel en la esfera pública lo hagan libres de VPMRG y que el espacio digital no está exento.

La capacitación resalta la urgencia de reconocer que la violencia en el ámbito digital tiene consecuencias reales, y que su prevención exige información, redes de apoyo y acciones institucionales. Con esta acción, el IEEM, reafirma el compromiso de promover entornos seguros y libres de violencia para las mujeres que participan en la vida pública.

Colector Chalco ayudará a las familias a tener tranquilidad en esta temporada de lluvias: Gómez

CPor: Sergio Nader O.

halco, Méx.-. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez realizó un recorrido para supervisar el funcionamiento del Colector Chalco, que forma parte del nuevo sistema de drenaje en el municipio para evitar inundaciones, ya que mejora el desalojo de agua residual y pluvial.

En un mensaje por redes sociales, la mandataria estatal informó que este colector ayudará a disminuir las inundaciones en colonias como Culturas de México y Jacalones, ubicadas en el municipio de Chalco.

Asimismo, la maestra Delfina Gómez hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar este sistema de drenaje, evitando arrojar basura en las calles, alcantarillas y coladeras, ya que los desechos sólidos son la primera causa de taponamientos incrementando el riesgo de inundaciones.

“Acudí a #Chalco para revisar la operación del Colector Chalco, el cual ayudará a reducir el riesgo de anegaciones en colonias de este municipio. Agradezco a las y los trabajadores por su ardua labor para que hoy este Colector esté operando y que ayudará a las familias

de esta región a tener tranquilidad en esta temporada de lluvias. Sigamos manteniendo las coladeras limpias y no tiremos basura en las calles para evitar los taponamientos de residuos.

#ElPoderDeServir”, expresó.

La gobernadora estuvo acompañada de Horacio Duarte Olivares, secretario General del Gobierno del Estado de México, quien destacó que acudió a la supervisión del Colector Chalco que evita inundaciones al mejorar el desalojo de agua residual y pluvial durante la temporada de lluvias, hacia el Río de la Compañía.

Asimismo, destacó que saludaron a elementos del Grupo Tlaloc, pertenecientes a la Comisión del Agua del EdoMéz (CAEM), a quienes agradecieron el apoyo para mejorar la infraestructura hidráulica en la región.

“¡Hoy, hay justicia en el oriente del #EdoMéx! Acompañé a nuestra Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a un recorrido de supervisión del funcionamiento del Colector Chalco, con el que se mejora el desalojo de aguas residuales y pluviales hacia el río de la Compañía. Tuve el gusto

Gobierno de Amecameca inicia desazolve

Naucalpan, Méx. – El Gobierno del Estado de México intensificó las acciones de atención y prevención por lluvias en distintos municipios de la entidad, además de Naucalpan, la administración atiende diversos puntos críticos en coordinación con autoridades federales y municipales.

“Estamos dando apoyo no sólo con desazolve y limpieza de espacios, sino también con alimentos y enseres. Invitamos a la población a que colabore en la limpieza de sus entornos”, señaló la Gobernadora delfina Gómez Álvarez.

La Mandataria estatal presentó recientemente el Atlas de Inundaciones Edición XXXI 2025, herramienta que identifica zonas vulnerables, orienta acciones preventivas y emergentes, y contribuye a optimizar la infraestructura hidráulica para reducir afectaciones a la ciudadanía.

La Maestra Delfina Gómez Álvarez señaló que la acumulación de basura ha sido un factor determinante en las recientes inundaciones. “Por mucha maquinaria que tengamos, si la ciudadanía no colabora y sigue tirando

basura, el problema va a persistir”, advirtió.

En el caso específico de Naucalpan, explicó que algunas viviendas presentan daños estructurales importantes, por lo que han ofrecido albergues y apoyo para rentar viviendas temporales.

“Estamos en proceso de convencer a las familias para que se resguarden, algunas se resisten por el apego a sus hogares, pero la prioridad es su seguridad”, subrayó la Gobernadora

Delfina Gómez Álvarez

Además de las labores de desazolve y limpieza de las brigadas del Grupo Tláloc y Protección Civil estatal, se da apoyo de alimentos a las familias afectadas y se prepara la entrega de enseres domésticos.

Añadió que todas las regiones del Estado están siendo monitoreadas de manera permanente por las y los Secretarios del Gabinete estatal para atender de primera instancia a la población.

“La temporada fuerte de lluvias apenas inicia, no podemos cantar victoria, seguimos en alerta en zonas como Chalco y Jilotzingo”, detalló.

de saludar a elementos del Grupo Tláloc, Comisión del Agua Edomex e integrantes de Protección Civil del municipio de #Chalco, con quienes, gracias a su trabajo y a la coordinación permanente, seguimos mejorando la infraestructura hidráulica del Estado de México”, refirió. Durante el recorrido, se informó que la obra cuenta con 1.8 kilómetros de longitud y un diámetro de 2.44 metros, y se realizan trabajos complementarios como la reposición de la carpeta asfáltica en la calle Solidaridad, restitución de banquetas y restauración de la infraestructura del trolebús, sin afectar la operación del sistema.

En la supervisión también estuvieron presentes Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de CAEM, y autoridades locales.

del río “Panoaya” para evitar riesgos de inundaciones

*La maquinaria pesada ha sido fundamental para liberar el río de más de 50 toneladas de basura.

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx. – En un esfuerzo proactivo para salvaguardar a las familias en esta temporada de lluvias, la Dra. Ivette Topete García, presidenta municipal de Amecameca, anunció que continuarán los trabajos de desazolve del río Panoaya. Esta acción preventiva, señaló, es crucial para evitar desbordamientos e inundaciones, y se lleva a cabo a través del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAAS) con el invaluable apoyo

de supervisión de la Coordinación de Protección Civil Estatal.

Topete García dijo que los trabajos consisten en la remoción de sedimentos y escombros del lecho del río, utilizando una excavadora tipo 320 y, a seis días de trabajo, han sido retiradas más de 50 toneladas de basura y lodo, lo que aumentará significativamente la capacidad de flujo y reducirá el riesgo de inundaciones en las áreas circundantes. Prevenir es actuar con responsabilidad por el bienestar de Amecameca. Y estas labores son fundamentales para proteger a nuestras familias y sus hogares, así como garantizar su seguridad, implementando medidas preventivas que fortalecen la infraestructura y preparan a la comunidad frente a los desafíos climáticos.

Intensifica GEM trabajos de desazolve, limpieza y entrega de enseres por fuertes lluvias en EdoMéx

EDOMEX

Gobernadora instruye brindar atención y Santiago Tianguistenco recupera la calma ante lluvias

Por: Sergio Nader O.

Santiago Tianguistenco, Méx.- Tras la rápida acción ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias del pasado viernes 27 de junio, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez giró instrucciones para que brigadas de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y Protección Civil del Estado de México dieran atención a la emergencia, lo que permitió que las familias de la comunidad de Tlacuitlapa, en Santiago Tianguistenco, recuperaran la calma. “Ante las intensas lluvias registradas ayer en #SantiagoTianguistenco, giré instrucciones para que brigadas de #CAEM y Protección Civil del Estado de México atendieran de forma inmediata a las familias de la comunidad de Tlacuitlapa”, destacó la mandataria estatal en sus redes sociales. El Gobierno del Estado de México desplegó un operativo emergente en el que participaron 40 elementos del Grupo Tláloc, tres equipos vactor, bombas de achique e hidráulicas, camiones de volteo, retroexcavadoras y pipas, quienes concluyeron los trabajos de limpieza y desazolve en la comunidad de

Tlacuitlapa, tras las afectaciones registradas por las lluvias.

La CAEM intervino con personal del Grupo Tláloc en 12 casas y cuatro pozos anegados. Además, se lavaron y desinfectaron 1.6 kilómetros de vialidades. Asimismo, las Brigadas de Agua Limpia atendieron la desinfección de 14 viviendas adicionales, como parte del protocolo de salubridad en zonas afectadas por anegamientos. El operativo interinstitucional contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Policía Estatal y municipal, así como personal de Protección Civil estatal y local. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) interviene directamente en la limpieza del cauce. El gobierno mexiquense reiteró su compromiso con la población afectada y mantiene abiertos sus canales de atención ciudadana para reportes o emergencias: 800201-2489 para el Valle de México, y 800-2012490 en el Valle de Toluca. También están disponibles los teléfonos con lada 015: 55 57 14 13, 53 58 28 00 y 53 58 68 68 ext. 321.

Fuerte lluvia y granizada provocan estragos en Toluca durante el fin de semana

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Intensas lluvias acompañadas de granizo azotaron Toluca durante el fin de semana, lo que dejó a su paso severas afectaciones en diversas colonias de la capital mexiquense. El fenómeno meteorológico, que se registró principalmente la tarde del sábado, provocó encharcamientos, caída de árboles, daños en viviendas y severas complicaciones viales.

Vecinos de zonas como El Seminario, La Maquinita, San Buenaventura, 8 Cedros y Nueva Oxtotitlán reportaron inundaciones que en algunos puntos alcanzaron más de 40 centímetros de altura, lo que afectó patios, cocheras e incluso áreas habitacionales. En redes sociales circularon videos de autos varados y drenajes colapsados, mientras que en vialidades principales como Paseo Tollocan, Solidaridad Las Torres y Adolfo López Mateos, el tránsito fue lento y caótico por las condiciones del pavimento. En el bajopuente de Jesús Carranza el agua

acumulada alcanzó casi metro y medio de altura, lo que dejó como reporte seis automóviles atrapados y una familia que fue rescatada por elementos de la Cruz Roja Mexicana Delegación Estado de México. El granizo, que cayó con fuerza en algunas zonas, provocó además la caída de ramas y techos de lámina en viviendas precarias. Protección Civil del Estado de México informó que atendieron más de 30 reportes de emergencia, aunque afortunadamente no se registraron personas lesionadas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias fuertes para el Valle de Toluca debido al paso de una vaguada monzónica y canales de baja presión. Las autoridades municipales hicieron un llamado a la población a extremar precauciones, evitar tirar basura en la vía pública y reportar cualquier riesgo al número de emergencias. No obstante, continúan los trabajos de limpieza y desazolve en distintas calles y alcantarillas afectadas. Se prevé que las lluvias continúen en los próximos días, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Delfina Gómez activa seguro agroclimático en Santiago Tianguistenco

Santiago Tianguistenco, Méx. –Ante las afectaciones registradas por lluvias en la comunidad de Tlacuitlapa, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, instruyó la activación del Programa de Atención de Siniestros Agroclimáticos (PASACME) para respaldar a las y los productores del campo, quienes podrán recibir apoyos hasta por 12 mil pesos. La Secretaría del Campo, en coordinación con autoridades municipales, realizaron un recorrido para evaluar daños en parcelas. Como parte de la respuesta, se movilizó una retroexcavadora para trabajos de desazolve y limpieza en puntos críticos de la comunidad.

Además, se convocó a los agricultores afectados a una reunión el próximo

lunes 30 de junio, a las 10:00 horas, en la Delegación Municipal de Tlacuitlapa, donde podrán registrarse para acceder a apoyos económicos de hasta 4 mil pesos por hectárea, con un tope de tres hectáreas por productor.

En la zona intervinieron brigadas de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y de Protección Civil estatal, quienes actuaron de manera inmediata ante la contingencia causada por la acumulación de basura en el río Mazacalco, que provocó el desbordamiento en el punto donde convergen dos canales. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con las comunidades del campo y fortalece su capacidad de respuesta ante fenómenos climáticos adversos.

Incorporación de expriistas a Morena, no genera fracturas al interior: Hernández

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Luz María Hernández Bermúdez, rechazó que las recientes incorporaciones de ex militantes del PRI y otros partidos generen fracturas al interior de su partido, “La apertura y libertad de Morena han permitido sumar liderazgos diversos sin comprometer la unidad del movimiento”. “En otro instituto político, quizá los limitan o les ponen línea, pero en Morena hay una apertura y una libertad de tal magnitud que nos hace converger en la unidad”, apuntó. Al ser entrevista, la dirigente estatal, aunque no dio a conocer cuántas personas se han incorporado va Morena, reconoció que son varios los ex priistas y ex panistas que han decidido integrarse a las filas del partido. Dijo que dichos perfiles se acercan porque encuentran en el movimiento una identidad basada en la libertad de pensamiento y en la construcción colectiva, “Incluso a nivel nacional estamos coincidiendo con ciudadanos, representantes y líderes sociales que ven en Morena una alternativa real”.

EdoMéx,

Asimismo, Hernández Bermúdez, habló sobre la incorporación de perfiles como el del ex dirigente priista Carlos Iriarte Mercado, y aclaró que no se trata de un “Premio”, sino del reconocimiento al perfil y trayectoria de cada quien. “Cada quien se gana lo que merece en el sentido estricto de su perfil. Dijo que Morena y la transformación van para muchos años, así que hay que prepararnos todos y todas. Al tiempo de pedir comprensión y tolerancia ante las voces que critican estas decisiones.

La líder morenista, dijo que su partido busca construir una nueva forma de hacer política, en la que prevalezca la inclusión, el debate y el compromiso social.

“Que haya voces molestas es normal, pero debemos entender que esto es parte de una transformación profunda y no se trata de cuotas ni de premios, se trata de sumar para fortalecer el proyecto”.

Finalmente, Hernández Bermúdez hizo un llamado a la militancia para mantenerse en unidad y estar preparada, pues en cualquier momento el movimiento podría convocarles a nuevas responsabilidades.

Toluca, Méx.- El Congreso del Estado de México aprobó la Iniciativa en materia de Patrimonio Natural y Biocultural, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que coordina José Alberto Couttolenc Buentello, para reforzar la protección legal de la biodiversidad y las manifestaciones culturales asociadas al territorio mexiquense. Con esta reforma al Código para la Biodiversidad y a la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal, se reconoce el valor del patrimonio natural y biocultural como base para el desarrollo sostenible, la justicia ambiental y la equidad intergeneracional. El objetivo es garantizar su conservación y promover un uso responsable que permita a las futuras generaciones disfrutar de la riqueza

ecológica y cultural de la entidad. El Estado de México posee más de 90 Áreas Naturales Protegidas que abarcan alrededor del 44 por ciento del territorio estatal, incluyendo ecosistemas emblemáticos como el Nevado de Toluca, la Reserva de la Mariposa Monarca y humedales del Lerma. Además, la entidad es la única en el país con cuatro declaratorias de Patrimonio Mundial de la UNESCO, como la Zona Arqueológica de Teotihuacán y el Acueducto del Padre Tembleque. La iniciativa contempla la creación de un Catálogo Estatal del Patrimonio Natural y Biocultural, el fortalecimiento de la coordinación con municipios y comunidades para su conservación, y la aplicación de sanciones contra quienes alteren o destruyan ilegalmente estos bienes. También fomenta la transmisión

Toluca, Méx.- Con 489 mil 594 personas de 15 años y más que se identifican como parte de la comunidad LGBTTTIQ+, el Estado de México concentra la mayor población sexo genérica del país, de acuerdo con datos del Consejo Estatal de Población (COESPO).

“En el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ reconocemos la diversidad de nuestra sociedad, promoviendo el respeto entre todos. En el #EdoMéx garantizamos todos los derechos para todas las personas”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a través de redes sociales.

La diversidad mexiquense no solo se expresa en número, también en educación: el 42.18% de esta población cuenta con nivel medio superior y más del 25% ha cursado estudios universitarios o de posgrado.

De acuerdo con el COESPO, organismo de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, el 53.92% de la

intergeneracional de saberes tradicionales, reconociendo prácticas como la milpa mesoamericana y la recolección artesanal de hongos como parte de la identidad cultural del Estado de México. El Grupo Parlamentario del PVEM subrayó que esta propuesta es una respuesta concreta al reto del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental. Según datos del INEGI, en 2021 el costo por agotamiento y degradación ambiental en México fue de más de 1 billón de pesos, equivalente al 4.7 por ciento del PIB nacional, lo que evidencia la urgencia de actuar con responsabilidad. El Grupo Parlamentario del PVEM reafirma su convicción de que el desarrollo solo será sostenible si se construye respetando la riqueza ambiental y cultural que define a nuestra entidad.

población LGBTTTIQ+ mexiquense se identifica como bisexual, 15% como gay u homosexual, 10.25% como lesbiana y un 20.83% pertenece a otras identidades como personas pansexuales, asexuales o no binarias.

La diversidad también convive con las raíces culturales: 111 mil 713 personas se reconocen como indígenas, entre quienes destacan identidades gay 35.79% y bisexuales 27.38%.

Además, el 2.28% de la población homosexual habla alguna lengua indígena y el 2.87% se reconoce como afromexicana o afrodescendiente. En términos económicos, el 41.30% de esta comunidad participa en el mercado laboral. Entre quienes no lo hacen, el 64.02% son estudiantes y el 27.90% se dedica al hogar, lo que perfila a una comunidad joven y en formación.

El COESPO señaló que estos datos permiten visibilizar a las poblaciones diversas para avanzar en políticas públicas más justas y equitativas.

Ratifican un año más a Metepec como un gobierno transparente

MPor: Sergio Nader O.

etepec, Méx.- La transparencia en el manejo adecuado de los recursos públicos del gobierno municipal es crucial para los ciudadanos, por lo cual el gobierno que encabeza Fernando Flores Fernández es ratificado por la Auditoria Superior de Fiscalización (ASF) como una administración eficiente y honesta de los recursos asignados, con acceso a una información clara y accesible. Tras un ejercicio de verificación por el Órgano Constitucional de Fiscalización, se constató que el orden y la transparencia de los recursos públicos en Metepec, hablan de un gobierno municipal que informa de manera clara, accesible y completa sobre el manejo de los fondos públicos, incluyendo ingresos, gastos, contratos y proyectos, permitiendo a la ciudadanía conocer cómo se utilizan los recursos que pertenecen a todos.

Esta notificación, se suma al cumplimiento en el 100 por ciento de las obligaciones de transparencia, de acuerdo al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (INFOEM), quién hizo esta evaluación a través de la Dirección General Jurídica y de Verificación.

Las dos menciones relevantes de agentes externos evaluadores, hacen que por tercer año consecutivo, Metepec obtenga la distinción por hacer de la transparencia de los recursos públicos, un elemento fundamental para la democracia y el buen gobierno del municipio.

El alcalde Fernando Flores, destacó que su obligación como servidores públicos es trabajar con responsabilidad y absoluta transparencia y honestidad. “Eso es una práctica común en esta administración, pues la ciudadanía no espera otra cosa de sus autoridades y por ende acatamos con naturalidad dicha encomienda”, expresó.

Legado de Isidro Fabela, fundamental para una república democrática: Castañeda

Atlacomulco, Méx.- El Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, afirmó que el legado de Isidro Fabela es fundamental en los principios políticos de una República Democrática.

Al encabezar la ceremonia por el 143 aniversario del natalicio del exgobernador de la entidad, en representación de la Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, destacó que Isidro Fabela es un baluarte de paz y diálogo, “y su herencia se refleja en la consolidación de una gestión de seguridad y bienestar”.

Además de que estableció una política que recogió los anhelos de un pueblo y que es el ideal que distingue al Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, quien, a través de El Poder de Servir, promueve acciones a favor de quienes hacen del Estado de México un lugar de orgullo y progreso.

En su mensaje, Castañeda Camarillo destacó que la paz y la seguridad solo pueden concebirse poniendo fin a las rencillas y haciendo un frente común en el que el amor a la Patria y el anhelo de prosperidad sea lo que una a los mexicanos.

En la Plaza Cívica del municipio, el Secretario de Seguridad remembró los capítulos iniciales de la vida del exmandatario mexiquense, los cuales lo formaron como un hombre de dignidad y de ideales libertarios.

El Secretario recordó su regreso del exilio de Cuba, luego de que declaró su oposición al régimen de Victoriano Huerta, lo que posteriormente le valió representar a nuestro país ante tribunales internacionales, bajo la encomienda del presidente Venustiano Carranza.

El encargado de la seguridad destacó el paso de Isidro Fabela al frente del Ejecutivo Estatal, toda vez que fue fundamental en la construcción de vías de desarrollo en la entidad que a la postre se vieron reflejadas en todos los sectores sociales.

“Su visión y liderazgo permitieron el avance en la industria, la educación, las artes y la cultura. Impulsor y defensor de los derechos sociales, legisló a favor de los trabajadores agrícolas e industriales, promovió campañas de alfabetización y otorgó la autonomía al Instituto Científico y Literario”, señaló Castañeda Camarillo.

Finalmente, el titular de la SSEM exhortó a los presentes a no olvidar el legado que dejó el ex Secretario de Relaciones Exteriores, que hoy en día se ven reflejados en la educación pública, en las artes y en los principios políticos fundamentales que velan por una estabilidad social, cimientos de la actual administración.

Celebran a panda Xin Xin, una de las más longevas de Latinoamérica

Por: Laura Velásquez Ramírez

Ciudad de México, Méx.- Este fin de semana, el Zoológico de Chapultepec, en la Ciudad de México celebró el cumpleaños número 35 de Xin Xin, una de las pandas gigantes más longevas de Latinoamérica y orgullo de México por haber nacido en territorio nacional.

Esta memorable celebración reunió a visitantes, cuidadores y autoridades ambientales, en una emotiva ceremonia donde se reconoció el legado de este emblemático ejemplar.

Xin Xin nació el 1 de julio de 1990 en el Zoológico de Chapultepec, siendo nieta de Ying Ying y Pe Pe, los primeros pandas que llegaron a México desde China en 1975 como símbolo de amistad entre ambos países. Su longevidad ha sido destacada a nivel internacional, ya que la esperanza de vida promedio de un panda en cautiverio ronda los 30 años. Por esta fecha, Xin Xin recibió un pastel especial elaborado con sus frutas favoritas que fueron: bambú, manzana,

zanahoria y pan sin azúcar. Decenas de asistentes observaron a Xin Xin mientras disfrutaba del manjar mientras su equipo de cuidadores compartía detalles sobre sus cuidados especiales y rutina diaria. De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, Xin Xin ha sido clave en programas de educación ambiental y conservación de especies. Aunque no ha tenido crías, su historia ha contribuido a sensibilizar a miles de personas sobre la importancia de proteger a los pandas gigantes, especie catalogada como vulnerable.

También se destacó que la longevidad de Xin Xin se debe a los cuidados médicos, dieta balanceada y monitoreo constante que recibe.

Actualmente, Xin Xin es la única panda gigante que permanece en México tras el fallecimiento de Shuan Shuan en 2022. Su historia y carisma la han convertido en un símbolo viviente del Zoológico de Chapultepec y en un referente de conservación animal en Latinoamérica.

El H. Ayuntamiento de Huixquilucan, Estado de México, a través de la Dirección General de Administración, con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 29 y 30, fracción I; 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 4 0, 41 y 42 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; así como 61, 62, 66, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reglamento, convoca para participar en la Licitación Pública Nacional Presencial número AHU/LPN/33/2025. C O N V O C A T O R I A Para el suministro e instalación de luminarias y lámparas LED bajo las siguientes condiciones:

Curso de verano “Murciélagos al rescate del planeta”, fomenta hábitos saludables en niñez de Zinacantepec

Por: Fernanda Medina González

Z52760.

COSTO DE BASES $6,899.00 (Seis mil ochocientos noventa y nueve pesos 00/100 M.N.) 09:00 A 14:00 HORAS A PAGARSE EN EFECTIVO (EN SUCURSAL BANCARIA) O MEDIANTE TARJETA BANCARIA, EN LA TESORERÍA MUNICIPAL, SITA EN PLANTA BAJA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO

JUNTA DE ACLARACIONES

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

ANÁLISIS

CUALITATIVO Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS, ASÍ

COMO DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN

03 de julio de 2025 14:30 HORAS

09 de julio 2025 09:30 HORAS

10 de julio de 2025 09:30 HORAS

FECHA Y LUGAR PARA LA COMUNICACIÓN DEL FALLO 11 de julio de 2025 09:00 HORAS

HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P 52760. PARA ADQUIRIR LAS BASES, PRESENTAR

IMPRESO EL R.F.C. ACTUALIZADO, CON DOMICILIO DE LA PERSONA FÍSICA Y/O MORAL INTERESADA.

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS

PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y

SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS

PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y

SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS

PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

FECHA Y LUGAR DE ENTREGA La fecha de entrega será dentro de los 10 días hábiles posteriores a la notificación del fallo, en el Almacén General Municipal ubicado en calle Plan de Ayala s/n Barrio Quinto Cuartel, Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52760

ORIGEN DE LOS RECURSOS: Municipales. Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional.

FORMA DE PAGO: El importe de la factura será pagado dentro de los 60 días naturales posteriores a partir de la presentación del CFDI correspondiente, previa documentación que acredite la entrega de los bienes por conducto de las áreas solicitantes. No se otorgarán anticipos. En términos del Artículo 87, fracción II, inciso a) del Reglamento de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, las pr opuestas serán evaluadas conforme al criterio de evaluación BINARIO, por lo que se adjudicarán los requerimientos a quien cumpla los requisitos establecidos por la Convocante y oferte el precio más bajo.

GARANTÍAS: De conformidad con los artículos 76, fracciones III y IV y 77 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 129 y 130, fracciones III y IV de su Reglamento, el licitante que resulte adjudicado del contrato en el presente procedimiento de Licitación Pública Nacional presencial, debe rá garantizar a favor de la Convocante, el cumplimiento del contrato de los bienes, así como los defectos y vicios ocultos.

Los interesados podrán consultar las bases de la licitación previamente a su adquisición.

La Convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren en los supuestos con tenidos en el Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Cualquier duda o aclaración relacionada con la presente Convocatoria, dirigirse a la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales del H. Ayuntamiento de Huixquilucan, correo electrónico licitaciones@huixquilucan.gob.mx. Teléfono 5525957050 Ext: 3526. Para adquirir las bases, presentar impresa y actualizada la Constancia de Situación Fiscal, con domicilio de la persona físic a y/o moral interesada, y la convocatoria impresa del periódico, lo anterior para la elaboración del recibo correspondiente.

Se emite la presente Convocatoria en

Huixquilucan

inacantepec, Méx.Con el objetivo de promover estilos de vida saludables y el desarrollo integral de la niñez, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec (IMCUFIDEZ) anunció su curso de verano 2025, que llevará por nombre “Murciélagos al rescate del planeta”. Dirigido a niñas y niños de entre 5 y 12 años, el programa se realizará del 21 de julio al 15 de agosto, en un horario de 9:00 a 13:00 horas, en el Centro Acuático Valor Deportivo. Durante cuatro semanas, las y los participantes podrán disfrutar de una variedad de actividades deportivas, recreativas y culturales, orientadas al aprendizaje, el ejercicio físico y el cuidado del medio ambiente. Entre las disciplinas que se impartirán destacan fútbol, basquetbol, voleibol, atletismo, lucha y actividades acuáticas. Además, se realizarán dinámicas relacionadas con las tradiciones locales y la protección del planeta, en sintonía con el lema del curso.

El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, destacó que su administración apuesta por una cultura deportiva como base para fortalecer el tejido social, fomentar la sana convivencia y contribuir al bienestar de las familias zinacantepequenses.

El IMCUFIDEZ informó que el cupo es limitado, por lo que se invita a las madres, padres o tutores a inscribir con anticipación a las y los

menores. Para ello, deben acudir a las oficinas del instituto y presentar: -CURP del menor

-Certificado médico vigente -Dos fotografías tamaño infantil del menor

-Copia de identificación oficial del padre, madre o tutor -Una fotografía infantil de la persona autorizada para recoger al menor -Comprobante de pago (original y copia)

Para mayores informes, las personas interesadas pueden acudir al Centro Acuático Valor Deportivo en días hábiles.

Con este tipo de iniciativas, el gobierno municipal refrenda su compromiso con el desarrollo físico y emocional de la niñez, apostando por políticas públicas que prioricen su bienestar y formación integral.

Calle Luis Pasteur, sin número, San Juan Bautista,
de Degollado, Estado de México, 52760

Grupos de animación del Toluca se alistan para el arranque del torneo

PSG aplasta a Inter Miami y avanza con paso firme en el Mundial de Clubes

Por: Dioney Hernández

Atlanta, Estados Unidos.- El sueño de Inter Miami en el Mundial de Clubes llegó a su fin este domingo tras sufrir una contundente derrota 4-0 ante el París Saint-Germain, que selló su pase a los cuartos de final con una exhibición de poderío en apenas 45 minutos. El equipo francés, comandado por Luis Enrique, impuso condiciones desde el silbatazo inicial. João Neves fue la gran figura del encuentro con dos anotaciones: la primera al minuto 6 con un cabezazo tras tiro de esquina, y la segunda al 39’, culminando una gran jugada colectiva dentro del área. Cuando el primer tiempo parecía cerrado, el infortunio golpeó a Inter Miami con un autogol de Tomás Avilés al 44’ que significó el 3-0. Y aún hubo tiempo para más: en el tiempo añadido, Achraf Hakimi aprovechó una serie de rebotes para marcar el cuarto tanto del PSG y liquidar el partido antes del descanso.

Lionel Messi, capitán del equipo estadounidense, intentó reaccionar en el complemento. Generó un par de oportunidades con pases filtrados que sus compañeros no supieron concretar, y en los minutos finales estuvo cerca de descontar con un cabezazo que atajó Gianluigi Donnarumma.

Pese al duro golpe, el entrenador de Inter Miami, Javier Mascherano, valoró el esfuerzo de su plantel. “La diferencia era muy grande. PSG es probablemente el mejor equipo del mundo, pero nosotros nunca dejamos de intentarlo”, expresó tras el partido.

Mientras el PSG ya piensa en su próximo rival; que saldrá del ganador entre Flamengo y Bayern Múnich, Inter Miami volverá a la MLS tras unos días de descanso. La experiencia en el torneo internacional deja lecciones para el joven club norteamericano, que busca seguir creciendo en la élite del fútbol mundial.

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- La pasión por los Diablos Rojos del Toluca se hizo sentir este domingo en pleno corazón de la ciudad, donde cientos de aficionados se congregaron para participar en un singular “ensayo general”, bautizado como la Orquesta del Campeón, con miras al arranque del torneo Apertura 2025 de la Liga MX.

Desde las 11:30 horas, más de 500 seguidores escarlatas, entre niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores, se dieron cita a las afueras del Cosmovitral de Toluca. Con bombos, tarolas, trompetas y banderas, el ambiente se llenó de color y sonido, reflejo de la emoción que vive la afición tras la reciente conquista del título que les otorgó la estrella número 11 en su historia.

Los grupos de animación más representativos del club, como la LBR y la Perra Brava, encabezaron la dinámica que tuvo como objetivo afinar cánticos, porras y coreografías que acompañarán al equipo durante toda la temporada. La ya clásica Cumbia de los Trapos y el enérgico “dale, dale ro” fueron parte esencial del repertorio entonado por los presentes.

Con este ensayo, la hinchada choricera dejó claro que está más que lista para apoyar a su equipo desde el primer minuto. La energía y el fervor demostrados convirtieron este domingo en una jornada familiar y futbolera, donde el espíritu de campeones se respiró en cada rincón del centro toluqueño.

El debut de los Diablos Rojos en el Apertura 2025 será el próximo sábado 12 de julio en el estadio Nemesio Diez, cuando reciban a los Rayos del Necaxa. La afición ya afinó la garganta y el corazón, lista para alentar a su equipo en busca de un nuevo campeonato.

Aguirre y el Tricolor ya piensan en Honduras

Por: Dioney Hernández

Arizona, Estados Unidos.- La Selección Nacional de México cumplió con autoridad en los Cuartos de Final de la Copa Oro 2025, al vencer a Arabia Saudita en una noche que dejó buenas sensaciones para el conjunto dirigido por Javier Aguirre. Sin embargo, el estratega no perdió tiempo en celebraciones: su mirada ya está puesta en el compromiso de semifinales ante Honduras.

“Me voy contento, estamos construyendo al equipo”, declaró Aguirre tras el encuentro. Pero el técnico mexicano fue claro: el enfoque ya cambió hacia el próximo reto. El duelo ante Honduras, una histórica rivalidad de la CONCACAF, se jugará en Santa Clara, California, y representa una verdadera prueba para el Tricolor rumbo al título continental. México llega a semifinales con paso firme: tres victorias, un empate y una racha de cinco partidos sin derrota. Más allá del

resultado ante los saudíes, Aguirre destacó el funcionamiento colectivo y la evolución del grupo. “Estamos tomando forma en el momento justo. Este torneo no es solo para competir, también es para preparar lo que viene en 2026”, subrayó el técnico en referencia al Mundial que México coorganizará. Uno de los momentos destacados del partido fue el debut oficial del juvenil Gil Mora, quien con solo 16 años se estrenó con la Selección Mayor. Aguirre no escatimó elogios: “Pasó la prueba del debut. Está ubicadísimo, asume su rol de esperar, de aprender. Ojalá siga en esa progresión. No tiene techo”, dijo. Con el boleto a semifinales en mano, la atención del equipo ya está completamente centrada en Honduras. Será un duelo de alta tensión, donde México buscará imponer su jerarquía y acercarse un paso más al campeonato. Aguirre lo sabe, y por eso no pierde tiempo: la Copa Oro sigue, y el margen de error se reduce.

Falta de apoyos a atletas mexiquenses evidencia crisis en el deporte estatal

Toluca, Méx.– Mientras miles de jóvenes deportistas del Estado de México se esfuerzan por alcanzar sus sueños en pistas, canchas y gimnasios, una realidad adversa los persigue fuera del terreno de juego y que es la falta de apoyos por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, pero en especial del Instituto del Deporte del Estado de México. Esta carencia, constante en los últimos años, ha generado frustración, abandono deportivo y una creciente fuga de talento hacia otras entidades del país. A pesar del discurso oficial que presume un compromiso con el fomento al deporte, la realidad que viven los atletas mexiquenses es muy distinta. Becas retrasadas o inexistentes, condiciones precarias en instalaciones deportivas, falta de acompañamiento técnico y escasa visibilidad en competencias nacionales son solo algunos de los obstáculos que enfrentan quienes deberían representar con orgullo al Estado de México en eventos de alto nivel.

“Algunos todavía no hemos cobrado los estímulos por ganar las medallas durante el 2024, algo que sin duda alguna nos desmotiva. Si seguimos en esto es por el amor que tenemos por el deporte y por el apoyo que nos brindan nuestros familiares”, confiesa una atleta mexiquense que prefirió mantenerse en el anonimato porque aún tiene la esperanza de que le hagan llegar los estímulos ganados en la pista desde el año pasado.

Su historia se repite en diferentes disciplinas: nadadores que entrenan sin calefacción en las albercas, judocas que compiten con uniformes prestados y entrenadores que deben financiar de su bolsillo los gastos básicos para mantenerse en competencias.

“En cada edición se han utilizado los seguros por lesiones. Esta vez nos mandan sin protección, lo cual es irresponsable”, expresó Emily Armas, presidenta de la Asociación de Taekwondo del Estado de México, quien hace unos días encabezó una manifestación en el corazón de la ciudad de Toluca para alzar la voz y pedir a las autoridades que pongan especial atención al deporte mexiquense.

El Instituto del Deporte del Estado de México debe promover, coordinar y evaluar las políticas públicas del deporte en la entidad. Sin embargo, atletas, entrenadores y asociaciones deportivas denuncian que los recursos asignados se destinan principalmente a eventos protocolarios y campañas institucionales, en lugar de generar un verdadero impacto en el desarrollo deportivo.

Por todo lo anterior, la fuga de talento es un problema creciente, pues las jóvenes promesas del deporte mexiquense deciden ir a otras entidades federativas, especialmente Jalisco, Nuevo León, Baja California y Ciudad de México, donde sí reciben apoyo económico, instalaciones dignas y una estructura seria de alto rendimiento.

“Nos han buscado de otros estados con becas

completas, entrenadores de primer nivel y respaldo médico. Aquí, en cambio, nos sentimos solos”, reveló un joven arquero mexiquense que decidió no salir de su estado por no separarse de su familia. Padres de familia, entrenadores y deportistas exigen que se tomen medidas urgentes para revertir esta situación. La propuesta incluye la creación de un programa transparente de becas deportivas, la mejora de instalaciones, la profesionalización de entrenadores y un fondo específico para cubrir viajes, inscripciones y material deportivo.

Además, solicitan que se reactive el Consejo Estatal del Deporte, un organismo consultivo que permita la participación directa de atletas, especialistas y asociaciones en la toma de decisiones, para garantizar que las políticas públicas realmente respondan a las necesidades

del sector. Por ello, el presidente del Consejo Consultivo del Deporte Mexiquense, Eduardo Jaramillo Rodríguez, hizo un exhorto para que se ponga orden en el Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte, al mando de Manuel Sotomayor Landecho, luego de una serie de inconformidades que se han hecho visibles en redes sociales, incluso con manifestaciones, como las ocurridas con los seleccionados de taekwondo.

“El Instituto del Deporte carece de un mapa de ruta específico, que establezca metas concretas, objetivos definidos y estrategias funcionales; no hay orden, falta transparencia y, sobre todo, el titular no ha logrado la empatía necesaria con lo fundamental de esta área, que son los deportistas del estado”, indicó.

“En mi caso particular, tengo veinte días en espera de una reunión del Consejo que presido con el director Manuel Sotomayor; pero es recurrente que atletas y diversas asociaciones deportivas de la entidad manifiesten que se mantienen las puertas cerradas y sin respuesta oportuna a sus peticiones”, abundó.

Ante los señalamientos, el Instituto del Deporte del Estado de México ha optado por el silencio. Mientras tanto, el tiempo sigue corriendo y, con él, se aleja la posibilidad de que el Estado de México recupere su liderazgo deportivo a nivel nacional. Lo que está en juego no es solo la gloria de una medalla, sino el derecho de cientos de jóvenes a soñar en grande con el respaldo de su tierra.

En Chimalhuacán, 1,500 personas participaron en la Carrera por

CPor: Eduardo Muñoz

himalhuacán, Méx.- Este municipio demostró su compromiso con la salud, el bienestar y la actividad física al sumarse con entusiasmo a la Carrera Nacional por la Salud, impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y organizada en la localidad por el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte

(Imcufidech), en la cual participaron más de 1,500 personas. Encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, la carrera inició en la plaza cívica Benito Juárez, en el barrio Vidrieros, y culminó en el estadio “El Tepalcate”. Con este evento, las calles y avenidas de Chimalhuacán se transformaron en una pista de 5 kilómetros recorrida por infantes, adolescentes, adultos y adultos mayores, quienes compartieron su energía y unidad a través del deporte. Durante la apertura del evento, la alcaldesa enfatizó el propósito de la iniciativa: “Hoy nos reunimos no solo para correr, sino también para avanzar unidos en una causa que nos atañe a todas y todos: la salud como derecho y compromiso.

Ecatepec participa en la

Ecatepec, Méx.- En una verdadera convivencia familiar se convirtió la Carrera Nacional por la Salud, por la Paz y contra las Adicciones que organizó el gobierno Ecatepec, en la que participaron más de mil personas en las categorías 5, 3 y 1.5 kilómetros, además de caminata e infantil. En el evento deportivo, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss afirmó “hoy, desde Ecatepec, nos sumamos con fuerza a esta Carrera Nacional por la Salud porque creemos en algo profundamente transformador: Que el deporte también construye paz. Y no solo paz en el entorno, sino también paz interior, salud mental, bienestar emocional y orgullo comunitario. Porque correr, convivir, activarnos con energía también es una forma de cuidarnos, de sanar, de reencontrarnos con el pueblo”. A los participantes de dicha carrera, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, les dijo

Esta Carrera Nacional por la Salud no es solo un evento deportivo, es un mensaje claro de que en Chimalhuacán nos unimos con energía y avanzamos con fuerza hacia una vida más sana”.

Con la participación de jóvenes talentos como Héctor, de 13 años, integrante del equipo de atletismo del Imcufidech, se destacó la pasión por el deporte en el municipio. “Para mí, correr significa demostrar mi potencial para poder lograr mis metas”, expresó el joven habitante de la colonia Acuitlapilco.

De igual manera, el señor Eduardo, residente del barrio Tepalcates y quien obtuvo el segundo lugar, resaltó la relevancia de fomentar estas actividades en Chimalhuacán, al tiempo que reconoció el gran potencial deportivo de sus habitantes.

La carrera fue resguardada en todo momento por 80 elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal

la Salud

de Chimalhuacán, a pie y a bordo de 20 motocicletas y 15 patrullas, así como por 12 efectivos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencia, y por una unidad médica móvil de la Dirección de Salud a cargo de dos médicos y tres enfermeras.

El evento también contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas Andrea Veraz Domínguez, secretaria de la Mesa de Coordinación para la Paz; el director general del Imcufidech, Faustino Méndez Lázaro; integrantes del Cabildo de Chimalhuacán; la directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Chalco, Alondra Juárez, entre otras.

Coincidieron las autoridades en que la Carrera Nacional por la Salud en Chimalhuacán no solo fue una competencia, sino también una celebración de la comunidad y un paso firme hacia un municipio más activo y saludable.

Carrera Nacional por la Salud, por la Paz y contra las Adicciones

“verlos aquí, con sus camisetas, con energía, listos para llegar a la meta, nos llena de orgullo, nos recuerda por qué trabajamos cada día: Para que el pueblo de Ecatepec se sienta orgulloso de ser comunidad, de sus calles y de su gente”.

Añadió que la misión del Gobierno del Cambio con Honestidad es clara, “hacer de Ecatepec un lugar de paz, de salud, de comunidad y de su pueblo, un lugar donde las personas encuentren espacios seguros, hábitos saludables y momentos como este para sentirse parte de algo muy grande”. Tras esto, Azucena Cisneros, acompañada por el secretario del Ayuntamiento Faustino de la Cruz, y directores, junto con los corredores acudieron a la línea de salida para participar en la carrera.

De este modo, los participantes corrieron por las avenidas Juárez, Vicente Villada, Francisco Sarabia, Morelos y López Portillo, del primer cuadro de San Cristóbal Ecatepec.

Y tras varios minutos arribaron a la meta

Jonathan Escamilla Sánchez, primer lugar categoría varonil, y Neira Fabiola Poblano Gómez, primer lugar categoría femenil, ambos en 5 kilómetros; además, resultaron ganadores en esa categoría Evan Emanuel Rodríguez Espinoza y José Francisco González Roldán, Liliana Monserrath Medina Martínez y Karla Flores Ángeles.

Mientras que en 3 kilómetros Regina Martínez Cruz obtuvo el primer lugar, Frida Sofía Munguía Fonseca el segundo Lugar y Dafne Luciana Sánchez Zúñiga el tercer lugar. En caminata ocuparon primero y segundo lugares Gloria Morales Cerón y Antonio Lázaro, respectivamente, y en la categoría infantil Eitan Daniel López Carmona y Matías Olvera. Cisneros Coss anunció que el último domingo de cada mes se realizará

una carrera. “Esto es lo que necesitamos, que estas cosas se vuelvan costumbre, que se vuelvan una tradición, así que aquí nos vemos el último domingo de cada mes para que podamos ejercitarnos, convivir y también compartir y hacer comunidad, eso es lo que necesita Ecatepec”, comentó.

Condenan a 70 años de prisión a hombre por homicidio de tres personas en Tultitlán

Por: Fernanda Medina González

Tultitlán, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México obtuvo una sentencia condenatoria de 70 años de prisión contra José Luis Ramírez Almaraz, alias “El Flautas”, por su responsabilidad en el homicidio calificado de tres personas ocurrido en junio de 2023 en el municipio de Tultitlán.

De acuerdo con la investigación de la FGJEM, los hechos ocurrieron el 19 de junio de 2023, cuando las víctimas se encontraban frente a un establecimiento ubicado sobre avenida La Perla, en la colonia El Tesoro. En ese sitio, Ramírez Almaraz y otro individuo arribaron con armas largas y abrieron fuego directamente contra ellas, desde una taquería ubicada frente al lugar.

Dos de las víctimas fallecieron en el sitio, mientras que una tercera, gravemente herida, fue trasladada a un hospital cercano, donde más tarde perdió la vida debido a la gravedad de las lesiones.

Tras iniciar las indagatorias correspondientes, la Fiscalía mexiquense realizó labores de campo y gabinete que permitieron ubicar y detener al agresor, quien fue puesto a disposición de la

autoridad judicial competente.

Un juez del Distrito Judicial de Cuautitlán determinó su culpabilidad y le impuso, además de la pena privativa de libertad, una multa de 518 mil 700 pesos, y el pago de 454 mil 293 pesos por reparación del daño para cada una de las víctimas. También se le suspendieron sus derechos civiles y políticos. La sentencia forma parte del compromiso de la FGJEM para combatir los delitos de alto impacto y garantizar justicia para las víctimas y sus familias.

Tras alertamiento, detienen a sujeto por abuso sexual

Tenango del Valle, Méx.- En atención a una llamada de auxilio, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a un hombre probable responsable de agresión sexual, en agravio de una mujer.

Mediante una llamada al número nacional de emergencias 9-1-1, personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la SSEM, se tuvo conocimiento de la comisión del ilícito, por lo que de manera inmediata avisaron a elementos de Policía de Género en campo para su atención. Apegados al protocolo de actuación, trazados en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, los policías hicieron presencia en el lugar, y establecieron contacto con la víctima,

misma que señaló a un hombre como el responsable de agredirla físicamente y sexualmente, así como amenazarla con un arma punzocortante. Luego de informar el constitutivo del delito y ante el señalamiento, detuvieron a José “N” de 42 años.

Después de hacer saber los derechos que la ley otorga, el detenido fue presentado ante el Centro de Justicia para las Mujeres con sede en el municipio de Toluca, donde se inició la carpeta de investigación para determinar su situación jurídica. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

Sentencian a 90 años de prisión a implicado en secuestro exprés

Por: Fernanda Medina González

Tlalnepantla, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una nueva sentencia condenatoria de 90 años de prisión contra Hugo Heraz Guzmán, tras acreditar su participación en un secuestro exprés con fines de robo, ocurrido en marzo de 2024 en este municipio mexiquense.

De acuerdo con las investigaciones, el 25 de marzo de 2024, la víctima fue interceptada en la calle Filiberto Gómez, colonia Industrial San Nicolás, por dos sujetos armados que lo obligaron a conducir hacia la colonia Santa Rosa. Ahí, fue obligado a abordar un vehículo tipo Gol, conducido por Heraz Guzmán, quien junto con sus cómplices obligó al afectado a desbloquear su teléfono celular para comunicarse con un familiar, a quien exigieron dinero a cambio de su liberación.

La víctima fue liberada más tarde en la calle Tenayuca, en la colonia Gustavo Baz Prada. La Fiscalía mexiquense inició una investigación que permitió la identificación, localización y detención de Heraz Guzmán, quien fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social correspondiente.

Tras el análisis de las pruebas presentadas por el Ministerio Público, un juez con sede

en Tlalnepantla dictó la sentencia de 90 años de prisión, además de imponerle una multa de 868 mil 560 pesos y ordenar la suspensión de sus derechos civiles y políticos.

Cabe destacar que esta es la tercera condena en contra de Hugo Heraz Guzmán, ya que previamente fue sentenciado a 60 y 90 años de prisión por otros casos de secuestro, por lo que acumula un total de 240 años de cárcel.

La FGJEM reiteró su compromiso con la procuración de justicia y el combate frontal a los delitos de alto impacto en el Estado de México.

Aseguran a tres personas por homicidio calificado

La Paz, Méx.- Tres individuos identificados como María Monserrat “N”, Jorge Iván “N” y Armando “N”, fueron vinculados a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en el delito de homicidio calificado. Luego de revisar los datos de prueba aportados por el Agente del Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra estas tres personas, además estableció plazo de dos meses para el cierre investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, por lo que deberán permanecer internos en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl.

Estos tres individuos son indagados por hechos perpetrados el pasado 7 de abril, cuando la víctima se encontraba con dos personas más, en la calle Camino al El Cerrito, en la colonia Lomas de San Sebastián, en el municipio de La Paz, lugar al que arribaron los ahora detenidos a bordo de un vehículo.

Los probables implicados se habrían aproximado a la víctima y al parecer le exigieron el pago de una deuda económica, posteriormente lo golpearon y finalmente

en La Paz

lo atacaron con un objeto punzocortante, ocasionándole la muerte.

Para deshacerse del cuerpo, lo subieron a un vehículo y lo trasladaron a la calle Paraíso, en la colonia Lomas de San Sebastián, donde lo abandonaron.

La Fiscalía EdoMéx inició una investigación, derivado del hallazgo del cuerpo y con el avance en las misma, el Representante Social solicitó y obtuvo orden de aprehensión contra estas tres personas. Para su captura, esta Institución contó con el apoyo de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chimalhuacán. A los detenidos se les debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.