30-IV-25

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*Durante el Primer Simulacro Nacional 2025, se realizó el ejercicio de monitoreo de posibles emergencias y se instaló el Comité Estatal de Emergencias y Desastres de Protección Civil.

Toluca, Estado de México

Día Internacional de la Danza, una expresión cultural universal

Información y fotografía:

Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, una fecha designada por la UNESCO en 1982 para promover y celebrar esta forma de arte en toda su diversidad y universalidad.

La elección de esta fecha coincide con el natalicio de Jean-Georges Noverre, un influyente bailarín y coreógrafo que sentó las bases del ballet moderno.

El objetivo principal de este día, es reconocer la danza como una expresión cultural sin barreras, que trasciende límites políticos, culturales y éticos, uniendo a personas de todo el mundo a través del movimiento y la expresión corporal.

La danza es, entonces, una forma de expresión y de interacción social acompañada de ritmos acústicos, con fines de entretenimiento, artísticos, culturales y religiosos.

En el marco de esta conmemoración, se organizan eventos y actuaciones globales para demostrar la versatilidad de la

danza y su capacidad para comunicar emociones y narrativas que las palabras a menudo no pueden.

Desde el ballet clásico hasta el breakdance y la danza folclórica, esta celebración busca destacar la riqueza y diversidad de la danza en todas sus formas.

Para conmemorar el Día Internacional de la Danza, cada año una personalidad importante del mundo de la danza pronuncia un mensaje que se envía a los profesionales de la danza en 200 países.

El Mensaje del Día Internacional de la Danza 2025, le ha sido encargado al legendario bailarín y coreógrafo de origen ruso Mikhail Baryshnikov, que tras una larga y exitosa carrera en los escenarios de todo el mundo, todavía hoy en día se encuentra en activo, liderando el centro artístico que lleva su nombre, Baryshnikov Arts.

“Se dice a menudo que la danza puede expresar lo indecible. La alegría, el dolor y la desesperación se hacen visibles; expresiones encarnadas de nuestra fragilidad compartida. En este sen-

tido, la danza puede despertar empatía, inspirar bondad y despertar el deseo de sanar en lugar de dañar.

Especialmente ahora, mientras cientos de miles de personas sufren guerras, lidian con la agitación política y se alzan en protesta contra la injusticia, la reflexión honesta es vital. Es una carga pesada para el cuerpo, la danza y el arte.

Sin embargo, el arte sigue siendo la mejor manera de dar forma a lo no expresado, y podemos empezar por preguntarnos: ¿Dónde está mi verdad? ¿Cómo me honro a mí mismo y a mi comunidad? ¿Ante quién respondo?”, señaló el bailarín.

A través de movimientos corporales, los seres humanos se han expresado y comunicado desde tiempos ancestrales. Es igualmente conocida como el “lenguaje del cuerpo”, siendo una expresión de emociones que comunican sentimientos a través de los movimientos. En la actualidad se destacan diversos estilos y géneros, que van de lo tradicional y académico a lo cotidiano, de acuerdo a las diferentes culturas.

Integrarán Waldo Fernández y Judith Díaz la Comisión Permanente del Senado de la República

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó este martes el acuerdo de la Junta de Coordinación Política mediante el cual se designa a los legisladores que integrarán la Comisión Permanente para el segundo receso del primer año de la LXVI Legislatura. Entre los senadores designados como integrantes titulares se encuentran Waldo Fernández González y Judith Díaz Delgado, ambos representantes de Nuevo León. Los senadores Waldo Fernández y Judith Díaz fueron designados como integrantes titulares de la Comisión Permanente del Senado de la República. En el caso de Fernández, esta será su segunda participación en dicha instancia durante la actual legislatura, reafirmando así su compromiso con la continuidad del trabajo legislativo en beneficio del pueblo de México y

de Nuevo León. Por su parte, Judith Díaz contribuirá desde este órgano a que se atiendan los temas prioritarios tanto para el país como para las y los nuevoleoneses.

“Es un honor y una responsabilidad seguir representando a Nuevo León en la Comisión Permanente. Seguiremos trabajando para que el Congreso sea un espacio donde se atiendan las necesidades del pueblo mexicano”, afirmó Fernández. “Desde la Comisión Permanente seguiremos trabajando para que se sigan atendiendo las necesidades de México “y de Nuevo León, expresó la senadora Judith Díaz.

La Comisión Permanente es el órgano que asegura la operatividad del Poder Legislativo durante los recesos, atendiendo los temas más relevantes para el país y preparando el terreno para los próximos periodos de sesiones.

Ventana a México, nueva oficina de promoción turística de la SRE en el extranjero

San Diego, California.- Para incrementar el número de turistas que visitan nuestro país a partir de la mayor promoción de las características icónicas y emblemáticas de los destinos turísticos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) cuenta ya con Ventana a México, una nueva oficina de promoción de esta actividad en el extranjero.

Ubicada en el Consulado General de México en San Diego, California, esta oficina representa una vía adicional para incrementar el flujo de visitantes estadounidenses a México, principalmente de esa ciudad, y promover la infraestructura y oferta turística con la que cuentan los estados de la República mexicana. Para el canciller Juan Ramón de la Fuente la in-

auguración de este espacio representa una nueva herramienta para fortalecer la política de fomento al turismo, mediante un trabajo conjunto y coordinado con la Secretaría de Turismo del gobierno federal y las entidades federativas. Se busca promover la apertura de más espacios de esta naturaleza.Ventana a México es un sito de carácter rotativo para las 32 entidades federativas, coordinadas por el Consulado General de México, y estará vinculada a su participación en el Punto México que tiene la Secretaría de Turismo en la Ciudad de México, donde se realizan activaciones y exhibiciones para promover la oferta turística del país. El primer estado en participar en la oficina de promoción fue Oaxaca, que estará presente con su oferta turística en las instalaciones del Consulado hasta el primero de mayo. Mediante esta oficina se ofrece información personalizada al público interesado en realizar viajes a México -de martes a sábado- en un horario de 9:00 a 14:00 horas para que tengan oportunidad de conocer de manera presencial la oferta turística y las opciones de transportación, hospedaje, paquetes y servicios en cada entidad de la República, con apoyo de videos y fotografías, así como la entrega de material promocional.

En este espacio se dará también difusión a los proyectos insignia del Gobierno Federal, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y la aerolínea Mexicana. Como parte de esta apertura, el canciller De la Fuente ha instruido a las embajadas y consulados de México en el exterior a seguir trabajando como agentes activos en la promoción turística del país, ya que el turismo es una de las mejores diplomacias que pueda hacerse, y una actividad que nos conecta con el mundo.

En el marco de la inauguración del Tianguis Turístico 2025 en su primera edición binacional, que se celebra en Rosarito, Baja California, y ante la presencia de medios de comunicación y comunidad local, se inauguró la oficina de Ventana a México con la participación de la secretaria de Turismo del gobierno federal, Josefina Rodríguez, quien estuvo acompañada de Alicia Kerber Palma, Cónsul General de México en San Diego; Christopher Teal, Cónsul General se Estados Unidos en Tijuana; secretarios de turismo estatales encabezados por Saymi Adriana Pineda Velasco, Secretaria de Turismo de Oaxaca, y de Patricia Quiles, directora general de Diplomacia Turística y Conectividad, de la SRE.

FGR descarta que rancho Izaguirre fuera utilizado para cremaciones

Ciudad de México.- El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que no hay pruebas que acrediten que el rancho Izaguirre en Jalisco fuera utilizado como un lugar de cremación, como se había sugerido anteriormente.

Según estudios periciales realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México, en el rancho se hacían fogatas y se registraron temperaturas de 200 grados centígrados, lo que no corresponde con la temperatura necesaria para llevar a cabo una cremación.

La FGR informó que se investigará y se realizarán peritajes en las prendas encontradas en el rancho, y que ya se individualizó cada una de ellas. También se indagará la existencia de responsabilidades por parte de autoridades locales y se invita a las

personas que buscan a un familiar a colaborar con datos genéticos.

Gertz Manero reveló que hay 13 procesos judiciales en marcha en contra de personas, incluyendo integrantes de la policía municipal de Tala, Jalisco, y que se investiga la posible vinculación de autoridades locales con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

En tanto, la fiscalía continuará con las investigaciones en el Rancho Izaguirre y en el Rancho De la Vega, otro posible centro de entrenamiento y reclutamiento del CJNG.

Gertz Manero puntualizó que las autoridades de Jalisco conocían desde 2021 que el Rancho Izaguirre era utilizado por el CJNG para reclutamiento y entrenamiento de sus integrantes, ya que así lo informó en ese año la Comisión estatal de Derechos Humanos de Jalisco, y las instituciones locales no hicieron nada.

Durante Primer Simulacro Nacional 2025 se dio prioridad a 12 estados del país: Medina

Ciudad de México.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, reportó que durante el Primer Simulacro Nacional 2025 se priorizó la inspección en 12 estados del país: Chiapas, Oaxaca, Ciudad de

México, Estado de México, Guerrero, Puebla, Tabasco, Veracruz, Michoacán, Morelos, Campeche y Tlaxcala. Al participar en la Sesión del Comité Nacional de Emergencia, Esteva Medina explicó que las acciones fueron en coordinación con las diferentes entidades y

Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que hasta el momento se han realizado devoluciones por un monto de 23 mil 859 millones de pesos. Con corte a las 8:00 horas de este 29 de abril, se han presentado 9 millones 833 mil 875 declaraciones de personas; es decir, 775 mil 710 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 9 por ciento.

De esa cifra, 6 millones 448 mil 637 solicitaron saldo a favor. A la fecha, las autoridades tributarias han revisado 4 millones 251 mil 971 declaraciones, lo que representa 65.9 por ciento del total. Este organismo ejerce sus facultades para llevar a cabo una revisión detallada

de la información proporcionada en las declaraciones, por lo que actualmente el tiempo promedio en que se hace la devolución es de ocho días hábiles, plazo mucho menor al que establece el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud. EL SAT recuerda que el plazo legal para presentar la Declaración Anual de personas, vence el próximo miércoles 30 de abril; además el Portal del SAT sat.gob.mx/ y el minisitio para personas físicas http://omawww.sat.gob.mx/ DeclaracionAnual2024/Paginas/ Declaracion2024Personas/index.html, están disponibles las 24 horas del día para que los contribuyentes puedan cumplir con esta obligación fiscal a tiempo.

organismos gubernamentales. Hubo activación inmediata de los protocolos de emergencia en los Centros SICT estatales, la inspección física de infraestructura crítica en zonas de mayor impacto, y las acciones de respuesta con entidades estatales y federales, mediante la movilización de recursos humanos, técnicos y materiales para la evaluación de daños en infraestructura estratégica a nivel nacional.

Siete tramos férreos fueron inspeccionados; 40 aeropuertos evaluados por cinco grupos aeroportuarios, y 44 edificios administrativos.

Para llevar a cabo las acciones de inspección y control, la SICT simuló el despliegue de los siguientes recursos a nivel nacional: 1,411 supervisores organizados en 352 cuadrillas

664 vehículos de inspección y transporte 2,040 unidades de maquinaria pesada (retroexcavadoras, aplanadoras, tractores). 360 camiones de apoyo logístico

1,800 herramientas de trabajo (palas, picos, taladros, entre otros)

177 campamentos de control de mando distribuidos estratégicamente Asimismo, se registraron 702 Cédulas de Inspección Postsísmica Rápida para valorar condiciones estructurales en la

infraestructura ferroviaria, aeroportuaria, carretera y de 44 edificios administrativos de la SICT.

“Esto nos lleva a escenarios donde la cobertura de inspección de infraestructura crítica se da en el 95 por ciento de ésta, en las primeras 24 horas”, informó. Todo ese aparato permitiría en caso de una emergencia real la revisión de mil 100 kilómetros de la red federal de carreteras de carreteras de peaje, mil 200 kilómetros de la red de carreteras libres de peaje, 298 puentes mayores de 100 metros de claro y 93 túneles. Por otro lado, está prevista la vinculación técnica con colegios, cámaras y sociedades especializadas, con 182 peritos en vías terrestres y construcción; 9 mil 207 Directores Responsables de Obra (DRO´s) y 697 Corresponsables en Seguridad Estructural (CSE).

Lo anterior, en colaboración con el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM); la Asociación Mexicana de DRO y Corresponsables (AMDROC); la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); la Cámara Nacional de Empresa de Consultoría (CNEC); la Asociación de Arquitectos DRO, Corresponsables y Peritos Urbanos (ADOC); y el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM).

23 mil 859 mdp

OPINIÓN

30 de abril; los diferentes rostros de la niñez

En 2024, hubo 9 mil 868 reportes de desapariciones de menores de edad, de los cuales 2 mil 751 seguían desaparecidos hasta noviembre de 2024. En materia de violencia cometida contra la niñez y la adolescencia, durante el mismo año, se presentó un incremento del 6.5% respecto al 2023, lo que significa que 2 mil 243 personas de entre 0 y 17 años fueron víctimas de homicidio, de las cuales 456 fueron mujeres y mil 787 hombres. Lo anterior, de acuerdo con el informe anual 2024 de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

El informe también evalúa las cifras presentadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022 sobre la pobreza y el rezago educativo en la niñez y adolescencia indígenas. Los datos revelan que más del 20% de las niñas, niños y adolescentes indígenas en edad escolar, viven con rezago educativo, lo que significa que más de 319 mil personas de este grupo

se encuentran en esta situación.

Por otra parte, el promedio mensual de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata de personas ha incrementado ligeramente de 28 a 29. De octubre a noviembre de 2024, el número de personas de 0 a 17 años víctimas de trata de personas se elevó a 58 casos (42 mujeres y 16 hombres). Cabe señalar que la “trata de personas” de niñas, niños y adolescentes tiene lugar cuando existe la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas de entre 0 y 17 años con fines de explotación.

Por otro lado, la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022, da cuenta de la participación de la niñez mexicana en las actividades laborales y permite observar que el trabajo infantil en México está influenciado por dos factores: ser hombre y trabajar en el sector agropecuario.

Se considera trabajo infantil cuando niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años participan en una o más formas de trabajo no permitidas. Se clasifica como ocupación no permitida a la que realizan personas de este grupo de edad en la producción de bienes y servicios destinados al mercado, o en ocupaciones de sectores económicos, lugares o actividades peligrosas.

en 33% de los casos el hogar se vería afectado en términos de ingresos económicos (Miranda, marzo de 2025).

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 30 de abril de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Actualmente, 33% del total de las niñas, niños y adolescentes que trabajan lo hacen en el sector agrícola y de este porcentaje, el 75% de los adolescentes, reportan que contribuyen con una parte de sus ingresos a sus hogares. Para los adolescentes que trabajan como jornaleros agrícolas existen ciertas consecuencias de dejar de trabajar. Para 50% el hogar tendría que destinar dinero para los gastos del niño o adolescente que trabaja y

La ironía de prohibir corridos, pero no el crimen

En una sociedad plagada de contrastes, resulta irónico que el gobierno despliegue su fuerza legislativa para censurar expresiones artísticas como los corridos, pero no ponga el mismo ahínco en combatir de raíz la realidad que los inspira: el narcotráfico. Se busca silenciar canciones que cuentan historias mientras las calles siguen siendo escenario de la violencia que les da vida.

La música ha sido, desde tiempos inmemoriales, un espejo de la realidad. Los corridos, nos guste o no, reflejan los anhelos, tragedias y heroísmos de un México que lucha por encontrar su camino entre la luz y la oscuridad. Prohibirlos no erradica el problema; apenas lo disfraza. Es como tapar el sol con un dedo: la violencia no desaparece porque la ignoremos. Mientras se sataniza a los músicos, la realidad cotidiana sigue plagada de crímenes, extorsiones y muertes. Es como si el gobierno estuviera más preocupado por eliminar el eco de la problemática que por enfrentar sus causas. Y a esta contradicción se suma otra aún más alarmante: las iniciativas legales para controlar los comentarios en redes sociales.

La administración actual pretende erigirse como juez y parte de lo que es correcto o incorrecto en el ámbito digital. Se busca determinar qué medios son “dignos” de

Termino con una de las formas de abuso más crueles contra la niñez, el abuso sexual. El pasado 11 de abril, la periodista Romina Gándara, dio a conocer que, en Chihuahua, particularmente en Ciudad Juárez, se destapó una ola de abusos cometidos contra menores en instancias infantiles donde al menos 5 guarderías fueron cerradas tras encontrarse indicios de abuso sexual en por lo menos 71 niñas y niños. Se trata de “Mi Mundo de Colores”, “Loon”, “Niñito Jesús” y “Mi Pequeño Tambor”, las cuales operaban de manera indirecta o subrogada bajo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La quinta es la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) número 32, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La titular de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM),

permanecer en la red y cuáles deben ser silenciados, bajo un criterio que se antoja ambiguo y peligroso. Esto no es otra cosa que un intento de imponer una narrativa oficial, en la que sólo lo autorizado tiene cabida.Es desconcertante que mientras el crimen organizado parece operar con libertad en varias regiones del país, el gobierno elija librar una batalla cultural y digital. Prohibir corridos o censurar opiniones en línea no hará desaparecer las estructuras delictivas ni resolverá los problemas estructurales

Wendy Chávez, confirmó que tras las denuncias por abuso infantil, se realizaron valoraciones médicas y psicológicas a 218 menores. La mayoría de las víctimas tienen entre 2 y menos de 4 años, aunque también se han documentado casos en menores de entre 1 y 2 años.En México, fue en 1924 cuando se estableció el 30 de abril como “Día del niño” por el General Álvaro Obregón y el Ministro de Educación José Vasconcelos. Esta decisión fue tomada con la finalidad de lograr reafirmar los derechos de los niños y crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano. En la actualidad, la niñez continúa siendo un sector vulnerable, expuestos a una violación sistemática de sus derechos más elementales, lo que deja al descubierto la descomposición social que se vive.

Este 30 de abril, el llamado es a la reflexión, pensemos en reconocer y garantizar los derechos de las infancias, pues un mundo que respeta a su niñez es un mundo que aún tiene esperanza.

que las alimentan. Por el contrario, estas medidas nos alejan de la libertad de expresión, un pilar fundamental de cualquier democracia funcional. Lo que México necesita no es más censura, sino valentía para enfrentar las realidades que se cantan en esos corridos. No se trata de ignorar los problemas, sino de combatirlos desde su raíz. Porque mientras seguimos discutiendo sobre qué puede o no escucharse, el país continúa desangrándose. Y eso, estimados lectores, es la verdadera tragedia.

Zinacantepec celebra el Día del Niño

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- El gobierno local de Zinacantepec, encabezado por el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros, celebró el Día del Niño con una serie de actividades recreativas y culturales en distintas comunidades, beneficiando a más de dos mil niñas y niños. Las comunidades de San Antonio Acahualco, San Pedro Tejalpa y San José Contadero fueron sede de los coloridos festejos, donde los niños disfrutaron de un espectacular show de imitación de Bely y Beto, así como de las ocurrencias del divertido Payasito Dan. El alcalde Vilchis Viveros

entregó juguetes y dulces a los asistentes, reafirmando su compromiso con la infancia. El presidente municipal destacó que “la niñez merece todo nuestro esfuerzo, atención y cariño; su bienestar es el cimiento de un Zinacantepec más justo, fuerte y próspero”. Las autoridades auxiliares de las comunidades, participaron activamente en el festejo, regalando algodones de azúcar y colaborando en la logística. Estas celebraciones forman parte de una jornada itinerante que recorrerá todo el municipio, con el objetivo de llevar alegría y momentos de convivencia a cada rincón de Zinacantepec. El gobierno municipal reafirmó su compromiso con la infancia y su bienestar.

Invitan a regalar juguetes de artesanos mexiquenses por Día del Niño

Toluca, Méx.- Este 30 de abril festeja a las niñas y niños con juguetes tradicionales hechos por artesanas y artesanos mexiquenses; la Secretaría de Cultura y Turismo invita a visitar la Tienda Casart Toluca y el Parque de la Ciencia fundadores, donde se exhiben y están a la venta piezas únicas para los más pequeños. En la Tienda Casart recorre la juguetería artesanal donde encontrarás muñecas y muñecos hechos con textiles, que representan las culturas mazahua y otomí; además de piezas elaboradas con madera como trompos, yoyos, baleros, caballitos, pirinolas, títeres, carros, trasteros, casas de madera, aviones, guitarras, violines y juegos de mesa. En el Parque de la Ciencia Fundadores, encontrarás el regalo perfecto en la venta artesanal que se realiza hasta el 4 de mayo, en la que participan 27 maestras y maestros artesanos mexiquenses con productos como abrigos, cuadros, pulseras, rebozos, gorros y juguetes tradicionales de

Junto con los Reyes Magos, el Día del Niño es de los festejos más importantes que podemos tener en la infancia, es una fecha especial que esperamos con la ilusión de disfrutar, algo que en el papel parece simple, pero que es complejo y especial, pues se refiere a una de las etapas más puras y significativas del ser humano, aquella donde todo nace y se desarrolla. Lo más importante de una sociedad siempre será su infancia, pues en ella se basan las esperanzas de mejorar y de vivir dignamente, de ahí que autoridades y sociedad debamos garantizar el sano y feliz desarrollo de las niñas y los niños.

Sin embargo, desde hace años la violencia es un cáncer que nos consume como sociedad, impactando de forma grave en la niñez que es presa de este fenómeno que se vive en casa, en el hogar, la escuela y otros lugares que deberían ser libres de violencia para garantizar su sano desarrollo.

Según el último censo del INEGI, la población de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años representa aproximadamente el 30% del total de la población, una cifra que nos conmina a analizar los escenarios en los que se desarrolla este sector de la población y que lamentablemente no es el mejor, pues además de la violencia, existe la pobreza, la desnutrición, el bullying, el que casi el 15 por ciento no vaya a la escuela, el sisma familiar y otros aspectos que colocan en desventaja a la niñez mexicana.

Así que no solo se trata del regalar un juguete, un dulce o llevar al niño al festival por su día, se trata de hacer un ejercicio profundo entre autoridades y sociedad para que podamos mejorar las condiciones del país y, por ende, el desarrollo de las niñas y niños que merecen crecer con amor, educación, valores, principios y felicidad, ya que con estos elementos estaremos garantizando una mejor sociedad para el futuro, algo que nos urge para que México sea mejor en todos los sentidos.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es del Primer Simulacro Nacional 2025, en la ciudad de Toluca, destacando que en nuestra entidad se activaron 10 mil altavoces, además de que a través de 20 mil videocámaras conectadas al C5, se realizó el ejercicio de monitoreo de posibles emergencias, además de que se instaló el Comité Estatal de Emergencias y Desastres de Protección Civil.

Este simulacro se hizo bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, por lo que se procedió a la evacuación, sin incidentes, de más de 15 mil 130 inmuebles en la entidad.

madera; así como dulces típicos, nieves, chocolates y conservas. Con estos espacios, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigaciones y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), promueve la comercialización de los productos hechos por maestras y maestros artesanos registrados ante el Instituto.

La Tienda Casart Matriz de Toluca se ubica en Paseo Tollocan Núm. 700, esq. Av. Urawa, Col. Izcalli Ipiem, en Toluca. Con un horario de 10:00 a 18:00.

El Parque de la Ciencia Fundadores está ubicado en el centro de la capital mexiquense, con dirección en Av. Sebastián Lerdo de Tejada 103, Centro, en un horario de 10:00 a 18:00.

Este ejercicio fue encabezado por la gobernadora mexiquense DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, quien habló sobre la participación ciudadana y la responsabilidad de los diversos órdenes de gobierno para llevar a cabo estos ejercicios, evaluar lo que se puede corregir y mejorar ante una situación de siniestro para que haya menos afectación a la población.

A lo largo de mi vida me ha tocado sufrir terremotos o huracanes, destacando ahí que siempre he manifestado que debemos priorizar la cultura de la prevención y no de la lamentación, por lo que estos ejercicios son fundamentales en un país como el nuestro sujeto a diversos fenómenos naturales como los temblores, terremotos, huracanes y demás sucesos que nos hacen recordar lo frágiles que somos los seres humanos.

Estar alertas y saber actuar en momentos álgidos, nos permitirá salvar miles de vidas, por ello debemos adoptar estos simulacros como algo importante, pues de ellos depende nuestra vida y la de nuestros seres queridos, así que, por lo pronto, un reconocimiento a las autoridades y sociedad que lograron que el simulacro fuera un éxito a nivel nacional y en el Estado de México.

Y VA DE CUENTO

Una pareja de esposos discutía, y el marido, de nombre ALBERTO RONCES, dice: ¡Es que tu papá tiene la culpa de todo!

La esposa responde: Sí, ya sé que tú no quieres a mi papá.

BETO le responde: ¿Quién dice que no quiero a tu padre? Yo lo quiero igual que a la cerveza.

La esposa, conocedora de la pasión de su cónyuge por la cerveza, le dice con tono de interrogación: ¿Tú quieres a mi papá igual que a la cerveza?

Y BETO contesta: Sí, quiero a tu padre como a la cerveza, porque la quiero fría, con la boca abierta y echando espuma…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Finanzas sanas permiten llevar a cabo el festejo del Día del Niño: Contreras

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- Menuda sorpresa se llevaron los pequeños que asistieron al festejo del Día del Niño, al ver a la alcaldesas Romina Contreras Carrasco vestida de la Bella Durmiente, lo que arrancó la admiración y los aplausos aplauso de los niños y niñas.

Contreras Carrasco, acompañada del vicecoordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Vargas del Villar, encabezaron esta convivencia en el Complejo Rosa Mística del Sistema Municipal DIF, con el objetivo de brindar momentos de alegría a los niños y niñas de Huixquilucan, y fomentar su sano desarrollo en un ambiente seguro.

“Nuestro objetivo es festejar a la niñez y lo podemos hacer de esta forma, por- que contamos con finanzas sanas. Éste es un gobierno que tiene cuentas claras y transparentes, es por eso que realizamos estas actividades para todos los infantes de Huixquilucan y es un evento que hacemos con mucho amor. Quiero que sepan que seguiremos trabajando a favor de los más pequeños, para seguir avanzando en la construcción de un mejor municipio para las familias”, afirmó la alcaldesa.

Romina Contreras señaló que este día

sirve para concientizar a la población sobre la importancia de la protección y educación de la niñez, así como un recordatorio para fomentar el derecho a la diversión en espacios donde se impulse su desarrollo integral. Contreras Carrasco, recorrió las atracciones instaladas en el Complejo Rosa Mística y en un predio contiguo, donde convivió y se tomó fotografías con los niños y niñas, así como con los padres de familia que asistieron, con el fin de compartir momentos de alegría y diversión.

El senador Vargas del Villar, reconoció el esfuerzo 24/7 que lleva a cabo la alcaldesa Romina Contreras, en favor de los huixquiluquenses; trabajo que la ha colocado como la presidenta municipal mejor calificada del Estado de México y en los primeros lugares a nivel nacional. Ahí mismo, recordó que, desde 2016, cada año se realiza este festejo para los pequeños para llevarles alegría con actividades recreativas.

Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, explicó que dicho festejo se preparó con mucho amor, con el fin de fortalecer los lazos entre padres e hijos, crear momentos inolvidables e impulsar la convivencia familiar con actividades que involucren a todos sus integrantes

Por el Día del Niño y la Niña, Delfina Gómez lleva alegría a pacientes del Hospital del Niño

Toluca, Méx. – Con playeras y balones de fútbol autografiados por el gran portero, Iker Casillas Fernández, exjugador del Club Real Madrid y de la Selección de Fútbol de España, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez celebró a las niñas y niños que reciben cuidados en el Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM).

Acompañada por Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, la Mandataria estatal llevó estos obsequios a las niñas y niños atendidos en las áreas de oncológica, quimioterapia, consulta, nefrología, cirugía, infecto-escolares y medicina interna. Como parte de la iniciativa “Un Héroe en cada Mexiquense”, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez arropó a los infantes de la Torre de Hemato Oncología con capas elaboradas por funcionarios de las diver-

Como parte de esta gran fiesta, junto con los más de 100 juegos mecánicos y de destreza, los pequeños disfrutaron, bailaron y cantaron con los shows musicales de “Ana y Elsa”, “Bely y Beto”, “Aladino”, “El Señor y la Señora Cara de Papa” y de los payasos Chilin y Pikin. Además, para llevarse un recuerdo de esta celebración, los asistentes se to-

maron fotografías con sus personajes de fantasía favoritos.

Al finalizar estas actividades, la presidenta municipal, Romina Contreras, obsequió juguetes a cada uno de los niños y niñas que asistieron a esta celebración, para brindarles momentos de alegría y diversión, al tiempo de promover la sana convivencia familiar.

Llama

SECTI a priorizar seguridad de estudiantes durante celebraciones por el Día del Niño

Tsas secretarías, como símbolo del deber colectivo, protección, promoción y apoyo a la primera infancia.

“Un Héroe en cada Mexiquense” busca llevar alegría en un momento difícil, fortalecer el tejido social y reforzar el compromiso del servicio público con el bienestar infantil. Al término del evento, la Gobernadora agradeció y felicitó al equipo médico del Hospital para el Niño por los cuidados que cotidianamente prodigan a los menores con algún padecimiento, así como a los padres de familia de los pequeños, a quienes puso El Poder de Servir a su disposición y les deseo fortaleza y sabiduría para apoyar a sus hijos.

En el recorrido participaron Alfredo Leonardo Cortés Algara, Director General del Instituto Materno Infantil del Estado de México y Enver Pavel Aillon Terceros, Director del Hospital para el niño del IMIEM.

oluca, Méx.– Con motivo del Día del Niño y de la Niña, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (SECTI) hace un llamado a las comunidades educativas, padres, madres de familia y tutores a priorizar la seguridad e integridad de las y los estudiantes de preescolar y primarias en todas las actividades que se organicen con motivo de esta celebración. Al respecto, Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI, señaló que en fechas como esta, es fundamental reiterar que la prevención de accidentes es la mejor manera de disfrutar y convivir; por ello, invita a celebrar en un ambiente de alegría, respeto y cuidado, evitando cualquier acción que pueda poner en riesgo la salud e integridad física de las y los alumnos, por lo que sugirió evitar el uso de materiales que puedan irritar la piel, los ojos u obstruir las vías respi-

ratorias de niñas y niños. Asimismo, exhortó a las escuelas a planificar actividades lúdicas y recreativas que sean acordes a las edades de los estudiantes, supervisadas por personal docente y que se realicen en espacios seguros. “Como alternativas, les animamos a promover actividades lúdicas seguras y creativas, como juegos tradicionales, talleres artísticos y literarios, dinámicas al aire libre con supervisión, entre otras opciones que fomenten la diversión sin riesgos”, indicó Elsa Lourdes Fuerte Robles, Directora General del Consejo Escolar para el Bienestar (Conebi). Además, llamó a reforzar la colaboración de la comunidad escolar para los festejos de este Día del Niño y de la Niña con el fin de garantizar una jornada positiva, donde la alegría y la seguridad vayan de la mano, para que las niñas y niños mexiquenses estén seguros y se sientan felices en su día.

Alcalde reconoce a 126 elementos de la Corporación de Policía de Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Como un homenaje a la incansable labor y entrega por mantener la tranquilidad en el municipio, el presidente municipal Fernando Flores Fernández reconoció a 126 elementos de la Corporación de Policía de Metepec, con estímulos económicos para dignificar el trabajo a favor de las familias metepequenses. En un mensaje por redes sociales, el alcalde Fernando Flores reconoció la labor de las y los policías de Metepec, quienes con entrega y profesionalismo han contribuido a mantener un ambiente de paz en el municipio.

“Esta mañana, con gran orgullo, realizamos la entrega de estímulos económicos a nuestras y nuestros elementos de seguridad por su destacada labor y trabajo incansable. Mi reconocimiento y admiración a cada uno de ustedes. ¡Muchas felicidades! #Metepec #EstamosEnLaRuta”, escribió.

Inaugura Delfina Gómez instalaciones de la Guardia Nacional

Valle de Chalco, Méx. - La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez fortalece la seguridad en la Zona Oriente del Estado de México con la inauguración de las instalaciones de la 578 Compañía de la Guardia Nacional en Valle de Chalco y la entrega de 25 unidades vehiculares para reforzar los patrullajes en las colonias conflictivas, dar mayor presencia, proximidad de la autoridad y mejorar los tiempos de respuesta a los vecinos de este municipio.

Como parte de una gira de trabajo en Valle de Chalco, la Mandataria estatal encabezó la reunión semanal de la Estrategia Operativa Oriente (EOO), donde se informó que durante el primer mes de su implementación, disminuyó 26 por ciento el delito de homicidio doloso y 37 por ciento el robo de vehículos en los 11 municipios de esta región.

Posteriormente acompañada por el Teniente Coronel Arturo Silvestre Ramírez, Segundo Comandante del Tercer Batallón de la Guardia Nacional encabezó la inauguración

de las instalaciones de esta dependencia federales, las cuales forman parte del trabajo estratégico que en coordinación con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se realiza para avanzar en materia de seguridad en la región oriente de la entidad.

Más tarde, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y Alan Velasco Aguero, Presidente Municipal de Valle de Chalco, dieron el banderazo de salida a 25 patrullas que estarán adscritas a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Las nuevas unidades están equipadas con tecnología de última generación, fueron asignadas mediante el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcación es Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN) 2025 y representan una inversión de 36 millones 620 mil pesos.

Las unidades estarán destinadas a atender temas ambientales, recuperación de vehículos, asuntos internos e investigación, tránsito municipal, tareas de seguridad y

Asimismo, en compañía del Comisario Jesús Alberto Ramírez Manzur, reiteró la entrega de los uniformados, así como su gallardía, honor y valor, ya que han presentado un destacado desempeño y resultados en la tarea de salvaguarda y protección de la ciudadanía.

En el acto los uniformados recibieron estímulos económicos, práctica constante como un aliciente.

El alcalde, dio a conocer que este año se concretará la Ciudad policial con 50 casas en una primera etapa para los policías. “Estamos en un Metepec positivo que construye puentes entre ciudadanos y gobierno. Tenemos la determinación de ser municipio más seguro del país”, concluyó. Los integrantes de la Policía de Metepec agradecieron el respaldo permanente del alcalde Fernando Flores, quien está al tanto de las labores de seguridad diariamente, además de seguir fortalecido el trabajo de la corporación.

en Valle de Chalco

apoyo al grupo táctico.

De esta manera el Gobierno del Estado de México trabaja coordinadamente con el Gobierno de México por el bienestar de 10 millones de mexiquenses que habitan en los municipios de la región oriente.

En su gira de trabajo la Mandataria estatal estuvo acompañada por los integrantes de la Mesa de Coordinación para Construcción de la Paz; el General Brigadier de E.M., Alejandro Alcántara Ávila, Mando Único Coordinador de la Zona Oriente; así como de los 11 alcaldes y alcaldesas que integran

la Zona Oriente: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla, Valle de Chalco y Naucalpan. Además, José Martín Luna de la Luz, coordinador territorial de la Región Centro de la Guardia Nacional; Félix González coordinador estatal de la Guardia Nacional; General de Brigada de E.M., Armando López Esquivel, Comandante de la 22/a Zona Militar; y del General de Brigada de E.M., José Manuel Ramírez Martínez, Comandante de la 37/a Zona Militar.

Realizan feria de prevención social del delito en Tlalnepantla

Tlalnepantla, Méx.- La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) en coordinación con los tres órdenes de gobierno, realizó la Feria de Prevención Social del Delito y la Delincuencia, esto como parte de las políticas públicas trazadas dentro del Plan de Desarrollo Estatal mexiquense 2023 - 2029 en el eje de Atención a las Causas y Prevención del Delito.

Esta actividad tiene como objetivo fomentar entre la población mexiquense una cultura

de prevención, denuncia y legalidad, ya que el Gobierno del Estado de México está comprometido en promover la reconstrucción del tejido social para lograr la erradicación de acciones que afecten el bienestar y tranquilidad de las y los mexiquenses. En la explanada municipal, en representación del titular de la SSEM, Cristóbal Castañeda Camarillo, el Subsecretario de Control Penitenciario, Víctor Manuel Martínez Mendoza, mencionó la importancia de la coordinación entre los tres niveles

de gobierno para salvaguardar a la sociedad y acercar servicios en materia de seguridad, procuración de justicia, trámites administrativos, difusión de temas preventivos, entre otros. “Buscamos estrechar lazos de proximidad con la ciudadanía a fin de lograr la consolidación de un binomio Gobierno - sociedad, que conciba a la seguridad pública como una cuestión de comunidad y convivencia y no meramente de fuerza y dominio”, señaló el Subsecretario. Por su parte, el edil de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, dijo que esta actividad pretende combatir los fenómenos delincuenciales de manera interinstitucional para garantizar el derecho de la seguridad. “Este acto pretende ser un ejemplo de la necesaria, coordinación que demanda un reto tan importante como lo es combatir la delincuencia”, explicó. Los asistentes presenciaron una demostración de los binomios caninos y de vehículos oficiales de la SSEM, además de que las y los jóvenes asistentes participaron en actividades

de educación vial que fomentan el respeto a las reglas de tránsito, así como defensa personal con movimientos que puedan ayudarlos en alguna situación de riesgo.

Además, hubo diferentes estands en los que los ciudadanos recibieron información en materia de prevención de violencia, o situaciones que pongan en riesgo su vida y patrimonio.

Estuvieron presentes personal de la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de las Mujeres, la Comisión de Atención a Víctimas, la Secretaría de Movilidad (SEMOV) y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

También la Dirección General de Información de la SSEM, la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE), el Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México, la Dirección General del Registro Civil, así como el DIF y el Instituto de la Juventud municipales.

Ricardo Moreno encabeza la coordinación estatal de AALMAC en EdoMéx

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.– El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, asumió la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en el Estado de México, durante una ceremonia encabezada por la presidenta nacional de la organización, Alma Denisse Sánchez Barragán. Acompañado por presidentas y presidentes municipales, así como diputadas y diputados locales, Moreno Bastida afirmó que este encargo representa un orgullo, pero sobre todo una gran responsabilidad. “Abrazamos este compromiso con la convicción de impulsar el municipalismo y transformar nuestros territorios”, expresó.

El nuevo coordinador estatal de AALMAC propuso una agenda de trabajo basada en el impulso de ciudades inteligentes con perspectiva metropolitana, orientadas al bienestar social, la sostenibilidad, la equidad de género y el uso

responsable de la tecnología.

“Vivimos una urbanización acelerada que exige una visión coordinada. La tecnología no es un fin, sino un medio para

EdoMéx entre las 12 entidades con mayor crecimiento en actividades secundarias:

INEGI

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) Estado de México, revelaron que en el cuarto trimestre del 2024, la actividad económica de la entidad mexiquense creció de manera relevante, situando a las actividades secundarias con el de mayor auge, es decir la minería, manufacturas, construcción y electricidad, situándose en el lugar 12 de las 32 entidades federativas. Datos del indicador publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mostraron un incremento anual de 1.3 por ciento. Este resultó del avance de las actividades primarias, secundarias y terciarias del 1.0, 1.8 y 1.1 por ciento, respectivamente, lo que ubicó a las actividades secundarias, con el crecimiento más importante.

El INEGI indicó que en las actividades secundarias que corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, el aumento anual ascendió al 1.8 por ciento lo que ubicó al Estado de México en el lugar 12 de las 32 entidades federativas. Le siguieron las actividades primarias,

es decir, el sector de la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza que reportaron un incremento anual del 1.0 por ciento. Con ello, la entidad se situó en el lugar 15 a nivel nacional. En cuanto a las actividades terciarias que incluyen los sectores que se dedican a la distribución de bienes, a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal, que incluyen lo relacionado con la recreación y el gobierno. En el cuarto trimestre de 2024, el estado de México registró una variación anual del 1.1 por ciento, por lo que se ubicó en el lugar 18 a nivel nacional.Los resultados arrojaron que durante el periodo enero-diciembre del 2024, el acumulado de la actividad económica estatal creció 2.1 por ciento, por el incremento en las actividades primarias, secundarias y terciarias del 1.5, 3.3 y 1.7 por ciento, respectivamente. Incluso, según el indicador durante el trimestre de estudio, las actividades terciarias contribuyeron con 0.8 puntos porcentuales a la variación total del estado. Durante el año 2024, también, las actividades terciarias fueron las de mayor aportación.

servir a la gente”, afirmó, al destacar que todas las políticas públicas deben centrarse en la inclusión, la participación ciudadana, la sostenibilidad urbana y el

respeto a los derechos fundamentales. Moreno Bastida anunció que desde Toluca ya se aplican medidas en esa dirección, como la digitalización de trámites, la implementación de ventanillas únicas y el próximo lanzamiento de la aplicación móvil “Toluca en tus manos”, que facilitará trámites, reportes ciudadanos y difusión de actividades culturales y deportivas.

Recordó también su participación reciente en el Smart City Expo World Congress en Barcelona, donde compartió experiencias con líderes internacionales sobre innovación tecnológica para ciudades sostenibles.

Finalmente, hizo un llamado a construir desde lo local una gobernanza metropolitana que articule esfuerzos con los gobiernos estatal y federal, así como con la sociedad civil, la academia y el sector privado. “En la AALMAC cabemos todos; más allá de los colores, nos une el objetivo común de construir municipios más justos, equitativos y resilientes”.

Inesle, apuesta para mayor diálogo en Congreso: Francisco Vázquez

Toluca, Méx.- El Congreso estatal apuesta a la comunidad de especialistas que integran el Instituto de Estudios Legislativos (Inesle), del Poder Legislativo, para construir puentes sólidos de diálogo y colaboración entre las fuerzas políticas de la LXII Legislatura mexiquense, expresó el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política.

En la presentación del plan de trabajo del Inesle, realizada por su titular, Juan Carlos Villareal Martínez, el diputado Francisco Vázquez destacó que este órgano legislativo inicia una nueva etapa y un gran compromiso, tanto con el Congreso, como con la entidad y su gente, y resaltó que le corresponde asesorar a las y los parlamentarios, así como a sus equipos de trabajo, porque son el canal hacia la ciudadanía.

Ante las diputadas Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) y Sofía Martínez Molina (PT), presidenta y prosecretaria del Comité Permanente de Estudios Legislativos, respectivamente, el parlamentario expuso que esta nueva etapa de la dependencia (a 28 años de su creación y 27 del inicio de funciones) implica un cambio generacional, pues se da en un momento de transformación de la entidad.

En este sentido, recordó que el nombramiento de Juan Carlos Villareal como titular del Inesle, realizado el pasado 12 de marzo, fue por unanimidad de la legislatura, y admitió que es responsabilidad de las y los legisladores el seguir capacitándose para poder dirigir y avanzar en beneficio de la población.

A su vez, Juan Carlos Villareal resaltó que el Instituto trabajará tres líneas de acción principales: formación y desarrollo de personal técnico de apoyo a la legislatura y a las y los congresistas, con la construcción de un espacio de reflexión sobre temas de interés; un espacio para el estudio en temas de género; y

un centro de reflexión sobre el humanismo mexicano para contribuir desde la entidad a su descripción.

Describió que, entre algunas de sus acciones prioritarias que promoverán, están el ‘Diplomado en Derecho Parlamentario’; el ‘Foro Anual de Innovación Legislativa’, la publicación de una revista trimestral; un seminario permanente sobre democracia y sistemas parlamentarios en el mundo; un pódcast sobre temas económicos; vinculación con los consejos Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, y Mexiquense de Ciencia y Tecnología, y la conformación del Consejo Académico del Instituto.

Tras presentar la página web oficial ( https:// inesle.gob.mx/ ), reconoció la colaboración en su diseño de la Dirección General de Comunicación Social del Poder Legislativo y de su titular, Violeta Isabel Huerta López, e invitó a consultar en este sitio el plan de trabajo completo.

En este evento, el legislador Francisco Vázquez tomó protesta al equipo de colaboradores del Inesle, integrado por Diana Angélica Villa Popoca, secretaria técnica; Celso Rodrigo Rivera Rojo, coordinador de Análisis y Finanzas públicas; Martín Virgilio Bravo Peralta, coordinador de Investigación; Sixto Armando Moya Herrera, coordinador de Docencia y Vinculación, y Nora Verónica Herrera López, coordinadora de Servicios Administrativos.

Destaca gobernadora Gómez importancia de simulacro para salvar vidas

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 grados con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, con una percepción de fuerte a muy fuerte en el Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez junto autoridades y servidores públicos del Gobierno mexiquenses, participó en el Primer Simulacro Nacional 2025, con el objetivo de fomentar la cultura de la protección civil para saber cómo actuar ante una posible emergencia.

En el Estado de México más de un millón 200 mil mexiquenses participaron en esta macro actividad, en donde más de 15 mil inmuebles se registraron para ser parte del ejercicio. En entrevista, tras desalojar el edificio gubernamental y colocarse en un lugar seguro, la gobernadora Delfina Gómez reconoció la participación de todos los mexiquenses, que con mucha responsabilidad y seriedad, acataron todas las acciones de prevención que pueden ser posibles ante una situación de conato o alguna cuestión ante las inclemencias del tiempo y la naturaleza.

“Lo que se pretende es precisamente hacer acciones tendientes para poder prevenir, acciones que pueden darse ante estos siniestros; también hacer conciencia de la participación ciudadana, de la responsabilidad que tienen los gobiernos tanto municipales como una servidora, porque nos hace una evaluación para ver qué es lo que se puede corregir, qué es lo que se tiene que mejorar en el intento de que, efectivamente, ante una situación de siniestro, pueda haber la menos afectación de

población y de servidores públicos en general”, dijo.

La maestra Delfina Gómez agradeció a todos los funcionarios que participaron, instituciones educativas, corporaciones eclesiásticas, ciudadanos, así como las diferentes instituciones y organismos que integran el gobierno del estado, entre otros. En el Estado de México, el Primer Simulacro Nacional 2025 se realizó sin incidentes mediante la activación de la Alerta Sísmica en 10 mil altavoces distribuidos en los 125 municipios de la entidad.

La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México implementó los protocolos de monitoreo en los

125 municipios, a fin de evaluar posibles riesgos y prevenir con acciones la integridad de las familias mexiquenses en caso de una emergencia real. De acuerdo a las autoridades, en Palacio de Gobierno del Estado de México se desalojaron mil 167 personas en un tiempo de 2 minutos con 20 segundos, permitiendo a brigadistas, personal de seguridad y de protección civil desplegar los protocolos de revisión y evaluación en el inmueble. Previo al simulacro, en la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) se instaló el Comité Estatal de Emergencias y Desastres de Protección Civil (CEEyDPC), donde se dio seguimiento a cualquier emergencia, a través de 20 mil videocáma-

ras de vigilancia, reportando saldo blanco desde las sedes de Ecatepec y Toluca. Este Comité está integrado por representantes de las 18 Secretarías del Gobierno del Estado de México, siete dependencias Estatales y cuatro Federales.

Entre estos la Coordinación General de Protección Civil; Junta de Caminos; Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares (SAASCAEM); Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI); Protectora de Bosques (Probosque); Fiscalía General de Justicia (FGJEM); Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM). Así como autoridades federales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); Guardia Nacional (GN); Comisión Nacional del Agua (Conagua); Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Cruz Roja Mexicana.

Por su parte, el Grupo Aéreo Relámpagos realizó dos sobrevuelos: uno en Valle de Toluca y otro sobre Valle de México, reportando saldo blanco. De igual manera, en todo el Estado de México se evacuaron 15 mil 130 inmuebles federales, estatales, municipales y de la iniciativa privada, y se registró la participación de un millón 262 mil 372 personas del sector público, social y privado. También se puso a prueba el sistema Cell Broadcast enviando una alerta a los teléfonos celulares ubicados en Ciudad de México y zona conurbada. La ciudadanía puede reportar altavoces que no hayan sonado al número 722 275 84 44 de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

Más de 110 mil personas en la UAEMéx participaron en Simulacro

Nacional

TPor: Laura Velásquez Ramírez

oluca, Méx.- Más de cien mil personas, entre estudiantes, docentes, personal administrativo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) participaron en el Simulacro Nacional 2025 cuya hipótesis de sismo fue de 8.1 grados con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca. Desde cada uno de los espacios académicos y administrativos de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, las y los participantes siguieron el protocolo de protección civil establecido para en caso de que se registre un sismo, el propósito de este tipo de ejercicios es promover la responsabilidad entre la comunidad y reaccionar ante emergencias.

La UAEMéx reportó la participación de más 110 mil integrantes, entre el estudiantado, docentes y personas trabajadoras en 24 municipios mexiquenses: Axapusco, Acolman, Almoloya de Alquisiras, Amecameca, Atizapán, Atlacomulco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huehuetoca, Malinalco, Metepec, Nezahualcóyotl, Temoaya, Tecámac, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcoco, Tianguistenco, Tlalnepantla, Toluca, Valle de Chalco, Zumpango. Asimismo, la comunidad auriverde evacuó sus diferentes instalaciones en un tiempo aproximado de tres minutos, donde no se reportaron daños a personas o espacios universitarios. Al interior de los inmuebles, las brigadas revisaron la infraestructura para destacar daños.

Moderniza GEM 112 preparatorias, bachilleratos y centros tecnológicos

Toluca, Méx.– Para fortalecer la infraestructura educativa de 112 planteles de nivel medio superior, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, realizó una in-

versión sin precedentes de más de 321 millones de pesos, reforzando su compromiso de otorgar una educación de excelencia en la entidad. Con esta inversión se proporciona a estudiantes y docentes espacios dignos y equipados que fa-

vorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje; al respecto, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, detalló que los recursos asignados fueron destinados a obra civil y equipamiento, con el propósito de transformar la realidad educativa mediante la mejora de la infraestructura escolar. Las instituciones beneficiadas con esta inversión fueron: el Centro de Bachillerato Tecnológico, con 20 planteles; el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, con uno; el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios, con tres; el Centro de Estudios de Bachillerato, con uno; el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial, con uno; y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México, con ocho. Asimismo, el Colegio de Bachilleres del Estado de México, con siete planteles; el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, con 17; la Escuela de Artes y Oficios, con uno; el Centro de Educación Media Superior a Distancia, con dos; la Escuela Preparatoria, con 42; y el

Telebachillerato Comunitario, con nueve, sumando un total de 112 planteles beneficiados en toda la entidad. Los municipios favorecidos incluyen Atenco, Chiconcuac, Huehuetoca, Ixtlahuaca, Jaltenco, Malinalco, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Santo Tomás, Temascalcingo, Tenancingo, Tequixquiac, Texcaltitlán, Tianguistenco, Timilpan, Zumpango, Valle de Chalco, Coacalco, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Atlautla, Nicolás Romero, Tejupilco, Valle de Bravo, Axapusco, Huixquilucan, Ixtapaluca, Melchor Ocampo, Naucalpan de Juárez y Teoloyucan. Esta acción es reflejo del compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la educación y la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, modelo que busca una formación integral y de calidad para todas y todos los mexiquenses. Con el Poder de la Educación, el Estado de México fortalece la construcción de una sociedad más justa y equitativa para las presentes y futuras generaciones.

Se realiza con éxito en Metepec el “1er Simulacro Nacional 2025”

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El presidente municipal Fernando Flores Fernández, destacó que el “1er Simulacro Nacional 2025” se realizó con éxito en Metepec, municipio que se sumó a este ejercicio realizado a nivel nacional, con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

“Realizamos con éxito el “1er Simulacro Nacional 2025”, reforzando nuestra preparación ante situaciones de emergencia. #SimulacroNacional #Metepec”, destacó el alcalde Fernando Flores a través de sus redes sociales. Como parte de la convocatoria del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección

Encabeza

TCiudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil, para que las instituciones públicas y privadas a nivel nacional participaran en el 1er Simulacro Nacional 2025, Metepec evacuó de todos los edificios públicos a servidores y usuarios que atendieron de manera rápida y ordenada la emergencia tras el sonido de las alarmas. El sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, que se “registró” en punto de las 11:30 horas de este martes 29 de abril, activó la alarma en Metepec y con ello, los más de mil 200 servidores públicos en oficinas de la administración, ejecutaron el protocolo de actuación, evacuando los edificios públicos y ubicándose en lugares seguros, previamente establecidos, para ponerse a salvo del fenómeno natural. El ejercicio fue todo un éxito en Metepec, quien dispone de acciones preventivas ante este tipo de situaciones, así como personal capacitado en cada una de las áreas.

alcalde de Tlalnepantla el Primer Simulacro Nacional 2025

Por: Irma Eslava

lalnepantla, Méx.- El alcalde Raciel Pérez Cruz, encabezó el Primer Simulacro Nacional 2025 donde participaron 2 mil 264 trabajadores y visitantes.

El simulacro organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, capacita permanentemente a las diversas áreas del Ayuntamiento a través de sus brigadistas, para mejorar los protocolos de actua-

ción cuando se presente una emergencia.

La evacuación del Palacio Municipal se hizo en un tiempo de 2 minutos con 54 segundos y un supuesto lesionado.

La Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos informó que, las y los trabajadores, así como personas que se encontraban al interior del inmueble realizando algún trámite o gestión, participaron en este simulacro cuya hipótesis fue un sismo magnitud 8.1 con

epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca y a más de 40 kilómetros de profundidad, de acuerdo a lo planteado por la Coordinación Nacional de Protección de Civil.

Pamela Arreguin, titular de la dependencia local puntualizó que por instrucciones del Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz, participaron 94 brigadistas de las diferentes áreas del Ayuntamiento, mismos que fueron previamente capacitados para formar conciencia y conocer los protocolos de actuación frente a una emergencia real. Agregó que, tras este primer simulacro, se identificaron diversas áreas de oportunidad para mejorar, “de eso se tratan estas acciones, observar cuales funciones tenemos que realizar y practicar para tener una mejor evacuación, además de poder actuar correctamente durante un sismo”.

La funcionaria explicó que si una persona tarda más de 60 segundos desde su lugar hasta el punto de reunión o salida, ésta debe de realizar una maniobra de repliegue que consiste en colocarse junto a los muros de carga para protegerse en caso de que el inmueble sufra daños mayores.

Arreguin comentó que “estamos trabajando de la mano con el personal del Ayuntamiento para hacer una revisión de todo el inmueble, buscar sus zonas de seguridad y de menor riesgo, verificar rutas de evacuación, extintores y todo lo necesario para procurar su integridad”.

Sobre la capacitación de los brigadistas, comentó que ésta debe de ser constante, toda vez que la mayoría del personal es de nuevo ingreso, por lo que se tienen que implementar programas, cursos y talleres en los que se brinden conocimientos en diversos temas como evacuación, control y prevención de incendios, atención médica, primeros auxilios, comunicación, entre otros.

Asimismo, hizo un llamado para “que la ciudadanía lo tome en serio, lo vivimos en 2017 y se acababa de llevar a cabo un simulacro, mucha gente lo toma a juego o como distracción y no pone el empeño necesario; cuando fue el sismo horas después nos dejó una enseñanza muy triste y por eso es importante que se tome con la seriedad necesaria para saber cómo atender una emergencia”.

Amecameca participó en el Simulacro Nacional con una comunidad alerta y preparada

*Con la seriedad de un sismo real: así se vivió el simulacro de 8.1, con cero incidentes y una participación que inspira.

Amecameca, Méx.- Con una participación activa, entusiasta y que abarcó a todos los sectores de la comunidad, el personal del Gobierno Municipal, vecinos, comerciantes, amas de casa y alumnos de las diversas escuelas reafirmaron, su profundo compromiso con la seguridad y la prevención al sumarse exitosamente al Simulacro Nacional de Sismo 2025. Este ejercicio crucial y de gran convocatoria congregó a ciudadanos de todas las edades y ocupaciones, instituciones públicas y privadas, establecimientos comerciales y hogares, fortaleciendo de manera significativa la preparación integral del municipio ante la eventualidad de un movimiento

telúrico y evaluando con precisión la eficiencia de su capacidad de respuesta coordinada.

La alcaldesa Dra. Ivette Topete García, expresó su profundo agradecimiento y reconocimiento a la admirable participación cívica de la comunidad.

“¡Gracias a cada uno de ustedes por su participación en el simulacro de sismo 2025! Su respuesta ejemplar demuestra el arraigado compromiso de nuestra comunidad por estar sólidamente preparada ante cualquier emergencia que pudiera presentarse”.

Dijo que este tipo de ejercicios de simulación son absolutamente fundamentales para continuar fortaleciendo la cultura de prevención, inculcando hábitos y conocimientos que nos permitan actuar con serenidad y eficacia en momentos críticos y Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y el Centro de Mando y Control C2, dieron ejemplar respuesta durante el desarrollo del simulacro.

Problemas digestivos afectan a la niñez mexicana

alertó que el 70 por ciento de los mexicanos presenta algún grado de desequilibrio intestinal, situación que se refleja cada vez más en la niñez, muestra de ello es que en la actualidad es muy común encontrar pequeños que, desde los 4 años, presentan colitis nerviosa.

Al respecto, Angélica Díaz Aranda, especialista en nutrición indicó que la microbiota intestinal, está formada por un mínimo de mil bacterias diferentes y alberga al 70 por ciento de las células inmunes y más de 100 millones de neuronas que se conectan con el cerebro. Motivo por el cual nos protege de virus y bacterias que producen enfermedades.

Por ello, si el sistema digestivo se encuentre en equilibrio no solo ayudará a prevenir infecciones gastrointestinales, sino que también fortalecerá las defensas, regulará el estado de ánimo y favorece el crecimiento de los pequeños.

Y es que, la experta indicó que factores como una dieta inadecuada y estrés, pueden afectar negativamente la microbiota de los niños, lo que puede tener consecuencias a largo

plazo. Además, la falta de fibra y de bacterias buenas favorece el desarrollo de obesidad infantil, problemas digestivos crónicos, baja concentración y alteraciones emocionales. Por tal motivo, afirmó que con la finalidad de contrarrestar la problemática, el Gobierno de México, implementó el programa Escuelas Saludables, el cual busca eliminar la venta de alimentos ultraprocesados en más de 260 mil escuelas. Sin embargo, el cambio real empieza en casa.

Díaz Aranda apuntó que no hay alimentos ni totalmente buenos, ni totalmente malos. Hay comida que es recomendada para un consumo diario. “Todos ingerimos ciertos alimentos que sabemos, son de uso ocasional, y que no se deben incluir en una dieta correcta. Pero tampoco son veneno. Normalmente todas las personas comemos un poco más o alimentos diferentes durante el fin de semana por las convivencias. En el caso de estos productos, que son de consumo ocasional, se recomienda que sean sin excesos”, dijo. De ahí la importancia de que tanto la población en general, pero principalmente a padres y madres de familia, establezcan buenos hábitos desde casa, ya que “un buen regalo para los niños, es cuidar su sistema gastrointestinal”.

Promueve CODHEM información sobre la diversidad de género en la infancia

Toluca, Méx.- Es esencial entender qué significa la diversidad de género en la infancia. La identidad de género no es lo mismo que la orientación sexual y, en esa etapa, puede expresarse de muchas formas que escapan, incluso, a la compresión de personas adultas, comentó Cristian Alfredo Aguilar Peralta, antropólogo, maestro en Filosofía Política y especialista en derechos humanos, invitado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) para charlar acerca de las infancias de la diversidad, con motivo del mes del niño y de la niña. Los niños y las niñas, dijo, exploran el mundo con preguntas y juegos, por ello, es indispensable acompañar, escuchar sin juzgar, validar sus emociones y permitir que se expresen libremente sin imponer roles de género tradicionales, lo que es ya un gran paso en el respeto a su dignidad y la protección a sus derechos. Además, el abordaje de las políticas públicas debe partir de la base de que la diversidad de género, no es una enfermedad, una moda o una etapa pasajera, sino una realidad de carácter interseccional.

Detalló que los prejuicios y el miedo al “qué dirán” de personas adultas muchas veces obstaculizan el bienestar integral de las infancias. Por lo que aseguró que promover conversaciones abiertas en las escuelas, en el seno de las familias y en las comunidades ayudará a cambiar paradigmas acerca de la identidad de género y su papel en las infancias.

“Desde una perspectiva especializada, los roles, las creencias y los estereotipos de género no solo moldean la forma en que percibimos y tratamos a las personas, incluso a niñas y niños, sino que, en el caso de las infancias de la diversidad de género, operan como mecanismos estructurales que contribuyen directamente a la vulneración de sus derechos humanos”, aseguró. Explicó que esos roles y estereotipos

son las normas que imponen rígidas expectativas desde el nacimiento: cómo vestirse, comportarse, jugar o sentir como niño o niña. Cuando una infancia transgrede esas normas o roles, su expresión muchas veces es reprimida, invisibilizada o, incluso, sancionada, lo que vulnera el derecho a la identidad, la libertad de expresión, el derecho a la vida digna y a vivir sin violencia. Asimismo, si las instituciones o las estructuras, ya sean escuelas, centros de salud, grupos deportivos y medios de comunicación, por ejemplo, reproducen estos estereotipos, perpetúan formas de violencia simbólica, psicológica y estructural. “Recordemos que no nombrar, no incluir o no capacitar, también es violentar”, aseveró el maestro Cristian Aguilar. Esos estereotipos de género, precisó, no solo son ideas o creencias inocentes, sino que actúan como estructuras que discriminan, excluyen y silencian a las infancias que no se ajustan a la norma binaria niño-niña. Para garantizar una vida digna y plena, es imprescindible desmantelarlos desde una perspectiva interseccional, de derechos humanos y centrada en el interés superior de la dignidad de las niñas y los niños, finalizó Cristian Aguilar Peralta.

El presidente de la JUCOPO mexiquense refrenda respeto a la autonomía universitaria

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXII Legislatura, Francisco Vázquez Rodríguez, llamó a respetar y fortalecer los procesos democráticos, “tanto en el ámbito universitario como en el electoral, en un momento de transformación”, señaló. En entrevista, luego de participar en el simulacro 2025, Vázquez Rodríguez defendió la autonomía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ante los recientes señalamientos entre grupos. “El tema es que no están acostumbrados a que haya esta democracia, es lamentable que se den sucesos totalmente en contra de la casa

más importante de estudios que tiene el Estado”, apuntó.

Celebró el hecho de que por primera vez una mujer será rectora de la universidad, lo que consideró un signo de cambio profundo; pues dijo que eso indica que la misma universidad tiene que irse ajustando a estos modelos democráticos. Añadió que el Congreso trabajará con quien la comunidad universitaria elija, en beneficio de la institución.

Por otra parte, destacó la participación de los trabajadores durante el primer simulacro de protección civil en el Poder Legislativo, donde se logró la evacuación ordenada de los 16 edificios que lo conforman. “El personal del Congreso siempre ha sido muy ordenado”, señaló.

Con humanismo y responsabilidad, Eréndira Fierro perfila el futuro de la UAEMÉX

Toluca, Méx.- Al continuar con sus Jornadas de Promoción, la Dra. Eréndira Fierro Moreno, aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), visitó las instalaciones de la Rectoría, donde compartió un mensaje de agradecimiento a la comunidad universitaria y presentó los ejes que consolidarán su proyecto de gobierno, basado en los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el fortalecimiento del

humanismo como valor esencial. “Mi programa de trabajo tiene como eje transversal los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Se fundamenta en un valor esencial que da sentido a nuestra condición como seres humanos: el humanismo. Este enfoque atraviesa todo el proyecto, acompañado de valores imprescindibles como la igualdad y la honestidad, que hoy más que nunca necesitamos fortalecer en todas las

instituciones”, expresó la Dra. Fierro ante directivos, administrativos y comunidad universitaria. Uno de los principales compromisos que presentó fue garantizar que “el recurso bien administrado llegue a quienes está destinado, nuestros estudiantes y trabajadores universitarios”. Para ello, destacó el fortalecimiento de las políticas anticorrupción y la optimización de la gestión financiera, asegurando que cada peso invertido en la UAEMéx beneficie directamente a su comunidad. Con el objetivo de mantener una relación de cercanía y atención permanente, anunció la implementación de una unidad móvil de gobernanza universitaria, que permitirá a la administración central y al personal directivo estar presentes en todos los espacios académicos, escuchando de primera mano las necesidades y problemáticas que enfrentan estudiantes, académicos y trabajadores. En materia de derechos laborales, la Dra. Fierro propuso extender al total del personal universitario las prestaciones que actualmente recibe

el personal administrativo sindicalizado, todo ello sin impactar el presupuesto universitario. Asimismo, los profesionistas administrativos que cuenten con grados de maestría o doctorado obtenidos en universidades de prestigio recibirán una bonificación adicional a su salario como reconocimiento a su preparación. Finalmente, reafirmó su compromiso de construir una universidad que promueva activamente la igualdad, la equidad y la justicia social. Para ello, impulsará acciones para garantizar espacios seguros y libres de violencia, y se establecerán consultorios de salud mental en todos los espacios universitarios, buscando el bienestar emocional de estudiantes, docentes y administrativos. También reiteró su apoyo a las madres universitarias, reconociendo su papel fundamental en la vida académica y social de la institución. “Hoy ha sido un día muy gratificante. Mañana concluimos nuestras jornadas, y no puedo sino agradecer desde mi corazón todo lo que hemos construido juntas y juntos. Los invito a que sigamos construyendo una universidad con rumbo certero”, concluyó la Dra. FierroMoreno.

Supervisa alcalde de Naucalpan trabajos de desazolve de la presa Los Cuartos

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- Acompañado por la directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Citlalli Peraza Camacho, el alcalde Isaac Montoya Márquez informó a la población que vive en las inmediaciones de la presa Los Cuartos, los trabajos en el embalse para retirar el tapón de basura.

Licitación Pública Nacional Presencial

El presidente municipal, dijo a los vecinos que este es un tema social que se está atendiendo, a la vez que, hizo un llamado a la ciudadanía, para dejar de tirar basura en las cuencas y en las calles. Destacó la coordinación entre el Organismo de Agua Municipal OAPAS con autoridades de la CAEM y CONAGUA a través de la OCAVM, quienes han apoyado de manera sensible,

Convocatoria: 010-2025

El Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1, 3 fracción XII, 4, 5, 12, 23, 26, 28 fracción I, 29, 30 fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 65, 66, 67, 69 y 76 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 1, 2, 8, 10, 18, 45, 49, 61, 62, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 7 5, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 120, 125, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 163 y 167 de su Regla mento y demás disposiciones relativas y aplicables;

C O N V O C A

A las personas físicas o jurídicas colectivas, con capacidad legal para presentar propuestas a participar en la LICITACIÓN PÚBLLICA NACIONAL PRESENCIAL para la contratación del servicio de IMPRESIONES DE DOCUMENTOS OFICIALES PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, IDENTIFICACIÓN, FORMATOS ADMINISTRATIVOS Y FISCALES, FORMAS VALORADAS, CERTIFICADOS Y TÍTULOS, que a continuación se indica:

No de Licitación

Costo de bases Fecha límite para adquirir bases Junta de Aclaraciones

Presentación y Apertura de Propuestas

LPNP-011-2025 $ 8,487 00 02/05/2025 03/05/2025 09:30 HORAS 06/05/2025 10:00 HORAS

Número Descripción Cantidad Unidad de medida

1 3362020086 SERVICIO DE IMPRESIÓN DE PLACAS DE CIRCULACIÓN - LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS QUE CONFORME A LA NOM001-SCT-2-2016 Y A SU MODIFICACIÓN DEL 13 DE MAYO DEL 2022, QUE DEBEN CUMPLIR LAS FORMAS VALORADAS POR CADA ELEMENTO Y POR CADA TIPO DE MODALIDAD.

2 3362020087 SERVICIO DE IMPRESIÓN DE TARJETAS DE CIRCULACIÓN - ESTE DOCUMENTO ESTABLECE LAS CARACTERISTICAS QUE, CONFORME A LAS DISPOSICIONES DE LA MATERIA VIGENTES, SE REQUIEREN EN TARJETAS DE CIRCULACIÓN.

1 SERVICIO

1 SERVICIO

• Las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial se encuentran disponibles para consulta y venta: los días 30 de abril, 01 y 02 de mayo de e 2025 en Internet: http://compramex edomex gob mx Los interesados podrán revisar las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial previamente a su contratación.

• Origen de los recursos: Ingresos Propios Del Sector Central

• El procedimiento de Licitación Pública Nacional Presencial contará con la participación de un Testigo Social conforme a lo dispuesto en el artículo 69 del Reglamento de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, el Libro Primero del Código Administrativo del Estado de México en su Título Dé cimo y su Reglamento correlativo.

• La forma de pago de bases será en el centro autorizado de pago (Institución Bancaria o Establecimiento Mercantil), mediante formato universal de pago emitido por el Portal de Servicios al Contribuyente https://sfpya edomexico gob mx Deberá considerar el rango para el costo de recuperación de $9,000,001 00 en adelante

• El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.

• Los actos de Junta de Aclaraciones y de Presentación y Apertura de Propuestas, se llevarán a cabo en la Sala de Concursos de la Dirección General de Recursos Materiales, ubicada en Urawa núm. 100 -B, Colonia Izcalli IPIEM, C.P. 50150, Toluca, Estado de México.

• La moneda en que deberán cotizarse será en: Peso Mexicano.

• Lugar de prestación de los servicios: Será en el domicilio indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial

• Duración de los servicios: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial

• La condición de pago: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial

• Garantías: Estrictamente conforme a lo indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial

• No podrán participar los oferentes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, con excepción de la fracción X, con la autorización previa y expresa de la Secretaría de la Contraloría.

• Ninguna de las propuestas presentadas por lo s oferentes participantes, así como las condiciones contenidas en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial , podrán ser retiradas, negociadas o modificadas una vez iniciado el acto de presentación y apertura de propuestas.

• El criterio que se utilizará para la evaluación de propuestas y adjudicación de los contratos será el binario.

• Por las características de los servicios no se aceptarán propuestas conjuntas.

• En estos procedimientos no aplicará la modalidad de subasta inversa.

TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MÉXICO, A 30 DE ABRIL DE 2025

en el proceso para la liberación del tapón de basura, que ha avanzado en tiempo y forma. Apuntó que, se seguirá supervisando el desazolve y se trabaja para evitar los malos olores. El alcalde informó, que el gobierno municipal ya lleva a cabo detenciones de manera legal y legítima, “de la gente que insiste en tirar basura, pero hoy no se tolera ni aceptan estas faltas administrativas de desechar la basura en las calles y ríos, sobre todo para evitar situaciones como la de la presa Los Cuartos”. Ante la inquietud del incremento de las aguas en esta presa, el OAPAS inició diversos trabajos y ha invertido cerca de 250 mil pesos, sobre todo en combustible.

Montoya Márquez, señaló que se avanza en el tema de salud, por los olores que despiden en la zona, para poder acompañar a las y los vecinos afectados.

Comentó que se hace una inversión histórica en el tema de desazolve que, el gobierno municipal trabaja de manera preventiva, ya que, en 3 años no se realizaron por la anterior administración, y ahora en coordinación con la OCAVM se trabaja en el desazolve de los ríos de la localidad.

Estas acciones, garantizarán el bienestar de las y los vecinos, además de adelantarse a la temporada de lluvia. Estas labores se realizarán de la mano de los gobiernos federal y estatal. En presencia de vecinas y vecinos de las colonias de San Rafael Chamapa, de Tierra y Libertad, entre otras comunidades, el alcalde señaló que hay un cálculo de posible afectación a 750 viviendas, unas 3 mil 500 personas pueden resultar afectadas por algún desbordamiento, En su oportunidad el director del OAPAS señaló que a la fecha se han desazolvado más de 42 mil metros lineales en el municipio, en un primer programa el desazolve en las comunidades que se inició desde febrero y concluye en el mes de octubre. Además, el desazolve nocturno que se inició en Periférico norte en el tramo de Naucalpan, bajo puentes o cruces, como el bajo puente de San Esteban, entre otros puntos.

La titular de la OCAVM dijo que se invertirán 22 millones y se tendrá una extracción de 60 mil metros cúbicos, que beneficiará en el saneamiento e incrementará la capacidad hidráulica de la presa. Y es importante resolverlo antes de la lluvia.

Explicó que, el tapón se encuentra a 100 metros de profundidad y a 100 metros de distancia, no puede entrar ninguna máquina. Por eso se buscó la estrategia de bajar el nivel de la presa y se pueda hacer el retiro de este. Coincidió con el presidente municipal en cuidar los cuerpos de agua e hizo un llamado a la ciudadanía a no tirar basura. Por último, informó que hay seis grandes acciones que se realizarán en materia de desazolves para Naucalpan, iniciando con la presa Los Cuartos, Totolica, Río Hondo, Río Chico de los Remedios, Río Verde Los Cuartos y La Presa el Sordo, con el fin es implementar la capacidad de estos cuerpos, que forman parte de la estrategia entre las tres órdenes de gobierno.

DEPORTES

Histórico abanderamiento de la UAEMéx rumbo a los Campeonatos Nacionales Universitarios 2025

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) vivió un hecho histórico con la celebración del Abanderamiento de la Delegación de Deportistas Universitarios que representará a la institución en los Campeonatos Nacionales Universitarios 2025, organizados por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Este evento protocolario marca un antes y un después para la comunidad auriverde, al ser la primera ocasión en que atletas de la UAEMéx participarán en esta justa deportiva de carácter nacional. En representación del rector Carlos Barrera Díaz, el Secretario de Rectoría, Marco Cienfuegos, encabezó el acto y destacó la importancia del compromiso universitario con la excelencia deportiva. “Este es un momento que quedará registrado en la historia de nuestra universidad. No sólo participamos, sino también somos sede de competencias, lo que refleja

nuestro liderazgo y dedicación al deporte universitario”, expresó Cienfuegos.

Los Campeonatos Nacionales Universitarios 2025 dieron inicio el pasado 23 de abril con la disciplina de tiro con arco y concluirán el 27 de mayo. En esta edición, la UAEMéx será anfitriona de las competencias de futbol rápido y tenis de mesa, reafirmando su papel como promotora del deporte estudiantil y

La Copa Toluca se realizará en su edición XXV

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.– Entre recuerdos, raquetas y muchas historias que contar, el Club Toluca se viste de gala para celebrar los 25 años de la Copa Toluca, un torneo que ha crecido junto con generaciones de tenistas y que hoy representa mucho más que una competencia: es un símbolo de esfuerzo, comunidad y amor por el deporte.

Del 3 de mayo al 1 de junio, las once canchas de arcilla del club serán escenario de emociones intensas, donde jóvenes promesas y jugadores consolidados se darán cita para escribir una nueva página en esta historia que comenzó hace un cuarto de siglo.

En su edición 2025, la Copa Toluca repartirá una bolsa de 150 mil pesos y reunirá a cerca de 600 tenistas de todo el país. Más de 28 categorías, desde minitenis hasta dobles mixtos, reflejan la diversidad y el alcance de un torneo que

ha sabido crecer sin perder su esencia familiar y formativa. Lo que alguna vez fue un sueño de unos cuantos entusiastas, hoy es uno de los torneos más esperados del calendario nacional. Participantes de la Ciudad de México, el Estado de México y muchas otras entidades llegan cada año con la ilusión de competir, pero también de compartir una pasión que los une más allá del marcador.

La Copa Toluca es también un homenaje a quienes han creído en el tenis como una herramienta de transformación. Cada saque, cada punto, cada partido es parte de una historia colectiva que celebra la disciplina, la amistad y la perseverancia. A 25 años de su nacimiento, este torneo no solo ha forjado campeones, sino también recuerdos imborrables y este 2025, volverá a hacerlo. Porque la Copa Toluca no es solo un evento: es una tradición que late con fuerza en cada rincón del Club Toluca.

formadora de atletas de alto rendimiento. Durante la ceremonia, la alumna de la Facultad de Ciencias de la Conducta y campeona panamericana y mundial de frontón, Marifer Noriega Medina, expresó su gratitud a la universidad por impulsar al deporte como un pilar fundamental en la formación integral de sus estudiantes. “Hoy llevamos el orgullo auriverde en cada paso,

con espíritu de lucha, respeto, disciplina y honor”, afirmó.

El abanderamiento contó con la presencia de entrenadores, seleccionados universitarios y miembros de la comunidad, quienes se unieron en un emotivo respaldo a las y los deportistas que representarán a la UAEMéx frente a más de 500 atletas de las mejores universidades del país.

Daniela Souza logra segunda presea internacional del año en Abierto de España

España.- La olímpica Daniela Souza Naranjo regresará a México este miércoles, tras ganar la medalla de bronce en la categoría -49 kilos, su segunda presea internacional del año, en el Abierto de España de Taekwondo que se realizó el domingo, en La Nucia, Alicante, justa a la que asistió con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Estoy especialmente contenta porque este viaje me permitió ir recuperando las sensaciones que me hacen afinar mi estilo de combate, todo es parte de un proceso y me motiva ver que el trabajo que estamos haciendo, se va reflejando en distintos escenarios”, destacó la taekwondoína quien se presentó al certamen español, con grado G-1, bajo la supervisión del entrenador Abel Mendoza.

La mexicana conquistó, en febrero pasado, la medalla de oro en el Abierto de Estados Unidos, con lo que, con este resultado continúa con la suma de puntos en el ranking internacional de la disciplina.

“También nos tocó probar la nueva generación de petos, lo cual es importante asumiendo la rápida evolución que tiene el taekwondo en su ámbito deportivo. Así que muchas gracias a CONADE por permitirme seguir esta preparación”, agregó la taekwondoína.

Por su parte, el entrenador Abel Mendoza, señaló a la CONADE: “Es su segunda medalla, con miras a la preparación de los objetivos de este año. Y el regreso después del ciclo de (los Juegos Olímpicos) París 2024, (estamos) ajustando varios detalles técnicos y empezando a agarrar ritmo de competencia, buscando ese fogueo internacional y roce con atletas de nivel”. El técnico agregó que, a su regreso al país, volverán a Tijuana, Baja California, para continuar con sus entrenamientos, en preparación al Preselectivo de Taekwondo de Adultos, rumbo al Campeonato Mundial en Wuxi, China, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio, en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano (COM).

Definidos los días y horarios de las semifinales de la Liga MX femenil

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- La emoción de la Liga MX Femenil entra en su etapa decisiva con el arranque de las semifinales del torneo Clausura 2025. Cuatro de los equipos más competitivos del certamen se enfrentarán en una serie que promete espectáculo, intensidad y grandes emociones para los aficionados al futbol femenil en México.

La primera semifinal será el esperado Clásico Nacional entre el América y Chivas. El partido de ida se jugará el jueves 1 de mayo a las 19:05 horas en el Estadio Akron, casa del Guadalajara. El encuentro será transmitido a través de Chivas TV y Fox Sports. La vuelta se llevará a cabo el domingo 4 de mayo a las 17:00 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes, donde América buscará cerrar la serie frente a su afición. Este duelo podrá seguirse en ViX y las plataformas oficiales de la Liga BBVA MX Femenil. Por otro lado, el Pachuca y Monterrey protagonizarán la segunda semifinal. La ida se disputará el viernes 2 de mayo a las 20:00 horas en el Estadio BBVA, con transmisión por ViX y redes oficiales. El encuentro de vuelta será el lunes 5 de mayo a las 19:00 horas en el Estadio Hidalgo y se podrá ver a través de la plataforma Tubi. Estas semifinales no solo representan una lucha por el pase a la gran final, sino también una muestra del crecimiento y consolidación del futbol femenil en México. Los cuatro equipos llegan con plantillas sólidas y trayectorias destacadas en la temporada, lo que augura partidos llenos de emoción, goles y buen futbol.

El PSG toma ventaja en Londres con solitario gol de Dembélé

Por: Dioney Hernández

Londres, Inglaterra.- El París Saint Germain dio el primer golpe en las semifinales de la Liga de Campeones al vencer 1-0 al Arsenal en el Emirates Stadium, gracias a un gol tempranero de Ousmane Dembélé que bastó para inclinar la balanza a favor del conjunto francés. La jugada decisiva llegó apenas al minuto 4 cuando Khvicha Kvaratskhelia desbordó por la banda izquierda y encontró a Dembélé cerca del borde del área. El atacante francés no dudó y sacó un zurdazo cruzado que se coló pegado al poste derecho de David Raya para silenciar a los aficionados locales. El Arsenal intentó reaccionar, pero su ofensiva careció de claridad en el primer tiempo. Apenas logró inquietar con un cabezazo de Jakub Kiwior y disparos lejanos de Bukayo Saka y Gabriel Martinelli, bien controlados por la defensa rival. En la segunda parte, el equipo de

Mikel Arteta salió con mayor decisión y logró empatar con un tanto de Mikel Merino, pero la alegría fue efímera porque el VAR anuló el gol por posición adelantada.

El PSG apostó por el orden defensivo y los contragolpes. En la recta final del partido, el cuadro visitante generó varias opciones claras que pudieron sentenciar la serie a través de Kvaratskhelia, João Neves y Barcola, quienes tuvieron el segundo gol en sus pies, pero fallaron en la definición. La más clara fue al minuto 85, cuando Gonçalo Ramos sacó un potente remate que se estrelló en el travesaño.

Con este resultado, los parisinos recibirán el partido de vuelta el próximo miércoles 7 de mayo en el Parque de los Príncipes con la ventaja en la serie. Mientras tanto, este miércoles se jugará la otra semifinal de ida entre Barcelona e Inter de Milán, en el Estadio Olímpico Lluis Companys.

Ciudad de México.- La selección nacional de natación artística, conformada por 11 deportistas y dos entrenadoras, viajó la noche de este domingo a Canadá, con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para participar en la tercera parada del serial de Copa del Mundo 2025, que se llevará a cabo en la ciudad de Markham, Ontario, del 1 al 3 de mayo.

Este certamen representa su arranque de año competitivo, después de su séptimo lugar en los Juegos Olímpicos París 2024, justa a la que México logró su clasificación por equipos, tras 28 años de ausencia.

El equipo mexicano está integrado por 11 deportistas: Joana Betzabé Jiménez García, Regina Alférez Licea, Pamela Nuzhet Toscano Millán, Glenda Esthefania Inzunza Cabrera, Marla Fernanda Arellano Germes, Itzamary González Cuéllar, Mi-

randa Barrera Jiménez, Daniela Estrada Flores, Diego Villalobos Carrillo, Sofía Valenzuela Torres y Daniela Delgado Cornejo.

Al frente de la selección viajaron las entrenadoras Adriana Loftus Jiménez y Ofelia Beatriz Pedrero García, así como la doctora Gabriela Becerril Ortiz y la fisioterapeuta Karla Velasco Ruiz. El objetivo para las sirenas mexicanas es llegar a la Súper Final de Copa del Mundo 2025, que se realizará en Xi’an China, del 13 al 15 de junio. Su evento fundamental de este año es el Campeonato Mundial de Natación Singapur 2025, que está programado para realizarse del 19 al 25 de julio, en la disciplina de natación artística. La selección realizó su preparación para esta justa internacional en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la CONADE.

Accidente vehicular en la carretera TolucaSultepec deja una mujer sin vida

Por: Fernanda Medina González

inacantepec, Méx.- Un aparatoso accidente vehicular se registró este martes en el kilómetro 16 de la carretera federal Toluca-Sultepec, a la altura del paraje conocido como Cerro Gordo.

Según los primeros reportes, el percance involucró a un camión tipo torton y un automóvil compacto. Desafortunadamente, una mujer de aproximadamente 35 años de edad perdió la vida en el accidente.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana delegación Toluca acudieron al sitio, pero confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales.

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México resguardaron el

área, mientras que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.

Aprehenden en Chimalhuacán a probable implicada en homicidio

Chimalhuacán, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con elementos de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Chimalhuacán, detuvieron en cumplimiento de orden de aprehensión a Berenice “N”, investigada por su probable intervención en el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de un operador de una unidad de transporte público. Tras ser capturada en la región Oriente de la entidad, fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica.

El pasado 24 de abril, Berenice “N”, presumiblemente intervino en el homicidio de la víctima, esto en la avenida Las Torres, de la colonia Plateros de esta demarcación. De la investigación iniciada se desprende que ese día, la persona afectada conducía un vehículo de transporte público de la ruta 101 y al encontrarse en esa vialidad, fue interceptada por la probable implicada, quien le impidió el paso para lo cual utilizó un vehículo marca Chevrolet, tipo Matiz.

De manera inmediata, dos masculinos, cómplices de Berenice “N”, quienes

supuestamente viajaban como usuarios de la unidad de servicio público, habrían amenazado al operador y luego uno de ellos presuntamente detonó un arma de fuego en su contra, ocasionándole la muerte.

Por los hechos referidos el Ministerio Público inició una investigación y fueron llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo que derivaron en la identificación y detención de la probable implicada, quien debe ser considerada inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México recuperó 17 inmuebles ubicados en los municipios del Valle de México y la Región Oriente de la entidad, los cuales contaban con denuncia iniciada por el delito de despojo. Las acciones operativas fueron realizadas entre el 24 y 25 de abril pasados, con el apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Secretaría de Seguridad del Estado de México y policías municipales de Tecámac, Nezahualcóyotl, La Paz y Chicoloapan. La FGJEM creó la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles, con el objetivo de investigar y perseguir estos ilícitos y lograr la recuperación de los inmuebles para su restitución a sus legítimos propietarios.

Los 17 inmuebles recuperados se ubican en los municipios de Tecámac, Nezahualcóyotl, La Paz y Chicoloapan, y serán devueltos a sus propietarios una vez que se analicen las investigaciones. En total, durante el mes de abril, la FGJEM ha logrado la recuperación de 121 inmuebles que se encontraban en situación de despojo.

Refuerzan vigilancia

con el operativo “Sendero Seguro” en Ciudad Universitaria

Toluca, Méx.- Con el firme compromiso de salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria, la Dirección General de Seguridad y Protección del Municipio de Toluca continúa implementando el operativo “Sendero Seguro” en las inmediaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), como parte de su estrategia de prevención y proximidad social.

Desde las primeras horas de este martes, elementos de la Policía Municipal de Toluca realizan patrullajes en las vialidades Paseo Universidad, Paseo Vicente Guerrero y Paseo Tollocan, zonas de alta afluencia estudiantil, con el objetivo de garantizar un

entorno seguro y libre de violencia. El operativo cuenta con el respaldo de la Unidad de Atención a la Violencia de Género, lo que fortalece la perspectiva de género y permite brindar acompañamiento a mujeres en situación de riesgo.

“Sendero Seguro” forma parte de las acciones permanentes de patrullaje preventivo y disuasión del delito, enfocadas en proteger a estudiantes, docentes y personal administrativo en su trayecto hacia y desde las instalaciones universitarias.

La Dirección General de Seguridad y Protección reitera su compromiso con la seguridad ciudadana, fomentando entornos pacíficos mediante una presencia policial cercana, confiable y respetuosa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.