26-VI-25

Page 1


*La herramienta proporciona información a nivel regional, municipal y por sitio específico.

Pág.
Jueves 26 de junio de 2025
Toluca, Estado de México

Conflicto en Medio Oriente frena negociaciones México-E.U.A. sobre aranceles al acero y aluminio

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El conflicto bélico entre Irán e Israel, en el que Estados Unidos ha tenido participación directa, ha puesto en pausa las negociaciones entre México y el gobierno de Donald Trump sobre los aranceles al acero y el aluminio, reveló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante la presentación del Premio a la Innovación Mexicana 2025 del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el funcionario detalló que si bien ha mantenido comunicación diaria con la Secretaría de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, los avances en las negociaciones se han visto ralentizados por la crisis internacional.

“Lo hemos estado esperando, ha sido complejo, también por los acontecimientos allá, porque de repente se cancelan

reuniones, ya saben, que las bombas, que lo de Irán. Entonces eso también ha provocado, diría yo, un alargamiento a veces, unos días”, explicó Ebrard.

Las conversaciones buscan revertir el incremento de aranceles al acero y al aluminio mexicanos, ordenado recientemente por el presidente Trump, que duplicó las tarifas de 25 a 50 por ciento. Ante esta medida, Ebrard subrayó que uno de los principales argumentos de México es que el país es deficitario en el comercio de estos metales. “Exportamos apenas 10 mil toneladas de aluminio, ¿por qué nos pones un arancel de ese tamaño? México es deficitario en el comercio de acero y aluminio, por lo que no se justifica un arancel de gran magnitud. Estamos muy cerca de llegar a una conclusión en estos temas”, afirmó.

El pasado 6 de junio, Ebrard viajó a Washington para reunirse con sus

contrapartes en busca de un acuerdo preferencial. Sin embargo, la Secretaría de Economía confirmó que los encuentros agendados para continuar el diálogo fueron aplazados debido a la escalada militar en Medio Oriente.

Durante el fin de semana, fuerzas estadounidenses bombardearon instalaciones nucleares iraníes, y el lunes, el presidente Trump anunció un cese al fuego entre Irán e Israel, lo que podría abrir una ventana para reanudar las negociaciones comerciales. Finalmente, el secretario reconoció que aún no hay una fecha establecida para retomar la revisión del T-MEC, ya que el enfoque actual del gobierno mexicano es resolver primero todos los aranceles impuestos a productos nacionales.

“Esperamos que muy pronto podamos concluir estas gestiones. Es una prioridad para México”, concluyó.

Sequía extrema en el norte de México deja ganado muerto

Por: Fernanda Medina González

Chihuahua, Méx.— La sequía que desde hace más de dos años azota al norte de México ha escalado a una crisis ambiental, social y económica sin precedentes, con paisajes desoladores que van desde ganado muerto en el desierto hasta comunidades enteras sin acceso a agua potable.

El fenómeno, según expertos, ya amenaza con transformar de forma permanente el ecosistema y el modo de vida en la región. En el Valle de Juárez, al norte del estado de Chihuahua, cerca de la frontera con Estados Unidos, las imágenes de animales muertos por falta de agua y alimento se han vuelto cotidianas.

Escenarios similares se repiten en comunidades rurales de la Sierra Tarahumara, como Guachochi, donde el agua se ha vuelto un recurso escaso y preciado.

“Estamos batallando muchísimo con el agua, porque está muy seco. Los lugares donde había aguajes están completamente secos. La gente se limita a bañarse, a

lavar ropa. Se utiliza el agua solo para lo indispensable”, relató Javier Jaime Olguín, representante de una de las comunidades afectadas, quien denunció que muchas familias deben caminar kilómetros para conseguir agua. La sequía también ha devastado al campo. El suelo seco, sin humedad, ha hecho casi imposible obtener buenas cosechas de maíz y frijol. A esto se suma la pérdida de miles de hectáreas de bosque arrasadas por

incendios forestales durante los últimos meses.

“Ya vamos para 25 meses de persistencia de la sequía. Cuando falta la lluvia, empiezan a manifestarse una serie de secuelas”, explicó Adrián Vázquez, coordinador del Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnologías Verdes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Según el especialista, los efectos ya son visibles en el aumento de tolvaneras, la desaparición de cuerpos de agua y la pérdida de vegetación.

El ganado, especialmente en manos de pequeños productores, ha sido una de las víctimas más visibles. “Muchos no pueden mantenerlo con alimento o alfalfa. No tienen recursos para exportarlo, y si lo dejan pastorear, no hay pasto suficiente para que sobreviva. Para muchos, dejarlo morir se vuelve la única opción,

aunque sea dolorosa”, explicó Vázquez. Las presas y reservorios de agua han alcanzado niveles alarmantemente bajos, provocando escenas que el propio experto califica como “apocalípticas”. Y el futuro, advierte, podría ser aún más complicado: “La tendencia es de calentamiento. En algún punto tendremos que decidir: ¿agua para la ciudad o para el campo? Es una discusión muy difícil”. La situación ya ha generado tensiones entre México y Estados Unidos, debido a los compromisos del Tratado de Distribución de Aguas Internacionales firmado en 1944. La presidenta Claudia Sheinbaum, al referirse al tema en abril, fue enfática: “El país entregará agua hasta donde se pueda, en función de cuánta agua hay disponible”. Con más de 3,000 kilómetros de frontera compartida, la crisis hídrica en el norte mexicano no solo es un asunto local, sino binacional. En tanto, miles de familias rurales, agricultores y ganaderos enfrentan un futuro incierto marcado por la escasez, el abandono y la necesidad urgente de soluciones sostenibles.

En 48 horas SICT dio paso a red carretera federal en Oaxaca y Guerrero tras huracán

“Erick”

Ciudad de México.- Las acciones emergentes que realizó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tras el paso del huracán “Erick”, permitieron en 48 horas dar paso en toda la Red Carretera Federal Libre de Peaje y de cuota en Oaxaca y Guerrero, informó el titular de la dependencia, Jesús Esteva Medina. En conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, refirió que, con el apoyo de 547 trabajadores y 223 máquinas especializadas, se consiguió hasta el momento la remoción de 173 mil metros cúbicos de material pétreo y residual provocado por las fuertes lluvias. El funcionario federal detalló que actualmente se trabaja en la última revisión de 10 puentes; se trata del reforzamiento de los cruces “Tortugas”, “Cacayo”, “Papayo” y “Pedregal”, en Guerrero; asimismo, se apoya en algunas carreteras estatales y caminos alimentadores “ya liberamos todos los puntos que teníamos como bloqueos de caminos alimentadores”.

Destacó también que, en el marco de la reciente visita que hizo la presidenta a Oaxaca, “recibimos solicitudes de atender y liberar algunas secciones”.

Precisó respecto al túnel “El Tornillo”, de la autopista Mitla-Tehuantepec, se registró un derrumbe con rocas de más de 3 metros de diámetro que provocaron afectaciones importantes y el bloqueo al tránsito vehicular, por lo que se evalúa por parte del equipo técnico la solución.

“Se está evaluando la estabilidad del túnel; se están monitoreando en el sitio las condiciones. Está interrumpida la circulación y al día de hoy, de la totalidad de la MitlaTehuantepec, que son 160 km, tenemos con interrupción la parte de “El Tornillo”, que son alrededor de 15 km”, explicó Esteva Medina.

Agregó que, frente a dicha situación se determinó una ruta alterna, la MEX 190; también está libre hasta el entronque con Juquila, Quiavicuzas, y de ahí se puede ir al entronque Soledad Salinas, y también está libre hasta Lachixila.

Adelantó que “este viernes volvemos a tener reunión con los equipos para informar tiempos de atención y la solución que se le dará a este paso”.

En torno a las acciones que ha emprendido la SICT por el huracán “Erick” en Oaxaca y Guerrero, el secretario subrayó que el material retirado, 173 mil 800 metros cúbicos, es producto de deslaves y derrumbes.

En Guerrero, de la Red Federal Libre de Peaje de 2 mil 44 km, se dio atención a

730 km afectados; en la Red de Caminos Alimentadores, de 11 mil 334 km, la atención fue en 45 km de los 477 km afectados. En Oaxaca, de la Red Federal Libre de Peaje de 3 mil 056 km, se dio atención a 885 km afectados; en la Red de Caminos Alimentadores, 29 mil 917 km, se dio atención a 322 km de 502 km revisados por SICT.

En la Red Federal de Cuota de 516 km, se atendieron 43 km de 58 afectados. En la carretera Barranca Larga-Ventanilla ya se concluyeron los trabajos.

Esteva Medina hizo además un balance sobre los avances en la infraestructura carretera que lleva a cabo la SICT.

Entre ellos, las obras de continuidad en 109 km; 2 mil 220 km en 10 Ejes Prioritarios; 16 km de 21 puentes y distribuidores; 904 km del Programa Lázaro Cárdenas del Río; 68 puentes en reconstrucción y rehabilitación del Programa Carretero de Guerrero; 2 mil 107 km de Caminos Artesanales y 48 mil km de conservación rutinaria anualmente y casi 10 mil km de conservación periódica.

Reportan masacre durante fiesta patronal en Irapuato

Irapuato, Méx.- La violencia ha vuelto a sacudir a Guanajuato, pues la noche del martes, un ataque armado en plena celebración religiosa dejó al menos 10 personas muertas y una docena de heridos en la colonia Barrio Nuevo de Irapuato, confirmaron autoridades municipales. El atentado ocurrió mientras familias conmemoraban la festividad de San Juan Bautista, con música y bailes en la vía

pública.

En un video difundido en redes sociales se observa a adultos y niños formando un círculo cuando, repentinamente, se escuchan múltiples disparos.

En los 22 segundos de grabación se alcanzan a registrar las primeras detonaciones; sin embargo, testigos aseguran que se realizaron al menos 50 disparos.

Una de las escenas más impactantes captadas en video muestra a una mujer que corre para

rescatar a una niña de aproximadamente dos años que bailaba en el centro del círculo, instantes antes de que la multitud corriera a resguardarse.

El Gobierno Municipal de Irapuato confirmó los hechos la madrugada del miércoles, contabilizando 10 víctimas mortales y “varias personas más lesionadas”. En su comunicado, la administración local expresó.

“Sabemos que hechos como este generan incertidumbre entre la población, por lo que reiteramos nuestro compromiso con la ciudadanía irapuatense. No daremos un paso atrás en la misión de recuperar la paz de nuestra ciudad”.

Hasta el momento, las identidades de las víctimas no han sido reveladas, y continúa la atención médica a los heridos en distintos hospitales del municipio.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, manifestó su indignación en redes sociales y aseguró que se trabaja de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado para dar con los responsables.

“Expreso mi solidaridad y condolencias a las familias afectadas y reitero nuestro compromiso con la seguridad de las y los

guanajuatenses”, escribió la mandataria estatal.

Este hecho violento se suma a una serie de ataques registrados en días recientes en distintos municipios de la entidad. El lunes, cuatro personas fueron asesinadas en un domicilio del barrio de San Juan, en Celaya. Según reportes, hombres armados ingresaron a la vivienda ubicada en la calle Mariano Arista y abrieron fuego.

El sábado anterior, un comando atacó a varias personas que se encontraban en las canchas de la comunidad Cuerunero, en Yuriria. Tres personas, dos hombres y una mujer identificados como Oliverio, Lino y Yessenia perdieron la vida.

Estos hechos contrastan con el reporte emitido apenas en mayo por el Gobierno del Estado, que destacó una reducción histórica en los homicidios dolosos.

De acuerdo con las cifras oficiales, mayo habría sido el mes con menos víctimas en los últimos ocho años, con 175 casos registrados.

Sin embargo, la reciente ola de violencia vuelve a encender las alertas en una de las entidades más golpeadas por el crimen organizado en los últimos años.

Sheinbaum anuncia investigación por masacre en Irapuato

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó el ataque armado ocurrido la noche del martes en Irapuato, Guanajuato, que dejó al menos 10 personas muertas —incluidos menores de edad— y varios heridos. De acuerdo con las autoridades, el hecho ocurrió durante una celebración religiosa en la colonia Barrio Nuevo.

“Es un lamentable homicidio múltiple y se está en investigación. En realidad, se trató de un enfrentamiento, pero lamentablemente fallecieron niños, muy lamentable lo que ocurrió”, expresó la jefa del Ejecutivo en declaraciones a medios.

Sheinbaum informó que el caso ya está siendo investigado y que será el Gabinete de Seguridad

el encargado de ampliar la información conforme avancen las indagatorias. Asimismo, reiteró que su administración trabajará de forma coordinada con la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, para esclarecer los hechos.

El ataque fue reportado alrededor de las 11:00 de la noche del martes, cuando se realizaba la fiesta patronal de San Juan sobre la calle Bustamante. De acuerdo con reportes de medios locales y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio, sujetos armados abrieron fuego contra los asistentes a la celebración, dejando un saldo preliminar de 10 personas fallecidas y al menos una docena de heridos.

Por su parte, la gobernadora Libia García

condenó con firmeza la masacre y aseguró que no descansará hasta recuperar la paz en el estado.

“Condeno enérgicamente los hechos violentos ocurridos en Irapuato. Expreso mi solidaridad y condolencias con las familias afectadas y reitero nuestro compromiso con la seguridad de las y los guanajuatenses”, publicó en sus redes sociales.

La mandataria estatal añadió que desde el primer momento las autoridades estatales colaboran con el gobierno municipal y las fuerzas de seguridad para esclarecer el ataque y llevar a los responsables ante la justicia. Este ataque se da en medio de una ola de violencia en Guanajuato, una de las entidades más afectadas por la disputa entre grupos del crimen organizado. Aunque

aún no se han dado a conocer las líneas específicas de investigación, tanto el gobierno federal como el estatal insisten en que se trataría de un enfrentamiento, aunque con consecuencias trágicas para la población civil.

Incertidumbre en la industria formal de seguridad privada, urge una ley nacional

Ciudad de México.- “En México hay más de 10 mil empresas irregulares que contratan personal sin capacitación que portan armas, a veces de uso exclusivo del Ejército, sin los permisos debidos ni la fiscalización del Estado, frente a más de cinco mil empresas formales”, señaló Raúl Sapién Santos, Presidente Jurídico y de Relaciones Políticas del Consejo Nacional de Seguridad Privada. Expresó que esto se deriva de que existe un vacío legal con más empresas de seguridad patito que formales, la incidencia de delitos seguirá aumentando y el peligro para los ciudadanos será latente, hasta que exista una ley general de seguridad privada que regule, fiscalice y supervise a los más de 500 mil guardias privados legales e ilegales que operan en México. Alertó que las empresas que operan en la informalidad contraten elementos del crimen organizado: “Necesitamos

una nueva ley para dotar a México de los instrumentos que supervisen la proliferación de estas empresas patito y se determinen sus obligaciones. Esas compañías deben informar a quiénes prestan servicio de escoltas y traslado de valores, a quién le están vendiendo vehículos blindados y si eso contribuye a prevenir el delito”. Además, explicó que nuestro país carece de un registro nacional único de prestadores de servicios de seguridad privada y, obviamente, al carecer de ese registro y de una simetría jurídica entre lo que mandata una ley federal y las de carácter estatal, esto se convierte en oportunismo, donde las empresas regulares son más sancionadas que aquellas que trabajan en la oscuridad e ilegalidad.

“Esta competencia desleal representa un menoscabo patrimonial para el empresario formal. Todo esto podría evitarse si existiera una nueva ley en materia de seguridad privada. Desafortunadamente, es más

sancionada la compañía que tiene un permiso que una que trabaja en la oscuridad. Es el mundo al revés”, comentó Sapién Santos. Añadió que quien trabaja en un mercado ilegal vulnera derechos laborales, no tiene un permiso y no paga impuestos, no paga seguro social; y como no es fiscalizable, como no es auditable ni está visible, pues sigue trabajando a lo largo de los años sin ninguna consecuencia.

“Cuando el de enfrente no tiene un permiso ni paga impuestos ni otras obligaciones y sigue trabajando sin ningún problema, la consecuencia puede ser catastrófica, como el cierre de la empresa formal”, declaró Sapién Santos.

Para otorgar de certeza jurídica a la industria de seguridad privada, el CNSP propone la creación de una autorización y permiso únicos estipulados en una nueva ley que debe ser aprobada en la Cámara de Diputados.

Siguiendo con el ejercicio de releer obras que, en su momento, disfruté mucho, ahora les compartiré una reseña de la novela del Premio Nobel Mario Vargas Llosa titulada Conversación en La Catedral.

Publicada en 1969, es una de las novelas más ambiciosas y complejas del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Considerada una obra cumbre de la literatura latinoamericana del siglo XX, se trata de una novela política, psicológica y social que escarba en las profundidades de la corrupción moral y política del Perú bajo la dictadura del general Manuel A. Odría (1948-1956). A través de una estructura narrativa audaz y fragmentada, Vargas Llosa construye un fresco sombrío y desesperanzado de la vida peruana, donde el poder, la frustración y la degradación individual se entrelazan. El eje de la novela es una larga conversación entre dos personajes, Santiago Zavala —un joven desencantado de la clase alta limeña— y Ambrosio, antiguo chófer de su padre. Este diálogo se desarrolla en un bar modesto llamado “La Catedral”, en el centro de

Lima, y sirve como detonante para un viaje retrospectivo por sus vidas y por los entresijos del poder político y social. A lo largo de cuatro extensos capítulos, los recuerdos y las voces narrativas se entremezclan con notable destreza, creando un entramado complejo de tiempos, personajes y situaciones que exigen una lectura atenta.

Uno de los mayores logros de la novela es su innovadora estructura. Vargas Llosa emplea la técnica del contrapunto, alternando tiempos verbales, escenarios y perspectivas sin transiciones explícitas. Esta técnica permite construir una visión coral de la sociedad peruana, en la que cada personaje representa una faceta del sistema corrompido: militares, periodistas, prostitutas, políticos, obreros, sirvientes y miembros de la élite limeña se entrecruzan en una red de intereses, traiciones y miserias. Esta polifonía narrativa contribuye a transmitir una sensación de caos, alienación y fatalismo que impregna toda la obra.

Santiago Zavala, el protagonista, encarna la lucha entre el deseo de integridad moral y la impotencia frente a una realidad asfixiante. Rechaza los privilegios de su familia, trabaja

como periodista en un diario mediocre, y arrastra una angustia existencial alimentada por la injusticia y el desarraigo. Su conversación con Ambrosio no es solo un intento de reconstruir el pasado, sino también un intento de comprender en qué momento “se jodió el Perú”, una pregunta que se convierte en leitmotiv de la novela y que refleja el desencanto generacional y el fracaso colectivo. Conversación en La Catedral es una obra exigente, tanto por su densidad narrativa como por la crudeza de su contenido. No ofrece redención ni esperanza fácil; más bien, revela una sociedad profundamente enferma donde el cinismo, la hipocresía y la impunidad reinan. Sin embargo, su valor literario es indiscutible: es una obra

monumental que mezcla la denuncia política con una prosa rica y precisa, y que reafirma a Mario Vargas Llosa como uno de los grandes novelistas contemporáneos. En definitiva, esta novela no solo es un retrato del Perú de mediados del siglo XX, sino también una meditación universal sobre el poder, la conciencia moral y el fracaso de los ideales.

Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

¿Qué frena a las MiPyMEs mexicanas en el comercio internacional?

CDirector de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 26 de junio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

iudad de México.- El 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), instaurado por las Naciones Unidas para reconocer su aporte en el crecimiento económico global. En México, las MiPyMEs representan el motor de la economía, pero siguen enfrentando barreras estructurales para integrarse plenamente al comercio internacional, alerta MUNDI, compañía de tecnología financiera que impulsa a las empresas exportadoras en el país.

Las MiPyMEs siguen siendo la columna vertebral de la economía global, aún en el agitado panorama internacional que estamos atravesando en la actualidad. El Foro Económico Mundial estima que 95% de todas las empresas del mundo son MiPyMEs, generando hasta 6 de cada 10 empleos; adicionalmente, las MiPyMEs participan en más del 36% de las exportaciones internacionales, contribuyendo con hasta un 50% del PIB en los países desarrollados y hasta un 35% en los países en desarrollo. En México, 99.8% de las más de 5.4 millones unidades económicas del país son MiPyMEs y generan 7 de cada 10 empleos formales, ocupando a más de 19.6 millones de mexicanas y mexicanos, según los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024 del INEGI. Por su parte, la Secretaría de Economía identificó que 9 de cada 10 empresas son de propiedad y gestión familiar, dando sentido de tradición y continuidad —donde 1 de cada 10 MiPyMEs pertenece al sector manufacturero, 5 se dedican al comercio al por menor y 4 brindan servicios.

Se estima que las MiPyMEs en México contribuyen con hasta el 52% del PIB del país, aportando el 56.5% de los ingresos totales: más de $22.6 mil millones de pesos. Si bien el comercio internacional representa el 83% del PIB mexicano, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, las MiPyMEs producen menos del 7% de las exportaciones del país.

Los mercados internacionales siguen demandando lo que las MiPyMEs del país están ofreciendo: México fue el mayor exportador mundial de camiones de reparto ($31.6 billones de dólares), tractores ($14.1 billones de dólares), cerveza ($6.35 billones de dólares), frutas tropicales ($4.04 billones

de dólares) y otras verduras ($3.66 billones de dólares), entre otros ocho productos. Sin embargo, para las y los empresarios en México, insertarse y mantenerse en las cadenas globales de valor exige más que calidad y precio competitivo: requiere adaptabilidad, cumplimiento normativo, certeza jurídica, capacidad logística y acceso a financiamiento.

Frente a este panorama, organismos multilaterales y analistas económicos coinciden en impulsar aún más la digitalización de las MiPyMEs, puesto que el comercio exterior exige trazabilidad inmediata, capacidades profesionales y procesos eficientes, áreas actualmente rezagadas en muchas empresas mexicanas. Los expertos también recomiendan promover la formación continua en comercio internacional y fomentar estructuras corporativas más profesionales dentro de las MiPyMEs.

Además, las MiPyMEs mexicanas carecen de recursos suficientes y de una distribución adecuada del crédito: reciben apenas $14 de cada $100 pesos del crédito empresarial, según datos de la Asociación Mexicana de Bancos. En el primer trimestre de este año, las MiPyMEs en México incrementaron su financiamiento mediante sus proveedores (de 60.0% a 62.1%) y usaron ligeramente menos el crédito bancario (de 28.0% a 27.3%), también disminuyó el apoyo de empresas del mismo grupo (de 16.2% a 12.9%), mientras que la banca de desarrollo (0.9% a 1.0%) y la banca extranjera (1.5% a 1.3%) se mantuvieron estables, según datos de BANXICO.

La falta de capital no sólo merma su capacidad operativa, sino que les impide crecer, innovar y competir en mercados internacionales cada vez más exigentes.

“Las MiPyMEs son el presente de la economía en México y de su futuro exportador. Para que el ecosistema funcione, se necesita apoyo en digitalización, capacitación y vinculación con los mercados globales, así

como brindar acceso a herramientas de financiamiento adecuado a sus necesidades”, resaltó Martín Pustilnick, cofundador y CEO de MUNDI.

México cuenta con varias ventajas estratégicas únicas: 14 tratados de libre comercio y 39 acuerdos, su experiencia y tradición exportadora, su ubicación geográfica que aprovecha el nearshoring para aumentar su integración con América del Norte, así como el avance en la implementación del Plan México y sus programas de financiamiento para MiPyMEs —que pueden complementarse con la oferta de las FinTech especializadas para que las MiPyMEs accedan a capital más rápido y con requisitos acordes a sus ciclos de producción, dándoles la capacidad de responder a oportunidades internacionales sin depender de los tiempos y condiciones de la banca tradicional.

Según especialistas del sector, si las MiPyMEs logran acceder a estas oportunidades, México podría escalar significativamente su posición global en exportaciones y entrar a una nueva etapa de desarrollo económico.

“México tiene todo para transformarse en uno de los actores más sobresalientes del comercio global. Las MiPyMEs del país que adopten estrategias resilientes, tecnológicas y financieras podrán competir y crecer en nuevos mercados. Este 27 de junio no basta con reconocer su importancia: hay que actuar para que millones de empresas puedan participar del Comercio Exterior con las condiciones adecuadas”, cierra Pustilnick.

Se autoidentificaron 5 millones de personas como LGBTI en el 2021

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, informó que en ese año, 5.0 millones de personas se autoidentificaron como LGBTI+, 3.2 millones declararon ser solteras, 1.5 millones estar casadas o vivir en unión libre, y 223.7 mil separadas, divorciadas o viudas.

En la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 58.3 por ciento declaró que su sexo asignado al nacer fue mujer y 41.7 por ciento, hombre.

A propósito de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, la encuesta reveló que de dicho sector poblacional, de 15 años y más, 3.4 millones de personas, que significan el 67.5 por ciento tenían de 15 a 29 años: 1.7 millones, es decir el 33.3 por ciento, de 15 a 19 años; un millón que significan el 20.4 por ciento de 20 a 24 años y 690 mil, es decir, 13.8 por ciento, de 25 a 29 años.

Ante la relevancia de reconocer a dicho sector poblacional, los resultados de la ENDISEG indican que, 3.2 millones de personas declararon ser solteras, 1.5 millones estar casadas o vivir en unión libre y 224 mil separadas, viudas o divorciadas. En cuanto a la estadística, destacó que en 2023, se registraron 501 mil 529 matrimonios, de los cuales 494 923 corresponden al 98.7 por ciento fueron de personas contrayentes hombre-mujer y 6 mil 606 1.3 por ciento, de personas del mismo sexo.

De estas últimas, 3 mil 964 mil fueron matrimonios de contrayentes mujeres y 2 642 mil 400, de hombres. La cifra de matrimonios entre personas del mismo sexo ha aumentado, principalmente entre las mujeres, quienes pasaron de 1 992 matrimonios en 2019 a 3 964 en 2023. Asimismo, entre las personas contrayentes del mismo sexo, el grupo de edad de los 25 a los 39 años concentró 60.1 por ciento de los contrayentes hombres y 65.8 por ciento de las mujeres.

En la UAEMéx hay cuatro Puntos Violetas, sitios de protección y ayuda a mujeres

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- En la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) existen cuatro espacios denominados Puntos Violetas que más que lugares físicos, son entornos que impulsan la creatividad y están al alcance de autoras creadoras de contenido literario. De acuerdo con la Coordinación Institucional de Equidad de Género (CIEG) de la Máxima Casa de Estudios de la entidad (UAEMéx), dichos espacios fueron creados desde la necesidad de encontrar un lugar adecuado para la protección, información y ayuda de las mujeres.

Además, brindan un ambiente de confianza donde poder encontrar apoyo emocional y en el caso de las bibliotecas, también son un punto para promover la reflexión y sensibilizar sobre temas de la violencia hacia la mujer. Estos sitios están situados en bibliotecas donde brindan la oportunidad de aprender de otras mujeres a través de sus escritos, de conocerlas y conocer como veían al mundo

Presentó CODHEM el libro “Tus Obligaciones en Materia de Trabajo y Seguridad Social”

Xonacatlán, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) presentó en el Palacio Municipal de Xonacatlán, el libro Tus obligaciones en… materia de trabajo y seguridad social, con la participación de la doctora Gabriela Alejandra Sosa Silva y de Emmanuel Maya Gutiérrez como panelistas, así como el defensor municipal Enrique Mendieta, como moderador, en el marco de las jornadas itinerantes de socialización de publicaciones.

Ante alumnas y alumnos de la Universidad Alfa Lambda (UAL) de Xonacatlán y público en general, la y los ponentes comentaron que el libro desataca la importancia de conocer los derechos laborales y de seguridad social como base para exigir su cumplimiento, así como el papel que desempeñan las instituciones en esa defensa. Asimismo, dijeron, aborda los alcances de la reforma laboral y la transición de la justicia laboral al Poder Judicial.

desde sus creaciones.

Aunado a ello, los Puntos Violetas son espacios que impulsan el pensamiento crítico y la producción de conocimiento con perspectiva de género.

“Las autoras y creadoras universitarias encuentran un lugar para compartir, inspirarse y fortalecer sus referentes literarios y científicos. Porque visibilizar, acompañar y crear comunidad también es ir #MásAlláDeLosNúmeros”, compartió el CIEG a través de redes sociales oficiales.

Dichos espacios están situados en el Centro Universitario UAEM Valle de México en Atizapán de Zaragoza; en el Plantel Ignacio Ramírez Calzada y la Facultad de Turismo y Gastronomía, ambas en Toluca y el Plantel José Ignacio Pichardo Pagaza ubicado en el municipio de Almoloya de Alquisiras.

“Existen cuatro espacios mismos que pretenden dar mayor alcance a las autoras creadoras de contenido literario y generar un espacio seguro para la creatividad y motivación de referencias científicas entre las universitarias”, compartió el CIEG UAEMéx.

La doctora Sosa Silva explicó que, en su calidad de organismo constitucional autónomo, la CODHEM tiene también la responsabilidad de investigar las posibles violaciones a derechos humanos derivadas de las quejas en materia de

trabajo y seguridad social como parte de su obligación de tutela no jurisdiccional de los derechos humanos, conforme lo determina la ley en la materia. En este contexto, la especialista y coordinadora de la publicación consideró que la presentación del volumen 6, Tus obligaciones en… materia de trabajo y seguridad social contribuye a que las personas servidoras públicas, así como las y los estudiantes conozcan más sobre las obligaciones que impone el ordenamiento jurídico en materia de trabajo y seguridad social, a favor de los derechos humanos de las personas trabajadoras. Al respecto, el moderador y defensor municipal de Xonacatlán, Enrique Mendieta, aseguró que la Casa de la Dignidad y de las Libertades investiga, analiza, documenta y, en caso de acreditar vulneraciones, recomienda las medidas de reparación integral que correspondan; sin embargo, dijo, el organismo defensor no se limita a cumplir con esa importante labor, trabaja para que los casos resueltos sobre trabajo y seguridad social sean fuente importante para sentar precedentes y aportar opiniones y propuestas de solución respecto de prácticas y problemas sobre violaciones a derechos y el texto que se presentó, justamente, permite visibilizarlos.

EDOMEX

Inician trabajos de rehabilitación de la calle Los Gansos del Fraccionamiento Las Alamedas en Atizapán

Por: Irma Eslava

Atizapán, Méx.- Acompañado por su esposa, la presidenta honoraria del DIF, Patricia Arévalo Rubio, el presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, dio el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación con concreto asfáltico de la calle Los Gansos, en el tramo de Tórtolas, en el fraccionamiento Las Alamedas. Destacó que esta obra es una respuesta directa a las peticiones de los vecinos, quienes por años habían solicitado la mejora de esta importante vialidad.

“Trabajamos para que cada rincón de Atizapán tenga calles dignas y seguras. Una calle bien pavimentada no solo mejora la imagen de nuestra comunidad, sino que también se traduce en seguridad para los peatones, en un tránsito más ágil para los automovilistas y en un incremento en la plusvalía de sus hogares”, señaló Rodríguez Villegas durante el arranque de los trabajos.

La obra de rehabilitación abarcará una longitud de 473 metros lineales y una superficie total de 3,747 metros cuadrados.

Los trabajos a realizar incluyen: Fresado de la carpeta asfáltica existente, construcción de una nueva superficie de rodamiento con 7 centímetros de espesor de concreto asfáltico.

Con estas acciones -dijo el alcalde-, el Gobierno de Atizapán de Zaragoza refrenda su compromiso de seguir construyendo un municipio más moderno, seguro y con mejores vialidades para todos. “Porque en Atizapán, seguimos cambiando”, expresó.

Lunes próximo iniciará bacheo profundo y colocación de luminarias en Periférico Norte: Juárez

Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El director de la Junta de Caminos del Estado de México, Ariel Juárez Rodríguez expresó que no ha habido descuido o negligencia en el tema de la mejora de vialidades, que son usadas por ellos mismos, sino que esta situación estaba detenida porque se estaba diseñando una estrategia que permitiera recuperar vialidades sin demandas legales y tener ahorros para el Estado. Agregó que este logro no habría sido posible, sin el apoyo de los municipios y su equipo

administrativo, financiero y jurídico, quienes trabajaron más de un año para diseñar una estrategia que permitió recuperar estas vialidades: “Fue un tiro limpio, sin sacrificar un solo peso”, afirmó. El director subrayó el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez de garantizar vialidades al 100 por ciento pese a que el 90 por ciento, del presupuesto de la Junta de Caminos, aproximadamente 3 mil 200 millones de pesos, se destina a cumplir con contratos heredados que se extenderán hasta 2032.

El funcionario estatal, anunció en conferencia de prensa, que el lunes próximo iniciarán trabajos de iluminación y bacheo profundo en los 32 kilómetros de las laterales del periférico norte en coordinación con los gobiernos municipales de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tepotzotlán.

Explicó que desde el año 2011, en la gestión del exgobernador Enrique Peña Nieto, se celebraron contratos con la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades SA de CV, mediante la figura de Proyectos de Prestación de Servicios, PPS, para el mantenimiento de 56 vialidades carreteras y vialidades, incluido el periférico norte durante 20 años.

Sin embargo, la empresa incumplió con lo pactado, porque fueron contratos leoninos y muy ventajosos para la compañía, la cual no se ha ocupado de dar mantenimiento a las carreteras y vialidades que se encuentran en estado desastroso, pero si ha cobrado miles de millones de pesos.

Juárez Rodríguez, explicó que después de intensas mesas de discusión con los representantes de la empresa, la Junta de Caminos estatal recuperó la jurisdicción de

periférico norte y 400 millones de pesos que se le van a descontar de su contrato PPS, lo su cuales serán utilizados para rehabilitar esta vía primaria.

Dijo que las obras de repavimentación tendrán que esperar hasta el año entrante, porque habrán de realizarse algunas obras hidráulicas para que no se hagan encharcamientos en el Periférico y que está prevención de hará también en otras vialidades.

Comentó que también se trabaja en la legalización de 16 mil espectaculares, para que no signifiquen un riesgo para la población.

Acompañado por los presidentes municipales de Tlalnepantla, Raciel Cruz; María Teresa Ruiz Pérez encargada del despacho de la dirección de administración y finanzas; María de los Ángeles Zupa Villegas, alcaldesa de Tepotzotlán; Luis Daniel Serrano Palacios, alcalde de Cuautitlán Izcalli y Edmundo Ranero Barrera en representación del alcalde de Atizapán, destacó la importante participación de los munícipes quienes colaborarán con maquinaria y mano de obra en esta gran jornada de rehabilitación de calles y avenidas de sus municipios.

En Toluca se prepara el nuevo modelo de sanciones de tránsito

Por: Ventura Rojas Garfias

TFoto: Jaime Arriaga

oluca, Méx.- El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, dio a conocer que aún se encuentra en proceso de afinación el nuevo modelo de sanciones que busca erradicar la corrupción.

En conferencia de prensa, “La Toluqueña”, aclaró que las infracciones por violaciones al reglamento de tránsito en la capital mexiquense comenzarán a aplicarse durante julio, pero no a partir del día 1. Dijo que el nuevo modelo de sanciones de tránsito, contempla la portación obligatoria de cámaras de video por parte de las agentes de tránsito, así como terminales electrónicas especiales que permitirán realizar los cobros directamente, con la finalidad de evitar extorsiones o actos

indebidos por parte del personal operativo. “Lo que se quiere, es evitar las corruptelas que históricamente se han presentado en este tipo de procedimientos”, indicó. Pues, reconoció que el sistema actual se presta a irregularidades, tanto de los agentes como de la ciudadanía. Por ello -dijo- se implementarán mecanismos estrictos de control y transparencia. Además de que solo las mujeres oficiales, debidamente uniformadas con distintivo color naranja, estarán autorizadas para emitir infracciones y, deberán portar los nuevos dispositivos electrónicos que incluirán una lista de sanciones previamente autorizadas, lo que impedirá que se impongan multas arbitrarias o fuera de norma.

Explico que estos dispositivos serán limitados en número y controlados

directamente por la autoridad municipal, a fin de evitar cualquier filtración o mal uso. Y que las cámaras corporales permitirán documentar todo el procedimiento, lo cual protegerá tanto a los ciudadanos como a las policías de posibles abusos o falsas acusaciones.

Moreno Bastida, reiteró que el nuevo esquema tiene como fin restaurar la confianza en la autoridad vial. “Queremos tener un sistema muy robusto de protección para los ciudadanos, pero también para los policías, porque luego también hay abusos en su contra”.

Finalmente, aclaró que aunque el programa aún no tiene fecha específica de arranque, insistió en que será en el mes de julio, como lo prometió, y que cumplirá con ese compromiso sin convertirlo en una medida recaudatoria.

Rehabilitan centro de salud en Loma de San Francisco

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, y los integrantes del Cabildo, escucharon las propuestas ciudadanas y agradecieron a los huixquiluquenses, por participar en la Tercera Sesión de Cabildo Abierto, porque permite que el Gobierno de Huixquilucan siga consolidando su sentido humanista y cercano a la gente y, sobre todo, entregar resultados transparentes y eficientes.

“La participación ciudadana en los cabildos abiertos permite un mayor control sobre la gestión municipal, lo que puede prevenir actos de corrupción, además de promover una administración más eficiente y transparente, teniendo como punto fundamental la aportación activa de los huixquiluquenses”, dijo la alcaldesa.

“Agradezco que se involucren en temas de interés común y este ejercicio permite que trabajemos 24/7 en todas las comunidades para mantener un crecimiento constante”, resaltó Contreras Carrasco.

En esta Sesión de Cabildo Abierto participó la ciudadana Nancy Nara Aguirre, de la

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- En cumplimiento de los compromisos adquiridos durante su campaña, el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, supervisó la rehabilitación integral del Centro de Salud en la comunidad de Loma de San Francisco, una acción destinada a mejorar el acceso a servicios médicos en zonas alejadas del municipio.

Pese a que los servicios de salud no son una atribución directa del gobierno municipal, la administración decidió destinar recursos propios para recuperar este espacio, al considerar que el acceso a la salud es un derecho humano fundamental.

“Si bien los servicios de salud corresponden a los gobiernos estatal y federal, el nuevo modelo de atención ha dejado fuera a varias comunidades. Nuestro compromiso es trabajar por mejorar la salud de la población.

Rehabilitaremos este espacio y lo dejaremos en condiciones dignas”, expresó el edil durante el recorrido de supervisión.

Los trabajos contemplan mejoras completas en la infraestructura del centro, como la instalación

comunidad de San Bartolomé Coatepec, quien solicitó limpieza y atención en puntos donde desembocan aguas residuales de la zona; en este sentido, Aguas de Huixquilucan indicó que se tiene previsto un proyecto ejecutivo, el cual requiere de la voluntad y participación de los vecinos. También, Luz María Vázquez Nicolás, de Zacamulpa, pidió la repavimentación de la avenida El Bosque, ubicada en esta comunidad, para mejorar la movilidad y garantizar la seguridad de los transeúntes que utilizan esta vialidad, sobre todo, en esta temporada de lluvias.

Luego de que los integrantes del Ayuntamiento escucharon las propuestas de la población, éstas fueron turnadas a las comisiones edilicias y áreas de la administración pública competentes para darles seguimiento y brindar una respuesta eficaz.

La presidenta municipal, dijo que la Tercera Sesión de Cabildo Abierto, permite escuchar las propuestas ciudadanas que contribuyan lo que permite seguir impulsando el desarrollo de las comunidades, y cumplir con el compromiso de fomentar la participación de la sociedad

en temas comunes y generar políticas públicas que atiendan las necesidades de la población en diversos rubros. En este ejercicio participaron

hidráulica y sanitaria, colocación de nuevos muebles sanitarios, cambio de piso con loseta cerámica, renovación de puertas y ventanas, nueva instalación eléctrica con lámparas de gabinete, impermeabilización de la losa, y pintura tanto exterior como interior. En el evento estuvieron presentes delegados comunitarios, vecinos, regidores y funcionarios de la administración municipal, quienes respaldaron esta acción como una muestra tangible del compromiso del gobierno con el bienestar social. Una vez concluidas las obras, el centro contará con personal médico capacitado que brindará atención directa a los habitantes de Loma de San Francisco y comunidades cercanas, lo que reducirá traslados y tiempos de espera para recibir servicios médicos básicos.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia municipal para atender directamente las demandas ciudadanas, y se suma a otros esfuerzos enfocados en mejorar la calidad de vida en Zinacantepec. La administración que encabeza Vilchis Viveros reafirma así su carácter cercano, sensible y comprometido con las necesidades reales de su población.

habitantes de comunidades como San Bartolomé Coatepec y Zacamulpa, y sus propuestas fueron turnadas a las comisiones edilicias correspondientes.

Cabildo Abierto permite escuchar las propuestas ciudadanas: Contreras Impulsa

Metepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México impulsa un desarrollo urbano que promueve el crecimiento ordenado, incluyente y sustentable, destacó Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) al asistir al 40 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Estado de México. Aseguró que para transformar los entornos y mejorar la calidad de vida de los mexiquenses, la Sedui moderniza diversos espacios públicos a través del Programa de Obra Pública, proyectos que además reactivan la economía, generan empleos y fortalecen el tejido social. En paralelo, se impulsan instrumentos de planeación de largo plazo como el Plan Parcial del Tren México-Toluca “El

Insurgente” y el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, acciones que contribuyen a tener ciudades más compactas, conectadas y con mejor infraestructura. En representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Secretario estatal afirmó que para realizar estas acciones es fundamental la alianza estratégica con los constructores para transformar el estado más poblado del país y atender sus necesidades.

En este sentido, Luis Rafael Méndez Jaled, Presidente Nacional de la CMIC, afirmó que los integrantes del sector apoyan la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de impulsar infraestructura con sentido social, eficiente y responsable, por lo que el

Maza

trabajo conjunto con el sector público es posible y necesario para avanzar hacia un territorio más equitativo.

Por su parte, Arnulfo Martínez Sánchez, Presidente de la CMIC Estado de México, refrendó el compromiso de los constructores mexiquenses de estrechar más los lazos con el Gobierno estatal para contribuir a la generación de crecimiento económico sostenido y a la promoción de la sostenibilidad en cada proyecto. El titular de la Sedui también inauguró la Expo CMIC, acompañado de José Arnulfo Silva Adaya, Secretario del Agua; Germán Jalil Hernández, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del EdoMéx; Ana Muñiz Neyra, Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, y Saray Benítez Espinoza, Presidenta Municipal de Mexicaltzingo.

Adoptar no es únicamente formalizar un vínculo jurídico: Díaz

Por: Ventura Rojas

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- “Ante la entrada en vigor del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, es urgente armonizar legislaciones y afinar mecanismos de seguimiento posadoptivo, siempre con perspectiva de infancia”, señaló el Magistrado Presidente del Poder Judicial mexiquense, Fernando Díaz Juárez, al inaugurar los trabajos de la Séptima Reunión del Grupo Binacional de Adopciones México–Estados Unidos.

Asimismo, dio a conocer que el Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional de Menores del PJEdomex, creado en 2018, ha otorgado 754 adopciones, incluidas seis internacionales de familias provenientes de Francia, España y Estados Unidos, así como cinco dirigidas a parejas homoparentales, lo que refleja una justicia inclusiva, moderna y comprometida con la diversidad.

“Adoptar no es únicamente formalizar un vínculo jurídico, sino transformar destinos

mediante un acto de profundo amor”, señaló. El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, señaló que la justicia debe ser aliada en la construcción de hogares y entornos protectores, donde prevalezcan el respeto, la seguridad y el bienestar emocional.

Con la asistencia de Christopher Brown, representante de la Oficina de Asuntos de Menores de Washington D.C.; Claudia Sierra Martínez, Coordinadora de Derecho de Familia de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Fabiola María Salas Ambriz, Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la directora general del Sistema DIF estatal, Karina Labastida Sotelo, dijo que la reunión es una plataforma esencial para fortalecer la cooperación judicial entre ambos países, en favor de la niñez que enfrenta procesos transnacionales de adopción o restitución.

Mientras, la Procuradora Federal, Fabiola María Salas Ambriz, reafirmó la prioridad que tiene para México la protección integral de niñas, niños y adolescentes, conforme a

Secretaría de Movilidad abre quinto módulo de certificación para motociclistas en EdoMéx

Tlalnepantla, Méx.– A partir de este jueves 26 de junio, la Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México abre un nuevo módulo de certificación para motociclistas, ubicado en el municipio de Tlalnepantla, que se suma a los cuatro ya en funciones en toda la entidad, con el fin de agilizar el servicio y atender a un mayor número de usuarios. El centro dará servicio en Av. Hidalgo número 132 Colonia La Romana, de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes, y los sábados de 9:00 a 15:00 horas. Está ubicado. Las y los interesados ya pueden agendar una cita en el sitio web oficial https://smovilidad. edomex.gob.mx/.

Alejandro Palacio Estrada, Director de Registro de Licencias y Operadores de la Semov, informó que los motociclistas podrán obtener su certificación bajo el estándar de Competencia EC1631 y tramitar la licencia de conducir tipo “C”. Destacó que el servicio tiene un costo de 460 pesos y es adicional al costo de la licencia de conducir. Se realiza en 40 minutos y consta de tres etapas: ejercicios de desempeño y habilidades de manejo en un circuito controlado; conocimientos generales de los reglamentos, y un temario de los componentes de la motocicleta.

los principios del artículo 4º constitucional, la Convención sobre los Derechos del Niño y el Convenio de La Haya.

Subrayó que el propósito central de este encuentro es perfeccionar la colaboración institucional y revisar procesos desde una óptica sensible, eficaz y centrada en el bienestar infantil.

Cabe mencionar que el Consejero de la Judicatura, Mario Eduardo Navarro

IEEM

TMientras que el precio de la licencia va de 719 a mil 712 pesos, dependiendo de los años de vigencia del documento.

Los otros cuatro módulos fijos se encuentran en la plaza Outlets Punta Norte, en Cuautitlán Izcalli; Privada de la Besana, Metepec; Estacionamiento del Estadio Neza 86, en Nezahualcóyotl; y, en el estacionamiento del centro Comercial Paseo Ventura del Fraccionamiento Las Américas, en Ecatepec. Se cuenta también con una unidad móvil que participa en las “Caravanas Itinerantes por la Justicia Social”, que realiza el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, en las comunidades más apartadas de la entidad. Mediante estos módulos, del 7 de enero al 15 de junio de este año, se han realizado 24 mil 205 certificaciones, de las cuales 22 mil 147 resultaron competentes y únicamente dos mil 58 no competentes, por lo que tendrán que realizar nuevamente la prueba.

Con esta acción, el Gobierno del Estado de México promueve que los conductores cuenten con las habilidades mínimas necesarias para el manejo de motos, mejorar la cultura vial y procurar mayor seguridad para todos los usuarios de las vialidades como automovilistas, peatones, ciclistas y los propios motociclistas.

Cabral resaltó que este foro representa una oportunidad para tender puentes que trasciendan lo institucional, colocándose en el centro de las decisiones a quienes más lo necesitan: las infancias que esperan una familia.

Expresó que la adopción debe entenderse como un acto de empatía y legalidad que exige preparación, acompañamiento y seguimiento constante.

presenta en Temoaya libro infantil sobre la democracia

emoaya, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en colaboración con la Escuela Primaria Federal José María Morelos, ubicada en el municipio de Temoaya, presentó el libro Respeto, un pueblo singular, de la autora Karina Jannet Oscoy Sandoval, el cual forma parte de la serie editorial La Rueda de la Democracia.

Es la historia narra que un pueblo de aves y pájaros llamado Respeto, cuyos habitantes estaban enfrentados entre sí debido a la falta de armonía. Por esta razón, decidieron acudir al Rey Almond para que los escuchara y restableciera el orden en su comunidad.

En la historia, las colonias de aves y pájaros se organizaron para expresar sus peticiones y transmitir la información de cada parvada al monarca, con el propósito de que pudiera atenderlas. El rey Almond encontró la solución mediante un ejercicio de votación.

Durante la presentación del libro, las niñas y los niños se dividieron en grupos, representando a diferentes aves, llevaron a cabo un proceso de sufragio y, posteriormente, un conteo de votos. De esta manera, vivieron una experiencia cercana a la participación ciudadana y a la organización comunitaria.

Isabel Núñez Garduño y Luther Fabián Chávez Esteban, servidores públicos adscritos al Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) fueron los encargados de leer el cuento durante el evento.

La moderación corrió a cargo de la Dra. Myrna Georgina García Cuevas, jefa del CFDE. Asimismo, el evento contó con la participación de la Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez, integrante del Comité Editorial del IEEM, así como del Director del plantel escolar, Ricardo Pacheco Ramírez y docentes de la institución.

El cuento de Oscoy Sandoval fue editado por el CFDE y es producto de una convocatoria pública. Está disponible en español y en otomí, con el objetivo de promover la inclusión. Puede ser consultado de forma gratuita en el portal del IEEM: (https://publicaciones.ieem.org.mx/index. php/publicacionesieem/catalog/book/275). Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336.

Atlas de Inundaciones, guía para apoyar a priorizar obras y evitar anegaciones en EdoMéx

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México publicó el Atlas de Inundaciones Edición XXXI 2025, una herramienta fundamental para identificar zonas vulnerables que permite realizar acciones preventivas, correctivas y emergentes necesarias para optimizar la operación de la infraestructura hidráulica de drenaje y minimizar los daños a la población y sus bienes debido a la temporada de lluvias.

En entrevista para El Valle, la vocal ejecutiva de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Beatriz García Villegas, informó que el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez le ha dado relevancia a este documento elaborado por la CAEM y que cuenta con una dirección de operación de atención a emergencia que ve los incidentes que ocurren en los municipios en las temporadas de lluvias.

Indicó que, a través de este Atlas, se identifican las zonas afectadas ya sea por encharcamiento, inundaciones e incluso por deslaves, que es cuando se coordinan con protección civil, teniendo por objetivo apoyar la planeación para establecer medidas preventivas y correctivas que ayudarían a mitigar los riesgos y a mejorar la infraestructura, ya sea de drenaje, y la coordinación con los distintos niveles de gobierno.

Refirió que en el documento se identifican municipios que se vuelven prioritarios a medida que hay un mayor número de reportes de incidentes, es decir, en el año anterior se identificaron 34 municipios con más afectaciones gracias al histórico que proporcionan a la CAEM los organismos operadores, direcciones de agua y comités, por lo que se genera una información cartográfica y técnica para los sitios de mayor impacto. “Ellos nos van proporcionando estos datos y, asimismo, nosotros los procesamos en la Dirección del Sistema Estatal de Información del Agua y estos datos nosotros los vamos trabajando para hacer esta selección”, dijo. Informó que los 34 municipios con mayor número de incidencias en tema de inundación pertenecen a la Zona Metropolitana y al Valle de México como Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Huixquilucan, Ixtapaluca, Chalco, Metepec, Tlalnepantla, Amatepec, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Calimaya, Chicoloapan y Chimalhuacán; sin embargo, también se presentan en lugares como Coacalco, Coyotepec, Nextlalpan, Temamatla, Tenancingo, Tenango del Valle;

y en municipios grandes como Tultepec, Tultitlán, Valle de Chalco y Zinacantepec. “Estos 34 municipios fue donde se tuvieron el mayor número de afectaciones”, reiteró. La vocal de CAEM indicó que entre los factores que contribuyen al aumento de estas zonas vulnerables, la principal causa es la obstrucción de drenaje por basura. “Tenemos una constante no solo en el tema de drenaje, sino también en cárcamos de redondeo, podemos hacer la limpieza total hoy y por la noche hay una lluvia mayor a 30 mm y el día de mañana estamos exactamente igual como empezamos, la basura en el drenaje y nuestras líneas de salida de aguas y servidas es un problema para estos y, obviamente, también es un riesgo latente”, explicó. También, refirió que el crecimiento urbano irregular y el descontrol de asentamientos que llegan a ser muy prominentes, como el caso de unidades habitacionales, hace que existan construcciones en zonas inundables; la infraestructura deficiente y colapsada en las demarcaciones que van limitando la capacidad de desalojo; así como el cambio climático que produce lluvias más fuertes y atípicas.

Reconoció que en las zonas urbanas es donde regularmente se ve más el tema de las inundaciones porque queda rebasado el drenaje que, en la mayoría de los estados, es un drenaje combinado, es decir, no existe un drenaje pluvial y un drenaje domiciliario por separado.

Refirió que una manera de aprovechar esta temporada de lluvias, es volver a regenerar nuestras áreas verdes, evitar la deforestación y la reducción de áreas vegetales que sean una barrera biológica que ayuda a minimizar el impacto y absorber estas aguas en exceso para evitar que se vayan sobre las urbes. En este sentido, la maestra Beatriz García resaltó que el uso de este Atlas puede ser

una guía para apoyar a priorizar obras, es decir, se ha mapeado cada uno de estos espacios que fueron reportados y se analiza si existe un catastro hidráulico; dónde pasa algún colector o drenaje; además de ayudar a reforzar los sistemas de alerta temprana y mantener en este caso, al equipo Tlaloc en coordinación con Protección Civil y los operativos en la CAEM y con el gobierno del estado. Así como también ayudar a desarrollar planes de contingencia. “Necesitamos estar prevenidos, sobre todo eso, cuando tenemos temporada de estiaje, antes de la lluvia, necesitamos meternos en el tema de desazolve y estar monitoreando cómo están nuestros drenajes para que en cuanto vengan las primeras lluvias, podamos dar atención inmediata a estos reportes ciudadanos e implementar brigadas que ayuden en los municipios, así como hacer llegar maquinarias especializada”, expresó. La funcionaria resaltó la importancia de conocer este Atlas, por los cual se está trabajando para que esté disponible para toda la población y con ello, generar una ruta de comunicación y participación con la ciudadanía la cual podrá revisar datos históricos desde el 2018 hasta el 2024 y contribuir a prevenir las inundaciones en sus municipios. Refirió que la CAEM hace llegar este

documento a los organismos operadores de los municipios de manera física, pero dentro de la Comisión se cuenta con un área que se llama “Organismos Operadores, Vinculación Ciudadana”, que además de acercar este Atlas a la población, realiza programas en escuelas y comunidades para llevar una parte de la educación hídrica. “Vamos a promover también el Atlas, pero también ayudamos a concientizar a la ciudadanía y en las escuelas nos hacen las invitaciones”, dijo. Indicó que en caso de que se requiera de alguna participación de la CAEM, las instituciones, escuelas y organizaciones civiles se pueden contactar a través de las redes sociales y teléfonos del organismo. Finalmente, llamó a la población conocer este importante documento; mantenerse atenta en las páginas y sitios oficiales durante la temporada de lluvias que entró a partir del 15 de mayo y termina con la culminación de los ciclones que se forman hasta el mes de noviembre; y principalmente, a evitar tirar basura a las calles y coladeras.

“Que la gente se informe en sitios oficiales y sobre todo, que podamos prevenir y adoptar una coladera, que no las agarren como un sitio de disposición de basura, eso nos va a ayudar muchísimo, pareciera nada pero creo que es un gran esfuerzo que todas y todos podemos hacer y evitar que nos inundemos en nuestras colonias”, concluyó.

La herramienta está disponible en la página web: https://caem.edomex.gob.mx/ node/221, donde puede ser consultado por investigadores, estudiantes y el público en general a través de sus tres versiones: Ejecutiva, Completa y el Portal Ciudadano.

San Mateo Atenco refuerza infraestructura hidráulica para prevenir inundaciones

SPor: Fernanda Medina González

an Mateo Atenco, Méx.— Con el objetivo de proteger a las familias atenquenses durante la temporada de lluvias, el Gobierno Municipal de San Mateo Atenco, encabezado por la presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra, avanza en la construcción de infraestructura hidráulica sostenible que permitirá mitigar riesgos por inundaciones.

La directora general del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Opdapas SMA), Karla Arzate Martínez, informó sobre la reciente puesta en operación de un nuevo canal a cielo abierto que conecta el cárcamo rústico con los canales San Carlos y San Isidro, lo que facilitará el desalojo de agua de forma natural y sin necesidad de bombeo. La obra comprendió la construcción de 172 metros lineales de canal, para lo cual se excavaron 2,400 metros cúbicos de tierra y se instalaron 40 toneladas de tubería de concreto, aportadas por la Comisión de Agua del Estado de México

(CAEM).

Con esta intervención, se logró habilitar un desalojo hidráulico adicional de 15 metros cúbicos por segundo. Sumados a los 22 m³/seg ya alcanzados mediante obras previas y equipos de bombeo especializados, San Mateo Atenco ahora cuenta con una capacidad total de desalojo de 37 m³/seg, lo que representa una mejora sustancial en la capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos.

“Este proyecto no solo fortalece la infraestructura del municipio, sino que representa un paso firme hacia la sostenibilidad y la protección del patrimonio y la seguridad de la población”, señaló la funcionaria.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de San Mateo Atenco reafirma su compromiso con la prevención de inundaciones y la implementación de soluciones hidráulicas sostenibles, que contribuyan a un desarrollo urbano resiliente y seguro para todas y todos.

EdoMéx ocupa el primer lugar en el intercambio y destrucción de armas cortas y granadas: Gómez

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se ubica en el primer lugar a nivel nacional del programa de Canje de Armas, aportando una gran cantidad de armamento gracias al esfuerzo de la ciudadanía por contribuir al desarme en los hogares mexiquenses.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez compartió en un mensaje por redes sociales, que en el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se presentaron avances de la campaña Canje de Armas en la entidad, en la que destacó el trabajo conjunto de los mexiquenses con el Gobierno estatal para la creación de entornos seguros en la entidad.

“¡Juntas y juntos hacemos un Estado de México más seguro! En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

se presentaron los avances de la campaña de Canje de Armas en el #Edoméx. En este rubro ocupamos el primer lugar en el intercambio y destrucción de 420 armas cortas y de 218 granadas, con lo que se

La búsqueda de personas es prioridad en La Paz: Guerrero

LPor: Eduardo Muñoz

a Paz, Méx.- Este municipio se constituyó como sede regional de la Pega de Boletines de Búsqueda, además de llevar a cabo la Feria por la Paz. Ambos eventos tuvieron como objetivo fortalecer el tejido social y promover la búsqueda inmediata de personas desaparecidas.

La presidenta municipal, Martha Guerrero Sánchez, destacó la labor de la Célula de Búsqueda, cuya misión es coordinar esfuerzos con diversas autoridades para llevar a cabo investigaciones inmediatas que permitan localizar a personas extraviadas, desaparecidas o ausentes.

Durante la reunión regional de la Célula de Búsqueda, en la que participaron los municipios de Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Texcoco, Chalco, Valle de Chalco, Chicoloapan y La Paz, la alcaldesa subrayó la importancia de establecer vínculos efectivos con las diferentes corporaciones policiales para atender cada caso con prontitud.

De acuerdo con la Célula de Búsqueda del municipio, en los últimos tres años y medio se han atendido 524 casos de personas desaparecidas, de las cuales 25 aún permanecen sin localizar. En lo que va del año, se han reportado 85 personas desaparecidas, de las cuales aún se busca a 15.

Por otro lado, en el pueblo de La Magdalena se llevó a cabo la Feria por la Paz, con el

propósito de fortalecer el tejido social y abordar las causas estructurales de la violencia en comunidades vulnerables, brindando oportunidades de bienestar y desarrollo.

La presidenta municipal concluyó: “Se busca construir una policía cercana a la gente. No basta con hacer operativos; debemos prevenir y erradicar los problemas desde su origen”.

REFORESTACION

Por otra parte, con la plantación de más de 2 mil árboles en el deportivo “Soraya Jiménez”, el gobierno local llevó a cabo la Gran Jornada de Reforestación Masiva, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con el apoyo técnico de estudiantes y personal de la Universidad Autónoma Chapingo.

La presidenta municipal, Martha Guerrero Sánchez, encabezó la jornada y subrayó la importancia de recuperar las áreas verdes del municipio, al considerar que muchas han sido invadidas o utilizadas con fines comerciales: “Es tiempo de recuperar espacios, debemos llevar a cabo una campaña permanente de recuperación de las áreas verdes protegidas”, señaló.

Durante la jornada se plantaron especies nativas y adaptadas al entorno local, como fresnos, pinos, truenos y ayacahuite, con el objetivo de asegurar su supervivencia y contribuir a la mitigación del cambio climático.

demuestra el compromiso de la ciudadanía mexiquense con una entidad más segura. #ElPoderDeServir”, dijo.

A la sesión número 442 de la Mesa de Coordinación también asistió Horacio

Recolecta

Duarte, Secretario General de Gobierno del Estado de México; quien destacó que estas cifras, que fueron presentadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), posicionan al EdoMéx como referente nacional en materia de desarme voluntario. “En el #EdoMéx, ocupamos el primer lugar nacional en rubros clave de la Campaña de Canje de Armas.

Gracias a esta iniciativa y a la participación de la ciudadanía, se han recolectado 420 armas cortas y 218 granadas, de acuerdo con lo que se nos informó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, liderada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez”, expresó.

El Gobierno del Estado de México agradece a la ciudadanía el esfuerzo por contribuir al desarme en sus hogares, además de anunciar que el programa Canje de Armas, continuará para que el EdoMéx siga siendo una de las entidades más seguras del país.

Gobierno del EdoMéx 38 toneladas de envases agroquímicos para evitar contaminación

Villa Guerrero, Méx.– Más de 38 toneladas de envases vacíos de agroquímicos han sido recolectadas por el Gobierno del Estado de México en lo que va del año, como parte del programa Campo Limpio, implementado por la Secretaría del Campo (SeCampo).

El objetivo es evitar que estos residuos altamente contaminantes representen un riesgo para la salud y el medio ambiente, al tiempo que se impulsa un manejo responsable en las principales regiones agrícolas de la entidad, entre ellas Atlacomulco, Coatepec Harinas, Otumba y Villa Guerrero.

En este último municipio, considerado el principal productor de flores del estado, la SeCampo concentró envases plásticos de insecticidas, herbicidas y fungicidas, especialmente tras las temporadas altas de venta como San Valentín y el Día de las Madres. El material recolectado es entregado a la asociación

Amocali, encargada de su reciclaje y aprovechamiento industrial. Durante una jornada de supervisión en Villa Guerrero, María Eugenia Rojano Valdés, titular de la SeCampo, exhortó a las y los productores a aplicar la técnica del triple lavado antes de desechar los envases, y depositarlos en los contenedores autorizados instalados por la dependencia en distintos puntos del municipio.

“Una de las prioridades del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez es avanzar hacia un modelo agroecológico, que reduzca progresivamente el uso de productos nocivos y promueva prácticas más sostenibles en el campo mexiquense”, afirmó Rojano Valdés.

La funcionaria agregó que estas acciones se realizan en coordinación con las direcciones municipales de Agricultura y Ecología, así como con los propios productores, a fin de garantizar una gestión adecuada de los residuos generados por la actividad agrícola.

Madre de víctima feminicidio entrega iniciativa

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Al cumplir 15 años del feminicidio de su hija Mariana Lima Buendía, Irinea Buendía Cortez colocó en la explanada del Congreso del Estado de México una ofrenda y un memorial por su hija y todas las víctimas de feminicidio del país.

Además, entregó a la diputada Jennifer Nathalie González López, presidenta de la comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social, una propuesta de iniciativa de ley para reformar el Código Penal del Estado de México con el objetivo de establecer el delito de negación de la justicia por razones de género, el primero de su tipo en el país. La iniciativa indica que a quien cometa alguno de los delitos mencionados se le impondrán de cuatro a diez años de prisión, así como de cien a ciento cincuenta días multa y la destitución e inhabilitación que corresponda.

También en dicho acto se unió la diputada, Ana Yurixi Leyva Piñón, presidenta de la Comisión Legislativa de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición y Elba Castaño quién es líder de comerciantes.

Asimismo, propone la iniciativa, adicionar una fracción al artículo 50 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México, sobre las atribuciones que le corresponden a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para investigar con perspectiva de género y debida diligencia, todas las

muertes violentas de mujeres y niñas, bajo el protocolo del feminicidio, incluidos los suicidios, accidentes y cualquier forma de muerte violenta de mujeres.

Irinea Buendía recordó que hace 15 años, su hija Mariana Lima, fue asesinada en Chimalhuacán y desde entonces han pasado más de 5 mil 475 días y no ha descansado un solo día para que se haga justicia, sin embargo, durante estos años de lucha experimentó en carne propia la negación de la justicia, pues por el sólo hecho de que ella y su hija eran mujeres, se le negó justicia porque además eran mujeres pobres y porque vivían en entornos sociales donde la violencia contra las mujeres se encuentra normalizada y naturalizada.

Señaló que le tocó caminar 13 años para lograr una sentencia condenatoria de 70 años para el sujeto asesino-feminicida que era el esposo de su hija y un policía judicial, aunque tienen ocho años para interponer un amparo y, si encuentran tierra fértil o les dan efectivo a las autoridades correspondientes, puede obtener su libertad.

Mientras que la diputada Jennifer Nathalie González López, presidenta de la comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social, se comprometió a presentar esta iniciativa con el fin de que llegue a las respectivas comisiones y sea una propuesta sea ley.

Desde 2015, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitiera la sentencia Mariana Lima Buendía y hasta la fecha, en México se han acumulado 34 mil 715 feminicidios, es decir, se cometen en promedio 10 crímenes diariamente.

Apoya Rescala a familias de Naucalpan ante escasez de agua

Naucalpan, Méx.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Elías Rescala, entregó 50 tinacos a familias de San Francisco Chimalpa para ayudarles a enfrentar la escasez de agua en sus colonias.

Estos tinacos permitirán a vecinas y vecinos de Naucalpan tener disponibilidad de agua diariamente, pues actualmente solo reciben por tandeo, una o dos veces a la semana.

“Aquí no hay agua, no nos echan agua seguido; en mi casa tengo tambos y botes y unas tinas, y nos echan agua dos veces por semana una hora, y tenemos que guardarla para que nos dure unos tres o cuatro días, y con el tinaco ya vamos a tener reservada más agua”, dijo Tomasa González. El diputado agradeció que la gente siga haciendo equipo con las autoridades para identificar las necesidades más

apremiantes y acompañar las gestiones para atenderlas.

“Vamos a estar dando respuesta y vamos a estar trabajando de la mano con ustedes. Para nosotros es muy importante trabajar de la mano con la comunidad porque merecemos vivir mejor, tienen un diputado cercano trabajando para y por ustedes, para que mejoren su calidad de vida”, dijo Rescala. Teresita de Jesús Ortega, vecina de Chimalpa, reconoció el compromiso del diputado priista con la ciudadanía y aseguró que mientras las autoridades cumplan, la sociedad seguirá respaldándoles.

“Agradecemos mucho su apoyo, las puertas del pueblo están abiertas cuando usted guste, todos los vecinos estaremos contentos de tenerlo aquí y de recibir los apoyos, muchas gracias por confiar en nosotras porque estamos viendo que sí se puede”, dijo.

en Congreso mexiquense

Llega “Mujeres con Bienestar” a Huixquilucan, Xonacatlán, Jilotzingo y Otzolotepec

Otzolotepec, Méx.- Más de 2 mil mujeres de Huixquilucan, Xonacatlán, Jilotzingo y Otzolotepec recibieron tarjetas del programa Mujeres con Bienestar, impulsado por el Gobierno del Estado de México.

Durante el evento, el secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, informó que el apoyo económico correspondiente al bimestre mayo-junio —por 2 mil 500 pesos— será depositado del 25 al 27 de junio. El programa está dirigido a mujeres de

entre 18 y 62 años en condición vulnerable y contempla, además del apoyo económico, acceso a servicios médicos, legales, psicológicos, financieros y educativos. “El llamado es a que este recurso lo usen para ustedes, porque buscamos que sean mujeres empoderadas”, señaló González Romero.

La estrategia, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, forma parte de las acciones para ampliar la cobertura social en el Estado de México.

Fundación atenderá a familias migrantes de EdoMéx

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- La Fundación “Lejos de mi Pueblo pero Cerca de su Gente A.C.”, estará trabajando el estado de México, con el único objetivo de atender a familias migrantes y sectores vulnerables de comunidades rurales. Así lo señaló Araceli Gómez Carbajal, al tomar protesta como presidenta de dicha fundación, quien explicó que la fundación nace con un enfoque social amplio, que incluye temas como salud, educación, medio ambiente, atención al campo, pueblos originarios y desarrollo comunitario.

“El proyecto busca responder a problemáticas concretas derivadas de la migración, como la fragmentación familiar, el abandono del campo y la falta de servicios básicos en zonas de alta expulsión migratoria”, señaló.

Las primeras acciones que llevarán a cabo, será la implementación de un censo estatal de necesidades y un sistema de credencialización para las personas afiliadas, con el objetivo de contar con datos organizados para canalizar apoyos y gestionar recursos ante instituciones gubernamentales o privadas.

Aseguró que la organización operará de manera independiente y sin vínculos partidistas. Aunque el evento contó con presencia de autoridades locales, aclaró que la fundación se gestionará de forma autónoma y buscará establecer alianzas con empresas, organizaciones sociales e instancias gubernamentales a nivel estatal, federal e internacional.

Entre las líneas de trabajo de la asociación se contemplan programas de empleo, producción orgánica y autosuficiencia alimentaria en comunidades rurales.

“El Estado de México es una de las entidades con mayor número de municipios emisores de población migrante, particularmente en regiones del norte y sur donde el acceso a servicios básicos y empleo formal es limitado”, indicó.

Estudiantes UAEMéx toman parte en combate al rezago escolar en

Atlacomulco, Méx.- Estudiantes del Plantel “Isidro Fabela Alfaro” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), ubicado en el municipio de Atlacomulco, asesoraron a un total de 74 adultos para que aprendieran a leer y escribir o bien, concluyeran sus estudios de primaria o secundaria, en el marco del Proyecto Escolar Comunitario de Alfabetización, coordinado en conjunto con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y que se desarrolló durante el periodo 2024B-2025A. Durante la ceremonia de entrega de certificados a los adultos beneficiados a través de este Proyecto Escolar Comunitario, la encargada del despacho de la Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior de la Autónoma mexiquense, Eva Lilia García Escobar, aseveró que el principal propósito del proyecto desarrollado en el Plantel es fortalecer el aprendizaje, fomentar el respeto a los derechos humanos, la interculturalidad, la inclusión y favorecer la transformación social con sentido de responsabilidad social.

Abundó que la UAEMéx, a través de este proyecto, logrará como resultado inmediato, además del aprendizaje significativo, relevante y trascendente para toda la vida que implica el saber leer y escribir, hacer que los adultos que recibieron su certificación se conviertan en agentes de cambio para sus familias, comunidades y municipio. Por su parte, la encargada del despacho de la dirección del Plantel “Isidro Fabela Alfaro” de la Escuela Preparatoria, María del Rosario Sotelo Hurtado, reconoció el esfuerzo y pasión de los jóvenes que apoyaron a los adultos para obtener su certificado de primaria o secundaria, o enseñarles a leer y escribir, lo cual representa un acto de solidaridad intergeneracional, empoderamiento social y compromiso con la equidad educativa.

Este proyecto, dijo, tiene múltiples significados y beneficios como la reducción de la brecha educativa, la transformación social, la revalorización del aprendizaje, el desarrollo de habilidades y el fortalecimiento de la comunidad. Subrayó que este tipo de colaboración genera vínculos entre generaciones,

promoviendo una cultura de apoyo mutuo, respeto y construcción colectiva, y reconoció el compromiso, solidaridad y la gran labor realizada por los estudiantes para poder alcanzar esta importante meta.

Asimismo, abundó, al Comité de Responsabilidad Social del Plantel y al INEA, que se encargaron del diseño, ejecución y supervisión del programa y finalmente, felicitó a los 74 adultos que en esta ocasión recibieron su certificado: 21 por alfabetización, 23 por la conclusión de sus estudios de primaria y 30 por la conclusión de sus estudios de secundaria.

La encargada de la subdirección Académica del Plantel, Itzel Darinka Durán Alcántara, indicó que en el proyecto participaron 108 estudiantes que recibieron capacitación por parte del INEA y

Talgunos adultos están a la espera de su certificado. Detalló que los adultos tomaban clase desde casa, avanzando a su ritmo y los estudiantes los visitaban como mínimo, cuatro veces al mes para darles asesorías y elaborar los reportes.

Durán Alcántara adelantó que el Plantel proyecta continuar con el proyecto el siguiente ciclo escolar para seguir contribuyendo a combatir el rezago escolar que existe entre la población del municipio de Atlacomulco.

oluca, Méx.- Como atención a las problemáticas que afectan a sus comunidades, estudiantes de nivel medio superior de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realizaron Proyectos Escolares Comunitarios y Proyectos Integradores. En el cierre de las actividades académicas del semestre 2025A, las y los alumnos de los Planteles “Nezahualcóyotl”, “Ignacio Ramírez Calzada”, “Sor Juana Inés de la Cruz”, “Isidro Fabela Alfaro” y “Mtro. José Ignacio Pichardo Pagaza” de la Escuela Preparatoria, desarrollaron diferentes actividades para reconocer y participar activamente en la atención de las necesidades de los espacios donde viven.

En este sentido, se abordaron temáticas en beneficio del medio ambiente, como la disposición adecuada de residuos sólidos PET y

el cuidado del agua, así como la prevención del bullying y el ciberbullying. Dichas temáticas fueron desarrolladas por medio de diferentes actividades, como rallys, noticieros, recolección de residuos sólidos en el espacio universitario y en el hogar, huertos escolares y otras estrategias realizadas en atención al Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC), impulsado por la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS).

Los Proyectos Escolares Comunitarios y Proyectos Integradores fueron asesorados y realizados en colaboración con docentes e integrantes del Comité de Responsabilidad Social, con lo cual la Máxima Casa de Estudios mexiquense refrenda su compromiso con la generación de conocimiento aplicado en beneficio de la sociedad.

Costos de entrada a zonas arqueológicas en EdoMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.– Ante la pronta llegada de las vacaciones de verano, las zonas arqueológicas del Estado de México se preparan para recibir a cientos de visitantes interesados en conocer los vestigios prehispánicos que resguardan parte del legado cultural del país. Espacios como Teotihuacan, Malinalco, Calixtlahuaca, Santa Cecilia Acatitlán, Tenayuca y Los Melones son algunos de los destinos más concurridos por familias y turistas durante esta temporada.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del Estado de México, los costos de acceso para el público, en 2025 oscilan entre los 75 y 100 pesos, todo depende del sitio. Teotihuacan, una de las zonas arqueológicas más visitadas del país, tiene un costo de 100 pesos, tarifa que incluye la entrada al museo de sitio. Por su parte, Malinalco cobra 80 pesos, mientras que Calixtlahuaca, Santa Cecilia, Tenayuca y Los Melones tienen un acceso general de 75 pesos.

Una buena noticia para quienes buscan opciones accesibles es que todos los

domingos la entrada es gratuita para el público nacional, lo que convierte al último día de la semana en la mejor opción para conocer estos espacios en familia.

Además, personas adultas mayores de 60 años, estudiantes, profesores, personas con discapacidad, jubilados, pensionados e investigadores con credencial tienen acceso libre cualquier día.

Los sitios arqueológicos abren al público de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, aunque en algunos casos, como Malinalco, puede haber ligeras variaciones. En el caso específico de Calixtlahuaca, el museo de sitio también ofrece entrada libre todos los días.

Estas vacaciones, recorrer las pirámides, templos y vestigios precolombinos es una alternativa ideal para fomentar el turismo cultural y reforzar el conocimiento del patrimonio nacional.

Promete RENT encender el escenario: todo listo para el estreno

Toluca, Méx.- En el marco de su próxima temporada, el elenco y equipo creativo de RENT School Edition ofrecieron un encuentro con medios de comunicación para compartir los detalles de esta esperada producción, que se presentará por primera vez con licencia oficial para una academia en el Valle de Toluca. Durante el evento, que incluyó un conversatorio con la productora ejecutiva, Sandy Fuentes, el director vocal, Alan Cahue, y la mayor parte del elenco, así como la interpretación en vivo de un número musical, los asistentes pudieron conocer de primera mano el enfoque artístico y social de esta obra icónica.

RENT School Edition es mucho más que un musical: es un retrato vibrante de una generación que enfrentó el VIH, la pobreza y la marginación con arte, amor y comunidad. La versión que se presentará en Lerma busca honrar el legado de Jonathan Larson, con una puesta en escena de alto nivel. “Queremos que RENT sacuda al público, lo conmueva, lo haga reír, pensar y sentir. Es una obra que sigue siendo vigente, urgente, profundamente humana”, compartió Sandy Fuentes.

El elenco está conformado por jóvenes

artistas del Valle de Toluca, quienes han sido seleccionados y preparados para interpretar a personajes complejos y entrañables. La obra contará con coreografías e interpretaciones vibrantes, una cuidada dirección escénica y elementos visuales contemporáneos.

Los directores de la obra son maestros en Imaginatio, talento regional con sólidas trayectorias y amplio reconocimiento y proyección nacional.

La directora escénica es Mariana Álvarez; el director vocal es Alan Cahue; y las coreografías están dirigidas por Juan Carlos López; todos ellos coordinados por la productora ejecutiva, Sandy Fuentes, directora general de Imaginatio. Esta puesta en escena representa un hito para el teatro independiente en la región, al tratarse de la primera vez que una academia local presenta esta obra con licencia oficial. Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro de Lerma, Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay, los días 5 y 6 de julio, con boletos ya disponibles a través de las redes sociales de la academia, en las instalaciones de la academia en Metepec y en negocios aliados, publicitados también en sus redes. Facebook: Imaginatio ArtStudio, Instagram: @imaginatioartstudio

El INAH EdoMéx recomienda llevar identificación vigente para hacer válidos los descuentos o accesos gratuitos, y respetar las medidas de conservación de cada espacio.

Con opciones accesibles y rica oferta histórica, las zonas arqueológicas del Estado de México ofrecen una experiencia única para disfrutar en verano.

EdoMéx se luce en Concurso Nacional de Textiles con siete premios

Ciudad de México. – Con piezas que entrelazan herencia, técnica y creatividad, el Estado de México se posicionó como una de las entidades más premiadas en la XIII edición del Concurso Nacional de Textiles 2025, convocado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). Artesanas y artesanos mexiquenses obtuvieron siete premios, gracias al impulso de la Secretaría de Cultura y Turismo estatal y del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM). Entre las obras galardonadas, destacó el trabajo de la maestra Teresita Galindo Suárez, de Tenancingo, quien obtuvo el primer lugar en la categoría Textiles de fibras vegetales con un rebozo tejido en telar de cintura. La pieza fue elaborada con técnica ikat, tintes naturales y un fino rapacejo con motivos tradicionales como rosas, bellotas y muñecas. Villa de Allende se consolidó como un

epicentro de talento artesanal al concentrar cinco de los reconocimientos estatales. Las creadoras Carmela Pascual Gómez, Karina Reyes García, María Dolores Delgado Antonio, Anabel López Gómez y María de Jesús Bernardino López fueron premiadas por sus obras tejidas y bordadas que recuperan símbolos mazahuas y técnicas ancestrales. Desde Temascaltepec, la artesana Naydelin Mercado Benítez obtuvo un tercer lugar por su rebozo “Hazme si puedes”, hecho en algodón y tergal con deshilado minucioso. La ceremonia de premiación tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología, con presencia de representantes del IIFAEM, quienes respaldaron la participación de los creadores mexiquenses y gestionaron el traslado de las piezas. Con estos logros, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la preservación y difusión del arte popular, no sólo como legado cultural, sino como motor de desarrollo económico para las comunidades artesanales.

DEPORTES

Kenya Maturana rompe récord nacional en los 400 metros planos Sub-18

Por: Dioney Hernández

Apizaco, Tlaxcala.- En una jornada histórica para el atletismo mexicano, la joven velocista

Kenya Maturana, oriunda de Metepec, Estado de México, rompió una marca nacional con más de dos décadas de vigencia. La mexiquense logró este hecho durante la etapa final de Olimpiada Nacional que se celebra en Apizaco, Tlaxcala. La atleta mexiquense, quien compite en la categoría Sub-18, cronometró 53.43 segundos en la prueba de 400 metros planos, superando tanto el récord del evento, como el Récord Mexicano Sub-18, que llevaba 23 años sin ser superado.

Con esta hazaña, Maturana se posiciona como una de las grandes promesas del atletismo nacional.

Su tiempo no solo la coloca en lo más alto del podio en todo México, sino que también se convierte en la décima mejor marca mundial del año en su categoría, y la séptima en América, en lo que va de 2025. Emocionada por su logro, Maturana dedicó su victoria a su familia,

en especial a sus padres y a su hermana, quienes han sido su mayor apoyo. “Gracias a ellos no me he rendido. Me ayudan a mantenerme enfocada, a seguir entrenando con disciplina”, expresó la velocista tras su competencia, quien sigue demostrando que la constancia, el esfuerzo y el respaldo familiar son clave para dejar huella en el deporte nacional.

Kenya Maturana no estará sola en lo que resta del evento. Este viernes, compartirá pista con su hermana Yara en el relevo 4x400 metros, programado para las 11:40 horas. Además, ese mismo día por la mañana, correrá en las semifinales de los 400 metros con vallas, competencia prevista para iniciar a las 8:45 horas. Actualmente se desarrolla la primera fase de la Olimpiada Nacional, con participación de atletas en las categorías Sub-16 y Sub-18. Además del récord de Maturana, se han registrado otros dos récords durante esta etapa, lo que confirma el alto nivel competitivo y el prometedor futuro del atletismo juvenil en México.

IMCUFIDET llevará jornada deportiva a San Andrés Cuexcontitlán

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.– Con el firme objetivo de fomentar estilos de vida saludables y fortalecer el tejido social, el próximo sábado 28 de junio se llevará a cabo la jornada “Acción en tu Delegación” en San Andrés Cuexcontitlán. Esta iniciativa, organizada por el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET) y también contará con la participación de autoridades locales. Se trata de una activación física al aire libre que incluirá sesiones de baile fitness y movimientos de boxeo. La actividad tendrá lugar en la explanada delegacional, donde el registro de los asistentes comenzará a las 8:30 horas. A las 09:00 horas dará inicio la activación física colectiva, abierta a personas de todas las edades. Bajo el lema “Por la paz y contra las adicciones”, esta jornada busca no solo

promover el ejercicio y el bienestar físico, sino también abrir espacios de encuentro comunitario, prevención y desarrollo social.

“Queremos que los ciudadanos se sientan acompañados, que sepan que en Toluca hay oportunidades y progreso para todos. Estas actividades son parte de una estrategia integral para alejar a niñas, niños y jóvenes de conductas de riesgo”, comentó personal del IMCUFIDET. Durante la jornada se espera una amplia participación de familias, deportistas y vecinos, quienes podrán disfrutar de un ambiente sano, seguro y lleno de energía positiva. Vale la pena destacar que “Acción en tu Delegación” es un programa itinerante que forma parte de una serie de eventos impulsados por el gobierno municipal en diversas comunidades, con el objetivo de acercar el deporte y los servicios de salud a cada rincón de Toluca.

Golbol femenil inicia camino a Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

Ciudad de México.- La preselección femenil juvenil de golbol, integrada por 10 jugadoras de entre 13 y 19 años, realiza una concentración en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en el arranque de su preparación rumbo a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, en los que México buscará revalidar la medalla de oro que ganó en la edición de Bogotá 2023.

“Traen mucho entusiasmo, ya que para la mayoría es su primera vez en una concentración nacional, algunas están nerviosas porque es algo nuevo para ellas, pero eso es normal, todas traen muchas ganas de conocer a sus nuevas compañeras y creo que formarán un buen equipo”, declaró la entrenadora Erika Alejandra Corvera Martínez, en entrevista con la CONADE. Compartió que el equipo trabaja tres sesiones diarias de aproximadamente dos horas y media de entrenamiento en cancha, por la mañana, al mediodía y en la noche.

“Las estamos evaluando en cuestión técnica y física, para saber cómo vienen de sus estados, porque cada uno trabaja de diferente manera, así, tras nuestra observación ya vemos como partir con cada una de ellas, porque unas vienen un poco más avanzadas, otras vienen con algún rezago en cuestión técnica, entonces a partir de eso ya las estamos corrigiendo en lo personal a cada una”, detalló la técnica, quien trabaja con el apoyo de la árbitro Martina Flores y el entrenador Miguel Ángel Sánchez.

Las deportistas ganaron su lugar en la preselección tras su actuación en los Paranacionales CONADE 2024.

“Al finalizar esta primera

concentración, que es del 21 al 25 de junio, las vamos a seguir monitoreando a cada una en sus estados, con sus respectivos entrenadores, para que en el siguiente concentrado lleguen mejor y revisar que sí hayan hecho su tarea, para que aquí, los días que estamos, podamos avanzar más y que ellas jueguen en conjunto”, detalló Erika Corvera.

Por último, la entrenadora informó que, después de la segunda concentración, se elegirán a las seis jugadoras que integrarán al equipo definitivo que competirá en Chile 2025, certamen que se llevará a cabo del 31 de octubre al 9 de noviembre, en la ciudad de Santiago.

DEPORTISTAS

Dana Larissa Rodríguez (Querétaro)

Luisa María Jaraillo (Querétaro)

Tania Guadalupe Sánchez González (Querétaro)

Yaretzi Santiago Morales (Oaxaca)

Elizabeth Yamile Rosales Pacheco (Oaxaca)

Belén Beteta Hernández (Oaxaca)

Daniela Sofía Ramírez Gómez (Nuevo León)

María Fernanda Velazco Gómez (Chiapas) Yukari de los Ángeles Cruz Camacho (Chiapas)

Yoselin Rodríguez Pérez (Chiapas)

Alexis Gutiérrez vivió primer entrenamiento con el América

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.– Alexis Gutiérrez ha dado un giro importante en su carrera futbolística. Este miércoles, el mediocampista mexicano fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Club América, luego de concretar su salida de Cruz Azul, donde militó por varias temporadas.

La noticia fue revelada mediante las redes sociales del conjunto azulcrema, a través de un video en el que se mostró una fotografía de Gutiérrez cuando era niño. Jugadores del América intentaron adivinar de quién se trataba, hasta que el propio Alexis apareció para anunciar: “Hola, soy Alexis y voy a jugar en el América”.

El martes anterior, el futbolista de 25 años se despidió de sus compañeros y del cuerpo técnico celeste en las instalaciones de La Noria. Fuentes cercanas al club señalaron que la falta de minutos tras la salida del

técnico Martín Anselmi y la llegada de Vicente Sánchez, influyeron directamente en la decisión de buscar un nuevo destino. El traspaso se concretó por una suma cercana a los 4.5 millones de dólares, cifra que el América desembolsó para hacerse con los servicios del mediocampista. Gutiérrez firmó un contrato multianual tras aprobar los exámenes médicos realizados este miércoles en Coapa.

Durante su etapa con Cruz Azul, Alexis Gutiérrez disputó 103 partidos oficiales, en los que marcó seis goles y registró ocho asistencias. También defendió la camiseta de México en categorías juveniles y tuvo una breve incursión con la Selección Mayor. La despedida por parte del conjunto celeste no pasó desapercibida. En sus redes sociales, Cruz Azul publicó: “No te vamos a desear éxito en tu próximo equipo. Pero lo que sí vamos a hacer, de corazón, es darte las gracias por todo lo que nos ayudaste a conseguir, Guty”.

Modric se unirá a las filas del AC Milan

Milán, Italia. -- Una nueva era comienza para Luka Modric. El legendario mediocampista croata, tras conquistar todo con el Real Madrid, jugará la próxima temporada con el AC Milan, club con el que ya tiene un acuerdo cerrado. Así lo reveló Igli Tare, director deportivo del conjunto rossonero, en entrevista con La Gazzetta dello Sport.

“Todo está hecho. Luka quiere seguir siendo competitivo. Lo primero que me preguntó fue si este equipo está hecho para ganar el campeonato. Esa ambición lo define”, explicó Tare Modric. Modric cumplirá pronto 40 años en septiembre y firmará por un año con opción a uno más. El acuerdo incluye un salario de 3.5 millones de euros netos por temporada, además de bonos por objetivos cumplidos. La firma se concretará oficialmente al terminar el Mundial de Clubes.

El director deportivo resaltó no solo la calidad futbolística del exmadridista, sino también lo que puede aportar como líder dentro del vestidor: “Ha ganado seis Champions y viene con hambre. Su mentalidad, su profesionalismo y el hecho de ser hincha del Milan lo hacen perfecto para este equipo”.

La llegada de Modric se da en un momento clave: el croata quiere mantenerse activo y en ritmo de competencia de cara al Mundial de 2026, que se jugará en Norteamérica. Por eso eligió al Milan, buscando continuidad en una liga exigente como la italiana.

Además, su arribo le permitirá reencontrarse con un compañero mexicano. En el pasado, compartió vestidor con Giovani dos Santos en el Tottenham y con Chicharito en el Real Madrid. Ahora, en el Milan, jugará al lado de Santiago Giménez, delantero azteca que disputará su segunda temporada con los rossoneri tras llegar del Feyenoord.

CONADE y CNAR hacen entrega de uniformes a selecciones nacionales de basquetbol

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), realizó la entrega de uniformes oficiales a las selecciones nacionales femenil y varonil Sub-12 de basquetbol.

En la ceremonia, encabezada por Jahir Ocampo, director general del CNAR, se entregó a los jóvenes jugadores las indumentarias que portarán en el Festival Internacional de América, que se llevará a cabo del 27 al 30 de junio en Bogotá, Colombia.

Este evento contó con la presencia de Cristóbal Vargas, presidente de Minibasket México y director y creador del programa nacional “Mi Sueño Olímpico”; Omar Quintero, entrenador de la Selección Nacional Mayor; Lic. Jorge Medina, presidente de Ademeba Chihuahua y Efraín Acuña, director nacional

de Selecciones Minibasket MX. Además de los entrenadores Pedro Rodríguez, delegado regional 2; Luis Carlos Jaime, delegado regional 3 y responsable del equipo femenil 2012; María Antonieta Rebollo, entrenadora del equipo varonil 2012 y Lic. José Ángel Apodaca, coordinador general de operación y logística.

Estas selecciones son parte del programa MiniBasket MX y Mi Sueño Olímpico, iniciativa de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (ADEMEBA), que ha logrado consolidarse como una plataforma nacional de detección de talento entre niñas y niños de 10 a 12 años.

MiniBasket MX y Mi Sueño Olímpico es una apuesta por las nuevas generaciones, por una visión de país que cree en el deporte como transformador social, y por un proceso que inicia desde las bases, con pasión, estructura y compromiso.

Tráiler se incendia en la México-Texcoco y provoca fuerte movilización de emergencia

Por: Fernanda Medina González

Texcoco, Méx.- Un tráiler se incendió la tarde de este miércoles sobre la carretera México-Texcoco, a la altura de la comunidad de San Bernardino, generando una intensa movilización de los cuerpos de emergencia y afectaciones viales en la zona.

De acuerdo con los primeros reportes, el vehículo de carga comenzó a arder por causas aún no determinadas.

Las llamas se hicieron visibles desde varios metros a la redonda, lo que alertó a automovilistas que circulaban por la vía y dieron aviso inmediato a las autoridades.

Elementos de Protección Civil y del cuerpo de bomberos acudieron rápidamente al lugar del siniestro para sofocar el fuego y evitar que se propagara a otros vehículos o zonas cercanas.

Hasta el momento no se reportan personas lesionadas, aunque el incidente provocó un

severo congestionamiento vial en ambos sentidos de la carretera.

Las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar el origen del incendio y descartar cualquier riesgo adicional.

Se recomendó a los conductores tomar precauciones y considerar rutas alternas mientras continúan las labores de atención en la zona.

Reciben 65 años de prisión tres personas por secuestro en el Valle de Toluca

Toluca, Méx.- Martín Salinas Sanabria, Jovani García Díaz y Michel Martínez Serrano fueron sentenciados a 65 años de prisión, tras ser encontrados responsables del secuestro de una mujer en el Valle de Toluca, en el año 2024.

Las pruebas aportadas por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) fueron determinantes para que un Juez emitiera esta sentencia de condena, además les fijó multa de 597 mil 135 pesos y 46 mil 800 pesos como reparación del daño material, así como la suspensión de sus derechos civiles y políticos. Indagatorias de la Fiscalía Edoméx precisaron que el 29 de junio del año pasado la víctima salió de su domicilio en su automóvil y minutos después se percató que individuos a bordo de un vehículo tipo Xtrail le daban seguimiento, por lo que de manera inmediata realizó una llamada al 911 para solicitar auxilio.

Los implicados le dieron alcance en calles de la colonia Santa Ana Tlapaltitlán, la sometieron y subieron a la camioneta Xtrail, en tanto que

le indicaron que se trataba de un secuestro y le exigieron diera el número telefónico de sus familiares para solicitar dinero a cambio de liberarla.

Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), quienes mediante acción operativa llevaron a cabo la liberación de la víctima y la captura de Martín Salinas Sanabria, Jovani García Díaz y Michel Martínez Serrano. Estas tres personas fueron presentadas ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria correspondiente por el ilícito de secuestro, posteriormente los ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, y tras proceso legal les dictaron esta condena. LaFiscalíaGeneraldeJusticiadelEstadodeMéxico pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex. gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Detienen

a dos probables implicados en homicidio

Por: Fernanda Medina González

La Paz, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Fiscalía del Estado de Veracruz detuvieron a dos personas investigadas por su probable intervención en un homicidio registrado en el municipio de La Paz, Estado de México.

Los detenidos identificados como Elías “N” y Bella “N”, fueron capturados en el Barrio El Zapote, en el municipio de Papantla, Veracruz. Tras su detención, fueron trasladados al Estado

de México para ser ingresados a un Centro Penitenciario y de Reinserción Social. Los probables implicados son investigados por un homicidio ocurrido el 16 de septiembre de 2019 en la colonia San Sebastián Chimalpa, La Paz. Según las investigaciones, Elías “N” habría sometido y golpeado a la víctima, mientras que Bella “N” habría proporcionado un objeto punzocortante para consumar el crimen. La FGJEM continúa trabajando para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

Asegura Fiscalía EdoMéx Centro de Protección Animal de Ixtapaluca

Ixtapaluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aseguró el Centro de Protección Animal de Ixtapaluca, donde presumiblemente se cometió el delito de maltrato animal.

Al iniciar una investigación de oficio, por un video que se difundió en redes sociales, en el que se observaba a dos masculinos y una femenina cercenar al menos a dos caninos, sin que se apreciara si estaban con vida al momento de la acción, se realizaron las indagatorias de campo y gabinete.

En el lugar de los hechos, fueron localizados 52 caninos, los cuales serán revisados por personal de la Fiscalía del Estado de México y de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF).

Asimismo, se investiga la presunta intervención de un individuo, quien se desempeñaba como veterinario en el Centro de Protección Animal de Ixtapaluca y probablemente es uno de los sujetos que participó en el ilícito de maltrato animal.

Además, se indaga el paradero de las otras dos personas aún no identificadas, con el propósito de deslindar responsabilidades y ponerlos a disposición de la autoridad judicial para que

determine su situación jurídica.

En tanto que el lugar fue asegurado por esta Institución y quedó asegurado con custodia de la Policía de Investigación (PDI).

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.