*La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido llamó a todas las candidaturas a que se conduzcan con apego a la legalidad.
Pág. 9
Rector de la UAEMéx ratifica denuncia ante FGJEM
Pág. 14
Artesanos y Pachuca empataron en la ida de las semifinales
Opinión
Pág. 4
Viernes 25 de abril de 2025
Toluca, Estado de México
Sheinbaum critica decisión de juez en caso de Silvano Aureoles
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó la decisión del juez que concedió la suspensión al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, para evitar su detención.
“Es muy claro el caso, particularmente del exgobernador de Michoacán, de corrupción”, afirmó.
Sheinbaum Pardo cuestionó que un juez haya dado esta suspensión, afirmando que “no tendría un juez por qué haber dado esta suspensión”.
La mandataria federal también se refirió a otro caso, en el que un presunto delincuente vinculado con la delincuencia organizada fue detenido en marzo y liberado a los tres días por un juez.
La titular del ejecutivo federal afirmó que “hay muchísimos casos del Poder Judicial actual que no colabora para mejorar la seguridad en el país, sino que al revés se han convertido en un obstáculo”.
La presidenta enfatizó la necesidad de una mayor colaboración entre los poderes del Estado para abordar los desafíos de
seguridad en el país.
Por otra parte, negó que la economía mexicana esté en una “recesión técnica” motivada por la incertidumbre comercial de Estados Unidos, como alertó el grupo financiero estadounidense Citi tras estimar dos trimestres consecutivos de contracción. De esta manera, desestimó las alertas de Citi, cuyo economista en jefe en México, Julio Ruiz, señaló el miércoles que el producto interior bruto se redujo un 0.6% interanual en el cuarto trimestre de 2024 y previó que en el primer trimestre de 2025 caerá 0.4%, lo que configura una recesión técnica.
Asimismo, defendió su plan para afrontar la incertidumbre comercial de Estados Unidos, aunque esta semana el Fondo Monetario Internacional previó una contracción del 0.3% del PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial proyectó una recesión del 0%.
Finalmente, insistió en respaldar los pronósticos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que bajó el 1 de abril al 1.9% la estimación oficial del crecimiento del PIB para 2025 desde una previa del 2.5%, pero aún por encima de las expectativas del mercado.
En comisiones, es aprobado el dictamen de Ley
de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó este jueves el dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que concentra las funciones regulatorias en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. La iniciativa avanza al Pleno del Senado para su discusión y posterior envío a la Cámara de Diputados. La senadora Alejandra Barrales, acusó que la iniciativa es un “claro asalto a las redes sociales” y una estrategia para concentrar las regulaciones en la Presidencia de la República.
En tanto, el senador Aníbal Ostoa defendió la iniciativa, argumentando que se recupera la soberanía comunicativa del Estado mexicano.
“Esta disposición también se extiende a plataformas digitales, operadores, concesionarios y programadores que no podrán comercializar espacios ni permitir transmisiones que difundan intereses políticos extranjeros en territorio nacional. Esta no es una medida de censura, es una medida de protección, es un acto de
Puente Rizo de Oro registra un avance del 78%: SICT
Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México trabaja en la conclusión del Puente Rizo de Oro, en Chiapas, que registra un avance del 78 por ciento y el cual transformará la vida de alrededor de 300 mil habitantes de 10 municipios y conectará a 21 comunidades, además detonará el desarrollo comercial y turístico de la región.
Esta obra que forma parte del Plan Nacional de Infraestructura de la SICT, que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, acercará educación, salud y mayores oportunidades económicas a ese estado.
Se trata de un puente tipo arco metálico, ubicado entre los municipios de La Concordia y Chicomuselo, que tendrá una longitud de 405 metros y un camino de acceso de 1.7 km. Actualmente se trabaja en
la cimentación, estructura metálica y obras de drenaje. Durante su construcción se han generado 5 mil 715 directos e indirectos. Será el segundo puente, junto con el de La Concordia, sobre las aguas de la presa hidroeléctrica “Dr. Belisario Domínguez” (La Angostura), en el municipio de La Concordia, pensados para mejorar las condiciones de movilidad de los chiapanecos. Actualmente cruzar el río toma 60 minutos en chalán, con el puente serán alrededor de 5 minutos, lo que permitirá mayor seguridad, rapidez y mejores oportunidades para los habitantes.
El Puente Rizo de Oro mejorará la conectividad entre las regiones de la Frailesca y la Sierra Mariscal, en favor de comunidades como: Motozintla, Siltepec, Amatenango de la Frontera, Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Concordia, Villa Corzo, Parral, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez.
dignidad, soberanía y autodeterminación. Quien pretenda transmitir propaganda extranjera en México, deberá saber que esta ley prevé sanciones claras, multas que van de dos a cinco por ciento de sus ingresos, lo que demuestra que esta vez el Estado mexicano no se quedará cruzado de brazos”. De acuerdo con los puntos clave, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones tendrá facultades para bloquear plataformas digitales en caso de incumplimiento a disposiciones. Además, se prevén penalizaciones económicas a medios nacionales que transmitan mensajes políticos o propaganda de gobiernos extranjeros. En este sentido, la Secretaría de Gobernación estará facultada para administrar los tiempos del Estado y vigilar que las transmisiones se apeguen a la ley.
La senadora Lilly Téllez acusó que la iniciativa busca controlar redes sociales, mientras que la senadora Claudia Anaya explicó que la facultad de la Agencia para emitir disposiciones generales es inconstitucional.
Por: Fernanda Medina González
Asesinan a madre buscadora y a su hijo en Jalisco
Por: Fernanda Medina González
Jalisco, Méx.- A través de un comunicado, el colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco” denunció el asesinato de su compañera María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, el cual ocurrió la madrugada de este jueves en el Fraccionamiento Las Villas, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
De acuerdo con el colectivo, María del Carmen estaba dedicada a encontrar a su hijo desaparecido, Ernesto Julián Ramírez Morales, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 en el mismo municipio.
Ante los hechos violentos, “Guerreros Buscadores de Jalisco” exigieron
El
a las autoridades realizar una investigación inmediata y exhaustiva para esclarecer el doble homicidio.
Además, solicitaron que se garantice el acceso a la justicia, no solo para las víctimas, sino también para el hijo desaparecido de María del Carmen, caso que permanece sin resolución.
“Es hora de que las autoridades tomen medidas efectivas para proteger a los ciudadanos y garantizar la justicia”, concluye el comunicado.
Finalmente, pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum y otras autoridades que “ejerza presión” para evitar más violencia y garantizar justicia para todas las víctimas y sus familias en el estado de Jalisco.
Multilateralismo,
un enfoque para la cooperación internacional
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El multilateralismo se define como una forma de cooperación entre al menos tres Estados, basada en principios como la consulta, la inclusión y la solidaridad.
Su funcionamiento está determinado por normas elaboradas colectivamente que garantizan a todos los implicados los mismos derechos y obligaciones.
La Carta de las Naciones Unidas es uno de los pilares del sistema internacional y establece la misión y el funcionamiento de la Organización. Su objetivo principal, es mantener la paz y la seguridad inter-
nacionales, prevenir conflictos y promover la cooperación internacional.
El multilateralismo ha evolucionado con el tiempo, incluyendo nuevos agentes como organizaciones no gubernamentales y agentes del sector privado.
La ONU ha sido el marco multilateral por excelencia durante más de 75 años y ha logrado resultados tangibles en áreas como la salud y los derechos humanos. La Asamblea General de la ONU aprobó observar el Día Internacional del Multilateralismo y Diplomacia para la Paz el 24 de abril, con el objetivo de difundir las ventajas del multilateralismo y la diplomacia para la paz.
El Senado de la República exige solución a la crisis de movilidad en Nuevo León
Nuevo León, Méx.- Ante la crisis de movilidad que enfrenta la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM), el Senado de la República exigió soluciones a través de un Punto de Acuerdo presentado por los Senadores por Nuevo León, Waldo Fernández y Judith Díaz, en el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo del estado de Nuevo León, así como a los presidentes de diversos municipios de la entidad a reforzar las acciones en materia movilidad, con el objetivo de reducir los tiempos de traslados de las personas y seguir mejorando la calidad del servicio público de transporte.
“Nuevo León enfrenta una grave crisis en su sistema de movilidad, que se ha agravado en los últimos años. Existe una violación al derecho a la movilidad de los ciudadanos neoloneses que afecta su calidad de vida, la competitividad industrial y el comercio en el Estado. Si bien la crisis de movilidad la padecemos todos, el deterioro de este sistema de movilidad afecta principalmente a la clase trabajadora y a los sectores populares, sus principales usuarios” señaló Díaz.
Fernández, por su parte, denunció que los ciudadanos enfrentan condiciones extremas al esperar el transporte, con temperaturas que oscilan entre los 0 y 40 grados, e invierten hasta cuatro horas diarias en tras-
lados. A pesar de ello, dijo, Nuevo León tiene el segundo transporte más caro del país, con tarifas hasta tres veces más altas que las de la Ciudad de México.
“En enero de 2025 se aprobó un incremento en la tarifa del transporte público. El aumento gradual en la tarifa de rutas urbanas hasta llegar a los 17 pesos, es un duro golpe para los y las trabajadores de Nuevo León, sobre todo frente a malas condiciones del servicio público y los escándalos públicos de enriquecimiento de funcionarios públicos estatales, que se han convertido en una burla para los ciudadanos del estado de Nuevo León”, agregó.
La Senadora Díaz recalcó que el derecho a la movilidad está directamente relacionado con otros derechos fundamentales como la salud, educación, inclusión, medio ambiente, seguridad y el derecho al trabajo.
Por ello, dijo, presentaron un Punto de Acuer-
do que fue votado y aprobado por las y los Senadores, con el objetivo de atender de forma urgente la crisis de movilidad en Monterrey y su zona metropolitana; respaldar la implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana; y reestructurar la planeación en materia de movilidad y seguridad vial con apoyo de especialistas. “Como Senadores de la República, seguiremos cumpliendo con los compromisos que asumimos en campaña. Este es uno de los temas que más duele a la gente de Nuevo León, y no vamos a quedarnos callados mientras se vulnera su derecho a un transporte digno, accesible y eficiente”, concluyó Fernández.
Las tareas de gobierno se mueven en un espacio de complejidad creciente. Como he señalado en textos previos, tanto el ejercicio de gobierno –a través de políticas y programas públicos– como el monitoreo, auditoría y evaluación de sus intervenciones son tareas que requieren de conocimien-
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
tos, fortalezas institucionales y redes de colaboración, apoyo y cooperación entre organizaciones públicas. Estas dinámicas permiten compartir buenas experiencias, casos de éxito, prácticas institucionales que favorecen la obtención de resultados positivos, etc.
Bajo ese entendido, las relaciones institucionales se mueven en un espectro de complementariedad y subsidiariedad. La primera se refiere al tipo de relación entre instituciones pares que se comunican y comparten experiencias a partir de características similares y nivel de responsabilidad compartido. La segunda, la de la subsidiariedad –que no implica subordinación o
Hsustitución– es resultado de la relación de una instancia superior para ofrecer apoyo y facilidades a otras instancias. Esta última ocurre, sobre todo, en Estados organizados federalmente en el que las competencias concurrentes e instituciones locales que cuentan con un símil a nivel federal –o en el caso de la fiscalización con una entidad superior– orillan al nivel local a establecer vínculos de este tipo.
A propósito de esta reflexión, la semana pasada destacaron dos actividades que justo demuestran el compromiso con formar dinámicas de complementariedad y colaboración institucional. En primer lugar, la firma del acuerdo de entendimiento Por qué le prieto aquí para poner el entre la Auditoría Superior de la Federación y la Contraloría General de la República de Colombia en la CDMX. En segundo lugar –igual de relevante– fue un evento más de capacitación en materia de fiscalización superior en las entidades federativas; ahora en el estado de Coahuila. En ambos casos se demuestra la gran valía de la cooperación institucional y la necesidad de que las organizaciones públicas se comuniquen entre ellas. En el plano internacional –como en el acuerdo firmado entre con el estado de Coahuila, el entendimiento favorece la posibilidad de aprovechar y compartir metodologías, mecanismos y demás instrumentos que han favorecido el desarrollo de una tarea
–por definición compleja– como la fiscalización. También permite, por el trabajo realizado desde la ASF, transmitir la fortaleza de la política de rendición de cuentas de México y fortalecer la creación de capacidades hacia el exterior. La relación de México con otras ASF del mundo –sobre todo con nuestra región de América Latina– es un asunto sustantivo que desarrolla en la OCCEFS, la OLACEFS, en donde somos la secretaria ejecutiva y la INTOSAI. La participación de la ASF en diferentes organizaciones multilaterales y la fijación de relaciones institucionales con sus pares en otros países permite fortalecer el trabajo cotidiano de auditoría, fiscalización y evaluación. Mientras que la buena relación de la ASF con los gobiernos locales y con las contralorías y secretarias de finanzas en las entidades federativas, las universidades, nos permiten compartir experiencias. El caso de las jornadas de capacitación de servidores públicos de la ASF hacia personal de gobiernos locales, estados y municipios, permite crear una dinámica positiva para: prevenir observaciones derivadas de la revisión de la cuenta pública; comprender y lograr la atención correcta de las auditorías en todas sus etapas, y las herramientas tecnológicas que ahora se utilizan para realizar el trabajo auditor. brunodavidpau@yahoo.com.mx
José Antonio Becerril Mondragón
Jefe de Impresión Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 25 de abril de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
abemus rectora… Bueno, aún no. Pero parece. El Consejo Universitario -refiere el periodista mientras sorbe a su café americano sin azúcar- estará en breve reuniéndose en colegio cardenalicio para ungir en conclave al nuevo vicario de la iglesia auriverde, de hecho, a la nueva vicaria, lo que hace que esta sea la elección más conmovedora en la historia de la UAEMex que, desde la nominación de Juan Josafat Pichardo Cruz como el primer rector, electo el 26 de marzo de 1956, no había ni soñado que algún día, una mujer encabezaría esta Sociedad de los Poetas Muertos.
Pero el proceso inició con fallas. Tal vez no le dieron la importancia que merecía y por algún filtro de los muros del otrora bello y emblemático edificio del Instituto Literario de Toluca de 1828, dejaron libre la versión de que ya estaba definida la elección por mandato divino del imperio de Lerdo 1300, y el humo blanco anunciaría que Erendira Fierro Moreno, a partir del 14 de mayo sería la consagrada para cumplir con la transformación universitaria y llevarla al bienestar popular y terminar con la autonomía (que no sea así, que no sea así, rezan en las capillas auriverdes de la entidad).
Así que habría que prescindir, primero de los hombres… ¡Pum! Adiós… Luego de la antagonista más fuerte, Laura Benhumea González y quedarse con las mmmm más débiles. Al menos desde la visión infame de quien diseñó esta ingeniería electoral, y a lo mejor sin conocimiento alguno de la gran personalidad y extraordinarias académicas e investigadoras que son Maricruz Moreno
Zagal, María José Bernaldez
Aguilar, María Dolores Durán García y Martha Patricia Zarza Delgado. Las fallas en la ingeniería de
este proceso muestran el desconocimiento sobre quiénes eran las aspirantes y de creer que con el control del Consejo Cardenalicio frenarían a Laura Benhumea, y más aún que, al permitir las filtraciones y rumores, no fortalecían a la doctora Fierro, dañaban su imagen. Mal, muy mal esta táctica en un proceso que es el más importante en la vida universitaria.
Ayer jueves, el todavía rector Carlos Eduardo Barrera Baca acudió a la FIGJEM a ratificar su denuncia por un supuesto audio en el que amenaza a las candidatas a declinar en favor de Erendira Fierro, del que dice es un Fake y de forma valiente se puso a las órdenes del Ministerio Público, pero la Fiscalía no tiene ninguna denuncia en su contra por ese supuesto fake que ha propiciado que las aspirantes se pronuncien al respecto exigiendo transparencia en este mancillado sumario.
El periodista del cadalso editorial cree que la inteligencia artificial fue utilizada
para enviar un mensaje vil y exponer al rector Barrera quien, hasta hace apenas unos meses atrás, era idolatrado por los medios y hoy es víctima de sus ataques. Quizá porque ya no podrán facturarle. El Judas Iscariote que está a su lado, o muy cerca de él o de alguien de su gabinete lo está vendiendo muy bien y seguramente el Rey Herodes estará muy satisfecho pagando más de 30 monedas al traidor. Las predicciones electorales aún tienen a Erendira Fierro a la cabeza, seguida muy cerquita de Laura Benhumea, pero por ahí andan caminando muy sigilosamente Maricruz Moreno y María José Bernaldez. Cuidado. El Consejo y sus 107 cardenales, cuestionado desde su decisión de eliminar aspirantes y comprometer la autonomía y democracia universitaria tienen un gran reto de dignidad enfrente. La moneda sigue en el aire y las cosas están calientitas. Mucho que recomponer para quien llegue a la rectoría de mi Alma Mater. Hasta otro Sótano… Mi X @raulmandujano
Zinacantepec firma convenio para regularización de suelo
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- El Ayuntamiento de Zinacantepec y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable firmaron un convenio de colaboración para la gestión y regularización del suelo en el municipio.
El acuerdo tiene como objetivo brindar certeza jurídica a miles de familias zinacantepequenses sobre sus propiedades.
El convenio permitirá implementar políticas públicas enfocadas en el ordenamiento del territorio y la regularización de predios, lo que mejorará las condiciones de vida de los ciudadanos.
El presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, destacó que este
acuerdo refleja el esfuerzo conjunto entre el INSUS y el gobierno municipal para trabajar por el desarrollo ordenado y justo del municipio.
El convenio se alinea con la meta nacional de un millón de regularizaciones impulsada por el gobierno federal.
Se espera que el impacto sea profundo y duradero, permitiendo a muchas familias contar con la documentación que les acredite como legítimos propietarios de sus terrenos.
Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para alcanzar un municipio más organizado, seguro y con mayores oportunidades de desarrollo para sus habitantes.
Persiste muy mala calidad del aire en la ZMVM
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), no ceden los contaminantes, por tal motivo se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica, informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Condicho estatus, la contingencia ambiental se mantiene con el objetivo de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir la emisión de contaminantes. De acuerdo con los datos meteorológicos sigue la influencia del sistema de alta presión que afecta
desde hace cuatro días la porción centro del territorio nacional, lo que provoca sobre el Valle de México estabilidad atmosférica de moderada a fuerte y viento débil.
Además, la situación se intensificó debido a la radiación solar, lo que favorece la formación del ozono y su acumulación, estimando para el resto de la tarde, calidad del aire en el rango de Mala a Muy Mala para este contaminante.
Cabe destacar que, una contingencia ambiental es la situación eventual y transitoria declarada por las autoridades competentes, cuando la concentración de contaminantes en la atmósfera alcance niveles dañinos a la salud de la población en general. Por tal motivo, es crucial reducir la exposición al aire contaminado y proteger la salud, evitar actividades al aire libre, especialmente entre las 13:00 y 19:00 horas, y considerar el uso de cubrebocas.
Siempre he dicho que las redes sociales son una extraordinaria herramienta de comunicación, sin embargo, nunca imaginé que por el ejercicio del periodismo y decir la verdad, seríamos presa de los intereses oscuros de la gente corrupta, chueca y mala, que, por lo general, a través del anonimato y la cobardía, ataca, difama y miente para tratar de afectar la imagen de quienes le son incómodos y seguirse saliendo con la suya.
Por ello, es que cuando me llegó de una cuenta anónima de WhatsApp el supuesto audio donde el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México condicionaba el proceso de elección, de inmediato pregunté que quién me mandaba el mensaje, que por favor se identificara, sin embargo, minutos más tarde borraron hasta el número celular, por lo mismo, no le brindé seriedad al mensaje emanado del anonimato y la cobardía de no dar la cara, más en estos tiempos donde gracias a la Inteligencia Artificial es sencillo manipular la información, incluso nuestra voz y hasta imagen.
Lo malo, es que este tipo de situaciones, que manchan la prosapia de nuestra Alma Mater, es derivado de la pachanga que se traen unos cuantos, ya que la obsesión por el poder ha hecho perder el rumbo a varios actores universitarios y aspirantes a la rectoría, algo lamentable, pues desde hace mucho tiempo no se recordaban este tipo de escenarios.
A nada de cumplir dos siglos, nuestra universidad ha forjado a mujeres y hombres profesionales para aportar aspectos positivos a nuestro Estado de México y país, por ello, los actuales estudiantes y trabajadores, merecen que se ponga un alto a los ataques y difamaciones generados en las últimas semanas, pues nadie tiene el derecho a poner en riesgo la estabilidad, la paz y el orden de nuestra UAEMéx, elementos fundamentales para que siga operando a favor de la educación y no de los intereses mezquinos de unos cuantos.
Ojalá haya un fuerte golpe sobre la mesa, que se investigue a fondo apoyados en la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad mexiquense y así se le quite la máscara a quienes han generado este ambiente negativo, han mentido y difamado, algo que es fundamental, para que se retome el control y que se lleve a cabo una elección de rectoría donde imperé la libre voluntad de la comunidad universitaria, la democracia y la legalidad.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de la señora MARÍA DEL CARMEN MORALES, madre buscadora que de forma cobarde fue asesinada junto con su hijo JAIME DANIEL RAMÍREZ MORALES, en el Fraccionamiento Las Villas de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, algo lamentable, pues nuestras autoridades no pueden permitir que aquellos que luchan por un México mejor caigan en manos de los criminales.
Este tipo de noticias nos llenan de coraje e indignación y aunque la Fiscalía del Estado de Jalisco tomó la investigación, sabemos que la corrupción y cobardía de algunas autoridades operan a favor de los delincuentes, aquellos que cada vez están peor, pues se sienten impunes y todopoderosos.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, exigió justicia por el doble homicidio, así como por el caso de ERNESTO JULIÁN, que era el hijo que buscaban y que continúa sin resolverse, sucesos que no pueden ser parte de un país en el que deben imperar las leyes y las instituciones para que el Estado de Derecho nos permita salir adelante. Y ojo, porque no se trata de agarrar a dos o tres malandrillos para calmar la exigencia social, se trata de ir a la cima de los grupos criminales, detener a los líderes, desarticular y debilitar estas organizaciones, pues no es posible que en México la gente buena siga siendo asesinada y los malos se sigan saliendo con la suya.
Y VA DE CUENTO
Un francés se va de safari a África, donde contrata a un guía mexicano, de nombre SANTIAGO TÉLLEZ, por lo que preparan su equipo y salen a su recorrido. Estando en plena selva apareció un tigre, por lo que el mexicano corrió y el francés le gritaba: ¡Esperra, esperra!
A lo que el mexicano le responde: No, no es perra, es un ¡tigre! Así que ahí te ves…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Alcalde toma protesta a titulares de áreas clave de la administración de Metepec
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El presidente municipal Fernando Flores Fernández, tomó protesta a María Elisa Quijada Badillo y Griselda Génico Sachiñas, como titulares de las Direcciones de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal, así como de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, respectivamente; además de Jorge García Ortega, quien fue renovado en las tareas de Cronista municipal.
Durante la Décima Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo, el Órgano Colegiado aprobó por unanimidad la propuesta del alcalde Fernando Flores para hacer la designación de ambas servidoras públicas, que cuentan con amplia experiencia en la administración pública y títulos suficientes y reconocidos para asumir las dos dependencias torales que han distinguido al municipio en los
recientes tres años como el de mayor crecimiento económico en la entidad. En este sentido, ambas mujeres continuarán llevando los novedosos e históricos programas de asistencia social, acciones que se augura tendrán mayor vigor para seguir beneficiando a más ciudadanos, así como fortalecer la economía local. En la misma sesión, el máximo órgano de gobierno avaló el trabajo del historiador y escritor con más de 15 títulos referentes a Metepec, Jorge García Ortega. En lo que fue también la segunda Sesión de Cabildo Abierto, la vecina y vecino, metepequenses, Martha Reyes Hernández y José Luis Herrera Estrada, tomaron la palabra para destacar el programa “Presidente en tu Calle”, el cual ha servido a la comunidad, resolviendo temas de forma inmediata, brindando soluciones efectivas y facilitando la realización de trámites diversos en las propias localidades.
Regidora de Toluca destaca acercamiento de la juventud a la cultura
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La segunda regidora del Ayuntamiento de Toluca, Ana Victoria Pliego, tras participar en la Feria Cultural Nezahualcóyotl, realizada en la Plaza de los Mártires, destacó la importancia de generar espacios para la expresión artística y cultural, especialmente dirigidos a las juventudes y aún más aquellos que son emprendedores a través de la cultura.
En entrevista, Pliego Tapia subrayó que las ferias culturales no solo fortalecen el tejido social, sino que también permiten visibilizar el talento de jóvenes artistas, artesanos y emprendedores locales. “Los jóvenes necesitan foros donde puedan expresarse, desarrollarse y apor-
tar a la sociedad desde su creatividad y compromiso social”, apuntó.
La segunda regidora toluqueña, quien preside la Comisión de Juventud, Deporte y Recreación, reiteró su compromiso con la promoción del arte y la cultura como herramientas para la transformación social.
En ese sentido, reconoció el trabajo de los participantes y organizadores del evento por impulsar actividades que permiten revalorar la identidad mexiquense y el trabajo artesanal.
La Feria Cultural Nezahualcóyotl reunió a decenas de expositores de artesanías, música y gastronomía tradicional, convirtiendo la Plaza de los Mártires en un punto de encuentro para las familias toluqueñas y visitantes.
Se alista la 9ª Edición del Festival de Cine y Arte Digital “Tlanchana Fest”
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- Se alista la organización para el Tlanchana Fest, Festival de Cine y Arte Digital, que va a celebrar del 3 al 5 de julio de 2025, su novena edición en diversas sedes del centro histórico de Toluca, Estado de México.
La inauguración se llevará a cabo el jueves 3 de julio en la Alianza Francesa de Toluca, uno de los principales aliados del festival, que este año, continúa su labor de descentralización cultural con un programa especial para infancias, llevando funciones de cine a escuelas primarias públicas del centro de Toluca, promoviendo el acceso temprano al arte y la imaginación. Actualmente se encuentran abiertas las convocatorias para las secciones de Cine; Arte Digital; Miradas de Barro: Cine del Estado de México, enfocada en visibilizar lo mejor del cine mexiquense contemporáneo.
Las postulaciones estarán disponibles
hasta el domingo 27 de abril a las 23:59 h (hora CDMX) en el sitio oficial del festival: www.tlanchanafest.xyz
La organización detalló que este año, la edición 2025 tiene como país invitado a Burkina Faso, con el objetivo de fortalecer los lazos culturales y abrir nuevas ventanas de diálogo entre realizadores del sur global. Se contará con la participación de cineastas y profesionales del medio originarios de este país africano.
Este festival tiene una variada programación que incluirá Proyecciones nacionales e internacionales; Conferencias y conversatorios; talleres formativos; actividades de industria para creadores y creadoras emergentes; alianzas y apoyos confirmados.
Hasta el momento, Tlanchana Fest cuenta con el respaldo de las varias instituciones y espacios culturales, por lo que se reitera la invitación a todos los creadores a participar con sus propuestas a info@tlanchanafest.xyz o www.tlanchanafest.xyz
La familia es el basamento de la arquitectura social: Jorge Olvera
Por:
José Nader
/ Laura Velásquez Ramírez
Foto: Roberto Nader
Toluca, Méx.- En entrevista para Periódico El Valle, Jorge Olvera García, candidato a magistrado familiar región Toluca, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), compartió que la familia es el basamento de la arquitectura social, de ahí su interés por participar en la primera elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio.
Con una amplia experiencia tanto en el ámbito de la docencia, en la investigación jurídica, al frente de la UAEMéx y como extitular de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (CODHEM), Olvera García refirió que a través de la larga trayectoria que lo antecede, ha adquirido y reforzado conocimientos, habilidades y herramientas que lo perfilan como una persona idónea a la magistratura familiar e incluso, su bandera son los derechos humanos, la equidad, igualdad, la protección a los
derechos de la niñez y lo fundamental, que es la familia.
Tal es la relevancia de atender el ámbito de la justicia familiar que indicó que en el Estado de México dicho rubro ocupa dos terceras partes de los asuntos vigentes, más que los asuntos en materia penal, mercantil y civil. “El tema familiar es el basamento de la arquitectura social, la familia es el seno social. El tema familiar es el nudo que hay que desatar, que debemos conducir”. Al ser la primera vez que se
desarrollará en México una elección para elegir a los representantes del Poder Judicial, Olvera García tiene asignada la boleta verde, con el número 47 Rosa y consideró que es una gran oportunidad participar en este primer proceso como aspirante a la magistratura familiar, de demostrar que está capacitado para fungir dicho papel con óptica social y rostro humano. “No solo se trata de interpretar normas o desentrañar el tejido de éstas, si no ver con óptica social y con rostro humano. Ésta es una oportunidad para rescatar estos talentos, gente muy preparada, alumnos de la Facultad de Derecho que
tienen el talento y ésta es una gran oportunidad para ser magistrados”, dijo.
El experto en el ámbito jurídico, confirmó que es necesario acercar la justicia a la sociedad, de ser visibles y accesibles a la gente, de escucharlos y de resolver para todos. “La justicia no es un privilegio para unos cuantos, la justicia es para todos, no distingue raza, color, ni partido”.
Apuntó que las necesidades son muchas, pero se tiene que priorizar el cuidado y protección de las mujeres, de los grupos vulnerables, de las niñas, niños y adolescentes, y a la par, también existe el reto de capacitar a quienes aspiran a estos puestos y de organizar este tipo de elecciones, de aprovechar el capital humano que se está formando en las universidades públicas y privadas.
Finalmente, subrayó que fuera de los linchamientos mediáticos, su experiencia y cercanía con la población lo lleva a ser la mejor opción en la magistratura familiar de la región Toluca. “Jorge Olvera es confianza y rostro humano”.
En agosto entrará en funciones la Universidad Rosario Castellanos: Montoya
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- En el mes de agosto entrará en funcionamiento la Universidad Rosario Castellanos, aseguró el alcalde Isaac Montoya Márquez, quien acompañado de la rectora de esta Universidad, Xóchitl Herrera Márquez, recorrió el predio donde quedará la nueva Universidad .
Montoya Márquez comentó que en este plantel tendrá carreras como: Ciencias Ambientales, Urbanismo, Desarrollo Metropolitano, entre otras; “esto permitirá ampliar la oferta académica en beneficio de las juventudes”, dijo. La Universidad, que se encuentra ubicada en la zona de Los Cipreses, beneficiará a la población de Naucalpan y traerá consigo la recuperación de una zona que se dejó en el abandono.
Mencionó que dentro de los trabajos a realizar, se pretende la repavimentación de las vialidades en torno al camino a Los Cipreses, impulsar la creación de un sendero ecológico para las y los vecinos, que puedan correr, caminar, hacer picnic, ejercicio, que sea un espacio público recuperado para beneficio de las y los naucalpenses. Montoya Márquez, agradeció a la
presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por impulsar el proyecto de una universidad pública para Naucalpan, que se consideró cristalizarla bajo el concepto de Universidad Rosario Castellanos.
Esta dijo el alcalde, es una Universidad que queda cerca de comunidades como Las Huertas, la México 86, también será accesible para Tepatlaxco, para las y los vecinos de la Cuenca de San Mateo, para los habitantes de Chimalpa, entre otras.
Esta universidad pública viene a fortalecer la educación y a brindar más herramientas a las y los jóvenes para cumplir con sus sueños y salir adelante en su formación académica.
La universidad del sistema Rosario Castellanos será la mejor a nivel nacional, por el amplio espacio que tiene y por las carreras que se van a ofertar y, por el significado de reconvertir un espacio ligado a cuestiones oscuras ahora será un espacio educativo.
Esta dijo Montoya Márquez, será una escuela en un entorno ecológico, por eso se recuperará esta zona verde para que no sigan proliferando tiros clandestinos, el gobierno municipal combatirá los ya existentes.
Rector de la UAEMéx ratifica denuncia ante FGJEM
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Tras la distribución de un presunto audio falso que circuló en medios de comunicación y redes sociales, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, ratificó la denuncia que interpuso el día martes 22 de abril ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con el objetivo de que se inicien las indagatorias correspondientes. En la recta final de la contienda por la rectoría de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, el rector auriverde negó el origen y contenido de dicho audio, e incluso indicó que la difusión del mismo solo tiene el objetivo de desprestigiar su nombre, por lo que decidió ratificar la denuncia correspondiente.
“Niego categóricamente el origen y contenido del audio que comenzó a circular en días anteriores, el cual es falso, doloso e
infundado, hecho con la intención de manchar mi nombre y mi prestigio”, dijo. Ante la situación, el titular de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, detalló que ahora, la FGJEM continuará las diligencias legales respectivas y confió en que la institución dará con los responsables de la generación y distribución del audio, para que se deslinden las responsabilidades penales correspondientes, y en su momento, acreditar el daño moral cometido en su contra. Frente a las instalaciones de la FGJEM, lamentó que este tipo de montajes pretendan desprestigiar el proceso de sucesión, en el cual la Comisión Especial Electoral ha establecido diversas medidas para garantizar la equidad e igualdad de condiciones para las seis aspirantes a la rectoría.
Barrera Díaz puntualizó que la Administración 2021-2025 dejará una plataforma financiera sólida, tras haber instrumentado una política de saneamiento, honestidad y eficiencia.
Muestra de ello, recordó que en la actual administración se logró el pago de la deuda histórica con el ISSEMYM, que al mes de junio de 2021 ascendía a 420 millones de pesos. Asimismo, se elevó la calificación obtenida por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), al pasar de 63 puntos entre 2016 y 2019, a 97 puntos entre 2021 y 2023.
Finalmente, convocó a la civilidad y destacó el momento histórico por el que atraviesa la institución al estar ante la posibilidad de elegir a su primera rectora mujer, “de entre seis universitarias con una sólida trayectoria dentro de la institución”.
Cabe destacar que, la UAEMéx vive un proceso inédito y democrático para elegir a la próxima rectora para el periodo 2025-2029, por lo que el H. Consejo Universitario, a través de la Comisión Especial Electoral, en la que también están representantes de las aspirantes, es la única instancia encargada de dicho proceso.
Presenta CODHEM Revista Dignitas sobre ética pública ante estudiantes
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) presentó la revista «Dignitas “Ética Públi-
ca”», ante alumnas y alumnos de la carrera de Derecho y de la preparatoria de la Universidad IUEM, como parte de las jornadas itinerantes denominadas “Miércoles
TPor: Eduardo Ortega
oluca, Méx.- La Dra. Eréndira Fierro Moreno, aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), denunció públicamente una estrategia sistemática de guerra sucia en su contra, cuyo objetivo es frenar el proceso de transformación democrática que representa su proyecto universitario. A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, la Dra. Fierro señaló la existencia de campañas mediáticas que incluyen la circulación de información falsa, imágenes denigrantes, pintas que han dañado el patrimonio universitario, publicidad financiada de forma irregular y la reciente filtración de un audio fabricado, con el fin de “ensuciar un proceso histórico” y manipular a la opinión pública para frenar una transformación legítima que ha sido construida con el respaldo y la convicción de la comunidad universitaria. “La comunidad universitaria no merece este tipo de ataques cobardes que buscan dañar la dignidad institucional. Detrás de estas acciones están quienes han visto a la universidad como un botín político y económico, no como un proyecto de futuro para las juventudes mexiquenses”, declaró la aspirante.
Eréndira Fierro rechazó tajantemente las etiquetas con las que se pretende deslegitimar su aspiración a la Rectoría, al señalar que llamarla “la candidata del rector” es un intento de invisibilizar su trayectoria académica, su compromiso con la comunidad universitaria y el trabajo honesto que ha sostenido durante años. “Es más cómodo decir que una mujer es producto del poder que aceptar que es producto de su esfuerzo y de su mérito”, enfatizó. La aspirante a la rectoría advirtió que quienes hoy difunden rumores y montajes son los mismos que durante años formaron parte de las viejas estructuras de corrupción, y que hoy se disfrazan de cambio sin haber roto jamás con los intereses que los vinculan con el pasado. “No se trata de mí. Se trata de la dignidad de nuestra institución”, puntualizó. Finalmente, la Dra. Fierro Moreno reafirmó que su campaña no es por poder, sino por propósito, y que continuará defendiendo un proyecto universitario centrado en la verdad, la inclusión y la altura ética. Agradeció el respaldo de miles de estudiantes, docentes y trabajadores universitarios, quienes —dijo— “ya decidieron que esta elección no se decidirá por la guerra sucia, sino por la conciencia de quienes amamos profundamente a la UAEMéx”.
de publicaciones”, para dar a conocer los productos editoriales de la institución defensora.
Estas jornadas de la CODHEM son un espacio consolidado para abrir canales de diálogo, aprendizaje y reflexión colectiva, para el intercambio de ideas y la difusión de los derechos humanos en distintos ámbitos, entre otros, los académicos, no sólo universitarios, también de preparatoria y bachillerato tecnológico, por ejemplo.
IUEM siempre ha abierto las puertas y sus autoridades han sido receptivas al análisis de los derechos humanos, además de estar al pendiente de los temas que dan integralidad profesional a sus comunidades y la conducción que ha caracterizado a esa universidad: una integridad ética para generar buenos se-
res humanos, buenas ciudadanas, buenos ciudadanos y mejores profesionistas que egresan de esa universidad. Durante la presentación de Dignitas se abordó que la ética pública representa uno de los estándares más importantes bajo el cual deben desempeñar sus actividades las personas servidoras públicas de todos los entes públicos, incluso, también esos mismos estándares deben seguirse por parte de las personas que realizan una función pública o prestan un servicio público en nombre del Estado.
Ese conjunto de valores gira alrededor de la persona humana y está reconocido por el propio ordenamiento jurídico en una diversidad de fuentes que van desde la propia Constitución, tratados internacionales y leyes, así como las regulaciones que los precisan y les dan contenido.
La Ley es clara para quienes participan en la elección judicial: Pulido
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La consejera presidenta del Instituto electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez señaló que la Ley es muy clara para quienes participarán como candidatos y candidatas en la elección judicial del próximo 1 de junio y saben lo que está permitido y lo que no. En entrevista, luego de dar a conocer la plataforma “Conóceles”, dijo que al tratarse de un proceso inédito, el IEEM, delineó con claridad los límites que se deben acatar en la contienda, por lo que, “Exhortamos a todas las candidaturas, a que se conduzcan con apego a la ley; el día de hoy arrancamos las campañas que tendrán duración de 35 días”, dijo.
Pulido Gómez, advirtió a aquellas
personas que participan en la contienda electoral y que asumen algún cargo público, a que no podrán llevar a cabo actos de campaña durante el horario de trabajo, ni tampoco utilizar recursos públicos para fines proselitistas.
Dijo que la normatividad, no obliga a dejar su trabajo o cargo que tienen; pero no pueden realizar proselitismo dentro del horario del mismo.
Asimismo, dio a conocer que se han recibido cuatro quejas por presuntos actos anticipados de campaña y que seguirán dando seguimiento a las denuncias que se pudieran presentar. Finalmente, indicó que se han cumplido con todas las formas, dentro del tiempo, se ha entregado el material a las juntas y será el 1 de mayo próximo cuando realice la distribución del material electoral.
Activa IEEM plataforma
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.-El Instituto Electoral del Estado de México, IEEM activo la plataforma “Conóceles”, donde se encuentra la información de las 398 candidaturas que buscan alguno de los 91 cargos de magistraturas y judicaturas. En conferencia de prensa, la consejera del IEEM, Amalia Pulido Gómez, dio a conocer el funcionamiento de dicha plataforma que estará activa a partir de este 24 de abril, día en que también se da arranque a las campañas electorales judiciales. Pulido Gómez señaló que con la plataforma “Conóceles”, se quiere que la ciudadanía realice un voto bien informado.
Dijo que el órgano electoral, ha generado las condiciones necesarias para que acudan a las urnas el próximo
“Conóceles”, para conocer información
1 de junio, al tiempo de señalar que no se puede estimar un porcentaje de participación, pero en el órgano electoral se generan las condiciones para los cerca de 13 millones de tienen derecho a votar.
Mientras que la consejera electoral, Patricia Lozano, dio a conocer que desde hoy el Sistema “Conóceles”, ya cuenta con información de 398 candidaturas, faltando un juez familiar del Distrito de Tlalnepantla por estar en la plataforma. Y que dicha plataforma cuenta con filtros que facilitan que los usuarios encuentren la foto, nombre, trayectoria profesional, propuesta de la visión de la impartición de justicia, que fue proporcionada por cada candidatura. El micrositio que deberá habilitarse en la página del IEEM, estará
disponible desde el inicio del periodo de campañas y hasta el día de la jornada electoral para que las y los mexiquenses lo puedan consultar y
de candidaturas
el 1 de junio, donde en el plano local se renovarán, 1 presidente del Poder Judicial del Estado de México, 30 Magistraturas, 5 integrantes del
Declara INE validez y definitividad del Padrón Electoral y Listas Nominales de Electores
Toluca, Méx.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró que el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores que serán utilizados en las elecciones del 1 de junio, con motivo del Proceso Electoral Extraordinario para la elec-
ción de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y los Procesos Electorales de los Poderes Judiciales Locales 2024-2025, son válidos y definitivos.
En total, en todo el país durante la Jornada Electoral del próximo 1 de junio, 99 millones 793 mil 821 mexicanas y mexicanos podrán votar en las Casillas Seccionales de la primera elección del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales Locales que así lo determinaron.
Lo anterior, al quedar conformada la Lista Nominal de Electores con Credencial para Votar vigente, con 51 millones 904 mil 135 mujeres (52.01 %) y 47 millones 889 mil 404 hombres (47.99 %), además de 282 personas no binarias. En tanto, como resultado de las actividades de actualización, el Padrón Electoral Nacional se integró por un total de 99 millones 938 mil 607 personas, de las cuales, 51 millones 973
mil 863 son mujeres, 47 millones 964 mil 460 son hombres y 284 corresponden a personas no binarias.
En sesión extraordinaria se destacó que la Lista Nominal de Electores respecto al Padrón Electoral, alcanzó una cobertura del 99.86 %, la más alta en el periodo de 2006 al 2025. Para la primera elección de personas juzgadoras, la autoridad electoral también declaró la validez y definitividad de la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado Definitivo, que está compuesta por 5 mil 555 registros ciudadanos, de los cuales 3 mil 558 corresponden al sexo femenino, equivalente al 64.05 % y mil 997 son hombres, lo que equivale al 35.95 %.
En otro punto del orden del día, consejeras y consejeros dieron por recibido el Informe que presenta la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, en relación con el Sistema Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación 2025, con corte al 21 de abril, da cuenta que 3 mil 352 candidaturas de la elección del Poder Judicial, han compartido su información curricular, es decir, un promedio global del 99.09 %.
El INE implementó el sistema Conóceles, con el objetivo de que la ciudadanía pueda ejercer su voto con información sobre las candidaturas, conocer cuál es su trayectoria profesional, perfil y propuestas del cargo por el cual compiten.
El desglose de captura por tipo de cargo, hasta el 21 de abril, es el siguiente: • Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: el avance es del 98.44 %, es decir, 63 de los 64 cuestionarios esperados. • Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: 38 cuestionarios curriculares que equivalen al 100 %. • Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): el avance es del 100 %, es decir, fueron capturados 15 cuestionarios. • Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF: también muestra un avance del 100%, con la captura de 95 cuestionarios. • Magistradas y Magistrados de Circuito: el avance es del 99.02 %, es decir, fueron capturados mil 622 de los mil 638 cuestionarios. • Juezas y Jueces de Distrito: el avance es del 97.12 %, es decir, fueron capturados mil 519 de los mil 564 cuestionarios curriculares. Es importante precisar que el Instituto continúa recibiendo información por parte de las candidaturas y estos porcentajes siguen incrementando. Con base en las estadísticas registradas mediante la herramienta Google Analytics, el sistema, desde su liberación el 30 de marzo de 2025 y al corte del 21 de abril del presente año, ha recibido un total de 2 millones 751 mil 881 visitas con un periodo de interacción de cuatro minutos con 59 segundos por parte de los usuarios.
EDOMEX
Gobiernos federal, estatal y municipal suman esfuerzos por la
tranquilidad de los mexiquenses
CPor: Sergio Nader O.
iudad de México.- Para continuar garantizando la paz y el bienestar en el Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez sostuvo una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gabinete de Seguridad Federal en Palacio Nacional. La mandataria estatal compartió por sus redes sociales, que en la sesión se dio seguimiento a las acciones que realizan en conjunto los gobiernos federal, estatal y municipal, quienes con las autoridades de seguridad suman esfuerzos a fin de brindar tranquilidad a los mexiquenses.
“Esta mañana acudimos en Palacio Nacional a la reunión del gabinete de seguridad encabezada por la Presidenta @Claudiashein, en la que estuve acompañada por el Secretario de Seguridad del #EdoMéx, Cristóbal Castañeda @Mtro_CCastaneda, y del Fiscal
Estatal, José Luis Cervantes. Los gobiernos federal y estatal, así como los municipales, sumamos esfuerzos por la paz y tranquilidad de los mexiquenses” escribió.
La maestra Delfina Gómez agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y destacó la importancia del trabajo en conjunto para reducir la incidencia delictiva.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad mexiquense, Cristóbal Castañeda Camarillo destacó la colaboración de los tres órdenes de gobierno, destacando los avances en las acciones como la Estrategia Operativa Oriente, que recientemente permitió la detención en flagrancia de 16 personas posibles implicadas en el robo de combustible. “Con #ElPoderDeServir trabajamos en equipo para transformar el #EdoMéx y construir entornos seguros para las familias mexiquenses”, expresó.
Participa Grupo Aéreo Relámpagos en la Feria Aeroespacial México
Zumpango, Méx. - La Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias, conocida como Grupo Aéreo Relámpagos participa y comparte su experiencia en operaciones de emergencia al servicio de la po-
blación del Estado de México y otras entidades, como parte de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025. Personal de este organismo, adscrito a la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de México, muestra sus capacidades operativas
en misiones de ambulancia aérea; búsqueda y rescate; combate de incendios forestales, y traslado de órganos. Además, exhibe uno de los helicópteros utilizados para estas labores.
La FAMEX fue inaugurada el 22 de abril pa-
sado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. Este evento se realiza en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, del 23 al 26 de abril congregando al sector aeronáutico mundial, para promover la industria de la aviación y fortalecer la tecnología, a fin de atraer inversión y generar y empleos en el sector. Como parte de las exhibiciones, las personas asistentes tendrán la posibilidad de conocer de cerca la labor del Grupo Aéreo Relámpagos del Estado de México, el equipo especializado que utiliza y los procesos de respuesta ante emergencias. Durante estos días, los pilotos mexiquenses han compartido su experiencia con participantes de Brasil, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Inglaterra y Francia, para promover la industria de la aviación y fortalecer la tecnología, a fin de atraer inversión y generar y empleos en el sector.
El acceso a la FAMEX 2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) a través de la Fuerza Aérea Mexicana, tiene un costo de acceso de 481 pesos. La entrada al espectáculo aéreo, del sábado 26 de abril, será gratuita. Las actividades inician todos los días a las 7:00 horas con una exhibición de globos aerostáticos.
Especialistas en salud del EdoMéx y Francia capacitan a personal médico
Toluca, Méx. - Con la finalidad de fortalecer la profesionalización del personal médico a través del intercambio de conocimientos y avances científicos, la Secretaría de Salud a través del Instituto Materno Infantil del Estado de México, en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México realiza el segundo Simposio IMIEM-Instituto Pasteur.
Durante una semana, investigadores del Instituto Pasteur de Francia y especialistas de diferentes áreas de la medicina compartirán con profesionales de la salud, personal docente y estudiantes mexiquenses los avances en la ciencia médica. Como parte del Simposio, la Secretaria del ramo, Macarena Montoya Olvera dictó la conferencia magistral “Modelo de Salud en el Estado de México”, destacando el trabajo del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez para garantizar el acceso a servicios de calidad y enfren-
tar los retos que plantea contar con nueve millones de mexiquenses sin seguridad social.
Entre las acciones para transformar al sistema de salud mexiquense se encuentra la incorporación del Estado de México al esquema IMSS-Bienestar para elevar la calidad de la atención y la basificación a ocho mil 473 trabajadores del área médica.
Además, se impulsa la aplicación del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-BIENESTAR), que garantiza el acceso a los servicios médicos de la población más vulnerable, con un enfoque primordial de medicina preventiva y fortalecimiento de los servicios, infraestructura y personal.
En el Simposio también participan Da-
niel Scott, investigador del Instituto Pasteur de Francia; Víctor Manuel Gutiérrez Gómez, Jefe de Enseñanza e Investigación del IMIEM; Marisela Ortiz Cepeda, Coordinadora de Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud; y, Marisela Osorio Vázquez, médica adscrita a la Clínica de Endoscopia del Hospital Regional de Occidente de Guatemala.
COPARMEX designará 10 observadores por región en las elecciones del Poder Judicial
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Alfonso Ramos Cardona, presidente de COPARMEX Metropolitano, anunció que los 71 centros de COPARMEX, registrarán al menos 10 observadores por región en las elecciones de jueces, ministros y magistrados.
En entrevista, el líder de la COPARMEX Metropolitano, comentó que cada miembro activo decidirá de manera individual si desea votar o no en esta elección. Sin embargo, destacó que se formalizará el registro de al menos 10 socios como observadores, quienes desempeñarán un papel clave durante el proceso electoral.
“Planeamos registrar alrededor de 10 personas por las 71 cúpulas. Es una actividad voluntaria, pero quienes participen deberán estar presentes el día de la elección, recorriendo las casillas para identificar cualquier irregularidad. Es fundamental vigilar que todo transcurra de manera adecuada”.
Ramos Cardona, dijo que COPARMEX se mantendrá al margen de la elección,
Vecinos de La Paz demandan controlar el comercio irregular
LPor: Eduardo Muñoz
a Paz, Méx.- Ante el crecimiento del comercio irregular y a petición de los habitantes de la cabecera municipal, así como del comercio establecido, peatones y usuarios del Metro, se lleva a cabo el reordenamiento del comercio informal en el centro de la localidad, informó el Ayuntamiento de La Paz. El comercio ha crecido de una forma irregular luego de la pandemia del COVID 19 sobre la calle de Hombres Ilustres y Av. San Francisco, situación que ha ocasionado problemas de inseguridad al caminar, de tránsito vehicular, basura, insalubridad y otros factores.
Ante esta problemática, vecinos de la zona se han inconformado en distintas ocasiones. Además, padres de familia de la escuela primaria Profesor Germán García Salgado han hecho el llamado para ordenar la venta sobre dicha arteria.
La obra de pavimentación que se está llevando a cabo en ese lugar tuvo un costo de al menos 40 millones de pesos, gestionados por el Ayuntamiento ante el Gobierno del Estado de México, y aún no está concluida al 100 por ciento.
A pesar de ser una obra aún no terminada, la ciudadanía pide tener una vialidad limpia y despejada de comercios, debido a que esto permite una mejor movilidad en el centro de La Paz.
Para evitar la colocación del comercio informal, se cuenta con el apoyo de las direcciones de Gobierno, Movilidad,
Seguridad Ciudadana, Tesorería, Secretaría para verificación del orden.
Se han tenido pláticas con los representantes de los comerciantes por lo que estas se mantendrán abiertas.
CAPTURAN A 4 PRESUNTOS DELINCUENTES
Por otra parte, se informó que elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Tránsito Municipal y Movilidad de este municipio, en acciones distintas, lograron la captura de cuatro personas involucradas en presuntos hechos ilícitos.
Dos fueron capturados en la colonia Lomas de Altavista, donde una pareja fue descubierta portando un morral en cuyo interior se hallaron 20 bolsitas de yerba verde, quizá mariguana.
Al revisar también en su celular, se detectaron imágenes de personas desmembradas, por lo cual el joven de 31 y su compañera de 29 años fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Por otra parte, un hombre fue detenido en la comunidad de Tecamachalco. Al ser subido a la batea de la patrulla, el individuo forcejeó con una policía femenina, a la cual despojó de su radio de comunicación y un celular, por lo cual fue perseguido y capturado nuevamente sobre la vía federal México-Texcoco.
La última detención se llevó a cabo sobre la carretera México-Puebla, a la altura del kilómetro 20, en la colonia Emiliano Zapata, donde un joven de 21 años fue arrestado a bordo de una motocicleta con reporte de robo.
limitándose a su rol de observador. “Nos pidieron mantenernos al margen, y nuestra participación será exclusivamente como observadores”, recalcó.
El líder empresarial aseguró que estarán atentos al desarrollo de la elección, con el objetivo de garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera transparente y correcta. Momentos antes en la sesión mensual de esta cúpula empresarial, dedicada a la Mediación en Conflictos Laborales, Ramos Cardona comentó que los conflictos laborales que enfrentan los empresarios, ventilados en los centros de conciliación laboral como herramientas efectivas para resolver disputas.
Dijo que: “en lugar de acudir a un tribunal, este esquema puede ser muy útil, siempre y cuando ambas partes estén dispuestas a conciliar”.
Destacó la necesidad, de que los mediadores sean completamente imparciales. “Todos, como personas físicas o morales, estamos
expuestos a enfrentar problemas, incluso en el ámbito familiar”, dijo.
El presidente de COPARMEX Metropolitano destacó que la mediación es un proceso ágil y eficiente que está ganando aceptación. “Aunque es un tema relativamente reciente, ya ha avanzado considerablemente. Es algo que debemos adoptar con rapidez, ya que además resulta menos costoso”, afirmó. Sobre el reparto de utilidades, Ramos Cardona, reconoció que los empresarios enfrentan retos significativos desde la pandemia de COVID-19.
“Estamos enfocados en seguir generando utilidades, la idea es que, en la medida en que haya buena productividad, los empleados reciban lo que les corresponde conforme a la ley”.
Finalmente, destacó que los empresarios responsables deben cumplir con sus obligaciones fiscales y laborales, incluyendo el reparto de utilidades, y mantenerse atentos a estas responsabilidades.
Lidera EdoMéx el Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación
Naucalpan, Méx. - El Estado de México se convirtió en el epicentro del debate nacional sobre el futuro de las ciudades, al ser sede del Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación (IMPLANES), un encuentro que congregó a autoridades federales, estatales y municipales de todo el país, así como a destacados expertos y académicos.
Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, indicó que este espacio tuvo como objetivo principal generar un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y coordinación estratégica para impulsar acciones de planeación territorial, en línea con la visión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de promover un desarrollo urbano con sentido social. En este marco, Tania Martínez García, Subsecretaria de Desarrollo Urbano del Estado de México, destacó la visión del Gobierno estatal de reconocer el papel fundamental de la planeación estratégica para alcanzar un desarrollo urbano equitativo y sostenible, además de subrayar su compromiso con la construcción de ciudades más justas y habitables. En el encuentro, organizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la funcionaria enfatizó que en Estado de México se impulsan herramientas de planeación territorial para garantizar un mejor uso del suelo y una distribución más eficiente de la infraestructura urbana, los servicios públicos y los espacios comunes en nuestras ciudades, tarea en la que los IMPLANES tienen un papel fundamental. El foro contó con la participación de destacados expertos y autoridades nacionales, como Alejandro Encinas,
Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México; Román Meyer Falcón, Titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Así como de Miguel Ángel Tello Vargas, Titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, y Alfonso Iracheta Cenecorta, Director General del Centro EURE, organismo dedicado a estudios territoriales y políticas públicas; quienes coincidieron en la importancia de la planeación urbana.
Al evento, que se llevó a cabo en el Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, también acudieron la directora de la FES, Nora del Consuelo Goris Mayans; además de autoridades municipales del Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Tlaxcala, entre otros, así como legisladores federales y locales.
Inaugura alcalde de Tlalnepantla segunda Cocina Bienestar
TPor: Irma Eslava
lalnepantla, Méx.- El Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz, al inaugurar la segunda Cocina del Bienestar, en la Colonia Isidro Fabela, indicó que este programa contribuye al segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, “Hambre Cero”. Dijo que las y los vecinos podrán acceder a un desayuno y/o comida por 15 pesos. Carne de puerco en mole verde, arroz blanco con elote y frijoles negros y agua de limón con pepino, fueron los deliciosos alimentos que disfrutaron los habitantes de la colonia Isidro Fabela, durante la inauguración de la segunda Cocina del Bienestar que se aperturó para que más personas puedan acceder a comidas balanceadas a bajo costo.
Previo a compartir el pan y la sal con los vecinos, el alcalde Raciel Pérez Cruz señaló que estas cocinas tienen como objetivo poder brindar un espacio en el que la ciudadanía pueda disponer de un desayuno o comida por tan solo 15 pesos, alimentos que son elaborados con productos de alta calidad.
“Tenemos que avanzar en la equidad e inclusión, reconocemos que aún hay muchos rezagos y precisamente la Cocina del Bienestar tiene que ver con esta situación que existe respecto a la
CONVOCATORIA
horas, donde se les proporcionarán los formatos que se deben requisitar al efecto y a partir del sistema interno se les generará una orden de pago para acreditar el pago correspondiente en la caja de la TESORERÍA MUNICIPAL; posteriormente, regresarán a la Dirección de Administración ubicada en Av. Benito Juárez núm. 302, San Mateo Atenco, donde se les entregará un CD con las bases y formatos a requisitar contra entrega de la copia del recibo que compruebe el pago de éstas. La Junta de Aclaraciones se celebrará el día 29 de abril de 2025 a las 11:00 horas en el Salón del Pueblo Horacio Zúñiga, ubicado en la planta alta del Palacio Municipal de San Mateo Atenco, sito en Av. Juárez núm. 302, Barrio de San Miguel San Mateo Atenco, Estado de México. La junta tiene por objeto aclarar las dudas y los requerimientos de información que manifiesten y planteen los interesados. El Convocante dará respuesta puntual y precisa en el momento o posteriormente, por escrito. Los oferentes interesados deberán registrarse dentro de los treinta minutos anteriores a la hora programada para su celebración, en la Dirección de Administración. A partir de la hora de cierre del registro señalado para la Junta de Aclaraciones, no podrá aceptarse la participación de otras personas que hayan adquirido bases, aun cuando ésta no haya iniciado. Los oferentes participantes en la Junta de Aclaraciones deberán formular por escrito las dudas o solicitar aclaraciones sobre los plazos o aspectos establecidos en las presentes bases en ningún caso, con motivo de las preguntas o aclaraciones, se podrán sustituir o variar sustancialmente los bienes y/o servicios convocados ni adicionar otros distintos. Los oferentes que así lo deseen, podrán entregar sus preguntas por escrito un día previo al acto de la Junta de Aclaraciones, en un horario de 11:00 a 13:00 horas, en las oficinas de la Dirección de Administración o enviarlas vía correo electrónico a la cuenta sm.rec_mat@hotmail.com no se recibirán preguntas vía telefónica después de la fecha y el horario indicados en este párrafo. Las aclaraciones y/o modificaciones a las bases derivadas de la Junta de Aclaraciones, formarán parte integral del Acta de la Junta y, a su vez, de las bases se entregará copia simple del Acta correspondiente a las personas que acrediten haber adquirido las bases. Los oferentes que no asistan a la Junta de Aclaraciones podrán concurrir ante la Dirección de Administración, hasta un día hábil anterior a la fecha de celebración del acto de presentación, apertura y evaluación de propuestas, dictamen y fallo, para conocer, de manera específica, los aspectos desahogados en la misma, previa comprobación de pago de bases. La inatendibilidad de lo dispuesto en el párrafo que antecede será en perjuicio del oferente participante correspondiente Celebración del Acto de Presentación y Apertura se realizarán el día 2 de mayo de 2025 a las 11:00 horas para la licitación número SMA/LP/RECOLECCIÓNDERESIDUOSSOLIDOS/004/2025, en el Salón del Pueblo Horacio Zúñiga, ubicado en la planta alta del Palacio Municipal de San Mateo Atenco sito en Av. Juárez núm. 302, Barrio de San Miguel, San Mateo Atenco, Estado de México, treinta minutos anteriores a la hora programada (11:00) para su celebración los “Oferentes” registrarán su asistencia en la Dirección de Administración para elaborar el Acta correspondiente, anotando su nombre, empresa, hora y firma, con letra legible. El “OFERENTE” deberá considerar la asistencia del propietario o su representante legal, al acto de presentación, apertura y evaluación de propuestas, dictamen y fallo Lugar y plazo de entrega de los bienes de acuerdo con lo estipulado en bases de Licitación Pública Nacional. Forma de pago: SMA/LP/RECOLECCIÓNDERESIDUOS SOLIDOS/004/2025 de conformidad con el anexo técnico establecido en las bases atendiendo lo establecido en el Artículo 29 A del Código Fiscal de la Federación. No aplicará el pago de anticipos ni el reconocimiento de intereses. Criterios para la Adjudicación y análisis y evaluación de las propuestas: los estipulados en las Bases de Licitación Pública Nacional. El idioma en que deberán presentarse las ofertas será: español. La moneda en que deberá cotizarse será en: peso mexicano Otras garantías: estrictamente conforme a lo indicado en las Bases de la Licitación Pública Nacional. Fuera de negociación: as condiciones de las bases y de las propuestas presentadas, no podrán negociarse o modificarse una vez iniciado el acto de presentación y apertura de propuestas. Personas impedidas para participar: Con fundamento en el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios no podrán participar en la Licitación Pública Nacional las personas que se ubiquen en los supuestos normados por dicho precepto legal. No aplica para estas Licitaciones Públicas Nacionales la Modalidad de subasta inversa. San Mateo Atenco México, 14 de abril de 2025
ALEJANDRA GUADALUPE RELLO RODARTE
DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN Y CONVOCANTE (Rúbrica)
FE DE ERRATAS
Derivado de un error administrativo, la publicidad del gobierno municipal de San Mateo Atenco, sobre la Convocatoria a la Licitación MA/LP/RECOLECCIONDERESIDUOSSOLIDOS/004/2025, que fue publicada el 24 de abril del presente año, se publica este 25 de abril de 2025.
manutención de una persona”, expresó. Acompañado por la Coordinadora Regional de la Secretaría del Bienestar del gobierno estatal
Lilian Rodríguez Soto, Pérez Cruz señaló que Tlalnepantla se suma a la política social implementada desde el anterior gobierno, que ha profundizado la doctora Claudia Sheinbaum Pardo para atender de raíz los problemas de la gente.
“Aquí en Nuestra Ciudad, de manera bimestral 80 mil adultos mayores, acceden a su derecho constitucional que para enero de este año oscila entre 6 mil pesos y desde el gobierno municipal también estaremos apoyándolos para elevar su calidad de vida”, apuntó.
La titular de la Dirección del Bienestar municipal, Jezabel Delgado comentó, que durante la época del modelo neoliberal que existió durante varios años en el país se originaron brechas de desigualdad e incrementó el nivel de pobreza, incluida la pobreza alimentaria.
Aseguró que, a partir de la llegada de los gobiernos de izquierda, se aprobaron derechos a nivel constitucional, “hay un resultado medible, de acuerdo con datos del Banco Mundial, más personas salieron de la pobreza a partir del primero periodo transformador”, finalizó.
San Mateo Atenco realiza caravana de servicios para adultos mayores
Por: Fernanda Medina González
San Mateo Atenco, Méx.- La presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Aurora Muñiz Neyra, encabezó el arranque de la Caravana de servicios “DIF Cerca de Ti” en la colonia Reforma, una estrategia del gobierno municipal que acerca servicios gratuitos a los barrios y colonias del municipio.
La Caravana ofrece servicios médicos, asistenciales, jurídicos y pruebas rápidas de glucosa, colesterol, triglicéridos y antígeno prostático, con la participación de áreas municipales y estatales.
Además, se brindaron servicios de belleza gracias a la colaboración voluntaria de la
Academia Lupita.
La alcaldesa destacó el trabajo continuo para fortalecer la cohesión social al mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor.
Anunció que, a partir de este mes, todos los lunes, a las 16:30 horas, se llevarán a cabo los “Lunes de Baile, Unidos con amor”, en la plaza cívica Benito Juárez, con transporte gratuito para las y los adultos mayores desde sus comunidades.
El objetivo de estas acciones es contribuir al bienestar, la recreación y cuidado de la población adulta mayor, asegurando que estos espacios cumplan su misión de mejorar su calidad de vida.
Disminuyen en Huixquilucan accidentes en motocicletas
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Durante el primer trimestre de 2025 se registró una disminución de 33 por ciento en accidentes viales en los que participan motocicletas, gracias a la puesta en marcha del Operativo de Inspección y Reordenamiento de Motocicletas, señaló la alcaldesa Romina Contreras Carrasco. Por ello, dijo que se continuará reforzando este tipo de estrategias, para cuidar la integridad física de la población y aumentar la seguridad en el territorio. Contreras Carrasco, informó que la disminución en los primeros tres meses de 2025 una de las funciones primordiales era salvar vidas, a través del despliegue de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan realizaron, en las principales vialidades.
“Seguiremos con los esfuerzos de este operativo, el cual inició en enero de 2025, para ordenar la circulación de motocicletas en Huixquilucan, y para continuar con estos resultados positivos, exhorto a los conductores de estas unidades a hacer conciencia y forjar una cultura de usar los instrumentos de protección adecuados, respetar los lineamientos y señalamientos para cuidar su vida y reducir los riesgos que implica el conducir estos vehículos. Sin duda, dijo, esta disminución refleja los esfuerzos de los elementos de seguridad, por lo que reconozco su trabajo
24/7 en beneficio de los huixquiluquenses”, dijo la alcaldesa.
La alcaldesa destacó que el Operativo de Inspección y Reordenamiento de Motocicletas, se puso en marcha para reforzar la seguridad vial en el municipio, garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, reducir los índices delictivos en estas unidades y proteger la integridad física de los conductores.
Informó que de enero a la fecha, se han implementado 34 operativos en avenidas principales de Huixquilucan, principalmente, donde se registra mayor afluencia de motociclistas y se han revisado más de dos mil 100 de estas unidades.
Explicó que el operativo, consiste en el despliegue de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, en puntos estratégicos en todo el territorio, durante el cual, se revisa que los vehículos cuenten con toda la documentación en regla, que los conductores porten el equipo de protección adecuado, no viajen más pasajeros de lo permitido y respeten los límites de velocidad, entre otras medidas establecidas en el Reglamento de Tránsito y Vialidad de Huixquilucan. Finalmente, mencionó que desde los dos Centros de Mando, se monitorea todo el territorio; y en caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos 55 3605 1439, 55 3605 1440, 55 3605 1441, 55 5290 6064 y 55 8284 2237 del Centro de Mando de Huixquilucan, entre otros.
Artesanos y Pachuca empataron en la ida de las semifinales
MPor: Dioney Hernández
etepec, Méx.- En un duelo vibrante y cargado de emociones, los Artesanos de Metepec y el conjunto de Pachuca igualaron 1-1 en el partido de ida, dejando todo por definirse en el encuentro de vuelta. La intensidad se vivió desde el silbatazo inicial, con los locales imponiendo su ritmo y presionando con fuerza en su cancha.
La “Ola Morada” arrancó con ambición, proponiendo el juego y generando las primeras llegadas. Sin embargo, al minuto 10, Pachuca silenció el estadio tras un tiro de esquina que Cristian Rodríguez, con el dorsal 99, aprovechó con un certero remate de cabeza. El zaguero se elevó entre la defensa local y venció al arquero de Metepec para poner el 0-1 en el marcador.
Pese al golpe anímico, los dirigidos por Juan Carlos “El Oso” Pedroza no bajaron los brazos. Artesanos mantuvo la posesión del balón y generó peligro constante, exigiendo a la zaga visitante, que respondió con
firmeza para mantener la ventaja hasta el descanso. En el segundo tiempo, los locales ajustaron líneas y rápidamente encontraron recompensa. Al minuto 49, David Flores “El Borre” cobró un tiro libre con gran técnica, colocando el balón en el ángulo izquierdo del arco rival. Un golazo que levantó al público de sus asientos e igualó el marcador 1-1.
A partir del empate, Artesanos redobló esfuerzos en busca de la remontada. El equipo local dominó el trámite del partido, pero la defensa hidalguense se mostró sólida, resistiendo los embates y manteniendo el resultado.
Pachuca intentó responder en los minutos finales, pero sin la claridad necesaria para romper el orden defensivo de Metepec. El pitazo final decretó el empate y dejó la serie abierta.
El duelo decisivo se disputará el próximo 24 de abril a las 16:00 horas, en el Estadio Municipal de Atitalaquia, donde se definirá al equipo que avanzará a la siguiente ronda.
Para Carlos Moreno jugar en el Tricolor es un sueño
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- Carlos Moreno no olvidará jamás el momento en que vio su nombre en la lista de convocados a la Selección Nacional. El arquero del Pachuca, de 26 años, fue llamado por el estratega Javier Aguirre para disputar el Final Four de la Liga de Naciones de la CONCACAF, un reconocimiento que considera el fruto de años de lucha, disciplina y amor por el futbol. “Es un orgullo, es emocionante, es una motivación enorme”, expresó Moreno en entrevista para miseleccion.mx. “Estar aquí es el resultado de toda una vida de trabajo. Esta camiseta representa un sueño cumplido”.
El anuncio de su primera convocatoria no solo lo conmovió a él. En casa, rodeado de su esposa y su pequeño hijo, Carlos vivió un momento cargado de emociones. “Saltamos, lloramos… mi hijo no sabía qué pasaba. Cuando le expliqué, brincaba por todos lados. Llamé a mi papá para agradecerle, porque
este logro es también suyo”, relató entre risas y nostalgia.
Ya concentrado con el equipo nacional, el guardameta habló sobre sus primeras impresiones: “Desde que llegué me sentí bien recibido. Hay mucha calidad humana y deportiva. Los arqueros aquí son de primer nivel, y el ambiente que se vive es espectacular. El cuerpo técnico, especialmente el profe Joserra, facilita mucho la adaptación”. Pero Carlos Moreno tiene claro que esto es solo el comienzo. Su objetivo no es solo haber llegado, sino mantenerse. “Estoy dispuesto a dar cada gota de sudor, cada esfuerzo posible. Lo mínimo que puedo hacer es entregarme al 100% por esta camiseta. Quiero dejar la mejor versión de mí, como futbolista y como compañero”, afirmó con convicción.
De esta forma, el portero del Tricolor demuestra que los sueños sí se cumplen cuando se trabaja con constancia. Hoy, su nombre ya forma parte del Tricolor, y su historia apenas comienza a escribirse.
Filadelfia, Estados Unidos.- Luego de una lesión que sufrió fuera de las pistas a principios de marzo, la marchista olímpica Alegna González está lista para abrir su calendario competitivo 2025 en los Penn Relays, que se llevarán a cabo este próximo fin de semana en Filadelfia, Estados Unidos.
La atleta chihuahuense competirá en la prueba de 5,000 metros femenil en busca de romper su propio récord nacional, que tiene como registro un tiempo de 22:06.40 minutos. Alegna González, que mantiene su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR),
viajó la mañana de este jueves a Estados Unidos acompañada de su entrenador Ignacio Zamudio Cruz.
La dos veces olímpica entrará en acción el sábado 26 de abril en la pista del Franklin Field, estadio de la Universidad de Pensilvania, esto luego de superar la lesión que sufrió previo a disputar el Chinese Race Walking Grand Prix en la ciudad de Taicang. Con este nuevo comienzo, Alegna González y el entrenador nacional Ignacio Zamudio agradecen el respaldo de Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), así como de Luis Rivera, subdirector de Calidad para el Deporte de la institución.
Tlalnepantla vivirá una papeleta con aroma a nocaut
Por: Dioney Hernández
Tlalnepantla, Méx.- La emoción del boxeo profesional regresa con fuerza al Estado de México el próximo viernes 9 de mayo, cuando el Deportivo Tlalli se convierta en el lugar ideal de una noche llena de adrenalina y potencia sobre el ring. La cartelera, bautizada como “Noche de Noqueadores”, será estelarizada por el duelo entre Bryan “El Niño Maravilla” Flores, originario de Ciudad Juárez, y el argentino Hernán Leandro “El Zurdo” Carrizo, contendiente mundialista en la división de los superligeros.
La función de box es organizada por Latin KO Promotions, la promotora liderada por Oswaldo Küchle, esta velada será transmitida a millones de hogares a través de Canal 5, como parte del exitoso serial Box Televisa, gracias al respaldo del Gobierno Municipal de Tlalnepantla, encabezado por Raciel Pérez Cruz.
Uno de los momentos más esperados de la noche será el regreso del hijo pródigo de la ciudad, Pablo César “El Demoledor” Cano, quien vuelve a
pelear en casa tras haber desarrollado gran parte de su carrera en los Estados Unidos. Cano, reconocido contendiente a nivel mundial, promete entregar una actuación memorable frente a su gente.
La cartelera también contará con la participación del clasificado mundial Bryan “Destructor” Mercado, quien buscará escalar un peldaño más hacia la cima del boxeo profesional y consolidar su lugar entre los mejores del mundo. Con peleas que prometen intensas emociones y posibles definiciones por la vía del nocaut, la “Noche de Noqueadores” será una cita obligada para los amantes del pugilismo. El evento no solo representa una gran oportunidad para que se muestre el talento nacional e internacional, sino también una celebración del deporte en uno de los municipios más importantes del Valle de México.
Las puertas del Deportivo Tlalli estarán abiertas para recibir a los fanáticos que deseen vivir de cerca esta velada explosiva, mientras que millones más podrán seguir la acción desde sus hogares gracias a la cobertura de Televisa.
Mexiquenses podrán participar en el XXIV Gran Maratón Pacífico 2025
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- En el Estado de México los corredores y corredoras ya marcaron en el calendario el día domingo 30 de noviembre, fecha donde se llevará a cabo la edición XXIV del Gran Maratón Pacífico 2025. Por tal razón y como todos los años, la empresa Promociones Atléticas PAVIGUE dio a conocer que pondrán a disposición la logística para que los mexiquenses puedan acudir a la actividad. La emoción del deporte y el turismo se combinan una vez más gracias a Promociones Atléticas Pavigue, que ha lanzado su tradicional convocatoria para asistir al XXIV Gran Maratón Pacífico Mazatlán 2025, uno de los eventos más esperados del año. La cita será del 28 al 30 de noviembre en el bello puerto sinaloense, y se espera la participación de corredores de todo el país, donde no faltarán los mexiquenses. Pavigue ofrece dos opciones de paquetes turísticos que incluyen hospedaje, transporte redondo y traslados internos. El paquete más completo es de 4 días y 3 noches, con un costo de $6,850 pesos en ocupación doble y $4,700 para menores de 11 años. Este paquete requiere al menos 30 personas para concretarse. La segunda opción, de 3 días y 2 noches, tiene costos desde $5,000 en
ocupación cuádruple hasta $5,550 en doble, con tarifas preferenciales para menores. Ambos paquetes incluyen estancia en el Holiday Inn Resort, dos desayunos (viernes y sábado), y el traslado a la entrega de paquetes y a la carrera. El viaje inicia el jueves 27 de noviembre con cita a las 17:00 horas en el Parque Vicente Guerrero, partiendo a las 18:00 horas en punto. El regreso está programado para el domingo 30 de noviembre a las 15:00 horas (hora de Mazatlán), con llegada estimada a Toluca el lunes 1 de diciembre a las 5:00 a.m. El Maratón Pacífico 2025, presentado por Skechers y con Chevron como patrocinador oficial, celebra también el 80 aniversario del equipo Venados de Mazatlán, lo que promete una edición llena de fiesta, tradición y deporte. Los participantes podrán elegir entre diversas distancias: 5K, 10K, 21K y 42K, ideales para todos los niveles de corredores.
Cabe destacar que los anticipos para este viaje no son reembolsables en caso de cancelación por cualquier motivo, por lo que se recomienda a los interesados asegurar su lugar con tiempo. Los interesados pueden contactar directamente a Pavigue a través de sus redes sociales o vía WhatsApp a los números 7222891505 y 7222487449.
Conjunto de gimnasia rítmica abre temporada
con Copa del Mundo en Uzbekistán
Uzbekistán.- La espera terminó y el conjunto nacional de gimnasia rítmica regresa a la alfombra para abrir este viernes su temporada 2025 en la Copa del Mundo de la disciplina, la cual se celebrará del 25 al 27 de abril en Tashkent, Uzbekistán.
El equipo tricolor arribó a tierras asiáticas donde presentarán sus nuevas rutinas con integración de elementos, así como el aumento de dificultad ante las modificaciones en los códigos de puntuación de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG).
Dalia Alcocer, Sofía Flores, Julia Gutiérrez, Kimberly Salazar y Karen
Villanueva, ubicadas en el Grupo B, arrancarán la competencia con la presentación de la prueba de 5 aros, mientras que el sábado 26 competirán en el ejercicio mixto (2 aros y 3 pelotas). El equipo, dirigido por la entrenadora Blajaith Aguilar, comparte grupo con los conjuntos de Kirguistán, Polonia, Francia y el anfitrión Uzbekistán, mientras que el A está integrado por Turquía, Alemania y Kazajistán. Las gimnastas rítmicas aparecen en escena tras un par de controles técnicos realizados en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) en los que presentaron las nuevas rutinas a jueces internacionales.
Vuelca camioneta en Bulevar Aeropuerto
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La mañana de este jueves, una camioneta que regresaba de la Central de Abasto de Toluca volcó sobre Bulevar Aeropuerto, sin que se reportaran personas lesionadas. El accidente ocurrió a la altura de las instalaciones de la Cruz Roja, en carriles centrales con dirección a Paseo Tollocan.
Tras el percance, toda la mercancía que transportaba quedó esparcida sobre el asfalto, lo que complicó aún más la circulación.
Los tripulantes eran comerciantes que habían ido a surtirse al mercado ubicado en San José Guadalupe Otzacatipan.
De acuerdo con autoridades de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, el conductor perdió el control de la unidad, lo que derivó en la volcadura.
Elementos de la policía realizaron cortes a la circulación y se utilizó
una grúa para retirar el vehículo. Los propios dueños se encargaron de recoger la mercancía y descartaron que se hayan registrado actos de rapiña.
Localizan a menor desaparecida y detienen a un sujeto
El Oro, Méx.- Derivado de un llamado al número nacional de emergencias 9-1-1, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) en coordinación con la Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM) y Policía Municipal, localizaron a una menor de edad la cual estaba reportada como desaparecida; en la acción, detuvieron a un hombre luego de que aparentemente agrediera sexualmente a la joven.
Elementos de las cuatro dependencias recibieron el reporte donde se mencionaba la desaparición de la menor de 13 años, por lo que conforme a lo establecido en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, implementaron el operativo de búsqueda para la localización de la joven.
Resultado de lo anterior, los uniformados hallaron a la víctima al interior de un taller mecánico ubicado en la carretera El Oro - Atlacomulco en la localidad de Santa Rosa de Guadalupe. Luego de ponerla a salvo, detuvieron al dueño del inmueble, quien minutos antes aparentemente había abusado sexualmente de la menor. Por lo cual, tras leerle los derechos que la ley confiere, los efectivos trasladaron a Antonio “N” de 52 años de edad a la Fiscalía Regional del Atlacomulco, donde se determinará su situación jurídica. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
Detienen a 16 personas por robo de combustible en Acolman
Por: Fernanda Medina González
Acolman, Méx.- Un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales, resultó en la detención de 16 personas presuntamente dedicadas al robo de combustible en el municipio de Acolman.
La captura se realizó en la comunidad de Totolcingo, cerca de la autopista MéxicoPirámides.
Durante el operativo, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional detectaron tres vehículos con torretas similares
a las utilizadas por cuerpos policiales. Al acercarse, fueron confrontados por sujetos que se identificaron como agentes de la SSPC, pero la documentación resultó falsa. El encuentro derivó en un intercambio de disparos que dejó como saldo a 16 detenidos, tres de ellos heridos. En el sitio se aseguró una pipa con logotipos de la empresa LC Full, la cual estaba conectada de forma clandestina al ducto de Petróleos Mexicanos. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público federal, que definirá su situación legal.
Aseguran en Estrategia Operativa Oriente a 16 personas por robo de combustible
Acolman, Méx.- Trabajos coordinados de la Estrategia Operativa Oriente, permitieron a elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Defensa y Guardia Nacional (GN) detener en flagrancia a 16 posibles responsables de robo de combustible.
Durante la aplicación de recorridos de vigilancia, personal de las tres instituciones se percataron de la presencia de camionetas con códigos en un tramo de terracería, por lo que procedieron a su intervención para verificar que todo estuviera en orden.
Los conductores de las unidades y el grupo de personas al darse cuenta de la presencia de las fuerzas del orden intentaron huir, posteriormente, del interior de una de ellas realizaron detonaciones en contra de los oficiales, quienes repelieron la agresión e hirieron a tres sujetos.
Enseguida sobre las calles Límite Predial, Colón y Pirules, los uniformados detuvieron a Miguel “N” de 41 años; Efraín “N” de 36 años; Alberto “N” de 55 años; Juan “N” de 37 años; Eduardo “N” de 39 años; Juan “N” de 36 años; Osvaldo “N” de 29 años; Pablo “N” de 48 años; Jorge “N” de 40 años; Raúl “N” de 56 años; Raúl “N” de 36 años;
Rodrigo “N” de 36 años; Alberto “N” de 55 años; Mauricio “N” de 30 años; Gerardo “N” de 34 años y Brian “N” de 33 años de edad. En apego a los protocolos de actuación y al finalizar una revisión, se les aseguraron cuatro armas calibre 9 milímetros y una más calibre .380 milímetros, varios cartuchos útiles, un tractocamión con cisterna con un contenedor de 55 mil litros de capacidad que era abastecido desde la toma clandestina, siete camionetas y cuatro chalecos tácticos. Cabe mencionar que cuatro de los aprehendidos presentaron credenciales apócrifas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y dos más de la policía municipal de Ecatepec, por lo que las investigaciones continuarán para esclarecer los hechos. Finalmente, trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX) arribaron a la toma ilegal de hidrocarburo para realizar acciones de contención.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.