25-II-25

Page 1


Claudia Sheinbaum conmemora el Día de la Bandera

Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*El rector destacó la importancia de la unidad y la transparencia ante el proceso venidero de la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México para el periodo 2025-2029.

Toluca,

PROFECO destaca tiendas con canasta básica por debajo de 900 pesos

Ciudad de México.- El Procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, destacó durante la conferencia Mañanera del Pueblo, que las tiendas de autoservicio Aprecio, Súper Aki, La Comer y S Mart cumplen con el Paquete contra la Inflación y la Carestía, al ofrecer el paquete de productos de primera necesidad por debajo de 910 pesos en la totalidad de sus tiendas. Por otro lado, las tiendas que no cumplen con el 100% de sus tiendas son Chedraui (96%), Soriana (93%), Bodega Aurrera (75%), Walmart (73%) y Ley (71%). Además, la cadena H.E.B. no cuenta con

una canasta básica en menos de 910 pesos, a pesar de haber firmado el PACIC. En cuanto a los precios monitoreados de los productos de primera necesidad, el Procurador informó que, del 10 al 14 de febrero, el precio de la canasta básica más bajo que se encontró fue de $717.70 pesos, en Chedraui Campeche, en Campeche. El precio más alto fue de $1,015 pesos y lo tuvo Walmart Boca del Río, en Boca del Río, Veracruz.

El funcionario federal también destacó que “cada vez son más las tiendas que manejan una canasta básica con precio menor de 910 pesos”, lo que indica un avance en el cumplimiento del PACIC por parte de las tiendas de autoservicio.

Ciudad de México.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, nombró a Roberto Fernández González como tesorero de la Federación, en sustitución de María Elvira Concheiro Bórquez, quien concluyó su gestión con destacados logros. Con una amplia trayectoria profesional, el nuevo titular de la Tesorería se desempeñó como tesorero del Gobierno de la Ciudad de México, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.

Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México, con diplomado en Ecología, Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental por la Universidad Iberoamericana, fungió como sub tesorero de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno del Distrito Federal de 2010 a 2015.

En el sector de las finanzas públicas, coordinó los trabajos de la actualización de la base de datos y los sistemas de operación catastral, la actualización de la normatividad aplicable a la valuación fiscal de los inmuebles y la reingeniería de procesos, lo que ha contribuido

al fortalecimiento de las finanzas públicas de la capital de la República y a dar certidumbre jurídica y económica a diversos sectores en materia de tributación inmobiliaria.

Asimismo, fue coordinador del Programa de Modernización Catastral de la Ciudad de México (Promoca) y gerente de Administración y Finanzas en el Fideicomiso de Recuperación

Crediticia del DF (Fidere III).

Entre otros de sus cargos, fungió como director de Administración del organismo público descentralizado Red de Transportes de Pasajeros del Distrito Federal (RTP), subdirector de Economía Ambiental en la Secretaría del Medio Ambiente del DF y asesor del presidente del Instituto Nacional de Ecología.

Ha participado en importantes proyectos como el innovador programa de sustitución de taxis en la Ciudad de México, la generación de la agenda 21 del DF, la primera estrategia de acción climática de México, el programa de renovación de la flota de transportes de la RTP y control de emisiones “Retrofit” de la misma empresa, además de contribuir al diseño del sistema Metrobús.

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La inflación en México repuntó en la primera quincena de febrero, alcanzando un nivel de 3.74% anual, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Aunque este resultado es ligeramente mayor al esperado por el mercado, se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México de 3% +/-1 punto porcentual.

En comparación con la quincena previa, la inflación aumentó 0.15%, lo que representa un repunte después de un período de desaceleración.

Los productos pecuarios fueron los que más subieron de

precio, con un incremento de 10.40% en comparación con el mismo período del 2024. Por otro lado, las frutas y verduras disminuyeron en 6.25%. La inflación no subyacente se ubicó en 3.98% anual, mientras que la subyacente se ubicó en 3.63%. Dentro de la inflación subyacente, las mercancías mostraron una inflación de 2.74%, además que los servicios se encarecieron en 4.62%.

Este resultado ha dado espacio para que Banxico continúe con recortes a su tasa de interés. Hace unas semanas, la institución central decidió recortar la tasa de interés en 50 puntos base, dejándola en un nivel de 9.50 por ciento.

Roberto Fernández González, nuevo tesorero de la Federación

Claudia Sheinbaum conmemora el Día de la Bandera

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La conmemoración del Día de la Bandera mexicana fue establecida el 24 de febrero de 1934. Sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.

La Bandera mexicana, además de ser un símbolo patrio y representar el espíritu de unidad, valor y patriotismo, es un elemento unificador; es una expresión auténtica de nuestros orígenes, así como del deseo de fortalecer el sentido de identidad nacional, como país independiente y soberano. El artículo tercero señala que la Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir de la asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia. En tanto, el artículo 10 marca que el 24 de

febrero se establece solemnemente como Día de la Bandera. En este día se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación de la Bandera Nacional. En esta fecha, las Autoridades realizarán jornadas cívicas en conmemoración, veneración y exaltación de la Bandera Nacional. Mientras que el artículo 11 detalla que en los inmuebles de las Autoridades que por sus características lo permitan, se deberán rendir honores a la Bandera Nacional con carácter obligatorio los días 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y 20 de noviembre de cada año. En México, la bandera nacional forma parte de los lábaros patrios, lo que significa que

que Rusia se retire de forma inmediata de Ucrania

se honra de manera muy especial. La bandera de México ha sufrido muchos cambios desde su creación, sin embargo, hay elementos que son constantes y no han cambiado, un ejemplo de ello son sus colores y los elementos que integran el escudo nacional que se plasma en el centro de la bandera.

Este símbolo patrio surgió en el contexto bélico de la Independencia, y tanto los colores como el escudo, hacen alusión a los ideales de ese momento histórico.

El color rojo hace alusión a la sangre derramada por los héroes en la lucha por un México libre, el color blanco significa la unión y la añorada paz a la que se aspiraba tras la cruel guerra, mientras que el color verde hace referencia a la esperanza.

Existen protocolos para poder cambiar una bandera que ya se encuentra muy desgastada o deteriorada por el paso del tiempo, pues esta no puede ser solo desechada.

El protocolo indica que debe hacerse una ceremonia marcial en la cual se incinera de manera respetuosa la bandera vieja y se hace un recorrido de bienvenida en donde se

recibe a la nueva.

En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum reivindicó la soberanía nacional al asegurar que México no es “colonia ni protectorado de ningún país” y que el lábaro patrio es símbolo de migrantes y del pueblo.

“Desde que llegó la transformación al Gobierno, es claro que reivindicamos que a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país. Porque, además, somos uno solo, gobierno, Fuerzas Armadas y pueblo, y nosotros no traicionamos ni a nuestro pueblo, ni a nuestra patria, ni a nuestra bandera”.

Asimismo, dijo que este símbolo entraña la lucha de hombres y mujeres en la historia para fortalecer a México como nación y “siempre con la esperanza de conseguir justicia”.

La titular del ejecutivo federal recordó que, por ello, hace días envió al Congreso una reforma constitucional para recordarle al mundo entero que México es un país libre, independiente y soberano y que su pueblo no permite la violación de su soberanía.

Aseveró que la reforma establece que el pueblo de México “bajo ninguna circunstancia” aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación. ONU exige

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La Asamblea General de la ONU, aprobó una resolución en la que exige la retirada inmediata de Rusia de Ucrania, en un revés para la administración Trump. La resolución, presentada por Ucrania y respaldada por Europa, fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. Este resultado marca un tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, y aunque la resolución no es jurídicamente vinculante, se considera un barómetro de la opinión mundial. Sin embargo, también revela un menor apoyo a Ucrania en comparación con votaciones anteriores, en las que más de 140 naciones condenaron la agresión de Rusia.

La administración Trump había presentado una resolución alternativa, que instaba a poner fin a la guerra sin mencionar la agresión de Moscú, pero no logró obtener el apoyo necesario.

La votación sobre la resolución enmendada de Estados Unidos fue de 93 a 8 y 73 abstenciones: Ucrania votó “sí”, Estados Unidos se abstuvo y Rusia votó “no”.

La viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, señaló que su país está ejerciendo su “derecho inherente a la legítima defensa” tras la invasión de Rusia, que viola el requisito de la Carta de las Naciones Unidas de que los países respeten la soberanía y la integridad territorial de otras naciones.

Estados Unidos también quería que su propuesta fuera sometida a votación en el Consejo de Seguridad de la ONU, que es más poderoso. Desde que las fuerzas rusas irrumpieron en la frontera el 24 de febrero de 2022, la Asamblea General ha aprobado media docena de resoluciones que han condenado la invasión de Moscú y exigido la retirada inmediata de las tropas rusas.

Entregará Ejercito Mexicano lábaros patrios con motivo del Día de la Bandera

Ciudad de México.- Al participar en la “Mañanera del Pueblo”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, informó que las banderas fueron proporcionadas por el Ejército Mexicano.

La ceremonia de entrega de banderas a las escoltas se realizará de manera simultánea en todo el país. “El escudo, la bandera y el himno nacionales constituyen nuestros símbolos patrios y nos dan identidad como mexicanas y mexicanos”, afirmó.

En el marco del Día de la Bandera, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó que el lábaro patrio merece honores y respeto, ya que nos llena de orgullo al recordar los momentos más importantes de la historia nacional y la lucha por nuestra independencia.

Agregó que también nos recuerda los desafíos enfrentados para consolidarnos como un Estado laico y soberano, así como las luchas contra las dictaduras y la injusticia social durante la Revolución y las movilizaciones sociales del siglo pasado, que hoy nos permiten gozar de derechos y libertades.

Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Juárez Pérez comentó que, por ese motivo, hoy se entregarán de manera simultánea banderas a las escoltas de escuelas de distintos niveles de Educación Básica. Estas banderas fueron proporcionadas a todos los estados del país por el Ejército Mexicano.

Añadió que, en la Ciudad de México, la entrega del lábaro patrio se realizará en Campo Marte y que también habrá una ceremonia en Iguala, Guerrero, uno de los lugares más emblemáticos para nuestra bandera nacional.

Aseguró que el escudo, la bandera y el himno nacionales constituyen nuestros símbolos patrios y nos dan identidad como mexicanas y mexicanos, pues representan la historia de nuestro pueblo y los valores nacionales.

Señaló que el color verde de la bandera, que originalmente representaba la independencia, hoy simboliza la esperanza de alcanzar todo aquello que deseamos como mexicanas y mexicanos: paz, educación, vivienda, alimento y un mejor futuro.

Respecto a los demás colores que constituyen la bandera, explicó que el rojo, que en un inicio representaba la unidad, también ha evolucionado en su significado y hoy simboliza la sangre derramada por las heroínas y héroes nacionales en cada batalla, escaramuza, fortificación, loma, trinchera y ciudad, donde entregaron su vida para conformar la nación que somos hoy.

Juárez Pérez mencionó que el color blanco, que en su momento simbolizaba la religión, hoy representa la unidad de un pueblo que, tras más de 200 años de historia, se ha mantenido fiel a una sola consigna: la defensa de la libertad y la soberanía.

La subsecretaria hizo un recuento de los cambios que ha tenido la bandera y expresó que hablar de su historia es también hablar de las transformaciones del país, como ocurrió con el Estandarte Doliente de Miguel Hidalgo o la bandera del Ejército Trigarante.

Afirmó que, como pueblo de México, nos hemos reinventado sin perder nuestra esencia, costumbres y tradiciones, las cuales perviven al igual que los colores de la bandera y el emblema del águila y la serpiente. Finalmente, comentó que el escudo nacional no solo alude a la fundación de la capital de nuestro país, sino también a la tenacidad de toda la población para superar retos y adversidades, como lo ha hecho a lo largo de su historia.

SUENAN TAMBORES DE GUERRA

Sólo puede quedar uno y es evidente que para lograr el pase a los cuartos de final de la Champions habrá que dejarse la piel en el terreno de juego y en las gradas animando a los rojiblancos. La diosa Fortuna ha sido muy caprichosa y ha querido ver un buen derbi en la capital de España. Los colchoneros esperaban rival y el sorteo del pasado viernes, prendió la llama para que el ambiente se vaya caldeando. “¿Quién dijo miedo?” No es una frase cualquiera, es una declaración de intenciones porque está claro que Madrid debe siempre brillar por las rayas que mejor sientan. El calendario de los de Simeone es frenético ya que no hay que olvidar que en las semifinales de la Copa del Rey se miden al Barça. Menos mal que los partidos de vuelta son en el Metropolitano, el cual, estará más que preparado para darlo todo por los suyos. Si hay una afición que sabe derrochar coraje y corazón es, sin duda, la del Atlético de Madrid. Evidentemente, estaremos

preparados para lo que venga porque está claro que no sólo seguimos soñando y que nunca dejamos de creer, sino que llevaremos al equipo en volandas para verlo campeón. La temporada que están haciendo los de Simeone ilusiona y mucho a una afición que lo da todo por ellos. De hecho, las entradas se han agotado en cuestión de horas y aunque vayamos partido a partido, el calendario del próximo mes no da tregua.

La única tregua posible es seguir sumando puntos en la Liga y encauzar los partidos de ida de las dos eliminatorias. Únicamente así se podrán relajar algo los nervios porque está claro que se va a infartar o contener el aliento en algún momento. Quedan muchos minutos de fútbol y todos sabemos que hasta que el árbitro no pita el final todo puede suceder. No hay que relajarse, hay que ilusionarse y pelear para que los sueños se cumplan. Esa satisfacción es lo que toda una afición espera.

Y dicho esto, quiero que el Atleti le dé una alegría a mi corazón. Éste está preparado para todo, pero el mejor calmante para las taquicardias es, sin duda, una dosis de goles y unas victorias que estarán llenas de abrazos. Ese sentimiento que no se puede explicar está ahí, lo inunda todo y, por eso, como colchonera que soy sólo quiero ver a mi Atleti campeón. Hace unas semanas recordaba al sabio por excelencia y me repito en que hay que “ganar, ganar, ganar y volver a ganar”, porque “partido a partido” hemos llegado hasta aquí. Estamos entre los mejores equipos de Europa y toca demostrar el poder que tienen nuestro escudo y nuestros colores. Solo puede quedar uno y éste tiene que vestir de rojo y blanco. No tengo nada más que añadir. Bueno, una sola cosa más: ¡Aúpa Atleti!

Engaños conscientes para acceder al poder político

Laura Castillo García

(Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México)

Director de Información

Subdirector Administrativo y Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Desde el 20 de noviembre del 2016, en plena campaña anticipada rumbo a las elecciones 2018 en que cambiaríamos al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador empezó a engañar al electorado con el fin de llegar a ese alto puesto político. Ese día de 2016, el caudillo morenista aseguró: “reiteramos nuestro compromiso de bajar el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica en beneficio de consumidores, transportistas, pequeños y medianos empresarios; para que se tenga una idea, si ya estuviésemos en el gobierno, si Morena estuviera gobernando México en estos momentos, la gasolina no costaría 14 pesos por litro, costaría, cuando mucho, lo que cuesta en Estados Unidos, 10 pesos el litro…” (26 may 2024, Youtube, #AtypicalTeVe #CarlosAlazraki).

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 25 de febrero de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Con la facilidad con que López Obrador hizo tantas promesas, como la de que al final de su sexenio los mexicanos gozaríamos de un “sistema de salud mejor que el de Dinamarca” –lo cual no sucedió ni sucederá mientras el capitalismo rapaz en que vivimos no lo permita–, también prometió que el litro de gasolina regular costaría máximo 10 pesos, pero a 9 años de distancia, vemos que eso tampoco sucedió, ni sucederá: hoy, la gasolina Magna, la verde, está en promedio en 24 pesos con 50 centavos, y la Premium (roja) se cotiza en 25 pesos con 72 centavos, en promedio por litro.

Precios que se están volviendo inaccesibles para los automovilistas, por lo que muchos de ellos volvieron a ser usuarios del transporte, con los riesgos que ello implica, pues conductores y pasajeros son víctimas de los delincuentes que se suben a las unidades a robarles: dinero, celulares o cualquier cosa de valor; además, casi siempre son amenazados con armas de fuego u objetos punzocortantes, los cuales, si no llegan a herirlos, sí les infringen un daño psicológico no superable fácilmente. En otros casos vemos las vialidades primarias de la CDMX con un crecimiento

de motociclistas quienes, en muchos casos, dejaron el automóvil para ahorrar en gasolina, lo que también se traduce en más accidentes por la falta de experiencia al manejar estos vehículos y el riesgo que de por si con lleva.

Así con promesas fáciles –más bien engaños–, con las que dijo remediaría problemas cruciales que desde hace muchos años padecemos los mexicanos, López Obrador llegó a la presidencia de la república pero ni siquiera desde ahí pudo construir un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, tampoco frenó el incremento de los precios de la gasolina ni del diesel a pesar de que invirtió 20 mil millones de dólares (alrededor de 400 mil millones de pesos) para restablecer la refinería Dos Bocas que aseguró aportaría toda la gasolina que requiriéramos los mexicanos, por eso dijo que el litro de la gasolina regular no rebasaría los 10 pesos; pero, como todos sus proyectos emblema, resultó un fracaso que costó muchos millones de dólares.

En esta enumeración de los fracasos de la 4T, también se encuentra el hecho de que Morena tampoco terminó con la pobreza y muchos menos con la pobreza extrema a pesar de que ha entrado millones de pesos en pensiones y becas; tampoco construyó un sistema educativo de calidad, más bien lo hizo trizas con su programa de la “Nueva

Escuela Mexicana” y los precios del diesel, el gas y la energía eléctrica cabalgan a toda velocidad hacia el alza, la cual parece ser su meta.

Morena no sabe gobernar. Si supiera hacerlo ya hubiera resuelto por lo menos alguno de los graves flagelos que azotan a los mexicanos, pero lo que sí sabe hacer, y muy bien, es hacer promesas fáciles con las que engaña ideológicamente a la gente, además de que la tiene mediatizada por los apoyos directos que reparte a diestra y siniestra, los cuales sí ayudan momentáneamente a la gente, pero no les cambia radicalmente su condición de sector vulnerable.

La actual administración federal de Claudia Sheinbaum también dejó atrás la promesa de bajar el precio de la gasolina; en su lugar, la mandataria anunció una, según ella, novísima estrategia: convencer a los empresarios gasolineros de vender la gasolina regular a menos de 24 pesos, pero ni de lejos menciona que el precio por litro será de 10 pesos, como aseguró López Obrador en su engañosa campaña rumbo a la conquista de la presidencia de México.

La presidenta Sheinbaum ya no se avienta esas maromas lopezobradristas porque seguramente ya se dio cuenta que los mexicanos críticos ven claramente los engaños y manipulaciones de Morena.

Este 2025, se prevén de 3 a 4 olas de calor

Méx.- De acuerdo con pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este año se esperan entre tres y cuatro olas de calor, las cuales llegarían entre marzo y junio.

Es decir que, la temporada secacaliente en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) para 2025 no será tan extrema como la de 2024. A pesar de ello, como parte del llamado “efecto látigo” la intensidad de esta sería menor que en años anteriores. Y es que después del Frente Frío número 28, a lo largo de esta semana más de 20 estados tendrán un registro de 40°C aproximadamente.

Expertos indican que este contexto es la antesala de la ola de calor

extremo que se extenderá por toda la región a partir de marzo y que irá en incremento con la llegada de la primavera, la cual llega el próximo 21 de marzo. Entre las entidades federativas que suelen ser más afectadas por el calor son: Sonora, Sinaloa, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Además, la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) podría ver un aumento en la contaminación ambiental debido a la acumulación de ozono y compuestos orgánicos volátiles. El calor en México significa un cambio en el clima, en las actividades diarias y en las preocupaciones por la salud, sin embargo, es una de las temporadas más populares para los ciudadanos quienes aprovechan para vacacionar o disfrutar de la época.

TransformARTE se une a las campañas de adopción responsable

Toluca, Méx.- Por primera vez, el Festival Cultural TransformARTE participó en las campañas de adopción responsable de seres sintientes, promovidas por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez; gracias a esta iniciativa, cuatro perritos encontraron un hogar lleno de amor y cuidados. Esta acción, que se realizó en coordinación entre la Secretaría de Cultura y Turismo, y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), se da como parte del compromiso del Gobierno del Estado de México de promover el arte y la cultura entre las y los mexiquenses, así como sensibilizar a la población sobre el bienestar animal. Gracias al esfuerzo de la Comisión, se han concretado 265 adopciones, de ellas, 52 se realizaron en caravanas, 98 en el Centro de Conservación de Especies de Zinacantepec, 64 en las instalaciones de la Cepanaf, 47 a través de la estrategia “La Mejor Jugada es Adoptar” y cuatro en este Festival. TransformARTE es un espacio que brinda oportunidades a nuevos artistas para compartir su creatividad con la comunidad mexiquense. En su edición 15, estuvo dedicado al Día Internacional de la Lengua Materna, en el que participaron los pueblos originarios otomí y mazahua. A través de danzas, conferencias, talleres, música y una ceremonia mazahua, las

Gran parte de mi vida la he dedicado al deporte, pues a través del mismo, el desarrollo de cualquier ser humano es mejor en todos los sentidos, el deporte es una de las principales herramientas para reconstruir el tejido social, por ello, más que nunca necesitamos impulsarlo como una forma obligatoria de vida.

Sin embargo, hay muchas personas que han confundido el deporte y lejos de engrandecerlo lo han ensuciado, algunos por su codicia que ha provocado una lamentable corrupción o aquellos que piensan que el ser aficionados les da el derecho de agredir, violentar o faltarle el respeto a los demás.

Un gran problema del futbol mexicano, que es el deporte de mayor impacto en nuestro país, es la violencia misma que el pasado fin de semana quedó en evidencia una vez más en los partidos de Chivas contra Pachuca y en el de América contra Pumas, una constante que sigue siendo ignorada por la Legión del Mal de la Federación Mexicana de Futbol y por las autoridades, que se han convertido en cómplices de esta “empresa” tan oscura.

En el partido de América, uno de sus aficionados fue grabado agrediendo a una pareja, por lo que la magia de las redes sociales hizo lo suyo y lo identificaron como RAÚL URIEL SILVA, excapitán del equipo de futbol americano de Burros Blancos, por lo que el Instituto Politécnico Nacional condenó enérgicamente estas acciones, pues no representan los valores de la institución.

Lo malo es que la violencia continúa en los estadios, incluso con todo y su nada celebre Fan ID que no ha servido más que para acumular los datos personales de miles de personas, por lo que esperemos que ya se haga algo, pues el deporte no debe seguir siendo manchado por la corrupción y la violencia.

y los asistentes pudieron conocer y valorar la riqueza de nuestras cinco lenguas maternas. También se realizaron actividades con motivo del Día del Amor y la Amistad, como proyección de películas, talleres, cuentacuentos, danza y música; todas ellas enfocadas en fomentar valores sociales entre las y los asistentes, destacando la importancia de los pueblos originarios, la cultura, el arte y la unión. El Festival Cultural TransformARTE se lleva a cabo el último fin de semana de cada mes de manera simultánea en el Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco. Las y los interesados pueden seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo, como @ CulturaEdoméx, en Facebook, X e Instagram, para conocer más detalles sobre la próxima edición

Por cierto, este miércoles juega el Toluca a las nueve de la noche contra el Querétaro y será importante hacer un llamado a las autoridades del Ayuntamiento de Toluca y estatales para que ya controlen la venta y la ingesta de alcohol, pues se ha convertido en algo exagerado que provoca que mucha gente entre ebria al estadio y por ello, es que ante cualquier pretexto se desata la violencia, una llamada que ojalá atiendan a tiempo y no esperar a que pase una desgracia.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de la autopista TenangoIxtapan de la Sal, que desde hace años tuvo afectaciones y fue cerrada en un tramo importante para hacer un carril de contraflujo, algo que genera tráfico, que es inseguro y donde vemos el “baile” de las barreras plásticas que todo el tiempo están en medio de los carriles y en malas condiciones. En el discurso, desde el 2018, existe un proyecto de ampliación y modernización en varios tramos que no se ha realizado, y que como dijo Don Teofilito, ni se hará, pues las concesionarías, que son Autopista Tenango-Ixtapan de la Sal, S. A. de C. V.; y la encargada de su funcionamiento, Operadora Metropolitana de Carreteras, S. A. de C. V., ya encontraron la forma de cobrar mucho y no prestar el servicio, algo que me parece increíble no se haya solucionado. El costo actual por el recorrido de 42.7 kilómetros asciende a 152 pesos, es decir, más de 300 varos de ida y regreso, un abuso por las condiciones de esta autopista, algo que de hecho se habló en la Legislatura del Estado de México la semana pasada, pero que ya demanda de la atención de las autoridades, ya que lo que se vive en esa importante vía es un atraco. Iniciando la semana en la portada del periódico El Valle, la periodista LAURA VELÁZQUEZ hizo un reportaje especial sobre este abuso que afecta a miles de mexiquenses, que representa un robo descarado y que pone en riesgo la vida de las personas que transitan por esta autopista, que es la principal vía que conecta el centro del estado con el sur, por lo que esperemos que ya la arreglen o de lo contrario dejen de cobrar por un servicio que no están prestando, algo en lo que deberá de poner atención la Secretaría de Comunicaciones y la Junta de Caminos del Estado de México.

Y VA DE CUENTO

El niño, DIEGO ALVARADO le dice a su papá al regresar de la escuela: Padre querido, hoy estudiamos geometría. Su papá le dice: A ver, dime, ¿qué son los ángulos?

A lo que el niño contesta: “Sonángulos” son las personas que caminan dormidas.

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Servicios Públicos trabaja para seguir enchulando las calles de Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- La Dirección General de Obras y Servicios Públicos de Metepec, lleva a cabo jornadas de servicio diariamente para mantener limpio el municipio y evitar que se obstruyan drenajes y alcantarillas con ramas u hojas de los árboles, además de contar con espacios limpios para todas y todos.

“Seguimos enchulando nuestras calles de Metepec”, destacó la dirección de Servicios Públicos municipal al compartir la serie de trabajos que se han venido realizando desde el comienzo de la administración que encabeza el alcalde Fernando Flores Fernández.De esta manera, el personal de Servicios Públicos se encargó tan solo este lunes de la limpieza del camellón de Av.

Durazno, Fracc. Izcalli Cuauhtémoc V, realizando poda de camellón y laterales. De igual manera, realizaron mantenimiento de áreas verdes en el Centro Deportivo “Soraya Jiménez Mendivil”, Pueblo de San Bartolomé Tlaltelulco, para que la ciudadanía pueda acudir a realizar actividades deportivas.

Entre los trabajos de la dependencia destacan el mantenimiento de áreas verdes, así como la limpieza de los parques, para que sean espacios seguros y agradables para los ciudadanos. Así como el mantenimiento de áreas verdes en Jardines de Niños y escuelas primarias, con el fin de contribuir al bienestar de las y los estudiantes teniendo un ambiente limpio, bonito y seguro; además de otras acciones para seguir devolviendo la belleza y el orden al municipio.

Convoca Chimalhuacán a formar parte de la Policía municipal

Por: Eduardo Muñoz

Chimalhuacán, Méx.- La Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal lanzó la convocatoria para mujeres y hombres de Chimalhuacán y la zona metropolitana interesados en formar parte de la Policía municipal. Los aspirantes, que serán formados en la Academia de Formación Policial local, certificada por el Secretariado Ejecutivo

del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), deben tener entre 18 y 38 años de edad, contar con nacionalidad mexicana y, sobre todo, tener vocación de servicio. En los últimos años, la academia ha graduado tres generaciones de elementos: 110 en 2022; 158 en 2023 (en dos generaciones) y 55 más en 2024, sumando un total de 323 elementos. Chimalhuacán cuenta actualmente con una fuerza de

1,000 policías. Esta convocatoria consta de dos fases de selección. En la primera, los aspirantes deberán someterse a una serie de evaluaciones que incluyen una entrevista, examen psicológico, pruebas físicas y la presentación de un certificado médico que garantice su aptitud para realizar las pruebas.

En la segunda fase, los mejores perfiles pasarán por evaluaciones de control y confianza. Posteriormente, el secretario técnico gestionará la Cédula de Identificación Policial (CUIP) para cada uno de los aspirantes, quienes realizarán los exámenes de control y confianza y recibirán los resultados aproximadamente un mes después. Aquellos que aprueben cumplirán con los requisitos establecidos para ingresar al curso básico de formación inicial.

Elizabeth Guzmán Pichardo, licenciada en psicología y directora de la Academia de Formación Policial, explicó que la búsqueda está enfocada en formar policías con perfil de proximidad, alineados a los estándares establecidos por el programa rector de profesionalización del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además, destacó que los procesos de

evaluación y formación son fundamentales para garantizar que los aspirantes estén debidamente capacitados para enfrentar los retos de la seguridad pública. El Curso de Formación Inicial para Policía de Proximidad, que tiene una duración de seis meses con un total de 1,080 horas de instrucción, es un requisito esencial para la integración de los aspirantes a la policía municipal. Los aspirantes deberán obtener una calificación mínima de 7 en las evaluaciones académicas y prácticas para ser considerados aptos. Una vez aprobados, los egresados se integran a la plantilla operativa de la policía municipal. La academia pretende recibir alrededor de 500 solicitudes, de las cuales se espera que aproximadamente 100 aspirantes sean seleccionados para iniciar su formación.

En julio de 2022, durante el primer año de gobierno local, la Academia de Policía de Chimalhuacán obtuvo el certificado de clasificación C por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), lo que la habilitó para ofrecer formación inicial, continua y especializada para los elementos de la policía.

Comparten Reglas de Operación para acceder al subsidio para maíz que otorga el EdoMéx

Toluca, Méx.- La Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México publicó en el Periódico Oficial las Reglas de Operación del Programa de Apoyo Complementario al Precio de Garantía al Maíz Blanco, dirigido a las personas productoras que venden su cosecha a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).Este programa otorga mil pesos extra por tonelada a las y los productoras de maíz blanco a pequeña y mediana escala para el ciclo agrícola Primavera-Verano 2024, con el fin de compensar la baja en los precios internacionales.Cabe señalar que, para dicho ciclo, el precio de garantía fijado en los Centros de Acopio de Segalmex fue de 6 mil pesos por tonelada lo que representa una disminución de mil pesos respecto al ciclo precedente. Por ello, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez decidió apoyar a las y los productores con un complemento a este precio.De acuerdo con las Reglas de Operación, el presupuesto de este apoyo saldrá del Fideicomiso del Fondo Mixto de Inversión Rural del Estado de México (Fomimex).Para acceder a este beneficio cada persona solicitante deberá presentar los siguientes documentos en original y copia simple:

a) Identificación oficial vigente de la persona solicitante, la copia amplificada al 200%;

b) CURP vigente, no mayor a 3 meses de haber sido expedida; c) Constancia de productor agrícola, emitida por alguna au-

toridad municipal, ejidal o comunal ubicada en el Estado de México, con fecha de expedición no mayor a seis meses; d) Documento que acredite la propiedad o posesión legal del predio ubicado en el Estado de México en el que se realizó la cosecha de maíz comercializado con SEGALMEX, el cual podrá ser alguno de los siguientes: Título de Propiedad; Certificado de Derechos Agrarios, Parcelarios, Comunales o Resolución del Tribunal Agrario; Constancia de Posesión emitida por el Comisariado Ejidal, el Comisariado de Bienes Comunales, la o el Presidente Municipal, o autoridad competente. También se puede presentar un documento que acredite la posesión derivada o precaria como contrato de arrendamiento, comodato, aparcería, usufructo, entre otros; el? ?nombramiento de albacea o heredero realizado por Juez competente o Notario Público; ?Escritura Pública; u otros que la legislación aplicable determine.

e) Requisitar Formato D-1;

f) Comprobante de pago emitido por SEGALMEX por la compra de maíz blanco en el ciclo agrícola P-V 2024 (Formato DC-1).

Las y los interesados pueden consultar los requisitos completos en: https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2025/febrero/feb211/feb211c.pdf

Organizaciones sociales anuncian marcha-plantón en Toluca

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Las organizaciones sociales, encabezadas por la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, el Movimiento Magisterial contra la Reforma Educativa y el Frente Popular Francisco Villa Independiente, anun-

ciaron una marcha plantón el próximo 26 de febrero en la ciudad de Toluca, para demandar presupuesto para áreas de salud, agua, vivienda, educación y seguridad. En conferencia de prensa, Felipe Rodríguez Aguirre, dirigente de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ),

señaló que no van a bloquear, van a ir caminando para dar a conocer que el gobierno no ha cumplido las demandas que ellos, desde el año pasado, vinieron a pedir también en manifestación. Asimismo, señaló que lo que ellos están solicitando son 4 mil millones de pesos para escuelas, hospitales, agricultores, plazas de maestros, es decir con eso resolvemos nuestras demandas.

“Con todo respeto, le pedimos a maestra que cumpla con nuestras demandas, no nos vamos a ir hasta que nos cumpla, inclusive hasta estamos dispuestos a una huelga de hambre, en caso de no resolver”, dijo.

Víctor Medrano Rodríguez, representante de la dirección política nacional de la CNTE, señaló que la administración estatal ha ignorado la urgente necesidad de recuperar el tejido social, mencionando la falta de avances en la lucha contra la inseguridad que

En marcha los foros de consulta del nuevo sistema para profesores

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- En cumplimiento del compromiso del Gobierno Federal de eliminar la unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros, están en marcha los foros de consulta para construir un nuevo sistema para profesores, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). De acuerdo con la dependencia federal, los foros de consulta, se realizarán del 25 de febrero al 11 de marzo en todo el país, buscan generar propuestas sobre transparencia, mejorar los procesos de admisión y promoción, así como el fortalecimiento de la relación laboral entre el Estado y los docentes. En éstos foros de consulta participarán legisladores, funcionarios de Educación Pública y maestros de todo el país.

Dicho cambio en el ingreso del sistema de profesores, según la dependencia, refleja un cambio refleja el reconocimiento de los maestros como protagonistas de la transformación y agentes clave en el desarrollo del país.

Reconocieron ya que aún hay aspectos por mejorar para consolidar la justicia social y laboral de las y los maestros; por eso, el compromiso de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum para construir el segundo piso de la relación del magisterio con el Estado, respetando los derechos de las y los maestros.

“Necesitamos construir un nuevo sistema basado, y ésta debe ser una premisa permanente en esta reforma, en la confianza en las y los maestros”, concluyó la dependencia federal.

afecta a millones de mexiquenses.

“La inseguridad es el pan de cada día para quienes viajan hacia sus trabajos, enfrentando el riesgo de ser asaltados apenas salen de sus domicilios. A ello se suma el deficiente y costoso servicio de transporte público, con unidades incómodas y de lenta circulación”, mencionó.

El sector magisterial también manifestó su inconformidad ante la falta de respuesta gubernamental a sus necesidades laborales, denunciando la persistencia de condiciones precarias en el empleo, así como la existencia de escuelas sin infraestructura adecuada.

También, resaltaron la crisis del sistema de salud en el Estado de México, exponiendo la falta de insumos y medicamentos en hospitales y centros de salud, una situación que ha sido denunciada incluso por médicos y enfermeras. Mencionaron que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) enfrenta serias deficiencias, como la escasez de medicamentos y la falta de personal suficiente para atender a los pacientes. Debido a lo anterior, las organizaciones anunciaron que instalarán un plantón por tiempo indefinido en la Plaza de los Mártires.

Capacita GEM a servidores públicos del municipio de Ocoyoacac en política social

Toluca, Méx.- Para encaminar la política social a favor de la población mexiquense, la Secretaría de Bienestar, a través del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), capacitó a 30 personas servidoras públicas adscritas al ayuntamiento de Ocoyoacac. Durante la exposición “Política social con enfoque de bienestar y desarrollo humano” se presentaron los principales conceptos relacionados con el bienestar, así como su marco normativo y la metodología asociada a la medición multidimensional de la pobreza. Finalmente se brindaron recomendaciones para integrar el desarrollo humano y el bienestar en la política social de esta demarcación territorial. Esta acción está alineada al Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 de la administración liderada por la Gobernadora

Delfina Gómez Álvarez, el cual establece, en una de sus líneas de acción, capacitar con un sentido humanista y social, para fortalecer y mejorar el desempeño de la función pública en beneficio de la población mexiquense. Por ello, este organismo brinda asesorías y capacitaciones en esta materia, de manera permanente, con el objeto de dar herramientas técnico-metodológicas que permitan crear programas y acciones de desarrollo social que incidan de manera positiva en la calidad de la ciudadanía, resaltó Karla Ortega Sánchez, Secretaria Ejecutiva del CIEPS. En el cierre de la actividad, Ángel Juárez Cervantes, Defensor Municipal de Derechos Humanos de Ocoyoacac, agradeció la disposición del CIEPS y destacó que la capacitación sentaría las bases para centrar sus programas y acciones en la atención de las necesidades reales de sus habitantes.

EDOMEX

Comité de Evaluación del Congreso finaliza entrevistas de

aspirantes al PJEM: Vázquez

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- El Comité de Evaluación de la Legislatura mexiquense, realizó 20 entrevistas a aspirantes para ocupar un cargo en el Poder Judicial del Estado de México, con ello, se concluyó la fase de preparación para luego pasar a la insaculación, donde se determinará a los finalistas del proceso electoral judicial.

Así lo señaló, José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, quien informó que este lunes se formalizará la lista final de candidatos tras la evaluación del comité encargado, asegurando que el proceso ha sido ágil y transparente.

Dijo que se realizaron más de 220 entrevistas, las cuales concluyeron el pasado fin de semana. “Se logró hacer el cien por ciento de las entrevistas. Algunas fueron individuales y otras con dos miembros del comité, pero se cumplieron todos los procedimientos”, apuntó Respecto las impugnaciones, explicó que algunos casos fueron revisados nuevamente, mientras que otros fueron descartados al no cumplir con los requisitos legales.

“Estamos en el momento procesal adecuado; el tribunal nos indicará cuándo nos envía la resolución final, que debe ser antes de la elección, incluso un día antes de los resultados”, indicó.

Asimismo, en entrevista, celebró la participación ciudadana y la diversidad de perfiles que se han postulado, destacando la presencia de abogados con experiencia, así como aspirantes sin antecedentes en el ámbito judicial.

“Se va a cubrir todos los espacios al cien por ciento; por lo que será un buen ejercicio democrático y, aunque es la primera vez, creemos que se irá resolviendo cualquier inconveniente”, aseguró.

Y para el jueves 27 de febrero, los tres poderes enviarán su lista final de candidatos a la Legislatura local y el 28, las tres listas serán turnadas al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), para empezar el proceso de impresión y llenado de los datos en las boletas. Finalmente, detalló que la lista de candidatos deberá publicarse antes del 28 de este mes, mientras que la insaculación se realizará el miércoles en un evento público. Y el proceso se desarrolla conforme a la normatividad establecida.

IEEM acata sentencia del Tribunal Electoral estatal sobre el PRD EdoMéx

TEstado de México (IEEM) dio

cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral mexiquense relacionada con juicio para la protección de los derechos político-electorales ST-JDC-667/2024

y acumulados.

Al respecto, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya, indicó que el instituto político, según lo resuelto por los tribunales electorales y la documentación presentada, resolvió las omisiones y atendió las observaciones a sus documentos básicos, su declaración de principios, programa de acción y estatutos. Además, el Consejo General señaló un nuevo plazo para desahogar omisiones y entregar protocolo cumplirá con la presentación de un protocolo para prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres por razón de género.

En adición a lo anterior, instó a las y los integrantes de la organización, y al resto de las fuerzas políticas, a actuar acorde con los fines por los que fueron creadas privilegiando los intereses de la ciudadanía.

La Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado precisó que la fuerza política, contará con 15 días hábiles para presentar

el protocolo que busca prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, y señaló la relevancia de contar con diferentes visiones y voces en la política para enriquecer las decisiones sobre el futuro del país y, particularmente, del Estado de México.

La Consejera Electoral Flor Angely Vieyra Vázquez, agregó que el protocolo para prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres por razón de género es esencial para avanzar hacia la paridad sustantiva. Enfatizó que lograr la paridad y erradicar la violencia política contra las mujeres son temas que deben atenderse desde los partidos políticos, sus bases y sus estructuras internas. Durante la Octava Sesión Araceli Casasola Salazar tomó protesta como Representante Propietaria del Partido de la Revolución Democrática Estado de México ante el Consejo General del IEEM.

Busca Plan de Desarrollo Municipal consolidar un futuro próspero en Toluca

Toluca, Méx.- Gobierno, empresarios, emprendedores, académicos e integrantes de la sociedad se unen con el objetivo común de impulsar a Toluca como un municipio más próspero, con oportunidades laborales justas, crecimiento económico inclusivo y condiciones que garanticen el bienestar de todas y todos. A través de ideas y estrategias para enriquecer el contenido del Plan de Desarrollo Económico y determinar hacia donde avanza en materia de empleo digno y desarrollo, también en la inclusión para el bienestar y la prosperidad.

Durante el Foro Regional de Consulta Popular sobre el Eje 3. Empleo Digno y Desarrollo “Inclusión para el Bienestar y la Prosperidad”, el director general de Innovación, Planeación y Gestión Urbana, Eliud Gabriel Medina Peralta, aseguró que la visión del Presidente Municipal Ricardo Moreno es tener un municipio donde haya empleos dignos, que potencialice el desarrollo económico mediante la prosperidad compartida en la que todos

tengan las mismas oportunidades.

Señaló que a lo largo de los años la ciudad ha crecido de manera exponencial y eso ha generado desigualdades, por lo que se estará trabajando para disminuir esa brecha, dignificar los entornos laborales y propiciar la inversión para que las empresas se establezcan en Toluca en las mejores condiciones y, con ello, los empresarios generen a su vez óptimas condiciones para la gente que trabaja y vive en el municipio.

Reiteró que habrá cero tolerancia a la corrupción y a la extorsión, por lo que el ayuntamiento atacará de manera contundente y coyuntural, para erradicarlas con la ayuda de todas y todos.

Por su parte, el director general de la Asociación de Exportec I y II, Jorge Alberto Osorio Moreno, agradeció al alcalde su compromiso y dedicación para sumar esfuerzos en la construcción de un futuro con más oportunidades para los toluqueños, con espacios abiertos para generar propuestas innovadoras y estrategias efectivas que

contribuyan al desarrollo empresarial. En el foro se trataron temas como empleo digno y desarrollo económico, economía incluyente y atención a la formalidad, construcción de entornos competitivos y

aprovechamiento de la relocalización de las cadenas de valor, fomento al turismo, desarrollo agrario y dignificación del campo, movilidad segura y de calidad así como infraestructura urbana y rural.

oluca, Méx.- Durante la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral del

Respeto y civilidad, llamado de Carlos Barrera ante la elección de rectoría

Por: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), exhortó a la comunidad universitaria a comportarse con respeto, civilidad y compromiso institucional, ante el próximo cambio en la rectoría de la Máxima Casa de Estudios mexiquense para el periodo 2025-2029. El titular de la UAEMéx, subrayó que durante la pasada sesión extraordinaria de consejo se aprobó por unanimidad las bases de la elección para quienes aspiren a ocupar la rectoría de la casa auriverde en el que destacó la importancia de la unidad y la transparencia ante el proceso venidero.

Barrera Díaz destacó que la Máxima Casa de Estudios es un espacio de formación académica y profesional en el que los valores de equidad, justicia y democracia deben prevalecer en todo momento, de ahí el llamado a la civilidad.

Reafirmó que gracias a la civilidad y los valores impulsados, habrá más apertura y mayor participación por parte de las y los universitarios, lo cual se demostrará con un proceso tranquilo y plenamente transparente.

Cabe destacar que el viernes pasado fueron aprobadas las bases para la elección de la o el rector de la UAEMéx para el periodo 2025-2029, por lo que la solicitud de registro de las y los aspirantes deberá entregarse por escrito a la Comisión Especial Electoral el próximo jueves 6 de marzo, en la Sala de Rectores del Edificio de Rectoría en un horario de 9:00 a 12:00 horas.

La solicitud de registro deberá ser firmada y presentada por la persona interesada, quien entregará los documentos que avalen el cumplimiento de los requisitos. Dicha convocatoria prevé que el mismo 6 de marzo, de 17:00 a 20:00 horas, se entregará a las y los interesados la constancia de registro. En caso de negativa, se señalará los requisitos no cumplidos.

UAEMéx promueve el manejo responsable entre la comunidad universitaria

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) participó en el programa global de manejo responsable de Ford Motor Company y el Grupo Enactus Ford Driving Skills for Life (Ford DSFL), con el objetivo de promover el manejo responsable y seguro entre la comunidad auriverde.

En la Facultad de Ingeniería, el Secretario de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda Mondragón, explicó que la UAEMéx está comprometida con la seguridad y el bienestar de la comunidad estudiantil, por tal motivo, a través del programa Ford DSFL transforma la manera en que se percibe la conducción, brindando no solo conocimientos técnicos, sino también una mayor conciencia vial. “Hoy, más que nunca, es fundamental cambiar nuestra

percepción sobre la seguridad vial. No basta con saber conducir; es indispensable comprender que cada decisión al volante puede marcar la diferencia en nuestra vida y seguridad”, dijo. El programa internacional Ford Driving Skills for Life, pretende brindar las técnicas necesarias que requieren las juventudes para tener un manejo más seguro y eficaz a través de actividades prácticas que les preparen para tener un nivel de acción-reacción óptimo en caso de vivir un riesgo al conducir. De acuerdo con Ford DSFL, en México, el 35 por ciento de las víctimas mortales por un accidente vial son juventudes entre 15 y 29 años; el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en muertes por accidentes de tránsito; en 2023, 109 jóvenes mexiquenses de 30 años perdieron la vida en un accidente de tránsito, de los cuales, 105 se pudieron evitar.

Colegio Mexiquense abre convocatorias para dos plazas de profesor-investigador

Zinacantepec, Méx.- El Colegio Mexiquense invita a participar en la convocatoria de asignación de dos plazas de profesor-investigador de tiempo completo para integrarse a los seminarios Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena e Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas, respectivamente.

El centro de investigación y docencia en Ciencias Sociales y Humanidades publicó en su página web y en sus redes sociales los documentos en los que se detallan los perfiles de quienes podrán participar, así como los requisitos, la documentación y el calendario, el cual especifica que los procesos de recepción de solicitudes concluirán el 25 de abril.

En el caso de la convocatoria para la plaza del seminario Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas, quienes aspiren a obtenerla deberán tener título de doctorado en políticas públicas, gestión pública, administración pública o estudios organizacionales.

Asimismo, deberán tener experiencia en investigación de temas relativos a habilidades para los funcionarios públicos en un contexto de gobiernos digitales, abiertos e inteligentes o en

estrategias de regionalización para la atención integral mediante políticas públicas diferenciadas.

En el caso de la plaza del seminario Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena, quienes aspiren deberán tener título de doctorado en Lingüística, Antropología, Estudios Mesoamericanos o disciplinas afines, pero en todo caso contar con título de licenciatura en Lingüística. Además, deberán tener experiencia docente y de investigación en temas de lingüística sobre alguno de los idiomas otomianos, en trabajo de campo y en el uso de herramientas de software para el análisis lingüístico y la divulgación científica.

En ambos casos, las fechas que se deben tomar en cuenta es la ya mencionada del 25 de abril, para el cierre de la recepción de solicitudes; del 28 de abril al 16 de mayo serán las entrevistas a los candidatos; la clase muestra se hará entre el 19 de mayo y el 6 de junio, los resultados serán comunicados entre el 9 de mayo y el 13 de junio, y el inicio del contrato será el 1 de julio próximo.

Quienes tengan interés en participar en los procesos de selección pueden consultar las convocatorias en el sitio www.cmq.edu.mx

EDOMEX

En el 204 aniversario de la Bandera de México, el GEM abandera a escoltas mexiquenses

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezó el 204 Aniversario de la Bandera Nacional en la Plaza de los Mártires, donde, de manera simultánea a la Toma de Protesta de Bandera que realizó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Campo Marte, llevó a cabo el Abanderamiento de Escoltas en planteles educativos del Estado de México.

“Este 24 de febrero honramos nuestra Bandera Nacional, emblema de independencia, justicia y soberanía. Sus colores representan la esperanza, la paz y la valentía de quienes forjaron nuestra historia. Desde el Campo Marte, la Presidenta de México @Claudiashein encabezó la conmemoración con la Toma de Protesta de Bandera. De manera simultánea, llevamos a cabo el Abanderamiento de escoltas en planteles educativos del #EdoMéx, fortaleciendo el respeto y orgullo por nuestro lábaro patrio. Rendir honor a este símbolo es reconocer nuestra identidad y la responsabilidad de construir un México más

justo y de bienestar”, compartió en sus redes sociales.

La mandataria estatal estuvo acompañada por representantes de los tres Poderes de Gobierno del Estado de México; integrantes del Gabinete legal y ampliado; titulares de organismos autónomos e integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Además de alumnos de la Secundaria Técnica número 140 “Lázaro

Abandera Cerqueda a 49 escuelas de Nezahualcóyotl

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo encabezó la ceremonia conmemorativa por el 85 aniversario de la Bandera de México en la explanada del palacio municipal. Estuvo acompañado por Severiano del Toro, encargado de la Subdirección Regional de Educación Básica de Nezahualcóyotl, en representación de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, así como por integrantes de su gabinete y del Cabildo. En esta ceremonia solemne, se abanderaron 49 escuelas de la localidad, entre las cuales se encuentran 17 jardines de niños, 17 primarias, 9 secundarias, 3 bachilleratos y 3 escuelas de nivel superior, quienes tomaron protesta para honrar a la bandera. Adolfo Cerqueda dirigió un mensaje a los estudiantes presentes, resaltando la importancia de representar con orgullo no solo a sus banderas, sino también a sus escuelas. “Acuérdense que la escuela no es la que hace al alumno, el alumno es el que hace a su escuela”, expresó. Subrayó que su gobierno ha sido el que más acciones e inversión ha destinado a la educación en el municipio. “Sabemos que aún falta por hacer y que muchas escuelas requieren apoyo. Aunque la infraestructura

Cárdenas”. El discurso corrió a cargo del secretario de Finanzas, Oscar Flores Jiménez, quien señaló que rendir homenaje a la bandera es también respetar la ley y actuar con ética y honestidad, valores que guían al gobierno de la maestra Delfina Gómez para lograr la transformación del Estado de México en una entidad más justa, alejado de la pobreza y garantizando el bienestar de la población. Destacó que para los servidores públicos, honrar a la Bandera es una ratificación de las responsabilidades y del compromiso en el marco de El Poder de Vivir. En este contexto, aseguró que el gobierno mexiquense es una muestra de la transformación, al ser un

gobierno austero, honesto y responsable en el manejo de las finanzas públicas. En este sentido, destacó que la actual administración logró una recaudación histórica, superior a la meta establecida en la Ley de Ingresos, y se fortaleció la política de subsidios; además, no se adquirió deuda pública, rompiendo una vieja práctica que afectaba a las oportunidades de crecimiento, destinando más recursos a los programas sociales y a la población vulnerable. Señaló que en este día no sólo se honra a la Bandera como un símbolo patrio sino de unidad y como herencia de una lucha permanente con hechos, por ello, reconoció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su entereza para defender la soberanía del país y reiteró el respaldo del Gobierno del Estado de México.

En este evento, la gobernadora Delfina Gómez tomó Protesta de Bandera a 25 escoltas, junto con el acto cívico que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien tomó protesta de bandera a 920 escoltas de primarias y secundarias de las entidades federativas y a 56 de las fuerzas armadas.

Convoca alcalde de Tlalnepantla

a la unidad y la defensa de la independencia nacional

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El presidente municipal Raciel Pérez Cruz, encabezó la conmemoración del Día de la Bandera, donde convocó a la unidad y defensa de la independencia nacional, así como el respeto que merece un pueblo libre y democrático, como es México.

educativa no es responsabilidad del gobierno municipal, con mucho gusto seguiremos contribuyendo con nuestro granito de arena”, afirmó.

Durante la ceremonia, se llevó a cabo la incineración de la bandera que ondeó en los actos cívicos del municipio durante 2024 y se izó el nuevo lábaro patrio que estará presente en las ceremonias de este año. También se realizó la toma de protesta y el abanderamiento de las escoltas de distintas escuelas del municipio.

MESAS DE LA TRANSFORMACION

Por otra parte, se informó que el gobierno local y la secretaria de las Mujeres del Estado de México (Semujeres), Mónica Chávez Durán, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezaron la instalación de lasas Mesas de la Transformación Región 4 (Nezahualcóyotl), un espacio de trabajo y diálogo entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad para atender las principales necesidades del municipio y fortalecer la coordinación con el Estado de México.

El trabajo conjunto entre el gobierno municipal y el Gobierno de la entidad permitirá fortalecer políticas públicas que beneficien a la población y generen un impacto positivo en el desarrollo de esta urbe.

Durante la celebración de una de las fiestas más significativas del calendario cívico, efectuada en la explanada central del Palacio Municipal, habló sobre su solidaridad con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se unió a su llamado de movilización para defender el derecho a ser una patria libre y soberana. Externó su solidaridad con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se unió a su llamado de movilización para defender el derecho a ser una patria libre y soberana. Recalcó que, a la Bandera mexicana, “todas y todos la honramos y juramos lealtad, ya que es símbolo patrio que representa la unidad nacional, valor y patriotismo en tiempos de paz o cuando la Nación se ve amenazada”.

Ante las y los tlalnepantlenses reunidos en este relevante evento y acompañado por el Honorable Cabildo, así como por autoridades federales, estatales y de su gabinete municipal, Pérez Cruz dijo: “Que quede claro, como lo ha expresado

nuestra Presidenta, México no se vende, ni obedece dictados de otros países. No somos un país de agachados, ni de subordinados; nacimos como una patria independiente y así seguiremos. Somos hijos de un país que vive en paz y así lo queremos heredar a las generaciones presentes y futuras”, aseveró. El alcalde recalcó que a la Bandera mexicana representa la unidad nacional. “Ella nos une a todos, a los buenos mexicanos. Es una expresión de nuestros orígenes y del arrojo de un pueblo que se ha construido con valor, decisión y sin temor al costo por defender la soberanía nacional. Estamos unidos a nuestra Presidenta; es nuestra líder y la respaldamos sin condiciones”, sostuvo. Dejó en claro que, son mayoría las mexicanas y mexicanos que están dispuestos a defender la patria mexicana. Por ende, se equivocan aquellos que piensan que pueden romper la unidad nacional; “ésta es nuestra fortaleza y camina al lado de nuestra Presidenta, quien dirige a una gran Nación y somos parte de ella. Con México todo, contra México nada, ni nadie”, expresó. Durante esta conmemoración, se llevó a cabo el Abanderamiento 2025 de 26 instituciones educativas públicas asentadas en el municipio, a las que el alcalde entregó el Lábaro Patrio.

La Bandera nos recuerda los valores que queremos dejar a las futuras generaciones: Rodríguez

APor: Irma Eslava

tizapán, Méx.- Acompañado de su esposa la Profesora Patricia Arévalo Rubio, presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF, el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera en la explanada del Palacio Municipal. La ceremonia, inició con el izamiento de la Bandera Monumental, en un acto solemne a cargo de la escolta de Protección Civil. Posteriormente, se llevó a cabo la incineración de la bandera que cumplió su ciclo, simbolizando el respeto y la renovación de este importante símbolo nacional. Durante el evento, el presidente Rodríguez Villegas abanderó a 38 escuelas, incluyendo a la escolta de Protección Civil y Seguridad Pública, quienes tendrán el honor de portar la bandera en sus respectivos planteles.

En su mensaje, el alcalde destacó la importancia de la bandera como símbolo de unidad e identidad nacional. “Este símbo-

lo patrio nos une como mexicanos y nos recuerda nuestra historia y valores que queremos dejar a las futuras generaciones”, expresó. El presidente municipal también enfatizó la necesidad de trabajar unidos, respetar las leyes y promover la justicia y la equidad, renovando así el juramento de lealtad a la bandera y a los principios que representa. En el evento, estuvieron presentes la Doctora Gabriela Carreño Muriño, directora de la Normal de Atizapán y representante personal del maestro Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México; el Coronel de infantería Álvaro Vázquez Zacarías, representante del Ejército Mexicano y del diputado local Anuar Ro-

berto Azar Figueroa, así como regidores y directores de la actual administración acompañados de padres de familias y estudiantes para honrar a nuestro lábaro patrio. Al finalizar la ceremonia, Rodríguez Vi-

llegas compartió un momento con los escoltas de las escuelas participantes, celebrando este día especial y reafirmando su compromiso con la educación y el futuro de los jóvenes atizapenses.

En Metepec refrendamos los ideales que la Bandera de México representa: Flores

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- “En este día tan especial, refrendamos nuestro compromiso con los ideales que la Bandera representa, refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos con la ciudadanía, juntos por un mejor municipio, juntos por un mejor estado y un México más justo y más próspero”, destacó el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández al encabezar la ceremonia por el CCIV aniversario del Día de la Bandera, en la explanada de la Plaza Juárez. Acompañado de miembros del Ayuntamiento y ciudadanos, el alcalde destacó que en Metepec se trabaja con honor, transparencia, eficiencia y eficacia. “Estamos seguros que vamos por la ruta correcta, caminando a paso firme, haciendo obra, construyendo calles y apoyando escuelas, atendiendo la seguridad y potenciando la economía”, dijo. Por tal motivo, Flores Fernández destacó que en el municipio se conmemora el Día de la Bandera, como un símbolo de unidad, patria y orgullo, recordando su historia y el compromiso con los valores que nos unen como nación. Refirió que la Bandera de México es mucho más que un trozo de tela, “es lo que nos identifica como país, como na-

ción que enarbola a la unidad, la libertad y la justicia”, expresó. El alcalde abundó que este lábaro patrio, es el llamado permanente a trabajar cada mañana por el municipio y el país, caminando bajo las leyes que nos rigen y respetando cada uno de los preceptos que nos hacen mexicanos, por lo cual se

trabaja para seguir el ejemplo y honrar la lucha y el sacrificio de aquellos que nos precedieron, y que, con valentía y determinación, construyeron los cimientos de esta patria.

Finalmente, agradeció a todos los presentes por acompañar en esta ceremonia, especialmente a los maestros y estudiantes por su participación,

amor y respeto por la Bandera y por lo que representa, destacando que son fundamentales para mantener vivo el espíritu de nuestro México.

En el lugar, el presidente municipal junto con los asistentes rindió honores a la Bandera de México para después entonar el Himno Nacional.

Alcaldesa de Huixquilucan llama a la población a mantener la unidad

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.-En el marco de la celebración del Día de la Bandera, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, convocó a la población a mantenerse unida y a seguir trabajando 24/7 para que

Huixquilucan continúe creciendo, con el propósito de hacer patria, defender y cuidar a la gente, además de mantener un territorio seguro para vivir y que siga siendo un referente a nivel estatal y nacional. En compañía de integrantes del gabinete, estudiantes y docentes, Romina Contreras

llevó a cabo la ceremonia de incineración de bandera y, posteriormente, el izamiento del nuevo lábaro patrio que ondeará en la Explanada Municipal, con el propósito de que los ciudadanos recuerden este símbolo que representa la identidad y el orgullo de ser mexicano.

Durante esta ceremonia, Romina Contreras aseguró que el Gobierno de Huixquilucan se consolida como una administración que escucha y es cercana con la gente, que pone al centro las decisiones de las y los huixquiluquenses para reducir las brechas de desigualdad, preservar la paz, así como promover la educación y la salud como la vía para brindar mayores oportunidades para todos.

Junto con los integrantes del Ayuntamiento, el gabinete, los más de cuatro mil servidores públicos y con el apoyo de la ciudadanía, Huixquilucan seguirá avanzando y se mantendrá como uno de los mejores lugares para vivir, posicionándose como el municipio mejor calificado del Estado de México y un referente a nivel nacional.

Romina Contreras afirmó que, cada 24 de febrero, es una fecha en la que se honra a los héroes que lucharon por la independencia y la libertad de México y. sobre todo, busca inculcar en las nuevas generaciones el respeto y amor por los símbolos patrios. “Con sus colores verde, blanco y rojo, que simbolizan la esperanza, unidad y la sangre derramada por los héroes nacionales, nuestra Bandera ondea este día para remembrar la historia, pero también para tener presente el trabajo 24/7 que debemos hacer para conformar una patria en la que todos los ciudadanos nos sintamos orgullosos de lo que somos y de la tierra en la que vivimos”, afirmó la alcaldesa. Por su parte, la integrante del agrupamiento femenil de Tránsito y Vialidad de Huixquilucan, Andrea Rodríguez Olvera, reconoció el compromiso de Romina Contreras, ya que su liderazgo es un ejemplo a seguir en momentos críticos donde la población más vulnerable necesita apoyo. “Ha demostrado que, con pasión y trabajo en equipo, podemos lograr grandes cosas; sus iniciativas han fortalecido nuestra identidad y han fomentado el orgullo que sentimos por vivir en este municipio. Queremos también reconocer el trabajo de todos que han contribuido para fortalecer a las comunidades de esta entidad”, finalizó.

La justicia social llegará a todo Naucalpan: Montoya

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- El presidente municipal Isaac Montoya Márquez, llevó la ceremonia del Día de la Bandera a la plaza cívica de la colonia El Chamizal, y ahí dijo a los presentes, que la justicia social llegará de muchas formas a todo Naucalpan, con mejoras en infraestructura, mejores servicios, mayor seguridad y beneficios sociales para que el pueblo recupere la esperanza y la confianza en sus autoridades.

En presencia de vecinas y vecinos, destacó que su gobierno llevará a cabo más trabajo en territorio para conocer de cerca las necesidades y demandas de la ciudadanía. A la vez que, anunció el rescate de la plaza pública en la que se izó la bandera y con la autorización del presupuesto se destinarán recursos para modernizar calles, y avenidas del lugar y zonas aledañas.

En este lugar, se concentraron 10 escoltas de diferentes escuelas de todo el municipio y las agrupaciones del Cuerpo de Bomberos de Naucalpan, así como de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura.

Al entregar el lábaro patrio a la escuela Leandro Valle, el alcalde pidió a todas y todos honrarla y defenderla con lealtad, justicia y constancia para construir un municipio, un estado y una nación fuertes e independientes.

Posterior al Juramento a la Bandera, que llevó a cabo el estudiante Sebastián Olvera Cárdenas, el presidente muni-

cipal destacó que la Bandera de México “es el símbolo de la unidad nacional que nos hace coincidir en valores, en visiones, en historia y que nos lleva a entender que nuestro destino está unido y debemos luchar, juntas y juntos para lograr transformaciones y mejoras constantes para beneficio de todas y de todos por encima de la visión individualista y pensar en el bienestar general”. El presidente municipal, también encabezó otras dos ceremonias, en el Colegio Cristóbal Colón y en la Explanada del Palacio Municipal, en este último sitio, Montoya Márquez acompañado de integrantes de su gobierno, instruyó a todas y todos a trabajar por el bien de la comunidad.

“Hoy tenemos que defender a nuestra patria con valores, más cuando se trata del servicio público, cuando se trata de velar por el interés común de nuestras comunidades; el llamado es a la reflexión, a defender a la patria con nuestro trabajo, con nuestro servicio, nuestra dedicación, ser profesionales, prepararnos cada vez de mejor forma para poder ayudar y apoyar a la transformación profunda que nuestro país requiere y que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum”, concluyó.

Buscar estrategias para que las lenguas originarias matlatzinca y tlahuica permanezcan: Mejía

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Durante “El Conversatorio de voces ancestrales: estrategias por la revitalización de las lenguas indígenas en el Estado de México para su implementación en el ámbito legislativo”, en el Congreso mexiquense en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la diputada Leticia Mejía García (PRI), presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura mexiquense, advirtió que las lenguas originarias matlatzinca y tlahuica están en riesgo de desaparecer.

Ante ello, exhortó a diputadas, diputade, diputados y autoridades de los distintos órdenes de gobierno a impulsar y promover todas las lenguas nativas que permanezcan y florezcan. Dijo que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, cada dos semanas una lengua desaparece y, con ella, su patrimonio cultural, intelectual y ancestral, por lo cual pidió llevar el conocimiento de las lenguas maternas a las escuelas, a los hogares y a las comunidades, para garantizar que no mueran, que no se callen y que no se silencien. Por lo que, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, ante especialistas en lingüística y representantes de comunidades originarias estatales, recordó que la entidad registra 417 mil hablantes de lenguas maternas de México, de los cuales 310 mil hablan alguna de las mexiquenses: mazahua, matlatzinca, náhuatl, otomí y tlahuica, y el resto de hablantes son de lenguas de otras entidades.

Subrayó que con esta celebración también se rinde homenaje a los pueblos custodios de un legado invaluable; la legisladora refrendó el compromiso de continuar proponiendo reformas a la normativa; impulsar que las áreas ejecutivas responsables de la implementación de la ley la cumplan, y propiciar las medidas legislativas pertinentes en esta materia.

Guadalupe Nancy Nava Gómez, maestra en Lingüística Aplicada a la Enseñanza por la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México, resaltó que estos encuentros conservan, revitalizan y fomentan las lenguas indígenas, para revertir el daño y desmantelamiento cultural y lingüístico que han sufrido millones de

personas en México.

Dijo que una lengua materna es parte del patrimonio cultural nacional y que en el país se reconocen 68 lenguas originarias; detalló que en México se cuentan 16 millones de personas indígenas, aunque sólo siete millones de hablantes de alguna lengua nativa; además, solicitó construir sistemas de escritura de éstas para su preservación, legislación vinculatoria y alfabetización desde las propias comunidades para una efectiva recuperación de las lenguas.

Esteban Bartolomé Segundo Romero, normalista, antropólogo y poeta en mazahua, recordó que en México sobreviven 68 pueblos originarios y 368 variantes lingüísticas, y pidió respaldo institucional

para crear alfabetos de estas lenguas, educación para erradicar prejuicios contra estas comunidades, y un programa para la enseñanza de las lenguas.

Crispín Amador Ramírez, escritor náhuatl, planteó crear colectivos interdisciplinarios para reunir lo que se ha hecho en la materia y enseñar estas lenguas.

Mientras que Margarita de la Vega Lázaro, otomí promotora de las culturas nativas, llamó a las y los legisladores a dejar de referirse al tema como “asunto indígena” para superar prejuicios y marginación. Finalmente, Leonardo Carranza Martínez, docente de la Universidad Intercultural, solicitó que toda legislación en la materia se acompañe de estimación presupuestaria.

Fortalece CODHEM defensa de seres sintientes al colaborar con asociaciones protectoras

Toluca, Méx.- El bienestar animal está profundamente ligado con la protección de los derechos humanos, es por ello que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), mantiene una agenda permanente de colaboración con 11 asociaciones protectoras de la vida animal, a fin de contribuir a generar conciencia entre la sociedad y una vida más digna para los seres sintientes, indicó la subdirectora de Atención a la Discriminación de este organismo, Belén Benhumea Bahena.

Lo anterior, durante la capacitación

Bienestar Animal y Comunicación Asertiva brindada al personal de la CODHEM por integrantes del Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca, en la que subrayó el compromiso de esta institución

por el trato digno hacia otras especies, que sí tienen voz pero la expresan de otra manera y tal como lo ha expresado la Presidenta Myrna García Morón, dijo, inspirar a la sociedad mexiquense a adoptar y cuidar, cuidar con responsabilidad. Durante dicha capacitación fue presentada la perrita Brownie, quien se encontraba en situación de calle y a través de una asociación se tramitó su adopción por parte de la CODHEM, en una acción inédita en la historia del organismo defensor de los derechos humanos.

Por su parte, Emmanuel Pedraza Reyes, titular del Centro de Control y Bienestar

Animal del ayuntamiento de Toluca, expuso que en México, existen más de 60 millones de perros y gatos, de los cuales, el 70 por ciento, es decir cerca de 42 millones se encuentran

deambulando en las calles, lo cual, acarrea una serie de problemáticas, de inicio a estos seres, con quienes la humanidad ha tenido una relación ancestral, en la que nos han entregado amor y fidelidad incondicional, sin embargo, no les hemos tratado de la misma manera y por el contrario, hoy enfrentan violencia, accidentes, enfermedades, entre otros peligros.

Reiteró que estos animales no son de la calle, sino que nos pertenecen a todas y todos, y debemos resolver el reto de salud pública que implica tenerlos en tan grandes cantidades, generando conciencia en la sociedad y políticas públicas compasivas, justas e inclusivas en los gobiernos.

Asimismo, la titular de Medio Ambiente de Toluca, Angélica Neri Villavicencio, manifestó que el bienestar animal no es un lujo ni un capricho, es una necesidad moral y ética, por lo que cada acción que tomamos en este sentido cuenta mucho, desde adoptar en lugar de comprar hasta denunciar el maltrato y exigir leyes más estrictas que protejan a quienes no se pueden defender: “promover la protección animal no sólo mejora su calidad de vida, sino que también refleja el nivel de humanidad de nuestra sociedad, educar a las futuras generaciones sobre el respeto y el amor hacia los animales es

la mejor inversión que podemos hacer para un mundo más justo y armonioso”, destacó. En la capacitación, Carolina Torres Becerril, jefa del Departamento de Educación y Bienestar Animal del Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca y María Fernanda Gallegos García, colaboradora del mismo, explicaron al personal de la CODHEM como tener una mejor comunicación y relación con sus seres sintientes y procurar su bienestar en cuanto a darles una nutrición adecuada, que el entorno en el que viven sea el correcto, comprender su comportamiento en las cosas que les gustan y no les gustan, para no tomar la solución fácil de maltratarlos y abandonarlos y estar siempre atentos a su salud, además de reiterar el llamado a la adopción en las instalaciones del mencionado centro.

DEPORTES

Gala Internacional de Automóvil regresa con exposición de más de 350 autos

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- Después de no realizarse desde hace un par de años, la Federación Mexicana de Automóviles Antiguos y de Colección (FEMAAC) dio a conocer que este año regresa la famosa “La Gala internacional de Automóvil”, un tributo a los vehículos antiguos y de colección, que se realizará el 1 y 2 de marzo de 10:00 a 18:00 horas en el Restaurante Jajalpa, donde se espera que asistan más de 10 mil personas durante dos días.

Gerardo García, presidente de la Federación Mexicana de Automóviles Antiguos y de Colección, anunció que los boletos estarán disponibles a partir de los 350 pesos para el día sábado, 400 pesos para el día domingo o 685 pesos para los dos días, además prometió muchas sorpresas.

“Tendremos un simposio internacional, actividades para niños, familias, artesanías, y cultura en el kilómetro 44 de la carretera México – Toluca, en el hermoso Restaurante Jajalpa”, comentó García Castañón.

Se trata de un evento que no se realizó des-

pués de la pandemia y que regresa por la puerta grande con una exposición de más de 350 coches, de colección y clásicos, de trata de un concurso donde los clubes de todo el país compiten con hermosos móviles de cuatro ruedas.

A este evento deportivo vendrán coleccionistas de varias partes del mundo, quienes acuden a esta gala a conocer, admirar y tomarse fotos con autos clásicos y de lujo.

En el marco de esta exposición habrá otro tipo de actividades que darán colorido a “La Gala Internacional de Automóvil”, donde destaca un concurso de dibujos, food trucks, pruebas gastronómicas y actividades para toda la familia, donde los presentes podrán admirar los vehículos y degustar de ricos alimentos.

En el marco de este evento se presentará el Mustang 2025 y el Mercedes SLC, además de la ya mencionada exposición de 350 coches; en esta primera ocasión también habrá una exposición de motocicletas; nuevas y clásicas, así lo dio a conocer Gerardo García, quien agradeció a patrocinadores, staff de logística y al Gobierno del Estado de México, por apoyar a esta causa que se realiza sin fines de lucro.

Condenan agresiones de ex capitán de los Burros Blancos en las tribunas de C.U.

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha condenado las acciones de Raúl Uriel Silva, ex capitán del equipo de futbol americano Burros Blancos, quien fue grabado agrediendo a una pareja durante el partido en-

tre Pumas y América en el Estadio Olímpico Universitario, el pasado sábado. El IPN destacó que estos comportamientos no reflejan los valores de la institución.

La identificación del agresor en una pelea durante el Clásico Capitalino fue posible gracias a un video en redes sociales. En las imá-

genes, Raúl Uriel Silva, exjugador de los Burros Blancos y con camiseta del América, aparece golpeando a un aficionado que intentó defender a su pareja. Hasta ahora, no se sabe si Silva fue detenido al finalizar el partido. Horas después de que el rostro del agresor se difundiera en redes so-

ciales, el IPN emitió un comunicado en el que condenó las acciones del excapitán de los Burros Blancos, aclarando que no representan los valores de la institución ni el espíritu de juego limpio que promueve en sus disciplinas deportivas.

“Debido al incidente ocurrido el fin de semana en el partido entre Club América y Pumas, queremos dejar en claro que las acciones del excapitán de Burros Blancos (terminó su elegibilidad en 2024) no representan los valores del Instituto Politécnico Nacional ni el espíritu de juego limpio que fomentamos en todas nuestras disciplinas deportivas”, señaló el IPN. Por lo anterior, el IPN destacó que, aunque Raúl Uriel Silva no representaba oficialmente al equipo en el evento, quienes han llevado su escudo deben actuar con honor, respeto y disciplina en todo momento. La institución aseguró que analizará el caso y tomará las medidas correspondientes, reafirmando su compromiso con el Fair Play y la formación de deportistas ejemplares dentro y fuera del campo.

“En el IPN reafirmamos nuestro compromiso con el juego limpio y los valores deportivos. Trabajaremos con firmeza para que nuestros atletas representen con honor al Politécnico dentro y fuera del campo”. En este sentido, Alejandro Jaimes, comisionado de la LFA se mostró respetuoso de las investigaciones y hasta que no haya una resolución no puede dar más detalles.

“Es difícil emitir una opinión o postura cuando es un tema que está en investigación. Mientras no haya una determinación por parte de las autoridades competentes, es caer en especulaciones”, sentenció.

Todo listo para el arranque del Abierto Mexicano de Tenis 2025

APor: Dioney Hernández

capulco, Méx.- Atención aficionados del deporte blanco, inició el Abierto Mexicano de Tenis 2025, evento deportivo que se llevará a cabo a partir de este lunes 24 de febrero y culminará el próximo 1 de marzo en Acapulco.

Este torneo ATP 500, destaca por la participación de importantes figuras del tenis, incluyendo a los mejores tenistas del mundo como Alexander Zverev (número 2), Taylor Fritz (4), Casper Ruud (5) y Tommy Paul (9), entre otros. Además, jugadores como Holger Rune, Ben Shelton y Frances Tiafoe también estarán presentes. El torneo se disputa en la Arena GNP de Acapulco, inaugurada en 2022 y reconstruida tras el huracán Otis en 2023 con una fuerte inversión de más de 200 millones de pesos. En cuanto a los representantes mexicanos, Rodrigo Pacheco, de 19 años, competirá en el cuadro principal, mientras que Santiago González buscará ganar el título en dobles junto a Lucas Miedler. Sobre la seguridad para el Abierto de Tenis 2025, Andrés Ojeda Ramírez, comandante de la 27 zona Militar, confirmó la participación de 300

efectivos de la Guardia Nacional, quienes serán los encargados de mantener el orden, tanto al exterior, como en el interior de la Arena GNP. En el operativo, participarán agentes de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Defensa Nacional, así como de la Policía Turística de Acapulco. En cuanto al tema turístico, autoridades de la Secretaría de Turismo de Guerrero mantienen buenas expectativas de asistencia a este encuentro deportivo, así lo precisó Simón Quiñones Orozco, secretario de Turismo de Guerrero.

“Los organizadores me decían que ellos esperan un 80 % de ocupación y que es muy probable que los últimos días de una ocupación total. Que ellos están viendo cómo se está moviendo toda esta actividad y verdaderamente el tema de conectividad nos está favoreciendo, la actividad carretera nos está favoreciendo, el que no tengamos las casetas es un factor que nos ayuda”.

La programación del torneo es la siguiente: primera ronda el 24 de febrero, cuartos de final el 27, semifinales el 28 y la final el 1 de marzo. El evento será transmitido por ESPN y Disney+.

El Toluca anunció costo de boletos para duelo ante los Gallos

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- La directiva de los Diablos Rojos del Toluca dio a conocer los costos de los boletos para el juego ante los Gallos Blan-

cos del Querétaro, partido que se llevará a cabo este miércoles 26 de febrero de 2025 en el Estadio Nemesio Díez. Los precios de los boletos varían según la ubicación en el estadio, el acceso más barato se oferta en

$280.00 MXN; mientras que el más caro tiene un costo de $1,100.00 MXN. Después de vencer al Futbol Club Juárez por 4 goles a 0 en una magistral tarde del delantero portugués, João Paulo Dias Fernandes “Paulinho”, donde anotó un hat trick, además de otro tanto de Ángulo, los Diablos Rojos del Toluca tendrán actividad a media semana, se medirán a los Gallos Blancos del Querétaro, donde su afición espera que su equipo pueda registrar otra victoria.

Por lo anterior y a pesar del horario del partido, pactado para arrancar a las 21:00 horas, el apoyo de la parcialidad choricera en las tribunas será vital, por lo cual, la directiva dio a conocer los costos de los boletos para poder presenciar el juego en el coloso de la Avenida Morelos, como parte de las acciones correspondientes a la fecha 9 de la Liga MX.

El costo de los boletos para la Tribuna

Diablos N3 es de $280.00 MXN; para la Tribuna N2 y N1 es de $330.00 MXN; General N2 $380.00 MXN; General N1: $450.00 MXN, los cuales son los accesos más accesibles para este encuentro de la fecha 9 entre Diablos y Gallos.

El costo para la Tribuna de Preferente N2 es de $550.00 MXN; Preferente N1 se oferta en $600.00 MXN, lo mismo que para la zona de Escarlata; el ingreso para la zona de Plateas es de $650.00 MXN; mientras que el acceso para VID Eurus es de $1,100.00 MXN.

El Toluca es el gran favorito a sumar tres unidades en casa y ante su gente, donde el equipo que comanda Antonio el “Turco” Mohamed deberá tener una actuación convincente, sobre todo porque este sábado se medirán ante las Águilas del América en el Estadio Ciudad de los Deportes, con la ilusión de poder sumar 9 puntos en una semana.

Ciclistas mexicanos cierran con oro y plata en el Tropical MTB Challenge 2025 en Puerto Rico

Puerto Rico.- La ciclista mexicana María Carolina Flores García consiguió su segunda medalla de oro en el Tropical MTB Challenge 2025, que se celebró en Puerto Rico, tras coronarse en la prueba de Cross Country en la categoría Sub-23 femenil, con un tiempo de 01:21:36 horas.

Flores García superó a las estadounidenses Makena Kellerman (01:22:04 horas) y Bayli Mcspadden (01:24:08 horas), quienes ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente. En la misma categoría, las pedalistas nacionales Joy Harumi Méndez García, Yosselin Morales de la Cruz y Yurithzi Zúñiga Pérez finalizaron en las posiciones quinto, sexta y décima, en el orden dado.

Por su parte, en la categoría Sub-23 varonil, el mexicano Iván Aguilar Villegas obtuvo la medalla de plata con un tiempo de 01:10:33 horas. El primer lugar fue para Jack Spranger de Estados Unidos (01:10:07 horas), mientras que Mika Comaniuk de Canadá (01:12:00 horas)

completó el podio en la tercera posición. Asimismo, en la rama élite varonil, los mexicanos Esteban Herrera Ochoa, José Gerardo Ulloa Arévalo y Antonio de Jesús Sandoval Jiménez concluyeron en las posiciones octava, novena y décima, respectivamente.

Con este resultado, Carolina Flores e Iván Aguilar cerraron su participación en el certamen caribeño con dos medallas cada uno, la ciclista jalisciense obtuvo dos preseas doradas, mientras que el hidalguense logró dos metales plateados, tras su participación previa en la Serie Continental Sub-23, el pasado 19 de febrero.

El Tropical MTB Challenge 2025, que se celebró en el Albergue Olímpico Germán Rieckehoff Sampayo en Puerto Rico, marcó el inicio de la temporada internacional para la delegación mexicana de ciclismo de montaña. La competencia, avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI), también otorgó puntos para el ranking continental.

Encuentran a una mujer sin vida en hotel de Toluca

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- Una mujer fue encontrada sin vida en una habitación del hotel Cosmos, ubicado en el centro de la ciudad de Toluca.

La víctima, que aún no ha sido identificada, ingresó al hotel la noche del domingo con un hombre, quien salió del inmueble durante la madrugada de este lunes sin regresar.

El hallazgo se produjo cuando una empleada de limpieza ingresó a la habitación y encontró el cuerpo, alertando de inmediato a la administración del hotel, quienes notificaron a las autoridades.

La Policía Municipal de Toluca acordonó la zona y peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizaron las primeras diligencias.

Según fuentes cercanas a la investigación, el cuerpo fue hallado sin ropa. La necropsia determinará la causa de su muerte, mientras que las autoridades buscan al hombre que la acompañó al hotel como parte de las indagatorias. La investigación sigue en curso para esclarecer las circunstancias de la muerte de la mujer.

Aprehenden a dos sujetos por homicidio de dos personas en Chalco

Chalco, Méx.- Resultado de una indagatoria iniciada por el homicidio de dos hombres el pasado viernes 21 de febrero en el área de estacionamiento de una plaza comercial en el municipio de Chalco, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), detuvieron y cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Erik “N” y Daniel “N”, investigados por su probable intervención en este hecho delictivo.

De acuerdo con la indagatoria iniciada, el día de los hechos, ambas víctimas identificadas como A.E.S.G. y J.J.T.R., se encontraban en el área de estacionamiento de una plaza comercial ubicada en avenida Arturo Montiel de la colonia La Conchita, lugar al que se aproximaron los ahora detenidos a bordo de una motocicleta color negro.

La investigación de la Fiscalía mexiquense estableció que Daniel “N” presumiblemente le entregó un arma de fuego a Erik “N” y le habría ordenado que privara de la vida A.E.S.G., con quien al parecer mantenía una deuda económica por la venta de

narcóticos,

Derivado de lo anterior, el probable implicado descendió de la motocicleta y se aproximó hacia donde se encontraban estas dos personas, a quienes les habría disparado con el arma de fuego que portaba, ocasionándoles la muerte y luego huyó junto con su cómplice. Tras tener conocimiento del hecho, elementos de esta Institución se trasladaron al sitio para llevar a cabo las primeras diligencias. Con los datos recabados fue posible identificar a los probables agresores, quienes fueron capturados e ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación jurídica. A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Arrollan a una mujer en carretera Toluca-Villa Victoria

Por: Fernanda Medina González

Almoloya de Juárez, Méx.- La carretera Toluca-Villa Victoria, fue el escenario de una tragedia, pues una mujer perdió la vida tras ser atropellada por un vehículo. Según la Policía Estatal, el conductor responsable del accidente se dio a la fuga.

La víctima, que no fue identificada en el lugar, vestía pantalón de mezclilla azul y blusa a cuadros. Se estima que tenía entre 35 y 40 años. Vecinos del área intentaron reconocerla, pero señalaron que no era de la zona.

La zona fue acordonada hasta la llegada de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que realizó las diligencias periciales correspondientes.

Posteriormente, el cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense para realizar la autopsia.

La Policía Estatal y la FGJEM realizan las investigaciones correspondientes para ubicar y detener al conductor responsable del accidente.

Prisión de 43 años a dos individuos por violación a una menor de edad

El Oro, Méx,.- Juan Cuadros Pedraza y Guadalupe Cuadros Pedraza fueron sentenciados a 43 años y 9 meses de prisión, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de violación en agravio de una menor de edad, ilícito que perpetraron en el año 2016. Este ilícito se registró en el mes de octubre de ese año, cuando los ahora sentenciados en complicidad con otro sujeto, arribaron a un parque industrial ubicado en este municipio, donde se aproximaron a un vehículo compacto, a bordo del cual se encontraba una persona adulta y una adolescente. Los implicados golpearon al adulto y lo despojaron de la unidad automotora, llevando consigo a la adolescente. Condujeron hacia un paraje ubicado en la localidad de la Concepción de Los Baños-Ixtlahuaca, donde la agredieron se-

xualmente y luego huyeron. Por los hechos referidos fue iniciada la indagatoria correspondiente y realizados actos de investigación con lo que fue posible la identificación de estos dos individuos, los cuales fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de El Oro, a disposición de un Juez, quien tras proceso legal, les dictó esta sentencia de condena.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.