24-VI-25

Page 1


Toluca, Estado de México

Sheinbaum descarta alza en combustibles pese a tensión en Medio Oriente

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que no se prevé un aumento en el precio de los combustibles, a pesar de la creciente tensión en Medio Oriente y la posibilidad de un cierre del estrecho de Ormuz, paso clave para el comercio mundial de petróleo y gas.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó que México cuenta con capacidad suficiente para abastecer su demanda interna de gasolina y diésel, gracias a su infraestructura de refinación nacional.

“México tiene la ventaja de que el petróleo que producimos ya prácticamente todo se refina en nuestro país”, señaló Sheinbaum, al subrayar que las ocho refinerías operativas —incluyendo Deer Park, en Texas, y la planta de Dos Bocas— permiten cubrir las necesidades energéticas del país.

La presidenta destacó que la importación de combustibles ha disminuido significativamente, gracias a la compra de Deer Park, una de las mayores refinerías del mundo con capacidad para procesar 340 mil barriles diarios, según datos de Pemex. También, mencionó los trabajos de modernización en las seis refinerías existentes y el avance en Dos Bocas, lo que, aseguró, consolida la soberanía energética del país. “Todavía hay una parte de turbinas que quizás se tenga que importar, pero todo lo demás está garantizado”, apuntó.

Sheinbaum aclaró que, si bien el precio internacional del crudo podría influir en los costos de referencia, México cuenta con un mecanismo fiscal para evitar impactos directos al consumidor. “Se aplica un subsidio a través del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) que entra en vigor si el precio internacional de la gasolina aumenta significativamente”, explicó. El conflicto entre Israel e Irán continúa escalando, con intercambios de ataques aéreos y el riesgo de una respuesta por parte de Teherán al reciente bombardeo estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes. Analistas advierten que un cierre del estrecho de Ormuz afectaría el tránsito de un tercio del petróleo y gas mundial, lo que podría disparar los precios internacionales.

Ante este escenario, la presidenta reiteró la postura diplomática de México en favor de la solución de dos Estados: “México continuará reconociendo tanto al Estado de Israel como al Estado Palestino”, afirmó. Por otra parte, tras casi un mes de manifestaciones en la capital del país, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes la firma de dos decretos en acuerdo con el magisterio nacional, orientados a reducir la edad de jubilación y facilitar la movilidad de los docentes del sistema educativo.

“Son dos decretos que saldrán publicados más tarde el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación o el día de mañana, pero hoy los

firmamos, que son los acuerdos que tomé con las y los maestros, con todas y todos”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina, conocida como la Mañanera del Pueblo. Uno de los decretos establece mecanismos para mejorar la movilidad de los profesores, mientras que el otro contempla una disminución en la edad mínima para jubilarse. De acuerdo con Sheinbaum, la reducción aplicará a partir de 2028, con la condición de que los docentes cumplan con 30 años de servicio en el caso de los hombres y 28 años en el caso de las mujeres.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que, con esta reforma, la edad de jubilación se fijará en 55 años para hombres y 53 años para mujeres a partir del año 2034. Para hacer viable esta medida,

se destinarán 36 mil millones de pesos del presupuesto público.

Este cambio revierte parcialmente la reforma de 2007, que establecía un incremento gradual en la edad de retiro, llegando actualmente a los 58 años para mujeres y 60 para hombres.

Delgado subrayó que la decisión fue respaldada por una consulta nacional realizada el 30 de mayo durante una sesión del Consejo Técnico Escolar, en la que participaron más de 127 mil escuelas, incluidas 30 mil multigrado.

Los decretos se dan en respuesta a las protestas del magisterio que comenzaron el pasado 15 de mayo, Día del Maestro, con un plantón permanente en el Zócalo capitalino. Aunque ese día Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero y un incremento adicional del 1% en septiembre, los maestros consideraron insuficiente el ajuste y exigieron un alza del 100%.

Durante las negociaciones, el magisterio también rechazó las ofertas iniciales del Gobierno federal, entre ellas mantener congelada la edad de jubilación, y exigió la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, al considerar que vulnera sus derechos laborales.

Con la firma de estos decretos, el Gobierno federal busca responder a las principales demandas del sector educativo y desactivar el conflicto que durante semanas afectó el centro político del país.

PROFECO anuncia baja en precio de gasolina y canasta básica

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- En el marco de la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Iván Escalante Ruiz, informó que el precio de la gasolina regular continúa

a la baja y destacó avances en el control de precios de la canasta básica en el país. Escalante señaló que, como parte de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, al 20 de junio el litro se vende en promedio en $23.55 pesos, y el 95.1% de las estaciones lo ofrece por debajo de los $24 pesos. El estado con el precio más bajo es Colima, con $23.74 pesos por litro. Por marcas, en la región Occidente del país, Oxxo Gas fue identificada como la única que vende por encima del promedio, mientras que todas las demás se mantienen por debajo del umbral de $24 pesos. En cuanto al monitoreo semanal (del 9 al 15 de junio), Hidrocarburos Hidalgo, de grupo Pemex, en Pachuca de Soto, Hidalgo, registró el precio más bajo con $23.19 pesos por

litro, y Petromax, de Petro Seven, en Saltillo, Coahuila, el más alto, con $24.99 pesos. Sobre los precios de los 24 productos que integran la canasta básica, Escalante recordó la reciente renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) impulsada por la presidenta Sheinbaum, el cual establece un tope máximo de $910 pesos para dicho conjunto de alimentos en tiendas de autoservicio.

El monitoreo realizado del 9 al 13 de junio reveló que La Comer y Aprecio cumplen con este límite en el 100% de sus tiendas. Chedraui lo cumple en el 90% de sus sucursales; Soriana, en el 85%; Ley, en el 75%; Bodega Aurrera, en el 65%; Walmart, en el 52%; H.E.B., en el 50%, y S-Mart, en el 33%.

El precio más bajo registrado fue de $741.60 pesos, en Bodega Aurrera Emilio Carranza, en Saltillo, Coahuila, y el más alto fue de $986.10 pesos, en Walmart Universidad, en Villahermosa, Tabasco.

En Tlalnepantla, Estado de México, el precio

más bajo fue de $775.10 pesos (Walmart Multiplaza Arboledas); el más alto, $882.40 pesos (Súper Chedraui Viveros).

En Hermosillo, Sonora, el precio mínimo de $839.80 pesos (Ley Blvd. Kino) y máximo de $913.40 pesos (Ley Vado del Río). En Monterrey, Nuevo León, el precio más bajo de $847.45 pesos (Fresko La Comer Cumbres); el más alto, $978.98 pesos (S-Mart Lincoln).

Por otra parte, de cara al periodo vacacional, Profeco anunció la operación de módulos de atención permanente en los aeropuertos internacionales de Ciudad de México (Benito Juárez y Felipe Ángeles), Tulum, Cancún y Guadalajara. Además, se inauguraron módulos en los aeropuertos de Toluca, Tijuana y Monterrey.

“Las personas consumidoras que utilicen el avión como medio de transporte pueden acudir a estos módulos en caso de problemas con demoras, cancelaciones o maletas perdidas”, señaló Escalante.

Inicia el Censo de Bienestar en los municipios afectados por el huracán Erick

Guerrero, Méx.- Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, desde las primeras horas de la entrada del huracán Erick en las costas de Oaxaca y Guerrero, se trasladó a la zona impactada por el huracán para encabezar y coordinar las brigadas de servidores de la nación que acudieron de todos los estados de la República para realizar el Censo de Bienestar Casa por Casa y evaluar las afectaciones a viviendas, cultivos y comercios. La secretaria de Bienestar informó que, servidores públicos de las áreas

centrales de la Secretaría de Bienestar y de las Delegaciones de Programas para el Bienestar de todos los estados, se encuentran en Oaxaca y Guerrero donde se instalaron los Centros de Operaciones, como parte del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN).

Montiel Reyes precisó que más de mil servidores de la nación recorren los municipios afectados para visitar los domicilios y realizar el censo de bienestar, asimismo, colocan la etiqueta de vivienda censada a la

vista del inmueble. Finalmente, la secretaria exhortó a la población a permanecer en sus domicilios

para esperar a la brigada de servidores de la nación que llegará a realizar el Censo, de ser posible tener a la mano identificación oficial y CURP, así como a mantenerse informado a través de las redes sociales institucionales o en la página de la Secretaría de Bienestar: gob. mx/bienestar.

Los servidores de la nación que recorren los domicilios se encuentran plenamente identificados con su gafete de la Secretaría de Bienestar que portan a la vista.

SCJN ordenará publicación de la carpeta de investigación sobre caso Ayotzinapa

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentra próxima a emitir una resolución clave en el caso Ayotzinapa. En su penúltima sesión, los ministros de la Primera Sala analizarán y votarán un proyecto de sentencia que podría obligar a la Fiscalía General de la República a publicar una versión pública de la carpeta de investigación relacionada con la desaparición de los 43 normalistas en 2014. El proyecto, elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, sostiene que cuando se trata de violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad, la información no puede ser clasificada como reservada.

“El delito perseguido, en estos casos, es de tal gravedad que el interés público en mantener la reserva de la investigación se ve superado por el interés de la sociedad en su conjunto de conocer todas las diligencias que se estén llevando a cabo para la oportuna investigación, detención, juicio y sanción de los responsables”, plantea el documento que será discutido el próximo miércoles 25 de junio.

La propuesta también destaca que estos hechos no solo afectan a las víctimas directas, sino

a toda la sociedad, por su trascendencia y repercusiones.

En su sentencia, el ministro González Alcántara busca confirmar el fallo de una jueza federal que negó un amparo a tres presuntos integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos. Los quejosos pretendían impedir que la FGR entregara, a solicitud de un ciudadano, la versión pública de la carpeta de investigación del caso.

De alcanzar mayoría de votos, la FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, deberá hacer pública esta versión en su micrositio dedicado al Caso Iguala. La información será testada únicamente en aquellas partes que comprometan datos confidenciales aún sujetos a investigación.

La solicitud original fue realizada el 31 de agosto de 2022 a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, solicitando la versión electrónica de la carpeta. Sin embargo, el 13 de octubre del mismo año, la FGR negó el acceso argumentando un riesgo real y demostrable para la indagatoria, por lo que clasificó la información como reservada.

La resolución de la Corte representa un paso importante en la lucha por la verdad y la justicia en uno de los casos más dolorosos y emblemáticos de desaparición forzada en México.

Inflación muestra leve moderación en junio

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La inflación general en México habría registrado una ligera moderación durante la primera quincena de junio, aunque se mantiene por encima del objetivo oficial, según reveló este lunes un sondeo realizado por la agencia Reuters.

El dato se conoce en medio de expectativas de que el Banco de México recorte nuevamente su tasa de interés esta semana.

La mediana de las proyecciones de 11 analistas consultados apuntó a una tasa interanual del 4.52% para el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), por debajo del 4.62% registrado en la segunda mitad de mayo.

En cuanto a la inflación subyacente —que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos y alimentos frescos y es considerada un mejor indicador de la tendencia general de los precios—, las estimaciones indican que habría alcanzado un 4.16%, su nivel más alto desde 2024.

A tasa quincenal, los precios habrían aumentado un 0.12%, mientras que el índice subyacente habría crecido un

0.18%, de acuerdo con la encuesta.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) divulgará las cifras oficiales este martes.

El Banco de México, cuyo objetivo de inflación es del 3% +/- un punto porcentual, redujo su tasa de interés referencial en 50 puntos base el mes pasado, situándola en 8.5%, su nivel más bajo desde 2022. Fue el tercer recorte consecutivo en el actual ciclo de relajación monetaria.

La autoridad monetaria ha señalado que el entorno inflacionario actual permite considerar la continuidad de estos recortes, e incluso se contempla un nuevo ajuste de la misma magnitud en la reunión del próximo jueves.

Los mercados ya descuentan ampliamente un recorte de medio punto porcentual, aunque prevén que hacia adelante Banxico reducirá la velocidad de sus ajustes. Las proyecciones apuntan a que la tasa cerraría el año en 7.5%.

El comportamiento de la inflación en la segunda mitad del año, así como factores externos como los precios internacionales de alimentos y combustibles, seguirán siendo determinantes en la trayectoria de la política monetaria del país.

LA ASF puede revisar y ayudar en el asunto del Museo Internacional del Barroco: Colmenares

Puebla, Méx.- El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, acompañó al Gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta, en la Firma del Convenio para la Terminación Anticipada de la Deuda del Museo Internacional del Barroco (MIB), un evento histórico celebrado en la sede del propio museo, que devuelve su propiedad al patrimonio público del estado. Esta decisión marca un hito en la administración eficiente de los recursos públicos estatales.

El Titular de la ASF felicitó al Gobernador Alejandro Armenta y señaló que está haciendo lo que tienen que hacer todos, quienes tienen su misma responsabilidad, el trabajar realmente para recuperar los recursos para la gente. Expresó que la ASF cuenta con mecanismos para ayudar a revisar lo ocurrido en torno a este proyecto. El mandatario estatal, Alejandro Armenta, que encabezó el acto, reiteró su compromiso con la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos, señalando que el ahorro derivado de esta acción será de al menos 10 mil millones de pesos, lo que permitirá redirigir recursos hacia sectores prioritarios como salud, educación, turismo, agricultura, obra pública y seguridad. Armenta destacó que la recuperación del Museo Internacional del Barroco es resultado de la

coincidencia con empresarios comprometidos con una visión inclusiva del desarrollo, en sintonía con la directriz humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum. Agradeció la presencia del Auditor Superior de la Federación. La firma contó con la asistencia del coordinador de Gabinete del gobernador del estado, José Luis García; la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales; el subsecretario de Egresos de la misma dependencia, Hugo Domínguez; el secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio; el Auditor Superior del Estado de Puebla, Francisco Teomitzi; el titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, Fernando Renoir Baca Rivera; el diputado federal Juan Antonio González; y la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, diputada Laura Artemisa García, así como funcionarios estatales y municipales, representantes del Poder Judicial, órganos autónomos y de la iniciativa privada. Este acto confirma que una gestión pública responsable, transparente y con visión a largo plazo, además de generar ahorros y economías, permite priorizar el uso de los recursos públicos en programas y proyectos esenciales para el bienestar de la sociedad.

HACIENDO PLANES

Bienvenido sea el verano. A los que nos gusta la estación estival ya estábamos deseando que llegara y por fin está aquí. Lógicamente, ésta no está exenta de críticas porque el calor, es cierto, que no agrada a todos. Eso sí, la palabra “vacaciones” nos saca una sonrisa unánime. Sin duda, esta estación está llena de planes porque el ocio cobra un protagonismo esencial. Programar esos planes para los meses venideros es una opción, aunque la improvisación es otra alternativa. Es una muestra muy clara de que la ansiada normalidad va perdiendo terreno. El calendario nos presenta el verano celebrando el día de la música. De hecho, es la época de los festivales. Ésta siempre me acompaña y no entiende de estaciones. Ella ha puesto banda sonora a cada instante de mi vida. No me defino por un estilo en concreto porque cada uno tiene su momento. Además, “la música expresa aquello que no puede decirse con palabras pero que no puede permanecer en silencio” como dijo Víctor Hugo. ¿A quién no le ha pasado

alguna vez que una canción habla por nosotros mismos? Ahora es la época de buscar la canción del verano. Aún es pronto para saber cuál será la elegida, aunque, cada uno tendremos nuestra preferida. El criterio individual siempre se impondrá al general. Las circunstancias personales son muy determinantes. Quedan muchas experiencias por vivir y, quizás, en cada una de ellas pongamos una banda sonora distinta. La vida nos permite construir nuestros propios recuerdos al dictado de lo que hemos sentido. Siempre será mejor dar rienda suelta a esos sentimientos que estandarizarlos. Con el verano, llega también, una noche mágica: La famosa noche de San Juan. Una velada especial, llena de rituales. Se trata de disfrutar del día más largo y, precisamente, de la noche más corta. Esta fecha es especial en Alicante porque celebran sus fiestas patronales y aunque por todo el territorio español se encienden hogueras, en esta ocasión me centraré en las playas de Levante porque fue allí donde por primera vez, hace muchos años, salté mi primera hoguera. Con hogueras o sin ellas, en la noche de San Juan siempre se pueden pedir

Estados Unidos y sus maltratos

Laura Castillo García (Movimiento Antorchista)

CDirector de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 24 de junio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

reo no equivocarme al decir que todos los mexicanos y latinoamericanos vemos con mucha indignación las redadas en contra de ellos, que desde el pasado 6 de junio ha instrumentado el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, a fin de correr del territorio gringo a todo aquel que haya llegado ilegalmente a ese territorio a trabajar porque sus países no les han ofrecido las necesarias oportunidades para alcanzar una vida digna o porque van persiguiendo el tan publicitado y ansiado sueño americano, pues están convencidos de que si obtienen un trabajo en los Estados Unidos, su salario lo ganarán en dólares y, por tanto, lograrán rápidamente una vida de millonarios. Esa es la ilusión de prácticamente todos los que se destierran y se van a otra tierra donde generalmente encuentran maltratos, hambres y discriminaciones. Muchos emigrados de México y de Latinoamérica también, por muchos años lograron cierta estabilidad económica y educativa para sus hijos; pero, como todo en esta vida, nada es para siempre y ahora que el imperio está pasando por una mala racha económica porque, entre otros factores, muchas de sus empresas salieron del país en busca de mejores tasas de ganancia y, por tanto, ya no derraman dólares en territorio gringo, ahora el imperio norteamericano, repito, está pasando por una mala racha económica y requiere que sus ciudadanos ocupen todos los empleos que existen en el país para que, además, los inmigrantes ya no saquen dólares por medio de remesas que envían a sus familiares instalados en México o en otros países latinoamericanos: en 2024, México recibió un total de 64,745 millones de dólares en remesas, lo que representa un aumento del 2.3 % más que el año anterior. Por eso, ahora el representante del imperio estadounidense, Donald Trump, está apaleando a los inmigrantes y con inhumanas prácticas los obliga a salirse del territorio gringo. El problema de la migración de mexicanos a Estados Unidos (EE. UU.) no es nuevo: es un fenómeno que empezó a desarrollarse desde la constitución del México independiente, el cual formalmente inició con la promulgación de la primera Constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos, del 4 de octubre de 1824. Veinte años después, en 1848, cuando México aún no se consolidaba, perdió la guerra contra Estados Unidos –el cual, dos años antes, invadió y se anexó el territorio de Texas– y, en consecuencia, el nuevo país se vio obligado a ceder el 58 por ciento de su territorio (Texas, Nuevo México, Alta California, Arizona, Nevada, Utah, parte

deseos. Todos los tenemos y cumplirlos siempre produce una satisfacción inigualable. A los malos augurios hay que alejarlos y se crea o no en esta magia, lo importante es pasar y disfrutar de esta fiesta en compañía de las personas a las que quieres.

Eso sí, si hablamos de fiestas es bueno tener a mano el santoral porque después viene San Pedro y San Pablo, San Fermín, Santiago… No habrá olas de calor que puedan impedir aprovechar el verano al máximo. Es una necesidad olvidar la rutina ya sea en la montaña, en la playa o en ese paraíso personal en el que somos auténticos y por unos días nos centramos en nosotros mismos. Esto habría que hacerlo más a menudo porque la vida pasa y no nos damos cuenta. No olvidemos a Walt Whitman, de hecho, hasta el famoso profesor Keating en “El club de los poetas muertos” lo tenía como referente: “Coged las rosas mientras podáis, veloz el tiempo vuela. La misma flor que hoy admiráis, mañana estará muerta…” En definitiva, Carpe Diem. La vida es ahora, con calor o sin él.

de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma). Por tanto, los pocos mexicanos que ahí residían, y que lamentablemente no tenían los mismos derechos que los invasores gringos, pasaron a ser trabajadores de los estadounidenses, a los que se les daba todo tipo de privilegios con tal de que se convirtieran en la fuerza humana opositora a la mexicana.

La necesidad de mano de obra mexicana que EE. UU. experimentó desde el siglo XIX por estar en un proceso de desarrollo intensivo y luego por las consecuencias que trajo la Segunda Guerra Mundial, llevó al país del norte a emplear legalmente a miles de trabajadores mexicanos, quienes llegaron a Estados Unidos bajo el llamado “Programa Bracero”, el cual les permitió trabajar temporalmente en ese país, falto en ese entonces de mano de obra propia, dado que sus hombres fueron enviados a la Segunda Guerra Mundial. Por eso se intensificó la llegada de mexicanos al vecino país del norte, pues les hicieron un gran favor a los gringos al sacar adelante las cosechas y a dar mantenimiento a las vías del ferrocarril gringas.

En agosto de 1942, se firmó el primer convenio que satisfizo las necesidades de la economía agrícola estadounidense. De 1942 a 1964, los trabajadores mexicanos fortalecieron legalmente la economía estadounidense. Hasta 1964 parecía que los mexicanos no tenían necesidad de irse a buscar la vida a otras tierras porque en ese entonces en México todavía se vivía el periodo de crecimiento económico sostenido que se conoce como el “milagro mexicano”, el cual se desarrolló entre 1954 y 1970, y que buscaba la estabilidad económica y logró tasas de crecimiento económico elevadas, que promediaron anualmente 6.6 por ciento, lo que significó un aumento del tres por ciento anual del producto per cápita del país. Además, ese periodo se caracterizó por la inversión en infraestructura, promovió la industria y hubo estabilidad económica y social, sobre todo del sector urbano, pues se fundaron escuelas y hospitales para los trabajadores y sus hijos; asimismo, se fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Pero a finales de 1970 el “milagro mexicano” entró en crisis, no por el aumento de las demandas sociales internas, como muchos economistas afirman, sino porque el modelo económico mexicano no pudo sostener la competencia comercial con EE. UU. Así, el alza de las tasas de interés en Estados Unidos y la desigual distribución de los beneficios del crecimiento económico; es decir, el enriquecimiento desmedido de los dueños de fábricas y medios de producción en general y el empobrecimiento de la clase trabajadora mexicana, llevó a miles de ellos a ver como única alternativa el emigrar

hacia el cercano país del norte, pero ya no lo hicieron cobijados por la legalidad del “Programa Bracero”, sino que la desesperación los llevó a enfrentarse a los peligros de atravesar el Río Bravo con tal de conseguir techo, comida, educación y seguridad social para ellos y sus familias. Por el empobrecimiento de la clase trabajadora mexicana, por los raquíticos salarios que obtienen de una jornada de 8 y hasta 12 horas, además de que en nuestro país no hay empleos suficientes para brindar a todos los ciudadanos en edad de trabajar.

Ahora tenemos que en Estados Unidos hay más de 12 millones de mexicanos. De ellos, uno de cada tres es indocumentado, o sea, aproximadamente 4 millones de mexicanos residen ilegalmente en aquel país: sus salarios son de los más bajos que pagan los capitalistas gringos, quienes nerviosamente ven que se quedarán sin trabajadores baratos a los que explotan inhumanamente.

No importa que los mexicanos indocumentados, y todo aquel que detenta esta condición, realicen trabajos duros y extenuantes que engrandecen la economía estadounidense, Trump golpea, detiene y deporta a miles de inmigrantes, mexicanos y latinoamericanos, sin importarle ni un ápice los derechos humanos. Hoy está cumpliendo su promesa de sacar a los inmigrantes de territorio gringo. Aunque muchos analistas sostienen que el presidente Trump solo está defendiendo a su país, lo está haciendo con el único método que conocen los que se creen dueños del mundo: con violencia y haciendo que caiga sobre los inmigrantes todo el poder del Estado, sin importar si destrozan a miles de familias y sin importarle la imagen violenta de Estados Unidos que están causando las redadas que está instrumentando desde el pasado 6 de junio. ¿Cuál es la solución para los miles de trabajadores deportados y para los millones que integran la clase obrera mexicana? La única solución es que el gobierno federal y los empresarios les brinden condiciones económicas para que lleven una vida digna, por medio de crear el número de empleos necesarios para que todos los trabajadores de México tengan empleo y estén bien remunerados. Pero dudo que eso lo pueda lograr un partido como Morena, el cual más que preocuparse por la suerte de los trabajadores, solo se preocupa por preservar su presencia en el poder político y, para lograrlo, le apuesta a la entrega atomizada de dinero para que la gente siga votando por los políticos emanados de ese partido, aunque estos no hagan nada para solucionar los pequeños y grandes problemas que enfrenta la clase trabajadora, misma que no cambiará sus condiciones de vida mientras no construya un partido de su clase que sí vele y defienda sus intereses.

Gobierno de Huixquilucan celebra en grande el Día del Padre

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Ante más de siete mil personas, la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco y el Senador por el Estado de México, Enrique Vargas, reconocieron a los padres por su entrega, dedicación y esfuerzo para sacar adelante a sus familias.

Tras felicitar a los padres de familia de Huixquilucan por trabajar y ser el ejemplo de dedicación y responsabilidad para las próximas generaciones, quienes, en un futuro, también serán los pilares del municipio, Contreras Carrasco. Durante este festejo, que se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Rosa Mística del Sistema Municipal DIF, la alcaldesa Romina Contreras destacó que estas celebraciones son posibles gracias las finanzas sanas que maneja el gobierno municipal, lo que se traduce en beneficios para mejorar la calidad de vida de las familias, por lo que reiteró su compromiso de impulsar este tipo de iniciativas para que Huixquilucan siga avanzando.

La Feria de San Cristóbal será una fiesta

familiar, tradicional y sin venta de alcohol

Ecatepec, Méx.- La Feria de San Cristóbal centro será una fiesta familiar, tradicional y sin venta de alcohol, afirmó la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss, quien dijo que “estamos tratando se pacificar el municipio (…) hay que trabajar por la tranquilidad de las familias de Ecatepec”. En las fiestas patronales del municipio no se permitirá la venta de alcohol, por lo que habrá una supervisión muy especial, mencionó la alcaldesa al acudir a la comunidad de San Agustín.

Subrayó que la fiesta de San Cristóbal, será una feria completamente distinta a la de otros años porque está centrada en todo lo que es la parte religiosa, en la celebración de la tradición original y agregó que no habrá celebración en la modalidad de los años pasados, sino que solo se realizará en la iglesia. Mientras que en los otros pueblos también se estará trabajando en esta materia. Al acudir a la audiencia ciudadana realizada en la colonia Ejidal Emiliano Zapata, frente a cientos de colonos reunidos, la primera mujer en gobernar el municipio reiteró que las fiestas patronales de Ecatepec serán reordenadas y regresarán a su origen familiar.

“Todo lo que tenga que ver con las ferias patronales hemos definido que se tienen que transformar, que tienen que volver a un origen, a ser fiestas patronales familiares”, expresó.

La presidenta municipal realizó la audiencia ciudadana 47 en el deportivo de la colonia Ejidal Emiliano Zapata, el pasado 20 de junio, donde aseguró que se

trata de una decisión tomada en conjunto con Consejos de Participación Ciudadana y otros sectores sociales del municipio, entre ellos representantes de la Iglesia Católica, que forma parte de dichas fiestas. Dijo que el gobierno municipal no está en contra de este tipo de festejos, pero es el encargado de velar por la seguridad y tranquilidad de la población, por lo que promoverá que sean familiares, “donde puede acudir todo mundo sin que esto implique ningún riesgo para los niños, para las personas adultas mayores”.

En la reunión con la Unidad Territorial Comunitaria (UTC) 37, escuchó las demandas de habitantes de las comunidades Ejidal Emiliano Zapata, Vista Hermosa, San Cristóbal y Galaxia, entre otras, quienes efectuaron peticiones relacionadas con mayor suministro de agua potable, rehabilitación de las redes de drenaje y agua, pavimentación, bacheo, remozamiento de espacios públicos y seguridad.

“Venimos a escucharlos. Vamos a tratar de resolver muchos de los problemas que existen en Ecatepec”, enfatizó. Cisneros Coss ofreció atender tres socavones de esta zona, instalar luminarias del alumbrado público y alarmas vecinales, revisar un talud, bachear calles y crear un Sendero Seguro en calle Lirio, entre otras. Y convocó a los asistentes participar en la mega jornada de limpieza los días 2 y 3 de agosto próximos para romper el Récord Guinness de más personas limpiando, para lo cual se requieren de más de 150 mil personas.

“Quiero desearles a los papás que tengan un año lleno de bendiciones, saben que los admiramos, ustedes son los que marcan la pauta en el desarrollo de nuestro Huixquilucan, son los pilares de nuestra familia. Abuelos, papás, tíos y demás, gente que todos los días sale a trabajar para sacar a su familia adelante”.

“Hoy es el día en que nosotros los consentimos a ustedes con este evento. Quiero que sepan que nos sentimos sumamente orgullosos de ustedes, de las grandes familias que han formado aquí en nuestro municipio y, sobre todo, que somos un precedente y un referente a nivel nacional”, señaló la alcaldesa.

Por su parte, el vice coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Enrique Vargas del Villar, en presencia de los padres que participaron en la rifa de los siete automóviles último modelo y sus familias, reconoció a la presidenta municipal, Romina Contreras, por el trabajo 24/7 que realiza en equipo a favor de las familias de Huixquilucan.

Agregó que, desde el 2016, se le brinda a la

población atención de primera calidad, pues la prioridad que caracteriza al Gobierno de Huixquilucan es dar servicios públicos eficientes, lo que coloca al territorio como el mejor calificado a nivel estatal.

Previo a la rifa de los automóviles, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, informó que los más de mil 300 regalos para los papás consistieron en 50 pantallas, 80 bocinas, así como artículos deportivos para que los jefes de familia se mantengan en forma y cuiden su salud.

Entre los papás que se inscribieron en la convocatoria que previamente abrió el DIF de Huixquilucan para participar en el sorteo de los automóviles, los ganadores fueron Estanislao Cruz Martínez, de El Hielo; Raúl Bonilla Rayo, de San Cristóbal Texcalucan; Pedro Salgado Niño, de El Bosque; Israel Montes Entzana, de San Francisco Dos Ríos; José Isabel Trejo Recillas, de Santiago Yancuitilalpan; así como Salvador Baltazar Meneses y Filiberto Jaimes Jardines, ambos de Magdalena Chichicaspa.

PJEdomex y DIFEM impulsan nuevas familias de corazón

Toluca, Méx.- Como parte del trabajo interinstitucional que realizan el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), tres nuevas familias iniciaron una nueva historia, al realizar el “Toque de Campana de Adopción”, luego de que una niña y dos niños recibieron sus actas de nacimiento y se integraron a sus respectivas familias. El Magistrado Presidente del PJEdomex, Fernando Díaz Juárez, y la Directora General del DIFEM, Karina Labastida Sotelo, atestiguaron el evento simbólico de amor que protagonizaron: Ángel, Rogelio y Noemi, como un momento único, realizado en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF estatal. Junto con Ana María Rangel de la O, Presidenta Honoraria del Voluntariado del Poder Judicial, el Presidente Díaz Juárez destacó que detrás de cada adopción existe compromiso, sensibilidad y muchas manos trabajando por un mismo objetivo: darle a cada niña y niño la oportunidad de vivir en familia. “Hoy el corazón del Juzgado de Adopciones también se llena de alegría. Las buenas noticias fueron para tres familias, pero la emoción se extiende a quienes hicieron esto posible”, expresó.

ambas instituciones por su acompañamiento, enfatizando la importancia de brindarle a cada niña y niños, no solo un apellido, sino también una vida digna y amorosa. “Deseo que más familias puedan llamar ‘hijo’ a un niño y que ellos tengan una familia que los ame”, compartió -con la voz entrecortadaVerónica Gil Paz, madre de Noemi. Previamente, las autoridades visitaron el Centro de Asistencia Social (CAS) “Villa Hogar”, donde la Presidenta Honoraria del Voluntariado del Poder Judicial realizó la donación de equipo y materiales didácticos destinados al área de estimulación y recreación de lactantes.

A su vez, la Directora General del DIF estatal, Karina Labastida Sotelo, agradeció el esfuerzo de quienes intervinieron en el proceso, así como a las familias que abren sus corazones, que les brindan calidad de vida y, sobre todo, amor a niñas y niños. “En el DIFEM estamos muy contentos y orgullosos de conformar tres familias más de corazón, mediante la adopción. Logro que fue posible gracias al compromiso que el Poder Judicial del Estado de México, a través del Juzgado de Adopciones, realizó en colaboración con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, para que podamos unir corazones, conformando familias”, manifestó.

Como parte del ambiente -colmado de mucha emoción-, las familias González Gil, Clemente Vázquez y García Estopier agradecieron a

La entrega incluyó un columpio eléctrico, una hamaca de manta, dos tapetes de foamy, un barandal de juego, un esterilizador de mamilas, una mesa de soporte, un cambiador, una alberca de pelotas y juegos de madera. Además, se entregaron más de 330 juguetes donados por las y los servidores judiciales para las niñas y niños del CAS.

Ana María Rangel de la O refrendó su compromiso de continuar apoyando esta causa con la gestión de un techo que cubra el área de recreación del Centro, así como su deseo de contribuir al desarrollo integral de los más pequeños en espacios dignos y seguros.

Asistieron Mario Eduardo Navarro Carvajal, Consejero de la Judicatura; María de Lourdes Hernández Garduño, titular del Juzgado Especializado en Procedimientos de Adopción y Restitución Internacional de Menores del PJEdomex; María Elena Rangel de la O, Coordinadora Ejecutiva del Voluntariado; Cuitláhuac García Perea, Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM.

EDOMEX

En operación, pasos peatonales inteligentes en Toluca

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Con los nuevos pasos peatonales inteligentes, las y los adultos mayores, personas con discapacidad y niños transitarán con mayor movilidad en el Centro Histórico de Toluca, así abonan a la inclusión y modernización de las calles. En México, los pasos peatonales inteligentes equipados con sensores, luces LED y cámaras que están sincronizados con semáforos para aumentar la seguridad vial se han instalado hasta ahora en dos ciudades principales: en Toluca y en Santa Fe, en Ciudad de México. De acuerdo con la administración municipal, el proyecto de modernización de pasos peatonales inteligentes contempló la instalación de sistemas auditivos y luminosos que facilitan el tránsito seguro de todas las personas que visiten y paseen por el Centro Histórico de la capital mexiquense. Para activarse, los pasos peatonales inteligentes indican al peatón “avance con

precaución” o detiene a los vehículos con señal visual y sonora. Adicionalmente, la administración municipal propuso al Gobierno del Estado de México, la instalación de otros cinco pasos peatonales inteligentes en puntos de alta afluencia en los cruces de Alfredo del Mazo e Independencia; López Portillo con Alfredo del Mazo; Tollocan y Paseo Colón; y Tollocan esquina Jesús Carranza.

A través de este proyecto pretenden evitar accidentes o fallecimientos a causa de atropellamientos en la vía pública de las principales calles del centro de Toluca.

De acuerdo con expertos, dichos pasos peatonales inteligentes utilizan tecnología avanzada para mejorar la seguridad de los peatones y la visibilidad para los conductores.

A diferencia de los pasos de peatones tradicionales, los pasos inteligentes utilizan sensores, luces LED, cámaras y sistemas de comunicación para alertar a los conductores sobre la presencia de peatones y adaptarse a

las condiciones del entorno. Gracias a las características de éstos, permite dotar de elementos de seguridad, a los pasos de peatones de especial riesgo, debido a la especial ubicación del paso

de peatón, o debido a las características especiales del colectivo que los utiliza de forma frecuente, aunado a que esta solución le aporta información de uso y patrones de desplazamiento de los ciudadanos.

Sabores con historia: recorre las rutas de la gastronomía sostenible en el EdoMéx

Toluca, Méx. – No es solo comida, es identidad, territorio y memoria viva. El Estado de México lanza una invitación a saborear su herencia culinaria a través de rutas gastronómicas que celebran los ingredientes

prehispánicos, las recetas ancestrales y una forma de comer que respeta la tierra. En el marco del Día de la Gastronomía

Sostenible, la Secretaría de Cultura y Turismo promueve experiencias turísticas que conectan con la cocina tradicional como patrimonio cultural y motor de desarrollo local. Tres rutas invitan a viajeros y paladares curiosos a redescubrir lo esencial.

Ruta Lugar de los Dioses: del maíz al maguey En Acolman, Teotihuacán, Otumba, Axapusco, Papalotla y San Martín de las

Pirámides, la cocina se remonta a tiempos prehispánicos. El menú incluye joyas como escamoles, chinicuiles y gusanos de maguey, combinados con cultivos milenarios como el maíz, frijol, calabaza y quelites. Sabores intensos, historia profunda.

Ruta Bellezas del Nevado: el alma en un caldo En Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Tonatico y Villa Guerrero, el protagonista es el pepeto, un caldo espeso y nutritivo a base de legumbres, elote, chilacayote y epazote, acompañado con carne de cerdo o pollo. Plato que reconforta, tradición que permanece.

Ruta Esplendor Mazahua: identidad en

cada bocado San Felipe del Progreso, Villa de Allende, Ixtlahuaca y Atlacomulco ofrecen el emblemático mole estilo mazahua, elaborado con chiles secos, ajonjolí, almendras, especias y hierbas. Es más que un platillo: es la voz de una cultura originaria que sigue viva.

Cada receta es una historia contada por las cocineras y cocineros tradicionales que resguardan técnicas, tiempos y sabores. Además de su valor simbólico, la gastronomía mexiquense apuesta por prácticas sostenibles, consumo local y respeto por la biodiversidad.

Con estas rutas, el EdoMéx pone en la mesa una invitación a comer con conciencia, viajar con propósito y redescubrir el territorio a través de sus sabores más profundos.

Formaliza Gobierno del EdoMéx unión civil de más de 9 mil 300 parejas sin costo

Texcoco, Méx. – Miles de historias de amor han encontrado un cauce legal gracias a las bodas colectivas impulsadas por las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social. A través de este programa, el Gobierno del Estado de México ha formalizado el matrimonio civil de 9 mil 372 parejas, brindándoles certeza jurídica, acceso a derechos y fortaleciendo el núcleo familiar, sin costo alguno y directamente en sus comunidades.

Gracias a esta estrategia impulsada por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, las parejas han podido llevar a cabo su unión civil mediante trámites gratuitos, accesibles y con acompañamiento institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno estatal con la justicia social y la reconstrucción del tejido social.

Una de estas historias es la de Guadalupe Valle y Carlos Velázquez, originarios de Texcoco, quienes al esperar a su primer hijo decidieron aprovechar esta oportunidad para formalizar su relación y asegurar el acceso a derechos para su futura familia.

“Esa es la finalidad: que hagamos bien nuestra familia, las cosas bien, dar de alta a mi hijo que viene en camino al Seguro. Gracias a las Caravanas, hoy empezamos

a formar nuestra familia”, expresó Carlos Velázquez.

Las parejas que decidieron contraer nupcias en las bodas colectivas realizadas a través de las Caravanas Itinerantes llevaron a cabo los trámites de forma sencilla y totalmente gratuita, solo fue necesario presentar su acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP) y su identificación oficial.

“Yo me siento feliz, estoy muy contenta ya que se dio la oportunidad con esta campaña”, comentó Guadalupe Valle.

Con una historia que ya ha superado muchas etapas, Alejandra de la Cruz y Jesús López decidieron casarse después de 20 años de compartir la vida y formar una familia con cuatro hijos, convencidos de que este tipo de programas no solo hacen realidad un sueño pendiente, sino que aseguran derechos legales para todos los integrantes del hogar.

“Agradecerle al Gobierno por esta oportunidad que le da a la gente, la verdad muy buena, hace que se anime mucha gente porque luego no hay, como decirte, no todo mundo tiene la solvencia”, indicó Jesús López.

Para El Poder de Servir, la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y un

pilar en la reconstrucción del tejido social; por ello, este año se han celebrado 5 mil 242 matrimonios, que se suman a los 4 mil 130 de 2024.

“Qué es lo que quiere la Gobernadora para ustedes, una certeza jurídica, una protección para ustedes. Ya que tienen el reconocimiento legal, tienen derechos y obligaciones”, señaló Gabino Mondragón Trujillo, Encargado de Despacho de la Dirección General de

Justicia Cotidiana y Protección al Colono de la Consejería Jurídica del Estado de México. Cabe destacar que a través de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, 29 instituciones ofrecen 125 trámites y servicios gratuitos o con importantes descuentos en beneficio de las familias mexiquenses. Para conocer el calendario completo, el Gobierno del Estado de México pone a disposición el sitio web: caravanas.edomex.gob.mx.

SEMOV arranca 2da etapa de la Ciclovía sobre Boulevard Isidro Fabela en Toluca

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, en compañía de autoridades municipales, comerciantes y de ciclistas, encabezó el inicio de la Segunda Etapa de la Ciclovía sobre Boulevard Isidro Fabela, que forma parte del objetivo de avanzar por una movilidad más sustentable y segura en la capital mexiquense.

En el arranque de trabajos, el secretario de Movilidad destacó que después de años de abandono, dan inicio con la Segunda Etapa de la Ciclovía Isidro Fabela en Toluca, con el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el alcalde Ricardo Moreno, lo que refuerza la seguridad vial y recupera el espacio público para peatones y ciclistas. Indicó que esta ciclovía marca un antes y un después de haber escuchado a la gente, reconociendo que fue un proceso lento pero que logró materializar un gran proyecto de ciclovías estatales que son fundamentales para garantizar el traslado y la seguridad de

los usuarios de bicicleta.

Reiteró que esta construcción también es un acto de justicia social urbana para los trabajadores que a diario salen para llevar sustento a su casa; la cual tendrá un proceso de ejecución de 90 días. “Estamos seguros que en esos 90 días vendremos e inauguremos y haremos un antes y un después; y que sea la primera de muchas y muchas ciclovías que tenemos que hacer”, expresó.

El Secretario de Movilidad recordó que, por su enfoque en equidad, seguridad vial y sustentabilidad, este proyecto fue

Plan de Desarrollo Urbano del Tren “El Insurgente” privilegia una planeación con sentido social

Metepec, Méx.– Con el objetivo de avanzar hacia la transformación urbana con un crecimiento incluyente y sostenible para el Valle de Toluca, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez publicó el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren México-Toluca “El Insurgente”, en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno.

Carlos Maza Lara, Titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), señaló que este documento es el instrumento rector que guiará un crecimiento ordenado con bienestar para todos, de acuerdo con la visión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez: aprovechar el tren no solo para conectar, sino para detonar desarrollo en las comunidades cercanas.

El documento propone programas y proyectos estratégicos en materia de ordenamiento territorial, movilidad peatonal, conectividad, medio ambiente, vivienda y agua, que serán valorados en una siguiente etapa para explorar su posible financiamiento e iniciar los estudios correspondientes, lo que después permitirá su materialización escalonada, de acuerdo con su ponderación.

Se busca que la inversión en infraestructura se traduzca en más y mejores servicios, vivienda adecuada y oportunidades económicas a lo largo de este corredor. Uno de los proyectos que destaca es la transformación de aproximadamente 20 kilómetros del camellón que se ubica debajo de la ruta del tren, con la construcción de un parque lineal que recuperará este espacio público, privilegiando la movilidad peatonal con áreas verdes, cruces seguros, zonas de convivencia familiar y una ciclovía, que mejorarán la imagen urbana.

Un aspecto clave de este Plan es que la Sedui integró al documento las opiniones y propuestas que

surgieron de una consulta ciudadana, así como las aportaciones de especialistas, representantes de diversos sectores de la sociedad civil y de los gobiernos municipales por donde transita el tren, muestra del compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez de escuchar a la gente y construir de forma participativa. “El Insurgente” recorre 57.7 kilómetros para conectar a la Zona Metropolitana del Valle de Toluca con la Ciudad de México, de los cuales, 37.7 kilómetros corren en el territorio mexiquense. El Plan Parcial de Desarrollo Urbano considera un área de 3 mil 301 hectáreas a lo largo del corredor del tren, que cruza por los municipios de Lerma, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Toluca y Zinacantepec. El Titular de la Sedui precisó que este Plan es la primera fase de un proyecto de transformación urbana a largo plazo, que tiene como meta el año 2040, donde se establecen las políticas y estrategias para un crecimiento incluyente, es decir, que beneficie a todos los habitantes del Valle de Toluca; sostenible, cuidando los recursos naturales y pensando en las futuras generaciones; y resiliente, preparado para afrontar los retos del futuro. El documento está disponible para su consulta en la Dirección General de Planeación Urbana de la Sedui, dentro del Sistema Estatal de Información del Desarrollo Urbano, en el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) y en las Direcciones de Desarrollo Urbano de los seis municipios por donde pasa este sistema de transporte.

seleccionado en 2024 como finalista del concurso “Mejores Calles para México”, una iniciativa del ITDP. La segunda etapa de la ciclovía Isidro Fabela, en el municipio de Toluca, tiene una inversión de 9 millones de pesos y contempla la construcción de 1.9 kilómetros de carril confinado para ciclistas, beneficiando directamente a más de 226 mil personas, al facilitar el tránsito de peatones, ciclistas y automovilistas, y contribuir a la reducción de accidentes viales.

La ciclovía Isidro Fabela tendrá una extensión de 3.9 kilómetros, conectando desde Boulevard Solidaridad Las Torres, en Metepec, hasta la Glorieta de La Maquinita, en Toluca, facilitando la conectividad con el Tren Interurbano “El Insurgente” y promoviendo formas de transporte más limpias y humanas.

Los trabajos contemplan la reconfiguración de carriles; bahías de carga y descarga; señalización horizontal y vertical

diferenciada; así como la reconstrucción de banquetas y guarniciones, todo bajo una lógica de accesibilidad universal y seguridad vial.

La obra incluirá cerca de 400 cajones de estacionamiento a lo largo del recorrido, pensados para facilitar el comercio local sin afectar la fluidez del tránsito. Además, se prevén adecuaciones en intersecciones para crear cruces seguros, priorizando a peatones y ciclistas.

El proyecto fue desarrollado con el acompañamiento técnico del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), con el respaldo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la participación activa de comerciantes, colectivos ciclistas, vecinas y vecinos de la zona.

Al evento asistieron autoridades estatales, municipales y representantes de la comunidad ciclista y comercial, quienes reconocieron este esfuerzo como un modelo de colaboración que transforma la movilidad desde lo local y con visión de largo plazo.

Detectan severo brote de piojos en escuelas de la Región de los Volcanes

*En el pueblo de San Gregorio Cuautzingo en la primaria Benito Juárez, reportan más de 300 contagiados.

Por: Ricardo Espejel Arellano

Chalco, Mex.- Padres de familia de la escuela primaria Benito Juárez con clave escolar del SEIEM, CCT. 15DPR0443T, piden la intervención urgente de personal de la Secretaria de Salud, ante un brote de piojos y donde ya son más de 300 alumnas y alumnos de los turnos matutino y vespertino los contagiados. Silvia del Carmen González madre de familia, dijo que una comisión fue a informar al titular de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Amecameca, sobre este grave problema desde hace más de tres semanas, pero no han recibido respuesta y el contagio va en aumento.

Abundó que a los directivos de esta institución les pidieron implementar medidas sanitarias entre los alumnos, pero en tono de burla les dijeron a los padres de familia que “bañen más a sus hijos o échenles aceite quemado de autos en su pelo y con eso se les quita hasta la sarna”, siendo esto una ofensa total. Denunciaron que ya son varias escuelas de los pueblos de San Martin Cuautlalpan, Huexoculco, Miraflores, San Lucas Amalinalco y Tlapala, donde existen reportes de niñas, niños y maestros contagiados de piojos y solo utilizan remedios caseros para tratar de erradicarlos sin éxito y se sigue

propagando en la comunidad.

Sobre este caso, EL VALLE entrevistó al doctor Víctor Iván Reyes, quien dijo que el piojo es un problema que viene desde la casa y que se puede contagiar por el uso de prendas como gorras, audífonos, cepillos, peines o peinetas para el pelo y puede llegar afectar a la familia completa si no se mantiene la higiene adecuada.

Señaló que es importante revisar y escudriñar el cabello de los miembros de la familia principalmente el de los niños y en caso de detectar liendres o piojos llevar un tratamiento adecuado; hacer una limpieza general donde la persona duerme, ya que los piojos quedan en las sabanas y en la almohada, incluso hasta en la ropa. Explico que el piojo se puede transmitir por el uso del mismo peine al cortar cabello, es por ello que ante este brote las autoridades sanitarias deben de actuar de inmediato y supervisar las medidas de higiene en peluquerías y estéticas para que tengan cuidado y evitar que se transmitan a los que acuden a cortarse y arreglarse el cabello. Iván Reyes recordó que es una zoonosis, ya que se transmite de persona a persona, que las edades más propensas son de niños en los preescolares, primarias y adolescentes de secundarias o preparatoria, así mismo dijo también que en época de frío, el uso de gorros y chamarras puede también ser factor de transmisión de la “Pediculosis” o infestación por piojos.

Lanzan en EdoMéx convocatoria Apoyo al Autoempleo para el Bienestar 2025

Lidera

NPor: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo en el Estado de México, presentó la convocatoria Apoyo al Autoempleo para el Bienestar 2025, cuya prioridad será atender a personas que están en búsqueda de iniciar un negocio propio o en situación de pobreza.

En el Jardín Botánico Cosmovitral, de Toluca, el titular de la dependencia estatal informó que este programa está dirigido a personas de 18 a 64 años, residentes en los 125 municipios mexiquenses.

Junto al encargado de la Dirección de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo. José Francisco Cabrera Anaya, precisó que cada beneficiario recibirá mobiliario, maquinaria, equipo o herramientas por un valor de hasta 25 mil pesos, que serán entregados una sola vez y en comodato por un plazo de 12 meses.

Para complementar este programa, se encargarán de brindar capacitación obligatoria a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) en alguno de los

43 planteles las Escuelas de Artes y Oficios (EDAyO).

Puntualizó que los negocios que podrán aplicar a esta convocatoria son: estética, jardinería, manicure, talleres mecánicos, vulcanizadora, estética canina, repostería, cocina saludable, carpintería, herrería y costura.

Para aplicar a esta convocatoria, el registro será mediante dos modalidades: en línea del 23 de junio al 2 de julio de 2025, a través de la página strabajo.edomex.gob.mx y el registro presencial, en las 10 Oficinas Regionales de Empleo ubicadas en Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Atlacomulco, Tejupilco, San Mateo Atenco y La Paz, del 23 al 27 y el 30 de junio, así como el 1 y 2 de julio, en horario de 9:00 a 18:00 horas.

En tanto, los resultados serán publicados, a partir del 29 de agosto, tanto en la página web como en las Oficinas Regionales de Empleo. Los seleccionados serán notificados vía correo electrónico o llamada telefónica. Para esta convocatoria tienen destinada una bolsa de 45 millones de pesos, monto con el que pretenden brindar apoyo a mil 800 personas.

a la industria automotriz nacional con más de 12,000 empresas en este sector

aucalpan, Méx. – Con 12 mil 457 empresas vinculadas a la industria automotriz, el Estado de México se posiciona como el líder nacional en este sector, que representa uno de los pilares productivos más relevantes para la economía del país.

Durante la ceremonia por el centenario de Ford en México, Laura González Hernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), dio a conocer que en la entidad se ensambló el primer vehículo eléctrico nacional, el Mustang Mach-E, exportado a más de 30 países desde la planta de Cuautitlán Izcalli.

Con la representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la titular de Sedeco precisó que, sólo en 2024, el 58 por ciento de las exportaciones mexiquenses correspondieron a equipo de transporte, y que este sector ha captado el 16.5 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) estatal y la generación de empleos.

“Hoy Ford genera más de 6 mil empleos

directos en el Estado de México, los que con toda seguridad seguirán creciendo, porque este territorio es en el que ofrecemos condiciones de alta competitividad para las inversiones, certeza jurídica para los inversionistas y talento humano claramente orientado al dar los mejores resultados en su ámbito de responsabilidad laboral”, afirmó Laura González Hernández. Asimismo, autoridades estatales y federales destacaron la consolidación del EdoMéx como motor clave de la industria automotriz, al concentrar el 10 por ciento del valor agregado del sector en el país y albergar nueve plantas armadoras, dos fábricas de motores y el primer centro global de tecnología de la firma en América Latina.

Por su parte, Vidal Llerenas Morales, Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía federal, reconoció la importancia de la participación estatal en el fortalecimiento de la industria automotriz nacional, que produce alrededor de cuatro

millones de vehículos al año, de los cuales Ford representa el 15 por ciento.

“Este avance es resultado del trabajo conjunto con los estados, comprometidos con la calidad en la capacitación, la tecnología y la productividad de las plantas”, dijo el funcionario.

El evento contó con la presencia de Jim Farley, CEO global de Ford Motor Company; Andrew Frick, Presidente de Ford Blue y Model E; Lucien Pinto, Director General de Ford México; así como embajadores y gobernadores de entidades clave para el sector automotor.

Registra Plan de Desarrollo Municipal de Toluca avances en beneficio de la población

Toluca, Méx.- Durante el primer trimestre las diversas metas e indicadores descritos en el Plan de Desarrollo Municipal 2025 - 2027 re-

gistran avances en beneficio de las familias toluqueñas, con apego a la transparencia así como a los distintos ordenamientos legales.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria

del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Toluca 20252027 (COPLADEMUN), el Secretario del Ayuntamiento, Justo Núñez, destacó que las acciones insignia de la actual administración municipal, presidida por Ricardo Moreno, ofrecen buenos resultados, entre ellos, la conferencia La Toluqueña, la cual se consolida como un ejercicio de rendición de cuentas, donde se dan a conocer los avances de los programas y servicios, además permitir la interacción con los medios de comunicación.

El funcionario destacó que la app Toluca en tus manos impulsa la modernización tecnológica y la innovación para facilitar el acceso de los servicios públicos a la ciudadanía; mientras el programa Yo pongo guapa Toluca, busca revitalizar el espacio público con la participación de servidores públicos y vecinos; además, con las acciones de apertura

y perforación de pozos, el Ayuntamiento permite el abastecimiento de agua para todas las familias, bajo la visión de prosperidad compartida.

Núñez Skinfill reconoció la labor del Cabildo, su compromiso y entrega para hacer realidad el Plan Municipal de Toluca y destacó que junto con los demás integrantes de ese cuerpo colegiado se suma experiencia en cada propuesta y acción.

De igual forma, indicó que Toluca realizó el registro formal del Plan de Desarrollo Municipal ante el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM) y la Secretaría de Finanzas. Por su parte, el titular del COPLADEM, Rafael Flores Mendoza, mencionó que el registro del Plan de Desarrollo y su contenido fue avalado de manera democrática, plural e incluyente, donde se escuchó a la población, de manera presencial como electrónica, lo cual es muestra de un Ayuntamiento abierto para recibir todas las propuestas ciudadanas.

Atlas de Inundaciones, pieza clave en la prevención, gestión de riesgos y planeación urbana: Gómez

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó el Atlas de Inundaciones XXXI 2025, que destacó como una pieza clave en la prevención, gestión de riesgos y planeación urbana del Estado de México, al identificar 98 sitios en 99 colonias de 34 municipios con registro de puntos críticos. Acompañada de Alhely Rubio Arronis, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como José Arnulfo Silva Adaya, Secretario del Agua; la mandataria estatal resaltó que este documento coadyuva en la toma de decisiones, define obras, acciones preventivas y correctivas en los 34 municipios de la entidad, para reducir las afectaciones que traen consigo las intensas lluvias, como las que fueron objeto en 2024. “Este documento nos permite realizar acciones de gestión del riesgo de inundaciones, principalmente en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, La Paz, Atizapán, Tultitlán, así como a Toluca, Metepec, San

Mateo Atenco y Lerma, que se encuentran ubicados en la Cuenca del Valle de México y del Valle de Toluca, las zonas más vulnerables a presentar anegaciones e inundaciones”, dijo.

“Se identificaron 98 sitios en 99 colonias de 34 municipios que tienen registro de puntos críticos, estos se incrementaron en comparación al Atlas del 2024, en donde había 85 sitios de 89 colonias en 32 municipios”, explicó.

La maestra Delfina Gómez, resaltó que este Atlas tiene un sustento de territorio, está hecho con los reportes de la ciudadanía y con las observaciones de campo que hace Grupo Tláloc, Protección Civil y de las autoridades municipales, conjuntando el esfuerzo entre especialistas, autoridades estatales y municipales. “Está planeado para ser un instrumento útil en la prevención, la gestión de riesgos y la planeación urbana”, dijo.

Abundó que este Atlas, facilita la cooperación institucional entre los distintos órdenes de gobierno, permitiendo la aplicación de protocolos y acciones preventivas y correctivas, con el objetivo de

Retiran tapón de 700 toneladas de basura del río Verde Los Cuartos

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Tras las fuertes lluvias registradas el fin de semana en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), elementos de las brigadas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) desazolvaron el río Verde Los Cuartos y su ingreso al vaso de la presa, retiraron 20 mil metros cúbicos (m3) de material. Después de que se retiró el tapón, el organismo descentralizado informó que se procederá a quitar el terraplén de manera controlada que fue instalado y utilizarán ventanas para inducir el agua del vaso de la presa al túnel de descarga y restablecer el funcionamiento de la obra de toma. Asimismo, aseguraron que se mantiene una cuadrilla de mantenimiento que realiza la limpieza en la zona de la obra de toma y del

vertedor de demasías, donde se ha retirado un aproximado de 700 toneladas de basura. Ante la grave situación con la basura, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reiteró el llamado a las autoridades del Valle de México, estatales, municipales, alcaldías, y a la población en general, a no arrojar basura ni desechos a los ríos y cuerpos de agua, ya que esta es la principal causa de taponamientos que pueden provocar inundaciones.

Hace una semana, el Organismo Cuencas Aguas del Valle de México (OCAVM), informó que en lo que va del año han extraído más de 29 mil 800 toneladas de basura y un total de 150 mil 498 metros cúbicos de azolve, por lo que calificaron que la situación con la basura es grave, y uno de los problemas que derivan en inundaciones.

que cada vez sean menos las afectaciones a los hogares y las familias, labor a la que se debe sumar la ciudadanía para conservar las calles limpias, los espacios públicos y áreas naturales libres de basura. . “Queremos que cada mamá, niña, niño, joven y adulto mayor tenga la certeza de estar seguro. En esta labor requerimos y agradecemos el apoyo de la ciudadanía, porque es necesario conservar las calles limpias y los espacios públicos y áreas naturales libres de basura”, dijo. Gómez Álvarez reiteró que con el Atlas de Inundaciones XXXI 2025, que fue elaborado por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) con base en reportes ciudadanos y trabajos de campo del Grupo Tláloc, Protección Civil y autoridades municipales los tres órdenes de gobierno, el EdoMéx está preparado para actuar de manera preventiva durante esta temporada de lluvias.

Por su parte, Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de la CAEM, informó que actualmente operan 28 campamentos del Grupo Tláloc en 19 municipios estratégicos para dar atención inmediata a la infraestructura hidráulica y contingencias hidrometeorológicas.

Además, recordó que el Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) se encuentra activo las 24 horas del día a través de las líneas: 800-201-2489 (Valle de México) y 800-201-2490 (Valle de Toluca).

GEM atiende Naucalpan, San Mateo Atenco y Ecatepec tras lluvias ocasionadas por huracán Erick

Naucalpan, Méx. – Con la coordinación del Gobierno del Estado de México, dependencias federales, estatales y municipales realizaron más de 15 horas de trabajo ininterrumpido para garantizar la operatividad de vialidades y brindar atención a los habitantes de Naucalpan, San Mateo Atenco y Ecatepec tras las lluvias registradas el domingo 22 de junio, por el huracán Erick. En estos puntos, personal del Grupo Tláloc trabajó en el desalojo del agua con apoyo de equipos hidroneumáticos, bombas de achique y pipas.

-Naucalpan:

• Más de 6 horas de trabajo ininterrumpido. Brigadas del Grupo Tláloc y Protección Civil estatal realizaron labores de desazolve en la colonia San Rafael Chamapa, concluyendo poco después de la medianoche.

• Siete puntos intervenidos. Cerrada Guadalupe Victoria, Cultura Olmeca, Andador Cultura Tlatilca, Privada Mexica, Andador Purépecha e Isabel Navarro recibieron atención.

• Apoyo adicional. Se lavó el estacionamiento de la Unidad Habitacional La Rosa, se vaciaron dos cisternas con capacidad de 35 mil litros cada una y se realizó limpieza en

una vivienda.

• Acciones preventivas. Este lunes inició una Jornada de Salud, Vacunación y Fomento Sanitario encabezada por la Secretaría de Salud estatal.

-San Mateo Atenco:

• Cinco horas de labor coordinada. Personal del Grupo Tláloc realizó el bombeo de agua en la Av. Benito Juárez, permitiendo que la vialidad estuviera completamente libre a las 20:20 horas.

-Ecatepec:

• Atención puntual en vialidades. Se atendieron encharcamientos en Av. Nacional y Av. Tero, con trabajos concluidos a las 17:30 h y 23:00 h, respectivamente. Estas acciones contaron con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Seguridad estatal y autoridades municipales, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado de México de actuar con oportunidad y eficiencia. Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía a mantener limpias las calles y no tirar basura en coladeras para prevenir acumulaciones de agua.

Recibe Congreso iniciativa enviada por la gobernadora para garantizar pensiones y vivienda

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Recibe la Diputación Permanente, de la LXII Legislatura del Estado de México, la propuesta de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para establecer en la Constitución local la garantía de los derechos a una pensión para las personas con discapacidad permanente menores de 65 años, así como todas las adultas mayores; el acceso a una vivienda adecuada; la entrega de un jornal seguro, justo y permanente a personas trabajadoras del campo; y un apoyo anual directo a personas productoras y a quienes se dediquen a la pesca en pequeña escala.

Asimismo, contempla la prestación de servicios de rehabilitación y habilitación para las personas con discapacidad permanente, dando prioridad a niñas, niños y adolescentes.

El legislador Héctor Raúl García González,

quien leyó dicha propuesta enviada por la mandataria mexiquense, explica que, respecto al derecho a una vivienda adecuada, se propone que el Estado garantice de manera progresiva los instrumentos y apoyos necesarios, tales como esquemas flexibles y accesibles, ante las limitaciones que enfrentan las juventudes para cubrir los costos de una renta digna, así como la falta de historial crediticio y de garantías financieras.

En lo que respecta a personas trabajadoras del campo, se especifica que es por cultivo en sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas, mientras que el apoyo para productores también incluye la entrega de fertilizantes. Cabe mencionar que la propuesta prevé que el Estado destine anualmente los recursos presupuestarios necesarios y suficientes, con oportunidad y conforme al principio de progresividad, para garantizar los

Aprueban en comisión Legislativa sanciones para combatir el despojo de inmuebles en EdoMéx

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Toluca, México.- Luego de haber sido analizada, diputados y diputadas de la Comisión legislativa de Procuración y Administración de Justicia, aprobaron imponer hasta con 25 años seis meses de prisión y mil 500 días multa (con agravantes) a quienes participen en el despojo de inmuebles, sin haber beneficios para servidores públicos involucrados.

Durante la sesión de la comisión legislativa una de los proponentes de dicha iniciativa, el diputado morenista, Octavio Martínez Vargas señaló que esta reforma legal fortalece la protección de viviendas e inmuebles en el Estado de México, beneficiará a más de 4.5 millones de personas que hoy viven con incertidumbre respecto a su patrimonio.

“Esta iniciativa acorrala a las estructuras delincuenciales que operaban impunemente para despojar a familias de sus casas, terrenos, negocios o propiedades, y envía un mensaje claro; que quien rompa candados, saque pertenencias o participe en el despojo, se enfrentará a hasta 17 años de prisión y sin beneficios de ley”, subrayó.

La iniciativa que será discutida el próximo jueves en sesión extraordinaria del pleno camaral, señala que no habrá distinción de

derechos establecidos en la Constitución que impliquen la transferencia de recursos directos hacia la población, además de que establece que el monto de los recursos asignados no podrá disminuirse, en términos reales, respecto de lo asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

Y que las pensiones no contributivas son un mecanismo esencial para garantizar el bienestar, pues se trata de prestaciones económicas destinadas a personas que carecen de recursos suficientes para subsistir, asegurando ingresos mínimos a sectores vulnerables y son especialmente relevantes para personas adultas mayores y personas con discapacidad permanente.

CODHEM analiza fenómeno de la migración en tránsito y ejercicio de los derechos humanos

Toluca, Méx.- Las personas migrantes se han convertido en el rostro humano de las injusticias estructurales, pero también y, sobre todo, representan la fuerza de la esperanza, de la resistencia y del anhelo por una vida mejor, porque migrar no es un delito y las personas en tránsito no son cifras: son historias, sueños y dignidad. Así lo dijo la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna A. García Morón, al inaugurar el primer Foro “Migración en Tránsito y Derechos Humanos”, realizado en coordinación con El Colegio Mexiquense A.C. (ColMexq).

de la movilidad humana en el contexto de la Inteligencia Artificial” y “Estructura y dimensiones de la movilidad humana en México” a cargo de las doctoras Alma Cosette Guadarrama Muñoz, investigadora de tiempo completo de la Universidad La Salle, e Isabel Gil Everaert, catedrática de tiempo completo de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, respectivamente.

culpables, sean actores intelectuales, materiales o servidores públicos que participen directa o indirectamente.

“La justicia los va a buscar”, advirtió Vargas Martínez. Cabe mencionar que la reforma contempla agravantes específicas, como cuando el despojo se comete contra adultos mayores, personas con discapacidad, menores de edad, o utilizando violencia, documentos apócrifos o amagos físicos o morales, incluye a notarios o personal de notarías que se presten a este tipo de delitos.

Se tipifica como agravante el intento de despojo de hijos hacia padres, ante el incremento de este tipo de casos en los 125 municipios de la entidad.

Asimismo, se otorgarán herramientas jurídicas a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para que actúe de manera inmediata y sin excusas ante estos delitos. “No habrá más despojos, y si los hay, la Fiscalía tiene la obligación de llevar a prisión a los responsables”, afirmó el diputado.

En sesión de la Diputación Permanente, dentro de la agenda para la orden del día, el diputado presidente, Maurilio Hernández González, dio a conocer que dicho tema está incluido en la sesión extraordinaria del próximo jueves, así como iniciativas enviadas por la gobernadora mexiquense para garantizar pensiones y vivienda.

Señaló que desde la Casa de la Dignidad y las Libertades se ha asumido el compromiso de no permanecer indiferentes ante uno de los desafíos más significativos de nuestros tiempos: la migración, por lo que hizo un llamado a construir puentes, no muros. “Trabajemos para que podamos compartir la empatía en forma de acciones institucionales y soluciones como políticas públicas”, expresó la titular de la CODHEM.

En este contexto, Myrna García Morón aseguró que, a un año de la firma del convenio con el Colegio Mexiquense A. C., hoy tenemos los resultados de más de 150 expedientes analizados, entrevistas en albergues y diálogos con personas migrantes; en este foro que es un espacio de colaboración nos propusimos reflexionar, dialogar y aportar soluciones concretas para entender el fenómeno de la migración y sus desafíos relacionados con los derechos humanos de las personas en tránsito migratorio.

Por su parte, el presidente de El Colegio Mexiquense, A.C., el doctor Raymundo César Martínez García, expresó que el foro es una respuesta interinstitucional a la realidad y las necesidades de quienes están en situación de movilidad y, por ello, se analiza de forma colectiva el fenómeno social de la migración en tránsito y su relación con los retos que enfrentan en la protección de sus derechos humanos, así como las vulneraciones que afectan a las personas en esta condición, la cual no anula o desaparece sus derechos y su dignidad.

En el primer día del foro “Migración en Tránsito y Derechos Humanos”, presentado en el auditorio de la CODHEM, en coordinación con el ColMexq, se llevaron a cabo las conferencias: “México ante los retos

Las especialistas de este primer día coincidieron en que la condición de persona migrante no socava los derechos humanos ni anula la dignidad de quienes se ven en la necesidad de salir de su país de origen hacia un sitio más seguro o que ofrezca oportunidades para una vida mejor, al contrario, explicaron, les vuelve personas en situación de vulnerabilidad que requieren un trato diferenciado y un mayor nivel de protección ante violaciones que pueden incluir la denegación de derechos civiles y políticos, la detención arbitraria, la tortura, la trata o la desaparición y la falta de garantías procesales, así como ataques a sus derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la salud, la vivienda o la educación.

Durante los días del foro se desarrollarán las ponencias: Vivir entre los continuos de las violencias, ser joven solicitante de la condición de refugio en Tapachula, Chiapas, México; Situaciones y ámbitos de discriminación de personas migrantes en tránsito y solicitantes de la condición de refugiado en el Estado de México; Acciones del gobierno del Estado de México en la atención del fenómeno migratorio; Tránsito migratorio de mujeres por México: particularidades de los contextos de pausa-espera en Veracruz y Ciudad de México; y Deportaciones masivas de población mexicana desde Estados Unidos. Implicaciones para México, así como la presentación de los libros Diálogos en DH “Asilo político” y “Migración”, en el ColMexq.

EDOMEX

Baja 44% el robo de vehículos en 11 municipios de la Estrategia Operativa Oriente

Por: Sergio Nader O.

Chalco, Méx.- Como resultado de las estrategias coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, en materia de seguridad y procuración de justicia en la zona oriente del Estado de México, la Estrategia Operativa Oriente (EOO) ha permitido una reducción de un 44 por ciento en el delito de robo de vehículos.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez compartió a través de sus redes sociales, que encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el municipio de Chalco, donde participaron alcaldesas y alcaldes de la región oriente mexiquense. Asimismo, indicó que a 90 días de haberse implementado la Estrategia Operativa Oriente, se presentó esta disminución en el robo de vehículos, como resultado de la estrecha coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales.

“¡Excelente inicio de semana. Hoy realizamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en #Chalco, con la asistencia de las y los Presidentes municipales que forman parte de la #EstrategiaOperativaOriente. Juntas y

juntos revisamos los avances en 90 días de implementación, donde se ha obtenido la disminución de 44 % en robo de vehículo, en comparación a los 90 días anteriores de esta estrategia. Con #ElPoderDeServir trabajamos por un #Edomex más Seguro”, escribió.

A la sesión 439 de la Mesa de Coordinación asistió Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; quien se congratuló porque el Estado de México arranca la semana con una reducción del 44 por ciento en el robo de vehículos, gracias a la implementación de la EEO.

“Hoy, arrancamos la semana en el municipio de #Chalco, donde se nos informó que gracias a la implementación, desde hace 90 días de la #EstrategiaOperativaOriente, se ha registrado una reducción del 44% en robo de vehículos. ¡Enhorabuena!”, expresó. De acuerdo a los datos presentados, del 25 de marzo al 22 de junio, se realizaron 48 mil 794 operativos que derivaron en la detención de 6 mil 322 personas por diversos delitos. Además, fueron aseguradas 787 armas (cortas, largas, blancas y hechizas), 147 cargadores y mil 811 cartuchos de distintos calibres. En la reunión, la gobernadora Delfina Gómez junto al General Brigadier de Estado Mayor, Alejandro Alcántara Ávila; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad Estatal; José Luis Cervantes Martínez; las y los presidentes municipales de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Valle de Chalco, Tlalnepantla y Naucalpan, así como representantes de la Defensa, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, evaluaron los avances de seguridad en la zona.

Instala Toluca su Consejo Municipal Forestal y Vegetal para proteger el entorno natural

Toluca, Méx.- Se instaló el Consejo Municipal Forestal y Vegetal de Toluca y tomaron protesta sus integrantes, quienes asumieron el compromiso de trabajar por el cuidado del entorno natural del municipio, además de fortalecer la participación ciudadana y la acción gubernamental en favor del medio ambiente.

Presidido por la Directora General de Medio Ambiente, Annel Neri Villavicencio, el Consejo tendrá como principales funciones coordinar, supervisar y fomentar las actividades relacionadas con la conservación y restauración de áreas forestales, así como

la vigilancia en la implementación de estrategias para prevenir incendios. El consejo también tendrá la responsabilidad de vigilar el cumplimiento del programa de plantación de arbolado y de promover la participación ciudadana en tareas de cuidado del entorno natural. La sostenibilidad ya no es una opción, sino una prioridad en las políticas públicas del gobierno que encabeza Ricardo Moreno Bastida, refirió la directora, quien bajo esta visión, reiteró que se impulsa una gestión ambiental más activa y cercana a las comunidades, con enfoque en la participación ciudadana y el desarrollo urbano responsable.

Neza impulsa la paz con actividades culturales, deportivas y educativas

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo dio a conocer que el municipio a su cargo se sumará a la Estrategia Nacional de Seguridad, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, dando atención a las causas y poniendo en marcha (a lo largo del año), el Maratón de Lectura, la Carrera Nacional por la Salud, la Jornada de Salud y Contra las Adicciones para Jóvenes, exámenes para la acreditación de primaria y secundaria, la Rodada Nacional por la Paz; baile, danza y la realización de un mundialito. Cerqueda Rebollo detalló que uno de los ejes de esta estrategia se enfoca en la atención a las causas para la construcción de la paz y el bienestar. Estableció que, en el caso de Nezahualcóyotl, las actividades sociales previstas dieron inicio con el Maratón de Lectura, en homenaje al poeta nacional Ramón López Velarde, y se irán desarrollando a lo largo del año. Además, informó que como parte de estos esfuerzos, el próximo domingo 29 de junio se llevará a cabo la Carrera Nacional por la Salud, en punto de las 9 de la mañana, en Av. Adolfo López Mateos. Iniciará a la altura

del Coyote, en Av. Pantitlán y finalizará en Av. Chimalhuacán. Las inscripciones son gratuitas, en las oficinas del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, así como en los módulos ubicados en la explanada del palacio municipal y en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl. También dio a conocer que en Nezahualcóyotl ya se está trabajando en la consolidación de entornos recuperados como espacios de

participación comunitaria, para el bienestar de la comunidad y la construcción de la paz. Por su parte, el comisionado de las Mesas de Construcción de Paz en Nezahualcóyotl, Eli Joel Robles, resaltó la importancia de atender las causas de la violencia sin caer en lo punitivista. Por el contrario –dijo-, se deben dar a los jóvenes las herramientas necesarias para que tengan un desarrollo integral y puedan salir adelante.

HUIXQUILUCAN, CON DOMICILIO EN CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760. COSTO DE BASES $1,971.00 (MIL NOVECIENTOS SETENTA Y UN PESOS 00/100 M.N.) A PAGARSE EN EFECTIVO (EN SUCURSAL BANCARIA) O MEDIANTE TARJETA BANCARIA, EN LA TESORERÍA MUNICIPAL, UBICADA EN PLANTA BAJA DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CON DOMICILIO EN CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760 DEBIENDO EXHIBIR SU CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL ACTUALIZADA, PARA ELABORACIÓN DE ORDEN DE PAGO DE BASES. JUNTA DE ACLARACIONES EN EL PROCEDIMIENTO EN CUESTIÓN, NO HABRÁ JUNTA DE ACLARACIONES, EN SU LUGAR SE PODRÁN ATENDER LOS CUESTIONAMIENTOS QUE SE HAYAN REALIZADO POR ESCRITO, VÍA IMPRESA O A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO: licitaciones@huixquilucan.gob.mx POR PARTE DE LOS LICITANTES QUE HAYAN ADQUIRIDO LAS BASES. LAS PREGUNTAS Y DUDAS PLANTEADAS, POR ESCRITO, DEBERÁN PRESENTARSE DEBIDAMENTE FIRMADA(S) POR EL LICITANTE O SU REPRESENTANTE LEGAL, EN ATENCIÓN A LA DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, EN ORIGINAL Y COPIA PARA SU ACUSE DE RECIBO, EN EL DOMICILIO DE LA CONVOCANTE, A MÁS TARDAR 24 (VEINTICUATRO) HORAS HÁBILES ANTERIORES A LA FECHA Y HORA ESTABLECIDAS PARA EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS.

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

ANÁLISIS CUALITATIVO Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS, ASÍ COMO

DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN

FECHA Y LUGAR PARA LA COMUNICACIÓN DEL FALLO

27 DE JUNIO DE 2025 11:00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CON DOMICILIO EN CALLE LUIS PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

30 DE JUNIO DE 2025 10:00 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN

EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CON DOMICILIO EN CALLE LUIS

PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

30 DE JUNIO DE 2025 16:30 HORAS SALA DE LICITACIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES, ADQUISICIONES Y SERVICIOS GENERALES, ADSCRITA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, UBICADA EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO HUIXQUILUCAN, CON DOMICILIO EN CALLE LUIS

PASTEUR, SIN NÚMERO, BARRIO SAN JUAN BAUTISTA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

LUGAR Y PLAZO PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES LIBRE A BORDO (L.A.B.), EN LAS INSTALACIONES OPERATIVAS DENOMINADAS “BASE BH7”, PERTENECIENTES A LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PÚBLICOS Y URBANOS UBICADAS EN: AV. BOSQUE DE MINAS S/N, FRACCIONAMIENTO BOSQUES DE LA HERRADURA, HUIXQUILUCAN ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52783, EN UN HORARIO DE 8:00 A 15:00 HORAS DE LUNES A VIERNES, DENTRO DE LOS 10 D AS HÁBILES POSTERIORES A LA NOTIFICACIÓN DEL FALLO.

ORIGEN DE LOS RECURSOS: Municipales. Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional.

FORMA DE PAGO El Comprobante Fiscal Digital por nternet (CDFI) deberá ser presentado ante el Departamento de Ventanilla Única de Gestión de Cuentas por Pagar de la Subdirección de Proceso Administrativo Interno a nombre del Municipio de Huixquilucan con domicilio ubicado en calle Nicolás Bravo, sin número, Huixquilucan de Degollado Centro, Estado de México, C.P. 52760, R.F.C. MHU8201018N9, previa documentación que acredite la entrega de los bienes validada por la Dirección General de Servicios Públicos y Urbanos a través de un oficio donde se haga constar la correcta entrega de los bienes y, no siendo imputable al "AYUNTAMIENTO" responsabilidad alguna por falta de pago o pago tardío, para el caso de que la documentación presentada por el prestador no reúna los requisitos legalmente señalados, una vez entregados los (CFDI) los mismos deberán seguir los procedimientos internos del "AYUNTAMIENTO" hasta su ingreso a la Tesorería Municipal. Finalmente y una vez ingresados a la Tesorería Municipal, el "AYUNTAMIENTO" efectuará el pago dentro de los 30 días naturales siguientes a su presentación No se otorgarán anticipos. En términos del Artículo 87, fracción II, inciso a) del Reglamento de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, las pr opuestas serán evaluadas conforme al criterio de evaluación BINARIO, por lo que se adjudicarán los requerimientos a quien cumpla los requisitos establecidos por la Convocante y oferte el preci o más bajo.

GARANTÍAS: De conformidad con los artículos 76, fracción III y 77 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 129 y 130, fracción III de su Reglamento, el licitante que resulte adjudicado del contrato en el presente procedimiento de Licitación Pública Nacional presencial, deberá garantizar a favor de la Convocante, el cumplimiento del contrato. Los interesados podrán consultar las bases de la Licitación previamente a su adquisición. La Convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren encuadradas en algun o de los supuestos contenidos en el Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Ante cualquier duda o aclaración relacionada con la presente Convocatoria, dirigirse a la Dirección de Recursos Materiales, Adquisiciones y Servicios Generales del Municipio de Huixquiluc an, al correo electrónico licitaciones@huixquilucan.gob.mx o al eléfono 55 52 91 33 14 Ext. 3529. ATENTAMENTE

MTRA. VIANNEY JASSO PADILLA DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTA DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS Se emite la presente convocatoria en la Dirección General de Administración, el 24 de junio de 2025 en Huixquilucan, Estado de México.

Finalmente, el alcalde de Nezahualcóyotl afirmó que seguirá trabajando para fortalecer el acceso de niñas, niños y jóvenes a los libros, al conocimiento y a la participación en actividades culturales. Aseguró que esto se realizará a través de las distintas direcciones del gobierno municipal, que estarán encargadas de afianzar la cercanía con las y los vecinos para la construcción de redes de paz y sana convivencia.

Colaboran GEM y academia de evaluadores para promover investigaciones y profesionalización

Zinacantepec, Méx.- Para impulsar investigaciones especializadas en materia de política social en la entidad mexiquense y promover la profesionalización del servicio público mediante conferencias, talleres y diplomados, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de México firmó un convenio con la Academia Nacional de Evaluadores (Aceval).

Este acuerdo se realiza a través del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS); Karla Ortega Sánchez, Secretaria Ejecutiva de este organismo reiteró el compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez con las causas sociales y destacó que este convenio permitirá el intercambio de experiencias y generar análisis comparativos que fortalezcan la formulación e implementación

de políticas sociales en la entidad mexiquense.

Diana Yolanda Valadez Rovelo, Coordinadora General del Comité Ejecutivo de la Aceval, señaló que estos esfuerzos conjuntos permiten una toma de decisiones públicas asertiva, basada en evidencias; pues la gestión pública debe orientarse a la transparencia y resultados tangibles para la sociedad. Como parte de los trabajos ya coordinados en conjunto, Walter Serrano, profesor de la Universidad Entre Ríos, Argentina, impartió la conferencia “Ventajas Estratégicas de la Evaluación Institucionalizada: Experiencias y Reflexiones desde la Gestión Pública Latinoamericana”, quien subrayó la importancia de transitar hacia una evaluación institucional como una herramienta de aprendizaje social y de transformación.

Dirección General de Administración
Calle Luis Pasteur, sin número,
Bautista, Huixquilucan
Degollado, Estado de México, 52760

DEPORTES

Toluca anuncia Curso de Verano 2025

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx. – Con el objetivo de brindar espacios seguros, recreativos y formativos durante el receso escolar, el gobierno municipal de Toluca, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDET), anunció la realización del Curso de Verano 2025, el cual se llevará a cabo en dos importantes unidades deportivas de la capital mexiquense.

Los cursos se ofrecerán en la Unidad Deportiva Crisóforo Zárate Machuca, del 4 al 22 de agosto, y en la Unidad Deportiva El Olimpo Nueva Generación, del 28 de julio al 22 de agosto. En ambas sedes, las actividades se desarrollarán en un horario de 9:00 a 14:00 horas, dirigidas a niñas y niños que deseen disfrutar de experiencias recreativas, deportivas y de integración, pues deberán compartir esta aventura con otros niños y niñas de su edad.

La cuota de recuperación varía según el paquete seleccionado, con opciones de dos, tres y hasta cuatro semanas, y con descuentos que van entre el 20% y el 25% sobre el costo

base. Por ejemplo, dos semanas tienen un costo de recuperación neto de $800 pesos, mientras que cuatro semanas ascienden a $1,500 pesos.

La inscripción incluye una gorra, playera, morral y un seguro contra accidentes, la intención buscar garantizar que los menores participen en un entorno controlado y con medidas preventivas adecuadas. Para realizar el registro, los padres o tutores deben presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP del menor, acta de nacimiento, comprobante de luz y dos fotografías tamaño infantil. El trámite puede realizarse de forma presencial en las oficinas del IMCUFIDET (calle Vicente Yáñez #101 esquina Juan Rodríguez, Col. Residencial Colón) o en línea, escaneando el código QR disponible en la convocatoria oficial. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo físico, la convivencia y los valores entre la niñez toluqueña, durante una temporada en la que muchas familias buscan alternativas sanas y enriquecedoras para sus hijos. Los usuarios que tengan dudas pueden comunicarse y resolverlas al número 722 925 68 00.

Parque Sierra Morelos será sede del segundo Trail Toluca 2025

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- La adrenalina, la naturaleza y el espíritu deportivo se fusionarán nuevamente en la segunda edición del Trail Toluca 2025, una competencia que promete emociones fuertes y paisajes espectaculares el próximo 29 de junio en el corazón del Parque Sierra Morelos, a más de 2,800 metros sobre el nivel del mar.

Organizado por Capital Deportiva, este evento está diseñado para atletas, clubes, familias y amantes del deporte que buscan algo más que una carrera convencional. Las rutas de 6 y 11 kilómetros, tanto en categoría varonil como femenil, llevarán a los participantes por senderos boscosos y terrenos naturales que pondrán a prueba su resistencia y pasión por correr en montaña, un ambiente cien por ciento natural. Las salidas están programadas a las 8:00 horas para 11k y 8:10 horas para 6k, luego de una bienvenida entre 7:00 y 8:00 horas. La meta y la salida estarán dentro del parque, y los corredores inscritos no pagarán cuota de entrada al recinto.

Las inscripciones pueden realizarse a través del portal AsDeporte.com, en tiendas Innovasport, en Ford Sánchez Automotriz, Parque Vicente Guerrero y mediante depósitos en Oxxo o Banco Santander. Los precios son accesibles: $450 para la distancia de 6k y $500 para 11k. El paquete de corredor incluye medalla, playera conmemorativa, morral ecológico, número, hidratación, recuperación, servicios médicos y música en vivo.

La entrega de paquetes será el sábado 28 de junio, de 9:00 a 15:00 horas, en Ford Sánchez Automotriz. Se deberá presentar comprobante de inscripción, copia de INE y carta de exoneración. Vale la pena destacar que se premiará económicamente a los tres primeros lugares de cada categoría. Además, habrá servicio de sanitarios, guardarropa, ambulancias y puntos de hidratación. Se recomienda llevar chaleco de agua por la altitud y el tipo de terreno.

La organización hace un llamado a inscribirse solo en los centros oficiales y a consultar más detalles en Facebook: Capital Deportiva. Trail Toluca 2025 es más que una carrera: es una experiencia que conecta cuerpo y mente con la naturaleza.

Basquetbol femenil cierra la AmeriCup Sub-16 con bronce y boleto a Copa Mundial 2026

Colombia.- México cerró en casa una ganadora actuación en la AmeriCup Sub-16. La selección nacional femenil no solo consiguió su clasificación a la Copa del Mundo Sub-17 del próximo año, sino que además se adjudicó el bronce en el Inforum Irapuato, Guanajuato.

El equipo tricolor superó a Colombia por marcador de 5143 en el duelo por el tercer lugar, logrando así la presea de bronce por segunda vez en su historia dentro del certamen. En el último juego, Aislin Tamez fue la encargada de liderar la ofensiva con 13 puntos y cinco rebotes, pues México vino de atrás y finalizó la primera mitad con un 21-21 en la pizarra, fue hasta el tercer periodo que las locales logrando una diferencia de hasta 11 puntos, cristalizando la victoria en territorio nacional.

Por su parte, Canadá y Estados Unidos disputaron la medalla de oro, la cual terminó en manos de este último equipo, lo que significó su octavo título en esta competencia tras imponerse por 85-59, mientras que Argentina, Venezuela, Puerto Rico y Panamá ocuparon las casillas de la 5 a la 8. Irapuato despide un importante certamen de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), logrando los objetivos principales para México: subir al podio y ganar uno de los cuatro boletos en juego para la Copa Mundial Sub-17 de 2026 a realizarse en República Checa.

México ya piensa en su duelo ante Arabia Saudita

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- La Selección Nacional de México cumplió con autoridad en la Fase de Grupos de la Copa Oro 2025. Sin conocer la derrota y con una defensa infranqueable, el combinado dirigido por Javier Aguirre selló su boleto a los Cuartos de Final como líder de su sector. El siguiente desafío será Arabia Saudita, en un duelo programado para el sábado 28 de junio en Arizona. Los números avalan el buen momento del Tricolor. Por 14ª vez en su historia, México supera la fase de grupos sin perder, reafirmando su papel como potencia regional. Además, el equipo cerró con la portería intacta, reflejo de un orden táctico que ha sido clave en este arranque. Luis Ángel Malagón, guardameta titular, se ha convertido en garantía bajo los tres postes. El empate 0-0 ante Costa Rica representó su octavo partido sin recibir

gol en sus últimas diez apariciones con el equipo nacional, fortaleciendo la confianza rumbo a los duelos eliminatorios. En el plano individual, Edson Álvarez y Jesús Gallardo alcanzaron la marca de 25 partidos jugados en Copa Oro, igualando a Guillermo Ochoa como los mexicanos con más participaciones en la historia del torneo.

Pero más allá de los datos, lo que se respira en el entorno Tricolor es confianza. El equipo luce maduro, competitivo y con una base sólida para enfrentar a un rival como Arabia Saudita, que llega con ganas de dar la sorpresa.

México sabe que el margen de error desaparece en esta fase. El objetivo es claro: volver a levantar el trofeo y demostrar, una vez más, quién manda en la región. La cita será el sábado 28 de junio a las 20:15 horas. El camino hacia el título continúa y el Tricolor no puede fallar.

Atlético de Madrid fracasó en el Mundial de Clubes

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El Atlético de Madrid vivió una noche agridulce en el Rose Bowl de Pasadena. Aunque logró vencer 1-0 al Botafogo con un gol tardío de Antoine Griezmann, el conjunto colchonero quedó eliminado del Mundial de Clubes 2025, víctima de la diferencia de goles. Los dirigidos por Diego Simeone llegaron a la última jornada del Grupo B con la misión clara: ganar por tres goles o más para seguir con vida. Sin embargo, pese al dominio y la insistencia, solo pudieron marcar una vez, insuficiente para remontar el margen que necesitaban. El tanto de Griezmann, a pocos minutos del final, no fue suficiente para avanzar en la justa mundialista. Con seis puntos, los mismos que Botafogo, el Atlético se quedó fuera debido a que el equipo brasileño, actual campeón de la Copa Libertadores, tiene mejor diferencia de goles. Por su parte, el PSG cerró como líder del grupo tras vencer 2-0 al Seattle Sounders, completando la lista de clasificados a los octavos de final.

México, campeón de la Copa Merengue de Tiro

República Dominicana.- El tiro con arco mexicano cosechó un éxito más en su ya laureada historia, luego de proclamarse campeón de la Copa Merengue, celebrada en República Dominicana, con cinco medallas de oro, dos de plata, tres de bronce y 12 plazas a Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026. Las preseas máximas fueron obra de Alejandra Valencia (recurvo femenil individual), Mariana Bernal (compuesto femenil individual), Valencia y Javier Rojas (equipo mixto recurvo), Bernal, Maya Becerra y Adriana Castillo (equipo femenil compuesto), así como Becerra y Rodrigo González (equipo mixto compuesto). Valentina Vázquez (recurvo femenil

con Arco

individual) y Becerra (compuesto femenil individual) subieron al segundo lugar del podio tras caer en la gran final ante sus compatriotas.

Los bronces llegaron a cargo del equipo femenil recurvo (Valencia, Vázquez y Karime Montoya) y los varoniles recurvo (Rojas, Matías Grande y Jesús Flores) y compuesto (Sebastián García, González y Elías Reyes).

Gracias a esta dominante actuación, la selección tricolor obtuvo todas las plazas disponibles (12) a los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026. Además, World Archery Americas reconoció a Alejandra Valencia y Matías Grande como la mejor arquera y el mejor Sub-21 del 2024.

El vestidor rojiblanco se llenó de frustración y aunque la victoria permitió cerrar con dignidad el torneo, no evitó la eliminación y el fracaso. Tras el encuentro, Antoine Griezmann habló con los medios y fue claro en su postura. “No podemos culpar al árbitro. Tuvimos los 90 minutos para hacer lo necesario. Es más un tema del equipo que de decisiones externas. Es difícil quedar fuera con seis puntos, pero así es el fútbol”, declaró el francés, visiblemente afectado. Aunque algunos señalaron el arbitraje del mexicano César Ramos como polémico, el discurso de Griezmann fue mesurado y evitó excusas al asumir la responsabilidad. El Atlético de Madrid se marcha temprano del torneo, dejando una sensación amarga. Pese a competir con intensidad y cerrar con triunfo la justa, la falta de contundencia en los momentos clave terminó por condenarlo. Botafogo y PSG seguirán su camino en la búsqueda del título, mientras los Colchoneros deberán mirar hacia adelante y aprender de esta dolorosa experiencia.

Vinculan a proceso a Edwin Israel “N” alias “Conejito”

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso por el delito de extorsión en contra Edwin Israel “N”, alias “Conejito”, quien es hijo de Luis “N” alias “El Conejo”, identificado como líder de “Los 300” y/o “Unión 300”, agrupación social relacionada con la comisión de hechos delictivos de despojo, extorsión en agravio de empresarios y agremiados de rutas de transporte público, homicidio y robo con violencia entre otros, principalmente en municipios de Ecatepec, Coacalco, Nezahualcóyotl, Tecámac, Zumpango, así como en la Ciudad de México. Investigaciones de la Fiscalía mexiquense, permitieron establecer que tras la detención de alias “El Conejo” el pasado 8 de marzo en el estado de Veracruz, su hijo Edwin Israel “N” habría asumido el liderazgo del grupo “Los 300” y/o “Unión 300”, quien previamente conformó una célula delictiva autodenominada “Los Conejitos”, por lo que era considerado objetivo prioritario para esta Institución. Por ello y como parte de las acciones operativas llevadas a cabo dentro de la Operación “Restitución”, el pasado 12 de junio fue capturado Edwin Israel “N”, alías “Conejito”, en la colonia Valle de Santiago, en el municipio de Ecatepec. Junto con él fue capturado un menor de edad, quien fue vinculado a proceso por delitos contra la salud.

Durante la movilización que derivó en su detención le fueron aseguradas un arma de fuego, narcóticos, así como diversas calcomanías y llaveros alusivos a la “Los 300”, “Los Conejitos” y a Organizaciones Sociales Autónomas y Empresas de la República Mexicana, A.C. (SAEM), las cuales son utilizadas por estas agrupaciones sociales para identificar los inmuebles que ocupan de manera ilegal, así como a empresas y unidades de transporte público a las que imponen cuotas.

Fue presentado ante el Agente del Ministerio Público y posteriormente ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez, a disposición de un Juez, quien lo vinculó a proceso por el hecho delictivo de extorsión, ilícito que habría cometido el pasado 25 de febrero.

De acuerdo con la investigación realizada, el día de los hechos, la víctima, quien se encontraba laborando en instalación de cámaras de seguridad, fue interceptado en calles de la colonia Fernando de Alba, por alias “Conejito” y cuatro individuos más, quienes se ostentaron como integrantes del “Sindicato de Los 300” y presuntamente le exigieron una cantidad económica que debía entregar de manera semanal a cambio de “dejarlo trabajar y no causarle daño”. Además, Edwin Israel “N”, presuntamente obligó a la víctima a pagar otra cantidad “por las semanas que no se había realizado el pago”, para después colocarle una calcomanía de “Los 300” al medallón de su coche, lo que, según los individuos que lo amenazaron “…significaba que ya podía trabajar sin problemas en el municipio”. En relación a las investigaciones realizadas por la Fiscalía del Estado de México dentro de la Operación “Restitución”, hasta el momento esta Fiscalía ha detenido y obtenido vinculación

a proceso contra cinco objetivos prioritarios, integrantes del grupo “Los 300”. El pasado mes de marzo, Luis “N” alias “El Conejo”, señalado como líder de la “Unión 300” y/o “Los 300”, fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

De este grupo delictivo también fue iniciado proceso legal contra Jorge “N”, quien el día 24 de febrero de 2023 habría contratado a varios sujetos para realizar trabajos de albañilería en un domicilio ubicado en la colonia Luis Donaldo Colosio de Ecatepec, al que ingresaron sin la autoridad del legítimo poseedor del mismo, quien, al darse cuenta de la ocupación irregular, solicitó la intervención de las autoridades para la detención de los supuestos trabajadores. Al igual que Alberto Eduardo “N”, investigado por hechos registrados el 20 de mayo de este año, cuando, en complicidad con tres individuos más, arribó a un domicilio ubicado en la colonia San Martín Azcatepec en Tecámac, donde presumiblemente le exigieron dinero a un empleado de una empresa de comercialización por cable, servicios de internet y telefonía, a cambio de no causarle daño y dejarlo trabajar, además de que presumiblemente lo despojaron de sus pertenencias. De acuerdo con la denuncia este individuo le habría indicado “por si te quieres pasar ya sabemos dónde encontrarte, te vamos a matar” y luego se retiraron del lugar. Adicionalmente, esta Institución investiga su relación con autoridades municipales en funciones y anteriores de diversos municipios del Valle de México, principalmente Ecatepec y Cuautitlán, para la comisión de otros hechos delictivos.

Asimismo, se tiene identificado que, con el fin de encubrir sus actividades delictivas y presionar a las autoridades para impedir acciones en su contra, “Los 300” y/o “Unión 300”, recurrentemente llevan a cabo manifestaciones, bloqueos en avenidas y carreteras tanto estatales como federales con la participación de miles de agremiados a su grupo y otros afines como los autodenominados “Los Conejitos” y “SAEM”. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex. gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Accidente vial deja cuatro lesionados en Ecatepec

Por: Fernanda Medina González

Ecatepec, Méx.- La mañana de este lunes, se registró un accidente vehicular múltiple sobre la Vía Morelos, a la altura de la avenida Onimex, en la colonia Los Laureles, donde cuatro automóviles resultaron involucrados y cuatro personas resultaron lesionadas.

Según el reporte preliminar, un vehículo Volkswagen Gol de color gris perdió el control e invadió el carril contrario, impactando de frente contra una camioneta Ford F350 azul, un Honda gris y un Chevy azul. La fuerza del choque provocó afectaciones en la vialidad y movilizó a cuerpos de emergencia. Elementos de Tránsito Municipal acudieron de inmediato al lugar para implementar un dispositivo vial con el fin de resguardar la zona y agilizar la circulación vehicular, la cual se vio afectada por varios minutos. Personal de Protección Civil y Bomberos de Ecatepec brindó atención prehospitalaria a

los ocupantes de los vehículos: dos hombres de 40 y 27 años, así como dos mujeres de 65 y 73 años, quienes presentaban golpes contusos. Afortunadamente, ninguno de ellos requirió traslado a un hospital. Las autoridades exhortaron a los conductores a respetar los límites de velocidad y conducir con precaución, especialmente en zonas con alto flujo vehicular como la Vía Morelos.

Muere mujer atropellada por motociclista en la autopista México–Pirámides; el conductor huyó

Por: Fernanda Medina González

Ecatepec, Méx.- Una mujer de aproximadamente 35 años perdió la vida la tarde de este lunes, tras ser atropellada por un motociclista cuando intentaba cruzar la autopista México–Pirámides, a la altura de la comunidad de San Isidro Atlautenco, en el municipio de Ecatepec.

La víctima se encontraba acompañada por su madre y un menor de edad al momento del trágico incidente. Según testigos, intentaban cruzar la vialidad cuando la motocicleta, que circulaba a alta velocidad, la impactó de lleno.

El conductor responsable se dio a la fuga tras el

accidente, dejando a la mujer tendida sobre el asfalto. Paramédicos acudieron al sitio, pero solo pudieron confirmar que ya no contaba con signos vitales. Elementos de la Guardia Nacional acordonaron el área para facilitar las labores periciales, mientras que las autoridades correspondientes ya iniciaron una carpeta de investigación para dar con el paradero del motociclista.

Hasta el momento, no se han dado a conocer mayores detalles sobre la identidad de la víctima ni del responsable. Vecinos de la zona han exigido mayor vigilancia y la instalación de puentes peatonales para evitar más tragedias en esta peligrosa vía.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.