23-VI-25

Page 1


Supervisa Sheinbaum nuevo hospital en Ciudad del Carmen

Por: Fernanda Medina González

Ciudad del Carmen, Méx.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un recorrido de supervisión por el Hospital de Gineco-Pediatría N°15 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad del Carmen, Campeche, y anunció que el nosocomio, abandonado durante años por administraciones anteriores, entrará en operación el próximo 30 de octubre.

Durante su visita, Sheinbaum destacó los problemas administrativos que impidieron la apertura del hospital desde su construcción en 2012. Sin embargo, reconoció el trabajo del actual director general del IMSS, Zoé Robledo, para concluir y poner en marcha el proyecto. “Este hospital debe abrirse el 30 de octubre, funcionando al 100 por ciento”, afirmó.

Como parte de su gira de trabajo, la

mandataria también anunció la contratación inmediata de 11 médicos y médicas para garantizar la apertura diaria de todos los centros de salud del estado, como parte de la estrategia IMSS-Bienestar.

Asimismo, instruyó concluir este mismo año las adecuaciones en el Hospital General de Ciudad del Carmen, incluyendo la instalación de un tomógrafo, la remodelación del área de urgencias, la habilitación de tres quirófanos y la puesta en funcionamiento de los elevadores.

En otro tema de interés para la región, Sheinbaum informó que tras una revisión integral de las finanzas de Petróleos Mexicanos (PEMEX), se comenzarán a normalizar los pagos a proveedores a partir del próximo mes. “Ya hay plan, ya está resuelto”, dijo, y detalló que ya se realizó un primer pago por 147 mil millones de pesos. Por último, la presidenta adelantó que el

y anuncia apertura para octubre

Gobierno de México trabajará en coordinación con el Gobierno de Campeche y el Ayuntamiento de Ciudad del Carmen para la construcción de una planta de tratamiento de agua y la ampliación del malecón, en reconocimiento a la importancia estratégica de esta región para el país.

Durante la supervisión, el director del IMSS, Zoé Robledo, informó que el hospital contará con 64 camas, tres quirófanos centrales, clínica de mama, laboratorio clínico, áreas de imagenología y 11 consultorios de especialidad. Se espera una plantilla total de 753 trabajadores de la salud, incluyendo 79 médicos y médicas especialistas.

Programas para el Bienestar, informó que de los 835 mil millones de pesos aprobados para programas sociales en 2025, ya se han ejercido 396 mil millones, es decir, el 47 por ciento del presupuesto.

Carlos Torres Rosas, secretario técnico de la Presidencia y coordinador general de

Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la salud, el bienestar y el desarrollo integral de las comunidades del sureste del país.

Suspenden exhumaciones en fosas de Jojutla tras hallazgo de más de 60 cuerpos

Por: Fernanda Medina González

Jojutla, Méx.- Más de 60 cuerpos, entre ellos al menos 10 bebés, más de una decena de mujeres y una decena de restos óseos, fueron recuperados durante la cuarta diligencia de exhumación en las fosas del panteón de Jojutla, informaron integrantes del colectivo “Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla”.

Sin embargo, los trabajos fueron suspendidos por la Fiscalía de Morelos ante el riesgo de colapso estructural en la zona.

La Fiscalía Especializada en Desaparición

Forzada justificó la suspensión con base en un dictamen técnico de la Dirección General de Servicios Periciales, el cual advierte que el muro perimetral del panteón, de 24.40 metros de largo por 1.95 de alto, presenta fracturas y fisuras que lo han dejado parcialmente colapsado. El documento advierte que las vibraciones generadas por la excavación —que ya alcanza 2.5 metros de profundidad— podrían agravar la inestabilidad del muro y poner en peligro al personal.

Ante este riesgo, se recomendó suspender las labores y proceder a la demolición del muro antes de reanudar la búsqueda. Desde el inicio de la diligencia el pasado 26 de mayo, integrantes del colectivo han denunciado diversas irregularidades.

Amalia Alejandra Hernández Hernández, tía de una víctima y miembro del colectivo, señaló inconsistencias en la nomenclatura utilizada por la Fiscalía, lo que impide tener una cifra precisa de los restos

recuperados.

“Por ahora hay más de 60 cuerpos, con entre 10 y 12 bebés, y entre 10 y 12 mujeres, además de una decena de restos óseos”, informó. Indicó también que la falta de homologación en los registros ha provocado errores graves: un bebé completo fue clasificado como “hueso disperso” y se han encontrado embalajes que contienen restos de más de un cuerpo, lo que complica la identificación.

Otra preocupación señalada por Hernández es la ausencia, durante al menos dos días, de la Guardia Nacional, cuya presencia es crucial para la recolección adecuada de muestras genéticas. “Sin ellos no podemos decidir qué muestra se lleva”, advirtió.

Además, criticó la falta de personal especializado en campo. Aunque una antropóloga física colabora con la Fiscalía, trabaja desde gabinete. En el sitio, la responsable es una arqueóloga de la Comisión Nacional de Búsqueda, quien no cuenta con cédula profesional en esa especialidad.

Ante estas deficiencias, Amalia Hernández exigió al Congreso local que solicite al fiscal

general de Morelos, Edgar Maldonado, acudir personalmente a las fosas. “Queremos que venga, vea cómo trabajamos, escuche a las víctimas y sepa lo que pasa. No es lo mismo que recibir una tarjeta informativa”, sostuvo. La diligencia fue acordada el pasado 16 de abril entre colectivos y autoridades. La Fiscalía informó que se reunirá próximamente con los colectivos para evaluar los avances y establecer una nueva fecha de exhumación, una vez que se garantice la seguridad estructural del panteón.

Finalmente, Hernández también cuestionó el papel de la comisionada de Atención a Víctimas, Penélope Picazo Hernández, a quien acusó de emitir declaraciones imprecisas en entrevistas, pese a no haber estado presente en las diligencias. El colectivo pidió que la comisión asigne un asesor jurídico que acompañe y respalde a las familias durante el proceso.

La situación en Jojutla pone nuevamente en evidencia los desafíos técnicos, institucionales y humanos que enfrentan las víctimas en la búsqueda de justicia y verdad en México.

Destaca secretario de Educación, Mario Delgado, trabajo de Conalep en la industria aeroespacial

Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció la excelencia académica e innovación del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), luego de la destacada participación que tuvieron las y los estudiantes de tres planteles en la pasada Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX).

Agregó que los resultados obtenidos en la FAMEX 2025 de los planteles 177 y 244, ambos de Veracruz, así como del Conalep de Querétaro, son el resultado del impulso que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está dando a la Educación Media Superior. Por su parte, el director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, comentó estar orgulloso de las y los estudiantes que participaron en la feria, ya que cuentan con la preparación y la excelencia que se requiere. “Son testimonio del talento, la creatividad y el compromiso de los jóvenes mexicanos con el desarrollo científico y tecnológico de México”, dijo.

El plantel 177 Poza Rica, Veracruz,

presentó seis proyectos que consisten en la fabricación de prototipos de vehículos y sondas diseñados para operar en ambientes aeroespaciales. Su propósito es realizar misiones de reconocimiento en Marte y la Luna, recolectando muestras del suelo para su análisis. Este trabajo ha sido posible gracias al respaldo de instituciones como la Agencia Espacial Mexicana y la NASA. Por su parte, el plantel 244, también de Veracruz, participó con el Club de Robótica “Nakú Robotics”. Entre los proyectos que este club presentó, destacan los siguientes: Rovers de Exploración, vehículos diseñados para misiones en ambientes aeroespaciales; Huerto Automatizado, sistema de cultivo inteligente con riego automático; y Cubo Merge, plataforma multisensorial que permite una experiencia educativa interactiva mediante contenido digital inmersivo. El Conalep Querétaro, durante la FAMEX 2025, reafirmó su compromiso con la innovación y la excelencia educativa mediante la firma de diversas alianzas estratégicas que posicionarán a la institución

en el más alto nivel de calidad académica a través del desarrollo tecnológico. Estas alianzas se realizaron con el Instituto de Investigación de la Innovación MIRAI, de Japón; la Fundación de Cooperación para el Desarrollo Empresarial; y la Asociación Mexicana de Mecatrónica A.C. Asimismo, firmó una carta de intención de colaboración con la Cámara MexicanoAlemana de Comercio e Industria (CAMEXA), y con la Alianza para la Educación Dual Profesional México –Berufsbildungspartnerschaft Mexiko (BBP-DIHK), con el objetivo de innovar y ampliar las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes a través de herramientas digitales de vanguardia. Además, el Conalep Querétaro firmó un convenio de colaboración con la Federación Mexicana de la Industria Aeronáutica

(FEMIA), que permitirá robustecer los programas de formación técnica en aeronáutica, al abrir nuevas oportunidades de vinculación y fortalecer la inserción de los egresados del Conalep en un mercado laboral altamente especializado.

La FAMEX promueve la generación de empleos en el ámbito aeronáutico nacional, el fortalecimiento de la industria aeroespacial mexicana, la aviación civil y militar, el desarrollo tecnológico en defensa y seguridad, así como la inversión extranjera directa.

ONU convoca reunión de emergencia tras bombardeos de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes

Nueva York.- El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas celebró la tarde del domingo una reunión de emergencia en Nueva York para discutir los recientes bombardeos realizados por Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán. La sesión fue solicitada con carácter urgente por la República Islámica de Irán, con el respaldo de Pakistán, China y Rusia, según informó el vice primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores paquistaní, Ishaq Dar, a través de su cuenta oficial en la red social X. “Reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, a petición de Irán, respaldado por Pakistán, China y Rusia, programada para esta tarde, hora de Nueva York”, escribió el canciller paquistaní. La convocatoria ocurre tras los ataques aéreos perpetrados por Estados Unidos durante la madrugada del domingo, que según Irán, impactaron directamente en infraestructuras relacionadas con su programa nuclear. Hasta ahora, Washington no ha emitido una declaración oficial con respecto a los objetivos y justificación del operativo.

La Misión Permanente de Irán ante la ONU denunció los hechos mediante una carta enviada al Consejo, calificando el bombardeo como un acto “ilegal e imprudente” que constituye una grave violación del derecho internacional. En su cuenta de X, la representación diplomática iraní advirtió que tanto Estados Unidos como Israel “deberán rendir cuentas plenamente” por lo ocurrido y enfrentar “graves consecuencias”.

La tensión en Medio Oriente se eleva tras este nuevo episodio que involucra instalaciones

sensibles. La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de la reunión del Consejo de Seguridad, que podría definir los próximos pasos diplomáticos ante una posible escalada del conflicto.

Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni se ha confirmado el alcance exacto de los daños en las instalaciones iraníes atacadas. Tras el sorpresivo bombardeo estadounidense a tres instalaciones nucleares en Irán, el gobierno del presidente Donald Trump manifestó su disposición a reanudar el diálogo con Teherán y evitar una guerra prolongada, mientras crecen las tensiones internacionales por una posible escalada en Medio Oriente.

La operación, denominada “Martillo de Medianoche”, tuvo lugar el sábado por la noche e incluyó ataques con bombarderos B-2 y cazas estadounidenses sobre los complejos nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán.

Según el Pentágono, los ataques se realizaron sin resistencia iraní y dejaron daños “extremadamente graves”.

El presidente Trump se dirigió brevemente a la nación la noche del sábado, pero no hizo apariciones públicas este domingo ni emitió declaraciones en redes sociales. En su lugar, su equipo de seguridad nacional coordinó los mensajes oficiales.

En conferencia de prensa, el secretario de Defensa Pete Hegseth aseguró que EE.UU. “no busca la guerra” y que el objetivo de la operación no fue un cambio de régimen. El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, confirmó que la misión fue exitosa en sus objetivos tácticos.

Por su parte, el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio reiteraron que Washington busca que Irán regrese a la

Libera a la circulación SICT mil 485 km de Carreteras

Federales afectadas por huracán Erick

Guerrero, Méx.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, informa que tras el paso del huracán Erick que afectó a las carreteras federales de Oaxaca y Guerrero, las acciones emprendidas por la dependencia permitieron liberar a la circulación mil 485 km.

La dependencia a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina continúa labores para concluir los trabajos en caminos estatales y autopistas con daños; asimismo, mantiene recorridos para verificar que no haya más incidencias. En las acciones laboran 420 ingenieros y personal de campo, distribuidos de manera estratégica a través de 83 frentes de trabajo, con el apoyo de 200 equipos de maquinaria, excavadoras, camiones y vehículos de carga, para la atención en las zonas afectadas en ambas entidades. En la entidad oaxaqueña de los mil 167.10 km de la red carretera libre de peaje revisados, 885 km resultaron afectados, los cuales fueron atendidos en su totalidad. En caminos estatales (rurales y alimentadores) de los 250 km que resultaron con daños, 40 km ya fueron resueltos y se labora en 210 restantes. De acuerdo con el primer balance, se actúa en 74 municipios por caída de árboles, 250 deslizamientos de tierra, así como

mesa de negociaciones.

“Creemos que esta operación ha retrasado significativamente el desarrollo de un arma nuclear por parte de Irán”, afirmó Vance en el programa Meet the Press de NBC.

“Esperamos que esto abra una oportunidad real para restablecer las conversaciones y reducir la amenaza que representa Irán para sus vecinos y para Estados Unidos”.

Las reacciones no se hicieron esperar, pues Irán calificó los bombardeos como una violación de su soberanía y del derecho internacional. El ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, responsabilizó plenamente a Washington por cualquier respuesta iraní. Araghchi viajó a Moscú y Pekín para reunirse con Vladimir Putin y autoridades chinas, quienes ya condenaron los ataques.

Rusia los definió como una “grave violación del derecho internacional”, y Turquía advirtió sobre el riesgo de que el conflicto escale “a nivel global”.

En Europa, el primer ministro británico Keir Starmer anunció el envío de equipo militar a la región para proteger a sus ciudadanos y aliados, aunque subrayó su enfoque en una solución diplomática. Líderes de Alemania, Francia, Italia y Canadá coincidieron en la urgencia de reactivar las negociaciones nucleares. El presidente Emmanuel Macron sostuvo llamadas con el príncipe heredero saudí y el sultán de Omán, en un intento por contener la crisis.

Este conflicto también amenaza la economía

Rusia

ofrece gas natural

global, ya que analistas temen que Irán intente cerrar el Estrecho de Ormuz, por donde transita casi una quinta parte del petróleo mundial. Los precios del crudo ya han subido un 21% en el último mes, presionando los mercados e intensificando el riesgo inflacionario. En tanto, el Pentágono reveló que el ataque fue ejecutado tras semanas de evaluaciones. Hegseth señaló que la decisión final se basó en un calendario establecido por Trump para las negociaciones con Irán. Aunque el gobierno había sugerido que tomaría hasta dos semanas para decidir, los ataques se adelantaron aprovechando el debilitamiento de las defensas iraníes.

Los bombardeos se realizaron entre las 6:40 p.m. y 7:05 p.m. (hora de Washington) del sábado —aproximadamente las 2:10 a.m. del domingo en Irán—, utilizando 14 bombas antibúnker sobre Fordo. El operativo incluyó tácticas de engaño como señuelos aéreos y el despliegue de cazas de protección.

Aunque los funcionarios estadounidenses aseguran que no hay nuevas operaciones militares previstas, han advertido que cualquier ataque iraní contra intereses estadounidenses recibirá una respuesta contundente.

licuado

y cooperación

tecnológica a México en sector energético

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El Gobierno de Rusia expresó su disposición para suministrar gas natural licuado a México, así como para compartir tecnologías energéticas avanzadas, informó la Embajada rusa en México a través de su cuenta oficial en la red social X.

la remoción de 65 mil metros cúbicos de material.

El Centro SICT Guerrero reportó que fueron afectados 600 km de la Red Carretera Federal Libre de Peaje, los cuales ya fueron atendidos al 100 por ciento. En la entidad fueron revisados mil 700 km de un total de 2 mil 044 km. Por otro lado, el Centro SICT Nayarit dio a conocer que derivado de las intensas lluvias en la entidad, se registró un árbol caído sobre la carretera federal TepicJalcocotán a la altura del km 42+300. De inmediato, se activó el protocolo de atención para el retiro y en este momento se encuentra totalmente limpia la superficie de rodamiento. La circulación se ha restablecido en ambos sentidos de la vialidad.

La SICTpide a las y los conductores extremar precauciones al transitar por las carreteras donde se han registrado lluvias intensas y respetar los señalamientos de tránsito.

“Ya estamos trabajando con México. Contamos con excelentes tecnologías en el ámbito del gas natural licuado. Estamos dispuestos a compartir estas tecnologías y también a suministrar GNL a México”, declaró el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, citado por la representación diplomática.

El funcionario también manifestó la voluntad del Kremlin de colaborar en áreas clave como la extracción de petróleo en condiciones geológicas complejas y el mejoramiento en los procesos de refinación.

“Estamos listos para compartir tecnologías de extracción de petróleo en condiciones geológicas difíciles, así como tecnologías para mejorar la eficiencia del procesamiento de petróleo”, afirmó Tsiviliov.

Además, Rusia ofrece apoyo con tecnologías relacionadas con la generación y el transporte de energía eléctrica, con el objetivo de llevar suministro energético “hasta cada localidad, cada vivienda y cada empresa”.

Tsiviliov extendió una invitación directa a las empresas mexicanas para establecer vínculos de cooperación con compañías rusas del sector energético, como parte de una estrategia de colaboración bilateral.

Esta propuesta ocurre en un contexto de creciente dependencia de México al gas natural proveniente de Estados Unidos. De acuerdo con un análisis reciente de la agencia calificadora Fitch Ratings, cerca del 70 por ciento del gas natural que importa México proviene de su vecino del norte, una tendencia que podría intensificarse ante la creciente demanda energética, la limitada producción nacional y la expansión de infraestructura de gasoductos.

Fitch también advierte que, debido a las tensiones comerciales derivadas del retorno de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., esta dependencia podría representar un riesgo estratégico para el país, lo que da relevancia a las nuevas propuestas de diversificación de proveedores energéticos, como la hecha por Rusia. Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una postura oficial sobre esta oferta.

LA AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION DE NORTEAMÉRICA

En un mundo donde el acceso al agua potable es aún un desafío para millones de personas, existe una organización que ha marcado el rumbo técnico, normativo y ético del sector hídrico: la American Water Works Association (AWWA). Fundada en 1881 en Estados Unidos, esta asociación profesional sin fines de lucro ha sido por más de un siglo el referente global en el desarrollo de estándares, capacitación y conocimiento para la gestión del agua potable, el saneamiento y los servicios públicos relacionados.

La AWWA no es solo una organización técnica; es una comunidad de más de 50 mil profesionales de todo el mundo — ingenieros, operadores, investigadores, funcionarios públicos y académicos— que comparten una misma visión: garantizar agua segura y servicios sostenibles para todos. Y en este propósito, su impacto en campos como la Ingeniería Civil, el ambiente y la

infraestructura ha sido extraordinario. Uno de los mayores aportes de la AWWA es su sólida plataforma de estándares técnicos. Desde el diseño de redes de distribución hasta el control de calidad del agua, estos estándares —elaborados por comités especializados— son la columna vertebral de miles de proyectos hidráulicos en todo el mundo. Las normas AWWA definen desde la calidad de las tuberías de acero o hierro dúctil, hasta los procedimientos de desinfección y mantenimiento en plantas potabilizadoras. Para los ingenieros civiles, estas directrices ofrecen una guía clara, confiable y actualizada que permite diseñar infraestructuras eficientes, seguras y adaptadas a los retos contemporáneos: urbanización acelerada, escasez hídrica y eventos climáticos extremos. En el campo, estos documentos se convierten en herramientas prácticas que resuelven dudas técnicas, fortalecen licitaciones y garantizan la calidad en la ejecución de obras.

La AWWA también ha sido líder en capacitación y desarrollo profesional. A través de manuales de operación, cursos especializados, seminarios virtuales y su famosa conferencia anual (ACE), la organización ha contribuido a la formación continua de técnicos y profesionales en temas clave como modelación hidráulica, gestión de activos, control de fugas y resiliencia urbana.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 23 de junio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Los manuales de prácticas M-Series, por ejemplo, han sido fundamentales para quienes diseñamos y operamos sistemas de agua potable y saneamiento. Publicaciones como el M41 (Diseño de Sistemas de Distribución) o el M32 (Detección y Control

El juego del poder: Conflicto en Medio Oriente

Por: Jesús Humberto López Aguilar

El 21 de junio de 2025 quedará grabado en la memoria colectiva como una fecha histórica para el mundo, y no precisamente por algo positivo. Tras varios días de intensos enfrentamientos entre el Estado de Israel e Irán, Estados Unidos, por orden directa del presidente Donald Trump, se ha sumado a los ataques contra la república islámica, pese a no tener una justificación real para hacerlo. Su motivo, cantado con orgullo y fanfarrearía por el mandatario norteamericano en su conferencia de prensa, se sustenta en la misma narrativa trillada que dio pie al conflicto que sostuvo el país de las barras y las estrellas contra Iraq, hace poco más de veinte años. Me refiero al viejo cuento de la existencia de armas de destrucción masiva y la gran amenaza que esto representa para la paz mundial. Si bien existen indicios de esfuerzos significativos por parte de la nación persa en desarrollar armas atómicas, no es posible legitimar un ataque de estas magnitudes sin la existencia de una provocación previa. Además, valdría la pena señalar que fue el propio Estado de Israel quien provocó esta escalada sin precedentes en Medio Oriente al acabar con la vida de varios altos mandos iraníes en un ataque relámpago (!). Es evidente que, en un conflicto armado, no existen ni héroes ni villanos. La guerra, de forma inherente, es una práctica característica de sociedades que aún viven ancladas en la barbarie y en el atraso moral. De ese modo y, por un lado, descontando la interpretación exagerada proveniente de la prensa occidental, es bien sabido que, en Irán, algunas de las libertades civiles están restringidas por su régimen teocrático, a la vez que refuerza de manera constante un discurso hostil hacia

de Pérdidas) han sido verdaderas “biblias” técnicas en el quehacer cotidiano de los servicios públicos. La visión de la AWWA va más allá de la ingeniería. Su enfoque ambiental ha incorporado con fuerza temas como la reutilización de aguas residuales tratadas, la gestión de cuencas, la seguridad del agua ante amenazas naturales y humanas, y la adaptación al cambio climático. Esto ha llevado a muchos organismos operadores y gobiernos locales a repensar su infraestructura, introduciendo criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y equidad social. Además, la AWWA ha promovido la gestión integrada del recurso hídrico, articulando componentes técnicos, económicos y comunitarios. En un tiempo donde los servicios públicos enfrentan no solo retos técnicos, sino también financieros y de gobernanza, estas contribuciones han sido esenciales para construir sistemas resilientes y con legitimidad social. Finalmente, no debe pasarse por alto el papel social de la AWWA. En su misión se encuentra el compromiso de lograr agua segura y asequible para todos. Ha promovido políticas públicas basadas en evidencia, esquemas tarifarios justos, acceso equitativo al agua y programas de asistencia a comunidades vulnerables. En momentos

de crisis, como huracanes o sequías severas, la AWWA ha ofrecido respuestas técnicas y coordinaciones entre sectores para salvaguardar el derecho humano al agua.

PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE

He escuchado muchas declaraciones en el sentido de que se adelantó la temporada de lluvias o que está lloviendo en mayor cantidad que antes. Para lo anterior, siempre debemos de atender a la estadística y he observado que el régimen de lluvias de este año es el promedio y que las lluvias han iniciado de manera adecuada. Más bien las opiniones tienen el sesgo de los años anteriores que fueron secos. Recuerden #SalvemosOjuelos.

Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.

el vecino judío. Sin embargo, lo que este último ha hecho, en complicidad con su aliado estadounidense, destaca no solo por su insensatez, al inducir una contienda con un costo humano potencialmente alto, sino por el enorme grado de cinismo y arrogancia que las acompaña.

En febrero de 2022, la comunidad internacional condenó enérgicamente a la Federación Rusa por haber invadido, sin justificación legal alguna, a su adyacente geográfico, Ucrania. En respuesta, el país fue prácticamente borrado del mapa diplomático, económico, social e, incluso, deportivo. Como consecuencia, sus ciudadanos fueron injustamente marginados, como si el castigo no fuera solo para su gobierno, quien realmente llevo a cabo dicha acción, sino para toda su población. Con todo lo anterior, asistimos a un escenario ya conocido: una nación emprende una agresión ilegítima contra otra. Lo que desconcierta es la ausencia de una reacción equivalente por parte de la comunidad global. No se ha registrado una sola voz en los medios occidentales que desafíen la construcción maniquea del conflicto, donde el estado persa es retratado como el malo de la historia, o que señalen con igual énfasis las

acciones de Israel en Gaza como crímenes de guerra. Silencio y más silencio. Lo más lamentable no radica únicamente en la estigmatización de un pueblo entero – en este caso el iraní – sino en la repetición de un patrón histórico donde Estados Unidos ha demonizado sistemáticamente a sus adversarios. Ya fueron los norcoreanos, vietnamitas, iraquíes, libios y afganos, entre muchos otros más. Todo bajo el discurso redentor de un país que se proclama libertador y cuyo poder fue cimentado en la sangre de los pueblos originarios de América del Norte y en las cadenas de la esclavitud de la raza negra.

El intervencionismo militar estadounidense no responde a una vocación pacificadora, sino a la necesidad de sostener su influencia y economía a través de la guerra. Nosotros, como meros observadores de una partida donde las grandes potencias se disputan el rumbo de la historia, no podemos hacer más que cruzar los dedos y rezar para que los efectos de un conflicto aún mayor no profundicen nuestras crisis internas, que ya amenazan con acabar con la sociedad como la conocemos.

Hagamos un intercambio de ideas, escríbame por correo a jhlopez1379@hotmail. com o en Twitter a @Jesus_LAguilar.

Conmemoran en Toluca el Día Mundial del Vocho con emotiva caravana

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Las calles de Toluca se pintaron de historia y color este fin de semana, al recibir a más de 500 unidades del emblemático vocho, durante la caravana conmemorativa por el Día Mundial del Vocho, una celebración que rinde tributo a uno de los automóviles más entrañables de México.

Pese a la lluvia, decenas de familias y fanáticos de este modelo, también conocido como Volkswagen Sedán, se congregaron en el centro de la capital mexiquense, luciendo sus autos de distintas épocas, colores y modificaciones. La jornada inició desde temprana hora en la Avenida Solidaridad Las Torres, continuó por Tecnológico y Paseo Tollocan, hasta continuar su camino y recorrer en las calles del Centro Histórico como Hidalgo, Pino Suárez y Lerdo de Tejada, donde las unidades fueron expuestas en una muestra cultural abierta al público.

El evento fue organizado en conjunto con el Ayuntamiento de Toluca, e incluyó actividades culturales y artísticas que reunieron a familias enteras en torno al icónico vehículo. Introducido en México en 1954, el Volkswagen Sedán pronto se ganó un lugar en los hogares y calles del país, siendo ensamblado localmente desde 1967 y producido de manera continua hasta 2003. Su producción nacional total alcanzó 1.7 millones de unidades. Hoy en día, según cifras del INEGI (2023), más de 485 mil vochos siguen en circulación en México, muchos de ellos como autos clásicos y de colección.

Más allá de su funcionalidad, el vocho se ha convertido en un símbolo de nostalgia, esfuerzo familiar y cultura popular mexicana. Desde su uso como taxi en Ciudad de México hasta su presencia en películas, talleres mecánicos y murales, el vocho es parte de la memoria colectiva del país.

Los participantes de la caravana en Toluca no solo celebraron un auto, sino también su historia personal. “Este vocho era de mi abuelo, y ahora lo conservo como un tesoro”, comentó uno de los asistentes.

Esta pasión y dedicación reflejan cómo un vehículo puede convertirse en parte fundamental de la identidad de quienes lo manejan y cuidan.

Celebra SMSEM a los Papás Maestros en las 14 regiones sindicales

Toluca, Méx.- El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), a través del Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027, que dirige Jenaro Martínez Reyes, Secretario General, celebró del 17 al 20 de junio el Día del Papá Maestro con una serie de actividades en las 14 regiones sindicales de la entidad. Los festejos regionales, organizados por los equipos de trabajo del sindicato, reunieron a cientos de docentes en espacios como auditorios, centros culturales y recintos recreativos. Entre los espectáculos ofrecidos se incluyeron comediantes, animadoras y funciones de teatro, se entregaron obsequios y se compartió el pan y la sal, al disfrutar de un aperitivo enviado por Martínez Reyes para reconocer el trabajado, dedicación y esfuerzo de quienes cumplen con la doble función.

En nombre del secretario general, Jenaro Martínez Reyes, los equipos regionales encabezaron las

celebraciones y reconocieron la doble labor que realizan los profesores del subsistema educativo estatal, al formar en las aulas y también en sus hogares. “Reconocer a los Papás Maestros es también reconocer su entrega dentro y fuera de las escuelas. Son pilares para sus estudiantes y también para sus familias”, expresó Martínez Reyes en su mensaje dirigido a los papás maestros de toda la entidad mexiquense.

Con estos eventos, el SMSEM refrenda su compromiso de dar atención integral a cada sector de su membresía, impulsando espacios de convivencia que fortalecen el sentido de pertenencia y la fraternidad entre el gremio.

Durante catorce años de mi vida en el escultismo, fueron muchos los kilómetros recorridos en el bosque y la selva, donde bastaba un mapa y una brújula para poder encontrar la ruta, sin embargo, en ocasiones la naturaleza es caprichosa y nos dábamos unas perdidas de aquellas, donde el nervio era una constante, algo de lo que me acordé ahora que veía la historia en Instagram de mi amigo y diputado PEPE COUTTOLENC, que durante casi una hora estuvo en un bosque más perdido que adolescente en secundaria nueva.

Supongo que la anécdota fue divertida en el marco de lo que fue el arranque del Programa Estatal de Restauración 2025, impulsado por el Gobierno del Estado de México, donde el diputado local y coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, acompañó a la secretaria del Medio Ambiente, ALHELY RUBIO ARRONIS; a JOSÉ ARNULFO SILVA, secretario del Agua y al alcalde de Jilotzingo, RAZIEL CHAVARRÍA, quienes coincidieron en sumarse a esta jornada de restauración con la convicción de que el medio ambiente no tiene colores, por lo que no importa de qué partido se trate, lo que importa es actuar, ya que el medio ambiente es de todos, algo que además resaltó el buen PEPE COUTTOLENC

Cabe destacar que en este arranque se plantaron más de 2 mil árboles para restaurar suelos, infiltrar agua y capturar contaminantes, algo fundamental y que debe ser un trabajo constante por parte de toda la sociedad y autoridades para que podamos revertir el desgaste y la degradación naturaleza que tanto nos afecta.

Que el trabajo en este sentido sea una constante, que programas como el de Restauración ayuden a generar conciencia y, principalmente, que las acciones se traduzcan en hechos, pues el desarrollo y el progreso no están peleados con el medio ambiente, no cuando existe responsabilidad, orden y compromiso social, aspectos que deben estar por encima de la corrupción y los intereses de unos cuantos a los que no les ha importado joder lo que se encuentren a su paso a cambio de unos pesos.

LA GRÁFICA DE HOY

Es de la jornada de trabajo que emprendió el Gobierno del Estado de México en las inmediaciones del Río Lerma, de donde se retiraron 34 toneladas de residuos sólidos, cascajo y azolve, además de 43 llantas abandonadas, un problema que, con las intensas lluvias, se agrava poniéndonos en riesgo por las inundaciones generadas por los tapones de basura.

Esta jornada de limpieza se llevó a cabo en la Avenida Revolución del municipio de Otzolotepec y fue encabezada por ALHELY RUBIO, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; de SINAÍ LUGO VARGAS, presidenta municipal de Otzolotepec y vecinos de la zona, que tuvieron que ir a recoger los desechos de la gente cochina que no entiende lo que causa arrojar su basura.

Y es que, al final ese es el gran problema, que mientras autoridades y sociedad organizada recogen toneladas de basura, la gente sin educación y respeto siguen arrojando de todo a la vía pública, drenajes, canales, ríos y demás lugares, algo que no se puede seguir tolerando, por lo que el problema debe ser atacado con otra visión y otro tipo de castigos.

Ayer que salía de casa, veía a un lado del panteón municipal de Toluca, costales de basura que seguramente fueron depositados ahí el fin de semana, lo anterior, a pesar de que es una zona en la que tres veces a la semana pasa el servicio de recolección de basura, lo que nos habla de ese sector de la población a la que le vale madre tirar basura y a la que no le importa el daño ambiental y de inundaciones que pueden ocasionar, por lo que insisto, las sanciones y medidas para castigar a la gente sucia y sin educación deben ser mayores, de lo contrario, de nada servirá y será insuficiente que la autoridad siga recogiendo toneladas de basura, pues es evidente que hasta el momento se ensucia más de lo que se limpia.

Y VA DE CUENTO

Estaban dos amigos tomando en la cantina La Luz de Toluca, cuando en eso comienzan las noticias de la noche, en las que muestran a un suicida en el borde del techo de un edificio de 15 pisos.

Entonces, uno de los amigos, de nombre ERU ARENAS, le dice al otro: Te apuesto mil varos a que el tipo no se lanza.

El otro amigo, un argentino de nombre CHRISTIAN PIRIZ le responde: ¡Hecho! En eso se ve por la televisión que el tipo se lanza, por lo que PIRIZ saca mil pesos y se los pasa a ERU, que le dice: No te molestes, en realidad, ya lo había visto en las noticias de la mañana…

Y PIRIZ le responde: Pues, yo también, ¡Pero no creí que se lanzaría de nuevo!

HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Alcalde de Atizapán da banderazo de inicio a techumbre en el CAM

Por: Irma Eslava

Atizapán, Méx.- El presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, presenció el inicio de la construcción de una techumbre en el patio principal del Centro de Atención Múltiple, CAM No. 10. “Licenciado Adolfo López Mateos”, ubicado en el Fraccionamiento Las Alamedas. Esta obra, permitirá que los niños y jóvenes del CAM No. 10, una institución dedicada a la atención de personas con discapacidad, puedan realizar sus actividades cívicas, deportivas y recreativas en un entorno seguro y confortable durante todo el año.

El presidente municipal dijo ante padres de familia, que la construcción de esta techumbre era un acto que refrendaba el compromiso de la actual administración con la educación y en beneficio de las familias atizapenses.

Acompañado por el director de Obras Públicas, Edgar David Vázquez Molina, integrantes del Cuerpo Edilicio, así como por alumnos, padres de familia y personal docente, el alcalde destacó que “esta obra es una palabra empeñada que hoy se convertía en una realidad para la comunidad escolar.

Coordinan GEM y municipios un desarrollo urbano ordenado y con justicia social en el EdoMéx

Naucalpan, Méx.- Con el objetivo de impulsar ciudades más equitativas y funcionales, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con los municipios para lograr un desarrollo urbano ordenado y con enfoque de justicia social.

Carlos Maza Lara, Titular de la Sedui, asistió en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a la presentación del Acuerdo por la Regeneración de Naucalpan (ARENA), una iniciativa del Ayuntamiento que busca transformar el municipio mediante una visión integral de planeación urbana. Señaló que las propuestas impulsadas desde los municipios son fundamentales. Desde el Gobierno estatal, se acompaña estos esfuerzos con planeación, infraestructura y participación ciudadana, para garantizar un desarrollo urbano con vocación social.

Isaac Montoya Márquez, Presidente

Municipal de Naucalpan afirmó que ARENA representa una estrategia para reducir desigualdades y construir una ciudad más justa y ordenada. Durante el evento, la representante de Sedatu, Eugenia García, destacó la colaboración del Estado de México con los gobiernos de la Ciudad de México, Hidalgo y Morelos en el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, así como los avances en el Programa de Vivienda para el Bienestar. La jornada incluyó la participación virtual de ONU-Habitat, con un mensaje de Fernanda Lonardoni, y una ponencia del exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.

También asistieron representantes del sector económico, del Gobierno federal y de la industria de la vivienda, quienes coincidieron en la importancia de una visión compartida para la transformación urbana.

El Gobierno del Estado de México continuará promoviendo estrategias conjuntas con los municipios para construir territorios más sostenibles, justos y con igualdad de oportunidades para todas y todos.

“Hoy estamos aquí cumpliendo la palabra que empeñé cuando nos invitaron hace un par de meses. Este gobierno se distingue por gobernar con acciones, no con palabras, y la mejor manera de demostrarlo es trayendo resultados que mejoren la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó Rodríguez Villegas.

La nueva techumbre cubrirá una superficie de 224 metros cuadrados, transformando el patio de la escuela en un espacio multifuncional. Los trabajos, a cargo de la Dirección de Obras Públicas, incluyen la cimentación, la instalación de una moderna y resistente estructura de perfiles de acero, y una cubierta de panel galvanizado que protegerá a los estudiantes de las inclemencias del tiempo, como el sol y la lluvia. Como acto simbólico para marcar el inicio de los trabajos, el presidente Pedro Rodríguez Villegas operó una cortadora de concreto, dando el “banderazo” oficial de la obra.

Esta acción, forma parte del programa integral “Atizapán crece con MÁS Obras”, mediante el cual el gobierno municipal continúa invirtiendo en la infraestructura educativa para garantizar espacios dignos y funcionales para las futuras generaciones de atizapenses.

Autoridades federales y del Gobierno del EdoMéx vigilan Presa Los Cuartos

Naucalpan, Méx. - Autoridades de los tres órdenes de Gobierno vigilan la Presa Los Cuartos; informan que se abatieron los niveles de agua en las viviendas afectadas y se brinda apoyo a las familias de la colonia San Rafael Chamapa, en Naucalpan. No hay reporte de personas lesionadas o fallecidas.

Personal del Grupo Tláloc trabajó en el desalojo del agua con apoyo de dos equipos hidroneumáticos, dos bombas de achique y una pipa, informó la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).

La CAEM señaló que la corriente arrastró residuos por el túnel de la compuerta, lo que provocó una capa de espuma que cubrió varias calles, entre ellas Isabel Navarro,

Maya, Zapoteca, Olmeca, Culturas Tlaltica y Zaguán. En las labores de limpieza y apoyo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Policía estatal y municipal, así como unidades de Protección Civil estatal y local.

Protección Civil del Estado de México instaló un puesto de mando en la zona para coordinar las acciones de atención a la población.

Asimismo se habilitaron los números telefónicos 800 201 2489 (Valle de México) y 800 201 2490 (Valle de Toluca) para reportar inundaciones o solicitar apoyo durante la temporada de lluvias.

Metepec y Protección Civil estatal monitorean y atienden zonas ante las fuertes lluvias

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El gobierno de Metepec implementó un operativo de vigilancia y atención a diversas zonas del municipio, en especial en canales como el Panamá, para evitar que las fuertes luvias que se han presentado en los últimos días causen afectaciones o daños graves a la población.

Ante las intensas lluvias que han generado acumulación de agua en diversas zonas de Metepec, los equipos de Organismo de Agua OPDAPAS están en coordinación con Protección Civil municipal y del gobierno del Estado de México, manteniendo un monitoreo constante y contando con el despliegue de brigadas en colonias como Agrícola Lázaro Cárdenas, Pilares y San Jerónimo Chicahualco.

De igual manera, el Grupo Tlanchana se encuentra activo, monitoreando calles, rejillas, canales y puntos de riesgo para atender cualquier contingencia.

“Activamos protocolo Tlanchana Opdapas

de Metepec Estamos atentos en todo el municipio, ante la lluvia que sigue cayendo en varios puntos. Recuerden que nuestro *7311 está listo para recibir cualquier reporte”.

Inicia gobierno de Tlalnepantla campaña de recolección de aceite vegetal usado

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El Gobierno Municipal a través del Organismo de Agua (OPDM), invita a la población a que se una a la Campaña Permanente de Recolección de Aceite Vegetal Usado, ya que un litro de aceite puede contaminar el agua.

El titular del Organismo de Agua, Alberto Valdés Rodríguez explicó que un litro de aceite puede contaminar entre 1 mil y hasta 40 mil litros de agua, lo que afecta gravemente el entorno y los recursos hídricos.

El funcionario apuntó que en lugar de ser desechado por el drenaje, donde obstruye tuberías y contamina ríos y mantos acuíferos, el aceite recolectado será aprovechado para la producción de biodiésel, un combustible alternativo que contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, por lo que invitó a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa con la que se busca procurar el medio ambiente.

Dijo, que en colaboración con la empresa Biofuels de México S.A. de C.V., y el área de Cultura del Agua y Proyectos Hídricos

Sustentables del Organismo, se fomenta la correcta disposición del aceite que ya no se utiliza en los hogares.

Valdés Rodríguez, apuntó que en lugar de ser desechado por el drenaje, donde obstruye tuberías y contamina ríos y mantos acuíferos, el aceite recolectado será aprovechado para la producción de biodiésel, un combustible alternativo que contribuye a la reducción de emisiones contaminante.

Dijo que las personas interesadas en participar en esta campaña, deberán separar el aceite en frío de los residuos de comida y verterlo en una botella de PET limpia y bien cerrada.

Los puntos de recolección se encuentran

en los Módulos de Atención Ciudadana del OPDM Tlalnepantla Centro, con dirección en calle Riva Palacio No. 10, Tlalnepantla Centro y OPDM Tlalnepantla Oriente, ubicado en calle Guillermo Prieto Núm. 25 colonia San Juan Ixhuatepec. El funcionario mencionó que la participación de la ciudadanía es clave para proteger nuestros recursos hídricos. Con pequeñas acciones como ésta, logramos grandes cambios. ¡Súmate y contribuye a cuidar el agua de Tlalnepantla!, finalizó.

“Nuestro Grupo Tlanchana y las bombas del canal Insurgentes, operan este mediodía en el municipio, ante la lluvia que estamos viviendo. Tenemos algunos escurrimientos y personal operativo de Opdapas de

Metepec, ya está trabajando para evitar encharcamientos”, destacó en mensajes el alcalde Fernando Flores Fernández este domingo, para que la población reporte sus afectaciones por las lluvias.

“¡Sigue lloviendo en Metepec! Las precipitaciones han sido constantes y así se mantendrán durante el día. Nuestro Grupo Tlanchana ha estado monitoreando y atendiendo todo el municipio y así seguiremos mientras continúe la lluvia. Por ahora, todo se encuentra en calma, sin afectaciones, y nosotros seguimos al pendiente, listos para actuar”, señaló por su parte el organismo en sus redes sociales. De igual manera, reiteró a la población a no tirar basura en la vía pública, para que juntos eviten encharcamientos e inundaciones ante las precipitaciones pluviales.

Cabe destacar que el gobierno municipal de Metepec mantendrá los trabajos de prevención a través de limpieza de canales y azolve para mantener el flujo del agua de lluvia controlado y así evitar riesgos a la población y sus hogares.

Gobierno de Amecameca atiende demandas de la ciudadanía ante lluvias

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx. - La presidenta municipal Dra. Ivette Topete García, entregó a 50 familias más de 500 láminas galvanizadas a bajo costo, una iniciativa clave para apoyar a las familias vulnerables durante la actual temporada de lluvias. Este programa, gestionado por el gobierno de Amecameca a través de la Coordinación de Programas Sociales y la Dirección de Desarrollo Social a dirige Jesús Orlando busca ofrecer protección y

cuidar la economía de la población. Las láminas entregadas, modelo R72 calibre 28 de 2.44 metros, tuvieron un costo subsidiado de $150 pesos por unidad, significativamente inferior a su valor comercial.

La alcaldesa Ivette Topete, reafirmó el compromiso de su administración con el bienestar de la comunidad y dijo: “Nuestro compromiso siempre será apoyar a los que más lo necesitan y con este material a muy bajo costo y se apoya la economía de los amecamequenses”, concluyó.

EDOMEX

Acude Delfina Gómez a supervisar labores de limpieza en la Presa El Ángulo

Por: Sergio Nader O.

Cuautitlán Izcalli, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez supervisó las labores de limpieza que se realizan en la presa El Ángulo, donde reconoció al personal que lleva a cabo los trabajos de forma permanente para evitar inundaciones en la temporada de lluvias y minimizar los riesgos a la población que vive en las zonas aledañas.

En un mensaje por redes sociales, la mandataria estatal señaló que durante el recorrido estuvo escuchando a las personas que, con las faenas de limpieza han permitido el retiro de más de 75 toneladas de basura.

“Durante mi recorrido en #CuautitlánIzcalli, escuché a la gente que realiza las labores de limpieza en la Presa El Ángulo, cuya labor es esencial para prevenir inundaciones y la contaminación de este lugar.

Seguiremos trabajando para garantizar el mantenimiento y limpieza de estas áreas, en beneficio de la población. #ElPoderDeServir”, escribió.

Durante el recorrido, la gobernadora

Delfina Gómez estuvo acompañada de Daniel Serrano Palacios, Presidente Municipal de Cuautitlán Izcalli y de Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), donde resaltó la importancia que realiza la gente para limpiar este lugar de basura, PET, desperdicios orgánicos y maleza con bieldos, rastrillos, palas, bolsas y costales para almacenar los desechos que son depositados en camiones y trasladados a basureros municipales.

Cabe destacar que, estas labores son coordinadas por la CAEM y la Junta de Caminos estatal, en conjunto con autoridades municipales y el uso de maquinaria especializada, permitiendo retirar estas 75 toneladas de basura que equivalen al volumen de seis estadios Azteca.

El Gobierno del Estado de México recuerda a la ciudadanía que se encuentra disponible el Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) para reportar emergencias relacionadas con lluvias: 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 en el Valle de Toluca.

Limpian Río Lerma en Otzolotepec y retiran 34 toneladas de residuos

Transportistas se capacitan para mejorar la seguridad y eficiencia en el servicio

Otzolotepec, Méx.- A fin de prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias y promover un entorno más limpio, el Gobierno del Estado de México realizó una jornada de limpieza en las inmediaciones del Río Lerma. Se retiraron 34 toneladas de residuos sólidos, cascajo y azolve, además de 43 llantas abandonadas.

La jornada de limpieza se llevó a cabo en la Avenida Revolución, municipio de Otzolotepec, donde se recolectaron 18 toneladas de azolve, nueve toneladas de escombros y siete toneladas de residuos sólidos urbanos.

Los trabajos fueron encabezados por Alhely Rubio Arronis, Titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

(SMAyDS); Sinaí Lugo Vargas, Presidenta Municipal de Otzolotepec y vecinos de la zona.

Rubio Arronis destacó que estas acciones buscan reducir riesgos de inundaciones provocadas por la acumulación de desechos en calles, coladeras y cuerpos de agua. “El retiro oportuno de residuos es clave para proteger a las comunidades y prevenir daños materiales o riesgos sanitarios”, señaló. Subrayó el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con una “transformación ambiental basada en la corresponsabilidad social”, y exhortó a la ciudadanía a sumarse a las jornadas de limpieza que se realizan en distintas regiones del estado.

Toluca, Méx.- La Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo, delegación Estado de México, ha iniciado un programa de capacitación para sus agremiados en el Valle de Toluca, con el objetivo de mejorar las capacidades y eficientar el servicio.

El programa de capacitación aborda temas como la seguridad, la gestión de riesgos, la atención al cliente y la normativa regulatoria, temas fundamentales para el mejor desempeño de su trabajo.

Los transportistas participantes recibirán entrenamiento teórico y práctico para mejorar sus habilidades y conocimientos que se aplicarán en el diario desempeño de su labor y con ello reducir el número de siniestros, faltas, accidentes y amenazas a las que se enfrentan.

“La seguridad y eficiencia en las diferentes rutas del transporte en el valle de Toluca son fundamentales para nuestra industria, sobre todo para enfrentar a todo el transporte irregular que no han podido controlar nuestras autoridades y que sigue creciendo”, señaló Odilón López Nava, delegado de la Canapat

en el Estado de México, y quien recalcó que el objetivo es brindar a los operadores las herramientas y conocimientos necesarios para realizar su trabajo de manera segura e idónea. Destacó que es fundamental el compromiso de todos para tener el transporte que la ciudadanía merece y están comprometidos a trabajar para lograrlo desde el interior, al preparar a los operadores para que puedan realizar su trabajo con la mayor responsabilidad y conocimiento.

“Queremos demostrar que nosotros estamos comprometidos a brindar un servicio de calidad y seguro, que somos los más interesados en cumplir con la norma y a generar las mejores condiciones para la ciudadanía, por eso estamos capacitándonos y trabajando en lo que nos toca”.

El programa de capacitación es parte del compromiso de la Canapat y las empresas transportistas para brindar un servicio con la excelencia en el servicio que se requiere. Se espera que los transportistas capacitados mejoren su desempeño y contribuyan a reducir los riesgos en las diferentes rutas y empresas donde laboran.

Impunidad, corrupción y abandono; raíces del deficiente transporte público mexiquense

Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- La impunidad de concesionarios, la corrupción institucional, la inseguridad, la falta de infraestructura, la circulación de unidades en pésimas condiciones, la escasa o nula capacitación de operadores y empleos mal pagados, revelan el panorama alarmante del transporte público del Estado de México. Esta combinación de factores ha convertido al servicio en un riesgo cotidiano para millones de personas.

La situación es preocupante, solo basta recordar los dos accidentes más recientes ocurridos la semana pasada en carreteras de Calixtlahuaca y Tres Caminos en Toluca, que dejó múltiples lesionados, una persona perdió la vida y se registraron daños materiales considerables, esto indudablemente coloca en el centro del debate las condiciones de seguridad para los usuarios.

Más allá del número de accidentes, estos hechos revelan un sistema colapsado,

sostenido por prácticas toleradas durante años y con una débil fiscalización por parte de las autoridades, lo que ha detonado en un transporte público mexiquense que no solo opera con deficiencias técnicas, sino con fallas estructurales que día a día ponen en peligro la vida de las y los usuarios.

Al respecto, Francisco Javier Rojas Ferrusca, profesor-investigador de tiempo completo de la Facultad de Planeación Urbana y Regional (FAPUR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), subrayó que la dinámica socioeconómica de las

mayores son los desplazamientos y esos desplazamientos tienen diferentes motivos, según la Encuesta Origen-Destino, del 2017, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) los principales y que llevan al uso de transporte público son: por traslado al trabajo en un 60 por ciento, seguido de actividades escolares en un 19 por ciento y de cuidado en un 11 por ciento. Destacó que, debido a esa movilidad, se detonan varias problemáticas como la calidad del servicio de transporte público, la seguridad o inseguridad que permea, elementos ambientales, de regulación y normatividad, lo que impacta en los tiempos de traslado y derivan en la saturación. Asimismo, cifras del INEGI y del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP México), indican que en el Estado de México circulan cerca de 60 mil unidades de transporte público, muchas de ellas sin las condiciones mínimas de seguridad o revisión mecánica.

ciudades, el desarrollo urbano y la movilidad urbana tienen una estrecha relación, lo que significa que actualmente la población habita en ciudades metropolitanas mega pobladas, lo que deriva en un patrón de desplazamiento intenso, por lo que el Estado de México no es la excepción debido a su densidad poblacional que asciende a casi 17 millones de habitantes, número que impacta directamente en la movilidad. De acuerdo con el experto, esto significa que entre más habitantes existan en un territorio,

Algunos datos revelaron que, en 2021, el territorio mexiquense registró mil 419 muertes por accidentes viales, la cifra más alta a nivel nacional. En zonas como Toluca, en lo que va del año, colectivos ciudadanos han documentado al menos 7 muertes relacionadas con unidades del transporte público.

La demanda del servicio también es enorme, datos de la Encuesta Origen-Destino revelan que en la Zona Metropolitana del Valle de México se realizan aproximadamente 34.5 millones de viajes diarios, de los cuales 16 millones son en transporte público. En los municipios conurbados, 4 de cada 5 viajes se hacen en combis o microbuses, con tiempos de traslado promedio de hasta 95 minutos por trayecto. Y el panorama es similar en el Valle de Toluca, las actividades se dividen en motivos de educación, laborales, de

esparcimiento, trámites administrativos y que coinciden con los estudios realizados por el Centro Mario Molina. “Esta problemática que permea la movilidad urbana en general, se distingue por una infraestructura que privilegia el traslado en vehículos motorizados, lo cual se traduce en un incremento significativo de automóviles principalmente particulares, de autobuses de transporte público, de taxis y en algunos casos está presente la falta de regulación por autoridades tanto estatales como municipales, al fin de cuentas esto nos remite a un sistema de transporte poco eficiente, inseguro, inequitativo e inaccesible para la población que vive en la periferia de la ciudad o en las zonas más alejadas, y a la vez nos refleja la necesidad de realizar estudios y estrategias que incorporen criterios de sostenibilidad, de accesibilidad y seguridad para el usuario y la población en general ”, subrayó. A pesar de los riesgos, el servicio de transporte público es la única opción viable para amplios sectores de la población debido a su costo y cobertura. Aunque el gasto también representa una carga ya que, en promedio, un trabajador puede gastar entre 52 y 64 pesos diarios en sus traslados en transporte público, es decir, más de mil pesos

mensuales para quienes viajan de lunes a viernes, lo que equivale hasta al 20 por ciento del ingreso familiar mensual. Es por ello, que las condiciones actuales del transporte público en el Estado de México evidencian la necesidad urgente de una transformación profunda. Las recientes declaraciones de autoridades sobre reforzar operativos de verificación y revisar concesiones contrastan con la realidad en las calles, donde unidades viejas, sobrecargadas y sin control siguen en circulación con normalidad y total impunidad.

Ante este panorama, autoridades estatales han prometido reforzar operativos de verificación, revisar concesiones y mejorar la capacitación a operadores. Sin embargo, colectivos ciudadanos y expertos en movilidad demandan una transformación más profunda que incluya la renovación del parque vehicular, una regulación estricta, y un enfoque en movilidad segura y sustentable. Por ello, colectivos ciudadanos y especialistas en movilidad urbana exigen medidas más contundentes, que van desde la renovación total del parque vehicular, formación profesional para conductores,

inversión en infraestructura y combate frontal a la corrupción debido a que la carencia de los anteriores permite que el transporte opere en estas condiciones. Finalmente, los accidentes recientes en Toluca no son hechos aislados, lamentablemente son el reflejo de un sistema que lleva muchos años con fallas, por lo que la vida de miles de usuarios depende de decisiones políticas que no pueden seguir posponiéndose, requieren atención integral en la que el usuario se convierta en el eje prioritario y no sea el más afectado.

EDOMEX

El acceso a la justicia debe ser sin importar su lengua o procedencia: Díaz

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- “Hay avances institucionales del Poder Judicial del Estado de México en garantizar el acceso pleno a la justicia para los pueblos originarios, aunque, aún falta camino por recorrer”, así lo admitió el magistrado presidente del PJEM, Fernando Díaz Juárez. “La justicia debe ser accesible y comprensible para todos, sin importar su lengua o procedencia”, aseguró. Señaló que todavía hay leyes, procedimientos y documentos oficiales que no han sido traducidos a lenguas indígenas.

Desde la creación de la Sala de Asuntos Indígenas, el Poder Judicial ha emprendido acciones para atender a los pueblos originarios con pertinencia cultural y lingüística, “Uno de los principales retos sigue siendo la conformación de un cuerpo sólido de peritos intérpretes y traductores, así como la revisión completa del marco legal estatal para su adaptación y traducción”, indicó.

“Lo que falta, es revisar todo el marco normativo del Estado de México; ya tenemos la Constitución local traducida, así como un protocolo aprobado en la Sala de Asuntos Indígenas, pero aún quedan pendientes leyes y procedimientos”, dijo.

Explicó que se trabaja en colaboración con instituciones académicas y autoridades estatales para fortalecer el fondo de peritos

en lenguas originarias. Asimismo, insistió en que es urgente reclutar más especialistas que permitan cubrir la creciente demanda de atención intercultural en los tribunales.

Mencionó que ya el Poder Judicial inició un curso intensivo de capacitación dirigido a jueces y magistrados electos, con el objetivo de profesionalizarlos bajo un enfoque práctico y con perspectiva de derechos humanos.

“El programa, que se desarrollará de julio a agosto, contempla formación en argumentación jurídica, control de convencionalidad, digitalización, género y estructura de resoluciones”, dijo.

Díaz Juárez, señaló que el curso sigue un modelo de maestro-aprendiz, en el que jueces y magistrados con experiencia acompañan a los nuevos integrantes en el día a día de los juzgados y salas del tribunal.

“No se puede formar a un juzgador en dos meses, pero este curso permite acompañarlos desde la práctica y quienes participan están comprometidos social y éticamente con su función”, mencionó.

El magistrado presidente, también subrayó que las acciones emprendidas son parte de un esfuerzo interinstitucional que, pese a no contar con recursos asignados para estudiantes o colaboradores externos, ha permitido avanzar en la visibilización de las necesidades de pueblos originarios y afrodescendientes.

Convocará Congreso mexiquense a periodo extraordinario de sesiones: Hernández

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El Congreso del Estado de México celebrara un periodo extraordinario de sesiones el próximo 26 de junio, así lo anunció el diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente. El legislador mexiquense, explicó que la Permanente se reunirá nuevamente este 23 de junio, con el fin de aprobar la convocatoria y el orden del día, tal como lo establece la normatividad parlamentaria.

“La ley nos obliga a tener un orden del día bien definido antes de emitir la convocatoria”, puntualizó el legislador morenista. Aunque aún no se han revelado los temas específicos que se tratarán, uno de los asuntos que podría abordarse es la no

Se reúne senador Enrique Vargas con liderazgos jóvenes de todo el país

HPor: Irma Eslava

reelección de la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

Hernández González reconoció que existe una iniciativa en análisis que busca impedir la reelección de este organismo autónomo, sin embargo, aclaró que esa propuesta no afecta el procedimiento legal vigente ni los plazos establecidos en la Ley Orgánica de la Comisión.

“El proceso continúa conforme a la norma actual, y la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) es la instancia responsable de definir los tiempos para lanzar la convocatoria”, subrayó. Finalmente, el diputado local dijo que el tema deberá resolverse a más tardar en julio, lo que aumenta las probabilidades de que se incluya en la agenda del periodo extraordinario.

uixquilucan, Méx.- Al recibir el respaldo de cientos de jóvenes de todo el país y de liderazgos de Huixquilucan encabezados por Roy Martínez, el senador por el Estado de México, Enrique Vargas del Villar, dijo que para él es un gran orgullo ser Senador de la República, representando en la máxima tribuna del país al territorio mexiquense y defendiendo a su gente de políticas absurdas y regresivas. “Para mí ser Senador es un gran orgullo y honor, cargo que desempeño con responsabilidad al igual que cuando fui Regidor, Diputado Local y Presidente Municipal con dos periodos consecutivos y nuevamente será en el 2027”, dijo Vargas del Villar. Señaló que el PAN-Huixquilucan sabe dar resultados con gobiernos que han demostrado su eficacia, responsabilidad y rendición de cuentas y por eso la ciudadanía los respalda porque se han dado cuenta del trabajo a favor de todas las familias. Comentó que a partir del 2016, el

municipio de Huixquilucan cambió para bien, con políticas públicas a favor de quienes menos tienen que han logrado mejorar su calidad de vida, y ahora además de ser el municipio mejor calificado del país, se suma la confianza de la ciudadanía por vivir aquí.

Vargas del Villar, llamó a los liderazgos a trabajar casa por casa con política de altura y en positivo “porque nosotros si queremos que la gente viva bien, que Huixquilucan siga creciendo y siga siendo el mejor municipio del país”, dijo. Por su parte, Roy Martínez, delegado político en el Distrito XVIII, reiteró el respaldo a Enrique Vargas para trabajar y juntos lograr un Huixquilucan que siga creciendo con un gobierno de continuidad que ha dado excelentes resultados.

Más tarde, Enrique Vargas se reunió con jóvenes de todo el país, con quienes compartió su experiencia de trabajo en el Senado de la República y la visión del país que tiene Acción Nacional para los próximos años.

Gobierno de Huixquilucan entrega más de 14 mil becas y monederos electrónicos

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- En representación de la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Enrique Vargas del Villar, entregó 14 mil 500 apoyos de los programas Becas Municipales y Monedero Electrónico 2025, con el fin de apoyar la economía familiar y construir un municipio con mejores oportunidades para todos.

En el inicio de la entrega de estos apoyos a beneficiarios de la Zona Tradicional, a nombre de la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco; Vargas del Villar informó que el Monedero Electrónico beneficia a seis mil familias y ocho mil 500 estudiantes de nivel básico, media superior y superior con las Becas Educativas, lo que refleja el buen manejo financiero que lleva a cabo el gobierno municipal para poder realizar este acciones que promueven el desarrollo social y económico, tanto de la población, como del territorio.

“Trabajamos 24/7 para fortalecer y ampliar los programas sociales con sensibilidad, entrega y resultados. Hoy arrancamos la

entrega del Monedero Electrónico y de las Becas Educativas, para fortalecer la economía de miles de familias huixquiluquenses. Estos programas son una muestra clara de que cuando se gobierna con compromiso y visión, cambia la vida de las personas”, comentó.

En tanto, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), en el Senado, Enrique Vargas del Villar, aseguró que, con el trabajo 24/7 que realiza la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, a favor de todas las familias, Huixquilucan continúa como el mejor municipio del Estado de México; ejemplo de ello, es la inversión de más de 29 millones de pesos en estos programas sociales, en beneficio de las 49 comunidades del territorio.

“Desde el 2016, hemos estado apoyando una y otra vez, son muchos millones de pesos los que hemos aportado y apoyado a nuestras familias. Desde el 2016, no hay un solo gobierno en este país que durante 10 años haya mejorado la calificación crediticia del municipio”, sentenció el senador.

En representación de los beneficiarios de la Zona Tradicional, Susana Valverde, expresó que estas acciones marcan el trabajo que día a día realiza la administración encabezada por Romina Contreras, puesto que continúan con la entrega de apoyos sociales que iniciaron desde hace varios años a favor de la ciudadanía huixquiluquense, los cuales favorecen la economía familiar y permiten mejorar la calidad de vida. En el arranque de esta entrega, que se

llevó a cabo en la Explanada Municipal, las comunidades beneficiarias fueron los Cinco Cuarteles -San Martín, San Miguel, Santiago, San Melchor y San Juan Bautista-, San Ramón, El Palacio, El Plan y El Cerrito. El apoyo que recibirán las familias y estudiantes de Huixquilucan, consiste en tres mil pesos, diferidos en tres pagos de mil pesos cada uno, con la intención de distribuir este apoyo económico y que se aproveche para las necesidades de las familias.

Llevarán simuladores de Cabildo a universidades de Toluca

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- La segunda regidora del municipio de Toluca, Ana Victoria Pliego Tapia, dio a conocer que se encuentra en proceso de planeación para llevar a cabo simuladores de cabildo con la participación de instituciones de educación superior del municipio.

Señaló en entrevista, que dichas actividades forman parte de su compromiso por fomentar la participación cívica entre los jóvenes, para ello, dijo: “Estamos diseñando un programa que contempla actividades en al menos diez universidades, públicas y privadas, con ello, generar espacios de diálogo en los que los estudiantes puedan expresar sus inquietudes y propuestas. Lo que se pretende con estos simuladores, es que estudiantes hablen entre ellos, que intercambien ideas con sus homólogos, con los regidores, con los síndicos y, si se puede, con el presidente municipal”. “Lo importante es que se escuchen sus voces y que puedan participar en un ejercicio real de lo que es el cabildo”, abundó.

A la fecha, se ha realizado un simulador de cabildo, y hay tres más en proceso de planeación.

Las actividades se vieron temporalmente pausadas debido a otros compromisos institucionales, como el evento Juventud con Talento y la continuación del proyecto de murales comunitarios, “Retomaremos el calendario en las próximas semanas”, explicó. Dijo que una de las instituciones ya confirmadas es el Tec Mexiquense, donde solo falta afinar detalles con la dirección escolar. Además, indicó que continúan las gestiones con otros planteles para ampliar la cobertura del programa.

Pliego Tapia detalló que uno de los principales objetivos de los simuladores, es canalizar las inquietudes juveniles al órgano de gobierno municipal. La idea es que los temas que se discutan en estos ejercicios lleguen al cabildo, a través de mi representación. “Vamos a abordar asuntos como las adicciones y otros que sean relevantes para la juventud toluqueña”.

Finalmente, regidora toluqueña destacó que este tipo de ejercicios permiten construir ciudadanía desde las aulas y fortalecer el vínculo entre las autoridades y los sectores estudiantiles, además de incentivar el pensamiento crítico y la participación informada para la juventud.

Transforma GEM escuelas de la zona sur con inversión superior a 13 mdp

Temascaltepec, Méx. - Con el propósito de mejorar las condiciones educativas en comunidades del sur de la entidad, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez destinó más de 13 millones de pesos a la rehabilitación, equipamiento y fortalecimiento de 99 escuelas de nivel básico y medio superior en los municipios de Temascaltepec y San Simón de Guerrero. Durante la gira “SECTI en tu comunidad,” Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación entregó infraestructura educativa, mobiliario, kits deportivos y laboratorios escolares, en beneficio de miles de estudiantes mexiquenses.

En San Simón de Guerrero, la Escuela Telesecundaria “Libertad” recibió equipamiento y material deportivo para 20 planteles, con una inversión de 1.2 millones de pesos.

En el Jardín de Niños “Sebastián Lerdo de

Tejada” se concluyó la reconstrucción de un aula de usos múltiples, afectada por el sismo de 2017, así como obras exteriores, con una inversión de 1.8 millones de pesos en obra y 86 mil pesos en equipamiento. La Primaria “Constitución”, en Temascaltepec, fue sede de la entrega de mobiliario escolar para 77 escuelas, que representa una inversión de 6.63 millones de pesos.

Además, en el EMSaD No. 5 de San Francisco Oxtotilpan se inauguró un nuevo laboratorio de física y química, construido por el Instituto Mexiquense de Infraestructura Física Educativa (IMIFE), con una inversión de 2.54 millones de pesos, más 793 mil pesos en mobiliario especializado, sumando un total de 3.33 millones de pesos.

El Titular de SECTI destacó que estas acciones forman parte de la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez

de garantizar una educación digna y de calidad para todas y todos los estudiantes mexiquenses, especialmente en las regiones con mayores carencias. Asimismo, subrayó la importancia de la coordinación entre los niveles de gobierno

para fortalecer programas como La Escuela es Nuestra, las becas Benito Juárez y Rita Cetina, así como la creación de la Universidad Agroalimentaria del Sur, que contribuyen a llevar el derecho a la educación hasta el último rincón del Estado de México.

EDOMEX

En defensa de su tierra y el agua, piden justicia en Valle de Bravo y sur mexiquense

Por: Mary Carmen Aguilar

Valle de Bravo, Méx.- Los habitantes de estas tierras son los nietos, bisnietos, e hijos de hombres y mujeres quienes desde el siglo pasado han realizado toda clase de trámites y juicios para defender su legado, el territorio donde nacieron, tierras habitadas y trabajadas por ellos desde hace décadas; de ahí comían y se mantenían, pues la producción agrícola era abundante gracias a los muchos manantiales de la región y a la determinación y empeño de los pobladores, pero por la corrupción en CONAGUA y autoridades municipales todo eso se perdió.

Ahora este pueblo, con decenas de familias unidas por la adversidad y por la defensa de su patrimonio, se pronuncian decididos a seguir luchando por su terruño, por el sitio donde se asientan sus hogares y las siembras que aún les dan de comer un poquito, esas tierras que serán a la vez el futuro de sus hijos, por ello conformaron el “Colectivo Pro Defensa y Conservación del Agua, Bosques, Flora, Fauna, Territorio y Derechos Humanos del Pueblo de Santo Tomás El Pedregal, Valle de Bravo”. El asunto no es menor, dicen, pues son muchos los perjudicados, familias completas de gente humilde y trabajadora quienes enfrentan todo un sistema de corrupción, siendo autoridades de los tres niveles de gobierno quienes se han encargado de proteger, solapar, coludir y apoyar a “fuereños”, quienes de forma ilegal y con argucias diversas se apropiaron de varios terrenos, hasta empresas grandes como Banca Mifel, cuyos ejecutivos, no conformes con adueñarse de una porción considerable de terreno, pretender ahora demandar a los pobladores.

Así como esta empresa bancaria, muchos otros les quieren arrebatar los terrenos donde tienen sus hogares y espacios de cultivo, lo han intentado por muchos años, incluso estas personas han “propuesto” el desplazamiento total del pueblo. Estos procesos legales e ilegales han sido muy costoso para las familias de San Tomás, quienes entre juicios, y viajes a Toluca o CDMX han gastado una fortuna; otra tanta han perdido por autoridades y abogados de baja calaña que les han robado bastante.

Así, entre un conflicto que no debiera de existir, han logrado parcialmente defender sus tierras, pero no han logrado evitar que

poco a poco se incrusten en ese territorio personas malagradecidas que han construido sus mansiones campestres, aunque los pobladores y legales herederos, decidieron dejarlos en donde ya construyeron, estos ambiciosos quieren expandirse mucho más. El problema se agrava por varias circunstancias, una de las razones es porque a esas construcciones ilegales han desviado el agua de los manantiales, apoyados para ello con engaños de CONAGUA, también los presidentes municipales de al menos cinco periodos atrás han dado su apoyo a “los ricos”, igual lo hicieron autoridades agrarias, así como funcionarios estatales. En el colmo del hostigamiento hasta elementos de la policía estatal han sido cómplices, apenas hace dos años realizaron detenciones arbitrarias, totalmente ilegales, llevándose a varios jóvenes y una señora, los mantuvieron presos e incomunicados por cuatro días, y con pago de fianza por 20 mil pesos cada uno enfrentan un proceso en “libertad”, gastando cada mes para acudir a firmar a Toluca, siendo así criminalizados y como medida de apremio para que el resto de los pobladores se “rinda”. Claudicar en esta lucha es algo que no sucederá, indican con determinación los pobladores de estos parajes paulatinamente invadidos por los “fuereños ricos”, quienes construyeron sus residencias campestres con pequeños “laguitos” a donde desvían el agua que antes servía para las siembras; ahora estas personas son los vecinos incomodos pues no conformes con arrebatar buena parte de tierra y bosque, pretenden adueñarse del que también se conoce como poblado de La Laguna, donde se ubican los predios de “El

Capulín” y “El Pedregal”, quienes finalmente recibieron, el 21 de agosto del 2023 un fallo favorable relativo a la dotación de tierras, del juicio agrario 857/93 promovido por los pobladores desde el siglo pasado. No obstante, estas familias han padecido toda clase de abusos, incluyendo la deforestación ilegal de amplia zona boscosa, el robo descarado de su agua, la invasión, constante acompañada de amenazas, hostigamiento desde el más sutil gesto hasta la presencia de hombres armados, además de la criminalización de sus habitantes, humillados hasta el encarcelamiento, entre muchas otras acciones lesivas e ilegales que los han obligado a vivir por más de 60 años entre la zozobra, la incertidumbre y la injusticia.

Por si fuera poco, por décadas han sido ignorados por las autoridades, apenas ahora vislumbran un poquito de luz para recobrar su tranquilidad y poder destinar el fruto de su trabajo en construir un mejor futuro para su hijos, porque al menos tres generaciones de vallesanos han destinado todo el dinero que llega a sus manos para mantener la defensa legal de su territorio, y aún ahora, con el nulo apoyo y la indiferencia de la actual presidenta municipal de Valle de Bravo, quien en vez de atender su caso actuó para imponerles una delegada a modo, esperan que al fin el gobierno federal y estatal logren alinearse para concluir esta “guerra por el territorio”, una lucha que han enfrentado muchos de ellos desde niños, y aunque ellos no la iniciaron, saben que es producto de la avaricia de varias personas. La fuerza y confianza la obtienen ahora tras haber logrado este pequeño gran

triunfo otorgado por la autoridad agraria, pero en contra tienen a un grupo numeroso de personas pudientes, influyentes, dicen, quienes les hacen la vida imposible, pero ni así están dispuestos a rendirse, no solo son los acusados injustamente, cuyos nombres se escriben en los papeles, atrás existen unas 600 personas de todas las edades, quienes enfrentan en conjunto un proceso penal, y este 20 de junio habrán de saber si arrecian sus acciones de defensa y protección de su patrimonio, pues conocerán el resultado de la Causa de Juicio 35/2024 dictada en el tribunal de Enjuiciamiento de Valle de Bravo, bajo la promoción 745/2025. Sea cual sea el fallo, este no un tema concluido, aseguran, pues las irregularidades institucionales se han acumulado con los años, pero ahora, con la fuerza y dinamismo de los jóvenes y la experiencia de sus abuelos en esta lucha, junto con el asesoramiento de organizaciones civiles que se han sumado a la causa y el acompañamiento de profesionales expertos en la Defensa de Derechos Humanos, habrán de iniciar varias demandas contra instancias, autoridades y personas que los han agraviado. Mientras tanto, los pobladores del pueblo de Santo Tomás en el municipio de Valle de Bravo, no pierden el optimismo, aunque la confianza en sus autoridades e instituciones sigue lesionada, pero esperan con anisas la intervención de la Presidenta de la República y la gobernadora del Estado de México, para alcanzar la tranquilidad y la certeza en su patrimonio y su tranquilidad, por el cual han luchado por más de medio siglo, pasándole ahora la estafeta a los integrantes más jóvenes de este Colectivo, quienes como primer paso se dedican a recopilar la historia de los abusos constantes y sistemáticos sufridos por los habitantes.

El acumulado de papeles, oficios, denuncias, avisos, promociones, solicitudes, etc., es abundante, poco a poco lo irán desmenuzando y dando a conocer para mostrar las pruebas fehacientes de esta historia donde se han logrado documentar toda clase de abusos e injusticia sufridos, que lamentablemente ha ocurrido en muchos otros poblados y comunidades de valle de Bravo, donde la injusticia ha perjudicado a cientos de vallesanos, cuyo único delito es ser herederos de un pedacito de tierra prodigios, fértil y hermosa.

El medio ambiente no tiene colores, nos une a todos: Couttolenc

Jilotzingo, Méx.- El diputado local y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) del Congreso del Estado de México, José Alberto Couttolenc Buentello, se sumó a las actividades del Arranque

del Programa Estatal de Restauración 2025, impulsado por el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el municipio de Jilotzingo, pulmón verde de la Sierra de las Cruces.

“Nos sumamos con convicción a esta jornada de restauración porque el medio ambiente no tiene colores. No importa de qué partido se trate, lo que importa es actuar. El medio ambiente es de todos”, declaró el legislador ecologista ante medios de comunicación.

En el arranque de este programa que se desplegará a lo largo de toda la temporada de lluvias, se plantaron más de 2 mil árboles para

restaurar suelos, infiltrar agua y capturar contaminantes. Cada árbol puede infiltrar hasta mil 500 litros de agua al año y capturar hasta 700 kilogramos de dióxido de carbono, contribuyendo así a revertir los efectos del cambio climático en una de las entidades más vulnerables del país. El diputado local destacó que este esfuerzo es reflejo de la visión ecologista de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quienes, afirmó, “ponen al medio ambiente en el centro de las políticas públicas”. Durante su intervención, Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente estatal, enfatizó que “sembrar árboles es una de las acciones principales para regresarle a la madre tierra el equilibrio que tanto necesita”, mientras que el Secretario del Agua, José Arnulfo Silva Adaya, advirtió que “la deforestación impacta directamente la calidad del agua y pone en riesgo nuestro equilibrio hidrológico”. Por su parte, el Presidente Municipal de

Jilotzingo, Raziel Chavarría Chavarría, destacó que más del 65 por ciento del territorio municipal es forestal y así debe preservarse. Agradeció que en su municipio inicie la jornada estatal de reforestación, reconociéndolo como un lugar clave para la restauración ambiental del estado. Al evento también asistieron Elvia Alva Rojas, coordinadora general de Conservación Ecológica, Juan Carlos Fajardo Vargas, representante del Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, Vicente Tadeo Gómez, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa Ana, así como representantes de SEMARNAT, CONAFOR, CONANP, Probosque, y de instituciones educativas, ejidos y comunidades forestales. Con esta participación, la fracción parlamentaria del Partido Verde del Congreso local refrenda su compromiso con las causas ambientales y con una agenda legislativa que garantice un desarrollo sostenible, justo y responsable para todas y todos los mexiquenses.

Reitera Neza su compromiso en la defensa de la libertad de expresión

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo encabezó la firma del Convenio de Coordinación Interinstitucional en materia de Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, junto con Luis Miguel Carriedo Téllez, coordinador ejecutivo del mecanismo en el Estado de México.

Durante el evento, realizado en la Biblioteca Jaime Torres Bodet, el funcionario resaltó la importancia de la firma de este convenio, pues Nezahualcóyotl es un municipio donde se apuesta por una paz duradera, la seguridad ciudadana y el respeto pleno a las libertades. Además, en presencia de autoridades estatales y municipales, así como de representantes de organizaciones civiles y medios de comunicación, el titular del ayuntamiento señaló que el municipio asume la

Crece robo de cuentas en línea

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.– Regularmente al navegar en línea, se crean infinidad de cuentas en distintos servicios, y muchas de ellas quedan abandonadas. En promedio, se estima que, una persona tiene 168 contraseñas de cuentas personales. De acuerdo con expertos, algunos ejemplos, pueden ser las veces en las que se abren cuentas para una suscripción a una prueba gratuita de distintos servicios, o para usar una aplicación que se descarga solo para usar durante unas vacaciones.

Por lo que se advierte que todas esas cuentas, abandonadas, que ya ni se recuerdan tener, son un riesgo para la seguridad, tanto desde el punto de vista personal como laboral y son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes, por lo que revisarlas es fundamental para mantener la vida digital bajo control.

“Hay muchas razones por las que puedes tener un gran número de cuentas olvidadas e inactivas. Lo más probable es que te bombardeen a diario con ofertas especiales y nuevos servicios digitales. A veces, la única forma de comprobarlos es registrarse y crear una cuenta nueva. Pero somos humanos: nos olvidamos, nuestros intereses cambian con el tiempo y a veces no recordamos los inicios de sesión y seguimos adelante. A menudo es más difícil eliminar una cuenta que dejarla inactiva. Sin embargo, eso puede ser un error y representar un peligro para nuestra información.”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Explicó que según Google, las cuentas que llevan mucho tiempo inactivas tienen más probabilidades de verse comprometidas y que se utilicen sus credenciales si fueron filtradas en alguna de las brechas de información históricas.

“Las cuentas abandonadas tienen al menos 10

veces menos probabilidades que las activas de tener configurada la verificación en dos pasos”. Apuntó que las cuentas perdidas, son atractivas para los cibercriminales, que cada vez están más centrados en su apropiación, por lo que utilizan diversas técnicas para su robo, a través de programas expertos diseñados para robar los datos de acceso.

Según un informe, el año pasado se robaron 3 mil 200 millones de credenciales, la mayoría a través de infostealers. Las filtraciones de datos a gran escala, en las que los hackers recopilan bases de datos enteras de contraseñas y nombres de usuario de terceras empresas. Esto significa que los hackers introducen las credenciales filtradas en software automatizado, para intentar desbloquear cuentas en las que se ha reutilizado la misma contraseña. Por último, las técnicas de fuerza bruta, en las que utilizan el método de ensayo y error para adivinar sus contraseñas.

Las consecuencias de que un atacante acceda a una cuenta inactiva personal podrían ser: utilizarla para enviar spam y estafas a los contactos, por ejemplo, si se trata de una cuenta inactiva de correo electrónico o de redes sociales, o incluso lanzar ataques de phishing convincentes en nombre del titular. Estos ataques pueden tratar de obtener información confidencial de los contactos o engañarlos para que instalen malware.

Buscar información personal o datos guardados de tarjetas que pueden utilizar para cometer un fraude de identidad o para enviar más correos electrónicos de phishing haciéndose pasar por el proveedor de servicios de la cuenta con el fin de obtener más información.

Las tarjetas guardadas pueden haber caducado, pero las que no lo hayan hecho podrían utilizarse para realizar compras en tu nombre. Otras afectaciones podrían ser vender la cuenta en la dark web, sobre todo si tienen algún valor adicional, como una cuenta de fidelización o de millas aéreas;

Vaciar la cuenta de fondos.

Las cuentas inactivas de empresas también son un objetivo atractivo, ya que podrían facilitar el acceso a datos y sistemas corporativos confidenciales. Podrían robar y vender estos datos o pedir un rescate por ellos. “Lo más probable es que la mayoría de nosotros tengamos docenas de cuentas inactivas esparcidas por Internet. Dedicar unos minutos al año a hacer limpieza puede hacer que tu vida digital sea un poco más segura”, concluyó.

corresponsabilidad que implica trabajar de la mano con el Estado de México, con acciones reales como la habilitación de áreas específicas dentro de las comisarías, la capacitación y profesionalización de los cuerpos policiacos, así como la implementación de protocolos de atención inmediata y diferenciada para periodistas y personas defensoras en situación de riesgo. Reconoció que en Neza la libre expresión es una prioridad, y aseguró que no se permitirá que, de manera cobarde, se use cualquier medio para transgredir la integridad o la vida de las personas.

Por su parte, Luis Miguel Carriedo Téllez, coordinador ejecutivo del Mecanismo para la Protección Integral, reconoció el liderazgo del gobierno municipal y resaltó que con este convenio se institucionaliza el trabajo conjunto, se establecen enlaces municipales, genera mecanismos de colaboración para la atención de medidas de protección y

consolida un diálogo permanente con visión resolutiva.

DIGNIFICAR TRASLADOS DE PASAJEROS

Por otra parte, se informó que Cerqueda Rebollo y el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Adrián Ruvalcaba Suárez, sostuvieron una reunión de trabajo en la que afinaron los detalles de un convenio de colaboración para mejorar las condiciones de las estaciones del Metro utilizadas por miles de habitantes de la zona oriente del Estado de México. El acuerdo prevé acciones para fortalecer la seguridad en estaciones, mejorar la infraestructura en materia de Protección Civil, implementar estrategias de desazolve para prevenir inundaciones, así como mejorar la señalética y establecer acciones para ordenar el comercio informal en las inmediaciones de las estaciones.

Segundas oportunidades de vida con beneficios preliberacionales

Tlalnepantla, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México ha emitido, en lo que va del año, 179 resoluciones judiciales por las que se concedieron beneficios preliberacionales, al decretar la extinción de las penas y compurgas para personas privadas de la libertad. Este martes, dos mujeres obtuvieron libertad anticipada y libertad condicional -luego de cumplir parte de su condena- pues demostraron un firme compromiso con su reinserción social. Así, la institución reafirma su visión de una justicia sensible, transformadora y humana. La primera beneficiaria fue Maribel, quien recibió la libertad anticipada después de cumplir cinco años y medio de una sentencia de seis años y seis meses por un delito calificado como violación equiparada en agravio de una menor de edad, cometido en 2004 y aunque en un primer momento fue liberada, años después fue reaprehendida y condenada por dicho ilícito. Durante su estancia en el Centro Penitenciario, Maribel no se rindió. Terminó su secundaria, inició la preparatoria y participó activamente en programas educativos. Apegada a su fe y motivada por el amor a su familia, forjó un nuevo propósito, a sus 40 años buscará reconstruir su vida al lado de su esposo, su hija y su nieta, a quien aún no conoce. “Sí se puede, aunque cuesta trabajo, vale la pena estudiar, trabajar, no pelear y aplicarse”, expresó con firmeza.

La libertad anticipada es un beneficio legal previsto para personas que han cumplido al menos el 70% de su condena, muestran buena conducta, han cubierto la reparación del daño y no representan un riesgo para la víctima ni la sociedad. Su otorgamiento requiere la resolución de un Juez de Ejecución, quien evalúa el cumplimiento de estos requisitos.

El segundo caso es Anael, de 30 años de edad, quien recibió el beneficio de libertad condicional tras cumplir 7 años y 8 meses de una condena de 14 años, un mes y 27 días. Fue detenida -junto a su pareja de ese entonces- en un automóvil que resultó ser

robado. “Fui confiada, me dejé llevar por malas amistades y no supe decir que ‘no’”, recuerda. Durante su internamiento, Anael se volcó por completo en su proceso de reinserción: trabajó con áreas de psicología, criminología, trabajo social y escolar, mantuvo buena conducta y jamás perdió la fe. “Mis hijos me esperaban”, cuenta con la voz entrecortada. A pesar de la distancia, procuró estar presente todos los días en sus vidas, con llamadas, bendiciones y palabras de aliento. Hoy, al recuperar su libertad, Anael está decidida a no mirar atrás. Su mayor anhelo es cuidar a sus tres hijos —de 15, 12 y 11 años— y apoyar a su madre, quien fue su sostén durante los años más difíciles. “A las mujeres que siguen dentro, les digo: no pierdan la fe. Sí se puede”, aseguró. La libertad condicional permite a las personas sentenciadas continuar su proceso de reintegración fuera del centro penitenciario. Es un derecho que se obtiene al demostrar buena conducta, cubrir el daño causado, cumplir con el plan de actividades y someterse al seguimiento de un juez. Las personas liberadas bajo este esquema deben mantenerse en contacto con autoridades, solicitar permiso para cambiar de domicilio y cumplir estrictamente las condiciones impuestas.

Con acciones como estas, el Poder Judicial del Estado de México reafirma su compromiso con una justicia que reconoce el valor del cambio, la dignidad humana y la posibilidad de empezar de nuevo.

México y Costa Rica empatan sin goles en la Copa Oro

Pirata Morgan se roba la noche en función de lucha libre para celebrar a papá en Toluca

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- Una noche de emociones, nostalgia y adrenalina se vivió en la función de lucha libre “Festejando a Papá”, donde las familias mexiquenses disfrutaron de una cartelera cargada de espectáculo y entrega sobre el ring. Gladiadores de gran nivel ofrecieron una velada inolvidable para los fanáticos que abarrotaron el Salón Rojo del Club Toluca. La ovación de la noche fue para el legendario Pirata Morgan, quien demostró que su legado sigue más vigente que nunca. Tras vencer en combate a Fresero Jr. y Demonio Infernal, el Pirata fue despedido de pie por el público. El momento más emotivo llegó cuando regaló su característico parche a un niño del público, gesto que generó una fuerte conexión con la afición que coreó su nombre entre aplausos. Uno de los duelos más intensos fue el enfrentamiento entre Los Piratas y El Negocio Traumado, combate que duró cerca de 30 minutos y mantuvo al público expectante. La rudeza y calidad de ambas parejas provocó una gran ovación al final del combate, donde el esfuerzo físico y la pasión

por la lucha libre fueron reconocidos con entusiasmo.

En la lucha estelar, el equipo de Rhinos Extrem; Crazy, Killer y Cyborg, se midió ante la cuarteta de Los del Rancho; Sureño, Centauro, Jefe del Norte y Pistolero, en un combate equilibrado que terminó en empate. Ambas escuadras recurrieron a tretas para llevarse la victoria, lo que obligó al réferi Coralillo a declarar la igualdad. El compromiso quedó pactado: en septiembre regresarán a Toluca para definir al ganador en una lucha extrema.

La función inició con un combate vibrante entre Los Galácticos; Hijo del Olímpico, Rey Pegassus y Máscara Mágica Jr., quienes se impusieron a La Pandemia, integrada por Pandemonium Jr., Hijo de Pandemonium y Gran Pandemonium.

Al final, el público salió satisfecho con una función que privilegió la acción sobre el show, y que dejó claro que la lucha libre independiente sigue viva y llena de pasión. Además, la función fue un gran pretexto para festejar a todos los padres de familia, en un festejo atrasado que no pasó desapercibido.

PPor: Dioney Hernández

aradise, Nevada.- En un encuentro vibrante pero sin contundencia, las selecciones de México y Costa Rica igualaron 0-0 en la tercera jornada de la Copa Oro 2025, en duelo celebrado en el imponente Allegiant Stadium. El equipo dirigido por Javier “Vasco” Aguirre mostró iniciativa ofensiva desde los primeros minutos, con un tridente encabezado por Alexis Vega, Marcel Ruiz y Raúl Jiménez, quienes generaron constante peligro en el área rival, sin embargo, se toparon una y otra vez con el muro costarricense comandado por el veterano Keylor Navas, exguardameta del Real Madrid y PSG, que firmó una actuación de alto nivel.

El momento más emocionante de la primera mitad llegó al filo del descanso, cuando Raúl Jiménez estuvo cerca de abrir el marcador en dos ocasiones. Primero con un remate de cabeza que Navas rechazó con reflejos felinos, y después con una volea que se dirigía al ángulo, pero que el portero tico desvió con una espectacular atajada que arrancó aplausos de ambas aficiones. Con el empate parcial, ambos equipos se

fueron al descanso sin goles, dejando la expectativa abierta para la segunda mitad. México reanudó con ímpetu, buscando romper la paridad, pero sin claridad frente al arco.

Al minuto 74, Marcel Ruiz salió de cambio por “Charly” Rodríguez, quien aportó frescura y movilidad al mediocampo. Minutos después, Julián Quiñones también ingresó con la intención de encontrar el tanto de la victoria, pero el orden defensivo costarricense y la falta de definición mexicana impidieron que el marcador se moviera.

El silbatazo final llegó tras 90 minutos intensos, pero sin goles. Un resultado que deja sensaciones mixtas para ambas selecciones: México dominó gran parte del juego, pero no logró reflejarlo en el marcador, mientras que Costa Rica resistió con firmeza y se llevó un valioso empate. Con este resultado, México enfrentará a Arabia Saudita en los cuartos de final de la Copa Oro el próximo sábado; mientras que Costa Rica se medirá a los Estados Unidos, en duelos que prometen alta competencia y emociones intensas rumbo al título de la CONCACAF.

Atletas de pueblos originarios participarán en ultramaratón internacional

Toluca, Méx.- Una delegación conformada por 12 atletas originarios de comunidades indígenas del Valle de Toluca se prepara para representar con orgullo al Estado de México, a Toluca y a los pueblos originarios en la edición 28 del Ultramaratón de los Cañones, que se celebrará del 3 al 6 de julio en Chihuahua, con participantes de todo el mundo.

El corredor veterano Juan Constantino Hernández de la Cruz, de 67 años y representante de la Secretaría Indígena Nacional del Deporte, encabeza al grupo como entrenador y competidor, marcando su despedida de las pistas con el reto mayor: correr 100 kilómetros en campo traviesa.

“Nos preparamos con responsabilidad desde octubre pasado, trabajando fuerza, resistencia e intensidad para enfrentar este desafío. Es una prueba física y mental, pero también un mensaje: la edad no es obstáculo cuando hay disciplina y pasión”, afirmó Juan Constantino, quien acumula una trayectoria de casi seis décadas en el atletismo y ha representado a México en cuatro competencias mundiales.

Los participantes provienen de San Pablo Autopan, San Cristóbal Huichochitlan y San Andrés Cuexcontitlán, y competirán en diversas categorías, incluida la libre (hasta 39 años) y veteranos (de 40 años en adelante). “Uno de los compañeros que

va tiene 50 años, yo tengo 67. Queremos demostrar que con constancia y salud todo es posible”, señaló el atleta toluqueño. A pesar de la falta de apoyo oficial del Estado, la delegación busca respaldo a través de donaciones y redes de amistad. “Subimos una página para quienes quieran apoyarnos. Vamos con nuestros propios medios, con el orgullo de portar la camiseta de los pueblos originarios”, explicó. Aclaró que el apoderado legal de la Gubernatura Nacional Indígena, Alfonso Alcántara Hernández, se comprometió con el pago de los boletos de avión para la mayoría de los integrantes de la delegación deportiva.

Además, Juan Constantino Hernández anunció que, tras este evento, iniciará una nueva etapa: formar a las nuevas generaciones de corredores mediante una escuela de atletismo popular en su comunidad.

“Me retiro del ultramaratón activo, pero empiezo una etapa como formador. Queremos que este esfuerzo sea semilla para los más jóvenes”, finalizó el atleta, quien durante su carrera llegó a estar rankeado en el top 10 de ultramaratonistas en Estados Unidos.

La delegación mexiquense partirá hacia Chihuahua el próximo 2 de julio y regresará el 7, con la meta no solo de cruzar la línea de llegada, sino de dejar huella en la historia del deporte indígena mexicano.

Los Tuzos perdieron ante el Real Madrid en el Mundial

Por: Dioney Hernández

Charlotte, EE. UU. — La ilusión de los Tuzos del Pachuca en el Mundial de Clubes 2025 llegó a su fin de manera amarga. El equipo mexicano cayó 3-1 ante el Real Madrid, a pesar de haber jugado con un hombre de más desde el minuto 7, resultado que los deja fuera de los octavos de final del torneo, con un partido por disputar.

El duelo, correspondiente a la segunda jornada del Grupo H, parecía abrirse para los Tuzos tras la expulsión del defensor Raúl Asencio. Sin embargo, los dirigidos por Jaime Lozano no supieron capitalizar la ventaja numérica, y terminaron sucumbiendo ante la jerarquía del conjunto español, comandado por Xabi Alonso.

Jude Bellingham fue el encargado de abrir el marcador con un zurdazo dentro del área que venció al arquero Carlos Moreno. Poco antes del descanso, Arda Güler aprovechó una gran jugada

colectiva para poner el 2-0 y silenciar las esperanzas del equipo mexicano.

En la segunda mitad, el “Halcón” Federico Valverde sentenció el encuentro con un disparo colocado que selló el 3-0 parcial. El único tanto de Pachuca llegó en los minutos finales, cuando Elías Montiel encontró un gol con fortuna, tras un desvío de la zaga merengue.

Con esta derrota, Pachuca queda sin puntos en el grupo y, aunque le resta un partido ante Al-Hilal, ya no tiene posibilidad de avanzar a la siguiente ronda. El Real Madrid, en cambio, aseguró su clasificación y cerrará la fase de grupos frente al RB Salzburg en busca del liderato.

El equipo hidalguense, que había comenzado el torneo con una dolorosa derrota ante los austriacos, no logró reponerse anímicamente ni aprovechar los momentos clave. Así, el primer representante mexicano se queda sin posibilidades matemáticas de continuar en la siguiente fase de la justa mundialista.

Toluca cerró fichaje con club europeo

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.- Toluca, campeón del futbol mexicano, estaría a punto de cerrar el fichaje del mediocampista argentino Nicolás Castro, procedente del Elche, recién ascendido a LaLiga. De acuerdo con información del periodista César Luis Merlo, la operación rondaría los 5 millones de dólares y el jugador firmaría contrato por cuatro años con los Diablos Rojos. El conjunto dirigido por Antonio “Turco” Mohamed busca apuntalar una de las zonas más sensibles de su esquema: la creación de juego en el mediocampo. El estratega argentino habría solicitado un refuerzo con perfil ofensivo y visión de campo, cualidades que Castro cumple a cabalidad.

Nico Castro, de 24 años, surgió de la cantera de Newell’s Old Boys y dio el salto a Europa con el Genk de Bélgica. Posteriormente, fue cedido al Elche, equipo que adquirió su carta en 2024 tras una destacada temporada. Durante la campaña 2024-25 fue una de las figuras

del cuadro español, jugando 34 partidos, anotando cuatro goles y dando dos asistencias, contribuyendo directamente al ascenso del club a Primera División.

En total, Castro acumula 77 partidos oficiales a nivel profesional, con 9 goles, 9 asistencias y más de 5,000 minutos disputados. Su estilo combina creatividad, técnica depurada y una zurda educada, elementos que podrían encajar de manera ideal en el esquema ofensivo de Mohamed.

La posible salida de Castro llega en un momento de incertidumbre para el Elche, que tras conseguir el ascenso enfrenta dificultades para retener a sus figuras. Mientras tanto, Toluca se perfila para sumar un fichaje de alto impacto, con miras a defender su título y buscar el bicampeonato en el Apertura 2025.

La llegada del argentino representaría un salto de calidad para el mediocampo escarlata, consolidando el proyecto del “Turco” y reafirmando a Toluca como uno de los equipos con mayores aspiraciones en el futbol mexicano en busca del bicampeonato.

Concluyo el Torneo Futbolito Bimbo Estado de México 2025

Toluca, Méx.- Todo un éxito resulto el torneo futbolito bimbo estado de México 2025, en el cual tomaron parte más de 400 equipos de 27 municipios, donde las escuelas públicas dominaron las acciones llevándose los títulos en la rama femenil la Escuela Primaria Carlos María Salcedo de Toluca quien venció en una final cerrada, uno por cero con gol de María José a la Primaria Benito Juárez de Jilotepec.

Por lo que toca a la rama varonilla Primaria Benito Juárez de Tlalnepantla vino de un marcador adverso de 3 por 1 al medio tiempo y termino ganado 4 goles a 3 a la Juan Aldama de Calimaya por marcador de 4goles a 3, las anotaciones de la escuadra campeona fueron obra de Daniel Zepeda, Alexis y dos de Emerson, mientras que por el contrario marco en tres ocasiones Christian. Por lo que toca a los terceros lugares en niñas correspondió para la escuela Primaria Cesar Camacho Quiroz del municipio de Ixtapaluca, y en los varones fue para la

primaria particular Aler Arago de Aragón venció en muerte súbita en tiros penales al Instituto México del Municipio de Toluca. La ceremonia de premiación fue encabezada por el Osito BIMBO, que ha hecho realidad el sueño de muchos pequeñitos a la largo de más de 60 años, ya que os equipos campeones nacionales de ambas ramas viajaran al parque de diversiones de Orlando Florida con todos los gastos pagados, así que los campeones mexiquenses han dado un paso más, ahora estarán participando en a etapa regional estatal en Pachuca Hidalgo donde enfrentarán a los representantes de Querétaro, Guanajuato e Hidalgo que corresponde a la Región 5 así lo dio a conocer Francisco Legarreta Garibay Coordinador del torno futbolito BIMBO en el estado de México.

José Ángel González jefe del departamento de Fomento Deportivo del IMCUFIDET en representación de su titular Berenice Castro Felicito a los pequeñitos por su participación, en tanto que José Luis Jaimes Espinoza, agradeció el apoyo de las familias para que

los pequeños vivieran la experiencia de un agradeció torneo de futbolito BIMBO que les dejara huella en sus vidas. Entregaron también las medallas a los ganadores Ramon de la Torre Muciño director

técnico Profesional, Domingo Alvarado coordinador de arbitraje, Adrián Ledesma auditor del Torneo y Pedro Reyes coordinador de la región 3 del certamen, que por cierto fue la que más equipo inscribió con 70.

Adulto mayor sobrevive tras caer con su camioneta a un arroyo en Zumpango

Por: Fernanda Medina González

Zumpango, Méx.- Un hombre de la tercera edad logró sobrevivir de manera milagrosa, luego de que su camioneta cayera a un arroyo que cruza el barrio de San Marcos, en el municipio de Zumpango.

De acuerdo con imágenes captadas por testigos, el vehículo fue arrastrado varios metros por la fuerte corriente del arroyo. El conductor, cuya identidad no ha sido revelada, logró salir por una de las ventanillas y, tras intentar subir al toldo del vehículo, se lanzó al agua y nadó hasta llegar a la orilla por sus propios medios. Vecinos que presenciaron el incidente solicitaron de inmediato el apoyo de los servicios de emergencia. Al lugar acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos de Zumpango y del área Prehospitalaria, quienes atendieron al hombre. Según el reporte oficial, presentaba una crisis nerviosa, pero no sufrió lesiones que pusieran en riesgo su integridad física.

El vehículo permaneció dentro del cauce del arroyo, por lo que el área fue acordonada por las autoridades para evitar riesgos adicionales mientras se planifica su extracción. Hasta el momento, las autoridades no han informado las causas exactas del accidente, aunque se presume que el pavimento mojado o una posible distracción podrían haber contribuido al percance. Se exhorta a la población a extremar precauciones durante la temporada de lluvias, especialmente en zonas cercanas a cuerpos de agua.

Fortalecen coordinación policías de Metepec en operativo intermunicipal

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- En el marco del programa “Metepec en la Ruta”, se implementó el Operativo Intermunicipal de Seguridad, en el que se sumaron C4 de Lerma, el C5 estatal y, por tierra, elementos de la policía estatal y de las corporaciones municipales de los municipios aledaños.

El objetivo es fortalecer la coordinación regional en materia de prevención del delito, por lo cual se contó con la participación de 50 elementos de seguridad de Metepec, que realizaron recorridos en colonias limítrofes con municipios vecinos, con el fin de

homologar estrategias de vigilancia y reforzar la presencia operativa en zonas de atención prioritaria.

En este operativo, los elementos municipales metepequenses trabajaron en conjunto con los municipios de Toluca, San Mateo Atenco, Calimaya, Almoloya de Juárez, Mexicaltzingo, Chapultepec, así como la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

Este Operativo Intermunicipal se realizó el pasado sábado iniciando en Metepec, para continuar en San Mateo Atenco y Lerma, en coordinación con la Policía estatal de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y las respectivas corporaciones municipales.

Vinculan a proceso a presunto extorsionador de transportistas en Nicolás Romero

Por: Fernanda Medina

Nicolás Romero, Méx.- Un hombre identificado como Omar “N” fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de extorsión, en agravio de integrantes de una ruta de transporte público en el municipio de Nicolás Romero.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que el sujeto fue detenido recientemente por elementos de la Policía de Investigación (PDI), luego de que se presentara en una base del servicio público de la avenida 16 de Septiembre, colonia Hidalgo, donde presuntamente amenazó a un agremiado.

De acuerdo con las investigaciones, Omar “N” portaba una botella con un líquido aparentemente gasolina y advirtió que, de no recibir 200 pesos diarios, prendería fuego a las unidades de transporte. Por temor, la víctima accedió a entregarle dinero, lo que permitió establecer el delito.

El presunto implicado fue detenido en flagrancia cuando intentaba huir del lugar, y fue presentado ante el Ministerio Público, quien inició la carpeta de investigación correspondiente. Tras la revisión de las pruebas, la autoridad judicial determinó su vinculación a proceso, con un mes para el cierre de

la investigación complementaria y la imposición de prisión preventiva como medida cautelar.

El imputado fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán, en el municipio de Tlalnepantla, donde quedó a disposición del Órgano Jurisdiccional.

La FGJEM recordó que, aunque el individuo ha sido vinculado a proceso, debe ser considerado inocente hasta que se emita una sentencia condenatoria en su contra, conforme al principio de presunción de inocencia.

Operativos exitosos en Toluca dejan tres detenidos y un auto recuperado

Toluca, Méx.- La Dirección General de Seguridad de Toluca informó sobre tres acciones operativas realizadas este domingo, que resultaron en la detención de tres personas por distintos delitos, la recuperación de un vehículo con reporte de robo y el aseguramiento de infraestructura de telecomunicaciones.

En la primera acción, elementos de la policía municipal detuvieron a dos hombres, uno de ellos menor de edad, por su presunta participación en un robo con violencia cometido contra un conductor de la plataforma Didi, en la colonia Santa Cruz Otzacatipan.

La víctima, identificada como V.M.C., denunció que los agresores lo amenazaron y despojaron de sus pertenencias tras abordar su vehículo Chevrolet Beat en la colonia San Marcos Yachihuacaltepec. Derivado de un operativo de búsqueda, los oficiales lograron ubicar y detener a los presuntos responsables, a quienes se les aseguró: Una réplica de arma de fuego; un teléfono celular Samsung A34; las llaves del vehículo y dinero en efectivo.

Los detenidos fueron identificados como

Alberto Abraham “N”, de 18 años, y O.A.G.G., de 17 años. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México; el menor fue canalizado a la Fiscalía Especializada en Adolescentes.

Asimismo durante labores de patrullaje en la colonia Valle Verde y con el apoyo de las cámaras de video vigilancia del Centro de Mando, elementos de seguridad municipal localizaron un vehículo Nissan Tsuru con reporte de robo vigente. El propietario acudió al lugar y confirmó la propiedad de la unidad. Tras verificar su estatus legal a través de Plataforma México, el automóvil fue asegurado y puesto a disposición del Ministerio Público para los trámites correspondientes. Después, alrededor de las 12:30 horas, en la colonia Tres Caminos, policías municipales detuvieron a Marco Antonio “N”, de 42 años, en posesión de una puerta metálica sustraída de un gabinete de Telmex. Al no poder acreditar la propiedad del objeto, fue trasladado a la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Metepec, donde se determinará su situación legal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
23-VI-25 by periodicoelvallemexico - Issuu