ENSU asevera que Villahermosa es la ciudad con mayor percepción de inseguridad
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía; Villahermosa, Tabasco, es la ciudad con mayor percepción de inseguridad en México durante el primer trimestre de 2025. Un 90.6% de sus habitantes mayores de 18 años se sienten inseguros en su ciudad.
La encuesta destaca que las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Villahermosa, Tabasco con el 90.6%, Culiacán, Sinaloa con 89.7% y Fresnillo, Zacatecas con el 89.5%.
En Villahermosa se han registrado hechos de violencia como balaceras, quema de autos y negocios.
Recientemente, una balacera en un centro
comercial dejó un muerto y un herido. En tanto, en Culiacán, los enfrentamientos entre grupos delictivos han generado una situación de violencia constante. Por otra parte, las ciudades con menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León con 10.4%, Benito Juárez, CdMx con 20.4%, Piedras Negras, Coahuila con 20.5%, Puerto Vallarta, Jalisco con 23.0%, Saltillo, Coahuila con 24.5% y Los Cabos, Baja California Sur con el 24.7%.
La percepción de inseguridad afecta a la población en general, y en particular a aquellos que utilizan servicios como cajeros automáticos y transporte público.
La inseguridad es un tema prioritario que requiere atención y acción por parte de las autoridades.
Día Internacional de la Tierra, un llamado a la acción por el planeta
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una jornada que busca concienciar sobre la importancia de preservar el equilibrio ecológico y fomentar un desarrollo sostenible. Esta fecha es reconocida formalmente por la Asamblea General de la ONU en 2009, tiene sus raíces en el movimiento ecologista que emergió en Estados Unidos en la década de 1970.
El Día Internacional de la Madre Tierra, se originó a partir de la primera celebración del Día de la Tierra en 1970, impulsada por el senador Gaylord Nelson.
La jornada busca fomentar una relación equilibrada y respetuosa entre el ser humano y su entorno, y promover la implementación de políticas y prácticas que respeten los límites ecológicos y aseguren la sostenibilidad de los recursos
naturales para las generaciones futuras. El planeta enfrenta desafíos ambientales significativos, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Además, representa una oportunidad para reflexionar sobre las acciones necesarias para revertir estas tendencias y construir un futuro sostenible. En todo el mundo, se organizan actividades educativas, campañas de reforestación y eventos comunitarios que promueven la protección del medio ambiente.
La jornada también sirve como plataforma para destacar iniciativas exitosas en conservación y para inspirar acciones individuales y colectivas en pro del medio ambiente.
Asimismo, es un llamado a la acción para que los individuos, las organizaciones y los gobiernos trabajen juntos para proteger el planeta y asegurar un futuro saludable para las próximas generaciones.
Sectur y Lotería Nacional develan billete conmemorativo del Tianguis Turístico 2025
Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo (Sectur) y la Lotería Nacional develaron el billete del Sorteo Especial No. 299, conmemorativo del Tianguis Turístico 2025. “Así como el billete de lotería representa ilusiones, el Tianguis Turístico de México guarda sueños colectivos de las millones de personas que viven del turismo y que ven en cada visitante la posibilidad de seguir prosperando, de manera compartida”, declaró la secretaria de Turismo del Gobierno
de México, Josefina Rodríguez Zamora. Destacó la importancia de la emisión de este billete a la celebración de un Tianguis Turístico diferente que, entre otras innovaciones, es el primero que se realizará en localidades de dos países.
Añadió que, del 26 de abril al 3 de mayo, Baja California, México, y California, Estados Unidos, se convertirán en el epicentro del turismo, toda vez que se integrarán actividades en ambos lados de la frontera, como el festival “Ventana a México” en San
Diego, California. Rodríguez Zamora enalteció que este Tianguis Turístico reunirá a las 32 entidades de la República Mexicana, organizadas en pabellones regionales, con una estimación de 70 mil citas de negocios; la participación de más de mil 500 compradores y de más de mil 035 empresas de 43 países, 40 por ciento proviene de Estados Unidos y Canadá, cifra histórica. También se espera una afluencia diaria de 10 mil personas que generará una derrama económica estimada en mil 380 millones de pesos.
Por su parte, la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, subrayó que el billete conmemorativo tiene dos símbolos nacionales, la institución de la suerte y el Tianguis Turístico, para “mostrar el alma de nuestro país, impulsar su desarrollo y fortalecer el orgullo de ser mexicanos”, además, explicó que el billete promueve la identidad turística y es un reconocimiento tanto al sector que mantiene vivo el turismo. “El hecho de que el Tianguis Turístico México 2025 esté representado en un billete de la Lotería Nacional, es acompañar el mensaje de que el turismo no es solo una prioridad económica, sino un eje estratégico del proyecto de nación que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien lo ha dicho con claridad, México está de
moda en el mundo y todo mundo quiere venir a visitar México”, aseguró.
Al recordar que la Lotería Nacional es una institución de 255 años, Olivia Salomón dijo que la difusión de los cachitos de lotería visibiliza la imagen del Tianguis Turístico en los puntos de venta con los que cuenta la institución alrededor del país y ya están a la venta en alegrialoteria.com.
La Lotería Nacional se suma a la máxima fiesta del turismo en América con la emisión de dos millones 400 mil cachitos del Sorteo Especial No. 299, con cinco diferentes diseños que invitan a seguir conociendo la diversidad, los segmentos turísticos y la magia de México.
El Sorteo Especial No. 299 cuenta con un Premio Mayor de 27 millones de pesos en dos series y una bolsa repartible de 80 millones de pesos, se realizará el 13 de mayo a las 20 horas y tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional. Durante el acto se contó con la presencia de Sebastián Ramirez Mendoza, subsecretario de Turismo; Christian Leslie García Romero, titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística de Sectur; José de Jesús Quiñones Ramírez, subsecretario de Turismo de Baja California; entre otros integrantes del sector.
Sheinbaum rechaza pronóstico del FMI sobre contracción económica
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo descartó la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI), de que la economía mexicana se contraiga un 0.3% en 2025. Según la mandataria federal, el gobierno tiene un plan para fortalecer la economía y no coincide con las estimaciones del FMI.
La mandataria federal, dijo que confía en el éxito del Plan México, lanzado por su administración para impulsar la economía nacional. Aseguró que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda no coinciden con las previsiones del FMI y que los organismos
financieros internacionales “estaban acostumbrados a decir qué se tenía que hacer en cada país”.
Asimismo, descartó la posibilidad de crear un impuesto a los beneficios de los bancos en México, pero reiteró su llamado a la banca comercial a que baje las tasas de interés a sus clientes para reavivar la economía del país.
El FMI recortó sus previsiones de crecimiento para la mayoría de los países, incluyendo México, citando el impacto de los aranceles de Estados Unidos. El organismo internacional advirtió que nuevas tensiones comerciales desacelerarían aún más el crecimiento y que la inflación disminuiría más lentamente de lo esperado.
FMI pronostica recesión en México por guerra arancelaria
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional advirtió que México podría ser el país más afectado en 2025
por la guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según el informe “Proyecciones de Crecimiento de Perspectivas de la
Economía Mundial” del FMI, México podría enfrentar un escenario de recesión este año, con una contracción de 0.3% en su Producto Interno Bruto, aunque también contempla un posible crecimiento de 1.4%.
El ajuste representa un deterioro respecto a las previsiones del FMI en enero de 2025, cuando proyectaba un crecimiento de 1.4% para este año y de 2% para 2026. El organismo destacó que la imprevisibilidad de las medidas comerciales de Trump ha tenido un impacto negativo en la actividad económica y las perspectivas de crecimiento a mediano plazo.
El director de investigación económica del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, subrayó que los riesgos “desfavorables más intensos” dominan actualmente las perspectivas económicas, incluyendo la posibilidad
de un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y un aumento en la incertidumbre sobre las políticas comerciales. Esto podría reducir aún más el crecimiento a corto y largo plazo de las economías.
EFECTOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA ESTABILIDAD FINANCIERA
El FMI también destacó posibles efectos negativos adicionales, como bruscas fluctuaciones de los tipos de cambio y los flujos de capital, inestabilidad financiera y malestar social debido a las deslucidas perspectivas de crecimiento a mediano plazo.
La interconexión de las economías globales agrava el impacto de los aranceles, interrumpiendo el flujo comercial y generando retrocesos económicos a nivel global.
INFONAVIT suspende cobro del crédito a trabajadores que pierdan su empleo
Ciudad de México.- El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el ingeniero Octavio Romero Oropeza, informó que a partir de abril se suspendieron en automático el cobro de las mensualidades de las personas acreditadas que hayan perdido su empleo, sin que esto genere intereses ni incremente su deuda.
Señaló que este nuevo apoyo para las y los trabajadores es uno más de los beneficios obtenidos con la aprobación de la reforma a la Ley del INFONAVIT, a través del cual se estima beneficiar por lo menos a 100 mil personas cada mes, evitando que su deuda incremente hasta ser impagable. El ingeniero Octavio Romero detalló que los trabajadores pueden
acceder a estas prórrogas por un periodo no mayor a 12 meses cada una, ni exceder en su conjunto más de veinticuatro meses dependiendo del año de originación del crédito, brindando un mayor respaldo a las familias en momentos de dificultades económicas. Con esta medida, los intereses generados durante el periodo de desempleo ya no se cobrarán, lo que evitará que el saldo del crédito se vuelva impagable al finalizar la prórroga, dándole tranquilidad a las y los acreditados, detalló el director general del Instituto. La iniciativa representa un avance fundamental en la protección del patrimonio de las familias y en el derecho de las personas a una vivienda digna. Asimismo, reitera el compromiso del INFONAVIT con ser una institución de carácter social y humanista.
OPINIÓN
Mario Delgado y los niños obesos
Una de las más grandes decepciones en cuanto a la integración del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue el nombramiento de Mario Delgado Carrillo como Secretario de Educación Pública. Esto, por el rezago histórico que tiene el país en la materia, y que con un perfil más político y acomodaticio que académico como el de este personaje, el cambio que necesita el sistema educativo no solo se ve lejano, sino imposible. Las contradicciones en su carrera política en torno al tema educativo han sido evidentes. En 2012 aprobó la reforma de Peña Nieto, la cual, transfería el problema educativo del país al magisterio. Bajo esta lógica, “eliminando a los malos maestros” se lograría una educación “moderna” y de “calidad”, así de fácil. En 2018, con la llegada de López Obrador a la presidencia, la reforma que tanto defendió y aprobó Delgado Carrillo, ahora la rechazaba con la siguiente declaración: “ni una coma quedará de la reforma educativa”
(refiriéndose a la reforma de 2012) ¿Y la congruencia Mario Delgado? Hasta ese momento algo dejó claro: hombre de posturas endebles y dudosas convicciones. El pasado 25 de febrero, en el patio central de la Secretaría de Educación Pública, la Presidenta de México inauguró la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, a través de la cual dio a conocer que se atenderá la salud de 12 millones de niños y niñas que estudian en 90 mil 832 primarias públicas del país y con la que se impulsará la cultura de la prevención, fomentando la alimentación saludable, la actividad física y la detección oportuna de enfermedades visuales y bucales.
Por su parte, el Secretario de Educación, Mario Delgado, informó que a partir del 12 de marzo, iniciaría un censo en todas las escuelas primarias donde se recolectarán datos de las y los niños, a través de lo que denominaron cuatro estaciones: la primera, para medir peso, talla y detectar desbalance nutricional; la segunda, para hacer pruebas de salud visual; la tercera, para atender la salud bucal; y una cuarta para realizar una plática de promoción de la salud a cargo de la Secretaría de Salud.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Destacó la importancia de realizar estas pruebas de prevención, ya que, en las últimas dos décadas, la obesidad infantil aumentó 20% y la desnutrición en 3%. En cuanto a la miopía, señaló: el 75% de los padecimientos no se perciben y solo el 36% de las y los niños con problemas visuales tienen acceso a lentes; además de que el 76% de niñas y niños de 6 a 12 años tiene caries, y el 40% no ha recibido tratamiento odontológico en toda su vida.
Estudiantes
para
Por último, dentro de esta estrategia se mencionó que, a partir del 29 de marzo, entraría en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas que incluye refrescos y bebidas azucaradas, medida que ha generado gran revuelo social. Como se mencionó anteriormente, Mario Delgado es un hombre de contradicciones, y en medio de las resistencias generadas para sacar la comida chatarra de las escuelas, al señor se le ocurrió reunirse el pasado 9 de abril con los principales productores de comida chatarra que están agrupadas en el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico), para sumarlos a la estrategia, “Vive saludable, vive feliz”. Entre las marcas que pertenecen a este consejo se encuentra FEMSA, es decir, Coca-Cola, OXXO, Jugos del Valle, etc. PepsiCo, que cuenta con marcas como Sabritas, Gamesa y Gatorade. Unilever, que aglutina a Hellmann´s, Holanda, Knorr, Maizena, Magnum, entre otras. Mars Inc., fabricantes de Milky Way y Snickers. Sigma que es FUD, San Rafael, Viva y más. Nestlé,
Barcel, Bimbo, Campbells, La Costeña, Ferrero, Danone, Herdez, Jumex, Hershey, Kellog´s, Phillip Morris que vende cigarros (como Marlboro) y los ya prohibidos vapeadores.
Dejar que la industria de la chatarra se autoexima de su responsabilidad al “compartir información derivada de investigaciones científicas sobre alimentación y salud” como dio a conocer el Secretario de Educación, es un absurdo, y lo menciono porque estas empresas se han dedicado a pagar investigaciones para incrementar sus ventas al señalar que sus productos no causan ningún daño, por el contrario, hasta beneficios inventan. Otra manera de “apoyar” la estrategia de acuerdo con el Secretario, es, con la donación de básculas, que no se entiende que tipo de básculas son, o por qué no las puede comprar el gobierno. Los problemas de salud que desencadena el sobrepeso y la obesidad no son un invento, y si no se hace algo, no se hará nada. Pero al paso que vamos, Mario Delgado y los niños obesos.
desarrollan una alternativa sustentable
el tratamiento de aguas residuales
CJosé Antonio Becerril Mondragón
Jefe de Impresión Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 23 de abril de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
iudad de México.- Los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica, Lola Freitas y Emmanuel Gutiérrez, la egresada de Ingeniería en Innovación y Desarrollo, Ximena Guillén y como tutor Luis Enrique Villagómez Guerrero, director de Entrada de Ingenierías. Innovación, Transformación y Ciencias Aplicadas del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, desarrollaron Ecofitas, un proyecto de tratamiento de aguas residuales basado en la fitorremediación, proceso que usa la capacidad de las plantas para consumir elementos no deseados presentes en el agua y utilizarlos como nutrientes.
Con el objetivo de ser una alternativa sustentable en la depuración de aguas residuales, el tratamiento se basa en la creación de un humedal artificial con flotación forzada dentro de cuatro contenedores de agua; se utiliza la planta ‘Typha Latifolia’, originaria de Xochimilco, cuyas raíces absorben más del 99 por ciento de los contaminantes del agua, incluidos materiales orgánicos y metales pesados.
El profesor Luis Enrique Villagómez Guerrero explicó que “la principal motivación detrás de este proyecto surgió de un estudio científico sobre la capacidad de ciertas plantas para tratar el agua de forma natural y cumplir con los parámetros de la NOM-001-SEMARNAT-2021, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales”. Gracias a un convenio académico entre el Tecnológico de Monterrey y Siemens, se enriqueció el aprendizaje de los estudiantes en este proyecto, ya que se contó con la asesoría de expertos con la nube industrial
y el hardware de automatización, así como apoyo técnico y financiero. De esta manera, se implementó un prototipo modular y automatizado que evalúa variables como tiempo de tratamiento, condiciones climáticas y supervivencia vegetal, ofreciendo datos de valor para futuras investigaciones y aplicaciones a gran escala. El profesor Villagómez destacó que uno de los principales logros de los estudiantes fue la integración de tecnologías de automatización e industria 4.0, con apoyo de la plataforma Insight Hub de Siemens, lo que permitió medir y controlar remotamente parámetros como pH, oxígeno disuelto, temperatura, humedad, y flujo de agua, facilitando así el manejo de datos en tiempo real. En 2024, este proyecto estudiantil obtuvo el primer lugar entre más de 50 investigaciones presentadas en el Greenovation Challenge
de Siemens por su innovación, viabilidad y potencial de generar un impacto real en la descontaminación hídrica. Actualmente está instalado en un laboratorio viviente en el campus Santa Fe y se prevé tener una segunda fase para adaptar prototipos de bajo costo para la comercialización o el uso en comunidades de bajo recursos. Sin embargo, no hay una fecha precisa porque están estudiando qué tipos de aguas se puede descontaminar y medir más variables relacionadas con los tiempos de tratamiento y la cantidad de tanques o filtros necesarios de purificación.
Estas actividades demuestran la importancia de acercar a los estudiantes a la ciencia y la tecnología, así como expandir sus habilidades, desarrollar su potencial y convertirse en líderes innovadores capaces de generar un impacto positivo en la sociedad.
Cutzamala supera el 53% de llenado
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), informó que el llenado actual del Sistema Cutzamala asciende al 53.5 por ciento, 21 por ciento más del nivel registrado al mismo periodo del año 2024.
Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), detalló que la Presa El Bosque registra un almacenamiento actual de 46.5
por ciento; la Presa Miguel Alemán un almacenamiento de 64.7 por ciento. Mientras que, la Presa de Villa Victoria asciende a un almacenamiento del 37.1 por ciento.
A la par, Labrada Montalvo informó que la precipitación promedio mensual del Sistema Cutzamala al 20 de abril pasado fue de cero milímetros, la misma tendencia que se registró en 2024, mientras que la precipitación acumulada mensual fue de 56.1 milímetros, cantidad superior a la registrada en la misma fecha de referencia de 2024, cuando el volumen fue de 31 milímetros.
Arranca GEM inscripciones a programas de apoyo al campo
Metepec, Méx. – Con una alta participación que superó las 4 mil personas, inició la inscripción a los programas “Transformando el Campo” y “Por el Rescate del Campo 2025”, que impulsa el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez; a través de éstos se otorgarán subsidios para maquinaria, insumos agrícolas, herramientas, material genético, entre otros apoyos, de acuerdo con las convocatorias disponibles en https://secampo.edomex.gob.mx/ De esta forma, la Secretaría del Campo (SeCampo) fortalecerá a más de 20 mil unidades de producción agrícola, ganadera y acuícola, mediante apoyos directos en más de 100 conceptos, diseñados a partir de las necesidades planteadas por las y los productores mexiquenses. Para garantizar una atención cercana, ordenada y ágil, personal de oficinas centrales de la SeCampo se trasladó a las 11 Delegaciones Regionales y reforzó las brigadas en territorio, organizando la atención en temas específicos como infraestructura, desarrollo rural,
Una de las enseñanzas más grandes que me dejó mi hermano SERGIO, fue sobre el tema hídrico y al que le dedicó prácticamente toda su vida profesional, de ahí, que con él siempre me apoyará para hablar sobre los temas del agua que actualmente son esenciales para el desarrollo del ser humano en todo el planeta.
Con un libro que me había prestado días antes de su fallecimiento, que es el “Atlas de la Cuenca del Río Lerma en el Estado de México”, me explicó cómo la mayoría del agua que se genera en las lluvias se va directamente al drenaje, de ahí al río en calidad de aguas negras y llega al mar, agua dulce que se podría aprovechar en tiempos de sequías, pero que en cuanto cae se revuelve con aguas negras.
Ayer mientras llovía en Toluca y miles de litros de agua se iban al drenaje, leía el informe de la Comisión del Agua del Estado de México sobre el hecho de que la presa Miguel Alemán, más conocida como la laguna de Valle de Bravo, registra un porcentaje de llenado del 64.7%, algo preocupante por ser uno de los principales mantos acuíferos que brinda el vital líquido al Valle de Toluca y a la Ciudad de México, además de que representa el sustento de miles de personas que dependen del turismo.
La Secretaría del Agua del Estado de México, está obligada a trabajar en proyectos a través de los cuales se pueda aprovechar el vital líquido, como pueden ser la promoción de áreas de captación para recolectar el agua de lluvia; un sistema de conducción para que a través de canaletas y tuberías se aproveche el agua y no se convine con aguas negras; sistemas de almacenamiento, de filtración y de distribución, para que se pueda aprovechar el agua, que actualmente se desperdicia como si nos sobrara, una incongruencia total de las autoridades y de la sociedad.
O ahorramos el agua como una de las principales obligaciones de los ciudadanos, trabajamos en proyectos, infraestructura y sistemas que nos permitan aprovechar el agua o de lo contrario la crisis seguirá aumentando ante la falta de intereses de las autoridades, pues como lo decía mi hermano SERGIO, a los Ayuntamientos desde hace muchos años no les interesa invertir a favor del agua, pues buscan obras más vistosas para tener adeptos y votos, algo que también debe reflexionar la autoridad estatal, pues lo hecho hasta el momento es insuficiente, algo que insisto, no se puede ignorar, pues sin agua, simple y sencillamente, no hay vida.
LA GRÁFICA DE HOY
maquinaria agrícola y comercialización; así como atención a pequeños, medianos y grandes productores, y producción ganadera, pecuaria y acuícola.
Las sedes de las Delegaciones Regionales se ubican en Atlacomulco, Jilotepec, Metepec, Valle de Bravo, Tejupilco, Tenancingo, Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Teotihuacán, Texcoco y Amecameca; las direcciones se encuentran en: https://secampo. edomex.gob.mx/ubicacion. El Gobierno del Estado de México invita a las y los productores mexiquenses a acudir y aprovechar estos programas que buscan transformar y dignificar el campo mexiquense. Las ventanillas de atención permanecerán abiertas hasta el 28 de abril, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de las mismas que le están haciendo en la Catedral de San José en Toluca al PAPA FRANCISCO, donde la iglesia católica manifiesta su luto ante la pérdida del que seguramente fue uno de sus líderes más progresistas de su historia.
Los medios de comunicación, hemos brindado espacios importantes a la partida de JORGE MARIO BERGOGLIO, ya que es un hecho histórico y que influye en gran medida en el ambiente político, social y económico del planeta.
El PAPA FRANCISCO dejó indicaciones claras al Vaticano para que su ceremonia funeraria sea más sencilla que las de los otros Papas, de hecho, en su autobiografía “Esperanza” señaló que no deseaba ser enterrado en la Basílica de San Pedro, sino en Santa María la Mayor, ya que el Vaticano podía ser su último lugar de trabajo en la Tierra, pero no su lugar de residencia para la eternidad. De tal manera y ante la conmoción de este hecho, el mundo se prepara para el funeral del PAPA FRANCISCO, por lo que líderes de todo el mundo estarán en el Vaticano, un momento significativo que ojalá no solo sirva para el lucimiento, sino para la reflexión de que en esta vida hay que ser una buena persona para dejar un legado positivo, de lo contrario, lo demás solo es hipocresía y simulación. Que las buenas historias de vida sirvan para seguir ejemplos y que las malas sirvan para saber que no debemos hacer, pues más que nunca, en esta eterna lucha del bien contra el mal, el mundo necesita de mujeres y hombres buenos, solidarios, con valores y con la capacidad de cambiar aquello que se ha venido haciendo mal, para que podamos vivir en una sociedad más digna, algo que en los hechos hizo BERGOGLIO, que es recordado con cariño y que será despedido con los honores que se merece por haber llevado una vida digna, congruente y positiva para el planeta.
Y VA DE CUENTO
En un café de Metepec, dos amigas estaban hablando cuando en eso, una de ellas le dice a la otra: María, ¿qué me das por mi marido?
La amiga le responde: ¿Tu marido CÉSAR TUMALAN?
Y la primera le comenta: Claro, es el único que tengo.
De inmediato la amiga le dice: ¡Nada!
Y contesta: ¡Trato hecho!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Celebrarán 40 años de la primera piedra del Cristo Rey de Tenancingo
Por: Laura Velásquez Ramírez
Tenancingo, Méx.- La Arquidiócesis de Tenancingo y la Comisión Pro-Monumento a Cristo Rey conmemorarán el 40 aniversario de la colocación de la primera piedra del monumento a Cristo Rey, uno de los principales atractivos turísticos de la región.
Erigida en el cerro de las Tres Cruces a 2 mil 480 metros de altura, esta obra, no solo da identidad al municipio de Tenancingo y la región sur, por lo que este 2025 cumple cuatro décadas de historia que han decidido celebrar con la población. Entre los datos más relevantes del sitio están que la escultura mide 30 metros de altura y es uno de los monumentos religiosos más altos.
De acuerdo con la historia del lugar, el sacerdote Jesús Hernández Espinoza, fue el impulsor de este proyecto que surgió para cumplir
una manda para graduarse en el Seminario de la Diócesis Conciliar de Toluca.
Para llevar a cabo este proyecto, el arquitecto Héctor Morett fue el encargado de hacerlo realidad, por lo que para su construcción fue necesario abrir un camino, trabajo que comenzó en 1979, pero al carecer de recursos económicos, empezó las labores solamente con pico y pala en faenas dominicales. Mientras que el escultor Juan Ramírez, originario de Toluca, se ocupó de dar forma al rostro y las manos de la imagen. Pero, fue hasta el año de 1985, el 3 de mayo se puso la primera piedra con la celebración de la primera misa al mediodía. Para conmemorar esta fecha tan relevante, el próximo lunes 5 de mayo realizarán una celebración eucarística en el sitio, al que para llegar es necesario caminar un sendero conformado por mil 95 escalones.
Impulsa GEM la educación y el desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios
San Felipe del Progreso, Méx. - El Gobierno mexiquense impulsa la educación con enfoque intercultural como una herramienta para el empoderamiento de las mujeres indígenas del Estado de México, garantizando su acceso a oportunidades de formación profesional y su participación en el fortalecimiento de sus comunidades.
Para ello, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a través de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), con presencia en San Felipe del Progreso, Tepetlixpa, Xonacatlán y Temoaya promueve la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones de los pueblos originarios.
Uno de los resultados de este esfuerzo es el trabajo de Rocío Sabino Nava, académica e investigadora de la UIEM, quien ha dedicado su labor al rescate de la lengua tlahuica y al apoyo de mujeres en su comunidad, promoviendo su desarrollo profesional y su papel como transmisoras de la cultura y tradiciones indígenas.
“Yo soy mujer de la cultura tlahuica, he vivido dentro de las comunidades tlahuicas, y una vez que ingreso a educación superior, empiezo a hacer estudios de esta cultura enfocados principalmente en la lengua. Como mujer, me ha tocado jugar dos roles: uno como académica de investigación y otro en el que sigo cumpliendo los roles sociales que se desarrollan en mi comunidad, transmitiendo conocimientos de gastronomía, lengua y organización social”, afirmó Rocío Sabino.
A través de la UIEM, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha consolidado programas que promueven una cultura de paz y eliminan la xenofobia y la discriminación en todas sus formas, garantizando espacios de inclusión y reconocimiento para los pueblos originarios.
“Agradezco al Gobierno del Estado de México por la inclusión de los pueblos originarios en los programas educativos. Las universidades interculturales van a ser un puente entre la comunidad y los universitarios que están aprendiendo estos conocimientos que han servido por generaciones a muchos pueblos originarios y que, de esta forma académica,
los presentemos a toda la sociedad”, agregó. Comprometida con la certificación de traductores e intérpretes de lenguas indígenas para garantizar un servicio de calidad en diversas instituciones, Rocío Sabino tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México. Además, fue ganadora del Premio Estatal de la Juventud 2012 por su aportación a la comunidad tlahuica.
Rocío Sabino también ha colaborado en libros como Estudios de Cultura Otopame No. 7 de la UNAM, con el artículo ¿Quiénes somos, ocuiltecos, atzincas, tlahuicas o pjiekakjo?, y en Narrativa contemporánea de las voces de los ancestros, publicado por la UIEM. Asimismo, ha dictado la ponencia ¿Cómo saludar a un muerto? en el XI Coloquio Internacional de Otopames, celebrado en 2019 en la Universidad de Florida, Estados Unidos.
La UIEM promueve el respeto a la libertad de pensamiento y los estilos de vida de los pueblos originarios, garantizando igualdad de oportunidades para cursar licenciaturas como Salud Intercultural, Lengua y Cultura, y Desarrollo Rural Sustentable, así como la Maestría en Interculturalidad para la Paz y los Conflictos Escolares, con el objetivo de fortalecer el rescate de las culturas y lenguas indígenas, en sintonía con el interculturalismo y la Nueva Escuela Mexicana.
Se realiza la “Feria Cultural de Nezahualcóyotl” en la Plaza de los Mártires de Toluca
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Al inaugurar la “Feria Cultural Nezahualcóyotl”, en la Plaza de los Mártires, en Toluca, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, junto con la diputada María del Carmen de la Rosa, reconoció que el Estado de México está en movimiento y está cambiando, pues se están abriendo los espacios públicos para la difusión cultural y artística, como este evento que celebra el 62 aniversario de la creación del municipio de Nezahualcóyotl. Señaló la relevancia de “abrir los espacios públicos” para la difusión artística, así como continuar con la apertura en la “Casa del Pueblo” y el Congreso mexiquense, para todo tipo de voces y expresiones culturales.
“A diferencia de otros años, hoy, el Estado de México está en movimiento, en transformación permanente”, dijo al considerar que las cosas están cambiando para bien de todas y todos, y no solo de unos cuantos, como sucedía en el pasado. Asimismo, resaltó que el municipio de Nezahualcóyotl es gobernado por morena, al igual que el Estado de México y el país. También, ante la presencia de Luz María
Hernández Bermúdez, presidenta estatal de Morena, el legislador Gerardo Pliego Santana y la legisladora Itzel Daniela Ballesteros Lule, de Adolfo Cerqueda Rebollo, alcalde de Nezahualcóyotl; y Maritza Zulema Sánchez Lugo, directora general de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de México del gobierno estatal; el presidente de la JUCOPO, recalcó que quienes integran la legislatura no permanecen exclusivamente al interior del Palacio
Legislativo, sino que están continuamente cercanos a la población para escuchar y atender sus necesidades y, con base en ello, generar propuestas legislativas. Mientras que la legisladora María del Carmen de la Rosa, coincidió en que las cosas en la entidad están cambiando, sobre todo para el municipio de Nezahualcóyotl, que cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quienes han
acogido a la localidad y la hacen sentir parte de un proyecto de nación. Además, consideró que la cultura es importante para el desarrollo de las personas y de la sociedad, por ello, aseguró, que desde el Congreso local se impulsan este tipo de espacios de expresión artística y cultural, los cuales contribuyen a la paz y a reconstruir el tejido social, por ello agradeció el respaldo para concretar la feria que buscan visibilizar los 62 años de este municipio.
En su oportunidad, Maritza Zulema Sánchez refirió que Nezahualcóyotl cargó por mucho tiempo con el estigma de ser un lugar peligroso y poco se hablaba de su comunidad artística, pero que, a partir de un trabajo colectivo y de la intervención comunitaria, se ha demostrado que el arte representa la posibilidad de crear, así como que es la vía para la transformación social, por lo que este municipio da cuenta de una amplia diversidad cultural. Al subrayar que Nezahualcóyotl cuenta con un Récord Guinness de personas artesanas que crearon la figura del ‘Niño Dios’ más grande del mundo en 2018, el alcalde Adolfo Cerqueda resaltó la relevancia de que las y los artesanos puedan exponer sus productos en la Plaza de los Mártires.
Más de 180 mil jóvenes se registran para estudiar el bachillerato en el EdoMéx
Toluca, Méx.– Como resultado de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado de México para fortalecer una educación media superior incluyente, equitativa y centrada en el bienestar de la juventud, más de 180 mil aspirantes se registraron para estudiar el bachillerato en la entidad mexiquense, como parte de las convocatorias 2025. Durante la convocatoria dirigida a estudiantes que desean cursar el bachillerato general, tecnológico o profesional técnico-bachiller en alguno de los planteles ubicados en 103 municipios del Estado de México, 88 mil 252 personas com-
pletaron su proceso de registro, superando por más de 10 mil la participación obtenida en 2024.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (SECTI), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, señala que, de este total, 43 mil 875 son hombres y 44 mil 377 mujeres, lo que ratifica el compromiso del Gobierno estatal por garantizar un acceso equitativo y sin distinción a la educación para todas y todos. Asimismo, en la convocatoria Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (ECOEMS), dirigida a estudian-
tes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y los 22 municipios conurbados mexiquenses, de los 285 mil aspirantes contemplados, 94 mil 221 eligieron como primera opción una institución perteneciente a la SECTI. Estas cifras son reflejo de la confianza que la comunidad estudiantil deposita en la oferta educativa pública, de calidad y con sentido social que se ofrece en el Estado de México, y forman parte del compromiso permanente de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para consolidar una entidad más justa, incluyente y con oportunidades para todas y todos.
“Cerebrote” visita la UAEMéx y reflexiona sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la educación
Toluca, Méx.- ¿Cómo utilizar la inteligencia artificial para mejorar la calidad de la educación? Con humanización de la tecnología, democratización del conocimiento e insti-
tucionalidad, tres elementos que mencionó el creador de Cerebrote, Luis Fernando Botero Mendoza, una plataforma enfocada en capacitar al profesorado en herramientas digitales, durante su visita al Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Para Luis Fernando Botero la inteligencia artificial no es un adversario del campo educativo, sino una posibilidad para que el estudiantado y profesorado se unifiquen y la utilicen como un ascensor hacia una educación de mayor calidad.
“La información que toma, busca y tiene la o el estudiante, acompañado con todo el conocimiento y experiencia que tiene la o el profesor, se va a dar como
esa unión para poder avanzar. Es así cómo podemos dejar que las dos partes importantes del proceso funcionen para mejorar realmente la calidad de la educación”, apuntó.
Bajo esta perspectiva, Botero Mendoza fundó “Cerebrote”, una comunidad que ofrece capacitación al profesorado, permitiendo detectar las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial y así innovar la enseñanza. Para lograr este propósito, el divulgador científico detecta tres pilares que deben estar presentes: humanización de la tecnología, democratización del conocimiento e institucionalidad.
“La humanización de las tecnologías consiste en que no podemos quedarnos en solo lo que el celular me diga y dar por hecho que no hay algo detrás o adelante de las tecnologías. La democratización del conocimiento de estas herramientas permite que tanto el estudiantado como el personal directivo y docente, la familia conozcan estas tecnologías. No se puede quedar el conocimiento en las y los estudiantes. Fi-
nalmente, si las instituciones dan las herramientas necesarias para que la o el estudiante entienda que no es hacer trampa, sino como es que la inteligencia artificial me ayuda a avanzar para cerrar esa brecha que existe en la actualidad”, explicó. Para Botero Mendoza cambiar el enfoque de la Inteligencia Artificial en la educación no solo representa agilizar actividades como la revisión de tareas, sino también entender que al unir los saberes del alumnado en tecnología y la experiencia del profesorado se permite detectar nuevas habilidades en el proceso de enseñanza. Desde Cerebrote, Luis Fernando Botero busca avanzar hacia sociedades más justas, uniformes en algunos puntos y desagregadas en otros para regresar a un pensamiento crítico que se ha perdido en los últimos años. Por ello, el lema de este proyecto es “un abrazo desde el cerebro”, ya que su fin es dar amor con un poquito de conocimiento, el cual puede ir acompañado incluso de herramientas digitales, como la Inteligencia Artificial.
Adquiere gobierno de Tlalnepantla 129 unidades para prestar mejor
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.-El Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz dio el banderazo de salida a 129 unidades que recorrerán la demarcación para atender las principales demandas de la población.
El alcalde recordó que al inicio de la presente administración: “encontramos un parque vehicular inservible, chatarrizado, desvalijado. Esta situación afectó la operatividad de las dependencias que conforman el gobierno municipal para poder cubrir las necesidades de todas las comunidades”.
“Este parque vehicular es muestra del compromiso que todos los días nos demanda la ciudadanía, exhortamos a las personas servidoras públicas para que asuman la responsabilidad que la ciudadanía nos otorga por medio de sus contribuciones, aquí no hay cabida para actitudes patrimonialistas”, dijo.
Pérez Cruz, hizo un llamado para que cada persona que tenga asignado un vehículo
o cualquier tipo de herramienta, haga uso adecuado de ellos, toda vez que son instrumentos que la ciudadanía pone en sus manos para eficientar sus labores. El alcalde reconoció que, a cuatro meses de asumir la presidencia municipal como resultado de la confianza ciudadana, se están enfrentando dificultades financieras y deudas heredadas por el gobierno anterior, además de que todas las áreas tienen la encomienda de trabajar con determinación para responder a las exigencias de las y los habitantes.
“Tenemos una ciudadanía exigente, politizada, plenamente consciente de sus obligaciones y responsabilidades, esto nos obliga a trabajar en corresponsabilidad, tengo la convicción de que en los próximos días nuestra ciudad se encontrará plenamente en ascenso”, expresó.
En total se entregaron 89 vehículos tipo sedán, 35 camionetas tipo Pick Up, 2 microbuses para transporte de personal, una unidad transportadora canina, un camión de volteo y una Urvan de 11 pasajeros.
Lleva Gobierno del EdoMéx Jornadas
Multidisciplinarias a jóvenes mexiquenses
Teotihuacán, Méx.- Con el propósito de dar información oportuna a los jóvenes mexiquenses sobre los trámites y servicios que tiene el Gobierno del Estado de México para este sector, el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) realizó Jornadas Multidisciplinarias en Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Temoaya, Teotihuacán y Valle de Chalco. Con estos espacios, este organismo auxiliar de la Secretaría de Bienestar favoreció a más de 500 jóvenes mediante la vinculación con diferentes instancias estatales, con el fin de facilitar el acceso a recursos para cubrir sus necesidades. Parte de esta labor es dar información sobre las funciones y beneficios que ofrecen diferentes dependencias. En estas Jornadas participó la Secretaría de Bienestar, con módulos del IMEJ y del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), donde hablaron sobre los talleres, capacitaciones y servicios que promueven en favor de este núcleo de la población.
La Secretaría de las Mujeres dio información sobre los derechos y empoderamiento de las
mexiquenses, así como de los servicios que ofrecen en los centros de atención y líneas telefónicas.
La Secretaría de Salud, por medio del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM); así como el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) abordaron métodos anticonceptivos y su correcto uso, vacunas y orientación sobre nutrición.
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) presentó opciones educativas y carreras técnicas para que las personas jóvenes continúen con sus estudios.
También participaron la Secretaría del Campo, la Secretaría de Cultura y Turismo, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Guardia Nacional.
Así como, el Consejo Estatal de Población (Coespo), el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), el Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte, y el Instituto del Emprendedor.
servicio a las comunidades
Reconoce CODHEM a Tecámac por el mayor puntaje en diagnóstico de justicia cívica municipal
Toluca, Méx.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, entregó al Ayuntamiento de Tecámac un reconocimiento por haber alcanzado el mayor porcentaje en los resultados municipales del Diagnóstico Integral sobre la Tutela Efectiva de los Derechos Humanos en la Justicia Cívica del Estado de México, durante la Séptima Sesión Extraordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta Municipal Constitucional, Rosi Wong. “Entregamos este reconocimiento a la presidenta y al Cabido de Tecámac por su compromiso con el fortalecimiento del derecho de acceso a la justicia en el ámbito municipal, por haber alcanzado el mayor porcentaje en los resultados del Diagnóstico Integral sobre la Tutela Efectiva de los Derechos Humanos en la Justicia Cívica Municipal Mexiquense, que elaboró la CODHEM”, dijo la ombudsperson.
De septiembre de 2023 a mayo de 2024 personas servidoras públicas de la CODHEM visitaron los 125 municipios del Estado de México para evaluar cómo se aplica la Ley de Justicia Cívica y si ésta garantiza la tutela efectiva de los derechos humanos. En estos recorridos se aplicó una rigurosa metodología con enfoque cualitativo y cuantitativo que
incluyó un cuestionario de 245 reactivos para autoridades municipales, observación participante en juzgados cívicos y un análisis documental de procedimientos e infraestructura.
La titular de la CODHEM expresó que Tecámac no solo aprobó con excelencia los estándares, sino que los superó al obtener el máximo porcentaje estatal y aseguró que estos resultados son el reflejo de las decisiones institucionales que priorizan el respeto, la legalidad, la confianza pacífica y una estructura municipal que coloca en el centro de sus acciones y determinaciones a las personas, reconociendo su dignidad en todo momento, además, dan fe de un gobierno que ha entendido que la justicia cívica no se limita a imponer sanciones. “Esta distinción de la CODHEM, que pone a Tecámac en el número uno de los municipios de nuestro Estado en materia de justicia cívica es un legado que habremos de heredar a las futuras generaciones”, aseguró la alcaldesa Rosi Wong. En el marco de la entrega del reconocimiento durante la sesión de Cabildo, la Casa de la Dignidad y las Libertades firmó con el Ayuntamiento Constitucional de Tecámac un convenio de colaboración para fortalecer el cumplimiento de las acciones de promoción, respeto, protección y divulgación de los derechos humanos de las personas en esa demarcación mexiquense.
EdoMéx recibe la Feria Aeroespacial México 2025
ZPor: Sergio Nader O.
umpango, Méx.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la inauguración de la Feria Aeroespacial México 2025, evento al que acudió la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Durante su mensaje, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que esta feria es el evento aeronáutico de seguridad y defensa más importante de México que se realizará del 23 al 26 de abril en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía. La presidenta de México, destacó que esta industria es de gran importancia para nuestro país, por lo que mediante este espacio se favorecerá e impulsará el intercambio comercial, la inversión extranjera y la generación de empleos, como parte de los objetivos de la Cuarta Transformación, avanzando en el camino del desarrollo y bienestar.
Sheinbaum Pardo, destacó que la industria aeroespacial en el país tiene un importante potencial, siendo México el doceavo exportador mundial de componentes de este sector y una de las cinco naciones con mayor inversión extranjera en esta industria.
Indicó que de acuerdo a cifras de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, el tamaño del mercado de esta industria en México se estima en 11 mil 212 millones de dólares, y se espera que alcance cerca de 22 mil 700 millones de dólares en 2029. “Es decir, ha crecido y se prevé que continúe creciendo a una tasa de más del 15% anual”, afirmó.
En la inauguración de la FAMEX 2025, Delfina Gómez, compartió en redes sociales
Toluca, Méx.- Durante el último fin de semana de abril ferias, festivales, exposiciones y eventos de turismo deportivo te esperan en diferentes destinos del Estado de México; la Secretaría de Cultura y Turismo te invita a disfrutar y enamorarte de las fiestas y tradiciones de la entidad mexiquense.
A partir del 26 de abril y hasta el 1 de mayo, el Pueblo Mágico de Otumba te espera en la emblemática Feria Nacional del Burro, la cual celebra su edición 60. Este año el programa cuenta con actividades deportivas como el MTB de ciclismo, que llegará al Acueducto del Padre Tembleque, y una exhibición de autobuses antiguos.
Asimismo, contará con un programa cultural y artístico y con actividades que ya son tradición como el encendido de la fogata, el concurso de burros adornados, el concurso del rebuzno y el desfile de carros alegóricos. Del 25 de abril al 4 de mayo el Pueblo con Encanto de Papalotla te espera en su Fiesta Patronal 2025; en el marco de esta celebración el 26 de abril se realizará el Festival Internacional de Danzas y Bailes “Mitotiani” con un programa que incluye una caravana por las principales calles del municipio y la presentación de 20 grupos, cuadrillas y comparsas locales, nacionales e internacionales. La Feria del Pulque llega este 26 y 27 de abril a Ocoyoacac, con un programa
sobre este evento en el que acudió como invitada especial con el objetivo de continuar impulsando desarrollo económico y logístico del Estado de México. “Acompañé a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la inauguración de la Sexta Edición de la Feria Aeroespacial México 2025, en la Base Aérea Militar No. 1, Santa Lucía, en #Zumpango. Las y los invito a visitarla y vivir una experiencia inolvidable con demostraciones aéreas, seminarios y conferencias. Reconozco, de manera especial, a las participantes del Congreso de Mujeres de la Industria Aeroespacial por su profesionalismo y vocación; así como a la Defensamx, en particular a la Fuerza Aérea Mexicana, por este evento de talla internacional que destaca el liderazgo de México en el sector aeronáutico”, expresó.
La mandataria mexiquense se integró al presídium de honor, junto con sus homólogos de diferentes entidades y miembros del Gabinete Federal, como muestra de su compromiso con el desarrollo y la innovación. La Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX) se realiza del 23 al 26 de abril con un programa intensivo y estratégico que promete reunir lo mejor de la industria aeroespacial nacional e internacional, al incluir seminarios de inversión extranjera, talleres de educación aeroespacial, conferencias técnicas, migración a la industria aeronáutica, un congreso de mujeres líderes de la sociedad y del rubro aeroespacial, entre otros eventos. En estas actividades participarán más de 600 empresas pertenecientes a 40 países líderes en el sector, posicionándose como el evento aeroespacial más importante de América Latina y único en el mundo.
Invitan a disfrutar de las ferias, festivales y eventos de turismo que hay en el EdoMéx
cultural, artístico, pabellón artesanal y gastronómico con degustaciones del elixir de los dioses y de curados de diferentes sabores. Asimismo, el 27 de abril se realizará la carrera atlética y ciclista como parte de esta feria.En Tecámac, del 25 de abril al 4 de mayo, disfrutarás de la Feria Regional del Bicentenario la cual incluye conciertos gratuitos, oferta cultural, juegos mecánicos y muestra gastronómica. En el Parque de la Ciencia Fundadores de Toluca, San Mateo Atenco y la Alianza Mexicana de Artesanos, A.C. (AMAAPI) forman parte de Raíces en el Corazón Mexiquense a través de la muestra y venta artesanal. La cita es de 10:00 a 18:00 horas, hasta el 27 de abril.
Busca diputada del PVEM que juventudes se consideren grupo vulnerable
Toluca, Méx.- La diputada Alejandra Figueroa anunció que presentará una iniciativa para que a este sector poblacional se le reconozca como un grupo en situación de vulnerabilidad, para promover su inclusión, equidad y bienestar.
Durante el foro estatal ‘Juventud que transforma: retos y oportunidades para el futuro’, la parlamentaria destacó la importancia del diseño de políticas públicas juveniles, la articulación interinstitucional en el gobierno y el reconocimiento pleno de las juventudes como protagonistas del desarrollo. Al afirmar que es momento de apostar por una política juvenil que escuche, que incluya y que reconozca a las juventudes como protagonistas del presente, la diputada Alejandra Figueroa Adame
(PVEM) anunció que presentará una iniciativa para que este sector poblacional sea reconocido como un grupo en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de promover su inclusión, equidad y bienestar. En la inauguración del foro estatal ‘Juventud que transforma: retos y oportunidades para el futuro’, celebrado en el Congreso local, la parlamentaria detalló que su propuesta busca fortalecer el diseño de estrategias que atiendan las necesidades de las juventudes y garantizar su acceso equitativo a programas sociales y políticas públicas. La también presidenta de la Comisión de la Juventud y el Deporte, de la LXII Legislatura mexiquense, reconoció que las personas jóvenes enfrentan dificultades para acceder a empleos dignos, abandono escolar, inseguridad, falta de acceso a la vivienda y, en muchos casos, una
participación limitada en los espacios de decisión. Informó que presentó un punto de acuerdo para exhortar a los municipios a impulsar la creación y fortalecimiento de los institutos municipales de la juventud, con el marco legal y la autonomía necesarios para que puedan cumplir con su labor de manera efectiva. Agregó que como representante popular considera la voz de las juventudes para construir leyes más justas, igualitarias e incluyentes. Ante Sergio Jassiel Zamora López, director general del Instituto Mexiquense de la Juventud, detalló que esta propuesta coadyuvará a la consolidación de estos espacios municipales para la atención de las personas jóvenes, con certidumbre presupuestal para programas específicos, asegurando la continuidad de las políticas públicas con la participación activa de las juventudes.
El legislador José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador parlamentario del PVEM, señaló que el foro ayuda al acercamiento de ideas a las autoridades gubernamentales para que beneficien a este sector poblacional, y exhortó a las personas titulares de los institutos municipales de la juventud a consolidarse como ejemplos para las juventudes en sus demarcaciones. En el evento, al que asistieron los y las diputadas Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo e Itzel Daniela Ballesteros Lule, de morena; Itzel Guada-
lupe Pérez Correa y Carlos Alberto López Imm, del PVEM, Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN) y Maricela Beltrán Sánchez (MC), se impartieron las conferencias ‘Juventud y liderazgo: herramientas para el cambio’, ‘Creer es crear, persigue lo imposible’ y ‘Jóvenes líderes’, y el taller ‘Estrategias para el desarrollo y bienestar juvenil en los municipios’.
Al respecto, la parlamentaria Alejandra Figueroa resaltó que estos trabajos contribuirán al diseño de políticas públicas juveniles y a la articulación interinstitucional entre los niveles de gobierno. Tras ser reconocido como el diputado más joven de la LXII Legislatura mexiquense, Carlos Antonio Martínez celebró la organización del foro con la participación de las diferentes bancadas parlamentarias, particularmente por el involucramiento de mujeres jóvenes, pues reflejan los escenarios políticos a nivel federal y estatal, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Delfina Gómez Álvarez, quienes desde jóvenes iniciaron su camino profesional. En su intervención, Sergio Jassiel Zamora resaltó que los 4.9 millones de jóvenes mexiquenses de entre 12 y 29 años son una prioridad para la administración estatal y exhortó a que los poderes Legislativo y Ejecutivo hagan un frente común para fortalecer las instancias municipales, en beneficio de las juventudes.
EDOMEX
GEM y CNPC refuerzan acciones de prevención ante principales riesgos forestales en el EdoMéx
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- En Palacio de Gobierno, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez sostuvo una reunión con la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y autoridades del gobierno mexiquense, para reforzar las acciones de prevención y preparación ante los principales riesgos en el Estado de México.
La Maestra Delfina Gómez compartió en sus redes sociales sobre el encuentro, que forma parte de los trabajos de la estrategia “Prevenir es mejor que combatir”, la cual permite realizar acciones preventivas para evitar incendios forestales en el territorio estatal.
“El trabajo en equipo rinde frutos con la Estrategia “Prevenir es mejor que combatir”, mediante la cual hemos protegido nuestros bosques. Recibimos a @laualzua, titular de la @CNPC_MX, para continuar y fortalecer la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, ac-
tuando en sincronía ante una emergencia en los bosques. Vamos a seguir trabajando juntos, impulsando y fortaleciendo la cultura de la prevención. #ElPoderDeServir”, escribió.
De igual manera, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Laura Velázquez Alzúa, compartió que en el Estado de México se avanza en materia preventiva con acciones clave como la actualización de los atlas municipales de riesgos; la preparación ante la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales; con el programa especial para la reducción del riesgo por artificios pirotécnicos; y la actualización del Plan Operativo Homologado del Volcán Popocatépetl.
Por su parte, el secretario general del gobierno mexiquense, Horacio Duarte Olivares agradeció la visita de la titular de la CNPC a la entidad, así como el trabajo que realizan la gobernadora Delfina Gómez y
la presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar las acciones de prevención de riesgos en el Estado de México.
“Agradecemos la visita y el respaldo de la @CNPC_MX, encabezada por @laualzua, así como la presencia de su equipo de trabajo. Bajo el liderazgo de nuestra Gobernadora, la Maestra @delfinagomeza, y con la visión transformadora de la Presi-
denta, la Dra. @Claudiashein, avanzamos en un modelo de gestión del riesgo que pone al centro a las personas y privilegia la prevención sobre la reacción”, refirió. Cabe destacar que la estrategia “Prevenir es mejor que combatir”, inició desde septiembre de 2024, dando resultados exitosos en el combate a incendios forestales en el Estado de México.
Sale Naucalpan del top 10 de las ciudades más inseguras del país
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Como resultado de los 600 operativos de seguridad realizados en los primeros meses de la administración de Isaac Montoya Márquez, ha disminuido la percepción de inseguridad de las y los naucalpenses, y Naucalpan sale del top 10 de ciudades a nivel nacional
con mayor percepción de inseguridad en el primer trimestre del 2025 y desciende del lugar dos, hasta el número doce, con un indicador a la baja de 7.2 por ciento, en comparación al mismo trimestre del 2024, según resultados de la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que presentó el INEGI.
En tan solo tres meses, ya hay avances en seguridad, muestra de ello, en Naucalpan disminuye la percepción de inseguridad y sale del Top 10 de las ciudades más inseguras del país, colocándose en el lugar 12.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), apunta que, respecto al mismo periodo del año anterior, las y los naucalpenses tenían una percepción de inseguridad del 89.6%, y ante el reciente porcentaje de 82.4%, refleja una disminución del 7.2%.
De acuerdo al último trimestre del 2024, del 85.6por ciento de percepción de inseguridad, disminuyó al 82.4%.
En septiembre del 2024, la percepción de inseguridad colocaba a Naucalpan con el 88.0 %, solo después de Tapachula con el 91.9 %.
En el cuarto trimestre de 2024, Naucalpan aparecía en el segundo lugar del top 5 a nivel nacional con mayor percepción de inseguridad, superada solo por Tapachula, Chiapas. En el Estado de México, se situaba en primer lugar con la mayor percepción de inseguridad.
Esta encuesta se realiza cada trimestre en 91 áreas urbanas del país. En marzo de 2025, 61.9 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
En esta edición de la ENSU, se señala que,
18 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2024: 7 de ellas, con reducciones y 11 con incrementos. En estas 7 con reducciones, se encuentra el municipio de Naucalpan.
Entre otras acciones que ha implementado el Gobierno Municipal, es la transición de la Policía Municipal a Guardia Municipal, que desde este día es oficial, al ser publicado en la Gaceta Municipal. También se inició con la dignificación de la corporación policiaca, y en estos días se entregará equipamiento para reforzar el desempeño de las acciones de seguridad. Asimismo, con base en datos de la Fiscalía Regional de Naucalpan, al primer trimestre del 2025, se reportó una reducción del 19 por ciento en delitos de alto impacto. En los primeros tres meses del gobierno de Isaac Montoya, se ha logrado una reducción considerable, del 2.71% de la incidencia delictiva de alto impacto en comparación al 4to trimestre del 2024.
De igual forma, desde que Naucalpan es integrado a la Estrategia Operativa Oriente, impulsada por el Gobierno Federal y Estatal, se ha trabajado de manera coordinada en operativos y acciones en beneficio de la ciudadanía.
De esta manera, el gobierno municipal refrenda su compromiso por recobrar la paz y la tranquilidad de las y los naucalpenses.
protesta como Vicepresidenta de la Cámara de Diputados
Toluca, Méx.- En la sesión vespertina de este martes, el Pleno del H. Congreso de la Unión eligió a la diputada María Luisa Mendoza Mondragón como vicepresidenta de la Mesa Directiva, en un hecho histórico, al ser la primera mexiquense en ocupar ese cargo en la LXVI Legislatura.
Este nombramiento representa un logro significativo para el Partido Verde Ecologista en el Estado de México, encabezado por José Alberto Couttolenc Buentello.
Con esta designación, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez suma una aliada estratégica en una de las posiciones más relevantes de San Lázaro.
María Luisa Mendoza del PVEM toma
Aprueba IEEM lineamientos para debates de candidaturas para el Poder Judicial
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- En sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se aprobaron los lineamientos para que se desarrollen los debates entre los y las candidatas a cargos del Poder Judicial mexiquense.
Asimismo, fueron aprobadas las bases para los foros de debate, organizados por instituciones del sector público, privado o social, ordenamientos que regirán los encuentros entre personas candidatas a juzgadoras y juzgadores. Al hacer uso de la palabra la presidenta consejera del IEEM, Amalia Pulido Gómez, dijo que esa herramienta junto con la del sistema conócelas, garantizarán la difusión de la elección judicial y de las candidaturas de forma equitativa. Señaló que en el proceso Judicial extraordinaria 2025, en el Estado de México; nos enfrentamos a un diseño normativo, inédito y diferente en el que se prohíbe a las personas candidatas la difusión de propaganda distinta al papel, así como la contratación de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación, impresos o digitales, ello, dijo construye la forma en la que las candidaturas pueden comunicar su trayectoria profesional y su visión sobre la función jurisdiccional.
Dicha situación, ciertamente protege la equidad de la contienda, al impedir que tener mejores recursos propios, genere ventajas indebidas de ahí que forma parte del diseño constitucional y legal
Lanzan
que rige la elección de las personas juzgadores, sin embargo, su aplicación abre la necesidad de reforzar los instrumentos para que la ciudadanía pueda acceder a la información sobre las candidaturas.
Señaló que los Lineamientos ofrecen un mecanismo controlado, transparente y profesional para que las personas candidatas compartan sus planteamientos, y estarán regidos por los principios de imparcialidad, igualdad de trato, respeto y pluralidad.
Dichos debates, podrán celebrarse de forma presencial o virtual, y se contará con una moderación institucional que garantice el orden, el equilibrio en los tiempos y la neutralidad en el desarrollo. Y las Bases amplían las posibilidades de participación ciudadana, pues permiten que universidades, medios de comunicación y organizaciones sociales convoquen a debates abiertos, siempre que cumplan con principios esenciales como gratuidad, equidad e invitación a todas las candidaturas.
Dicho ejercicio, también deberán ser transmitidos de manera integral sin alterar sus contenidos, lo cual abona la transparencia y al ejercicio del dere-
plataforma “Conóceles,
cho a la información.
Afirmó que ambos mecanismos serán fundamentales para generar condiciones reales de equidad, para dar a conocer a las candidaturas en el proceso de elección de personas juzgadoras y para fomentar un voto libre e informado, a la vez que equilibran el derecho a la información mediante un canal de difusión legítimo, transparente y accesible.
Mientras, la Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios reconoció a las diversas áreas involucradas en el diseño de ambos ordenamientos como la Dirección de Partidos Políticos (DPP) y la Unidad de Comunicación Social (UCS); también, destacó que los Foros de Debate constituirán un ejercicio de pluralidad y tolerancia en que las y los mexiquenses conocerán las propuestas, que
una vez conociéndoles, nos permitan votar o no votar por esas candidaturas. Por lo que, el reto desde la institución es recuperar el poder de la palabra y el diálogo como una cualidad humana para resolver conflictos de manera pacífica y legítima, por lo que los debates deben ser ejemplo de responsabilidad, respeto, tolerancia, inclusión y pacifismo.
La Consejera Electoral, Flor Angeli Vieyra Vázquez especificó que los formatos de los Foros de Debate son únicos y se adaptan al número de candidaturas participantes, a quienes el instituto electoral garantizará el ejercicio de su libertad de expresión, condiciones de equidad y espacios para presentar sus propuestas, de quienes aspiran a integrar el poder judicial, con miras a emitir un voto libre informado este 1 de junio.
Practica
y Ubica” para acceder a información de la elección judicial
Toluca, Méx.- A 39 días de la Jornada Electoral de la elección del Poder Judicial de la Federación y, por primera vez, el Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó una plataforma interactiva: Conóceles, Practica y Ubica, para que la ciudadanía pueda ensayar su voto, así como familiarizarse con las boletas, con lo que se busca reducir el tiempo de emisión del sufragio. En la plataforma las y los votantes podrán acceder a información relevante sobre las personas candidatas a juzgadoras, incluyendo su identidad, trayectoria y perfil curricular. Adicionalmente, a partir del 15 de mayo, se podrá conocer la ubicación de las casillas.
En conferencia de prensa con motivo de la presentación de la página, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que una ciudadanía bien informada es la base de una democracia sólida y participativa. Conóceles, Practica y Ubica, enfatizó, tiene como objetivo principal empoderar a la ciudadanía al proporcionar las herramientas necesarias para ejercer su derecho al voto de manera informada y consciente. La Consejera Presidenta subrayó que la transparencia y la accesibilidad son pilares fundamentales de estos servicios. “Queremos asegurarnos de que cada ciudadana y ciudadano tenga la oportunidad de participar plenamente en este proceso electoral y ejerza su derecho al voto el 1 de junio”, destacó e invitó a los medios de comunicación a difundir esta información entre la ciudadanía. Además, recalcó que las y los electores pueden acceder con facilidad a la información disponible, a través de una computadora, de un dispositivo móvil, así como de la lectura del Código QR, ubicado al reverso de la Credencial para Votar, permitiendo una navegación sencilla, rápida y segura en cada uno de los servicios que ofrece la plataforma.
Por su parte, la Consejera e integrante de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025,
Norma De la Cruz Magaña, sostuvo que Conóceles, Practica y Ubica es una de las innovaciones que el INE está implementando en este proceso electoral inédito.
Esta es la primera vez, añadió, que el INE cuenta con una plataforma que permitirá a la ciudadanía no sólo familiarizarse con las boletas, sino con todas las candidaturas. Asimismo, el apartado de Practica ayudará a simular el voto, lo cual forma parte de los nuevos servicios digitales que ofrecerá el Instituto a la ciudadanía.
La presentación de la plataforma Conóceles, Practica y Ubica estuvo a cargo del Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, Alejandro Sosa Durán, quien mostró cómo la ciudadanía puede practicar su voto mediante un simulador y señaló que el servicio no almacena información y todos los datos se borran al finalizar la práctica. En la conferencia también estuvo presente la Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, así como los directores ejecutivos de Organización Electoral, Miguel Ángel Patiño Arroyo y del Servicio Profesional Electoral Nacional y Secretario Técnico de la Comisión Temporal del PEEPJF 2024-2025, Roberto Carlos Félix López. Igualmente, el Titular del Órgano Interno de Control (OIC) del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras; el Titular de la Unidad de Transparencia y Protección de Datos Personales, José Luis Arévalo Romo y la Encargada de Despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social, María del Carmen Urías Palma.
Para fortalecer
la justicia es necesaria una reforma integral: Rescala
Toluca, Méx.- Para fortalecer la justicia y garantizar el acceso de todas las personas a procesos judiciales ágiles y transparentes es necesaria una reforma integral que otorgue mayores recursos a la Fiscalía, a las Policías municipales y estatal y que cuente con jueces capaces y honrados, expuso coordinador de los diputados priistas, Elías Rescala. En conferencia de prensa aseguró que el PRI ha manifestado la necesidad de llevar a cabo una verdadera reforma, que impulse la consolidación de un sistema eficiente, honesto y cercano.
“La justicia es transversal, no solo pasa por el Poder Judicial, pasa por las Policías municipales, por dotar de recursos a las Policías municipales; por las Policías estatales, y por las fiscalías, por-
que no tenemos suficientes policías de investigación”, detalló el diputado. Advirtió que politizar la elección judicial es riesgoso para la sociedad, pues afectará su acceso a una justicia imparcial e impactará directamente en la división de poderes y la solidez de las instituciones.
“La politización de la justicia no beneficia a nadie, lo que necesitamos son jueces preparados, competentes, de carrera judicial y que sean los más aptos para impartir justicia y, sobre todo, los más imparciales”, agregó Rescala. En la conferencia, la presidenta del PRI Estado de México, la senadora Cristina Ruiz, añadió que esta reforma pone en riesgo a toda la ciudadanía, que verá afectadas sus posibilidades de acceder a la justicia.
Invitan a una experiencia de esparcimiento y aprendizaje en el Festival del Adulto Mayor Telcel 2025
TPor: Sergio Nader O. Foto: Jaime Arriaga
oluca, Méx.- Con el objetivo de celebrar a los adultos mayores y visibilizar que este sector es el que mayor ingreso tiene en México, se llevará a cabo del 25 al 27 de abril, una edición más del Festival del Adulto Mayor Telcel 2025, que contará con más de 90 conferencias sobre una amplia variedad de temas como tecnología, salud, bienestar, psicología, cultura, entre muchos otros. En conferencia de prensa, Javier Sirvent, presidente del comité organizador informó que esta es la décima tercera edición que el festival llega a la Ciudad de México, con la intención de que los adultos mayores puedan disfrutar durante tres días de una celebración extraordinaria a la experiencia, la vitalidad y la creatividad que este sector ha venido reflejando en las ediciones pasadas, esperando una afluencia de por lo menos 20,000 visitantes, ya que el año anterior se tuvieron 26,000 participantes del Estado de México. Destacó que el evento será una gran oportunidad de aprendizaje y crecimiento para todos los asistentes, ya que además de las conferencias habrá 10 talleres en los que se impartirán clases de cocina, gimnasia cerebral, yoga, manualidades, movimiento, uso adecuado del celular, entre otros. Para los amantes de la música, el karaoke Claro Música será una opción
divertida para mostrar sus talentos vocales. También se realizará un emocionante torneo de dominó para aquellos que disfrutan de los desafíos estratégicos.
Refirió que el Festival del Adulto Mayor Telcel en Ciudad de México, contará con un escenario principal donde se presentarán talentosos grupos de adultos mayores, quienes bailarán, cantarán y más. “Esta es una oportunidad para reconocer su energía y vitalidad, de gran valor para nuestra sociedad. En México, existe una expectativa de vida de casi 76 años, esto representa grandes oportunidades para el desarrollo de nuevos estilos de vida. En el Festival del Adulto Mayor Telcel, estamos comprometidos en apoyar todas las iniciativas de cambio, como fomentar la adopción del uso de tecnología como un elemento clave para lograrlo”, dijo.
Javier Sirvent resaltó la importancia de visibilizar el envejecimiento activo y saludable, así como de fomentar la inclusión y el respeto hacia nuestros adultos mayores. Por tal motivo, invitó a que acudan del 25 al 27 de abril a los Salones Mayas del World Trade Center en la Ciudad de México, en un horario de 10 a 19 horas; para que disfruten de este festival, completamente gratuito y diseñado para todas las edades, el cual promete ser una experiencia inolvidable, de esparcimiento y aprendizaje para toda la familia.
Define PJEdomex Planeación Anual Institucional y Programa Anual de Evaluación 2025
Toluca, Méx.- En concordancia con el Objetivo general del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México, referente a consolidar a la institución como un Poder de vanguardia en la impartición y administración de justicia, socialmente legítima, generadora de confianza en la ciudadanía y referente en el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas, el Con-
sejo de la Judicatura aprobó los Acuerdos por los que se establecen tanto la Planeación Anual Institucional como el Programa Anual de Evaluación. Mediante el primero de ellos, serán atendidos los Objetivos, Estrategias y Líneas de acción para la democratización de la justicia, así como en los Ejes de transversalidad del propio Plan, con miras a contribuir a la consecución de sus 21 Proyectos de
alto impacto.
Del Acuerdo citado, se desprendió la programación de 661 actividades y la definición de 100 indicadores, mediante los cuales se evaluará el desempeño de las diversas Unidades Administrativas de la institución.
En aras de atender la obligación referida en el artículo 327 del Código Financiero del Estado de México y Municipios, al tiempo de contribuir al enfoque de transparencia y rendición de cuentas a que se refiere en particular la Columna I.4 “Justicia Abierta” del Plan de Desarrollo, el Consejo determinó que
el Programa Anual de Evaluación 2025 recaerá en el Programa presupuestario denominado Administrar e impartir justicia.
Cabe referir que, observando lo establecido por el artículo 79 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Poder Judicial del Estado de México publicará a más tardar el último día hábil del mes de abril, su Programa Anual de Evaluación, en apego a los principios constitucionales de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez con que deben ser administrados los recursos públicos de que disponen los Poderes públicos.
En primera semana de vacaciones, Cruz Roja atendió más de mil servicios en EdoMéx
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Durante la primera semana de vacaciones, la Cruz Roja Mexicana delegación Estado de México atendió mil 162 servicios gratuitos en balnearios, centros turísticos, actividades religiosas, áreas comerciales y otros sitios de alta concentración de visitantes, de acuerdo con datos de la institución.
Como parte del operativo vacacional Semana Santa 2025, la institución informó que las principales causas de los servicios fueron: enfermedades súbitas, choques automovilísticos, accidentes de motocicletas, caídas, personas atropelladas, golpes contusos y volcaduras.
Con 224 voluntarios brindando servicios las 24 horas, la Cruz
Roja Delegación Estado de México destacó que durante ese periodo, las carreteras con mayor frecuencia de automovilistas fueron: la México-Toluca, Arco Norte, Toluca-Atlacomulco, MéxicoQuerétaro, Chalco-Cuautla, Pirámides-Tulancingo. Respaldados con 66 ambulancias, siete motocicletas, siete unidades de rescate y una lancha, la Cruz Roja Mexicana delegación Estado de México, refirió que entre los servicios más relevantes que brindaron fueron durante las escenificaciones religiosas, traslados programados, servicios en carretera con la toma de signos vitales. Cabe destacar que, el operativo vacacional Semana Santa 2025 se mantendrá activo hasta el próximo domingo 27 de abril.
Exhorta IMSS a evitar uso del teléfono celular al acudir al baño
Tlalnepantla, Méx.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente recomienda a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores, mujeres y hombres, a no hacer uso del teléfono celular cuando se acuda al baño, y mantener una buena higiene de manos posterior para evitar cualquier riesgo a la salud.
La superficie tibia de los teléfonos móviles es ideal para que las bacterias se reproduzcan; algunas traspasan del móvil al dueño y si éste está comiendo y aprovecha para enviar un mensaje de texto, o ver alguna imagen, las bacterias pasan al cuerpo mediante la comida ya contaminada.
Así lo expresó la epidemióloga Alhelí Hernández, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 77, del IMSS Estado de México Oriente,
quien explicó que los virus y bacterias en los teléfonos celulares se generan, especialmente, por el uso que se le da con las manos sucias, por lo que es necesario el hábito frecuente de la higiene de manos. Recordó que algo tan común hoy en día como es el uso del teléfono celular puede ser el detonante para contraer enfermedades bacterianas, ya que estos dispositivos contienen un alto nivel de bacterias y pueden albergar virus si no son sanitizados de manera frecuente. Detalló que las personas que no desinfectan sus teléfonos celulares o que lo hacen muy pocas veces, utilizan a veces materiales no recomendados o no lo hacen de manera correcta, por lo que recomendó el lavado de manos constante, el uso de gel antibacterial y la limpieza del artefacto mínimo una vez al día con algodón y alcohol.
DEPORTES
El EdoMéx se alista para vivir la fiesta grande de la charrería
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Todo está listo para el arranque oficial del Campeonato Estatal Mexiquense de Charrería 2025, que reunirá a más de 180 equipos, desde las categorías infantiles hasta los charros mayores. El evento se llevará a cabo del 13 de abril al 20 de julio, según informó Alfredo Gómez Hernández, presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de México.
Este campeonato, uno de los más importantes del país, se desarrollará en dos sedes principales. Por un lado, el Lienzo El Contadero de Ixtapaluca, con capacidad para mil personas, será la sede oficial para la zona oriente. Aunque las competencias ya comenzaron el pasado fin de semana, la inauguración formal se celebrará este domingo, con un homenaje especial al charro José Reynaldo Novoa. La segunda sede será el Lienzo Techado Camino Real en Jilotepec, al norte del es-
tado, que podrá recibir a 4,500 asistentes. Su apertura está programada para el 23 de mayo, en un evento que también servirá para celebrar la reciente denominación de Jilotepec como Pueblo Mágico. Además de ser una gran fiesta charra, este campeonato tiene un objetivo muy claro: definir a los representantes mexiquenses para el Campeonato Nacional, que se llevará a cabo en octubre en Aguascalientes. El Estado de México ya cuenta con ocho lugares asegurados, y las escaramuzas estarán buscando su clasificación durante tres días de competencia en Jilotepec. Durante la presentación también estuvo la Reina de la Unión de Asociaciones de Charros, Regina Antonieta, quien será coronada el 17 de mayo en Texcoco. La Unión de Asociaciones de Charros del Estado de México actualmente agrupa a 1,500 charros y escaramuzas provenientes de los 125 municipios de la entidad, lo que reafirma el vigor y la tradición viva de este deporte nacional por excelencia.
Carrera FEI Endurance Ecuestre México 2025
Por: Dioney Hernández
Men Almoloya de Juárez
etepec, Méx.- Todo está listo para que el Centro Ecuestre Los Cipreses de Almoloya de Juárez reciba las emociones de la Carrera FEI Endurance Ecuestre México 2025, actividad que se llevará a cabo los días 25 y 26 de abril. Se trata de la primera edición internacional del evento avalado por la Federación Ecuestre Internacional (FEI).
Con distancias de 40, 80, 100 y hasta 120 kilómetros, la competencia pondrá a prueba no solo la resistencia física de los jinetes, sino también la preparación y condición atlética de los caballos, en un circuito diseñado bajo los estándares técnicos internacionales. Las pruebas de mayor distancia servirán como clasificatorias para competencias de alto nivel, como el Mundial Juvenil en Rumania y el Panamericano en Brasil.
Durante la presentación oficial del evento, Mike Tomlinson, Delegado Técnico de la FEI, destacó la importancia de in-
cluir a México en el calendario internacional de esta disciplina. Por su parte, José Manuel Ramírez, Presidente de la Comisión Veterinaria, enfatizó el compromiso con el bienestar animal: “El control veterinario será riguroso, porque la salud de los caballos es tan importante como el rendimiento deportivo”. Las salidas de los participantes iniciarán a partir de las 6:00 hasta las 11:00 horas, con un circuito que comenzará y finalizará en el Centro Ecuestre Los Cipreses. Hasta el momento, hay 30 jinetes inscritos, entre ellos varios competidores internacionales, y las inscripciones aún están abiertas.
Este evento promete ser un espectáculo de resistencia y estrategia ecuestre, con entrada gratuita para el público, que podrá disfrutar del recorrido y apoyar a los atletas durante la jornada. Para mayor información, los interesados en participar pueden resolver sus dudas o inscribirse al teléfono 55 51 94 6234 o visitar la página oficial de Facebook del Centro Ecuestre Los Cipreses.
Entrena como las estrellas con Mega Clase Fitness en Toluca
Toluca, Méx.- El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET) invita a todas y todos los toluqueños a vivir una experiencia inolvidable en la Mega Clase Fitness, que se llevará a cabo el próximo sábado 26 de abril, a las 9:00 horas, en las instalaciones de la Universidad UNITEC, campus Toluca.
La sesión estará encabezada por Memo Corral, reconocido a nivel nacional como el “Coach de las Estrellas”, quien activará a las y los asistentes con una rutina dinámica, divertida y llena de energía, al ritmo de la música.
Pues con su característico estilo motivador, Memo Corral no solo promueve el ejercicio físico, sino que también inspira a
la gente a adoptar un estilo de vida más saludable y activo, aseguró la Directora General del IMCUFIDET, Berenice Castro, en compañía de la Rectora de la Universidad UNITEC Campus Toluca, Elizabeth Torres y locutores de la cadena radiofónica Amor 92.5.
Esta actividad es ideal tanto para quienes desean dar sus primeros pasos en el mundo del acondicionamiento físico, así como para quienes ya practican ejercicio y buscan reforzar sus hábitos saludables en un ambiente positivo.
Súmate a este evento gratuito promovido por el Gobierno de Toluca y vive una mañana de movimiento, alegría y bienestar; asiste con ropa deportiva y muchas ganas de activarte.
Presentan edición XXXVII del Gran Concurso Internacional de Elegancia 2025
Por: Irma Eslava y Dioney Hernández
Metepec, Méx.– En las instalaciones de Subaru Metepec se llevó a cabo la presentación oficial de la edición XXXVII del Gran Concurso Internacional de Elegancia 2025, uno de los eventos automovilísticos más importantes del país, que se celebrará este fin de semana en el emblemático restaurante “Las Caballerizas”, ubicado en Huixquilucan, Estado de México.
La cita dará inicio el viernes 25 de abril con el tradicional día de prensa, donde los medios de comunicación podrán acercarse a directivos, expositores y conocer de primera mano los avances tecnológicos de los vehículos exhibidos. Sin embargo, será el sábado 26 y domingo 27 de abril cuando el público general podrá disfrutar del evento, en el que se esperan más de 500 autos clásicos y de colección en condiciones óptimas. Este año, el evento rendirá un homenaje especial a Alemania, nación que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo. El Pabellón Alemán presentará más de 50 modelos icónicos de distintas marcas que han marcado generaciones enteras. Asimismo, la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo exhibirá el Pabellón Deportivo, dedicado a autos de competencia que participan en distintas pruebas del calendario nacional.
El director general de Desarrollo Económico y Empresarial, Kristian Fernández Galván, destacó que Huixquilucan celebra la realización de este tipo de eventos de talla internacional, toda vez que se espera
Este miércoles
Por: Dioney Hernández
Cuna derrama económica de alrededor de 10 millones de pesos en el territorio, convirtiendo a esta demarcación como un municipio atractivo para los empresarios. “Para nuestra presidenta municipal, Romina Contreras, es fundamental fomentar y fortalecer el desarrollo de Huixquilucan, ya que es uno de los pilares más importantes del territorio, por ello, extendemos la invitación, con mucho cariño, a que ese fin de semana acudan con toda su familia”, expresó, Fernández Galván.
Francisco Name, integrante del comité organizador y reconocido promotor del automovilismo, adelantó algunas de las novedades que incluirá esta edición. Entre ellas, viajes panorámicos en helicóptero para que los asistentes puedan observar el evento desde el aire, así como la entrega de un
cochecito de juguete a cada niño que asista, en el marco de la celebración del Día del Niño. “Queremos que sea un evento para toda la familia. Tendremos una pista de off road, áreas de comida, y muchas sorpresas para grandes y chicos”, comentó Name, quien también invitó a la prensa a ser parte del arranque oficial.
Por su parte, el director de este evento, Rafael Ortega, explicó que serán jueces de Estados Unidos y de distintos clubes los responsables de evaluar cada pieza, principalmente la conservación y preservación de los automóviles, a fin de que los mejores modelos sean premiados. Entre los premios que se otorgan, se encuentran el mejor automóvil americano y el mejor automóvil europeo y, entre estos dos ganadores, elegirán al “The
Best of Show”. Asimismo, el Club Jaguar, uno de los principales promotores de este evento, otorgará premios como “El mejor sport QP”, “El mejor sport convertible”, así como para los participantes independientes y, este año, habrá un trofeo al mejor automóvil sedán.
La inauguración formal se realizará el sábado 26 a las 10:00 de la mañana, aunque el acceso comenzará desde las 9:00 horas. El domingo 27, jueces nacionales e internacionales elegirán a los ganadores de las categorías mejor auto americano, mejor auto europeo y al máximo galardón: el “Best of Show”.
El evento promete una experiencia inolvidable para los amantes del automovilismo y para quienes disfrutan del diseño, la historia y la innovación sobre ruedas.
arrancan las semifinales de la CONCACHAMPIONS
iudad de México.- Los Tigres de la UANL y la Máquina Celeste del Cruz Azul medirán fuerzas en el primer capítulo de las semifinales de la Liga de Campeones de la CONCACAF. El primer compromiso tendrá lugar en el Volcán, casa de los Tigres, ocho días después, los de Nuevo León deberán pagar la visita en Ciudad Universitaria. Para este primer episodio, el Cruz Azul no contará con dos piezas clave; Lorenzo Faravelli y Luka Romero están descartados y no hicieron el viaje a Monterrey. El caso más delicado es el de Luka Romero, quien sufrió una fuerte conmoción cerebral tras un duro choque de cabezas con Jesús Gallardo durante el duelo ante el Toluca en la Jornada 17 de la Liga MX. El joven argentino tuvo que salir del terreno de juego y fue trasladado de inmediato al hospital, donde permaneció bajo observación. Por otro lado, Lorenzo Faravelli también
causará baja, aunque el club no ha revelado mayores detalles sobre su situación, dejando la incertidumbre en torno al mediocampo celeste.
Con estas ausencias, Vicente Sánchez tendrá que ajustar sus piezas para encarar a un Tigres que no perdona en casa y que buscará sacar ventaja en su fortaleza: el Estadio Universitario. El Cruz Azul, sin embargo, no se achica y sabe que un buen resultado en Monterrey puede ser clave para cerrar fuerte en la vuelta.
El encuentro está programado para este miércoles 23 de abril a las 20:00 horas y será transmitido por televisión abierta a través de Azteca 7, además de estar disponible en streaming por TUBI y las plataformas digitales de TV Azteca Deportes.
En la otra llave, el Vancouver Whitecaps FC recibirá al Inter Miami CF este jueves en el inicio de la segunda semifinal, donde también se juegan el boleto a la gran final de la “CONCACHAMPIONS” 2025.
Campeonato Mundial de Longboard en El Salvador
El Sunzal, El Salvador.- La actividad de los surfistas mexicanos en territorio internacional continúa con su próxima participación en el Campeonato Mundial de Longboard en El Sunzal, El Salvador, que se celebrará del 25 de abril al 1° de mayo del presente año. La delegación tricolor, que acude con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se conforma por: Coral Bonilla, Pamela Verboonen, Mauricio Núñez y Joseph Madden, quienes dominarán las olas en busca de
colocarse entre los mejores de la región. México es uno de los 44 países que se reunirán en las costas de El Sunzal, entre los que destaca Brasil, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Estados Unidos, entre otros. Tras una ceremonia inaugural, agendada para la tarde del viernes 25 de abril, las competencias arrancarán la mañana del sábado 26 y se extenderán hasta el miércoles 30 para finalizar con la ceremonia de clausura el 1 de mayo.
Vehículo se incendia con una persona en su interior en Calimaya
Por: Fernanda Medina González
Calimaya, Méx.- .- Un vehículo fue consumido por las llamas con una persona en su interior en el municipio de Calimaya, lo que generó una gran movilización de autoridades y servicios de emergencia.
El incidente ocurrió en un paraje de la localidad de San Marcos de la Cruz, donde vecinos reportaron que un vehículo Ford se encontraba en llamas.
Elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio acudieron al lugar y, al sofocar el fuego, descubrieron un cuerpo calcinado en el interior de la unidad. Se presume que los restos corresponden a una mujer, aunque esta versión no ha sido confirmada por las autoridades.
La zona fue resguardada por elementos de seguridad hasta que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México tomó conocimiento del caso.
La FGJEM iniciará una carpeta de inves-
tigación para determinar la identidad de la víctima y esclarecer los hechos. Los restos fueron trasladados en calidad de desconocidos al Servicio Médico Forense para realizar las pruebas necesarias para su identificación. La investigación continúa para determinar las causas del incendio y esclarecer los hechos.
Policía Municipal de Toluca recibe entrenamiento internacional
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección del Municipio de Toluca, participaron en un Curso Intensivo de Operaciones Especiales, de fuerzas tácticas de élite y la instrucción de un experto internacional en combate avanzado.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club Campestre Teotihuacán, donde, desde las 6:30 horas, se desplegó un estado de fuerza de 35 elementos, integrados por: Grupo de Operaciones Especiales (G.O.E.), Grupo Especial de Reacción Inmediata (G.E.R.I.) y Unidad Táctica COBRA.
Entrenamiento físico de alto rendimiento y prácticas especializadas, como: técnicas de ascenso y descenso desde unidades tácticas operativas, intervenciones en espacios cerrados y abiertos en formaciones coordinadas, tiro diná-
mico con arma corta y larga, combinando desplazamientos y transiciones entre arma primaria y secundaria, Ejercicio final de fuego real en campo de tiro, bajo condiciones controladas de combate, fue lo que recibieron los elementos en dicho entrenamiento.
El instructor fue el sargento retirado del Ejército de Colombia, John Zapata, reconocido internacionalmente por su labor como formador de fuerzas especiales en distintos países de América Latina y el Caribe. Su presencia aportó un enfoque técnico y estratégico de alto nivel, consolidando el intercambio de buenas prácticas entre naciones en materia de seguridad.
Ante ello, Ricardo Moreno Bastida, reafirma su compromiso con la formación continua, la excelencia y la implementación de estándares internacionales para el fortalecimiento de la seguridad pública en el municipio de Toluca.
Detienen a médico por amenazar con ser miembro de un cártel
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó sobre la detención de Rolando “N”, un médico cirujano que amenazó a una persona en el estadio Nemesio Diez durante un partido de fútbol entre Toluca y Cruz Azul el pasado 19 de abril.
El individuo, quien aparentemente es neurocirujano, fue identificado después de que su rostro fuera grabado y publicado en redes sociales.
Durante el partido, Rolando “N” y otro aficionado comenzaron una discusión y alteraron el orden en las gradas, lo que llevó a los elementos de seguridad a intervenir y retirarlos del inmueble.
En el momento de su expulsión, Rolando “N” amenazó a la persona que lo estaba grabando, afirmando tener relación con la organización criminal “La Familia Michoacana”.
“Te voy a enviar a todo el puto narco de Michoacán”, dijo el sujeto.
Luego de que el material audiovisual se vol-
viera viral en redes sociales, la FGJEM inició una investigación, por lo que este martes, la Fiscalía confirmó la detención de Rolando “N” y su presentación ante el Ministerio Público. Asimismo, la Fiscalía Mexiquense está explorando su posible relación con otros hechos delictivos.
Esta detención ha generado gran revuelo debido a su profesión como médico cirujano y las amenazas proferidas en un evento público.
Captura Policía de Toluca a cinco personas por diversos delitos
Toluca, Méx.- Elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca detuvieron a cinco personas presuntamente relacionadas con diversos hechos delictivos por lo que fueron puestas a disposición de las autoridades competentes. El primer hecho ocurrió en Capultitlán, donde el Grupo de Operaciones Especiales (G.O.E.) atendió un reporte ciudadano sobre una riña. Dos sujetos intentaron huir al notar la presencia policial, arrojando una mochila y una mariconera que contenían un arma de fuego, una báscula (conocida como gramera) y una bolsa con polvo granulado, al parecer cristal. Los detenidos, identificados como Jonathan “N” y Jorge “N”, presentaban aliento etílico y lesiones por riña. Ambos admitieron dedicarse a actividades ilícitas, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República. El segundo caso tuvo lugar en la delegación Santa Ana Tlapaltitlán, donde policías detectaron a dos hombres empujando una motocicleta. Al verificar el estatus del
vehículo, se confirmó que contaba con una predenuncia por robo con violencia, por lo que Alejandro “N”, de 35 años, y Cristian “N”, de 31, fueron detenidos y remitidos a la Fiscalía Especializada en Investigación del delito de Robo de Vehículo. Por último, en la delegación San Lorenzo Tepaltitlán, fue detenido David “N”, de 24 años, tras ser sorprendido por vecinos mientras sustraía una batería de automóvil. La parte afectada lo identificó plenamente y manifestó su intención de proceder legalmente. El detenido fue trasladado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con sede en Metepec.