INE aumenta tope de gastos para elecciones judiciales
AÑO XXXIV
Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
SÍGUENOS EN
*Firman convenio para promover, capacitar y sensibilizar a la comunidad académica, médica y ciudadanos, sobre la importancia de este instrumento jurídico.
Analizan Salud y UAEMéx
Viernes 21 de marzo de
Toluca, Estado de México
Pág.
Pág.
Sheinbaum presentará reformas para fortalecer búsqueda de desaparecidos
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves, que presentará reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en México, luego de la polémica por el presunto rancho de desapariciones del narcotráfico en Jalisco. La mandataria federal explicó que las reformas tienen como objetivo, fortalecer la búsqueda y sanciones, así como generar condiciones para una base de datos única en el país. Esto permitiría atender el delito de desaparición y otros delitos de manera más efectiva.
Asimismo, destacó que actualmente no existe una base de datos para identificar a personas no identificadas, y que los estados no están obligados a alertar a todo el país cuando ocurre una desaparición. La jefa del ejecutivo federal también anunció un incremento presupuestal para la Comisión Nacional de Búsqueda y busca poner a disposición todo lo que existe actualmente en los estados, para que esté al servicio de un sistema nacional.
En cuanto al rancho de desaparecidos en Teuchitlán, Jalisco, Sheinbaum enfatizó la importancia de que se clarifique la verdad y se deslinde las responsabilidades. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, había confirmado que sí hallaron restos humanos en el rancho, pero criticó a las autoridades de Jalisco por irregularidades y omisiones. Las reformas propuestas por Sheinbaum incluyen:
- Fortalecimiento de la búsqueda: Crear una base nacional única de información forense y una plataforma nacional de identificación humana.
- Sanciones: Equiparar el delito de desaparición con el secuestro y homologar penas y procedimientos de investigación.
- Base de datos única: Crear una base de datos nacional para identificar a personas no identificadas.
- Incremento presupuestal: Aumentar el presupuesto para la Comisión Nacional de Búsqueda.
- Puesta en común de recursos: Poner a disposición todo lo que existe actualmente
en los estados para que esté al servicio de un sistema nacional.
Por otra parte, aseguró que la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas entre México y Estados Unidos está afectada por la falta del líquido, pero prometió atender el problema tras el reclamo del Gobierno de Texas.
La mandataria federal argumentó que, en esa zona de la frontera, en los estados mexicanos que colindan con Texas, “ha habido menos agua, esa es parte del problema”, pero aseveró que recientemente firmó un acuerdo sobre el tema.
Amnistía Internacional urge atender crisis de desapariciones
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Amnistía Internacional criticó la estrategia del Gobierno mexicano para abordar la crisis de desapariciones en el país, calificándola de “carente de enfoque integral” y sin diálogo constructivo con los buscadores ciudadanos.
Según AI, las medidas anunciadas por el Gobierno no fueron elaboradas en colaboración con las colectivas de búsqueda, lo que genera preocupación sobre su efectividad.
Esto sucede, tras la polémica del presunto rancho de desapariciones del narcotráfico en Jalisco y la anunciada presentación de reformas por la presidenta Claudia Sheinbaum, para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas.
La organización denuncia que los
forzadas
grupos de buscadores han sido víctimas de amenazas de grupos criminales y agentes del Estado, después de descubrir fosas clandestinas y hornos crematorios en Jalisco y Tamaulipas. Por ello, exige medidas urgentes para garantizar la seguridad e integridad de estas colectivas.
Además, AI pide una investigación “diligente, profesional y apegada a la ética” sobre los hechos y reitera que la crisis de desapariciones en México es un ejemplo de la grave crisis de derechos humanos en el país, con más de 124 mil personas desaparecidas, lo que equivale a alrededor de 30 personas diariamente. Finalmente, AI solicita no equiparar el delito de desaparición con el de secuestro y rescatar el Centro Nacional de Identificación Humana con el presupuesto y personal calificado necesario.
INFONAVIT constituye nueva Asamblea General
Ciudad de México.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) celebró la sesión ordinaria número 133 de su Asamblea General, la cual marcó el inicio de un nuevo modelo de gobernanza en el que, por primera vez en la historia del Instituto, el director general presidió la Asamblea con voz y voto, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 23, fracción II, de la Ley del INFONAVIT, cuya reforma fue publicada el 21 de febrero del presente año. Durante la sesión, además, se nombró a los nuevos asambleístas y representantes en los Órganos Colegiados – titulares y suplentes – por parte de los sectores de las personas trabajadoras, empleadores y gobierno federal para el periodo del 19 de marzo de 2025 al 30 de septiembre de 2030.
En su intervención el ingeniero Octavio Romero enfatizó que, con este nuevo modelo de gobernanza, se tiene una oportu-
nidad histórica para transformar al INFONAVIT en una verdadera herramienta para que las y los trabajadores de México accedan a una vivienda, sin que ningún trabajador quede en rezago por falta de oportunidades. “La visión de la Presidenta es clara: la vivienda es un derecho, no es una mercancía”, afirmó.
En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, subrayó que desde el inicio de la cuarta transformación y en la administración actual, el acceso a la vivienda digna para las y los trabajadores ha sido un compromiso, a partir del cual el INFONAVIT ha hecho un trabajo destacado.
“Debemos garantizar el acceso a la vivienda digna en nuestro país y la reforma a la Ley del INFONAVIT, publicada el pasado 21 de febrero, fue el primer paso en esa dirección. Por ello, les pido a todas y todos los miembros de esta Asamblea General que acompañemos y trabajemos de mane-
ra conjunta para cumplir con lo que nos ha encomendado nuestra Presidenta”, dijo. Adicionalmente, el ingeniero Octavio Romero hizo un balance de los primeros cinco meses de la administración que encabeza, en la cual se congelaron los saldos y mensualidades de 4 millones de créditos para eliminar deudas impagables; se lanzó Mejoravit solo para ti, eliminando intermediarios y entregando los recursos directamente a las personas; y se implementó el programa piloto de ampliación de horarios en tres Centros de Servicio, incluyendo fines de semana.
INE aumenta tope de gastos para elecciones judiciales
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral, aumentó significativamente los topes de gastos de campaña para las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.
Esto, tras una resolución polémica de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Los candidatos a cargos nacionales podrán gastar hasta un millón 468 mil pesos para promocionar su imagen, mientras que los topes para las salas regionales del TEPJF y las magistraturas de circuito aumentaron a 881 mil 304 pesos y 413 mil 111 pesos, respectivamente.
Solo los candidatos a juez de distrito permanecen sujetos al límite original de 220 mil 336 pesos establecido por la reforma judicial.
A excepción de Carla Humphrey y Jorge Montaño, todos los integrantes del Consejo General del organismo electoral que tomaron la palabra lanzaron duras críticas contra la
orden del TEPJF, pues afirmaron que además de contradecir el texto de la ley, generará inequidad en la contienda en beneficio de los candidatos más ricos.
El proceso electoral del Poder Judicial a diferencia de las elecciones federal normales, no involucrará recursos públicos ni privados.
De acuerdo con la reforma constitucional y las reglas aprobadas, los candidatos solo podrán utilizar su dinero para financiar su campaña, con la prohibición expresa de contratar publicidad o encuestas.
“Es un precedente atroz para la fiscalización”, aquejó la consejera Dania Ravel, quien calificó la decisión de la Sala Superior del TEPJF como un desatino tremendo.
“Se propicia que el dinero sea un factor de ventaja severo y determinante de una candidatura sobre otra”, agregó.
En el mismo tono, el consejero Uuckib Espadas denunció que la sentencia del tribunal electoral “impone actuar fuera de la ley”, e insistió en que el Tribunal Electoral no interpretó la ley.
ONG alerta por crisis de inseguridad en la frontera sur de México
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La crisis de inseguridad, violencia e ingobernabilidad en la frontera sur de México sigue sin cesar y va en aumento, denunció el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Según Pedro Faro, integrante de Frayba, la situación es sumamente crítica, ya que líderes de la delincuencia organizada se están incorporando al gobierno. Faro advirtió que el Estado ha implementado estrategias que favorecen el clientelismo y el uso de los medios de comunicación para generar una simulación entre la población. “Estamos viendo una sociedad del espectáculo, una sociedad construida, simulada”, añadió. Durante la presentación del informe “Chiapas, en la espiral de la violencia
armada y criminal”, los integrantes de la ONG acusaron que algunos funcionarios del actual Gobierno y del gobierno del estado de Chiapas han realizado pactos con el crimen organizado.
Además, criticaron el debilitamiento de las instituciones de derechos humanos a nivel mundial y citaron como ejemplo el genocidio palestino y la falta de acción de organismos internacionales en ese conflicto.
Frente a este panorama, Faro reafirmó el compromiso del Centro Fray Bartolomé de Las Casas con la resistencia comunitaria y la construcción de condiciones de paz desde la base social.
Carlos Ogaz, especialista en Sistematización e Incidencia del Frayba, subrayó que la estrategia actual de militarización en el estado de Chiapas no garantiza la paz.
SAT invita a las empresas a utilizar minisitio para presentar Declaración Anual
Ciudad de México.- Con la finalidad de facilitar a las empresas la presentación de la Declaración Anual 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) invita a que dichos contribuyentes consulten y utilicen el minisitio que está a su disposición para cumplir de manera simplificada y ágil. Para consultar la información y presentar la declaración se puede acceder a la siguiente liga: http://omawww.sat.gob. mx/DeclaracionAnual2024/Paginas/ Declaracion2024Empresas/index.html, en donde también se encuentran disponibles los tutoriales para la presentación para Régimen General, estados financieros y Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), en el apartado “Materiales Adicionales”.
El minisitio brinda información de los campos que se encuentran en el formulario de la declaración, la cual está integrada, entre otros, por:
• Pagos provisionales presentados y pagados durante el ejercicio.
• PTU pagada en el ejercicio.
• Retenciones efectivamente pagadas, como ISR sueldos y salarios, ISR asimilados a salarios, ISR arrendamiento e ISR RESICO.
• Remanente de declaraciones de ejercicios anteriores, como pérdidas fiscales, pagos al
extranjero, dividendos y subsidio para el empleo.
• Los CFDI emitidos por concepto de descuentos, devoluciones y bonificaciones.
Asimismo, pueden consultar la información referente a los diferentes regímenes que deben presentarla; así como el apartado “Requisitos”, donde pueden revisar que el RFC se encuentre actualizado y vigente; renovar la e.firma y generar o renovar la Contraseña.
De la misma manera, hay una sección referente al “Periodo de liquidación”, el cual se aplica cuando una sociedad entra en liquidación, el ejercicio fiscal termina anticipadamente y se debe generar un ejercicio por el tiempo que la sociedad se encuentra en liquidación, de conformidad con lo establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta y el Código Fiscal de la Federación. Los contribuyentes también encontrarán guías de llenado para el Régimen General y el RESICO, y un apartado para resolver preguntas frecuentes de quienes presentan la Declaración Anual. Además, en el apartado “Beneficios y mejoras” se explica al contribuyente de dónde proviene la información que se encuentra precargada en el formulario de la declaración.
El SAT invita a las empresas a que utilicen estas herramientas para presentar su Declaración Anual y no esperar hasta el 31 de marzo, fecha en que vence el plazo para cumplir con esta obligación fiscal.
LA ECONOMIA UN ASUNTO SERIO
Con la salida de la Secretaria de Hacienda de Rogelio Ramírez de la O, algunos le criticaron injustamente con adjetivos que no se merece. Rogelio, egresado de la Facultad de Economía de la UNAM, titulado en la Universidad de Cambridge en Inglaterra, el primer mexicano en titularse, autor desde joven de brillantes textos de economía, y extraordinario consultor internacional. Además de ser un economista reconocido en su gremio, del cual formo parte, es un hombre íntegro, un
gran economista, reconocido aquí y a nivel internacional.
Hace algunos meses nos encontramos un grupo de economistas egresados de la UNAM y vinculados al Colegio Nacional de Economistas, lamentablemente ya varios habían muerto, entre ellos Armando Labra, Jesús Puente Leyva, Rodolfo Becerril, Antonio Gasol, Manuel Aguilera, etcétera. La maestra Ifigenia Martínez estaba enferma, etcétera.
Estaban, Rogelio, el actual Rector de la UNAM, Arturo Lomelí, Enrique Dl Val, Enrique Quintana y Lucy, Graciela Márquez, directora del INEGI, Gerardo Esquivel del Colegio de México, perdíamos a Carlos Tello y a Guillermo Ramírez. Si estuvo
Día mundial de la felicidad Fosas, el arma de criminales mexicanos
FDirector de Información
Subdirector Administrativo y Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 21 de marzo de 2025 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
osas, el arma de criminales.Brenda, mi siempre amable waitress me recibe con una gran sonrisa “¡Hoy es el día mundial de la felicidad! ¿Sabías que en el mundo México es el cuarto país más feliz?”… Afuera, sobre la calle avanza un contingente de maestros de la CNTE gritando, pateando, sembrando miedo. No se ven felices. De fondo musical, en esa antigua cafetería del centro histórico se escucha una rola de Calle 13: Hay poco dinero, pero hay muchas balas, hay poca comida, pero hay muchas balas, hay poca gente buena, por eso hay muchas balas… Cuida’o que ahí viene una, pla, pla, pla, pla. El amanuense bebe de su café americano sin azúcar y recuerda que, a lo largo de la historia, detrás de cualquier guerra, siempre hay descubrimientos mortales. Los soldados del Ejército Rojo, por ejemplo, aquella helada tarde del 27 de enero de 1945, llegaron a Auschwitz para liberarla de los alemanes y se llevaron una aterradora sorpresa: hallaron un crematorio, 600 cadáveres sin enterrar, un hedor insoportable y prisioneros convertidos en espectros. Las imágenes del holocausto todos las hemos visto. De esa aniquilación debimos aprender, pero no, no lo hicimos. Los criminales de guerra siguen vivos esparciendo su macabro legado, ya sea en Rusia, Ucrania, Israel, Gaza o Venezuela… Aquí en México, sobrevivimos a una crisis de violencia que parece no tener fin. Diariamente escuchamos de decenas de asesinatos, desapariciones, balaceras, minas que explotan en la sierra, drones que sueltan bombazos y de miles de fosas clandestinas que son parte
Ricardo Carrillo Arronte y el decano del Colegio Jorge de la Vega con Julio Millán, Pablo Arroyo, y Maru Romero, su compañera, quien entre otras obras ha escrito “La Historia del Neoliberalismo en México”, publicado por el FCE, dirigido por Paco Ignacio Tajibo. Un egresado de la Universidad de Veracruz, Emilio Barriga y Jaime Valls, ex titular de la ANUIES: En suma, economistas y ciudadanos extraordinarios.
El nuevo Secretario de Hacienda Edgar Amador, es otro brillante economista egresado de la UNAM. Y sus resultados lo demostraran.
La coyuntura actual, requiere siga siendo la economía, manejada con talento, prudencia y nacionalismo.
En virtud de que, en el contexto de la política fiscal, en su vertiente recaudatoria, debemos fortalecer y apoyar a los municipios para que mejoren la recaudación local del impuesto predial, un impuesto a la propiedad, que en México tiene lamentablemente niveles muy bajos, en relación a países del Sur del Continente.
Desafortunadamente, hemos padecido una ineficiencia, recaudatoria, particularmente por parte de los municipios, tanto los pequeños, pero más en algunos grandes. Cuantas veces he escuchado a los municipios pequeños, decir que no lo cobran eso “porque tiene un costo político”. Se vuelven dependientes de las cada vez más apretadas
de los modos criminales de las mafias, para ocultar los cuerpos de sus enemigos, previamente desaparecidos. Y luego están los gobiernos insensibles que a través de iletrados voceros ocultan la información o la pretextan con vileza. Lo dijo Noroña, “son solo especulaciones carroñeras de los opositores al gobierno”. o qué tal la diputada Eva Reyes, de Morena, que bien quitada de la pena dice que es “natural” la existencia de fosas clandestinas en Tamaulipas. Nada más infame que escucharlos. Sólo ellos son felices en México.
Mire Usted, solo en 2025, colectivos de familiares de personas desaparecidas han divulgado hallazgos de al menos 150 fosas en Chihuahua, San Luis Potosí, la Ciudad de México, Tamaulipas, Jalisco, Veracruz y el estado de México. Y no les creen. Esos colectivos Ahora denunciaron la existencia del Rancho Izaguirre, en Jalisco, como un centro de exterminio y reclutamiento del narcotráfico que nos ha estremecido, pero del que nadie sabía nada, ni el gobierno municipal, el estatal y mucho menos el
tesorerías estatales. Es muy común que fines de los meses de noviembre y diciembre, los PRESIDENTES municipales se acercan a las autoridades estatales para solicitar “recursos ADICIONALES” o prestados, para poder pagar sus aguinaldos, cuando tienen todos los mecanismos para prevenirlo, con un esfuerzo fiscal mínimo.
Una anécdota: recuerdo alguna vez que un grupo de gobernadores en la primera década de este siglo se reunió con el Secretario de Hacienda y uno de ellos que había sido presidente municipal, dijo: “mira yo he sido presidente municipal, sin embargo, los municipios de hoy no hacen caso, y no hacen previsiones para los aguinaldos. Por ello he estado pensando hacerles “su guardadito”. ¿Tú qué piensas?” El Secretario les contestó: “tienes toda la razón, como los gobernadores son iguales, voy a pensar cómo hacerles también su guardadito …”
Hoy las cifras nos muestran que estamos muy por debajo de lo que recaudan de predial, países como Argentina, como Chile como Brasil, e incluso hasta como Costa Rica y Colombia. Hoy nuestro promedio sigue siendo de 0.25 por ciento en 2023. Claro, hay algunos estados que lo hacen mejor que otros, particularmente, la Ciudad de México y Quintana Roo, EdoMéx, no tiene malos resultados, aunque puede mejorar, así como algunas entidades del Norte del País. .. A nivel estatal hay buenas experiencias, que tendré que comentarlo en otra ocasión.
federal, o quizá sí, pues hay testimonios de que policías llevaban a personas a ese lugar que operaba como un centro de entrenamiento y exterminio vinculado al crimen organizado. Lo cierto es que, sólo gracias al empuje de los colectivos, los cadáveres o sus restos, aparecen, no así los criminales que los mataron. Ellos gozan de impunidad. Muchos polítiquetes acusan a los medios de crear pánico social, pero, si no fuera por ellos, seguiríamos viviendo en estúpidos shows tik-tokeros. Sólo por el periodismo no quedan en el olvido masacres como las de Nuevo Laredo, en la que soldados confundieron a 5 jóvenes y los mataron; la de marzo, en Apaseo el Grande, donde ejecutaron a decenas de personas en un bar; o la matanza del 68 en Tlatelolco; el “El Halconazo” en 1971; Aguas Blancas en 1995; Acteal, en el 97; las de San Fernando en el 2010 y 2011; Tlatlaya en 2014 y la de los 43 de Ayotzinapa, también en 2014. Vivimos nuestro propio holocausto. Hasta otro Sótano. Mi X @raulmandujano
Hallan sin vida a Antonio de 9 años, familia exige justicia
Por: Laura Velásquez Ramírez
Tenango del Valle, Méx.- Antonio Juda Vidal Jaime, de 9 años de edad, fue hallado sin vida después de que desapareció la noche del miércoles en el centro de San Pedro Zictepec, en Tenango del Valle, su cuerpo apareció en un inmueble cercano a su domicilio, por lo que autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ya investigan el caso y la familia exige justicia. Para que las autoridades se unieran a las labores de búsqueda de Antonio Juda, habitantes de San Pedro Zictepec se organizaron en brigadas de búsqueda y para pedir más apoyo de las autoridades, colapsaron la carretera federal Tenango del Valle-Tenancingo al bloquearla en ambos sentidos, a la altura del paraje El Capulín, en límites de Tenango del Valle y Tenancingo.
Antonio, de nueve años de edad, desapareció la noche del miércoles en el centro de San Pedro Zictepec, vestía uniforme de la escuela a la que asistía, por lo que el caso fue reportado ante la Comisión de Búsqueda de Personas de la entidad (COBUPEM), mientras que sus vecinos, familiares y conocidos se movilizaron hacia la carretera Federal Tenango del Valle-Toluca para agilizar las investigaciones, esto provocó la saturación de la vialidad que durante todo el jueves permaneció cerrada a la circulación.
Durante el jueves, las filas de vehículos de transporte público, de carga, automóviles particulares y unidades de traslado de trabajadores, comerciantes y estudiantes se quedaron varados en la carretera federal.
En tanto, los conductores optaron por utilizar vías alternas para intentar llegar a sus destinos en la zona sur o en la capital mexiquense, aunque los trayectos se prolongaron por más de tres horas.
Horas después, el Ayuntamiento de Tenango del Valle informó que el inmueble en el que el menor fue hallado está resguardado por las autoridades, en el sitio laboran peritos de la FGJEM para realizar las diligencias de rigor para cumplir con las averiguaciones y dar con los posibles responsables.
La administración municipal subrayó que los tres órdenes de gobierno brindaron apoyo en las tareas de búsqueda y para la familia de Antonio, a quienes les reiteraron que contarán con el acompañamiento y asistencia jurídica durante este proceso.
Atienden a infantes con Síndrome de Down a través de equinoterapia
Metepec, Méx.- En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, fecha que se conmemora el 21 de marzo para sensibilizar a la sociedad sobre esta condición, el Gobierno del Estado de México promueve la rehabilitación infantil a través de equinoterapia. Bajo este tenor, la Secretaría de Bienestar, a través de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), tiene certificada a la Institución de Asistencia Privada (IAP) Rehabilitación Infantil Equinoterapéutica (RIE), que atiende a 100 infantes de 0 a 17 años con diagnósticos como los síndromes de Down, West, Lennox-Gastaut. Además de parálisis cerebral, retraso psicomotor, Trastorno del Espectro Autista, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y/o discapacidad intelectual.
Tal es la situación de Lucio Muñoz Hernández, de ocho años de edad, originario del municipio de Ocoyoacac, quien es beneficiado por esta IAP y cuyo caso relata su mamá, Miriam Hernández Espejel, “al nacer, empezó el pediatra a darme un panorama donde me decía que él no iba a poder caminar, no iba a poder hablar y que iba a tener muchas complicaciones, pues de muchas cosas que él no iba a poder hacer. Conforme pasó el tiempo, no fue así”.
En esta IAP se ofrecen terapias de estimu-
Mi primer rector en la Universidad Autónoma del Estado de México, MARCO ANTONIO
MORALES GÓMEZ, un hombre educado, preparado, culto y que dejó una huella importante en la comunidad universitaria, más en los estudiantes que tuvimos la oportunidad de convivir con él.
En mi época de estudiante, junto con mis amigos, fuimos inquietos, pues constantemente buscábamos actividades que pudiéramos desarrollar y a través del grupo “Expresión” organizamos varios eventos deportivos, culturales, políticos, altruistas y de otra índole, algo que evidentemente, inquietaba a muchos, sin embargo, nunca tuvimos una presión, al contrario, constantemente hablaban con nosotros para que a través del diálogo y la razón, camináramos juntos a favor de nuestra querida Alma Mater. Después de que quitamos las plumas de algunos estacionamientos de facultades de CU, donde pensaban cobrarnos, y a la fecha no se hizo, uno de mis amigos quiso traer a unos conferencistas socialistas de una universidad de la Ciudad de México, por lo que me hablaron de rectoría, y me pidieron que reflexionara sobre los riesgos de estos ejercicios, ya que la juventud universitaria, muchas veces es un polvorín que solo espera una chispa para explotar, lo malo, es que esa explosión no siempre es positiva.
La verdad, es que la reflexión fue prudente y cambiamos las conferencias por un concurso de oratoria, pues estábamos conscientes de que nuestra querida UAEM necesitaba de todo impulso que significara un crecimiento académico para las y los estudiantes.
Por lo anterior, como una persona que lleva más de la mitad de su vida ligado a la universidad, es que reflexiono sobre la importancia de que los ánimos políticos se controlan a favor de la comunidad universitaria, pues la UAEMéx no debe ser botín para nadie, y para ningún grupo, al contrario, es la noble oportunidad de servir para que a través de la educación podamos edificar un mejor Estado de México y país.
Hoy, la autónoma estatal tiene una coyuntura histórica, pues por primera vez tendremos una rectora, sin embargo, en ese ímpetu donde todas tienen la capacidad, si han desbordado algunas acciones que lejos de sumar a la democracia universitaria, a la estabilidad y la armonía que durante décadas ha distinguido a esta institución.
De tal forma, creo que es prudente hacer un llamado a las candidatas MARÍA DOLORES DURÁN GARCÍA, MARTHA PATRICIA ZARZA DELGADO, ERÉNDIRA FIERRO MORENO, MARÍA JOSÉ BERNÁLDEZ AGUILAR y MARICRUZ MORENO ZEGAL, para que a través de sus propuestas y acciones contribuyan a la grandeza de nuestra universidad, que las diferencias las dialoguen a través de la razón y que los desacuerdos los solucionen con la norma en la mano junto con las autoridades universitarias, pues de lo contrario, una actitud imprudente podría ser esa chispa que encienda el polvorín universitario que afecte el desarrollo académico de miles de estudiantes.
lación temprana para un desarrollo óptimo en la primera infancia, tratamiento de cuadros de ansiedad, depresión y otros problemas emocionales. Así como un programa integral y multidisciplinario en Equinoterapia, Fisioterapia, Hidroterapia, Psicomotricidad, Psicopedagogía, Comunicación y Lenguaje, Estimulación Multisensorial y Terapia Ocupacional.“En RIE ya llevo un poquito más de tres años. Ha habido mucha mejoría en Lucio porque ya tiene periodos de atención más largos. Tiene ya la intención de querer hablar. O sea, puedo decir infinidad de cosas que Lucio no hacía y ya las hace”, precisó Miriam Hernández Espejel. Para mayor información sobre los servicios de la IAP, los interesados pueden comunicarse al teléfono 729 350 78 09 o visitar su página web https://rieequinoterapia.org/
Así que confiamos en la responsabilidad que las y los universitarios les hemos pedido a las actuales candidatas, pues queremos una elección en orden, pacífica y de la cual salga una rectora comprometida para que nuestra querida Universidad Autónoma del Estado de México, siga siendo sinónimo del ideal que demanda nuestra patria para que, a través de la educación, podamos edificar una entidad y una nación más justa, digna y próspera.
LA GRÁFICA DE HOY
Es sobre el importante convenio que signaron la Secretaría de Salud, a través de su titular MACARENA MONTOYA OLVERA y la Universidad Autónoma del Estado de México, de la mano del rector CARLOS BARRERA DÍAZ, para promover, capacitar y sensibilizar a la comunidad académica, médica y ciudadanos, sobre la voluntad anticipada, un instrumento jurídico que garantiza la dignidad humana. Hasta que uno lo vive de cerca, y tiene a un familiar que está sufriendo y padeciendo una enfermedad terminal, es que entiendes la relevancia de que se pueda difundir y fortalecer la voluntad anticipada como un derecho inherente a la dignidad humana. Por este tema, la Secretaría de Salud mexiquense realizó un simposio, en el que expertos en el campo de la salud, legisladores, académicos y ciudadanos debatieron ideas en esta materia. Esperamos que estas propuestas emanadas de este simposium y convenio, puedan llevarse a la Legislatura mexiquense, para que las personas no tengan que seguir sufriendo cuando la medicina o la ciencia ya no puede hacer nada por ellas, algo que insisto, se entiende a fondo, hasta que lo vives en carne propia cuando ves a tu ser querido derramando lágrimas de dolor y a tu familia sufriendo cuando llega un momento en el que ya no se puede hacer más y solo resta luchar por aquellas personas que merecen dejar este mundo de forma digna.
Y VA DE CUENTO
En el centro de Metepec, un señor de enorme corpulencia de nombre PABLO NAVAS, entra a una carnicería y dice: Buenas tardes, por favor me da esa cabeza de cerdo de allí.
Y contesta el carnicero: Perdone señor, pero eso es un espejo.
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
No se permitirá que ningún grupo perturbe la tranquilidad en Tlalnepantla: Pérez
TPor: Irma Eslava
lalnepantla, Méx.- Momentos antes de que el alcalde Raciel Pérez Cruz arribará al encuentro con empresarios de la ASECEM, en el hotel Crowne Plaza, se suscitó una balacera en la que dos personas perdieron la vida como, consecuencia de un encuentro entre grupos operadores de grúas. Al respecto, Raciel Pérez Cruz comentó que el caso está en manos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y es su responsabilidad llevar a cabo las investigaciones correspondientes y sancionar a quienes resulten responsables por estos hechos que se han agravado en las últimas semanas. El alcalde dejó en claro, que las autoridades municipales no permitirán que ningún grupo perturbe la tranquilidad de las y los habitantes de Tlalnepantla, por lo que se aplicará todo el peso de la ley para garantizar que no se cometan abusos y extorsiones hacia la ciudadanía.
Entrevistado luego del encuentro con los empresarios de ASECEM, Pérez Cruz señaló que en ese momento todavía no tenía información preliminar,
pero podía comentar, con toda certeza que la Fiscalía estaría a cargo de la información.
Los indicios señalan, que este suceso es provocado por los grulleros, quienes hace dos semanas “tuvieron aquí un incidente y hubo tres homicidios relacionados con estos grupos, ahí fueron tres homicidios”.
Pérez Cruz señaló que el tema de las
grúas, es un tema estatal, ya que es el gobierno del estado quien otorga las concesiones, “no es tema de nosotros”, dijo.
“Sin embargo, aquí en Tlalnepantla, nuestro problema es que cuando hay un percance vial llegan dos grúas de distintos grupos y hay disputa entre las grúas y quieren enganchar a un vehículo que necesita un arrastre y ahí se
da la confrontación. De hecho, hay una coordinación con la Fiscalía es un asunto que este año se recrudeció”, dijo el alcalde.
Comentó que será labor del secretario de Movilidad. “Entiendo que se pronunciará en torno al entrenamiento de las conseciones de grúas. Yo no me atrevería a hacer un señalamiento directo de algún grupo sobre estos hechos, pero sí puedo decir que desde enero en Tlalnepantla estamos enfrentando la confrontación de los grupos que tienen interés en las grúas”, dijo. El presidente municipal expresó que hay grupos “disfrazados en figuras como asociaciones o sindicatos, que se meten al comercio ambulante, se meten al huachicol del agua, se meten al huachicol de gasolina, se meten en actividades que lesionan a la ciudadanía, entonces vamos a esperar el resultado de las investigaciones, yo solo tengo esos datos preliminares y estoy seguro que la Fiscalía podrá determinar los hechos. Nosotros tenemos una incidencia delictiva que va a la baja en robo de vehículos con violencia y sin violencia, y seguiremos trabajando para mejorar la seguridad”, finalizó.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Asesinan al primer regidor del municipio de Ocuilan, Alejo Cedillo Cedillo, emanado del partido Movimiento Ciudadano y el secretario técnico del Ayuntamiento murió en el hospital tras el ataque. Los hechos ocurrieron por la mañana de este jueves, cuando el regidor llegó en su camioneta al centro del municipio en compañía del secretario técnico del Ayuntamiento, Luis López, cuando un grupo de hombres armados, sin mediar palabra disparó en contra de ellos.
Mientras que, el regidor recibió tres impactos de bala y murió inmediatamente, y el secretario técnico del Ayuntamiento resultó herido, quien al llegar al hospital falleció.
A pesar de que la policía estatal montó un dispositivo de seguridad en las entradas y salidas de Ocuilan, no se ha podido dar con los responsables.
Mientras que, el alcalde de Ocuilan, Juan Gordillo Abundis, a través de redes socia-
les de la página del municipio, pidió a las autoridades federales y estatales, el apoyo para garantizar que el asesinato del regidor y el secretario técnico del Ayuntamiento no queden impunes y se haga justicia
“No podemos permitir, ni tolerar este tipo de agresiones a quienes nos representan y vamos viven en nuestro municipio”, señaló.Al tiempo de exhortar a la ciudadanía a mantener la calma y a la par reafirmó su compromiso con la seguridad, la justicia y el bienestar de Ocuilan.
Ante este hecho, la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano condenó enérgicamente el crimen y exigió la intervención inmediata de las autoridades para esclarecerlo y castigar a los responsables.
En un comunicado, Juanita Bonilla, coordinadora estatal del partido, expresó su indignación y denunció que el Estado de México se ha convertido en “una tierra sin justicia y sin ley”, donde la violencia ha arrebatado la tranquilidad y la seguridad de los ciudadanos.
“Levantamos la voz ante un asesinato más,
no solo de un militante y funcionario nuestro, sino de miles de personas que han sido víctimas de esta intolerable ola de violencia que tiñe de rojo nuestro bello estado”, señaló Bonilla.
Movimiento Ciudadano advirtió que no cesará en su exigencia de justicia, no solo por Alejo Cedillo, sino por todas las fami-
lias mexiquenses que han sufrido la pérdida de un ser querido a causa de la delincuencia.
El partido también expresó su solidaridad con la familia y amigos del regidor asesinado, al tiempo que reiteró su compromiso de buscar los mecanismos legales y de acción para frenar la violencia en la entidad.
erradica en Tlalnepantla la corrupción en diferentes dependencias: Pérez
Asesinan a primer regidor y a secretario del Ayuntamiento de Ocuilan UVAMUN
TPor: Irma Eslava
lalnepantla, Méx.- Durante el encuentro con empresarios de la ASECEM, que encabeza Raúl Chaparro, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz, refrendó su compromiso de trabajar para ofrecerles mejores condiciones, toda vez que ellos son el motor de desarrollo económico en Tlalnepantla y generan fuentes de empleo que permiten a la ciudadanía llevar el sustento a casa. Durante su intervención, el munícipe anunció la creación de la nueva Unidad de Verificación Administrativa Municipal (UVAMUN), con la que se busca erradicar la corrupción en diversas dependencias y que revisa el cumplimiento de la norma-
tividad aplicable en materia de promoción económica, transformación urbana, sustentabilidad ambiental, protección civil, gestión integral de riesgos, movilidad, anuncios publicitarios, mercados y vía pública.Anunció que próximamente se iniciará una campaña a través del Centro de Atención Empresarial de Tlalnepantla (CAET), que beneficiará al sector empresarial a través de la obtención de licencias de funcionamiento en línea con un tiempo máximo de 120 minutos para giros desregulados que cumplan con todos los requerimientos. Los propietarios de unidades económicas de alto impacto recibirán atención personalizada y simplificación de trámites para evitar actos de corrupción.
Metepec destaca en el cumplimiento a las recomendaciones de la CODHEM
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El alcalde Fernando Flores Fernández encabezó la Décima Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo de Metepec, donde el titular de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, Arturo Tonatiuh Romero Malagón, rindió el Tercer Informe Anual de Actividades.
“Sesión Ordinaria de Cabildo. Realizamos la entrega y presentación del Tercer Informe Anual de Actividades de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos de #Metepec Seguimos en la ruta correcta. #Metepec #EstamosEnLaRuta”, informó el presidente municipal por sus redes sociales. Durante el informe, el Ombudsman destacó los logros y reconocimientos alcanzados por el gobierno local, derivado de las actividades garantes de los derechos universales y de las personas, entre ellas, el de la CODHEM, por la atención y respuesta puntual a recomendaciones generales.
Los avances presentados, colocan a Metepec
como uno de los tres municipios en la entidad que ha cumplimentado las recomendaciones generales de la CODHEM, resaltando la vocación y directriz de la administración pública, sustentada en el humanismo, la dignidad, la subsidiaridad y solidaridad, pilares que sustentan el bien común que ha sido práctica permanente a través de políticas públicas impulsadas por el alcalde Fernando Flores Fernández, entre ellas, el derecho ciudadano de tener un gobierno cercano y eficaz. En el informe expuesto ante el Órgano Colegiado, resalta el trabajo en la promoción, difusión, protección y vigilancia de los Derechos Humanos, con más de 2 mil 100 acciones sustantivas enfocadas a todos los sectores de la sociedad, impactando en 43 mil personas.
Asimismo, subrayó el impulso de políticas incluyentes como el Bando Municipal en braille y el programa “Metepec Inclusivo”, además de eventos clave como conversatorios, conferencias, ferias municipales, cursos, por mencionar algunos.
Instala gobierno de Atizapán Consejo Consultivo Infantil
APor: Irma Eslava
tizapán, Méx.- “El gobierno de Atizapán de Zaragoza, en colaboración con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), reafirma su compromiso con la promo-
ción de los derechos de la infancia y la construcción de un mejor futuro para las nuevas generaciones”, expresó el alcalde Pedro Rodríguez Villegas, durante la instalación del Consejo Consultivo Infantil. Agregó que, con estas acciones, Atizapán de Zaragoza se consolida como un muni-
Toluca, Méx.- El Ayuntamiento de Toluca ha llevado a cabo las acciones transformadoras necesarias, consistentes en adecuaciones normativas y administrativas, sobre buen gobierno y justicia cívica, en aras de la correcta tutela administrativa, a favor de los derechos humanos de las personas y fomentar las mejores prácticas en la actuación de las autoridades con funciones de seguridad pública e impartición de justicia, lo que incluye a elementos policiales y personal del Juzgado Cívico antes Oficialía Calificadora, para dar cumplimiento a la Recomendación 04/2024 de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). El Informe de cumplimiento entregado a la presidenta de la CODHEM, Myrna García Morón, especifica que por instrucciones del alcalde toluqueño Ricardo Moreno Bastida, se instruyó a todas las personas servidoras públicas de los Juzgados Cívicos y Seguridad Pública para que cualquier actuación
conste debidamente en registros escritos, para ello se crearon los formatos necesarios y se adecuaron los ya existentes.Este informe señala que las omisiones ante la falta de buenas prácticas durante el desahogo de los procesos administrativos que atañen a elementos policiales y a personal de Juzgados Cívicos pueden vulnerar derechos de personas detenidas o presentadas. El citado documento describe que el registro de hechos otorga certeza jurídica, tanto a autoridades, como a personas involucradas y aporta elementos que definen las razones por las cuales una autoridad o personas servidoras públicas intervinieron, tornando así más eficiente la búsqueda y localización de una persona detenida o presentada. En este contexto, el Informe de cumplimiento señala también que el Ayuntamiento de Toluca enfatiza en la observancia puntual de las competencias y las atribuciones establecidas en la normatividad y vigila su cumplimiento de manera invariable por parte de las autoridades municipales, más aún
cipio que apuesta por la participación infantil y el desarrollo integral de sus niños y niñas.
Rodríguez Villegas señaló que con esta acción, el gobierno municipal de Atizapán de Zaragoza da un paso significativo en el fomento de la participación ciudadana desde temprana edad con la instalación de este Consejo.
Dijo que este espacio, tiene como objetivo principal brindar a los niños y niñas del municipio la oportunidad de aprender sobre el funcionamiento del Cabildo y la importancia de la toma de decisiones en su comunidad.
Comentó que el Consejo Consultivo Infantil, es un órgano colegiado conformado por niños y niñas de Atizapán de Zaragoza, cuyo propósito es promover su participación en la vida pública y fomentar su interés por los asuntos de su comunidad.
A través de este espacio, los menores podrán expresar sus opiniones, ideas y
con la entrada en vigor de la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y Municipios; el Protocolo para la Dirección de Audiencias Públicas en materia de Justicia Cívica para los Municipios del Estado de México, utilizado para el desahogo, valoración de pruebas y determinación de sanciones; el Protocolo de Actuación Policial en materia de Justicia Cívica para los Municipios, así como lo previsto en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Derivado de la Recomendación 04/2024 de la Casa de la Dignidad y las Libertades, el Ayuntamiento de Toluca ha exhortado al personal del Juzgado Cívico, así como de la Dirección de Seguridad Pública de Toluca a realizar todas sus actuaciones con estricto apego a derecho y, prioritariamente, a realizar los registros pertinentes de cada persona al momento de una detención o resguardo, con los más altos estándares en materia de respeto a los derechos humanos de las personas en la capital del Estado de México.
propuestas sobre temas que les afectan directamente, como la educación, el medio ambiente, la seguridad y su desarrollo social.
La instalación del Consejo Consultivo Infantil -dijo- representa una serie de beneficios tanto para los niños y niñas como para la comunidad en general, como el desarrollo de habilidades ciudadanas, donde los niños aprenden todo sobre sus derechos y responsabilidades y el funcionamiento de las instituciones gubernamentales. También, el consejo fomenta la participación, brindando un espacio para expresar sus opiniones y en la toma de decisiones que les afectan. Además, el Consejo garantiza, la participación de niños y niñas de diversos orígenes y condiciones, fomentando la inclusión y la diversidad. La construcción de un mejor futuro donde se sientan las bases para formar ciudadanos informados y comprometidos con su comunidad.
Se reúne Gómez con Sheinbaum, atienden temas de seguridad y la Estrategia Operativo Oriente
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz realizada en Palacio Nacional, donde atendieron temas de seguridad y avances de la Estrategia Operativo Oriente, que busca mejorar la calidad de vida en esta zona del Estado de México.
En un mensaje por redes sociales, la gobernadora destacó la coordinación con el gobierno federal para el rescate de los 11 municipios que conforman la zona oriente del EdoMéx.
“Esta mañana, en Palacio Nacional, realizamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz con nuestra Presidenta @Claudiashein. Coordinaremos esfuerzos para que la #EstrategiaOperativoOriente traiga paz y tranquilidad a 11 municipios de esa zona y a toda nuestra entidad.
#ElPoderDeServir”, indicó. Asimismo, la mandataria estatal compartió que durante la conferencia la Mañanera del Pueblo, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció la puesta en marcha del programa especial para reducir delitos en los 11 municipios prioritarios del oriente del estado, con operativos en conjunto entre
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República, las instituciones estatales y municipales. Refirió que la estrategia de seguridad será parte de las demás iniciativas en materia de vivienda, infraestructura, transporte público y servicios urbanos que se están aplicando en el oriente para llevar desarrollo y justicia social.
“En la #MañaneraDelPueblo, nuestra Presidenta @ Claudiashein destacó el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para mejorar la calidad de vida en 11 municipios del oriente del #EdoMéx, región en la que impulsaremos infraestructura, mejoras en el transporte público y en servicios urbanos.
Con #ElPoderDeServir transformamos nuestra entidad en beneficio de las y los mexiquenses”, escribió en X.
En la reunión del Gabinete de Seguridad, se dio seguimiento al despliegue de seguridad que se implementará en los municipios
de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, en una estrategia integrada por fuerzas federales, estatales y municipales.
“El operativo oriente y fortalecer la Fiscalía, fortalecer la Guardia Nacional, SEDENA, es un trabajo colaborativo de manera permanente, junto con las Jornadas de Paz y también el trabajo que le llamamos de participación social, que también es importante para nuestros ciudadanos, la denuncia, invitamos a los ciudadanos, la denuncia siempre es importante y el trabajo colaborativo”, explicó la mandataria estatal. En la conferencia La Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que estuvo con la gobernadora Delfina Gómez en el gabinete de seguridad, para analizar el trabajo integral que se realiza de manera especial en la zona oriente del Estado de México.
Cabe destacar que entre las acciones que se desplegarán con esta estrategia, la jefa del Ejecutivo federal precisó que se trata de “un programa especial para disminuir los delitos en el oriente del Estado de México, y con mando único, y yo creo que va a dar muchos resultados”, indicó.
Gobierno del Estado de México comparte experiencia en programas sociales con Cuba
Metepec, Méx.– Servidores públicos del Gobierno del Estado de México compartieron su experiencia en el diseño, uso e implementación de normas para ejecutar programas sociales con funcionarios del Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba, con el objetivo apoyar el fortalecimiento de sus capacidades técnicas para la operación de sus propios proyectos sociales. Al participar con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el proyecto Misión de funcionarios cubanos a México, Personal del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), explicó qué son las Reglas de Operación, cómo se conforman y cuál ha sido la estrategia del Gobierno del
Creará
Toluca, Méx. - Con el propósito de impulsar proyectos de inversión privada para la renovación del transporte público y de desarrollar propuestas de movilidad con energías limpias y sostenibles, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) firmó un convenio de colaboración con la Asociación
Estado de México al implementarlas en todos sus programas de bienestar. Esta actividad, que formó parte del encuentro “Herramientas para la Presupuestación por Programas en Cuba”, Karla Ortega Sánchez, Secretaria Ejecutiva del CIEPS, organismo auxiliar de la Secretaría de Bienestar, expuso el contexto y la normatividad que dio sustento a la creación de las Reglas de Operación de los programas de bienestar implementados por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, mismas que favorecen el ejercicio de buenas prácticas por su transparencia y que blindan la política social.
Daniel Vargas, representante residente adjunto del PNUD en México, mencionó que este tipo de intercambios de
experiencias resulta importante para mejorar las finanzas públicas y promover la rendición de cuentas, con la finalidad de que las personas tengan herramientas para exigir sus derechos.
Finalmente, Maritza Cruz García, Viceministra primera del Ministerio de
Civil Sostenibilidad Global.
Con este acuerdo, que tendrá vigencia de un año, también busca intercambiar experiencia y dar soluciones de abastecimiento y almacenamiento de electricidad para las nuevas unidades.
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, señaló que con esta acción
se fortalece la transformación de la movilidad en el Estado de México y se establecen programas y proyectos sólidos que contribuirán con la modernización del transporte público, los cuales que deberán incluir tecnologías amigables con el medio ambiente.
Mencionó que los programas de “chatarrización” que implementará el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez en el oriente de la entidad, abrirán la posibilidad de sustituir el actual parque vehicular por unidades modernas, cómodas y de baja emisión de contaminantes.
Al respecto, se realizarán estudios para determinar las cualidades y condiciones que deben de incluir los nuevos vehículos que se podrían implementar de acuerdo a la orografía del Estado de México. Isabel Studer, Presidenta de Sostenibilidad Global, explicó con que el objetivo es fomentar la electrificación del transporte de pasajeros y mercancías, público y privado, así como las distintas formas de movilidad
Finanzas y Precios de Cuba, agradeció el asesoramiento técnico, y señaló que es imprescindible para la ejecución y planificación del presupuesto de su país, además de ser una aportación esencial para la conformación del Manual para el diseño de políticas públicas que tienen en proceso.
no motorizada, para aminorar el impacto negativo de la movilidad urbana. Destacó que se crearon tres grupos de trabajo: el primero, orientado a la renovación vehicular y la regularización de operadores; el segundo, enfocado en la instalación de infraestructura de recarga para los vehículos eléctricos, y el tercero, dedicado a soluciones no motorizadas y planeación urbana. Finalmente, reconoció el esfuerzo del Estado de México por los proyectos de movilidad ecológicos como el Mexicable, el trolebús elevado Chalco-Santa Martha, así como la tarjeta Movimex, que permitirá la integración tarifaria entre diferentes sistemas de transporte (Metro, Metrobús, Cablebús, Mexibús y Mexicable) facilitando así el transporte a millones de personas. Al evento, asistieron Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal Ejecutiva del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM), y Merari Hurtado Rellstab, Coordinadora de Estudios y Proyectos Estratégicos de la Semov.
Analizan Salud y UAEMéx la voluntad anticipada
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Secretaría de Salud de la entidad, firmaron el convenio de Colaboración de Voluntad Anticipada, durante los trabajos del Séptimo Simposio de Voluntades Anticipadas y Cuidados Paliativos.
En el Aula Magna del Edificio de Rectoría, el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, refirió que este convenio permitirá a la comunidad académica y estudiantil la posibilidad de participar activamente en la construcción de la estrategia maestra de mejores prácticas en voluntades anticipadas.
“Para la Autónoma mexiquense es una oportunidad invaluable para extender nuestra labor más allá de las aulas y laboratorios universitarios, por lo que este instrumento nos permitirá promover, capacitar y sensibilizar a la comunidad académica,
médica y a la población en general sobre la importancia de este instrumento jurídico, ya que hablar de las voluntades anticipadas es hablar de la dignidad y respeto a los derechos de las personas en los momentos más críticos de sus vidas”, dijo.
En tanto, la Secretaria de Salud de la entidad, Macarena Montoya Olvera señaló que las Voluntades Anticipadas dan seguridad al personal médico y las familias sobre cómo deben de actuar ante los momentos difíciles de un paciente, respetando su voluntad. Durante su intervención, el coordinador de Voluntad Anticipada de la Secretaría de Salud, Manuel Hernández Salazar, explicó que la Ley de Voluntad Anticipada garantiza a las personas planificar la atención médica en futuras incapacidades que les impidan tomar decisiones por sí mismas, además de hacer conciencia sobre la importancia de los cuidados paliativos como un elemento indispensable que asegure una muerte digna y libre de sufrimiento innecesario.
Celebra UAEMéx el 75° aniversario de ANUIES
Toluca, Méx.- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, participó en la Ceremonia Conmemorativa por el 75 aniversario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
En este evento, encabezado por la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruíz Gutiérrez; la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Rodríguez Armenta, y el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis González Placencia, se celebró la trayectoria de esta institución, la cual, con 248 integrantes, se ha convertido en un referente confiable a favor de la educación de calidad, comprometida con el desarrollo del país. Barrera Díaz reconoció que la ANUIES se ha consolidado como una institución que fomenta la calidad educativa y fortalece los lazos entre universidades a favor de la educación superior. Durante esta celebración, Ruíz Gutiérrez destacó que hace 75 años, México contaba con una
incipiente oferta educativa en un reducido número de disciplinas humanísticas, sociales, exactas, ingenierías y de la salud, en un tiempo de transición a una mayor expansión económica y aumento de la población.
Ante las y los representantes de las instituciones de educación superior del país, resaltó que, en la actualidad, es necesario seguir trabajando por la educación gratuita, atendiendo las necesidades de las juventudes mexicanas y fortaleciendo el desarrollo científico en el país.
Por su parte, Rodríguez Armenta comentó que la ANUIES es una institución que se ha mantenido a la vanguardia al atender las necesidades del país, por lo que debe fortalecerse la mejora continua de la educación superior y su adaptación a los desafíos contemporáneos.
En tanto, González Placencia aseveró que la ANUIES inició por un grupo de rectores que se reunieron con la finalidad de intercambiar ideas y experiencias, convirtiéndose en asambleas con una agenda común a favor de la calidad y excelencia en las instituciones de educación superior.
Entrega GEM nuevos elevadores para mejorar atención en urgencias
Toluca, Méx.- Con la prioridad de rescatar los servicios de salud en el EdoMéx, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, realizó la remodelación de infraestructura y elevadores del Hospital del Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México, lo que representó una inversión de más de 5 millones 900 mil pesos.
“Hoy se entrega una nueva infraestructura en beneficio de las niñas, niños, familiares, personal de salud y también personal administrativo, esta acción constituye un suceso de gran relevancia que se suma a los ya realizados en recientes días en otras unidades, con el objetivo de rehabilitar instalaciones con especial énfasis en aquellas áreas determinantes para ofrecer una atención eficiente y de calidad”, señaló Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud.
Estos trabajos de remodelación incluyeron la instalación de dos elevadores tipo camillero con capacidad de 20 pasajeros, los cuales permitirán brindar una atención más rápida, segura y cómoda; dignificando también la
en Hospital Infantil
labor del personal médico y administrativo. “Esta reinauguración es un tema muy importante para nuestro estado, ya que de esta manera reafirmamos el propósito que nos ha encomendado nuestra querida Gobernadora, Maestra Delfina Gómez Álvarez, para servir, para transformar, y transformar para mejorar”, concluyó Montoya Olvera.
El Hospital para el Niño cuenta con 14 sub-especialidades, 165 camas, banco de sangre, banco de leche, laboratorio clínico y de patología, gabinetes de encefalografía, electromiografía, electrocardiografía y radiología, central de equipos y esterilización, quirófanos, farmacia, archivo clínico y bioestadística
En este evento estuvieron presentes Alfredo Leonardo Cortés Algara, Director General del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM); Emiliano Hernández León, Director de Servicios Médicos del IMIEM; Carlos Ricardo Peñaloza Martínez, Director de Administración Finanzas del IMIEM y Enver Pavel Aillón Terceros, Director del Hospital para el Niño.
Rehabilitará gobierno de Naucalpan espacios urbanos desde una perspectiva de género
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 20922/026/2024 El C. Rogelio Rodríguez Vera, promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble ubicado Cañadas de Nanchititla, municipio de Luvianos, Distrito de Temascaltepec, México, el cual mide y linda: Al Norte: mide 14.50 metros y colinda con calle sin nombre; Al Sur: Mide 14.50 metros y colinda con calle sin nombre; Al Oriente: Mide 60.00 metros y colinda con propiedad de Onesimo Vences; Al Poniente: Mide 60.00 metros y colinda con Hortencia Bueno Benitez. Con una
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE CHALCO, MÉXICO. NÚMERO DE EXPEDIENTE: 383222/91/2023, LA C. EVANGELINA ANGELES ROMERO, PROMOVIÓ INMATRICULACIÓN ADMINISTRATIVA RESPECTO DEL TERRENO UBICADO EN EL PREDIO RANCHO SAN JOSÉ UBICADO EN LA CALLE ANDADOR 2, MANZANA 3, LOTE 6 DE LA COLONIA EL RANCHO SAN JOSÉ EN EL POBLADO DE AYOTLA, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORESTE: 07.50 METROS COLINDA CON LOTE 7, MANZANA 3; AL SUROESTE: 07.50 METROS CON COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA;AL SURESTE: 07.50 METROS CON LOTE 5, MANZANA 3; AL NOROESTE: 07.50 METROS CON COLINDA CON ANDADOR 2. SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE 60.00 METROS CUADRADOS. LA C. REGISTRADORA DIO ENTRADA A LA PROMOCIÓN Y ORDENÓ SU PUBLICACIÓN CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 93 DE LA LEY REGISTRAL DEL ESTADO MÉXICO, EN LA GACETA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS; HACIÉNDOSE SABER A QUIENES SE CREAN CON DERECHOS, COMPAREZCAN A DEDUCIRLOS. CHALCO, ESTADO DE MÉXICO A 28 DE FEBRERO DE 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO. L. EN D. NATALI RODRÍGUEZ PEREZ (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 418737/129/2024 La C. ARACELI SANTIAGO, promovió inmatriculación administrativa sobre EL INMUEBLE QUE SE CONOCE PUBLICAMENTE COMO LOTE SIN NÚMERO DE LA MANZANA SIN NUMERO DE LA CALLE VASCO DE QUIROGA, BARRIO SAN PABLO PARTE BAJA, MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 18.50 METROS LINEALES Y COLINDA CON CALLE VASCO DE QUIROGA; AL SUR: 17.50 METROS LINEALES Y COLINDA CON LOTE ALEJANDRO ESCALONA VALVERDE; AL ORIENTE: 86.50 METROS LINEALES Y COLINDA CON ROSA ISELA CORIA PACHECO; AL PONIENTE: 88.78 METROS LINEALES Y COLINDA CON JOSE FRANCISCO OLGUIN CONSTANTINO. Con una superficie aproximada de: 1514.00 M2 (MIL QUINIENTOS CATORCE METROS CUADRADOS) La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 14 de febrero de 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)
superficie aproximada de: 870.00 metros cuadrados. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 21 de febrero del año 2025. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. (RÚBRICA)
DE TEXCOCO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 419581/137/2024 La C. SOCORRO
GONZALEZ GALICIA, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN PREDIO DENOMINADO “ZAPOTLA” UBICADO EN CERRADA COBA MANZANA 1 LOTE 4, SAN JUAN ZAPOTLA, MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: NORTE: 11.45 METROS Y COLINDA CON CERRADA COBA; SUR: 11.45 METROS Y COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA; ORIENTE: 10.50 METROS Y COLINDA CON JOSE LUIS PERALTA BUENDIA; PONIENTE: 10.50 METROS Y COLINDA CON JOSE LUIS PERALTA BUENDIA. Con una superficie aproximada de: 120.00 METROS CUADRADOS APROXIMADAMENTE. La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 11 de febrero de 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 417068/127/2024 El C. CESAR DAVID MORALES FLORES, promovió inmatriculación administrativa sobre DE LA FRACCION 38 DEL PREDIO CINCO DEL PARAJE “XALTIPAC” EN EL BARRIO DE SAN LORENZO CHIMALCO, MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 10.00 METROS CON CALLE PRIVADA DE POR MEDIO; AL SUR: 10.00 METROS CON TERRENO PARTICULAR; AL ORIENTE: 13.19 METROS CON FRACCION 37; AL PONIENTE: 13.19 METROS CON FRACCION 38 BIS. Con una superficie aproximada de: 131.90 M2 (CIENTO TREINTA Y UNO PUNTO NOVENTA METROS CUADRADOS).
La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 24 de febrero de 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D.
ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 420480/138/2024 La C. ROSA JOSEFA ALVAREZ SOLIS, promovió inmatriculación administrativa sobre EL TERRENO Y/O LOTE NUMERO OCHO DE LA MANZANA
NUMERO UNO DE LA CALLE CHINAMPA, DEL PREDIO
DENOMINADO TOCUILCO CHINAMPA, DE LA COLONIA SAN PABLO, DE SAN PABLO CHIMALHUACAN, MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO.
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- “El gobierno de Naucalpan destinará 6 millones 798 mil pesos, para la rehabilitación integral de espacios urbanos desde una perspectiva de género”, informó el alcalde Isaac Montoya Márquez.
En conferencia de prensa, dijo que estás acciones buscan recuperar espacios libres, seguros de violencia para la comunidad femenina. Dio a conocer que además, el gobierno estatal invertirá más de 7 millones 716 mil pesos para mejorar la seguridad en Naucalpan, donde 20 colonias han sido consideradas las más peligrosas para las mujeres. Montoya Márquez mencionó que ha sostenido encuentros con la secretaria de la Mujer del Estado de México, Mónica Chávez, con el objetivo de gestionar un presupuesto significativo para mitigar los riesgos que enfrentan las mujeres en el municipio.
Mencionó que en la colonia San Lorenzo Totolinga, se han instalado luminarias y reparado banquetas, acciones que buscan reconstruir el tejido social.
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 20926/028/2024 El C. Sidronio Castro Jaimes, promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble denominado “Las Paredes” ubicado en Sauz Palo Gordo, municipio de Luvianos, Distrito de Temascaltepec, México, el cual mide y linda: Al Norte: Mide 183.00 Metros y colinda con Sidronio Castro Jaimes; Al Sur: Mide 183.00 Metros y colinda con Emelia Suarez Carbajal; Al Oriente: Mide 42.00 Metros y colinda con Emelia Suarez Carbajal; Al Poniente: Mide 43.00 Metros y colinda con Javier Uribe
EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 19.00 METROS Y LINDA CON LOTE 9; AL SUR: 19.00 METROS Y LINDA CON LOTE 7; AL ORIENTE: 08.00 METROS Y LINDA CON PROPIEDAD PRIVADA; AL PONIENTE: 08.00 METROS Y LINDA CON CAMINO. Con una superficie aproximada de: 152.00 METROS CUADRADOS.
La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 24 de febrero de 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)
EDICTO
AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO.
Núm. DE EXPEDIENTE: 419577/136/2024 La C. LUCIA GARCIA LUNA, promovió inmatriculación administrativa sobre DEL PREDIO DENOMINADO “APAPAZCO” UBICADO EN CALLE APAPASCO, MANZANA 01, LOTE 11, COLONIA SAN MIGUEL, ACUITLAPILCO, MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NOROESTE: 24.00 METROS COLINDA CON LOTE 10; AL SURESTE: 24.00 METROS COLINDA CON LOTE 12; AL NORESTE: 07.00 METROS COLINDA CON LOTE 16; AL SUROESTE: 07.00 METROS CON CALLE APAPASCO.77 Con una superficie aproximada de: 168.00 METROS CUADRADOS. La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 17 de febrero de 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 419574/135/2024 La C. BENITA PEREZ RAMOS, promovió inmatriculación administrativa sobre EL TERRENO Y/O LOTE NUMERO 5, DE LA MANZANA NUMERO 1, DE LA CALLE FLOR DE AZHAR DEL PREDIO DENOMINADO “ZAPOTLA”, DE LA COLONIA UBICADA EN EL MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN, DISTRITO TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 13.07 METROS Y COLINDA CON EL LOTE No. 6; AL SUR: 13.00 METROS Y COLINDA CON EL LOTE No. 4; AL ORIENTE: 9.40 METROS Y COLINDA CON PROPIEDAD PRIVADA; AL PONIENTE: 9.40 METROS Y COLINDA CON CALLE FLOR DE AZHAR. Con una superficie aproximada de: 122.52 METROS CUADRADOS. La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y
Dijo que entre las colonias más peligrosas, también se encuentran la Alfredo V. Bonfil, Parque Industrial Naucalpan, San Rafael Chamapa Cuarta Sección y Colinas de San Mateo.
El alcalde, informó que, en un estudio realizado por el Instituto de la Mujer, basado en trabajo territorial, permitió organizar un calendario de acciones en las comunidades, en colaboración con sus líderes.
Naucalpan –dijo- tiene una alerta de género por feminicidio, la cual fue emitida por el Secretariado Ejecutivo del Estado de México.
Este análisis se basa en factores como la densidad poblacional y el número de delitos cometidos.
Al respecto, informó que en el 2024, Naucalpan registró tres feminicidios. Abundó, que el proyecto incluye una inversión de 7 millones 716 mil pesos por parte del gobierno estatal, recursos que serán aplicados en las zonas identificadas como de mayor riesgo para las mujeres, y que con los 6 millones 798 que proporcionará el municipio de Naucalpan, se podrá contar con un presupuesto de más de 14 millones de pesos para mejorar la seguridad de las mujeres.
Jaimes; Con una superficie aproximada de: 7,869.00 metros cuadrados. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 05 de Marzo del 2025. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. (RÚBRICA)
periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 24 de febrero de 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 421546/146/2024 El C. ADRIAN GALINDO MEDINA, promovió inmatriculación administrativa sobre DE LA CALLE 18 DE MARZO # 20, DEL PREDIO DENOMINADO “XOQUIATENCO”, DE CD. LOS REYES ACAQUILPAN, MUNICIPIO LA PAZ, DISTRITO TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 20.60 METROS CON LA SRA. JOSEFA MEDINA MARTINEZ Y MICAELA GALINDO M.; AL SUR: 20.60 METROS CON CALLE CERRADA 18 DE MARZO; AL ORIENTE: 14.60 METROS CON CALLE FLORES MAGON; AL PONIENTE: 14.00 METROS CON SRITA NOEMI GALINDO MEDINA. Con una superficie aproximada de: 294.5 METROS CUADRADOS. La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 17 de febrero de 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 421049/141/2024 El C. MARIO ROMERO CUEVAS, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN TERRENO DE COMUN REPARTIMIENTO DENOMINADO ATLICPAC, UBICADO EN LA CALLE GALEANA No. 3-B DE LA COLONIA LA MAGDALENA ATLICPAC, MUNICIPIO DE LA PAZ, DISTRITO TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: NORTE: 22.90 VEINTIDOS METROS CON NOVENTA CENTIMETROS CON PEDRO ROMERO CUEVAS; SUR: 22.30 VEINTIDOS METROS CON TREINTA CENTIMETROS CON MAGDALENA EPIFANIA ROMERO CUEVAS; ORIENTE: 27.05 VEINTISIETE METROS CON CINCO CENTIMETROS CON GREGORIO ROMERO CUEVAS; PONIENTE: 27.00 VEINTISIETE METROS CON CALLE GALEANA. Con una superficie aproximada de: 609.64 METROS CUADRADOS. La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado
Presentan convocatoria para defensa de los derechos de la comunidad LGBTTTIQNB+
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández presentó en la LXII Legislatura mexiquense la convocatoria para la entrega de la presea ‘Israfil Filós Real’, por la promoción y defensa de los derechos de las poblaciones LGBTTTIQNB+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual, Queer, No Binario y más).
Durante reunión de trabajo de la Comisión Especial para la Defensa de Derechos de las Poblaciones LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual, Queer y más) del Congreso local, señaló, “Nuestro movimiento y lucha social tiene muchas
personas diferentes y es nuestra responsabilidad reconocerles y socializarlas”, afirmó Navarro Hernández. Dijo que emitir esta convocatoria, es una forma de distinguir la lucha, dedicación, esfuerzo, visibilidad, defensa, protección y promoción de los derechos de la población de la diversidad sexual por parte de Israfil Filós, quien organizó hace 22 años la primera marcha estatal del orgullo y formó e impulsó a activistas mexiquenses.
Finalmente, consideró que esta presea contribuirá a reconocer y salvaguardar la memoria histórica de este sector poblacional, por lo que solicitó, a quienes integran la Comisión, realizar observaciones a más tardar el próximo 24 de marzo.
Inicia la etapa estatal de los XLVII Eventos Culturales y Deportivos del SMSEM
Toluca, Méx.- Con un desfile lleno de energía, luces, pirotecnia y la presentación del Ballet Folklórico Nacional de México de Silvia Lozano, el Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Jenaro Martínez Reyes inauguró la etapa estatal de los XLVII Eventos Culturales y Deportivos. Cientos de docentes, representantes de las 14 regiones sindicales, quienes, tras superar las fases delegacional, sectorial y regional, buscan consagrarse este jueves y viernes en la última fase de la competencia. En el arranque de la justa, Martínez Reyes recordó la memoria de Noé Pérez Pioquinta, precursor del sindicalismo magisterial en la entidad, y reiteró que su lucha por mejores condiciones para los docentes sigue vigente. Pues al encabezar la “Liga de Maestros sentó las bases de la organización gre-
mial” enfatizó el líder magisterial.
Acompañado por el Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, quien acudió en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Martínez Reyes reiteró que el SMSEM “reconoce el apoyo incondicional de la mandataria, quien ha respaldado en todo momento al Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027”.
Las competencias de la fase estatal se llevarán a cabo los días 20 y 21 de marzo, con la participación de docentes en disciplinas como canto, oratoria, poesía, artes plásticas, danza, ajedrez, atletismo, fútbol, voleibol y basquetbol, entre otras.
Con esta edición, los Juegos Magisteriales suman 47 años de historia y se consolidan como una de las tradiciones más importantes para los docentes del Estado de México.
Imparte IEEM taller sobre comunicación a candidatas al Poder Judicial mexiquense
Toluca, Méx.- Como parte de las actividades de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP), organizó el taller Comunicación y Poder a cargo de Cecilia Lavalle, periodista, conferencista y escritora feminista. En su mensaje inicial, la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, expresó que tanto ella, como las Consejeras Electorales se han comprometido con que la igualdad de género sea la carta distintiva de las elecciones en el Estado de México en 2025, dijo sentirse orgullosa de saber que, en un Instituto liderado por puras mujeres, se están consiguiendo resultados que en otro momento hubieran parecido impensables.
Pulido Gómez enfatizó que, por lo novedoso del rol y las dudas que todavía existen sobre las responsabilidades de las juzgadoras, es importante que las candidatas fortalezcan sus habilidades de comunicación. El IEEM ofreció el taller para dotarles de herramientas que les permitan desenvolverse con seguridad y eficacia.
Agregó que dichas habilidades serán clave al momento de hacer frente a situaciones mediáticas complejas, contextos hostiles o escenarios de crisis, ya que, aunque se han tenido avances en la representación femenina en cargos públicos, persisten diferencias significativas en cómo los medios informan sobre ellas en comparación con sus homólogos masculinos.
Pulido Gómez explicó que dichos sesgos no solo influyen en la imagen de las candidatas, sino que también impactan en sus oportunidades electorales,
vulnerando así el ejercicio libre de sus derechos político-electorales.
Por su parte, Cecilia Lavalle compartió con las asistentes diez claves para fortalecer el liderazgo de las mujeres, puntos que explicó a lo largo del taller. La periodista fue enfática en que las candidatas deben estar bien informadas, pero, sobre todo, promover su liderazgo. Coincidió con la Consejera Presidenta del IEEM en que, aunque las mujeres tienen una mayor representación política, ésta no ha sido acompañada de un cambio de paradigma en los medios de comunicación, pues las y los periodistas preguntan desde los roles y estereotipos de género.
En las reflexiones finales, la Consejera Electoral, July Erika Armenta Paulino, agradeció a Lavalle por compartir las herramientas necesarias a las mujeres que comienzan a vivir este proceso de elección. Además, destacó la idea del liderazgo y la importancia de resignificar la manera en la que la sociedad ve a las mujeres dentro del ámbito político. Desde la perspectiva de Armenta Paulino, la herramienta de la comunicación es de las cosas más importantes que tienen las mujeres, porque han avanzado políticamente y electoralmente, han ganado espacios, pero, esa lucha debe acompañarse de la construcción de una narrativa sobre ser mujer. A esta jornada de trabajo asistieron las Consejeras Electorales Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, y enlace institucional con las Redes de Mujeres Electas y Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas; las candidatas pertenecientes a la Red de Mujeres Juzgadoras,y Candidatas y Electas. Susana Munguia Fernández, Titular de la UCTIGEVP del IEEM, fue encargada de la moderación del Taller.
Municipios del EdoMéx tendrán actividades culturales con motivo del Equinoccio de Primavera
Arranca programa Héroes Paisanos por vacaciones de Semana Santa 2025
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- En vísperas del periodo vacacional, arrancó el Operativo Especial de Semana Santa 2025 del Programa Héroes Paisanos del Instituto Nacional de Migración (INM), que estará vigente del 18 de marzo al 20 de abril.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), en el arranque de este operativo participarán 479 observadores ciudadanos en las 32 entidades federativas. A la par, estimaciones del organismo indican que este periodo de Semana Santa se espera la llegada de más de un millón de connacionales; en 2024 visitaron México 740 mil y en 2023 fueron un millón 748 mil. Añadieron, que al país han regresado 20 mil migrantes mexicanos repatriados por Estados Unidos.
Este operativo está integrado por elementos del INM, de la Guardia Nacional (GN), del Ejército Mexicano, la Marina y la Cruz Roja Mexicana, así como policías
estatales y municipales, quienes en forma coordinada con 40 dependencias de los tres niveles de Gobierno tendrán a su cargo la función de orientar y garantizar seguridad a nuestros conciudadanos que regresan a México para visitar a familiares y amigos. Es de destacar que el Programa Héroes Paisanos se mantiene vigente durante todo el año, pero en las temporadas vacacionales de Semana Santa, Verano e Invierno se implementan operativos especiales para facilitar el acceso de nuestros conciudadanos a sus lugares de origen y evitar que sean víctimas de la delincuencia o de actos indebidos.
Esta temporada de Semana Santa, tendrá una duración de 33 días y para ello, se instalaron 256 módulos de atención en las 32 entidades federativas y se repartirán 600 mil ejemplares de la Guía Héroes Paisanos en Estados Unidos, mediante la Red Consular y en todo México a través de los observadores paisano y en los módulos de atención, informó el INM.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Mauricio Sánchez director general de Planeación Turística de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, informó que este fin de semana se estará celebrando el Festival del Quinto Sol, que en esta ocasión se realiza en aproximadamente 25 municipios, de los cuales, 19 de ellos cuenta con zonas arqueológicas. En entrevista, indicó que la Secretaría de Cultura y Turismo mexiquense, tendrá una serie de actividades, sobre todo con pueblos originarios, que están muy ligados para festejar el Fuego Nuevo, principalmente en la zona Mazahua y Otomí. Además de un apogeo en las zonas arqueológicas de Teotihuacán y Teotenango; en Toluca en la zona de Calixtlahuaca así como en el Cosmovitral, donde realizarán actividades culturales con motivo del equinoccio y del inicio de la primavera.
Señaló que de acuerdo a las cifras por parte de la Secretaría de Turismo federal y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se
espera que aproximadamente sean unas 80 mil personas que estarán visitando este fin de semana las zonas arqueológicas.
En este sentido, resaltó que se está trabajando los protocolos de seguridad con la Policía estatal, Guar- dia Nacional, Ángeles Verdes y los municipios junto con la Secretaría para garantizar la seguridad durante estas actividades.
“Lo que tenemos de nuestros archivos históricos de alrededor de 80,000 personas que visitan la zona arqueológica de Teotihuacán, que es la más emblemática, pero con esta estrategia de diversificar la oferta turística, tenemos 25 municipios que estarán teniendo actividades con motivo del Festival del Quinto Sol que está encabezando nuestra secretaria”, dijo.
Finalmente, refirió que se está haciendo la promoción para que todos los destinos de las nueve rutas turísticas del Estado de México, puedan conocerse en este fin de semana “que es muy importante para el turismo del estado de México por ser mucho de turista nacional que viene en esta época”, indicó.
Impulsan el comercio local
y regional con la construcción de mercados en el EdoMéx
Timilpan, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lleva a cabo la construcción, rehabilitación y modernización de siete mercados municipales en el Estado de México, espacios que otorgarán a las y los mexiquenses un futuro más próspero.
Al supervisar los avances de obra de dos mercados de este tipo, uno en Timilpan y otro en Jilotepec, Carlos Maza Lara, Titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), destacó que estos espacios públicos tienen una gran importancia para las comunidades porque aportan beneficios sociales, al ser puntos de encuentro e interacción de los mexiquenses.
En el Mercado Municipal de Timilpan, Carlos Maza Lara se refirió a las apor-
taciones económicas de estos sitios, debido a que favorecen el comercio de productos locales y regionales; mientras que, en Jilotepec, mencionó que este tipo de proyectos también aporta beneficios urbanos al fortalecer el espacio público que, como en estos casos, son símbolos de identidad y tradición de las comunidades.
Los siete mercados que se modernizan están ubicados en los municipios de Texcaltitlán, Melchor Ocampo, Chiconcuac, Chiautla, Timilpan, Jilotepec y Xonacatlán, este último ya fue inaugurado. Estas obras forman parte de los 72 proyectos del Programa de Obra Pública, a cargo de la Sedui, que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México para dar espacios dignos a las y los mexiquenses de todo el territorio estatal.
Inauguran en Toluca la exposición “Desde la Intimidad Siqueiros”
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Durante la inauguración de la exposición “Desde la Intimidad Siqueiros”, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, señaló que Toluca abre las puertas del arte a todas las familias con dicha exposición, que representa la visión de gobierno progresista, que consolida el derecho inalienable a la cultura popular accesible para todos. Ante la presencia del Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, el presidente municipal firmó un convenio de colaboración con el Fondo de Cultura Económica (FCE), que encabeza Paco Ignacio Taibo II, para garantizar el acceso al conocimiento, a la educación y a la cultura de la sociedad. Moreno Bastida reiteró que estas actividades que forman parte del Festival _PrimaverArte_ se reafirma el objetivo de su administración, hacer que a través de la cultura cada espacio tenga vida y sea dinámico para todos, pues el arte, como lo demostró el muralista y activista David Alfaro Siqueiros, no es un lujo, sino un instrumento de transformación.
Ante David Constantito Rodríguez
Siqueiros, nieto del artista, el Primer Edil señaló que este reconocido hombre y uno los máximos exponentes del muralismo mexicano, fue también un símbolo de la lucha por la justicia social y la transformación de nuestro país, por lo que esta exposición, más allá de un homenaje, es una invitación a reflexionar sobre el papel del arte y la cultura como motores de un cambio social en constante movimiento.
Mientras, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, reconoció la importancia del convenio y exposición que forman parte de la estrategia para transformar desde la raíz a la sociedad mediante la educación, cultura y arte; además destacó la visión del alcalde para regresarle a Toluca el carácter progresista que antes se había desdibujado y ahora se está poniendo guapa.
Paco Ignacio Taibo II, compartió su amor por Toluca y su voluntad para sumar esfuerzos y armar un plan integral para impulsar la lectura a través de diversas acciones dinámicas y atractivas como libro clubes, librería, salas de lectura y ferias de libros.
La exposición que se extiende a lo largo del Museo del Alfeñique permanecerá abierta hasta el 19 de mayo.
Apoya GEM a mujeres indígenas y rurales con becas para cursar maestrías
Toluca, Méx.– Con la finalidad de mejorar el desarrollo profesional y garantizar oportunidades educativas para mujeres mexiquenses que pertenecen a pueblos originarios o a comunidades rurales, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), las apoya económicamente para que realicen estudios de maestría.
Mediante la Beca Mujeres Indígenas y Rurales Mexiquenses se otorgará un estímulo de 8 mil pesos mensuales. Algunos de los requisitos son: vivir en el Estado de México; pertenecer a algún pueblo originario o a un municipio con alto porcentaje de población rural; contar con título de licenciatura; haber sido aceptada para cursar o estar cursando estudios de maestría, así como no ser beneficiaria de algún otro programa u apoyo monetario académico.
Entre las ramas que permitirán a las estudiantes aplicar a la beca, se encuentran Ciencias de la Tierra y Físico-Matemáticas; Química y Biología; Medicina y Ciencias de la Salud; Ciencias de la Conducta y Humanidades; Ciencias Sociales; Ingenierías; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias.
La recepción de documentos para la aplicación de esta beca con modalidad de maestría se encontrará disponible hasta el 28 de marzo. Una vez aceptada la solicitud de apoyo, la vigencia comprenderá entre uno y diez meses, según el aprovechamiento académico de las mujeres beneficiarias. Los resultados de la convocatoria se darán a conocer a través de las redes sociales y la página oficial del Comecyt a partir del 9 de mayo. Los detalles de la convocatoria, las Reglas de
Operación, los formatos para participar, así como aspectos importantes a considerar en la aplicación para la beca, están disponibles en la página https://comecyt.edomex.gob. mx/mujeres-indigenas-mexiquenses. Entre las instituciones de educación superior, cuyas estudiantes han participado en anteriores convocatorias están el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México; la Universidad Estatal del Valle de Toluca; la Universidad Digital del Estado de México; el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco y la Universidad Autónoma del Estado de México.
Así como el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa; la Universidad Intercultural del Estado de México; la Universidad Mexiquense del Bicentenario; la Universidad Politécnica del Valle de Toluca; la Universidad Tecnológica de Tecámac y la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez. Con esta beca, el Gobierno encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez busca que cada vez más mujeres estudiantes de posgrado de instituciones públicas, pertenecientes a pueblos originarios o que residan en municipios con alto grado de población rural, puedan acceder a mejores condiciones académicas, laborales y de vida.
Reconoce APYCM trayectoria del retratista David Ross
Toluca, Méx.- El Congreso del Estado de México recibió la visita de David Ross, retratista que por su trabajo es reconocido por diferentes personajes de la vida política y que aceptó la invitación de la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses (APYCM) Periodismo con Valor, para hablar sobre su experiencia a lo largo de 80 años de actividad.
Al presentar su Conferencia Magistral, Retrato Político, en el Salón “Benito Juárez” del Congreso del Estado de México, el maestro ofreció diversos consejos de cómo lograr los mejores retratos, así como las diferentes técnicas de la fotografía.
Lupita Escobar, presidenta de la APYCM, acompañada por miembros de la mesa directiva, reconocieron la gran trayectoria
de más de 80 años del Maestro Ross, en los que transitó de la fotografía de la industria, hasta el retrato político, con la técnica del DO-IN donde políticos, artistas e integrantes de la nobleza han posado frente a su lente.
A través de su presidenta, la APYCM agradeció a la diputada Nelly Brígida Rivera Sánchez por su valioso apoyo para albergar la presencia de David Ross, a quien le entregó un reconocimiento y una artesanía de municipio de Temoaya. Acudieron a este evento de la APYCM, Celeste Ramírez, vocera de la gobernadora Delfina Gómez; los y las legisladoras Celina Trujillo, Rigoberto Cervantes, Carlos Zurita y Angélica Pérez, además de agremiados a la APYCM, de asociaciones diversas y público en general.
DEPORTES
Habrá “Caminata Perrona” en Toluca
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Grupo ACIR Toluca, en el marco de su iniciativa “Modo Saludable”, invitó a la comunidad en general a participar en la “Caminata Perrona”, un evento que busca promover el respeto, amor y cuidado de los animales. La caminata se llevará a cabo el domingo 23 de marzo a las 8:00 horas, en la glorieta de El Águila, en Toluca.
Los datos técnicos de esta actividad fueron presentados por los locutores Balam Andón y Eréndira Nandy, quienes afirmaron que esta “Caminata Perrona” ofrecerá a las familias la oportunidad de recorrer 5 kilómetros junto a sus mascotas, donde se fomentará la convivencia y la actividad física en un ambiente amigable.
Vale la pena destacar que los asistentes podrán realizar donaciones de alimento sellado y productos de limpieza, que serán entregados a asociaciones protectoras de animales. La invitación está abierta al público, incluso para aquellos que no tienen mascota, pues se trata de un evento inclusivo donde podrán adoptar a un lomito en busca de un hogar responsable.
Grupo ACIR ha promovido desde hace más de 12 años este tipo de actividades deportivas, culturales y altruistas, son acciones enfocadas
en la salud física y emocional bajo la iniciativa Modo Saludable. Con esta caminata, se busca no solo incentivar el ejercicio, sino también crear conciencia sobre el bienestar animal.
“Cuando tienes animales en casa, sabes lo que es el amor más puro”, señalaron los locutores, destacando la importancia de respetar la vida y derechos de los animales, además de que compartieron algunas recomendaciones para participar.
Para garantizar la seguridad y bienestar de las mascotas y sus dueños, los organizadores sugieren llevar a los animales con correa e identificador, no alimentarlos con comida sólida antes del evento, evitar que los niños los acaricien sin supervisión, portar agua para hidratarlos y asistir con ropa cómoda y bloqueador solar.
Este evento no solo fomentará la actividad física, sino que reforzará el mensaje de responsabilidad y amor hacia los animales. Grupo ACIR invita a la comunidad a sumarse a esta noble causa y disfrutar de un domingo diferente al lado de sus mascotas.
Esta actividad contará con el respaldo del Ayuntamiento de Toluca y de las diferentes áreas de la administración, en especial del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte IMCUFIDET.
IMCUFIDEZ dignificó el Centro Acuático Zinacantepec
ZPor: Dioney Hernández
inacantepec, Méx.- En una jornada de trabajo colaborativo, trabajadores del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec, dignificaron el edificio del Centro Acuático Zinacantepec. Este emblemático espacio, donde más de 300 deportistas entrenan a diario, fue sometido a una importante renovación que busca ofrecer un ambiente más acogedor y funcional para quienes lo utilizan.
Con objetivo de darle un nuevo resplandor, el Centro Acuático de Zinacantepec, reconocido por ser un punto de encuentro para aquellos que buscan mejorar su técnica y rendimiento en la natación, recibió una mano de pintura que no solo revitalizó sus paredes, sino también el ánimo de la comunidad deportiva local. Gracias al esfuerzo y la dedicación de los trabajadores y colaboradores de IMCUFIDEZ, el edificio ahora presenta un aspecto renovado que refleja el compromiso con la excelencia en los espacios públicos.
“Hoy, más que nunca, estamos conscientes de la importancia de mantener en óptimas condiciones
nuestros espacios deportivos. Este esfuerzo colectivo demuestra lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos”, escribió el IMCUFIDEZ en redes sociales, donde aseguraron que esta acción se realiza durante la administración del alcalde, Manuel Vilchis Viveros, quien ha puesto especial interés en promover la actividad física.
La iniciativa no solo mejoró el entorno, sino que también reforzó el sentido de pertenencia y trabajo en equipo entre los miembros de la comunidad deportiva. Con cada trazo de pintura y cada detalle cuidado, se reafirma el compromiso de seguir promoviendo la actividad física y deportiva como una herramienta fundamental para el desarrollo de las nuevas generaciones de la demarcación.
“Felicitaciones a todos los que participaron en esta exitosa jornada. Su entusiasmo y dedicación son un ejemplo claro de cómo el trabajo en equipo puede transformar nuestros espacios y enriquecer la vida de quienes los disfrutan. ¡Seguimos avanzando juntos hacia un futuro más saludable y activo para nuestra comunidad!”, expresó el IMCUFIDEZ en sus redes sociales.
Los Dallas Mavericks y Softtek inaugurarán cancha de básquetbol en Monterrey
Monterrey, Méx - En celebración de Noches Éne-Bé-A, una iniciativa de la liga que festeja a los aficionados y jugadores de la NBA a través de Latinoamérica y las comunidades hispanas de Estados Unidos, los Dallas Mavericks develarán una renovada cancha de básquetbol en Monterrey, México.
La cancha es un regalo de los Mavericks a la Ciudad de Monterrey en celebración de la comunidad Somos Mavs, así como de los nuevos y viejos fans del equipo en Monterrey.
Presentada por Softtek, la cancha de los Mavs en Monterrey es el tercer proyecto internacional de los Dallas Mavericks, tras la donación de dos canchas en Eslovenia en 2022 y dos más en Madrid, España en 2023.
“La comunidad significa mucho para los Dallas Mavericks”, dijo el CEO Rick Welts. “Ya sea en el norte de Texas o en todo el mundo, valoramos a nuestros fans y queremos mostrar nuestra gratitud y
aprecio por su apoyo al tiempo que proporcionamos un lugar para que la comunidad se reúna en torno al básquetbol”.
“En Softtek, creemos que los deportes unen a las personas”, dijo Blanca Treviño, Presidenta y CEO de Softtek. “Esta cancha inspirará a jóvenes atletas y fortalecerá los lazos comunitarios. Estamos orgullosos de asociarnos con los Mavericks para hacerlo realidad”.
Durante la ceremonia de inauguración, presentada por el conductor deportivo mexicano Charlie Cancino, habrá discursos oficiales de las leyendas de los Dallas Mavericks Eduardo Nájera y Rolando Blackman, la Directora de Impacto de los Dallas Mavericks Katie Edwards, Treviño, el Alcalde de Monterrey Adrián Emilio de la Garza Santos, la Secretaria de Desarrollo Humano Karina Barrón Perales y el Director de Deportes Aldo de Nigris, seguida de una clínica de básquetbol dirigida por la Mavs Academy y un fan fest para la comunidad.
IPor: Dioney Hernández
nglewood, California.- La Selección Mexicana aseguró su pase a la gran final de la CONCACAF Nations League, tras imponerse 2-0 a Canadá en el SoFi Stadium. Con una actuación destacada de Raúl Alonso Jiménez, autor de ambos goles, el equipo dirigido por Javier Aguirre buscará el título este domingo ante Panamá.
Desde el primer minuto, México mostró su intención de dominar el partido. Apenas al minuto 1, Jiménez abrió el marcador con un remate dentro del área, adelantando a la escuadra azteca de manera inmediata. A pesar de la ventaja tempranera, el equipo nacional no logró ampliar la diferencia en la primera mitad debido a algunas imprecisiones en el último toque. Con el 1-0, ambos equipos se fue-
ron al descanso.
En la segunda parte, México siguió buscando el gol de la tranquilidad. Fue hasta el minuto 75 cuando Raúl Jiménez volvió a aparecer, esta vez con un golazo de tiro libre desde tres cuartos de cancha. Aunque Santiago Giménez también se perfilaba para cobrar, fue el delantero de Tepeji del Río quien impactó el balón con precisión para sellar el 2-0 definitivo. Con este triunfo, México avanzó a la final de la Nations League, donde enfrentará a Panamá este domingo a las 19:30 horas en el SoFi Stadium. El cuadro tricolor buscará coronarse y reafirmar su dominio en la región.
La afición mexicana espera que el equipo mantenga el nivel mostrado ante Canadá y logre levantar el trofeo en una final que promete grandes emociones.
Las Diablas dan la campanada en Pachuca
PPor: Dioney Hernández
achuca, Hidalgo.- Las Diablas Rojas del Toluca dieron la sorpresa en el Estadio Hidalgo al vencer 3-2 a las Tuzas del Pachuca, quienes llegaban como líderes invictas del torneo. Con un juego sólido y una ofensiva contundente, el equipo escarlata logró tres puntos clave en su lucha por la liguilla. Desde el inicio del partido, Toluca mostró su intención de competir de igual a igual. Al 12’, Shanice Van de Sanden asistió a Michaela Abam, quien con un potente disparo abrió el marcador. La ventaja aumentó al 19’, cuando Mariel Román aprovechó un contragolpe y con una gran definición puso el 2-0. Pachuca intentó reaccionar, pero la defensa escarlata, liderada por la capitana Abby Erceg, contuvo los ataques rivales. Al 44’, la zaguera salvó su arco despejando un peligroso remate de Daniela Flores.
En la segunda mitad, Van de Sanden am-
plió la ventaja al 62’, tras aprovechar un error defensivo. Sin embargo, las Tuzas reaccionaron rápidamente. Charlyn Corral descontó al 66’ con un disparo espectacular desde fuera del área. Luego, al 79’, la misma Corral convirtió un penal que puso el marcador 3-2, encendiendo la recta final del partido. A pesar de la presión local, las Diablas supieron resistir y se llevaron la victoria.
Este triunfo coloca a Toluca en una posición clave para pelear por la clasificación a la liguilla. Ahora, el equipo escarlata se prepara para un reto mayor, cuando el próximo domingo 30 de marzo reciba en el Estadio Nemesio Díez a las Rayadas de Monterrey, las actuales campeonas de la Liga MX Femenil.
Con este resultado, las Diablas demuestran que son un equipo competitivo y capaz de vencer a cualquier rival en la liga, aunque están necesidad de sacar buenos resultados para llegar a la liguilla.
Ciudad de México.-
La campeona panamericana Lourdes
Ponce Juárez iniciará este jueves una concentración en las instalaciones del Centro Paralímpicos Mexicano (CEPAMEX), complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en preparación a los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025, que se llevarán a cabo del 15 al 26 de noviembre, en Japón.
La medallista de oro de los 5,000 metros planos en los 6º Juegos Panamericanos de Sordos 2024, Rio Grande do Sul Canoas, Brasil, realizará pruebas médicas y morfofuncionales, en el arranque de su preparación para la justa nipona, en la que espera participar en tres pruebas del atletismo: maratón, 10,000 metros y
5,000 metros.
La fondista mexiquense, quien entrena regularmente bajo las instrucciones del profesor Jonathan Morales, estará a cargo del entrenador Raúl Medina en esta concentración, que culminará el domingo 23 de marzo. En una segunda concentración en el CEPAMEX, en fecha por confirmar, se tiene contemplada la participación de más medallistas de los Panamericanos de Sordos Brasil 2024, como son la velocista Freya Danae Nieves Medina, quien logró la medalla de oro para México en la final de 400 metros y los medallistas de bronce Angela Gabrielle García Flores en 100 metros planos femenil y Jhonatan Manuel Jauregui Ávila en 100 metros varonil.
Sentencian a responsables de homicidios en Chicoloapan
Por: Fernanda Medina González
Chicoloapan, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, logró sentencias condenatorias para cuatro personas involucradas en homicidios en Chicoloapan y Valle de Chalco.
Dos de los sentenciados, Cristian Michel Gutiérrez Santamaria y Francisco Javier García Juárez, eran elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chicoloapan y fueron condenados a 47 años de prisión, además de una multa de 159 mil 075 pesos y 196 mil 267 pesos, por el homicidio de un masculino en enero de 2022.
En otro caso, María Teresa Aranda Ortega y Germán Aranda Ortega recibieron sentencias de 40 años de prisión por un homicidio registrado en enero de 2019 en Valle de Chalco.
Los sentenciados, junto con otro individuo, golpearon a la víctima, causándole lesiones mortales.
Vinculan
La FGJEM inició las indagatorias correspondientes, lo que llevó a la detención de los involucrados y su ingreso a centros penitenciarios, donde un juez dictó las sentencias después de un proceso legal.
a proceso a individuo por tentativa de homicidio de 5 policías
Texcoco, Méx.- Alejandro “N”, quien el pasado 12 de marzo habría realizado detonaciones de arma de fuego contra cinco elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en el municipio de Texcoco, fue vinculado a proceso por el hecho delictivo de homicidio calificado en grado de tentativa.
Como parte de investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía EdoMéx sobre la posible comisión de hechos delictivos en esa región de la entidad, la madrugada del pasado 12 de marzo, agentes de esta Institución ejecutaron dos técnicas de investigación de cateo en igual número de inmuebles ubicados en el poblado de San Miguel Coatlinchán.
Al terminar con las diligencias, los servidores públicos abordaron vehículos y se dirigieron a la calle Cerrada de Tecuac, donde observaron a un masculino quien portaba un arma de fuego, por lo que mediante comandos verbales le indicaron que se detuviera.
El probable implicado intentó huir, por lo que Policías de Investigación (PDI) le dieron seguimiento, no obstante, este sujeto habría detonado el arma de fuego que portaba en contra de los servidores públicos, quienes, con uso legítimo de la fuerza, repelieron la agresión. Este individuo se introdujo a un inmueble desde donde habría continuado con la agresión en contra de los elementos de la Fiscalía, derivado de lo anterior, cinco Policías de Investigación resultaron con lesiones no graves en brazos y cara, en tanto que el probable agresor que se identificó como Alejandro “N”, también resultó con heridas en ambas piernas. Tanto los servidores públicos como el deteni-
do fueron atendidos por paramédicos. Los cinco PDI recibieron atención médica en un nosocomio y tres días después fueron dados de alta. Por lo que hace al detenido, fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por homicidio calificado en grado de tentativa.
Después fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien determinó vincularlo a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
Balean a dos hombres frente al
hotel Crowne Plaza de Tlalnepantla
Por: Fernanda Medina González
Tlalnepantla, Méx.- La mañana de este jueves se registró un hecho violento en la colonia San Lorenzo de Tlalnepantla, cuando dos hombres fueron asesinados a balazos en la entrada del hotel Crowne Plaza.
El ataque ocurrió alrededor de las 8:00 horas, justo mientras se llevaba a cabo un evento empresarial en el interior del establecimiento. Según versiones preliminares, los fallecidos eran escoltas de alguno de los asistentes al evento, que contaría con la presencia del presidente municipal Raciel Pérez Cruz y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Díaz Juárez.
Los agresores huyeron del sitio, dejando los cuerpos de las víctimas en la entrada del hotel. La zona fue acordonada por la policía, y
los paramédicos que arribaron al sitio solo confirmaron el deceso de ambas personas. El evento empresarial tenía como objetivo reunir a integrantes de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos de México (ASECEM) A.C. Sin embargo, la violencia sacudió la mañana y dejó un clima de inseguridad en la zona.
Procesan a siete presuntos integrantes de grupo delictivo de Jalisco
Toluca, Méx.- César Leopoldo “N”, María Fernanda “N”, Diego “N”, Agustín “N”, Cristian Saúl “N”, así como dos adolescentes de 16 años, quienes fueron detenidos el pasado 7 de marzo, mediante acciones operativas de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional GN) Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y policía municipal de Toluca y Metepec, fueron vinculados a proceso por su probable intervención en los delitos de secuestro, contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea.
De acuerdo con la indagatoria, el pasado 5 de marzo, los probables implicados habrían privado de la libertad a una persona en el Valle de Toluca, a quien trasladaron a un inmueble ubicado en la colonia San Felipe Tlalmimilolpan. Los ahora detenidos presumiblemente le indicaron a la víctima que les diera el número telefónico de sus familiares para exigir dinero por su liberación.
Tras ser detenidos en acciones distintas, realizadas el pasado 7 de marzo, estas personas fueron presentadas ante el Agente del Ministerio Público correspondiente, quien inició las indagatorias respectivas por los hechos y luego los cinco adultos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, a disposición de un Juez, quien los vinculó a proceso, con plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.
En tanto que César Leopoldo “N”, identificado como líder de esta célula delictiva, también fue vinculado a proceso por delitos contra la salud, ya que el ser detenido llevaba consigo envoltorios con narcóticos.
Por lo que hace a los dos menores de 16 años, fueron ingresados al Centro de Internamiento Quinta del Bosque, en Zinacantepec, donde un Juez los vinculó a proceso además de secuestro por portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea, estableció 25 días para el cierre de investigación y medida cautelar de internamiento.
Con el avance en la indagatoria de la Fiscalía mexiquense fue posible determinar que los siete probables implicados, quienes son originarios de los estados de Jalisco y Veracruz, conformaban una célula delictiva relacionada con delitos de alto impacto cometidos en Toluca y municipios aledaños. De la investigación realizada se ha podido establecer que podrían estar relacionados con dos eventos de homicidio en el que fueron privados de la libertad en total seis masculinos. Uno de los hechos fue perpetrado el pasado 12 de enero en la localidad de San Miguel Totocuitlapilco en el municipio de Metepec, en tanto que otro de los hechos se registró el 23 de febrero de este año en San Cristóbal Huichochitlán, en Toluca. Esta Institución continúa con la investigación a fin de poder establecer su probable intervención en otros hechos ilícitos perpetrados en esta región de la entidad, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.