Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar




*Instalan primer Observatorio de Justicia de su tipo en el mundo, en el que participan representantes de esas comunidades, así como autoridades estatales.






Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
*Instalan primer Observatorio de Justicia de su tipo en el mundo, en el que participan representantes de esas comunidades, así como autoridades estatales.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México. - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum respaldó la aplicación automática de la prisión preventiva oficiosa para ciertos delitos graves, como homicidio y delincuencia organizada, ante la situación de inseguridad en el país.
En la conferencia matutina, destacó que esta medida está prevista en el artículo 19 constitucional y es crucial para proteger a los jueces y garantizar la seguridad pública. Sheinbaum Pardo enfatizó que la prisión preventiva oficiosa es necesaria para delitos de alto impacto y que no debe quedar a criterio del juez decidir si se aplica o no. Asimismo, señaló que esta medida protege la vida de los jueces ante delincuentes peligrosos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá un proyecto que plantea reinterpretar la prisión preventiva oficiosa
para que los jueces analicen caso por caso. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha declarado que la aplicación automática de esta medida no es compatible con la Convención Americana de Derechos Humanos.
Por otra parte, descartó un posible paro de proveedores del sector energético anunciado esta , debido a las deudas acumuladas de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), pues la empresa ya ha pagado 147 mil millones de pesos.
“No va a pasar, ya hay un mecanismo que ha estado trabajando (la Secretaria de) Hacienda con Pemex para resolver este tema y también la propia inversión de Pemex”, expuso.
La titular del ejecutivo federal especificó que se pagaron (este año) 147 mil millones de pesos de deuda a proveedores, o sea no es que no haya habido el pago que se tenía desde el año pasado.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México. - El Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU, reconoció algunos avances de México en materia de igualdad de género. Durante la Sustentación del X Informe Periódico de México, los integrantes del Comité felicitaron al país por la elección de la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, y por adoptar una política exterior feminista.
Entre los avances reconocidos, destacan la reforma constitucional que incorpora el derecho a la igualdad sustantiva, a una vida libre de violencia y a cuidados dignos.
La ONU señaló la importancia de la creación del Sistema Nacional de Cuidados y la ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre trabajo doméstico.
También, destacó la despenalización del aborto en varias entidades federativas y la creación de la Secretaría de la Mujer. Sin embargo, la organización expuso que aún existen desafíos pendientes como el acceso a la justicia, reparación del daño y garantía de no repetición.
Asimismo, la lucha contra la impunidad y la corrupción sigue siendo un pendiente para una vida libre de violencias.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, espera que las observaciones finales del Comité CEDAW constituyan una guía para fortalecer las políticas públicas y garantizar un país más justo e incluyente para todas las mujeres y niñas.
SICT atiende
Acapulco, Guerrero.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) atiende con oportunidad las incidencias ocasionadas en la red carretera federal libre de peaje, principalmente por caída de árboles, material y derrumbes, tras el paso del huracán “Erick” en Oaxaca y Guerrero.
En Guerrero se reportan cierres totales a la circulación en el Puente Cayaco, ubicado en la carretera AcapulcoZihuatanejo km 50+200, por socavación; además, en el Puente Papayo, de la carretera Acapulco-Zihuatanejo km, 1+844, por destrucción de los conos de derrame (estructuras de entrada y salida de puente).
Hay cierres parciales en la carretera Chilpancingo–Tlapa Lim Gro. /Pue.km 1+450 por algunos pequeños derrumbes.
En las carreteras Chilpancingo-Tlapa Lím Gro./Pue. Km 1+450; Chilpancingo–Acatlán de Osorio. Km 7+000 se puede circular con precaución.
En Oaxaca se presentaron 30 incidencias, de las cuales 18 ya fueron resueltas y 12 están en proceso de atención por cuadrillas de la SICT.
Presentan cierre total la carretera Pinotepa Nacional–Salina Cruz km 142+550, por daños en drenaje; asimismo, en los km 142+500 y 146+000 de la carretera Oaxaca-Puerto Ángel, por derrumbes.
Hay cierres parciales principalmente por caída de árboles, encharcamientos y derrumbes en los tramos carreteros:
Oaxaca-Puerto Ángel, Km. 208+000.
Pinotepa Nacional-Salina Cruz km 2+500. Yucudaa-Pinotepa Nacional, en los kilómetros: 155+300, 104+650,122+500,204+900,204+900,220 +800,221+950.224+400,224+60, Pinotepa Nacional–Salina Cruz, km 13+700.
Oaxaca-Tehuantepec km 142+700,92+200, 156+600,220+800.
Tuxtepec-Oaxaca km 32+200. Además, se reportan 15 tramos de autopistas con cierres: caseta MitlaTehuantepec, Barranca Larga-Ventanilla (cuatro derrumbes); tramo San Juan de los Llanos a Comaltepec y carretera PinotepaCorralero.
La SICT dispuso de cuadrillas de conservación, ingenieros y residentes de obras, principalmente en la región de la costa en ambas entidades para brindar atención inmediata en los puntos donde se presentan mayores afectaciones en infraestructura carretera.
El personal cuenta con maquinaria especializada como tractores,
retroexcavadoras, motoconformadoras, cargadores frontales de energía, compactadores y camiones de volteo, a fin de enfrentar incidencias en la red carretera y restablecer a la brevedad la circulación vehicular. Hay un monitoreo en tiempo real de zonas con riesgo de deslaves, derrumbes o inundaciones, así como coordinación directa con empresas de conservación para activar maquinaria y brigadas de auxilio.
Asimismo, se realiza una evaluación constante de daños y ejecución de acciones de limpieza, remoción de material y rehabilitación.
Los Centros SICT de Oaxaca y Guerrero han establecido un mecanismo de información pronta y expedita, que permite dar parte inmediato a las autoridades competentes y a la ciudadanía sobre afectaciones, rutas alternas o medidas preventivas en los tramos federales. La dependencia está en coordinación con autoridades locales y estatales para movilizar maquinaria destinada a la limpieza y liberación de caminos que pudieran verse afectados, además se identifican zonas de riesgo por deslaves, derrumbes e inundaciones, estableciendo protocolos para cierres preventivos.
La SICT se mantendrá atenta al desarrollo del fenómeno natural, a fin de implementar medidas preventivas para salvaguardar la seguridad de la población y agilizar el paso libre por las vialidades.
La dependencia recomienda al público en general se mantenga atenta a los reportes que emita el Servicio Meteorológico Nacional en su página https:// smn.conagua.gob.mx/es/8-smn-general, además de seguir en todo momento las indicaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
“Erick” se debilita
Por: Fernanda Medina González
Guerrero, Méx.- Tras haber alcanzado la categoría 4 como huracán en el Pacífico mexicano, “Erick” se degradó a tormenta tropical este miércoles mientras se desplaza sobre territorio de Guerrero, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
A pesar de la pérdida de intensidad, las bandas nubosas del fenómeno continúan generando condiciones peligrosas, principalmente en el sur y sureste del país. Se prevén lluvias intensas a torrenciales en el sur de Puebla y Veracruz, así como en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. El centro del ciclón se localiza actualmente en tierra, a 60 kilómetros al nor-noreste del puerto de Acapulco, Guerrero.
Debido a su trayectoria e impacto, las autoridades modificaron la zona de
tormenta tropical, pero mantiene riesgo por lluvias
prevención por efectos de tormenta tropical. Ahora abarca desde Acapulco hasta Punta Maldonado. Asimismo, se mantiene activa la vigilancia desde Punta Maldonado hasta Técpan de Galeana. Se espera que en el transcurso del día se registren vientos sostenidos de 60 a 80 km/h, con rachas de hasta 100 km/h, además de oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros de altura en las costas orientales y sur de Guerrero y Oaxaca. En la costa de Chiapas se pronostica oleaje de 1.5 a 2.5 metros.
La CONAGUA y el Sistema Nacional de Protección Civil exhortaron a la población de las zonas afectadas a extremar precauciones por posibles deslaves, inundaciones, viento fuerte y condiciones peligrosas en el mar, además de seguir puntualmente las recomendaciones de las autoridades locales.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en conjunto con la iniciativa privada, trabaja para incluir productos como carne de res, pollo y cerdo en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PCIC), con el objetivo de contener el alza de precios en alimentos esenciales que afecta el bolsillo de millones de mexi-
canos.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que se busca ampliar el alcance del paquete con más productos y sectores.
“Además vamos a proponer meter más productos, como la carne de res, pollo y cerdo, y más sectores al Paquete Contra la Inflación y la Carestía”, señaló.
El líder empresarial, subrayó la voluntad
del sector privado para apoyar en un contexto de desaceleración económica.
“Si metemos más productos y más sectores, ayudará muchísimo a la población mexicana”, dijo, destacando que el empresariado ha mostrado una alta sensibilidad social en estos esfuerzos conjuntos con el gobierno.
La semana pasada, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Antonio Berdegué Sacristán, solicitó a los productores de carne de res limitar el precio del kilo entre 140 y 150 pesos, como una medida para frenar los efectos inflacionarios.
La propuesta ocurre en paralelo con el reciente Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, firmado en Palacio Nacional, que busca estabilizar los precios de este alimento básico mediante la colaboración de productores, comercializadores y otros actores de la cadena productiva.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que los recientes incrementos en la inflación están ligados, principalmente, al alza en los precios de la carne de pollo,
res y cerdo.
“Estamos trabajando también para que, en particular, en estos tres productos, junto con el sector privado, podamos bajar el precio y que no impacte en la inflación”, aseguró.
La mandataria también adelantó que se revisa la posibilidad de reabrir el mercado brasileño de carne, cerrado anteriormente por un brote de gripe aviar, para contribuir a una mayor oferta y presión a la baja en los precios.
Francisco Cervantes Díaz reconoció que no todos los sectores cuentan con amplio margen para hacer reducciones, pero señaló que ya hay diálogo con productores cárnicos para explorar las posibilidades.
“No es fácil, pero estamos viendo hasta dónde se puede hacer el esfuerzo”, dijo. Finalmente, el presidente del CCE recordó que el control de la inflación y el aumento del salario mínimo son dos prioridades en las que han trabajado de forma estrecha con el gobierno. “Controlar la inflación es muy importante para la economía mexicana”, concluyó.
Fortalecen México y Suiza cooperación en derechos humanos durante el Diálogo Bilateral 2025
Ciudad de México.- Ambas delegaciones reafirmaron su compromiso con la igualdad de género, el combate a la impunidad y la promoción de un enfoque integral e interseccional en derechos humanos México y Suiza celebraron hoy, en Ginebra, la edición 2025 del Diálogo Bilateral sobre Derechos Humanos, espacio consolidado de cooperación y entendimiento mutuo en esta materia.
El encuentro fue presidido por la directora general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jennifer Feller, y por la jefa de la Diplomacia en Derechos Humanos de la División de Paz y Derechos Humanos del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza, Régine Gachoud. Desde su lanzamiento en 2019, este diálogo se ha constituido como un mecanismo clave para profundizar el compromiso compartido de ambos países con la promoción y protección de los derechos humanos.
La colaboración bilateral ha incluido esfuerzos conjuntos en foros multilaterales, la promoción activa de la igualdad de género y la defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, con particular atención en la protección de grupos en situación de vulnerabilidad. Durante esta edición, se abordaron diversos temas prioritarios, entre ellos un esfuerzo de coordinación conjunto en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Asimismo, se revisó el estado de los derechos humanos en distintas regiones del mundo, y se intercambiaron perspectivas sobre los flujos migratorios y la integración de personas migrantes en América y Europa. Se otorgó especial atención a la igualdad de género y los derechos de las mujeres, jóvenes y niñas, reafirmando el compromiso de ambos gobiernos en la lucha contra las violencias de género, así como en la promoción de la igualdad sustantiva y el enfoque interseccional.
Los gobiernos de México y Suiza celebran
los resultados de este fructífero encuentro, que contribuirán a enriquecer las políticas públicas y a fortalecer la cooperación futura entre ambas naciones. Este diálogo
reitera el valor de estos espacios como plataformas clave para generar soluciones conjuntas frente a los desafíos globales en materia de derechos humanos.
En muchas ocasiones los asuntos públicos complejos, generan necesidades, demanda de cambios y comunicación entre los entes responsables de soluciones. Es el caso de los cambios permanentes en la lucha contra la corrupción, la comunicación permanente con los entes auditados, la capacitación que se le brinda al personal de la entidad fiscalizadora, pero también al de los entes auditados, en los tres órdenes de gobierno. El ente responsable de la fiscalización superior comparte, en México la capacitación en los entes auditados de los tres órdenes de gobierno. La sociedad espera mejores resultados, que los recursos públicos se utilicen para lo que el espíritu del legislador aprobó, un manejo responsable de los mismos. Hay sectores “politizados” que piden sangre, no beneficiar a la pobla-
ción, sin importarles las necesidades de los mexicanos de menores ingresos. . No es por ahí, ya hay hoy mecanismos para que se puedan concursos entre las entidades recursos que antes se reintegraban. Es un avance. Pero hay una opción eficaz, pero más silenciosa: la preventiva. Su objetivo es disuadir y prevenir la materialización de diferentes conductas incorrectas. La prevención permite que los entes públicos auditados mejoren sus procesos de gestión, identifiquen áreas con mayor riesgo, definan mejores instrumentos de control interno y, reduzcan la posibilidad de mayores observaciones en el proceso de auditoría. De ahí la capacitación y lo que y mencione. El contraste entre el enfoque punitivo y el preventivo es evidente. Mientras uno espera que la acción de fiscalización devenga en la identificación de actos ilícitos —lo cual no deja de hacerse y de ser relevante— el otro concibe a la acción de fiscalización y auditoría, desde una visión más integral, como un catalizador de la mejora de la gestión pública. Como corolario, la diferencia sustantiva entre los enfoques preventivo y punitivo de la fiscalización está en el sentido estratégico de uno y otro. Aunque en el proceso de fiscalización el señalamiento de observaciones y los procesos que deriven en posibles faltas administrativas y delitos
son importantísimas, parece todavía más relevante que el trabajo de las EFS —como lo ha señalado la propia OLACEFS con una activa participación de la AFS—, en tanto organismos públicos del Estado que ejercen la más alta función de auditoría del sector público, esté centrado en prevenir la comisión de tales actos y con ellos avanzar en la eficacia/eficiencia de la intervención gubernamental para resolver problemas públicos.
En 2023, la OLACEFS junto con la Comisión Técnica de Lucha Contra la Corrupción Transnacional emitieron la Política Regional para la Prevención y Lucha contra la Corrupción. La posición en ese documento rector es orientada hacia el enfoque preventivo en el que destaca “el papel que desempeñan las entidades
fiscalizadoras superiores, como la ASF”. La posición ahí vertida se complementa con otros enfoques internacionales, preventivos. La orientación multifacética del trabajo de auditoría desarrollado por las EFS implica que se deben aplicar acciones tendientes a aumentar la conciencia pública acerca de la corrupción y otras irregularidades, mediante la divulgación oportuna y pública de los hallazgos de auditoría; mejorar métodos y herramientas de combate a la corrupción y otros tipos de delito; y cooperar con otras instituciones en el combate a la corrupción. Todo esto, con un enfoque preventivo. En el caso de nuestro país, trabajamos con un enfoque preventivo y presencial en los territorios, en suma, hablamos de una Nueva Auditoria. brunodavidpau@yahoo.com.mx
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 20 de junio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
• Mulas y guerras • Adiós jueces “de panzaso”
Mulas.- Esa vieja cafetería del centro histórico es sobreviviente. El paso de los revolucionarios de 1910 y sus batallas contra el ejército le dejaron una huella profunda, pero sobrevive. Es que hay tradiciones que perduran. Mire asté. En el siglo XVIII, la madre Juana del convento de Cornillon, en Bélgica, promovió que en la eucaristía católica se honrará el cuerpo de Cristo. Por ello, 60 días después del domingo de resurrección, se venera el Corpus Christi. En México son los días jueves porque fue en un día así cuando San Antonio de Padua llevó una mula cargando ofrendas, y frente a la hostia consagrada, la mula se arrodilló simbolizando la adoración a Cristo. Pero no seamos mulas arrodillados. Mientras sorbe a su café, el periodista recuerda la guerra del Golfo. Los horrores de ella regresan al 2025. Como una escena de la guerra de las galaxias, el cielo del
medio oriente se llena de misiles que por cientos, de un lado a otro, destruyen y matan. A mujeres, niños, ancianos, a civiles. Los sobrevivientes, entre un llanto desgarrador, piden clemencia a Dios e imploran el final del conflicto.
Allá, en la tierra de Dios -la que todos reclaman como suya-, la sangre baña el suelo y los edificios, escuelas, hospitales caen ante los impactos de los misiles judíos y se agranda la amenaza de que el pueblo árabe se involucre. Palestina, Irak, Afganistán, Pakistán, Turkmenistán, Egipto, Siria, Armenia o Aserbayan.
Israel, la venganza del caído Brenda, mi siempre amable waitress sirve en mi taza más café. Ese país fue víctima de persecuciones, la más cruel en la segunda guerra mundial, durante el holocausto. Después de la embestida nazi, se armaron y destinaron grandes presupuestos a su estatus bélico.
Israel declaró su independencia el 14 de mayo de 1948 y tras hacerlo, soportaron ataques de Egipto, Jordania, Siria, Irak y
Líbano. Sobrevivieron y eso los fortaleció recibiendo el consuelo internacional. Por ello, y casi con el permiso del mundo, invadieron Jerusalén, Cisjordania, la Franja de Gaza, los Altos del Golán y la península del Sinaí. Decían merecer los “favores de Dios”.
En 1972, durante los Juegos Olímpicos de Múnich, terroristas palestinos, en represalia por esa invasión israelita, atentaron contra sus deportistas. Once miembros del equipo olímpico fueron asesinados.
En 2005, Israel se retiró de la Franja de Gaza como un gesto de paz pero, en 2007, Hamás tomó el control de Gaza y su terrorismo se manifestó en octubre de 2023, cuando invaden Israel y matan a turistas y nacionales que celebraban un festival. La respuesta a sido implacable. No le cuento lo que usted ve en los noticieros, le hablo de los terrores de la guerra. Las cosas no pintan bien para el mundo.
La violencia está aquí, decía la Mujer Maravilla luchando contra Ares, o en la saga de God of War, con Kratos. Que Dios nos cuide...
Se irán jueces “de panzaso” Mientras degusta de una ensalada de atún con una copa de vino blanco, el amanuense- reflexiona sobre el revuelo que han causado aquellos aspirantes a jueces cuyo expediente académico no llega al 8 de calificación mínima, La bronca tiene que ver con que los bajarán, aunque su promedio sea de 7.9, que no llega al 8, pero tampoco sus suplentes tienen expedientes completos y no se sabe si si cumplen. Caray. Que les sirva de experiencia pero, en la humilde opinión de este escribano, que triste es ver esas cosas en una elección improvisada... Digo. Hasta otro Sótano. Mi X @raulmandujano.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Cuatro crías de lobo mexicano nacieron en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón, en la Ciudad de México; se trata de dos hembras y dos machos que crecen en perfectas condiciones.
De acuerdo con el sitio, dicha especie se encuentra en peligro de extinción, por ello, el nacimiento de las cuatro crías de la emblemática especie que, ha pasado de categoría “probablemente extinta en vida silvestre” a estar “en peligro de extinción”.
De acuerdo con el lugar, desde 1978, los Centros de Conservación de la Ciudad de México han sido clave para este programa de conservación y acuerdos binacional, con 194 crías registradas hasta la fecha.
Esta nueva camada de lobos es fruto de una pareja con alto valor genético, trasladada especialmente al centro como parte de un acuerdo internacional. Este tipo de acciones garantizan una población sana y fuerte para futuras reintroducciones en su hábitat natural.
El recinto donde habita esta familia de lobos está fuera de la vista del público, pero los asistentes pueden visitar este Centro de Conservación de la Vida Silvestre de martes a domingo, de 9 a 17 horas, entrada gratuita.
De acuerdo con cifras de Extinción Cero, un santuario dedicado al cuidado de la especie en México, reportó que se estima que hay 121 lobos mexicanos en cautiverio, como parte del trabajo para su recuperación, sin embargo, no hay datos actualizados sobre su situación en vida silvestre en el país. Hasta 2017, la población de lobo mexicano fuera de su sitio natural era de 281 individuos, de acuerdo con un informe de México ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Metepec, Méx.- Con la finalidad de que servidoras y servidores públicos de los 125 ayuntamientos adquirieran herramientas, información y conocimientos sobre trámites y servicios urbanos, en beneficio de las familias mexiquenses de sus comunidades, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impartirá el “Curso de desarrollo urbano, metropolitano e infraestructura para municipios”. Las y los interesados pueden registrarse en la página oficial de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui): https:// sedui.edomex.gob.mx/, a partir de este 19 de junio y hasta el 9 de julio. Carlos Maza Lara, Titular de la Sedui, afirmó que el objetivo es que quienes deben atender y resolver
temas de desarrollo metropolitano y de infraestructura, estén siempre actualizados para dar un servicio de calidad, haciendo los trámites y servicios más fáciles y rápidos. Del 14 de julio al 5 de septiembre, la Sedui compartirá con las y los participantes temas como la planeación, el ordenamiento y el control urbano; también aspectos relevantes en la construcción de la infraestructura y obras públicas. Además, durante la capacitación en línea, conocerán la importancia de los servicios y gestiones urbanas que realiza la Comisión de Impacto Estatal (Coime) para detonar proyectos de inversión de alto impacto; así como la forma en que pueden apoyar a la ciudadanía a regularizar la tenencia de la tierra ante el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis). Las y los participantes obtendrán una constancia que avale sus nuevos conocimientos y capacidades.
Carlos Maza Lara destacó la importancia de impulsar el trabajo conjunto entre los gobiernos municipales y el estatal para garantizar mejores comunidades para vivir e invertir.
Cuando era universitario, además de estudiar ya trabajaba en el periódico, tenía una tortería e iniciaba mi carrera en el servicio público, sin embargo, me daba tiempo para escarparme con mis amigos los fines de semana, algo diferente a la actualidad donde el trabajo me ha invadido dejándome menos tiempo para poder escaparme. Esto lo digo, porque uno de los lugares a los que más nos gustaba ir era a Oaxaca, por lo que junto con mis amigos agarrábamos un auto, nos cooperábamos para las casetas, la gasolina y viajábamos el fin de semana por este bello estado hasta llegar a sus hermosas playas, donde buscábamos un hotel económico y disfrutábamos de playas que eran vírgenes y solitarias, al grado de que uno se podía subir a la tabla de surf desnudo teniendo de testigo solo a los tiburones y cocodrilos.
Por lo anterior, y el cariño a esta tierra, resulta lamentable ver las escenas devastadoras que dejó el huracán “Erick” en Oaxaca y Guerrero, por lo que el titular de la Secretaría de Marina, Almirante RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES y la coordinadora nacional de Protección Civil de México, LAURA VELÁZQUEZ ALZÚA, dieron a conocer, en la conferencia de la presidenta de México, CLAUDIA SHEIBAUM PARDO, que este meteoro hizo contacto con tierras mexicanas como huracán categoría 3, sin embargo, se espera que conforme avance vaya perdiendo fuerza.
Hay que destacar que son catorce municipios oaxaqueños afectados y dos más en el estado de Guerrero, donde todo se resume a daños materiales, pues afortunadamente no se registraron pérdidas humanas, sin embargo, esos daños son una loza para miles de personas que viven al día y que ante este huracán han perdido casi todo, algo que demandará del apoyo de las autoridades y de la sociedad. La temporada de huracanes comienza, destacando que estos fenómenos naturales cada vez son más fuertes por culpa del cambio climático emanado de un planeta que sigue sin entender los efectos negativos de la contaminación y la degradación del medio ambiente, algo que lamentablemente sufrimos de forma directa en nuestra nación cada año, es decir, que en México pagamos directamente la irresponsabilidad global. La palabra atípico ya no le queda a ninguna autoridad, pues estos fenómenos naturales son una realidad que tenemos que asumir y a la que nos debemos adaptar, por ello, confiamos en que las autoridades de los tres órdenes de gobierno serán responsables en la prevención y atención, pues si se hace de forma profesional, se estarán salvando muchas vidas e incluso se estará protegiendo el patrimonio particular y de la nación, de ahí la importancia de hacer caso a las autoridades de Protección Civil que han recomendado a la ciudadanía a mantenerse en un lugar seguro y no salir de casa, ya que los aires huracanados avanzan al interior del territorio donde se esperan fuertes tormentas.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de la firma del Acta Constitutiva del Observatorio de Justicia para Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes que encabezó el presidente del Poder Judicial del Estado de México, FERNANDO DÍAZ JUÁREZ, quien manifestó que este órgano tiene como objetivo el avanzar rumbo a una justicia intercultural construida desde la escucha activa y con sentido humano, ya que el acceso a la justicia no puede ser un privilegio, sino un derecho que debe garantizarse con imparcialidad, sensibilidad y perspectiva.
Es común escuchar la frase de que en México la justicia no aplica a la gente rica y sí a la pobre, una triste realidad que a lo largo de muchos años ha condenado a gente inocente a estar en la cárcel y a los culpables a gozar de la impunidad, ya que la justicia ha cometido el error de ser discriminatoria con los que menos tienen, entre ellos, nuestros pueblos originarios.
El presidente magistrado DÍAZ JUÁREZ, dijo que este nuevo Observatorio representa el cumplimiento de una promesa institucional y responde a una deuda histórica ante más de 400 mil personas que han sido sistemáticamente invisibilizadas, por lo que no se trata de gestos simbólicos, sino de acciones con profundidad estructural que buscan reconfigurar el concepto de justicia en una entidad caracterizada por su pluralidad cultural, de tal forma que hay líneas de acción del Observatorio en las que se destacan la difusión de información en lenguas originarias, la traducción de contenidos jurídicos y educativos, la incorporación de intérpretes en audiencias, y la creación de mesas de trabajo con liderazgos comunitarios y especialistas culturales, entre otras.
Esperamos que este órgano de justicia se traduzca en hechos concretos en beneficio de aquellos sectores que, de forma negativa, han sido ignorados por la justicia y la equidad, algo que no puede continuar en una entidad y un país que desea evolucionar para salir adelante en todos los sentidos.
Y VA DE CUENTO
Una tarde en una calle de Toluca, va caminando EDUARDO GÓMEZ con una cabra sujeta a una cuerda y se encuentra con su amigo MICHELLE ROMANI, que le dice: ¿Dónde vas con ese cerdo? LALO, algo extrañado, le contesta: ¿No ves que no es un cerdo? Es una cabra, güey.
Y MICHELLE le responde: Perdona, estoy hablando con la cabra…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Laura Velásquez Ramírez
Temascalcingo, Méx.- Con danzas llenas de energía, máscaras coloridas y un profundo sentido de identidad cultural, los tradicionales Xitas o Viejos de Corpus Christi volvieron a tomar las calles de Temascalcingo este año, en una de las festividades más representativas del norte del Estado de México, con la danza de este año agradecieron por los alimentos, trabajo y la lluvia. Cada año, durante la celebración del Corpus Christi, cientos de danzantes conocidos como Xitas se visten con trajes llamativos, sombreros de palma decorados con flores de papel y máscaras talladas en madera que representan ancianos, diablos, animales o personajes míticos. Con sus sonajas y pasos rítmicos recorren las calles del municipio como parte de una tradición que combina elementos religiosos, agrícolas e indígenas.
En esta ocasión, el desfile y danza de los Xitas inició desde muy temprano en sus respectivas comunidades, conocidas como “cuadrillas”, que pertenecen a diferentes barrios del municipio: Santiago, San José, El Calvario, San Miguel, entre otros. Cada cuadrilla camina y baila al ritmo de la música de banda o tambora, encabezados por un caporal que marca el paso y guía el grupo.
Los Xitas se concentraron primero en puntos clave del pueblo, como el puente del río Temascalcingo, donde se dio el primer encuentro entre cuadrillas. A lo largo de la mañana avanzaron por calles empedradas hasta llegar al centro histórico del municipio, donde se celebra una misa especial
en la parroquia de San Miguel Arcángel.
Durante el trayecto, los danzantes realizaron breves paradas para ejecutar coreografías, lanzar gritos rituales o interactuar con el público en tono festivo, a menudo provocando risas o sustos ligeros entre los espectadores.
Una vez en la plaza principal, las cuadrillas rindieron homenaje al Santísimo Sacramento en el marco del Corpus Christi. Allí, las danzas se intensifican y se aprecia la riqueza visual de los trajes y máscaras, mientras la comunidad se reúne para compartir comida típica, como tamales, atole, tlacoyos o pan de feria.
De acuerdo con los residentes, el recorrido de los Xitas no es sólo una peregrinación festiva, sino una representación simbólica de la fertilidad de la tierra, la renovación de los ciclos agrícolas y la fuerza del sincretismo entre lo indígena y lo católico. Para los mazahuas de la región, participar como Xita es un acto de identidad, devoción y pertenencia. Autoridades municipales y estatales reportaron una afluencia significativa de turistas y expresaron su reconocimiento a las comunidades indígenas que han preservado este rito por generaciones. También se desplegó un operativo especial de seguridad y limpieza para garantizar el orden durante los festejos.
La fiesta de los Xitas de Temascalcingo, no sólo es un espectáculo visual y sonoro, sino también un patrimonio cultural vivo que en 2025 continúa resistiendo al paso del tiempo, fortaleciendo el sentido de comunidad y celebrando la diversidad del México profundo.
Toluca, Méx.- En un hecho sin precedentes, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) se presentará por primera vez en el municipio de Amanalco, como parte de su Temporada 152. El concierto forma parte del Programa 17, que contempla dos presentaciones, y reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de México con la descentralización cultural.
En esta ocasión, la agrupación será conducida por el maestro Gustavo Rivero Weber, quien funge como director huésped. Reconocido por su trayectoria al frente de diversas orquestas dentro y fuera del país, Rivero Weber aportará su experiencia y sensibilidad artística a este programa que conjuga repertorio mexicano y europeo.
El joven violinista Carlos Gándara
será el solista invitado, interpretando el concierto para violín de Antonín Dvorák.
Su participación destaca la vocación de la OSEM por abrir espacio a nuevas generaciones de músicos y fortalecer el talento artístico nacional.
El repertorio del Programa 17 iniciará con Las biniguendas de plata, del compositor mexicano Alonso de Elías, una obra que entrelaza el folclor con una propuesta contemporánea, evocando la riqueza sonora del México profundo.
A esta pieza seguirá el concierto para violín de Dvorák, cargado de lirismo y energía, y culminará con la Sinfonietta FP 141 de Francis Poulenc, composición que destaca por su frescura, ingenio y un carácter lúdico que revela el estilo singular del autor francés.
Las presentaciones se realizarán el
Toluca, Méx.- Nadie me ha visto, creo que no tengo rostro y sin embargo miro tu nombre en todos los ojos y escucho en todas partes tu presencia. “Daniel Báez Trascendencia, Daniel Báez, In memoriam”, es el título de la nueva exposición que abrió sus puertas en Centro Tolzú como un homenaje emotivo donde se muestran más de 70 años de producción y prolífica vida del gran legado plástico que dejó Daniel Báez al Estado de México.
La obra de Báez, quien fuera galardonado en 2018 con la Presea Estado de México, Sor Juana Inés de la Cruz, en el campo de las artes, la mayor distinción para creadores mexiquenses de reconocida y destacada trayectoria, recorre lo figurativo y abstracto en una muestra dividida en tres núcleos.
En la primera parte, se observan representaciones que conectan con la realidad mediante signos que permiten reconocer las formas cotidianas, como
rostros humanos, cuerpos, paisajes u objetos que entablan historias y sostienen la propuesta artística. En el segundo núcleo encontramos un rompimiento con las convenciones de la realidad inmediata y nos presenta lugares irreales o desconcertantes, como los que recordamos en los sueños, generando una expectativa de tensión, donde todo puede ser posible en la superficie del cuadro para exigirle al espectador un esfuerzo interpretativo y disposición en aceptar los múltiples significados de su obra.
El último núcleo permite observar cómo Báez plasma el campo expresivo con enorme libertad, gracias al abstraccionismo, donde también dificulta la comprensión creando iconos visuales nuevos que diluye con facilidad. Trascendencia, Daniel Báez, In Memoriam, está abierta al público en Centro Tolzú a partir del 14 de junio y hasta el 28 de septiembre.
viernes 20 de junio, a las 20:00 horas, en la Sala Felipe Villanueva, en Toluca, y el sábado 21 de junio, a las 13:00 horas, en la Explanada Municipal de Amanalco. Esta última será especialmente significativa, al marcar el debut de la OSEM en este municipio, acercando la música sinfónica a nuevas audiencias.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México refuerza su interés por difundir el arte sinfónico en toda la entidad, promoviendo el acceso igualitario a la cultura y consolidando a la OSEM como uno de los pilares musicales de la entidad. La programación completa de la Temporada 152 puede consultarse en las redes sociales oficiales de la OSEM y de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México.
Por: Ventura Rojas Garfias
Foto: Jaime Arria
Toluca, Méx.- “El gobierno de Toluca avanza con acciones concretas en los 17 objetivos y 169 metas de la Agenda 2030, trazadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en beneficio de las y los toluqueños”, señaló el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida.
Al presidir la instalación el Consejo Municipal para el Seguimiento e Implementación de estas metas en la capital, el presidente municipal Ricardo Moreno indicó que, a cinco meses de trabajos, estrategias y esfuerzo conjunto, el gobierno de Toluca avanza con acciones concretas en los 17 objetivos y 169 metas de la Agenda 2030 trazadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en beneficio de las y los toluqueños.
Dijo que el Plan de Desarrollo Municipal de Toluca está alineado con el Plan Estatal de Desarrollo impulsado por la Gobernadora
Delfina Gómez Álvarez y con el Plan Nacional de Desarrollo encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Ante la presencia de la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Rocío Pegueros Velázquez; integrantes del Cabildo;
directores y representantes de instancias del Ayuntamiento y sociedad civil, el alcalde resaltó la importancia de la integración formal de este órgano colegiado como una plataforma permanente de diálogo y acción colectiva para avanzar en el desarrollo sostenible de la capital.
ZFernanda Medina González
inacantepec, Méx.– El presidente municipal Manuel Vilchis Viveros dio el banderazo de inicio a la construcción de una techumbre en el Jardín de Niños “Eva Sámano Bishop”, una obra que beneficiará directamente a la comunidad escolar y que responde a una demanda histórica de padres de familia y docentes.
La nueva estructura, de 464 metros cuadrados —con dimensiones de 29 metros de largo por 16 metros de ancho—, permitirá que las niñas y niños realicen actividades al aire libre de manera segura y protegida de las inclemencias del clima.
Los trabajos se llevarán a cabo durante el periodo vacacional para evitar afectar el desarrollo de clases, y se prevé que estén concluidos en aproximadamente dos meses. Durante el evento inaugural, Vilchis Viveros
resaltó que esta obra es parte del compromiso de su administración con el fortalecimiento de la infraestructura educativa en el municipio.
“En Zinacantepec trabajamos en equipo para cumplir objetivos y mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”, afirmó.
La techumbre no solo brindará mejores condiciones para el desarrollo físico y emocional de los estudiantes, sino que también representa un paso firme hacia el bienestar infantil y el fortalecimiento del entorno escolar.
Padres de familia, docentes y directivos del plantel reconocieron la importancia de esta intervención, que durante años fue ignorada por anteriores administraciones.
Con acciones como esta, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la educación y con el desarrollo integral de la niñez zinacantepequense.
Recordó que pese a recibir una ciudad con múltiples rezagos como inseguridad, doble alerta de género, baches, deficiente alumbrado público, escasez de agua y servicios públicos deteriorados, en los primeros cinco meses de su administración se ha logrado revertir esa tendencia negativa. Cabe mencionar que las acciones destacadas, se encuentran el bacheo de más de 13 mil 800 vialidades, la rehabilitación de casi 2 mil luminarias, la instalación de 500 nuevas lámparas en zonas sin iluminación, la recolección de más de 76 mil toneladas de residuos sólidos y la limpieza de 18 kilómetros de canales y 3 mil coladeras, lo que forma parte de un operativo integral para reducir el riesgo de inundaciones. Resaltó la implementación del programa Martes de Empleo y, de manera especial, la presentación del Plan Hídrico Toluca 20252050, aprobado por autoridades federales y estatales, que contempla la perforación de nuevos pozos para dotar de agua potable a más de 230 mil habitantes en los próximos años.
“Eva Sámano Bishop” en Zinacantepec
Cuautitlán Izcalli, Méx. – El Gobierno del Estado de México puso en marcha el Programa Alimentación para el Bienestar, que beneficia a mujeres de 50 a 64 años, con la entrega de una canasta bimestral con productos no perecederos y de higiene personal para propiciar el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad.
El programa prevé entregar tres millones de canastas durante el segundo semestre del año. En Cuautitlán Izcalli, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, a nombre de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, entregó tres mil Canastas Alimentarias a mil 500 mujeres de este municipio.
El Titular de Bienestar señaló que este Programa forma parte de las estrategias que realiza el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez para acercar beneficios a quienes lo necesitan y mejorar la calidad de vida de las mexiquenses. “Nosotros somos personas y somos servidores públicos de territorio porque aquí es donde se ven los problemas que tiene la gente y por eso estamos aquí dando
la cara, porque tenemos una Gobernadora que hace lo mismo, y tenemos que seguir ese ejemplo, de una Gobernadora honesta, transparente, de primera”, aseguró Juan Carlos González Romero.
La ayuda bimestral consta de 24 productos como arroz, atún, lenteja, frijol, avena, leche en polvo, harina, sopa, aceite, ensalada de legumbres, papel higiénico, jabón de tocador, cloro y detergente en polvo. Además, ofrece asesoría psicológica, jurídica, nutricional, gerontológica, fisioterapéutica, de medicina general, así como en trabajo social.
Juan Carlos González Romero indicó que esta estrategia es fundamental porque no solo contribuye a la nutrición de las beneficiarias, sino también a la de sus familias y representa un ahorro que puede ser utilizado en la cobertura de otras necesidades.
Finalmente, reiteró que las mexiquenses pueden recibir los esquemas Mujeres con Bienestar y Alimentación para el Bienestar de forma simultánea, siempre y cuando cumplan con los requisitos en las reglas de operación.
Por:
Laura
Velásquez Ramírez
Toluca,
Méx.- En la segunda mesa de diálogo entre integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado (EEU), la Comisión Especial de Diálogo y la Comisión de Legislación Universitaria, en éste ejercicio aprobaron propuestas entre las que destacan reformas que serán presentadas al Consejo Universitario y posteriormente, a consulta.
En el Edificio de Rectoría, denominado ahora Casa del Estudiante, los estudiantes portaron de nueva cuenta los rostros cubiertos y vestidos de negro, en contraparte los integrantes de las comisiones de diálogo y de Legislación Universitaria escuchaban o respondían a los acuerdos alcanzados en el primer diálogo.
Después de poco más de cinco horas de diálogo y debate, acordaron que los puntos abordados en las mesas de trabajo deberán informarse al Consejo Universitario, en tanto, una vez que se discutan en el pleno universitario deberán reenviar al Enjambre
Estudiantil Unificado los puntos que se acordaron, así como las resoluciones. Además, el Consejo de Gobierno aprobó las
propuestas de reforma a los artículos 105 y 111, por lo que aclararon que la modificación de estos representa únicamente propuestas aprobadas que serán consideradas por el Consejo Universitario y, posteriormente, sometidas a consulta.
Otra petición fue que asista una comisión de integrantes del Consejo Estudiantil Unificado a las sesiones de Consejo, sin intervenir en las discusiones ni votaciones y gestionar el transporte que se utilizará para asistir.
Entre los puntos abordados está la reforma al artículo 45 y otros 17 más del Estatuto Universitario en el que también abordan la elección de rectora o rector, a esto acordaron que realizarán su propuesta y que se llevará a Consejo y posteriormente, se someterá a consulta para que todos los estudiantes voten.
Asimismo, entre los temas abordados se contempló a la consulta en línea, en que acordaron que se mantendrá el formato original, que permite el acceso únicamente mediante el correo institucional el objetivo es que se garantice la participación únicamente de la comunidad estudiantil de la UAEMéx.
Programa “Acciones por la Educación” remodelará todas las escuelas
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- La presidenta municipal, Romina Contreras, entregó la rehabilitación de la Telesecundaria “Axayácatl”, ubicada en la colonia Federal Burocrática, y
ahí indicó que la brigada de “Acción por la Educación” llevó a cabo distintas labores en esta escuela para brindar espacios dignos a los estudiantes.
Maestros reconocieron al Gobierno de Huixquilucan por el programa “Acción por
la Educación”, ya que proporciona a los estudiantes instalaciones dignas para un aprendizaje de calidad.
“Todos los jóvenes de esta escuela pueden contar con nosotros. Quiero decirles que la educación es nuestro compromiso, por ello, nuestra misión es remodelar todas las escuelas de Huixquilucan.
Seguimos avanzando con este programa y, hoy, ya estamos con la segunda vuelta, por lo que invito a los estudiantes a seguir esforzándose, pues la educación abre muchas puertas y es una herramienta para toda la vida, y les ayudará a que crezcan y se desarrollen profesionalmente”, comentó la alcaldesa.
Por su parte, la directora de la Telesecundaria “Axayácatl”, América Reyes Hernández, reconoció este programa que puso en marcha la presidenta municipal, Romina Contreras, para destinar recursos públicos a las escuelas de todo el territorio, y el cual está enfocado a proporcionar las herramientas necesarias a los maestros y alumnos dentro de las aulas y así brindar una educación y formación académica de calidad.
“Nuestra institución educativa, año con año, requiere mantenimiento para poder ofrecer a nuestros educandos un espacio armónico, agradable y con buen ambiente de trabajo. Mi agradecimiento a todo el equipo de ´Acción por la Educación´ que hace posibles las labores para el desarrollo de nuestra escuela”, puntualizó.
En su momento, la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, María de Lourdes García Hernández, reiteró el compromiso con la administración actual para continuar preparando a los estudiantes al mundo laboral, que estén más calificados y cuente con un aprendizaje de calidad que les abra puertas a mejores oportunidades y tengan una vida de éxitos que los ayude a salir adelante.
“Reitero nuestro compromiso de seguir colaborando con la administración de la alcaldesa Romina Contreras y ser participativa para la construcción de un mundo mejor para nuestros hijos, gracias por su apoyo, sabemos que trabajando en equipo podemos lograr que nuestra comunidad sea todavía mejor”, finalizó.
Naucalpan, Méx.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado de México Elías Rescala, entregó pintura e impermeabilizante a tres escuelas de Colinas de San Mateo, en Naucalpan, con el objetivo de que 456 alumnas y alumnos tengan espacios dignos y seguros para aprender. El diputado reconoció el esfuerzo y la participación activa de maestras, maestros, madres y padres de familia, y destacó que cuando la comunidad escolar trabaja en unidad se logran importantes avances en favor de la educación y del bienestar de las niñas, niños y jóvenes.
“Yo soy hijo de una maestra y sé bien qué es lo que la docencia y la educación genera en los niños; es fundamental para las futuras generaciones, para nuestro México y para la sociedad que no solamente la educación sea de calidad, sino que hoy las niñas y niños
que estudian en las escuelas tengan planteles dignos.
“Cuando se trabaja en comunidad, en comunión; cuando se trabaja en conjunto se pueden hacer grandes cosas”, dijo el diputado.
Durante la entrega, madres y padres de familia, y autoridades educativas agradecieron el apoyo, ya que estos materiales permitirán mantener en buen estado las escuelas donde sus hijas e hijos pasan gran parte del día.
“Muchas veces las telesecundarias se salen del mapa, pero estamos muy agradecidos de que en esta ocasión nos brinden el apoyo y más con ese producto que le hace tanta falta a la escuela. Aunque la escuela es muy pequeña sí tenemos grandes necesidades” detalló Adolfo Mondragón, director de la Telesecundaria Jaime Nunó.
“Se va a recibir pintura e impermeabilizante
que va a beneficiar a 35 niños porque uno tiene que dejar en condiciones, pintar e impermeabilizar ahorita con las lluvias, y eso es beneficio para todos”, dijo Lorena Ríos, madre de familia del jardín de niños Anton Makarenko.
Con el material que entregó el diputado Rescala la primaria Anton Makarenko, con una matrícula de 310 alumnos, protegerá su infraestructura de filtraciones y humedad; en el preescolar con el mismo nombre, que atiende a 35 niñas y niños, se
usará para evitar goteras en la temporada de lluvias, y la Telesecundaria Jaime Nunó, que tiene 111 estudiantes, rehabilitará sus espacios de estudio.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- En un hecho histórico, el Poder Judicial del Estado de México instaló el Observatorio de los Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes, con la participación de sus representantes en el Estado de México, con el cual se da un paso firme hacia una justicia que garantiza los derechos con imparcialidad, sensibilidad y perspectiva.
En el Salón de Plenos Alterno del Poder Judicial del Estado de México, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial EdoMéx, Fernando Díaz Juárez, destacó que este día se formaliza un acto que forma parte del cumplimiento del compromiso número cuatro de la Declaratoria de Justicia Abierta y de las estrategias del Plan de Desarrollo que definen a un poder judicial que valora, respeta y protege sus raíces y su sabiduría ancestral. “Es manifestación tangible de un encargo ético con justicia incluyente y representa, ante todo, un punto de inflexión frente a la historia para saldar una deuda largamente postergada, el reconocimiento real y efectivo de los derechos de los pueblos y de comunidades originarias”, dijo.
Destacó que se transforma desde los cimientos la forma en que se concibe la justicia en un estado de conformación pluricultural, respondiendo también a las obligaciones asumidas en distintos instrumentos internacionales suscritos en el país.
En compañía de la Secretaria de la Contraloría del Poder Ejecutivo estatal, Hilda Salazar Gil, y de la Presidenta de la Comisión legislativa de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura estatal, Leticia Mejía García, mencionó que el Poder Judicial del EdoMéx está convencido de que el acceso a la justicia no puede ser más un privilegio, sino que es un derecho que debe ser garantizado con imparcialidad, sensibilidad y perspectiva, por lo cual se asume esta deuda con más de 400,000 mexiquenses que
históricamente estuvieron invisibilizados, deuda que ya trascendido a lo jurídico y que se ha expresado también en el ámbito cultural social y político. Díaz Juárez indicó que el Observatorio impulsará el acceso a la información en lenguas indígenas; la traducción de documentos y materiales educativos; la inclusión de intérpretes en audiencias y actuaciones judiciales; así como la creación de mesas de diálogo con líderes comunitarios y expertos culturales.
Reiteró que, con este instrumento, el PJEM da paso a un proceso de edificación de una justicia intercultural que reconozca el pleno valor de los derechos de los pueblos originarios. “Donde hay escucha, hay camino. Y donde hay voluntad y participación, se afianzan los pilares de la democracia”, expresó.
Agradeció y reconoció ampliamente el trabajo de la Sala de Asuntos Indígenas; las unidades técnicas del Poder Judicial; las comunidades originarias; a los poderes Legislativo y Ejecutivo, por ser partícipes en la materialización de este acto.
Reafirmo el compromiso del PJEM de servir a la justicia trabajando con equidad e inclusión para todas y todos, eliminando cualquier forma de discriminación para transformar la construcción del tejido social y una sociedad incluyente y democrática.
Por su parte, Peter Sharp Vargas, miembro de la Red Internacional de Justicia Abierta y fundador de la red chilena de justicia abierta; destacó que hoy está de
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.-.El presidente del Poder Judicial del Estado se México, Fernando Díaz Juárez, dio a conocer que la transición que habrá de realizarse próximo mes de septiembre, ya se venía dando desde meses atrás y que ya están listos para dicha acción que comienza el próximo mes de septiembre. Para ello, se instaló un comité de transición integrado por diversas instancias administrativas, el Consejo de la Judicatura. “No se trata solo de una renovación de cargos, sino de una transformación de fondo en la estructura y operación del Poder Judicial”, indicó.
fiesta la justicia, ya que el PJEM da un ejemplo al mundo de un ejercicio democrático, donde el centro son las personas y en este caso, los pueblos originarios que durante muchos años han sido vulnerados y que, en esta ocasión se devuelve la justicia para todos. Felicitó al magistrado Fernando Díaz Juárez por este “acto de un tremendo coraje, señor presidente quiero felicitarlo por esa entereza, por esa valentía de llevar a cabo este proyecto y al mismo tiempo felicitar a todos quienes están con usted”, dijo. El Consejero Mario Eduardo Navarro Cabral enfatizó que el objetivo es construir rutas de reconciliación intercultural que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de dichos grupos desde la dignidad, autodeterminación y participación. Detalló que el Observatorio contará con sesiones plenarias tres veces al año, comisiones de trabajo, y encuentros extraordinarios cuando sea necesario. Podrá invitar con voz, pero sin voto, a especialistas, traductores, académicos, defensores de derechos humanos y representantes comunitarios, siempre en apego a los principios de inclusión, paridad, pertinencia cultural y colaboración entre instituciones. Agregó que la creación del Observatorio responde a demandas expresadas por las propias comunidades en procesos de diálogo impulsados por la SAI. Durante el evento, se firmó el acta de instalación del Observatorio. Suscribieron el documento el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez; las y los integrantes del presidium, vocales indígenas de la Junta de Gobierno del CEDIPIEM del municipio de San José del Rincón, Vicenta Sánchez Valdés; de Temoaya, María Magdalena García Bermúdez; del pueblo mazahua, Julián Martínez Rocha, de Temascaltepec, Concepción Peñalosa Reyes y, de Ixtlahuaca, Apolinar Fausto Mendoza.
“El Poder Judicial del Estado de México se encuentra en una fase avanzada de transición estructural rumbo a la implementación plena de la reforma judicial, que contempla la creación de nuevos órganos de gobierno y un rediseño administrativo de fondo”, abundó. En entrevista, dijo que la reforma contempla la desaparición del actual Consejo de la Judicatura y su sustitución por dos nuevos órganos autónomos: el Órgano de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, los cuales deberán integrarse conforme a los tiempos que marca la legislación vigente y con aprobación de dos terceras partes del Congreso local.
Además, Pedro Jorge Isaac González, Titular de la Unidad de Transparencia del PJEdomex; Alberto Cervantes Juárez, Director General del Instituto de la Defensoría Pública; Manuel Quiñones Flores, encargado de Despacho de la Vocalía Ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM); Irma Sosa Solís, Directora de Desarrollo Regional del Valle de Toluca de la Secretaría del Bienestar; Silvia Álvarez Morales y Nallely Flores Rodríguez, Presidenta y Coordinadora de la Comisión de Asuntos Indígenas, ambas de la Barra de Abogados del Estado de México.
Luz María Lemus Campuzano, Coordinadora General de Igualdad y Derechos Humanos y Ricardo Joya Cepeda, Coordinador General de Acceso a la Justicia, ambos del PJEdomex; Maley Infante Moreno, Presidenta del Centro de Ética Judicial; Elizabeth Acuña Rangel, Presidenta del Colegio de Abogados Humanistas de México en Defensa de los Pueblos Indígenas; Juan Vergara Millán, Presidente del Colegio de Abogados de Valle de México, Filial Naucalpan; Óscar Bazán Alatorre, Integrante del Comité de Participación Ciudadana mexiquense; Luis Eduardo Espinosa López, Presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados del Estado de México.
Cabe destacar que, en México existen 364 lenguas agrupada en 68 grupos lingüísticas, siendo alrededor de 2,5 millones de mexicanos que se reconocen descendientes de pueblos afrodescendientes. Este observatorio que es el primero que instala un Poder Judicial en el mundo, dará un espacio de diálogo y corresponsabilidad orientado a fortalecer la legitimidad de las acciones y enriquecer la interlocución con los sectores que hayan estado al margen del sistema de justicia, garantizando condiciones reales para su acceso, inclusión, sustantiva y representación efectiva en los espacios democráticos de decisión institucional.
También, dijo que se conformó un órgano de consolidación para la implementación de la reforma, encargado de dar seguimiento puntual a todos los ajustes de organización y de comunicación interna y externa. “La reforma no se agota con elecciones, hay muchas etapas más que debemos cumplir para garantizar su efectividad”, enfatizó. Aseguró que la transición no afecta el curso de los asuntos en trámite ni la operatividad de los juzgados. Por ello, se han desplegado acciones preventivas en áreas estratégicas, con enfoque en continuidad institucional, fortalecimiento de capacidades internas y formación de nuevos perfiles.
La violencia ácida o química debe ser atendida con perspectiva de derechos humanos
Toluca, Méx.- La activista Carmen Sánchez, víctima de violencia ácida, y que preside la Fundación que lleva su nombre, Carmen Sánchez MX, así como Ximena Reyes Canseco, vicepresidenta, ofrecieron en el auditorio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) un testimonio de resiliencia y un grito de visibilización en torno a una forma atroz de violencia de género y de violación de derechos humanos, principalmente, contra mujeres y personas trans: la Violencia Ácida o química. En su intervención Carmen Sánchez comentó que a partir de su propia experiencia como víctima de violencia ácida inició una cruzada de visibilización, legislación y no repetición a favor de decenas de mujeres que han sido víctimas de ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas, por ello, en 2021, creó la Fundación Carmen Sánchez MX para hacer visibles estas causas y dar cuenta de las
consecuencias de la violencia ácida y química en México.
Expuso que en 2014 fue atacada con ácido por su expareja; siete años después, su agresor fue detenido y vinculado a proceso por feminicidio en grado de tentativa por ataque con ácido, lo que se traduce en la primera sentencia en México y la segunda
en América Latina con estas características. Sin embargo, a 11 años del crimen, ella ha tenido que someterse a 67 cirugías, a la revictimización por parte de autoridades de salud y de procuración de justicia, así como a afectaciones emocionales, laborales y económicas como consecuencia del ataque.
Por su parte, Ximena Reyes Canseco, cofundadora y vicepresidenta de la Fundación Carmen Sánchez MX, señaló que esta es la primera organización social en México que documenta, defiende, promueve y protege los derechos humanos de víctimas de ataque de violencia química con ácido u otras sustancias corrosivas. Actualmente, de las más de 100 mujeres o personas trans que son víctimas de ataques con sustancias químicas al año, la fundación acompaña en todos los aspectos de su vida a 11 mujeres en 8 estados de la República.
Reyes Canseco aseguró que su lucha es para exponer
los alcances de esta problemática de violencia de género y denunciar la ausencia de uniformidad en los criterios legales, haciendo especial énfasis en que la violencia ácida debe ser atendida por las autoridades y que la ciudadanía debe generar empatía para actuar ante este tipo de casos, o bien, para respetar la dignidad de las víctimas, además de buscar atención para los efectos físicos, psicológicos y traumáticos que dejan secuelas permanentes. En este contexto, ambas coincidieron en que el Estado y sus instituciones deben responsabilizarse por la falta de protocolos y reconocimiento de estos casos, ya que se necesita reforzar los marcos legislativos y brindar las herramientas y los recursos a las instituciones de salud públicas y de procuración de justicia para que puedan ser personas servidoras públicas capacitadas en primera respuesta ante los ataques con ácido o los ataques químicos para restituir los derechos humanos de las víctimas.
LPor: Eduardo Muñoz
a Paz, Méx.- Con la participación de 67 empresas y la oferta de más de 810 vacantes, se llevó a cabo la Feria del Empleo 2025 en el municipio de La Paz, un evento respaldado por el Gobierno del Estado de México y autoridades locales, dirigido a personas que buscan integrarse al ámbito laboral, incluidas aquellas con alguna discapacidad.
Licitación Pública Nacional Presencial
Convocatoria: 017-2025
El Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1, 4, 5, 12, 22, 23, 26, 28 fracción I, 29, 30 fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 65, 66, 67, 69 , 76, 86 y 90 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 1, 2, 8, 10, 18, 45, 49, 61, 62, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 120, 125, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 158, 159, 163 y 167 de su Reglamento y demás disposiciones relativas y aplicables;
C O N V O C A
A las personas físicas o jurídicas colectivas, con capacidad legal para presentar propuestas a participar en la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL para la adquisición de COOPERACIONES Y AYUDAS, que a continuación se indica:
No de Licitación Costo de bases Fecha límite para adquirir bases Junta de Aclaraciones Presentación y Apertura de Propuestas
LPNP-021-2025 $ 8 870 00 22/06/2025 23/06/2025 12:00 HORAS 26/06/2025 12:00 HORAS Número Descripción Cantidad Unidad de medida
1 4411013350 DESESPINADORA DE TUNA DE 32 RODILLOS - Chasis fabricado a base de Perfil Tubular Rectangular hueco de 2 pulgadas por 2 pulgadas de calibre 14, negro, acero-A513, con un ancho de 1.20 metros por la parte interna, 6 patas y dos refuerzos intermedios, terminado en pintura con esmalte alquidálico anticorrosivo libre de plomo.
• Las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial se encuentran disponibles para consulta y venta: los días 20, 21 y 22 de junio de 2025 en Internet: http://compramex edomex gob mx Los interesados podrán revisar las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial previamente a su adquisición.
• Origen de los recursos: Ramo 28
• La forma de pago de bases será en el centro autorizado de pago (Institución Bancaria o Establecimiento Mercantil), mediante formato universal de pago emitido por el Portal de Servicios al Contribuyente https://sfpya edomexico gob mx Deberá considerar el rango para el costo de recuperación de $ 9,000,001 00 en adelante
• El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.
• Los actos de Junta de Aclaraciones y Presentación y Apertura de Propuestas, se llevarán a cabo en la Sala de Concursos de la Dirección General de Recursos Materiales, ubicada en Urawa núm. 100 -B, Colonia Izcalli IPIEM, C.P. 50150, Toluca, Estado de México.
• La moneda en que deberán cotizarse será en: Peso Mexicano.
Durante el evento, el secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete y la presidenta municipal, Martha Guerrero Sánchez, destacaron la importancia de impulsar estas ferias para acercar a la población a nuevas oportunidades laborales. Las personas interesadas únicamente deben presentar una copia de su INE para poder participar. La alcaldesa, acompañada por el presidente municipal de Chiconcuac, Rafael Vázquez de la Rosa, y el director de Desarrollo Económico de La Paz, Julio Hernández Ramírez, subrayó que La Paz es uno de los 20 municipios mexiquenses con mayor derrama económica derivada del comercio, y que este tipo de eventos buscan descentralizar el acceso al empleo y llevar beneficios a todas las delegaciones. Además de los empleos ofrecidos en diferentes niveles -operativo, técnico y administrativo-, también se incluyen vacantes especializadas en áreas como mecatrónica. Empresas incluyentes participan con plazas destinadas a personas con discapacidad, reconociendo sus capacidades y derecho a una vida laboral activa. Guerrero Sánchez anunció también la construcción de una nueva universidad, una preparatoria y centros de salud ampliados, los cuales generarán más de 500 nuevos empleos para habitantes del municipio. Finalmente, el secretario del Trabajo aseguró que La Paz ya vive una transformación, y anunció que el programa de autoempleo llegará pronto, apoyando proyectos productivos en áreas como barbería, herrería y estética, con herramientas y equipos iniciales para los emprendedores locales.
• Lugar de entrega de los bienes: Será en el domicilio indicado e n las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• Plazo de entrega de los bienes: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• La condición de pago: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Li citación Pública Nacional Presencial.
• Garantías: Estrictamente conforme a lo indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• No podrán participar los oferentes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, con excepción de la fracción X, con la autorización previa y expresa de la Secretaría de la Contraloría.
• Ninguna de las propuestas presentadas por los oferentes participantes, así como las c ondiciones contenidas en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial, podrán ser retiradas, negociadas o modificadas una vez iniciado el acto de presentación y apertura de propuestas.
• El criterio que se utilizará para la evaluación de propuestas y adjudicación de los contratos será el binario.
• Por las características de los bienes no se aceptarán propuestas conjuntas.
• En este procedimiento no aplicará la modalidad de subasta inversa.
TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MÉXICO, A 20 DE JUNIO DE 2025
LIC MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ MARTELL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES
IMPULSAN EL AJEDREZ Por otra parte, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide) llevó a cabo el Primer Torneo de Ajedrez 2025, evento que reunió a más de 170 personas, incluyendo niñas, niños, jóvenes y adultos de diferentes escuelas y comunidades del municipio. La presidenta municipal, Martha Guerrero Sánchez, encabezó el acto inaugural con una partida simbólica y señaló que el ajedrez será promovido de forma permanente como parte del impulso a la cultura y el deporte en La Paz. “Este juego potencia la concentración, la toma de decisiones y el pensamiento estratégico en nuestros jóvenes. Es una herramienta poderosa para alejarlos de los vicios y fortalecer su formación integral”, declaró.
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, en conferencia de prensa, informó que gracias al establecimiento del plan preventivo de desazolve, en el que intervienen de manera coordinada todas las dependencias, en las distintas zonas del municipio, evitó inundaciones severas en el inicio de la temporada de lluvias.
Sin embargo, dijo que el tema de la basura continúa siendo un problema, ya que en las colonias Universal y Loma Colorada, existe un barranco donde la gente tira sus residuos desde hace mucho tiempo, que ha formado una montaña de basura muy grande y lo más grave es que abajo corre un río, que arrastra esos desechos.
“Es el caso más extremo en todo el municipio y vamos a darle solución definitiva”. Puntualizó que a la fecha, se han detenido a 60 personas que tiraban basura en la calle y corrientes de agua, quienes han sido presentados
ante el juez calificador y han tenido que pagar sus respectivas multas por actuar de manera inconsciente.
Por su parte, el director del organismo de agua
OAPAS, Ricardo Gudiño, dio a conocer que desde el 15 de mayo se instaló una “Guardia de Contingencia de Lluvias” y, a partir de ese momento, están en alerta las 24 horas para activar el área operativa en cuanto se rebasen los 8 milímetros de lluvias.
Se tienen vigilados los puntos que históricamente se inundan en la zona conocida como El Tapanco, Las Chalupas y la calle Industria Nacional, donde se realizó trabajo previo.
Cuadrillas del OAPAS, retiran diariamente residuos y desechos, y gracias al desazolve bajan en menos de 10 minutos los encharcamientos.
“OAPAS también va detectando el funcionamiento de los cárcamos, para darles mantenimiento, sobre todo en los casos en que ha habido descargas por la lluvia y se corta la energía eléctrica, que es cuando los cárcamos tienen que operar con sus motores alternos”, dijo Gudiño.
Ayapango, Méx. – Con el propósito de garantizar el suministro de agua potable a más de 200 mil habitantes de la Región de los Volcanes, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) realizó trabajos de mantenimiento en el pozo de Ayapango, una infraestructura clave para el abasto de los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Ozumba, Tenango del Aire y Tepetlixpa.
Como parte de las labores técnicas, el organismo adscrito a la Secretaría del Agua sustituyó componentes esenciales del tren de piezas –conjunto de equipos que permiten la operación de la bomba–y dio mantenimiento al panel de control
eléctrico que activa su funcionamiento.Los trabajos requirieron una pausa operativa de seis horas, sin afectar el suministro en las demarcaciones beneficiadas, gracias a que cuentan con fuentes propias de abastecimiento alterno.
Una vez concluidas las maniobras, el pozo reanudó su operación normal con un caudal de 30 litros por segundo, los cuales se suman a los 245 litros por segundo que aporta el Sistema Sureste, también operado por la CAEM.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso de garantizar el derecho humano al agua y fortalecer la infraestructura hidráulica que da vida y bienestar a miles de familias mexiquenses.
Refuerzan Brigadas de Protección Civil con todas las dependencias en las 48 delegaciones de Toluca
Toluca, Méx.- El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, se reunió vía zoom con autoridades auxiliares y líderes comunitarios de las 48 delegaciones, así como directores de todas las dependencias y servidores públicos para coordinar acciones ante las inclemencias meteorológicas por el huracán Erick.
Explicó que con el Programa Yo Pongo Guapa a Toluca las dependencias tienen regiones asignadas donde conocen a los vecinos, por lo que instruyó a los titulares y servidores públicos a mantener una comunicación permanente con su zona, para recibir el reporte de primera mano y actuar de forma inmediata ante cualquier eventualidad a fin de que la ayuda llegue más rápido y de
forma eficaz, en beneficio de las familias. Por esta razón, ya están en acción las Brigadas de Protección Civil en las 48 delegaciones, porque “se pronostican lluvias fuertes a partir de la tarde de este jueves hasta el lunes y lo que más importa es que la gente esté bien”, puntualizó.
Reiteró que ningún municipio del Estado de México ha impulsado una iniciativa como esta, por lo que Toluca está innovando, con planeación y disposición.
Aseguró que elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, Policía Municipal y personal del Organismo Agua y Saneamiento ya están listos, también se tienen monitoreados los cauces de los ríos Verdiguel, Caballero, Tejalpa, Lerma y el Canal Totoltepec de forma permanente.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- En congruencia con su compromiso de ejercer un gobierno que garantice la seguridad del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la sesión 437 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde autoridades de seguridad informaron de la disminución del 20 por ciento en el delito de robo a negocios con violencia en la entidad. En un mensaje por redes sociales, la mandataria estatal compartió que, durante el mes de mayo, se registró el decremento en este tipo de delito en comparación con las cifras presentadas en abril.
“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz trabajamos de manera coordinada para responder a las exigencias en materia de seguridad en el #EdoMéx. Hoy se reportó la reducción del 20 % en el delito de robo a negocios, durante mayo de este año, en comparación con abril”, expresó.
En la reunión en la que la gobernadora dio seguimiento puntual a las acciones que garanticen la paz en cada uno de los 125 municipios de la entidad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), también reportó una baja del 8 por ciento en homicidios dolosos y del 4 por ciento en robo de vehículo sin violencia en la entidad, en el mismo periodo comparativo.
La gobernadora Delfina Gómez señaló que estos avances en materia de seguridad son resultado del trabajo conjunto entre las instituciones estatales y federales, quienes a través de la estrategia de seguridad, diariamente supervisan y analizan los temas referentes a la seguridad y el combate a la delincuencia.
A esta sesión asistieron Horacio Duarte, Secretario General de Gobierno; Carlos Hernández Leyva, Subsecretario de Policía Estatal; Martín Marín Colín, Vicefiscal General; así como representantes de la Defensa, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
Por: Eduardo Muñoz
Chimalhuacán, Méx.- Con el objetivo de ampliar la cobertura de seguridad en el territorio municipal, el gobierno de Chimalhuacán inauguró la Base de Operaciones Región III, ubicada a un costado del deportivo Botafogo, en Santa María Natívitas. Esta instalación servirá como punto estratégico para atender a la población, fomentar la cultura de la denuncia y coordinar acciones con vecinos de la zona y colonias cercanas. Durante la inauguración, la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez, expresó: “La seguridad es un derecho fundamental y en Chimalhuacán estamos trabajando
arduamente para que cada ciudadano se sienta protegido y pueda desarrollar sus actividades cotidianas con tranquilidad. La construcción de este módulo es una muestra clara de ese compromiso”.
La alcaldesa indicó que esta obra se ejecutó con recursos provenientes del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (Fefom), con una inversión total de 3 millones 468 mil pesos, y puntualizó que su implementación beneficiará a más de 600 habitantes de la comunidad. Asimismo, destacó que el nuevo inmueble no solo albergará a las fuerzas de seguridad, sino que también se convertirá en un centro de coordinación, prevención y atención.
Por su parte, Salvador Hernández Torres, director general de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, señaló que se busca establecer una base de operaciones en cada una de las cinco regiones de Chimalhuacán y adelantó que próximamente se inaugurará una en la Región II, en la zona de La Laguna, San Agustín. El comisario explicó que estas bases sustituyen a los antiguos módulos, utilizados en una época sin celulares y que ahora responden a las necesidades actuales del municipio. Añadió que el propósito es proteger también a quienes cuidan a la población, en referencia a los elementos de seguridad.
La alcaldesa realizó el corte de listón acompañada de Laura Andrea Veraz Domínguez, secretaria de la Mesa de
Coordinación para la Paz; José Cipriano Gutiérrez Vázquez, subsecretario de Gobierno de la Zona Oriente del Estado de México, y Salvador Hernández Torres, director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal. También estuvieron presentes los comandantes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Mauro Vega García, Martín López Rodríguez e Iván Ávalos; el teniente de infantería de la Sedena, José Eugenio Vázquez Reyes; el teniente Ricardo González Pérez, de la Guardia Nacional; el representante de la Fiscalía, Luis García Leyva, y el director de Protección Civil y Bomberos, Martín Cortez López; así como miembros del Cabildo y directores de diferentes áreas del gobierno municipal.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Con esfuerzo, disciplina y pasión, la selección de boxeo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) escribió una página dorada en su historia al conquistar ocho medallas, tres de oro, durante los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, celebrados en abril en Guadalajara. Entre los protagonistas del éxito está Daniel Alcántara López, estudiante de Derecho, quien subió a lo más alto del podio. En su segunda participación, asegura que la clave fue la preparación intensa y el apoyo familiar. “Mi hermano gemelo ha sido una gran motivación. Entrenar por más de tres meses me dio seguridad y enfoque”, compartió el pugilista.
Además de los retos del ring, los atletas enfrentan la exigencia académica. Daniel lo resume así: “Es difícil. Llegas cansado a clases y aún tienes tareas. Lo importante es tener disciplina y claridad en tus metas”. También brilló Carlos Emmanuel Gamboa González, alumno de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables,
quien se preparó desde enero con dobles sesiones diarias.
“Representar a mi universidad me dio fuerza. En el ring ves en el rostro del rival que va con todo, y uno tiene que avanzar sin rendirse”, relató y aseguró que el secreto está en mantener la motivación, incluso en los días más duros. Otra campeona fue Carmita de los Ángeles Herrera López, también estudiante de Derecho, quien vivió su última competencia universitaria con gratitud y determinación.
Tras conseguir la plata en 2024, este año se enfocó en disfrutar cada momento. “Confié en todo lo que había trabajado. Esta medalla es el cierre perfecto a mi etapa como universitaria”, dijo.
El entrenador Simón Reyes Cervantes destacó que el éxito no solo está en las medallas, sino en la formación integral de sus atletas, con quienes trabaja tanto lo físico, como lo mental. Reyes Cervantes agradeció a la UAEMéx por el apoyo psicológico que brinda a los noqueadores, algo que marca una gran diferencia en los resultados deportivos sobre el cuadrilátero.
“Camarón” Zepeda desea destronar a Shakur
Por: Dioney Hernández
San Mateo Atenco, Méx.- En lo alto de las montañas del Estado de México, William “Camarón” Zepeda forja su destino. A casi 2,700 metros sobre el nivel del mar, en el municipio de Jiquipilco, el pugilista mexiquense se prepara con intensidad para enfrentar el mayor reto de su carrera: unificar la división de peso ligero frente al estadounidense Shakur Stevenson, el próximo 12 de julio en el Louis Armstrong Stadium de Nueva York. Con una mentalidad inquebrantable, Zepeda entrena a tope junto a su equipo de trabajo, conformado por los entrenadores Jay “Panda” Najar, Carlos Duarte y Erick Mercado, además de su consejero Jaime Picos y su padre, Luis Manuel “Pariente” Zepeda. La misión es clara: no dejar espacio a la duda ni a los jueces. “Voy con todo y por todo”, expresó el peleador de San Mateo Atenco, decidido a cerrar la noche por la vía del nocaut.
Zepeda, actual campeón interino del WBC en las 135 libras, llega invicto con un récord de 33 victorias, 27 de
ellas por nocaut. Una trayectoria en ascenso que ahora lo coloca a las puertas del campeonato absoluto del Consejo Mundial de Boxeo y de un lugar privilegiado en la élite del boxeo internacional.
“Esta es la oportunidad por la que hemos trabajado durante años. Una victoria me coloca como el mejor peso ligero del mundo y me abre la posibilidad de enfrentar a grandes nombres, como Gervonta Davis”, sostuvo el “Camarón”, convencido de que su momento ha llegado.
Del otro lado del ring estará Shakur Stevenson, también invicto, con una marca de 23 triunfos (11 por la vía rápida), y con la misma ambición de proclamarse soberano de la división. No obstante, Zepeda insiste en que su preparación en la altura le dará la resistencia, fortaleza y mentalidad necesarias para terminar la pelea antes del límite.
La cuenta regresiva ha comenzado. En el silencio de la montaña, William Zepeda pule cada detalle con la esperanza de escribir su nombre en la historia del boxeo mexicano.
Irapuato, Guanajuato.- La selección nacional femenil de basquetbol cerró la Fase de Grupos de la AmeriCup Sub-16 con victoria sobre Colombia por 45-39, lo que significó su segunda victoria en la etapa inicial del certamen continental que se desarrolla en Irapuato, Guanajuato.
El equipo tricolor vino de atrás y se repuso de un primer episodio de ocho puntos contra 16, la remontada estuvo encabezada por Yania Valderde que logró 10 tantos y ocho rebotes para consolidar el triunfo que posicionó a la escuadra como sublíder del Grupo B.
Con dos juegos ganados (Panamá y Colombia) y uno perdido (Canadá), las dirigidas por Juan López comenzarán el viernes 20 de junio, a las 20:00 horas, su camino en los Cuartos de Final ante Venezuela, tercer lugar del Grupo A. De ganarle a las sudamericanas, México sellará su pase a la Copa Mundial Femenil Sub-17 de 2026 a realizarse en Berlín, Alemania, pues esta AmeriCup Sub-16 repartirá boletos directos a los cuatro mejores equipos. Hasta el momento, Estados Unidos y Canadá figuran como favoritos tras finalizar la primera fase del torneo como líderes de grupo de manera invicta tras derrotar de manera contundente a Argentina y Panamá por marcadores de 101-46 y 107-15.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- Este sábado 21 de junio, el municipio de Metepec vivirá una jornada sin precedentes al convertirse, por primera vez, en sede de un torneo nacional de rugby. Los Campos de Las Minas albergarán el Torneo GEA Rugby 7s, con la participación de 13 equipos provenientes de Coahuila, Jalisco, Ciudad de México y del propio Estado de México.
Desde las 9:00 de la mañana, el público podrá disfrutar de emocionantes encuentros tanto en la rama varonil, como en la femenil, así como de un ambiente familiar con música, zona gastronómica y actividades interactivas impulsadas por los patrocinadores del evento, entre ellos Iberdrola, que además ofrecerá una clínica abierta para todas las edades.
“Buscamos acercar el rugby a la gente, que lo conozcan y lo vivan de cerca. Además de los partidos, tendremos activaciones y espacios donde todos podrán participar y llevarse una gran experiencia”, señaló José Luis Velasco Pons, director del torneo,
durante la presentación oficial del evento. En la rama varonil, los equipos se dividirán en dos grupos y competirán en formato round robin, con los mejores cuatro avanzando a semifinales. En la rama femenil, las jugadoras se enfrentarán bajo el sistema de todos contra todos, y el día cerrará con una exhibición especial de Rugby 10’s.
La competencia otorgará puntos para el ranking del circuito nacional de la Liga Mex 7s, avalado por la Federación Mexicana de Rugby, fortaleciendo así el crecimiento de este deporte en el país.
Ana Trejo, presidenta de la Asociación de Rugby del Estado de México, destacó que este tipo de eventos son clave para difundir una disciplina que combina fuerza, técnica y trabajo en equipo. En tanto, Lilia Zepeda, seleccionada nacional y originaria del Estado de México, celebró que más municipios apuesten por abrir espacio al rugby.
El Torneo GEA Rugby 7s promete una jornada de emoción, deporte y convivencia, poniendo a Metepec en el mapa nacional del rugby, una disciplina que poco a poco gana mucho terreno.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El Inter Miami escribió este miércoles una página dorada en la historia del futbol de CONCACAF. El equipo de Javier Mascherano, Messi y compañía, venció 2-1 al Porto en el Mundial de Clubes 2025, convirtiéndose en el primer club de la región en derrotar a un representante de la UEFA en tiempo reglamentario dentro de un torneo oficial.
El héroe de la noche fue Lionel Messi, quien con un magistral tiro libre colocó el 2-1 con un verdadero golazo. Ese tanto no sólo selló el histórico triunfo, sino que también representó su anotación número 50 con la camiseta del club estadounidense fundado por David Beckham.
Inter Miami, acompañado en el campo por figuras de talla mundial como Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets, impuso condiciones desde el arranque y nunca permitió reacción de los Dragones Azules dirigidos por Martín Anselmi. Con
este resultado, Las Garzas se colocan como segundos del Grupo A, solo por detrás del Palmeiras, a quien enfrentarán por el liderato del sector. Hasta ahora, el único precedente de una victoria de CONCACAF sobre UEFA en un Mundial de Clubes data del año 2000, cuando los Rayos del Necaxa vencieron al Real Madrid, aunque lo hizo en penales tras empatar en tiempo reglamentario. Por eso, lo logrado por Inter Miami es único en los anales del deporte. Además, el gol de Messi lo sigue acercando al trono de los mejores cobradores de tiros libres de todos los tiempos. Con 68 tantos en esta especialidad, ya roza las cifras de Pelé que logró 70 y Juninho Pernambucano que hizo 77, líder absoluto.
La victoria reafirma el potencial de un equipo que, con base en talento y experiencia, empieza a trascender más allá del espectáculo mediático. Inter Miami ya no sólo llama la atención, también gana, hace historia y se ilusiona con llegar a los octavos de final.
Luis Avilés y Valente Mendoza conquistan oro y bronce en Canadá
Ontario, Canadá.- Los velocistas nacionales Luis Antonio Avilés y Valente Mendoza destacaron en la competencia Royal City Inferno Track and Field Festival en Guelph, Ontario, Canadá tras conseguir la medalla de oro y bronce en la prueba 400 metros planos.
Avilés se adjudicó el primer lugar con un cronómetro de 45.96 segundos y en tercer lugar finalizó Mendoza con tiempo de 46.52 segundos, dejando el segundo sitio para el corredor local Austin Cole con 46.41.
Para Luis Avilés, que mantiene concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), esta carrera fue la
segunda competencia en suelo canadiense, donde repitió marca de 45.96 segundos, mientras que para Valente Mendoza significó el retorno a las pistas de manera individual tras superar una lesión de hombro.
Ambos deportistas realizan una gira por el país norteamericano en busca de sumar puntos para asegurar su clasificación vía ranking al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 a celebrarse en septiembre.
Luis Antonio Avilés y Valente Mendoza, subcampeones panamericanos en Santiago 2023, regresan a la pista el próximo domingo 22 de junio en el Bob Vigars Classic en London, Ontario.
Por: Fernanda Medina González
Coyotepec, Méx.- Operadores de la empresa Grúas Bucio S.A. de C.V. denunciaron haber sido víctimas de un ataque armado por parte de elementos de la Policía Estatal y presunto personal de la empresa Grúas Pegaso durante un conflicto por la asignación de maniobras en Vicente Guerrero, municipio de Coyotepec.
La noche del miércoles, alrededor de las 10:30 p.m., una unidad de Grúas Bucio fue agredida por elementos estatales y personal de Grúas Pegaso.
Los oficiales argumentaron que actuaban bajo órdenes de su superior, Ricardo Hernández Fuentes, quien les indicó enganchar “donde sea” sin respetar los turnos asignados.
Los trabajadores afectados documentaron el incidente mediante videos que muestran detonaciones y daños visibles por impactos de bala en el vehículo.
No se ha confirmado si hay personas lesionadas o fallecidas.
Este hecho se suma a una serie de tensiones
Toluca, Méx.- El Gobierno municipal de Toluca continúa con el operativo Pasajero Seguro, una acción que, por segundo día consecutivo, arrojó saldo blanco al aplicar 60 pruebas de alcoholimetría, todas con resultado negativo.
La Dirección General de Seguridad y Protección Municipal instaló un punto de revisión sobre la avenida Isidro Fabela, a la altura de Tres Caminos, donde se realizaron inspecciones preventivas a operadores del transporte público a fin de asegurar que cumplan con las condiciones necesarias para ofrecer un servicio seguro.
crecientes entre empresas concesionarias de grúas en el Valle de México. Operadores han denunciado anteriormente actos de intimidación, desplazamientos ilegales y uso excesivo de la fuerza por parte de autoridades en presunta complicidad con ciertas compañías privadas.
El operativo que tiene gran aceptación ciudadana, forma parte de una estrategia que impulsa el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, que se desarrolla en distintas zonas de la capital mexiquense para fortalecer la confianza ciudadana y fomentar una cultura de responsabilidad vial. Conductores del transporte público manifestaron su respaldo a esta iniciativa, al señalar que quienes cumplen con la ley no tienen inconveniente en ser revisados. El Gobierno municipal mantendrá estos dispositivos de manera continua para salvaguardar la seguridad de las y los toluqueños en cada trayecto.
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx. - Un joven repartidor de Uber Eats perdió la vida en un accidente ocurrido en el cruce de las calles General Agustín Olachea y Lago del Oso, en la colonia Ocho Cedros. La víctima, aún no identificada, circulaba en una motocicleta cuando se impactó contra una camioneta Jeep. Paramédicos acudieron al lugar, pero lamentablemente el motociclista ya había fallecido debido al fuerte golpe.
La Policía Municipal y Estatal acordonaron la zona y pusieron a disposición del Ministerio Público a la conductora del vehículo involucrado.
Personal forense de la FGJEM realizó el levantamiento del cuerpo e inició la carpeta de investigación correspondiente. La Fiscalía busca deslindar responsabilidades en el accidente.
Rescatan a dos choferes privados
su libertad y detienen a tres sujetos
Tlalnepantla, Méx.- Derivado de una solicitud de auxilio, y tras una persecución, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) rescataron a dos choferes de transporte de carga privados de su libertad; durante la intervención, detuvieron a tres sujetos probables responsables de los delitos de robo con violencia y secuestro. Personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la SSEM, mediante una llamada al número nacional de emergencias 9-1-1, tuvo conocimiento de la privación ilegal de la libertad de dos trabajadores de una empresa de paquetería, el operador de una camioneta de la marca Nissan NP300, color blanco, modelo 2023, y el custodio que viajaba en una motocicleta de la marca Yamaha, tipo FZ250, color azul, modelo 2020. En la denuncia refirieron que sujetos que viajaban en un automotor de la marca Volkswagen Van, color blanco, modelo 2009, descendieron de la unidad, posteriormente al parecer con amenazas, despojaron de las unidades a los empleados, los secuestraron y huyeron. En el reporte, aportó información que fue ingresada en plataformas institucionales. El sistema de arcos carreteros de la infraestructura estatal emitió un hit de alerta por el cruce del objetivo de búsqueda, sobre la Vía Doctor Gustavo Baz, en dirección al sur. Con cámaras de videovigilancia, operadores del Centro de Mando implementaron un cerco virtual y dieron seguimiento en tiempo real a la ruta establecida por la unidad motriz, a la vez que avisaron a uniformados en campo para su atención. Efectivos que realizaban despliegues estratégicos, en el marco de acciones trazadas en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz; al transitar en avenida Presidente Juárez, esquina con Boulevard Abraham Lincoln, en la colonia
San Jerónimo, observaron un vehículo que cumplía con características a las descritas en el reporte. Apegados al protocolo de actuación, con comandos verbales le marcaron el alto al conductor, a lo que hizo caso omiso, se inició una persecución que culminó metros adelante. Al realizar la inspección, encontraron en la parte trasera de la camioneta a dos hombres maniatados de
pies y manos, mismos que fueron liberados y denunciaron que los individuos los despojaron de las unidades sobre la autopista México - Querétaro, a la altura de la colonia La Quebrada, en el municipio de Cuautitlán Izcalli.
Las víctimas reconocieron y señalaron a los individuos como los responsables de privarlos de la libertad, a solicitud de la parte afectada, los oficiales detuvieron a Sergio “N” de 37 años, David “N” de 31 años y Eduardo “N” de 37 años. De acuerdo con las averiguaciones es probable que los detenidos formen parte de una banda delictiva dedicada al robo de transporte de carga con violencia y a la privación de la libertad, como zona de operación los municipios de Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán. En una segunda intervención, policías recuperaron en aparente estado de abandono la motocicleta y la camioneta de reparto, en el kilómetro 30.2 de la autopista México - Querétaro, en la colonia La Quebrada, en Cuautitlán Izcalli, y en calle Naucalpan casi esquina con Chiconcuac, en la colonia Ampliación de San Mateo, en el municipio de Tultitlán, respectivamente. De igual forma aseguraron cinco teléfonos celulares de alta gama.
Después de hacer saber los derechos que la ley concede, los detenidos, junto con los vehículos asegurados, fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público, con Sede en Atizapán de Zaragoza, donde se inició la carpeta de investigación a fin de determinar su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.