2-VII-25

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*La presidenta de México y la gobernadora del EdoMéx encabezaron la recepción del primer avión Embraer E-195E2, como parte de la modernización de la aerolínea Mexicana de Aviación.

Toluca, Estado de México

Sheinbaum rechaza criminalización de migrantes

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este martes la criminalización de personas migrantes en Estados Unidos, en el contexto de la inauguración del nuevo centro de detención para migrantes “Alligator Alcatraz”, ubicado en Florida y visitado hoy por el expresidente Donald Trump. “No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina, al tiempo que reiteró su compromiso con la defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior. El centro de detención, construido en apenas dos semanas sobre la pista de un aeropuerto abandonado al oeste de Miami, fue anunciado como parte de la nueva estrategia antimigratoria impulsada por Trump junto con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el gobernador de Florida, Ron DeSantis. La instalación, con capacidad para hasta 5,000 personas, es considerada por analistas como un símbolo del endurecimiento de la política migratoria en el estado.

El nombre “Alligator Alcatraz” hace referencia a la icónica prisión ubicada en San Francisco, que

Trump ha prometido reabrir, y a la presencia de caimanes en los humedales que rodean el nuevo centro, los cuales, según autoridades locales, disuadirán intentos de fuga.

La presidenta Sheinbaum criticó duramente la narrativa que busca equiparar migración con criminalidad. “Estados Unidos se formó con migrantes de todo el mundo. Querer catalogarlos como criminales y pretender deportar millones es no solo una medida ineficaz, sino violatoria de derechos humanos”, enfatizó.

Agregó que los mexicanos deportados serán recibidos en territorio nacional “pero en condiciones que no sean violatorias de sus derechos” y subrayó que su Gobierno defenderá a los connacionales sin importar su tiempo de residencia en Estados Unidos.

La apertura de “Alligator Alcatraz” también generó fuertes críticas de grupos ambientalistas y sectores políticos locales, quienes acusan que la construcción exprés del centro viola normativas ecológicas y pone en riesgo un entorno natural de alto valor biológico. La instalación se encuentra a pocos kilómetros del Parque Nacional de los Everglades, en una zona repleta de humedales, fauna protegida y vegetación endémica. En paralelo a la visita de Trump al centro este

martes, activistas ambientales y organizaciones de derechos humanos organizaron una protesta para exigir el cierre del lugar y denunciar lo que califican como una “política de detención masiva e inhumana”.

Aunque el gobierno federal de Estados Unidos no ha emitido comentarios oficiales, el nuevo centro de detención ya se perfila como un nuevo eje de tensión política entre México y Estados Unidos, así como un punto de presión para la comunidad internacional en materia de derechos humanos.

Por otra parte, celebró la decisión de Estados Unidos de reabrir de forma escalonada la frontera para el ganado mexicano a partir del 7 de julio, tras la crisis por la plaga del gusano barrenador, aunque acotó que siguen las mesas de trabajo para acelerar esta reapertura.

“Ayer se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos y siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura”, señaló la mandataria durante su

conferencia de prensa matutina. Precisó que, en primera instancia, el próximo 7 de julio se reabrirá la frontera de Agua Prieta, Sonora; el 14 de julio la de Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio la de San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto la de Acuña, Coahuila y el 15 de septiembre la de Colombia, Nuevo León.

Estos puntos permanecían cerrados desde el pasado 11 de mayo, ante la expansión de la plaga del gusano barrenador en México.

Aprueba Cámara de Diputados reformas en materia de desapariciones

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Luego de siete horas de discusión y con un pleno semivacío, la Cámara de Diputados aprobó la reforma en materia de Desaparición Forzada de Personas y del Sistema Nacional de Búsqueda, así como la nueva Ley General de Población, que incluye la implementación de una Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos obligatorios. La reforma fue avalada en lo general con

Ciudad de México.- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 15.9 millones de derechohabientes recibirán el pago de Pensiones y Programas para el Bienestar correspondiente al bimestre julio–agosto, lo que representa una inversión social de 89 mil 584.6 millones de pesos (mdp).

“Estamos llegando a 15.9 millones de derechohabientes de los Programas de Bienestar que van a recibir su apoyo, a partir del día de hoy, con el siguiente calendario: Iniciamos el día 1 de julio y vamos a concluir el día jueves 24. Recordar que es por letra del primer apellido para darles una atención adecuada, porque cada vez son más beneficiarios y derechohabientes de los Programas de Bienestar”, resaltó.

Detalló que en el bimestre julio-agosto se dispersará la Pensión de Adultos Mayores a 12.7 millones de derechohabientes con una inversión

438 votos a favor y 38 en contra, mientras que, en lo particular obtuvo 417 sufragios a favor y 60 en contra. En el caso de la Ley General de Población, la votación fue de 340 a favor, 104 en contra y 24 abstenciones en lo general, y 345 votos a favor y 129 en contra en lo particular. Durante la sesión, se presentaron reservas por parte de 16 legisladores de distintos grupos parlamentarios, pero ninguna fue aprobada. Las reformas buscan fortalecer la coordinación institucional para la búsqueda de personas desaparecidas, mediante el uso de tecnologías, acceso a bases de datos, intercambio de información y la creación de la Plataforma Única de Identidad (PUI). Esta plataforma servirá para gestionar y validar la CURP, que ahora será un documento nacional de identificación obligatorio, físico y digital, con huellas dactilares, fotografía y otros datos biométricos.

La Secretaría de Gobernación será la

encargada de integrar dichos datos al Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), en coordinación con los tres órdenes de gobierno. La versión digital de la CURP estará bajo responsabilidad de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

No obstante, la aprobación generó inconformidades en la oposición y organizaciones sociales. La diputada del PRI, Nadia Navarro, se pronunció en contra al señalar que la iniciativa carece del respaldo de colectivos y madres buscadoras.

“Hoy deberíamos discutir esta reforma de la mano de la sociedad civil, junto con las instituciones de justicia y forenses. En su lugar, se vota una ley unilateral, tramposa, superflua y mentirosa”, afirmó.

Desde el PAN, la diputada Paulina Rubio votó a favor por considerar urgente una respuesta ante el grave problema de desapariciones en México, pero advirtió que la reforma está incompleta.

“Faltan medidas de protección para colectivos, recursos y reconocimiento formal a las madres buscadoras que han hecho el trabajo que el gobierno no ha hecho durante años”, sostuvo.

Por su parte, el coordinador del PAN en San Lázaro, Elías Lixa Abimerhi, criticó especialmente la nueva CURP “sobrecargada” de datos biométricos y la falta de controles. “Se la sacaron de la manga para crear un nuevo mecanismo de identidad sin límites ni garantías suficientes para la protección de datos personales”, advirtió en conferencia de prensa.

La minuta fue enviada a la titular del Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor. Mientras tanto, diversas organizaciones han llamado a revisar el contenido de la ley y garantizar que su implementación se realice con perspectiva de derechos humanos y con la participación activa de los colectivos de búsqueda.

de casi 79 mil mdp. Mientras que un millón 2 mil 58 mujeres reciben la Pensión Mujeres Bienestar con inversión social de 2 mil 575.9 mdp.

“Quiero aquí hacer una precisión: hemos registrado a un millón 300 mil mujeres, pero 200 mil de ellas, ya cumplieron 65 años y ahora, ya gozan de la Pensión de Adultos Mayores”, agregó.

En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, señaló que un millón 606 mil 382 de derechohabientes recibirán su pago bimestral de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad a través de una inversión social de 5 mil 140.6 mdp; 151 mil 422 beneficiarias recibirán el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras con una inversión social de 267.7 mdp; en tanto que 418 mil 515 sembradoras y sembradores recibirán el pago de su jornal mensual con inversión de 2 mil 699.4 mdp.

La secretaria Ariadna Montiel agregó que la fecha de pago, se puede consultar en la página

oficial de la Secretaría de Bienestar: gob. mx/bienestar. Para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, bajo el siguiente calendario del mes de julio: A-MARTES-1; B-MIÉRCOLES-2; C-JUEVES- 3 y VIERNES-4; D, E, FLUNES-7; G-MARTES-8 y MIÉRCOLES 9; H, I, J, K-JUEVES-10; L-VIERNES-11; M-LUNES-14 y MARTES-15; N, Ñ, O-MIÉRCOLES-16; P, Q-JUEVES-17; R-VIERNES-18; R-LUNES-21; S-MARTES-22; T, U, V-MIÉRCOLES-23; W, X, Y, Z-JUEVES-24.

El pago a las y los sembradores del programa Sembrando Vida se realizará el 11 de julio de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Para consultar la ubicación de sucursales del Banco del Bienestar ingresa a: ubicatubancodelbienestar.bienestar. gob.mx

Se han visitado a más de 800 mil beneficiarios

con Salud Casa por Casa Asimismo, abundó que a la fecha, 800 mil 686 adultos mayores y personas con discapacidad han sido visitados por los facilitadores de la salud del programa Salud Casa por Casa quienes ya cuentan con su historial clínico. “Recordar que nuestra Presidenta nos ha marcado un horizonte muy importante, este programa será el más grande del mundo en materia de prevención y estamos trabajando en ello”, destacó.

Ovidio Guzmán se declara culpable en Nueva York y negocia reducción de condena en E.U.A.

NPor: Fernanda Medina González

ueva York, Estados Unidos.- Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e identificado como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, firmó un acuerdo de culpabilidad ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, como parte de una negociación con la fiscalía estadounidense para reducir su condena. Según documentos judiciales, Guzmán López aceptó los cargos federales que se le imputan, lo que representa un giro importante en su caso legal y podría marcar el inicio de una colaboración con las autoridades de Estados Unidos.

“Yo, Ovidio Guzmán, deseo declararme culpable del delito que se me imputa, consentir a la disposición del caso en el Distrito Norte de Illinois en el cual estoy detenido y renunciar al juicio en el Distrito arriba mencionado”, señala la declaración firmada por el acusado el pasado 30 de junio a las 10:47 horas. La decisión implica su renuncia al juicio en la Corte del Distrito Norte de Illinois, lo que le permitirá avanzar legalmente en Nueva York, donde se concentrará ahora el proceso judicial en su contra. La fiscalía ya había solicitado una nueva audiencia de cambio de

declaración de culpabilidad, la cual fue fijada para el próximo 9 de julio de 2025.

Ovidio Guzmán enfrenta cinco cargos en Estados Unidos: posesión de drogas con intención de distribución, conspiración para distribuir sustancias controladas, lavado de dinero, participación continua en una empresa criminal y portación de armas de fuego.

El abogado del excapo ya había dejado entrever la posibilidad de una negociación con las autoridades estadounidenses, y este acuerdo podría beneficiar también el proceso judicial de su hermano Joaquín Guzmán López, quien presuntamente estaría siguiendo una estrategia similar.

Este desarrollo se produce en medio de un contexto en el que las autoridades estadounidenses buscan desmantelar las redes del Cártel de Sinaloa, uno de los más poderosos y violentos del continente, a través de acuerdos con miembros clave de su estructura.

Aún no se han dado a conocer los detalles del acuerdo ni el alcance de la cooperación de Guzmán López, pero se espera que en la audiencia del 9 de julio se precise si este reconocimiento de culpabilidad incluirá una reducción de pena o colaboración con el gobierno estadounidense.

Sinaloa se convierte en el estado más violento de junio

Por: Fernanda Medina González

Sinaloa, Méx.- El estado de Sinaloa se posicionó como la entidad con mayor número de homicidios dolosos en el país durante el mes de junio, desbancando a Guanajuato, que hasta mayo se mantenía como el estado más violento del año, según datos preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Durante los 30 días del mes pasado, en México se registraron mil 818 asesinatos, de los cuales 210 ocurrieron en Sinaloa, mientras que Guanajuato contabilizó 171, de acuerdo con cifras recabadas por la SSPC con base en reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR). Con este incremento, Sinaloa también rompió por primera vez la barrera de los 200 homicidios en un solo mes, una cifra sin precedente incluso durante los años más cruentos del narcotráfico en la entidad, como en 2008, cuando se enfrentaban los cárteles de los Beltrán Leyva y el grupo

liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada. La escalada de violencia en la entidad ha sido atribuida al quiebre interno del Cártel de Sinaloa, específicamente entre las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayos”, que se profundizó tras la supuesta entrega de “El Mayo” Zambada a autoridades de Estados Unidos en septiembre del año pasado, provocando una nueva ola de enfrentamientos por el control del territorio.

De acuerdo con el recuento de Organización Editorial Mexicana (OEM), tan sólo el día de ayer, lunes 30 de junio, se registraron 30 asesinatos en los municipios de Navolato, Mazatlán, Elota y Culiacán, siendo este último el más violento con 20 crímenes cometidos en un solo día.

El repunte en los homicidios no sólo alerta por la cantidad, sino también por la brutalidad de los actos, la presencia de cuerpos desmembrados y el abandono de víctimas en vías públicas, como ocurrió recientemente en el puente del Seminario en Culiacán.

Organizaciones civiles y colectivos locales han exigido la intervención urgente del gobierno federal y una estrategia eficaz para frenar la violencia, al considerar que las disputas internas del crimen organizado han superado la capacidad de contención de las autoridades estatales.

La SSPC aún no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el cambio en la tendencia de homicidios, pero analistas de seguridad advierten que, de mantenerse la fractura del Cártel de Sinaloa, los niveles de violencia podrían escalar aún más en los próximos meses.

Secretaría de Salud refuerza la estrategia contra el sarampión

Ciudad de México.- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó una actualización sobre el brote de sarampión en el país y las acciones de reforzamiento que se llevan a cabo para contenerlo.

El secretario de Salud informó que, hasta el momento, se han registrado 2 mil 942 casos de sarampión a nivel nacional. En tanto que la tasa de incidencia, que llegó a ser de 69.4, actualmente es de 2.21 casos por 100 mil personas. Indicó que la mayoría se concentra en Chihuahua, con 2 mil 752 casos registrados, lo que ha permitido enfocar las acciones en esa región. Por lo que se realizan las siguientes acciones clave: Ampliación de la vacunación: ahora

también pueden vacunarse personas adultas hasta los 49 años de edad. Abasto suficiente: actualmente hay 4.5 millones de dosis disponibles vacuna triple viral y 1.4 millones de dosis de doble viral.

Coordinación interinstitucional: este 2 de julio se llevará a cabo una reunión nacional en Chihuahua con autoridades de salud de los 32 estados, especialistas nacionales e internacionales, y personal de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el objetivo de reforzar estrategias y acelerar la contención del brote.

El secretario de Salud también señaló que se ha detectado un número importante de contagios entre trabajadoras y trabajadores migrantes, especialmente jornaleros agrícolas que se desplazan entre comunidades serranas y campos rurales. Por ello, se decidió extender el

rango de vacunación y llevar brigadas móviles a estas zonas para evitar una mayor propagación.

También resaltó que la gran mayoría de los casos comparten el mismo genotipo, relacionado con brotes registrados previamente en Texas y Canadá, lo que ha permitido rastrear mejor el comportamiento del virus. Para finalizar, el secretario Kershenobich hizo un llamado a la corresponsabilidad: “No hay que confiarnos. Si tienes hijas, hijos, o si tú tienes menos de 49 años y no estás vacunado, acude al centro de salud. La vacuna está ahí, es segura, gratuita y es la mejor manera de protegernos entre todos”.

La Secretaría de Salud reitera que el brote está siendo atendido con seriedad y rapidez, y para contenerlo se requiere del esfuerzo colectivo. Por ello, vacunarse es un acto de responsabilidad y cuidado por los demás.

Cerebros de Microplásticos

Los microplásticos (MP) son partículas de plástico extremadamente pequeñas, de menos de 5 milímetros de diámetro, que se encuentran en el medio ambiente. Al ser diminutos, son prácticamente invisibles, aunque están presentes en productos tan demandados y de amplio consumo como cosméticos, productos de limpieza, pinturas plásticas, cremas y detergentes, entre otros. Se consideran uno de los contaminantes más comunes del planeta, al punto de estar presentes en el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que consumimos.

Los microplásticos pueden formarse de manera involuntaria cuando se desgastan piezas de plástico de mayor tamaño, como los tejidos sintéticos que se desprenden al lavar la ropa, los tapetes o alfombras de goma utilizados en escuelas o gimnasios, y todos los productos de plástico que usamos diariamente. Tal vez recuerdan una tabla de plástico que, en el centro, presenta mayor desgaste, incluso un ligero hundimiento,

¡sorpresa!, los microplásticos desprendidos han sido un ingrediente en sus desayunos y comidas familiares.

Sin embargo, los MP también se fabrican deliberadamente y se añaden a productos con fines específicos, como en las pastas dentales, especialmente para niños, pero también para adultos ¿Cómo identificar esos microplásticos? Muy fácil: recuerdan esos “brillitos” que se observan a simple vista, son microplásticos.

Los MP primarios, se liberan en el ambiente como partículas pequeñas y normalmente van a dar al océano, como aquel que se desprende con el desgaste de las llantas, cuándo están nuevas, tiene ciertos bordes, pero todos han visto llantas que terminan lisas ¿Dónde quedó ese plástico? Exacto, en alguna parte del ambiente, en el aire, pero también en los océanos.

bolsas, botellas y redes de pesca, solo por mencionar algunos.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 2 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Uno de los mayores contaminantes con MP que nunca se degrada es la brillantina o diamantina. Piensen en esferas de Navidad cubiertas con este material, así como en cualquier otro tipo de decoración, esmaltes, pinturas, maquillajes y exfoliantes. Estos brillos jamás se desintegran, y probablemente, esa bolsita de diamantina que alguien utilizó para un trabajo escolar en algún momento de su vida terminó en nuestro organismo, ya que su destino son los cuerpos de agua, y al ser tan diminuta, ningún filtro la retiene. Cuando cae en el océano, los peces la confunden con comida. Mientras que los microplásticos primarios se crean intencionalmente (detergentes industriales y caseros, fertilizantes, césped artificial, productos para proteger plantas, así como productos utilizados en la industria del gas y el petróleo), los microplásticos secundarios se generan por la degradación de objetos plásticos más grandes, como

¿Estará bien el “Hoy no circula” en Toluca?

El día de ayer, primero de julio de 2025, entró en vigor el Acuerdo para limitar la circulación de vehículos automotores en el Valle de Toluca y el Valle de Santiago Tianguistenco. Pero ¿qué significa esto? ¿Ya no puedo circular si tengo una carcachita clásica? ¿Qué pasa si tengo un holograma de verificación cero?

Antes que nada, es importante informar que las zonas de aplicación de este nuevo ordenamiento son dos:

1. ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA (ZMVT):

Incluye Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Rayón, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.

2. ZONA METROPOLITANA DE SANTIAGO TIANGUISTENCO (ZMST): Comprende Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Tianguistenco y Xalatlaco. Esta normatividad es vigente en todos estos territorios, salvo en lo referente a sanciones. Es decir, desde esta fecha y hasta el 31 de diciembre de 2025, la autoridad está obligada a realizar campañas de socialización, sensibilización y difusión del contenido del programa.

Sin embargo, esta medida implica una limitación, restricción y prohibición de nuestra libertad de circular con nuestro vehículo. Por lo tanto, la autoridad debió haber estudiado si la población tiene alternativas viables de transporte. Esto significa que el servicio público debe garantizar, en primer lugar, la eficacia del servicio (es decir, que haya suficientes

Hace unos años, cuando los microplásticos comenzaron a ser detectados en peces y mariscos, la atención se centró en la seguridad de los productos del mar. Los mariscos (camarones, langostas, mejillones, pulpos, etc.) eran una preocupación especial, porque, a diferencia del pescado, consumimos el animal entero, incluyendo el estómago y los microplásticos que pueda contener. En 2017, científicos belgas anunciaron que los amantes del marisco podían consumir hasta 11 mil partículas de microplásticos al año (Parker, 2024). Sin embargo, difícilmente algún animal de consumo humano está libre de microplásticos.

Por su parte, científicos de la Universidad de Rhode Island (2023), diseñaron una serie de pruebas en las que, a lo largo de varias semanas, se suministró agua tratada (aquella que ha pasado por un proceso de tratamiento para eliminar contaminantes y patógenos) a un grupo de ratones, incluyendo tanto especímenes jóvenes como viejos. Al finalizar el plazo de experimentación, se encontraron rastros de microplásticos en el

camiones, taxis, y otros medios para ir de un lugar a otro) y, en segundo término, la eficiencia (que las rutas sean adecuadas y que el número de vehículos públicos y su capacidad sean suficientes).

Es evidente que esta situación no se ha analizado en absoluto. Si de por sí el transporte público está saturado, la autoridad tampoco ha determinado cuántas personas adicionales contribuirán al caos por la utilización extra del transporte urbano y suburbano.

Por otro lado, en la exposición de motivos de este Acuerdo no se presenta análisis científico alguno sobre los beneficios del programa “Hoy no circula” en la CDMX. No se ofrecen porcentajes de mejora ambiental ni se evalúa el impacto específico en el Valle de Toluca. Además, no existe un solo estudio que vincule las condiciones de la Ciudad de México con Toluca, mucho menos con Tianguistenco. Entonces, ¿cómo puede la autoridad afirmar que hay un deterioro ambiental o medir la magnitud del impacto del programa?

Parece, más bien, una forma de extraer

hígado, bazo, riñones y otros órganos del sistema digestivo de los ratones. En tres semanas, se descubrió que los microplásticos habían llegado al cerebro de los ratones, y aquellos expuestos a estos microplásticos a través del agua, en comparación con los que no lo fueron, comenzaron a mostrar signos de deterioro cognitivo similares a la demencia.

A partir del año 2000, se comenzaron a detectar cantidades significativas de microplásticos en el cuerpo humano. Esto no significa que antes no existieran, simplemente no se habían realizado investigaciones al respecto. Al no ser un tema tan estudiado, las cifras sobre la presencia de microplásticos en el ambiente varían considerablemente; algunos lo atribuyen a productos de consumo, otros a las llantas. No es que una u otra postura esté equivocada, sino que las muestras analizadas son diferentes y no existen suficientes estudios. Sin embargo, algo es indudable: en menor o mayor cantidad, todos tenemos microplásticos en el cuerpo. Las afectaciones a la salud no se conocen con precisión, pero no se preocupen, en un par de años lo sabremos o las padeceremos.

dinero de quienes poseen un vehículo, de empoderar al ya mafioso transporte urbano y suburbano, y de imponer una imagen de autoridad preocupada por la salud de la población.

Si realmente se busca un impacto positivo en la salud de los habitantes del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, la autoridad debería, antes de imponer limitantes ciudadanas, implementar sanciones efectivas contra las empresas que contaminan el Río Lerma. Este río, antaño un estuario lleno de garzas y fauna diversa, hoy sufre las consecuencias de una contaminación documentada en numerosos estudios científicos recientes. La falta de acción de la autoridad en este sentido refleja su ausencia de voluntad para trabajar verdaderamente en favor de la población, por lo que este programa parece solo moda e ingresos por multas, Habrá que irse haciendo a la idea de que el día que no circulemos nuestra vida se convertirá en un caos, por lo que, de ser posible, deberemos tomarnos ese día con calma.

¿Ustedes qué piensan?

Dan propuesta en conjunto sobre artículo 43 del Estatuto Universitario

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Después de seis horas, concluyó la cuarta mesa de diálogo y trabajo, entre las y los integrantes de la Comisión Especial para el Diálogo del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU), por lo que integrar una propuesta conjunta relacionada al artículo 43 del Estatuto Universitario.

En la Casa del Estudiante conocido como el Edificio Histórico de Rectoría, llegaron a tres acuerdos que son: el primero indica que las personas Integrantes de la Comisión Especial para el Diálogo se comprometen a llevar la propuesta de derogación del artículo 43 y de voto sectorial (2 alumnado, 1 personal académico, 1 personal administrativo) en el artículo 104 bis, ambos del Estatuto Universitario, a las Comisiones Legislativas para su posible dictamen y aprobación en el pleno del H. Consejo Universitario. Señalaron que en caso de que la propuesta sea modificada deberá reentablarse el diálogo sobre este punto con la comunidad universitaria y

las integrantes del EEU. El segundo acuerdo fue para abonar a la transparencia, por lo que el avance del proceso legislativo será comunicado a toda la comunidad universitaria y al EEU por los medios convenidos en los acuerdos anteriores (correo electrónico y la página de Vocería UAEMéx).

En el tercer acuerdo, reiteraron la solicitud a la Comisión Especial para el Diálogo para que una comisión del EEU esté presente en la sesión de dictamen de la reforma. Así como los términos de dicha participación.

Para que se garanticen los derechos de quienes participan en éstas mesas de diálogo, en el cuarto ejercicio asistió personal observador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). Presencia que fue bien recibida por integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado.

EdoMéx fortalece inclusión

LGBTTTIQA+ en el ámbito educativo

Toluca, Méx.- Con el objetivo de construir entornos escolares seguros y libres de discriminación, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) del Estado de México presentó el Área de Atención a la Diversidad Sexual, un espacio que brindará orientación, acompañamiento y asesoría a personas LGBTTTIQA+ en el ámbito educativo.

Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la dependencia destacó que el nuevo organismo forma parte del Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI) y representa un compromiso con el respeto a los derechos humanos y la dignidad de estudiantes históricamente marginados. “La Nueva Escuela Mexicana reconoce que cada estudiante, con su historia, su identidad y su forma de ser, tiene derecho a aprender en libertad y sin miedo”, enfatizó.

Además de atención personalizada, el área apoyará en trámites administrativos como la corrección de certificados

Uno de mis poetas favoritos es el gran JAIME SABINES, que en una de sus mejores piezas nos habla de la “Tía Chofi”, a quien le dedica unas palabras después de su partida terrenal y a través de las cuales podemos leer su dolor y sensación de orfandad, lo anterior, mientras habla de la muerte, la falta de reconocimiento, la injusticia de la vida y otros temas con los que recordó e inmortalizó a su querida tía.

En la vida uno puede tener la fortuna de encontrarse con tías o tíos extraordinarios, algo que en lo personal siempre agradeceré a Dios, pues les recuerdo con gran cariño y nostalgia, ya que fueron parte importante de mi vida, mi formación, mis valores y principios como ser humano.

Ayer mi amada tía ARMIDA MARÍA DEL CARMEN SIERRA DE SALIAS dejó el plano terrenal para trascender, una mujer amada en Ciudad del Carmen en Campeche y en Matamoros, Tamaulipas, pues se distinguió por su bondad, su gran corazón, su solidaridad con la gente y por la paz que transmitía en cada plática, consejo o abrazo, una mujer excepcional que deja un gran vacío.

En lo personal, desde niño tuve una conexión espiritual con ella, por ello mi cercanía y gran cariño, así que la recordaré en nuestras navidades en la casa de la abuela en Campeche o en los calurosos veranos de Matamoros, jugando a la bolita, leyendo sus cartas, rezándole a sus santos, su elegancia para vestir y maquillarse para iniciar el día, la forma en la que atendió amorosamente a su familia, extendiendo la mano a seres queridos y principalmente, dando luz como siempre lo hizo, pues desde que nació estuvo destinada a iluminar el camino de la gente que le rodeó. Ayer me levanté a las tres de la mañana, algo me inquietó y traté de conciliar el sueño nuevamente para que al despertar en la mañana me enterará que precisamente a esa hora mi tía decía adiós, algo que no me extrañó, pues así estaban conectados nuestros corazones y almas, por lo que siempre estará en mi vida con gran amor. Por lo pronto, mando mi más sentido pésame a mi tío JUAN SALIAS, a mis primas y primos RITA, GABY, DORA y JUAN LUIS, a sus amados nietos, a sus hermanas DALILA, MAVIS y ROSA MARÍA, a sus seres queridos y toda la gente que tanto la quiso, estoy seguro que fue recibida en el cielo por la abuela DALILA y mis primos ISABEL y JUAN, con quienes seguramente ya está mucho mejor… Vaya con Dios, querida tía ARMIDA y gracias por todo y, por tanto, aquí la recordaremos con amor y la llevaremos en el alma.

LA GRÁFICA DE HOY

educativos por reconocimiento de identidad de género, en apego a la normatividad vigente.

En el evento, Elsa Lourdes Fuerte Robles, directora del CONEBI señaló que la nueva oficina busca promover el bienestar emocional y social de la comunidad escolar. “Queremos que las escuelas sean espacios seguros para todas, todos y todes”, expresó.

En este marco, también se dieron a conocer el Manual para Aprender a Vivir en Igualdad y la Guía para la Prevención de la Violencia y Discriminación hacia la Población LGBTTTIQA+ en el Ámbito Educativo del Estado de México 2025. La presentación fue acompañada por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, el diputado Israel Espíndola López, le diputade Meme Navarro; así como por colectivos LGBTTTIQA+, quienes celebraron que el Gobierno del Estado de México impulse este tipo de acciones para atender de forma efectiva la violencia estructural que enfrenta esta comunidad.

La atención de este nuevo espacio se ofrecerá de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, en las instalaciones del CONEBI, con líneas de orientación disponibles en los teléfonos 722 167 2202 y 800 016 4667.

Con esta acción, el gobierno de Delfina Gómez busca consolidar una Nueva Escuela Mexicana basada en la inclusión, la equidad y el respeto a la diversidad.

Del comunicador SAULO OROS MAGNO, es de la policía de tránsito de la capital mexiquense que desde ayer anduvo atenta para echar a andar lo que será el “Hoy No Circula” en el Valle de Toluca y la zona metropolitana de Santiago Tianguistenco, un programa que en el papel existía desde hace algunos años, pero que no se aplicaba. Para que no sorprendan a la gente, habrá que destacar que todavía no habrá multas económicas, sin embargo, los policías de tránsito pueden hacerle el señalamiento de que, a partir del 1 de enero del 2026, pueden ser sancionados, por lo que estos seis meses servirán para ponerse al corriente y tener el automóvil al tiro para circular. Sin embargo, me gustaría hacer una pausa en dos temas en los que he insistido, la verificación no debe ser dos veces al año, sino solo una, primero, por el gran gasto que representa y segundo, porque bien aplicada tendría beneficios ambientales, no como pasa en la actualidad donde los verificentros por una mordida entregan las calcomanías sin problema a coches que contaminan en exceso. Y la otra medida con la que no estoy de acuerdo, es la que anunció la Secretaría del Medio Ambiente mexiquense respecto a que las chimeneas andantes del transporte público de pasajeros y de carga no estarán obligados a cumplir con la verificación vehicular, algo absurdo, pues si estamos hablando de mejorar la calidad del aire, estas chatarras son las que más contaminan sin que nadie les ponga un alto, un absurdo que resulta injusto toda vez que a la ciudadanía se le obliga a cumplir y a gastar en esta medida. Así que ojalá le echen pluma las autoridades estatales y la Legislatura del Estado de México para que a partir del próximo año, el programa “Hoy No Circula” y la verificación sean de en beneficio de la calidad del aire y no solo un aparato de corrupción para sacarle a la mala dinero a la ciudadanía.

Y VA DE CUENTO

En un restaurante de Roma, todo mundo saludaba a un agradable sujeto que se veía que era mexicano, por lo que otro paisano, de nombre ERICK LUCIO, le pregunta al mesero: Oiga, ¿por qué todo mundo saluda a ese señor?

Y el mesero le responde: Es CÉSAR TUMALAN, un mexicano de Jocotitlán al que todo mundo conoce.

En el mismo restaurante estaba LUIS MIGUEL, por lo que ERICK le apuesta quinientos euros al mesero a que no conoce al tal TUMALAN, sin embargo, un par de minutos después, el cantante lo saluda afectuosamente.

ERICK, se acerca con TUMALAN y le dice: Te apuesto dos mil euros a que no conoces al presidente italiano. Acto seguido, TUMA le marca al mandatario con el que tiene una agradable llamada.

ERICK sigue apostando y se da cuenta que, en efecto, el individuo de Jocotitlán conocía a todos por lo que en la tarde viajaron al Vaticano y al llegar ven que el Papa está en el balcón principal, entonces TUMA le dice al tipo: Espérame aquí, tú no puedes subir.

ERICK se queda y ve como TUMA saluda al Papa, quien voltea a ver al tipo para presentarle al Papa desde arriba y su sorpresa es que se desmaya, por lo que TUMA baja apurado para ver qué es lo que pasó, entonces lo empieza a levantar y le pregunta que por qué se desmayó y ERICK contesta: Es que mientras tú saludabas al Papa, dos tipos que estaban a mi lado voltearon hacia el balcón y uno le dijo al otro: Oye, ¿Quién chingados es ese que está con el TUMA?

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Gobierno de Huixquilucan mejora infraestructura vial que garantiza una mejor movilidad

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- “El Gobierno de Huixquilucan sigue avanzando en la construcción de un municipio con vialidades en óptimas condiciones que permitan mejorar la movilidad, tanto para automovilistas como peatones”, señaló la alcaldesa Romina Contreras Carrasco al inaugurar la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Fuente de Burbujas, en el fraccionamiento Lomas de Tecamachalco.

Contreras Carrasco, informó que dicha repavimentación con concreto hidráulico, se llevó a cabo en una superficie de mil 322 metros cuadrados y requirió una inversión mayor a 2.2 millones de pesos; y que, esta obra era un compromiso que asumió y cumplió mediante el programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, el cual permite un acercamiento permanente con los vecinos para escuchar y atender sus necesidades.

“Aquí estamos cumpliendo con sus

Inician

peticiones y más allá de las palabras, están los hechos. Tengan por seguro que seguiremos dando resultados 24/7 para que cada día vivan en un lugar mejor, donde sus familias disfruten de calles que se encuentren en óptimas condiciones, además de garantizar una mayor seguridad para todos. Somos un gobierno que se caracteriza por dar resultados con servicios públicos eficientes y ser cercano a la gente”, dijo.

La vicepresidenta de la Asociación de Colonos de Lomas de Tecamachalco, Patricia Elthon Benumea, señaló que la repavimentación de la calle Fuente de Burbujas no solo mejora la infraestructura vial, sino que también refleja cuando la ciudadanía organizada y las autoridades trabajan en conjunto para un bien común, al tiempo de destacar que, desde la pasada administración de la alcaldesa de Huixquilucan, se realizan repavimentaciones en todo el municipio.

“Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a la presidenta municipal, Romina Contreras, por su cercanía, su solidaridad y compromiso con las necesidades de la gente. Esta obra es una muestra clara de que cuando hay voluntad, las cosas sí suceden, agradecemos el seguimiento constante desde el primer momento que se presentó esta solicitud”, dijo.

“Operación Bacheo”, para rehabilitar las vialidades de Amecameca

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.- Cumpliendo las indicaciones de la alcaldesa, Dra. Ivette Topete García, el personal de Obras Públicas inició la #OperaciónBacheo, un programa intensivo de mantenimiento carretero diseñado para mejorar significativamente la infraestructura vial de esta comunidad.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal reparar los tramos dañados de las vialidades primarias, secundarias y calles internas del municipio, asegurando que estén en condiciones óptimas para la circulación vehicular y peatonal.

La Dra. Ivette Topete García ha

enfatizado la importancia de estas acciones para garantizar la seguridad y comodidad de todos los habitantes así como de los visitantes de Amecameca, y la Operación Bacheo se llevará a cabo de manera constante en diversas zonas del municipio, priorizando las áreas con mayor necesidad de intervención. El Gobierno Para Todos reitera su compromiso con el bienestar de la comunidad, trabajando incansablemente para mantener las vías en excelente estado y solicitan a la ciudadanía conducir con precaución en las áreas donde se estén realizando trabajos y agradecen de antemano su comprensión y colaboración durante el desarrollo de esta importante operación.

La verdad directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que, además de la repavimentación con concreto hidráulico, se mejoraron las banquetas, se realizó balizamiento y colocación de topes, entre otros trabajos, pues la labor del gobierno municipal es impulsar obras que modernicen el territorio e impacten en la vida cotidiana de la ciudadanía.

Neza refuerza su infraestructura con otros 29 vehículos operativos

NPor: Eduardo Muñoz

ezahualcóyotl, Méx.- Con el objetivo de mejorar los servicios públicos y fortalecer las áreas operativas del municipio, el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo encabezó la entrega de 29 nuevos vehículos que reforzarán la infraestructura de servicios en distintas dependencias del gobierno local.

Entre las unidades entregadas destacan 9 camiones recolectores de basura, que se suman a los 104 ya existentes y permitirán optimizar la frecuencia y eficiencia en la recolección de residuos sólidos, contribuyendo a mantener más limpias las calles del municipio.

“Este es el periodo con mayor inversión en maquinaria e infraestructura en Neza. Aún falta camino por recorrer, pero avanzamos paso a paso, con hechos que transforman”, afirmó Cerqueda durante el evento.

También se entregaron vehículos a la Dirección de Obras Públicas, como una retroexcavadora y un remolque de cama baja, que facilitarán los trabajos de bacheo contemplados en los programas Tuneando Neza y Bachetón; este último impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Gracias a estas acciones se han rehabilitado más de 33 mil metros cuadrados de vialidades prioritarias, con cerca de 5 toneladas de mezcla asfáltica aplicada.

El Cuerpo Municipal de Bomberos recibió cuatro cuatrimotos para atender incendios en zonas de difícil acceso. Estas se suman a los tres

camiones cisterna entregados recientemente para fortalecer su capacidad de respuesta. “Durante años no habíamos sido visibilizados. Hoy contamos con herramientas que nos permiten responder con mayor rapidez y seguridad”, expresó Ignacio Vázquez, comandante de los bomberos de Neza.

El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) también fue beneficiado con 268 kits de uniformes para su personal operativo. Estos incluyen camisola, pantalonera, gorro y botas de seguridad, con lo cual se dignifican las condiciones laborales del equipo de campo. Por su parte, la Dirección de Medio Ambiente recibió dos nuevas ambulancias, que serán utilizadas por la Brigada de Protección Animal, la cual trabaja coordinadamente con la Comisaría General de Seguridad Ciudadana como parte del programa Rescate Animal. “Somos de los pocos municipios que cuentan con un programa así, y seguiremos trabajando en territorio, no desde el escritorio”, reiteró el alcalde.

Cerqueda Rebollo subrayó también el compromiso de su administración con la transparencia y la gratuidad de los servicios públicos.

“Los trámites y servicios que deben ser gratuitos, seguirán siéndolo. Si algún cobro es requerido, la ciudadanía debe exigir su comprobante. Nuestro deber es estar del lado de la gente y actuar con total transparencia”, puntualizó.

Gobierno y empresarios facilitan los procesos para impulsar el desarrollo económico de Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- En un conocido centro de reunión social en la comunidad de San Miguel Totocuitlapilco, se realizó la Segunda Sesión del Consejo Consultivo para Desarrollo Económico de Metepec, que contó con la asistencia de más de 70 representantes de todos los segmentos económicos del Estado de México. La Carpeta Empresarial, es una realidad. En equipo con la Dirección de Desarrollo Económico Metepec, implementamos una plataforma que permite a las y los empresarios realizar todos sus trámites con un solo documento. Juntos, reducimos brechas y facilitamos los procesos para impulsar el desarrollo económico de #Metepec”, destacó en sus redes sociales el alcalde Fernando Flores Fernández, tras encabezar esta reunión en los presidentes de los Consejos de, Cámaras y Asociaciones Empresariales y Coordinador Empresarial de la entidad, Mauricio Massud Martínez y Germán Jalil Hernández, respectivamente. El presidente municipal de Metepec, resaltó la comunión existente que ha tenido históricos resultados en la demarcación, lo cual, alentó el alcalde con la presentación del Certificado Empresarial Municipal, mismo que, previo

registro permite al sector productivo acceder a trámites administrativos de ramo, de manera ágil, eficiente y transparente.

Destacó la participación del sector empresarial en la vida pública, pues ello ha permitido en tres años anteriores, de manera conjunta, reactivar la economía e incentivar la llegada sin precedente de inversión privada y con ello, la generación de empleos y fortalecimiento de la economía local.

Entre los resolutivos establecidos con los empresarios de la 5ª zona metropolitana más importante del país, el gobierno municipal ofreció el Certificado Empresarial, para facilitar y agilizar trámites del sector, medida que fue aplaudida por los generadores de economía en la entidad.

Por lo cual, los empresarios comprometieron trabajo coordinado y apoyo total a las políticas económicas del gobierno municipal y al propio alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, destacando este acto de sinergia colectiva en favor de los habitantes y la continuidad de desarrollo y liderazgo del municipio en la zona metropolitana.

A nombre del sector, los representantes empresariales coincidieron en resaltar las acciones del gobierno por impulsar la economía y asimismo brindar todo su apoyo

a los programas del municipio que calificaron como sobresalientes y efectivos.

Cabe recordar que, en la primera etapa de gestión de Flores Fernández, por primera vez en Metepec se integró al sector empresarial en el Consejo Consultivo Económico Municipal, el cual se ha robustecido en esta segunda parte.

En el evento estuvieron presentes los titulares y representantes de las Asociaciones de Estacionamientos; Mexiquense de Desarrolladores; Distribuidores de Automóviles; de Negocios de Papelerías; de Gasolineros; de Escuelas Particulares; Empresarial de Eventos; Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas del Valle de

Toluca; así como de las Cámaras Regional de la Industria Arenera; Nacional de Floricultura; de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados; de la Industria de Artes Gráficas; de la Construcción; al igual que de los Consejos Patronal del Estado de México; de Alarmas y Seguridad Privada; Coordinador Empresarial; Supremo de la Unificación de los Pueblos Indígenas; Regulador Mexicana; y con la misma relevancia de la CONCAEM; la Unión Social de Empresarios Valle de Toluca; COPARMEX; Club de Leones; Confederación de Trabajadores de México; NAFIN; Colegio de Contadores y Colegio de Abogados, por mencionar algunos.

El próximo lunes iniciará la rehabilitación de tecalis en Naucalpan: Montoya

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- En conferencia de prensa, el alcalde Isaac Montoya Márquez anunció que este lunes o iniciará la rehabilitación de alrededor de 100 Tecallis. Dijo que se evalúa la situación de cada uno de ellos, para saber el trabajo que requieren.

“En una primera etapa, se iniciará por habilitar 25 Tecallis para convertirlos

en C2, bases operativas 24 horas, para dar respuesta inmediata ante cualquier emergencia”, anunció Montoya Márquez. Destacó que, como parte de la Estrategia de Seguridad con Todo, impulsada para recuperar la paz y tranquilidad de las y los naucalpenses, se arranca la recuperación de estos espacios, conocidos como módulos de seguridad pública municipal, desde donde operarán también elementos de monitoreo del propio C4 y así se atenderá a la ciudadanía de mejor manera y dando respuestas más inmediatas.

Señaló que, el primer Tecalli rehabilitado será el de Izcalli Chamapa, ubicado en la colonia Olimpiada 68, en este se ampliará el módulo de seguridad existente, se sustituirán pisos, puertas, cancelerías y se construirán banquetas, guarniciones,

Otorga

Talumbrado público y se arreglarán las áreas verdes entorno de este espacio. El presidente municipal explicó que entre los 25 Tecallis que se planea remodelar y rehabilitar el Tecalli Izcalli Chamapa, en la colonia Olimpiada 68; ⁠Tecalli El Molinito; ⁠Tecalli El Conde; Tecalli Cuatro Caminos en Lomas de Sotelo; ⁠Tecalli de Las Huertas tercera sección; ⁠Tecalli de la Mancha III;⁠ Tecalli de la Tolva; Tecalli El Campamento en San Rafael Chamapa I y Tecalli de la colonia 10 de Abril en los límites con la Ciudad de México. El alcalde comentó en otro tema, que el gobierno municipal trabaja en alternativas de solución a la problemática del Río Hondo, por ello, el director del Organismo del Agua Municipal OAPAS, Ricardo Gudiño, explicó que hace algunos años, se impulsó la división de aguas en el Río Hondo, es decir, de poder llevar el agua sanitaria a través del río y de poder llevar el agua pluvial en un canal alterno. “Aunque los trabajos se iniciaron hace años, hoy se realizan estudios para retomar el canal alterno, explicó, hay un tubo que va desde 16 de septiembre hasta Vaso de Cristo, que mide igual que el túnel de Los

Cuartos, 2.40 metros de alto y tiene todo este tramo de largo. Para ello, se tiene que trabajar con CONAGUA y estamos haciendo los levantamientos topográficos, y se propondrán unos rebosaderos para que cuando el río tenga bastante carga, en lugar de que reboce por las partes más altas, baje al colector en la parte baja”, explicó. El titular de OAPAS, agregó, eso vamos hacer en los diferentes puntos, a lo largo del río, por eso se están haciendo estudios topográficos, para meter los rebosaderos y entonces el rebosadero va a captar, se busca la forma de tener un cárcamo al punto final y de ahí meterlo al Vaso de Cristo.

Por su parte, Montoya Márquez también destacó diversas acciones que el gobierno municipal realiza en las comunidades, como el programa Huellas de la Transformación que llevó a la Barranca las Papas y en la avenida Río Hondo.

Así como el inicio del bacheo que se ha realizado en diversas zonas críticas del Periférico Norte, una de ellas a la altura de Plaza Satélite.

Destacó finalmente, la entrega de la rehabilitación de la Alberca El Tepetatal en la colonia Ampliación Altamira.

GEM personalidad jurídica a organizaciones que trabajan con niñas y personas con adicciones

oluca, Méx. – El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez entregó la Declaratoria de Constitución a dos Instituciones de Asistencia Privada (IAP), con lo que formalizan su operación legal y fortalecen su capacidad para atender a población en situación vulnerable.

A través de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Bienestar, se formalizó este procedimiento. De esta manera, ambas organizaciones adquieren personalidad jurídica, lo que les permite abrir cuentas bancarias, gestionar donativos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y operar con el respaldo del Gobierno del Estado de México. Las nuevas IAP son la Asociación Una Meditación

en el Seminario, enfocada en la prevención y rehabilitación de adicciones, con sede en Toluca, y la Fundación Manos de Bendición, en Cuautitlán Izcalli, que brinda albergue, alimentación y atención integral a niñas de 6 a 18 años sin cuidado parental.

Sergio López Manjarrez, Secretario Ejecutivo de la JAPEM, exhortó a otras organizaciones civiles a acercarse a la Junta para regularizar su situación. “Ofrecemos asesoría y capacitación para profesionalizar su labor. Al formalizarse, las asociaciones pueden acceder a más apoyos y dar mayor certeza a sus beneficiarios”, dijo. Los interesados pueden comunicarse al 722 2 77 72 90 y 722 2 77 72 91 o escribir a asistencia.privada@edomex. gob.mx para iniciar su proceso de constitución legal.

EDOMEX

PJEM otorga Amnistía a indígena tras 14 años encarcelado

Ventura Rojas

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.– Por primera vez en audiencia pública, la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México concedió la Amnistía a Longino “N”, indígena originario de la comunidad de San Pedro Tlanixco, del municipio de Tenango Del Valle, quien enfrentaba una condena de 47 años y seis meses de prisión, por el delito de homicidio calificado, de los cuales, ya había cumplido 14 años y 4 meses en reclusión.

Durante la primera sesión pública de dicha sala especializada, ante la presencia del titular del Poder Judicial mexiquense, Fernando Díaz Juárez y a solicitud de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), se analizó el caso del interno, encontrando severas omisiones legales durante su proceso penal.

El magistrado Arturo Márquez González, titular de la Sala, sostuvo que no se garantizó el debido proceso al no considerar su condición indígena ni proporcionarle una defensa adecuada desde una perspectiva intercultural. “Hubo una grave omisión por parte del Ministerio Público al no respetar los

derechos del imputado como persona perteneciente a un pueblo originario”, declaró.

Además de que no se trató del delito de homicidio calificado, sino de una riña, delito que, según el Código Penal del Estado de México, se castiga con 10 años de prisión.

La presidenta de la CODHEM, Mirna Aracelí García Morón, enfatizó que el caso refleja una violación profunda a los derechos humanos. “El hecho de ser indígena no puede ni debe ser motivo de exclusión o vulneración procesal. Este caso sienta un precedente para que la justicia sea verdaderamente igualitaria y respetuosa de la diversidad cultural”, subrayó.

La resolución fue celebrada por los familiares de Longino, presentes en la audiencia, quienes por años lucharon por su liberación. Este fallo representa un paso relevante hacia una justicia con perspectiva de derechos humanos en el Estado de México y de personas originarias.

Por lo que los familiares de Longino, se trasladaron al penal de Tenango del Valle acompañados por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, para que se le diera libertad a Longino, después de haber estado preso durante 14 años y 4 meses.

Con la entrega de aparatos funcionales se avanza en la equidad y justicia social: Pérez

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El Alcalde Raciel Pérez Cruz, expresó que dentro del programa “Hermila Galindo Acosta” que impulsa el DIF Tlalnepantla, este martes se entregaban un total de 100 aparatos funcionales a personas de la colonia Lázaro Cárdenas Primera Sección. Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Tlalnepantla, Rocío Pérez Cruz, aseguró que la entrega de aparatos funcionales tiene la intención de avanzar en temas de equidad, inclusión y justicia social, así como coadyuvar con la política social instaurada a nivel nacional desde el período gubernamental del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Para nosotros, los programas sociales del Gobierno Federal son en la corresponsabilidad un gran avance, y significan un paso muy importante. Hoy aquí quiero resaltar un hecho histórico muy importante que ocurrió hace siete años, precisamente un día primero de julio del año 2018 arriba al poder a ejercer el mandato de la gente el compañero Andrés Manuel López Obrador, ahí comenzó una nueva política social en beneficio de la gente”, expresó. Afirmó que, desde el inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación, se tomó en cuenta a un sector olvidado durante décadas como las personas con discapacidad,

“recuerdo que comenzamos a tocar en los hogares y nos tocó ver escenas muy difíciles, seres humanos que no tienen la mínima condición de movilidad; al notar esas carencias, el compañero AMLO planteó la necesidad de atender a esa población que todos los días nos inspira con su ejemplo”. Pérez Cruz, anunció que el próximo año se firmará un convenio con Teletón para que la lista de espera de niñas y niños con discapacidad puedan ser atendidos en menor tiempo, “nosotros vamos a ser corresponsables y vamos a dar un paso al frente. Ellos tienen instalaciones de primera, tienen experiencia y hay que aprovechar que tenemos uno de los CRIT más solventes en todo el país aquí en Nuestra Ciudad”.

El Director General del DIF Tlalnepantla, Edmundo González Gallegos, precisó que esta es la cuarta entrega de aparatos funcionales que se realiza en esta administración en apoyo a las personas con discapacidad de Tlalnepantla y destacó que es un esfuerzo constante y planeado para responder con resultados a este sector de la población. Señaló que esta política pública tiene como objetivo mejorar la movilidad, facilitar el día a día y contribuir a elevar su calidad con aparatos funcionales como sillas PCI, sillas PCA, sillas infantiles, sillas de baño, bastones alemán, bastones de cuatro puntos, muletas y andaderas.

Inauguran

diputadas exposición pictórica en Congreso mexiquense

Toluca, Méx.- Las diputadas María del Consuelo Estrada Plata (PT) y Maricela Beltrán Sánchez (MC) inauguraron la exposición pictórica ‘Gabrielle’, de la artista Alexa Gabriela Ortiz Martínez, alumna con aptitudes sobresalientes atendida por las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

En la Biblioteca ‘Dr. José María Luis Mora’, del Poder Legislativo mexiquense, la estudiante del tercer grado de la Secundaria Oficial No. 0056 ‘Roque Díaz’, de Zacualpan, exhibió un conjunto de 19 pinturas con técnicas de lápiz, carbón, acrílica, acuarela, gis, maquillaje y naturaleza muerta, en el que abordó temas relacionados con el Anime y el Manga japonés, el K-pop, retratos de sus familiares y representaciones de sitios de Zacualpan significativos para ella.

Sobre Ortiz Martínez, la legisladora María del Consuelo Estrada, presidenta de la Comisión Editorial y de Biblioteca del Congreso mexiquense, resaltó su talento, empeño y crecimiento personal; mientras que la diputada Maricela Beltrán refrendó su compromiso de seguir apoyando el desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Durante el evento, las congresistas reconocieron la presentación de bailes regionales de estudiantes de la Escuela Primaria ‘Emiliano Zapata’, de la comunidad de Piedra Parada, de Zacualpan, así como las interpretaciones musicales de

Valentín Pérez Hernández y Teresa Pérez Hernández.

Berta Beatriz Pérez Ocampo, directora de la USAER N°53, con sede en Zacualpan, agradeció a las diputadas por abrir la ‘Casa del Pueblo’ para la exposición, con la que concluyeron los servicios de apoyo que las USAER brindan a la artista.

Finalmente, Carla Núñez Rodríguez, maestra en educación especial, señaló que este evento fue una oportunidad para dar a conocer la capacidad creativa de Alexia Gabriela Ortiz, quien fue detectada como alumna con aptitudes sobresalientes y que, a partir de la intervención de los servicios, ha mostrado más seguridad, socializado más con compañeras y compañeros, quienes, a su vez, han manifestado empatía con ella.

Cabe señalar que las USAER están conformadas por profesionales de la educación especial que, en conjunto con directivos y personal docente de educación básica, apoyan la transformación de las condiciones de la escuela pública de nivel básico y la comunidad educativa.

Lo anterior con la finalidad de eliminar las barreras que obstaculizan la participación y el aprendizaje de estudiantes con discapacidad o con aptitudes sobresalientes, a través de acciones como el diagnóstico de la escuela y la ruta de mejora escolar; la detección inicial de las y los alumnos; la evaluación psicopedagógica (en los casos que se requiera), y el desarrollo de un plan de intervención.

Sheinbaum y Gómez coinciden en que el avión Embraer permitirá conectividad y eficiencia operativa

Por: Sergio Nader O.

Zumpango, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la recepción del primer avión Embraer E-195E2 en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la primera de 20 unidades adquiridas por la aerolínea para fortalecer su conectividad y eficiencia operativa.

“En el AIFA recibimos el nuevo avión Embraer E195-E2 para Mexicana Vuela, que no es sólo un logotipo ni una flota de aeronaves; es el mensaje claro de que nuestro país vuela alto, pero con los pies en la tierra, con rumbo, justicia y orgullo nacional”, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum en sus redes sociales.

Por su parte, la gobernadora destacó que este avión de la aerolínea Méxicana es el primero en su tipo, tiene amplios espacios con capacidad para 132 pasajeros y cuenta con sistemas avanzados de gestión de vuelo que mejoran la seguridad. Refirió que la aeronave cuidará del medio ambiente,

ya que de acuerdo a sus características, está equipada con motores de nueva generación que reducen hasta un 29 por ciento el consumo de combustible y las emisiones de carbono.

“Esta tarde acompañé a la Presidenta @Claudiashein al @aifaaero, en #Zumpango, donde se dio la bienvenida al nuevo avión Embraer E195-E2 de @ MexicanaVuela_, aerolínea que es del pueblo y para el pueblo. Esta aeronave, primera en su tipo para operar en México, ofrece una experiencia moderna, cómoda, pensada en la gente y cuidando el medio ambiente, lo cual representa un paso trascendente hacia la conectividad área de nuestro país estando en armonía con nuestra madre tierra.

Cabe destacar que la aeronave de fabricación brasileña Embraer modelo E-195E2, matrícula XA-MXA, es la primera de 20 aeronaves de este tipo en integrarse a la flota de Mexicana como parte de su proceso de modernización, marcando una nueva etapa en su historia al convertirse la primera y única operadora de este tipo de aeronaves en México.

Entrega Ricardo Moreno pozo parque Alameda para abastecer a más de 12 mil habitantes

Toluca, Méx.- El Presidente Municipal, Ricardo Moreno, puso en marcha el pozo parque Alameda que dotará de agua a más de 12 mil habitantes de la delegación Centro Histórico, y alimentará el tanque de la Teresona, beneficiando a más zonas de la capital.

Acompañado del Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, el alcalde destacó que este pozo forma parte de los 21 rehabilitados y perforados a entregar en abril del 2026, para reducir la dependencia al Sistema Cutzamala y dar cobertura integral al municipio. Señaló que en menos de un año, la población se ha beneficiado de los avances en materia hídrica, asimismo reafirmó su compromiso de aprovechar de forma eficiente los recursos del Gobierno municipal, pues “no solo se extrae agua, también vamos a infiltrar, tratar y reutilizar

el líquido, cerraremos el ciclo hídrico de manera responsable siguiendo la visión la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez”, puntualizó. Durante su mensaje, Duarte Olivares reconoció la labor del Presidente Municipal al implementar acciones que demuestran su cercanía con la gente y el trabajo firme por garantizar el acceso al agua para todos, siendo este sexto pozo testimonio del progreso que vive Toluca. Además, destacó que esta obra forma parte de una estrategia coordinada entre los órdenes de gobierno para hacer frente a la crisis hídrica que tiene el Estado de México, por lo cual es necesario impulsar alternativas, entre ellas como las generadas por el Gobierno Estatal que incluyen la rehabilitación y perforación de pozos para asegurar el abasto del líquido.

Refuerzan la capacitación y supervisión de obras en el sur del EdoMéx

Metepec, Méx.- Con el objetivo de fortalecer la calidad en la planeación y ejecución de proyectos de construcción, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) del Gobierno del Estado de México firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos del Sur de la entidad. Esta alianza estratégica busca profesionalizar a Directores Responsables de Obra y Corresponsables, mediante cursos de actualización técnica, formación ética y certificación de competencias. Al signar el convenio, Carlos Maza Lara, titular de la Sedui, aseguró que esta alianza representa un paso firme hacia la consolidación de infraestructura funcional para las familias mexiquenses y reafirma el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de beneficiar a todas las regiones del Estado de México. Entre la certificación de competencias se incluyen el análisis de precios unitarios, la residencia y supervisión de obra, así como

la superintendencia de construcción, todos aspectos cruciales para la gestión eficiente y transparente de cualquier proyecto. Esta medida fortalecerá la participación del gremio de arquitectos de la región sur, en el diseño normativo y de proyectos estratégicos de infraestructura, asegurando su perspectiva en la planificación del desarrollo del estado.

Marco Antonio Zendejas Maya, Presidente del Colegio de Arquitectos del Sur del Estado de México, se pronunció a favor de la profesionalización para la ejecución de obras de calidad que cumplan las normas de seguridad, construcción y sostenibilidad, en beneficio de las presentes y futuras generaciones de mexiquenses. Finalmente, Carlos Maza Lara recordó que, desde el inicio de su administración, la Gobernadora tomó la decisión histórica de construir al menos una obra pública en cada uno de los 125 municipios mexiquenses, una estrategia ambiciosa y con gran impacto social.

EDOMEX

Lluvias dejan 600 casas afectadas en municipios del Valle de Toluca: Duarte

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Horacio Duarte Olivares, Secretario general de Gobierno del Estado de México, dio a conocer que las lluvias registradas en los últimos días en municipios del Valle de Toluca, han dejado afectaciones en 600 viviendas que se ubican 8 municipios.

En entrevista el encargado de la política interior del estado, señaló que se han visto afectados los municipios de Xonacatlán, Ocoyoacac, Joquicingo, Ixtlahuaca, Santiago Tianguistenco, Lerma, San Mateo Atenco y Tenango del Valle.

“Son unas 600 viviendas, las que presentan daños, lo que representa a aproximadamente 3 mil personas damnificadas. Ante ello, ya iniciaron se iniciaron los censos de evaluación de daños para canalizar apoyos a través de los gobiernos municipal, estatal y federal”, precisó.

“Ya se levantaron censos en las zonas afectadas; en Tianguistenco se actuó

de inmediato con personal en campo, y en Xonacatlán también estuvimos ayer. La indicación es no dejar solos a los mexiquenses en este tipo de emergencias”, aseguró.

El funcionario reiteró que, pese a lo atípico de las precipitaciones, no se han registrado afectaciones mayores, y que la atención se mantendrá constante para apoyar a las comunidades afectadas.

En otro tema, Duarte Olivares, dijo que durante el primer semestre de 2025 se ha registrado una disminución cercana al 30% en los homicidios dolosos en la entidad, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Dicha reducción es resultado de una estrategia coordinada entre el Gobierno de México, la administración estatal, los municipios, así como fuerzas federales como el Ejército y la Marina.

Finalmente, indicó que junio y mayo han sido los meses con menor número de homicidios desde 2017.

San Mateo Atenco firma convenios con la Secretaría del Medio Ambiente mexiquense

Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.- En un esfuerzo por consolidar políticas públicas a favor del medio ambiente, el Ayuntamiento de San Mateo Atenco

firmó este martes cuatro convenios de colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, con el objetivo de impulsar la planeación territorial sostenible, la restauración

ecológica y la participación ciudadana. La firma se llevó a cabo durante la Feria Ambiental San Mateo Atenco 2025, que reunió a autoridades estatales, federales, representantes de 27 empresas, instituciones educativas y ciudadanía, con el propósito de fomentar la conciencia ambiental y promover acciones conjuntas frente a la crisis climática. En su mensaje, la presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra afirmó que San Mateo Atenco ha logrado traducir el compromiso ambiental en acciones concretas. Informó que actualmente se desarrollan 24 proyectos ambientales, se ha capacitado a más de 7 mil estudiantes en materia ecológica y se han realizado trabajos permanentes de limpieza, reforestación y desazolve, fundamentales para prevenir inundaciones.

“En lo que va del año, recolectamos más de 12 mil 600 neumáticos y se instalaron cinco biodigestores en instalaciones municipales para prevenir riesgos sanitarios y evitar la contaminación de cuerpos de agua”, puntualizó.

Muñiz Neyra destacó que los convenios firmados permitirán coordinar acciones para el

ordenamiento ecológico, la protección y restauración del medio ambiente, así como fomentar la concertación social y la educación ambiental en beneficio de las generaciones actuales y futuras.

Durante su intervención, Alhelí Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente estatal, reconoció el trabajo sostenido del municipio en temas de conservación y sostenibilidad. “San Mateo Atenco no habla de medio ambiente con palabras, sino con hechos. Desde jardines polinizadores hasta restauración de ríos y la meta de ‘Basura Cero’”, señaló.

Rubio Arronis subrayó que los acuerdos representan un paso firme hacia la construcción de ciudades resilientes y sostenibles, y llamó a la colaboración entre ciudadanía, gobiernos e iniciativa privada: “Necesitamos la participación de todas y todos para que el Estado de México sea cada vez más verde”.

Como parte del evento, la Feria Ambiental ofreció 14 stands temáticos sobre buenas prácticas ambientales, tecnologías limpias y proyectos comunitarios, así como talleres de compostaje y acciones replicables para fomentar una cultura ecológica desde lo local.

Con esta serie de acuerdos, San Mateo Atenco reafirma su compromiso con un desarrollo urbano armónico y con el cuidado del entorno natural como base del bienestar colectivo.

Levantan censo en Santiago Tianguistenco; darán apoyos de hasta 12 mil pesos a productores

Tianguistenco, Méx. – El Gobierno del Estado de México inició un censo de productores agrícolas afectados por el desbordamiento del río Mazacalco en Santiago Tianguistenco, con el objetivo de otorgar apoyos económicos de hasta 12 mil pesos.

La Secretaría del Campo, en coordinación con autoridades municipales, inició el registro en la comunidad Tlacuitlapa. Los apoyos se canalizarán mediante el Programa de Atención a Siniestros Agroclimáticos (PASACME) para mitigar pérdidas por fenómenos meteorológicos.

Jorge Ernesto Hernández Sánchez,

coordinador de Estudios y Proyectos

Especiales de la dependencia estatal, recorrió la zona junto con la alcaldesa Erika Olea de la Torre para evaluar los daños en las parcelas.

Los requisitos para acceder al apoyo son: comprobante de domicilio, CURP, Constancia de productor, certificado parcelario o contrato de arrendamiento, así como fotografías del daño.

La recolección de documentos se realizará el próximo miércoles durante una nueva visita. El Ayuntamiento colaborará en la integración de expedientes y fotocopias para agilizar el trámite.

Por:

No buscaré la reelección en la CODHEM: García

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Mirna Araceli García Morón, dijo que no buscará la reelección en el cargo y aseguró que se mantendrá concentrada en cumplir su mandato hasta el próximo 19 de agosto en que termine su estancia en dicho organismo.

“No iré a la elección”, al ser cuestionada sobre sus planes futuros, subrayó que su prioridad es concluir con responsabilidad las labores sustantivas al frente del organismo autónomo. Destacó que dejará una institución “muy consolidada, fortalecida en sus procesos, sus determinaciones, y con un manejo administrativo sano y apegado a los estándares de control y auditoría”.

Acompañada del titular del Órgano Interno de Control, reiteró que

su gestión se caracterizó por la transparencia, la eficacia en el gasto y la implementación de acciones que realmente han transformado vidas. Como ejemplo, resaltó el papel protagónico que ha tenido la CODHEM en la aplicación de la Ley de Amnistía.

Dijo que las 16 leyes de amnistía que existen en el país, el Estado de México, es el único organismo que ha promovido y logrado amnistías con éxito. “Hemos tocado la vida de las personas”, indicó. Dio a conocer que ya se han alcanzado 19 Amnistías que en conjunto representan 404 años de perdón y olvido. Casos como el de la señora Fortunata y el señor Longino —quienes recientemente recobraron su libertad— son ejemplo de lo que calificó como “una labor histórica y transformadora”. Finalmente, dijo que su enfoque no está en los procesos políticos, sino en cerrar su gestión con resultados tangibles y un legado de acciones concretas en defensa de los derechos humanos.

Sesiona Consejo del ISSEMYM; reportan finanzas y avances en pensiones y créditos

Toluca, Méx. – El Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) celebró su sesión ordinaria, en la que se presentaron informes financieros y operativos correspondientes al segundo trimestre del año, destacando la entrega de más de tres mil pensiones en el año y la aprobación de créditos por más de 240 millones de pesos. La sesión número 1723 fue presidida por Ma. Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor del Gobierno del Estado de México y Ignacio Salgado García, titular del Instituto, la sesión destacó por la rendición de cuentas sobre la situación financiera al 30 de abril, así como los avances en pensiones, afiliación y créditos. Entre marzo y mayo se autorizaron dos mil 068 pensiones: 51 por ciento por jubilación, 26 por ciento por edad de retiro, 19 por ciento por fallecimiento y 4 por ciento por inhabilitación. En total, durante

el año suman ya tres mil 131 pensiones otorgadas.

También se aprobaron 189 dictámenes de afiliación para dependientes económicos, lo que garantiza su acceso a servicios médicos.

En materia de financiamiento, se avalaron seis mil 102 créditos con recursos propios del ISSEMYM, por un monto total de 240.6 millones de pesos. De éstos, 76 por ciento son a largo plazo, 12 por ciento a corto y el resto corresponde a adelantos de nómina. El Instituto aseguró que estas acciones forman parte del compromiso de la administración que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez para garantizar derechos adquiridos y apoyar la economía de más de 830 mil afiliados. A la sesión asistieron representantes del Poder Legislativo, Judicial, Secretaría de Finanzas, Salud, DIFEM, así como de sindicatos como el SUTEYM, SMSEM y organizaciones universitarias del estado.

Transportistas destacan la posibilidad de regularizarse y financiar trámites

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Sobre la ampliación que realizó la Secretaría de Movilidad mexiquense, para que aquellos concesionarios puedan regularizarse y financiar trámites, el delegado de la CANAPAT en el Estado de México, Odilón López Nava, consideró que se debe dejar abierta la posibilidad abierta para realizar estos procedimientos, por lo menos durante este año. En entrevista, tras encabezar la “7a Reunión Regional Interinstitucional de Prevención al Asalto del Autotransporte de Pasaje y Turismo 2025”, el delegado refirió que aún se tiene un importante porcentaje de concesionarios y transportistas que no pudieron realizar sus trámites durante el periodo acordado.

“Respecto al porcentaje de estos concesionarios que faltan por realizar estos trámites, son muchos, reitero en el Valle de Toluca de Toluca está avanzado porque la mayoría son empresas; en la zona oriente, en la zona de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Los Volcanes, El Corredor Azul que se llama a lo que es Naucalpan y Tlalnepantla, todavía hay muchos compañeros pues no hubo el tiempo porque salió la gaceta y realmente la aplicación de los beneficios no fue a primer momento”, dijo.

Consideró que es prudente que la SEMOV haya dejado abierta esta posibilidad para que se extienda ese apoyo para poder regularizarse. “Porque sí es importante que cada transportista pueda tener sus documentos en orden, y que por muchos motivos no ha sido así, porque ya falleció alguien o se cambió la personalidad de alguien, cambio de vehículos, que si la base de datos, es una u otra, que no está confiable, pero vale la pena que se pueda apoyar en ello a que cada uno tenga su documentación en orden”, expresó.

Aseguró que estos siguientes 6 meses que se amplía el plazo para realizar trámites inconclusos o pendientes ante el Registro Estatal del Transporte Público, servirán para apoyar a todos los transportistas que después no tendrán excusas de no estar al corriente en sus procesos.

GEM amplía plazo para trámites de concesiones

Tlalnepantla, Méx.- Para seguir avanzando en la regularización del transporte público en el Estado de México, la Secretaría de Movilidad amplió hasta el 15 de diciembre del 2025 el plazo para realizar trámites inconclusos o pendientes ante el Registro Estatal del Transporte Público. El acuerdo respectivo, publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” de fecha 30 de junio de 2025, establece la extensión de tiempo para que los transportistas puedan concluir sus gestiones de otorgamiento de concesiones, autorizaciones de base, terminales, derroteros, lanzaderas, alargamientos y modificaciones de derroteros; así como de las concesiones vencidas no prorrogadas

que no resultaron favorables en tiempo y forma.

Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad, dijo que será necesario acreditar el interés jurídico y demostrar que son titulares o poseedores y que se encuentren al corriente en el pago de derechos correspondientes.

Una vez concluido el plazo del presente acuerdo, los concesionarios tendrán que cumplir con la sustitución del vehículo por uno que tenga vida útil; tener la cromática y demás elementos de identificación vigentes; así como los sistemas de videograbación, geolocalización y botón de pánico.

Los trámites que no se concluyan el 15 de diciembre quedarán sin efecto ya que no se podrá extender el plazo.

Propondrá sector azucarero jornada laboral a la semana de 40 horas

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- El Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM), desarrolló una propuesta sobre la jornada semanal laboral de 40 horas que busca aplicarse en el país, con el objetivo de mantener un equilibrio con el ciclo agrícola de esta industria que está compuesto

por el ciclo de zafra y de reparación. Lorenzo Pale Mendoza, secretario general del STIASRM, informó que la propuesta se presentará con los industriales de los 41 ingenios azucareros para que “todos salgamos ganando con la propuesta de llevar a México a una jornada laboral de 40 horas semanales. Bienvenida la semana de 40 horas”. El líder sindical que representa a más de 24

mil trabajadores sindicalizados expuso que “en el caso de la industria azucarera, por la situación de que es cíclica, nos dividimos en dos ciclos en el año: Uno que se llama ciclo de zafra, que es cuando se produce el azúcar; y el otro de reparación, que es cuando se arreglan las máquinas y todo lo necesario para tener una buena producción de azúcar”. Es por ello, indicó que en el STIASRM se

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN CONVOCATORIA

El H. Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan, Estado de México, a través de la Dirección General de Infraestructura y Edificación , en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos : 115 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de México; 12.4, 12.20, 12.22, 12.23, fracción I ; 12.25 y 12.42, fracción I del Código Administrativo del Estado de México ; y los artículos 3º, fracc ión XXVII; 26, 29 y 30, fracción II; 31, 37 y 125 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y demás disposiciones relativas y aplicables, convoca a las personas físicas y/o morales con capacidad legal, técnica y econó mica para presentar ofertas y participar en la Licitación Pública Nacional, para la adjudicación del CONTRATO SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO DE LA OBRA “REHABILITACIÓN CON CONCRETO HIDRÁULICO DE LA CALLE DIAGONAL N°5, COLONIA SAN FERNANDO, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO”, con cargo al programa que se indica, autorizadas por el H. Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan, Estado de México , conforme al siguiente calendario:

Licitación Pública Nacional No:

HUIX/DGIE/FAISMUN2025/22/LPN

Nombre: Rehabilitación con concreto hidráulico de la calle Diagonal N°5, colonia San Fernando, Huixquilucan, Estado de México Lugar de desarrollo de los trabajos Colonia San Fernando Descripción general: Trazo y nivelación con equipo topográfico así como la realización de corte con disco de diamante para delimitar tramos, demolición de pavimento de concreto hidráulico y capa superficial de asfalto, demolición de elementos de concreto simple ( banquetas, guarniciones demolición de rampas de acceso que interfieren en vialidad, afine y conformación de la cama de cortes Posteriormente la construcción de carpeta de concreto hidráulico premezclado, se realiza el corte con disco de diamante en pavimento, así como calafateo de juntas, se continuarán con trabajos de construcción de guarniciones y banquetas, obras complementarias como la renivelación de pozo de visita construcción de boca de tormenta para captación pluvial, construcción de rampas, retiro de tocón y extracción de raíces de ár boles. Continuando con trabajos de balizamiento en donde se suministrará y aplicará pintura en guarniciones, pintado de raya lateral y central, pintura en topes, así como el pintado de flechas y por último, la limpieza gruesa de obra.

DE FALLO GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA

DATOS GENERALES

1. El catálogo de conceptos y anexos se entregarán en la Dirección General de Infraestructura y Edificación.

2. La consulta y venta de bases de licitación, la cita para las visitas al lugar de la obra, la junta de aclaraciones y el acto de apertura de propuestas técnicas y económica s, será en las oficinas de la Dirección General de Infraestructura y Edificación , ubicadas en Luis Pasteur, s/n, San Juan Bautista, Quinto Cuartel, Huixquilucan, Estado de México, en las fechas y horarios ya citados

3. El idioma en que se deberán presentar las proposiciones es en idioma español.

4. La moneda que se deberá cotizar en las proposiciones será: Moneda nacional.

5. No se encuentra bajo la cobertura de ningún tratado

6. La existencia legal, experiencia, capacidad técnica y financiera que deberán acreditar los interesados consiste en: cumplir los requisitos en la forma y términos que se establecen en la información específica del documento BASES DE LICITACIÓN, las cuales se tiene n disponibles para consulta y venta como se menciona en esta convocatoria.

7. Inconformidades: Se podrán entregar por escrito , de acuerdo con el Artículo 12.67 del Código Administrativo del Estado de México.

8. Los criterios generales para la Adjudicación del Contrato serán en cumplimiento a lo dispuesto en el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estad o de México.

9. En el presente procedimiento no se otorgará anticipo.

10. Los actos que forman parte del presente procedimiento serán presididos por el Ing. Arq. Jesús Sandoval Jaimes, jefe de Departamento de Licitaciones y Contratos, adscrito a la Dirección General de Infraestructura y Edificación.

11. Estarán impedidas a participar las personas que se indican en las disposiciones aplicables del Código Administrativo del Estado de México.

12. “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los im puestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recur sos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Los interesados podrán obtener las bases del presente proceso en las oficinas que ocupa la Dirección General de Infraestructura y Edificación , ubicadas en Luis Pasteur, s/n, San Juan Bautista, Quinto Cuartel, Huixquilucan, Estado de México, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta la fecha límite par a adquirir las bases, de las 10:00 a las 13:00 horas, en días hábiles; debiendo presentar copia de los siguientes documentos en idioma español, así como los originales , en su caso, para comprobar la veracidad de los mismos, los cuales se devolverán de manera inmediata a los interesados:

REQUISITOS

1. Solicitud de inscripción, en hoja membretada de la empresa, suscrita por el representante legal, dirigida a la Dirección General de Infraestructura y Edificación , especificando el número de concurso en el que desea participar.

2. Publicación en original de la presente convocatoria.

3. Acta constitutiva de la empresa y sus modificaciones , en su caso, debidamente inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como el poder del representante legal de la empresa debidamente protocolizado y su identificación oficial. En el caso de persona física con actividad empresarial, acta de nacimiento en original o copia certificada ante fedatario público; en ambos casos, entregar identificación oficial.

4. Copia de la Cédula y Constancia de Identificación Fiscal (R.F.C.), copia de la opinión positiva y vigente de cumplimiento de obligaciones fiscales (SAT, IMSS, INFONAVIT), así como los registros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (SDUI) . Los interesados que decidan agruparse para presentar una propuesta, acreditarán en forma individual los requisitos señalados, además entregarán copia del convenio correspondiente, en el que se precise la p arte o partes de la obra que será responsabilidad de cada uno. El representante común presentará los documentos de los integrantes de la agrupación y los del convenio, en original con sell o y firma de la Notaría de su elección.

5. Currículum de la empresa y/o persona física.

6. Declaración fiscal anual 2024 y estados financieros de enero al 31 de diciembre 2024, firmados por contador público certificado, titulado independiente anexando copia de su cédula profesional y certificación vigente, así como declaraciones fiscales parciales de IVA e ISR de enero a mayo de 2025, así como estados financieros parciales firmados al cierre del mes de mayo de 2025. Con estos documentos se acreditará contar con el capital contable requerido de $4 500,000.00 (Cuatro millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) al cierre del ejercicio 2024 y al mes de mayo de 2025.

7. Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en los supuestos del Artículo 12.48 del Código Administrativo del Estado de México.

8. Copia de la identificación oficial vigente con fotografía de la persona física o , en caso de ser persona jurídica colectiva , del representante legal.

9. Será requisito para participar, una vez compradas las bases, que los interesados entreguen hasta el 16 de julio de 2025 la información y documentos a que se refiere esta convocatoria la que se sujetará a la revisión detallada de la información. (Entregar publicación original)

Huixquilucan, Estado de México, a 02 de julio de 2025

ARQ.

han buscado alternativas adecuadas para que el ciclo de la zafra no se convierta en un problema, ya que dura aproximadamente 6 meses del año con una semana laboral de 56 horas.

“Nuestro ideal es buscar el beneficio para nuestros trabajadores, pero al mismo tiempo, que no se vean afectados en el pago de sus salarios y las prestaciones que ya vienen percibiendo con el sistema de trabajo de 56 horas a la semana”, dijo.

Destacó que históricamente han trabajado 56 horas en el ciclo de la zafra; sobre todo porque el sistema de pago que se ha acordado con los industriales permite a los trabajadores tener un mayor y mejor ingreso, mismo que buscan mantener a pesar de los cambios en la jornada laboral.

“Nosotros lo que buscamos es mantener un esquema de 56 horas a la semana en el ciclo de zafra y de 40 horas en el ciclo de reparación, así sin problema podríamos atender la propuesta que ha hecho la presidenta de México de aplicar las 40 horas semanales. De no hacerlo así, prácticamente, “nos veríamos afectados casi con un 40% de salario menos que el que estamos recibiendo en estos momentos”. Por ello, la propuesta del Sindicato es aplicar el mismo criterio que en reparación con la semana de 40 horas, es decir, “que cuando se solicita el personal el día sábado, como sucede en reparación que es semana de 40 horas, se nos paga un día más, más una prima del 40% que está establecida dentro de nuestro Contrato Ley, ésta sería una manera de apoyarnos a nosotros como trabajadores y al mismo tiempo apoyar a la industria azucarera, en estos momentos en que los precios del azúcar están muy bajos”. De otra manera, pretender sumar una plantilla completa, llamada cuarta guardia, como se encuentra establecido en el Contrato Ley, de aproximadamente 500 trabajadores para los tres turnos que laboran el fin de semana “serían 160 trabajadores por turno, que son 160 categorías que se tienen dentro del ingenio, que no las podemos encontrar en ningún otro lado”. Algunos de esos puestos que son muy difíciles de encontrar mano de obra son: operadores de tachos, evaporadores, cabos de agua, alimentadores, mingleros.

DEPORTES

Terminó el sueño de Rayados en el Mundial de Clubes

Por: Dioney

Atlanta, Georgia.- Los Rayados del Monterrey le jugaron de tú a tú al Dortmund en los octavos de final del Mundial de Clubes, sin embargo, dos goles en los primeros minutos del juego condicionaron el partido, aún así el equipo mexicano peleó y descontó en el marcador, pero no fue suficiente para superar la serie ante el equipo alemán. El partido terminó 2-1 a favor de los europeos. Desde el arranque, ambos equipos mostraron ambición ofensiva. Al minuto 13, el Dortmund abrió el marcador gracias a una jugada individual de Karim Adeyemi, quien desbordó por la banda izquierda y asistió a Serhou Guirassy para el 1-0. Aunque Monterrey respondió con llegadas peligrosas, como un disparo al poste de Jesús “Tecatito” Corona y un tiro potente de Nelson Deossa, los alemanes ampliaron su ventaja rápidamente. Una pérdida de balón de Gerardo Arteaga permitió una nueva combinación entre Adeyemi y

Aaron

Guirassy, que terminó con el segundo tanto al minuto 23. Lejos de rendirse, los Rayados salieron con mayor ímpetu en la segunda mitad. Al 49’, un centro de “Tecatito” fue rematado por Erick Aguirre, y tras el rebote del portero, Germán Berterame logró descontar para el 2-1. Motivados por el gol, los regiomontanos aumentaron la presión, provocando errores en la zaga rival. Incluso, Berterame anotó nuevamente tras una gran jugada colectiva, pero el gol fue invalidado por fuera de lugar. Pese al esfuerzo y el dominio en gran parte del complemento, el equipo mexicano no logró igualar el marcador. Aun así, su actuación fue reconocida por la afición y por los analistas, quienes destacaron la entrega y el nivel competitivo mostrado ante uno de los clubes históricos de Europa. Con esta derrota, Monterrey se despide del Mundial de Clubes 2025, pero deja buenas sensaciones y experiencia internacional de cara a su próximo reto en la Liga MX.

Ramsey llega a la CDMX para unirse a los Pumas

Ciudad de México.- Aaron Ramsey ya está en territorio mexicano. El mediocampista galés, con pasado en clubes como el Arsenal y la Juventus, se convirtió en el primer refuerzo oficial de los Pumas para el torneo Apertura 2025, y reconoció que su llegada al equipo universitario fue fuertemente influenciada por el técnico Efraín Juárez.

“Sí, él fue muy importante. Esa es una de las principales razones por las que vine. Es un técnico joven que ha tenido éxito en su corta carrera, y estoy deseando aportar desde mi lugar”, expresó Ramsey a su llegada al país. Juárez, quien tuvo experiencia como futbolista en el balompié galés, cultivó una relación cercana con el jugador británico, lo que resultó determinante en las negociaciones. Acompañado por un grupo de aficionados que lo recibieron con camisetas del Arsenal y Juventus, Ramsey destacó que su prioridad ahora es volver a disfrutar del futbol.

“Para mí, ahora es jugar para este gran club,

Maya Becerra, la mejor del mundo en tiro con arco compuesto

Ciudad del México.- La arquera Maya Becerra se ha consolidado como una de las grandes figuras del deporte mexicano en este 2025. Una prueba más de ello, es que este martes alcanzó el primer lugar del ranking mundial en la modalidad de compuesto femenil individual.

Pese a que ya llevaba tiempo en la élite de la arquería internacional, el año en curso ha sido el de la consagración para la jalisciense, al lograr su primera medalla de oro en solitario en el arranque del Serial de Copas del Mundo, que tuvo lugar en Florida Central, Estados Unidos. Becerra repitió el metal máximo en la tercera fecha en Antalya, Turquía. Gracias a estas dos conquistas, sumó 160 puntos

que la hicieron alcanzar un total de 315 para superar los 272.5 de la británica Ella Gibson, lo cual le ameritó ser llamada por World Archery como “la nueva reina del arco compuesto”. Este gran nivel de la flecha tricolor llega en gran momento, una vez que se confirmó que el arco compuesto formará parte del programa de los Juegos Olímpicos a partir de la edición de Los Ángeles 2028. La arquera deberá reafirmar estos honores en sus últimos retos del año: la cuarta Copa del Mundo (8 al 13 de julio en España), los Juegos Mundiales Chengdú (7 al 17 de agosto), el Campeonato Mundial de la especialidad (5 al 12 de septiembre en Corea del Sur) y la Final de Copa del Mundo (17 al 19 de octubre en China).

volver y disfrutar de mi futbol, y lo demás vendrá solo”, afirmó el nuevo fichaje de los Pumas de la UNAM.

En cuanto a su conocimiento de la Liga MX, Ramsey admitió haber visto repeticiones de partidos en las últimas semanas, lo que aumentó su entusiasmo por sumarse al torneo mexicano. “Algunos partidos me impresionaron. Hay equipos de mucha calidad y estoy emocionado de ser parte de esta liga”.

Ramsey realizará sus exámenes médicos entre martes y miércoles, y se espera que firme contrato por un año. Durante esta semana conocerá a sus nuevos compañeros y presenciará el partido amistoso del miércoles ante Atlante. Si los tiempos se cumplen, podría debutar en el amistoso del domingo ante el Leganés, en cuanto a la actividad en la Liga MX, los Pumas jugarán el primer compromiso del torneo local el sábado 12 de julio como visitantes ante Santos Laguna, y su primer partido en casa será el domingo 20 frente a los Tuzos del Pachuca.

En Toluca presentan Curso de Verano 2025 con Temática Intergaláctica

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- Con el lema “Activa tu lado travieso”, el Club Toluca dio a conocer su esperado Curso de Verano 2025, que este año girará en torno a una divertida y original temática intergaláctica inspirada en el universo de Lilo & Stitch. El curso se llevará a cabo del 21 de julio al 22 de agosto, de martes a viernes, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, y está dirigido a niños y adolescentes de 4 a 14 años. Con un enfoque integral, la actividad busca estimular tanto el desarrollo físico como la creatividad de los participantes a través de actividades deportivas, recreativas y artísticas. Dentro del programa deportivo, destacan disciplinas como natación (dos veces por semana), futbol, tenis, bádminton, voleibol, gimnasia y circuitos motrices, mientras que en la parte creativa se ofrecerán talleres de manualidades estilo “Ohana” y clases de Minichef. Como complemento, los lunes se llevarán a cabo

excursiones opcionales, las cuales tendrán un costo adicional y no están incluidas en la tarifa base. Las inscripciones ya están abiertas y cuentan con precios preferenciales hasta el 15 de julio: $5,000 para socios o hermanos y $5,400 para invitados. A partir del 16 de julio, los costos se ajustarán a $5,400 y $5,800, respectivamente. También se ofrece la posibilidad de inscripción por semana, con un costo de $1,200, así como un servicio de lunch opcional por $1,400 para todo el curso.

Para completar el proceso de inscripción, es necesario acudir a las instalaciones del Club Toluca con: copia del acta de nacimiento, certificado médico que avale la aptitud física del menor, dos fotografías del niño y dos de las personas autorizadas para recogerlo. El cupo es limitado por edad, por lo que se recomienda a las familias realizar el trámite con anticipación. Para mayores informes, está disponible el número 729 160 7333.

Escuela del Toluca FC invita a su Curso de Verano 2025

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- La Escuela de Futbol del Deportivo Toluca FC dio a conocer la convocatoria para su tradicional Curso de Verano 2025, una experiencia diseñada para niños, niñas y jóvenes que sueñan con convertirse en futbolistas profesionales. Bajo el lema “Entrena como un verdadero diablo”, el curso se desarrollará del 28 de julio al 22 de agosto, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 13:00 horas.

Dirigido a categorías mixtas, el programa está abierto para nacidos entre 2008 y 2019, e incluye entrenamientos de futbol al estilo profesional, juegos recreativos y un torneo relámpago que pondrá a prueba el talento de cada participante. La propuesta no solo busca fortalecer habilidades técnicas, sino también promover valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la pasión por el deporte. Además de las actividades deportivas, el curso integrará experiencias culturales y de entretenimiento. Los asistentes podrán

disfrutar de una visita guiada al Museo Salón de la Fama y al Estadio Nemesio Díez, ícono del futbol mexicano. También se contempla un recorrido por el Centro Tolzú, que incluirá acceso a exhibiciones interactivas, funciones de cine en Cinedot y aventuras en el espacio Xkala. La clausura se llevará a cabo con un evento especial en Skyfun. Los costos de inscripción varían de acuerdo con la fecha: $3,100 para alumnos activos, $3,300 para público general del 23 de junio al 14 de julio, y $3,600 del 15 al 28 de julio. Cada participante recibirá un kit conmemorativo que incluye un morral, medalla y reconocimiento.

Las inscripciones están disponibles en las oficinas de la Escuela del Toluca, ubicadas en Av. Paseo Tollocan, Delegación Santa Ana Tlapaltitlán, con horario de atención de lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 horas. Se recomienda a los padres de familia realizar el trámite a la brevedad, ya que el cupo es limitado. Informes al correo: escuela.m@tolucafc.com.

Más de 3,900 personas celebran el Día Olímpico en el marco de la agenda Olimpismo 365

Ciudad de México.- En un ambiente lleno de energía, alegría y espíritu deportivo, más de 3,900 personas entre niños, adolescentes, adultos y adultos mayores provenientes de PILARES, CDMX, Puebla y Tlaxcala celebraron el Día Olímpico en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano (COM). Esta jornada, impulsada en el marco de la cartera de Olimpismo 365 “Deporte, Educación y Medios de Vida”, acercó los valores olímpicos a nuevas generaciones a través de la convivencia, el juego y la inspiración de grandes figuras del deporte. Este festival deportivo fue el espacio para que los usuarios y promotores Ponte Pila en PILARES pudieran disfrutar de la esencia del olimpismo y que vivieran los valores y principios que la capacitación que, desde septiembre de 2024, se les ha brindado a los promotores Ponte Pila.

Durante el evento, las infancias participaron en 11 estaciones deportivas donde pusieron a prueba su destreza, entusiasmo y trabajo en equipo. Además, contamos con la presencia de nuestros patrocinadores, en los que Grupo Bimbo les enseñó a los niños a prepararse un platillo saludable con productos Bimbo, contando con la presencia del osito Bimbo que motivó a

los niños y a adultos; Banco Azteca fue el encargado de brindar hidratación al evento; y Grupo Modelo fue el encargado de dirigirse a los adultos proporcionando cerveza sin alcohol.

Al finalizar el recorrido, cada participante recibió una medalla simbólica que reconocía su esfuerzo y compromiso, además de recibir obsequios de nuestros patrocinadores Arena y Herbalife. Esta actividad buscó transmitir que el olimpismo no se limita a competir, sino que también se vive todos los días a través del respeto, la amistad, la solidaridad y la superación personal.

“Ustedes son unos campeones, y no necesariamente tenemos que subir al podio y ganar una medalla para serlo. Son campeones porque todos los días se esfuerzan por ser mejores en sus estudios, en su deporte, con sus amigos y sus padres. Nosotros, desde el Movimiento Olímpico, queremos compartir con ustedes lo que nos ha transformado: el respeto, la solidaridad y el hacer deporte para tener una mejor vida”, expresó María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano. “Es muy importante esta alianza. Ustedes, PILARES, son importantísimos para nosotros y se están convirtiendo ya en parte de esta gran familia olímpica”, añadió.

Por su parte, la Directora de Ponte Pila en PILARES, Ameyalli Sánchez, destacó la relevancia de este vínculo para fortalecer el trabajo comunitario. “Estamos muy agradecidos con la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, quien nos abrió las puertas para que nuestras y nuestros promotores formaran parte de esta estrategia. Gracias a esta alianza, nuestros compañeros han recibido capacitación especializada que fortalece su labor en las comunidades”, señaló.

También subrayó el impacto de estos espacios: “Estos espacios motivan profundamente a las infancias, les permiten

imaginarse como futuros atletas, y les muestran que el deporte también puede ser una vía para transformar su vida”. Actualmente, el programa PILARES trabaja con más de 60 disciplinas deportivas, muchas de ellas en zonas de alta marginación donde se ha identificado un gran talento.

El Día Olímpico 2025 en el COM reafirma el compromiso compartido entre el Comité Olímpico Mexicano, Fundación SES y Ponte Pila en PILARES para construir un país donde el deporte sea un camino hacia la equidad, el desarrollo personal y la esperanza.

Rescatan a menor víctima de abuso y privación de libertad en Ecatepec

Por: Fernanda Medina González

Ecatepec, Méx.- En un operativo conjunto, elementos de la Policía Municipal de Ecatepec y de la Secretaría de Marina (Semar), lograron el rescate de una menor de 13 años de edad que se encontraba como víctima de abuso sexual y privación ilegal de la libertad en una vivienda del pueblo de Santa Clara Coatitla.

El despliegue de las fuerzas de seguridad se realizó tras recibir una denuncia anónima, la cual alertaba sobre una adolescente en situación de riesgo en un inmueble ubicado sobre la calle Hermenegildo Galeana. En la intervención participaron efectivos de la Unidad de Atención a Víctimas, la Policía Metropolitana y la Fuerza de Tarea Ecatepec, quienes ingresaron al domicilio señalado y lograron liberar a la menor. Durante el operativo fueron detenidas tres personas: un hombre de 81 años, otro de 57, y una mujer de 41, quienes fueron trasladados al Centro de Justicia para las Mujeres, donde se definirá su situación jurídica en las próximas horas.

La adolescente fue puesta bajo resguardo del Sistema Municipal DIF, donde se

activaron los protocolos de protección y atención especializada para salvaguardar su integridad física y emocional. Autoridades municipales informaron que se investiga si este caso está vinculado con posibles redes de trata de personas, y será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México la encargada de continuar con las indagatorias correspondientes. El gobierno de Ecatepec reiteró su compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes, y llamó a la ciudadanía a denunciar cualquier situación sospechosa o de riesgo para la integridad de menores.

Individuo recibe 60 años de prisión por secuestro en Chicoloapan

Texcoco, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 60 años de prisión para Irmin Dalai Marroquín Campoy, tras ser encontrado responsable del delito de secuestro en agravio de un hombre en el municipio de Chicoloapan.

Luego de revisar las pruebas recabadas y aportadas por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial con sede en Texcoco emitió esta sentencia de condena contra el responsable, además le fijó multa de 403 mil pesos y deberá pagar la cantidad de 251 mil 900 pesos como reparación del daño, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos. Este secuestro se registró el 16 de octubre del año 2018, cuando el ahora sentenciado, en complicidad con otros individuos, interceptaron a la víctima al salir de su lugar de trabajo en la colonia Presidentes en Chicoloapan; lo subieron por la fuerza a su vehículo marca Chevrolet, tipo Trax y lo llevaron a otro punto del municipio, donde lo subieron a otra unidad automotora y finalmente lo trasladaron a un predio en donde lo mantuvieron privado de la libertad. Posteriormente los implicados realizaron llamadas telefónicas a un familiar de la persona secuestrada a quien exigieron una fuerte suma económica a cambio de liberarlo.

Localizan sin vida a adolescente desaparecida en Xonacatlán

Por: Fernanda Medina González

Otzolotepec, Méx.- La mañana de este martes fue localizado el cuerpo sin vida de Natalia Segura Cordero, una adolescente de 14 años que había sido reportada como desaparecida desde el pasado viernes en el municipio de Xonacatlán. El hallazgo se realizó en un terreno de cultivo ubicado en una zona boscosa de la comunidad Barrio de la Rosa, en el municipio colindante de Otzolotepec.

De acuerdo con los primeros reportes, el cuerpo de la menor presentaba múltiples signos de violencia, entre ellos diversos golpes.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México acudieron al lugar para iniciar las diligencias correspondientes y abrir una carpeta de investigación con el objetivo de dar con los responsables del crimen. Sin embargo, familiares y activistas denunciaron presunta negligencia por parte de las autoridades, ya que aseguran que fueron ellos, y no corporaciones oficiales, quienes localizaron el cuerpo tras días de búsqueda por su cuenta.

“Desde el principio nos dejaron solos. Nosotros organizamos las brigadas,

nosotros la encontramos”, expresaron allegados a la víctima, quienes también reprocharon la falta de respuesta efectiva por parte de la Fiscalía mexiquense. Cabe recordar que el pasado domingo, como parte de las acciones de exigencia, familiares, amigos y vecinos bloquearon por varias horas la carretera Toluca-Naucalpan, a la altura de Xonacatlán, para exigir que las autoridades intensificaran la búsqueda de Natalia y garantizaran su aparición con vida. Cuatro días después, la tragedia se confirmó. El cuerpo de la adolescente fue hallado sin vida, sumando un caso más a la alarmante violencia que enfrentan niñas y adolescentes en el Estado de México.

Organismos civiles exigieron justicia para Natalia y pidieron que el caso no quede impune.

Aprehenden a probable implicada en el delito de despojo

ELa familia de la víctima denunció los hechos ante la Fiscalía mexiquense, por ello elementos de la Policía de Investigación llevaron a cabo actos de investigación y días después, el 19 de octubre de ese año, llevaron a cabo una acción operativa en el Barrio de San Pedro del municipio referido, que derivó en la liberación de la persona secuestrada, así como la detención de Irmin Dalai Marroquín Campoy.

Este sujeto fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, a disposición de un Juez, quien tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.

catepec, Méx.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Mayra Lidia “N”, investigada por su probable intervención en el delito de despojo. Esta mujer es indagada por hechos registrados el día 27 de marzo de 2023, cuando en complicidad con otro individuo, ingresó de forma violenta a un inmueble ubicado en la colonia Polígonos 5, en el municipio de Ecatepec, propiedad de la víctima. De acuerdo con la investigación iniciada, a la víctima le había sido entregado ese inmueble en posesión en fecha 23 de febrero de ese mismo año, derivado de una diligencia de requerimiento de entrega de inmueble ordenada dentro de un expediente correspondiente a un Juicio Ordinario Civil de Terminación de Contrato de Comodato. No obstante, el 27 de marzo de 2023, Mayra Lidia “N” y sus cómplices arribaron al lugar, violentaron un candado que se encontraba en la puerta de acceso del domicilio e ingresaron al inmueble que ocupaba hasta el momento de su detención.

Por los hechos referidos, fue iniciada una indagatoria y el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de

aprehensión contra la probable implicada. Tras ser detenida en esta región de la entidad, fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de un Juez, quien determinará su situación jurídica. A la detenida se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a esta persona como probable implicada en otro hecho delictivo, sea denunciada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.