19-VI-25

Page 1


* Lo anterior, tras los accidentes viales que se han registrado en el transporte público en el Valle de Toluca, donde perdió la vida una mujer.

Jueves
Toluca, Estado de México

SEGOB y buscadores llegan a acuerdo sobre reforma de desapariciones

Ciudad de México.- Después de dos semanas de intensas negociaciones, colectivos de familiares de personas desaparecidas y la Secretaría de Gobernación alcanzaron un acuerdo crucial sobre la reforma en materia de desapariciones propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este acuerdo representa un avance significativo en la lucha por los derechos humanos en México y será enviado al Senado para su análisis y eventual aprobación en el próximo periodo extraordinario.

Entre los logros destacados del acuerdo se encuentra el reconocimiento de la Familia Social, se incluye el concepto innovador de “familia social” como sujeto con legitimidad en procesos de búsqueda, lo cual es fundamental para colectivos de diversidad sexual y de género donde las personas desaparecidas suelen ser abandonadas por sus familias de origen.

Asimismo, se acordaron compromisos para

armonizar leyes secundarias, articular una política pública nacional de implementación y establecer mecanismos de coordinación con gobernadores y fiscalías estatales.

También se logró un consenso en 29 puntos estratégicos que surgieron de más de 570 propuestas recogidas en los foros del gobierno federal.

El documento final será remitido este miércoles al Senado para su dictamen durante el periodo extraordinario, previsto para arrancar el 23 de junio.

Los colectivos de familiares de personas desaparecidas enfatizaron la importancia de que el Senado actúe con responsabilidad para garantizar que la ley no quede en el papel.

Este acuerdo, representa el primer gran paso legislativo en materia de derechos humanos del gobierno de Sheinbaum y abre una ventana inédita de diálogo con las víctimas.

Según organizaciones acompañantes e instancias internacionales, este acuerdo es un paso fundamental hacia la justicia y

la protección de los derechos humanos en México.

“Para las familias es un paso fundamental, porque nunca antes, ni en el sexenio anterior, habíamos tenido una interlocución real con el Estado”, informó un integrante del

Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.

“Lo que sigue ahora es trabajar en la operatividad. Aterrizar presupuestos, estrategias, recursos humanos y legales para que esta ley no quede en el papel”.

Huracán “Erick” se intensifica y sube de categoría

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El huracán Erick se fortaleció a categoría 3 en el Océano Pacífico, según informó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. Un avión de reconocimiento de la fuerza aérea estadounidense confirmó esta intensificación.

La presidenta de México, Claudia

Sheinbaum Pardo, informó que “Erick” ya es categoría 3 y se esperó que tocara las costas de Guerrero y Oaxaca durante la madrugada de este jueves.

En un video publicado en sus redes sociales, la mandataria exhortó a la ciudadanía a refugiarse en lugares seguros y afirmó que el Plan DN-III-E sigue en marcha.

Se prevén fuertes vientos e inundaciones en el sur de México, especialmente en los estados de Guerrero que presenta lluvias torrenciales y vientos intensos podrían causar deslaves e inundaciones.

En Oaxaca se esperan lluvias puntuales torrenciales y oleaje elevado podrían afectar comunidades costeras.

Mientras que, en Chiapas se esperan lluvias intensas y vientos podrían generar problemas en zonas montañosas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica que Erick podría impactar el jueves por la mañana como un huracán categoría 3 en los límites de Oaxaca y Guerrero.

Las lluvias torrenciales se prevén de 150 a 250 mm en 24 horas, mientras que los vientos sostenidos serán de hasta 175 km/h con rachas superiores a 215 km/h, aunado a esto, habrá oleaje elevado con alturas de hasta 6 metros en Oaxaca y Guerrero.

Las autoridades han activado alertas de protección civil y establecido refugios temporales en los estados afectados. La población debe mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.

El gobierno federal activó planes de emergencia en las costas de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero ante la llegada de la tormenta tropical Erick.

La presidenta Claudia Sheinbaum, informó que se activaron los Planes DN-III-E y Marina de forma preventiva para atender

las posibles afectaciones.

En tanto, la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, detalló que se alistan acciones para atender las afectaciones en 22 municipios de Oaxaca.

Se mantiene la vigilancia por efectos de huracán desde las bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero. También se estableció una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta bahías de Huatulco.

En Oaxaca, los municipios que se encuentran dentro del área de posibles daños son Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec, Santiago de Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San José Estancia Grande, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla y Santa María Tonameca.

La población de las costas de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero debe estar atenta a la información oficial.

Inicia desde Tabasco, la entrega nacional de tarjetas de la Pensión para Personas con Discapacidad

Villahermosa, Tabasco.- Desde Villahermosa, Tabasco, junto con el gobernador Javier May Rodríguez, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio inicio a nivel nacional, del 16 al 21 de junio, la entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar a quienes se registraron a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Informó que 1.3 millones de derechohabientes reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

“Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación entre nuestras prioridades está el contribuir en la atención de las necesidades de las personas en mayor vulnerabilidad, por ello las Pensiones para el Bienestar continúan y se fortalecen”, señaló. Explicó que para conocer fecha, hora y lugar para recoger la tarjeta, se enviará a quienes se registraron a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad un mensaje de texto SMS al número de teléfono que

dejaron al momento del registro o pueden consultar, con su CURP a la mano, en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Ariadna Montiel abundó que la tarjeta del Banco del Bienestar permite a los derechohabientes cobrar su pensión de 3 mil 200 pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios. Para recibir la tarjeta es necesario llevar:

● El comprobante del trámite del registro (talón verde)

● Identificación oficial vigente (original y copia)

Montiel Reyes precisó que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es de 0 a 64 años. En Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, la pensión se otorga de 0 a 29 años.

Añadió que con la tarjeta, los derechohabientes pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en

ventanillas y cajeros automáticos de las sucursales del Banco del Bienestar sin el cobro de comisiones.

El gobernador de Tabasco Javier May, destacó la importancia de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, una de las pensiones más emblemáticas y significativas de la nueva política de bienestar en México que se inspira en el principio central del humanismo mexicano “por el bien de todos, primero los pobres”, y con el compromiso de la inclusión y la justicia social.

Esta iniciativa pionera impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “hoy se fortalece con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación”, precisó May Rodríguez, al comentar que, en Tabasco se entregarán 11 mil 859 tarjetas del Banco del Bienestar.

Sheinbaum y Trump llegan a acuerdo sobre migración, seguridad y comercio

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que sostuvo una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que ambos coincidieron en la necesidad de alcanzar un acuerdo general bilateral que abarque temas de seguridad, migración y comercio. Durante la conversación, que duró aproximadamente 20 minutos, Sheinbaum

destacó la importancia de reconocer a las familias mexicanas que viven y trabajan en Estados Unidos.

“Le mencioné la importancia de reconocer a los mexicanos en Estados Unidos, familias que llevan años allá, que trabajan por ese país. Él estuvo de acuerdo”, señaló la presidenta. Sheinbaum destacó que México y Estados Unidos han alcanzado importantes acuerdos, como el de mantener una frontera segura “con

respeto a las soberanías” y la disminución significativa del flujo migratorio a través de territorio mexicano.

Con base en estos logros, la presidenta propuso a Trump consolidar estos esfuerzos en un Acuerdo General que incluya los tres pilares: seguridad, migración y comercio.

Con el aval de Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará este viernes a Estados Unidos para reunirse con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, y avanzar en los temas comerciales pendientes.

Los temas relacionados con seguridad y migración serán tratados directamente con el Departamento de Estado norteamericano.

Trump se disculpó por no concretar la reunión bilateral que tenían pactada en el marco de la cumbre del G7 y propuso que Sheinbaum pasara por Washington para verse.

Sin embargo, la presidenta declinó la invitación y acordó que habrá una reunión posterior en otra ocasión.

En otro tema, la titular del ejecutivo federal aseguró que el programa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores que busca regularizar

inmuebles invadidos no atentará contra la propiedad privada, es decir, que no se quitarán viviendas a quienes sean dueños por ley.

Sheinbaum Pardo detalló en su conferencia matutina desde Palacio Nacional, que hay 800 mil casas edificadas y la mayoría no están habitadas, por lo que el gobierno explora propuestas como la que el lunes hizo Octavio Romero Oropeza, titular del INFONAVIT.

La mandataria federal dijo que la raíz del problema fue por decisiones del pasado cuando el INFONAVIT promovió desarrollos habitacionales alejados de los centros de población, a lo que, agregó, se sumaron casos de fraude como ventas múltiples de una misma propiedad y viviendas que nunca fueron habitadas.

Finalmente, presentó los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, obra en el sur del país que espera su terminación a “mediados de 2026”, según informó el titular del proyecto, Octavio Sánchez Guillén.

Sheinbaum destacó que esta obra es “un polo de desarrollo para todo el país” y para una región antes desconectada.

Trump envía 2 mil efectivos más de la Guardia Nacional a Los Ángeles

Por: Fernanda Medina González

Los Ángeles, Estados Unidos.- La Administración del presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2 mil efectivos adicionales de la Guardia Nacional en Los Ángeles para hacer frente a las protestas contra las detenciones de migrantes llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

Este despliegue se suma a los 4 mil 100 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines que ya se encuentran en la zona. Al menos 2 mil soldados adicionales de la Guardia Nacional del Ejército de California han sido aprobados para apoyar la protección de las funciones federales, personal y propiedades en el área metropolitana de Los

Ángeles.

Los militares desplegados no podrán llevar a cabo “arrestos, registros o incautaciones”, sino que solo se centran en la seguridad y continuidad de las funciones federales.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, es el encargado de supervisar el despliegue de las tropas.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha catalogado estas acciones como un ataque a la democracia estadounidense y ha expresado su oposición al despliegue de tropas.

Por su parte, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha criticado el despliegue militar, considerándolo una “pose innecesaria” y afirmando que la situación estaba bajo

control antes de la llegada de la Guardia Nacional.

Trump ha acusado a los manifestantes de recibir pagos por protestar contra las redadas y detenciones del ICE y ha reconocido públicamente que baraja invocar la Ley de Insurrección en caso de que la situación escale en la ciudad californiana.

Las protestas en Los Ángeles se han intensificado tras una serie de redadas llevadas a cabo por el ICE en comunidades latinas.

Organizaciones civiles y defensores

de derechos humanos han denunciado abusos y detenciones arbitrarias, lo que ha generado un ambiente de miedo y tensión en la comunidad migrante.

Instala AMEXCID Consejo Técnico Social para aumentar participación de las OCS

Ciudad de México.- Quedó conformado el Consejo Técnico Social de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), donde su directora ejecutiva, Alejandra Del Moral, reconoció el compromiso y trabajo realizados desde la sociedad civil.

“Con la visión de una cooperación internacional para el desarrollo, integral,

incluyente y transformadora, estamos obligados a vincular los esfuerzos de la Agencia con actores sociales que contribuyan a la ejecución de una política plural y eficaz en esta materia”, sostuvo. Dijo que este Consejo permitirá trabajar de manera conjunta e incidir en la definición de acciones, programas y proyectos de cooperación internacional. Los integrantes de este organismo son:

Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública, Aúna; Deca, Equipo Pueblo A.C; Red Latinoamericana de Defensoras Digitales (Ley Olimpia); Pronatura Sur, A.C; Sin Fronteras I.A.P; The Hunger Project México; Ayuda en Acción y Red de Cooperación Internacional Mexicana (REDECIM).

Dicho Consejo Técnico Social brindará una visión plural que fortalecerá el quehacer transversal de la Agencia con las áreas de la Administración Pública, fungiendo como brazo articulador que vincula actores que inciden en la vida pública y social de México.

La AMEXCID debe ser, puntualizó la titular, como lo ha mencionado el canciller

Juan Ramón de la Fuente, un instrumento de la cooperación que responda a los desafíos mundiales.

En tanto, el plan de trabajo del Consejo Técnico Social orientará las acciones que atenderán en primer lugar las prioridades nacionales, con base en el humanismo mexicano, lo que permitirá identificar cómo y dónde podemos actuar de manera eficaz.

Del Moral Vela hizo un llamado a las organizaciones sociales pues México nos necesita a todos y todas, en la suma de esfuerzos y voluntades que permitan dar mejores resultados, así como transformar y consolidar la agenda nacional en materia de cooperación.

“No tenemos que pensar igual, pero si tenemos que pensar en una sola causa que es México, y que hoy más que nunca nos necesita a todas y todos”, concluyó. El Consejo Técnico Social quedó conformado por:

Presidenta: Tania Rodríguez Zafra, Ayuda en Acción

Secretaria de Actas: Monserrat Salazar Gamboa, The Hunger Project

Vocal: Laura Becerra Pozo, DECA, Equipo Pueblo A.C.

Vocal: Paulina Elsa Zepeda García, Ley Olimpia (Red Latinoamericana de Defensoras Digitales)

Vocal: Romeo Domínguez, Pronatura Sur, A.C.

Vocal: Sandra Álvarez, Sin Fronteras I.A.P.

Vocal: Paola Rebeca Moreno Sandoval, Aúna.

Un tema que no había abordado en los últimos meses se refiere a la pintura, pero al contemplar unos cuadros de un pintor que me fascina, Joan Miró, quiero compartir algunas reflexiones al respecto.

El siglo XX fue un periodo de efervescencia artística en Europa, donde surgieron corrientes rupturistas que desafiaron las tradiciones establecidas. Dentro de este panorama, Joan Miró (1893-1983) destaca como una figura fundamental del arte moderno. Su obra, caracterizada por un lenguaje visual único que mezcla lo onírico con lo simbólico, se desarrolló en paralelo a otros grandes artistas como Pablo Picasso y Salvador Dalí, quienes, al igual que él, dejaron una huella indeleble en la historia del arte, las trayectorias de estos tres genios se entrecruzaron en un contexto de innovación, crisis y transformación.

Joan Miró, nacido en Barcelona, exploró diversas corrientes como el fauvismo, el cubismo y el surrealismo antes de consolidar un estilo propio. A partir de la década de 1920, su obra comenzó a reflejar una

iconografía personal compuesta por signos, líneas flotantes y colores vivos. Más que representar la realidad, Miró aspiraba a expresar lo invisible, lo subconsciente y lo poético. Obras como El carnaval del arlequín (1924-1925) revelan su interés por los sueños, la fantasía y la libertad creativa. Aunque se le asocia con el surrealismo, su independencia estilística lo convierte en una figura singular e inclasificable. Contemporáneo de Miró y también nacido en España, Pablo Picasso (1881-1973) fue una de las figuras más influyentes del arte del siglo XX. Cofundador del cubismo junto a Georges Braque, Picasso rompió con la perspectiva tradicional y exploró nuevas formas de representar la realidad. Su obra abarca un extenso abanico de estilos, desde el periodo azul y rosa hasta el expresionismo, el neoclasicismo y la abstracción. Su pintura Guernica (1937), símbolo del horror de la guerra, lo consagró no solo como innovador, sino también como testigo comprometido de su tiempo.

Salvador Dalí (1904-1989), por su parte, fue otro español ilustre cuya obra se inscribe

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 19 de junio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

México.- El próximo 20 de junio celebramos el Día Mundial del Wi-Fi, una fecha ideal para recordar cómo esta señal inalámbrica pasó de ser un experimento a convertirse en la columna vertebral de nuestra vida digital. “El Wi-Fi democratiza el acceso a la información”, apunta Norberto Maldonado, experto en tecnología y explica, “…lo diseñaron en 1997 para liberarnos de los cables en oficinas y hogares; hoy conecta clases en línea, teleconsultas médicas y hasta conciertos virtuales”.

En aquel primer estándar, (el IEEE 802.11), el Wi-Fi ofrecía apenas 1 Mbps de velocidad, que solo es suficiente para leer correos o navegar en redes sociales -si se tiene mucha paciencia-, pero impensable para ver videos en alta definición o para que varias personas compartieran la señal al mismo tiempo. A partir de ese momento cada nueva generación de Wi-Fi ha multiplicado esa cifra, hasta llegar a las decenas o incluso cientos de megas que disfrutamos hoy en hogares, oficinas, cafés y plazas públicas. Se calcula que en México más de 107 millones de personas (el 83 % de la población) tiene acceso a Internet, y la mayoría se conecta vía Wi-Fi en sus casas o en el celular. Detrás de esa señal inalámbrica suele haber fibra óptica, un conjunto de delgados hilos de vidrio que transportan datos a la velocidad de la luz y sirven como columna vertebral de las redes Wi-Fi, pues llevan la conexión ultrarrápida desde los centros de datos hasta los routers de los hogares y las antenas públicas.

En América Latina en conjunto, sin embargo, poco más de seis de cada diez hogares cuentan con banda ancha fija, lo que deja a casi un tercio de las familias sin una conexión estable. La fibra óptica llega al 78 % de las zonas urbanas mexicanas, pero apenas al 16 % de las rurales, lo que significa que en ciudades como Ciudad de México o Monterrey se navega a 100 Mbps o más, mientras que en muchos pueblos de Guerrero o Chiapas la señal es intermitente o inexistente. “En comunidades alejadas, el Wi-Fi puede ser la única ventana a la educación, la salud y el empleo”, señala Maldonado. Si comparamos a México con el resto del mundo, el panorama muestra áreas de oportunidad. En mayo de 2025, el

en el surrealismo. A diferencia de Miró, Dalí empleaba una técnica meticulosa y detallada para representar escenas imposibles y perturbadoras. Su mundo onírico, influido por el psicoanálisis de Freud, se manifiesta en imágenes impactantes como La persistencia de la memoria (1931), donde los relojes blandos simbolizan la relatividad del tiempo. Dalí fue también un personaje extravagante, cuya figura mediática alimentó tanto la fascinación como la polémica. Miró, Picasso y Dalí representan tres visiones distintas del arte moderno español y europeo. Aunque compartieron tiempo, origen y algunos círculos culturales, cada uno trazó un camino único. Su legado conjunto demuestra cómo el arte del siglo XX se convirtió en un terreno fértil para la exploración de nuevas formas, ideas y emociones.

Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

¡Sin cables, sin límites! México conmemora el Día Mundial del Wi Fi

promedio de descarga en redes fijas en nuestro país fue de 35 Mbps, ubicándonos en el lugar 60 de 180 en el Speedtest Global Index, muy atrás de líderes como Singapur (220 Mbps) o Suecia (175 Mbps). En banda ancha móvil, promediamos 25 Mbps, mientras que otras naciones superan los 80 Mbps sin problema. La buena noticia es que ya está entre nosotros el Wi-Fi 6 y su versión 6E, que prometen hasta tres veces más velocidad, reducen el retraso al navegar y soportan muchos más dispositivos conectados al mismo tiempo gracias a tecnologías como OFDMA y MU-MIMO. Con la nueva banda de 6 GHz, el Wi-Fi 6E puede alcanzar teóricamente hasta 9.6 Gbps, ideal para realidad virtual, cámaras de seguridad y centros de datos domésticos, y hace que las videollamadas y los juegos en línea sean mucho más fluidos. En el frente gubernamental y del sector privado, se proponen subsidios para que los proveedores implanten Wi-Fi 6 en zonas marginadas, incentivos fiscales para

redes comunitarias y alianzas con empresas para instalar puntos de acceso gratuitos en escuelas, bibliotecas y plazas públicas. También se plantea crear fondos para becas que capaciten a técnicos rurales y financiar laboratorios ciudadanos de conectividad que funcionen como centros de apoyo local. Sin embargo, Maldonado destaca que no basta con poner el servicio: “Hay que entrenar a la gente para que mantenga los equipos, actualice el software y proteja sus redes de ataques”. Si queremos que México juegue de tú a tú en la economía digital, debemos ver la conectividad como inversión en la gente, no solo en la infraestructura. “Invertir en Wi-Fi es invertir en la creatividad y el talento de millones de mexicanos”, subraya Maldonado. “En este Día Mundial del Wi-Fi entendemos que la verdadera señal de progreso no se mide en megabits por segundo, sino en cuántas vidas transformamos al llevar Internet a cada rincón; porque una sociedad conectada es una sociedad con más oportunidades y menos desigualdades”, concluye.

Ante huracán, Cruz Roja activa protocolo

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Ante el riesgo del Huracán Erick en las costas del Océano Pacífico, la Cruz Roja Mexicana informó que activaron los protocolos de preparación y coordinación nivel nacional para una posible atención de emergencias y prevenir afectaciones a la población.

Por tal motivo, la institución informó que, las delegaciones de Guerrero y Oaxaca se mantienen en permanente coordinación con las autoridades estatales y municipales para brindar apoyo a la población en condición de alta vulnerabilidad.

La Cruz Roja Mexicana hace un llamado urgente a todas las zonas vulnerables a mantenerse informadas exclusivamente a través de fuentes oficiales, y a seguir puntualmente las recomendaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil, así como de las autoridades estatales y municipales. La prevención es clave para reducir riesgos y mitigar

los efectos de este fenómeno. Para tal motivo, emitieron recomendaciones clave como elaborar un plan familiar de protección civil; tener lista una mochila de emergencia con documentos importantes, medicamentos, radio, agua y alimentos no perecederos; identificar rutas de evacuación y refugios temporales cercanos; alejarse de zonas de riesgo como ríos, laderas o costas abiertas; resguardar a las mascotas y colaborar con personas en situación vulnerable. Asimismo, ante posibles necesidades de atención humanitaria, la Cruz Roja Mexicana habilitó su Cuenta de Desastres, en la que reciben donativos que permiten una respuesta inmediata y eficaz ante emergencias.

La cuenta está a nombre de Cruz Roja

Mexicana I.A.P.

Cuenta: 0404040406

Banco: BBVA Bancomer

Clabe

012180004040404062

EInterbancaria:

SWIFT: BCMRMXMMMPYM

Inician trabajos de construcción de red de drenaje en Zinacantepec

Zinacantepec, Méx.- El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, dio el banderazo de inicio de los trabajos de construcción de la red de drenaje sanitario en la calle Luis Donaldo Colosio, en la comunidad de Santa Cruz Cuauhtenco. Esta obra beneficiará a más de 90 familias, brindándoles salud y dignidad. La red de drenaje sanitario contará con 620 metros lineales de tubería y 13 pozos de visita.

La infraestructura básica mejorará las condiciones sanitarias y prevendrá enfermedades derivadas del manejo inadecuado de aguas residuales. Esta obra representa un paso significativo hacia una mejor calidad de vida para los habitantes de Santa Cruz Cuauhtenco, históricamente olvidada por anteriores administraciones. El gobierno municipal reafirma su compromiso de incluir a todas las comunidades en el desarrollo del municipio.

l pasado fin de semana veía la película “La Razón de Estar Contigo”, una extraordinaria cinta que trata sobre un perro que en su afán de estar con su primer dueño reencarna en diversas ocasiones para reunirse nuevamente con él, por lo que con mucha nostalgia, me acordé de mis amados perros que fueron parte importante de mi vida, Heidi, Bellota o Sasha, ésta última, leal compañera después de la muerte de mi hermano IVÁN cuando era un niño, y a quienes recuerdo con un gran amor y agradecimiento. Incluso en la actualidad, valoro el amor y la compañía que Toto y Luna le brindan a Lady VICTORIA, pues son parte importante de su vida y formación y a pesar de sus múltiples travesuras, son parte de nuestra familia, por lo que ella los ama con todo su corazón y la han enseñado a respetar y valorar la vida animal, algo en lo que se ha trabajado en la sociedad en últimos años, pero que algunos enfermos parecieran no entender.

Esto lo comento, porque es indignante lo que hizo un elemento de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, identificado como JOSÉ AGUSTÍN “N”, que con su arma asesinó a un perro que los vecinos cuidaban en el pueblo de Santa María Tulpetlac, Ecatepec, una muestra de la gente mala, enferma y que teniendo un arma es peligrosa no solo para los animales sino para cualquier persona.

Aunque este salvaje se dio a la fuga, minutos más tarde fue detenido por la policía municipal de Ecatepec, por lo que quedó a disposición del agente del Ministerio Público por la presunta comisión del delito de maltrato animal, así que esperamos que tenga su justo castigo y se vaya unos años a la cárcel por arrebatarle la vida a un inocente animal de forma tan cobarde. De hecho, ayer nos hacían llegar también un video de Santa María la Asunción en Tulancingo, Hidalgo, donde una señora colgaba con una cuerda amarrada a un árbol a un perro que evidentemente sufría de dicho castigo, algo que no podemos seguir tolerando como sociedad, pues los animales no tienen la culpa de los traumas, rencores y odios de la gente mala, porque vaya que se necesita ser malo para hacerle daño a un animal inocente. Estas muestras de violencia animal nos invitan a reflexionar, como sociedad y autoridades, que debemos seguir trabajando para erradicar la violencia que se ha convertido en un cáncer en México, pues como lo dicen los especialistas, atrás de un asesino de animales, puede existir un psicópata capaz de asesinar a una persona en cualquier momento.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de los bolardos que, por culpa de los camioneros y automovilistas, se han ido desprendiendo en la avenida Morelos de Toluca, lo cual representa un peligro para quienes conducen su vehículo o caminan por la banqueta. La idea de los bolardos, estás barreras de baja altura para que el transporte público circule por su carril, es positiva, sin embargo, con los cafres camioneros poco han durado, pues no los respetan y pasan sobre ellos, algo que las autoridades municipales deberían sancionar con todo el peso del Reglamento de Tránsito. De hecho, ayer el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, informó que envió un oficio donde solicita al secretario de Movilidad estatal, actuar en temas de inspección vehicular a la que están obligados los vehículos de autotransporte y verificar que las pólizas de seguro estén al corriente, además de que también pidió a los concesionarios tener choferes capacitados para que presten un buen servicio. Y es que, el tema del transporte público en el Valle de Toluca ha escalado de forma preocupante por los accidentes que han ocasionado y por la imprudencia con la que manejan, pues pareciera que no les importan las tragedias y las muertes, pues diariamente siguen haciendo de las suyas, se pasan altos, avientan sus masas de acero, echan carreritas, conducen con el celular y otras infracciones al reglamento de tránsito que no pueden continuar.

Así que ojalá las autoridades municipales del Valle de Toluca, pues no solo es la capital de la entidad, puedan echar a andar un programa de tránsito para regular la operación de estos cafres, algo en lo que tienen competencia y podrían ejecutar sin problemas con resultados positivos para la movilidad de nuestra zona urbana, pero principalmente por la seguridad de las y los ciudadanos, que ya no podemos continuar viviendo en una jungla de asfalto por culpa de los cafres del transporte público de pasajeros.

Y VA DE CUENTO

Dos amigos están en la ducha de un gimnasio de Metepec, cuando uno de ellos, de nombre RODRIGO INIESTRA, le dice al otro: Oye RENÉ PLIEGO, ¿me prestas tu shampoo?

RENÉ se le queda viendo y le dice: Pero, ¿tú no tienes el tuyo?

A lo que le responde RODRY: Sí, pero el mío dice para cabellos secos, y el mío ya está mojado…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Impulsan iniciativas a favor de la paz y frenar deserción escolar

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Suma x México, en conjunto con instituciones educativas, asociaciones sociales, artísticas, colegios particulares y escuelas oficiales, impulsan iniciativas en favor de la paz y la educación en México, con miras a disminuir la violencia. En conferencia de prensa, en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 publicada por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los estudiantes encuestados de 12 a 17 años que asistieron a la escuela en México durante 2022, el 28 por ciento comunicaron haber sido víctimas de acoso escolar en los últimos 12 meses, elevando a 3.3 millones de estudiantes adolescentes que son víctimas de esta forma de violencia en el país. Indicaron que han realizado tres encuentros en los que han presentado sus trabajos y actividades en favor de la paz, con la finalidad de disminuir la violencia

que se vive en los diversos planteles e instituciones educativas, en donde en un esfuerzo conjunto con jóvenes, maestros, padres de familia y voluntarios, se suman

sus talentos y actividades para construir g fomentar una cultura de paz en favor de los mexicanos.

Asimismo, señalaron que trabajan en

varias iniciativas para disminuir el rezago educativo y la deserción escolar, mediante diversas actividades como una mejor atención a los alumnos, torneos de matemáticas, tecnologías y ciencias, apoyo con temas de educación emocional, actividades artísticas como el baile y el canto, concursos de dibujo por la paz, así como olimpiadas del conocimiento en donde los alumnos resuelven muchos retos.

Y es que, según datos del INEGI, en 2024, la tasa de deserción escolar o abandono escolar, asciende a 0.1 en primaria, 2.9 en secundaria y 10.8 a nivel medio superior. Es decir, más de 3.8 millones de niñas, niños y adolescentes no están presentes en las aulas.

En cuanto al rezago educativo, diversos estudios nos indican que se dio un aumento del 0.9, pasando del 10.7 al 11.6 por ciento, de ahí la necesidad de promover iniciativas para disminuir la deserción escolar y promover la paz.

Todo listo en Temascalcingo con danza de los Xitas de Corpus

TPor: Laura Velásquez Ramírez

oluca, Méx.- Una tradición ancestral es la que cada año se replica con la danza de los Xitas o los Viejos de Corpus, en Temascalcingo, de esta manera piden por un buen temporal con lluvias y buenas cosechas.

Con origen mazahua, los Xitas o Viejos de Corpus son reconocidos como una danza en la que invade el ritmo de tambores y violines, a su paso van recorriendo las principales calles de la cabecera municipal, los participantes danzan y portan máscaras artesanales talladas en quiote o mejor conocido como tronco de maguey y vestimentas tradicionales de manta e ixtle.

Para este 2025, la danza iniciará a partir de las 10:00 de la mañana y permanecerán cerradas las vialidades que conectan al centro de Temascalcingo, ya que se proyecta la llegada de miles de turistas y vecinos quienes disfrutarán de la celebración que también agradecen los s frutos de la tierra, la salud y la seguridad alimentaria.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo estatal,

en 2022, esta tradición fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México por su riqueza histórica, simbólica y artesanal.

Y es que, el origen de la danza de los Xitas o Viejos de Corpus data de 1912, cuando los habitantes de Temascalcingo, en medio de una crisis agrícola y sanitaria, elevaron oraciones disfrazados de ancianos para pedir mejores tiempos.

Asimismo, los Viejos de Corpus son un ejemplo de sincretismo religioso, donde los rituales indígenas se fusionaron con las enseñanzas católicas durante la época colonial, es por ello que la celebración conecta los ciclos agrícolas con la espiritualidad mestiza.

El vestuario y las máscaras de los Xitas representan la sabiduría del pueblo campesino, en un rito que honra a la tierra, la comunidad y sus raíces culturales.

Es de destacar que esta tradición atrajo en 2024, a más de 15 mil visitantes quienes coincidieron que este acto simboliza la conexión entre la cosmovisión indígena y las festividades cristianas.

Recorre CODHEM EdoMéx con Domo de los Derechos Humanos

Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) contribuye a la formación de sociedades de paz y derechos con acciones de capacitación, divulgación y concientización que, hasta mayo pasado, han beneficiado a más de mil 600 personas de los sectores social e institucional, a través de cursos y actividades con el Domo de los Derechos Humanos, en ruta itinerante por la entidad, resultado de su participación en las Mesas de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz del Gobierno del Estado de México. El objetivo de las mesas es promover la participación de los gobiernos federal, estatal y municipal, a través de las aportaciones de sus instituciones públicas y organismos que ofrecen servicios y estrategias dirigidas a la población, con el objetivo de fomentar la proximidad social, así como una cultura de concientización, prevención de violencias y adicciones mediante actividades lúdicas, culturales e informativas, por ello, la CODHEM aporta diversas tareas de capacitación, divulgación y concientización con el Domo de los Derechos en municipios y

localidades del Estado de México.

En este contexto, el auditorio inflable denominado Domo de los Derechos Humanos de la CODHEM ha llegado hasta municipios como Huehuetoca, donde se impartieron acciones de sensibilización con las siguientes temáticas: Convivencia escolar y cultura de la paz, Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes, Comunicación Familiar y Violencia Escolar, y Xonacatlán, para impartir pláticas sobre Derechos Humanos y Masculinidades, Lenguaje Incluyente y No Sexista, Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y Derechos Sexuales y Reproductivos. Asimismo, en las delegaciones de San Pablo Autopan y Capultitlán, municipio de Toluca, se impartieron acciones de sensibilización sobre Violencia Digital, Salud Mental, Acoso escolar en las adolescencias con discapacidad y Discriminación por edad en la vejez y, en San Mateo Otzacatipan, los temas de sensibilización versaron sobre Autoestima en las Personas Adultas Mayores, Acoso Escolar en las Infancias con Discapacidad y Discapacidad e Inclusión.

Igualmente, el Domo de los Derechos llegó al municipio conurbado de Ecatepec de Morelos, donde se impartieron acciones de sensibilización acerca del Acoso escolar en las adolescencias con discapacidad y como parte de la capacitación a personal de seguridad, en los municipios de

Huehuetoca y Texcalyacac se capacitó a casi 400 personas sobre Cadena de Custodia, Uso de la fuerza con apego a los derechos humanos (Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza), Acoso y hostigamiento sexual y Código de Ética de las y los Servidores Públicos del Estado de México.

Fortalece Metepec la seguridad con la inauguración del 8vo CAI para el Barrio del Espíritu Santo

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El presidente municipal Fernando Flores Fernández inauguró el 8vo Centro de Atención Inmediata (CAI) ubicado en el Barrio del Espíritu Santo, con el objetivo de ampliar la seguridad en toda la demarcación, en este caso, en el

C M A R Í A D E LO U R D E S V I L L AG Ó M E Z BAU T I STA

P R E S E N T E

Con fundamento en lo establecido en los artículos 1, 14, 16, 108 y 109, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 130, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 23, fracción XII, 46 y 47, fracción XIX, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México; 1, 3, fracciones II y XIII, 9, fracción VIII, 10, párrafos primero y tercero, 115, 120, fracción II, 122, 179, fracción I y 194, fracciones II y III, de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios; 6, 12, 25, fracción II, y 26, del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México; 1, 2, 10, fracción II, inciso d), 41, 42, y 46, fracciones I, II y XVI, del Reglamento Interior de la Secretaría de la Contraloría; 38 del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas; y numerales 20700003000000S y 20700003000500S del Manual General de Organización de la Secretaría de Finanzas.

Se hace de su conocimiento en vía de notificación personal y para los efectos legales conducentes, que se determinó iniciar en su contra procedimiento de responsabilidad administrativa en su calidad de ex servidora pública adscrita funcionalmente a la Secretaría de Finanzas, por la posible comisión de una falta administrativa no grave

La presunta falta administrativa que se les atribuye en el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa de fecha 17 de octubre de 2024, estriba medularmente en haber incurrido en incumplimiento a las obligaciones previstas en el artículo 50, fracciones X y XIX de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, con relación a los puntos 1.2 y 1.6 del rubro “Conductas Esperadas”, del numeral 1 “Actuación Pública” del artículo 7, del capítulo V, “De la aplicación de los Principios Rectores, Valores y Reglas de Integridad” del Código de Conducta de la Secretaria de Finanzas del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de México, publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” del Estado de México, el 30 de agosto de 2019; toda vez que durante el desempeño de su empleo, cargo o comisión como Auxiliar Administrativa adscrita a la Delegación Fiscal Naucalpan dependiente de la Dirección General de Recaudación de la Secretaría de Finanzas, no observó buena conducta con las personas servidoras públicas con las que tenía relación con motivo de su encargo. Por lo anterior, se les notifica a través del presente, para que comparezcan personalmente con u n a i d e n t i fi c a c i ó n o fi c i a l a la celebración de la A UDI E NC I A I N I C I A L , la cual tendrá verificativo a las 0 9 : 3 0 H O R AS , D E L D É C I M O T E R C E R D Í A H Á B I L P OST E R I O R

A L D E L A P U B L I C AC I Ó N D E L P R E S E N T E E D I C TO, en las oficinas que ocupan el Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Finanzas, ubicadas en la C a l l e I g n a c i o A l l e n d e n ú m e ro 41 5 , S e g u n d o P i s o, Co l o n i a F ra n c i s co M u rg u í a , To l u c a , E st a d o d e M éx i co, C P 5 0 0 5 0

Haciéndole de su conocimiento que en la audiencia inicial deberá rendir su declaración por escrito o verbalmente y ofrecer las pruebas que estime pertinentes para su defensa, en caso de tratarse de pruebas documentales, deberá exhibir todas las que tenga en su poder o las que no estándolo consten que las solicitó mediante el acuse de recibo correspondiente. Tratándose de documentos que obren en poder de terceros y que no pudiera conseguirlos por obrar en archivos privados, deberá señalar el archivo donde se encuentren o la persona que los tenga a su cuidado para que, en su caso, le sean requeridos, tal y como lo dispone el artículo 194, fracción V de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.

De igual manera, se le hace saber el derecho que tiene de no declarar en contra de sí misma ni a declararse culpable; de defenderse personalmente o ser asistida por un defensor perito en la materia, de no contar con uno, le será designado un defensor de oficio, como lo dispone el artículo 194, fracción II de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, bajo el a p e rc i b i m i e n to que para el caso de no comparecer a la audiencia inicial, se tendrá por perdido su derecho que debió ejercitar en la misma, sin necesidad de declaratoria en ese sentido, lo anterior, en términos de los artículos 122 y 194, fracción V, de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios; y 30 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México de aplicación supletoria de la citada Ley de Responsabilidades.

Asimismo, no se omite señalar que de conformidad con los dispuesto por los artículos 122, 175, 176 y 179 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, 25 y 26 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México de aplicación supletoria de la citada Ley de Responsabilidades, deberá señalar el día de la audiencia inicial, un domicilio ubicado en el Estado de México para oír y recibir todo tipo de notificaciones, bajo el a p e rc i b i m i e n to que para el caso de no hacerlo, las notificaciones subsecuentes que deriven del presente procedimiento administrativo, aun las de carácter personal, se efectuarán a través de los E ST R A D OS de esta Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Finanzas, ubicados en calle Ignacio Allende Sur número 415, segundo piso, Col. Francisco Murguía, Toluca, Estado de México, C. P. 50130. Por otra parte, y para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 179, fracción I, párrafo segundo, de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, se le informa que en las oficinas del Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Finanzas, se encuentran a su disposición las documentales siguiente: a ) Co p i a ce r t i fi c a d a d e l I n fo r m e d e P re s

n t

Re s p o n

i d a d Ad m i n i

rat i va ( I P R A ) ; b) Co p i a ce r t i fi c a d a d e l a cu e rd o p o r e l q u e s e a d m i te e l I P R A ; c) Co p i a s ce r t i fi c a d a s d e l a s co n st a n c i a s d e l ex p e d i e n te d e p re s u n t a re s p o n s a b i l i d a d a d m i n i st rat i va i n te g ra d o e n l a i nve st i g a c i ó n ; y d ) Co p a s ce r t i fi c a d a s d e l a s co n st a n c i a s y p r u e b a s q u e a p o r tó l a Ti t u l a r d e l Á re a d e Q u e j a s d e l Ó rg a n o I n te r n o d e Co nt ro l e n l a S e c re t a r í a d e F i n a n z a s e n s u c a rá c te r d e Au to r i d a d I nve st i g a d o ra p a ra s u ste n t a r d i c h o i n fo r m e; mismas que podrá recoger en el momento que estime pertinente para su defensa, en un horario de 09:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes (días hábiles).

Por último, se les comunica que los datos personales que proporcionen en el desahogo de la audiencia inicial concedida serán protegidos en los términos de los artículos 24, fracción VI y 143 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Públic a del Estado de México y Municipios.

A T E N T A M E N T E JA I R O S E G U R A G A R C Í A

TITULAR DEL ÁREA DE RESPONSABILIDADES EN EL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS

Pueblo Mágico y tres comunidades originarias. “Con mucho compromiso y de la mano de mis vecinos y vecinas, inauguramos el 8º Centro de Atención Inmediata (CAI). Seguimos trabajando todos los días para acercar servicios de salud y seguridad, dignos y oportunos a las familias de Metepec”, compartió el alcalde. En el acto de inauguración, el alcalde Fernando Flores Fernández, anunció la próxima instalación de 700 nuevas cámaras de videovigilancia de alta tecnología con inteligencia artificial, además de semáforos inteligentes y la evolución del Centro de Mando de C-2 a C-4, todo ello, incrementando información de investigación y análisis, fundamentales para la estrategia integral de seguridad y con ello, seguir siendo un municipio seguro. El mandatario metepequense, recalcó que los CAI, son espacios para los habitantes, ya que se brinda el servicio a la ciudadanía. “Se trata de generar las condiciones con esta infraestructura y más, para que las personas, las familias, sigan protegidas caminando por las calles con seguridad”. Flores Fernández, subrayó que las puertas del ayuntamiento siguen abiertas y se mantendrán así para continuar escuchando a las y los metepequenses, “porque se ha trabajado con ese dinamismo y en esa ruta, de la mano con la gente para solucionar problemas y reconocer el esfuerzo mutuo y resultados.

“Así, escuchando y trabajando en la calle, en las comunidades, es como se visualiza un proyecto pensado para las futuras generaciones y no para las próximas elecciones; hoy nadie detiene a los ciudadanos gobernando que hacen que Metepec siga brillando y lo hará aún más”, acotó el munícipe. Este CAI es el octavo que se construye en Metepec desde el 2023, el cual, también brinda servicio gratuito de consulta médica y psicológica como parte del programa “Médico en tu Casa”, adicionalmente incluye punto naranja, área de protección a mujeres víctimas de violencia; un Centro de Monitoreo y telecomunicación; espacio de despegue y operación de drones tácticos, así como punto de encuentro ciudadano.

Al término del evento, vecinos de la zona, locatarios, representantes de bases de taxis, por mencionar algunos, reconocieron las acciones que lleva a cabo el ayuntamiento por la seguridad, la salud y las familias.

En Huixquilucan resolvemos, atendemos

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- El Gobierno de Huixquilucan destinará 28.6 millones de pesos para la entrega durante este año, de 11 mil 450 apoyos de las tarjetas “Familiar”, “Mamá Soltera”, “Personas con Discapacidad” y “Plateada” para adultos mayores.

Durante la entrega de apoyos a beneficiarios de comunidades de la Zona Tradicional, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, señaló que el propósito de este programa es brindar un apoyo económico a los sectores que más lo necesitan en las 49 comunidades que conforman Huixquilucan. Romina Contreras detalló que, durante 2025, se destinarán más de 28.6 millones de pesos en estos apoyos, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias huixquiluquenses, pues, en el caso de los beneficiarios de las tarjetas “Mamá Soltera”, “Plateada” y “Personas con Discapacidad”, recibirán 3 mil pesos en dos entregas, mientras que, en el caso de la tarjeta “Familiar”, el apoyo económico de 2 mil pesos.

“En Huixquilucan resolvemos, atendemos

y enseñamos a pescar, demostrando que las mujeres podemos gobernar y cambiar el rumbo de nuestro país”, enfatizó Contreras. El municipio, respaldado por su cabildo, busca seguir implementando medidas innovadoras para atender las necesidades de la ciudadanía, a pesar de no contar con partidas presupuestarias específicas para salud o atención social. “Encontramos el cómo sí se puede”, dijo.

Por su parte, la presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, destacó que, con estos apoyos, se refrenda el compromiso que tiene la presidenta municipal, Romina Contreras, para impulsar el desarrollo integral de las familias huixquiluquenses.

Agregó que este tipo de acciones son el resultado de un trabajo sensible, que responde a una instrucción muy precisa de la presidenta municipal de Huixquilucan, que es poner en el centro de todas las acciones a la gente, especialmente, a quienes enfrentan mayores desafíos.

“En Huixquilucan, creemos en la fuerza de la comunidad, creemos en la solidaridad y en la esperanza. Gracias a la visión humana

Caravanas Itinerantes por la Justicia Social visitarán tres municipios simultáneamente en cada jornada

Texcoco, Méx. – El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, amplió el programa Caravanas Itinerantes por la Justicia Social con la puesta en marcha de una tercera unidad operativa, que permitirá atender más municipios por semana sin interrumpir los servicios ni generar costos para la ciudadanía.

Con esta ampliación, se busca fortalecer el acceso a trámites jurídicos y sociales para las familias mexiquenses, especialmente en zonas de difícil acceso. Actualmente, las Caravanas ofrecen 125 servicios gratuitos o con descuentos de hasta el 65 por ciento, como asesorías legales, actas del Registro Civil, regularización de propiedades y testamentos sin costo. Desde su arranque en enero de 2024, el programa ha visitado más de 140 veces los 125 municipios del estado, brindando 467 mil servicios y generando ahorros por 142.7 millones de pesos para casi 170 mil familias. Durante el inicio de esta nueva fase en Texcoco, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico destacó que esta expansión responde a una instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y reafirmó su carácter prioritario dentro del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.

“Durante todo el año fue de dos caravanas simultaneas; hoy, por instrucción de nuestra Gobernadora estamos aquí inaugurando una tercera caravana simultánea, y estamos ya haciendo un nuevo recorrido en este programa permanente, como un proyecto prioritario en el Plan de Desarrollo del Estado 2023-2029”, señaló Jesús George Zamora. Una de las beneficiarias, María Isabella Martínez, vecina de Texcoco, expresó su satisfacción con el servicio: “A mi economía, me ayudó mucho porque se hizo en el mismo día, no tuve que trasladarme a otro lado, la importancia de que los tres municipios estén ligados al mismo tiempo, pues a mí me se

me hace muy interesante porque son más las personas que se van a beneficiar y que van a volver a regresar, otra vez, en corto tiempo a nuestro municipio”, afirmó.

En esta etapa, más de 200 servidoras y servidores públicos de 29 dependencias estatales y federales atienden de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas, en tres municipios simultáneamente: Texcoco, Chimalhuacán y Xalatlaco.

La próxima semana, las Caravanas llegarán a San Antonio la Isla, Chalco y Acolman. La ruta completa está disponible en caravanas. edomex.gob.mx.

Por su parte, María Alejandra Almazán Barrera, Consejera de la Judicatura del Estado de México, resaltó la colaboración interinstitucional y el compromiso del Poder Judicial para una justicia moderna y cercana, gracias a unidades móviles, personal técnico y juzgados en línea.

“Por esa visión compartida de un Estado de Derecho que es vivo, que es dinámico y que además es cercano a las personas, la coordinación con el Gobierno del Estado, con la Consejería Jurídica ha sido clave para lograr que estas caravanas se conviertan en auténticos centros de atención integral para los mexiquenses”, manifestó.

Con esta expansión, el Gobierno estatal proyecta superar el medio millón de trámites antes de concluir 2025, consolidando un modelo de atención que rompe inercias, elimina barreras y lleva la justicia social directamente a las comunidades.

y enseñamos a pescar: Contreras

y comprometida de nuestra presidenta Romina, hoy, seguimos fortaleciendo las redes de apoyo para madres y jefas de familia, para adultos mayores, para personas con discapacidad, para los niños, para las niñas y para todas las familias. Sepan que, con nosotros, con la presidenta Romina, tienen una mano amiga para poder salir adelante”, expresó.

La directora general del DIF de Huixquilucan, Guadalupe Rosas Hernández, dijo que esta entrega marca el banderazo de inicio y, en los próximos días, dichas tarjetas se otorgarán a beneficiarios de las diferentes comunidades del municipio, con el propósito de acercar este apoyo para respaldar el gasto familiar y la atención de sus necesidades básicas. Estos apoyos se suman a la entrega del Monedero Electrónico y las Becas escolares que el Gobierno de Huixquilucan proporcionará en los próximos días, así como a las despensas del programa “Apoyo Alimentario 2025”, que beneficiará a 14

mil familias de las 49 comunidades del municipio, que comenzó recientemente. El arranque de esta entrega tuvo lugar en la Explanada Municipal de Huixquilucan a habitantes de las comunidades de los Cinco Cuarteles -San Martín, San Miguel, Santiago, San Melchor y San Juan Bautista-, El Cerrito, El Palacio, El Laurel, El Plan, El Xiguiro, Ignacio Allende, La Cañada, La Cima, San Ramón y, de manera simultánea, lo recibieron vecinos de San Jacinto, San Juan Yautepec y Zacamulpa.

GEM y Toluca establecen alianza para apoyar a víctimas de violencia y restituir sus derechos

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Toluca firmaron un convenio de colaboración para reforzar los mecanismos de atención integral a víctimas de violencia, con énfasis en la restitución de derechos, el acompañamiento jurídico, psicológico y social, y la prevención de la revictimización.

El acuerdo, suscrito por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM) y autoridades municipales, tiene como objetivo fortalecer la cultura de paz, la legalidad y la convivencia social mediante acciones conjuntas, capacitación a servidores públicos y la descentralización de servicios en las comunidades más vulnerables de la capital mexiquense.

Rosa María Ramírez Venegas, Titular de la CEAVEM, subrayó que este convenio consolida la coordinación entre el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, y el municipio de Toluca, para garantizar atención con enfoque integral y derechos humanos a las personas afectadas por la violencia.

“Este acuerdo permitirá establecer canales directos de colaboración interinstitucional y atención conjunta, fortalecer la adecuada canalización de casos, asegurar su seguimiento con enfoque integral, implementar programas de capacitación y sensibilización para funcionarias y funcionarios municipales, difundir los derechos de las víctimas, promover la cultura de la denuncia, la legalidad y la solidaridad social, y, sobre todo, acercar los servicios de la CEAVEM a las comunidades y colonias de

Toluca que más lo requieran”, puntualizó. Por su parte, Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca, destacó que el convenio permitirá emprender estrategias transversales para prevenir el delito y fomentar valores en la comunidad. Añadió que el Ayuntamiento facilitará espacios y vinculará a la CEAVEM con víctimas y población, con el propósito de revertir factores de riesgo y fortalecer la cohesión social.

“El Ayuntamiento facilitará espacios, canalizará a las víctimas para que reciban el apoyo necesario y vinculará a la Comisión para facilitar la concientización de las y los toluqueños. Juntos implementaremos estrategias transversales para promover una cultura de paz, de no violencia y de prevención del delito, como lo estipula el convenio, y garantizar así un estándar mínimo de atención a las víctimas”, afirmó el edil. Al evento asistieron los diputados locales Paola Jiménez Hernández (Distrito 36) y Gerardo Pliego Santana (Distrito 2), así como titulares de áreas operativas de la CEAVEM, quienes estarán a cargo de ejecutar las acciones establecidas en el convenio.

Gobierno de Toluca solicita a Movilidad inspeccionar al transporte público

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, señaló que envió un oficio donde solicita al secretario de Movilidad estatal, actuar en temas de inspección vehicular a la que están obligados los vehículos de autotransporte y verificar que las pólizas de seguro estén al corriente; mientras que pidió a los concesionarios tener choferes capacitados que presten un buen servicio. Lo anterior, tras los accidentes viales que se han registrado en el transporte público en el Valle de Toluca, donde perdió la vida una mujer.

En conferencia de prensa, “La Toluqueña”, el edil señaló que hará cumplir frente a concesionarios del transporte público urbano la ley y las atribuciones que le confieren al Ayuntamiento.

“Merecemos un buen transporte público, pero, sobre todo, tener la certeza y seguridad de que llegaremos sanos y salvos a nuestro destino y no seremos afectados en nuestra integridad por algún percance

Toluca, Méx.- En el marco de la Semana de la Evaluación Glocal 2025, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) organizó cuatro conferencias virtuales con la participación de más de 900 personas servidoras públicas, para fortalecer las acciones sociales del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, enfocándose en la sostenibilidad, la inclusión y la paz.

Una de las principales aportaciones del evento fue la presentación del estudio “El bienestar social en hogares mexiquenses”, elaborado por el CIEPS -organismo auxiliar de la Secretaría de Bienestaren colaboración con la Universidad Iberoamericana.

El académico Óscar Martínez Martínez explicó que el bienestar debe abordarse desde una perspectiva multidimensional, considerando indicadores objetivos (salud, empleo, educación), subjetivos (nivel de satisfacción personal) y comunitarios

(entorno social).

Entre las conferencias destacadas:

“La perspectiva de género en los programas sociales”, impartida por Cynthia Martínez Domínguez del PNUD México, resaltó que aplicar este enfoque en todo el ciclo de políticas públicas permite reducir la pobreza y cerrar brechas de desigualdad.

“La cohesión social como instrumento de monitoreo y evaluación”, a cargo de Anidelys Rodríguez-Brito y José Antonio Cabrera Pereyra de El Colegio Mexiquense, destacó la importancia de integrar esta dimensión para construir una sociedad más incluyente y cohesionada. En la conferencia “Políticas públicas inclusivas: acciones en favor de la diversidad sexual y de género”, el investigador Javier Reyes Martínez del CIDE advirtió sobre los desafíos que enfrenta la población LGBTIQ+, como la discriminación, violencia y crímenes de odio, los cuales deben atenderse desde el diseño de las políticas.

La Semana de la Evaluación Glocal, organizada anualmente por la Iniciativa de Evaluación Global, es un espacio de diálogo entre especialistas y tomadores de decisiones, orientado a mejorar la calidad y

provocado por personas que conducen un transporte público cuya tarea es manejar y respetar las indicaciones establecidas en el Reglamento de Tránsito, el Código Reglamentario y el Bando Municipal”, señaló, pues dijo que el cumplimiento a la ley y la seguridad de los toluqueños no se negocia.

Señaló que la Dirección de Sustentabilidad Vial seguirá solicitando la documentación que corresponde a tránsito, con el fin de verificar que los choferes tengan su licencia porque hay muchos, incluso menores de edad, manejan estos vehículos, lo cual es ilegal, de alto riesgo para la vida, seguridad y salud de las personas.

Finalmente, exhortó a los choferes a respetar las reglas establecidas como que está prohibido rebasar por el carril contrario; llevar acompañantes que distraigan al conductor o representen peligro para los pasajeros; circular con las luces interiores apagadas durante la noche; ascenso y descenso de pasaje fuera del carril derecho o en sitios no autorizados.

efectividad de las políticas públicas. La participación del Estado de México refleja su compromiso con una política social basada en evidencia, incluyente y con enfoque de derechos humanos.

Subsidian más de 250 mdp en viajes gratuitos en Mexibús y Mexicable para sectores vulnerables

Naucalpan, Méx.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez del Estado de México destinó una inversión histórica de 250.5 millones de pesos para garantizar movilidad digna, gratuita y segura a adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños menores de cinco años en el Mexibús y Mexicable. En un acto de justicia social y verdadera inclusión, esta acción permitió subsidiar más de 26.1 millones de viajes gratuitos y transbordos sin costo en los sistemas de transporte Mexibús y Mexicable, del 1 de julio de 2024 al 8 de junio de 2025.

Gracias a esta política pública de alto impacto social, adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños menores de cinco años de municipios como Ecatepec, Coacalco, Tlalnepantla, Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Zumpango, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan han podido acceder a un transporte moderno, seguro y gratuito.

Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad informó que se han realizado 12.3 millones de viajes gratuitos: 555 mil 878 para personas con discapacidad, 11 millones 394 mil para adultos mayores, y 448 mil para niñas y niños menores de cinco años.

Además, 13.8 millones de viajes corresponden a transbordos sin costo entre líneas del Mexibús y Mexicable, facilitando traslados más rápidos y accesibles.

“En el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, la movilidad se transforma con justicia, inclusión y dignidad. Esta es una acción concreta del nuevo modelo de gobierno que escucha y responde a las necesidades del pueblo”, destacó Sibaja González.

Con estas acciones, el Estado de México avanza en una transformación profunda y humanista, poniendo al centro a los más olvidados, construyendo un sistema de transporte público que acorta distancias, conecta vidas y abre oportunidades.

EDOMEX

“Ley silla”, benéfica para la salud de empleados públicos: Santillán

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Ernesto Santillán Ramírez, presidente de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social en el Congreso mexiquense, dijo que con la aprobación en comisiones legislativas de la llamada “Ley Silla”, se busca garantizar espacios de descanso dignos para el personal del servicio público en el Estado de México. Destacó que el tener un descanso, los beneficios en materia de salud son muchos para los trabajadores que sufren por estar de pie toda la jornada; pues previenen problemas de circulación, várices y columna. “Dicha ley, fue pensada en quienes todos los días están al servicio de la ciudadanía: desde quienes cocinan y limpian hasta quienes atienden ventanillas. Ellos también tienen derecho a descansar sin que eso signifique incumplir con su trabajo”,

indicó.

En entrevista, dijo que los lapsos de descanso serán periódicos y en turnos para no interrumpir las tareas y que serán los órganos de control, quienes vigilen el cumplimiento, con un plazo de 90 días, luego de ser aprobada por el pleno camaral.

Apuntó que el objetivo es dignificar las condiciones laborales del personal que trabaja en instituciones públicas del Estado de México. “La ley fue impulsada inicialmente por Movimiento Ciudadano y respaldada por la Comisión que preside y debido a que la propuesta busca garantizar el derecho de las y los trabajadores a contar con un espacio para descansar durante su jornada, lo que implica la asignación de lugares específicos para sentarse, sin que ello represente una falta o una disminución en su productividad”, mencionó.

La legislación no contempla un

modelo único de señalización o mobiliario, pues su implementación quedará a cargo de cada dependencia. Aunque, sí, debe garantizarse al menos un lugar adecuado donde el personal pueda sentarse por turnos. Aclaró, que no se trata de confundir el tiempo de comida con el de descanso, ya que ambos deben mantenerse como derechos laborales diferenciados. “No se puede justificar que una hora de comida sustituya el descanso durante ocho horas de trabajo”, advirtió.

Santillán Ramírez, afirmó que la propuesta fue cuidadosamente revisada para evitar vacíos legales y facilitar su implementación en un plazo no mayor a 90 días tras su aprobación en el Pleno. Con dicha iniciativa, el Congreso mexiquense se suma a la tendencia nacional por mejorar las condiciones laborales en el servicio público.

Situamos a las personas en el epicentro de la transformación judicial: Díaz

Toluca, Méx.- “Para democratizar la justicia, más allá de honrar el voto de confianza de la gente, estamos obligados a impartirla de manera accesible y abierta al escrutinio popular, situando a las personas en el epicentro de la transformación, celosos de nuestra vocación humanista, sabedores de que el Derecho es instrumento de cohesión social” expresó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México, al inaugurar el Congreso Internacional de Educación Judicial 2025 “Los retos de la educación judicial frente a la Reforma”.

En el Aula Magna “Mgdo. Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial (EJEM) -ante el secretario del Bienestar, Juan Carlos Romero González, quien acudió como representante personal de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez- el Magistrado

Presidente sostuvo que el Derecho debe ser instrumento de paz y bienestar, por lo que la institución apuesta por fortalecer la preparación académica y el intercambio de experiencias, como base para afrontar los desafíos contemporáneos que involucran a la educación y la carrera judicial. Díaz Juárez subrayó que el reciente ejercicio electoral que eligió a las y los juzgadores legitimó al Sistema Judicial con la voluntad de la gente. En consecuencia, dijo, el Tribunal Superior de Justicia tiene la responsabilidad de ofrecer un servicio cercano, sensible, eficiente, austero, altamente profesional y alineado con las verdaderas necesidades de la población, con especial atención a quienes históricamente han vivido en condiciones de vulnerabilidad, marginación y exclusión.

En su oportunidad, Juan Carlos Romero González, Secretario del Bienestar del

EDICTO AL MARGEN DOS SELLOS DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICEN PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO JUZGADO PRIMERO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO. JUZGADO PRIMERO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO. SE EMPLAZA A: MANUEL CONSTANTINO CONTRERAS. Por medio del presente y en cumplimiento a lo ordenado en autos del treinta y uno de enero y diez de abril de dos mil veinticinco, se le hace saber que en el JUZGADO PRIMERO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, se radico expediente 1559/2024, relativo al juicio SUMARIO DE USUCAPIÓN, promovido por MARÍA DOLORES CONTRERAS, en contra de MANUEL CONSTANTINO PÉREZ, por lo que se ordena emplazar al demandado MANUEL CONSTANTINO PÉREZ, mediante edicto y por ello, a continuación, se transcriben las PRESTACIONES que reclama la parte actora: A.- La declaración por Sentencia Definitiva en el sentido de que ha operado la USUCAPION en mi favor, por el sólo hecho de haber transcurrido el tiempo y consecuentemente el haberme convertido en propietario del inmueble identificado

registralmente ubicado en la Calle Manzana 15 (Quince), Lote 23 (Veintitrés), Colonia Ampliación Norte del Fraccionamiento Nuevo Paseo de San Agustín, Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, también conocido catastralmente como Calle Sur 14, Manzana 15 (Quince), Lote 23 (Veintitrés), Colonia Nuevo Paseo de San Agustín 2A (segunda) Sección, Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México y/o Calle Sur 14, Manzana 15 (Quince), Lote 23 (Veintitrés), Ampliación Norte del Fraccionamiento Nuevo Paseo de San Agustín 2A (segunda) Sección, Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, con la superficie aproximada de 120.00 M2 (Ciento Veinte Metros Cuadrados), medidas y colindancias AL NORTE: 15.00 METROS CON LOTE VEINTICUATRO (24), AL SUR: 15.00 METROS CON LOTE VEINTIDOS (22), AL ESTE: 8.00 METROS CON LOTE NUEVE (9) AL OESTE: 8.00 METROS CON CALLE DE SU UBICACIÓN; B.- En consecuencia, la inscripción a mi favor de la Sentencia Definitiva que se pronuncie y cause Ejecutoria ante el Instituto de la Función Registral del Distrito Judicial de Ecatepec (IFREM) bajo el FOLIO REAL ELECTRONICO 00375221, asiento registral que aparece en favor de MANUEL CONSTANTINO PEREZ, como de desprende del Certificado de Inscripción, Narrando los siguientes: HECHOS: 1.- En fecha diecisiete (17) de noviembre de mil novecientos noventa y seis (1996), la actora C. MARÍA DOLORES GONZÁLEZ CONTRERAS adquirió mediante “Compraventa con el C. MANUEL CONSTANTINO PEREZ el

Estado de México, reconoció la solidez del Poder Judicial estatal y celebró la realización de este foro como parte del proceso de implementación de la reforma, trazando el camino estructural que guiará a las escuelas judiciales en su papel dentro de la transformación del sistema de justicia. Destacó que temas como la participación ciudadana, la justicia social y el nuevo constitucionalismo marcarán la ruta que deberán seguir tanto las instituciones como los operadores jurídicos en los próximos años.

En este contexto -añadió- las escuelas judiciales están llamadas a asumir nuevas funciones, alineadas con los cambios estructurales que exige esta transformación; no obstante, subrayó que el llamado es claro: ejercer el servicio público con honestidad, diligencia e imparcialidad, poniendo siempre en el centro el bienestar social.

Durante la inauguración estuvieron presentes, Maurilio Hernández González, presidente de la Diputación Permanente del segundo periodo de receso del primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense; Paola Jiménez Hernández, diputada local; Amalia Pulido Gómez, Consejera presidenta del Instituto Electoral estatal; Luis Alberto Álvarez Parra, presidente del Consejo de Estado de Colombia, y María Elizondo Gasperín, académica e investigadora de la UNAM. En la exposición de motivos, Elizabeth Rodríguez Colín, Directora General de la EJEM, expuso que este encuentro —que se llevará a cabo del 18 al 20 de junio— será

inmueble descrito en líneas que anteceden. II.- He de enterar a su Señoría que desde el momento que la suscrita adquirí dicho inmueble, me hicieron entrega física y material de la posesión del inmueble en cuestión, con dichas medidas y colindancias, mismo al que he venido realizando las reparaciones y mejoras necesarias desde mi adquisición he venido poseyéndolo en CALIDAD DE PROPIETARIO, de BUENA FE, DE FORMA PACÍFICA, DE MANERA CONTINUA, y DE FORMA PÚBLICA razón por la cual me encuentro en la hipótesis de demandar la PRESCRIPCIÓN POSITIVA POR USUCAPION. III. De igual forma durante ese tiempo realice el cambio de propietario ante el H. Ayuntamiento Municipal de Ecatepec de Morelos, y se encuentra al corriente en el pago de impuesto predial. IV.- No omito señalar que el inmueble que pretendo usucapir, tiene un valor de $200,000.00 (DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) y una superficie menor de doscientos metros cuadrados, en consecuencia, es aplicable, el artículo tercero fracción 40, inciso B. del Código Financiero/del Estado México y municipios, es decir, es de INTERÉS SOCIAL V.- En este orden de ideas y a pesar de los múltiples intentos por hacerme de un título de propiedad debidamente inscrito ante el Instituto de la Función Registral (IFREM) perteneciente a este distrito judicial, no me ha sido posible obtenerlo. En ese orden el Juez del conocimiento por auto de fecha treinta y uno de enero de dos mil veinticinco ordenó: emplazamiento por edictos MANUEL

un espacio para que especialistas nacionales e internacionales analicen las implicaciones de la educación judicial ante los cambios normativos.

Frente a integrantes del Consejo de la Judicatura, magistradas, magistrados, juezas y jueces del PJEdomex, así como especialistas, estudiosos del Derecho y personas que ejercen la abogacía, destacó que se reflexionará sobre la experiencia boliviana, donde desde 2009 se elige a jueces mediante voto popular, así como el modelo estadounidense y su impacto en la democracia.

Como parte de esta primera jornada, Marcos Francisco del Rosario Rodríguez, Director del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO, impartió la conferencia magistral “Primera elección judicial: retos y perspectivas”, en la que afirmó que la legitimación del sistema comenzará con las sentencias emitidas por las y los juzgadores electos, quienes deberán regirse por los estándares de derechos humanos, y en enfatizó la importancia de cuidar los perfiles de quienes en el futuro podrían asumir las responsabilidades jurisdiccionales.

Al evento asistieron: el diputado Carlos Antonio Zurita Trejo, presidente de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXII legislatura local; Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo; Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría; José Arnulfo Silva Adaya, Secretario delAgua, yAnthony Ortega Salazar, subconsejero Jurídico del Poder Ejecutivo.

CONSTANTINO PÉREZ que se publicarán por TRES VECES, de siete en siete días, en el periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado, en otro de mayor circulación en ésta Población y en el Boletín Judicial, haciéndosele saber que, dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente de la última publicación, deberá comparecer a juicio contestando demanda, por sí, por apoderado o gestor que pueda representarlo, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo, se seguirá el juicio en su rebeldía, declarándose por contestada la demanda en sentido negativo en su caso atendiendo a lo que, por analogía, prevé los artículos 2.109 y 2.120 de dicho ordenamiento, en la inteligencia que las copias de traslado se encuentran a su disposición en este órgano jurisdiccional, los cuales contendrán una relación sucinta de los hechos constitutivos de la demanda, fijándose por todo el tiempo que dure el emplazamiento en la puerta del juzgado copia íntegra del presente proveído asentándose la razón respectiva para debida constancia legal. EN ECATEPEC DE MORELOS, MÉXICO, A 20 DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. VALIDACIÓN: FECHA DEL ACUERDO QUE SE ORDENARON LA PUBLICACIÓN TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO.

Gobierno de San Mateo Atenco brinda apoyo a familias afectadas por lluvias

Por: Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.- El Gobierno Municipal de San Mateo Atenco, encabezado por la presidenta Ana Aurora Muñiz Neyra, puso en marcha un operativo de limpieza y apoyo a familias afectadas por las lluvias intensas registradas en el Valle de Toluca.

Personal del gobierno municipal, SEDENA y Policía Estatal trabajaron juntos para limpiar calles y sanear viviendas en los barrios La Concepción y San Pedro.

Se entregaron kits de limpieza, canastas alimentarias, colchones y camas a familias necesitadas.

Asimismo, se realizaron labores de limpieza en espacios comunitarios y patios particulares, incluyendo el mercado Procasma 2000.

Desde enero, el gobierno municipal implementó el Programa Integral de Prevención de Inundaciones 2025. Se reforzaron estrategias con desazolve y limpieza del río Lerma, colectores y canales.

El Grupo Axolotl, integrado por personal del Ayuntamiento, brinda apoyo directo a la población en zonas afectadas.

Entrega

gobierno de Atizapán 300 pólizas del “Seguro contra Inundaciones y Desastres Naturales”

APor: Irma Eslava

tizapán, Méx.- El presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF, encabezó la entrega de 300 pólizas del “Seguro contra Inundaciones y Desastres Naturales para Casa Habitación” a familias de la colonia El Potrero.

En su mensaje, el Presidente destacó, que esta póliza es un programa casi único en el Estado de México, diseñado como un beneficio tangible para los contribuyentes.

“Esta, dijo, es una manera de tener un respaldo para nuestras casas, más ahora que la temporada de lluvias ya comenzó”, tenemos planeadas para mitigar las inundaciones, esta póliza, que ayudará

a que nuestro patrimonio esté respaldado, en tanto se realizan las grandes obras de infraestructura hídrica.

Rodríguez Villegas, agradeció el respaldo de los miembros del Cabildo a este tipo de iniciativas. “Gracias a su apoyo, hoy los atizapenses pueden contar con esta póliza que protege lo que tanto trabajo les ha costado construir”.

Dijo que este seguro, con una vigencia del 1 de mayo de 2025 al 1 de mayo de 2026, fue un beneficio otorgado a los primeros 100 mil ciudadanos que realizaron el pago de su impuesto predial.

El Seguro tiene una cobertura de hasta 40 mil pesos por daños a contenidos a causa de incendio, rayo o explosión de su casa habitación, en caso de terremoto o erupción volcánica.

Cobertura de 40 mil pesos por afectaciones de riesgos hidrometeorológicos.

Respaldo de 15 mil. pesos en Responsabilidad Civil Familiar.

Asistencia Médica y Psicológica; Orientación médica y psicológica ilimitada, disponible por teléfono o videollamada.

Hasta tres servicios de ambulancia por año, con un límite de 2 mil 500 pesos por evento.

Acceso a una red de descuentos y tarifas preferenciales en hospitales, clínicas especializadas, laboratorios, ópticas y más.

También acceden a una Membresía Funeraria Familiar.

Como un apoyo adicional ante momentos difíciles, el gobierno de Atizapán de Zaragoza regala una membresía funeraria que cubre al titular, cónyuge e hijos durante un año. Los servicios incluyen asesoría 24/7, ataúd metálico o de madera, traslados, arreglo estético del cuerpo, trámites gubernamentales y tanatología, entre otros.

Se recuerda a todos los ciudadanos que, si fueron de las primeras 100 mil personas en pagar su predial, pueden consultar e imprimir su póliza ingresando a la página oficial: https://membresiapredial.atizapan. gob.mx/.

El alcalde comentó que, con acciones como esta, el Gobierno de Atizapán de Zaragoza refrenda su compromiso de ser una administración que cuida, protege y responde a la confianza de su gente.

Celebra Karina Labastida en Ixtlahuaca el “Día de la Gastronomía Sostenible”

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN CONVOCATORIA

El H. Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan, Estado de México, a través de la Dirección General de Infraestructura y Edificación, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos: 115 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Est ado de México; 12.4, 12.20, 12.22, 12.23, fracción I; 12.25 y 12.42, fracción I del Código Administrativo del Estado de México; y los artículos 3º, fracción XXVII; 26, 29 y 30, fracción II; 31, 37 y 125 del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y demás disposiciones relativas y aplicables, convoca a las personas físicas y/o morales con capacidad legal, técnica y econó mica para presentar ofertas y participar en la Licitación Pública Nacional, para la adjudicación del CONTRATO SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO DE LA OBRA “ESTABILIZACIÓN DE TALUD, EN CALLE PARQUE DE SANTANDER, EN EL FRACCIONAMIENTO PARQUES DE LA HERRADURA, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO ” , con cargo al programa que se indica, autorizadas por el H. Ayuntamiento Constitucional de Huixquilucan, Estado de México, conforme al siguiente calendario: Licitación Pública Nacional No:

NO. DE CONCURSO NOMBRE, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS FECHA LÍMITE PARA ADQUIRIR LAS

Nombre: Estabilización de Talud, en calle Parque de Santander, en el fraccionamiento Parques de La Herradura, Huixquilucan, Estado de México

AL SITIO DE LOS

JUNTA DE ACLARACIONES PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS

HUIX/DGIE/PIM2025/19/LPN

DATOS GENERALES

Lugar de desarrollo de los trabajos: En Parques de La Herradura Descripción general: Las medidas de estabilización implican, en primer lugar, la instalación de líneas de anclas tensadas con bulbos de reacción. Además, se requiere la instalación de líneas de drenes de penetración. Se colocará concreto lanzado sujeto con malla electrosoldada anclada a la cara del talud con grapas de varilla. Se realizarán los acarreos correspondientes al tiro o banco autorizado por la dependencia.

1. El catálogo de conceptos y anexos se entregarán en la Dirección General de Infraestructura y Edificación

2. La consulta y venta de bases de licitación, la cita para las visitas al lugar de la obra, la junta de aclaraciones y el acto de apertura de propuestas técnicas y económicas, será en las oficinas de la Dirección General de Infraestructura y Edificación, ubicadas en Luis Pasteur, s/n, San Juan Bautista Quinto Cuartel, Huixquilucan, Estado de México, en las fechas y horarios ya citados

3. El idioma en que se deberán presentar las proposiciones es en idioma español.

4. La moneda que se deberá cotizar en las proposiciones será: Moneda nacional.

5. No se encuentra bajo la cobertura de ningún tratado

6. La existencia legal, experiencia, capacidad técnica y financiera que deberán acreditar los interesados consiste en: cumplir los requisitos en la forma y términos que se establecen en la información específica del documento BASES DE LICITACIÓN, las cuales se tienen disponibles para consulta y venta como se menciona en esta convocatoria.

7. Inconformidades: Se podrán entregar por escrito, de acuerdo con el Artículo 12.67 del Código Administrativo del Estado de México.

8. Los criterios generales para la Adjudicación del Contrato serán en cumplimiento a lo dispuesto en el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México.

9. En el presente procedimiento no se otorgará anticipo.

10. Los actos que forman parte del presente procedimiento serán presididos por el Ing. Arq. Jesús Sandoval Jaimes, jefe de Departamento de Licitaciones y Contratos, adscrito a la Dirección General de Infraestructura y Edificación.

11. Estarán impedidas a participar las personas que se indican en las disposicione s aplicables del Código Administrativo del Estado de México.

12. “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los im puestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa, deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”. Los interesados podrán obtener las bases del presente proceso en las oficinas que ocupa la Dirección General de Infraestructura y Edificación, ubicadas en Luis Pasteur, s/n, San Juan Bautista, Quinto Cuartel, Huixquilucan, Estado de México, a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta la fecha límite par a adquirir las bases, de las 10:00 a las 13:00 horas, en días hábiles, debiendo presentar copia de los siguientes documentos en idioma español, así como los originales , en su caso, para comprobar la veracidad de los mismos, los cuales se devolverán de manera inmediata a los interesados: REQUISITOS

1. Solicitud de inscripción, en hoja membretada de la empresa, suscrita por el representante legal, dirigida a la Dirección General de Infraestructura y Edificación, especificando el número de concurso en el que desea participar.

2. Publicación en original de la presente convocatoria.

3. Acta constitutiva de la empresa y sus modificaciones en su caso, debidamente inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como el poder del representante legal de la empresa debidamente protocolizado y su identificación oficial. En el caso de persona física con actividad empresarial, acta de nacimiento en original o copia certificada ante fedatario público; en ambos casos, entregar identificación oficial.

4. Copia de la Cédula y Constancia de Identificación Fiscal (R.F.C.), copia de la opinión positiva y vigente de cumplimiento de obligaciones fiscales (SAT, IMSS, INFONAVIT), así como los registros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (SDUI). Los interesados que decidan agruparse para presentar una propuesta, acreditarán en forma individual los requisitos señalados, además entregarán copia del convenio correspondiente, en el que se precise la parte o partes de la obra que será responsabilidad de cada uno. El representante común presentará los documentos de los integrantes de la agrup ación y los del convenio, en original con sello y firma de la Notaría de su elección.

5. Currículum de la empresa y/o persona física.

6. Declaración fiscal anual 2024 y estados financieros de enero al 31 de diciembre 2024, firmados por contador público, certific ado independiente, anexando copia de su cédula profesional y certificación vigente, así como declaraciones fiscales parciales de IVA e ISR de enero a mayo de 2025 y estados financieros al cierre del mes de mayo de 2025. Con estos documentos se acreditará contar con el capital contable requerido de $15,000,000.00 (Quince millones de pesos 00/100 M.N.) al cierre del ejercicio 2024 y al mes de mayo de 2025

7. Declaración escrita y bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en los supuestos del Artículo 12.48 del Código Administrativo del Estado de México.

8. Copia de la identificación oficial vigente con fotografía de la persona física o en caso de ser persona jurídica colectiva del representante legal.

9. Será requisito para participar, una vez compradas las bases, que los interesados entreguen ha sta el 03 de julio de 2025, la información y documentos a que se refiere esta convocatoria, la que se sujetará a la revisión detallada de la información. (Entregar publicación original)

Huixquilucan, Estado de México, a 19 de junio de 2025

ARQ. JESSICA NABIL CASTILLO MARTÍNEZ

DIRECTORA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y EDIFICACIÓN

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Al celebrar en el municipio de Ixtlahuaca el “Día de la Gastronomía Sostenible”, bajo el lema “Sabores Tradicionales que conectan con la Tierra y la Cultura” donde participaron 21 municipios mexiquenses, la directora general del Sistema Estatal DIF, Karina Labastida Sotelo, anunció la propuesta de elaborar un gran recetario de cocina tradicional, que incluya recetas representativas de diferentes décadas y regiones del estado. Acompañada de la presidenta municipal de Ixtlahuaca, María Guadalupe Díaz Avilés, señaló que en ese recetario, plasmar en ese recetario, con la cocina tradicional; que los y las cocineras, nos compartan esos secretos de las abuelitas, de las bisabuelitas; que nos dejen esas recetas y plasmarlas en el librorecetario.

La idea, dijo es que cada quien nos va a decir de su respectivo municipio, cuál es la receta que quieren compartir.

“Queremos que ese recetario, se comparta en los 125 municipios del estado de México, pero también en todo el país y en todo mundo, que conozcan la gastronomía mexiquense”, dijo. Labastida Sotelo, señaló que es en la zona de Ixtlahuaca donde se tiene al mayor número de cocineras y cocineros tradicionales y por ello vale la que se haga un recetario, señaló. Mientras que la presidenta municipal de Ixtlahuaca, hizo un reconocimiento a los ingredientes, prácticas y sabores que dan vida a la cocina Ixtlahuaquense y de cada uno de los 21 municipios que están presentes, señaló. Los municipios participantes estuvieron Ixtlahuaca, Jocotitlán, Atlacomulco, Acambay, Aculco, Polotitlán, Jilotepec, Soyaniquilpan, Timilpan, Chapa de Mota, Villa del Carbón, San Bartolo Morelos, San José del Rincón, San Felipe del Progreso, El Oro, Temascalcingo, Jiquipilco, Otzolotepec, Villa Victoria, así como la Universidad Intercultural de San Felipe del Progreso. También asistieron presidentes municipales, titulares de los sistemas DIF y autoridades estatales, quienes destacaron la importancia de mantener vivas las tradiciones culinarias como parte de la identidad y cultura mexiquense.

El 6° Congreso Internacional Pedagógico ISIMA 2025 acerca la educación hacia el futuro

Por: Sergio Nader O. Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Grupo ISIMA, la Alianza Universitaria Hispanoamericaba e ISIMA Universidad, realizan este 19, 20 y 21 de junio el 6º Congreso Internacional Pedagógico ISIMA 2025, bajo el lema “Pedagogía Global: Educar con Visión, Transformar con Acción”, este evento reunirá a expertos, docentes y estudiantes para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la educación en un mundo interconectado, tratando temas sobre la Inteligencia Artificial y la tecnología en las aulas.

En conferencia de prensa, Yonar del Sol Ávila, rector de ISIMA Universidad México acompañado de Enrique Alcántara Beltrán, Presidente del Comité Organizador del Congreso, informó que esta será la sexta ocasión que se realiza este evento que tiene como objetivo empoderar a las nuevas generaciones, mediante el uso de nuevas tecnologías y los modelos para brindar una educación sostenible.

Reiteró que la idea es vincular la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje a las nuevas tecnologías, y el tema de la era digital con la inteligencia artificial, dejando en claro que ninguna tecnología va a suplantar el papel del docente.

Informó que el congreso está dirigido a toda la comunidad universitaria y familia ISIMA, contando con la participación de docentes y directivos de distintas instituciones educativas del Estado de México y el mundo, destacando la participación de la argentina Karina Alejandra Sarro, Ponente y Docente Top 10 del Global Teacher Prize y Angela Laureano, reconocida con el Premio Global Student Prize. Así como con la presencia de varios países invitados, entre ellos Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México y Perú; además que se contará con una modalidad híbrida, que permitirá la participación tanto de manera presencial como de forma virtual.

En este congreso, los participantes tendrán la oportunidad de enriquecer sus perspectivas y contribuir al debate global a través de conferencias magistrales, talleres interactivos, mesas de debate, así como la presentación de las ponencias y proyectos de investigación que abordarán los desafíos y oportunidades de la educación en el siglo XXI.

Las líneas temáticas que se harán en las conferencias de este Congreso Internacional

de Pedagogía son una derivación directa y estratégica de los ejes fundamentales establecidos en el Pacto por el Futuro de las Naciones Unidas, cada una de ellas ha sido concebida para catalizar la reflexión, el análisis y la propuesta de soluciones pedagógicas concretas que respondan a la visión transformadora de la educación que este pacto global demanda, asegurando que las discusiones contribuyan activamente a la construcción de un futuro educativo más justo, equitativo y sostenible.

Asimismo, se estarán tocando temas como la Educación como derecho fundamental y bien público universal, garantizando la equidad y dignidad educativa; el rediseño curricular y transformación pedagógica para los desafíos del siglo XXI; el desarrollo de las competencias para el futuro, cultivando la adaptabilidad y el pensamiento crítico; la tecnología, inteligencia artificial y ética, pedagogías digitales para un aprendizaje responsable; juventud como un agente de cambio; participación y justicia intergeneracional en la educación; así como el financiamiento sostenible y resiliente, inversión estratégica para una educación de calidad.

De forma paralela al evento, se informó que se realizará también la Feria Internacional del Libro “Leer es Crecer”, el cual, se desarrollará del 18 al 21 de junio con la presentación de más de 30 publicaciones, en su mayoría de forma virtual con escritores de 14 países entre ellos España, Italia, Portugal y México, quienes abordarán temas trascendentales que hoy marca la economía, la educación y el futuro de los países.

Indico que entre los escritores se contará con Tomás Fontaines-Ruiz, Santiago Iván Restrepo, Pedro Humberto Gómez Moreno, Rafael Cardona Vargas, Ysabel Noemi Tejeda, Elida María Rivero Rodríguez, Michel Hernández Turral, Andrea Edurne Jiménez Ruiz y Javier Salas García, quienes abordarán temas sobre Salud, Arquitectura, IA en la Ingeniería, Tecnología, Pedagogía, Turismo, Gastronomía, Medio Ambiente, Ciencia Penitenciaria, Neurociencia, Apocalipsis y Robótica.

El Sexto Congreso Pedagógico ISIMA 2015, se realizará en las instalaciones de la Universidad ISIMA ubicada en Pino Suárez Sur No. 314, Col. 5 de Mayo, Toluca; tendrá un costo de recuperación de 900 pesos. Para más información se puede consultar las redes sociales de ISIMA Toluca.

DEPORTES

México vence a Surinam y es líder de su grupo en la Copa Oro 2025

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- La Selección Mexicana cumplió con el pronóstico y se impuso 2-0 a Surinam en su segundo compromiso de la Copa Oro 2025. El encuentro se disputó en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, donde el Tricolor sumó su segunda victoria del torneo, aunque con más trabajo del esperado.

Bajo la dirección de Javier Aguirre, el cuadro mexicano mostró dominio en la posesión desde el inicio. Alexis Vega generó peligro temprano con un potente disparo que fue contenido por el arquero surinamés, figura clave en los primeros 45 minutos. Surinam, por su parte, respondió con un contragolpe bien contenido por el guardameta Luis Malagón al minuto 11, y estuvo cerca de sorprender con una jugada en el área que no lograron concretar.

Pese al control del balón, México no logró abrir el marcador antes del descanso. La falta de claridad ofensiva y algunas imprecisiones generaron dudas entre los más de 60 mil aficionados presentes en el estadio texano.

La balanza se inclinó a favor del Tricolor en el complemento, gracias a

jugadas de táctica fija. Al minuto 56, César Montes rompió el cero con un remate dentro del área tras una falla en la marca rival. Solo siete minutos después, el defensor repitió la dosis al aprovechar un rebote luego de un tiro de esquina, firmando así su doblete y dándole tranquilidad a la escuadra nacional.

México incluso celebró un tercer gol anotado por César Huerta, sin embargo, la jugada fue invalidada por fuera de lugar, manteniéndose el marcador final 2-0.

Con este resultado, la Selección Mexicana lidera el Grupo A con seis puntos y una diferencia de goles de +3, superando a Costa Rica, que también suma seis unidades, pero con +2. República Dominicana y Surinam cierran el grupo sin puntos. El próximo reto para México será este domingo ante Costa Rica, en un partido cargado de simbolismo. El “Piojo” Miguel Herrera, exentrenador del Tricolor, ahora dirige a los ticos y buscará frenar el buen paso de su antiguo equipo. Un duelo con tintes de revancha y en el que México deberá reafirmar su papel como el “gigante” de CONCACAF.

Insider reporta que el Toluca podría fichar a Nicolás Castro

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx – El Deportivo Toluca, dirigido por Antonio Mohamed, está en negociaciones para incorporar a Nicolás Castro, mediocampista argentino de 24 años que milita en el Elche de España. La intención es que los Diablos Rojos del Toluca sean una vez más, serios candidatos al título en el torneo Apertura 2025.

Castro, reconocido por su pie zurdo y su capacidad para dominar el medio campo como organizador del juego, ha despertado el interés del club escarlata debido a su talento y recorrido europeo. Según el periodista e insider, César Luis Merlo, las conversaciones con el conjunto español están en curso, aunque el jugador aún cuenta con contrato vigente hasta 2028. El futbolista, surgido de Newell’s Old Boys, ha tenido experiencia en Europa,

defendiendo también los colores del Genk de Bélgica antes de llegar al Elche, donde ha disputado sus últimas dos temporadas. En la campaña más reciente, Nicolás Castro disputó 34 partidos en la Segunda División española, sumando cuatro goles y dos asistencias. Además, Castro participó en dos encuentros de la Copa del Rey, en los que aportó dos asistencias más, acumulando un total de 2,418 minutos en ambas competiciones. De acuerdo con Transfermarkt, su valor actual es de 3 millones de euros, aunque en 2022, cuando aún jugaba en la Liga Argentina con Newell’s Old Boys, alcanzó una cotización máxima de 6.5 millones de euros. Con esta posible incorporación, Toluca apunta a fortalecer su mediocampo con un jugador dinámico y creativo, buscando mejorar su desempeño y aspirar a mejores resultados en la próxima temporada.

Reconoce Toluca a campeona internacional de Muay Thai

Toluca, Méx.- El Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, reconoció a la atleta Zyanya Sandoval Santillán, quien recientemente obtuvo medalla de oro en el Campeonato Mundial de Muay Thai WMO, en Bangkok, Tailandia.

Durante la Conferencia de Prensa La Toluqueña, el alcalde destacó que en Toluca se tiene lo mejor del mundo y señaló el orgullo de ser el semillero y cuna de grandes talentos como científicos, deportistas, literarios y de otras disciplinas que ponen en alto el nombre del municipio.

En su intervención, la Directora General del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET), Berenice Martínez, agradeció al alcalde por su apoyo a las juventudes y al deporte local, pues durante los primeros meses de la

administración, se han abierto espacios para celebrar y admirar a quienes representan con orgullo a Toluca.

Zyanya Sandoval Santillán, compartió que desde los cuatro años ha practicado distintas disciplinas, pero que Muay Thai, también conocido como boxeo tailandés, le ha permitido representar al país en competencias internacionales, y que junto a 13 atletas de distintos estados del país, han logrado obtener cinco medallas de oro, seis de plata y dos de bronce.

Finalmente, Ricardo Moreno llamó a la ciudadanía a apoyar a Zyanya Sandoval en su próximo torneo Bezelao Muay Thai, a realizarse el 13 de julio en Oaxaca, donde buscará conquistar el cinturón clase B, además hizo un llamado a los jóvenes a adoptar el deporte como herramienta de transformación, inclusión y desarrollo.

Arbitra mexicana hace historia en la Copa Oro varonil

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.- Con autoridad, profesionalismo y firmeza, Katia Itzel García escribió una nueva página en la historia del futbol mexicano. La colegiada se convirtió en la primera mujer mexicana en arbitrar un partido de la Copa Oro varonil, reafirmando su lugar como pionera en el arbitraje internacional.

El partido entre El Salvador y Curazao, correspondiente a la fase de grupos del certamen de la CONCACAF, fue el escenario donde Katia brilló con luz propia. El duelo terminó 0-0, pero quedará en la memoria por ser el primero en el que una mujer mexicana dirigió las acciones en este torneo.

La histórica cuarteta arbitral estuvo compuesta por Katia como silbante central, sus compatriotas Sandra Ramírez y Karen Díaz como asistentes, y la estadounidense Ekaterina Koroleva como cuarta oficial. Durante el partido, Katia

mostró cuatro tarjetas amarillas, dos por equipo, reflejo del control que mantuvo en un encuentro disputado, pero sin goles. No es la primera vez que Katia Itzel rompe esquemas. En 2024 debutó en los Juegos Olímpicos de París, no solo en la rama femenil, sino también en la varonil, siendo designada para el partido Francia contra Zambia. Asimismo, fue la primera mujer en arbitrar en la Liga MX tras más de 20 años de ausencia femenina, cuando dirigió el encuentro entre Pachuca y Querétaro en el Clausura 2024. Su ascenso continuó en la CONCACAF Nations League, donde tuvo un papel destacado al dirigir el duelo por el tercer lugar entre Canadá y Estados Unidos, en el que expulsó al técnico Jesse Marsch. Con su desempeño, Katia Itzel se suma a la selecta lista de mujeres que han impartido justicia en torneos varoniles de alto nivel, junto a Karen Hernández, por lo que es ejemplo y motivo de inspiración para nuevas generaciones.

Victoria de Munguía en duda por positivo en dopaje

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El boxeo mexicano se enfrenta a una sacudida, tras confirmarse que Jaime Munguía, uno de sus exponentes más destacados, arrojó positivo en dos pruebas antidopaje correspondientes a su reciente pelea contra el francés Bruno Surace. De acuerdo con la Asociación Voluntaria Antidopaje (VADA), el primer resultado fue notificado el pasado 29 de mayo y reveló la presencia de metabolitos de testosterona exógena, una sustancia prohibida en el reglamento del boxeo profesional. Munguía, oriundo de Tijuana, solicitó el análisis de la muestra B, cuyo resultado fue revelado este 17 de junio: también dio positivo.

El medio especializado The Ring confirmó que la segunda prueba ratifica el hallazgo de testosterona sintética en el cuerpo del

mexicano. Con este resultado, el consejo británico de Control del Boxeo (BBBofC) podría declarar como “No contest” su triunfo frente a Surace, eliminando así la victoria de su récord.

Munguía y su equipo, encabezado por el promotor Fernando Beltrán, estuvieron presentes en la apertura de la muestra B en Utah, Estados Unidos. Antes de que se confirmara el segundo resultado, emitieron un comunicado en el que alegaron que se trataba de un caso inédito en la carrera del púgil, quien ha pasado más de 100 controles antidopaje sin incidentes. También argumentaron que la sustancia pudo ingresar al organismo de forma involuntaria.

“El compuesto, como muchas otras sustancias prohibidas, puede ingresar al cuerpo sin intención alguna”, afirmaron en redes sociales. Desde entonces, no ha habido más declaraciones públicas.

La situación representa un duro golpe para el boxeo nacional y abre la puerta a posibles sanciones que podrían frenar la trayectoria ascendente de Munguía, uno

de los peleadores mexicanos con mayor proyección internacional. La resolución del caso estará en manos de los organismos reguladores en las próximas semanas.

Lerma, Méx. – La juventud mexiquense encuentra nuevas formas de expresión y deporte sobre ruedas, gracias a la construcción y rehabilitación de diez modernos “skateparks” en diversos municipios del Estado de México, como parte del Programa de Obra Pública impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Los nuevos espacios —ideales para la práctica de patinaje y “skateboarding”— suman un total de 3 mil 769 metros cuadrados y están diseñados para fomentar la convivencia, la creatividad y la inclusión social. Rampas, barandales, escaleras y superficies especializadas permiten que niñas, niños y adolescentes disfruten del deporte en ambientes seguros y bien planeados.

Carlos Maza Lara, Titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), explicó

que estas pistas forman parte de un total de 72 proyectos de intervención urbana que la dependencia tiene en marcha. Destacó además que entre las obras entregadas recientemente se encuentran “skateparks” en los municipios de Otzolotepec, Lerma y Rayón. Precisó que el programa se diseñó a partir del diálogo con las comunidades y sus autoridades locales, lo que ha permitido construir espacios que responden a las verdaderas necesidades de las familias mexiquenses. Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de México no solo recupera espacios públicos, sino que también fortalece el tejido social, fomenta la disciplina, el trabajo en equipo y promueve estilos de vida saludables entre la juventud. La apuesta, subrayó Maza Lara, es por un urbanismo que genere identidad, pertenencia y comunidad a través del deporte.

Detienen al líder y 13 integrantes de “Los Masse”

Ecatepec, Méx.- Como parte de las acciones operativas conjuntas para combatir el delito de robo de vehículo en territorio mexiquense, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, ha logrado la detención de 14 integrantes del grupo delictivo autodenominado “Los Masse”, entre ellos a quien estaba identificado como líder esa organización criminal, dedicada al hurto con violencia de unidades automotoras, su remarcaje o desvalijamiento, en municipios del Valle de México, como Ecatepec. Indagatorias de la Fiscalía Edoméx identificaron que este grupo delictivo está conformado por al menos 19 individuos, quienes llevan a cabo diversas actividades, previas, durante y posterior a la comisión de los robos de vehículos, así como para trasladar las unidades hurtadas a otros puntos del Estado de México e incluso la Ciudad de México.

La información obtenida por la Fiscalía y las acciones operativas llevadas a cabo en lo que va de este 2025 han derivado en la detención de Oscar “N”, Luis Ángel “N”, Jesús Eligio “N” alias “El Churrín”, Joshua Uziel “N” alias “El Fabo”, Iván Alejandro “N”, Héctor Clemente “N”, Luis Eduardo “N”, Marco Antonio “N”, Yael “N”, José Ricardo “N”, Juan Valentín “N” y Cristhian Yahir “N” alias “Díaz”, éste último capturado por elementos de la Policía Municipal de Ecatepec. De igual forma los trabajos de investigación, permitieron que el pasado 30 de mayo fuera detenido Germán Isaías “N”, alias “Masse”, de 29 años, identificado como líder de este grupo delictivo.

Germán Isaías “N”, quien también está identificado como integrante del “Sindicado 25 de marzo”, fue capturado en acción conjunta de la Fiscalía Edoméx y la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ecatepec, como parte de la “Estrategia contra el Robo de Vehículo”, que puso en marcha esta Institución el pasado mes de marzo.

Alias “Masse”, era un objetivo para la Fiscalía, ya que de investigaciones de gabinete se pudo determinar que dentro de la estructura criminal tenía como función principal el suministro de armas de fuego a los demás integrantes de su grupo delincuencial, además, presuntamente les brindaba protección al movilizar a los afiliados del “sindicato” al cual pertenecía, para impedir que fueran detenidos por elementos de corporaciones policiacas.

Tras su captura, fue presentado ante el Agente del Ministerio Público y después ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde la Autoridad Judicial lo vinculó a proceso el 7 de junio por su probable intervención en el delito de robo con violencia, delito que habría cometido el 30 de mayo, momentos antes de ser

detenido.

De acuerdo con la investigación, la víctima se encontraba en la calle Cuauhtémoc, colonia Santa Clara Coatitla, donde fue interceptada por el ahora detenido, quien le impidió el paso al utilizar una motocicleta, luego lo habría amagado con un objeto punzocortante para despojarlo de dinero y pertenencias.

En este caso, el Órgano Jurisdiccional estableció medida cautelar de prisión preventiva y un mes para el cierre de investigación complementaría.

El Representante Social también obtuvo vinculación a proceso contra alias “Masse” por un robo de vehículo cometido el pasado 23 de mayo en la calle Valle de Éufrates, colonia Valle de Aragón, Tercera Sección, en el municipio de Ecatepec, donde en complicidad con tres individuos más habría cometido este ilícito. La Autoridad Judicial estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada. A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. Adicionalmente, el pasado 7 de mayo esta Institución obtuvo sentencia de condena de 11 años y ocho meses de prisión para Francisco Soto Contreras, alias “El Ceja”, también integrante de este grupo delictivo y quien fue encontrado responsable del hurto de una unidad automotora en enero de este año, cuando fue detenido. Las acciones que lleva a cabo la Fiscalía estatal como como parte de la “Estrategia contra el Robo de Vehículo” y Operación “Fortaleza” son realizadas en estrecha coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y autoridades municipales, así como la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como probables implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados.

Detienen a hombre ebrio por agredir e intentar abusar de un menor en Lerma

Por: Fernanda Medina González

Lerma, Méx.- La Secretaría de Seguridad del Estado de México informó sobre la detención de Juan “N” de 46 años, presunto responsable de agredir físicamente y tratar de abusar sexualmente de un menor en la colonia Álvaro Obregón, Lerma. El individuo aparentemente se encontraba en estado de ebriedad durante el incidente. Una mujer alertó a las autoridades a través del número de emergencias 9-1-1 después de presenciar la agresión contra su hijo.

Los policías llegaron rápidamente al lugar y detuvieron al sospechoso luego de escuchar el testimonio de la víctima. El detenido fue presentado ante el Centro de Justicia para las Mujeres en Toluca, donde se inició una carpeta de investigación.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México determinará la situación jurídica del detenido.

La víctima y su madre recibieron acompañamiento para presentar su denuncia formal.

Fallece mujer lesionada en accidente de autobús en Toluca

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- Una tragedia sacudió a la comunidad de Toluca cuando Belem, una madre soltera de 37 años, perdió la vida la noche del martes en la Clínica 220 del IMSS, donde permanecía entubada tras un accidente de autobús ocurrido el pasado lunes en la zona de Tres Caminos.

Belem, quien diariamente viajaba desde Calixtlahuaca hacia las bodegas de Flecha Roja para trabajar como empleada de limpieza, nunca llegó a su destino aquel fatídico día.

La unidad de transporte público en el que viajaba se estrelló contra el muro de contención de un puente vehicular, presuntamente debido al exceso de velocidad.

El accidente ocurrió en la zona de Tres Caminos, en la carretera Toluca-Palmillas.

La empresa Satélite es propietaria de la unidad involucrada en el accidente.

Belem resultó gravemente lesionada y fue trasladada a la Clínica 220 del IMSS, donde finalmente sucumbió a sus heridas.

Ante este lamentable hecho, los

familiares de Belem acusan a la empresa Satélite de no asumir responsabilidad alguna por lo ocurrido y exigen justicia para la víctima. Además, advierten que realizarán manifestaciones si no reciben apoyo.

La familia y amigos de Belem piden que se investigue a fondo el accidente y se sancione a los responsables.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
19-VI-25 by periodicoelvallemexico - Issuu