Entrega apoyos la Cruz Roja Mexicana en Veracruz

SÍGUENOS EN







“Camineros, héroes anónimos del desarrollo”: Delfina
![]()








“Camineros, héroes anónimos del desarrollo”: Delfina
PPor: Fernanda Medina González
Foto: Jaime Arriaga
oza Rica, Veracruz.- La Cruz Roja Mexicana inició este viernes 17 de octubre la distribución de apoyos humanitarios para alrededor de 900 personas afectadas por las recientes inundaciones en este municipio veracruzano, informó Gabriel López Pérez, coordinador nacional de operaciones del organismo. Durante una entrevista, López Pérez detalló que el operativo contempla la entrega de víveres y colchones, además de la presencia de brigadas médicas y ambulancias que estarán recorriendo las zonas más dañadas para brindar atención a la población.
El coordinador explicó que, además de Poza Rica, las acciones de asistencia continúan en el municipio de Álamo, donde esta semana se realizaron entregas significativas de alimentos y artículos de primera necesidad como parte del
apoyo a familias damnificadas.
López Pérez subrayó que la institución mantiene un operativo integral de atención, con puntos móviles de asistencia médica, ambulancias y personal especializado que se desplegará en distintas comunidades para garantizar cobertura en las zonas de difícil acceso.
El representante de la Cruz Roja alertó que, tras el descenso del nivel del agua, las condiciones sanitarias se han deteriorado debido a la acumulación de lodo y residuos, lo que ha provocado un aumento en enfermedades gastrointestinales, respiratorias y de la piel, entre ellas casos de onicomicosis (infección por hongos en uñas).
Ante ello, anunció que la organización implementará un refuerzo sanitario, con médicos y voluntarios especializados, para prevenir y atender estos padecimientos, así como para evitar brotes mayores entre la población afectada por las
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La consejera jurídica del Poder Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, informó este viernes que el Proyecto de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión fue enviado a la Cámara de Diputados, con el objetivo de elevar este delito al rango de ley general y armonizar las normas federales y estatales para combatir su expansión en el país.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Godoy explicó que la iniciativa busca integrar la Ley de la Delincuencia Organizada, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Extinción de Dominio, con el fin de permitir que el delito de extorsión sea susceptible de extinción de dominio, es decir, que se puedan decomisar los bienes utilizados o adquiridos mediante este ilícito.
“Lo que se pretende es que todas las entidades federativas y a nivel federal, el delito de extorsión cuente con los mismos elementos y se persiga de oficio por parte de las autoridades, sin depender de la presentación de una denuncia para iniciar la investigación”, precisó Godoy. La funcionaria detalló que el proyecto contempla penas de seis a 15 años de prisión, las cuales aumentarán en casos agravados, como en el cobro de piso, cuando las víctimas sean menores de edad, personas migrantes o servidoras públicas, o cuando el delito se cometa desde un centro penitenciario.
Godoy recordó que el 9 de octubre pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 73 de la Constitución, que otorga al Congreso de la Unión la facultad para emitir esta nueva ley general. La propuesta se desarrolló a través de una mesa técnica interinstitucional, integrada por diversas dependencias del gobierno federal.
Finalmente, la consejera jurídica subrayó que la iniciativa busca fortalecer la coordinación institucional y reforzar la capacidad del Estado mexicano para enfrentar la extorsión, un delito que, dijo, requiere de una respuesta integral y sostenida para su erradicación.

inundaciones.
La Cruz Roja reiteró su compromiso de mantener la ayuda humanitaria activa mientras persistan las afectaciones en la región, e hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con donativos que permitan continuar las labores de asistencia. En la jornada de apoyo también participaron el licenciado Carlos Freaner Figueroa, presidente del Consejo Nacional de Directores de la Cruz Roja Mexicana; el licenciado Jorge Alberto Forastieri Muñoz, vicepresidente nacional y delegado estatal en el Estado de México; así como Mario Vázquez de la Torre, presidente del Consejo de la Delegación Toluca–Metepec, quienes supervisaron las labores de entrega y
destacaron la importancia de la solidaridad institucional y la coordinación nacional para atender de manera oportuna a las familias afectadas por las inundaciones. En el estado se habilitaron cuatro centros de acopio, en las delegaciones de Veracruz puerto, Orizaba, Córdoba y Xalapa, por lo que solicitaron a la sociedad sumarse en las acciones de apoyo.

Por: Fernanda
Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México cuenta con una capacidad única en el mundo para la atención de emergencias, luego de las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo recordó que el protocolo de atención a emergencias actual fue perfeccionado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y subrayó que la coordinación y el despliegue de recursos en el país supera a lo observado en otras naciones.

“Cuando hay emergencias en Estados Unidos, el gobierno tarda en atender a la población porque las Fuerzas Armadas no cuentan con un Plan DN-III-E como el del Ejército mexicano. Incluso en inundaciones recientes en Valencia, España, se tardaron muchísimo en atender”, destacó la mandataria en el Salón Tesorería.
Sheinbaum Pardo enfatizó que México es uno de los países con sistemas de prevención avanzados, incluyendo alertas del Servicio Meteorológico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua, y que estos mecanismos están en constante revisión y mejora.
“Siempre es perfectible y hay que atenderlo, hacer mapas de riesgo y que la infraestructura quede mejor que antes para evitar afectaciones”, señaló.
En su mensaje, la Presidenta contrastó la actual estrategia con la época neoliberal, cuando, dijo, la atención a emergencias se subcontrataba completamente, lo que limitaba la eficacia del sistema.
“Hoy existe un protocolo de atención que no existía, se perfeccionó durante la administración del presidente López Obrador y lo hemos continuado mejorando. Cada vez que hay una emergencia se revisan los protocolos y se fortalecen, y ahora también se trabaja en la prevención”, explicó.
Sheinbaum Pardo concluyó que, mientras se atienden las emergencias actuales, el gobierno continuará reforzando los protocolos de prevención, asegurando que el país esté mejor preparado para futuras contingencias.
Por: Fernanda Medina González
Foto: Jaime Arriaga
Ciudad de México.- El número de comunidades incomunicadas por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron cinco estados del oriente y centro del país se redujo a 127, mientras que la cifra de fallecidos aumentó a 72 y 48 personas continúan desaparecidas, informó el Gobierno federal. Durante la conferencia de prensa presidencial, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, detalló que entre el 14 y el 17 de octubre se logró reabrir 161 vías, lo que permitió disminuir de 288 a 127 el número de comunidades sin comunicación.
“Ya está operando una aplicación que nos permite levantar en tiempo real los daños con evidencia fotográfica”, explicó Esteva, al señalar que esta herramienta servirá para monitorear el avance de las reparaciones y priorizar intervenciones.
En Hidalgo, de 309 caminos dañados, 131 ya están abiertos y 90 operan parcialmente; Puebla pasó de 21 a 13 localidades incomunicadas; mientras que Querétaro y San Luis Potosí ya reportan paso total. En Veracruz permanecen 37 comunidades sin acceso, con 30 caminos reabiertos y nueve parcialmente habilitados.
El funcionario indicó que actualmente se encuentran desplegados 685 trabajadores y 370 máquinas en 112 frentes de obra, además de 4,500 personas y 375 máquinas adicionales dedicadas a tareas de limpieza. “Estamos hablando de cerca de 9,000 trabajadores y casi 1,000 máquinas”, precisó.
De acuerdo con el reporte oficial, Veracruz concentra el mayor número de víctimas, con 32 fallecidos y 14 personas no localizadas; seguido de Hidalgo, con 21 muertos y 29 desaparecidos; Puebla, con 18 decesos y cinco desaparecidas, y Querétaro, con una víctima fatal. El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo,

informó que el Ejército Mexicano tiene 8,389 efectivos movilizados dentro del Plan DN-III-E, con 21 helicópteros realizando puentes aéreos en Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Entre el 9 y el 16 de octubre, las fuerzas armadas evacuaron 346 personas y distribuyeron 122,000 despensas, 230,000 litros de agua embotellada y 75,751 raciones de comida caliente.
Por su parte, el secretario de la Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles, reportó que 4,519 elementos se mantienen desplegados en cuatro estados, apoyados con ocho aviones, 20 helicópteros, cinco buques y 19 embarcaciones.
Solo en Poza Rica, Veracruz, más de 3,500 elementos y 190 máquinas trabajan en labores de limpieza, con avances del 61%, mientras que en Álamo y Tihuatlán los progresos superan el 70%.
Finalmente, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que el servicio eléctrico se encuentra restablecido en un 95.4%, y que en las últimas 24 horas 7,330 usuarios recuperaron la energía en las zonas afectadas.
Las autoridades prevén que en los próximos días se restablezca la comunicación terrestre con la mayoría de las comunidades restantes, aunque continuarán las operaciones aéreas para abastecer a las poblaciones más aisladas.
Por: Sergio Nader O.
Zinacantepec, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la ceremonia por el décimo aniversario de la Escuela Normal Superior del Valle de Toluca, institución que, desde su fundación, ha contribuido a la formación de generaciones de docentes con sentido humanista y profundo compromiso social.
Durante su intervención, la mandataria estatal destacó que ser maestro es “una profesión de vida” que transforma no sólo aulas, sino comunidades enteras. “Además de compartir conocimiento, también sembramos enseñanzas de vida. Aristóteles decía que educar la mente sin educar el corazón no es educar absolutamente”, recordó, subrayando la importancia de formar profesionales con ética, empatía y vocación de servicio.
Delfina Gómez, quien también tiene una trayectoria como docente, recordó sus años de formación en la Escuela Normal de Texcoco y reconoció en los actuales estudiantes a los futuros líderes del sistema educativo. “Dentro de 50 años, muchos de ustedes van a estar aquí, o van a estar en algún cargo público o se van a estar jubilando. Eso es lo más hermoso de nuestra profesión, deja huella para siempre”, expresó.
Durante su recorrido por las instalaciones, la

gobernadora recibió diversas peticiones por parte de la comunidad escolar, entre ellas la mejora de la cafetería, la creación de un aula de danza y la recuperación del inmueble histórico que alberga a la institución. Gómez Álvarez anunció que se trabajará en coordinación con SEIEM y autoridades locales para atender estas necesidades. “Si no empezamos ahora, nunca vamos a empezar. De poquito en poquito podemos avanzar”, afirmó.
También reconoció la iniciativa solidaria de las escuelas normales de la entidad, que se sumaron a la colecta de víveres para apoyar a familias afectadas por recientes fenómenos naturales en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. “Gracias por esa vocación de servicio”, expresó. La maestra Delfina Gómez reiteró que en su administración la educación es el eje central de la

Por: Fernanda Medina González
San Mateo Atenco, Méx.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el gobierno municipal de San Mateo Atenco, encabezado por la presidenta Ana Aurora Muñiz Neyra, llevó a cabo una serie de actividades para promover la prevención, la detección temprana y el acompañamiento a mujeres que enfrentan esta enfermedad.
Desde la Plaza Cívica Benito Juárez, la jornada inició con la formación del tradicional Moño Rosa humano, símbolo de unidad, esperanza y memoria en honor a las mujeres que han luchado contra el cáncer de mama. Posteriormente, la presidenta municipal encabezó la “Caminata Rosa”, en la que participaron vecinas, vecinos y servidores públicos, recorriendo las principales calles de la cabecera municipal para visibilizar la importancia de la detección oportuna. Durante el evento también se realizó el “Trenzatón” y la conferencia “Aspectos clínicos y factores de riesgo en el cáncer de mama”, impartida por el doctor Roberto Camacho Beiza, quien destacó la relevancia de la educación en salud y la autoexploración como herramientas para salvar vidas. En su mensaje, Muñiz Neyra recordó que el cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte en México y en el
municipio, pero subrayó que la prevención y la detección temprana pueden marcar la diferencia. “Con pequeñas acciones podemos cambiar historias. Les invito a cuidarse, a realizarse estudios y a no tener miedo. La detección oportuna salva vidas”, expresó la alcaldesa. Como parte de las acciones permanentes de apoyo, la presidenta municipal entregó una nueva camioneta tipo Van, destinada al traslado gratuito de mujeres y pacientes con cáncer hacia unidades médicas donde puedan realizarse estudios de mastografía y tratamientos, eliminando así barreras de acceso a estos servicios.
Desde el inicio de la administración de Ana Muñiz Neyra en 2022, el gobierno atenquense ha fortalecido los programas de salud con un enfoque en la prevención y atención integral del cáncer. A la fecha, se han realizado más de 3,000 mastografías gratuitas, además de brindar apoyo en traslados, medicamentos, asesorías y acompañamiento emocional a pacientes durante sus procesos de diagnóstico y tratamiento.
El Sistema Municipal DIF y la Dirección de Salud continúan invitando a la población a sumarse a estas actividades de concientización y a aprovechar los servicios gratuitos de detección temprana, con el compromiso de seguir construyendo una comunidad más informada, solidaria y saludable.
política pública, ya que impulsa el desarrollo, la justicia social y el bienestar. Destacó el trabajo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en la ampliación de la cobertura educativa en todo el país, y reafirmó su compromiso con una enseñanza que promueva valores, equidad y oportunidades para todos.
“Ustedes pueden salvar a un niño o a un joven. A veces, lo único que necesitan es que alguien los escuche. Y un maestro puede cambiar una vida con solo prestar atención”, dijo a los futuros docentes.
Además de presenciar una muestra de materiales didácticos, la gobernadora recorrió un corredor gastronómico que rindió homenaje a los pueblos originarios del país, destacando la importancia de preservar la cultura y la identidad dentro del modelo educativo.
Al finalizar, la jefa del ejecutivo estatal pidió a la
comunidad educativa mantener viva la vocación que caracteriza al normalismo: “Que esta Normal no sólo llegue a 10 años, sino a muchos más, y que nunca pierda el sentido de servicio a la comunidad. Enhorabuena, muchas gracias y que la vida les bendiga”.
En su participación, el Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, sostuvo que la Normal representa un ejemplo de la dignificación del magisterio, y enfatizó que “redignificar es mirar al magisterio con respeto y gratitud; es valorar su conocimiento, experiencia y entrega cotidiana en las aulas”.
La ceremonia contó con la participación de estudiantes, docentes y líderes sindicales del magisterio mexiquense, como Mónica Miriam Granillo Velazco, Secretaria General de la Sección 36 del SNTE, y José Alfredo Geraldo Benoit, Secretario General de la Sección 17, así como funcionarios del sector educativo. Cabe destacar que, la Escuela Normal Superior del Valle de Toluca, que actualmente opera en las instalaciones de la Ex Hacienda La Huerta, nació de un esfuerzo colectivo derivado del antiguo Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. Desde 2015, ha formado a docentes comprometidos con una educación incluyente, intercultural y con profundo sentido comunitario.
Zinacantepec impulsa el consumo local con la
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- Con el objetivo de fortalecer la economía local y respaldar a las y los productores del municipio, el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros inauguró la Segunda Expo Venta Agropecuaria y Artesanal de Zinacantepec, un espacio dedicado a promover el talento, la productividad y el consumo de productos hechos por manos locales. Acompañado de autoridades estatales y representantes del sector académico, Vilchis Viveros destacó que este tipo de actividades fortalecen la economía de las familias y abren oportunidades para que los pequeños productores y artesanos puedan comercializar sus productos en mejores condiciones.
“Zinacantepec tiene gente trabajadora, amable, con gran talento y vocación productiva. Esta Expo Venta es una muestra de lo mucho que podemos lograr juntos cuando se brinda el espacio y el impulso adecuado”, subrayó el alcalde.
La Expo reunió a 50 expositores locales y 20 de municipios vecinos, quienes ofrecieron una amplia variedad de productos agropecuarios y artesanales, entre ellos verduras orgánicas, fertilizantes naturales, alimentos procesados, dulces típicos, pequeñas especies y artesanías tradicionales.
Durante la jornada también se llevó a cabo la entrega de 320 paquetes de pollos de postura a familias del municipio, como parte del programa estatal 1+1, que promueve el autoconsumo y la
producción familiar para fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar la economía doméstica. El evento contó con la presencia de Gonzalo Gabriel Estrada Cervantes, representante estatal de la Procuraduría Agraria; Evelyn Hernández Hernández, funcionaria de la Secretaría del Bienestar en Zinacantepec; y Berenice Muñoz, académica de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEMéx. Estrada Cervantes reconoció la labor del ayuntamiento y reiteró el respaldo de la Procuraduría al sector agropecuario. Además, ofreció un espacio en las instalaciones ubicadas en Francisco Villa 200, donde productores locales podrán vender sus productos todos los martes. “Estos productos nacen de la tierra, del trabajo honesto y dedicado de la gente de Zinacantepec. Desde la Procuraduría los recibimos con los brazos abiertos y les reiteramos que ahí tienen su casa”, expresó el funcionario.
La Segunda Expo Venta Agropecuaria y Artesanal reafirma el compromiso del gobierno municipal por impulsar la comercialización, capacitación y promoción del trabajo local, al tiempo que celebra las raíces, tradiciones y el potencial productivo de Zinacantepec.
“El desarrollo de nuestro municipio comienza por el bienestar de su gente”, concluyó el presidente Vilchis Viveros, al refrendar su compromiso de continuar generando espacios que impulsen la economía y el orgullo de las familias zinacantepequenses.

Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- La presidenta municipal, Romina Contreras Carrascos, invitó a los jóvenes emprendedores, de entre 12 y 29 años de edad, a participar en esta iniciativa, que otorga un apoyo de 20 mil pesos a los cinco mejores proyectos.
Dijo que este programa, se realiza con el propósito de apoyar a los jóvenes para que cuenten con un emprendimiento o proyecto, en el cual plasmen su talento y generen un impacto social positivo.

Por ello, los invitó a la juventud a participar en la “Fábrica de Emprendedores 2025”, con la finalidad de reconocer las ideas más destacadas y entregarles un incentivo económico para seguirlos impulsando. Durante la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, los integrantes del Ayuntamiento aprobaron, por unanimidad de votos la convocatoria para la “Fábrica de Emprendedores 2025”, que consiste en que los jóvenes emprendedores de Huixquilucan, de entre 12 y 29 años de edad, expongan su emprendimiento ante un grupo de expertos, con la finalidad de que puedan valorarlo y, de este modo, elegir a los cinco mejores para otorgarles un capital semilla de 20 mil pesos. “Sabemos que es crucial impulsar el papel de los jóvenes en la sociedad, ya que son los principales impulsores para la innovación, el cambio social y el crecimiento económico del
municipio, por lo que invito a la juventud a participar en esta iniciativa para que desarrollen sus habilidades y talentos, que no sólo los benefician a ellos, sino a su comunidad y a Huixquilucan, para continuar como territorio competitivo”, apuntó la alcaldesa.
Contreras Carrasco, informó que habrá un Jurado Calificador, conformado por cinco profesionales, quienes elegirán a los finalistas de la “Fábrica de Emprendedores 2025”, de acuerdo a su originalidad, viabilidad, modelo de negocio, impacto social y retorno de inversión.
Los jóvenes interesados en participar deberán ser originarios o residentes de Huixquilucan, además de tener una edad comprendida entre 12 y 29 años de edad, cumplidos al momento de la inscripción. El registro de candidatos ya está abierto y finalizará el viernes 31 de octubre del presente
Carta dirigida al Jurado de la Fábrica de Emprendedores 2025, explicando en qué consiste su emprendimiento y los motivos de su postulación, precisando el destino que se le dará al capital semilla, en caso de resultar ganadores. Copia de acta de nacimiento; Copia de credencial de elector o identificación vigente
con fotografía, solo mayores de edad; CURP de la o el participante e identificación oficial vigente con fotografía del padre, madre o tutor, únicamente para el caso de los menores de edad. Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses o constancia domiciliaria vigente.
Evidencias fotográficas o documentales que acrediten su emprendimiento, únicamente para los emprendimientos constituidos. Los participantes deberán asistir, obligatoriamente, a una sesión de mentoría, cuya fecha y hora serán comunicadas posteriormente.
Dijo, que aquellos participantes que hayan sido ganadores de la “Fábrica de Emprendedores” en ediciones anteriores, no podrán participar nuevamente en esta convocatoria, para garantizar la equidad y la oportunidad para nuevos jóvenes emprendedores.
Los emprendedores postulantes serán convocados a la sede de la “Fábrica de Emprendedores 2025”, con la finalidad de que realicen ante el Jurado Calificador, una presentación de ventas no mayor a tres minutos, sobre sus proyectos.
Por: Irma Eslava
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 18 de octubre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Atizapán, Méx.- A través del Sistema Municipal DIF y la Coordinación Municipal de Protección Civil, Bomberos y Medio Ambiente, por instrucciones del alcalde Pedro Rodríguez Villegas, instalaron centros de acopio en apoyo de los damnificados por las lluvias en el Estado de Veracruz, y las personas interesadas puedan acudir a donar. El alcalde señaló, que todo lo recaudado será entregado personalmente a los afectados. Miguel Ángel Román González, Subdirector de Bomberos, destacó que “este es un trabajo en conjunto de todo el Ayuntamiento; la instrucción del presidente municipal es clara, hacer llegar el apoyo a los hermanos vecinos del estado de Veracruz y para eso nos mantenemos en constante coordinación con el cuerpo de Protección Civil y Bomberos y el Sistema DIF de Poza Rica. Por el momento, buscamos tener una buena cantidad de víveres recaudados para llevar el apoyo necesario”, y destacó que el traslado se realizará una vez que se reúna un volumen considerable de donaciones.
Las personas interesadas puedan acudir a
donar alimentos, agua, artículos de limpieza y de higiene personal.
Se invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta noble causa donando alimentos no perecederos como arroz, frijol, sopas de pasta, sopas instantáneas, agua embotellada, además de productos de limpieza, medicinas, repelente de mosquitos.
También se solicitan artículos de higiene personal, ropa en buen estado, alimento para

mascotas y productos para bebés. Para facilitar la donación, se pusieron en marcha los centros en la Estación Central de Bomberos en Municipio Libre 3, Lomas de Atizapán; la Subestación Zona Norte en Blvd. Ignacio Zaragoza Manzana 040, Lomas de Tepalcapa; la Subestación Zona Sur en Calle, Cam. Real de Calacoaya S/N, Club de Golf Bellavista y la Subestación Zona Esmeralda en Avenida Presidente Adolfo López Mateos 143, Lomas de Atizapán, éstos estarán recibiendo donativos las 24 horas del día.
Asimismo, en los Centros del SMDIF se recibirán las donaciones de 8 a 17 horas, en las siguientes ubicaciones: frente a SUMESA Arboledas, en Calzada de los Jinetes, Arboledas; DIF Central en Av. Ruiz Cortines s/n, Lomas de Atizapán; Palacio Municipal en Blvd. Adolfo López Mateos, El Potrero y en Zona Esmeralda, frente a la escultura Danzantes.
Con ello, el gobierno de Atizapán refrenda su compromiso con las familias, demostrando que la unión y la solidaridad son pilares fundamentales para seguir creciendo como sociedad.
Policías de Toluca se siguen capacitando en materia de derechos humanos
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Elementos de la Dirección de Seguridad y Protección de Toluca continúan con capacitaciones en materia de Derechos Humanos, a fin de brindar puentes de colaboración para que el ejercicio del periodismo y la comunicación se realice con pleno respeto a la dignidad y las libertades. Lo anterior, fue un compromiso del alcalde Ricardo Moreno, quien ha reiterado que una policía más preparada es más cercana a la población y, con una permanente formación en el tema, podrán realizar mejor su labor al tiempo que se reitera la obligación de cumplir con transparencia y rendición de cuentas, a fin de consolidar una corporación más confiable, empática y sensible ante las labores de la prensa y la ciudadanía en general.
La Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Toluca en sinergia con la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México (CEMPIPPDDH), llevan a cabo esta profesionalización. El titular del CEMPIPPDDH, Luis Miguel Carriedo Téllez, quien impartió la plática Funciones y Atribuciones de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos.
Por lo que las y los
elementos refuerzan sus conocimientos sobre prerrogativas como la libertad de expresión, protección a integrantes del gremio periodístico y mecanismos defensores de derechos humanos, con lo que también se fortalece el tejido social y se promueve una relación de respeto, confianza y colaboración entre la autoridad local y la sociedad.

“Camineros, héroes anónimos del desarrollo”: Delfina
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- En el marco del Centenario del Día del Caminero, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó un emotivo acto de reconocimiento a los trabajadores que, desde la trinchera del mantenimiento y construcción vial, contribuyen al desarrollo económico y social del Estado de México.
En el evento realizado en las instalaciones de la Junta de Caminos del Estado de México, ubicadas en Santiago Tlaxomulco, Toluca, la mandataria destacó el papel esencial de las y los camineros como agentes de transformación que, con su esfuerzo diario, permiten la conectividad, el abastecimiento y la movilidad en la entidad.
“Hoy honramos la memoria y el trabajo de quienes han dedicado toda su vida a construir caminos que unen comunidades, acercan familias y sostienen nuestra economía. Son héroes anónimos que merecen todo nuestro respeto y gratitud”, expresó Gómez Álvarez frente a más de mil camineros reunidos para la celebración.
La gobernadora afirmó que gracias a la labor de los camineros fue posible implementar el Programa Bachetón EdoMéx, que permitió la rehabilitación de más de 1,800 kilómetros de vialidades intermunicipales, así como la puesta en marcha de maquinaria especializada para bacheo y reencarpetamiento.
En su mensaje, también reconoció el trabajo coordinado con el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien –dijo- ha sido un ejemplo en la atención a la infraestructura y el bienestar colectivo.
“Si la Presidenta de la República está comprometida con mejorar nuestros caminos, es nuestra obligación como gobierno estatal y municipal hacer lo que nos corresponde”, puntualizó.
La maestra Delfina Gómez adelantó que se está trabajando en un diagnóstico completo de la infraestructura vial mexiquense, con apoyo de las dependencias de Movilidad, la Junta Local de Caminos, y cuerpos de seguridad y transporte, a fin de diseñar un programa integral de mejora de carreteras y caminos rurales. Este proyecto será anunciado una vez concluidas las lluvias. Asimismo, subrayó que el gobierno estatal ha iniciado un proceso de reingeniería presupuestaria, buscando eficientar el uso de recursos mediante la reducción de gastos de representación y otros rubros no prioritarios, con el objetivo de crear una bolsa especial destinada a infraestructura vial.
“No vamos a malgastar en bacheos temporales que se levantan con la primera lluvia. Vamos a apostar por un reencarpetamiento de calidad, que dure años, como se hizo con el Colector de Chalco”, señaló. Durante su discurso, la gobernadora también abordó la necesidad de trabajar en conjunto para mejorar la

NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Al inaugurar la rehabilitación vial de la Avenida Ferrocarriles Nacionales en la colonia La Ahuizotla, el presidente municipal Isaac Montoya Márquez, señaló que su gobierno tiene la decisión de “hacer posible y lo imposible para recuperar la dignidad de Naucalpan”.
Durante la entrega de la renovación de esta importante avenida, que llevó a cabo la Dirección de Obras Públicas, el alcalde destacó, que se rehabilitó un total de 12 mil 679 m2 con pavimento asfáltico, dando 1.6 km lineales divididos en dos cuerpos, de doble carril cada uno; así mismo se balizaron cruces peatonales, topes y líneas de seguridad. Montoya Márquez, aseguró que gobernará para todas y todos para ir recuperando el municipio y subrayó que gobernar es hacer un ejercicio responsable de la administración pública y del presupuesto público, para beneficio de todas y todos y anunció que su gobierno cerrará el año, con inauguraciones de obras públicas con la aplicación de mil millones de pesos en el presente año.
Asimismo, como parte de la obra, se llevó a cabo bacheo superficial y profundo, se rehabilitó el pavimento asfáltico, se re nivelaron brocales de pozos de visita existentes, así como los registros y bocas de tormenta.
Ante habitantes de la colonia Ahuizotla, y de líderes de locatarios, señaló: “Lo nuestro es

captación de agua de lluvia, evitar inundaciones y reforzar la infraestructura hidráulica, en paralelo con la mejora de carreteras.
Mencionó que tanto el Sistema Cutzamala como el Lerma han alcanzado niveles históricos de almacenamiento, lo cual representa una oportunidad para mitigar la escasez y prevenir desbordamientos en temporadas futuras.
Gómez Álvarez reiteró su compromiso con la dignificación laboral del personal caminero, anunciando que el número de trabajadores de la Junta Local de Caminos ha crecido en un 38% respecto a administraciones anteriores, y que se trabaja en mejoras salariales en coordinación con el SUTEYM.
“Nuestros camineros y camineras son orgullo del Estado de México. Vamos a seguir trabajando
para que su esfuerzo sea reconocido, no solo con aplausos, sino con condiciones laborales justas y estables”, afirmó.
Durante la ceremonia se develó una placa conmemorativa por el Centenario del Día del Caminero, se entregaron reconocimientos a trabajadores con hasta 45 años de servicio, y se guardó un minuto de silencio en honor a los camineros caídos en cumplimiento de su deber. El acto contó con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellos Francisco Luis Quintero Pereda, Director General del Centro Estatal de la SICT; Mario Ariel Juárez Rodríguez, titular de la Junta de Caminos del Estado de México; Herminio Cahue Calderón, Secretario General del SUTEYM; funcionarios estatales, municipales y representantes del sector transporte y empresarial.
Abren líneas directas para reportar irregularidades en el transporte público del EdoMéx
Tcuestión de dignidad. Sigamos adelante por el sendero de la transformación”.
Mencionó que renovará el mercado de la colonia para brindar un mejor servicio a las vecinas y vecinos que acuden a abastecerse diariamente en este lugar.
El alcalde confirmó que, en conjunto con autoridades del gobierno de la Ciudad de México, se rehabilitará con concreto hidráulico la vialidad de la Calzada de la Naranja, una vía de comunicación importante de la colonia Ahuizotla que conecta con la CDMX.
Además, informó que se trabaja con el Gobierno del Estado de México para recuperar las zonas industriales y rehabilitar vialidades como no se ha hecho en décadas.
Destacó los avances y resultados en seguridad, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ha descendido la incidencia delictiva, en comparación con la administración anterior, en menos de un año, el promedio diario en robo de vehículos ha pasado de 11.5 a 3.5 gracias al trabajo que se ha realizado en seguridad; y resaltó la colocación de 600 nuevas cámaras de vigilancia que mejorará la cobertura del municipio.
Finalmente, el Delegado de La Ahuizotla, David Gil Picazo, reconoció el liderazgo del alcalde Isaac Montoya y recalcó que las obras en su colonia son el comienzo de más acciones que devolverán la dignidad y el progreso para su colonia.
oluca, Méx.- La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) ha reforzado sus canales de atención ciudadana para que los usuarios del transporte público puedan reportar de manera ágil y directa cualquier irregularidad en el servicio. A través de diversas plataformas de contacto, las autoridades buscan fomentar la participación ciudadana y mejorar la calidad del transporte en la entidad. Actualmente, los mexiquenses pueden presentar quejas o denuncias relacionadas con el transporte público por medio de WhatsApp, línea telefónica, correo electrónico o chatbot, lo que amplía las opciones para que los usuarios elijan el medio más conveniente. Entre las vías disponibles, destaca el número de WhatsApp 722 228 04 98, al cual se puede enviar un mensaje con una descripción de los hechos. También está habilitada la línea telefónica 800 999 00 25, de atención gratuita, así como el correo electrónico quejas.movilidad@edomex.gob.mx , donde se pueden enviar reportes detallados y adjuntar evidencia.
Otra alternativa es el Chatbot Movimex, accesible
mediante el número 722 226 93 13, que guía al usuario a través de un enlace al portal oficial de la Secretaría de Movilidad para formalizar su denuncia.
Para que los reportes puedan ser atendidos con eficacia, la dependencia solicita que se incluya información clave, como:
Una descripción clara del incidente o irregularidad.
El número económico de la unidad implicada. El municipio donde ocurrió el hecho.
En la medida de lo posible, evidencia fotográfica o en video.
Con esta información, las autoridades competentes pueden dar seguimiento a los casos y aplicar las sanciones correspondientes en caso de comprobarse alguna falta por parte de los operadores o concesionarios.
La Semov hace un llamado a los ciudadanos para utilizar estos canales de forma responsable, ya que su participación activa es fundamental para elevar los estándares del transporte público y garantizar la seguridad y el respeto a los derechos de los usuarios.

Karla
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- En un movimiento político que marca un nuevo rumbo dentro del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México, el dirigente estatal, José “Pepe” Couttolenc Buentello, presentó a Karla Cortés Treviño como la nueva Secretaria de Vinculación Ciudadana del partido. El anuncio se dio en el marco de los recientes reacomodos en la estructura política del Verde mexiquense, con el objetivo de fortalecer su presencia territorial y sumar perfiles con trayectoria. Durante el acto protocolario, Cortés Treviño tomó protesta y recibió el tradicional chaleco del partido, símbolo de su incorporación oficial. En su mensaje, Pepe Couttolenc destacó que la llegada de Karla Cortés responde a una estrategia para integrar figuras con resultados probados en distintas áreas, tanto públicas como privadas.
“Karla es una mujer de mucho trabajo, con una trayectoria sólida y resultados extraordinarios. En el Verde sumamos personas valiosas que realmente quieren construir un mejor partido”, expresó el líder estatal.
Por su parte Karla Cortés, quien recientemente formalizó su renuncia al PRI, agradeció la
apertura del Partido Verde y aseguró que esta nueva etapa representa una oportunidad para seguir sirviendo a los mexiquenses con congruencia y compromiso.
“La vida y los retos me han permitido creer que juntas y juntos podemos avanzar. Hoy el Partido Verde me permite construir un nuevo rumbo, con un proyecto sólido, joven y con oportunidades reales para las mujeres progresistas”, declaró.
La nueva funcionaria partidista resaltó que su enfoque estará en recorrer el Distrito 23, acercarse a las comunidades y atender temas clave como el agua, la recuperación del río Lerma, la tala de árboles, seguridad, educación e infraestructura.
Psicóloga de profesión y actualmente estudiante de una tercera maestría en políticas públicas y gobernanza, Karla Cortés subrayó que su experiencia académica y su sensibilidad social son herramientas fundamentales para el trabajo político actual.
“Entender la psicología en la política es vital. Venimos a sumar, a aprender y a aportar desde nuestra experiencia. No sólo como políticas, sino también como ciudadanas, madres, hermanas, vecinas y amigas”, apuntó.
Asimismo, reconoció el liderazgo de Pepe Couttolenc, a quien calificó como un joven
Por: Ventura Rojas Garfias
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- El diputado Isaac Josué Hernández Méndez propuso despenalizar y regular la eutanasia con el objetivo de ayudar a trascender de forma digna y sin dolor a personas pacientes en fase terminal o con un diagnóstico comprobado de problemas de salud graves o padecimientos incurables, que les provoquen un sufrimiento físico o psicológico intolerable.
Ante ello, el legislador, plantea definir la eutanasia en la legislación estatal como el acto o procedimiento realizado por una persona médica autorizada para provocar la muerte sin dolor de una persona paciente, y a petición libre y voluntaria de ésta. Por lo anterior, propone, reforma a la Ley de Voluntad Anticipada y al Código Penal del estado, señalando que este procedimiento se lleve a cabo únicamente cuando la persona solicitante haya recibido un diagnóstico médico confirmado que acredite la existencia de una enfermedad grave o incurable, y haya emitido el acta de eutanasia, documento en el que manifiesta formalmente su voluntad de someterse a dicho proceso, apunta.
Señaló que su propuesta busca dar voz a un sector poblacional olvidado, y acotar la muerte anticipada como una acción excepcional, agotando otras formas posibles de evitar el sufrimiento de las personas. Explicó que, para admitirla, la o el paciente, en pleno uso de sus facultades mentales, deberá solicitarla de manera voluntaria ante dos testigos y el personal de salud autorizado, mediante el acta que contenga su declaración de voluntad, la cual podrá ser revocada en cualquier momento.
Señala la iniciativa que el paciente, tendrá que ser residente de la entidad, mayor de edad y contar con el diagnóstico certificado y oficial de la condición de salud referida. Y sino puede expresarla por sí mismo, podrá hacerlo una persona familiar o cercana,

aunque, tratándose de dos o más de éstas, deberá solicitarla por unanimidad.
Aclarará la iniciativa, del diputado petista, Isaac Hernández que no podrán pedirla personas que tengan algún conflicto con la o el paciente. Cuando la persona solicitante no hable español, se le facilitará un traductor, y en casos de discapacidad se les proporcionará el modo adecuado de informarlo.
Asimismo, plantea derogar del régimen penal la atenuante para el caso de homicidios descrita como “por móviles de piedad mediante súplicas notorias y reiteradas de la víctima, ante la inutilidad de todo auxilio para salvar su vida”.
En su lugar, la reforma exceptúa de lo dispuesto a las y los médicos que lleven a cabo la aplicación de eutanasia, conforme a la ley.
Finalmente, indica que resultado de la Segunda Encuesta Nacional de Opinión sobre Muerte Digna de 2022, realizada por la asociación civil Por el Derecho a Morir con Dignidad, el 72.7 por ciento de la población mexicana respalda la necesidad de un marco jurídico que proteja a quienes se encuentren en este supuesto, y donde la aplicación de la eutanasia sería un acto de humanidad.

comprometido y visionario, y aseguró que trabajará de la mano con él para impulsar una agenda con valores, principios y metas claras.
Originaria de Morelia, Michoacán, Karla Cortés se asentó en el Estado de México desde hace varios años, y en 2016 contrajo matrimonio con el exgobernador Arturo Montiel. A partir de entonces, se integró a la estructura del PRI, ocupando diversos cargos dentro del Comité Directivo Estatal. Ahora, con su incorporación al PVEM, busca consolidar su carrera política en un nuevo entorno que, en sus palabras, “ofrece un proyecto claro, con gente joven,
comprometida, y con oportunidades para el desarrollo de las mujeres”.
“El Estado de México es mi hogar. Estoy aquí para trabajar por todas esas mujeres, hombres, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores. No les voy a fallar. Encontré en el Partido Verde un espacio donde puedo seguir sirviendo con responsabilidad y entrega”, finalizó.
Como nueva Secretaria de Vinculación Ciudadana, Karla Cortés Treviño tendrá la responsabilidad de consolidar la presencia del partido en todo el territorio mexiquense, fortaleciendo la relación con la ciudadanía desde un enfoque cercano y empático.
Me eligieron para servir a la gente, no para cumplir a un partido: Benítez
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La presidenta municipal de Mexicaltzingo, Saray Benítez Espinoza dejó en claro que su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) responde a una convicción personal y no a un cambio de militancia, al subrayar que fue electa para trabajar por la ciudadanía de Mexicaltzingo y no para atender los intereses de una organización política. “Que quede muy claro, yo no cambié de partido. Yo renuncié y me alejé de un partido que no me permitía ser presidenta municipal. La gente votó por Saraí Benítez, no por una militante de partido”, apuntó la alcaldesa, tras afirmar que su compromiso es únicamente con los habitantes del municipio.
Señaló que su obligación es salir a
gestionar recursos y soluciones a los problemas locales; gracias a la labor preventiva realizada en su administración, “Mexicaltzingo es uno de los municipios que no ha sufrido inundaciones”, indicó. “Cuando te limitan a hacer tu trabajo, no puedes servirle a la gente. Yo prefiero ser una buena presidenta municipal que una buena militante”, afirmó.
Reiteró que seguirá trabajando con independencia y responsabilidad, con la meta de concluir su administración dentro de dos años y dos meses dejando un mejor municipio.
“No voy a fallarle a los ciudadanos que confiaron en mí. No voy a traicionar su confianza, porque mi compromiso es y seguirá siendo con la gente de Mexicaltzingo”, recalcó.

Por: Dioney Hernández
Aguascalientes, Aguascalientes-. Con personalidad, contundencia y un futbol ordenado, las Diablas Rojas del Toluca aseguraron su clasificación a la Liguilla del torneo Apertura 2025 tras vencer 2-0 al Necaxa en el Estadio Victoria de Aguascalientes, en duelo correspondiente a la jornada 16 de la Liga MX Femenil.
El equipo dirigido por Patrice Lair mostró desde el arranque su determinación. Con dominio del balón y presión alta, las escarlatas impusieron condiciones desde los primeros minutos. Al 10’, una gran jugada colectiva derivó en el primer tanto de la tarde: Faustine Robert envió un centro preciso al área, hubo dos remates consecutivos y la joven Naomi Muñoz, atenta al rebote, firmó su primer gol en la máxima categoría, desatando la euforia de sus compañeras.
El control del partido fue totalmente rojo, y al minuto 36 llegó el segundo golpe. En un tiro de esquina cobrado por Casandra Cuevas, la experimentada defensa Abby Erceg se impuso en el aire para conectar un cabezazo letal y ampliar la ventaja antes del descanso. El 2-0 reflejaba la superioridad toluqueña en todas las líneas. Durante el complemento, el Toluca manejó el encuentro con inteligencia, apostando por la posesión y el orden defensivo. Necaxa intentó reaccionar, pero la zaga escarlata mantuvo el control

y la portera respondió con seguridad cuando fue exigida. Aunque las Diablas buscaron un tercer tanto, el marcador no se movió más.
Con este resultado, las Diablas suman tres puntos vitales que le aseguran un lugar entre las ocho mejores del campeonato. El cierre de la fase regular será el próximo 31 de octubre, cuando las Diablas reciban al Puebla en el Estadio Nemesio Diez a las 17:00 horas, donde buscarán despedir la temporada regular con una nueva victoria y mantener la buena racha rumbo a la fase final.
El cuadro escarlata vuelve a ilusionar a su afición, demostrando que está listo para competir con garra y corazón en la fiesta grande.
El futbol mexicano se une a la lucha contra el cáncer de mama
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Por decimonoveno año consecutivo, el futbol mexicano refrendó su compromiso social al unirse a la Campaña Rosa “Cuídate, te lo decimos con tacto”, una iniciativa que busca sensibilizar y fomentar la detección oportuna del cáncer de mama entre las mujeres. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM) y contó con la participación de autoridades de la Federación Mexicana de Futbol, representantes de marcas patrocinadoras y fundaciones aliadas. Entre los asistentes destacaron Mikel Arriola, Comisionado de la FMF; María Luisa Guisa Ortega, Directora General de FUCAM; Sofía Ize, Directora de Fundación BBVA; Fernanda Castañón, Directora de Marketing de VOIT; Erika Vega, Head of Sponsorships de Nissan Mexicana; y Aylin Aviléz, jugadora del Club América Femenil. Durante su intervención, Mikel Arriola destacó que el futbol es un poderoso vehículo para generar conciencia social: “Hay alrededor de 160 millones de fans de nuestro futbol y cuando nos unimos, somos una caja de resonancia. Queremos enviar un mensaje de checarse y hacerlo a tiempo”. Por su parte, Sofía Ize resaltó el simbolismo del balón rosa: “El balón rosa nos une a todas.

Prevenir es amarnos; queremos que todas las mujeres sigan soñando y cumpliendo sus metas”.
La Campaña Rosa 2025 contempla acciones conjuntas entre LIGA MX, FUCAM, Fundación IMSS y marcas aliadas, como la instalación de Unidades Médicas Móviles en estadios para realizar mastografías gratuitas, la adquisición de un ultrasonido mamario para atender a más de 35 mil mujeres al año y la donación de jerseys que serán subastados para recaudar fondos. Además, el próximo 19 de octubre se celebrará la carrera “Mi Lucha es Rosa” en Paseo de la Reforma. Con el lema #TuVidaNoEsUnJuego, el futbol mexicano demuestra que también se juega en equipo fuera de la cancha, apoyando causas que salvan vidas y fortalecen la unión entre el deporte y la sociedad.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- La Selección Mexicana volvió a cerrar una fecha FIFA sin victoria, pero al menos consiguió mantenerse estable en el ranking mundial de la FIFA. De acuerdo con la actualización publicada por el organismo rector del futbol, el equipo que dirige Javier Aguirre se mantiene en el puesto 14 con 1,682.52 puntos, pese a su reciente derrota ante Colombia y el empate frente a Ecuador. El Tricolor, que en septiembre había igualado ante Japón y Corea del Sur, sigue sin encontrar la contundencia necesaria en su preparación rumbo al Mundial 2026. Sin embargo, la falta de resultados no se tradujo en un retroceso en la tabla, lo que le permite conservar su lugar dentro de las quince mejores selecciones del planeta, por encima de Uruguay, que ocupa el puesto 15, y de Estados Unidos, que se ubica en el 16. En la parte alta del ranking, España se mantiene como líder absoluto tras vencer a Georgia y Bulgaria en las eliminatorias europeas. Muy cerca aparece Argentina, que escaló al segundo sitio luego de superar a Francia, relegando a los galos al tercer lugar tras su empate en Islandia. Inglaterra se sostiene en la cuarta posición y Portugal completan el top cinco gracias a su consistencia en los duelos clasificatorios. Más atrás, los Países Bajos y Brasil intercambiaron
lugares: los neerlandeses subieron al sexto escalón y los sudamericanos descendieron al séptimo tras su sorpresiva derrota en Tokio. Bélgica, Italia y Alemania completan el top diez, con el regreso de los germanos a la élite, desplazando a la Croacia de Luka Modric al undécimo puesto. Otras selecciones con desempeños destacados fueron Hungría, Escocia, Nigeria y Rumanía, todas con avances notables dentro de las cincuenta mejores. En contraste, Grecia y Suecia sufrieron un duro golpe al caer ocho posiciones por sus recientes tropiezos en las clasificatorias. Con el Mundial cada vez más cerca, México deberá encontrar un rumbo más firme. Javier Aguirre busca transformar la estabilidad en la tabla en resultados sobre el campo, mientras la afición mantiene viva la esperanza de ver a un equipo competitivo, con identidad y carácter mundialista.

“Rodada del Terror” llenará de adrenalina las calles de Metepec
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- La magia del Día de Muertos se mezclará con el deporte en la edición 2025 de la “Rodada del Terror”, una iniciativa del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec (IMCUFIDEM) que promete 20 kilómetros de diversión, activación física y convivencia familiar este viernes 24 de octubre en la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo, mejor conocida como La Hortaliza.
Con entrada libre, el evento reunirá a ciclistas de todas las edades, quienes recorrerán las principales calles del municipio en un ambiente seguro y festivo. La rodada será exclusiva para bicicletas, quedando fuera triciclos, motos o bicis con rueditas, y se recomienda portar casco y guantes. El registro iniciará a las 19:00 horas, y los primeros 100 inscritos recibirán una bandana conmemorativa.
La salida está programada para las 20:00 horas, con una ruta de 20 kilómetros que incluirá una parada especial en las Escalinatas del Calvario, donde los participantes podrán tomarse una fotografía grupal. Aunque no se cerrará completamente el tránsito, el recorrido contará con apoyo de la policía y tránsito municipal para garantizar la seguridad de
los ciclistas.
Al concluir, los asistentes disfrutarán de una auténtica noche de convivencia con pan de muerto, café, música, zona de stands y foodtrucks. Además, los cinco mejores disfraces serán premiados con una bolsa total de $4,000 pesos en efectivo, incentivando la creatividad y el espíritu de las festividades.
De manera simultánea, se realizará la “Zumba del Terror”, que arrancará a las 19:30 horas en el mismo recinto, con premios en efectivo a los cinco mejores disfraces entre los participantes.
El coordinador general del IMCUFIDEM, Emilio Yamin Faure, destacó que esta iniciativa busca llegar a públicos más amplios: “Este año quisimos sumar una rodada recreativa para los amantes del ciclismo, que además de activarse, disfruten de nuestras tradiciones”.

PARA DAMNIFICADOS DE PUEBLA, HIDALGO Y VERACRUZ
Agua embotellada.
Artículos de higiene personal (toallas sanitarias, papel higiénico, etc.).
Insumos médicos y medicamentos.
Alimentos no perecederos. Productos de limpieza.
Colchonetas, sábanas y cobertores.
Artículos para bebé (toallitas húmedas, pañales y leche en polvo).
Alimentos enlatados.

LUNES A VIERNES, DE 9:00 A 17:00 HORAS.
Juan Escutia S/N, entre Lucas Alamán y Francisco González Bocanegra, Col. Darío Martínez.
Palacio de Gobierno. Av. Lerdo Núm. 300, Col. Centro.
DIFEM. Paseos Colón y Tollocan S/N, Col. Isidro Fabela.
Parque de Orizaba Núm. 7, Col. El Parque Naucalpan.