16-VII-25

Page 1


AÑO XXXIV

Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*De manera histórica, se realizó con gran participación la jornada de votación para elegir a la mujer que encabezará a la Máxima Casa de Estudios mexiquense para el periodo 2025-2029.

Pág. 9

Rocío Pegueros Velázquez rinde protesta como Presidenta Honoraria de la Cruz Roja Mexicana

Toluca, Estado de México

Sheinbaum descarta investigación contra Adán Augusto

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno federal no ha solicitado ninguna investigación en contra de Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco y actual funcionario federal, por el nombramiento de Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad Pública en su administración, quien hoy se encuentra prófugo de la justicia. Bermúdez, conocido como el “Comandante H”, tiene desde febrero de este año una orden de aprehensión en su contra por presuntamente ser el líder del grupo criminal “La Barredora”, según informó el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, el pasado viernes 11 de julio.

Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum fue cuestionada directamente sobre si existe una indagatoria contra Adán Augusto por estos vínculos: “No, no se está investigando. De parte del gobierno no se ha pedido ninguna investigación”, respondió la mandataria al ser cuestionada sobre la indagatoria.

Agregó que corresponde al gabinete de seguridad explicar cómo Hernán Bermúdez Requena llegó a tener una orden de aprehensión y qué ocurrió durante su paso por el gobierno de Tabasco. “Que se explique de manera transparente, sin problema”, dijo.

En octubre de 2022, la revista Proceso publicó un reportaje basado en un informe de inteligencia de mayo de 2021, en el que se citan presuntas intervenciones telefónicas entre delincuentes dedicados al huachicoleo en Tabasco. En una de las conversaciones, se menciona que la ejecución de Andrés Rodríguez Vasconcelos, alias “Kalimba”, fue ordenada por un personaje identificado como “el gobernador”, en referencia presunta a Adán Augusto López.

Otra grabación, también de diciembre de 2020, sugiere que Benjamín Mollinedo Montiel, alias “Pantera”, integrante de una célula criminal dedicada al robo de combustible en Cárdenas, contaba con respaldo del entonces gobernador. “El titular del estado le ofreció una gratificación a cambio de un jale”, indica el documento citado por el medio. Sobre estos señalamientos, Sheinbaum aclaró que las investigaciones son competencia exclusiva de las fiscalías: “El gobierno no investiga, coadyuva con las fiscalías. Y nosotros no protegemos a nadie. Si la fiscalía tuviera algo, que investigue”. La presidenta reconoció que “La Barredora”, grupo criminal señalado por narcotráfico, extorsión y robo de combustible, se fracturó a finales de diciembre de 2023, lo que desató una escalada de violencia en Tabasco, en medio de una disputa entre bandas por el control territorial. Finalmente, Sheinbaum adelantó que el gabinete de seguridad informará con detalle sobre el caso este martes. “Es muy importante que se conozca cómo fue este proceso hasta acusar a esta persona”, dijo, en referencia a Bermúdez Requena.

Alto costo en canasta básica frena avances contra el hambre en América Latina

Por: Fernanda Medina González

Honduras.- “América Latina y el Caribe han logrado avances notables en la reducción del hambre, pero enfrentan obstáculos persistentes como el alto costo de una dieta saludable, lo que podría dificultar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de erradicar el hambre para 2030”, advirtió Máximo Torero, economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Torero señaló que América Latina es actualmente la región más cara del mundo para acceder a una alimentación equilibrada, con un costo promedio de 4.5 dólares diarios por persona, mientras que en el Caribe esa cifra es “mucho más” alta, a pesar de ser una zona rica en producción y diversidad agrícola.

“Esta paradoja debe corregirse mediante un mejor equilibrio entre lo que se produce, lo que se exporta y lo que se consume localmente”, afirmó Torero desde Honduras, donde participa en la inauguración del XI Foro Regional de Alimentación Escolar.

El alto costo de los alimentos saludables

Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de que el órgano recaudador pueda llevar a cabo evaluaciones de control de confianza al personal de dicha institución, y apoyar desde la perspectiva administrativa, a que el ejercicio de sus funciones se realice con honestidad, confiabilidad y profesionalismo. En presencia del titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, el acuerdo fue suscrito por el administrador general de Evaluación, José María Sánchez Jiménez, y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz. Al respecto, Martínez Dagnino explicó que, mediante este convenio, personal especializado del SAT aplicará pruebas de control de confianza, psicológicas, toxicológicas, socioeconómicas y psicotécnicas, a las personas designadas por la Procuraduría.

Precisó que el convenio se enmarca dentro de los objetivos estratégicos del Plan Nacional de

se agrava por la inflación alimentaria, que sigue en aumento incluso cuando los precios internacionales de granos como el trigo, el maíz y el arroz han comenzado a descender tras los impactos iniciales de la guerra en Ucrania.

“El problema es que la materia prima representa solo una parte del precio final. Costos como el transporte, la energía, los empaques y la logística siguen elevados”, explicó el funcionario, quien también se desempeña como representante regional interino de la FAO para América Latina, con sede en Chile.

Asimismo, subrayó que la disponibilidad de alimentos no basta: se requieren políticas que impulsen cambios en los hábitos de consumo para combatir enfermedades no transmisibles vinculadas a la mala alimentación, como la diabetes y la obesidad.

Según el informe anual sobre el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo (SOFI), la región redujo su nivel de hambre del 7% en 2021 al 6.2% en 2023, lo que representa que alrededor de 4.3 millones de personas salieran de la condición de hambre, principalmente en Suramérica.

Esta subregión, según Torero, es la única con altas probabilidades de alcanzar el objetivo de Hambre Cero para 2030, si logra reducir la subalimentación al 2.5% o menos de su población. El avance se explica por tres factores principales: el fortalecimiento de programas de protección social como las transferencias monetarias y la alimentación escolar; el crecimiento de la producción agrícola de cereales y productos de alto valor; y la apertura comercial, que ha diversificado las fuentes de alimentos y mejorado la seguridad alimentaria. La situación es menos alentadora en otras partes de la región. Torero advirtió que Centroamérica se ha mantenido estable, pero sin mejoras significativas, mientras que el Caribe aún no logra recuperarse de los impactos previos a la pandemia de covid-19.

urgente a incrementar la inversión pública, atraer capital privado, mejorar la eficiencia del gasto y fortalecer la coordinación con el sistema financiero internacional para garantizar que toda América Latina y el Caribe puedan erradicar el hambre de manera sostenible.

El economista de la FAO hizo un llamado

Desarrollo 2025-2030, en lo relativo al combate a la corrupción y el fortalecimiento del Estado de derecho, por lo que esta colaboración beneficiará directamente a la ciudadanía, en especial, a las y los consumidores.

“Creemos firmemente que la honestidad e integridad en el desempeño de las actividades de las y los servidores públicos, es fundamental para

la transformación de cualquier sociedad y Estado”, expresó. En este sentido, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha manifestado que “la honestidad es un principio de gobierno, pero también una forma de ejercer el poder en favor del pueblo. No hay transformación verdadera sin integridad. La honestidad es un legado colectivo. Cada acto honesto en la función pública fortalece al país”.

Por ello, Antonio Martínez Dagnino reiteró la voluntad de este órgano tributario de seguir avanzando con determinación, “convencidos que el combate a la corrupción y la consolidación de instituciones íntegras son pilares fundamentales para esta administración”.

Por su parte, el administrador general de Evaluación, José María Sánchez Jiménez, comentó que con la formalización de este esfuerzo interinstitucional se fortalece la integridad en el

“La región ha demostrado que puede avanzar, pero aún hay brechas profundas entre subregiones. Necesitamos políticas públicas más eficaces, inversiones inteligentes y cooperación internacional para que el derecho a una alimentación adecuada sea una realidad para todos”, concluyó Torero.

servicio público y se avanza hacia un Estado más confiable.

Indicó que el acuerdo es resultado de un trabajo conjunto que permitirá una administración pública más íntegra y eficaz.

El titular de la PROFECO, Iván Escalante Ruiz, subrayó que este documento da cumplimiento a la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de fomentar un gobierno honesto, responsable, comprometido y cercano al pueblo de México.

Destacó tres puntos importantes del convenio: uno, este proceso ayudará a fortalecer la eficacia y operatividad de la PROFECO; dos, se tendrá un personal con niveles homogéneos de profesionalización; y tres, las y los trabajadores contarán con una visión y vocación de servicio que corresponda con los valores institucionales. Con la formalización de este importante acuerdo, el SAT y la Profeco reafirman su compromiso de impulsar la eficiencia en el ejercicio de la administración pública, con honestidad, integridad y vocación de servicio a la ciudadanía.

Amenaza arancelaria de EE.UU. tendría impacto limitado gracias al T-MEC

Ciudad de México.- La imposición de un arancel del 30 por ciento a las importaciones mexicanas anunciada recientemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tendría un impacto severo sobre el comercio

bilateral, gracias a las protecciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), según un análisis de la firma financiera UBS.

De acuerdo con el informe elaborado por Alejo Czerwonko, director de inversiones de mercados emergentes, y Gabriela Soni, jefa de estrategia en UBS México, aproximadamente el 90 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos cumplen con las reglas de origen del T-MEC o están respaldadas por convenios sectoriales, como los aplicables a autos y autopartes. Por ello, gran parte

del comercio bilateral quedaría exento de la medida arancelaria.

“El anuncio despierta preocupación, pero las exenciones relacionadas con el T-MEC sugieren que el riesgo de un conflicto comercial mayor es bajo”, señala el documento.

La amenaza arancelaria forma parte de una estrategia más amplia de la administración estadounidense, que prioriza tres temas en su relación con México: migración, combate al narcotráfico y comercio. Aunque Trump ha reconocido avances en materia de seguridad fronteriza, ha exigido una intensificación de esfuerzos contra los cárteles y el tráfico de drogas sintéticas, en especial el fentanilo.

En respuesta, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, confirmó la creación de grupos binacionales permanentes para negociar con Washington y proteger el acceso preferencial de los productos mexicanos al mercado estadounidense.

“Buscamos salvaguardar a nuestras empresas

y el empleo nacional”, declaró.

A pesar de las tensiones diplomáticas, UBS considera que ambos gobiernos tienen incentivos económicos para evitar una escalada del conflicto. En este contexto, la próxima revisión del T-MEC adquiere una relevancia crucial.

“Esperamos que el acuerdo se mantenga vigente, incluso si las negociaciones implican mayores exigencias estadounidenses en áreas como normas laborales, política energética, transbordo y cooperación en seguridad”, advirtieron los analistas.

No obstante, UBS anticipa que durante este periodo de revisión podrían presentarse episodios de volatilidad en los mercados financieros mexicanos.

“El peso mexicano y la renta variable local podrían experimentar volatilidad a corto plazo, pero deberían mantenerse resilientes dado el alcance limitado de la amenaza arancelaria y los incentivos para una cooperación continua”, concluyó el reporte.

Empresas mexicanas invierten más de 12 mil mdd en el extranjero

Ciudad de México.- Las empresas mexicanas realizaron inversiones por más de 12 mil 721 millones de dólares en el extranjero durante 2024, marcando una sólida recuperación tras el desplome registrado en 2023, de acuerdo con datos del organismo ICEX España Exportación e Inversiones. El repunte, impulsado principalmente por reinversión de utilidades y préstamos entre compañías del mismo grupo empresarial, posicionó a México como el segundo mayor emisor de inversión extranjera directa (IED) en América Latina, solo detrás de Brasil.

“México protagonizó una recuperación notable, luego de registrar apenas 755 millones de dólares en 2023 —una caída abrupta respecto a los 17 mil 343 millones de 2022—, la inversión saliente repuntó con fuerza hasta alcanzar 12 mil 721 millones en 2024”, señaló el informe elaborado por el organismo presidido por Amparo López Senovilla, secretaria de Comercio de España.

El mayor volumen de capital mexicano hacia el extranjero, se concentró en los

últimos tres trimestres de 2024, con un pico destacado de 5 mil 254 millones de dólares en el tercer trimestre, cifra que no tuvo precedentes en el resto de economías latinoamericanas.

El crecimiento estuvo liderado por la reinversión de utilidades, que representó 6 mil 255 millones de dólares, así como por aportes de capital por mil 336 millones y préstamos intercompañía por mil 335 millones, lo que, según el ICEX, refleja una “normalización de los flujos financieros intragrupo tras años de alta volatilidad”.

Además, el informe destacó que la inversión directa recibida por México también se recuperó: en 2024 se registró una entrada neta de 5 mil 130 millones, que contrasta con la salida neta de 5 mil 704 millones de 2023, revirtiendo la tendencia negativa del año anterior.

ICEX subrayó que México lidera con amplia ventaja la inversión latinoamericana en España, al registrar una fuerte presencia en activos españoles, tanto a través de empresas como de otras estructuras societarias. Este comportamiento confirma la capacidad del empresariado mexicano para competir globalmente.

Ciudad de México.- En respuesta a voces que acusan que México ha incumplido compromisos del T-MEC por agendas de seguridad y migración, el Senador Waldo Fernández, Presidente de la Comisión de Seguimiento para la Implementación y Revisión del T-MEC en el Senado de la República, hizo un llamado a mantener el carácter económico y comercial del tratado trilateral y no confundir los términos en la negociación. “He escuchado voces de opositores, de algunos representantes de cámaras y organizaciones donde dicen que México ha incumplido una y otra vez con los Estados Unidos en diversos temas que tienen que ver con seguridad y migración. Nada más equivocado y errado que hacer este tipo de juicios de valor”, afirmó el Senador. Fernández aclaró que el T-MEC es estrictamente un acuerdo comercial y no debe ser contaminado

“Hoy las grandes corporaciones mexicanas, así como un creciente número de compañías de servicios —en su mayoría tecnológicas—, han logrado establecerse en mercados de Europa, Asia y Estados Unidos”, apuntó el organismo estatal.

La inversión extranjera directa emitida desde América Latina alcanzó los 53 mil 035 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 50%, y posiciona al año pasado como el cuarto mayor registro anual en la historia de la región.

durante 2024

El informe destaca que este volumen está muy por encima del promedio registrado entre 2010 y 2024, y supera con claridad la media quinquenal previa a la pandemia. El dinamismo fue impulsado principalmente por la reinvención de utilidades (56% del total), seguida de los aportes de capital

(21%) y préstamos intragrupo (23%). El grueso de la IED saliente desde América Latina provino de Brasil (24 mil 319 millones de dólares), México (12 mil 721 millones), Colombia (4 mil 611 millones) y Chile (3 mil 592 millones), que en conjunto representaron más del 85% del total regional. “Las trayectorias fueron divergentes: se mantuvo estable en Brasil, empeoró en Chile y aumentó en México y Colombia”, concluyó el análisis del ICEX.

con agendas ajenas a su naturaleza.

“El T-MEC es un contrato meramente comercial, donde lo que queda establecido es el intercambio comercial entre tres naciones”, enfatizó. “Confundir agendas como seguridad y migración en esta revisión que viene simple y sencillamente perjudica un proceso que, de por sí, se espera complejo”.

El Senador subrayó que gracias al T-MEC, México, Estados Unidos y Canadá se han consolidado como una región estratégica con capacidad de competir frente a otros bloques económicos globales, exponiendo que “nos hemos convertido en aliados estratégicos de una relación comercial que permite enfrentar a otros bloques económicos del mundo con competitividad, conocimiento, pero sobre todo con un intercambio comercial que nos hace ser mejores en todo momento”. En este contexto, hizo un llamado a todos

los actores nacionales a actuar con altura político de lo que necesita el país. “Desde aquí hago un llamado a la clase política del país a comportarse con madurez, certidumbre, pero sobre todo con responsabilidad para el país”, señaló. “El T-MEC es una negociación contractual que tendrá que ver con tres países, y cuyo eje básico de esta revisión es simple y sencillamente el intercambio comercial”. Por último, recordó “los temas de seguridad, migración y otros que vayan saliendo se refieren a mesas bilaterales, donde desde el principio de este gobierno se han establecido estos diálogos con los Estados Unidos y con otras naciones del mundo”, afirmó. “Llegó el momento de trabajar todos en beneficio de la revisión del T-MEC para que México, Estados Unidos y Canadá — sí, las tres naciones— nos vaya muy bien, como nos ha ido hasta ahora”, concluyó.

¿Por qué esta tan enojado Salinas Pliego?

Otra vez Ricardo Salinas Pliego, el dueño de Grupo Elektra, ha protagonizado un episodio más de odio y misoginia. En esta ocasión, en contra de la abogada Vanessa Romero y la escritora Sabina Berman, quienes publicaron en medios de circulación nacional —Reforma y El Universal— artículos de opinión donde abordan el tema de su adeudo de 74 mil millones de pesos al Sistema de Administración Tributaria (SAT). Ante la cascada de insultos de Salinas Pliego, la politóloga Denise Dresser se solidarizó con ambas y lamentablemente, también fue víctima de las ofensas de este sujeto que no sabe de respeto, pues las ha llamado “perras” y “textoservidoras”, solo por mencionar algunos de los insultos referidos por este hombre en su cuenta de “X”. Este, es el nivel de (no) “educación” del empresario deudor. El pasado 27 de junio, en la conferencia matutina, la Procuradora Fiscal de la

Federación; Grisel Galeano, hizo público que un “Grupo empresarial” —Grupo Elektra—, actualmente cuenta con 32 juicios para buscar evadir el pago de 74 mil millones de pesos. Cantidad que se ha ido acumulando a lo largo de 16 años. Con base en la información presentada, los casos se encuentran en todas las instancias del Poder Judicial, desde la Suprema Corte de Justicia (3 juicios con un monto aproximado de 26 mil millones de pesos). Los Tribunales Colegiados y los Juzgados de Distrito (5 juicios con un monto aproximado de 20 mil millones de pesos). Los Tribunales Administrativos y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (11 juicios con un monto aproximado de 8 mil millones de pesos), y otras instancias del SAT (13 juicios con un monto aproximado de 20 mil millones de pesos).

En 2008, se presentó el primer incumplimiento, es decir, lleva 16 años evadiendo los impuestos ¿Cómo lo ha logrado? Con 22 juicios de amparo. Los impuestos de 2010, tampoco los pagó, en este caso, hay un incumplimiento de 14 años que ha logrado evadir con otros 10 juicios en diferentes instancias. Finalmente, los impuestos que debe de 2013 tienen un retraso de 11 años, los cuales ha evadido con 11 juicios y otros recursos. Es decir, las deudas vienen de sexenios anteriores, del gobierno de Felipe Calderón y Enrique Peña. Como últimamente los expresidentes andan muy activos en redes sociales, deberían explicar por qué no se realizó este cobro de impuestos.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 16 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Las cosas no pintan bien para el empresario. En menos de un mes, diferentes tribunales

Violencia: el cáncer de la sociedad

Dirían mis amigos expertos en Protección Civil que los accidentes no se generan espontáneamente, sino que se van gestando poco a poco, entre omisiones y acciones. El escenario se vuelve propicio para la catástrofe.

La violencia es igual, sobre todo la familiar, la de pareja, sin darnos cuenta, el daño sube un escalón, luego otro, de forma casi imperceptible… hasta que ya es demasiado tarde.

Casos como los de Valeria Márquez y Karla, en Guadalajara, son cada vez más comunes: chicas guapas, con un estilo de vida con destellos de lujo —un poco salido de la nada—, que tienen como pareja a un presunto miembro del crimen organizado, quien de pronto, también salido de la nada, les quita la vida de forma miserable. Escribo estas palabras sin afán de revictimizar, pues se trata de hechos reprochables de manera rotunda. Sin embargo, esta nota la publico porque algunas lectoras me pidieron un consejo: ¿qué hacer antes de que pase algo similar?

La violencia es como una enredadera: avanza poco a poco, sin que lo notemos, hasta que perfora paredes y derriba árboles inmensos. Hoy tenemos un violentómetro, una herramienta que nos permite visualizar el grado de acciones violentas que tenemos en nuestro entorno, desde gritar o hacer sarcasmos, hasta llegar a las lesiones o incluso a la muerte. La primera sugerencia es revisar nuestro violentómetro —que se encuentra fácilmente en una búsqueda en Google— para entender en qué punto estamos, qué es lo que sigue y, sobre todo, qué ya no queremos permitir. Como decía al principio, la violencia avanza. Lamentablemente, las víctimas sufren sin

han fallado en contra de sus empresas, TV Azteca y Grupo Elektra, obligándolo a pagar más de 7 millones de pesos. Tan solo el pasado miércoles 9 de julio, magistrados del Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito fallaron en contra de TV Azteca, tras perder un recurso de amparo que promovió contra el pago de Impuestos Sobre la Renta (ISR), correspondiente al ejercicio de 2009. En sesión pública, los magistrados determinaron por unanimidad que la empresa de Ricardo Salinas Pliego deberá pagar alrededor de 3 mil 500 millones de pesos al SAT. Esta sentencia se suma a la del pasado 19 de junio, emitida por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa que concluyó que Grupo Elektra, debe pagar otros 2 mil millones de pesos, generados por un adeudo fiscal desde 2012. Y apenas el 29 de junio, otro tribunal determinó que Grupo Elektra deberá pagar aproximadamente 2 mil millones de pesos producto de un adeudo fiscal por omitir el pago del Impuesto Sobre

notarlo por tolerarla: primero son los gritos, luego descubren que él tiene armas, que las usa, que de la nada tiene un auto del año, que hacen viajes juntos. Y, por supuesto, en ese punto las víctimas notan algo raro. Pero, al igual que sus parejas varones, se les hace fácil aceptar los “beneficios” del contacto con el crimen. Así avanza la relación: un día hay golpes con el hermano o el papá. En esta etapa, es fácil entender que alguien que no congenia con nuestra familia no va a congeniar jamás, y que ya es momento de dejarlo. Pero no.

Al final, de manera correcta, muchas víctimas logran terminar la relación. Pero ellos, con un notorio estado de estupidez, falta de congruencia, de valores y de estima propia, terminan quitándoles la vida.

Tenía una amiga que me contaba que, con su pareja, si él le gritaba, ella le gritaba más; si la empujaba, lo empujaba; y si le pegaba, le devolvía el golpe. Un día no regresó a trabajar. Semanas después, cuando encontraron su cadáver en bolsas negras, fue su pareja quien acudió a reconocerla. Rompió en llanto confesando que ella le había lanzado un cenicero de cristal grande,

la Renta del ejercicio de 2010. ¿Ustedes creen que Ricardo Salinas dejaría que uno de sus clientes aplace un pago “chiquito” por 16 años? Aquellos que se atrasan con un pago en una de sus tiendas, comienzan a ser hostigados por todos los medios posibles para que paguen lo que deben. Irónico que Elektra no permita atrasos, pero él, no es capaz de pagar al Estado sus impuestos.

El nivel de insultos que está mostrando en redes sociales a quienes le piden que pague lo que debe y la campaña que emprendió en contra de las elecciones al Poder Judicial en sus televisoras, es proporcional a los millones de pesos que adeuda y se rehúsa a pagar. Se siente atrapado. En un intento desesperado busca hacerse pasar como la víctima poniendo a su esposa y a su hija a defenderlo. Sin embargo, es mejor que deje de estar insultando, particularmente a las mujeres, y revise con sus abogados cuantos pagos “chiquitos” o no tan “chiquitos” realizará para saldar su deuda.

él lo esquivó, pero ella no.

La violencia no se resuelve con un “algún día cambiará” o un “ya prometió que va a cambiar”, porque eso nunca sucede. La violencia, como la enredadera, se poda y se corta de tajo. No hay otra forma.

Las víctimas juegan el rol que los victimarios les asignan y, por miedo o por conveniencia, lo siguen interpretando sin pensar en las consecuencias. Siempre será mejor estar sola que mal acompañada, de verdad que siempre hay un roto para un descosido, tantas gotas en el mar, no hay que quedarnos con lo podrido.

No hay recetas mágicas, pero sí frases reveladoras:

La violencia solo genera violencia. La convivencia debe ser amor y disfrute, no sufrimiento tolerado.

Es fácil decirlo desde afuera, lo sé, pero este texto es solo un granito de arena para que no les pase a más mujeres, ni en nuestra comunidad ni en nuestra sociedad.

Me sumo a las voces que se alzan contra la violencia de género, la que surge en las parejas y en general. Seamos conscientes de que la paz se construye día con día.

Aumenta la actividad en salones de belleza por graduaciones

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Con la llegada de la temporada de graduaciones, los salones de belleza y centros especializados en uñas han registrado un incremento de hasta 40 por ciento en sus actividades debido a la alta demanda de servicios para eventos escolares de fin de ciclo. De acuerdo con estilistas de Toluca, Metepec y Zinacantepec, los precios de peinados, maquillaje y aplicación de uñas aumentan considerablemente entre junio y julio, principalmente los fines de semana.

En el caso de las uñas, los servicios más solicitados incluyen aplicaciones con pedrería, gelish o acrílico en punta especial. “Los precios base están en 200 pesos, pero por diseños elaborados llegan hasta 600 o más, dependiendo del trabajo”, explicó Karla, técnica en uñas. Para esta época es muy común que también ofrezcan promociones por paquetes que incluyen peinado, maquillaje y uñas, los cuales rondan entre los

900 y mil 500 pesos, según el nivel de personalización.

Para muchos padres de familia y egresados, estos gastos se suman al vestuario, transporte y otros compromisos propios de las ceremonias, lo que implica una planeación previa para evitar contratiempos económicos.

No obstante, la mayoría de negocios de belleza reportan agendas llenas, especialmente en zonas urbanas, donde incluso se extienden los horarios de atención para cumplir con la demanda.

“Es nuestra mejor temporada del año, como diciembre, pero enfocada a jóvenes que quieren lucir espectaculares en su clausura o graduación”, concluyó una estilista de Metepec.

Abre GEM registro al programa “Unidas Contigo”

Toluca, Méx.- Con el objetivo de garantizar que las mujeres vivan libres de violencia, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, abrió el registro al programa “Unidas Contigo”, dirigido a mujeres que reciben acompañamiento jurídico y psicológico en las Unidades UNIDAS.

El registro se realizará en dos periodos: del 15 al 18 de julio y del 30 de julio al 1 de agosto de 2025. Como parte de este respaldo integral, se otorgará un apoyo económico único de nueve mil pesos, con el fin de fortalecer la autonomía y el proceso de reconstrucción personal de las beneficiarias.

Las mujeres interesadas pueden acudir a la Unidad de Atención más cercana o consultar la convocatoria completa en el sitio oficial: semujeres.edomex.gob.mx.

El programa está dirigido a mujeres mayores de 18 años que viven en situación de violencia y que actualmente reciben atención jurídica y psicológica en las Unidades de Atención para Mujeres en Situación de Violencia (UNIDAS), ubicadas en los 11 municipios con Alerta de Violencia de Género: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan,

Ayer fue un día nostálgico, pues fue el último día de clase en segundo de primaria de dinamita VICTORIA, a quien antes de dejar en su escuela, le reconocí su esfuerzo para tener buenas calificaciones y le dije que seguramente iba a disfrutar mucho el tercer grado, que en lo personal recuerdo mucho, pues ahí empecé a madurar como niño. Así que esta mañana viví un momento especial con mi amada hija, a quien concluí diciéndole que le echara muchas ganas a la escuela, pues sin educación no hay presente y mucho menos futuro.

Acto seguido, me fui a echar un cafecito con mi buen amigo MARCO CIENFUEGOS y con ELVA CHÁVEZ, para después participar de forma democrática y libre en la histórica elección abierta para renovar la rectoría de nuestra querida Universidad Autónoma del Estado de México, un momento que fue especial, pues en la casilla se vivía un ambiente positivo y de optimismo para edificar un mejor camino rumbo a la educación pública de la entidad y el país, pues nuestra universidad es una de las más importantes a nivel nacional.

En la casilla coincidimos con la candidata LAURA BENHUMEA GONZÁLEZ, quien emitió su voto como también lo hicieron las otras aspirantes, MARTHA PATRICIA ZARZA DELGADO, MARÍA JOSÉ BERNALDEZ AGUILAR y MARICRUZ MORENO ZAGAL, mujeres que son parte de una historia importante de la UAEMéx, pues en medio de momentos complicados por el paro, han seguido adelante para que esta nueva democracia represente el interés de la comunidad universitaria, por ello es que todas son ganadoras y un ejemplo de lucha que debe quedar registrado para la historia. Pero hay que destacar, que esta democracia no hubiese sido posible sin la fuerza de las y los estudiantes, que a través de su movimiento universitario lograron que se reformaran los estatutos de nuestra Alma Mater para que todas y todos los que formamos parte de la universidad, pudiéramos tomar la decisión de la persona que encabezará las políticas públicas para los próximos años.

La elección de la UAEMéx fue exitosa a pesar de las fuerzas externas que desean que sigamos en paro, pues a lo largo de la jornada las casillas estuvieron llenas, algo similar a lo que pasó en línea, donde miles de universitarios se sumaron a la importante decisión de elegir a la próxima rectora, quien de entrada deberá dialogar con los estudiantes en paro para poder buscar soluciones que nos permitan regresar a las aulas, que como lo he dicho anteriormente, deben ser más fortalecidas que nunca.

Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco. Mónica Chávez Durán, Titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), señaló que el propósito del programa es contribuir a que las mexiquenses continúen sus procesos legales y terapéuticos para salir del ciclo de violencia, reforzando su autonomía económica, emocional y su capacidad de toma de decisiones. Los beneficios del programa “Unidas Contigo” incluyen: Apoyo económico de nueve mil pesos, entregado en tres exhibiciones. Acompañamiento en procesos jurídicos para la defensa de sus derechos. Atención psicológica especializada para fortalecer la autoestima y el bienestar emocional. Requisitos para el registro: Ser mujer mayor de 18 años y residir en alguno de los 11 municipios con Alerta de Violencia de Género del Estado de México. Contar con atención jurídica o psicológica vigente en una Unidad UNIDAS. Presentar la documentación solicitada por la Secretaría de las Mujeres para validar la solicitud. Este esfuerzo forma parte de los compromisos nacionales e internacionales asumidos por México para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Asimismo, se enmarca en la estrategia integral del Gobierno del Estado de México para promover la igualdad sustantiva y el acceso a la justicia para todas. Para más información sobre el proceso de registro, las interesadas pueden acudir a su Unidad de Atención más cercana o consultar la convocatoria en el sitio oficial de la Secretaría de las Mujeres: semujeres.edomex.gob.mx

Día histórico para mi querida UAEMéx el cual fue emanado de una lucha estudiantil, algo que debe ser a favor de la educación, pues como se lo dije horas antes a dinamita VICTORIA, sin educación no hay presente y mucho menos futuro, por ello es que deberemos regresar a clases fortalecidos y con la convicción de cambiar aquello que está mal para que nuestra universidad siga creciendo y formando estudiantes con la capacidad de crear, transformar y aportar aspectos importantes al Estado de México y a nuestro país.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es del evento en el auditorio del Instituto Electoral del Estado de México, que realizó la Organización Mundial de Líderes, encabezada por FUED JALIL JASSAN, donde entregó doctorados y reconocimientos a quienes aportan su talento y esfuerzo en beneficio de la sociedad, ciencia, la cultura, el arte, el deporte y en apoyo a personas o comunidades en condición de vulnerabilidad. El tema de los reconocimientos siempre me ha generado un sentimiento complejo, sin embargo, agradezco profundamente a quienes se fijan en uno para plasmar en un papel una enorme motivación para que sigamos luchando, pues como ayer se platicó en este evento, México y el planeta necesita de gente buena. La verdad, es que la lucha a través del periodismo no ha sido sencilla, al contrario, cuando pensaba que era maduro, y podía irme a vivir a Campeche para escribir mis columnas y mis libros, me encontré con retos enormes que me han obligado a regresar a los orígenes para defender lo que, honesta y profesionalmente, hemos construido periodísticamente como familia y en lo personal.

Ayer, mientras veía a la hija del extraordinario CUCO SÁNCHEZ recibiendo el doctorado honoris causa post mortem de su padre, con gran orgullo y con los ojos llenos de ilusión, pensaba que eso es lo que deseo en la vida, que mi hija se sienta profundamente orgullosa de su padre, de lo que ha sido en lo profesional y principalmente como ser humano, y para ello se necesita vivir con principios y valores, tal como ha sido hasta la fecha, aunque el jugarle al bueno se sufra y duela.

Por ello, agradezco fraternalmente al buen FUED JALIL JASSAN y a los integrantes de la OMLID, por haberse fijado en un servidor como periodista y empresario, pues esa distinción me motiva, impulsada y compromete para seguir luchando de forma honesta por nuestro querido Estado de México y país, aunque en ocasiones el escenario sea oscuro.

Y VA DE CUENTO

Dos amigos se encuentran en la plaza del pueblo, por lo que uno de ellos, de nombre RICARDO AÑOVEROS, le dice al otro: ¡Oye, LUIS LÓPEZ! ¿Qué llevas bajo el brazo?

A lo que responde: Es un zorrillo que me encontré en La Teresona.

RICARDO, admirado, le contesta: Pero… ¿Y el olor?

Y LUIS, le responde: Ah, pues que se aguante…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

San Mateo Atenco y Huixquilucan se unen para impulsar la Ruta del Calzado

Por: Fernanda Medina González

Huixquilucan, Méx.- Con el objetivo de fortalecer la economía local y promover el consumo de productos hechos en México, este martes, se inauguró en la explanada municipal de Huixquilucan la “Ruta del Calzado San Mateo Atenco 2025”, una expo-venta itinerante que reúne el trabajo de 25 talleres familiares dedicados a la elaboración artesanal de calzado. El evento fue encabezado por las presidentas municipales de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, y de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, quienes destacaron la importancia de colaborar entre municipios para apoyar a las familias productoras en el marco del próximo regreso a clases. “Hoy no solo inauguramos una ruta comercial. Hoy nos ponemos en los zapatos de las familias que merecen calidad, variedad y precios justos”, expresó Ana Muñiz, quien recordó que la industria del calzado en San Mateo Atenco tiene raíces que se remontan al siglo XIX. “Nos ponemos también en

los pasos de una tradición que ha cruzado generaciones y fronteras”.

La presidenta municipal también agradeció el respaldo del senador Enrique Vargas del Villar como aliado del desarrollo económico de las más de mil 200 familias que dependen de esta industria en su municipio. Por su parte, Romina Contreras resaltó la calidad del calzado mexicano e invitó a la población de Huixquilucan a consumir lo nacional. “No le piden nada al producto extranjero. Todos queremos el bien de nuestro país y con esta colaboración, los huixquiluquenses conocen lo que se produce en San Mateo Atenco”, afirmó.

La expo-venta permanecerá abierta hasta el 20 de julio y ofrece una amplia variedad de productos, incluyendo zapatillas, botas, tenis, zapatos formales y artículos de marroquinería como mochilas, carteras y cinturones. Todos los productos cuentan con diseño competitivo y calidad exportación, algunos ya disponibles en plataformas internacionales como Shein.

Huixquilucan abre sus puertas a “La Ruta del Calzado de San Mateo Atenco 2025”

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras; y la alcaldesa de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, inauguraron la expo “La Ruta del Calzado de San Mateo Atenco 2025”, donde participan productores de calzado de esta localidad del Valle de Toluca.

Esta feria itinerante, que reúne el trabajo de casi mil 200 familias de San Mateo Atenco, productoras de diversos artículos de piel, estará en la Explanada Municipal de Huixquilucan hasta el próximo domingo 20 de julio. Al inaugurar esta exposición, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, señaló que el objetivo de esta exposición es acercar productos de calidad a las familias huixquiluquenses, mientras conocen de cerca el proceso de elaboración de diversos artículos de piel. “Esta colaboración nos da la oportunidad de que todos los huixquiluquenses conozcan lo bonito que se hace en San Mateo Atenco que, sin duda alguna, es de calidad y unos diseños que están a la vanguardia y no le piden nada a los productos extranjeros. Gracias por visitarnos, les deseamos muchísimo éxito en esta Ruta a todos los productores de calzado y les deseamos que vendan mucho”, expresó, la alcaldesa de Huixquilucan. Ante habitantes de la Zona Tradicional que asistieron a “La Ruta del Calzado de San Mateo Atenco 2025” y productores, Romina Contreras invitó a la población a asistir a la Explanada Municipal y apreciar el trabajo de más de 25 artesanos de calzado que estarán hasta el próximo domingo 20 de julio, de 10:00 a 19:00 horas.

expoventa, es una oportunidad para nuevas colaboraciones y oportunidades entre ambos municipios, además de ser un escaparate para las últimas tendencias en diseños y tecnologías, así como un espacio para fortalecer lazos comerciales, compartir conocimientos y reconocer el talento de artesanos y fabricantes de este sector, que contribuyen para hacer del país y de la entidad un referente en la elaboración de calzado y artículos de piel.

Por su parte, la alcaldesa de San Mateo Atenco, Ana Aurora Muñiz Neyra, agradeció a la presidenta municipal, Romina Contreras, por establecer este vínculo para que Huixquilucan sea sede de este encuentro, pues “La Ruta del Calzado 2025” es una suma de voluntades y de gobiernos que buscan lo mejor para su población. Indicó que, hasta el próximo 20 de julio, más de 25 productores ofrecerán opciones para toda la familia, con artículos de calidad y duraderos, los cuales están elaborados por manos dedicadas y expertas, que le dan identidad y valor a San Mateo Atenco.

Destacó que este encuentro celebra la innovación, visión y excelencia de una de las industrias más dinámicas del país, por lo que reconoció que Huixquilucan sea sede de este encuentro, ya que es un municipio que simboliza el espíritu emprendedor y la pasión por servir para fomentar y fortalecer el desarrollo económico.

Contreras Carrasco, agregó que esta

“Hoy damos las gracias por la oportunidad de acercar a nuestras productoras y productores que traen consigo artículos elaborados de manera artesanal, la mejor calidad, hechos en piel y, sobre todo, que fortalece y ayuda a más de mil 200 familias dedicadas a la producción del calzado. El que hoy estemos en el corazón de Huixquilucan, para nosotros representa algo trascendente e importante, el acercar a las familias los productos de la mejor calidad para ayudar a la economía”, comentó.

La “Ruta del Calzado” forma parte de una estrategia integral del gobierno de San Mateo Atenco para diversificar canales de comercialización, incentivar el consumo responsable y consolidar la economía de las familias productoras. El recorrido de esta feria contempla también su expansión a otros municipios y alcaldías de la Ciudad de México.

“Esta ruta es un espacio vivo de historias, de lucha y de dignidad. Al recorrerla no solo se adquieren productos, se invierte en emoción, tradición y en el valor de lo hecho en México”, concluyó Ana Muñiz.

Reciben más de 2 mil locatarios de Chimalhuacán capacitación en manejo higiénico de alimentos

Chimalhuacán, Méx.- Con el objetivo de garantizar la inocuidad de los alimentos que se consumen en espacios públicos, la Secretaría de Salud del Estado de México capacitó a más de 2 mil 400 locatarios de mercados en Chimalhuacán. Las jornadas incluyeron información sobre la normatividad vigente en el manejo, almacenamiento y preparación de alimentos y bebidas, con énfasis en la prevención de riesgos sanitarios. Esta iniciativa en materia sanitaria se realizó en el Teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl, de dicho municipio, en coordinación entre el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), la Coordinación de Regulación Sanitaria, la Jurisdicción Sanitaria y autoridades municipales. En este sentido se destacó que los alimentos deben almacenarse en alacenas, mesas, estibas, refrigeradores o superficies limpias

que eviten su contaminación; así como no tener animales domésticos o mascotas en las áreas de trabajo.

El personal sanitario reiteró que el personal debe presentarse aseado, con ropa y calzado limpios, cabello corto o recogido y uñas recortadas, sin esmalte, joyería ni adornos. Con estas acciones, la Secretaría de Salud refuerza su compromiso de proteger la salud de la población y garantizar el consumo seguro de productos en espacios públicos; así como fortalecer la prevención de enfermedades gastrointestinales y fomentar una cultura de higiene entre quienes preparan y expenden alimentos.

Al evento asistieron Gerardo Valdez Martínez, Coordinador de Regulación Sanitaria; César Iván Carrillo Flores, Jefe Jurisdiccional; y Xóchitl Flores Jiménez, Presidenta Municipal de Chimalhuacán.

Alcaldesa de La Paz pide a abogados trabajar con ética

LPor: Eduardo Muñoz

a Paz, Méx.- En la celebración del Día del Abogado, la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez exhortó a los licenciados a realizar un buen desempeño en su labor y conducirse con ética, debido a que juegan un papel importante dentro de la administración pública.

“No se vale lo que han hecho con nuestro municipio, los anteriores funcionarios lo han corrompido y saqueado; no han tenido vergüenza, durante mucho tiempo se han llevado el dinero y no se preocuparon por la gente”, afirmó.

Al reunirse con más de 130 licenciados en Derecho que ocupan un cargo en la administración pública de La Paz, la presidenta municipal les pidió hacer un gobierno diferente mediante el cual la gente reconozca y sepa del cambio.

“Las cosas han cambiado y se está haciendo un gobierno distinto, que ha logrado que

la gente recupere la confianza en sus gobernantes; esto se demuestra a través de una encuesta realizada por el Gobierno del Estado de México, la cual señala que de los 125 municipios, La Paz ocupa el segundo lugar, es decir, la población tiene más confianza en esta administración, por ello hay que hacer bien las cosas”, expresó.

La Paz está considerado como la entrada al oriente del Estado de México, sin embargo el municipio se encuentra saqueado y corrompido porque, en muchos años, las administraciones pasadas se llevaron todo y no invirtieron para hacerlo crecer, reiteró la titular del ayuntamiento.

Comparó que, mientras Texcoco cuenta con el mismo presupuesto y población, tiene un progreso y desarrollo bien marcado, “La Paz es el más pobre en todos los ámbitos”.

“Hay que voltear a ver cómo viven los ciudadanos, cómo dejaron al municipio, tenemos que hacer un gobierno diferente,

incluyente y con el propósito de recuperar aún más la confianza ciudadana”. Y añadió: “Se siente uno impotente y con mucho coraje al conocer cómo dejaron la administración, por ello reitero que los abogados juegan un papel importante dentro de cada área, pues hay que hacer bien las cosas”. El objetivo, puntualizó, es servir al

pueblo, no servirse de él, “por ello afirmo que no es lo mismo la administración pasada que la actual”. Cabe señalar que los servidores públicos de la actual gestión gubernamental se comprometieron a trabajar con denuedo para sentar las bases definitivas de un gobierno honesto y fiel defensor de la sociedad.

Egresan 60 personas de maestría y especialidad en DDHH de la CODHEM

Toluca, Méx.- Sesenta personas concluyeron sus estudios de Posgrado en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) para el ciclo 2025; 43 egresaron de la novena promoción de la Especialidad en Derechos Humanos y 17 de la Maestría en Derechos Humanos y Emergentes, quienes recibieron los reconocimientos por este esfuerzo académico de

manos de la titular de este Organismo Defensor, Myrna Araceli García Morón. “Formarse en derechos humanos va más allá del análisis de tratados y marcos normativos, implica mirar críticamente la desigualdad, reconocer el rostro humano detrás de cada estadística y entender que la dignidad no se negocia. Gracias por recordarnos que elegir estudiar derechos humanos no es solo buscar un título, es abrazar un compromiso profundo con la dignidad y la justicia; lleven este logro con alegría, pero también con humildad, porque hoy el conocimiento que han adquirido se convierte en un imperativo ético que deberán renovar cada día. Ver a cada una y cada uno con sus familias, colegas

y amistades reafirma la fuerza colectiva que sostiene cada meta alcanzada”, expresó la titular de la CODHEM. Aseguró que para la Casa de la Dignidad y las Libertades es motivo de celebración y orgullo que el número de personas que egresan es el más grande en la historia de los posgrados que imparte el Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos, lo que significa que el interés por estudiar los derechos humanos ha ido en ascenso desde su implementación y reiteró que la CODHEM es un referente nacional cuando se habla de formación en derechos humanos.

La ombudsperson mexiquense señaló que en la CODHEM se forman nuevas generaciones de mujeres y hombres con visión y perspectiva humanista, comprometidas y comprometidos con la dignidad humana; ya son nueve generaciones de Especialistas y dos las que egresan de la Maestría en Derechos Humanos y Emergentes, con diversos

orígenes laborales, formación académica, desempeño profesional y municipios de procedencia, lo que permite la multiplicación de la defensa, el respeto, la protección y garantía de los derechos en la entidad y en el país.

En representación de las y los egresados, las estudiantes de Maestría, Jessica Terán Aguilar, y de Especialidad, Victoria Vera Arzate, agradecieron la oportunidad de cursar los posgrados de la CODHEM y coincidieron en que a quienes tienen el privilegio de aprender, investigar y trabajar sobre derechos humanos, les corresponde la alta responsabilidad de participar en el aminoramiento de las barreras que enfrentan grupos y personas en situación de vulnerabilidad, así como prevenir la discriminación para que a nadie le falte la garantía necesaria para respetar su dignidad, además de fortalecer el compromiso de aplicar los conocimientos en derechos humanos con paciencia, orgullo y valentía, en beneficio de la sociedad.

Fortalece gobierno de EdoMéx el acceso a la justicia en la región oriente con defensa legal gratuita

Texcoco, Méx.- Con el propósito de garantizar el acceso a la justicia para quienes más lo necesitan, el Gobierno del Estado de México, a través de la Consejería Jurídica y el Instituto de la Defensoría Pública, firmó convenios de colaboración con 13 municipios del oriente de la entidad. La estrategia busca reforzar las Jornadas de Defensoría Pública Itinerante, que brindan servicios legales gratuitos a personas sin recursos para costear una defensa profesional.

Jesús George Zamora, Consejero Jurídico, indicó que la firma de los convenios entre los municipios de Texcoco, Teotihuacán, Temascalapa, Nopaltepec, Ecatepec, Chiautla, Chiconcuac, Nezahualcóyotl, Otumba, Tecámac, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca y San Martín de las Pirámides, y el Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México (IDP), forma parte de la política de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para garantizar el derecho constitucional a la defensa y la garantía de audiencia. “No puede haber, entonces, en un juicio desequilibrio, si queremos dar verdadera justicia, y eso es lo que hacen para quien

no tiene la oportunidad de contratar un abogado, de tener una buena abogada, pues entonces lo que hacemos es que el estado, por instrucción de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, como un proyecto prioritario del estado, acercar, dar acceso a la justicia a la gente, a través del Instituto de Defensoría Pública”, afirmó el funcionario estatal durante la firma del convenio, realizada en el municipio de Texcoco.

Con esta acción, el Gobierno del Estado de México contribuirá a la profesionalización de los operadores locales del sistema de justicia.

Asimismo, el Instituto de la Defensoría Pública brindará, de manera gratuita, patrocinio legal en materias civil, familiar, mercantil, administrativa, penal y de amparo. Alberto Cervantes Juárez, Director General del IDP, informó que durante la presente administración esta dependencia ha atendido a más de 121 mil personas en defensa penal gratuita; a 29 mil en materias civil, familiar y mercantil; y ha brindado 122 mil asesorías jurídicas. Además, se han realizado 281 Jornadas Itinerantes, en beneficio de 5 mil

276 personas.

Esta estrategia permite cumplir con lo establecido en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, el cual reconoce que más del 60 % de la población no accede a servicios jurídicos formales por falta de recursos, desconocimiento o desconfianza.

En representación de las y los Presidentes Municipales y Secretarios de los Ayuntamientos que firmaron este convenio, Nazario Gutiérrez Martínez, Alcalde de

Texcoco, destacó que El Poder de Servir impulsa un modelo de justicia cercana, gratuita y humana, que contribuye a reducir el rezago jurídico que afecta particularmente a mujeres, jóvenes, personas de comunidades indígenas y sectores en situación de vulnerabilidad.

Para conocer más información el Gobierno del Estado de México invita a visitar el portal idp.edomex.gob.mx, así como las redes sociales, en Facebook Instituto de la Defensoría Pública y en X, @IDP_GEM.

EDOMEX

Rocío Pegueros Velázquez rinde protesta como Presidenta Honoraria de la Cruz Roja Mexicana

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Mex.- Al rendir protesta como Presidenta Honoraria de la Cruz Roja Mexicana, delegación Toluca, la Presidenta Honoraria del DIF Toluca, Rocío Pegueros Velázquez, reafirmó su compromiso con las causas que salvan vidas, brindan consuelo y atención a la ciudadanía en cualquier circunstancia, a través del espíritu altruista del voluntario que encabeza y atendiendo a quienes más lo necesitan.

Pegueros Velázquez, destacó que fortalecer una presencia activa y eficaz de la institución en zonas rurales como urbanas, es su encomienda, pues a través de la sociedad civil, el sector empresarial y los órdenes

de gobierno, se fortalecerá la atención oportuna a las necesidades de la población y emergencias.

Mientras que, el Vicepresidente Nacional y Delegado Estatal de la Cruz Roja Mexicana, Jorge Alberto Forastieri Muñoz, señaló la integración de Rocío Pegueros como una muestra de la calidad humana y compromiso social que permite ampliar el alcance de la atención a toda la entidad de forma gratuita. El presidente del Consejo de Cruz Roja Mexicana Delegación Toluca, Mario Vázquez de la Torre, reconoció la colaboración con el alcalde, Ricardo Moreno y del DIF Toluca, para atender la zona norte del municipio, tal como el puesto de socorro ubicado en la delegación Sauces, el cual acerca los servicios de urgencias médicas y diagnóstico.

“Caminemos Seguras”

transforma espacios para las mujeres en Naucalpan

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- La directora del Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva, Mitzi Segura, anunció que el Gobierno de Naucalpan, encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez, inició los trabajos de renovación de obra urbana en la Avenida Colinas de San Mateo, en el lugar conocido como El Pico y La Pala, donde se realizan trabajos de recuperación de espacios públicos con perspectiva de género, para ofrecer mayor seguridad a niñas y mujeres.

Dijo que, este proyecto que encabeza el presidente Isaac Montoya, también viene de la mano de una “Burbuja Segura”, que es un paradero seguro para mujeres en donde se ubicará un botón de emergencia, cámara y una cabina de seguridad, en caso de requerirlo y va a estar conectado directamente al C4. Al respecto, la directora de Obras Públicas, Marcia Pérez, mencionó que se restituirán y arreglarán 660 metros de banquetas y guarniciones, en esta misma colonia. También se colocará alumbrado público, además de que se instalará señalamiento, vertical y horizontal, y se intervendrán vialidades secundarias con alumbrado público. Además, se realizarán cinco pasos peatonales seguros, y se modernizará la escultura conocida como El Pico y La Pala para dar una mayor identidad a las y los habitantes de la colonia. También se instalarán bolardos para una mayor protección peatonal.

Subrayó que estos trabajos, están enmarcados dentro del programa “Caminemos Seguras”, una iniciativa que busca transformar espacios públicos en zonas seguras para mujeres, adolescentes y niñas.

Se llevarán a cabo marchas exploratorias, una metodología participativa que busca identificar problemas de seguridad y mejorar espacios públicos, especialmente en áreas donde las mujeres se sienten inseguras.

El delegado de Colinas de San Mateo, Eduardo Chávez Valerio, agradeció al alcalde la realización de estas obras, que beneficiará a la población femenina.

Gobierno estatal blinda carreteras con 25 arcos más; empresas reportan

Toluca, Méx.- Como parte de la estrategia de seguridad encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Gobierno del Estado de México anunció la instalación de 25 nuevos arcos carreteros en municipios estratégicos con el objetivo de fortalecer la vigilancia en rutas logísticas y garantizar la seguridad del transporte de carga.

Durante una reunión con representantes del sector empresarial en la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), el Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que esta ampliación se suma a los 86 arcos actualmente activos, que monitorean vialidades clave mediante tecnología de lectura de placas y RFID para detectar vehículos con reporte de robo o vinculados a actividades ilícitas.

Añadió que la propuesta para atender las necesidades del gremio empresarial es incrementar el número de arcos carreteros, a fin de contar con una mayor cobertura que permita disminuir el robo al transporte de carga. Además, añadió, se busca fortalecer el intercambio de información con el sector empresarial, ya que proporcionar datos precisos permite establecer operativos específicos.

“Todo esto nace en la Mesa de Construcción de la Paz. La Gobernadora, maestra Delfina Gómez Álvarez, impulsa estas reuniones, porque día a día está pendiente de cómo se encuentra la seguridad en el Estado de México”.

La intención, subrayó, es generar una política de puertas abiertas a través de la cual se pueda intercambiar información de manera más oportuna, lo que permitirá reducir la inseguridad en las carreteras de la entidad.

En su oportunidad, la titular de Secretaría de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, destacó los esfuerzos que se realizan en conjunto con los empresarios, con las fuerzas de seguridad, y la institución que encabeza, lo que permite fortalecer los lazos para disminuir los índices delictivos.

cero robos

“Los avances están a la vista y lo que queremos es conservar e incrementar esas mejoras que tenemos, la baja de delitos contra el transporte de carga; siendo así que somos de puertas abiertas, de escuchar, de estar intercambiando información, es por lo que decidimos convocar a esta reunión para ver cómo vamos; y queremos saber qué avances hay mejorar o cómo podemos lograr una mejor coordinación”, indicó.

El representante de grupo Coppel reconoció que el año pasado y lo que va de este 2025 el robo de transporte, por lo que corresponde a ese grupo, es de cero, lo que refleja la coordinación y buena comunicación con las autoridades, así como el desempeño del trabajo en materia de seguridad.

Por su parte, el representante de Coca - Cola FEMSA agradeció el apoyo proporcionado por la Secretaría de Seguridad del Estado de México ante la atención al robo a transporte en las rutas de reparto, tanto a los que surten en centros de distribución.

Derivado del apoyo brindado, dijo, la empresa ha tenido un 19 por ciento de reducción de este ilícito en comparación del año anterior.

A la reunión asistieron, el Director General de Información de la SSEM, Víctor Antonio Cisneros Díaz; el Coordinador de la Guardia Nacional en el Estado de México, el General de Brigada del Estado Mayor, Félix González Lara; el Representante de la Guardia Nacional Coronel Jesús Lucio Acosta; el Coordinador de SVC de Carreteras, zona Poniente, Mayor José Alberto González Estrada; el Fiscal Especializado en Delitos Cometidos contra el Transporte de la entidad, Juan Carlos Severo Teje.

Por el lado del sector empresarial estuvieron presentes ALSEA, Alpura, Grupo Geodis, Grupo Papelero Corporativo, Nestlé, Sanofi México, Mondelez, MEYN, Grupo la Comer, Farmacia San Pablo, Chedraui, FedEx, Home Depot, Jumex, Liverpool y Bosch.

Patricia Zarza, gana histórica elección, será la primera rectora de la UAEMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- De manera histórica, se realizó con gran participación la jornada de votación para elegir a la primera rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) para el periodo 2025-2029. De acuerdo con los resultados preliminares, Martha Patricia Zarza Delgado ocupará el máximo puesto de la Casa Verde y Oro.

Con un llamado a la unidad y la reconciliación, el encargado del despacho de la Rectoría, Isidro Rogel Fajardo, informó mediante redes sociales oficiales de la UAEMéx, que las cifras preliminares favorecieron a la candidata Zarza Delgado.

Detalló que, de un total de 213 puntos, los resultados quedaron de la siguiente manera: Laura Benhumea González obtuvo 51.5 puntos; María José Bernáldez Aguilar obtuvo 2 puntos; Maricruz Moreno Zagal obtuvo 41.5 puntos y Martha Patricia Zarza Delgado sumó 118 puntos.

“Ahora nuestra institución entrará en una nueva etapa que nos exige unidad, reconciliación y consenso en beneficio de nuestra Universidad Autónoma del Estado de México”, concluyó de manera breve.

De manera inédita e histórica, la jornada de votación que tuvo como sedes el Teatro Morelos y la Escuela Normal de Educación Física (ENEF), registraron una

alta afluencia de alumnos, académicos y personal administrativo que esperaron su turno para pasar a las urnas y emitir su voto; posteriormente, lo depositaron en la urna destinada para almacenar las papeletas.

A la explanada del Teatro Morelos, arribó el Encargado del Despacho de la Oficina de la Rectoría de la UAEMéx, Isidro Rogel Fajardo, quién después de emitir su voto exhortó a toda la comunidad universitaria a participar en este proceso que calificó como histórico e inédito.

En tanto, las calles y alrededores de ambas sedes fueron blindadas con vallas y resguardadas por elementos de la policía,

Transforma EdoMéx la educación con más de 3 mil nuevos docentes formados en Escuelas Normales

Naucalpan, Méx.- Con el egreso de 3 mil 638 estudiantes de las 36 Escuelas Normales, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez fortalece su compromiso con la transformación educativa y la formación de docentes con alto sentido ético y comunitario. Al clausurar el ciclo escolar 2024-2025, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación señaló que “ustedes, jóvenes normalistas, son la piedra angular de la transformación educativa que estamos construyendo en el Estado de México. Con su vocación, su preparación y su entrega harán realidad los principios de la Nueva Escuela Mexicana, un modelo que coloca a la comunidad en el centro”.

Desde la Escuela Normal de Naucalpan, el Titular de la SECTI exhortó a los nuevos docentes a ejercer su profesión con ética, pasión y sentido comunitario, siguiendo el ejemplo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien impulsa una educación basada en la equidad, la justicia social y la formación integral de la niñez y juventud mexiquense. “Educar no es solo transmitir conocimientos, sino formar ciudadanía, sembrar valores y construir esperanzas. Creo que son principios fáciles que nosotros como maestros debemos de llevar. Formar ciudadanía, sembrar

valores y construir esperanzas”, manifestó Miguel Ángel Hernández Espejel.

A nombre de los egresados en este plantel, que culminaron sus estudios en las licenciaturas en “Educación Preescolar” y “Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas en Educación Secundaria”, Jimena Cruz Moreno mencionó que se han convertido en personas más conscientes, más comprometidas y preparadas para asumir la gran responsabilidad de ser docentes.

“Haremos con nuestra labor que los derechos humanos y el derecho a la educación que tienen las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sea una realidad. Seremos docentes que escuchen con empatía, que inspiren con entusiasmo y que enseñen con pasión. Crearemos espacios inclusivos, donde cada estudiante se sienta visto, escuchado y capaz de alcanzar lo que se proponga”, concluyó Jimena Cruz Moreno.

Durante la ceremonia, el Titular de la SECTI hizo un reconocimiento especial a madres, padres y docentes que acompañaron este proceso de formación profesional.

En su mensaje, Carlos Contreras Roque, director del plantel, destacó que la Escuela Normal de Naucalpan, próxima a celebrar su 52 aniversario, ha sido pilar en la formación de maestras y maestros comprometidos con la educación pública.

quienes actuaron ante la advertencia de posibles manifestaciones y de integrantes de los movimientos estudiantiles. Sin embargo, aunque las movilizaciones fueron escasas, en el exterior de la explanada del Teatro Morelos se concentraron algunos manifestantes que, a través de consignas llamaron al voto nulo y la no participación de la comunidad auriverde, expresiones que nadie impidió.

Aunque se registraron algunas filas y el tiempo de espera para emitir el voto sobrepasó los 20 minutos, después de proporcionar su número de cuenta, quienes se reunieron para participar en la elección

esperaron su turno con credencial en mano para acreditar su pertenencia a la UAEMéx, de esta manera aseguraron que, de manera democrática eligieron a la primera mujer rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad mexiquense.

En tranquilidad transcurrió la tarde y en punto de las 18:00 horas cerraron casillas y, ante las y los integrantes del Comité Electoral, comenzó el proceso de auscultación, tanto de manera física como electrónica. Las casillas en las que se marcaron los nombres de las cuatro candidatas comenzaron a llenarse uno a uno, el conteo en cada uno de los 54 espacios universitarios se prolongó hasta después de las 21:00 horas.

Pese al cansancio de la jornada, una vez que concluyeron los conteos, quienes asistieron se mostraron contentos con las actividades. Una vez que llenaron los registros con los resultados preliminares de la auscultación, guardaron los votos en sobres debidamente cerrados y será el próximo 17 de julio, en sesión extraordinaria donde el Consejo Universitario dará a conocer los resultados oficiales que favorecieron a la candidata ganadora y, procederán a tomarle protesta. De acuerdo con los resultados preliminares, los números favorecieron a la candidata Martha Patricia Zarza Delgado, le siguió Maricruz Moreno Zagal, posteriormente Laura Benhumea González y en cuarto sitial, María José Bernáldez Aguilar.

Entregan GEM y Sindicato de Maestros autorizaciones de periodo sabático a docentes en el EdoMéx

Toluca, Méx.- En un esfuerzo por dignificar la labor docente y fomentar su desarrollo profesional, el Gobierno del Estado de México, en coordinación con el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), entregó oficios de autorización del Programa de Periodo Sabático Promoción 2025 a 310 maestras y maestros del subsistema educativo estatal. Esta medida permitirá al personal beneficiado realizar investigaciones, obras pedagógicas, docencia o estudios de posgrado durante un año, sin afectar su antigüedad ni derechos laborales. Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), detalló que el periodo sabático representa un acto de justicia para el magisterio, ya que reconoce años de servicio, profesionalismo y vocación. Indicó que es un espacio para renovar la mirada docente, fortalecer la práctica pedagógica y regresar al aula con propuestas que impacten positivamente en

las comunidades escolares. Recordó que este programa es resultado del trabajo coordinado entre la administración estatal y el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), en beneficio de la educación pública. Jenaro Martínez Reyes, Secretario General del SMSEM, explicó que este beneficio surgió en 1993 para impulsar la profesionalización de las y los docentes y que, desde entonces, ha beneficiado a más de 8 mil 200 integrantes del magisterio estatal. Manifestó que el periodo sabático no es descanso, es una oportunidad para renovar la práctica educativa y contribuir a la transformación de la sociedad. Miguel Ángel Hernández Espejel felicitó a las y los beneficiarios, reconociendo su vocación y compromiso con la educación de la niñez y juventud mexiquense, confió en que las y los docentes beneficiarios harán de este tiempo una experiencia de crecimiento personal y profesional que fortalecerá la educación pública de la entidad.

EDOMEX

Homicidio doloso registra en EdoMéx la reducción más baja en casi una década

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se dieron a conocer avances en materia de incidencia delictiva, donde el homicidio doloso registró una reducción del 31 por ciento, siendo la cifra más baja presentada en este delito en casi una década.

En un mensaje por redes sociales, la mandataria estatal refirió que entre el 1 de enero y el 13 de julio, el homicidio doloso disminuyó 31 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 386 víctimas, resultado del esfuerzo realizado entre los tres órdenes de gobierno para continuar con la baja en delitos que dañan a la población.

“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz revisamos el reporte de incidencia delictiva, donde entre el 1 de enero y el 13 de julio de este año, el homicidio

doloso disminuyó 31 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado es producto del trabajo en equipo que los tres órdenes de gobierno hemos realizado para avanzar en materia de seguridad en el #EdoMéx.

#ElPoderDeServir”, indicó.

De acuerdo con los datos mostrados en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el logro durante los primeros seis meses del año, es evidente al contrastar el número de casos de homicidio doloso que se han registrado de enero a principios de julio en los últimos diez años.

En la sesión también se dio a conocer que la disminución de otros delitos de alto impacto como el robo de vehículos, que registró una baja del 27 por ciento, gracias a la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales, así como a operativos focalizados y aseguramientos en zonas de resguardo de unidades y mercancías

robadas.

Asimismo, la extorsión acumuló mil 480 denuncias en el periodo de referencia, frente a mil 840 reportadas en el mismo lapso de 2024, lo que representa una disminución del 20 por ciento. Esta tendencia descendente se ha consolidado desde finales de 2023, año en el que el estado cerró con una baja del 14.2 en este delito. El gobierno mexiquense sesiona diariamente y de manera itinerante en todos los municipios de la entidad para evaluar indicadores, ajustar estrategias y reforzar la colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales, lo cual ha permitido que el EdoMéx salga del grupo de las tres entidades con más homicidios dolosos en el país.

Cabe destacar que, las autoridades han fortalecido los canales de denuncia directa, como el 911, el 800 7028 770 y el 089, en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

Continúa Fernando Flores reforzando la seguridad de Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Con el objetivo de inhibir actos ilícitos y proteger a la ciudadanía, el gobierno de Metepec continúa reforzan-

do las acciones de seguridad para mantener el orden y la tranquilidad en el municipio. Por instrucciones del presidente municipal Fernando Flores Fernández, se ha venido robusteciendo la atención en el área mediante

operativos, equipamiento y capacitación para fortalecer la paz y la seguridad de los metepequenses.

Muestra de ello, es la operación de nuevas patrullas, así como la instalación de cámaras de videovigilancia de manera sectorizada y la apertura de dos nuevos Centros de Atención

Inmediata (CAI), que permitirán brindar atención y para prevenir conductas ilícitas.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal, detalló que las nuevas unidades vehiculares se estarán sumando de manera paulatina, así como la aplicación de cámaras de video vigilancia conectadas al Centro de Mando que también será objeto de modernización para para constituirse como C-4 (Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo).

Destacar que, con la construcción de dos nuevos CAI este año, para un total de 9 inmuebles existentes, donde despegan 9

drones tácticos para vigilancia y se ofrecen consultas médicas y psicológicas gratuitas para la ciudadanía registrada en el programa “Médico en tu Casa”, Metepec se pone a la vanguardia en la entidad en materia de seguridad pública.

El alcalde Fernando Flores, mencionó que el tema de seguridad es permanente y aún, cuando Metepec comparativamente con otros ayuntamientos en condiciones similares de población y territorio en México, es de los más seguros, no cesará en generar las condiciones para garantizar la protección total de todas las personas y preservar la seguridad que registra el municipio.

Cabe destacar que el gobierno municipal también ha recuperado espacios públicos y está por iniciar un programa de alumbrado para la restitución de 5 mil luminarias, para seguir cuidando de la seguridad tanto física como patrimonial de la población.

Supervisa alcaldesa Azucena Cisneros dispositivo de seguridad

Ecatepec, Méx.- Durante el operativo Transporte Seguro realizado en vía José López Portillo e Insurgentes, elementos de la policía de Ecatepec, con apoyo de personal de Fuerza de Tarea de la Secretaría de Marina, aseguraron a un sujeto por portación de sustancias, por lo que fue presentado ante el juzgado cívico para prevenir riegos a las y los pasajeros.

Javier “N”, de 37 años de edad, fue detenido por infracciones al Bando Municipal por inhalar sustancias tóxicas, quien viajaba en una unidad de la Ruta 05, por lo que fue trasladado al juzgado cívico de Las Américas.

Durante la inspección del despliegue operativo, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss afirmó que diariamente en el municipio se efectúan distintos operativos en todo el territorio para prevenir ilícitos, en busca de que la gente se

sienta segura y llegue con bien a sus destinos.

Acompañada de Edgar Machado Peña, comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, la alcaldesa afirmó que en Ecatepec no se baja la guardia para avanzar en la pacificación del municipio y la única encomienda de los elementos es mantenerse en territorio, con proximidad social y garantizar la seguridad de las y los habitantes.

Luis Enrique Serna, subdirector de Tránsito Municipal, explicó que en la vía López Portillo han detectado incidencia delictiva a bordo de unidades de transporte público, por lo que realizan operativos en distintos días y horarios de acuerdo al mapa de ilícitos.

“En los operativos ya participa la Policía de Género porque hemos tenido reportes de acoso contra mujeres arriba del transporte público, queremos prevenir y que las mujeres se sientan tranquilas”, indicó.

Por primera vez, los 125 municipios mexiquenses serán auditados de manera integral por la ASF

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Por primera vez, los 125 municipios del Estado de México serán auditados de forma integral en todos sus fondos federales por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dio a conocer, Liliana Dávalos Ham, auditora superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). Asimismo, anunció que próximamente se firmará un convenio con esta entidad fiscalizadora, con el objetivo de combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas. Al participar en el pódcast Diálogos de Economía, del Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México (Inesle), coordinado por su titular, Juan Carlos Villarreal Martínez, la auditora subrayó la importancia de sumar esfuerzos y fortalecer la coordinación institucional para que la ciudadanía conozca en qué se gasta cada peso del erario público.

En el tercer episodio de esta producción, realizada por el Inesle en colaboración con la Dirección General de Comunicación Social del Poder Legislativo, Dávalos Ham señaló que, en esta nueva etapa del OSFEM, uno de los objetivos es mejorar el entendimiento de

las actividades de fiscalización por parte de la ciudadanía.

Esto permitirá a las personas acceder a información sobre los municipios en los que habitan, así como sobre las obras y servicios disponibles.

“Si un ciudadano sabe en qué se gasta el dinero de los impuestos y ve que su municipio está creciendo, que se están ejecutando las obras y que se atienden los programas y servicios en cada comunidad, se sentirá tranquilo, porque sabe que se está gobernando de manera correcta”, señaló.

En la emisión, en la que también participó Rodrigo Rivera Rojo, coordinador de Análisis y Finanzas Públicas del Inesle, dio a conocer que está integrado por 671 personas servidoras públicas y es el órgano encargado de revisar y fiscalizar los fondos, deudas y cuentas públicas relacionadas con la captación y aplicación de los recursos estatales.

Esto incluye a los tres poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), órganos autónomos y auxiliares, así como a los municipios. Sobre las observaciones más comunes encontradas durante las auditorías, se enlistaron las siguientes: falta de

Clausuran actividades los consejos judiciales electorales del IEEM

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Los Consejos Judiciales Electorales Locales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) celebraron su Sesión de Clausura correspondiente al Proceso Electoral Judicial Extraordinario que se llevó a cabo el pasado 1 de junio del 2025 en el Estado de México. En sesión, desarrollada en las sedes de los Consejos, se presentaron los informes relativos a: renuncias y sustituciones de integrantes del Consejo; de las Vocalías y Coordinaciones del Secretariado de la Junta Judicial Electoral; de acreditación de personas observadoras; de recepción de quejas relacionadas con propaganda electoral y presentación de denuncias; así como las actividades realizadas por la Oficialía Electoral a cargo de la coordinación del Secretariado. Mientras que, en días pasados, los paquetes electorales que contienen votos válidos, votos nulos y boletas inutilizadas de la elección, fueron trasladados a la Bodega Alterna de Materiales del IEEM para su resguardo. Asimismo, la documentación permanecerá en esa bodega hasta que el Consejo General del IEEM determine su disposición final, una vez que las autoridades jurisdiccionales electorales resuelvan los medios de impugnación, en aquellos casos donde se presentaron.

comprobación de gastos; incumplimiento de la normativa en adquisiciones y contrataciones; deficiencias en la integración de expedientes en adjudicaciones directas; obra pagada pero no ejecutada; discrepancia entre la ubicación reportada y la real de las obras; incumplimiento de plazos contractuales; transferencias no autorizadas; inconsistencias entre el inventario físico y el documentado; y sueldos no autorizados o no contemplados en los tabuladores. Al respecto, Juan Carlos Villarreal subrayó la importancia de la trazabilidad de los recursos públicos, así como el enfoque preventivo del trabajo del OSFEM. Añadió que este órgano cuenta actualmente con más elementos que en el pasado, lo que permite advertir observaciones y brindar espacio para su atención, ya que es preferible fomentar el cumplimiento generalizado

antes que limitarse a imponer sanciones. Finalmente, Liliana Dávalos Ham, invitó a la población a reportar posibles anomalías a través del sitio web www.osfem.gob.mx, con el fin de fomentar un control adecuado de la gestión pública. También pueden realizarse denuncias a través de las redes sociales oficiales del organismo: @OSFEM_oficial en X (antes Twitter) y Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México –OSFEM en Facebook.

Cabe señalar que este pódcast, cuyo objetivo es hacer más accesible la información sobre el trabajo legislativo, se transmite cada ocho días a través de las redes sociales del Inesle.

CIEPS endurece postura

contra corrupción; refuerza valores institucionales

Toluca, Méx.- Como parte de la estrategia institucional para erradicar malas prácticas en el servicio público, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) emitió un posicionamiento interno de cero tolerancia a la corrupción, alineado con el Eje 1 del Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029: “Cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo”.

El documento, dirigido a todo su personal, establece que cualquier conducta que constituya o pueda constituir un acto de corrupción será investigada y sancionada conforme a la ley. La medida busca fortalecer una cultura organizacional basada en la legalidad, la transparencia y la ética en el servicio público.

Firmado por Karla Ortega Sánchez, Secretaria Ejecutiva del CIEPS, el pronunciamiento se

fundamenta en los marcos normativos en materia de ética y conducta, y tiene como objetivo reafirmar el compromiso institucional del CIEPS con una administración íntegra, cercana a la ciudadanía y orientada a resultados.

El Consejo consideró que las prácticas contrarias a la integridad vulneran el Estado de Derecho y debilitan la confianza de la sociedad en sus instituciones. Por ello, reiteró que su misión técnica en la evaluación y monitoreo de la política social debe ir acompañada de principios éticos sólidos y una vigilancia constante del desempeño interno.

Con esta acción, el CIEPS se suma al esfuerzo impulsado por el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez,paraconsolidarunmodelodegestiónpública honesto, eficiente y con enfoque de justicia social.

Lluvias benefician llenado de presas del Cutzamala

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Las lluvias de las últimas semanas han beneficiado al Sistema Cutzamala, que a la fecha registra una recuperación en su volumen que asciende a 56.4 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que se ha reflejado en las tres presas que lo alimentan, que son: el Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo.

De acuerdo con el reporte semanal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), hace un año en las mismas fechas, el Sistema Cutzamala registró un 28.8 por ciento de llenado provocado por la sequía que se arrastraba desde hace tres años.

Al respecto, Citlali Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), destacó que la recuperación en los niveles de los embalses se ha registrado desde el pasado 25 de mayo; por lo que a la fecha se han captado 64.83 millones de metros cúbicos (Mm3), con

lo que a la fecha suman 441 millones de metros cúbicos (Mm3) que están almacenados.

Actualmente la Presa Valle de Bravo cuenta con 70.4 por ciento de llenado, la Presa El Bosque 42.8 por ciento y la Presa Villa Victoria 41.7 por ciento en el nivel de llenado.

Aunque las condiciones de almacenamiento de las presas han mejorado, el OCAVM informó que seguirán las medidas de restricción en el suministro del líquido del Estado de México y de la Ciudad de México que se abastecen del sistema Cutzamala.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que, al 14 de julio de 2025, el nivel de llenado de las 210 grandes presas del país se ubica en 48 por ciento, con un volumen total de almacenamiento de 59 mil 85 millones de metros cúbicos.

De acuerdo con la CONAGUA, éstas presas concentran más del 92 por ciento del volumen de agua que se almacena en las 6 mil 400 presas de la República Mexicana.

INESLE, IAPEM y El Colegio Mexiquense impulsan formación, divulgación e investigación pública

Toluca, Méx.– Con el propósito de fortalecer la vinculación académica, legislativa y de análisis de políticas públicas, se realizó la firma de convenios de colaboración entre el Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México (INESLE), El Colegio Mexiquense A.C. y el Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus Municipios (IAPEM), para construir alianzas interinstitucionales e impulsar el desarrollo de actividades conjuntas en materia de formación legislativa, investi-

gación aplicada, publicaciones especializadas, seminarios, congresos y otros mecanismos de fortalecimiento del quehacer público desde una visión técnica, ética y humanista. En el marco de este encuentro, se anunció la primera actividad derivada de estos convenios: el Primer Congreso Estatal “Humanismo Mexicano”, a celebrarse los días 13 y 14 de noviembre de 2025, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco. Este espacio de diálogo plural abordará tres ejes temáticos: El pensamiento latinoamericano y hegemonía cultural. Economía moral para un nuevo pacto social. El nuevo sujeto histórico.

Con esta firma de convenios, el Gobierno del Estado de México refuerza su compromiso con la generación de conocimiento útil, en el marco del diálogo democrático y el fortalecimiento interinstitucional. La Convocatoria de Humanismo Mexicano se realiza con la convicción de que será un espacio para cuestionar, proponer y repensar las instituciones y las decisiones públicas.

Se invita a participar a las universidades, municipios, poderes del Estado, colectivos sociales y a la ciudadanía en la convocatoria abierta disponible en el sitio web oficial del INESLE: www.inesle.gob.mx El acto protocolario tuvo lugar en las instalaciones del INESLE, contando con la participación del secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de México, C.P. Óscar Flores Jiménez; el Dip. presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura del Estado de México, José Francisco Vázquez Rodríguez; el presidente electo del Poder Judicial, magistrado Héctor Macedo García; el director general del INESLE, Mtro. Juan Carlos Villarreal Martínez; el presidente de El Colegio Mexiquense A.C., Dr. Raymundo César Martínez García; y el encargado de la Dirección General del IAPEM, Mtro. Roberto Arturo Rodríguez Reyes.

CANACO y PROFECO alistan la Feria de Regreso a Clases 2025 en el Valle de Toluca

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Para apoyar la economía de las familias y brindar opciones que permitan adquirir productos para el regreso a clases a precios bajos y competitivos, la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Metropolitana de Toluca en colaboración con la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo del Valle de Toluca (CANACO-SERVYTUR), anunció la realización de la Feria de Regreso a Clases 2025, en la que se estarán sumando los municipios de Toluca, San Mateo Atenco, Mexicaltzingo, Otzolotepec, Zinacantepec y Tenango. En conferencia de prensa, Gabriela Barrón Mijares, delegada de la ODECO Zona Metropolitana Toluca, informó que se pretende que durante los días 14, 15, 16, 17 de agosto, la Alameda de Toluca sea la sede de este evento en un horario de 10:00 a las 18:00 horas, donde se ofertarán artículos de la lista oficial de útiles escolares autorizada por la Secretaría de Educación Pública. Informó que la PROFECO verificará el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas de estos útiles escolares, además

de vigilar que los proveedores ofrezcan verdaderos descuentos a los consumidores. El presidente de la CANACO-SERVYTUR Valle de Toluca, Fernando Reyes Muñoz, celebró que esta iniciativa se retome tras el tema de la pandemia y algunas situaciones ajenas; destacando que el organismo respalda y se suma no solamente a las compras que beneficien al consumidor final, sino también a los diferentes sectores que engloban los útiles escolares.

Reiteró que será una gran oportunidad para adquirir productos de buena calidad a buen precio y, desde luego, para las marcas y negocios el poder aprovechar al máximo esta época que es una de las más importante en cuanto a la venta de productos escolares.

“Es un proyecto que viene desde la federación, que viene arropado, viene protegido, viene bien intencionado y busca una relación de ganar-ganar, una relación en la que insisto, ganen los consumidores y donde desde luego el sector comercial también se vea favorecido”, dijo. En este sentido, también invitó a todos

Más de 50 mil personas asisten al Festival Internacional de las Luciérnagas

Toluca, Méx.- Con la asistencia de más de 50 mil personas, concluyó con éxito el Festival Internacional de las Luciérnagas, que por segundo año consecutivo convirtió a la Región de los Volcanes en un punto de encuentro para el turismo cultural, el arte y la conciencia ambiental.

Del 11 al 13 de julio, los municipios de Amecameca, Ixtapaluca, Tlalmanalco y Ecatzingo brillaron con la magia del espectáculo natural de las luciérnagas y con una agenda de actividades impulsada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México, que integró presentaciones musicales, danzas tradicionales, artes marciales japonesas, talleres, gastronomía local y exposiciones artesanales.

El festival cerró con un lleno total en la Unidad Deportiva de Amecameca, donde miles de asistentes corearon y bailaron con Aarón y su Grupo Ilusión y la cantante Mariana Seoane, en un espectáculo que combinó nostalgia y fiesta popular. Con Japón como país invitado y Tlaxcala como estado participante, el evento también mostró expresiones artísticas internacionales como el Tenshin Shoden Katori Shintoryu, arte marcial japonés tradicional, y voces

aquellos comercios que en esta temporada quieran participar en la Feria y otorgar algún tipo de descuento, informando que el costo por stand es de 2,500 pesos y por mesa para emprendedores es de 1,500 pesos; los comercios que participan son Papelerías, Ópticas, Mochilas, Librerías, Uniformes escolares, Calzado, Material didáctico, Escuelas particulares y Alimentos sanos. De igual manera, se busca patrocinadores para impresión de lonas y material impreso que se requiera para promover la Feria de Regreso a

Clases 2025 como banners, ya que con estas, los comercios que no se encuentran en la Alameda contarán con lonas identificativas en sus fachadas que indican que también participan en el evento con descuentos y promociones.

La organización de la Feria informó que se espera la presencia de al menos 10 mil personas por día, quienes podrán encontrar diferentes descuentos que van del 20% al 40% en productos incluidos en la lista oficial de útiles escolares de la SEP.

Impulsa EdoMéx transporte público

más seguro, digno e incluyente con “Mujeres al Volante”

Texcoco, Méx.- En el Estado de México avanza la transformación de la movilidad con perspectiva de género. El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez puso en marcha la séptima edición del programa “Mujeres al Volante”, mediante el cual 47 mujeres serán capacitadas y certificadas como operadoras del transporte público con servicio exclusivo para usuarias en la región de Texcoco.

asegura altos estándares en competencias laborales.

Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad, destacó que el reto es mejorar el servicio y la imagen de esta actividad en el Estado de México. Transformación que se ha iniciado con las nuevas operadoras que cambian la percepción en el servicio y las empresas participantes empiezan a generar mayor confianza a los usuarios.

locales como el coro infantil “Voces Yuhmú”, que interpretó temas en lenguas originarias. El festival fue además una plataforma de impulso para el talento local, los productores de alimentos tradicionales, los talleres artesanales y el ecoturismo comunitario, que encontraron en la Ruta Turística Sor Juana y los Volcanes un escaparate de gran alcance para promover su trabajo.

La presencia de visitantes de distintas regiones del país dejó una derrama económica significativa para comercios, prestadores de servicios y comunidades anfitrionas, consolidando al festival como una estrategia integral de desarrollo regional con impacto en el bienestar social.

El Festival Internacional de las Luciérnagas se posiciona como uno de los encuentros culturales más importantes del Estado de México, no sólo por su convocatoria, sino por su capacidad de articular medio ambiente, identidad y turismo sustentable, con una visión de gobierno que apuesta por la cultura como eje de transformación y cohesión social.

Con este tipo de acciones, la administración estatal reafirma su compromiso con el rescate del patrimonio natural y cultural, al tiempo que fortalece la economía local, fomenta el arraigo comunitario y construye paz desde el territorio.

Gracias a este programa, impulsado por la Secretaría de Movilidad (Semov) y el Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM), en poco más de un año ya se han capacitado y certificado 370 mujeres en municipios como Ecatepec, La Paz, Texcoco y Nezahualcóyotl. De ese total, el 65 por ciento ya forma parte activa del sector, brindando un servicio más seguro, profesional e incluyente. Una vez concluido su capacitación, las futuras operadoras tendrán mejores opciones laborales, entre ellas, incorporarse a la empresa de autotransporte MobilityADO, atendiendo rutas locales con una visión de equidad y confianza para las pasajeras.

La formación será impartida por personal especializado de MobilityADO e instructores del CONOCER, órgano de certificación adscrito a la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que

Candi Ashanti Domínguez, Vocal Ejecutiva del ITEM, subrayó que “Mujeres al Volante” representa una política pública de alto impacto que fortalece la participación económica de las mujeres y transforma de fondo un sistema históricamente masculinizado. Por su parte, Sergio García Romero, Director General de Movilidad, destacó que las empresas transportistas que se han sumado al programa comienzan a experimentar mayor aceptación social, ya que las mujeres operadoras proyectan confianza, profesionalismo y seguridad, elevando la calidad del servicio.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de avanzar hacia un transporte público más humano, eficiente y con rostro de mujer, como parte de una estrategia integral para garantizar justicia social, inclusión y bienestar en cada rincón de la entidad.

DEPORTES

Castro quiere agradecer confianza de la directiva con buenas actuaciones

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- Tras su debut con los Diablos Rojos del Toluca, Nicolás Castro comienza a escribir su historia en el futbol mexicano con una misión clara: entregar resultados y alegría a la afición del Toluca FC. El mediocampista argentino confesó sentirse arropado desde su llegada y aseguró que está listo para corresponder dentro del campo.

“Desde el primer día sentí el cariño de los compañeros y del cuerpo técnico. Eso facilita todo, uno puede soltarse en la cancha y mostrar lo que sabe”, comentó. Con una sonrisa franca, “Nico” se muestra comprometido y motivado en esta nueva etapa de su carrera.

El equipo se enfrenta a una semana intensa, con la visita a Santos Laguna en liga y el duelo por el Campeón de Campeones ante América. Dos oportunidades que Castro ve como ideales para comenzar a dejar huella. “Estoy ansioso por estar ahí, sobre todo contra América, que fue al que se le ganó la final. Son partidos lindos para competir y

demostrar”.

Sobre su primer contacto con la Liga MX, la definió como “muy competitiva”. “Es fuerte, cualquiera puede ganar. Hay que estar siempre preparados y no relajarse”, advirtió.

En ese sentido, destacó que Santos, aunque no atraviese su mejor momento, será un rival complicado: “Sabemos que vendrán con todo, es otro torneo y todos quieren sumar. Nosotros debemos estar a la altura”.

Castro también habló de lo que puede aportar al equipo: “Me gusta llegar al área, rematar desde fuera, ir siempre hacia adelante. Esa es mi esencia, y quiero que mis compañeros y la afición lo vean pronto”.

En ese proceso de integración, ha quedado impresionado por la calidad de figuras como Alexis Vega, Marcel Ruiz, Paulinho y Jesús Angulo, a quienes describe como jugadores top.

Antes de cerrar, dejó un mensaje a la afición: “Gracias por la bienvenida, por los mensajes a mí y a mi familia. Toluca apostó por mí y eso se lo voy a devolver con trabajo y entrega. Voy a dejar todo por este club”.

El Tricolor con paso perfecto en la Supercopa FMF 2025

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- Las selecciones nacionales juveniles de México siguen dejando una grata impresión en la Supercopa FMF 2025. En la segunda jornada del torneo, disputada este martes en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol, los equipos Sub-15 y Sub-13 sumaron su segunda victoria consecutiva, manteniéndose invictos y sin recibir goles. El equipo Sub-15 abrió la jornada enfrentando a la Selección Sector Amateur. Desde los primeros minutos mostró dominio del balón y orden táctico. Lisandro Torres fue el encargado de inaugurar el marcador al minuto 19 con una brillante jugada individual. Con este tanto, Torres alcanzó los ocho goles en el certamen, convirtiéndose en una pieza clave del ataque nacional. Antes del descanso, Paxon amplió la ventaja con un potente disparo de zurda al minuto 44. La cuenta se cerró en la segunda mitad

Encabeza Rommel Pacheco la Ceremonia de Graduación 2021-2025 de la ENED

Ciudad de México.- El Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, encabezó este martes la Ceremonia de Graduación de la Generación 20212025 de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED).

En un solemne acto que contó con la presencia de más de 600 personas, el dirigente del deporte mexicano aprovechó para dirigir unas palabras y tomarse las fotografías oficiales con los 122 alumnos que concluyeron sus estudios en la institución perteneciente a la CONADE.

“Qué momento tan bonito e histórico. Antes, las graduaciones pasaban un poco desapercibidas, pero una de las instrucciones que dimos desde que estamos en la CONADE, es que la ENED es sumamente importante porque de aquí surgen los entrenadores y había mucho que mejorar.

del Deporte de la CONADE; Jahir Ocampo, director del CNAR; y Esmeralda Zúñiga, madrina de la generación graduada. El Gimnasio “Constancio Córdoba” de la ENED no solo fue testigo de la entrega de constancias para los estudiantes, ya que también se vivió una apasionante exhibición a cargo de integrantes de la selección nacional de kickboxing, quienes llenaron de admiración y aplausos el recinto.

gracias a Juan Carlos Martínez, quien anotó al minuto 50 para sellar el 3-0 definitivo. Más tarde, la Selección Mexicana Sub-13 repitió la fórmula ganadora al imponerse también 3-0 frente a su similar del Sector Amateur. El primer tanto cayó al minuto 7, obra de Paulo Valdez, quien aprovechó una desatención defensiva para adelantar al equipo.

México mantuvo el control del partido y en la segunda mitad encontró dos goles más. Herrera anotó el segundo al minuto 36 con un remate cruzado, mientras que Islas puso cifras definitivas al 49, redondeando una actuación sólida de principio a fin. Con este nuevo doblete de triunfos, ambas selecciones reafirmaron su buen momento y se perfilan como protagonistas del torneo. El próximo compromiso será este miércoles 16 de julio, cuando enfrenten a la Selección Jalisco en punto de las 11:00 horas, nuevamente en las instalaciones de la FMF.

“En estos meses que llevamos al frente, vamos por buen camino y esa es la idea: dejar algo tan sólido que en el transcurso de los años, esté quien esté aquí, la ENED tenga el respeto que se merece”, manifestó el titular de la CONADE.

Pacheco Marrufo estuvo acompañado en el presídium por Rita Pasos, directora de la ENED; Guillermo Ramírez, subdirector

“Reconocemos a las mamás, papás, maestras y maestros de estos alumnos porque son el gran motor y pilar detrás de ellos, por eso celebramos un sueño que se ha convertido en una realidad para cada uno de ustedes. Han dedicado años de esfuerzo, sacrificio y pasión para llegar hasta aquí. “Veo en cada uno de ustedes no solo futuros entrenadores, sino líderes, motivadores, pero sobe todo personas que van a transformar vidas, así que tienen una gran responsabilidad que recaer en sus hombros. Felicidades y arriba la ENED”, sentenció Rommel Pacheco.

Desde que comenzó la nueva era de la CONADE, la ENED ha recibido equipamiento y material deportivo de primer nivel proveniente del CNAR, lo cual es el inicio de la transformación en la que trabajan juntos Pacheco Marrufo y Rita Pasos.

Julio Urias desea regresar a las Grandes Ligas

iudad de México.- El lanzador mexicano Julio Urías, ha cumplido con la sanción impuesta por las Grandes Ligas tras violar por segunda vez la política contra la violencia doméstica y agresión sexual. A partir del 17 de julio, cualquier equipo de la MLB podrá contratarlo formalmente, aunque su reincidencia lo coloca en una posición compleja tanto deportiva, como mediáticamente.

Urías, de 28 años, no lanza en las Mayores desde septiembre de 2023, cuando fue arrestado tras agredir físicamente a su esposa en las inmediaciones del estadio BMO en Los Ángeles. El incidente fue captado en video por un testigo y derivó en cinco cargos menores. Aunque el pelotero no se declaró culpable, tampoco impugnó los señalamientos, aceptando las consecuencias legales.

Pese a ello, su agente Scott Boras aseguró que el zurdo se ha mantenido entrenando con

la intención clara de regresar al diamante. “Él tiene todas las intenciones de continuar con su carrera”, afirmó el representante al medio Los Angeles Times. “Está en forma y con opciones abiertas”, añadió.

Julio Urías fue una figura clave en la rotación de los Dodgers durante su mejor etapa. En 2020 contribuyó al título de Serie Mundial, en 2021 lideró la Liga Nacional en victorias con 20 y en 2022 registró la mejor efectividad con 2.16, colocándose como serio contendiente al Cy Young.

Sin embargo, el ser el único jugador en reincidir en la política de conducta de MLB representa un desafío para cualquier franquicia que decida firmarlo. Por ello, la opción más viable sería un contrato de ligas menores por lo que resta del año, con posibilidad de escalar según su rendimiento y comportamiento. Aunque el castigo ha terminado, el juicio de la opinión pública y la evaluación de los equipos apenas comienza.

Caravana estelar AAA regresa a Toluca el 1 de agosto

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- La emoción de la lucha libre profesional llegará con toda su fuerza a la capital mexiquense el próximo 1 de agosto, cuando el Salón Rojo Club Toluca se convierta en el escenario de una noche espectacular del AAA Tour 2025. Con una cartelera llena de estrellas nacionales e internacionales, se espera una velada llena de acción, adrenalina y momentos inolvidables para los aficionados.

La lucha súper estelar reunirá a grandes figuras del pancracio: El Fiscal y La Parka harán equipo para enfrentarse al poderoso dúo conformado por El Patrón Alberto y el Hijo de Dr. Wagner Jr.. Se trata de un combate de alto impacto que promete ser el plato fuerte de la noche.

La lucha semifinal también será un atractivo especial, con la participación de Hamburguesa, Myzteziz y Mr. Iguana, quienes se medirán ante el talento internacional de Takuma, Kento y Nobu. Este encuentro reunirá estilos distintos y

espectaculares, con vuelos, rudeza y técnica a ras de lona.

La cartelera incluye además una lucha especial de tercias mixtas: Mini Vikingo y Reina Dorada unirán fuerzas para enfrentar a Sussy Love y Mini Psycho Clown, en una combinación que promete carisma y destreza.

Uno de los momentos emotivos de la noche será la despedida de Perro Wisin, quien participará en una lucha de tercias junto a Dogman y Radioactivo, enfrentando a Shere Khan, Black Shadow y un luchador sorpresa.

El evento, que arrancará en punto de las 20:45 horas, contará con la presencia del reconocido réferi Piero y será respaldado por múltiples patrocinadores locales. Los boletos ya están disponibles en Xticket Toluca.

La lucha libre vuelve a encender los ánimos en Toluca con un espectáculo para toda la familia. Se espera lleno total en el Salón Rojo, donde la pasión por el deporte espectáculo será la gran protagonista.

Tiradores mexicanos finalizan la Copa del Mundo de Escopeta en Italia

Italia.- Luego de haber finalizado la competencia de la modalidad skeet, tocó el turno de la prueba fosa olímpica en la Copa Mundial de Escopeta en Lonato, Italia, en la que México estuvo representado por Jorge Orozco, Alejandra Ramírez y Victoria Antopia.

Orozco, olímpico en Tokio 2020, finalizó la contienda en la ronda de clasificación, donde ocupó el lugar 46 de 183 exponentes de la rama varonil con una puntuación de 117 unidades, ya que a la final avanzan los primeros ocho lugares.

Para el tirador jalisciense este certamen en Italia significó su regreso a los campos internacionales tras un año de ausencia.

Por su parte, Alejandra Ramírez, olímpica en Tokio 2020, y Victoria Antopia se ubicaron en los lugares 43 y 84, respectivamente, con registros de 109 y 97 en la rama femenil con lo que se quedaron al margen de acceder a la final.

En la recta final de la competencia, Jorge Orozco y Alejandra Ramírez se ubicaron en la línea de tiro para disputar la prueba equipo mixto de fosa olímpica en la que concluyeron en la posición 37 de 54 parejas en competencia. La delegación mexicana asistió al certamen internacional con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Hallan a hombre ejecutado con signos de tortura en carretera de Nicolás Bravo

Por: Fernanda Medina González

Nicolás Bravo, Méx.- El cuerpo sin vida de un hombre con múltiples impactos de bala y visibles huellas de tortura, fue localizado la mañana de este martes, a un costado de la carretera San Andrés Nicolás Bravo-Platanar, en el paraje conocido como El Mirador. Junto al cadáver se encontró una cartulina con un mensaje firmado presuntamente por un grupo delictivo, lo que apunta a un posible ajuste de cuentas entre organizaciones criminales que operan en la región.

La víctima, cuya identidad no pudo ser confirmada en el lugar, vestía pantalón de mezclilla azul, camisa negra y tenis blancos. Paramédicos locales acudieron al sitio únicamente para constatar que el hombre ya no presentaba signos vitales. Elementos de la policía

municipal acordonaron la zona para preservar la escena del crimen, mientras peritos y agentes ministeriales de la Fiscalía Regional del Estado de México realizaron las diligencias correspondientes. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para llevar a cabo la necropsia de ley, mientras se abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables. Hasta el momento no se reportan personas detenidas.

Habitantes de Atlautla queman camioneta y ambulancia

Por: Ricardo Espejel Arellano

San Juan Tehuixtitlán, Atlautla.Cientos de habitantes de esta comunidad se levantaron contra el alcalde ecologista, Lucas Torres Rosales, por proteger abiertamente con el apoyo de la policía municipal a un presunto homicida de nombre Javier “N” (a) El Teniente y a quien acusan de dos homicidios de vecinos. Decenas de vecinos tocaron las campanas y quemaron una camioneta particular frente de la casa del presunto agresor, quien fue protegido por policías municipales y lo sacaron del pueblo junto con su familia en una ambulancia, para que se dieran a la fuga por órdenes del edil Lucas Torres Rosales, ya que es su amigo de infancia. El tal “Teniente” es un hombre violento que ya tenía harto al pueblo ya que se pasea armado en las calles con total impunidad y está tarde originó un problema con vecinos de la delegación Popopark y sacó un arma de fuego para disparar en múltiples ocasiones contra ellos y después darse a la fuga hacia su casa en San Juan Tehuixtitlán. Sin embargo, los vecinos de esta comunidad hartos de los desmanes de este sujeto y su familia ya que sus hijos adolescentes ya portan armas de fuego, pidieron el apoyo de la policía municipal ya que lesionó a un ciudadano en su huida. Sin embargo, los policías locales llegaron a proteger al presunto delincuente y a su familia, en lugar de actuar y detenerlo. Pero los uniformados señalaron que llevaban órdenes del edil Lucas Torres

Muere hombre de 71 años mientras se dirigía a su trabajo en Toluca

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- Pedro, un hombre de 71 años que laboraba para el Ayuntamiento de Toluca, falleció la mañana de este martes mientras se dirigía a cumplir con sus labores en la colonia San Sebastián. El adulto mayor, encargado de encender fuentes públicas, comenzó a sentirse mal mientras caminaba hacia una de ellas. Testigos señalan que se desvaneció repentinamente en la esquina de las calles Guillermo Prieto y avenida Morelos. Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil del municipio, quienes confirmaron que Pedro ya no presentaba signos vitales. De acuerdo con los primeros reportes, la causa probable del deceso fue un paro cardiorrespiratorio. El cuerpo fue cubierto con una manta azul mientras elementos de la policía municipal y estatal

acordonaron el área. Posteriormente, se dio aviso a personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para llevar a cabo las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo. Vecinos y trabajadores del Ayuntamiento lamentaron la muerte del hombre, a quien describieron como una persona comprometida y amable.

Detienen en Toluca a presunto prestamista “gota a gota”

TRosales y del Vicepresidente Luis Eduardo Espinoza Valencia, para protegerlos y permitir su huida con toda la impunidad. Ello levantó la ira de la comunidad que está en contra de las autoridades municipales por ineficientes, ineptos y protectores de delincuentes. Tocaron las campanas y decenas de vecinos de San Juan se congregaron, golpearon a más de 15 policías y amenazan con liberarlos, también incendiaron parcialmente una ambulancia ya que están hartos de que el edil proteja abiertamente al presunto responsable de atentados y violencia en esta comunidad. Los habitantes dijeron que de harían justicia con su propia mano ante la ineptitud del Ayuntamiento de brindar seguridad a la población y pidieron la presencia del edil ecologista Lucas Torres Rosales, pero jamás llegó y el Secretario del Ayuntamiento y el Vicepresidente Luis Eduardo Espinoza Valencia, se refugiaron en una casa para que la multitud no los viera y golpearan por ineptos.

oluca, Méx.- Elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca detuvieron a José Alejandro “N”, de 24 años y nacionalidad venezolana, identificado como presunto operador del esquema de préstamos ilegales “gota a gota”, caracterizado por sus altos intereses y métodos de cobro violentos. La detención ocurrió en la colonia El Arroyo Vista Hermosa, tras sorprender al sujeto cometiendo una falta administrativa. Al ser abordado por los oficiales, intentó sobornarlos con 500 pesos, lo que derivó en su inmediata detención y puesta a disposición del Ministerio Público en Metepec, por el delito de cohecho.

El detenido afirmó trabajar para la empresa VEMEX, señalada por ofrecer créditos informales con prácticas agresivas de recuperación de cartera; en el lugar también fue asegurada una motocicleta utilizada presuntamente para sus actividades de cobranza.

Las autoridades investigan su posible relación con casos de intimidación y extorsión a deudores, comunes en este tipo de financiamiento ilegal que pone en riesgo

la seguridad y el patrimonio de las familias toluqueñas.

La autoridad municipal pone a disposición de la ciudadanía el número de emergencias 911 o al 089 para denuncia anónima, ante cualquier indicio de abuso, intimidación o extorsión por parte de entes crediticios ilegales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.