16-VI-25

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México junto al gobierno municipal y ciudadanos, realizaron una Jornada de Limpieza para recuperar espacios públicos afectados por la acumulación de desechos.

Gobierno Mexicano emite recomendaciones para migrantes

Fernanda

Ciudad de México.- Ante la creciente ola de redadas lanzadas por el gobierno de Donald Trump contra migrantes en Estados Unidos, la red consular de México ha emitido cinco recomendaciones clave para proteger a la comunidad mexicana en caso de detención.

Entre las recomendaciones destaca mantener la calma y ser respetuoso, en caso de una detención, se exhorta a los connacionales a mantener la calma y ser respetuosos con las autoridades. Asimismo, las que han solicitado no oponer resistencia, pues han señalado que es fundamental evitar cualquier forma de resistencia o agresión hacia los oficiales para evitar mayores complicaciones.

Asimismo, llaman a los connacionales a no mentir o entregar información falsa, pues proporcionar información veraz es crucial en estos casos. Aunado a esto, piden a los connacionales en Estados Unidos no firmar documentos desconocidos, destacan la importancia de no firmar ningún documento que no se entienda

completamente.

Solicitar notificación consular en caso de detención, se debe solicitar que se notifique inmediatamente al consulado mexicano. Estas recomendaciones surgen en un contexto de creciente tensión debido a los discursos antimigrantes del presidente Trump y miembros de su gabinete.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Cancillería mexicana han expresado su rechazo a estas redadas masivas, que afectan a trabajadores y personas que acuden a citas de migración. Recientemente, se han reportado redadas en lugares como Los Ángeles, donde al menos 45 personas fueron detenidas en diferentes ubicaciones. Estas acciones han generado indignación y temor entre la comunidad migrante, y han sido calificadas como “injustificadas y perjudiciales” por líderes locales.

La comunidad mexicana en Estados Unidos debe estar informada y preparada para enfrentar estas situaciones. La red consular de México continuará trabajando para proteger los derechos y la seguridad de los connacionales en el extranjero.

Especialistas de EE. UU. evaluarán medidas contra el gusano barrenador en México

Por: Fernanda Medina González

Washington, Estados Unidos.- Un grupo de 32 veterinarios especialistas de Estados Unidos llegará a México el 16 de junio para evaluar las medidas implementadas por el gobierno mexicano para contener la propagación del gusano barrenador, una plaga que ha afectado al ganado en el sureste del país.

La comitiva revisará las acciones de control en estados como Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, donde se detectaron los primeros casos.

El objetivo es verificar si los programas de restricción de movilización de ganado están funcionando correctamente para levantar la pausa en la exportación de ganado. El secretario de Desarrollo Rural en Coahuila,

Jesús María Montemayor Garza informó que, si se aprueban las medidas, se espera que el 26 de junio se pueda restablecer la exportación de ganado. Los productores de Coahuila se dirigirán hacia Ojinaga, Chihuahua, ya que el centro de inspección en Ciudad Acuña no estará listo para entonces. México ha implementado diversas acciones para combatir la plaga, incluyendo la vigilancia epidemiológica y la restricción de movilidad de ganado procedente de áreas afectadas.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) es la dependencia responsable de llevar a cabo estas acciones.

La visita de los especialistas se realizará del 16 al 21 de junio y se espera que se tomen decisiones clave para reactivar la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos.

Presenta SAT programa de capacitación especializada contra el lavado de dinero

Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer a representantes de gremios relacionados con las actividades que se consideran vulnerables, el nuevo programa de capacitación especializada para fortalecer las medidas de prevención y combate al lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

La reunión fue encabezada por el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, con el objetivo de incrementar y promover la cooperación y el acercamiento con dichos actores económicos.

Al respecto, Martínez Dagnino destacó que el nuevo programa de capacitación contribuirá a la protección del sistema financiero y de la economía nacional, al brindar orientación adecuada a los agremiados sobre el cumplimiento de sus obligaciones, así como en la supervisión de los sectores que realizan Actividades Vulnerables.

Dijo que este nuevo esquema de cooperación fortalecerá las acciones de prevención de lavado de dinero en nuestro país y permitirá cumplir con las disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

En tanto, la administradora general de

Auditoría Fiscal Federal del SAT, Amelia Guadalupe De León Ortega, señaló que quienes realizan Actividades Vulnerables están obligados a darse de alta y registrarse en el Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero (SPPLD), identificar a sus clientes a través documentos oficiales, recabar información de la actividad del cliente en caso de haber relación de negocios, y solicitar información del beneficiario final. Asimismo, precisó que deben custodiar, proteger, resguardar y evitar la destrucción u ocultamiento de información, contar con un documento que contenga sus lineamientos internos, facilitar las visitas de verificación y presentar avisos e informes a la UIF, por medio del SAT.

Cabe señalar que, a través de este nuevo programa de capacitación especializada, el SAT emite recomendaciones, como la creación de un expediente único de identificación de clientes o usuarios, establecer lineamientos, criterios, medidas y procedimientos internos para dar cumplimiento a la norma.

También sugiere conservar información y documentación de manera física o electrónica por un plazo de cinco años, llevar registro digital de las operaciones, identificar el medio electrónico por el cual se presenta

el aviso, reconocer debidamente a todas las partes que participen en las operaciones consideradas como vulnerables y evitar presentar avisos de manera extemporánea. En caso de que los sujetos obligados no cumplan con las disposiciones que establece la ley, se pueden imponer multas o sanaciones que van de los 22 mil 628 pesos hasta los 7 millones 354 mil 100 pesos. De la misma manera, se dio a conocer la renovación del Minisitio de Actividades Vulnerables, donde las personas que realizan este tipo de operaciones pueden consultar información sobre sus derechos y obligaciones. Además, podrán darse de alta en el Sistema del Portal de Prevención de Lavado de Dinero (SPPLD) y presentar los avisos o informes correspondientes. En el encuentro estuvieron representantes de los gremios de servicios prendarios, de artistas plásticos, agentes aduanales, de profesionales inmobiliarios, permisionarios de la industria del entretenimiento y juego de apuesta, de entidades financieras especializadas,

de la industria de la construcción, distribuidores automotores y de donatarias. También asistieron representantes de la Unidad de Inteligencia Financiera, del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, del Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de la Barra Mexicana de Abogados, del Colegio de Contadores Públicos de México y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo. El Servicio de Administración Tributaria refrenda su compromiso de fortalecer sus acciones en el combate y prevención del lavado de dinero y cumplir los estándares internacionales, en el marco del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Sheinbaum entrega recursos a pueblos indígenas y afromexicanos en Tlaxcala

Méx.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) en San Pablo del Monte, Tlaxcala. En el evento, destacó que por primera vez en la historia de México independiente, los pueblos indígenas y afromexicanos reciben recursos directos del presupuesto público para decidir cómo utilizarlos.

Se destinaron 13 mil millones de pesos para pueblos originarios este año, quienes administrarán de forma autónoma estos recursos en obras de: agua potable,

alcantarillado, drenaje y letrinas, electrificación, mejoramiento de vivienda, infraestructura en salud o educación.

En Tlaxcala, se entregaron más de 38 millones de pesos a 38 comunidades indígenas para invertir en obras definidas en asambleas comunitarias.

Las mujeres serán las tesoreras de cada comunidad, en concordancia con la conmemoración del Año de la Mujer Indígena.

Los recursos entregados varían entre 130 mil pesos y 8.6 millones de pesos, según la comunidad y los proyectos aprobados en las asambleas.

A nivel nacional, se han realizado 17 mil 500 asambleas de las 20 mil que se llevarán a cabo en

Asesinan a presidenta municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca

Por: Fernanda Medina González

Oaxaca, Méx.- Un comando armado irrumpió violentamente en el palacio municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca, y asesinó a la presidenta municipal, Lilia Gema García Soto, así como a otra persona que se encontraba en el lugar. El crimen ocurrió alrededor de las 11:00 horas en la oficina de la presidenta.

Según informes, un grupo de personas armadas ingresó al Palacio Municipal y disparó contra García Soto y Eli Gregorio García Ruiz, agente municipal de la comunidad de Agua Caliente, quien se encontraba reunido con la edil para discutir la gestión de un camino para su localidad.

El gobernador Salomón Jara Cruz condenó enérgicamente el asesinato en su cuenta de X y aseguró que colaborará con la Fiscalía General del Estado para esclarecer los hechos y hacer justicia. “No puede haber impunidad ante este acontecimiento”, afirmó.

La Fiscalía General de Oaxaca inició las investigaciones para dar con los responsables del delito de homicidio y montó un operativo de seguridad en la zona junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El hecho ocurrió este 15 de junio alrededor de las 11:00 horas en el Palacio Municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca, aunque el móvil del crimen aún es desconocido, la Fiscalía General de Oaxaca en colaboración con otras autoridades ya realiza las investigaciones correspondientes.

Este hecho violento se suma a una serie de agresiones contra autoridades municipales y aspirantes políticos en México, donde Oaxaca ocupa el cuarto lugar nacional en este tipo de ataques.

pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de todo el país. Una de las obras más representativas acordadas en las asambleas es la construcción de una Unidad Deportiva para la comunidad de San Isidro Buen Suceso, en el municipio de San Pablo del Monte, por un monto de 8.6 millones de pesos.

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, agradeció a la presidenta por hacer cumplir la reforma constitucional al artículo 2 con hechos y no con palabras.

El presidente de la Comunidad de San Isidro Buen Suceso, Alejandro Amador Zepeda, expresó su agradecimiento por la construcción de la Unidad Deportiva.

México promovió una transformación ecológica global en la UNOC-3

Niza, Francia.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, y el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa Martínez, encabezaron la delegación mexicana que participó en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3), celebrada del 9 al 13 de junio en Niza, Francia. Esta edición de la conferencia se desarrolló en un contexto de movilización amplia y dinámica en torno a la agenda oceánica global. El evento fue inaugurado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles; y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, quienes hicieron un llamado urgente a escalar la acción colectiva para proteger el océano. Además, la conferencia reunió a más de 60 jefes de Estado y de Gobierno, y ha inspirado más de 3,000 compromisos voluntarios en favor de la conservación, restauración y uso sostenible del océano En representación del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria Bárcena reafirmó, en el Debate General de la UNOC-3, el compromiso de México con una Política Ecológica y Ambiental Humanista, que sitúa el bienestar humano y la justicia social en el centro de la conservación de los océanos.

Subrayó que el cuidado de los océanos requiere una profunda transformación estructural del sistema económico y social. En ese sentido, México presentó compromisos voluntarios para acelerar la acción oceánica, incluyendo: Publicación de la nueva Política Nacional de Mares y Costas, como instrumento estratégico para integrar biodiversidad, economía azul, resiliencia climática y bienestar costero. Implementación del Programa Nacional de Restauración Ambiental, con la meta de restaurar más de 125,000 hectáreas de manglares, arrecifes, dunas y ecosistemas insulares, bajo un enfoque de justicia ambiental.

Lanzamiento de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, iniciativa multisectorial orientada a prevenir la contaminación marina y por plásticos, así como dignificar el trabajo comunitario.

Establecimiento del Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Pesqueros y

Acuícolas.

Por su parte, el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Enrique Ochoa, suscribió la iniciativa “Coalición de Alta Ambición por un Océano Silencioso”, un llamado global para reducir la contaminación acústica submarina que afecta la vida marina. La titular del sector ambiental federal participó también en los eventos relativos al Tratado Global sobre Plásticos que aborde el ciclo completo de vida del material, con criterios globales, rediseño sustentable y financiamiento equitativo para los países en desarrollo. Suscribió el Llamado a la Acción de Niza en apoyo al Tratado Global sobre Plásticos, reafirmando el compromiso y respaldo de México a un instrumento legalmente vinculante con criterios científicos y financiamiento equitativo.

Asimismo, la delegación mexicana, en colaboración con el colectivo iAlumbra, presentó la Plataforma para la Salud del Golfo de California, un esfuerzo colaborativo sustentado en tres pilares: Conocimiento, a través del Índice de Salud de los Océanos; Acción coordinada para integrar políticas públicas y partes interesadas; y Financiamiento, alineado con las necesidades ecológicas y sociales del territorio. Esta plataforma pone en el centro del debate la importancia de conservar la biodiversidad de esta región marina estratégica, articulando ciencia, gestión territorial y cooperación financiera.

De igual forma, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles García, suscribió la adhesión de México a la iniciativa Procaribe+, que financia e implementa proyectos de conservación de ecosistemas marinos en el Gran Caribe y la Plataforma Norte de Brasil, mediante ciencia aplicada, nuevas tecnologías y buenas prácticas a nivel regional y local. La delegación mexicana también presentó avances en soluciones basadas en la naturaleza, incluyendo corredores ecológicos de manglares y macroalgas, acuacultura regenerativa y nuevas figuras de conservación comunitaria como Áreas de Prosperidad Marina, Zonas de Refugio Pesquero y Ranchos Marinos; así como la Innovación circular para el sargazo, con la propuesta de una planta de tratamiento en Quintana Roo, en alianza con República Dominicana y otros países del Caribe. México participó activamente además en espacios de liderazgo regional como el

Panel sobre Acidificación Oceánica, la iniciativa “Mangrove Breakthrough” —donde presentó la propuesta para la restauración de manglares— y el evento ministerial. Finalmente la delegación de México sostuvo encuentros bilaterales de alto nivel con Alemania, Armenia, Colombia, Chile, Filipinas, Fiji, Francia, Haití, Palaos, Tanzania, Tuvalu, y la Unión Europea, así como con representantes de organismos internacionales, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Banco Mundial, y del sector privado como Salesforce. En estos encuentros se abordaron oportunidades de cooperación en materia de conservación marina, financiamiento climático, áreas protegidas, acidificación oceánica y economía circular del sargazo.

De cara a la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-4), México propuso la creación de una iniciativa regional de “Alianzas por la Restauración Azul”, que movilice ciencia, financiamiento y cooperación Sur-Sur para regenerar ecosistemas prioritarios en América Latina y el Caribe.

El Gobierno de México, a través de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Relaciones Exteriores, reafirma su compromiso con la protección del océano y la regeneración ecológica en beneficio de las comunidades.

LA NASA DE LOS ESTADOS UNIDOS NORTEAMÉRICADE

Cuando se menciona a la National Aeronautics and Space Administration (NASA), muchos piensan en cohetes, astronautas y exploración del universo. Sin embargo, detrás de su icónica imagen espacial, esta agencia estadounidense desempeña un papel fundamental en el entendimiento, monitoreo y gestión de nuestro propio planeta. Desde la perspectiva de la ingeniería civil y ambiental, la contribución de la NASA en campos como la hidrología, meteorología, percepción remota y gestión ambiental es tan estratégica como su exploración del cosmos. La NASA, fundada en 1958 en plena carrera espacial, ha evolucionado más allá de sus objetivos aeroespaciales. En las últimas décadas, ha consolidado su liderazgo en el desarrollo y operación de satélites de observación de la Tierra, instrumentos que hoy son indispensables para monitorear los sistemas naturales del planeta. Programas

como Earth Observing System (EOS) y misiones como Landsat, Terra, Aqua, TRMM, SMAP y Sentinel, en colaboración con otras agencias, han permitido a científicos, ingenieros y tomadores de decisiones contar con datos de alta precisión sobre el estado del planeta. En hidrología, la NASA ha revolucionado la forma en que comprendemos el ciclo del agua. Satélites como GRACE (Gravity Recovery and Climate Experiment) han permitido identificar cambios en los niveles de agua subterránea a escala continental. Por otro lado, la misión SMAP (Soil Moisture Active Passive) mide la humedad del suelo en todo el globo, una variable esencial para la agricultura, la gestión de cuencas y la predicción de inundaciones. Para países como México, con zonas áridas y regiones con estrés hídrico, esta información es crucial para la planeación hídrica y la seguridad alimentaria.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 16 de junio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

En el campo de la meteorología, la contribución de la NASA ha sido igualmente notable. Aunque la operación de pronósticos del tiempo recae principalmente en el NOAA, muchas de las herramientas fundamentales provienen de satélites desarrollados por la NASA. Instrumentos como MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) y AIRS (Atmospheric Infrared Sounder) aportan datos sobre temperatura de superficie, nubosidad, concentración de vapor de agua y aerosoles atmosféricos, insumos clave para modelos de predicción climática. En regiones vulnerables como el Golfo de México y el Caribe, estos datos fortalecen la capacidad de respuesta ante fenómenos como huracanes y tormentas tropicales. En percepción remota, la NASA ha sido pionera. La serie de satélites Landsat, que

La fuerza, la determinación, el liderazgo, la capacidad de tener un orden y estructura en la vida, el sentido de responsabilidad, son algunos de los aspectos que papá dota en la vida de un hijo o hija. Esa energía masculina que debemos presenciar, sentir y vivir, aunque sabemos que no todas y todos corren con esa suerte, a veces porque la vida pidió el boleto de regreso anticipadamente, otras veces porque ha sido elección del padre no estar ahí, otras porque mamá y papá estuvieron de acuerdo y se vive una dinámica distinta, pero lo que no debe ser distinto es honrar y agradecer siempre, independientemente de las circunstancias y las decisiones porque de un padre nos viene la vida, la elección que ellos hayan hecho es suya y no nuestra como hijas o hijos.

El rol de ser papá también tiene retos, no todo radica en la cuestión económica, papá también está aprendiendo a demostrar amor, está lidiando con algo importante que es permitirse sentir, empezar a criar diferente sin que le digan cómo, desafortunadamente, no cuentan con una red de apoyo suficiente como la de las mujeres, quizá por seguir en la falsa creencia que el hombre no debe verse debilitado o vulnerable se cierran a esa posibilidad de pedir ayuda o mínimo desahogarse.

Tienen que crearse espacios donde papá se sienta acompañado en el camino, que también se validen sus temores, angustias y fallas, que no todo el tiempo podrá portar esa capa de “súper héroe”, que habrá momentos en donde solamente quiera tocar base y descansar por unos días. Papá también necesita conectar con sus emociones para que pueda comunicárselas a sus hijas, a sus hijos y ellos sepan que está bien sentir y que vivir tus emociones no dependen de tu género.

inició en 1972, ha proporcionado una continuidad histórica única en el registro de imágenes satelitales de alta resolución. Gracias a esto, es posible analizar procesos de deforestación, expansión urbana, alteraciones en cuerpos de agua y degradación del suelo. En la República Mexicana, estas imágenes han sido base para estudios de ordenamiento ecológico, impacto ambiental, y monitoreo de zonas protegidas. En cuanto a gestión ambiental, la capacidad de observar el planeta desde el espacio permite evaluar de forma objetiva el avance o retroceso de las políticas ambientales. La NASA ha desarrollado plataformas abiertas como Worldview o Earthdata, donde cualquier investigador o técnico puede acceder a datos actualizados sobre incendios forestales, concentración de contaminantes atmosféricos o cambios en coberturas de uso de suelo. Esta democratización de la información empodera tanto a instituciones como a comunidades. En resumen, la NASA es mucho más que una agencia espacial. Es una institución que ha brindado al mundo, especialmente a los países en desarrollo, herramientas de vanguardia para entender su territorio y responder a los desafíos ambientales del siglo XXI. Para quienes trabajamos en el

diseño de políticas hídricas, en la gestión de riesgos meteorológicos o en la conservación del ambiente, la información proporcionada por la NASA no solo es valiosa: es esencial.

PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE

En la semana que terminó se presentó el tercer fenómeno meteorológico de importancia en el Océano Pacífico, la tormenta tropical Dalila. A pesar de estar alejada de las costas mexicanas, sus desprendimientos nubosos generaron gran cantidad de lluvias y sirvió a que todas las instancias de los tres ámbitos de gobierno ya estén listas para actuar conforme a protocolos probados la atención de inundaciones. Recuerden #SalvemosOjuelos.

Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.

Vemos, escuchamos y leemos mucho sobre la paternidad que no está presente o el abandono, pero hoy, querido/a lector/a, quiero invitarte que dejemos de lado eso, podemos irlo removiendo -sin la mirada victimizante-, así como se ha ido removiendo el “reconocer o felicitar” en el día del padre a una mujer (mamá soltera sobre todo) por ser “madre y padre a la vez”, debemos entender, que eso solamente rompe con el sistema y la estructura, recordemos que papá existió para que existiera el hijo o la hija, entonces es importante otorgarle la mirada que le corresponde. Así pues, volviendo al punto inicial, estas siguientes líneas son dedicadas a las paternidades presentes, esos padres que han elegido hacerlo diferente y que son o han sido punto de referencia y ejemplo para futuras generaciones, que sí se puede ser un padre presente a pesar de una infancia triste, violenta, ausente o frustrante, o bien, a través una infancia con amor, respeto, paz se pueda replicar y multiplicar.

Así que papá no es una lucha el dar vida y sostenerla, es una fortuna, es una labor pesada, sí, pero que almacena momentos que

la aligeran. Es un espacio de introspección en donde antes de preguntarte ¿por qué falló, por qué se equivocó mi hijo/a? te tienes que cuestionar ¿en qué estoy fallando yo como papá?, es un arte que muchas veces la paleta de colores no será suficiente y habrá que sacar los colores grises para mostrar que todo es posible si miras tu propio camino.

Es una labor agrícola que prepara la tierra y siembra la semilla que después tendrá que cuidar, regándola, abonándola con ejemplo y palabras de amor, con brazos que cubran de la lluvia y el sol para después verla germinar y escuchar a lo lejos pero muy cerquita del corazón un ¡Gracias papá!.

Te invito a escuchar el nuevo episodio de mi podcast que salió este viernes en Spotify y en YouTube a ver de “Sanando a Papá” con una especialista invitada.

Siempre hay algo para compartir, yo soy Ro y puedes seguirme en mis redes sociales y enviarme tus opiniones a: Instagram:@ elblogdero//X:@LaRoHRoo que con gusto voy a leer, no olvides formar tu frase.

Familias visitaron panteones de Toluca para conmemorar el Día del Padre

Por: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Con flores, veladoras, música y oraciones, cientos de familias acudieron a los distintos panteones del Valle de Toluca para homenajear a los padres fallecidos, en el Día del Padre. Para dicho momento, los visitantes recordaron a quienes fueron figuras paternas en sus vidas.

Los panteones municipales reportaron una alta afluencia de personas, especialmente en el Panteón General La Soledad, el Panteón de San Lorenzo Tepaltitlán, el Panteón de San Mateo Oxtotitlán, el Panteón Municipal de Toluca, así como el Panteón Municipal de Metepec y el Panteón de San Gaspar Tlahuelilpan, en estos espacios se reunieron familias para recordar a los jefes de familia.

Algunas familias contrataron tríos o mariachis para interpretar las canciones favoritas de los

difuntos, mientras otras optaron por momentos íntimos de silencio, oración y reflexión.

En tanto, las y los comerciantes también ofrecieron sus productos a las y los visitantes, a quienes les vendían flores, comida y artículos religiosos a las afueras de los camposantos.

Autoridades locales exhortaron a la ciudadanía a mantener el respeto en los recintos, cuidar las instalaciones y seguir las recomendaciones sanitarias básicas. La jornada transcurrió con saldo blanco, y para muchos, representó una forma significativa de mantener viva la memoria de sus padres.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondientes a las Estadísticas de Nacimientos Registrados en 2023, 9 de cada 10 padres que registraron a una hija o hijo en la entidad mexiquense se encontraban activos laboralmente.

En detalle, el 88.3 por ciento de los padres mexiquenses se desempeñaban en actividades económicas como empleados, trabajadores por cuenta propia, jornaleros, obreros o empresarios.

Mientras que el 0.31 por ciento eran estudiantes, el 0.35 por ciento realizaban labores domésticas, el 0.04 por ciento eran jubilados, y el 10.99 por ciento no especificó su ocupación.

A brincos y puñetazos, “chinelos”

arman pelea campal en Ozumba

*Se enfrentan a golpes integrantes de dos comparzas.

Por: Ricardo Espejel Arellano.

Ozumba, Méx.- Los integrantes de dos comparsas de chilenos que participaban en un desfile de los gremios tradicionales religiosos, se enfrentaron esta tarde a golpes, luego de que las bebidas espirituosas les hicieron efecto y salieron a relucir viejas rivalidades.

La batalla campal entre los integrantes del “Brinco del Chinelo”, se dieron sobre de la calle Benito Juárez en el pleno centro de este municipio y donde se dieron con todo hombres, mujeres y jóvenes le

entraron al baile del oso.

Afortunadamente, elementos del grupo de reacción inmediata de la policía municipal estaban cerca e intervinieron apoyados por uniformados estatales y de la guardia nacional.

Los guardianes del orden lograron la detención de seis chinenos, quienes con todo y trajes y máscaras fueron ingresados a las galeras a disposición del juez Cívico que determinará su situación legal.

El consumo desmedido de alcohol en las presentaciones de los Chinelos, ocasiona que terminen sus bellos espectáculos a golpes y desfiguros, como en esta ocasión.

Los intereses particulares no pueden estar por encima de los de la nación y del pueblo, algo que he mencionado en diversas ocasiones y sobre diferentes temas, uno de ellos el futbol mexicano, que para muchos podría ser algo sin importancia, pero que en la realidad es un fenómeno social y de interés público sumamente importante, que además demanda de recursos oficiales para su operación, pues por ejemplo, están los operativos de seguridad en los partidos que le cuestan millones al erario.

Curiosamente los dueños del futbol mexicano y de los equipos, son los principales empresarios del país, aquellos que señalan y critican al gobierno por sus políticas públicas, sin embargo, cuando se trata del negocio de la pelota, son unos incongruentes y transas, pues lo deportivo les ha valido madre para solo privilegiar lo económico. Por lo anterior, es digno de reconocer que el tema del futbol mexicano se haya llevado al Senado mexicano a través del legislador CLEMENTE CASTAÑEDA HOEFLICH, quien destacó que hay derechos constitucionales que se tienen que atender y uno es el desarrollo y el acceso al deporte, por lo que analizarán el tema del ascenso y el descenso para que pueda regresar al futbol mexicano, pues no solo afecta a los clubes que exigen su regreso, sino también a varias partes ajenas a las ligas, pero ligadas al deporte.

De esta forma, el senador dejó claro que si bien es cierto el futbol es un negocio privado, también es un asunto de interés público, que no solo afecta a los inversionistas, sino a los niños que aspiran a jugar futbol de manera profesional y a los que se les cierran espacios y oportunidades.

En Estados Unidos existen de forma exitosa las Comisiones Deportivas, donde las autoridades son garantes de que se fortalezca lo deportivo, pues estos órganos garantizan la integridad del deporte, proteger los derechos de los atletas y promover el desarrollo deportivo, además de que sirven para impulsar la competitividad, la equidad y la sostenibilidad del sistema de cada disciplina, un modelo que en México debería imitarse y no simularse de forma negativa.

Así que ojalá los dueños del balón ya le bajen a su abuso, a pisar con sus decisiones a los aficionados, a denigrar lo deportivo y a hundir este deporte tan importante para el país, pues de lo contrario, si las autoridades se meten, como atinadamente pretenden, pueden ser sancionados por la FIFA, que hasta puede desafiliar a México, que dicho sea de paso, demuestra su crisis deportiva en la actual Copa de Oro que se juega en Estados Unidos.

Ojalá que ahora sí pongan en orden a la Legión del Mal de la Federación Mexicana de Futbol y se haga lo correcto, incluso lo que antes ya se hacía, pero que por privilegiar el billete se dejó de hacer corrompiendo y debilitando el futbol mexicano, que insisto, es un tema de interés nacional por el impacto que tiene en la sociedad, por lo que debe cuidarse para que pueda resurgir y llenarnos de orgullo.

LA GRÁFICA DE HOY

Y ya que hablamos del deporte y de la importancia de que las autoridades mexicanas lo impulsen, es de la instalación del Consejo Directivo del Instituto del Deporte del Estado de México, que tendrá como objetivo el mejorar la infraestructura deportiva y consolidar al deporte como herramienta de salud pública y desarrollo humano, por lo que los integrantes de este órgano manifestaron sentirse honrados y motivados de formar parte de esta nueva etapa que, aseguraron, traerá beneficios tangibles para la sociedad mexiquense.

Aún recuerdo épocas doradas del IMCUFIDE hace algunas décadas, en donde había un trabajo a fondo para apoyar el deporte tanto amateur como profesional, algo que se reflejaba en los resultados, pues tampoco hay que descubrir el hilo negro para saber que si algo demandan los deportistas es apoyo para practicar sus disciplinas en las mejores condiciones.

Nadie me va a contar lo complicado que es trabajar por el deporte, lo veo todas las semanas como directivo de una liga de futbol, en donde el esfuerzo es por amor al deporte y sin ningún tipo de apoyo o recurso económico para que cientos de jóvenes puedan jugar todos los fines de semana en las mejores condiciones, una constante de nuestro país, donde el deporte sobrevive por esfuerzos particulares y escasos apoyos de las autoridades.

El director general de Cultura Física y Deporte, JOSÉ MANUEL SOTOMAYOR LANDECHO, dijo que este Consejo representa una alianza estratégica con el sector privado para transformar la realidad de los atletas mexiquenses y fomentar el desarrollo deportivo de forma integral, algo que esperamos sea una realidad que se traduzca en resultados positivos, en donde sociedad y autoridades, trabajemos por el deporte de manera comprometida e impulsándolo en beneficio de todas y todos.

Siempre he dicho que el deporte es una extraordinaria herramienta para reconstruir el tejido social, el deporte aleja a los jóvenes de los vicios y del ocio, forma, forja e impulsa, por ello, es que confiamos que esta nueva etapa del IMCUFIDE sea en beneficio de las y los mexiquenses que definitivamente necesitamos mejores escenarios para practicar nuestras disciplinas y a su vez, hacerlas atractivas para que más infantes y jóvenes se sumen a las mismas, algo que nos permitirá fortalecer a nuestra sociedad en estás épocas tan complicadas por la ausencia de valores y principios.

Y VA DE CUENTO

Una pareja hace el amor, pero en eso el novio, de nombre RICARDO ANOVEROS se detiene y le dice a su mujer: Amor, me gustaría que cuando tuviéramos sexo, te quejaras un poco más… Indudablemente eso me excitaría y nos ayudaría sexualmente.

A lo que la mujer responde: Bueno, si eso es lo que quieres... Los niños me vuelven loca, tu madre es insoportable, me choca que llegues tarde los viernes, no tengo ropa que ponerme, mis amigas son de lo peor y no me gusta que le mires las piernas a la vecina. ¿Conforme?

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Acciones emprendidas por el gobierno de Huixquilucan reducen

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- Las distintas acciones que ha realizado el gobierno de Huixquilucan a través del programa “Esfuerzo 24/7”, permitieron que disminuyeran drásticamente los reportes de falta de agua, informó la alcaldesa Romina Contreras Carrasco. Agregó que en la temporada de estiaje 2025, se atendieron 163 reportes por falta de agua, mientras que, en 2024, se registraron 840, por lo que destacó el trabajo que se realiza para enfrentar la sequía.

Dijo que, a través de Aguas de Huixquilucan, se llevan a cabo distintas acciones como parte del programa

“Esfuerzo 24/7”, que se puso en marcha en 2023, como la perforación, rehabilitación y equipamiento de 16 pozos de agua Agregó que como parte del programa “Esfuerzo 24/7”, que contempla diversas acciones para enfrentar la sequía, durante la temporada de estiaje, Aguas de Huixquilucan redujo más de 80 por ciento el número de reportes ciudadanos por falta de agua, en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que refleja el trabajo y compromiso de esta estrategia integral que busca disminuir

Difunde Toluca historia del abastecimiento de agua

Toluca, Méx.- A lo largo de los siglos, Toluca ha tenido que enfrentar de manera reiterada la falta de agua, pues a partir del crecimiento urbano del siglo XIX, se agravaron los problemas de la calidad y disponibilidad se agravaron señaló Ángela León Garduño. Durante su participación en el _Ciclo de Conferencias Toluca y su Historia, promovida por cronista de Toluca y realizada en las instalaciones del ayuntamiento, la expositora refirió la importancia de lograr que las personas conozcan su pasado y con ello, reconozcan la importancia histórica de la gestión de los servicios públicos.

En la conferencia, Agua para la ciudad de Toluca: los vaivenes en la construcción

de la primera cañería de plomo, León Garduño destacó ante los asistentes los desafíos históricos en el abastecimiento de agua en la ciudad y afirmó que no es una problemática nueva la falta del recurso en la zona.

Esta situación hizo que el cabildo toluqueño de 1850, a pesar de la resistencia de los ciudadanos y religiosos, asumieron la responsabilidad sobre el recurso hídrico, de forma que se llevó a cabo la construcción de la primera cañería de plomo en Toluca en 1861 por Jorge Ainsle. Es de mencionar que cada miércoles, en punto de las 16:00 horas, las puertas del Salón Presidentes están abiertas para la ciudadanía interesada en redescubrir la riqueza histórica del municipio.

reportes por falta de agua

la dependencia al Sistema Cutzamala y mejorar la distribución de agua potable a la población.

Al respecto, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, reiteró que, en 2024, se atendieron 840 solicitudes, mientras que, en este año, el número bajó a 163, lo que significa que la implementación de diversas acciones, obras y proyectos estructurales a corto, mediano y largo plazo, han dado resultados en beneficio de los huixquilquenses de las tres zonas que conforman al territorio (tradicional, popular y residencial).

“Seguimos esforzándonos para continuar y mejorar estos resultados. Reconozco la labor de Aguas de Huixquilucan para trabajar 24/7 y que la población cuente con este recurso tan esencial. Les aseguro que continuaremos con este esfuerzo y seguiremos invirtiendo en la infraestructura hídrica para tener resultados que marquen la diferencia. De igual forma, invito a los ciudadanos a ser conscientes y cuidar el agua”, afirmó la presidenta municipal.

Agregó que, a través de Aguas de Huixquilucan, que dirige Víctor Báez Melo, se realizan distintas acciones para enfrentar la sequía, como la perforación,

rehabilitación y equipamiento de pozos que actualmente se ubican dentro del territorio, para aumentar las fuentes propias de abastecimiento de agua potable y, de esta manera, colocar al municipio como uno de los más modernos del país en materia hídrica.

Romina Contreras recordó que, en días recientes, Aguas de Huixquilucan inició la perforación de un nuevo pozo en el fraccionamiento Lomas de Tecamachalco, el cual beneficiará a más de 10 mil personas; y este año también habrá un nuevo pozo en Hacienda de Las Palmas y se encuentra en proceso de equipamiento el de “El Plan”, en la comunidad del mismo nombre; por lo que afirmó que seguirán avanzando estas acciones para que las familias cuenten con agua potable y se haga frente ante la crisis histórica que presenta el Valle de México en esta materia.

El Gobierno de Huixquilucan hace un llamado a la población a cuidar el líquido, ahorrando su uso y reutilizando el agua, no arrojar productos químicos, aceites u otros residuos contaminantes por el desagüe, proteger los ríos y lagos, así como instalar un sistema de recolección de agua pluvial para regar el jardín, entre otras acciones.

Capacitan a mujeres de Toluca en el taller de Fontanería Rosa

Toluca, Méx.- El Gobierno municipal inició la capacitación de mujeres toluqueñas en fontanería doméstica a fin de que cuenten con conocimiento básicos de instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de tuberías para el suministro de agua, evacuación de aguas residuales y otros fluidos.

Otro de los objetivos fundamentales es contar con el apoyo de este sector en el cuidado del agua, por ello, implementó el taller Fontanería Rosa, dirigido a mujeres a fin de ayudarles a obtener un oficio y poder entrar al mercado de trabajo, así como lograr su colaboración en el cuidado del agua y evitar el desperdicio del líquido por fugas ocasionadas en el hogar.

El programa consta de cuatro sesiones en las cuales se abordan temas como el derecho al agua, su cuidado, su administración y el impacto de un buen arreglo en red hídrica del hogar; durante las clases, las participantes se

familiarizarán con herramientas, materiales y técnicas para reparar las fugas, cambiar llaves y accesorios hidráulicos, así como identificar los tipos de tubería y conexiones. La práctica final se realizará en campo, donde las asistentes observen y participen en pequeñas reparaciones reales como el cambio de lavabos, fregaderos y regaderas, fortaleciendo así sus conocimientos y experiencia adquirida.

Las habitantes de Santa Cruz Atzcapotzaltongo, San Pablo Autopan y San Buenaventura han sido pioneras en la participación del taller impartido por personal capacitado del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), por lo cual se invita a la ciudadanía a estar al pendiente de las redes sociales del organismo y del Gobierno municipal para conocer próximas fechas, pues habrá de llegar a todas las delegaciones y subdelegaciones del municipio.

En La Paz creemos en la ley y la justicia, señalan empresarios

Empresarios del barrio Tecamachalco, perteneciente a esta localidad, dijeron tener pruebas documentales, cartográficas y planos originales para certificar que sus negocios y el asentamiento de miles de familias se encuentran apegados a Derecho, por lo que urgieron a las autoridades estatales y federales a resolver un diferendo con ejidatarios en el marco estricto de la ley.

A nombre de los inversionistas, Jesús Romero Zárate señaló tajante que el sector privado en ningún momento ha violentado las instituciones y tampoco ha recurrido a la elaboración de planos topográficos apócrifos para demostrar la presunta invasión de 1,094 hectáreas que esgrimen los campesinos. Resaltó que el gremio empresarial de La Paz cuenta con planos auténticos y dos fallos favorables del Tribunal Agrario para demostrar que la expropiación del cerro de San Isidro, en el año 1926, solamente abarcó 297 hectáreas del mismo, dejando a los verdaderos campesinos la posibilidad

de enajenar sus tierras en el resto del área reclamada.

Destacó que los inversionistas no necesitan influencias ni adquirir planos falsos de la antigua Procuraduría General de la República (PGR) para demostrar la extensión del núcleo ejidal, que según los campesinos, abarca a todo el municipio de La Paz, donde habitan más de 400 mil personas.

Por el contrario –dijo-, nosotros hemos presentado pruebas reales y sólidas que avalan nuestra posición y hemos obtenido dos resoluciones agrarias que certifican que no estamos en zona ejidal.

Destacó que los empresarios han buscado la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, para demostrar la validez de sus argumentos.

Y añadió: “Como empresarios, somos generadores de empleos y contribuimos al desarrollo económico del país, estado y

Participa Azucena Cisneros en el foro Metrópolis, organizado por el gobierno de la CDMX

Ecatepec, Méx.- Avanzar hacia un Pacto Metropolitano de Cuidado y Seguridad para las Mujeres, en el cual sea posible replicar la Red Violeta a toda la ZMCM, fue la propuesta de la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, al participar en el foro Metrópolis, organizado por el gobierno de la Ciudad de México.

En el Diálogo “La Ciudad de México y las metrópolis mexicanas: Retos locales y proyección global”, donde fue anfitrión Alejandro Encinas, Cisneros Coss afirmó que la Red Violeta que entró en operación en Ecatepec podría ser la base para construir una red conjunta entre municipios y la Ciudad. “Hay ejemplos que nos inspiran: en Barcelona, en Bogotá, se han creado corredores seguros, redes de cuidado”, dijo. La alcaldesa de Ecatepec también consideró necesario impulsar una Alianza Metropolitana para la Gestión Justa y Popular de la Basura, que transparente los flujos de residuos de la metrópoli e impulse educación popular al respecto, así como la participación de la población.

En el evento compartió la experiencia que el Gobierno del Cambio con Honestidad ha obtenido gracias a los programas Red

municipio. No necesitamos tráfico de influencias para demostrar la legalidad de nuestras pruebas, sobre todo ante personas que solo buscan vivir del trabajo honrado de los demás”.

Estableció que alrededor de 10 mil familias de La Paz dependen económicamente del empleo generado por inversionistas, lo que torna delicado un asunto que necesita ser dilucidado conforme a pruebas fehacientes de los actores involucrados. Mencionó por último que el gremio empresarial seguirá custodiando la aplicación del marco normativo para que no se afecten los derechos ciudadanos.

Suma SMSEM

siete entregas de licencias médicas en los primeros meses de gestión

Toluca, Méx.- Trece maestras y maestros afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) recibieron una nueva emisión de licencias con goce de sueldo, beneficio que les permitirá atender su estado de salud sin preocupación por su salario ni por sus derechos laborales.

En la Sala de Ex Secretarios Generales, ubicada en Oficinas Centrales del SMSEM, el secretario general Jenaro Martínez Reyes encabezó la séptima entrega de este apoyo durante los primeros siete meses de la dirigencia 2024-2027.

subrayó la naturaleza de este respaldo gremial: “Estos beneficios son los que más me emocionan entregar, no por la naturaleza del mismo, lo que me conforta es saber que mis hermanos de clase podrán atender su salud e integridad física seguros en casa, respaldados económicamente y al lado de sus seres queridos”.

Violeta, luminarias y recolección de basura. De esta manera, detalló que la Red Violeta está conformada por 10 mil líderes comunitarias que apoyan, acompañan y orientan a mujeres que sufren violencia de género. Indicó que la App ha sido descargada más de 70 mil veces y ha atendido seis mil llamadas de acompañamiento a mujeres. Con respecto al programa Luces de Esperanza, mencionó que hasta el momento han encendido 23 mil nuevas luminarias en Ecatepec, muchas de ellas en zonas limítrofes y que por la ambigüedad respecto a qué municipio corresponden, estaban en completa oscuridad y añadió que la inseguridad no respeta límites municipales. Sobre el programa de recolección de basura, destacó que hasta el día de hoy se han recolectado 35 mil toneladas, lo que equivale a llenar por completo más de cuatro veces el Estadio Azteca; sin embargo, enfatizó que ese es un reto metropolitano porque parte de esos residuos vienen de toda la zona conurbada.

Puntualizó que el reto es enorme, por lo que se requiere de una coordinación real, cooperación, información compartida y comunicación constante, porque los problemas que vive el pueblo no conocen fronteras.

En esta ocasión se otorgaron tres licencias por un año calendario, tres prórrogas del mismo tipo y siete licencias por hasta seis meses para docentes en proceso de recuperación prolongada. Este beneficio, gestionado ante el Gobierno del Estado de México, permite a los docentes enfrentar enfermedades graves o terminales sin perder ingresos ni prestaciones. Durante su mensaje, Martínez Reyes

Una de las maestras beneficiadas compartió su testimonio frente a sus compañeros: agradeció la posibilidad de recuperar fuerzas sin la presión de su situación laboral y reconoció el acompañamiento del SMSEM, al que definió como cercano y humano. El líder magisterial refirió que este programa es muestra del compromiso del SMSEM de garantizar condiciones laborales dignas también en los momentos más difíciles de sus agremiados. Las licencias médicas con goce de sueldo forman parte del Convenio de Sueldo y Prestaciones vigente, y son tramitadas a través de las secretarías de Servicios Médicos I y II del Comité Ejecutivo Estatal.

Elaboran en Toluca la torta más grande del mundo

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Fueron 100 kilos de chorizo verde y rojo los que se usaron para elaborar la torta más grande del mundo con una longitud de 82 metros y, que degustaron los y las toluqueñas y los visitantes que acudieron a ver cómo se preparaba dicho alimento.

Se cumplió el objetivo, pues un notario público dio fe de la longitud, confirmando que la torta superó el récord anterior de 75 metros establecido por la alcaldía Venustiano Carranza en la Ciudad de México, consolidando así a Toluca como un referente gastronómico nacional.

Victoria Sánchez, Directora General de Educación, Cultura y Turismo, destacó que la elaboración del chorizo fue realizada por seis maestras y maestros del municipio; además, detalló que la

realización de la torta fue por más de 60 servidores públicos que pusieron 20 kilos de frijoles, 42 de aguacate, 46 de jitomate, 20 de chiles, 60 litros de crema y pan artesanal de 82 metros, para que los asistentes se deleitaran con el sabor toluqueño.

Ahí, los presentes festejaron el Día del Padre con muestras de música y arte en un ambiente de cordialidad y tranquilidad, con catas de cerveza artesanal, dulces típicos, muestras de pintura y acuarelas.

Luego de degustar la torta más grande del mundo, los asistentes disfrutaron de las actividades del festival _Entre Pinceles, Cinceles y Sabores_, el cual logró la mezcla de la cultura y el entretenimiento con la exposición de chorizo y cerveza artesanal y la presentación de KoKoros Boleros, Big Band Jazz de México y La Changa. Promueve GEM el bienestar de

lomitos y michis con cuadernillo “Seres Sintientes”

Metepec, Méx.–Para fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia los animales de compañía, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) del Estado de México lanzó el cuadernillo “Seres Sintientes: Voces del Reino Animal”, una publicación didáctica que forma parte de la colección Aventuras Verdes para Grandes Lectores. Dirigido especialmente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el cuadernillo explica de manera clara y accesible qué significa ser un “ser sintiente”: aquellos animales capaces de experimentar emociones como alegría, miedo o tristeza, y que tienen conciencia de su entorno. Además de fomentar la empatía, el material educativo aborda prácticas fundamentales para garantizar el bienestar animal, como una alimentación adecuada, el acceso a atención veterinaria y la creación de espacios dignos para su desarrollo. Uno de los aspectos destacados del cuadernillo es su énfasis en la prevención del maltrato animal, recordando que este es un delito que puede ser denunciado. Por ello, se incluyen datos de contacto para que la ciudadanía reporte casos de negligencia, abandono o violencia hacia animales. El cuadernillo está disponible en formato digital y puede descargarse gratuitamente desde el sitio oficial: https://sma.edomex.gob.mx/aprendeen-verde/ Con esta publicación, la SMAyDS

reafirma su compromiso con la educación ambiental y la construcción de una sociedad más consciente y responsable con todos los seres que habitan el planeta.

Padres de la CEPANAF siembran conciencia ecológica en sus familias y comunidades

Calimaya, Méx.– En cada parque, brigada y oficina de la Comisión

Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), hay padres que, además de desempeñar su labor profesional, se convierten en guardianes de la naturaleza. Su compromiso con la protección de los bosques y la fauna del Estado de México trasciende el ámbito laboral, sembrando conciencia ambiental en sus hogares y comunidades.

“Básicamente, me he dedicado la mitad de mi vida al cuidado del medio ambiente. Durante ese proceso, he inculcado en mis hijos el amor por la naturaleza. Uno de ellos lo adoptó con especial entusiasmo y recientemente concluyó su carrera como Ingeniero en Sistemas Energéticos Sustentables. Esto demuestra nuestro compromiso familiar con la protección ambiental”, compartió Julio Pérez Bernal, Jefe del Departamento de Restauración y Fomento Forestal de la Cepanaf.

En el marco del Día del Padre, Alma Tapia Maya, Directora General de la Cepanaf, reconoció el papel fundamental de los padres en la transmisión de valores y responsabilidad ambiental.

“En la Cepanaf, cada padre también es un guardián de la naturaleza. Son hombres que protegen los bosques, cuidan la fauna y entregan su trabajo con amor y compromiso hacia el medio ambiente”, expresó. La Directora destacó que en muchos hogares de los colaboradores se han adoptado prácticas sostenibles, como el uso de energía solar, el cultivo de plantas, el manejo responsable del agua y la participación en iniciativas de protección ambiental.

“Si cuidamos los bosques, si cuidamos la naturaleza, estamos cuidando nuestro planeta y nuestras vidas”, señaló René Nuncio Mejía, Subdirector de Desarrollo y Control de Parques Recreativos de la Cepanaf.

La Cepanaf, organismo adscrito a la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuenta con un equipo de 300 colaboradores hombres, de los cuales 223 son padres, lo que representa el 74 por ciento del personal masculino.

Estos trabajadores desempeñan funciones clave en brigadas, operativos, áreas técnicas y administrativas, siendo ejemplo de compromiso ambiental tanto en el trabajo como en el hogar.

Voluntad

y

participación

Por: Sergio Nader O.

Amecameca, Méx.- La Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México retiró a través de una Jornada de Limpieza, más de 32 toneladas de residuos sólidos y 83 llantas de espacios públicos en Amecameca, labor que permitió recuperar los lugares contaminados por la acumulación de deshechos y basura cuyo manejo y disposición final no se realizó de manera adecuada. La actividad estuvo encabezada por la titular de

permiten

recolectar 32 toneladas de basura en Amecameca

la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México (SMAyDS), Alhely Rubio Arronis, quien en coordinación con Ivette Topete García, presidenta municipal de Amecameca, integrantes del cabildo, personal estatal y vecinos de la comunidad, se sumó a la jornada de limpieza desde la calle Libramiento Blake Mora, hasta la entrada de Santa Isabel Chalma, para tener un entorno libre de basura.

La funcionaria estatal agradeció la participación durante esta jornada de limpieza, reiterando que seguirán trabajando en coordinación con el municipio de Amecameca para lograr una mejor disposición de los residuos sólidos urbanos.

“Agradezco la gran voluntad y participación del municipio de #Amecameca para realizar la #JornadaDeLimpieza, donde recolectamos 83 llantas y 32 toneladas de residuos sólidos urbanos. ¡Seguimos trabajando por un entorno más limpio y saludable! #BasuraCero”, expresó en sus redes sociales.

Chimalhuacán y Chicoloapan sanean espacios públicos con “TequiOriente”

Por: Eduardo Muñoz

Chimalhuacán, Méx.- En un ejercicio de coordinación entre autoridades municipales y la ciudadanía, los gobiernos de Chimalhuacán y Chicoloapan llevaron a cabo la Primera Jornada de Limpieza Intermunicipal “TequiOriente”, en una acción conjunta destinada a recuperar espacios públicos ubicados en los límites que comparten ambas demarcaciones, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes.

En la avenida Ferrocarril y División del Norte, vialidad compartida que durante años permaneció sin atención adecuada, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, destacó que este tipo de actividades reflejan el compromiso de los gobiernos de transformación que trabajan de manera coordinada, con unidad y poniendo al centro el bienestar de la ciudadanía. La alcaldesa subrayó que más allá de una limpieza, se trata de fortalecer la participación social y reconstruir entornos que favorezcan la convivencia y la seguridad de las familias. Asimismo, señaló que la intervención en esta vialidad compartida entre Chimalhuacán y Chicoloapan representa un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando se suman voluntades. En ese sentido, explicó que con esta jornada se da un paso firme hacia la recuperación de un espacio que por años estuvo olvidado, y que ahora, gracias al trabajo conjunto, podrá ser digno y seguro para la comunidad.

Finalmente subrayó la importancia de que las y los vecinos se apropien del lugar, lo cuiden y lo mantengan en buenas condiciones, ya que

solo con responsabilidad colectiva se logrará construir entornos más seguros y habitables para todas y todos.

El presidente municipal de Chicoloapan, Francisco Javier Mendoza Vázquez, resaltó que esta iniciativa forma parte del modelo de trabajo comunitario conocido como tequio, impulsado desde el gobierno federal. Y subrayó que ambos municipios comparten la visión de generar espacios públicos más funcionales.

Por parte del gobierno del Estado de México, Alfredo Eduardo Díaz López, director de Concertación y Participación Ciudadana de la Secretaría del Medio Ambiente, reconoció el esfuerzo de ambos municipios y señaló que este tipo de ejercicios responden al compromiso de la administración estatal de impulsar programas como “Basura Cero”. Y aseguró que estas actividades ya comienzan a replicarse en otras entidades, considerando que la iniciativa de Chimalhuacán y Chicoloapan puede servir de ejemplo para futuras acciones en todo el estado. Durante la jornada se recolectaron residuos sólidos, cascajo, llantas y maleza, como parte del proceso de rehabilitación integral del lugar.

Alhely Rubio Arronis reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de México, que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez, para recuperar espacios públicos y fortalecer la conciencia ambiental entre la ciudadanía. Asimismo, subrayó la importancia de la participación ciudadana en las tareas de limpieza, por lo que hizo un llamado a la población mexiquense a sumarse a estas jornadas y adoptar prácticas responsables, como la separación de desechos desde su origen, el reciclaje y sobre todo, a no tirar basura en la vía pública, porque obstruye las alcantarillas y el drenaje provocando encharcamientos o inundaciones. “Estas jornadas son parte de ese esfuerzo colectivo”, señaló. Por su parte, la alcaldesa Ivette Topete agradeció profundamente el apoyo de todas y todos en la jornada “Limpiemos el Estado de México”, destacando que esta acción simultánea tiene el gran propósito de crear conciencia y cuidar nuestro entorno. “Gracias a la presencia y compromiso de la Mtra. Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y del L.C.P. Gerardo García Gonzales, director general de Protección

y Restauración del Medio Ambiente. ¡Sigamos sumando esfuerzos por un Estado de México más limpio y sostenible!”, expresó. Asimismo, informó en sus cuentas electrónicas sobre su visita al relleno sanitario del municipio, donde se planteó la posibilidad de crear un Centro de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos. “Hoy recorrí el Relleno Sanitario de nuestro municipio, junto a la Mtra. Alhely Rubio Arronis Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Con su valiosa experiencia, reforzamos las estrategias para aprovechar al máximo los residuos sólidos y dar un paso firme hacia un futuro más limpio. Nuestro propósito es claro: crear un Centro de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos, que nos permita transformar la basura en oportunidades y cuidar responsablemente nuestro entorno. Este proyecto es parte de una visión más grande: un municipio más sostenible, más consciente y comprometido con el bienestar de las futuras generaciones”, refirió.

De esta manera, las autoridades estatales, municipales y sociedad civil trabajan para promover un entorno más limpio y saludable en beneficio de todas y todos los mexiquenses.

La comunidad de Amecameca demostró su compromiso con el medio ambiente

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.– En lo que fue una exitosa jornada de saneamiento e impulso a la iniciativa estatal “Limpiemos el Estado de México”, la alcaldesa Dra. Ivette Topete García, encabezó a servidores públicos, estudiantes, vecinos y voluntarios en la limpieza del Libramiento Francisco Blake Mora, logrando recolectar 32 toneladas de residuos sólidos y retirar 83 llantas en desuso. Desde temprana hora, la comunidad de Amecameca demostró su compromiso con el medio ambiente al participar activamente en esta jornada. “Cada acción cuenta, y estamos comprometidos con el futuro de nuestro entorno, porque un lugar limpio y saludable es un lugar donde todos podemos vivir mejor”, afirmó Topete García.

La jornada contó con la importante presencia de la Mtra. Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, y sku participación resalta el trabajo conjunto entre el gobierno

municipal y estatal para fomentar un Amecameca más verde y sostenible.

La Secretaria Alhely Rubio Arronis enfatizó que la acumulación de residuos en la vía pública no solo deteriora el entorno urbano, sino que también genera riesgos de inundaciones, contamina el suelo, el aire, el agua y afecta la salud de la población. Ambas funcionarias también recorrieron el Relleno Sanitario municipal, donde se analizaron y reforzaron las estrategias para aprovechar al máximo los derechos comunitarios y avanzar hacia la creación de un Centro de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos que permita transformar la basura en oportunidades y cuidar responsablemente el entorno.

La edil Ivette Topete dijo que este proyecto es una pieza clave en la visión de un municipio más consciente y comprometido con el bienestar de las futuras generaciones. “Amecameca reafirma su compromiso de trabajar por un futuro más limpio, verde y libre de contaminantes, destacando que el futuro del planeta está en manos de todos”, concluyó.

Continúan los descuentos durante junio para el pago de agua en Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Durante el mes de junio, los descuentos en deudas por servicios de agua continúan en Metepec en beneficio para cuentas domésticas como comerciales con adeudos anteriores a 2025.

El Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Metepec (OPDAPAS), invita a los usuarios del servicio de agua municipal a regularizar sus adeudos mediante un esquema que ofrece descuentos de hasta el 100 por ciento en recargos para los hogares y un 50 por ciento en comercios con derivación que no cuenten con medidor.

El OPDAPAS Metepec reiteró que con las contribuciones, los ciudadanos no solo están pagando por el agua que llega a su hogar o negocios, sino también están apoyando a

que se pueda realizar la reparación de fugas; el desazolve de redes de drenaje y canales; el mantenimiento de pozos y equipos; la atención a emergencias; el monitoreo de la calidad del agua y muchas acciones más que garantizan un servicio seguro y constante. Para consultar los requisitos y condiciones, los interesados pueden ingresar a https:// www.facebook.com/apas.metepec, comunicacionopdapas@metepec.gob.mx, opdapasmetepec.gob.mx o al teléfono 722 167 9404.

Los horarios de atención son de lunes a viernes en Plaza las Américas ubicadas en Juan Monroy, equina con Leona Vicario, de 9:00 a 17:00 horas. El complejo Administrativo ubicado en avenida estado de México 1201, de 9:00 a 17:00 horas. Y las Oficinas Centrales de OPDAPAS Metepec ubicadas en José María Morelos 227, Barrio de Santa Cruz, de 9:00 a 18:00 horas.

EDICTO AL MARGEN TRES SELLOS DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICEN PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO JUZGADO PRIMERO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO PRIMERO CIVIL Y DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO. EMPLÁCESE A Fraccionamiento Azteca S.A. MANUEL REYES ESPARZA, por propio derecho demanda en el expediente 2143/2024 el JUICIO SUMARIO DE USUCAPIÓN, en contra de FRACCIONAMIENTO AZTECA S.A. y FELIPE REYNOSO JIMÉNEZ reclamando: A) La declaración mediante Sentencia Definitiva que ha operado en mi favor la prescripción adquisitiva usucapión, respecto del bien inmueble ubicado en; CALLE CHIMALPOPOCA MZ 403, LOTE 50, FRACCIONAMIENTO CIUDAD AZTECA, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, inscrito ante el Registro Público de la Propiedad ahora del Instituto de Función Registral del Estado de México, en su Oficina Registral de Ecatepec, bajo en el folio real electrónico 00388549, el cual cuenta con la siguiente Superficie, Medidas y Colindancias. Superficie: 120.0 Metros Cuadrados Medidas y colindancias: A Norte en 15.00 Metros con lote 49, Al Sur en 15.00 Metros con lote 51, Al Oriente en 8.00 con Calle Chimalpopoca, Al Poniente en 8.00 Metros con lote 20. el cual he venido poseyendo en concepto de propietario, en forma pacífica, continua, publica, de Buena fe e ininterrumpida, desde el día veinte de julio de mil novecientos noventa y cinco. B) Derivado de la prestación anterior condene a la demandada a la perdida de la propiedad del inmueble precitado, ORDENANDO LA CANCELACIÓN RESPECTIVA del registro que actualmente se encuentra a nombre de FRACCIONAMIENTO AZTECA S.A. y consecuentemente ordene la Inscripción a mi favor, ambos actos, en la Oficina Registral de Ecatepec del Instituto de la Función Registral del Estado de México, con los insertos necesarios y antecedentes registrales de la cancelación e Inscripción aludida. Debiendo de inscribirse a mi favor la SENTENCIA DE USUCAPIÓN, y se declare que la misma haga las veces del TÍTULO DE PROPIEDAD a favor del de la voz. C) El pago de los gastos y costas que se originen/con la prosecución del presente juicio hasta su total conclusión. Fundándose en los siguientes hechos: 1. En fecha veinte de

julio de mil novecientos noventa y cinco, el suscrito MANUEL REYES ESPARZA y el señor FELIPE REYNOSO JIMÉNEZ celebramos un CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA, donde el primero de los mencionados figuré en mi carácter de COMPRADOR y el segundo en carácter de VENDEDOR, siendo el OBJETO de la compraventa el Inmueble ubicado en CALLE CHIMALPOPOCA MZ 403 LOTE 50, FRACCIONAMIENTO CIUDAD AZTECA, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO, que cuenta con la siguiente Superficie, Medidas y Colindancias Superficie 120.0 Metros Cuadrados Medidas y colindancias: Al Norte en 15.00 Metros con late 48. Al Sur en 15.00 Metros con lote 51. Al Oriente en 800 con Calle Chimalpopoca, Al Poniente en 8:00 Metros con lote 20. Señalando que el precio fijado para compraventa se pactó en la cantidad de $1,000.00 mil pesos (mil pesos 00/100) los cuales fueron terminados de pagar en su totalidad. Para acreditar lo hecho tengo a bien a adjuntar el CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA del bien mencionado, como anexo 1, y dicho inmueble desde que lo adquirí lo he venido poseyendo en concepto de propietario, de una forma pacífica, continua, pública, de buena fe e ininterrumpida, desde la fecha antes citada. 2.- Amen de lo anterior y cerciorado de la propiedad del bien inmueble, en la misma fecha de la firma del contrato, es decir desde el veinte de julio de mil novecientos noventa y cinco tome posesión del mismo el cual adquirí mediante contrato privado de compraventa que celebre con el C. FELIPE REYNOSO JIMÉNEZ, respecto del bien inmueble ubicado en; CALLE CHIMALPOPOCA MZ 403, LOTE 50, FRACCIONAMIENTO CIUDAD AZTECA, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, inscrito en el registro público de la propiedad y del comercio de Nezahualcóyotl, Estado de México, con el folio real electrónico 00388549. 3. Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que el bien inmueble descrito anteriormente, el suscrito lo he venido poseyendo en calidad de propietario desde el día veinte de julio de mil novecientos noventa y cinco, posesión que ha sido en forma continua, pacífica, de buena fe, pública e ininterrumpidamente, por lo que el suscrito le he hecho mejoras y construcciones por cuenta de mi propio peculio, así mismo he cumplido cabalmente con la obligación del pago de impuestos y demás derechos correspondientes, por lo que de acuerdo con la Ley, se han operado derechos prescriptivos a mi favor y en consecuencia resulta procedente se me declare propietario

Limpian

río Verdiguel, retiran brigadas 100 toneladas de basura

Toluca, Méx.- Brigadas de limpieza del Gobierno local junto con equipos de municipios aledaños retiraron más de 100 toneladas de residuos del río Verdiguel, en la zona de la Constitución Totoltepec, que obstruían y limitaba el caudal, aumentando así el riesgo de desbordamiento.

Por el momento continúan las labores de limpieza del canal a cielo abierto a fin de sanear este cuerpo de agua y frenar cualquier situación que afecte la seguridad de las personas.

Asimismo, el Ayuntamiento de Toluca realizó un llamado a la población para evitar el depósito inadecuado de basura que se va directamente a alcantarillas y drenaje profundo que desfogan en el río Verdiguel y conduce hasta la presa José Antonio Arzate.

respecto del bien inmueble de cuestión y se ordene la cancelación de la propiedad del inmueble motivo del presente juicio obrante a favor de la parte demandada y se lleve a cabo la inscripción en la sentencia que se dicte a mi favor y se pronuncie también para el Instituto de la Función Registral del Estado de México, a efecto de que me sirva dicha sentencia como Título de Propiedad. 4.- Con fecha diez de junio del presente año se expidió a mi favor CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN del inmueble materia del presente juicio y el cual se encuentra inscrito a favor de FRACCIONAMIENTO AZTECA S.A. en la oficina registral de Ecatepec del Instituto de la Función Registral del Estado de México en su Oficina Registral de Ecatepec, bajo en el folio real electrónico 00388549, tal como se desprende en el Certificado de inscripción que adjunto a la presente precisando que de igual forma en fecha diecinueve de junio del presente año obtuve el CERTIFICADO DE LIBERTAD O EXISTENCIA DE GRAVÁMENES expedido por la misma autoridad mismo que también corre agregado al presente escrito. 5.- Es el caso que a partir del momento en que tome posesión y hasta la actualidad me he hecho cargo de realizar los pagos de las contribuciones y servicios que requiere dicho inmueble, así como el trámite del traslado de dominio/ ante la autoridad competente municipal de Ecatepec de Morelos, Estado de México, lo cual acredito con el original del formato de “DECLARACIÓN PARA EL PAGO DE IMPUESTO SOBRE ADQUISICIÓN DE INMUEBLES Y OTRAS OPERACIONES TRASLATIVAS DE DOMINIO” con número de folio 19984, el cual se agrega como anexo 4, y como he venido comentando dicho inmueble es de mi legitima propiedad y lo detento desde el día veinte de julio de mil novecientos noventa y cinco, en mi carácter de dueño y propietario no habiendo la menor duda de esto con mis vecinos, pues tal carácter se generó a mi favor de buena fe con una traslación de la propiedad, que es la MATERIA JURÍDICA Y se encuentra APEGADA A DERECHO tal como lo prescriben los artículos 5.129 del Código Civil vigente para el Estado de México. De la misma forma he realizado el pago de impuesto predial del inmueble de mi propiedad ubicado en CALLE CHIMALPOPOCA MZ 403, LOTE 50, FRACCIONAMIENTO CIUDAD AZTECA, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO, tal y como lo acredito con el original del COMPROBANTE DE PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL DEL AÑO 2024, a nombre de MANUEL REYES ESPARZA, expedido por la Tesorería Municipal de Ecatepec de Morelos, Estado de México

Las labores de saneamiento de cuerpos de agua e infraestructura hidráulica, cuentan con el apoyo de maquinaria especializada, hasta el momento, la mayoría de desechos son plásticos, botellas de PET y escombros, sin encontrarse elementos inusuales o peligrosos.

Estas labores forman parte de una estrategia integral en coordinación con municipios de Temoaya, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Metepec, Almoloya de Juárez y Calimaya, para prevenir riesgos sanitarios y mitigar inundaciones, ante la temporada de lluvia.

El Ayuntamiento hace un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en la vía pública y a colaborar activamente en el cuidado del entorno, para garantizar entornos seguros y saludables para todas y todos.

en, que ampara la propiedad del predio Inmueble mencionado. Documento que agrego al presente escrito. 6.- Por consiguiente, mi posesión necesaria para usucapir fue y sigue siendo hasta la fecha en concepto de PROPIETARIA, PACIFICA, CONTINUA, DE BUENA FE Y PÚBLICA lo que acredito y se actualiza de conformidad con el artículo 5.128 del Código Civil citado y que MI POSESIÓN JAMÁS HA SIDO INTERRUMPIDA EXCEDIENDO EN DEMASIA LOS CINCO AÑOS QUE SEÑALA LA LEY DE LA MATERIA PARA LA PROCEDENCIA DE LA PRESCRIPCIÓN POSITIVA y por ende se encuentra satisfecho a mi favor de conformidad con los artículos 5.130 del Código Civil en cita. 7.- Del mismo modo la posesión ejercida por el suscrito sobre el inmueble descrito en los hechos anteriores es pública, tal característica resulta porque mi posesión es conocida por todos mis vecinos, pues los actos de dominio son realizados a todas horas del día sin ocultarse de nadie para ello, lo cual se probara en su momento procesal oportuno con las testimoniales de las señoras dignas de fe KARLA NATALIA FIERRO ABOITES, CLAUDIA MARINA ABOITES SAUCEDO y ABIGAHIL MARTINEZ AYALA, personas que desde este momento me comprometo a presentar el día y hora que su señoría tenga a bien señalar para el desahogo de dicha probanza. Con fundamento en el artículo 1.181 del Código Procesal Civil, emplácese al demandado Fraccionamiento Azteca S.A., mediante edictos que contendrán una relación sucinta de la demanda, los cuales se publicarán por tres veces, de siete en siete días, en el periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado, en otro de mayor circulación en esta población y en el Boletín Judicial, haciéndole saber que debe presentarse a contestar la demanda instaurada en su contra dentro del plazo de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente al en que surta efectos la última publicación, debiéndose fijar además en la puerta de este Tribunal, una copia íntegra de la presente resolución por todo el tiempo del emplazamiento, con el apercibimiento que si pasado dicho término no comparecen por apoderado o por gestor que pueda representarlo, se seguirá el juicio en su rebeldía, y las ulteriores notificaciones se le harán por lista y boletín en términos de lo dispuesto por los artículos 1.182 y 1.183 del Código adjetivo de la materia. Dados en Ecatepec de Morelos, Estado de México, a los quince días de mayo del dos mil veinticinco. Doy Fe. Validación: Fecha de acuerdo que ordena la publicación: trece de mayo del dos mil veinticinco. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. CARLOS MORENO SÁNCHEZ (RÚBRICA)

Condena diputada los operativos contra migrantes realizados en E.U.A.

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La diputada local, Yareli Anai Esparza Acevedo, condenó las “Redadas arbitrarias” por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), que en los últimos días han derivado en más de 378 arrestos, incluidos al menos 61 ciudadanos mexicanos.

Esparza Acevedo advirtió que estas acciones responden no solo a una lógica de control fronterizo, sino a un discurso de endurecimiento político impulsado desde sectores conservadores, criminalizando a la población migrante, en especial la de origen mexicano.

La presidenta de la Comisión Legislativa de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes en el Congreso mexiquense, denunció que los operativos se han extendido incluso a ciudades como Los Ángeles, consideradas históricamente “santuarios” para los migrantes. “Estamos viendo un retroceso alarmante en derechos humanos que se da incluso en los estados y ciudades que antes ofrecían protección”.

La congresista, no solo cuestionó la postura de Washington, sino que también aprovechó para reivindicar la política exterior mexicana bajo el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, y en el Estado de México de la gobernadora, Delfina Gómez. Dijo que ambos gobiernos han reafirmado su compromiso con la defensa de los derechos de las personas migrantes, a quienes calificó como “Héroes y heroínas” por su contribución económica y social a ambos países.

“De los casi 57 millones de latinos que residen en Estados Unidos, más de 36 millones son de origen mexicano, lo que obliga a mantener una política exterior activa y firme ante cualquier forma de criminalización”, señaló. Subrayó la relevancia de la comunidad mexicana en Estados Unidos, pues representa más del 63% de la población latina en ese país, es decir, más de 36 millones de personas. Finalmente, la diputada petista expresó la postura oficial de su bancada, reiterando el rechazo del PT a cualquier acto de represión o discriminación contra migrantes mexicanos.

Abre CODHEM sus puertas a la activista Kenya Cuevas para presentar su libro Casa de las Muñecas

Toluca, Méx.- “En esta institución nos sentimos arropadas, protegidas, porque recibimos un acompañamiento integral en nuestra ruta de 365 días de trabajo a favor de los derechos de la población trans y de la diversidad, no sólo la Casa de las Muñecas Tiresias A.C., sino todas las organizaciones hermanas defensoras que se acercan. Ha

sido una administración muy positiva que ha logrado visibilizar muchas cosas que no se veían, al menos en el periodo pasado”. Así lo dijo la activista Kenya Cuevas durante la presentación de su libro Casa de las muñecas, de la editorial Fondo Blanco, en el auditorio Elena Poniatowska de la Casa de la Dignidad y las Libertades, en el marco del mes de junio dedicado al orgullo y la dignidad

de la población LGBTTTIQ+, que presidió la primera Visitadora General de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Fabiola Manteca Hernández. Manteca Hernández señaló que el libro Casa de las muñecas de Kenya no es una autobiografía convencional, es un manifiesto de resistencia. Es una bitácora de la exclusión estructural y una pieza de verdad para la justicia social. En estas páginas se haya el relato crudo, valiente y humano de una vida atravesada por la violencia institucional, la transfobia, la pobreza, el abandono familiar, el encarcelamiento injusto, la criminalización y el estigma, explicó la Primera Visitadora. “Lo considero un relato sobre lucha, memoria y dignidad en este país que vive constante violencia y cómo una víctima se convierte en activista; mi testimonio desafía a quien lee a cuestionar las estructuras del sistema que perpetúan el odio y llama a ser parte del cambio real”, dijo Kenya Cuevas, autora de Casa de las muñecas. Kenya comentó que el libro, que vio la luz el 4 de diciembre de 2024, en la FIL

de Guadalajara, narra desde los horrores de la calle hasta la construcción de refugios y espacios seguros para personas de la población trans; es el testimonio de quien se ha levantado una y otra vez, enfrentando al sistema que intentó borrarla. Es la historia, dijo, de cómo, con fuerza inquebrantable y la ayuda de quienes creen en la justicia, se convirtió el dolor en acción; la exclusión en espacios seguros y la soledad en una red de apoyo que hoy transforma vidas. Kenya Cuevas es fundadora de la Asociación Civil Casa de las Muñecas Tiresias y de la Casa Hogar Paola Buenrostro, primer albergue de varios en el país para mujeres trans. Además, es una de las principales promotoras de la Ley Paola Buenrostro, iniciativa legal que consiguió que la muerte de su compañera Paola Buenrostro fuera el primer caso reconocido como transfeminicidio por la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México, en 2019, y tipificar el delito de transfeminicidio para sancionar a quienes asesinen a personas trans por motivos de identidad o expresión de género.

Nueva Ingeniería en Semiconductores llega al TESCI, apuesta por el futuro tecnológico

en el EdoMéx

Cuautitlán Izcalli, Méx. – Con el objetivo de consolidar el desarrollo tecnológico del Estado de México, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel, anunció la apertura de la carrera de Ingeniería en Semiconductores en el Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli (TESCI).

Esta nueva oferta académica surge como respuesta a la creciente demanda de profesionales especializados en semiconductores, impulsada por los avances en sectores estratégicos como la robótica y la fabricación de autos eléctricos. Hernández Espejel explicó que los egresados podrán incorporarse a industrias de alta tecnología, participando en procesos clave de producción, control de calidad y desarrollo de tecnologías emergentes.

“La Ingeniería en Semiconductores es una carrera del futuro que posicionará a los jóvenes

mexiquenses en el corazón de la revolución tecnológica global”, destacó el Titular de la SECTI, quien además subrayó el compromiso del Gobierno del Estado de México con la innovación educativa y la formación de profesionales altamente capacitados. El programa consta de nueve semestres y se suma a la oferta de ingenierías en Logística, Industrial y Mecatrónica que ya imparte el TESCI, así como a sus maestrías en Ingeniería Administrativa y Tecnologías de la Información, reconocidas por sus altos niveles de empleabilidad en la zona norte del estado. Hernández Espejel invitó a los jóvenes a ser parte de esta transformación tecnológica y a aprovechar la oportunidad de formarse en un campo con gran proyección a nivel nacional e internacional. Para mayores informes, los interesados pueden visitar el sitio oficial del TESCI en tesci.edomex. gob.mx o comunicarse al teléfono 55 58 64 31 70.

EDOMEX

Convocan a participar en consulta sobre Reforma a Estatuto UAEMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Para abonar a un entorno democrático y de diálogo, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) invita a la comunidad estudiantil, personal administrativo y docente a participar en la Consulta a la comunidad universitaria sobre la Reforma al Estatuto Universitario.

Para ello, las y los interesados en este ejercicio, podrán participar enviando sus contribuciones de manera presencial en los espacios académicos que no se encuentren en paro, con consejeras y consejeros universitarios, en las oficinas de la Abogacía General o vía electrónica en el correo consultareforma@ uaemex.mx y, a través del sitio: reforma. uaemex.mx.

Afirmaron que esta consulta no es una reforma definitiva, sino un proceso consultivo, por ello, a través de este link, redirigirá a un micrositio donde el estudiantado, personal administrativo y académico, tendrán la oportunidad de comparar el artículo actual con la propuesta de reforma. Una vez que se emita la opinión, se deberá ingresar la cuenta de correo institucional para acceder al formato dispuesto para la consulta.

Las contribuciones recibidas en esta consulta serán revisadas por las comisiones legislativas del H. Consejo Universitario, las cuales se someterán a análisis para, eventualmente, poder modificar la redacción de la propuesta,

siempre y cuando, no contravengan la legislación universitaria y sean iniciativas recurrentes por parte de la comunidad.

Cabe recordar que la propuesta de artículos a reforma son el 43 y 44, sobre Causales de Responsabilidad Universitaria; del 100 al 105 sobre la elección de rectora o rector y el artículo 111, sobre los Derechos y obligaciones de Consejeras Electas y Consejeros Electos.

En la propuesta al artículo 43, en atención al Pliego Petitorio General del Movimiento estudiantil, enfatiza que la manifestación pública y pacífica, y la libre expresión de ideas no se constituye como causal grave de responsabilidad universitaria, en tanto no implique daño, violencia o apropiación indebida de los bienes universitarios.

Mientras que, en el artículo 44 se propone derogar la fracción octava, la cual menciona que se consideran como faltas a la responsabilidad universitaria, para quienes integran al alumnado, realizar actos que suspendan las labores académicas, sin causa justificada. Del mismo modo, propone la reforma de los artículos del 100 al 105 sobre la elección de rectora o rector, los cuales contemplan el voto personal, directo y secreto de quienes integran los sectores del alumnado, personal académico y administrativo.

En este sentido, se procederá a contabilizar los votos para determinar a la o el aspirante que haya obtenido la mayoría por sector en

Reinician actividades en FCPyS UAEMéx para estudios avanzados

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) anunció que, a partir de este lunes 16 de junio, el estudiantado de programas de estudios avanzados, que incluye Diplomado, Especialidad, Maestría y Doctorado, retomará sus actividades académicas y administrativas en modalidad a distancia.

De acuerdo con el comunicado emitido por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UAEMéx, esta decisión fue tomada luego de que la asamblea estudiantil en paro reconociera la particularidad de estos programas y la necesidad de dar continuidad a su desarrollo académico.

“Se informa a la comunidad de la FCPyS que el estudiantado de estudios avanzados (Diplomado, Especialidad, Maestría y Doctorado)

reiniciará, el 16 de junio del presente, sus actividades académicas y administrativas desde la distancia, luego de que la asamblea estudiantil en paro reconociera la naturaleza particular de estos estudios y la necesidad de garantizar su continuidad académica”, informaron. Además, indicaron que este anuncio es parte de los acuerdos generados a través del diálogo y la responsabilidad entre las y los integrantes de los movimientos estudiantiles y las autoridades universitarias.

“La medida refleja un acuerdo basado en el diálogo y la corresponsabilidad entre estudiantes de posgrado, estudiantes movilizados y autoridades de la Facultad”, subrayaron.

En tanto, la Dirección de la FCPyS destacó que este entendimiento pone de manifiesto el compromiso compartido con los derechos estudiantiles, al tiempo que garantiza la permanencia de los procesos formativos.

dicho espacio. El voto del sector del alumnado se contabilizará por uno, el del personal académico por uno y personal administrativo por uno.

Asimismo, se propone reformar el artículo 111 sobre los derechos y obligaciones de consejeras y consejeros electos, las y los cuales tendrán la obligación de hacer del

conocimiento a sus representados aquellos asuntos que sean sometidos al H. Consejo Universitario o a las comisiones de las que forman parte.

La consulta estará disponible hasta este miércoles 18 de junio a las 23:59 horas Para más información, las y los interesados pueden visitar el sitio: reforma.uaemex.mx

Reflexión sobre educación judicial en Congreso Internacional del PJEdomex

Toluca, Méx.- Del 18 al 20 de junio, el Poder Judicial del Estado de México a través de su Escuela Judicial llevará a cabo el Congreso Internacional de Educación Judicial 2025, un espacio destinado al análisis, reflexión y diálogo en torno a retos y oportunidades que plantea la educación judicial en el marco de la reforma en la materia.

Destacadas voces del ámbito nacional e internacional de México, Bolivia, Colombia, Estados Unidos y Europa, compartirán sus conocimientos en tres conferencias magistrales y cinco paneles

El Congreso Internacional de Educación Judicial 2025. Los Retos de la Educación Judicial frente a la reforma, tiene como finalidad explorar las tensiones y equilibrios entre la elección por voto ciudadano y los principios de imparcialidad e independencia judicial, así como abordar modelos internacionales y las garantías necesarias para que el juez electo actúe con autonomía.

Desde la pedagogía cívica se abordarán los retos de las Escuelas Judiciales, observación electoral, voto informado y seguimiento a compromisos de las personas electas.

También se busca retomar y teorizar sobre la construcción de un Poder Judicial con perspectiva de Justicia Social orientado a aminorar

desigualdades estructurales.

Entre los ejes temáticos sobresalen la transformación de la oferta educativa judicial. El titular del PJEdomex, Fernando Díaz Juárez, será el encargado de inaugurar y clausurar este encuentro académico que contará con la participación de ponentes como María Marvan Laborde, de México; así como Marcos Danilo Peñaranda Vargas y José Luis Exeni Rodríguez, ambos de Bolivia, quienes encabezarán el Panel “La ciudadanía frente a la elección judicial: información, participación y control social”. La Conferencia Magistral “Escuelas Judiciales frente al diseño normativo de la elección judicial: reglas claras para garantizar imparcialidad” será impartida vía remota por Enrique Eduardo Rodríguez Veltzé, también de Bolivia, mientras que el tema “Hacia un Poder Judicial con perspectiva de Justicia Social” será abordado por Luis Alberto Álvarez Parra, de Colombia. El congreso es gratuito y está dirigido a personal judicial, académicos, estudiantes de Derecho y público en general interesado en la materia. Para participar es necesario registrarse en el sitio web www.ejem.edu.mx. Las actividades se transmitirán a través de la página de Facebook de la Escuela Judicial.

“Los Cuentos del Jaguar”, obra que conecta a las infancias con la naturaleza

Celebran Día del Padre en Congreso mexiquense

Toluca, Méx.- Con motivo del ‘Día del Padre’ (15 de junio), el Congreso mexiquense celebró a 712 trabajadores padres de familia, a quienes el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), les reconoció su esfuerzo por brindar las mejores oportunidades a sus familias, así como el trabajo que desempeñan para que el Poder Legislativo ofrezca los mejores resultados a la población.

Acompañado de su esposa, Bedelia Guevara González, presidenta honoraria del Voluntariado, el legislador calificó a los padres como la columna vertebral de muchos hogares y puntualizó que el convivio es en reconocimiento a su labor y al equipo del cual forman parte (el Congreso del Estado de México), al que denominó como una gran familia.

En presencia de las diputadas Angélica Pérez Cerón (morena) y Sara Alicia Ramírez de la O, Sofía Martínez Molina y Consuelo Estrada Plata, del PT, así como de titulares de las diferentes áreas del Poder Legislativo, el diputado Francisco Vázquez indicó que, en muchas ocasiones, los padres de familia son ‘héroes anónimos’, velando por el bien de sus familias.

Anunció que, a través del Voluntariado, se gestionan trámites para que los servidores públicos hagan sus testamentos a bajo costo, y de igual manera, ante la Secretaría de Salud, para realizar estudios clínicos y análisis para los trabajadores.

La presidenta del Voluntariado, Bedelia Guevara, exhortó a los padres a disfrutar del festejo y a dejarse consentir por sus familias el próximo domingo 15 de junio, día de la conmemoración.

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La Compañía Universitaria de Teatro UAEMéx y Teatro Lunar presentan “Los Cuentos del Jaguar”, obra de teatro para niños y niñas que los conectará con la naturaleza y la importancia del cuidado del medio ambiente y los seres que lo rodean. Escrita por Israel Ríos y dirigida por Pilar Gallegos, esta obra con actores y títeres es un espectáculo dirigido a las infancias, quienes a través de interactuar en el juego del teatro, se les invita al cuidado de la naturaleza y al mismo tiempo, descubren la sabiduría de nuestros ancestros expresada en sus mitos y leyendas.

“El juego lúdico permite a nuestras infancias conectar con la importancia del cuidado de nuestro planeta tierra, bajo la premisa de que todo está conectado y que, aunque pequeños, pueden ser capaces de lograr grandes cosas”, dijo en entrevista para El Valle, Pilar Gallegos encargada de la dramaturgia de la obra.

Mencionó que esta puesta en escena cuenta la historia de la “mujer jaguar”, quien es la guardiana de la selva y está triste porque las fabricadoras de madera están extinguiendo la vida de su tierra; por lo que un pequeño niño hijo de unos dueños de las fabricadoras se convertirá en la esperanza que la selva necesita.

Ofreciendo una experiencia que se desarrolla en el mundo maya, la obra trata temas como el cuidado y respeto por el ambiente, así como la conexión con las raíces y la naturaleza.

“Los Cuentos del Jaguar” se está presentando del 10 de mayo al 29 de junio, los sábados y domingos a la 1:00 de la tarde, como parte de la Tercera Temporada de Teatro para toda la familia, en el Teatro Universitario Los Jaguares, ubicado en Valentín Gómez Farías número 610 Colonia la Merced, Toluca, Estado de México.

La cuota de recuperación para adultos es de 85 pesos y niños de 65 pesos. Es apta para todo público.

FOEM invita a descubrir

Toluca, Méx. – El Fondo Editorial del Estado de México (FOEM) presenta Misterios de lo aún no escrito. Encyclopédie fantastique, obra del escritor, académico y promotor cultural Ome Galindo, quien obtuvo mención honorífica en el Certamen Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca” 2023. El libro, compuesto por nueve relatos organizados alfabéticamente al estilo de una enciclopedia ficticia, ofrece una crítica sutil a las estructuras sociales de distintas épocas y culturas. Galindo explora los límites entre realidad y ficción mediante un estilo provocador que fusiona el conocimiento enciclopédico con la narrativa fantástica. Publicado por la Secretaría de Cultura y Turismo a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), el volumen destaca por su originalidad: cada entrada simula géneros no literarios

como notas periodísticas, registros históricos y referencias bibliográficas, construyendo un universo propio desde la erudición y la imaginación.

La trayectoria de Ome Galindo incluye libros como Los placeres violentos (2021), Épica: Saberes de eruditos, viajeros y bardos (2022) y Mythos (2022). Su obra ha sido publicada en más de veinte antologías y revistas. Además, ha incursionado en la narrativa radiofónica y el pódcast con proyectos como Misterios de lo aún no escrito, donde conjuga lo escalofriante del mundo literario con su labor pedagógica y de difusión cultural.

El libro está disponible en las Librerías Castálida ubicadas en el CEAPE (Pedro Ascencio #103), el Parque de la Ciencia Fundadores (Av. Sebastián Lerdo de Tejada #103) y el Museo Galería de Arte Mexiquense Torres Bicentenario (Av. José María Morelos Ote. s/n).

Papás de Toluca corren el 21K Día del Padre 2025

Metepec presenta curso de verano “MetepeKids 2025”

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.– Con el objetivo de fomentar el deporte, la convivencia y el desarrollo integral de la niñez, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec (IMCUFIDEM) anunció la edición 2025 del curso de verano “¡En la Ruta de la Aventura! MetepeKids”, actividad que se llevará a cabo del 30 de julio al 19 de agosto en la Unidad Deportiva “Martín Alarcón Hisojo”.

Dirigido a niñas y niños de entre 5 y 15 años, el curso se realizará de lunes a viernes en un horario de 9:10 a 13:50 horas. Durante tres semanas, las y los participantes podrán disfrutar de un amplio programa de actividades físicas y recreativas, que incluyen disciplinas como taekwondo, box, basquetbol, futbol, baile, kick boxing, tochito bandera, parkour, atletismo, kung fu, tiro con arco, voleibol, tenis, ultimate frisbee, tenis de mesa y dinámicas recreativas. El proceso de inscripción consta de tres

pasos: reunir documentos como CURP del menor, certificado médico y copia del INE del padre o tutor; realizar un depósito a la cuenta oficial del IMCUFIDEM; y finalmente, acudir con el comprobante de pago y documentación a las oficinas del instituto ubicadas en Av. La Hortaliza S/N, Barrio de Coaxustenco.

La cuota de recuperación es de $1,250 pesos, con un 12% de descuento para quienes inscriban a dos o más hermanos. La inscripción incluye un kit con playera, gorra y una medalla conmemorativa.

Las autoridades municipales destacaron que el cupo es limitado, por lo que invitan a los interesados a realizar su trámite con anticipación. Este tipo de iniciativas forman parte del compromiso del gobierno local por ofrecer espacios seguros y formativos para la niñez durante el periodo vacacional. Para más información, los interesados pueden comunicarse al número 722 402 6119 o consultar las redes sociales oficiales de Deporte Metepec.

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- Con un ambiente lleno de alegría, unidad familiar y espíritu deportivo, se realizó la novena edición de la Carrera Atlética 21K Día del Padre 2025 en las calles de Toluca. El evento, organizado por IPEFH y Promociones Atléticas PAVIGUE, reunió a más de 3 mil participantes que disfrutaron de una mañana inolvidable, marcada por un clima fresco, ideal para correr. Desde muy temprano, a las 7:00 horas, comenzó la celebración con un espectacular banderazo de salida acompañado de música, mariachi, fuegos artificiales y una lluvia ligera que refrescó el recorrido. La frase “Juntos hasta la meta” se convirtió en el lema del día, alentando a los corredores, especialmente a los papás que celebraron su día haciendo lo que más les gusta: correr. En la categoría absoluta femenil de 21 kilómetros, Esmeralda Rebollo fue la ganadora indiscutible. En la categoría libre, Lourdes Ponce Juárez se llevó el primer lugar, seguida por Miriam

González y Graciela Reyes. Por parte de los varones, Gustavo Adolfo Maya conquistó el primer lugar en la categoría absoluta 21K. En la libre varonil, Fernando Maya subió a lo más alto del podio, escoltado por Valentín Rendón y Néstor Becerril.

En la distancia de 14 kilómetros, Pamela Velázquez se coronó en la rama femenil, seguida por Jimena Martínez y Surizaddai Núñez. En la rama varonil, Alexis Castillo fue el más rápido, con Juan José Archundia y Antonio López completando el podio.

Para quienes eligieron los 7 kilómetros, Geraldine Martínez se impuso entre las mujeres, acompañada por Araceli Juárez y Yesica Hernández. En la varonil, Jorge Serrano fue el vencedor, seguido por Hazael Orozco y Roberto Salgado. Con gran entusiasmo, los asistentes vivieron una experiencia deportiva y familiar. Así, los ciudadanos de Toluca y de otras demarcaciones fueron testigos de una celebración tradicional, muy deportiva y familiar, en el marco del Día del Padre, llena de esfuerzo, convivencia y pasión por el atletismo.

“Camino a la Meta”, programa que transforma disciplina deportiva en éxito estudiantil en EdoMéx

Axapusco, Méx. – Con el objetivo de fomentar la formación integral de la juventud mexiquense, el Gobierno del Estado de México impulsa el programa Camino a la Meta, el cual ha llevado a destacadas figuras del deporte a compartir sus experiencias de vida con estudiantes de nivel medio superior.

En San Felipe del Progreso, el boxeador olímpico Elías Emigdio Abarca, originario de Guerrero y con un récord amateur de 150 victorias en 165 combates, motivó a más de 500 estudiantes de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal (EPOANSFP).

Instó a la juventud a “ponerse los guantes y darle el mejor golpe a la vida”, recordándoles que cada persona es dueña de su destino.

En Ecatzingo de Hidalgo, la ingeniera en sistemas y campeona nacional en artes marciales mixtas, Brenda Castro, compartió con 357 estudiantes de la Preparatoria Oficial No. 050 su trayectoria de lucha, esfuerzo y superación.

Líder del ranking nacional en su disciplina durante 2022, 2023 y 2024, Castro resaltó que el deporte le ha enseñado a no rendirse,

a caer y levantarse con inteligencia y perseverancia.

Ambos deportistas enfatizaron valores como la disciplina, constancia, esfuerzo y pasión como claves para alcanzar cualquier meta, inspirando a estudiantes, docentes y padres de familia presentes en los encuentros.

Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) subrayó que cada historia compartida en las escuelas representa una semilla de transformación, al tiempo que reafirmó el poder de la educación para cambiar vidas.

A su vez, José Alfredo Castillo Flores, Presidente de Boxeo del Estado de México A.C., y Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, coincidieron en que estos testimonios son ejemplo de que con entrega y preparación, cualquier sueño puede hacerse realidad.

Con Camino a la Meta, el Gobierno del Estado de México fortalece los principios de la Nueva Escuela Mexicana, apostando por una educación que inspire, motive y abra horizontes a las nuevas generaciones.

Fracaso Tricolor en el Torneo Maurice Revello

Por: Dioney Hernández

Provence, Francia.- La Selección Nacional Sub-20 de México cerró su participación en el Torneo Maurice Revello 2025, tras perder 2-1 ante Dinamarca en el partido por el tercer lugar, en un enfrentamiento cargado de intensidad, emoción y aprendizaje.

El equipo dirigido por Eduardo Arce saltó al campo con Emmanuel Ochoa bajo los tres palos, acompañado por Rodrigo Pachuca, Ángel Chávez, Diego Ochoa, Amaury Morales, Bernardo Parra, Luis Navarrete, Juan Pablo Uribe, Ángel Rico, Omar Moreno y Tahiel Jiménez. Desde el inicio, Dinamarca presionó alto y generó peligro constante, pero la figura del arquero mexicano se agigantó para mantener el cero durante los primeros minutos. Sin embargo, al minuto 23, el equipo nacional sufrió la baja de Juan Pablo Uribe por lesión, siendo reemplazado por Diego “Chicha” Sánchez. Los europeos lograron abrir el marcador

tras un error defensivo en la recta final del primer tiempo, pero la reacción mexicana no se hizo esperar. Justo antes del descanso, Chicha Sánchez aprovechó una jugada colectiva para empujar el balón al fondo y poner el 1-1 parcial.

En la segunda mitad, ambos equipos mantuvieron el ritmo competitivo, pero un autogol desafortunado al minuto 82 terminó marcando el destino del encuentro. México intentó reaccionar, pero el tiempo no alcanzó.

A pesar del resultado adverso, la participación del combinado Azteca dejó buenas sensaciones de cara al futuro. Con una base sólida de talento joven y momentos de alto nivel, el torneo sirvió como una plataforma de desarrollo rumbo a competencias mayores, como el Mundial Sub-20.

El cuarto lugar no es el objetivo ideal, pero el no conseguirlo representa un fracaso, hecho que deberá servir como aprendizaje y crecimiento para afrontar lo que viene en pro del futbol mexicano.

Las Diablas suman talento francés: Faustine Robert llega al Toluca FC Femenil

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.– El Toluca FC Femenil continúa reforzando su plantilla de cara al torneo Apertura 2025 de la Liga MX Femenil, y esta vez lo hace con experiencia internacional. La mediocampista francesa Faustine Robert se incorpora al conjunto escarlata con el objetivo de aportar talento, liderazgo y dinamismo ofensivo.

Proveniente del club Fleury 91 de la Primera División de Francia, Robert destaca por su capacidad para generar juego, abrir espacios y colaborar en la creación de goles. Con 31 años de edad, cuenta con una trayectoria sólida en el futbol europeo. Su formación se dio en el prestigioso Montpellier Hérault Sport Club (MHSC), donde militó de 2009 a 2013, dando sus primeros pasos como profesional y consolidándose como una jugadora de gran calidad técnica y visión de campo.

La llegada de Robert representa una apuesta

importante para las Diablas Rojas, quienes buscan protagonismo bajo la dirección técnica del también francés Patrice Lair. El estratega, conocido por su éxito en el futbol femenil europeo, se ha propuesto convertir a Toluca en un equipo competitivo que pueda disputar el liderato de la liga frente a clubes como Tigres, América y Monterrey. “Faustine es una jugadora con mucha experiencia y una gran mentalidad. Viene a fortalecer nuestro medio campo y a aportar una visión distinta que nos puede hacer crecer como equipo”, son algunas de las referencias que provienen desde el futbol europeo. La nueva temporada comenzará oficialmente para las escarlatas el próximo 13 de julio, cuando visiten a Tigres Femenil en un duelo que promete ser exigente desde el arranque. Con la integración de Robert y el nuevo cuerpo técnico, la expectativa es alta para un Toluca que busca romper con los moldes tradicionales y convertirse en protagonista del campeonato.

Pierre y Ana María comparten la emoción del ciclismo en la Unidad Deportiva Ayapango

Ayapango, Méx. – En la majestuosa región de los Volcanes, Pierre Padilla Galicia y su hija Ana María entrenan juntos en ciclismo de montaña en la Unidad Deportiva Ayapango, rehabilitada por el Programa de Obra Pública liderado por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

“Practico el ciclismo de montaña, me gusta practicarlo con mis hijas, en familia y muchos compañeros de la zona”, compartió Pierre Padilla Galicia, un joven padre que disfruta la compañía de su hija Ana María, en la Unidad Deportiva Ayapango, donde la vista de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl predomina en el paisaje. El ciclismo de montaña fortalece los lazos familiares mediante la comunicación, la confianza mutua y el trabajo en equipo para superar los desafíos del terreno. Ana María Padilla Galán decidió practicar este deporte para seguir los pasos de su papá Pierre. “Llevo practicando el ciclismo hace un año y me gustó porque mi papá me empezó a

invitar a las rodadas, cortitas, ya después me invitaron a un equipo donde sí involucraba la parte de competencia y yo soy muy competitiva, entonces dije ‘bueno’. Mi papá fue el primero que empezó con el ciclismo de montaña, me invitó, me gustó y ahorita ya también está mi otra hermanita”, comentó Ana María Padilla. Pierre agradece la reapertura de estos espacios donde además de entrenar fortalece sus vínculos con sus hijas y familia.

“Esta es una parte recreativa, la unidad deportiva, a donde uno puede agarrar técnica para posteriormente prepararse para las carreras, porque el espacio es libre, es un área de mucha tranquilidad, respiras aire fresco y, la verdad, hasta para venir con la misma familia, pues, está muy padre, porque después de unas actividades del ejercicio puede sentarse uno a un lunch”, expresó Pierre Padilla.

Para Ana María este tipo de espacios deportivos son importantes para los jóvenes que quieren destacar en algún deporte y, en

especial para ella, un escenario donde se forjan recuerdos junto a su padre. “La deportiva, pues, sí nos ayuda mucho porque, por ejemplo, yo, aparte del ciclismo, a veces me gusta salir a correr porque es parte del entrenamiento y me gusta venir a la pista, corro un ratito, a veces igual con los espacios de gimnasio. Me vengo a entrenar un rato y a jugar básquet, a las rampitas con la bici. Por ejemplo, los sábados hay una escuela de ciclismo y vienen los niños acompañados de sus papás y están todos en las áreas recreativas: jugando, conviviendo”, compartió Ana María. La Unidad Deportiva Ayapango, impulsada por el Gobierno del Estado de México, ofrece espacios

públicos para el deporte y la convivencia familiar. Es inclusiva, con andadores y rampas para los visitantes. Cuenta con una cancha de futbol con gradas rehabilitadas y un espacio de usos múltiples para mejorar la experiencia de las familias de la región.

Hallan sin vida al juez Everardo

Maya Arias en Zinacantepec

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- La mañana de este domingo fue hallado sin vida el juez Everardo Maya Arias. De acuerdo con los reportes, su cuerpo fue localizado en una camioneta blanca de la marca Volkswagen con placas de circulación NE9087C.

El hallazgo se realizó en la comunidad de Santa Cruz Cuauhtenco, en el municipio de Zinacantepec, Estado de México. Elementos de seguridad señalaron que la víctima presentaba un disparo en la cabeza y fue encontrada en una camioneta sobre un camino de terracería junto al panteón del municipio antes mencionado.

Asimismo, se detalló que junto al cuerpo del juez, fue encontrada un arma de fuego.

Maya Arias se desempeñaba como Juez Tercero de Distrito en Materia

de Amparo en el Estado de México. Derivado del hallazgo, las autoridades correspondientes están investigando las circunstancias del fallecimiento del juez Maya Arias.

Vinculan a proceso a dos sujetos por extorsión en Tlalnepantla

Por: Fernanda Medina González

Tlalnepantla, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México logró vincular a proceso a dos individuos presuntamente involucrados en el delito de extorsión. Se trata de Gerardo “N” de 33 años y Sergio “N” de 39 años, detenidos por elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tlalnepantla en la colonia Vista Hermosa.

Según la investigación, los detenidos se presentaron en un domicilio exigiendo dinero a cambio de no causar daño a la víctima, quien previamente había recibido una nota intimidatoria firmada por un supuesto grupo delictivo con orígenes en la Ciudad de México. La víctima fue amenazada con atentar contra sus familiares si no entregaba el dinero. Los detenidos fueron capturados cuando pretendían huir en dos unidades, una de

ellas con cromáticas de servicio público tipo taxi.

La detención se llevó a cabo después de que los elementos municipales recibieran una llamada de auxilio.

Ambos individuos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público y posteriormente remitidos al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla. El Órgano Jurisdiccional determinó vincularlos a proceso con un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Además, se dictó medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Es importante recordar que los detenidos se consideran inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. La FGJEM continúa investigando el caso para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

Detienen a hombre por presunta violación de una menor de 7 años en Toluca

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en colaboración con la Secretaría de Seguridad estatal y la Dirección de Seguridad Pública de Toluca, detuvo a Edson “N” por su probable intervención en el delito de violación equiparada en agravio de una menor de edad. Según la investigación, el 23 de diciembre de 2014, el detenido habría agredido sexualmente a una niña de 7 años en un domicilio de la colonia del Parque en Toluca. Después de ser denunciado, se inició una investigación y se recabaron datos de prueba que permitieron solicitar y obtener una orden de aprehensión contra el probable implicado.

Edson “N” fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, donde quedó a disposición de un juez que determinará su situación jurídica. Es importante recordar que el detenido se

presume inocente hasta que se dicte una sentencia condenatoria en su contra. Este caso destaca la importancia de la colaboración entre las autoridades para garantizar la justicia y proteger a las víctimas de delitos graves. La FGJEM continúa trabajando para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

Operación “Restitución” permite asegurar 44 inmuebles en 15 municipios del EdoMéx

Toluca, Méx.- Como parte de la Operación “Restitución”, el viernes 13 de junio, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y corporaciones de policías municipales llevaron a cabo diversas acciones operativas en 15 municipios mexiquenses para asegurar inmuebles relacionados con el delito de despojo y contra la propiedad. Las acciones fueron realizadas de manera simultánea en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán, Coacalco, Ecatepec, Ixtapaluca, Lerma, Naucalpan, Ocuilan, San Antonio La Isla, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Chalco y Zumpango, donde los elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno llevaron a cabo 20 técnicas de investigación de cateo y 24 inspecciones en igual número de inmuebles. Durante estas diligencias fueron asegurados indicios como documentos de identificación.

A través de Operación “Restitución”, combate los delitos relacionados con la propiedad, sus redes de apoyo criminal y la complicidad de servidores públicos municipales y estatales en estas actividades ilícitas, por ello, a la fecha, han sido aseguradas 401 propiedades investigadas por la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles. Para ello, se han desplegado acciones operativas en 41 municipios: Acolman, Almoloya de Juárez, Atenco, Atizapán de Zaragoza, Atlautla, Calimaya, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Chiconcuac, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Hueypoxtla, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nextlalpan, Nicolás Romero, Ocuilan, San Mateo Atenco, San Antonio La Isla, Papalotla,

Tecámac, Tepotzotlán, Texcoco, Tezoyuca, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Tultitlán, Toluca, Valle de Bravo, Valle de Chalco y Zumpango. Con respecto a los inmuebles asegurados como parte de Operación “Restitución”, la Fiscalía del Estado de México ya realizó la restitución de 52 de éstos a quién, con base en determinación del Ministerio Público se acreditó con la legítima propiedad de los mismos.

La Fiscalía mexiquense reitera que la identificación de los inmuebles en situación de despojo y la restitución a sus legítimos propietarios se lleva a cabo a partir de actos de investigación, para ello fue creada la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles, a través de la cual se convoca a los agraviados para que en sede ministerial se resuelva la situación de sus propiedades. Operación “Restitución” forma parte de la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, impulsada desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que en la entidad encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en sus acciones participan la DEFENSA, MARINA, GN, así como del Gobierno del Estado de México a través de la SSEM.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.