14-IV-25

Page 1


*El presidente de la JUCOPO, José Francisco Vázquez Rodríguez, señaló que el reto mayor como líder camaral, es poder sacar el mayor número de leyes y reglamentar, para que ayuden a la mayoría de la ciudadanía.

Pág. 9

Reportan ataque Ruso en Ucrania

Por: Fernanda Medina González

Ucrania.- Un ataque con misiles rusos impactó la ciudad ucraniana de Sumy el domingo de ramos, causando la muerte de al menos 34 personas, incluyendo dos niños, y dejando heridas a otras 117, entre ellas, 15 menores de edad.

La agresión ocurrió alrededor de las 10:15 a. m., cuando la gente se reunía para celebrar la festividad religiosa.

El ataque ha generado condenas internacionales, con líderes mundiales expresando su repudio a la violencia. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, exigió una respuesta global al ataque, afirmando que “las conversaciones nunca han detenido los misiles balísticos ni

las bombas aéreas”. El presidente francés, Emmanuel Macron, también condenó el ataque, diciendo que socava las conversaciones de paz lideradas por Washington. Este ataque ocurre en un contexto de escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania, con ambos países acusándose mutuamente de violar acuerdos tentativos de paz. La ONU ha verificado la muerte de al menos 12,910 civiles en el conflicto, incluyendo 682 niños. Las fuerzas rusas tienen ventaja en Ucrania, y Kiev ha advertido que Moscú está planeando una nueva ofensiva de primavera. Además del ataque en Sumy, se reportaron otros ataques rusos en diferentes regiones de Ucrania, incluyendo: Región de Jersón, Región de Donetsk y Ciudad de Járkov.

Ataques Israelíes en Gaza dejan 21 muertos

Por: Fernanda Medina

Gaza.- Una serie de ataques israelíes en Gaza causaron la muerte de al menos 21 personas, incluidos niños, en un hospital, una casa y un vehículo. Estos ataques ocurrieron mientras Israel prometía ampliar su presencia de seguridad en la Franja de Gaza.

Una agresión antes del amanecer contra el Hospital Al-Ahli, en la ciudad de Gaza, causó graves daños a la sala de urgencias, la farmacia y los edificios circundantes.

Más de 100 pacientes y decenas de empleados resultaron afectados. Una niña falleció durante la evacuación debido a la falta de atención médica urgente. Israel afirmó haber atacado un centro de mando y control de Hamás en el hospital, pero Hamás negó las acusaciones.

Además, se registró un ataque contra un coche en Deir al-Balah, en el que murieron siete personas, incluyendo seis hermanos, mientras trabajaban para una organización benéfica que distribuye alimentos a los palestinos.

Por otra parte, una ofensiva aérea impactó una casa en el campo de refugiados de Jabaliya, matando a siete personas, incluyendo dos mujeres. Una mujer embarazada fue rescatada de entre los escombros.

En este sentido, la Diócesis Episcopal de Jerusalén condenó el ataque al Hospital Al-Ahli, afirmando que ocurrió en el “Domingo de Ramos, el comienzo de la Semana Santa, la semana más sagrada del año cristiano”.

El Ministerio de Salud informó que el hospital se encontraba temporalmente fuera de servicio y que los pacientes fue-

ron trasladados a otros hospitales de la ciudad de Gaza.

Los ataques israelíes en Gaza han sido condenados por la ONU y otros organismos internacionales, que alertan sobre la

situación humanitaria en la región.

La situación en Gaza es considerada una de las más críticas en la historia reciente, con miles de muertos y heridos, y una crisis humanitaria en curso.

Concluye con éxito el Diálogo de Alto Nivel sobre Política Industrial Sostenible en México

Ciudad de México.- Durante los días 7 y 8 de abril, por iniciativa del Subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, la Secretaría de Economía organizó —en colaboración con el Centro TIDE de la Universidad de Oxford y la Fundación Friedrich Ebert— el Diálogo de Alto Nivel sobre una Política Industrial Sostenible. Este encuentro, celebrado en la Ciudad de México, reunió a más de 50 especialistas nacionales e internacionales y se consolidó como un espacio clave para reflexionar colectivamente sobre el rumbo productivo de México frente a las nuevas

exigencias globales.

Convocado y liderado por el equipo del Subsecretario Llerenas, el evento permitió articular diagnósticos y propuestas orientadas a fortalecer el diseño e implementación del Plan México y de políticas industriales modernas, sostenibles e inclusivas. A partir de los paneles de discusión y sesiones de trabajo, se están consolidando recomendaciones concretas como insumos para la estrategia sectorial de la Secretaría. A lo largo de dos días, se abordaron temas estratégicos como la gobernanza institucional, los mecanismos de financiamiento, la atracción de inversión extranjera directa, la construcción de capacidades tecnológicas, y la alineación entre política industrial y energética. Estos insumos fueron elaborados a partir de las contribuciones de académicos nacionales e internacionales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, y de organismos multilaterales como la CEPAL, la

ONUDI, el BID y el Banco Mundial.

El diálogo contó con la participación de autoridades clave del Gobierno de México, incluyendo:

• Vidal Llerenas, Subsecretario de Industria y Comercio

• Sergio Silva Castañeda, Titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico

• Ismael Ortiz, Titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios (SHCP)

• Violeta Vázquez-Rojas, Subsecretaria de Ciencia y Humanidades

• José María Valenzuela, Director General de I+D+i en la Secretaría de Energía

• Manola Zabalza, Secretaria de Desarrollo Económico de la CDMX

Lanzamiento del Co-Lab Oxford-México: una plataforma permanente de colaboración

El evento también marcó el lanzamiento oficial del Co-Lab de Política Industrial Oxford-México, una iniciativa conjunta del Centro TIDE y FuturoLab. Este laboratorio busca acompañar la transformación productiva del país a través de investigación aplicada, co-diseño de políticas públicas y generación de capacidades institucionales.

“Estamos muy entusiasmados de iniciar esta colaboración entre FuturoLab y la Universidad

de Oxford. Este esfuerzo conjunto busca tender puentes entre la investigación rigurosa y el diseño de políticas públicas que promuevan bienestar, inclusión y resiliencia”, expresó Amir Lebdioui, director del Centro TIDE. Este espacio no solo generó análisis técnicos, sino también alianzas y compromisos de colaboración institucional. Próximamente se publicará un documento de síntesis con propuestas concretas para avanzar hacia una política industrial orientada a las transiciones verde y digital, con visión territorial, inclusión social y desarrollo de capacidades tecnológicas.

Las ideas y propuestas generadas en este foro servirán como insumos clave para el Plan Sectorial que la Secretaría de Economía presentará en los próximos meses, marcando un paso decisivo hacia la construcción de una política industrial moderna, ambiciosa y sostenible para el país. “Los tiempos turbulentos que atravesamos requieren claridad de rumbo, ambición colectiva y espacios de diálogo riguroso. Para construir un futuro productivo justo y verde, México necesita políticas industriales que pongan al centro la sostenibilidad, la equidad y la creación de valor en los territorios”, señaló Carlos Cabrera, codirector del Co-Lab de Política Industrial Oxford–México. (Foto: https://mexicoindustry.com/)

Sheinbaum anuncia apoyo a productores de frijol en Zacatecas

ZPor: Fernanda Medina González

acatecas, Méx.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó el estado de Zacatecas para anunciar un paquete de apoyos a productores de frijol como parte del Plan México. El objetivo es incrementar la producción de frijol a 300 mil toneladas, para lo cual se implementarán varias acciones clave.

“Nos van a ayudar ustedes, porque ustedes son los que saben cómo producir mejor semilla. Entonces, en coordinación, la Productora de Semillas para el Bienestar, junto con los productores, vamos a producir, primero, semilla para frijol, y esa la van a recibir ustedes. Además, créditos accesibles, además de todos los apoyos, créditos con baja tasa de interés y cobertura. Además, apoyo en maquinaria de manera integral y todo el apoyo técnico que se requiera. Eso se llama Cosechando Soberanía”, dijo.

Detalló que, como parte de la soberanía alimentaria del país, las y los productores del campo recibirán semillas de frijol de la más alta calidad a través de Prosebien, que estará ubicada en Calera, Zacatecas, en las antiguas instalaciones de la Productora Nacional de Semillas, que desapareció en el periodo neoliberal.

Detalló que dentro de las acciones para impulsar la producción de frijol se habilitará una Planta de Producción en el estado para mejorar la calidad y cantidad

de semillas de frijol disponibles para los productores. Además, se establece un precio de garantía de 27 pesos por kilo de frijol, lo que brindará estabilidad económica a los productores.

El Gobierno de México comprará frijol para acopiarlo, darle valor agregado y distribuirlo en las Tiendas Bienestar, ubicadas en zonas de alta necesidad del país. El programa “Cosechando Soberanía” busca fortalecer la soberanía alimentaria del país mediante el apoyo integral a productores de frijol.

Se brindarán créditos con baja tasa de interés (9%) para que los productores puedan invertir en sus cultivos. Asimismo, se brindará protección contra pérdidas causadas por fenómenos climáticos adversos.

También brindarán asistencia técnica agroecológica para mejorar la productividad y calidad del frijol.

Se llevará a cabo una investigación para mejorar la calidad de las semillas y cuidado de la sanidad animal y vegetal.

Como parte del Plan México, se creará la Productora de Semillas del Bienestar, que tendrá como objetivo producir semillas de alta calidad para los productores de frijol.

Esto se suma a la estrategia de “Alimentación para el Bienestar”, que busca garantizar el acceso a alimentos saludables y a precios accesibles para las familias mexicanas.

Fallece Leonila Vázquez, fundadora de “Las Patronas”

Ciudad de México.- La madrugada de este domingo, la comunidad de Guadalupe La Patrona, en el municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz, se sumió en luto con el fallecimiento de Leonila Vázquez Alvízar, fundadora del grupo humanitario “Las Patronas”.

Vázquez Alvízar, conocida cariñosamente como “Nila”, tenía 89 años y dedicó su vida a brindar apoyo a los migrantes que atraviesan la región en su camino hacia Estados Unidos.

En 1995, Leonila y sus hijas iniciaron la labor de brindar alimento a los migrantes que pasaban por la zona en el tren conocido como “La Bestia”.

Con el tiempo, su labor se expandió y se fundó el comedor “Esperanza del Migrante”, que más tarde se convirtió en un albergue temporal.

La organización, conocida como “Las

Patronas”, se ha convertido en un referente de solidaridad y apoyo a los migrantes en México.

A lo largo de sus 30 años de trabajo, “Las Patronas” han recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2013. Leonila Vázquez fue reconocida recientemente con la medalla Arcadio Hidalgo por su labor humanitaria. Su dedicación y entrega han inspirado a muchas personas y organizaciones a sumarse a la causa.

A pesar de su avanzada edad y problemas de salud, Leonila Vázquez continuó trabajando hasta el final de sus días. Su hija Norma Romero Vázquez, quien coordina actualmente el grupo, aseguró que su madre siempre estuvo comprometida con la causa. La partida de Leonila Vázquez deja un vacío en la comunidad, pero su legado y espíritu de servicio seguirán vivos a través de “Las Patronas”.

Agricultura refuerza inspección para prevenir entrada de plagas y enfermedades

Ciudad de México.- Como en cada periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), refuerza las acciones de inspección en los puertos, aeropuertos y fronteras de ingreso a México, con el objetivo de prevenir la entrada de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo la producción de alimentos de origen animal y vegetal del país.

Por ello, el Senasica invita a las personas vacacionistas y connacionales que ingresarán al territorio nacional a informarse sobre cuáles productos pueden ingresar y cuáles no, para proteger la sanidad agropecuaria de México y evitar contratiempos durante su llegada.

Por ejemplo, no se permite el ingreso de productos cárnicos y embutidos artesanales, ni de preparaciones alimenticias que contengan carne de bovino u otros animales,

como albóndigas, lasaña, ravioles, entre otros. Tampoco se autoriza la entrada de productos lácteos artesanales. Para cumplir con esta labor, el Senasica cuenta con un equipo de más de mil personas especialistas en medicina veterinaria, agronomía y biología, quienes, las 24 horas de los 365 días del año, inspeccionan a turistas y su equipaje en 97 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), ubicadas en puertos marítimos, aeropuertos y puestos fronterizos.

La inspección en estos puntos conforma la primera barrera de protección para evitar la entrada de plagas y enfermedades de plantas y animales ausentes en el territorio nacional, y es parte fundamental de la estrategia para salvaguardar el patrimonio agroalimentario de México.

Durante la inspección de productos agroalimentarios, el personal del Senasica cuenta con el apoyo de caninos entrenados para detectar aromas como los de frutas, productos cárnicos de cerdo y res, entre otros, los cuales podrían ser portadores de plagas y enfermedades como la peste porcina africana (PPA), la mosca del Mediterráneo o el gorgojo Khapra.

También es importante que quienes viajan con perros o gatos se informen sobre los requisitos que deben cumplir para garantizar la buena salud de sus animales, como contar con el esquema de vacunación, desparasitación, y asegurarse de que no presenten heridas frescas, las cuales podrían contener larvas del gusano barrenador del ganado. Asimismo, las personas que trasladan animales como hurones, hámsteres, canarios, ninfas y pericos australianos, deben cumplir los requisitos zoosanitarios establecidos para cada especie.

OPINIÓN

Prevención de incendios forestales

En medio de una creciente crisis ambiental, los incendios forestales se han convertido en un desafío global que amenaza no solo los ecosistemas, sino también la seguridad de las comunidades y la economía de los países. Ante esta realidad, las políticas públicas enfocadas en la prevención de estos desastres cobran una importancia vital para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático.

Uno de los pilares de las políticas de prevención es el manejo adecuado del combustible vegetal en los bosques. Muchas naciones han adoptado programas que incluyen la creación de franjas cortafuegos y la limpieza sistemática de material vegetal seco. Estas acciones no solo reducen el riesgo de propagación del fuego, sino que también permiten un manejo más eficiente de los recursos naturales. En México, por ejemplo, la Co-

misión Nacional Forestal (CONAFOR) trabaja en proyectos de reforestación con especies nativas que son menos inflamables, lo que refuerza la resiliencia de los ecosistemas.

La educación comunitaria también juega un rol crucial en la prevención de incendios. Campañas como “El fuego no perdona” en América Latina buscan concienciar a las comunidades cercanas a las áreas boscosas sobre el impacto devastador de los incendios y cómo prevenirlos. Estas iniciativas incluyen talleres y actividades que promueven buenas prácticas, como evitar fogatas en zonas forestales y reportar cualquier actividad sospechosa que pudiera desencadenar un incendio.

A la par, la tecnología emerge como una herramienta indispensable en la detección temprana y el monitoreo de riesgos. Desde sistemas avanzados de vigilancia con drones y cámaras hasta el uso de satélites para identificar anomalías térmicas, los gobiernos están invirtiendo en infraestructura que permite responder con rapidez ante los brotes de incendios. Países como España y Estados Unidos han desarrollado centros de control especializados que integran información climática en tiempo real para tomar decisiones estratégicas.

Por otro lado, la regulación de actividades humanas es una estrategia que ha demostrado ser efectiva en la reducción de incendios provocados por negligencia. Prohibir quemas agrícolas durante temporadas secas o implementar permisos

estrictos para estas prácticas bajo condiciones controladas son medidas que han adoptado países como Brasil y Australia. Asimismo, las sanciones severas para quienes incumplen estas normativas han actuado como un disuasivo importante. Sin embargo, la prevención no se limita a acciones locales.

La cooperación internacional se ha convertido en un elemento clave para enfrentar este desafío global. Iniciativas como la Alianza Global para los Bosques tienen como objetivo compartir conocimientos, tecnología y recursos entre las naciones para fortalecer las capacidades de prevención y respuesta ante incendios forestales.

La prevención de incendios forestales requiere un enfoque integral que combine educación, tecnología, regulación

y cooperación. Estas políticas públicas no solo protegen los bosques, sino que también garantizan la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras. En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, la prevención se erige como una de las armas más efectivas en la lucha por preservar nuestro planeta.

PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE

Tengo malas noticias sobre la Laguna de Ojuelos. Va a desaparecer y en mi próxima columna trataré el tema. Recuerden #SalvemosOjuelos. Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@yahoo.com. mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 14 de abril de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Llama Secretaría de Salud del EdoMéx a prevenir enfermedades durante temporada de calor

Toluca, Méx. – Ante las altas temperaturas, la Secretaría de Salud del Estado de México llama a la población a reforzar medidas preventivas para evitar afectaciones, que pueden ir desde malestares leves hasta condiciones graves como el golpe de calor o enfermedades gastrointestinales.

Por ello, es necesario mantenerse bien hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y adoptar hábitos de autocuidado en todo momento.

Es fundamental identificar oportunamente los signos de alerta de las enfermedades diarreicas agudas (EDA´s), entre los que se encuentran evacuaciones frecuentes y líquidas, dolor abdominal, vómito y fiebre persistente por más de tres días.

Se sugiere evitar el consumo de alimentos en la vía pública, ya que pueden estar contaminados con virus, bacterias o parásitos; tener mayor cuidado en la preparación y conservación de alimentos, a fin de evitar su descomposición; lavar adecuadamente frutas y verduras; cocer correctamente carnes y pescados; así como almacenar la comida en recipientes cerrados y mantenerlos en el refrigerador. Una de las principales afecciones asociadas a la temporada es el golpe de calor, cuyos síntomas incluyen sed excesiva, disminución del volumen de orina o cambio en su color a tonalidades oscuras, cansancio sin causa aparente, dolor de cabeza, boca seca y sensación de vértigo. Para prevenir esta condición, se aconseja

evitar actividades físicas al aire libre entre las once de la mañana y las cuatro de la tarde, cuando se registra la mayor intensidad del calor; usar ropa ligera y de colores claros que cubra brazos y piernas, así como, gorras, sombreros o sombrillas para reducir la exposición directa a los rayos ultravioleta, especialmente en niñas y niños menores de cinco años, así como para adultos mayores.

Se invita a la población a consumir al menos dos litros de agua natural, hervida o clorada a lo largo del día; en el caso de la población infantil, favorecer la lactancia materna, asegurar el cumplimiento del esquema de vacunación conforme a la edad y contar con sobres de Vida Suero Oral en casa, los cuales otorgan de manera gratuita en los centros de salud.

Para los animales de compañía, se hace un llamado a la ciudadanía para darles condiciones adecuadas, evitando mantenerlos en las azoteas; que cuenten con espacios de sombra, agua fresca y limpia disponible en todo momento, y mantener actualizado su cuadro de vacunación, especialmente si conviven directamente con la familia.

Finalmente, la Secretaría de Salud del Estado de México, invita a las y los mexiquenses a reforzar medidas básicas de higiene como el lavado frecuente de manos antes de comer y preparar alimentos, después de ir al baño o cambiar pañales; colocar la basura en un solo sitio y mantenerla tapada.

En caso de presentar algún malestar relacionado con las altas temperaturas o enfermedades gastrointestinales, se recomienda acudir al centro de salud más cercano para recibir atención médica oportuna.

Invitan a visitar el Parque Ecológico

Zacango en Semana Santa

Por: Laura Velásquez Ramírez

Calimaya, Méx.- Si te vas a quedar en casa o vas a recibir visitantes en Toluca para estas vacaciones de Semana Santa, del lunes 14 al domingo 20 de abril, el Parque Ecológico Zacango ofrecerá actividades recreativas para toda la familia. De acuerdo con la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), las y los visitantes al Parque Ecológico Zacango podrán participar en experiencias interactivas con algunas de las especies del parque, bajo el acompañamiento de personal especializado.

Estas actividades, que tienen cupo limitado, y requieren el llenado de una responsiva, se realizarán una vez al día con los siguientes horarios: Capibara-12:00 p.m.; Lemur-12:30 p.m.; Jirafa-1:00 p.m.;

Rinoceronte–1:30 p.m.; Los accesos a estas actividades están disponibles en la tienda de souvenirs del

parque.

Asimismo, se ofrecerán actividades gratuitas en las islas educativas, entre las que se encuentran: Talleres de yeso y plantación en maceta; Pláticas sobre el cuidado de los bosques y especies como los felinos; Sesiones de cuentacuentos, entre otras más.

El Parque Ecológico Zacango abre en un horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y el costo de ingreso general es de cien pesos para adultos y 50 pesos para niñas y niños.

La CEPANAF exhortó a las y los visitantes a disfrutar de los espacios con responsabilidad, atendiendo las siguientes recomendaciones, como no abandonar basura dentro del parque y no alimentar a los animales.

Escucha GEM a mujeres mexiquenses para crear políticas públicas

Toluca, Méx. – Con la participación de mil 200 mujeres procedentes de 91 municipios mexiquenses, el Gobierno del Estado de México realizó siete Foros de Consulta Ciudadana en los que cada asistente compartió sus experiencias, identificando desafíos y proponiendo soluciones para avanzar hacia la igualdad sustantiva. Estos espacios, a cargo de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), permitirán fortalecer la construcción del Programa Integral para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género.

Mónica Chávez Durán, Titular de la SeMujeres, destacó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, impulsa acciones transformadoras que contribuyen al empoderamiento y la erradicación de las violencias de género. La primera fase de estos foros, se realizaron en las zonas de Valle de Chalco, Toluca, San Martín de las Pirámides, Aculco, Cuautitlán Izcalli e Ixtapan de la Sal, cuyas características territoriales, culturales y sociales

Alguna época de mi vida, cuando era chavo, me dio por irme a escalar o caminar por el bosque para meditar y preguntarme una y otra vez sobre mi existencia o la del ser humano en el planeta, en lo que seguramente fue mi época más existencialista de mi vida, sin embargo, conforme vas madurando entiendes que las cosas deben ser más simples y no tan complicadas. Sin embargo, me queda claro que a lo largo de la historia, el ser humano se ha dividido en dos grandes bandos, la gente buena que busca edificar un mejor planeta a través de los valores y el buen corazón y la gente mala que lo único que ha provocado es complicar nuestra evolución, pues con sus actos nefastos afectan y dañan a los demás. Por ello, es que en esas luchas existencialistas decidí pasarme al bando de los buenos y a lo largo de mi vida, con actos y hechos he tratado de aportar mi granito de arena para que este planeta, país y entidad sean un lugar mejor, de tal manera, que nunca compartiré, y mucho menos normalizaré, a la gente criminal, mala, gandalla, corrupta y que en sus actos joden a los demás. Lo anterior lo mencionó, porque en medio de la tragedia que vive en México ante la inseguridad, ya basta de normalizar la narcocultura y la apología del delito, pues al final te das cuenta que no solo es culpa de los criminales, sino de un sector de la sociedad que se convierte cómplice y que complica todo para que México regrese a ser un país pacífico y en el que podamos vivir con seguridad.

Este fin de semana, el gobierno del Estado de México y la Fiscalía de la entidad hicieron un exhorto a no hacer apología de la violencia en eventos públicos masivos y ferias en municipios, algo que se extiende a autoridades municipales para vigilar desde la contratación del talento artístico hasta el desarrollo de las actividades públicas, ya que en caso de cometer infracciones, se dará inicio a las carpetas de investigación correspondientes.

Este anuncio se da después de que la semana pasada se vivieran momentos terribles cuando el cantante de regional mexicano, LUIS R. CONRIQUEZ, fuera agredido junto con su equipo en el palenque de la Feria de Texcoco, algo que se generó cuando se negó a cantar narcocorridos, algo que lejos de ser bien aceptado, provocó que un gran sector del público causará destrozos. Por lo anterior, debemos trabajar, autoridades y sociedad, para reconstruir el tejido social y evitar que el pueblo vea como algo normal o divertido el idolatrar a quienes han asesinado, secuestrado, violado y extorsionado a la gente honesta que lo único que desea es llevar todos los días el pan a su casa, por ello, esperamos que con trabajo de las autoridades, el apoyo de la sociedad y con mano dura podamos erradicar aquello, que por simple sentido común, sabemos que está mal. LA GRÁFICA DE HOY

permitieron captar las voces de las mujeres en sus contextos locales. Estas reuniones contaron con cinco mesas de trabajo que se centraron en los ejes: Violencia y seguridad ciudadana; Autonomía económica, para impulsar el acceso a empleos dignos, recursos propios, y derechos laborales; Participación en la toma de decisiones, para fortalecer su presencia en todos los ámbitos de la vida pública y comunitaria; Salud y bienestar, con enfoque en derechos sexuales y reproductivos; y, Trabajo reproductivo y de cuidados, visibilizando su valor económico y social, y promoviendo la corresponsabilidad.

Entre las principales conclusiones destacan la necesidad de generar condiciones para la autonomía económica de las mujeres, el reconocimiento del trabajo de cuidados no remunerado y la urgencia de fortalecer acciones contra la violencia que enfrentan las mujeres, adolescentes y niñas en todos los espacios.

Mónica Chávez Durán indicó que el Programa Integral de Igualdad de Trato y Oportunidades se alineará con las reformas constitucionales impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Nuestra Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, ha impulsado reformas constitucionales que buscan garantizar el derecho a la igualdad sustantiva y reconocer las desigualdades que las mujeres han enfrentado históricamente para acceder a sus derechos más básicos, como son la salud, la educación, un trabajo digno y a la seguridad”,indicó la funcionaria estatal.

Es de un momento especial, pues retrata la reunión de un grupo de periodistas y autoridades que nos dimos cita en el bello municipio de Sultepec para conmemorar el 213 aniversario de la primera edición del periódico Insurgente, El Ilustrador Nacional, editado por JOSÉ MARÍA COS, un legado importante para quienes nos dedicamos a esta profesión, ya que su lección histórica es que sin importar la adversidad, el pueblo demanda estar bien informado para poder vivir en una nación de leyes, instituciones y democrática. Además, también conmemoramos el Día de la y el Periodista Mexiquense y Latinoamericano, lo anterior, en un ambiente de cordialidad y respeto, pues más que nunca nuestro país y entidad, demandan de diálogo, acuerdos y acciones que nos permitan superar las diferencias para transformarlas en fortalezas que nos unan en todos los sentidos, ya que esa es la ruta para salir adelante y edificar un México mejor en todos los sentidos.

Después de la guardia de honor en la casa de JOSÉ MARÍA COS, en el evento oficial la coordinadora General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de México, NAYELI GÓMEZ CASTILLO, reconoció en los diversos medios de comunicación a aliados en el proceso de transformación que está viviendo la entidad, algo importante, pues soy un convencido de que la prensa es una herramienta importante para que podamos cambiar aquello que está mal. En compañía del alcalde JOSÉ ALBERTO MEJÍA SANTA OLALLA, seguimos con los eventos y pasamos a la exposición fotográfica de la comunicadora de El Valle e integrante de la Asociación de Periodistas y Comunicadores del Estado de México, FERNANDA MEDINA, que tuvo el título de “8M: Historias de Lucha y Resistencia”. Finalmente compartimos el pan y la sal, donde LUPITA ESCOBAR y RAÚL MANDUJANO de la “APYCM” y ALEJANDRO CARRILLO y LUIS MIGUEL LOAIZA de la asociación “100 Periodistas y + por el Estado de México”, sostuvieron un diálogo con las autoridades para buscar acuerdos importantes a favor de todo el gremio, algo relevante, pues como lo dije anteriormente, estamos obligados a buscar las concordancias que a todos nos permitan salir adelante.

De esta forma, se vivió un día más en Sultepec para conmemorar este día tan importante para la prensa, destacando que en Toluca y otros puntos de la entidad, diversas agrupaciones de periodistas hicieron lo mismo, un ejercicio importante para que podamos avanzar en aquello que nos afecta y así podamos seguir generando mejores condiciones para informar y tener acceso al Derecho a la Información, algo que no solo le pertenece a nuestro gremio, sino que es del pueblo mexicano, que demanda estar bien informado todos los días.

Y VA DE CUENTO

Una tarde en Toluca, un borracho, de nombre JESÚS GONZÁLEZ, abordó un autobús en el que viajaba mucha gente, y parándose en el pasillo del autobús, procedió a decir: Los de la derecha son unos tarados, los de la izquierda son unos idiotas, los de atrás son unos imbéciles y los de enfrente son unos estúpidos. Cuando escuchó eso el conductor, frenó sorpresivamente, y toda la gente cayó al piso, incluyendo al borracho, y muy enojado el chofer tomó al borracho por el cuello y le preguntó: ¡Ahora sí, dime, ¿Quiénes son unos tarados, unos idiotas, unos imbéciles y unos estúpidos? A lo que JESÚS contestó: Ya ni sé, ¡Están todos revueltos!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Activan en Metepec el operativo de seguridad por Semana Santa

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- La Dirección de Seguridad Pública de Metepec en conjunto con la Secretaría de Seguridad de la entidad, activó un operativo especial para resguardar la integridad física y patrimonial de los habitantes y visitantes a este municipio.

A partir del viernes 11 al 27 de abril, estarán dispuestos más de 400 elementos en total, de los cuales 360 son de Metepec, quienes cuidarán a las personas durante las actividades religiosas y el primer periodo vacacional del año. En el operativo, participa también la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Metepec, para prevenir y atender situaciones de emergencias.

Se dispondrá de cámaras de videovigilancia, drones, unidades vehiculares para el patrullaje, Unidad Canina, Unidad de Género, Vialidad y Tránsito, Grupo de Atención Inmediata, Unidad de Análisis Táctico Operativo y Centro de Mando.

Para la representación del viacrucis, el operativo incluye una línea de proximidad en

la plaza Juárez de Metepec, durante los días santos donde se espera la asistencia de más de 30 mil personas del próximo jueves al sábado. El operativo tendrá presencia en las Delegaciones donde se realiza esta misma actividad, entre ellas, San Jerónimo Chicahualco, San Lucas Tunco, San Gaspar Tlahuelilpan y San José la Pila.

El esquema integral tendrá asistencia en plazas y parques públicos, en centros de entretenimiento, área comercial y bancaria, zonas habitacionales, puntos turísticos, carreteras y caminos, escuelas, entre otros sitios de interés.

Entre las recomendaciones realizadas por las autoridades para estas fechas, se encuentran el evitar recargas en fuentes de energía en el hogar, encargar casas y negocios con familiares o personas de confianza, no divulgar en redes sociales salidas de la ciudad, tener siempre a la visa a menores de edad, verificar el estado mecánico de vehículos y respetar señalamientos viales, procurar el bienestar de mascotas, y todas aquellas que sean de utilidad y generen tranquilidad.

Listas actividades en Toluca por Semana Santa 2025

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Si te quedarás en Toluca para la Semana Santa, podrás asistir a las actividades organizadas por la Arquidiócesis en la que habrá misas, celebraciones espirituales y la conocida Procesión del Silencio, que recorrerá las principales calles de la capital mexiquense, que serán del 13 al 20 de abril, en la catedral, a la que pueden asistir los fieles católicos. Las actividades iniciaron con este Domingo de Ramos; para el 15 de abril se celebrará la Misa Crismal a las 11:00 horas, en la que se consagran los santos óleos y los sacerdotes renuevan sus promesas ministeriales; para el jueves 17 de abril, a las 17:00 horas será la Misa de la Cena del Señor y la visita de las siete casas, de 19:00 a 22:00 horas. Para el Viernes Santo, el 18 de abril, se realizará el Viacrucis y la meditación de las Siete Palabras a las 10:00 horas en la Catedral; a las 15:00 horas, serán los oficios litúrgicos y la adoración de la Santa Cruz, por la noche a partir de las 19:00 horas se celebrará la Procesión del Silencio, en el que participarán más de 20 cofradías quienes acompañarán en el recorrido a las imágenes que recuerdan episodios de la Pasión de Cristo. Para el domingo 20 de abril, concluirá la Semana Santa con la misa de Pascua de Resurrección a las 12:30 horas en la catedral de Toluca.

Inicia

en Huixquilucan operativo “Semana Santa”, concluirá el 27 de abril

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- La presidenta municipal, Romina Contreras, informó que, del 13 al 27 de abril se reforzarán los patrullajes y rondines en zonas estratégicas del territorio, con la finalidad de garantizar la seguridad de la población durante las celebraciones de Semana Santa

Por lo que a partir de este domingo 13 de abril, el Gobierno de Huixquilucan pondrá en marcha el operativo “Semana Santa 2025”, el cual estará vigente hasta el próximo 27 de este mes.

Contreras Carrasco, señaló que este operativo contará con el despliegue de todos los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan y de la Coordinación Municipal de Protección Civil, quienes estarán vigilando 24/7 sitios con alta concentración de personas, así como las inmediaciones de centros religiosos, para resguardar a los feligreses que asisten a la celebración del Domingo de Ramos, las procesiones, viacrucis y otras tradiciones con motivo de la Semana Santa. “El propósito de este operativo, es que el periodo vacacional y las actividades de la Semana Santa se desarrollen en un clima de paz y tranquilidad. Para ello, contaremos con el cien por ciento de nuestros elementos en puntos estratégicos, quienes se desplazarán por todo el territorio. Reforzaremos también las medidas de seguridad en las entradas y salidas del municipio, así como la vigilancia en las zonas habitacionales para cuidar el patrimonio de las familias que salen de vacaciones”, afirmó la alcaldesa. Al respecto, el director general de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, Luis Antonio Alarcón Martínez, mencionó que elementos de esta corporación harán rondines con unidades móviles y pie-tierra en las tres regiones que integran el territorio municipal, Tradicional, Popular y Residencial, para vigilar lugares con mayor concentración de personas, por las actividades religiosas propias de la temporada como es el caso del Santuario del Divino Rostro, en Santa Cruz Ayotuxco, así como en las zonas habitacionales.

Agregó que la fuerza policial y el despliegue de las nuevas patrullas también se intensificará en puntos como bancos y centros comerciales,

cajeros automáticos, vialidades principales, así como en zonas limítrofes de Huixquilucan, además se realizarán operativos para agilizar el tránsito vehicular en los puntos de mayor concentración por los eventos religiosos. Asimismo, el Gobierno de Huixquilucan exhorta a los automovilistas a cumplir con el Reglamento de Tránsito para tener días de asueto y viajes seguros, como utilizar el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y no conducir cansado, ni bajo el influjo de alcohol o drogas. Desde los dos Centros de Mando se vigilará todo el territorio y se desplegarán las seis torres móviles de videovigilancia para monitorear que las actividades se realicen sin contratiempo; aunado a ello, continúan las acciones de los más de 20 operativos de seguridad que la Policía de Huixquilucan realiza todos los días, tales como Filtro, Pasajero Seguro, Rastrillo, Tecolote, entre otros. En caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos (55) 3605 1439, 55 3605 1440, 55 3605 1441, (55) 5290 6064 y (55) 8284 2237 del Centro de Mando de Huixquilucan, o al 55 5949 3799 de la Coordinación Municipal de Protección Civil; así como realizar reportes a través de la aplicación para teléfonos móviles SayVU, disponible en los sistemas Android e iOS.

Cumplimos 100 días de estar en la ruta correcta: Flores

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El alcalde Fernando Flores Fernández presentó los resultados que se han realizado durante los primeros 100 días de gestión en esta nueva encomienda al frente del municipio de Metepec.

Ante miles de ciudadanos que abarrotaron el Teatro Quimera, el presidente municipal Fernando Flores tomó protesta a las y los delegados Municipales y Consejos de Participación Ciudadana, donde destacó que se cumplen 100 días de estar en la ruta correcta. “Gracias por estos 100 días de amor, respaldo, trabajo y cariño ¡Bienvenidos delegados, delegadas y COPACI’S! Juntos en la ruta correcta”, destacó en sus redes sociales.

El alcalde presentó los logros alcanzados durante esto primeros días, entre los que destacan el aumento salarial del 20 por ciento a los policías; además de equipamiento y capacitación a los elementos de la Corporación policiaca, así como la construcción de dos nuevos Centros de Atención Inmediata (CAI).

En 100 días se terminó la entrega de siete arcotechos para escuelas en beneficio de más de 5 mil alumnos y la habilitación de más de 600 espacios para la preparatoria abierta y más de 2 mil becas para estudiar en la Universidad de Santander, España. Incrementó el parque vehicular para servicios públicos con seis camiones de recolección de residuos sólidos para llegar a 28, además de dos barredoras eléctricas. Realizó la rehabilitación de más de 2 mil luminarias y atención a 111 espacios pú-

blicos entre parques, áreas verdes y vialidades y la calle Uruapan finalmente está completa en alumbrado público.

Puso en marcha el primer catastro hídrico, instrumento que permitirá identificar la ubicación geográfica, zonas de abastecimiento y características de cada pozo municipal.

Se trabaja en la renovación de redes de distribución y conducción al igual que en la rehabilitación de cuatro pozos, la reparación de 580 fugas de agua y el desazolve de más de 4 mil metros lineales de cauces y canales abiertos.

Se mantienen las jornadas de prevención del embarazo adolescente y no planeado, y siguen las jornadas médicas de electrocardiograma y espirometría. También, Metepec tiene su primera clínica “Familias Felices”, de la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Metepec es uno de los dos municipios en el Estado de México en contar con una cámara de Hazel para la observación y análisis de la conducta humana; se habilitaron dos “Casas de Día” que benefician a más de 100 adultos mayores, y realizó tres jornadas de salud donde las consultas y atención médica, así como la entrega de medicamentos gratuitos, son la base de estas jornadas que tendrán continuidad.

Se construyó el nuevo concepto de parque de recreación en Casa Blanca donde tres mil vecinos disfrutan el lugar.

Más de 50 atletas han sido beneficiados con estímulos deportivos y becas en diversas disciplinas.

Con motivo del día de Reyes, con 10 actos masivos, miles de niñas y niños sonrientes, felices, rodeados de juguetes, dulces, rosca y pizza estuvieron en los festejos.

Se realizó la cena romántica más grande de México con mil 500 parejas en la Plaza Juárez.

Inició el programa “Presidente en tu calle”, diseñado para escuchar y atender a la ciudadanía de Metepec con todos los directores, donde se resuelven, las demandas ciudadanas de absolutamente todos los vecinos.

Metepec es el único municipio del Estado de México, que implementa la certificación de Cartas Compromiso con el Ciudadano,

bajo los estándares de la Norma Españolan UNE; la creación del segundo Centro Ecológico de Reciclaje y Conservación Ambiental que recibió en tres meses, más de 6 mil kilos de material reciclable. Inicio del programa permanente de adopciones caninas y felinas en Town Square, logrando a la fecha 47 adopciones. Por primera vez en la historia del municipio, más de 80 representantes de cámaras, organizaciones, consejos, grupos y asociaciones empresariales, participaron en la instalación del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico Municipal. El programa formación empresarial y la marca “Hecho en Metepec”, firmó 43 contratos para el uso de la misma con titulares y representantes de unidades económicas, Se atendieron más de 5 mil tickets en la Gerencia de la Ciudad, cerca de 4 mil 600, que equivale al 80%, ya están cerrados. Tres meses en los que se han recibido mil 680 solicitudes ciudadanas de las cuales ya han sido concluidas el 70%.

Se entregaron 57 tabletas y se efectuaron 30 audiencias ciudadanas en la Oficina de Presidencia, donde se otorgaron también 15 aparatos funcionales.

En este año, se apertura la cuarta generación de la Escuela de Negocios, ahora también para los hombres y en coordinación con el ISSEMyM, se brindó atención médica a todos los servidores públicos del municipio que recibieron también vacunación.

El alcalde reiteró que su administración seguirá trabajando de la mano con la ciudadanía, definiendo la ruta correcta para un mejor municipio.

Nancy Valdez destaca avances y compromiso en Ocoyoacac

Por: Fernanda Medina González

Ocoyoacac, Méx.- La Presidenta Municipal de Ocoyoacac, Nancy Valdez Ruiz, presentó su informe de los primeros 100 días de gobierno, destacando los logros y avances en diversas áreas del municipio. El evento se llevó a cabo en la Unidad Deportiva “Luis Camarena” y contó con la presencia de ciudadanos, autoridades auxiliares y representantes empresariales. En el eje de salud, la edil destacó que se adquirió una ambulancia tipo II totalmente equipada para emergencias. Asimismo, se realizaron jornadas integrales de salud y campañas de prevención en diversas comunidades. Además, se brindaron atenciones médicas gratuitas.

En cuanto a la seguridad, la mandataria local detalló que se fortaleció la prevención a través de pláticas en escuelas, en colaboración con la Guardia Nacional, abordando temas como violencia de género y adicciones.

Asimismo, se instalaron Puntos Naranja, espacios seguros para mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.

Con el objetivo del desarrollo integral de los ocoyoaquenses, se entregaron calentadores solares para fomentar el ahorro familiar y el cuidado ambiental. Se apoyó al campo con semillas y fertilizantes, impulsando la producción agrícola local. Por otra parte, se reactivaron las academias deportivas y se inauguró el primer gimnasio municipal con maquinaria pro-

fesional.

En el servicio público, se fortaleció la recolección de residuos y se rehabilitaron luminarias.

Aunado a esto, se puso en marcha el programa “Bachetón” para reparar vialidades.

También se avanzó en el reencarpetamiento de la avenida Amomolulco-Ocoyoacac. La Presidenta Municipal destacó que estos 100 días son solo el inicio de un gobierno comprometido y cercano a la gente. “Seguiremos trabajando sin descanso por cada familia de Ocoyoacac”, afirmó.

El Gobierno Municipal reafirma su convicción de construir un Ocoyoacac más justo, seguro y con mejores oportunidades para todos.

Acon voz ciudadana: Rodríguez

Por: Irma Eslava

tizapán, Méx,- Pedro Rodríguez Villegas, junto a su esposa Paty Arévalo, tomó protesta a las y los nuevos integrantes de los Comités de Participación Ciudadana, COPACIS, y Delegados del municipio.

Rodríguez Villegas destacó la relevancia de la figura de los COPACIS y los Delegados, como pilares fundamentales para la construcción de un municipio donde la voz de los ciudadanos es escuchada y tomada en cuenta. En su mensaje, reafirmó el compromiso de trabajar de la mano con los nuevos integrantes para fortalecer la

participación ciudadana en la toma de decisiones y en la implementación de acciones que beneficien directamente a la comunidad.

La ceremonia contó también con la presencia del diputado local Anuar Azar, así como de miembros del Cabildo.

Rodríguez Villegas, enfatizó la importancia de la colaboración y el diálogo constante para seguir avanzando en la construcción de un mejor Atizapán. La toma de protesta de los nuevos integrantes de los COPACIS y Delegados, representa un paso firme hacia un gobierno más abierto, transparente y sensible a las necesidades de sus habitantes.

Celebra PJEM dos años de la Sala de Asuntos Indígenas

Por: Ventura Rojas Garfias

Teotihuacán, Méx.- “Celebramos dos años de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial mexiquense, que nació para servir, tutelar, escu-

char y hacer valer los derechos de las comunidades originarias del Estado de México”, señaló Fernando Díaz Juárez, presidente del Poder judicial. Teniendo como escenario la Zona Arqueológica de Teotihuacán, el Magistrado Presidente recibió el bastón de mando como muestra de respeto y liderazgo compartido con las comunidades. Donde resaltó que la Sala no solo resuelve conflictos jurídicos, también escucha, orienta, protege y, sobre todo, transforma vidas. “Esta sala ha transformado de manera profunda la visión y la práctica de la justicia, en donde lo más valioso es la persona, su cultura y sus derechos”, señaló.

Y que el gran reto y compromiso del Poder Judicial, es seguir con una justicia cercana y respetuosa de la pluralidad, recobrar la confianza ciudadana y ser sensibles ante las necesidades de estos sectores.

La Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México, nació por un mandato popular del consenso legislativo y del impulso institucional, ha venido a transformar la visión y la práctica de la justicia, en una entidad donde conviven, se abrazan y a veces también se confrontan la modernidad y la tradición. Dijo que, con más de 400 mil personas indígenas y cerca de 300 mil afromexiquenses en el territorio estatal, este organismo es referente nacional. Atiende apelaciones en las materias Penal, Civil y Familiar, emite opiniones consultivas y garantiza que ningún proceso pase por alto los derechos fundamentales de quienes se auto adscriben

como parte de un pueblo originario.

El Magistrado Arturo Márquez González, Presidente de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial, señaló que en estos dos años se han radicado 38 apelaciones —31 ya resueltas— y se han emitido cuatro opiniones consultivas.

Y que cada resolución, va más allá de los números, “Se trata de hacer justicia real, como en un caso emblemático en el que se anuló una sentencia por graves fallas al debido proceso”.

Finalmente, Juan Carlos González Romero, Secretario del Bienestar y representante personal de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, celebró que la Sala de Asuntos Indígenas sea puente entre la justicia y la identidad cultural, destacando el compromiso de la administración estatal con políticas públicas que sí reconozcan y acompañen a las comunidades originarias con hechos.

Aprueba Naucalpan transformación de la policía a Guardia Municipal

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- “La Guardia Municipal se consolidará como una policía de proximidad, humanismo y prevención, de la mano de una nueva sectorización y la adquisición de 250 nuevas patrullas”, expresó el alcalde Isaac Montoya Márquez, al dar a conocer que el Cabildo aprobó por mayoría la Guardia Municipal.

Con las modificaciones al Bando Municipal 2025, por mayoría en Cabildo se dio paso a la transformación de la Policía Municipal a la Guardia Municipal de Naucalpan, parte de la Estrategia de Seguridad impulsada por del alcalde, Isaac Montoya Márquez. Esta será una nueva fuerza pública de proximidad, que fortalecerá las tareas del orden en el municipio con mayor profesionalización policiaca, cercanía ciudadana, uso de recursos tácticos y tecnológicos.

Durante la décima tercera sesión ordinaria de Cabildo, resolutiva décima séptima, se aprobó por mayoría esta transición, para garantizar la paz y la tranquilidad a las y los naucalpenses. Entre los beneficios para la nueva corporación y para la ciudadanía, será el uso de estrategias adecuadas y la cercanía con las comunidades y atender las causas de los delitos Desde el anuncio de la estrategia de seguridad, el alcalde Isaac Montoya destacó que el cambio a la Guardia Municipal de Naucalpan, no solo se trata de un cambio de nombre

a la corporación de seguridad, sino es un cambio de enfoque, modelo y estrategia que se emprenderá para dar más resultados en el combate a la delincuencia. Y se dará todo el respaldo al cuerpo de seguridad. En la sesión se destacó que, la seguridad no solo es cuestión de fuerza o reacción, sino estrategia, cercanía y anticipación. Y desde el Plan de Desarrollo Municipal y los cuatro Ejes del Gobierno de la Transformación de Naucalpan, en materia de seguridad, además de estrategias operativas y de inteligencia se atenderán las causas que generan los delitos, dijo Montoya Márquez.

La Guardia Municipal estará acompañada de la proximidad social y la prevención de la seguridad pública, Un cambio fundamental es construir cuerpos policiacos orientados al profesionalismo y la dignificación del elemento de seguridad, así como la capacitación desde la academia con los principios de la nueva justicia cívica y los derechos humanos.

Dijo el Cabildo que, este cambio de imagen y estrategia, consta de varios procesos como dotación de las herramientas necesarias, políticas sociales, reglamentación, ordenamiento, nuevas tecnologías y programas de justicia restaurativa, hoy se da el primer paso para construir en favor de las y los naucalpenses un municipio donde se respeta a las instituciones y el bien común. Esta acción, parte de la estrategia de Seguridad con Todo, también vendrá acompañada con la

adquisición de 250 patrullas que este mismo mes circularán en las diversas comunidades. De igual forma, se trabaja en una nueva sectorización de las y los elementos para mejorar la efectividad de la policía y beneficiar las demandas vecinales para atender las emergencias de manera más rápida y segura. Por otra parte, con la revocación del Acuerdo Económico número 226 de fecha 12 de octubre de 2023, aprobado en la Octogésima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo, Resolutiva Nonagésima de la misma fecha, el gobierno naucalpense dio un paso importante para la creación de la Universidad Rosario Castellanos de Naucalpan, que se ubicará en el Rancho Los Tres García y se pretende inaugurar este mismo año.

En la sesión de Cabildo, se mencionó que, con esta institución, se impulsará una verdadera

transformación y representa una nueva oportunidad para las y los jóvenes, crecimiento educativo, cultural, tecnológico y económico. El jefe de asamblea en su oportunidad, subrayó que es un proyecto que se impulsa desde el gobierno del expresidente, Andrés Manuel López Obrador y ahora en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Es un compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que asumió en campaña, inclusive en su toma de protesta lo resaltó. El presidente Isaac Montoya destacó que, esta institución educativa, beneficiará a colonias como la México 86, Las Huertas, Ojo de Agua, con conexión hacia la Cuenca de San Mateo, Chimalpa y Tepatlaxco, entre otras. Expresó que, hay unos 4.5 kilómetros para conectar las vialidades y eso también ya está contemplado en el presupuesto del proyecto de obra pública. Se buscará rescatar el corredor de Los Cipreses, hacer un sendero seguro y ecológico también. Por otra parte, se designó a los representantes indígenas ante el ayuntamiento de Naucalpan. También se declaró recinto oficial el Centro de Exposiciones, Ferias y Eventos, CEFE, ubicado al interior del Parque Naucalli para llevar a cabo el próximo 15 de abril la quinta sesión extraordinaria de Cabildo, solemne segunda, en la que se tomará protesta a los ciudadanos que hayan resultado electos para la integración de los Consejos de Participación Ciudadana, delegados y subdelegados del municipio para el periodo 2025-2027.

PJEM aprueba Plan de Desarrollo

Toluca, Méx.- Para alinear la dinámica institucional a las prioridades del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, el Consejo de la Judicatura aprobó por unanimidad de sus integrantes, el Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México.

Instrumento rector del despliegue de acciones de este Poder Judicial, mismo que en su proceso de integración y formulación ha sido orientado a la implementación tanto de la reforma judicial como del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como al fortalecimiento de los órganos jurisdiccionales.

Aunado a su armonización con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la Visión de Estado al 2050 del Plan de Desarrollo del Gobierno Estatal, el del Poder Judicial mexiquense pondera el enfoque de Justicia

Abierta que las y los mexiquenses demandan, por lo que da prioridad a ejercicios de evaluación para la mejora continua de la función judicial, en los que resulta crucial la participación social.

La colaboración de los diversos sectores

de la sociedad en la evolución del sistema de impartición de justicia en el Estado de México, es trascendental, explicó durante la sesión el Magistrado Fernando Díaz Juárez, Presidente del Consejo de la Judicatura, por lo que instó a todos los integrantes de este cuerpo colegiado, a difundir ampliamente el Plan, pues se trata de un instrumento en favor del bienestar de las y los mexiquenses. Para su conformación y dando cumplimiento a la normatividad federal y estatal en la materia, el Plan ha sido estructurado a partir de cinco Columnas para la democratización de la justicia: Implementación

de la reforma judicial, Legitimidad judicial y confianza ciudadana, Fortalecimiento jurisdiccional, Justicia abierta y Combate a la corrupción e impunidad. Así también, con tres Ejes de transversalidad: Innovación tecnológica, Igualdad sustantiva y finalmente y Gestión eficiente y sustentable, al tiempo de definir 20 Proyectos de alto impacto. Buscando medir los rendimientos de este Poder, el Plan considera 27 indicadores estratégicos y de gestión, así como de socialización e internalización.

Con la aprobación de su Plan de Desarrollo, el Poder Judicial del Estado de México sienta las bases de una administración de justicia abierta, eficiente, empática, cercana, transparente, sensible, humanista, austera y respetuosa de la dignidad de las personas, sus necesidades y sus derechos.

El Congreso Mexiquense ha logrado consensos parlamentarios: Vázquez

Por: José Elías Nader y Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga, Saulo Magno y Joanna Millán

Toluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso del Estado de México, José Francisco Vázquez Rodríguez, señaló que el reto mayor como líder camaral, es poder sacar el mayor número de leyes y reglamentar, para que ayuden a la mayoría de la ciudadanía.

“Estamos legislando a favor de las mayorías, ese es uno de los retos que hoy tengo como presidente de la JUCOPO y responsable del Congreso, por lo que seguiré trabajando así”, señaló el también coordinador de Morena.

“Al final de cuenta, los 75 diputados y diputadas estamos dirigidos por un coordinador; por lo que entendemos que venimos a trabajar y lo que nos hace diferentes es la ideología que traemos en cada fracción”, abundó.

En entrevista para “Rolando la Entrevista”, del periódico EL VALLE, el político texcocano, señaló que también el primer reto al llegar como líder camaral, fue que la gente del Congreso esté bien, pues la Legislatura tiene una dinámica diferente a los demás; “es muy formal, es estable, pero tenemos responsabilidades como son en el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), la Contraloría, la Dirección de Administración, de Finanzas, de Recursos Humanos; en esas direcciones, se tienen más de dos mil trabajadores y trabajadoras; con todo eso se mueve la Legislatura”, dijo.

porque están integrados y los mueve un solo fin; “el bienestar del Estado de México”, apuntó el líder camaral.

“En Morena siempre hemos levantado la voz, por ello estoy y estamos obligados a escuchar a la gente. Hoy, el político que está alejado del pueblo es un político que no existe, es un político que no tiene razón de ser; por eso tenemos que estar más cercanos a la gente, para saber sus necesidades y saber cómo ayudarlos, como servirles”, expresó. Sobre las iniciativas y la relación que el Congreso, la LXII Legislatura mexiquense ha tenido con el gobierno que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez, Vázquez Rodríguez nos dio a conocer que ha sido muy productiva. En la actual Legislatura; se tienen más 700 iniciativas de las cuales se han dictaminado más de 350 presentadas en 6 meses y se llevan 39 sesiones realizadas.

Paco Vázquez, como le gusta que lo llamen, nos platica que su grupo parlamentario, Morena, cuenta con 36 diputados y diputadas, siendo mayoría y sus aliados con 9 diputados del PT y 9 del PVEM.

También hay una diputada independiente que se suma a los trabajos de la fracción de Morena, pero no está integrada a ningún grupo parlamentario.

“Hemos escuchado a todos los diputados y diputadas de los diferentes grupos parlamentarios; en Comisiones, en la JUCOPO, y cuando presentan algún proyecto de iniciativa, se escucha a todos y todas sin cambiar su ideología. Hay 66 iniciativas presentadas por el Ejecutivo, de las cuales, 53 ya se legislaron; y casi el 93 por ciento han sido por unanimidad, por los 75 diputados”, apuntó

“Entre estos acuerdos por unanimidad, están el presupuesto del estado, porque es un presupuesto con más gasto social que ha presentado el Estado de México, entonces eso hace que el Ejecutivo ejerza de manera correcta ese prepuesto”. Explicó que en el Congreso mexiquense, no hay sombrerazos,

Reiteró que 66 iniciativas han sido enviadas por la titular del Poder Ejecutivo; “nos faltan por aprobar 9 de ellas, que ya están en comisiones, están siendo analizadas para poder salir”.

“Hoy se asustan que pertenecemos al mismo partido, el Ejecutivo y el Legislativo, no nos debemos de asustar, eso viene desde muchos años, somos compañeros, yo fui su jefe de asesores, coordinador del gabinete en Texcoco, estuve con la maestra en la Secretaría de Educación, en el Senado; y claro que debemos de tener una relación estrecha con el Ejecutivo, pues, el objetivo de cualquier partido es llegar a tener y representar los Poderes y hoy Morena gobierna el Ejecutivo federal, estatal y a

través de Paco Vázquez, el Legislativo en el estado de México. Entonces, hay una relación muy estrecha, hay una relación; que nos conocemos como trabajamos, hay una relación de trabajar en equipo, porque lo único que queremos, es que le vaya bien al Estado de México, eso es un hecho y es en lo que estamos trabajando”, apuntó el diputado local. El también líder de la bancada morenista en el Congreso local, dijo que está contento en lo personal por lo que se ha hecho en la Legislatura. “Siento un congreso muy unido, una Junta de Coordinación Política de mucho respeto, nos hemos dicho cosas, hemos tenido diferencias, pero ha prevalecido el trabajo en equipo, y lo que ha sobresalido, es lo que los partidos estamos buscando; el bienestar de los mexiquenses”, apuntó. Sobre la reforma Judicial en el Estado de México, el líder camaral quien fue una pieza clave para que la misma caminara en la entidad, dijo que el espíritu de dichos cambios; es que en el Poder Judicial, tengan “gente terrestre y no en el cielo” y que entienda que no es lo mismo una pensión alimenticia para alguien que no tiene dinero, que para alguien que tiene trabajo, ejemplificó.

primera vez; yo creo que el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, hemos cumplido en tiempo y forma, en cómo se marcó la Ley Federal para esta Reforma Judicial, todo está hecho para que sea una elección ejemplar y con mucho éxito. Tenemos que participar para que la gente salga a votar el 1 de junio y no vamos a apoyar a algún candidato, sino tenemos que participar para que quien gane sea la ciudadanía y todos los mexicanos”, refirió.

A través de Rolando la Entrevista, dijo a la ciudadanía que se acerquen a la LXII y que los 75 diputados trabajan para contar con un mejor Estado de México.

En una charla amena y mientras conducía el automóvil, José Nader, director del Diario El Valle, Paco Vásquez, compartió que él no pensaba ser político, aunque su padre hace 40 años fue edil de Texcoco. Su padre le dijo que para ser político, se tenía que tener mucho estómago. “Como yo soy medio necio, aquí estoy”, señaló.

Fue diputado local en el 2006 a 2009, representante de Morena ante el IEEM y ante el INE. “Cuando fui por primera

vez diputado; solo éramos 20 diputados y diputadas”, dijo.

En su primer entrevista rodando, y teniendo de fondo la melodía “Toda la Vida”, canción de Emmanuel, platicó su vida en el Estado de México, compartió que es texcocano de hijo, sus padres, su esposa y sus hijos son de esa localidad, donde se comenzó a formar como político, ha trabajado en diferentes

“Que sepan que la gente de abajo necesita tener ese acercamiento, que lo que necesita es ayuda, hay gente que no tiene ni para el abogado. Que su delito es mucho más barato que lo que le cobra el abogado, muchas veces no se ve ni el expediente, porque no había forma de cómo manejarlo para que lo movieran…, las cosas hay que decirlas como son”, indicó el abogado de profesión.

“Hoy vamos a votar por Ministros, Magistrados, Jueces y Juezas y eso, va a implicar que ellos también entiendan; que el “Pueblo pone y el pueblo quita, ahora, se van a volver de elección popular. Por lo que por

administraciones del municipio de Texcoco y en el gobierno estatal y federal. Ya en el restaurante conocido como “ Las Fondongas” y deleitando unas ricas, aunque muy picosas albóndigas en chipotle, el también coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la LXII Legislatura mexiquense, nos dio a conocer que dentro del Congreso mexiquense se ha logrado un consenso entre los grupos parlamentarios y pidió a los 74 diputados y diputadas a que sigan trabajando por el Estado de México, que sigan trabajando para el beneficio de los mexiquenses y que no vean el beneficio personal, sino el de las mayorías y agradeció el apoyo por los 7 meses en el Congreso de la entidad más poblada del país.

Investigan en La Paz quién robó 60

Por. Eduardo Muñoz

La Paz, Méx.- “Supimos que una persona de la administración anterior se llevó 100 cargadores, 40 armas cortas y 20 armas largas del almacén policiaco, y que otra más –no sabemos quién-, se quedó con los recursos del ISSEMyM descontados a los trabajadores. Por ambos casos se iniciaron las demandas penales correspondientes”, señaló aquí la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez, quien resaltó que la administración pasada se distinguió por el saqueo y los negocios turbios de funcionarios.

Al rendir su informe por los primeros 100 días de gobierno, la titular del ayuntamiento precisó que la impunidad y el robo tendrán mano dura en su administración. Dijo que los policías deberán entender que, “o se portan bien o se portan bien”, nada de asaltar o extorsionar a la población.

Al respecto, mencionó que de las 50 patrullas adquiridas recientemente, al menos 30 unidades pick up se irán a vigilar los cerros, en especial Lomas de San Sebastián, Altavista y Carlos Hank González, donde la inseguridad es terrible a cualquier hora del día.

En el auditorio Carmen Serdán Alatriste, donde se congregaron más de mil personas para escuchar el mensaje de la mandataria, Guerrero Sánchez explicó

armas y cargadores del almacén

que el delito de despojo es constante en las partes altas del municipio, donde la delincuencia organizada observa día y noche qué propiedades son susceptibles de invasión, y los posesionarios –más de 20 mil dueños de predios-, carecen de documentos legales que avalen su pertenencia.

Por esa razón, apuntó, estamos empeñados en regularizar las zonas altas, a fin de que los propietarios cuenten con clave catastral de su espacio, conforme al plan estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum. En materia de agua potable y drenaje, puntualizó que se invertirán 207 millones de pesos para habilitar pozos en Altavista y Lomas de San Sebastián, y acusó que durante el gobierno anterior hubo gente malintencionada que se dedicó a hacer negocio con el vital líquido e incluso manipuló en su beneficio las válvulas de suministro.

Advirtió de igual forma que se acabaron los permisos para instalar bares y chelerías, de conformidad con el Operativo Atarraya del gobierno estatal, pero a cambio se impulsarán las tradiciones y costumbres del pueblo, la “fiesta chica” y la “fiesta grande” de los carnavaleros, así como el apoyo a los sectores de salud, bienestar, violencia de género y jóvenes construyendo el futuro. En este último, apuntó, son preocupantes los índices de suicidio, por lo que “resulta perentorio instaurar políticas de prevención”.

Inician en Tlalnepantla Oriente la Mega Jornada de Servicios

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- En la comunidad de Tlalnepantla Oriente se llevó a cabo la Mega Jornada de Servicios Públicos, durante la cual más de 13 mil habitantes serán beneficiados con estas acciones. En estas acciones se invertirán más de 55 millones de pesos de recursos propios y forman parte del Programa de Inversión Municipal serán invertidos en la comunidad de Tepeolulco.

Dentro de las acciones a realizar, se encuentra la pavimentación con concreto hidráulico de diversas vialidades, sustitución de luminarias, intervención en escuelas, así como el mantenimiento de banquetas y guarniciones, entre otras. El presidente municipal Raciel Pérez Cruz, puntualizó que se atenderán vialidades como 20 de Noviembre, Luis Donaldo Colosio, Benito Juárez, cerrada San José del Cabo, Puerto Morelos, Sur 24, además de la construcción del muro de contención en calle Cristóbal Colón.

“Ya están aquí las máquinas, causaremos

algunas molestias, les pedimos su comprensión, estás obras serán concluidas en el menor tiempo posible y serán en beneficio de todos ustedes” dijo el alcalde. Agregó que también se realizarán trabajos de reconstrucción de banquetas, guarniciones, rampas de acceso, escalinatas y la sustitución de líneas de conducción de agua potable para que el vital líquido llegue a los hogares. Pérez Cruz, informó que se firmó un convenio de colaboración con el Gobierno Federal para que a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (SEDATU), donde se lleve a cabo la rehabilitación de todo el parque denominado caballerizas. Por su parte, la titular de la Dirección de Servicios Públicos y Mantenimiento Urbano Florián Rosa Martínez Perdomo, explicó que se realizó un levantamiento para determinar la situación de las luminarias y verificar aquellas que no cumplen con la normatividad vigente o están inservibles, anunció que más de 200 luminarias serán sustituidas para que “Tepeolulco vuelva a brillar”.

Reconoce CODHEM a ayuntamientos de Metepec y Toluca

Toluca, Méx.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, entregó reconocimientos a los Ayuntamientos de Metepec y Toluca, por sus acciones de protección y promoción de los derechos humanos, implementar buenas prácticas y fomentar la dignidad.

En Metepec recibió el reconocimiento el alcalde Fernando Flores Fernández por la implementación de buenas prácticas y políticas de protección a los derechos y la dignidad, durante la Décimo Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo del Ayuntamiento, en la que la titular de la CODHEM expresó que un municipio que protege los derechos humanos es un municipio que honra su historia, que defiende su presente y sigue construyendo su futuro.

“Metepec, su presidente Fernando Flores, sus autoridades edilicias, su defensor municipal de DDHH y personas servidoras públicas,

conjuntamente con su población, han demostrado que es posible atender, entender y cambiar las condiciones estructurales de exclusión, discriminación e indiferencia, cuando se trabaja con convicción, con inteligencia administrativa y con sentido social, incluyendo a todas, todos y todes”, dijo la ombudsperson.

De igual manera la titular de la Casa de la Dignidad y las Libertades entregó otro reconocimiento al Ayuntamiento de Toluca por la atención expedita, puntual y comprometida a la Recomendación 4/2024 emitida por la CODHEM, que demostró de las autoridades toluqueñas una actitud ejemplar y de apertura institucional al reconocer y subsanar las vulneraciones identificadas, reafirmando su compromiso con la legalidad, la transparencia y el estado de derecho en un modelo ideal de gobernanza.

“Con este reconocimiento reiteramos nuestra convicción de que una cultura de derechos humanos se construye no solo corrigiendo lo que está mal, sino también fortaleciendo lo que se hace bien. Que este acto simbólico sirva para renovar el compromiso de cada uno de los integrantes de este Ayuntamiento, de este Cabildo y por supuesto, como lo ha demostrado su presidente, Ricardo Moreno Bastida, para seguir haciendo una gestión pública más humana, más igualitaria y más digna”, dijo.

La presidenta de la CODHEM aseguró que con estos reconocimientos se valora profundamente el compromiso de ambos Ayuntamientos con los derechos y la igualdad, y con acciones que ubican al servicio público como un derecho de las personas y no como una concesión de poder.

“Por todo ello, reconocemos y alentamos no sólo los logros institucionales, celebramos un estilo de gobernar que pone en el centro a las personas y que nos recuerda que el poder público, cuando se ejerce con conciencia y con voluntad, puede tocar vidas”, aseveró.

En Semana Santa, exhortan a evitar nadar en ríos,

presas y lagos

TPor: Laura Velásquez Ramírez

oluca, Méx.- Debido a las vacaciones de Semana Santa, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) exhortó a la población para abstenerse de utilizar los cuerpos de agua nacionales como balnearios o albercas públicas, principalmente para evitar poner en riesgo su seguridad.

De acuerdo con la CONAGUA en la mayoría de ríos, lagos, lagunas, presas y canales de riego se presentan fuertes corrientes de agua y desniveles continuos o socavones, por lo que nadar en esos cuerpos de agua es riesgoso para la población, particularmente para los menores de edad. Además, las bajas temperaturas pueden provocar calambres en piernas y brazos. En tanto, la presencia de lodos puede impedir los movimientos y llegar incluso a atrapar a las personas. Por ello, especialmente durante el periodo de Semana Santa, es fundamental que la población

extreme precauciones, sobre todo en el cuidado de menores de edad.

A través de sus brigadas, la Conagua se coordina de manera permanente con los sistemas de protección civil, tanto a nivel federal como estatal, con el fin de colaborar con las diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno en la implementación de medidas preventivas que reduzcan los riesgos para la población, en torno a esos cuerpos de agua. Sin embargo, la participación de todas las personas es fundamental para preservar la seguridad y la vida propia y de los demás.

En el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la CONAGUA ratificó su compromiso de colaborar con el sector público, privado y social para realizar mejoras en los entornos locales, particularmente donde existen cuerpos de agua utilizados para la gestión de los recursos hídricos nacionales.

celebraciones de Semana Santa

Toluca, Méx. – El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría General de Gobierno y el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI) hace un llamado a la población mexiquense para realizar de manera responsable quemas pirotécnicas de Judas, cohete blanco y cohetón en las celebraciones de Semana Santa.

Para evitar incendios forestales la quema de cohetones debe realizarse a una distancia radial de más de 100 metros de pastizales, zonas boscosas y/o estructuras de materiales inflamables. Quedan prohibidas las canastillas o coronas voladoras por ser un proyectil con una trayectoria no controlada. Para disfrutar de manera segura estas festividades, el IMEPI emite las siguientes recomendaciones para la Quema de Judas:

• Mantener una distancia mayor a 30 metros entre el punto de quema y los espectadores.

• Efectuar la actividad en un área extensa.

• Asistir vistiendo prendas 100 por ciento de algodón.

• Procurar el uso de protectores auditivos tales como tapones de espuma u orejeras de protección auditiva.

• No encender pólvora, cigarrillos, velas o inflamables cerca del escenario.

• Por reglamento, no incluir buscapiés o corredizos.

• Vigilar que las y los niños no se acerquen al área de quema. Para cohete blanco

• Solo adultos deben quemar la pirotecnia.

• Activar el cohete blanco en el suelo, no en la mano.

• Usar un encendedor de cocina largo para encender el producto.

• Delimitar una distancia mayor a 10 metros del uso del producto a los espectadores. Para cohetón:

• Mantener una distancia segura mayor a 20 metros de los encargados de encender el cohetón

• Los encargados de manipular el artefacto deben ser cargador, auxiliar y lanzador.

Para más información, el IMEPI pone a disposición de las y los interesados la línea 722275-8200, extensión 10785.

EDOMEX

La unidad y cercanía, temas fundamentales en la Elección Judicial: Garduño

Por: José Nader y Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- En una entrevista exclusiva con EL VALLE, el doctor Ricardo Garduño Pasten, proporcionó una visión detallada sobre la próxima elección del Poder Judicial en México y su postulación como candidato a Ministro, después de haber aprobado en una primera etapa los filtros de los tres Poderes de la Unión.

Durante una charla amena, realizada en las instalaciones de esta casa editorial, el magistrado Ricardo Garduño destacó que es importante que la gente conozca este proceso, además de reconocer que ve a una Suprema Corte que está desunida y polarizada en dos bloques que definitivamente han obstaculizado la resolución de casos, de ahí que se mantenga la unidad.

Informó que dentro de esta elección, los postulantes se guían por dos influencias para la estructura del derecho que ejercen, que es la Europea y la Norteamericana , sin embargo, México y América Latina tienen sus propios problemas, por lo que ve en esta reforma una construcción del nuevo Poder Judicial, donde son importantes todos los actores como abogados, ministerios públicos y, desde luego, los nuevos jueces.

Destacó, que esta elección será observada en todo el mundo, por lo que el Poder Judicial de la Federación deberá tener un proceso exitoso para marcar un hito para todas las naciones.

Indicó, que al llevar muchos años como juez, dentro de este proceso de elección, ve tres aspectos que son fundamentales para los postulantes, que son el contar con conocimiento práctico, académico y, además, convivencia social.

“Para los que somos del Poder Judicial de la Fe-

deración, me atrevo a decir que tenemos conocimiento, siempre nos hemos dedicado a estudiar, podemos tener conocimiento práctico también porque a eso nos hemos dedicado, el tema es el contacto social que ha sido algo muy alejado. Cuando uno ve el origen de la Reforma judicial que es ese acercar a los ministros, magistrados, jueces al pueblo, la verdad es complicado”, apuntó.

En este sentido, destacó que a pesar de ser un servidor público, desde hace muchos años hace actividades sociales, lo que le ha dado la oportunidad de avanzar en este tema del acercamiento social e inclusive en 2014, tuvo la oportunidad de escribir un libro que se llama “Cortesía: exigencia humana”, como una base esencial para la impartición de justicia.

Reconoció que será una elección compleja por la cantidad de participantes en los que se podrá votar, por lo que invitó a conocer sus propuestas en esta elección, siendo el candidato que cuenta con el número 47 en la Boleta Morada, que es para la elección de Ministras y Ministros.

En este sentido, invitó a la ciudadanía a que el día de la elección realicen el voto a su favor, ya que aseguró ser un Ministro que desde la Suprema Corte va a abogar en todo momento por las mujeres, para que cualquier juicio se resuelva con perspectiva de género.

Refirió que camina con unos lentes morados, como símbolo de que su campaña será a favor de las mujeres y la equidad de

género, uno de los principales ejes en los que va a trabajar, además que va a buscar la unidad dentro del Poder Judicial de la Federación y con todo el país. “Hay una gran separación, tenemos que buscar unidad, ese es el primer punto dentro del poder judicial”, dijo.

Señaló que es fundamental contar con una Corte que escuche antes de resolver, abriendo la puerta y que en el propio pleno pueda recibir a aquellos que aseguren que están expuestos a riesgos o tienen problemas. Asimismo, buscará generar seguridad jurídica para todos los mexicanos, pero también para los extranjeros que vienen a México.

Mencionó que trabajará para que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los procesos sean más cortos en todos los sentidos, así como vincular hacia la justicia cotidiana y trabajar en temas tecnológicos a favor de la población.

“Es importante que en la Suprema Corte haya personas que tengan conciencia de todo lo que implica reponer un procedimiento, porque de lo contrario vamos a tener una preparación de un mundo que no corresponde con nuestra realidad y humanismo”, expresó.

Enfatizó que la ciudadanía está obligada a salir y votar para que mañana no reclame por contar con malos jueces y magistrados que van a llevar sus casos. “Esta es una cuestión seria, de mucho respeto, no es una cuestión de hacer campañas para ver quién es más agradable hacia la ciudadanía, porque cualquier joven mañana se puede ver involucrado en un problema como víctima o como posible victimario”, dijo.

Reiteró que es importante que la sociedad asuma la responsabilidad de acudir a votar. “En esa votación, en la selección de jueces, va a estar quien quiere que revise su caso, quien le va a dar destino a sus bienes, a su libertad, incluso la conviven-

cia familiar”, sostuvo.

Finalmente, llamó a los mexicanos a aprovechar para conocer más a sus autoridades y servidores públicos, y principalmente, a que le brinden el voto a su favor el próximo 1 de junio y conozcan más de su trabajo a través de sus redes sociales con el nombre de Ricardo Garduño Pasten. “Ahí estoy a la orden, puede haber interacción también desde luego si me escriben, una vez que concluyo las labores también comienzo a atender, que es una cuestión que ha sido compleja compaginar la labor jurisdiccional con este proceso de campaña, pero estoy para servirles”.

Cabe destacar, que Ricardo Garduño es originario de Jocotitlán, Estado de México; es Licenciado en Derecho por la UAEMex, maestro, doctor y master en diferentes áreas del Derecho. Cuenta con estudios en el extranjero. Asimismo, es catedrático de la Facultad de Derecho de la UAEMex; autor de tres libros y coautor de dos: uno de ellos presentado en el Senado de la República y, otro, en Buenos Aires, Argentina. Ganador de reconocimientos a nivel nacional e internacional. Desde 2010, activista social en orfanatos, con personas con cáncer, centros de internamiento, con personas menores de edad, mujeres y animales (perros).

Ingresó como meritorio al Poder Judicial de la Federación, actualmente es Magistrado de Circuito. Se ha desempeñado como Juzgador en: Altiplano, Almoloya de Juárez; Puente Grande, Jalisco; El Rincón, Nayarit; Reclusorio Norte, en Cd. México; Culiacán, Sinaloa; Guanajuato y actualmente en Toluca, Estado de México.

En los diálogos nacionales relativos a la reforma al Poder Judicial (Toluca), se manifestó de forma pública a favor de ésta. Cuenta con la aceptación y empatía de familia, vecinos, paisanos, gremios de profesionistas del Derecho, maestras, maestros, alumnos y alumnas; así como por el personal del Poder Judicial de la Federación.

Encabeza PVEM recorridos en todo el Edoméx para fortalecer estructuras y sumar ciudadanos

Estado de México.- El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México, José Alberto Couttolenc Buentello, encabeza un recorrido por los 125 municipios mexiquenses como parte de un proceso de afiliación ciudadana y validación de estructuras territoriales, con el objetivo de consolidar un partido cercano, activo y verdaderamente representativo.

“Hoy más que nunca, los ciudadanos exigen una política diferente. Una que no sólo prometa, sino que cumpla; una que no sólo hable, sino que escuche; una que baje al territorio, a la comunidad, al barrio”, expresó “Pepe” Couttolenc en los encuentros sostenidos hasta el momento con la militancia y nuevos simpatizantes en Texcoco, Nezahualcóyotl, Villa Victoria, Coacalco, Toluca, Jilotepec, Jocotitlán y Otumba, entre otros. El líder estatal del PVEM resaltó la importancia de alcanzar una verdadera

transformación en el estado, a través de una estructura fuerte, con personas comprometidas y decididas a trabajar y gestionar incansablemente en favor de los ciudadanos.

“Por ello, el proceso de afiliación que se ha puesto en marcha va más allá de lo simbólico: es una declaración de principios por parte de quienes quieren ser parte del cambio y contribuir desde nuestra plataforma política”.

Asimismo, afirmó que cada vez más jóvenes, mujeres, campesinos, profesionistas y activistas expresan su interés de sumarse al Verde, convencidos de que sus causas —el medio ambiente, el bienestar animal y la justicia social— son urgentes y no pueden seguir esperando.

También en estas visitas, se realiza una validación exhaustiva de las estructuras territoriales para garantizar que los comités y dirigencias municipales no sean de papel, sino personas de carne y hueso, con liderazgo real, con capacidad de

organización y, sobre todo, con disposición para escuchar y trabajar por los ciudadanos pues, al final, los mexiquenses son quienes evaluarán lo que se hizo y determinarán el voto de confianza hacia el PVEM.

“Estos procesos no sólo fortalecen al Partido Verde, también fortalecen la democracia. Porque un partido con estructuras sólidas y afiliación transparente puede rendir cuentas, abrir espacios de participación y responder con hechos a la confianza ciudadana”, declaró Couttolenc Buentello.

Finalmente, reiteró que la política debe estar al servicio de las causas más urgentes: la defensa del agua, la

protección de las áreas naturales, la lucha contra el cambio climático, la movilidad sustentable y la vida digna para todos. Invitó a quienes aún lo hacen, integrarse al Partido Verde para participar y construir juntos una nueva forma de hacer política, con causa y con compromiso.

Trabajadores sindicalizados de Naucalpan recibirán incremento del 5.5 % directo a su salario

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- En presencia de Herminio Cague Calderón, Secretario General del Comité Estatal del Suteym, el gobierno municipal encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez, y el líder del Suteym Naucalpan, Tomás Palomares Parra, firmaron el convenio de prestaciones de ley y colaterales 2025, que representa la seguridad jurídica entre el ayuntamiento, y las y los trabajadores sindicalizados. Este convenio contempla 5.5 por ciento directo al salario y el 1.5 por ciento a colaterales, que son diversos apoyos que les brindan a las y los 3 mil 500 trabajadores sindicalizados del ayuntamiento y que gracias a la gran disposición de las autoridades sindicales y del gobierno municipal se logró este gran acuerdo. El presidente municipal, reconoció la buena voluntad del líder del Suteym Naucalpan, Tomás Palomares Parra, para es-

trechar los lazos de colaboración entre la base trabajadora y la administración municipal y que de esto surjan beneficios a favor de las familias naucalpenses. “Este acuerdo se dio en un entorno de diálogo sincero y transparente para avanzar en la transformación de Naucalpan, por ello el reconocimiento es mutuo y fraterno hacia

toda la base trabajadora que son el rostro de la administración ante la ciudadanía en todas las comunidades”, aseguró Montoya Márquez.Por su parte, Tomás Palomares, agradeció al alcalde por esta firma de convenio y confirmó que vendrán más cosas positivas para las y los ciudadanos de Naucalpan, destacó que es momento de coincidencias y dejar de lado cualquier interés político o personal.

A este evento asistieron Erick Alejandro Morales Velasco, Secretario del Ayuntamiento de Naucalpan, directoras y directores de la Administración Municipal 2025-2027, además de miembros del Comité Estatal del Suteym.

Guardia de honor en Toluca por el “Día del Periodista Mexiquense”

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Periodistas y fotógrafos del Valle de Toluca, celebraron el Día del Periodista Mexiquense con una guardia de honor en el Obelisco que se encuentro en el centro de la capital mexiquense, con motivo del 11 de abril.

El evento encabezado por el presidente de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT), Héctor Peñaloza Sánchez, y de la presidenta de la Asociación de Reporteros gráficos, Liliana Pichardo. Donde, Peñaloza Sánchez, dijo que siempre es una fecha especial conmemorar el “Día del Periodista Mexiquense”. “Creo que hoy es un momento de reflexión, la presea José María Cos nos la arrebataron, sería una de las tantas peticiones que, en un diálogo directo con el gobierno, con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, intentáramos rescatar”, expresó Héctor Peñaloza.

La figura de José María Cos representa un

Temblema para el periodismo nacional, no sólo por su labor como periodista, sino por su trascendencia histórica al ser uno de los redactores de la Constitución, es por ello, que, recuperar ese reconocimiento es parte del trabajo por dignificar la profesión y fortalecer el sentido de identidad del gremio periodístico en la entidad. Mientras, el periodista Felipe Pérez Ávila, tomó la palabra para recordar los orígenes de esta conmemoración, que tuvo su impulso en la voluntad colectiva de los periodistas fundadores de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT) . “Aquí también aprovechamos nosotros que fuimos fundadores de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca, esta coyuntura para presentarle al gobierno la posibilidad de que un 11 de abril se celebrará también el Día del Periodista Mexiquense”, señaló.

Felipe Pérez también hizo un llamado a la libertad de asociación y pensamiento dentro del gremio, destacando que, en un

tiempo donde hay diversidad de grupos, es natural y hasta sano que haya movilidad entre asociaciones. Se reconoció el trabajo de nuevos liderazgos como el del presidente actual de la APVT, Héctor Peñaloza Sánchez, quien aseveró ha continuado con la labor de mantener viva la organización y de hacer frente a los desafíos actuales que enfrenta el gremio. También, otro grupo de periodistas se trasladaron a las oficinas de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, para demandar que dicho organismo sea operativo para las y los periodistas, por ello colocaron una ofrenda

floral para dar a conocer su inconformidad por la inoperancia de dicho mecanismo. Finalmente, fueron recibidos por el titular de dicho organismo, Luis Miguel Carriedo Téllez, quien se comprometió a llevar a cabo reuniones con los y las periodistas con el fin de despegar todas las dudas y poder retomar las propuestas e inquietudes que tengan sobre el funcionamiento del órgano que preside.

oluca, Méx.- En un acto celebrado en el Palacio de Gobierno, el Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Jenaro Martínez Reyes, entregó a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez el Pliego Petitorio de Asuntos Económicos, Médico Asistenciales y Profesionales 2025, acompañado por integrantes del Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027.

“Con este acto, traemos la voz del magisterio mexiquense de las 14 regiones sindicales ante la Gobernadora Delfina Gómez, nuestra compañera maestra que, estoy seguro, tendrá la sensibilidad para atender las

solicitudes de los más de 105 mil maestros al servicio de la educación en la entidad”, declaró el profesor Jenaro tras concluir el protocolo de entrega-recepción. El documento presentado contiene las demandas priorizadas por el magisterio estatal, mismas que fueron integradas por las mesas de trabajo del XXV Congreso Estatal Ordinario los días 30 y 31 de octubre de 2024. En su contenido se refleja el posicionamiento colectivo del gremio en temas relacionados con la mejora de sus condiciones laborales, salariales, profesionales, de salud y asistencia social.

“Las mesas de trabajo de la asamblea que integró el XXV Congreso Estatal Ordinario conforman los Pliegos Petitorios de Asuntos Económicos, Médico Asistenciales y Profesionales 2025: el sentir del gremio educador que exige la dignificación de sus condiciones laborales, económicas, profesionales, de salud y asistencia social”, expresó Martínez Reyes, en presencia de los titulares de las secretarías General de Gobierno, Horacio Duarte; de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel; Finanzas, Ós-

car Flores Jiménez; así como de la Oficialía Mayor, Trinidad Franco Arpero. Durante la entrega, el Secretario General subrayó que “dignificar el trabajo educativo significa dialogar y tomar acuerdos con la autoridad gubernamental, pues el compromiso es lograr mejores condiciones de vida para los docentes afiliados al SMSEM”.

Con esta acción, se formaliza el proceso anual de gestión entre el SMSEM y el Gobierno del Estado de México, a través del cual se pactan los ajustes, estímulos y beneficios a favor del magisterio estatal. La Gobernadora Delfina Gómez, quien recibió el documento, reiteró su disposición a trabajar con sensibilidad y justicia en beneficio del magisterio. La entrega del pliego marca el inicio de la negociación formal para integrar el Convenio de Sueldo y Prestaciones correspondiente al presente año.

Para el SMSEM, expresó su dirigente estatal, este acto simboliza un paso clave en su función representativa y en la construcción de acuerdos que contribuyan al bienestar del magisterio mexiquense.

El “Nemesio

Por: José Nader

TDiez”

oluca, Méx.- La casa de los Diablos Rojos del Toluca, el estadio “Nemesio Diez” se vistió de gala, pues fue el escenario en el que se llevó a

se vistió

de

gala

cabo el partido de Leyendas entre las escuadras españolas del Real Madrid y el Barcelona, dos de las más importantes en el mundo del futbol.

Ante un escenario lleno y con un gran

con el Real Madrid y el Barcelona

ambiente, las escuadras se brindaron en la cancha y en el tiempo regular quedaron empatadas a dos goles, sin embargo, para el gusto del respetable, se tiraron una serie de penales en los que salió ganador el equipo

merengue, lo anterior, entre gritos del Barca y del Madrid, pues de todo el país llegaron aficionados para disfrutar de este encuentro deportivo.

Por parte del Madrid alinearon leyendas como Luis Figo, Marcelo, Guti o Iker Casillas, mientras que por el Barcelona estuvo comandando por el mexicano Rafael Márquez, Carles Puyol, Andrés Iniesta, Rivaldo y Javier Saviola, entre otros, ídolos del balompié mundial que protagonizaron infinidad de clásicos en la Liga Española y en la Champions, además de otros torneos. Los goles en el tiempo regular fueron por parte del Madrid de Figo y de Marcelo, mientras que por el Barcelona anotaron Puyol y Saviola, estampas futboleras que estaban llenas de nostalgia y que los aficionados disfrutaron al máximo.

De esta forma, el partido de leyendas fue todo un éxito en tierras toluqueñas, pues además se vivió un ambiente familiar y ameno, en el que la magia del fútbol alimentó el corazón de los jugadores y organizadores, pero principalmente de los miles de aficionados que salieron contentos del esfuerzo que hicieron ambas escuadras que también tuvieron que imponerse al sol y al clima caluroso.

Artesanos de Metepec, por el pase a semifinales en casa

Por: Dioney Hernández

Xalapa, Veracruz.– Con entrega, futbol y corazón, los Artesanos de Metepec sacaron un empate 1-1 como visitantes ante Cañoneros F.C. en el partido de ida de los Cuartos de Final de la Liga Premier Serie B. El equipo mexiquense dejó claro que está para cosas grandes y buscará cerrar la serie este sábado 19 de abril en su casa, “La Hortaliza”, ante su gente. Desde el inicio, los dirigidos por Juan Carlos “El Oso” Pedroza salieron con mentalidad ofensiva. Bien plantados en el campo, comenzaron a generar peligro con toques rápidos y asociaciones precisas. La insistencia rindió frutos al minuto 32: Jesús García se lució con una gran jugada individual y asistió a David “El Borre” Flores, quien definió con clase al ángulo para el 1-0.

Metepec pudo aumentar la ventaja pocos minutos después tras un error del arquero rival, pero el disparo de Joab Ruíz se fue por centímetros. Los Cañoneros, heridos, pero no vencidos, buscaron la igualada y encontraron su oportunidad al minuto 52, cuando el árbitro marcó un penal que Alejandro Villa Mozo convirtió con frialdad.

El partido no perdió intensidad. Ambos equipos buscaron el tanto del triunfo con llegadas claras, pero las defensas y los porteros se impusieron. El 1-1 final deja todo abierto para el duelo de vuelta.

Este sábado, la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo será una caldera. Con el apoyo de su afición, la “Ola Morada” intentará sellar su boleto a semifinales y seguir soñando con el campeonato. La cita es a las 16:00 horas, en un duelo que promete emociones al límite.

El Toluca Femenil impone condiciones en Puebla

PPor: Dioney Hernández

uebla, Puebla.- Las Diablas Rojas del Toluca dieron un golpe de autoridad en el Estadio Cuauhtémoc al imponerse 3-1 sobre Puebla en la penúltima jornada del torneo. Con este resultado, las escarlatas mantienen vivas sus aspiraciones de clasificar a la liguilla, aunque su destino aún no está en sus manos.

El partido arrancó con intensidad, y fue Toluca quien pegó primero. Apenas al minuto 12, un pase filtrado para Shanice Van De Sanden provocó un error defensivo que terminó en autogol a favor de las visitantes. A lo largo del primer tiempo, Toluca mantuvo el dominio y generó ocasiones claras por medio de Mariel Román y Amandine Henry, pero la arquera Gabriela Machuca se lució bajo los tres postes. Ya en el complemento, Van De Sanden aumentó la ventaja al minuto 48 con una jugada individual que reflejó su talento y potencia. Puebla reaccionó y logró descontar al 76’ desde el punto penal, gracias a Rubí Villegas. Sin embargo, la delantera

neerlandesa apareció de nuevo al 84’ con un golazo que sentenció el encuentro y aseguró su doblete.

Con los tres puntos en la bolsa, Toluca Femenil llega a la última fecha con posibilidades de clasificar, aunque para lograrlo deberá vencer al América y esperar combinaciones favorables en otros frentes. La misión no será sencilla, pero las Diablas ya demostraron que no se rinden.

Alineaciones:

Puebla: Gabriela Machuca, Dulce Martínez, Alexandra Aguilar, Eleisa Santos, Liliana Fernández, Lourdes Martínez, Rubí Villegas, Cinthya Rodríguez, María Desales, Joselyn Solís, Luisa de Alba.

DT: Carlos Morales.

Toluca: Kayla Thompson, Abby Erceg, Liliana Fernández, Sumiko Gutiérrez, Sonia Vázquez, Mitsy Ramírez, Amandine Henry, Mariel Román, Diana Guatemala, Shanice Van De Sanden, Michaela Abam.

DT: César Arzate.

Impulsan el deporte en Lerma con sesión de sparring interclubs

erma, Méx. – El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Lerma, reconoció la labor del coach Sergio Efrén Dionicio Ponce, mejor conocido como “Tyzon”, por su compromiso con la promoción del deporte en la región, durante una destacada sesión de sparring interclubs que tuvo lugar en la Academia Hannibals Team, ubicada en el municipio de Lerma.

La actividad reunió a una gran cantidad de jóvenes entusiastas de las artes marciales mixtas, quienes participaron activamente en una jornada que combinó entrenamiento, disciplina y valores

deportivos. A través de sus redes sociales, el Instituto felicitó al entrenador y a sus alumnos provenientes de la comunidad de La Reforma Tlalmimilolpan.

“Felicidades al profesor Sergio Efrén Dionicio Ponce ‘Tyzon’ y a sus alumnos de la región de La Reforma Tlalmimilolpan”, publicó la dependencia municipal, agregando también:

“Reconocemos su destacada participación en la sesión de sparring donde participaron muchos jóvenes quienes gustan del deporte y las buenas prácticas”.

Durante la sesión, el Instituto del Deporte de Lerma también destacó el desempeño de jóvenes

promesas que comienzan a forjar su camino en el kickboxing. Tal es el caso de Damián Jafeth Reyes Barrientos, de tan solo 10 años y 40 kilogramos, quien con apenas tres meses de entrenamiento, demostró gran valentía y entusiasmo. Asimismo, Antonio Said Reyes Flores, de 13 años y 58 kilogramos, se distinguió por su disciplina y compromiso, a pesar de contar con solo dos meses de preparación.

El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Lerma reiteró su compromiso de continuar impulsando el deporte en el municipio, bajo el lema: “Seguimos creciendo juntos como equipo y comunidad”.

Resultados de la Jornada 15 de la

*América no pudo con el Cruz Azul, Tigres venció a Rayados, Toluca venció al Atlas

Por: Dioney Hernández

América 0-0 Cruz Azul

América y Cruz Azul no se hicieron daño en el cierre de las acciones sabatinas de la Jornada 15. Ambos equipos se enfrentaban por tercera ocasión en menos de dos semanas. El duelo tuvo opciones de ataque en ambos bandos, sin embargo, las dos defensas se mantuvieron a la altura y lograron neutralizar todas y cada una de las embestidas de los equipos. Las dos escuadras capitalinas se llevaron un punto de un intenso encuentro. Tras este resultado, los azulcremas perdieron el liderato, ahora marchan segundos de la general con 31 puntos. Por su parte, los celestes son quintos con 29 unidades.

Tigres 2-1 Rayados

Tigres logró remontada antológica ante Monterrey en la edición 140 del Clásico Regio. El duelo en la primera mitad fue tan aguerrido como se espera de un clásico, aproximaciones de ambos equipos, pero el invitado no se hacía presente en la cancha del Universitario. Ya en la segunda mitad, después de un penal sobre Nelson Deossa, el central andaluz Sergio Ramos convertiría desde los once pasos para colocar los cartones 0-1. Primer gol del sevillano en clásicos regiomontanos.

Sobre el final del juego y después de una excelente ejecución de un tiro libre, Sebastián Córdova empató el marcador para los felinos que buscarían más.

La remontada felina se consolidaba al 90+5 con un remate certero de Nicolás Ibañez de cabeza. Los felinos volvieron a ganar en el clásico regio.

Atlas 2-3 Toluca

Toluca continúa con muy buen paso, esta ocasión venció a Atlas en calidad de visitante.

En el Estadio Jalisco, el duelo estuvo en estado de ebullición desde el silbatazo inicial. Paulinho marcaría los primeros dos tantos de la noche en favor de los choriceros (Min 15’ y 27’).

Bastaron tres minutos para que Eduardo Aguirre marcara un golazo antológico para acercar a los de la academia en el marcador, y tan solo 15 minutos más tarde se convertiría en el segundo jugador en marcar doblete esta noche. Ya en la segunda mitad, el portugués Paulinho marcaría su tercer tanto de la noche al minuto 77. Los escarlatas recuperaron la ventaja y se encaminaban a la victoria en el cierre de partido.

León 1-0 Puebla

En el duelo en el bajío, los dos equipos nos dieron un duelo muy defensivo en la primera mitad. El cero se rompería en el minuto 58’, Andrés Guardado fue el autor con un potente disparo de larga distancia. Ya suma dos anotaciones desde su regreso al futbol mexicano.

Este resultado rompe la racha de cuatro derrotas consecutivas de la Fiera, y los coloca momentáneamente como tercer lugar general en el Clausura 2025.

Pumas 0-0 FC Juárez

Mientras tanto, en Ciudad Universitaria las defensas se mantuvieron sólidas durante todo el encuentro y el gol no se hizo presente. Parecía que los Bravos marcaban en el 53 sin embargo, el tanto sería invalidado.

Después de este resultado, ambos equipos se mantienen en puestos de fase final. Los de la frontera marchan octavos en la clasificación, mientras los universitarios se colocan momentáneamente como el último invitado a la fiesta grande. Las dos jornadas entrantes serán de vital importancia para ambas escuadras.

Mazatlán 1-1 Chivas

La actividad del viernes de la Jornada 15 en la Liga BBVA MX concluyó con la victoria de Chivas en su visita a Mazatlán.

Al minuto 16’, Teun Wilke sería el autor del gol que abriría el marcador en favor del rebaño sagrado, con un potente remate de cabeza las Chivas se llevaban la ventaja al medio tiempo. Durante la segunda mitad Mazatlán intentó empatar el encuentro en diversas ocasiones. Sería hasta el tiempo añadido cuando Luis Amarilla empataría el encuentro para los cañoneros desde los once pasos.

Con este resultado, los cañoneros se colocan en décima posición con 17 puntos, el rebaño se coloca dos puestos por debajo con las mismas unidades.

Necaxa 3-5 Pachuca

Las acciones del viernes comenzaron con un electrizante triunfo de 3-5 de Pachuca visitando a los Rayos del Necaxa.

Un duelo explosivo fue el que presenciaron los aficionados en el estadio Victoria. El primer tanto de la noche sería por cuenta del venezolano

Salomón Rondón al 31’. Pero no habían pasado ni 60 segundos cuando Pavel Pérez colocaba el gol del empate para los Rayos, en el tiempo añadido de la primera mitad, Salomón Rondón marcaba el de la ventaja momentánea para los Tuzos y su segundo de la noche.

Apenas al comienzo de la segunda mitad llegaría el 2-2 para los Rayos, esto gracias a un golazo de Diego de Buen producto de un cañonazo imparable para Carlos Moreno.

El cierre del partido sería uno de los más vibrantes que hemos vivido en el torneo. Al minuto 79 Pavel Pérez sellaba su actuación con el segundo tanto en su cuenta, al 85 Elías

Montiel marcaba el 3-3 para los Tuzos, y al 88, Arturo González marcaba el 3-4 que le daba la vuelta al marcador.

Y para clausurar el festival de goles, el venezolano

Salomón Rondón marcaría nuevamente para consagrar su actuación con hat-trick, además de llegar a nueve tantos en la campaña y meterse en la pelea por el liderato de goleo.

Xolos 2-1 San Luis

La primera mitad fue de ida y vuelta. El ritmo del encuentro era alto y los goles no nos defraudaron. El primer tanto cayó apenas a los quince minutos de partido y fue del San Luis. Vitinho quedó sin marca afuera del área y sacó un disparo que se desvió en la zaga rival techando a Toño Rodríguez. Dominic Torrent y toda la banca potosina explotaron de alegría. Los potosinos siguieron insistiendo, pero Toño Rodríguez respondió bien evitando el segundo tanto de la visita al 21 con una atajada que fue clave para mantener vivo a Tijuana en el primer tiempo.

Tras la atajada de su arquero, Xolos adelantó líneas y eventualmente logró el empate con un golazo. Al 31, luego de un rebote dentro del área, la Pantera Zúñiga anotó con una especie de chilena en un

Liga MX

acrobático remate que empató los cartones. Comenzando el segundo tiempo, Xolos le dio la vuelta al marcador. Luego de un rebote, el balón quedó solito rodando fuera del área y Kevin Castañeda de inmediato aprovechó para meterle todo el empeine y sacar un fogonazo que dejó sin oportunidad a Andrés Sánchez y le puso punto final al marcador.

Con este resultado, Tijuana llegó a 13 unidades y se mantiene en el puesto 16 de la tabla. Por su parte, San Luis se quedó momentáneamente en el lugar 13 y no logró acercarse a la zona de PlayIn. La Jauría cierra el torneo visitando a Mazatlán y a Santos, mientras que los potosinos recibe a Toluca y a Pachuca.

Santos 1-2 Gallos

En el cierre de la fecha 15 de la Liga MX, los Gallos Blancos remontaron para vencer de visita en la Comarca Lagunera 2-1 al Santos, equipo que se mantiene como el peor del torneo. Ramiro Sordo puso adelante a los Laguneros, luego Querétaro le dio la vuelta al marcador para ganar con los goles de Pablo Barrera y Franco Matías Russo.

Los Gallos con el triunfo llegan a 17 puntos, y pelearán el lugar que tiene Pumas en el play in, junto a Chivas y Mazatlán que también tienen 17 unidades, además de San Luis con 15 y Atlas con 14. De esta manera a tan solo dos fechas por jugarse prácticamente solo queda un boleto a la fase final. Por lo pronto ya clasificado directo el Toluca con 33 puntos. Luego le siguen América con 31 unidades, León con 30, Tigres y Cruz Azul con 29, además de Pachuca y Necaxa con 27, Juárez con 23, Monterrey 22 y Pumas con 18.

Vinculan a proceso a implicado en homicidio

de dos mujeres en Ixtapaluca

Por: Fernanda Medina González

Ixtapaluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que Leonardo “N”, alias “Leo”, fue vinculado a proceso por su probable participación en el homicidio calificado de dos mujeres ocurrido el 18 de marzo en la avenida Independencia, Ixtapaluca. Según la investigación, Leonardo “N” presuntamente dio aviso a otros individuos sobre la presencia de las víctimas en un domicilio de la colonia Tejolote. Estos individuos abordaron una motocicleta, esperaron a que las víctimas salieran y luego les dieron seguimiento hasta la avenida Independencia, donde les dispararon, resultando en la muerte de dos mujeres y lesiones a una mujer y un hombre.

Leonardo “N” fue detenido en el municipio de Tlalnepantla y posteriormente ingresado al Centro

Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco.

La autoridad judicial determinó vincularlo a proceso con un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Detienen a seis personas posibles responsables de un homicidio

Almoloya del Río, Méx.- Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), de la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM) y de la Policía Municipal, detuvieron a seis personas posibles responsables del delito de homicidio.

Tras una alerta en los grupos de coordinación, personal de las tres dependencias acudió a una clínica contra las adicciones, ubicada en las avenidas Enrique Carenado y Anselmo Camacho, donde al parecer un hombre había fallecido. Al llegar al lugar, la madre de la víctima relató a los efectivos que un día antes había dejado internado al joven en perfectas condiciones; sin embargo, horas más tarde le informaron que había fallecido. En el sitio, personal de Protección Civil constató que no contaba con sig-

nos vitales, además de presentar golpes en diversas partes del cuerpo. Por lo anterior, se realizaron las investigaciones pertinentes para detener a Marcelino “N” de 37 años, Elías “N” de 28 años, Roberto “N” de 20 años, Iván “N” de 31 años, Luis “N” de 29 años, Diego “N” de 42 años de edad. Después de hacerles saber los derechos que la ley les otorga, fueron trasladados ante la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se ampliarán las investigaciones para deslindar responsabilidades y determinar su situación jurídica. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

Mujer pierde la vida en volcadura en Amanalco

Por: Fernanda Medina González

Amanalco, Méx.- Un trágico accidente ocurrió en la carretera Toluca-Amanalco de Becerra, en el municipio de Amanalco, donde una mujer perdió la vida tras perder el control de su vehículo y caer a una barranca.

La víctima fue identificada como Brenda “N”, de aproximadamente 40 años de edad, vecina de la comunidad de La Loma de San Francisco.

El accidente ocurrió en una zona boscosa entre las comunidades de Bellavista y Santa María del Monte. Según los primeros reportes, la ahora occisa fue identificada como Brenda y conducía un vehículo Chevrolet tipo Chevy, color blanco, cuando perdió el control y cayó a una barranca. La mujer salió proyectada más de 20 metros y falleció en el lugar.

Paramédicos de Protección Civil

y elementos del Servicio de Urgencias del Estado de México acudieron al sitio para brindar apoyo.

Tras confirmar que Brenda ya no contaba con signos vitales, la Policía Municipal acordonó el área en espera de peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

La FGJEM realizó las diligencias correspondientes y trasladó el cuerpo al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.

Brenda fue reconocida por familiares y amigos que acudieron al lugar tras ser notificados del accidente.

Aprehenden a sujeto por trata de personas en agravio de niño en Atizapán

Atizapán de Zaragoza, Méx.Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Julio César “N”, quien es investigado por su probable intervención en el delito de trata de personas, en la modalidad de trabajos forzados, en agravio de un niño de 10 años. De acuerdo con la indagatoria iniciada por los hechos fue posible determinar que desde el mes de abril de 2024 y hasta octubre del mismo año, el probable implicado habría obligado a la víctima a laborar en una ruta de transporte público y el dinero obtenido era cobrado por Julio César “N”, quien se beneficiaba de esta actividad.

La Fiscalía Edomex precisó que la víctima debía laborar desde las 5 de la mañana, y entre otras actividades, debía realizar labores de limpieza al interior de las unidades de transporte público, esto en los paraderos ubicados en las colonias Ampliación Emiliano Zapata y San José del Jaral, en el municipio de Atizapán de Zaragoza. Así como cobrar el pasaje a los usuarios de dicho servicio.

En caso de que el menor de edad se opusiera a laborar, el probable implicado presumiblemente lo golpeaba y no le daba alimentos.

Una vez que la Fiscalía Edomex tomó conocimiento de los hechos, fueron llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo, con los cuales el Ministerio Público se allegó de datos, mismos con los que solicitó y obtuvo orden de aprehensión en su contra. Tras ser detenido, fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla a disposición de la Autoridad Judicial quien determinó vincularlo a proceso, con plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de

prisión preventiva justificada. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.