13-VI-25

Page 1


Pág.

Sheinbaum ve probable la reunión con Trump en Cumbre del G7

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con el subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, para discutir los temas que abordará con el presidente estadounidense, Donald Trump, en una probable reunión bilateral durante la cumbre del G7 en Canadá. Entre los temas prioritarios destaca la migración, pues Sheinbaum busca un reconocimiento para la comunidad mexicana en Estados Unidos y su contribución económica y laboral. En cuanto a los aranceles, la presidenta mexicana pretende discutir los aranceles impuestos por Estados Unidos y su impacto en la economía mexicana.

Respecto a las remesas, la mandataria federal busca abordar la importancia de las remesas enviadas por mexicanos en Estados Unidos y su impacto en la economía mexicana.

En la exportación de Ganado, la presidenta mencionó la importancia de discutir la exportación de ganado y la plaga del gusano barrenador.

Mientras que en la defensa de los derechos de los mexicanos, la titular del ejecutivo federal enfatizó la necesidad de

proteger los derechos de los mexicanos en Estados Unidos y condenó las redadas migratorias.

La cumbre del G7 se llevará a cabo en Canadá del 15 al 17 de junio. Sheinbaum prevé viajar a Canadá el lunes 16 y retornar a México el martes 17 por la noche. La Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por Juan Ramón de la Fuente, coordina las reuniones bilaterales de la presidenta.

Desde Palacio Nacional, expuso que dijo al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, que no están de acuerdo en detener a personas migrantes mediante redadas que, además, afectan la economía de ese país.

“Hablamos de la defensa de nuestros hermanos migrantes, que no estábamos de acuerdo que se utilizaran las redadas para detener a personas que trabajan honestamente en los Estados Unidos, que eso iba a dañar no solamente a las personas, sino a la propia economía de los Estados Unidos”, afirmó.

Calificó la reunión con Landau como una visita de cortesía, en la cual, dijo, le presentaron resultados del trabajo de su administración en materia de seguridad y migración.

Tres mujeres se suben al tren en Aguascalientes; hacen historia como maquinistas

Aguascalientes, Méx.- Aguascalientes, estado con una profunda tradición ferroviaria, da un paso firme hacia la igualdad sustantiva: por primera vez, tres mujeres jóvenes originarias del estado terminaron su formación como maquinistas de tren, una profesión que durante décadas fue considerada exclusivamente masculina.

Las nuevas operadoras, todas con menos de 30 años, fueron capacitadas en los programas especializados de Ferromex, que incluyen teoría, simuladores de alta tecnología y más de 100 horas de prácticas en ruta, paso final antes de su certificación oficial, informó la directora general del Centro SICT Aguascalientes, Leslie Figueroa Treviño. Solo el 5% de quienes laboran en el sector ferroviario en México son mujeres, y menos del 1% ocupan puestos operativos como conducción de trenes. Por ello, este avance representa una ruptura histórica en una de las industrias más cerradas a la participación

femenina.

Las tres aspirantes cuentan con experiencia previa en el ámbito ferroviario; sumados ello, dos enfrentan el reto de la maternidad en solitario, lo que subraya su firme compromiso, disciplina y el impacto transformador que tienen las mujeres cuando se crean condiciones reales para su desarrollo.

El grupo de formación estuvo conformado por 22 personas, incluyendo estas tres mujeres, quienes hoy representan el cambio cultural que impulsa el gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, convencido de que es tiempo de mujeres y de abrir camino donde antes hubo puertas cerradas.

Aguascalientes, tierra de rieles y locomotoras, vuelve a ser protagonista de la historia ferroviaria del país, esta vez con una mirada inclusiva. Las locomotoras del futuro ya no solo avanzan con fuerza: avanzan con mujeres al mando.

California demanda a Trump por despliegue militar

Por: Fernanda Medina González

California.- California se enfrenta a la administración Trump en los tribunales por el despliegue de tropas en Los Ángeles. Un juez federal en San Francisco escuchará los argumentos de la demanda presentada por el estado de California, que busca bloquear la participación de las tropas federales en actividades policiales en la ciudad.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha mostrado su oposición al despliegue de 4,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en las calles de Los Ángeles, ordenado por el presidente Donald Trump. Newsom considera que esta medida es “innecesaria” y “amenaza la esencia misma de nuestra democracia”.

La administración Trump, por su parte, argumenta que el despliegue es necesario para mantener el orden y proteger a los agentes federales que realizan redadas migratorias.

Las protestas contra las redadas migratorias

y el despliegue de tropas han sido mayoritariamente pacíficas en varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Washington D. C. y San Antonio, Texas. Sin embargo, también se han registrado incidentes violentos, como la quema de taxis y ataques con piedras a la policía.

Se espera que se produzcan alrededor de 2,000 protestas en todo el país contra el desfile militar que se celebrará en Washington para conmemorar el 250.º aniversario del Ejército. El gobernador Newsom ha declarado que Trump “se comporta como un tirano” y ha pedido a la corte que bloquee de inmediato las acciones ilegales del presidente.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha afirmado que el despliegue de la Guardia Nacional es “lo último que necesita Los Ángeles” y ha pedido que las protestas se mantengan pacíficas. Trump, por su parte, ha afirmado que la situación en Los Ángeles es “muy mala” y ha exigido que se restablezca el orden en la ciudad.

FMI observa “sorpresas positivas” en economías emergentes y en desarrollo

Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional destacó este jueves “sorpresas positivas” en el crecimiento de las economías emergentes y en desarrollo durante el primer trimestre del año.

Según la portavoz del FMI, Julie Kozack, estas sorpresas se deben a las recientes rebajas y pausas en la guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

En abril, el FMI recortó su previsión de crecimiento económico global en medio punto, hasta el 2.8%, debido a los efectos de la política de gravámenes de Trump. Sin embargo, las pausas en la aplicación de los aranceles y los acuerdos logrados con Reino Unido y China han modificado el panorama económico.

El FMI recomienda una respuesta política multifacética para las economías

emergentes y en desarrollo, que incluya una política monetaria para calibrar cuidadosamente la política monetaria y las políticas macroprudenciales para mantener la estabilidad en los países. Asimismo, reconstruir los márgenes de maniobra fiscales para impulsar el crecimiento y la productividad a largo plazo.

Reformas Estructurales para emprender las reformas necesarias para impulsar la productividad y el crecimiento a largo plazo.

El FMI prevé un crecimiento económico global de 2.8% para este año, mientras que para Latinoamérica y el Caribe se anticipa una rebaja de 0.5 puntos en 2025 (hasta el 2%) y de 0.3 para 2026 (2.4%).

En cuanto a México, el FMI proyecta un crecimiento de 1.4% para 2025, destacando desafíos por desaceleración del consumo y la inversión.

ACNUR urge atender desplazamiento forzado

Madrid.- La Agencia de la ONU para los Refugiados ha lanzado un llamado urgente para abordar la crisis de desplazamiento forzado que afecta a más de 123 millones de personas en todo el mundo. Según el informe anual de la agencia sobre tendencias globales, la cifra de desplazados ha aumentado en 7 millones de personas, o un 6%, en comparación con finales de 2023.

Al menos 73,5 millones de personas han sido desplazadas dentro de su propio país debido a conflictos y violencia, lo que representa un aumento de 6,3 millones en el último año.

En tanto, 42,7 millones de personas se han visto forzadas a huir de sus países, con 30,9 millones de refugiados y 8,3 millones de solicitantes de asilo.

Sudán (14,3 millones), Siria (13,5 millones), Afganistán (10,3 millones) y Ucrania (8,8 millones), son los países con mayor número

de desplazados.

La financiación de ACNUR se encuentra en niveles similares a los de 2015, lo que resulta insuficiente para abordar la creciente crisis de desplazamiento forzado.

Aunque 9,8 millones de desplazados regresaron a sus hogares en 2024, muchos lo hicieron en condiciones adversas, como en el caso de Afganistán.

El 73% de los refugiados se encuentra en países de renta baja y media, y el 67% se queda en países vecinos a sus países de origen.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, ha enfatizado la necesidad de redoblar esfuerzos para buscar la paz y encontrar soluciones duraderas para los refugiados y otras personas desplazadas. Asimismo, ha destacado la importancia de continuar financiando los programas de ACNUR para salvar vidas y ayudar a las personas refugiadas y desplazadas a regresar a sus hogares de manera segura y digna.

Ante una ola de calor, 5 acciones de consumo eficiente y responsable de energía en los hogares

Ciudad de México.- Durante el verano, las olas de calor que se registran en México provocan un aumento considerable en la demanda de energía eléctrica, especialmente entre las 6:30 pm y la 1:00 am. Este incremento se debe principalmente al uso simultáneo de equipos eléctricos para refrescar los hogares, además del consumo habitual de luces, pantallas, lavadoras y otros electrodomésticos. Ante este desafío, la Secretaría de Energía, Comisión Federal de Electricidad y Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía invitan a la población a sumarse a la campaña nacional “Apaga, desconecta y cuida el planeta”, implementando 5 acciones sencillas para promover un consumo eficiente y responsable de la energía eléctrica: Ajusta la temperatura de tu Aire Acondicionado (AA), a no menos de 23° C y procura mantener cerradas puertas y ventanas para evitar que entre el aire caliente. No olvides apagar el AA y ventiladores en áreas desocupadas.

Planifica tu día para realizar actividades como planchar, lavar/secar ropa, usar el horno eléctrico y microondas fuera del

horario de mayor consumo de electricidad. Si cuentas con transporte eléctrico —bicicleta, scooter, automóvil—, te sugerimos realizar la recarga de sus baterías durante la madrugada o en las primeras horas de la mañana.

Aísla térmicamente el techo de tu casa y la pared con mayor exposición al sol. Procura utilizar pinturas de colores claros y con propiedades térmicas en techos y paredes exteriores y coloca aleros, toldos y vegetación.

Desconecta los aparatos que no estés utilizando. Algunos equipos y sistemas eléctrico/electrónicos consumen una cantidad importante de energía aun estando apagados o en “modo espera”, como: televisores o pantallas, reguladores de voltaje y No-Break, equipos de sonido, computadoras, impresoras, microondas, lavadoras, cafeteras, entre otros.

Recuerda que al actuar con responsabilidad en el uso de la energía eléctrica no solo apoyas la estabilidad del suministro eléctrico y tu economía, también contribuyes directamente a la lucha contra el cambio climático.

Si quieres saber más sobre el uso eficiente y

responsable de energía, revisa los “Consejos para ahorrar energía en el hogar” de la CONUEE, disponible en el siguiente enlace: https://www.conuee.gob.mx/transparencia/ nuevaestrategia/docs/CONSEJOS_EE_ HOGAR_2025.pdf

Es necesario mantenernos atentos a la información oficial que emita la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad y el Centro Nacional de Control de Energía ante la ola de calor. Para más información comunícate al 071.

GESTIÓN DE DESASTRES NATURALES

Los desastres naturales tienen impactos económicos y sociales costosos para la población, particularmente para los sectores de menores ingresos. Dado que los riesgos por la presencia de eventos naturales con potencial destructivo están siempre presentes, los gobiernos deben implementar estrategias de prevención, reacción inmediata frente a los mismos, con el fin de reducir el impacto de los daños a la población.

Bajo esta lógica, destaca el impacto de políticas públicas como la prevención, los mecanismos de auxilio y posteriormente la función de la fiscalización superior para mejorar la gestión de riesgos. Esta relación se profundiza cuando los gobiernos de todos los sistemas y nivel4s, están obligados a ser revisados y a rendir cuentas. Si se considera que la ocurrencia de desastres supone un sentido de urgencia en las tareas de tareas de atención a la población, recuperación de la infraestructura económica, en las

inversiones físicas, en la ayuda a la población para la reconstrucción, y por supuesto partiendo de mecanismos de reacción inmediata. Recursos para la inversión social, particularmente en la etapa de reconstrucción, que debe contar con el apoyo de inversiones de infraestructura e incluso un trato preferente de apoyo de la política recaudatoria, para los sectores medios de la población. Los organismos multilaterales de fiscalización superior han sido torales en el señalamiento de que las EFS tienen incidencia directa en la mejora de capacidades para la gestión de desastres En México la ASF lo ha hecho, como con la creación del Grupo de Trabajo en OLACEFS, sobre Fiscalización de Desastres Naturales (GTFD) de la OLACEFS en 2019. Desde ahí las EFS de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México quien lo ha encabezado, Nicaragua, Perú, República Dominicana; el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, los Tribunales de Cuentas de los Estados de Ceará y Tocantins, Brasil, han sumado esfuerzos para promover la cooperación entre las EFS para el desarrollo de estándares y buenas prácticas en fiscalización en la gestión de desastres. Las EFS llevan a cabo un papel fundamental,

en la Gestión Integral del Riesgo de Desastres al supervisar, auditar y evaluar las políticas públicas orientadas a la prevención, mitigación y respuesta ante las emergencias. Así como vigilar el uso de los recursos, ya que, bajo el amparo de la emergencia, en muchos casos han sido parte de actos de corrupción en algunos de los desastres históricos en nuestro País. El FONDEN tuvo fallas estructurales, por ejemplo. Hoy existen renovados bríos e ideas nuevas sobre cómo puede ayudar el trabajo de fiscalización con la posibilidad de mejorar la gestión de desastres. Las EFS a partir del análisis demuestran la necesidad de que las organizaciones que participan de la gestión de los mismos, tengan claro el valor de su trabajo, y la necesidad de contribuir a reducir el impacto de los mismos sobre la población,

particularmente en los estados de menores ingresos, y donde son más recurrentes los sismos de cualquier tipo. Los estados del sureste son un ejemplo de ello. un ejemplo de ello.

En este contexto, la Auditoría Superior de la Federación ha guiado al GTFD de la OLACEFS alineando sus actividades a la Meta Estratégica que manifiesta el compromiso de las EFS a apoyar a sus respectivos gobiernos para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

En suma, las tareas de las EFS –en el contexto de la gestión integral de desastres–están relacionadas con el objetivo de reducir la magnitud del impacto presupuestario, y castigar los abusos.

brunodavidpau@yahoo.com.mx

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 13 de junio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

· El desquiciado Trump · Atentados políticos, la marca del crimen

La casa de Trump.- En esa antigua cafetería del centro histórico, los murmullos de la gente revelan temor por familiares o amigos que viven en EU y hoy la están pasando mal con esas políticas persecutorias del racista presidente pero, y quizá pareceré poco solidario (que no es así), Trump tiene razón. Me explico –dice el amanuense-. Actualmente radican en “el gabacho” 5 millones de mexicanos indocumentados, de los 11 millones de migrantes de todas las nacionalidades que habitan allá. Es decir, un tercio de “ilegales” son de México. No aportan ingresos por recaudación, vamos, no pagan impuestos, pero si consumen servicios de salud, y otros públicos como agua, luz y prediales porque han adquirido propiedades, casas o automóviles y quizá esas ventajas los llevaron a no legalizarse. Ahora, ante las amenazas de deportaciones

se manifiestan, y al hacerlo le dan la razón a Trump de que son violentos y peligrosos, echando por tierra su sacrificio, trabajo y lucha.

La defensa de la casa

A lo largo de la historia, Estados Unidos ha sido expuesto a “rebeliones” por injusticias, sobre todo contra la policía, como fueron: Los disturbios en Los Ángeles en 1965; “El largo y cálido verano” del 67, disturbios que se extendieron a más de 163 ciudades; los de Ferguson en 2014, provocados por la muerte de Michael Brown a manos de la policía y también de George Floyd en 2020; aquellas contra la guerra de Vietnam en los 70’s o el propio asalto al Capitolio en enero de 2021 a favor del mismísimo Trump. Lo que pasa es triste y lamentable, sobre todo porque se trata de mexicanos que huyeron por la violencia en el país y están viviendo otra.

Colofón.- Atentados, la marca de los criminales

El periodista lee sobre el atentado en Colombia y recuerda aquel 23 de marzo de 1994, en Lomas Taurinas, cuando el candidato del PRI a la presidencia Luis Donaldo Colosio fue asesinado por un sicario que le disparó en la cabeza. Dijeron que Mario Aburto Martínez actuó solo, aunque en sí, de las razones nada se supo. Los crímenes contra políticos rara vez se llegan a aclarar y casos en México son muchos. En Colombia las cosas son aún peores. Los asesinatos políticos han sido una constante. A Miguel Uribe Turbay le dispararon en un parque en Bogotá, en un mitin de campaña. Fue muy parecido al crimen de Colosio. El asesino llegó por detrás y le disparó en la cabeza, para salir huyendo. Fue aprehendido y resultó ser un adolescente de tan solo 14 años. Y seguramente los colombianos con edad para recordar, evocaron las imágenes del asesinato de Luis Carlos Galán, el candidato a la presidencia que fue baleado en una plaza en el sur de Bogotá, en 1989. Fue quizá el primer crimen político del que hubo registro audiovisual, y luego el de la periodista Diana Turbay, madre por cierto del senador Miguel Uribe Turbay. Ella fue secuestrada y asesinada durante una operación de rescate en 1991. Eran tiempos donde reinaba el llamado “señor del mal”, Pablo Emilio Escobar Gaviria.

Estados Unidos vive una página muy negra contra los migrantes, y esto surge a partir de las decisiones de una mente perturbada que ve enemigos por todos lados, sobre todo luego de que en julio de 2024 fuera una supuesta víctima de un atentado político, y curiosamente, también cometido por un adolescente.

No cabe duda que en la lucha por el poder, quienes perdemos somos los ciudadanos, legales o ilegales... Hasta otro Sótano Mi X @raulmandujano

Obesidad afecta a hombres en plena paternidad

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- De acuerdo con el informe Mujeres y Hombres en México 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 41.2 por ciento de los hombres adultos en el país presentan exceso de peso y el 32.3 por ciento vive con obesidad, principalmente en edades que van desde los 30 a los 50 años, etapa en la que usualmente se presenta la paternidad. En el marco de la celebración del Día del Padre, expertos coincidieron en que la obesidad es un problema poco visible, pero en crecimiento, y un factor es el impacto de paternidad en la salud masculina ya que, en México, cada vez más padres enfrentan jornadas de estrés, hábitos alimenticios irregulares y poco o nulo tiempo para la actividad física, además de que la responsabilidades familiares y laborales suelen relegar el cuidado personal. Datos indican que, en conjunto, más del 70 por ciento de los varones mexicanos tienen

algún grado de sobrepeso, condición que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes e hipertensión.

Y este es un tema preocupante ya que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT 2023) indica que la problemática se intensifica en hombres de 30 a 50 años, justo cuando están en plena integración de una familia. Aunque existen programas públicos como el etiquetado frontal, campañas de alimentación saludable y medidas fiscales para reducir el consumo de productos ultraprocesados, la situación requiere una mirada más profunda sobre cómo la paternidad afecta el autocuidado en los hombres.

Consulta los resultados del Programa Alimentación para el Bienestar en el EdoMéx

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México informa que ya están disponibles los resultados del Programa Alimentación para el Bienestar, una iniciativa diseñada para apoyar a las comunidades más vulnerables mediante la entrega de canastas alimentarias y una red de servicios esenciales como asesoría psicológica, jurídica y nutricional.

Para verificar si fuiste seleccionada deberás ingresar a la página de la Secretaría de Bienestar https:// bienestar.edomex.gob.mx/, en el apartado de Programas Sociales, dar clic en el nombre del programa “Alimentación para el Bienestar” y, por último, dar clic en avisos. El proceso se deberá concluir de manera presencial del 13 al 23 de junio en los módulos de registro, las

ubicaciones se pueden consultar en http://bienestar.edomex.gob.mx/sbavisos-generales

Las solicitantes deberán presentar el folio de prerregistro, acta de nacimiento, identificación oficial vigente, Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante domiciliario, en original y copia. Del 24 al 27 de junio se validará la recepción de los requisitos proporcionados y del 30 de junio al 3 de julio se dará a conocer la lista de personas aceptadas al programa. El Programa Alimentación para el Bienestar es impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, está dirigido a mujeres de 50 a 64 años en condición de pobreza o carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, así como a personas en situación de contingencia.

Hace unos días platicaba con mi grupo de amigos, que no podría entablar una amistad con un violentador de mujeres, con un idiota que golpee a su pareja o que sea agresivo con sus hijos, pues eso te habla de la podredumbre de un hombre y en lo personal, nunca me ha gustado llevarme con gente miserable que daña a los demás, principalmente a mujeres o a niños. Sin embargo, también he conocido el otro lado de la moneda, aquel donde algunas mujeres, en su afán de hacerle daño a su expareja, utilizan a los hijos, una situación que es igual de despreciable y miserable, por lo que me parece positivo que en comisiones de la LXII Legislatura del Estado de México, se hayan aprobado penas de hasta 10 años con ocho meses de prisión, para quien cometa el delito de violencia familiar, en su modalidad de violencia vicaria, para causar daño físico, psicológico, patrimonial o de cualquier otra índole a su cónyuge, concubina, concubinario o persona con quien tuviera una relación afectiva o sentimental; y para quien dirija actos u omisiones que afecten directa o indirectamente, utilizando a sus hijas, hijos, ascendientes, descendientes, seres sintientes de compañía o personas dependientes económicas o afectivas, o que se encuentren bajo el cuidado de la víctima. Esperamos que ahora se apruebe en el pleno y que en los hechos se aplique todo el peso de la Ley para la gente mala, pues como siempre lo he dicho, la maldad no tiene género, pero si personas que dedican su vida a dañar a los demás, algo que se convierte en un infierno y que la autoridad debe regular con mayor firmeza para que no existan injusticias que laceren la principal célula de la sociedad, que es la familia y que debe protegerse de todas formas. E insisto, en la Ley se verá extraordinaria esta propuesta, sin embargo, en los hechos se debe aplicar con firmeza, profesionalismo y honestidad, pues desafortunadamente los juzgados familiares están llenos de “abogadetes” y “jueces” que lejos de aplicar la Ley y pensar en las familias, son parte de injusticias que generan enormes tragedias, todo por ser parte de la corrupción que por unos pesos es capaz de condenar a una mujer, a niños, jóvenes, adultos mayores y hombres inocentes, que deberían tener la justicia y la razón de su lado, no del malo, el abusador, el transa o el criminal.

LA GRÁFICA DE HOY

Es del evento en el que la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, se conectó a la conferencia La Mañanera del Pueblo, de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, para dar banderazo de salida al programa “Salud Casa por Casa”, que tiene como objetivo que más de mil 400 médicos y enfermeras realicen visitas domiciliarias para atender gratuitamente a más de 1.8 millones de mexiquenses en situación de vulnerabilidad, entre ellos, adultos mayores y personas con discapacidad. Desde el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” de Toluca, la mandataria estatal se comprometió con la presidenta a que en el territorio mexiquense aplicarán con profesionalismo este programa en beneficio para quienes más lo necesitan, por lo que el personal médico y de enfermería dispondrá de maletines con insumos sanitarios, una tableta electrónica para registrar historiales clínicos, baumanómetro, termómetro, báscula, guantes de látex, cubrebocas, jabón antibacterial, y pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos, entre otros elementos médicos que serán importantes para atender a la ciudadanía. En este evento se destacó que a nivel nacional, el programa llegará a 13.6 millones de personas, precisando que los pacientes que requieran atención especializada serán referidos a hospitales del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE, algo importante y donde el servicio tiene que seguir mejorando para que la gente reciba atención médica inmediata y no cuando ya sea muy tarde.

El servicio de salud público debe mejorar en México, y programas como “Salud Casa por Casa”, deben ser una herramienta importante que se vea reflejado en las cifras, pero principalmente en una sociedad más sana, que, a su vez, debe entender la importancia de prevenir y cuidarse para no enfermarse.

Y VA DE CUENTO

Estaban dos comerciantes en Toluca y en eso uno de ellos, que era un argentino de nombre CHRISTIAN PIRIZ, le dijo al otro: Oye, Che, ¿por qué mi negocio no funcionará?

El otro comerciante, de nombre JULIO NAVARRO, le pregunta: ¿Pusiste letreros?

PIRIZ responde: Puse letreros.

JULIO cuestiona: ¿Pusiste ofertas?

PIRIZ le dice: Puse ofertas.

JULIO le vuelve a preguntar: ¿Pusiste propagandas?

Y PIRIZ le comenta: Puse propagandas.

En eso JULIO le señala: Entonces, qué es lo que pasa, vamos a ver... Letreros, propaganda, ofertas, si serás menso, sastrería se escribe con ¨s¨ no con ¨c¨…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Estima CANACO derrama de 4.1 mdp por el Día del Padre en el EdoMéx

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (CANACO SERVYTUR), informó que la derrama económica proyectada para este 2025 por los festejos del Día del Padre, será de 4 mil 100 millones de pesos en el Estado de México, lo que representa un incremento de al menos el 10% en la derrama económica respecto al año pasado.

Fernando Reyes Muñoz, presidente de la CANACO-SERVYTUR refirió que, de los más de 4 mil millones de pesos estimados en derrama económica, al menos mil 644 millones de pesos serán generados por los 68 municipios que conforman la Cámara, destacando que el Estado de México, por su dinamismo económico y amplia base poblacional, se consolida como uno de los principales contribuyentes al consumo durante esta festividad. “El Día del Padre se consolida como una de las celebraciones más importantes para la economía mexiquense. Este crecimiento del 10% refleja la confianza de los consumidores y la capacidad

de adaptación de nuestros empresarios, quienes han implementado estrategias innovadoras para satisfacer la demanda. Invitamos a las familias a apoyar el comercio local y disfrutar de las promociones especiales que hemos preparado”, destacó el presidente de CANACO Valle de Toluca.

El presidente de la CANACO mencionó que el gasto promedio por persona para esta celebración se estima en 2,000 pesos, lo que impactará positivamente a cerca de 5.3 millones de unidades económicas en todo el país, de las cuales el 45% corresponde al comercio, el 41% a servicios y el 14% al turismo.

Y dijo que en el Estado de México, los sectores con mayor dinamismo para estas fechas de celebración son los regalos tradicionales como electrónicos, tecnología, ropa, calzado, accesorios, joyería y relojes (40% de las ventas totales); los restaurantes y alimentos preparados, en donde se espera un incremento del 25% en reservaciones y el turismo local con paquetes especiales en destinos de pueblos mágicos y con encanto. Otros giros que también resultan beneficiados

El regalo perfecto

en este fin de semana son, las bebidas, perfumería y artículos personales, los servicios turísticos y de esparcimiento. El líder del comercio establecido recomendó a los consumidores priorizar las compras en establecimientos locales y formales, que ofrecen garantías y promociones especiales, así como aprovechar herramientas digitales para pagos flexibles. También sugirió planificar con anticipación las compras y salidas familiares para evitar congestionamientos y disfrutar al máximo de la celebración. Cabe destacar que, la celebración del Día del Padre, se conmemora desde 1972 en México el tercer domingo de junio para honrar el papel de los padres en la familia y la sociedad. De acuerdo con cifras del INEGI (2023), en México hay 22 millones de hombres que se identifican como padres, con una edad promedio de 47 años. De ellos, 19 millones forman parte de la Población Económicamente Activa, y el 97% se encuentra ocupado en alguna actividad productiva. Además, se contabiliza a más de un millón de papás solteros al frente del cuidado de sus hijos.

para papá está en el Tianguis Colibrí

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Si aún no tienes el regalo para papá, acércate al Tianguis Colibrí en Metepec y Toluca, donde habrá productos de calidad elaborados por 40 artesanas y artesanos mexiquenses. En Metepec, el Tianguis Colibrí se realizará el viernes 13 de junio en el Conjunto Sedagro, ubicado en Rancho San Lorenzo s/n, en el sitio las y los maestros artesanos ofrecerán variedad de productos como mezcal, chocolates, carnitas, barbacoa, carne de conejo, café, textiles, sombreros y más. Dichos productos fueron elaborados en Toluca, Metepec, Ocoyoacac, Atlacomulco, Tenango del Valle, Calimaya, Ocuilan, San Felipe del Progreso, Amatepec, Lerma,

Xalatlaco, Villa del Carbón y Zinacantepec. En tanto, en Toluca, será del 13 al 15 de junio, al interior del Parque de la Ciencia Fundadores, ubicado en la Avenida Sebastián Lerdo de Tejada No. 103, en el centro de la capital mexiquense.

En este sitio, los visitantes podrán encontrar café de Tenancingo, miel de Toluca, licores y tés de Ixtapan del Oro, mezcal de Malinalco, quesos de Aculco, dulces típicos de Metepec, entre otros productos.

Es de destacar que, además de encontrar el regalo perfecto a través de este tianguis se apoya el comercio local ya que el productor tiene contacto sin intermediarios con el consumidor. Ambas sedes estarán abiertas en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Destino Hecho a Mano ofrece una amplia variedad de actividades para el fin de semana

Toluca, Méx. – El Estado de México, un Destino Hecho a Mano, ofrece una amplia variedad de actividades este fin de semana, ideales para personas de todas las edades y gustos. Desde eventos deportivos hasta ferias y festivales, los destinos turísticos se llenan de cultura, sabor y aventura del 13 al 15 de junio.

Adrenalina y naturaleza.

El domingo 15 de junio se realizará en el municipio de El Oro el Tercer Reto Mazahua MTB “Jñii”, un emocionante recorrido en bicicleta de montaña que permite explorar paisajes espectaculares como Somera, El Manzano, Cerro Colmillo y la antigua vía del tren que llegaba al centro del Pueblo Mágico.

Vino, Queso y Mezcal.

En Otumba, del 13 al 15 de junio, se llevará a cabo el Primer Festival del Vino, Queso y Mezcal, en la explanada municipal de este Pueblo Mágico. Las y los asistentes podrán deleitarse con catas de ambas bebidas, degustación de quesos artesanales y disfrutar de presentaciones culturales en

un ambiente familiar.

La magia de las luciérnagas. No te pierdas la temporada de avistamiento de luciérnagas que se realiza en más de 30 ecoparques ubicados en Amecameca, Ayapango, Chalco, Ecatzingo, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Tlalmanalco, Jiquipilco y Tepotzotlán. Esta experiencia mágica requiere de un recorrido nocturno guiado, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones para proteger a estos insectos y su hábitat.

Fiesta de arte.

En la Ruta del Corazón Mexiquense, también del 13 al 15 de junio, se llevará a cabo el Festival Entre P(C)inceles y Sabores. Una fiesta de arte y sabor, donde podrás disfrutar de muestras gastronómicas, talleres de dibujo y escultura, y otras actividades ideales para pasar tiempo en familia.

Expo Gastronómica.

En Chalco, la Expo Gastronómica Mexiquense te espera este 14 y 15 de junio

en la Finca Andasadi. Habrá un corredor gastronómico y artesanal, música en vivo, charreadas y una representación de la Guelaguetza, en una celebración llena de sabor y tradición.

Corazón mexiquense.

El espacio Raíces en el Corazón Mexiquense, ubicado en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca, te invita a conocer y adquirir piezas únicas elaboradas por manos artesanas de Ixtlahuaca y Metepec. Abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Programa “Apoyo Alimentario 2025” entregará despensas en 49 comunidades de Huixquilucan

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- La presidenta municipal, Romina Contreras, entregó mil 500 despensas del “Apoyo Alimentario 2025”, en beneficio de vecinos de la colonia de San Fernando En total, se entregarán más de 28 mil despensas en las 49 comunidades de Huixquilucan, con el objetivo de contribuir a una nutrición saludable y apoyar la economía

de la población más vulnerable En esta entrega que forma parte del programa “Apoyo Alimentario 2025”, el Gobierno de Huixquilucan continúa con la entrega de despensas a sectores vulnerables para mil 500 familias de la colonia San Fernando, con el fin de contribuir a una nutrición saludable y apoyar su economía, al tiempo de cumplir con el derecho a una alimentación nutritiva y de calidad, y apoyar su desarrollo integral. Al entregar estos apoyos a vecinos de la Zona Popular, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que las más de 28 mil despensas del programa “Apoyo Alimentario 2025” se entregarán en las 49 comunidades que conforman el territorio, las cuales se destinarán a

Tla población que vive con algún grado de vulnerabilidad.

“Con este programa, se busca aligerar la carga económica de las familias, al acercar productos de la canasta básica, lo que buscamos es procurar una alimentación nutritiva y de calidad. Esta iniciativa tiene el objetivo de entregar 28 mil despensas que ya se comenzaron a distribuir en la Zona Tradicional. Reiteramos a toda la población que seguimos trabajando 24/7 para hacer de Huixquilucan el mejor lugar para vivir”, destacó la presidenta municipal. Estas despensas cuentan con productos de la canasta básica con altos en nutrientes y de calidad, entre ellos, maíz, frijol, arroz, azúcar, aceite vegetal, atún, café soluble, pasta para sopa y galletas, entre otros artículos.

Por su parte, el director general de Desarrollo Social, Gianncarlo Gutiérrez Fuentes, reconoció el impulso que se le da a los programas sociales en Huixquilucan, por instrucciones de la alcaldesa Romina Contreras, pues refleja un gobierno

humanista y cercano a la gente, y que escucha y atiende sus inquietudes. “Ustedes son el motor que nos impulsa a seguir construyendo un municipio más justo, solidario y fuerte para todos, con el liderazgo de la alcaldesa Romina Contreras hemos reforzado la estrategia alimentaria para que sea más eficiente, transparente y más cercana a quienes más lo necesitan”, agregó.

En tanto, en representación de los beneficiarios de San Fernando, Alfonso Sierra Hernández, agradeció la entrega de despensas del programa “Apoyo Alimentario 2025”, toda vez que aminora los gastos de las familias en alimentos de calidad y así pueden destinar ese presupuesto a otros rubros como salud, educación, entre otros.

“Con la entrega de estas despensas, se reafirma el compromiso que tiene la presidenta municipal, Romina Contreras, con la gente. Cuente con los vecinos de San Fernando, pues reconocemos su esfuerzo 24/7 para atender las necesidades que tenemos y tener la disposición de escucharnos”, dijo.

mexiquenses para realizar estancias en México, Brasil, Colombia y Costa Rica

oluca, Méx. - A través del Programa Delfín 2025 implementado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), se otorgaron apoyos económicos que suman 800 mil pesos, permitiendo que 47 estudiantes, principalmente de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias, realicen estancias en Brasil, Colombia y Costa Rica en proyectos vinculados con biotecnología, química, sustentabilidad y agroindustria. 28 estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso (TESSFP) se capacitarán en el extranjero y 19 más en entidades como Quintana Roo, Puebla y Baja California, para participar en proyectos de investigación aplicada en áreas como tecnologías emergentes, aprendizaje automático y nanosistemas utilizados como terapia para el cáncer.

“Voy a realizar una estancia en Brasil, trabajando en un proyecto de micropropagación de plantas y cultivo in vitro de diversas semillas de frutas”, manifestó Alejandra Rivas Gutiérrez.

Inaugura

“Voy a estudiar Gobernanza y Sustentabilidad con respecto al manejo de residuos relacionados con el café,” explicó Gustavo Comulco Contreras, quien viajará a Colombia.

Durante la entrega de los apoyos, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación instó a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad formativa.

“Es fundamental desarrollar en ustedes la capacidad de aprender a aprender, aprender a ser y aprender a convivir. La Gobernadora, siendo maestra, entiende claramente esta necesidad, y nosotros, como maestros, compartimos esa sensibilidad”, señaló el Titular de SECTI

Asimismo, dirigió un mensaje a las familias: “Siéntanse orgullosos. Esta juventud es la que queremos, la que necesitan las regiones y el país.”

Con estas acciones, el Gobierno del Estado

de México reafirma su compromiso con la educación superior de calidad, vinculada a la ciencia, la innovación y la cooperación académica, en consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Gobierno del EdoMéx Academia de Lengua de Señas, única en el país

Toluca, Méx. - El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez inauguró la Academia de Lengua de Señas, la primera de su tipo en el país, a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM). Certificará competencias en Lengua de Señas Mexicana (LSM), promoviendo igualdad y accesibilidad.

Durante la inauguración, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM señaló que esta academia enseñará, capacitará y certificará conocimientos en LSM. Con “El Poder de Servir”, fortalecerá la información de la comunidad sorda, fomentando comprensión y respeto. Colaborará con organizaciones para promover la LSM y la inclusión. La academia certificará competencias a través de CONOCER y SEP, con validez oficial. Este esfuerzo contribuirá a un

Estado de México más justo e incluyente, como instruyó la Maestra Delfina Gómez Álvarez, aseguró la Directora General del DIFEM.

Jorge Juan Villa Martínez, Director de Centros Estatales de Rehabilitación, destacó la importancia de la LSM para la comunicación, educación, participación laboral e integración social de las personas sordas, garantizando igualdad de oportunidades.

El curso-taller está dirigido al personal público y privado y consta de seis niveles, en modalidades presencial y en línea, con un costo por semestre. Las personas interesadas pueden contactar a la Dirección de los Centros Estatales de Rehabilitación en ubicadas en la calle Andrés Quintana Roo Nte. 1250, Col. Villa Hogar, en Toluca o comunicarse al 722 929 49 85. Vía correo electrónico a la dirección: alsmdif.edomex@gmail.com

En marcha la consulta para Reforma al Estatuto Universitario

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- A partir de ahora y hasta el último minuto del 18 de junio, estará vigente la consulta para la reforma al Estatuto Universitario, esto en respuesta a las diversas solicitudes de los movimientos estudiantiles sobre el voto directo y el derecho a la libre manifestación. De acuerdo con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), dicha consulta propone reformar los artículos 100, 101, 102, 103, 104 y 105, relacionados con la votación para elegir Rectora o Rector. En la reforma propuesta al Artículo 100 señala que el H. Consejo Universitario no elegirá al rector para un periodo ordinario de cuatro años, sino que designará a la persona por la cual haya votado la comunidad universitaria por dicho periodo. Para esta designación se realizarán las fases de aprobación y publicación de las bases de la convocatoria que consistirán en: inscripción, calificación y registro de aspirantes; jornadas de promoción y comparecencias institucionales; auscultación cualitativa y voto de la comunidad universitaria. Una vez realizadas, se procederá a designar a la Rectora o Rector electo y a la toma de protesta de la misma o el mismo.

También, entre los cambios propuestos a los artículos 101, 102 y 103, que establecen los requisitos para la inscripción, calificación y registro de las aspirantes, destaca la incorporación de la palabra Rectora. Además, la propuesta incluye, en el

EdoMéx

Artículo 103, agregar que la promoción y comparecencias se realizarán en las facultades, escuelas, institutos, centros universitarios, unidades académicas profesionales, planteles de la Escuela Preparatoria, administración central y otras dependencias de la Administración Universitaria.

En tanto, la propuesta de reforma del Artículo 104 contempla que, durante el tiempo previsto para la promoción y comparecencias, la Comisión Especial Electoral realizará la auscultación cualitativa compuesta por dos etapas. La primera, relativa a conocer el plan de trabajo y las cualidades académicas, profesionales y personales de las y los aspirantes con registro, y deberá difundirlo

reconoce la trayectoria

Zinacantepec, Méx.- Ante la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la sociedad civil, la academia y los organismos internacionales tienen la oportunidad de atender algunas tareas de la evaluación que realizaba ese organismo, como una actividad fundamental para conocer los resultados de las políticas y los programas sociales, así como mejorar su diseño e implementación. En la mesa de diálogo «Cambios y retos de los nuevos arreglos institucionales de la evaluación en México», como parte de las actividades de la semana de la evaluación glocal 2025 en que participó la institución, cuatro profesores-investigadores de El Colegio Mexiquense analizaron la situación que resulta de la desaparición del Coneval y de la incorporación de algunas de sus funciones y tareas al INEGI. Al responder a tres preguntas en rondas sucesivas, Gloria Guadarrama Sánchez, Cecilia Cadena Inostroza, Miguel Adolfo Guajardo Mendoza y Juan Carlos Martínez Andrade se refirieron a la incertidumbre

a la comunidad universitaria mediante una plataforma digital, y la segunda, mediante un debate público entre las y los aspirantes, el objetivo será que la comunidad universitaria esté informada para orientar su criterio al emitir su voto.

Asimismo, se deroga que las y los consejeros universitarios realizarán entre sus representados, la auscultación cuantitativa para orientar su criterio al emitir su voto.

En cambio, se propone agregar el artículo 104 Bis, que contempla que una vez terminadas las jornadas de promoción y comparecencias institucionales, así como la auscultación cualitativa, se realizará la etapa cuantitativa, a través de la votación por parte de la comunidad universitaria para elegir Rectora o Rector.

Además, se agrega el Artículo 104 Ter, el cual propone que a fin de que la votación responda al principio de representatividad y respeto a la voluntad de la mayoría, quienes integran al alumnado, personal académico y personal administrativo de cada espacio universitario, emitirán su voto mediante

sufragio personal, directo y secreto. Una vez concluida la votación, se procederá a contabilizar los votos para determinar al aspirante que haya obtenido la mayoría por sector en dicho espacio. En atención al principio de equidad, el voto del sector del alumnado se contabilizará por uno, el del personal académico por uno y el del personal administrativo por uno.

“La Comisión Especial vigilará el procedimiento de votación en los espacios universitarios, de forma coordinada con las instancias y dependencias correspondientes”. Mientras que la propuesta de reforma del Artículo 105 contempla que el día de la designación de Rectora o Rector, el Consejo Universitario se reunirá en sesión extraordinaria y la sesión de Consejo Universitario en donde se designe a la Rectora o el Rector será transmitida a través de los medios de comunicación de la institución.

Finalmente, se agregaría el Artículo 105 Bis, que contempla que en caso de resultar empate entre quienes aspiran a la Rectoría, derivado de la contabilidad de los sectores, se realizará el conteo de votos de la comunidad universitaria de las dos personas que se encuentran empatadas y resultará electa aquella persona que haya obtenido la mayoría de votos.

La consulta para la Reforma al Estatuto Universitario está disponible en el sitio: reforma.uaemex.mx que estará abierto hasta el próximo 18 de junio a las 23:59 horas.

y entrega de 330 docentes con más de 40 años de servicio

Texcoco, Méx. – El Gobierno del Estado de México reconoció a 330 docentes que han dedicado más de 40 años al servicio educativo, mediante la entrega de la Condecoración “Maestro Altamirano” 2025, otorgada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (Secti) destacó: “Esta medalla representa más de 40 años de compromiso diario con el conocimiento y el acompañamiento de generaciones con paciencia, constancia y sabiduría. Ustedes han sido protagonistas de la transformación educativa de nuestro país”.

que provoca la pregunta acerca de cómo se realizará la tarea que durante 18 años hizo el Coneval, que no solo fue la de medir la pobreza, sino la de hacer evaluación y apoyar al respecto a estados y municipios. Guadarrama Sánchez dijo que se aprecia desarticulación para evaluar la política social y no hay nuevos esquemas que sustituyan a los que se emplearon durante casi dos décadas, y ejemplificó con los programas dirigidos a mujeres, en que las dependencias y organismos encargados de atender a ese sector de la población no tienen injerencia en aquellos, a la vez que advirtió del efecto negativo en los actores de la política social por la falta de planteamiento de un nuevo sistema de evaluación.

En sus intervenciones, Cecilia Cadena Inostroza dijo que el Coneval consolidó prácticas profesionales y técnicas robustas y refinadas en cuanto a la medición de la pobreza y la evaluación de la política social, expresó su preocupación respecto a los efectos que habrá en cuanto a transparencia y la rendición de cuentas, y también respecto del eventual uso electoral de los programas

sociales.

En el Teatro “Elisa Carrillo” del Centro Cultural Bicentenario de Texcoco, el Titular de la Secti subrayó que el legado de los maestros mexiquenses es un ejemplo vivo de lo que promueve hoy la Nueva Escuela Mexicana (NEM): una educación centrada en la comunidad, el contexto, la equidad y los valores humanos. De manera simbólica, 14 docentes, uno por cada región educativa, recibieron la medalla en reconocimiento a su compromiso, constancia y sentido humanista en la enseñanza.

Las y los profesores condecorados estuvieron acompañados por familiares, autoridades educativas estatales, dirigentes magisteriales y representantes sindicales.

Por su parte, Miguel Adolfo Guajardo previno sobre los riesgos que supone la falta de esquemas de evaluación, reflexionó sobre las posibilidades de que el INEGI realice tareas que antes hizo el Coneval, y admitió que sin evaluación hay menores oportunidades de mejorar las políticas públicas.

Juan Carlos Martínez Andrade consideró que el país no ha logrado crear un marco de referencia para entender la evaluación y existe el riesgo de perder la posibilidad de crear un entorno de conocimiento de lo que hace el gobierno y del uso de los programas sociales.

Al último interrogante respecto al papel de organizaciones de la sociedad civil y la academia ante el panorama respecto de la evaluación, los participantes expresaron su confianza en que, junto con organismos internacionales, aquellas sigan realizando una parte de esa tarea

central, y que los gobiernos locales que llevan a cabo evaluación de sus políticas y programas lo sigan haciendo.

La sesión fue moderada por Regina Moreno, estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense.

Delfina Gómez da arranque a las visitas gratuitas de “Salud Casa por Casa” en EdoMéx

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- En nombre del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez participó en el Arranque del Programa “Salud Casa por Casa” en el Estado de México, en el que participan más de mil 400 médicos y enfermeras de la entidad que realizarán visitas domiciliarias para brindar atención de manera gratuita a personas vulnerables, principalmente a los adultos mayores y personas con discapacidad.

Durante un enlace con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la “Mañanera del Pueblo”, la mandataria estatal dio el banderazo de salida al personal de salud que participa en este programa, agradeciendo la labor de recorrer cada domicilio para atender a más de 1.8 millones de mexiquenses. “¡Ustedes son la esencia y la fuerza de este programa!”, expresó. Acompañada de Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud estatal; Guadalupe Mercedes Guerrero Avedaño, coordinador estatal de IMSS Bienestar; Ernesto Armendáriz Ramírez, delegado estatal de Bienestar en el EdoMéx; Isaac Salazar Guzmán, subdelegado del ISSSTE en el Estado de México y José Luis Téllez Bizarra, director del Centro Médico Adolfo López Mateos, ratificó el compromiso de su gobierno con los ciudadanos del Estado

de México para continuar impulsando programas que permitan mejorar su calidad de vida.

“Aquí estamos Presidenta, muy contentos, muy felices, pero, sobre todo, muy agradecidos por esa indudable tarea que vamos a realizar y que va a servir de beneficio para quienes más lo necesitan: nuestras personas adultas mayores y con discapacidad”.

Desde el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” en Toluca, la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez dieron el banderazo de salida a los facilitadores de la salud, quienes a partir de hoy estarán recorriendo las casas para llevar salud a todo el territorio estatal

Posterior al enlace en la Mañanera del Pueblo, la maestra Delfina Gómez realizó el arranque del programa, donde destacó que para poder aplicarlo se realizó un proceso de

varias etapas, como el detectar el problema, hacer un diagnóstico, realizar un censo y registro de las personas que van a ser atendidas; aplicar una planeación médica; así como la capacitación y entrega de equipamiento e instrumentos al personal de salud para realizar la labor en los recorridos. Resaltó que la intención de la Presidenta de la República es dar esa justicia social, con solvencia y seguridad profesional. Reiteró el compromiso como Gobierno estatal, de brindar a través de la Secretaría de Seguridad, la tranquilidad para que los servidores de la salud puedan realizan de la mejor manera su trabajo. Finalmente, insistió que este es un programa que esperan muchos de los mexiquenses “y que puede cambiarles la vida a muchos de nuestros ciudadanos. Así que enhorabuena, muchas gracias, mucho éxito y de verdad me siento muy orgullosa de todos ustedes.

Agradezco esa generosidad que tienen de dar lo mejor que tiene un ser humano que es el tiempo, que es la atención y que es la calidad en el servicio”, expresó. El programa comenzó con la participación de mil 449 médicos y enfermeras, quienes visitarán hogares, revisarán signos vitales, realizarán curaciones, así como estudios de glucosa, colesterol y triglicéridos, y prescribirán medicamentos.

En el evento, se le entregó al personal médico y de enfermería, maletines con insumos sanitarios, incluyendo una tableta electrónica para registrar historiales clínicos, baumanómetro, termómetro, báscula, guantes de látex, cubrebocas, jabón antibacterial, y pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos.

Cabe destacar que, en el Estado de México el programa “Salud Casa por Casa”, llegará a un millón 667 098 adultos mayores y 157 mil 590 personas con discapacidad, mientras que a nivel nacional la meta es dar cobertura a 13.6 millones de personas en condición de vulnerabilidad. Los pacientes que requieran atención especializada serán referidos a hospitales del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE.

En el lanzamiento nacional del programa participaron gobernadoras y gobernadores, así como integrantes del Gabinete Federal y del Estado de México.

Respalda GEM a 2 mil mexiquenses de 14 municipios con tarjetas “Mujeres con Bienestar”

Tlalnepantla, Méx. – El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez entregó tarjetas del Programa Mujeres con Bienestar a más de 2 mil beneficiarias de 14 municipios, quienes ahora cuentan con apoyo económico bimestral de dos mil 500 pesos, asistencia legal, financiera, servicios educativos, de atención a la salud, entre otros.

Las beneficiarias son originarias de los municipios de Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huehuetoca, Naucalpan, Nicolás Romero, Tecámac, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec, Tultitlán y Zumpango.

“Estamos como Gobierno para seguir apoyándolas, nosotros les agradecemos mucho, el que se tomen estos momentos para venir, hasta aquí de otros municipios. Las venimos a ver, a entregarles su tarjeta”, indicó Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar.

Este programa social es parte fundamental del

Tlalnepantla, Méx.- La coordinadora auxiliar de Servicios de Prevención y Promoción de la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, médica Trinidad Sánchez Ramírez, recomendó a quienes presenten indigestión o acidez estomacal, dolor o molestia en el abdomen, náuseas y vómito, diarrea o estreñimiento, distensión del abdomen después de las comidas, vómito con sangre o evacuación de color oscuro, acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para otorgar un diagnóstico y tratamiento oportuno y descartar un padecimiento grave como en cáncer gastrointestinal.

Las personas con cáncer gastrointestinal pueden experimentar los signos o síntomas descritos; sin embargo, a veces las personas con este padecimiento maligno

proyecto de transformación que se realiza en la entidad porque además de recursos económicos, también se otorgan servicios complementarios como seguro de vida, asistencia psicológica, oftalmológica.

En la explanada municipal de Tlalnepantla, Juan Carlos González Romero resaltó que la dependencia que encabeza promueve otras políticas públicas como Servir para el Bienestar, programa cuyo registró estará abierto hasta el 27 de junio y que consiste en la entrega de andaderas y sillas de ruedas a personas con dificultad para caminar.

Asimismo, indicó que en próximamente iniciará la entrega del esquema Alimentación para el Bienestar, para quienes resulten seleccionadas, con el propósito de fortalecer la nutrición de los hogares.

Con estas iniciativas se avanza al desarrollo y progreso de la entidad, al asegurar que toda persona cubra sus necesidades básicas.

no manifiestan ninguno de estos indicios, o bien, la causa puede ser otra afección diferente que no sea cáncer.

El cáncer gastrointestinal habitualmente no se detecta en una etapa inicial porque no causa síntomas específicos. Cuando los síntomas se presentan pueden ser ambiguos, y es importante recordar que éstos pueden ser causados por muchas otras afecciones, como infecciones o úlcera gástrica.

El cáncer gástrico es una enfermedad que se produce debido al crecimiento incontrolado de las células malignas del estómago. Los tumores se pueden originar en cualquiera de las capas de este órgano: mucosa, muscular o serosa.

La especialista explicó que las consecuencias de un cáncer gastrointestinal llegan a ser fatales si se identifican en estado avanzado, pero pueden ser tratados en etapas

tempranas con procedimientos quirúrgicos, quimioterapias o radioterapias. Insistió en que siempre se debe acudir al médico ante los síntomas digestivos recurrentes, más si se cuenta con algún antecedente familiar de cáncer, así como no automedicarse.

Recomendó aumentar consumo de vegetales y frutas, reducir carnes rojas, evitar fumar, mantener un peso corporal normal y practicar ejercicio como estrategias preventivas que disminuyen el riesgo de padecer cáncer gastrointestinal.

Analiza Congreso iniciativa de gobernadora que propone extinguir el INFOEM

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó al Congreso mexiquense la iniciativa de ley para la extinción del Instituto de Transparencia del estado de México, Acceso a la Informa-

ción Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) , con el fin de que la misma sea parte del Ejecutivo mexiquense.

Dicha iniciativa de ley por la que se ajusta la Constitución y la transferencia de sus funciones a las autoridades existentes en materia de control interno y vigilancia, con lo cual se promueve la armonización del marco legal estatal con el federal.

Dicha iniciativa, que fue leída por la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo (PT), plantea garantizar el ejercicio del derecho de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, los poderes públicos, municipios y organismos autónomos transparentarán sus acciones, en términos

Es analizada la iniciativa que evitará revictimización de menores en juicios

Toluca, Méx.- Al lamentar que, según datos de la organización Save The Children, más del 70 por ciento de menores de edad que participan como víctimas o testigos en procedimientos judiciales experimentan algún tipo de revictimización, diputadas de morena y del PAN respaldaron la iniciativa para adicionar, en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes estatal, el principio de ‘mínima intervención’ y ‘principio de no revictimización’ en juicios de los que formen parte. En el análisis de la iniciativa de la legisladora Krishna Karina Romero Velázquez y el legislador Pablo Fernández de Cevallos González, integrante y coordinador parlamentario del PAN, las diputadas María del Carmen de la Rosa Mendoza y Nelly Brigida Rivera Sánchez, de morena, resaltaron que se busque acabar con la revictimización en procesos judiciales, y reconocieron que la salvaguarda de la infancia no es sencilla, por lo que se deben sumar esfuerzos para velar por el interés superior de la niñez. Al presidir la reunión de la Comisión de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia, de la LXII Legislatura mexiquense, la parlamentaria Krishna Karina Romero explicó que la iniciativa propone garantizar la mínima intervención de menores en un

juicio como víctimas o testigos, toda vez que las pruebas periciales, psicológicas o psiquiátricas colegiadas contienen aspectos que promueven la revictimización, lo que afecta el estado emocional y dificulta la recuperación de menores de edad. Detalló que la iniciativa beneficiaría a 4.4 millones de menores de 18 años en el Estado de México, pues sufren experiencias revictimizantes en procesos judiciales, los cuales son prolongados e insensibles, y sin espacios diseñados para atender sus necesidades.

Lamentó que con estos procesos las y los menores sufran ansiedad, depresión y estrés postraumáticos. Por ello, enfatizó, es indispensable contar con principios específicos orientados a la actuación de las autoridades judiciales y administrativas cuando se involucren a niñas, niños y adolescentes. El documento indica que el ‘principio de mínima intervención’ para niñas, niños y adolescentes en procedimientos judiciales se entenderá como la disminución del número de ocasiones en las que deberán emitir su opinión y respetando su horario escolar. Así como que el ‘principio de no revictimización’ es en el cual las personas juzgadoras deberán guiarse para la atención de las necesidades de este sector, al igual que su contexto y la propia naturaleza del acto criminal sufrido.

de las disposiciones aplicables, y que la información será oportuna, clara, veraz y de fácil acceso. Asimismo, señala que la información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. Para tal efecto, los sujetos obligados contarán con las facultades suficientes para su atención. Dichas propuestas destacan el establecimiento de mecanismos de acceso a la información pública y procedimientos de revisión expeditos, para sustanciarse ante las instancias competentes; así como que el Estado deberá promover, respetar, proteger y garantizar el derecho a la transparencia, acceso a la información pública y a la protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados.

La iniciativa establece que los entes públicos ajustarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales, de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad republicana, eliminando todo tipo de duplicidades funcionales u organizacionales,

atendiendo la mejora y la modernización de la gestión pública.

También, propone que, en un plazo de 90 días naturales, tras la aprobación del decreto, se deberán crear y aprobar las leyes secundarias relacionadas con transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, además de hacer los ajustes necesarios en las normas.

Una vez que entre en vigor la legislación de las leyes secundarias, se extinguirá el INFOEM, y los actos jurídicos emitidos por este organismo con anterioridad surtirán todos sus efectos legales.

Mientras que los recursos humanos, materiales, financieros y previsiones presupuestales, así como registros, padrones, plataformas y sistemas electrónicos de este instituto, pasarán a las instancias que asuman sus facultades y atribuciones, cuando corresponda, y se respetarán. Los derechos laborales de las personas trabajadoras adscritas a ese ente; mientras que las personas comisionadas concluirán sus funciones a la entrada en vigor de la legislación secundaria.

Brinda PJEdomex certeza jurídica a habitantes de la región norte del estado

San Felipe del Progreso, Méx.- Para acercar la justicia a quienes más la necesitan y brindar certeza sobre el patrimonio de cada familia, el Poder Judicial del Estado de México llevó a cabo una jornada del programa Usucapión Social Itinerante “Por una justicia más cerca de ti”, en la Universidad Intercultural del Estado de México, de San Felipe del Progreso.

En representación del Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, la Consejera de la Judicatura Alejandra Almazán Barrera destacó el compromiso del PJEdomex con la justicia accesible, especialmente en zonas alejadas o con menor desarrollo.

la regularización de predios a bajo costo y da certidumbre a miles de familias mexiquenses.

“Cada jornada como esta demuestra que sí se puede construir un sistema judicial sensible, moderno y cercano. Hoy, el Poder Judicial, de la mano con otras instituciones, atiende estos sueños que se convierten en realidad”, expresó. Almazán subrayó que el programa no solo entrega títulos de propiedad, también representa el reconocimiento de un derecho humano y la seguridad del patrimonio familiar. Agradeció el trabajo conjunto de las instituciones involucradas y la confianza de las y los ciudadanos.

En esta jornada se entregaron más de 100 títulos de propiedad para habitantes de Acambay, Atlacomulco, Chapa de Mota, Jilotepec, Jiquipilco, Polotitlán, San Felipe del Progreso y Temascalcingo, quienes ahora cuentan con un documento que respalda su esfuerzo y les garantiza tranquilidad.

El director del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), Alejandro Tenorio Esquivel, resaltó el impacto positivo del programa: facilita

El Presidente Municipal de San Felipe del Progreso, Jaime Torres Marín, agradeció la colaboración entre instituciones que permite que estos servicios lleguen directamente a la gente.

A nombre de las personas beneficiadas, Karla Gabriela Esquivel Salgado expresó su gratitud y animó a otras familias a iniciar su trámite: “Es una inversión que vale la pena, es confianza y bienestar para nuestras hijas e hijos”, afirmó. Durante el acto, se efectuó también una audiencia pública de Juicio Sumario de Usucapión, lo que reforzó el mensaje de transparencia y cercanía del Poder Judicial.

Estuvieron presentes, además, el rector de la Universidad Intercultural del Estado de México, Antolín Celote Preciado; el Juez Especializado en Juicio Sumario de Usucapión, Mario Mejía Villa; y Roberto Gutiérrez Silva, visitador auxiliar en materia civil y mercantil, junto a servidoras y servidores públicos comprometidos con esta causa.

EDOMEX

Líderes transportistas de La Paz se comprometen a mejorar el servicio

Por: Eduardo Muñoz

La Paz, Méx.- Durante el Foro de Movilidad Sustentable y Conectividad Metropolitana, la presidenta Martha Guerrero Sánchez reconoció que el crecimiento urbano descontrolado ha provocado severas afectaciones a la movilidad, seguridad y calidad de vida en el municipio. Por su parte, los líderes de transportistas se comprometieron a mejorar el servicio, renovar unidades y sumarse a los esfuerzos metropolitanos en favor de los usuarios.

“El municipio de La Paz es hoy uno de los más rezagados debido a la falta de planeación. La expansión sin control dejó zonas enteras sin servicios, vialidades colapsadas y transporte público deficiente”, expresó Guerrero Sánchez ante los líderes.

Mencionó que zonas como Lomas de San Sebastián crecieron en los últimos

15 años sin servicios básicos ni accesos adecuados, lo que obliga ahora a los gobiernos municipales y estatales a intervenir con urgencia.

La edil informó que La Paz será incluida en el Plan Integral de Mejoramiento Urbano para la Zona Oriente del Estado de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por la gobernadora Delfina Gómez. Este plan contempla obras de conectividad y transporte en diez municipios clave. Ante representantes de rutas como Pegaso, 69, 103, 104 y Nueva Era, Guerrero Sánchez pidió colaboración para construir un sistema de transporte público más eficiente y digno, que conecte adecuadamente al Estado de México con la Ciudad de México.

Uno de los temas más debatidos fue la necesidad de fortalecer la cultura vial.

“Los operadores son el rostro de cada ruta. Si queremos mejorar la movilidad,

necesitamos también un cambio de actitud detrás del volante”, recalcó la alcaldesa.

Criticó también a desarrolladores inmobiliarios que, en su momento, vendieron terrenos sin dejar espacios para servicios, áreas verdes o equipamiento urbano. “Nos dejaron sin reservas territoriales. Hoy corregimos los errores del pasado con planeación y compromiso”, señaló.

El foro concluyó con un acuerdo entre transportistas para mejorar la atención a los usuarios, realizar mantenimiento frecuente a las unidades y retirar aquellas que representen un riesgo para la población.

Ambas partes coincidieron en que con estas acciones, autoridades municipales y operadores del transporte sentarán las bases de una movilidad más ordenada, sustentable y segura para los habitantes de La Paz.

Lidera GEM reunión interestatal para fortalecer el desarrollo urbano de la ZMVM

Naucalpan, Méx.– El Gobierno del Estado de México coordinó una reunión interestatal para fortalecer el desarrollo urbano en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), a fin de mejorar la calidad de vida de 12.5 millones de habitantes en 59 municipios mexiquenses, abordando temas como desarrollo urbano, manejo de cuencas, infraestructura hidráulica, gestión de riesgos y cambio climático. En el encuentro participaron autoridades de Ciudad de México, Hidalgo, Morelos y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para integrar acciones comunes al Programa de Ordenación de la ZMVM. Esta coordinación refleja el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con el bienestar de las familias en la ZMVM, pues la región enfrenta desafíos comunes que requieren soluciones integrales y coordinadas, afirmó Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui). Indicó que, la Sedui coadyuvará para que

los planes y proyectos que se integrarán en el Programa de Ordenación de la ZMVM beneficien a la población de las cuatro entidades involucradas, porque reconoce que los fenómenos climáticos y las acciones en una zona impactan directamente en otras, y viceversa.

Durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, la Secretaría del Agua (Sagua) del Estado de México propuso un cambio de modelo para la gestión hídrica, priorizando sistemas de tratamientos naturales y mejorando los procesos existentes. El encuentro, realizado en Naucalpan, contó con la participación de Víctor Hugo Hofmann Aguirre, Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda de la Sedatu; Alejandro Encinas Rodríguez Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, y Onésimo Rodrigo Serrano Rivera, Coordinador General de Planeación y Proyectos de Hidalgo.

Formulan obligatoriedad de asistencia presencial a sesiones plenarias

Toluca, Méx.- El legislador Octavio Martínez Vargas (morena) propuso que las diputadas y los diputados acudan obligatoriamente, de manera presencial, a todas las sesiones ordinarias y extraordinarias y votar la resolución de los asuntos sujetos a debate, salvo en casos de emergencia nacional o estatal referidos en la normatividad aplicable.

La propuesta, presentada en sesión de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura mexiquense, establece que la Asamblea podrá sesionar de manera remota únicamente en situaciones de contingencia, accidentes, emergencias, desastres o catástrofes, determinadas por la autoridad competente, y por el tiempo que duren éstas, utilizando tecnologías de la información y comunicación o medios electrónicos disponibles.

Agrega que dichas sesiones deberán transmitirse en vivo, a través de la página oficial de la legislatura, garantizando en todo momento la correcta identificación de los miembros, el registro de sus intervenciones y el sentido de sus votos, conforme a lo dispuesto en la ley.

La iniciativa busca reformar la Constitución local, y la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo.

Durante su intervención, el diputado Octavio Martínez reconoció al legislador Maurilio Hernández González (morena), presidente de la Directiva y de la Diputación Permanente, por su compromiso legislativo, “pues ha estado presente en todas las sesiones de los plenos, sin retirarse de su curul y conduciendo puntualmente las mismas hasta el final”.

Previamente, el diputado Octavio Martínez acusó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) de fabricación de delitos y persecución política, por lo que llamó al Congreso mexiquense a discutir el desempeño de su titular, José Luis Cervantes Martínez. Asimismo, informó que ya hay denuncias contra el fiscal por señalar, el pasado 20 de mayo, a

través de un comunicado, que mercancía robada fue asegurada en una bodega de la Central de Abastos de Ecatepec.

Exhortó a las autoridades (quienes ya recibieron denuncias en contra del fiscal) a actuar con apego a la ley y sin encubrimientos, en las investigaciones y sostuvo que la bodega asegurada se encuentra en el mercado de abasto Venta de Carpio y no es parte de la Central de Abastos.

Consideró que los señalamientos de la fiscalía, en torno a que la bodega asegurada está en la Central de Abastos, cuando no es así, representa un agravio en contra de personas locatarias y trabajadoras de ese espacio.

Tras recordar que el 9 de mayo fue asesinado Dante Gutiérrez Reyes, camarógrafo del canal 11 de televisión, en Tlalnepantla, y este 9 de junio fueron asesinados cinco integrantes de una familia en Tecámac, el parlamentario criticó la falta de resultados de la fiscalía.

Además, reprochó que la FGJEM fabricó delitos en contra de nueve personas por un ataque el 10 de junio de 2023, en la Central de Abastos de Toluca, con un saldo de nueve personas fallecidas, por lo que llamó a ayudar a cumplir el Plan de Desarrollo Estatal de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, erradicando ese tipo de conductas.

Guardia Municipal de Naucalpan integrará 200 elementos más a su fuerza de tarea

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- Acompañado del Comisario de Seguridad, Daniel Vargas Castañeda, el alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, informó que más de 2 mil 200 nuevos elementos con los mejores perfiles, se sumarán a la Guardia Municipal de Naucalpan. Montoya Márquez reiteró que su gobierno mantiene una política de “Cero Tolerancia” a la corrupción dentro del Gobierno de la Transformación de Naucalpan. Informó, que seis elementos han sido vinculados a proceso por el delito de cohecho.

Montoya Márquez destacó que, recientemente, seis policías han sido vinculados a proceso por extorsión, sumándose a las 86 bajas de oficiales por diversos motivos, principalmente corrupción.

Señaló que esta política de cero tolerancia se está consolidando y pidió a la ciudadanía que, si cuenta con información sólida y fundamentada sobre alguna irregularidad, la haga llegar a las autoridades.

También invitó a la población a fomentar la denuncia ciudadana.

En conferencia de prensa, el presidente

municipal Isaac Montoya informó que se está valorando la incorporación de más elementos a la Guardia Municipal, lo que permitiría alcanzar un total de 2 mil 200 oficiales, organizados en tres turnos para brindar mayor seguridad a los naucalpenses. Anunció que se instalarán más de 600 cámaras de videovigilancia con tecnología avanzada, capaces de leer placas de vehículos.

Además, el despliegue de drones con tecnología avanzada permitirá obtener una perspectiva más amplia sobre lo que sucede en las distintas comunidades, facilitando la identificación de conductas ilícitas y fortaleciendo las labores de inteligencia policial.

Dijo que este esfuerzo se complementará con las células de búsqueda, el equipo K9, la policía montada y entre 400 y 500 elementos adicionales, con el propósito de fortalecer la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad.

Los nuevos policías serán reclutados tanto de la academia de policía como de contrataciones externas.

El Alcalde, anunció el Programa de Liberación de Vialidades, que consiste,

en retirar de ID calles automóviles abandonados en diferentes calles del municipio el cual iniciará, el próximo lunes. Destacó los avances de la estrategia Seguridad con Todo, la cual ha mostrado resultados positivos gracias a la coordinación entre la Mesa de Construcción de la Paz y la Estrategia Operativa Oriente. Durante los primeros cinco meses de administración, se ha registrado una disminución del 33 por ciento en delitos de alto impacto, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Fiscalía Regional de Naucalpan. Comparando los periodos de agosto a diciembre de 2024 y enero a mayo de 2025, el número de delitos de alto impacto pasó de 3,164 a 2,113, confirmando la tendencia a la baja.

Entre los delitos que han disminuido se encuentran: Homicidio doloso: reducción del Robo de vehículo con violencia: Robo de vehículo sin violencia, entre otros delitos. Para continuar con esta tendencia, Montoya Márquez adelantó que se iniciará la recuperación de 25 Tecallis, con el objetivo de conformar bases operativas que funcionen las 24 horas del día y permitan una reacción inmediata ante emergencias.

Habitantes piden les sean regresadas sus tierras en el Lago de Texcoco

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Más de medio centenar de habitantes del municipio de Chimalhuacán se manifestaron en Toluca, llegando hasta Palacio de Gobierno, para solicitar la intervención para que les sean regresadas sus tierras en el Lago de Texcoco. Señalaron que sus tierras que se ubican en la zona del antiguo Lago de Texcoco, siguen ocupadas por programas y obras federales sin que exista indemnización o resolución legal, y que ellos tienen en su poder documentación de que es su propiedad desde 1932.

Los integrantes de la Asociación Civil, Unión de Legítimos Propietarios en Defensa de la Tierra (ULPAC), señalan que dicha unión, representan a 35 titulares con escrituras certificadas ante notario, que abarcan más de 350 hectáreas. Estando ubicadas las parcelas en las

comunidades del Tlatel San Juan, Tlatel Xochitenco, Arena San Juan, Mohonera, El Bartolismo, Tepalcates, y Teclamín. Inclusive, dijeron que el gobierno les vendió esas tierras en la zona de Texcoco, donde se pretendía construir el Aeropuerto, sin embargo, ya no se hizo. “Y ahora no nos regresan nuestras áreas, ni el dinero. Por ello es que; nos unimos en una asociación civil y cada uno de los que estamos aquí tenemos nuestros documentos y por eso es que vinimos hasta Toluca a pedir que nos atienda la gobernadora Delfina Gómez”, mencionaron.

Finalmente, dijeron que desde 2022 han solicitado audiencia con autoridades estatales, y no les han resuelto a pesar de que ellos son los legítimos dueños de dichas áreas. Por lo que mencionaron que seguirán insistiendo para que la gobernadora que conoce bien ese lugar, Texcoco, les ayude a recuperar sus tierras.

Inicia la transformación del deporte en el Estado de México

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.– En una ceremonia celebrada en el Museo Galería Torres Bicentenario, quedó formalmente instalado el nuevo Consejo Directivo del Instituto del Deporte del Estado de México (IMCUFIDE), marcando un nuevo capítulo para el impulso deportivo en la entidad. El evento congregó a representantes del ámbito deportivo, social y cultural, con el objetivo de reforzar la institucionalización del deporte como motor de bienestar social. Las actividades comenzaron con la verificación de quórum y la validación del Consejo, que iniciará funciones de inmediato. Se aprobó el calendario de sesiones ordinarias para el segundo semestre de 2025, programadas en agosto, octubre y diciembre. Asimismo, se leyó el dictamen de nombramiento de los nuevos integrantes, avalado por Ricardo López Avendaño, representante del secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel. Durante su intervención, el maestro José Manuel Sotomayor Landecho, director general de Cultura Física y Deporte, destacó que este nuevo consejo representa una alianza estratégica

con el sector privado para transformar la realidad de los atletas mexiquenses y fomentar el desarrollo deportivo de forma integral. El Consejo quedó oficialmente instalado a las 13:05 horas. Uno de los proyectos prioritarios anunciados fue la modernización de la alberca de Zinacantepec. Al respecto, el profesor Nelson Vargas, referente nacional en deportes acuáticos, expresó su entusiasmo y compromiso, asegurando que la principal instalación acuática del estado contará con nuevos bancos de salida y equipamiento actualizado en menos de dos meses, tras más de una década sin renovación. La nueva administración del IMCUFIDE busca no solo mejorar la infraestructura deportiva, sino también consolidar al deporte como herramienta de salud pública y desarrollo humano. Los integrantes del Consejo Directivo manifestaron sentirse honrados y motivados de formar parte de esta nueva etapa que, aseguraron, traerá beneficios tangibles para la sociedad mexiquense.

Lo acontecido es un paso firme hacia la modernización del deporte estatal, con una visión inclusiva, profesional y comprometida con las futuras generaciones, en pro del deporte, la salud y las buenas prácticas.

Toluca albergará Feria de Escaramuzas

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- La tradición y el talento de la charrería femenil se reunirán en Toluca con la realización de la Feria Roatán 2025, uno de los eventos de escaramuzas más importantes del país, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de junio en la Finca San Miguel.

Más de 20 equipos provenientes de casi todos los estados de la República Mexicana confirmaron su participación en esta edición VIP, que promete un intenso espectáculo de destreza y elegancia sobre la arena. Entre los equipos que estarán presentes destacan Hacienda Santa Cruz de Nuevo León, Charra Placoza, Real de Orquidal, Cascabeles, Cardoneras, Real de Mezquite, Coronelas Azules, Mi Pasión Junior, Orgullo Mexiquense, Rancho la Antigua, Alteñitas B de Jalisco, Mirasoles y Centenarias, entre otros. El equipo local, Villa Roatán, será uno de los protagonistas del evento. Con siete años de

Olimpiada

Ciudad de México.- Jalisco mostró su poderío y se coronó bicampeón en la natación artística de la Olimpiada Nacional CONADE 2025 tras la obtención de 12 medallas de oro, 5 de plata y 3 de bronce. Por su parte, el segundo puesto fue para el Estado de México con 6 oros, 4 platas y 2 bronces, mientras que el tercer lugar lo ocupó Yucatán con 3 preseas de oro, 3 platas y 2 de bronce.

historia, esta escaramuza se ha consolidado como una de las principales impulsoras de la charrería femenil en la zona centro del país, y su participación genera grandes expectativas entre los aficionados.

La Feria Roatán 2025 contará con competencias en dos categorías: A y AA. Las actividades comenzarán a partir de las 10 de la mañana en ambas jornadas, incluyendo montas y calas, donde las escaramuzas demostrarán su habilidad y sincronización.

Este evento no solo representa una competencia deportiva, sino también una celebración cultural que fortalece las raíces mexicanas y la tradición de la charrería, especialmente en su modalidad femenil, que cada vez gana más espacio y reconocimiento.

La Villa Charra invita a la comunidad y visitantes a disfrutar de esta fiesta ecuestre que destaca la pasión y el orgullo de la charrería mexicana en un ambiente lleno de tradición y camaradería.

Asimismo, en Yucatán arrancó el softbol donde se competirá en cuatro categorías que participan en los campos deportivos del Sindicato de Telefonistas, Potros del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Club Campestre, colonia Alemán y Unidad Deportiva Benito Juárez. En el arranque de las actividades del juvenil menor varonil, Durango le ganó a Yucatán 15-0. En la misma categoría y rama, Baja California venció 15-0 a la Ciudad de

México. En la rama femenil, Ciudad de México venció 10-3 al IMSS en la categoría Juvenil Menor. En la categoría Juvenil Mayor, Sonora varonil blanqueó 9-0 a Oaxaca, y en el femenil Sonora venció 6-3 a Chihuahua.

En Tlaxcala, Tlaxcala, en el Recinto Ferial continúa la actividad en las luchas asociadas en la rama femenil con la lucha grecorromana en las categorías U13, U15, U17 y U20.

En Manzanillo, Colima, llegaron las finales en el voleibol de playa, aquí los encuentros en todas las categorías y ramas:

Final Juvenil Menor femenil: Veracruz vs Sinaloa.

Bronce Juvenil Menor femenil: Nayarit vs Nuevo León.

Final Juvenil Mayor femenil: Sinaloa vs Michoacán.

Bronce Juvenil Mayor femenil: Guerrero vs Oaxaca.

Final Juvenil Superior Femenil: Veracruz v Michoacán.

Bronce Juvenil Superior Femenil: Baja

California Sur vs Colima.

Final Juvenil Menor varonil: Baja California vs Sinaloa.

Bronce Juvenil Menor varonil: Baja California Sur vs Veracruz.

Final Juvenil Mayor varonil: Baja California vs Tabasco.

Bronce Juvenil Mayor varonil: Sinaloa vs Baja California Sur.

Final Juvenil Superior Varonil: Nuevo León vs Chihuahua.

Bronce Juvenil Superior Varonil: Baja California vs Jalisco.

En el Ilision Bowl Zona Real de Guadalajara Jalisco, continuó la actividad en el Boliche en las modalidades de parejas en ambas ramas, en las categorías U16 y U21. Aquí resultados en la modalidad de parejas: Parejas U-16 Femenil: Oro CDMX. Plata Nuevo León. Bronce Chihuahua. Parejas U-16 Varonil: Oro Estado de México. Plata Yucatán. Bronce Jalisco. Parejas U-21 Varonil: Oro Jalisco. Plata Aguascalientes. Bronce Chihuahua.

El América sigue siendo el equipo más odiado y amado del futbol mexicano

Va México por la gloria en el Campeonato Mundial de Judo 2025

Budapest, Hungría.- La selección mexicana de judo se declaró lista para entrar en acción en el Campeonato Mundial de la especialidad 2025, el cual se llevará a cabo del 13 al 19 del mes en curso en Budapest, Hungría.

Nuestro País será representado por la olímpica en París 2024 y vigente subcampeona panamericana, Paulina Martínez, quien estará acompañada por Robin Jara y Edna Carrillo, además del entrenador nacional Jorge Atencio.

Una vez celebrado el sorteo para definir las llaves, se reveló que Carrillo será la primera tricolor en competir este viernes en la división de los 48 kilogramos contra la alemana Sarah Ischt. Martínez (52 kilogramos) y Jara (66 kilogramos), quienes se concentran la mayor parte del año en Villas Tlalpan CONADE, harán lo propio el sábado. La primera frente a la también alemana Mascha Ballhaus y el segundo ante el ecuatoriano Lenin Preciado. La histórica medallista de plata en París 2024, Prisca Awiti, no asistió al certamen mundialista debido a una lesión que también le impidió disputar el Campeonato Panamericano hace unas semanas, por lo que sus esfuerzos están enfocados actualmente en recuperarse para volver al tatami.

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El Club América se mantiene como el equipo más popular del futbol mexicano, pero también como el más detestado, según la más reciente encuesta de Consulta Mitofsky sobre la afición que gusta de soccer en México. De acuerdo con el estudio, el 21.0% de los aficionados mexicanos tienen al América como su equipo favorito, seguido de las Chivas Rayadas del Guadalajara con 17.1% y Cruz Azul con 14.6%. Más atrás se ubican los Pumas de la UNAM con 6.0% y Toluca con 4.4%.

Sin embargo, esa popularidad también viene acompañada de una fuerte polarización: el América encabeza la lista de los equipos más odiados con un contundente 46.2% de las menciones, cifra que más que cuadruplica la del segundo lugar, Guadalajara, con 11.8%. Cruz Azul aparece en tercer lugar con 8.4%, mientras que Pumas y Atlas cierran el top cinco con 1.7% y 1.4% respectivamente. Estos resultados reflejan una dualidad

histórica en torno al América, tradicionalmente identificado con el poder mediático y económico, lo que genera tanto lealtades inquebrantables como rechazos intensos. La afición de Chivas también muestra una fuerte presencia, representando el clásico rival del conjunto azulcrema tanto en popularidad como en animadversión. Por su parte, equipos como Cruz Azul y Pumas mantienen bases sólidas de seguidores, aunque también son objeto de ciertas antipatías, especialmente en el caso del cuadro cementero, que ha tenido una historia reciente de altibajos emocionales para su afición, pero también de triunfos que podrían no gustarles a seguidores de otros clubes. El estudio fue realizado por Consulta Mitofsky como parte de su seguimiento anual sobre el fútbol en México, en conmemoración de su 30 aniversario. Los resultados confirman que, más allá del rendimiento deportivo, los sentimientos hacia los equipos de la Liga MX se mantienen más vivos que nunca, convirtiendo al deporte más practicado en el mundo, en un fenómeno cultural de alta polarización.

Toluca se

prepara para recibir a cientos de estudiantes para evento deportivo nacional

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- Espacios deportivos de la Ciudad de Toluca pronto se llenarán de energía, porras y pasión por la actividad física. La capital mexiquense será sede del XXI Encuentro Nacional Deportivo de los CECyTE 2025, que se celebrará del 23 al 29 de junio, y reunirá a jóvenes atletas de 27 estados del país. Durante una semana, la ciudad vivirá el espíritu de competencia de cientos de estudiantes que llegarán con un mismo objetivo: darlo todo en la cancha. Futbol, basquetbol, voleibol y otras disciplinas pondrán a prueba el talento juvenil y deberán demostrar de qué está hecho. No es casualidad que Toluca haya sido elegida como sede. Su ubicación estratégica, conectividad y capacidad para albergar eventos grandes la han posicionado como una ciudad ideal para este tipo de encuentros. Cada vez es más común verla en el mapa nacional como anfitriona de ferias, congresos, torneos y festivales. Y como buen anfitrión, el gobierno municipal ya puso manos a la obra. El presidente municipal de la

demarcación, Ricardo Moreno Bastida, ha diseñado un operativo especial de seguridad en conjunto con autoridades estatales, para garantizar que la experiencia de los participantes sea tan segura como memorable.

Los dispositivos estarán enfocados en brindar acompañamiento, orientación y atención durante toda la jornada deportiva, lo que permitirá que tanto estudiantes como entrenadores y acompañantes disfruten su estadía con tranquilidad. Este encuentro deportivo no solo promueve la actividad física entre los jóvenes, también representa una oportunidad para mostrar la hospitalidad y el dinamismo de Toluca. Restaurantes, hoteles, espacios públicos y deportivos deberán estar listos para que a la capital mexiquense arriben visitantes de todo el país.

Los preparativos están en marcha y la emoción está creciendo, Toluca se alista para convertirse en la capital del deporte estudiantil por una semana. Una vez más, demuestra que es mucho más que la capital del Estado de México: es una ciudad que se mueve, recibe y celebra.

Condenan a 60 años de prisión a responsable de secuestro exprés en Ecatepec

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México obtuvo una condena de 60 años de prisión para Ulises Noé Solís García, encontrado culpable del delito de secuestro exprés con fines de robo en agravio de un conductor de una plataforma digital. El pasado 21 de julio de 2024, la víctima conducía un vehículo Nissan en la avenida Adolfo Ruiz Cortines de la colonia Quinto Sol en Ecatepec cuando fue sometido y amagado con objetos punzocortantes por Solís García y otra persona. Los delincuentes lo obligaron a conducir hasta otro punto y lo despojaron de dinero y pertenencias. La víctima logró escapar y pedir ayuda cuando se encontró con un vehículo oficial de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ecatepec en la avenida Central. Los policías municipales detuvieron a Solís García y su cómplice, quienes fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público. Tras revisar las pruebas, el Órgano Jurisdiccional dictó la sentencia de condena de 60 años de prisión y una multa de 542

mil 850 pesos. Además, se suspendieron los derechos civiles y políticos de Solís García. María Elena “N”, quien también habría intervenido en los hechos, se encuentra interna en un Penal estatal en espera de que se dicte una sentencia en su contra.

Reportan dos víctimas mortales por explosión en Tultepec

Por: Fernanda Medina González

Tultepec, Méx.- La cifra de víctimas mortales por la explosión en la zona pirotécnica de La Saucera en Tultepec ha ascendido a dos, tras confirmarse el fallecimiento de Alejandra Sinay Cortés Reyes, joven pirotécnica que permanecía hospitalizada en estado grave. Cortés Reyes era nieta del maestro pirotécnico Alejandro Cortés Urbán, quien murió en el lugar del siniestro.

La explosión ocurrió en una zona autorizada por la Sedena para la elaboración y almacenamiento de artefactos pirotécnicos.

Estas explosiones en cadena afectaron al menos cinco talleres y generaron una

fuerte onda expansiva que se percibió en municipios aledaños.

De acuerdo con información oficial, siete de los lesionados fueron dados de alta, y solo una persona permanece hospitalizada.

La tragedia ha causado conmoción en la comunidad de Tultepec, donde la pirotecnia es una actividad emblemática y tradicional.

La familia de las víctimas es conocida en la región por su larga trayectoria en la elaboración de pirotecnia.

La investigación sobre las causas del accidente continúa, y las autoridades están trabajando para determinar las responsabilidades y prevenir futuros incidentes.

del cuerpo del joven Palomares

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- Luis Octavio Palomares Mugica, árbitro profesional de 32 años de edad y agente de seguros en el Estado de México, fue localizado sin vida en Querétaro, luego de ser reportado como desaparecido el 10 de junio de 2025 en Toluca. Su hermano, Jorge Palomares, confirmó el hallazgo, aunque aún se desconocen detalles sobre los hechos. El pasado 10 de junio, Luis Octavio fue visto por última vez en su trabajo en la colonia Cuauhtémoc, Toluca, alrededor de las 09:00 horas. Más tarde, cámaras de seguridad del C5 captaron el vehículo en dirección a Querétaro, por lo que su hermano Jorge y su padre salieron a buscarlo siguiendo la ruta del automóvil.

Posteriormente, la familia recibió información sobre la posible ubicación

de Luis Octavio, pero no lograron encontrarlo, por lo que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició una carpeta de investigación por el delito de desaparición de personas con el folio ODI/TOL/A/1025078/2025.

Recientemente, se detectó actividad en las redes sociales y WhatsApp de Luis Octavio, donde se eliminó información, por lo que su hermano comentó que esto se reportó a la Fiscalía para su investigación y para que pronto puedan establecer los hechos sobre este suceso que tiene indignada a la sociedad del Valle de Toluca.

Ingresan al penal de Barrientos a sacerdote por presunta violación de una menor

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México detuvieron y cumplimentaron orden de aprehensión, en colaboración de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y con apoyo de INTERPOL México, en contra del sacerdote Antonio “N”, integrante de la Congregación de los Legionarios de Cristo, y su captura se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México. Al ahora detenido le fue cumplimentado mandamiento judicial por violación, fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla. ya que en diversas ocasiones habría agredido sexualmente a una víctima menor de edad, en un inmueble ubicado en el municipio de Naucalpan. Información de la Fiscalía mexiquense,

señala que los hechos se registraron el 16 de mayo de 2004, cuando habría sometido a la víctima para cometer la agresión. En tanto que el 28 de abril de 2007, de igual forma, el probable implicado presumiblemente la amenazó para violarla. De igual manera, el pasado 23 de diciembre de 2011, el probable implicado de nueva cuenta habría agredido sexualmente a la víctima.

Los hechos referidos fueron denunciados en diciembre de 2024, ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por violación. Con el avance en la indagatoria fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra, mandamiento judicial que fue privado y cumplimentado. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.