




*Este esquema beneficiará a más de 80 mil familias de toda la entidad, mejorando




*Este esquema beneficiará a más de 80 mil familias de toda la entidad, mejorando
Por: Fernanda Medina González
Texas.- Este fin de semana, el capo del Cártel de Sinaloa, Ismael
Zambada García “El Mayo”, reveló que fue secuestrado y llevado a la fuerza a Estados Unidos por Joaquín Guzmán López, quien el pasado 25 de julio le tendió una emboscada en la capital sinaloense.
A través de una misiva difundida por su abogado, afirmó que el hijo de El Chapo le pidió que asistiera a una reunión para resolver un diferendo entre el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el diputado federal electo, Héctor Melesio Cuén, quien fue asesinado el 25 de julio, mismo día de la supuesta reunión.
De esta manera, “El Mayo” dejó en claro que no pactó su entrega a las agencias estadounidenses y no fue voluntariamente a Estados Unidos.
“Deseo decir desde el principio que no me entregué y que no vine voluntariamente a Estados Unidos. Tampoco tenía ningún acuerdo con ninguno de los dos gobiernos. Al contrario, fui secuestrado y traído a
Estados Unidos por la fuerza y contra mi voluntad.
Joaquín Guzmán López me pidió que asistiera a una reunión para ayudar a resolver las diferencias entre los líderes políticos de nuestro estado. Yo estaba enterado de una disputa en curso entre Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y Héctor Melesio Cuén, exdiputado federal, alcalde de Culiacán y rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), sobre quién debería dirigir esa institución. Me dijeron que además de Héctor Cuén y el gobernador Rocha Moya, estaría presente Iván Guzmán Salazar”, se lee en la carta difundida por el abogado Frank González.
Zambada detalló que, mientras caminaba al lugar de reuniones, se percató de la presencia de Héctor Cuén y a uno de sus ayudantes, a quienes saludó antes de entrar a una sala.
“En cuanto puse un pie dentro, me tendieron una emboscada. Un grupo de hombres me asaltó, me tiró al suelo y me colocó una capucha de color oscuro en la
cabeza. Me ataron y esposaron, y luego me obligaron a meterme en la caja de una camioneta. Después me llevaron a una pista de aterrizaje a unos 20 o 25 minutos de distancia, donde me obligaron a subir a un avión privado”.
Finalmente, declaró que Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y líder moral del Partido Sinaloense, fue asesinado en el lugar donde lo secuestraron. “Lo mataron a la misma hora y en el mismo lugar donde me secuestraron. Héctor Cuén era amigo mío desde hacía mucho tiempo, y lamento profundamente su muerte”. El capo detalló que la versión que dieron las autoridades sobre el asesinato del rector de la universidad sinaloense, es que fue tiroteado la noche del 25 de julio en una gasolinera por dos hombres a bordo de una motocicleta y querían despojarlo de su vehículo, pero “eso no es lo que ocurrió”. Además, lamentó la desaparición de José Rosario Heras López y Rodolfo Chaidez, a quienes nadie ha vuelto a ver ni a saber de ellos.
INAI pide a SRE publicar gestiones para repatriar cuerpo de Orión Hernández
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, ordenó este domingo a la Secretaría de Relaciones Exteriores, presentar un informe sobre las acciones que realizó para recuperar el cuerpo de Orión Hernández, quien fue privado de su libertad por el grupo terrorista Hamas. Esta petición, surgió debido a que una persona solicitó que la SRE le proporcionara evidencia documental sobre las gestiones que realizó para su liberación entre el 7 de octubre de 2023, cuando fue capturado por Hamás, y el pasado 24 de mayo, cuando se recuperó su cuerpo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó al solicitante, que para liberar a Orión Hernández solo realizaron gestiones y contactos de forma verbal y no de manera escrita o electrónica, debido a la urgencia del caso.
Por su parte, el ciudadano que solicitó esta información a través del portal de transparencia del órgano autónomo consideró esta respuesta
incompleta y emitió una queja ante el INAI, al no corresponder a su solicitud.
Pese a la queja, la SRE remitió un listado de diversas acciones llevadas a cabo, entre ellas, distintos encuentros entre autoridades nacionales.
Al atender el caso, el equipo del presidente del INAI, Adrián Alcalá, señalaron que se tuvieron múltiples acuerdos entre las autoridades mexicanas y extranjeras, así como que existieron llamadas telefónicas.
Por ello, el comisionado presidente del INAI determinó que esta respuesta a la queja, contrario a lo que se mencionó en un inicio, permitía inferir que por lo menos “debieron existir registros de estos encuentros”.
Asimismo, se encontró que la solicitud se turnó a la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y a la Embajada de México en Israel, áreas que son competentes y que manifestaron no contar con documentos que acrediten las acciones realizadas. No obstante, la solicitud no fue turnada a la Embajada de México en Arabia Saudita.
ocupación de asientos en vuelos
Ciudad de México.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que en junio de 2024 se ofertaron 2 millones 801 mil 468 asientos en vuelos internacionales hacia México, de los cuales se transportaron 2 millones 401 mil 775 pasajeros, que equivalen a una ocupación del 86% de los asientos ofertados, la
cifra más alta en lo que va del año. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), informó que, la llegada de pasajeros en vuelos internacionales a México por región, en el primer semestre del año, fue de 14 millones 858 mil 593 pasajeros, de los cuales 79% del total procedieron de Norteamérica; 11.9% de Caribe, Centro y Sudamérica; 8.5% de Europa y 0.6% de Asia. Señaló que, de acuerdo con información de la Official Airline Guide (OAG), para 2024, se tiene una programación de 35 millones 880 mil 972 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo, lo que representa un 4.9% más a lo programado en 2023, cuando fueron 34 millones 199 mil 381 los asientos programados. Mencionó que, de enero
a diciembre de este año, la Región Norteamérica es la que registra el mayor número de asientos programados a México, con 28 millones 168 mil 363 asientos que equivalen al 78.5% del total. Indicó que le siguen la región Caribe, Centro y Sudamérica con 4 millones 427 mil 380 asientos, esto es 12.3% del total; así como Europa con 3 millones 70 mil 860 asientos, lo que representa el 8.6%; mientras que de Asia son 214 mil 369 asientos, esto representa 0.6% del total.
Torruco Marqués indicó que para 2024, las aerolíneas con la mayor participación de asientos programados en operaciones internacionales a México son: American Airlines con el 14.5% del total y Aeroméxico con el 13.3%; en conjunto suman 9 millones 986 mil asientos.
Los aeropuertos con mayor número de asientos programados con servicio internacional a México durante 2024 son: Cancún, el Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México (AICM) y Guadalajara, sumando 25 millones 273 mil asientos, equivalente al 70.4% del total.
A su vez, las principales rutas internacionales a México para 2024 con el mayor número de asientos programados son: Dallas–Cancún, con 691 mil 932 asientos; Los ÁngelesGuadalajara, con 679 mil 236 asientos y Toronto-Cancún, con 660 mil 728 asientos. El secretario de Turismo destacó la alta ocupación de asientos en servicio internacional a México, así como el incremento en el número de asientos programados en servicios internacionales a los diferentes destinos de México, al resaltar que en la actual administración se han abierto 482 nuevas rutas internacionales hacia nuestro país, con lo que se sigue fortaleciendo la actividad turística en beneficio de la población local, haciendo del turismo una herramienta de reconciliación social, como lo instruyó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- En su llegada a la Ciudad de las Artes Indígenas, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, fue abordada por Javier Gallardo, quien dijo ser trabajador del Poder Judicial, y le expresó sus preocupaciones sobre la reforma presidencial. Gallardo le comentó a Sheinbaum que en la reforma desprotege sus derechos laborales. “Pero no, a ver, para que lo difundas con tus compañeros no se va a dañar ningún derecho laboral”. En otro tema, aseguró que no existe sobrerrepresentación, tras puntualizar que la representación proporcional de la Cuarta Transformación en el Congreso de la Unión está establecida dentro del marco normativo. Asimismo, comentó que “son libres de manifestarse, pero no por ello están en lo correcto’’, sobre quienes
están en contra de la representación proporcional de la 4T.
Agregó que seguirán con las obras prioritarias para el estado de Nayarit, donde destacan la construcción de la carretera Las Varas-San Blas, el libramiento ferroviario de Tepic, así como el puente Federación y el puente Nayarit.
Desde Tepic, Nayarit, la virtual presidente electa dijo que el Plan C, pretende reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos del territorio nacional, a quienes prometió justicia, bienestar, así como que buscará recuperar sus derechos, como el acceso a la salud, a la educación y a la vivienda. Durante su intervención, la política recordó los nuevos programas que impulsará su gobierno: apoyo a las mujeres de 60 a 64 años de edad, beca universal para los estudiantes de educación básica, ente otros.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Luego de las declaraciones de Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nación de Cultura Física y Deporte, en las que refirió que a los atletas mexicanos les “falta una preparación más ambiciosa, que verdaderamente se la crean”, la iglesia católica reprochó la falta de apoyo económico para los deportistas. “De ahora en adelante, México debe ver en el deporte, no sólo una actividad recreativa a la que algunos cuantos tienen derecho, sino una herramienta vital para toda la sociedad, especialmente para que todos los niños y jóvenes tengan un adecuado desarrollo en ambientes óptimos, ajenos a la violencia y los vicios”.
Tras su participación en los Juegos Olímpicos de París, la delegación mexicana suma 5 medallas: 3 de plata y 2 de bronce. La última ocasión que México logró una medalla de oro en una justa olímpica, fue en Londres 2012 con el equipo de futbol encabezado por Jesús Corona, Carlos Salcido y Oribe Peralta. Desde entonces,
nuestro país suma 12 años sin escuchar el Himno Nacional como ganadores de una disciplina.
Ante este escenario, la arquidiócesis refirió que es crucial que el gobierno, la iniciativa privada, las instituciones educativas y demás actores sociales, prioricen el acceso a instalaciones deportivas y la creación de programas que integren a la mayor cantidad posible de niños y jóvenes, sin importar su contexto socioeconómico.
“Invertir en el deporte es invertir en el futuro de México. La formación de atletas no sólo en lo físico, sino también en lo emocional y social, contribuirá a formar ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad y con su país”.
El pasado 8 de agosto, ante el llamado de “voltear a ver al deporte mexicano”, que hizo la clavadista y medallista olímpica, Gabriela Agúndez, para la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que hablará de “toda la política hacia el deporte” en México hasta que designe al próximo titular de la CONADE. En tanto, la semana pasada se dio a conocer
que Osmar Olvera, quien se convirtió en doble medallista olímpico al ganar una plata en los tres metros sincronizados junto a Juan Manuel Celaya y un bronce de manera individual en París 2024, recibió de la institución solamente 156 mil pesos
de beca en cuatro años, de 2020 a 2024; es decir que al mes le fueron otorgados 3 mil 250 pesos para los rubros de su entrenamiento, preparación y viajes. Por lo tanto, el órgano que preside Guevara le destinó mil 625 pesos a la quincena.
Tepic, Nayarit.- La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) entregó la Ciudad de las Artes Indígenas de Nayarit, un proyecto dedicado a la promoción y preservación de la cultura y artesanías de los pueblos originarios Nayarit as. Se realizó a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) con una inversión de 498 millones de pesos (mdp) y se extiende en más de 32 mil metros cuadrados.
Durante el encuentro de entrega de proyectos prioritarios y de infraestructura que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se inauguró este espacio de exhibición e intercambio de artesanías, en el que también se trabajarán los procesos de elaboración de piezas y donde se enseñarán técnicas de producción.
En su mensaje, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón detalló que este espacio abandonado fue rescatado para la promoción y preservación de la cultura y artesanías de los pueblos originarios de la zona; además, en el conjunto de edificios también se podrán trabajar los procesos de elaboración de las artesanías nayaritas.
“Este proyecto es más que un punto de
producción y exhibición de artesanías, es todo un centro comunitario que gira en torno a las prácticas compartidas y que además contribuye a la economía local y el bienestar social”, dijo el servidor público.
En materia urbana, la Ciudad de las Artes Indígenas de Nayarit funge como conector público entre el centro histórico de Tepic y sus colonias aledañas; recupera una zona de la ciudad que solía percibirse como insegura y poco atractiva para convertirla en una zona de múltiples actividades sociales, culturales y hasta deportivas.
El proyecto diseñado por Estudio MMX también incluye plazas públicas, juegos infantiles, áreas de descanso, nueva vegetación, pavimentos e iluminación y un paseo sobre el río que mejora los recorridos en esta zona céntrica de la ciudad.
En Nayarit, la Sedatu construyó 61 obras en 11 municipios con una inversión de más de mil 500 mdp, se realizaron más de 5 mil acciones de vivienda con una inversión de 375 mdp; además, a través de la vertiente del PMU para el fomento a la Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial (PUMOT), se han actualizado siete planes de desarrollo urbano.
El Club de Roma, fundado en 1968 por intelectuales y líderes empresariales preocupados por el futuro de la humanidad, es una organización no gubernamental internacional dedicada a la comprensión de los desafíos globales. En 1972, el Club de Roma publicó un informe titulado Los límites del crecimiento (en inglés, The Limits to Growth), que rápidamente se convirtió en una obra fundamental en el debate sobre el desarrollo sostenible y el impacto de la actividad humana en el planeta. Este ensayo explora la importancia del Club de Roma y de Los límites del crecimiento, analizando su contexto histórico, las principales conclusiones del informe, su impacto y las críticas que ha recibido a lo largo de los años.
Durante la década de 1960, el mundo experimentó un rápido crecimiento económico y demográfico, acompañado de un aumento en el consumo de recursos naturales y la expansión de la industrialización. A medida que la humanidad progresaba en términos materiales, surgían preocupaciones sobre los posibles efectos negativos de este crecimiento desenfrenado. En este contexto, Aurelio Peccei, un empresario italiano, y Alexander King, un científico escocés, fundaron el Club de Roma con el objetivo de abordar problemas globales complejos desde una perspectiva interdisciplinaria.
El Club de Roma buscaba investigar cómo los factores económicos, ambientales y sociales interactuaban en un mundo cada vez más interconectado. Su enfoque sistémico fue innovador para la época, y el informe Los límites del crecimiento fue uno de sus primeros y más influyentes esfuerzos por entender las implicaciones de los patrones de desarrollo actuales.
El informe Los límites del crecimiento, elaborado por un equipo de científicos del MIT liderado por Donella Meadows, utilizó un modelo computacional llamado World3 para simular las interacciones entre cinco variables clave: población, industrialización, contaminación, producción de alimentos y agotamiento de recursos naturales. El modelo buscaba prever cómo estas variables se desarrollarían bajo diferentes escenarios de crecimiento económico y poblacional. Las conclusiones principales del informe fueron impactantes y provocaron un gran debate:
Crecimiento insostenible. El informe advertía que si las tendencias de crecimiento económico, demográfico y de consumo de recursos continuaban sin cambios, el planeta alcanzaría sus límites en términos de capacidad de carga a lo largo del siglo XXI. Este crecimiento exponencial llevaría inevitablemente a una crisis global, marcada por el colapso de la población y la producción industrial debido al agotamiento de recursos y la creciente contaminación. Límites planetarios. Los autores subrayaron que el mundo tiene límites biofísicos y que el crecimiento económico perpetuo no es posible en un planeta finito. Esto desafió la noción dominante de que el crecimiento económico es intrínsecamente positivo y puede continuar indefinidamente. Necesidad de cambio. Los límites del crecimiento instaban a un cambio radical en las políticas y en la mentalidad global. Se abogaba por la estabilización de la población y la economía mundial a través de la reducción del consumo de recursos y la implementación de tecnologías sostenibles. El impacto de Los límites del crecimiento
fue profundo, tanto en el ámbito académico como en el público en general. El informe contribuyó a popularizar el concepto de desarrollo sostenible y estimuló un debate global sobre los límites del crecimiento económico. A pesar de la controversia, la obra se tradujo a varios idiomas y vendió millones de copias, llevando a cabo una amplia reflexión sobre la sostenibilidad y la relación entre la humanidad y el medio ambiente. El informe también influyó en la creación de políticas ambientales y en la agenda de organismos internacionales. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en 1972, celebrada en Estocolmo, fue la primera cumbre mundial sobre el medio ambiente y estuvo en parte inspirada por las preocupaciones planteadas en Los límites del crecimiento.
A lo largo de los años, Los límites del crecimiento ha sido objeto de numerosas críticas. Algunos economistas y científicos cuestionaron los supuestos del modelo World3, argumentando que subestimaba el papel de la innovación tecnológica y la capacidad de adaptación humana. Según estos críticos, el informe no consideraba suficientemente cómo la tecnología podría resolver problemas de escasez de recursos y contaminación.
Asimismo, otros señalaron que el informe era excesivamente pesimista y alarmista, ya
que predecía un colapso inminente que no se ha materializado en las décadas posteriores. Sin embargo, los defensores del informe argumentan que, aunque las predicciones exactas no se han cumplido, las tendencias generales de degradación ambiental y agotamiento de recursos siguen siendo preocupantes.
En respuesta a las críticas y a la evolución de los datos disponibles, el Club de Roma ha publicado revisiones y actualizaciones del informe original, como Beyond the Limits en 1992 y Limits to Growth: The 30Year Update en 2004. Estas actualizaciones han reafirmado las preocupaciones sobre la sostenibilidad y han revisado los escenarios a la luz de los desarrollos tecnológicos y económicos recientes.
PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE
Llegó el mes de agosto, estadísticamente el de mayor precipitación en el año. Los modelos de pronóstico indican que la lluvia será de un 250% por encima de la media. Seguirán las inundaciones. Recuerden #SalvemosOjuelos.
Para mayor interacción los invito a seguirme en redes sociales Facebook: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma
Por: Laura Velásquez Ramírez
TLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 12 de agosto de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
oluca, Méx.- Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reveló los altos porcentajes de jóvenes “ninis”, brechas regionales y de género, y una creciente ansiedad de los jóvenes frente al trabajo, a pesar de las tendencias alentadoras del desempleo juvenil a nivel mundial. De acuerdo con el informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2024, advierte que el número de jóvenes de 15 a 24 años que no tienen empleo, educación o formación, es preocupante, y que la recuperación del empleo tras la pandemia del Covid-19 no ha sido global. Los jóvenes de ciertas regiones y muchas mujeres jóvenes no están percibiendo los beneficios de la recuperación económica. El informe reveló que, la tasa de desempleo juvenil para 2023, del 13 por ciento equivalente a 64.9 millones de personas, representa el nivel más bajo en 15 años y un descenso con respecto a la tasa anterior a la pandemia, del 13.8 por ciento en 2019. Se espera que siga cayendo hasta el 12.8 por ciento este año y el próximo, no obstante, el panorama no es el mismo en todas las regiones. En los Estados Árabes, Asia Oriental y Asia Sudoriental y el Pacífico, las tasas de desempleo juvenil eran más altas en 2023 que en 2019. El informe también advierte, que los jóvenes se enfrentan a otros problemas para
encontrar el éxito en el mundo laboral, ya que se indica que demasiados jóvenes de todo el mundo son ninis y que las oportunidades de acceder a empleos decentes siguen siendo limitadas en las economías emergentes y en desarrollo. En 2023, uno de cada cinco jóvenes del mundo, es decir, el 20,4 por ciento era “nini”. Dos de cada tres de estos eran mujeres. Para los jóvenes que sí trabajan, el informe señala la falta de avances en la obtención de empleos decentes. En todo el mundo, más de la mitad de los trabajadores jóvenes tienen un empleo informal. Sólo en las economías de renta alta y media-alta la mayoría de los trabajadores jóvenes tienen hoy un empleo fijo y seguro. Y tres de cada cuatro trabajadores jóvenes de los países de renta baja, sólo conseguirán un empleo por cuenta propia o un trabajo temporal remunerado. El informe advierte de que la persistencia de las elevadas tasas de “ninis” y el crecimiento insuficiente de empleos decentes, están provocando una creciente ansiedad entre los jóvenes
de hoy, que son también la juventud más formada de la historia. Además, el informe refiere que los hombres jóvenes se han beneficiado más de la recuperación del mercado laboral que las mujeres jóvenes. Las tasas de desempleo juvenil de mujeres y hombres jóvenes en 2023 eran casi iguales, 12.9 por ciento para las mujeres jóvenes y 13 por ciento para los hombres jóvenes, a diferencia de los años anteriores a la pandemia, cuando la tasa de los hombres jóvenes era más elevada. Además, la tasa mundial de “ninis” de las mujeres jóvenes duplicó la de los hombres jóvenes en un 28.1 por ciento y 13.1 por ciento, respectivamente, en 2023.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- En lo que fue una noche mágica llena de música y alegría, el ídolo Lupillo Rivera realizó su presentación estelar en el Festival Cultural de la Nuez de Castilla, cerrando con broche de oro la cartelera artística. La alcaldesa Dra. Ivette Topete García, se mostró complacida con la asistencia de más de diez mil habitantes, visitantes y turistas de toda la región oriente del Estado de México, que se reunieron para disfrutar de un gran espectáculo de nivel que merecen los Amecamequenses.
Durante su intervención, la alcaldesa Topete García enfatizó la variedad de talentos que hicieron parte de la programación, que incluyó presentaciones de “OXPANIXTLI”
Danza Folklórica, Xcaret, Judas, Soma Rock, “Kronos Cantus” con su aclamado concierto de gaitas medievales, así como Velázquez y Liber Terán, y la Banda Reyes de Santa María. “Este festival es una oportunidad económica para nuestros productores de nuez y artesanos. Agradezco a mis vecinos y a todos los visitantes por su apoyo. Gracias a su presencia, estamos generando una mayor derrama económica que beneficia a nuestro municipio”, afirmó Topete.
La seguridad fue una prioridad durante el festival, y la alcaldesa informó que no se registraron incidentes todo fue con saldo blanco ante la multitud que se congregó en el recinto ferial, gracias a la eficaz labor de Protección Civil y Bomberos.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Zinacantepec, Méx.- Orejas, patas de pájaro, pancitas, clavos, gachupines, cornetas, tecomates, hasta hongos de maguey, fueron la variedad de especies que la gente conoció y probó durante el primer Festival del Hongo y el Bosque, en la comunidad de Santa María del Bosque, en Zinacantepec. Estos productos fueron parte de la primera feria del Hongo y el Bosque, cuyo propósito es destacar la identidad de esta comunidad, en la que por siglos se dan dedicado durante época de lluvias a la colecta de hongos de inmediaciones del monte.
Además, para demostrar que el sabor de los hongos es inigualable, las y los asistentes degustaron los diferentes platillos elaborados a base de hongos, además de
conferencias y eventos culturales para complementar la feria, que por primera vez realizan en la comunidad en honor al hongo y el bosque.
Recolectores de la zona coincidieron que, a pesar de que la colecta de hongos se realiza año con año durante la temporada de lluvias, la actividad desaparece poco a poco, eso los llevó a organizarse y para evitar que la actividad desaparezca decidieron impulsar este tipo de ferias que ayudan a promover la actividad en la región y al mismo tiempo, generar recursos que funcionarán para sus familias.
Tradicionalmente, la colecta de hongos inicia por la madrugada, las y los colectores con décadas de experiencia se encargan de recorrer el bosque de Santa María del Monte para buscar la mayor cantidad.
Por:
Laura Velásquez
Ramírez
Toluca,
Méx.- Para reforzar los factores protectores, habilidades socioemocionales y competencias para prevenir adicciones y violencia, los Centros de Integración Juvenil ofrecen programas dirigidos a las juventudes. Con el lema “De los clics al progreso: Vías digitales de la juventud para el desarrollo sostenible”, se destaca el papel de la tecnología digital para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que se reconoce que los jóvenes están a la vanguardia de la adopción de nuevas tecnologías y dan forma a las tendencias digitales a nivel mundial, lo que los convierte en una población esencial para aprovechar las tecnologías y hacer frente a los desafíos globales. En ese marco, los Centros de Integración Juvenil se suman a la movilización mundial en apoyo a las juventudes y facilita medios y espacios para que expresen su potencial como agentes de cambio, a través de sus 120 unidades operativas en todo el país y de sus redes sociales.
Para contribuir con la agenda 2030 de los ODS, se han impulsado acciones sustentables como el cultivo de huertos comunitarios, murales con motivos de cuidado del medio ambiente, mindfulness, organización de equipos deportivos, que refuerzan la identidad colectiva y que han demostrado eficacia en materia de salud mental al favorecer la neuroplasticidad y liberar neurotransmisores asociados al bienestar emocional.
El programa preventivo “Para vivir sin adicciones” de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), considera como prioritaria a la población de 12 a 29 años, por coincidir con la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas. Se centra en reforzar factores protectores, habilidades socioemocionales como el pensamiento crítico, manejo del estrés, control de impulsos y competencias para afrontar la oferta de drogas y las violencias; además, con las estrategias de promoción de la salud se fortalecen hábitos, vínculos y espacios saludables a través del deporte, la cultura, el arte y la educación
Texcoco, Méx.- En el municipio de Texcoco, avanza la construcción de la Casa del Magisterio Estatal de la recién creada Región Sindical 14 del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), un proyecto que no solo representa un desarrollo arquitectónico, sino que traerá consigo múltiples beneficios a miles de docentes que trabajan y residen en los municipios del oriente de la entidad. Esta obra, que ya muestra avances significativos, se levanta en un terreno de 174 mil 617 metros cuadrados, gestionado por el Comité Ejecutivo del SMSEM, que dirige Marco Aurelio Carbajal Leyva y que contó con la voluntad de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para su donación. Su construcción inició apenas en el mes de febrero y está destinada a convertirse en el centro neurálgico de atención para cerca de 8 mil maestros de los municipios de Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Papalotla, Tepetloxtoc, Chicoloapan, Chimalhuacán y Texcoco. La nueva Casa del Magisterio Estatal permitirá a los docentes acceder a una
ambiental.
Por lo que, anualmente participan más de 5 millones y medio de jóvenes, la mayoría desde el ámbito escolar y el comunitario. Además, cuenta con un programa de voluntariado, en el que participan más de
atención más personalizada y oportuna, sin necesidad de largos desplazamientos a municipios como Ecatepec y La Paz, en una región donde la movilidad puede ser un desafío, y donde la descentralización de servicios permitirá optimizar tiempos y recursos para los afiliados al sindicato. Las instalaciones de esta nueva Casa Sindical albergarán espacios dedicados a la capacitación, el asesoramiento y la gestión de trámites sindicales, fortaleciendo así el sentido de unidad y pertenencia entre los docentes de la región.
La creación de la Región Sindical 14 y su correspondiente Casa del Magisterio es una respuesta directa al crecimiento de la membresía sindical, que supera ya los 110 mil afiliados en todo el Estado de México. El magisterio del oriente del Estado de México se encuentra así en la antesala de una mejora significativa en su entorno laboral y sindical, con la expectativa de que esta nueva sede, una vez completada, se convierta en un pilar fundamental para el apoyo y desarrollo de los maestros de la región.
7 mil personas voluntarias anualmente, mediante modalidades de colaboración como servicio social, prácticas académicas, jóvenes construyendo el futuro, promotores comunitarios y promotores digitales; el 80 por ciento son jóvenes de 15 a 29 años.
Calimaya, Méx.- Para impulsar la comercialización del arte popular en la entidad y así generar derrama económica en el sector, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) invita a las y los mexiquenses a la venta artesanal en el Parque Ecológico “Zacango”, los días 10 y 11 de agosto, en el horario de 10:00 a 17:00 horas.
En este espacio se ofrecen varias opciones de compra y permite que las y los artesanos tengan otro tipo de mercado y den a conocer sus obras.
Durante este fin de semana participan Enrique Brito Ayar, quien elabora piezas de carteras, cinturones y petekas, de la rama talabartería y peletería; también
estará Merced Domínguez Quiroz, de la rama textil, y Elodia de la Palma García, especializada en los dulces tradicionales. Estas ventas que realiza el IIFAEM en conjunto con el Parque Ecológico “Zacango” son cada ocho días, con diferentes artesanos registrados en el padrón estatal de las diferentes ramas artesanales.
El Parque Ecológico “Zacango” está ubicado en la carretera Metepec-Santa María Nativitas, Km 7, en Calimaya, Estado de México.
El IIFAEM también comercializa piezas de las 13 ramas artesanales que se elaboran en la entidad, a través de las Tiendas de Artesanías “Casart” ubicadas en la entidad mexiquense.
Recibe alcalde de Atizapán premio por el proyecto “Atizapán
APor: Irma Eslava
tizapán, Méx.- El Alcalde de Atizapán, Pedro Rodríguez Villegas, recibió el premio Ciudad Amiga de la Niñez 2024 en la categoría “Protección contra la Violencia”, por el proyecto “Atizapán sin Trabajo Infantil”. En el marco de la XXXVIII Asamblea General de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, que se llevó a cabo en Chihuahua, Rodríguez Villegas afirmó que los gobiernos municipales deben llevar a cabo un trabajo constante para brindar a la infancia oportunidades que aseguren un correcto desarrollo psicológico y emocional a niñas, niños y jóvenes.
La Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, tiene como principal objetivo brindar asesoría jurídica, técnica y acompañamiento, además de llevar a cabo trabajo social en los diferentes gobiernos, para mejorar las condiciones y la calidad de vida de niñas y niños.
“Estos logros refuerzan nuestro compromiso con la protección de nuestros niños y niñas para brindarles un mejor lo futuro. Debemos continuar trabajando para ofrecerles mejores escuelas y espacios de convivencia, para tener mejores ciudadanos y profesionistas”, destacó Rodríguez Villegas.
En este sentido, el municipio de Atizapán
de Zaragoza ha concretado mecanismos como el Comité Municipal de Erradicación del Trabajo Infantil y Por un Atizapán sin Trabajo Infantil, que buscan generar y adoptar medidas de coordinación municipal para prevenir y desalentar todas las formas de trabajo que involucren a infantes.
Informó que, en un trabajo conjunto con 22 áreas de la Administración municipal, en el que destaca la labor del Sistema Municipal DIF, que dirige Patricia Arévalo Rubio, también se ha signado la Carta con los 10 Compromisos por un Atizapán sin Trabajo Infantil.
A este tema de protección de las infancias se han sumado servidores públicos, empresarios, unidades económicas y población en general para evitar la contratación de niñas y niños en centros de trabajo.
“Hasta el momento, mil 197 unidades económicas se han sumado como aliados para evitar la contratación de menores de edad”, dijo.
De igual forma, diferentes tiendas de conveniencia han colocado carteles para advertir los riesgos de este tema Además, se han coordinado trabajos regionales en los que representantes de los municipios de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero y Tlalnepantla de Baz firmaron un convenio para crear la Ruta Intermunicipal
para la Erradicación del Trabajo Infantil, un modelo que busca fortalecer las acciones de inspección, detección, atención y registro de los casos de trabajo de menores de edad.
También se han construido alianzas con el sector académico, como el Tec de Monterrey, Universidad Autónoma de México, así como con organizaciones de la sociedad civil y la implementación de la Unidad del Interés Superior de la Niñez.
De igual forma, en la identificación de estos casos que involucran trabajo de menores de edad se tiene a disposición la aplicación Atizapán te Escucha, a través de la cual se pueden realizar denuncias.
Estas acciones han logrado que Atizapán sea uno de los 10 municipios mexiquenses que
colaboran con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para que de esta forma, el municipio dirigido por Pedro Rodríguez Villegas sume un reconocimiento más a los que le han sido otorgados como el Distintivo “Estado de México Sin Trabajo. Este reconocimiento se ha recibido en tres ocasiones en lo que va de la actual Administración.
Otros reconocimientos que se han recibido son el premio Global Democracy Award, otorgado por la Academia de Ciencias, Artes y Políticas de Washington; el Premio IAPEM a la Gestión Municipal del año 2023 y el Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal, otorgado por la Conferencia Nacional de Municipios de México.
Toluca, Méx.- En el marco del Simposio Internacional organizado por la Secretaría del Agua (Sagua), expertos en la materia expusieron
diversas propuestas para una gestión inteligente del agua. En este evento, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua estatal, dio continuidad a
Toluca, Méx.- El Museo de Arte Moderno del Estado de México es un espacio que por medio de grandes exposiciones cobra vida, ofreciendo a las y los visitantes una experiencia innovadora, pues dentro de sus instalaciones se busca dar voz a nuevos talentos.
Con la exposición colectiva “Migraciones”, se busca mostrar una mirada profunda de este fenómeno social, resaltando que todas y todos llegamos a ser migrantes en algún momento de la vida; sin embargo, siempre es necesario conocer nuestros orígenes. Durante el recorrido se pueden observar las piezas de cerámica de Alejandra Montellano, “Migración geográfica” y “Esperanza”; la propuesta de siluetas migrantes de Ana Rojas “Tejedora del paisaje 1” y “Jornalera”; así
como la reflexión sobre las posibles maneras de interconectar de Axa Montero.
La artista Gerardine Cipriani ofrece la vivencia de la migración desde la expresividad de rostros afectados por los sentimientos, con sus obras “Mi amor” y “Autorretrato y estudio de Pulcinella”. Mientras que Julieta Barrios está presente con la migración como un hecho colectivo, de comunidad con otros seres vivos. Esta exhibición conformada por 36 piezas estará disponible al público hasta el mes de octubre y puede visitarse en los horarios habituales del Museo de Arte Moderno, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita, invita la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México.
la consigna para la transformación y mejora de la gestión del agua del Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez. Durante sus ponencias, Dong Wang, de China, especialista en Ciudades Esponja; y Jean-Martin Brault, de Canadá, especialista en agua y saneamiento en la región de América Latina y el Caribe, expusieron soluciones útiles que, en sus países han sido casos de éxito, como las Ciudades Esponja, por lo que en el territorio mexiquense pudieran replicarlas en los 125 municipios.
Una “Ciudad Esponja” tiene la capacidad de retener, limpiar e infiltrar este líquido utilizando soluciones basadas en la naturaleza; además de que son captadores de agua de lluvia para contrarrestar el uso del agua potable para labores cotidianas o de riego.
Con esta propuesta de Ciudades Esponja propusieron recuperar espacios contaminados en humedales y
zonas de regeneración hídrica de la entidad mexiquense.
En la Sala del Consejo Universitario del Edificio Histórico de Rectoría, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM, se generó una mesa de diálogo en donde los participantes coincidieron en que el agua debe ser identificada como parte de un ecosistema y no un territorio, por lo que su cuidado y gestión debe ser una prioridad. Norma Ramírez Salinas, del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y María Guadalupe Ponce Vélez, bióloga del Instituto de Ciencias del Mar, aportaron sus conocimientos sobre el “Diagnóstico Hídrico en el Centro del país” y los “Laboratorio Nacional de Toxicología”, respectivamente. De igual forma, en el Auditorio de la Casa del Servidor Público Mexiquense, del SUTEYM, se les brindó un homenaje a Ramón Domínguez Mora y Antonio Capella Vizcaíno por su participación y estudio de proyectos hídricos, ambos académicos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- El titular de
la
Direc
ción
General
de Agricultura de la Secretaría del Campo mexiquense, Jorge Omar Velázquez Espinoza, informó que gracias a la temporada de ci-
clones que se presentó en últimas fechas en el país, se está recuperando el llenado de las presas, logrando que 47 municipios del Estado de México ya no tengan ninguna afectación de sequía. En conferencia, refirió que solamente el 9%
de todo el territorio del Estado de México tiene sequía extrema y excepcional, lo cual es un dato alentador para los productores y las presas este reporte meteorológico. Recordó que, de acuerdo a la información correspondiente a los datos de CONAGUA, tras aproximadamente 7 años en los que la entidad ha sufrido una sequía excepcional, a veces extrema severa y en otros casos, moderada; las recientes precipitaciones pluviales derivadas por la temporada ciclónica han permitido la recuperación de tierras sin que las últimas sequías afecten a los cultivos.
Indicó que también, aproximadamente el 50% restante de los municipios ya se encuentran en una sequía moderada y anormalmente seco, lo que significa que las lluvias están satisfaciendo las necesidades tanto de las presas que tienen un carácter humano, como las presas que tienen un carácter agrícola.
Refirió que el único municipio con sequía excepcional es Aculco, por lo que esta dirección general de coordinación, con el representante del programa de seguros, están haciendo recorridos para saber cuáles son las afectaciones que han sufrido y atenderlas.
Recordó que esta temporada de huracanes
termina el 30 de noviembre, “entonces todavía tenemos la oportunidad en todo el país, no solamente el Estado de México, de seguir sumando mililitros o capacidad de agua en cada una de sus presas”, dijo. Informó que lo que corresponde en el Estado de México, la presa de Jilotepec ya está en un 39% de llenado; en Villa del Carbón, la Presa del Molino está al 60%; la Presa de Francisco José Trinidad ya está el 53% de su capacidad; en Tepotzotlán, La Concepción está el 46% de su capacidad; en Atlacomulco la presa está al 50% de su capacidad; la presa de San Felipe del Progreso en San Andrés Tepetitlán al 64% de su capacidad; y en Villa del Carbón está al 62% de su capacidad. Refirió que en promedio general, el EdoMéx está por encima del 50% de la capacidad en el llenado de las presas agrícolas; eso significa una proyección de que la siembra y la cosecha van a ser buenas. Recordó que en el Estado de México se tiene 32 cultivos emblemáticos, muchos de ellos en primer lugar como la gerbera, crisantemos, rosa, avena, haba, chícharo y tuna; en segundo lugar, la avena forrajera; y en un tercer lugar, el aguacate, amaranto, nopal, papa, maguey puntero, en todos ellos se encontró que la afectación no rebasa el 1%.
Toluca, Méx.- Con el fin de promover el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural indígena del mundo, así como de resaltar la importancia de la preservación de la misma en el contexto actual, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) celebró la Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en la Sala “Gustavo Baz Prada” del Edificio de Rectoría.
Acompañada de la coordinadora Institucional de Equidad de Género, Alejandra Carmona Castañeda, la directora de Apoyo Académico a Estudiantes, Sandra Morales Hernández comentó que la celebración de esta fecha invita a la reflexión sobre los pueblos originarios, pues son la base de la identidad de las naciones y son fuente de tradiciones y valores que conforman a las sociedades. En este sentido, Morales Hernández detalló que la UAEMéx reafirma su compromiso con la preservación y promoción de los más de 60 grupos étnicos que existen en México, así como con la diversidad cultural, pues es necesario respetar los derechos de los pueblos indígenas para la
construcción de un mundo más inclusivo y justo.
“Como institución de educación superior, reconocemos la importancia de integrar y visibilizar las culturas y lenguas indígenas en nuestra comunidad universitaria, es nuestro deber fomentar el respeto y valorar estas ricas herencias culturales, promoviendo una educación que incluya la historia, tradiciones y perspectivas de los pueblos indígenas”, dijo.
Frente a la directora de la Facultad de Economía, Sandra Ochoa Díaz, Carmona Castañeda destacó que celebrar la riqueza y la diversidad de las culturas indígenas de todo el mundo permite trabajar sobre los desafíos pendientes, pues escuchando sus voces, las sociedades se pueden convertir en sus aliados en la búsqueda de justicia para un futuro mejor.
Asimismo, resaltó que con el fin de fomentar la inclusión y conciencia crítica sobre las realidades de los grupos étnicos, la UAEMéx cuenta con el Programa de Apoyo Académico a Estudiantes
Indígenas (PAAEI), que acompaña a sus estudiantes indígenas con orientación académica y apoyos económicos para
que egresen satisfactoriamente de sus estudios de bachillerato y licenciatura, así como también se ha esforzado por crear espacios seguros para que su comunidad universitaria se desarrolle de manera íntegra en todos los aspectos personales y académicos.
En su participación, la alumna de la Facultad de Derecho del PAAEI, Azucena Ciriaco Amado, explicó que la protección de los grupos indígenas y la celebración de la riqueza cultural son elementales a nivel
global, por lo que es necesario refrendar el compromiso social con el reconocimiento de estos grupos para luchar por una inclusión desde la educación, así como para respetar las costumbres y tradiciones invaluables que conforman a todas y cada una de las comunidades del mundo.
Como parte de esta conmemoración, se llevó a cabo la conferencia “Educación superior e interculturalidad”, impartida por el profesor de la Facultad de Lenguas, Juan Carlos Aguilar Castillo.
Toluca, Méx.- El respaldo del gobierno municipal trajo alivio y satisfacción a los agricultores de Toluca, quienes destacan los beneficios del reciente apoyo en fertilizantes que proporcionó la administración y que deja claro que los campesinos son héroes del desarrollo agropecuario del municipio. Mateo Romero, agricultor con años de experiencia, expresa su agradecimiento: “Siempre nos han hecho favor de apoyar con el fertilizante. Representa un apoyo económico y muy bueno, pues se agradece.” Añadió que los resultados del apoyo se reflejan directamente en las cosechas, al mejorar la producción pese a los desafíos económicos que enfrenta el sector.
Por su parte, Santiago Martínez, productor de San Mateo Otzacatipan, también valora este beneficio: “es un buen
apoyo también. Todo es bienvenido, la verdad. Gracias por el apoyo que nos está brindando el Presidente Municipal.” También subrayó la importancia de demostrar entusiasmo y compromiso para que el gobierno continúe reconociendo el valor del trabajo agrícola.
El presidente de la Asociación de Cacahuazintle, Juan Remigio, resaltó el impacto positivo de este impulso recibido y afirmó que los agricultores continúan siendo “los héroes de la alimentación,” al proveer los alimentos esenciales para la mesa de cada familia.
Esta estrategia demuestra el compromiso de la administración municipal de Toluca que preside Juan Maccise con el desarrollo del campo, pues, destaca la importancia de la agricultura como pilar fundamental de la economía local y la seguridad alimentaria.
Por: Sergio Nader O.
Donato Guerra, Méx.- La administración que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, puso en operación el programa de Desarrollo Social “Canasta Alimentaria del Bienestar” , con el propósito contribuir al acceso y consumo de alimentos inocuos y nutritivos de las personas de 2 hasta 64 años de edad que habiten en el Estado de México, que presenten carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad. El programa inició en Donato Guerra por parte de Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIF Estado de México, quien en compañía de Dinorah Elsee Albarrán Gabriel, alcaldesa y presidenta del DIF de Donato Guerra, informó que este programa beneficiará a más de 80 mil familias de todo el Estado de México.
La titular del DIFEM, indicó que para la gobernadora Delfina Gómez es fundamental procurar la seguridad alimentaria de la población vulnerable. “Arrancamos en Donato Guerra el Programa Canasta Alimentaria del Bienestar, beneficiando a más de 80 mil familias; seguimos trabajando para transformar la vida de las y los mexiquenses mejorando su nutrición”, dijo.
Detalló que el programa está a cargo del DIFEM y se entregará a familias vulnerables y en riesgo de desnutrición, una canasta alimentaria bimestral, con un contenido de 24 productos básicos como son leche en polvo, arroz, avena, frijol, atún, lenteja, pastas, aceite comestible, harina de maíz nixtamalizado, chícharos con zanahoria, garbanzo seco, sardina, papel higiénico, jabón de tocador, blanqueador, detergente en polvo, entre otros. El beneficio está dirigido a padres y madres solteros con hijos de hasta 12, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores de entre 60 y 64 años.
La funcionaria resaltó que la dependencia que encabeza es el corazón noble de la administración estatal, que trabaja arduamente para que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan, “nos toca en realidad cambiar la vida de muchas personas a través de muchos apoyos que se brindan a través de los Sistemas Municipales DIF, así es que cuenten con todo el apoyo y el trabajo coordinado que desde acá podamos llevar a cabo”, expresó.
Por su parte, la alcaldesa Dinorah Elsee Albarrán agradeció a la directora general del DIFEM, Karina Labastida, por elegir
EdoMéx instala comités y programas para impulsar el bienestar de los pueblos indígenas
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Bienestar instaló tres nuevos comités y programas sociales diseñados por el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) para fortalecer el desarrollo de las comunidades indígenas asentadas en la entidad. Estos programas son resultado del compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que se centra en elevar el nivel de vida y cerrar las brechas de desigualdad, mediante una política social alineada a los principios de inclusión, participación social, democracia y transparencia. El primero es el Comité de Niñez Indígena con Bienestar, esquema cuyo objetivo es garantizar el acceso a alimentos nutritivos y de calidad para niñas y niños indígenas de entre tres a 15 años en situación de pobreza, por medio de canastas alimentarias. El segundo es el Comité de Desarrollo Indígena con Bienestar, que tiene como finalidad apoyar el autoempleo
a Donato Guerra para comenzar con las entregas del Programa “Canastas Alimentarias del Bienestar”, con el cual las familias de todo el Estado de México saldrán beneficiadas, y reiteró que el DIF Donato Guerra siempre será aliado de las buenas causas y trabajará para beneficio de la gente.
Cabe destacar, que el arranque de este programa se llevó a cabo en la Región VIII Valle de Bravo, y posteriormente, llegó a Valle de Chalco para beneficiar a más de 2 mil familias, mejorando su nutrición y apoyándolos a tener una alimentación balanceada.
Toluca, Méx.- El Sistema Municipal DIF Toluca invita a la ciudadanía a participar en el Trenzatón 2024, evento destinado a recolectar cabello para la elaboración de pelucas oncológicas, las cuales brindarán apoyo y esperanza a quienes enfrentan tratamientos contra el cáncer.
pueden comunicarse al 722 226 1170 extensión 131. El Trenzatón 2024 es una oportunidad para que toda la ciudadanía se una y contribuya a una causa que transforma vidas mediante Reconciliación y Solidaridad, demostrando una vez más que juntos somos trabajo, comunidad y valores
mediante la entrega de bienes, maquinaria, equipo y materia prima no perecedera a personas indígenas mayores de 18 años. Este apoyo está diseñado para fomentar el desarrollo económico y la autosuficiencia en las comunidades indígenas del Estado de México.
El tercero es el Comité de Bienestar Cultural Indígena para apoyar a promotores mayores de 18 años en la preservación y difusión de las manifestaciones culturales a través de apoyos monetarios o en especie y dar cumplimiento al Eje 4 Bienestar Social del Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) 2023-2029.
A través de estos nuevos comités y programas se reafirma el compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez de trabajar en estrecha colaboración con la población indígena para asegurar que estos sean efectivos y reflejen las verdaderas necesidades de nuestros pueblos, para impulsar el desarrollo humano y el bienestar integral, respetando sus costumbres y tradiciones.
Iniciativas como esta muestran la solidaridad y apoyo a los más necesitados, además de consolidar el compromiso de la Presidenta Honoraria del DIF Toluca, Paulina Arriaga, con la comunidad y su constante trabajo por mejorar la calidad de vida de las familias toluqueñas.
Los requisitos para donar cabello son los siguientes: debe estar limpio y seco, sin productos para peinar; tener una longitud mínima de 30 centímetros; estar trenzado por la parte superior e inferior y conservarlo en una bolsa con cierre hermético.
Las donaciones serán recibidas hasta el 30 de septiembre en las oficinas centrales del DIF Toluca, ubicadas en Otumba #505, Colonia Sor Juana Inés de la Cruz, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas. Para mayor información, los interesados
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Como parte de las actividades, “Rumbo al Bicentenario” del Poder Judicial del Estado de México y en ejercicio de repensamiento histórico-jurídico, se realizará el “Congreso Latino Americano de Historia del Derecho:1824, los bicentenarios y la impartición de justicia en México y América Latina”, del 21 al 23 de agosto. El propósito del congreso, es reunir a juzgadoras, juzgadores, historiadores nacionales e internacionales, estudiantes y público en general, en un espacio de reflexión sobre el papel del Derecho y la impartición de justicia en la configuración de los Estados en el continente y sus procesos de independencia.
Se desarrollarán quince conferencias, las y los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el complejo contexto latinoamericano, desde sus sistemas judiciales y el estudio de los antecedentes de la impartición de justicia, hasta el análisis de
“Congreso
desafíos contemporáneos de la sociedad.
Durante la jornada inaugural, José Barragán Barragán del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Guadalajara, impartirá la conferencia “Proceso de transformación de las provincias de la Nueva España en Estados libres y soberanos” y Mario Alberto Cajas Sarria, director de la Escuela de Derecho, Gobierno y Globalización de la Universidad Icesi, Colombia, dictará “La pionera justicia constitucional colombiana: orígenes, trayectoria y actualidad”.
“La propiedad privada como fundamento de la justicia para la filosofía moderna (siglos XVII, XVIII y XIX)”, será la ponencia de Andrés Botero Bernal, especialista en Docencia de la Universidad Santo Tomás, Colombia y José Ramón Narváez Hernández, Doctor Honoris Causa por la Universidad Andina Nieto Cáceres, expondrá “Hacia el descubrimiento del constitucionalismo mexicano: el caso de un ejecutivo colegiado en 1824”.
En tanto, “Que todo fenezca en la provincia
Toluca, Méx.- En congruencia con el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), así como acercar el gobierno a la gente, la Secretaría de la Contraloría, a cargo de Hilda Salazar Gil, pone a disposición de la ciudadanía diferentes medios para denunciar irregularidades, deficiencias o faltas de las personas servidoras públicas de las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal y municipal, así como de particulares vinculados con faltas administrativas graves. Lo anterior, a través de la App Denuncia EdoMéx y del Sistema de Atención Mexiquense (SAM) que, como herramientas derivadas de la aplicación de las TIC sirven como aliadas en la comunicación entre las autoridades y la ciudadanía e incluso permiten al usuario sugerir mejoras en los servicios públicos estatales y/o municipales; de esta forma, se fortalece también la cultura de la legalidad.
donde inició: federalismo judiciario entre Cádiz y México”, estará a cargo de Rafael Estrada Michel, Coordinador General de Acceso a la Justicia del PJEdomex.
El Congreso Latino Americano de Historia del Derecho es totalmente gratuito y se realizará en línea y presencial; las y los interesados podrán registrarse en pjedomex.gob.mx
Toluca, Méx.- El Ayuntamiento de Toluca invita a la ciudadanía a recibir asesoría gratuita para incorporarse al programa Tenencia de la Tierra y obtener certeza jurídica de su patrimonio.
A través de la Dirección General de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Obras Públicas de Toluca, las personas propietarias de un predio podrán realizar el proceso de Inmatriculación Administrativa que les permitirá solicitar la inscripción de su inmueble ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México.
De acuerdo con las autoridades, regularizar
un predio representa tranquilidad y paz al tener el tan anhelado documento que los acredita como legítimos propietarios. Quienes estén interesados, deberán acudir a las oficinas ubicadas en la Plaza Fray Andrés de Castro, edificio “A”, del Centro Histórico; de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 horas. O bien, solicitar informes llamando al número telefónico 722 276 1900, extensión 571.
De esta manera, el gobierno municipal de Toluca renueva su compromiso con la regularización del patrimonio de la comunidad, avanzar hacia la integración y Reconciliación Social.
De septiembre del 2023 a junio de este año, se han recibido 20 mil 330 denuncias, de las cuales 15 mil 799 han sido a través del SAM; en la App Denuncia EdoMéx 962; vía telefónica 237; por correo electrónico 250; por escrito 2 mil 566; mientras que, por comparecencia 516.
El SAM es una plataforma digital alojada en el portal de la Secretaría de la Contraloría que permite a cualquier persona denunciar en línea casos como abuso de autoridad; acoso y hostigamiento sexual; entrega de dinero o regalo por algún trámite o servicio; incumplimiento o mal uso de un programa o acción social; trato irrespetuoso y mala conducta; cuotas obligatorias en escuelas; o bien, cuando un servidor público autorice, solicite o realice actos para su beneficio. Una vez presentada la denuncia, al día hábil siguiente el usuario podrá consultar qué autoridad será la encargada
de tramitar su denuncia y consultar el seguimiento de la investigación, mediante el folio proporcionado por el propio sistema; todo ello, de acuerdo con la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios. Respecto de la App Denuncia EdoMéx, ésta se encuentra disponible de manera gratuita para los diferentes sistemas operativos de los teléfonos inteligentes, también conocidos como smartphone. Al igual que el SAM, permite presentar denuncias en cualquier momento y también facilita la presentación de pruebas, pues está diseñada para agregar archivos de audio, fotos y/o videos. Si bien ambas herramientas solicitan datos personales del denunciante (nombre completo, un correo electrónico, domicilio y teléfono), toda la información es debidamente protegida por la Ley correspondiente; incluso, si el usuario desea presentar la denuncia de manera anónima, sólo se le solicitará registrar un número telefónico o correo electrónico para que la autoridad pueda contactarlo. Las denuncias también pueden presentarse vía telefónica al 800 HONESTO (4663786) o al 800-696-9696; y de forma escrita en la Secretaría de la Contraloría del Estado de México, así como en las oficinas de los órganos internos de control de las dependencias u organismos auxiliares del Gobierno del Estado de México.
Huixquiluquenses
acceder a un empleo en la aplicación “SME Huixquilucan”
HPor: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- “La aplicación SME Huixquilucan ha permitido que 400 huixquiluquenses consigan empleo; y con ello, una fuente de ingresos para sus familias”, informó la alcaldesa Romina Contreras Carrasco.
Agregó que en el “SME Huixquilucan” se puede conocer en tiempo real, las vacantes, requisitos y ubicación de las empresas que se asientan en el territorio municipal.
Dijo que, de enero a junio, a través de esta herramienta tecnológica se ha apoyado a las personas para que obtengan un empleo formal. Contreras Carrasco, reiteró que esta aplicación contribuye a seguir fomentando el desarrollo económico de Huixquilucan y a mejorar la calidad de vida de la población, al vincular a los huixquiluquenses que buscan ingresar al mercado laboral directamente con las empresas,
sin necesidad de trasladarse a diversos puntos, lo que también ayuda a cuidar su economía.
“Invitamos a todos los huixquiluquenses que están en busca de un empleo para que utilicen las ventajas de estas herramientas tecnológicas, como esta aplicación que concentra en un solo lugar las vacantes que ofertan las empresas asentadas en este municipio y, además, está disponible para cualquier usuario, es gratuita y al alcance de un celular”, señaló Contreras Carrasco.
Al respecto, el director general de Desarrollo Económico y Empresarial, Kristian Fernández Galván, explicó que, a través de la aplicación
“SME Huixquilucan”, en los primeros seis meses del año se logró la colocación en un empleo formal de 400 personas; y actualmente, están disponibles más de 700 vacantes que los interesados pueden consultar, incluso, sin salir de casa.
Indicó que, además, continúa llegando inversión al territorio municipal, lo que se traduce en que
se sigan sumando más empresas a esta iniciativa, se incrementen las vacantes y oportunidades de desarrollo para la población.
Aunado a esta aplicación, el Gobierno de Huixquilucan realiza Jornadas de Empleo, con las cuales se acercan diversas vacantes a la población directamente en sus comunidades; así como Macro Ferias del Empleo, la más reciente se llevó a cabo en la Explanada Municipal, con la participación de más de 100 empresas que ofertaron alrededor de dos mil vacantes.
Asimismo, se fortalece el emprendimiento y
autoempleo con estrategias como las Ruedas de Negocios, el Programa de Acción Emprendedora (PAE), cursos de autoempleo y emprendimiento y el Mercadito Emprendedor, entre otras acciones.
Por: Eduardo Muñoz
La Paz, Méx.- Martha Hernández, esposa del reportero gráfico David Hernández Mercado, quien fue lesionado de bala el sábado 3 de agosto durante una celebración religiosa en la colonia Loma Bonita de Nezahualcóyotl, exigió justicia para
su cónyuge, quien recibió un balazo en el estómago que a punto estuvo de quitarle la existencia.
La mujer, quien ha sufrido un calvario desde la noche del atentado, pidió a la Fiscalía de Justicia del Estado de México (FGJEM) se aclaren las circunstancias en que su marido resultó herido de bala, ya que, dijo, es el único sostén de la familia y, tras siete días internado en la clínica hospital No. 53 del IMSS, ella y su hija de 20 años sortean múltiples dificultades para sobrevivir, por lo que solicitaron apoyo al gremio periodístico de la zona oriente y a las autoridades de este municipio de La Paz. Ella y su hija
externaron su pesar durante una manifestación en la explanada de este municipio, donde demandaron justicia para su familiar y apoyo alimentario o económico a la gente que pasaba por el sitio.
En entrevista, Martha Hernández señaló que el sábado 3 de agosto su marido fue llamado telefónicamente para cubrir el festejo anual en la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, ubicada en la colonia Loma Bonita de Nezahualcóyotl. Sin embargo, dos horas después recibió una nueva llamada indicándole que el reportero recibió un tiro en el estómago –al parecer una bala perdida-, tras la reyerta entre dos grupos antagónicos de la zona, por lo que fue trasladado de urgencia a la clínica hospital número 53 del Seguro Social, donde los médicos le extrajeron la bala y cortaron segmentos de los intestinos delgado y grueso.
Manifestó compungida que el hospital le cobraba 120 mil pesos por la intervención quirúrgica, que luego se redujo a 40 mil pesos
tras el estudio socioeconómico a la víctima (no es derechohabiente), sin embargo ella y su hija no cuentan con dinero para pagar la deuda, misma que ha estado creciendo porque el reportero lleva 8 días internado bajo cuidados intensivos.
Por lo anterior, hizo un llamado a la Fiscalía para intensificar las investigaciones y dar con los responsables del ataque a su marido. De igual forma, expresó que ante lo desesperante de su situación, tuvo que solicitar el apoyo de la ciudadanía para los gastos alimenticios cotidianos y los medicamentos que le exige el hospital.
La mujer y su hija pidieron también la ayuda a la alcaldesa Cristina González Cruz porque, dijeron, “la situación está muy crítica y nosotras no contamos con ingresos económicos”. Dijo que si no hay avances en las investigaciones, acudirá al palacio de gobierno de Toluca para solicitar la intervención de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Chalco, Méx.- Para acelerar los trabajos de apoyo a la población afectada por las lluvias en el municipio de Chalco, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez instruyó triplicar la presencia de brigadistas y maquinaria especializada, a fin de concluir con estas labores durante el fin de semana. Este plan de apoyo logró, en menos de 36 horas, reducir los niveles de agua en las calles de la colonia Culturas de México y la liberación de 300 viviendas afectadas, de un total de 600. “Han sido auxiliadas un aproximado de 6 mil personas, somos cuatro Secretarías atendiendo por instrucciones de la Señora Gobernadora, Seguridad, Salud, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Coordinación General de Protección Civil, y la Secretaría del Agua, a través de CAEM”, informó Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México.
Detalló que los grupos de Protección Civil estatal, de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y de la Secretaría de Salud trabajaron intensamente en las últimas 36 horas auxiliando de manera conjunta a la población.
“La Secretaría de Salud en el tema de consultas, medicamentos, vacunas; la Secretaría de Seguridad junto con Guardia Nacional, y Sedena y la Policía municipal, realizando patrullajes
para evitar rapiña; la Coordinación General de Protección Civil en temas de auxilio a la población; y la CAEM con equipos especializados que son el Goliat, el Hércules y 10 Vactor”, señaló Adrián Hernández, Coordinador General de Protección Civil.
Destacó que la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es resolver la problemática este fin de semana, antes de que se registren nuevas precipitaciones, y trabajar para retirar un tapón de basura en un rango de 120 metros en el drenaje profundo, mismo que ocasionó gran parte de los problemas de saturación de la infraestructura de la red del drenaje municipal. Por su parte, Germán Salgado Velázquez, Director General de Operaciones y Atención de Emergencias de la CAEM, informó que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez instruyó el despliegue de más personal y equipo adicional para acelerar los trabajos y poder aplicar el programa Agua Limpia para la desinfección de calles, patios y cisternas, con el fin de evitar problemas sanitarios.
“La Gobernadora nos instruyó a través de la Secretaría General de Gobierno que enviáramos más equipo del que ya teníamos desplegado aquí, entonces teníamos tres Vactor, ahorita ya trajimos y completamos 10, y fue lo que nos instruyó, todo el apoyo para el municipio de Chalco”, apuntó Germán Salgado Velázquez, quien también
coordina al Grupo Tláloc.
Detalló que se trabaja en el lugar con apoyo de 10 equipos hidroneumáticos tipo Vactor, dos retroexcavadoras, dos excavadoras, para apoyar tareas en canales que están en el Río Amecameca, cercanos a Chalco. También están asignados dos minicargadores, cuatro equipos de bombeo especializado, dos máquinas Thompson de 750 litros por segundo de capacidad, un especializado de 750 y un Goliat de un metro cúbico. El Director General de Operaciones y Emergencias de la CAEM dijo que una vez que disminuyan los anegamientos se procederá a hacer la limpieza de las calles y viviendas, a través del Programa Agua Limpia, para prevenir problemas sanitarios y de salud.
Precisó que en el municipio se establecerá un campamento del Grupo Tlaloc, para monitorear de manera permanente las lluvias previstas para esta temporada. El plan de apoyo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez dispuso que la Secretaría de Salud auxilie a la población con tres módulos de atención, instalados en las colonias Culturas de México, Jacalones (las dos más afectadas) y en la colonia Jardines.
Desde el jueves pasado, diariamente se atiende a un promedio de 50 personas en cada módulo, se aplican vacunas
contra tétanos, difteria y neumococo, se entrega medicamento y se otorga consulta médica. “Estamos en apoyo para la cuestión de la contingencia en el área de la salud, el apoyo es para las cuestiones preventivas, desparasitación, afección de la piel y ocular”, señaló Mario Antonio Carballo Santiago, Médico General “A” del Centro de Salud Jardines de Chalco. En el sitio continúa la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal (SSEM) y municipal, para resguardo de la población; también se encuentran brigadistas de la Cruz Roja Mexicana y del cuerpo de Bomberos del municipio.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Edgar Lara Ramírez, coordinador de instrucción del Agrupamiento Femenil, quien se encargará de emitir las infracciones en este municipio, anunció que a solicitud de la ciudadanía y para abarcar más zonas del municipio, la campaña de concienciación que inició esta semana, se extenderá por lo menos una semana más, para informar a una mayor cantidad de personas sobre la reactivación de las infracciones, y así evitar actos de corrupción por parte de los encargados de aplicarlas.
“No es tanto llegar a infraccionar, sino generar orden vial con participación de la ciudadanía. Por petición ciudadana y para abarcar más zonas del municipio, se extiende la campaña de concientización por parte de elementos de esta Subdirección, ante la
reactivación de multas por infracciones al Reglamento de Tránsito Metropolitano en esta localidad”, dijo.
Indicó que el personal de la subdirección referida, adscrita a la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura de Naucalpan, recorre las principales zonas comerciales de la demarcación, como Ciudad Satélite, Lomas Verdes, Tecamachalco y San Bartolo, para entregar folletos a la población e informar sobre la reactivación de las multas, quiénes son las agentes autorizadas para aplicarlas e invitarlos a respetar el reglamento vial.
Lara Ramírez, reiteró que las únicas facultadas para infraccionar son mujeres policías de Movilidad Segura, quienes estarán debidamente identificadas con un brazalete con la leyenda ‘INFRACCIONES’ y portarán dispositivo electrónico para
aplicar la sanción y, en su caso, realizar el cobro con tarjeta de crédito o débito. Recordó que habrá 70 por ciento de descuento si los infractores pagan la multa el mismo día, además de que cualquier abuso, podrá ser reportado a la Unidad de Asuntos Internos del gobierno municipal. Dijo que entre las faltas más comunes cometidas por automovilistas, están estacionarse en lugares prohibidos y en doble fila, como camellones, glorietas, túneles, puentes y pasos peatonales;
circular con exceso de velocidad, no respetar señalamientos como semáforos y el sentido de las vialidades, además de incumplir el programa Hoy no Circula.
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- Durante los operativos que ha realizado la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, se atendieron más de 100 reportes de alto impacto relacionados con distintos tipos de robo: de vehículo, de motocicleta, a casa habitación, a negocio, a transeúnte, a transportistas y robo de autopartes. La dependencia realizó 79 operativos de seguridad del 4 al 9 de agosto, entre los que destacan Transporte Seguro, Reductores de Velocidad y Recuperación de Espacios. De estos, 25 fueron coordinados con los tres niveles de gobierno y 54 fueron operativos propios.
Mientras que las acciones, resultaron en 44 detenciones y puestas a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por delitos, así como 23 puestas a disposición del juez por faltas administrativas. El despliegue operativo por parte del gobierno municipal de Toluca, refrenda el compromiso con la seguridad pública y la protección de los habitantes de la capital mexiquense. Finalmente, la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, exhorta a que, en caso de presenciar o ser víctima de un delito, la ciudadanía se comunique al 911 para recibir asistencia inmediata. Su colaboración es fundamental para mantener la seguridad y el orden.
Toluca, Méx.- Para el Gobierno del Estado de México que dirige la Maestra Delfina Gómez Álvarez, es una prioridad el bienestar de los animales de compañía y por ello la Secretaría de Salud alcanzó en 2023 más del 95 por ciento de la cobertura de vacunación antirrábica en caninos y felinos. La administración estatal cerró el último año con un total de 3 millones 239 mil 788 biológicos aplicados a estos animalitos y
para 2024 ya presenta un avance del 85 por ciento con 2 millones 776 mil 662 vacunas aplicadas de una meta considerada de 3 millones 528 mil.
Lo anterior fue informado en la Sesión Ordinaria del LXXXIX del Consejo de Salud de la entidad, presidido por la doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria del ramo, quien subrayó la importancia de fortalecer el bienestar integral de todos los integrantes de las familias mexiquenses.
En este acto, autoridades en la materia refirieron que la entidad ocupa a nivel nacional el cuarto lugar en aplicación de vacunas antirrábicas y esto se ha logrado por los esfuerzos del personal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), quienes laboran en jornadas nacionales antirrábicas.
Puntualizaron que el último caso de rabia humana en el Estado de México fue en 2005, y en caninos fue en el año 2012, por ello la actual administración tiene una línea de acción específica para fortalecer este programa.
La Doctora Montoya Olvera resaltó que México forma parte del “Proyecto Continental para la Eliminación de Rabia humana transmitida por el perro en las Américas”, promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por ser esta enfermedad una prioridad de salud pública.
Reconoció que en esta nueva administración mexiquense se privilegia la transformación de los servicios de salud y por ello se trabaja en el fortalecimiento del Comité para la certificación de áreas libres de rabia.
A esta actividad asistió: Itzel Martínez Peña, Secretaria Técnica del Consejo de Salud; Lucía Guerrero Avendaño, Coordinadora Estatal de IMSS Bienestar; de forma virtual estuvo María Eugenia Lozano Torres, Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud; y Arturo Chimal Arechavala, Director de Vinculación y Seguimiento a las Reuniones de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD). También, Óscar Flores Munguía, titular de la Delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la entidad; Hugo Mendieta Zerón, Director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx); así como autoridades del ISEM y de diversas dependencias del Gobierno estatal.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El municipio de Metepec ha acercado 22 mil 370 consultas médicas gratuitas a 19 mil 231 vecinos del municipio inscritos al Programa “Médico en tu Casa”, que se han realizado en diferentes colonias y comunidades.
Desde su implementación hace más de dos años por la administración del alcalde Fernando Flores Fernández, el exitoso esquema de salud sigue dando atención a todos los ciudadanos registrados, quienes a través de los 20 médicos y con la entrega de 12 tipos de medicamentos gratuitos para personas con alguna enfermedad crónico degenerativa como hipertensión y diabetes, reciben el servicio independiente de si cuentan o no con un sistema de seguridad social.
Las consultas han llegados a los hogares de
los metepequenses que lo requieren; además que, a través de los consultorios ubicados en los Centros de Atención Inmediata (CAI), cada vez son más las personas que aprovechan de los servicios de salud que otorga la municipalidad. El programa “Médico en tu Casa”, es el más importante en materia de salud que ha tenido el municipio en su historia; por su trascendencia y amplio beneficio a la población, ha sido replicado en otras ciudades y municipios del país e incluso, recientemente, fue anunciado por la Presidencia de la República a través del primer mandatario, con un nombre propio. Cabe destacar que, el programa de Desarrollo Social, “Médico en tu Casa”, tiene como propósito garantizar el derecho a la Salud de los habitantes de Metepec, ofreciéndoles una alternativa gratuita para la atención u orientación y cuidado de su salud y para
las enfermedades crónico degenerativas: Hipertensión Arterial Primaria y Diabetes Mellitus Tipo 2 (No insulino dependientes), brindándoles consulta médica, a domicilio y/o en el consultorio médico más cercano al beneficiario, así como el otorgamiento
gratuito de medicamento, si lo requiere, del cuadro básico de medicamentos del programa y de acuerdo a la disponibilidad presupuestal. Para inscribirse a este programa se puede consultar el siguiente enlace: https://medicoentucasametepec.com.mx/
Toluca, Méx.- Con 987 casos de dengue confirmados en el Estado de México, la Secretaría de Salud de la entidad mantiene acciones de prevención y promoción contra esta enfermedad en territorio mexiquense.
De acuerdo con datos de la Subdirección de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), al cierre de la Semana Epidemiológica 31 y con base en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, del
01 de enero al 04 de agosto del presente año, las instituciones del Sector Salud en la entidad notificaron 2 mil 659 casos probables, de los cuales, 987 fueron confirmados. De acuerdo con el Boletín de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, en la misma Semana Epidemiológica 31, la entidad mexiquense se ha mantenido a nivel nacional en el sitio 22 respecto a los casos nuevos. De la semana 30 a la 31, se notificó una
disminución de casos probables, al pasar de 214 a 175 casos. En ese sentido, se han intensificado las acciones de capacitación y orientación, por lo que, a la fecha se han efectuado más de 5 mil actividades preventivas como talleres, nebulización espacial, entrega de materiales impresos, visitas casa a casa para fomentar viviendas con patio limpio y la descacharrización, particularmente en el sur del estado, por ser una zona endémica que cuenta con las condiciones climáticas para el desarrollo
del mosco transmisor de esta enfermedad. El ISEM precisó que, con el apoyo de brigadas de vectores, Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS), Cuidadoras de Salud, Comités Locales y Municipales de Salud, realiza acciones preventivas permanentes en las comunidades para reducir la proliferación de criaderos del mosco portador de la enfermedad. La dependencia informa que de enero a julio de este año se tiene un registro de 94 mil 375 vivienda con acciones de control larvario; 12 mil 528 lotes baldíos trabajados y mil 608 sitios públicos; se controlaron 287 mil 768 depósitos de agua.
Con relación a la nebulización espacial, se han fumigado en la entidad mexiquense 8 mil 117 hectáreas, de las cuales 2 mil 623 corresponden al municipio de Tejupilco. La dependencia explica que con la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, se promueve en la comunidad la importancia de la limpieza de espacios, piletas, tinacos, cisternas, floreros y cualquier recipiente que sirva para acumular agua; pues es el lugar ideal para la reproducción del mosco.
El dengue es un padecimiento viral y los principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza, muscular, de articulaciones y huesos, así como detrás de los ojos y, en algunos casos graves, náuseas, vómito, hinchazón del cuerpo, coloración rojiza de la piel, conjuntivitis y sangrado de encías o nariz. Por ello, llama a la población a no automedicarse, si una persona presenta algunas de estos síntomas, debe acudir de inmediato a su Centro de Salud más cercano para recibir atención médica.
Las ubicaciones y horarios de atención de las unidades de salud están en: https://salud. edomex.gob.mx/isem/at_unidades_medicas
PPor: Dioney Hernández
arís, Francia.- Después de 19 días de actividad deportiva, llegaron a su fin los Juegos Olímpicos de París 2024, con una emotiva ceremonia de
clausura que, aunque más tradicional que la apertura, no dejó de impresionar a los asistentes. El evento comenzó en el Jardín de las Tullerías, donde el pebetero olímpico fue el epicentro de las actividades, con un emotivo
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El pugilista mexicano, oriundo de Ciudad Juárez, Chihuahua, Bryan “El Niño Maravilla” Flores lamentó la derrota a pesar haber dominado con un mayor volumen de golpeo y certeros contragolpes a un potente noqueador como Lindolfo Delgado, mismo que recibió un regalo de Navidad adelantado por parte de los jueces, tras una guerra de diez episodios que resultó de alarido como se esperaba en el Tingley Coliseum de Albuquerque. Cabe mencionar que, el mexicano, para el séptimo episodio, Flores Favela recibió de forma injusta el descuento de un punto, situación provocada por el de Nuevo León, quien adelantaba el codo ante el constante ataque de Bryan a las
zonas blandas para abrir su ataque.
La guerra fue intensa, pero con dominio del valiente fronterizo con mejores y más elaboradas combinaciones; aunque al final de la batalla, los jueces dictaminaron vencedor a Delgado con totales de 95-93, 92-96 y 96-92.
“A veces uno puede entender las decisiones, sin embargo, hay que seguir trabajando y dar la vuelta a todo lo que sucede, hemos trabajado, alistado esta pelea, pero no se logró el objetivo y toca seguir adelante, duele, pero es parte de la apreciación de los jueces y no queda más que ir adelante”, comentó el noqueador.
Oswaldo Küchle, director general de Latin KO Promotions, empresa que representa a Bryan Flores aseguró tras la reyerta: “Estamos muy orgullosos de Bryan, va a regresar pronto y más fuerte”.
coro liderado por la cantante francesa Zaho de Sagazan, interpretando la icónica canción “Sous le ciel de Paris”. Uno de los momentos más destacados fue la aparición del nadador francés Léon Marchand, quien brilló en estos Juegos al obtener cuatro medallas de oro. Marchand fue el encargado de trasladar la llama olímpica desde las Tullerías hasta el Stade de France, marcando el inicio de la ceremonia de clausura. A diferencia de la inauguración, en esta ocasión solo la dupla representativa de cada nación desfiló con sus banderas, seguida por la entrada en grupo de todos los atletas.
México tuvo una presencia notable en la ceremonia de clausura, con Marco Verde, medallista de plata en boxeo y Nuria Diosdado, líder del equipo de natación artística, como abanderados. Además, por primera vez en la historia olímpica se entregaron medallas durante esta ceremonia y el maratón femenino fue la competición elegida, con Sifan Hassan de los Países Bajos ganando el oro, seguida por Tigst Assefa de Etiopía y Hellen Obiri de Kenia.
La clausura también rindió homenaje a los orígenes de los Juegos Olímpicos, con la aparición del “Viajero Dorado”, interpretado
por el breakdancer Arthur Cadre y la interpretación del antiguo “Himno de Apolo”, a cargo de Benjamin Bernheim y Alain Roche. La música fue un elemento central de la ceremonia, con actuaciones de la banda Phoenix, el DJ Kavinsky, la cantante Angèle y la banda AIR.
En su discurso, Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París 2024, destacó el récord de medallas alcanzado por la delegación francesa fue de un total de 64 preseas, ubicándose en el quinto lugar del medallero. Tras las declaraciones de Estanguet y Thomas Bach, presidente del COI, la orquesta sinfónica entonó el himno olímpico en el Stade de France.
La ceremonia culminó con una sorprendente aparición del actor Tom Cruise, quien descendió desde el techo del Stade de France para llevar la bandera olímpica en moto a un avión, que luego llegó a Los Ángeles, donde se celebró una fiesta olímpica con actuaciones de los Red Hot Chili Peppers y Billie Eilish.
Finalmente, Léon Marchand y otros atletas apagaron la llama olímpica, marcando el fin de los Juegos Olímpicos de París 2024 y dando paso a los próximos Juegos en Los Ángeles 2028.
México cierra participación en París 2024 con cinco medallas históricas
París, Francia.- Los Juegos Olímpicos París 2024 llegaron a su fin este domingo y México bajó el telón con una suma de cinco históricas medallas: tres platas y dos bronces, que se conquistaron en las disciplinas de clavados, boxeo, judo y tiro con arco. En individual y por equipo, la delegación nacional brilló en los podios parisinos desde el inicio de las competencias, resultado que superó lo realizado hace tres años en la edición Tokyo 2020, donde se obtuvieron cuatro bronces.
La delegación nacional que compitió en la capital francesa se abrió paso en el medallero con el tercer lugar obtenido en tiro con arco. El trio de deportistas hizo vibrar la explanada de Los Inválidos tras derrotar 6-2 a Países Bajos en el duelo por la medalla de bronce, con lo que lograron la primera presea que nuestro país obtiene en equipo femenil en esa disciplina a nivel olímpico.
El buen paso de los mexicanos continúo desde el tatami de la Arena Champ-de-Mars, gracias a la judoca Prisca Awiti Alcaraz, que situó la bandera mexicana en el segundo puesto de los lugares de honor al adjudicarse la plata en la categoría -63 kilogramos.
La campeona centroamericana en San Salvador 2023 fue superada en la final por la eslovena Andreja Leski, pero Awiti escribió su nombre en las glorias deportivas mexicanas, pues su
subcampeonato significó la primera presea que el judo logra en la máxima justa, en un deporte que es parte del calendario olímpico desde Tokyo 1964.
Las buenas noticias en París continuaron desde el Centro Acuático, donde el clavadista Osmar Olvera Ibarra grabó su nombre en las hazañas olímpicas mexicanas tras subir al podio por partida doble desde el trampolín de 3 metros: en sincronizado junto a Juan Manuel Celaya logró plata, mientras que individual sumó bronce. El saltador de 20 años rompió la sequía de 68 años en que un clavadista mexicano no cosechaba dos medallas en una misma edición, desde los metales de oro y bronce que Joaquín Capilla logró en Melbourne 1956, mientras que en sincronizado, Olvera y Celaya debutaron esta modalidad en el podio del certamen para México. Para cerrar la sumatoria, Marco Verde Álvarez incluyó al boxeo en los deportes con medalla en París 2024 con lo que regresó su disciplina al podio tras ocho años de ausencia desde el bronce de Misael Rodríguez en Río 2016. La final que el subcampeón mazatleco disputó en su debut significó que después de 40 años, un pugilista nacional subiera al ring en la pelea por la gloría tras lo protagonizado por Héctor López en Los Ángeles 1984, quien también logró la presea de plata, además de ser el primer boxeador mexicano que sube al podio en la división de 71 kilogramos.
Por: Dioney Hernández
Zinacantepec, Méx.- Con más de 500 corredores y bajo un clima favorable, la novena edición de la Carrera Atlética “Arturo Malaquías 2024” se desarrolló con gran éxito. Este evento deportivo, que se ha consolidado como un referente en el Estado de México, atrajo a participantes de diferentes municipios, quienes compitieron en las categorías de seis y doce kilómetros, demostrando su habilidad y resistencia. El punto de partida y llegada fue la Plaza Estado de México, desde donde los competidores recorrieron una ruta que abarcó varios de los sitios más representativos y tradicionales de Zinacantepec, incluyendo el desafiante Cerro del Murciélago. La carrera ofreció un recorrido que no solo puso a prueba la capacidad física de los corredores, sino que también los llevó a disfrutar de los paisajes únicos de la región.
La señal de salida se dio a las 8:00 de la mañana, y los participantes se lanzaron al desafío con gran determinación. En
la categoría de 12 kilómetros, Néstor Becerril se consagró como el vencedor absoluto, seguido por Fredy Becerril en la segunda posición, y Samuel Espinoza, quien completó el podio en tercer lugar. En la categoría femenina, Miriam González se alzó con el primer lugar, mientras que Lourdes Ponce y Miriam Zepeda aseguraron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
En la competencia de 6 kilómetros, Paola Itzel Díaz dominó la categoría femenil, llevándose el primer lugar, con Ángeles Ponce y Zinahi Hernández, en segundo y tercer lugar, respectivamente. En la rama varonil, Antonio López se adjudicó el primer puesto, seguido de Jorge Luis Serrano en el segundo lugar, y Jesús Bernal en la tercera posición.
Este evento deportivo no solo resalta la relevancia del atletismo en la región, sino que también
refuerza los lazos comunitarios y el espíritu competitivo entre los participantes. La Carrera Atlética “Arturo Malaquías 2024” se ha establecido como una cita
anual imperdible para los aficionados al deporte, quienes encuentran en este desafío una oportunidad para demostrar su valía y disfrutar de un entorno natural incomparable.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- Más de 50 ciclistas salieron del Ex Convento y Parroquia de San Juan Bautista en Metepec, Estado de México,
rumbo a San Juan de los Lagos, Jalisco. Todos fueron uniformados por Auto Concentraciones Metepec (ACM), con el fin de que puedan ser identificados durante el trayecto y hasta su objetivo. Como parte de la peregrinación ciclista, que tiene como fin demostrar su fe y agradecer a la virgen de San Juan, por la prosperidad, la vida y la salud, hombres y mujeres, salieron con dirección San Juan de los Lagos, en la Región Altos Norte del estado de Jalisco, México. En el primer día arribarán a San Juan del Río Querétaro, para el segundo día a Celaya, posteriormente el recorrido los llevará
hasta Silao y finalmente, arribarán el día miércoles hasta San Juan de los Lagos para dar gracias a la virgen de San Juan. Por lo anterior, Víctor Romero Sánchez, coordinador de la Peregrinación Ciclista a San Juan de los Lagos al Tepeyac, destacó que realizan esta actividad año con año, lo hacen con mucha fe y con la intención de agradecerle a Dios y a la virgen de San Juan, por todas las cosas buenas, por la vida y la salud.
“Llevo quince años participando en la organización y gestión para pedir el apoyo a diferentes personalidades, entre ellos a Efrén García de ACM, el objetivo es hacer una peregrinación y demostrar nuestra fe. No es difícil cuando uno lo hace por la fe y por la virgen de San Juan, vamos un promedio de 50 ciclistas, más las familias que llegamos allá. Este año nos donaron los jerséis, es importante ir uniformados para identificarnos, para llegar con bien hasta allá”, al tiempo, invitó a más personas a que
año con año se unan a este gran movimiento. Además, el director general de Auto Concentraciones de Metepec, “empresa socialmente responsable” con 42 años de tradición, Efrén García, afirmó que es importante apoyar este tipo de causas, destacó que siempre suele apoyar este tipo de movimientos, pues aseguró que es importante compartir con todos, las cosas buenas que suceden y, sobre todo, una forma de incentivar el deporte y las buenas prácticas.
“Deseo que lleguen con bien, es una larga travesía, pero estoy seguro que a todos le irá muy bien, pues cada uno de ellos se prepara y, sobre todo, van con mucha ilusión de llegar a su destino”, comentó el líder de ACM.
Del Estado de México, Pachuca y otras entidades, a San Juan de los Lagos llegan más de 10 mil personas en bicicleta, otros lo hacen caminando, pero lo más importante es llegar a la cita, para agradecer y demostrar su fe.
París, Francia.- La delegación mexicana marcó este domingo el punto final de una destacada actuación en París 2024, donde no solo se lograron cinco históricas medallas: tres platas y dos bronces, sino también en 19 ocasiones cerraron en la élite a nivel mundial al disputar sus respectivas finales y ubicarse entre el Top 8, considerado como diploma olímpico. Más allá de los podios, hubo dos cuartos lugares, siete quintos, tres sextos y séptimos, así como cuatro octavos puestos.
En la capital francesa, México destacó en deportes como clavados y pentatlón moderno, donde en un par de ocasiones se rozó el podio obteniendo las cuartas posiciones por conducto de Randal Willars y Kevin Berlín en saltos sincronizados de 10m y Emiliano Hernández en pentatlón moderno.
Dentro de los mejores cinco a nivel mundial en la justa de verano, nuestro país sumó siete resultados, tanto en individual como en equipo.
La marchista de 20 kilómetros, Alegna González, cristalizó en París 2024 su segunda experiencia olímpica, la cual cerró dentro del top 5 por partida doble: en individual, ubicándose como la segunda mejor del continente y en maratón relevo mixto al lado de Ever Palma, mientras que el taekwondoín Carlos Sansores también culminó su actuación dentro de los mejores exponentes de la categoría +80 kilogramos. Los clavados protagonizaron importantes actuaciones y México sumó tres quintos lugares: Gabriela Agúndez en individual desde la plataforma y junto a Alejandra Orozco en 10m sincronizados, así como Randal Willars en la misma prueba individual varonil. El ciclismo mexicano finalizó con un resultado histórico al ostentar la posición cinco en la prueba de velocidad por equipo con Daniela Gaxiola, Yuli Verdugo y Jessica Salazar.
Las deportistas mexicanas Alejandra Valencia, Alejandra Estudillo y Daniela
Gaxiola, se hicieron presentes y sumaron sextos lugares individuales en tiro con arco, clavados en trampolín y ciclismo en keirin, respectivamente. El tiro deportivo se hizo presente con diplomas olímpicos gracias a un par de séptimos lugares, luego de la actuación de Edson Ramírez y Goretti Zumaya en rifle de aire 10m equipo mixto, así como de Gabriela Rodríguez en skeet femenil, mientras que el equipo de natación artística también ocupó la posición siete en la final parisina. En los octavos sitios se situaron: el equipo mixto de tiro con
arco, Uziel Muñoz en impulso de bala del atletismo, Alejandra Orozco desde la plataforma y la debutante Janeth Gómez en la categoría 59 kg de halterofilia.
Por: Fernanda Medina González
Temoaya, Méx.- Efectivos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y policías municipales, detuvieron a un hombre posiblemente implicado en el delito de feminicidio.
Tras una alerta sobre una mujer que había sido víctima de un accidente en la calle Reforma, esquina con calle Fábrica María, en la colonia San Pedro Arriba, se desplegaron unidades de la SSEM, de la Policía Municipal y de Protección Civil para atender la emergencia.
En el sitio, elementos de los servicios de emergencia confirmaron que la afectada no presentaba signos vitales.
Por ello, las autoridades de la SSEM, de la FGJEM y Policía Municipal implementaron un cerco, para localizar al conductor de una camioneta Nissan Pick Up, color rojo con plata, al parecer relacionado con el hecho.
Tras ubicar la unidad referida y al conductor, se detuvo a Miguel “N” de 38 años, a quien se le hizo de su conocimiento el constitutivo del delito y los derechos que la ley le otorga, para ser puesto a disposición de Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se determinara su situación legal.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y la Fiscalía General del Estado de Veracruz, detuvieron a Israel “N”, investigado por su probable intervención en el delito de desaparición de persona en agravio de su ex pareja sentimental, Sara “N”, de 37 años.
El individuo había huido al estado de Veracruz para evadirse de la acción de la justicia, por ello fue solicitada la colaboración de autoridades de la Fiscalía de esa entidad, para incursionar en su territorio y detener al probable implicado en este delito.
Luego de haber sido capturado en la colonia Salvador Díaz Mirón, fue trasladado al Estado de México, donde fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, a disposición de un Juez, quien determinará su situación legal. Israel “N” fue detenido derivado de una investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense, luego de que familiares de Sara “N”, mujer de 37 años, reportaron la desaparición de la víctima, el pasado 19 de julio.
De acuerdo con la indagatoria realizada, el 18 de julio pasado, la víctima salió de su domicilio en la colonia El Capulín, en Atizapán de Zaragoza, para verse con el ahora detenido, quien es su ex pareja sentimental. Desde ese momento se desconoce el paradero de esta persona de iniciales S.C.C.
Por: Fernanda Medina González
Capulhuac, Méx.- Un hombre fue hallado sin vida y con visibles huellas de violencia, a un costado de la carretera La Marquesa-Tenango del Valle, en el paraje conocido como El Mirasol, en los límites entre los municipios de Capulhuac y Santiago Tianguistenco. El hallazgo fue hecho por personas que transitaban la zona, por lo que dieron
aviso a las autoridades. Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, acudieron al lugar de los hechos para acordonar la zona a la espera de la intervención de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para que realizara las diligencias correspondientes.
El cadáver fue llevado al Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Tras tomar conocimiento de los hechos, la Fiscalía mexiquense llevó a cabo actos de investigación y recabó datos de prueba con los cuales solicitó a la Autoridad
Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado. En el desarrollo de la indagatoria, la Fiscalía Edomex contó con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Atizapán de Zaragoza. Cabe mencionar que familiares y amigos de Sara, realizaron bloqueos afuera de los Centros de Justicia de Tlalnepantla y de Atizapán de Zaragoza, así como bloqueos de carreteras para exigir la localización de la víctima y esclarecimiento de los hechos. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
Estado de México.- Luego de una persecución en la que participó personal de la Secretaría de Seguridad del Edomex (SSEM) y la Policía Municipal, se logró la captura de dos sujetos por su posible participación en el delito de homicidio de un hombre.
Un reporte canalizado al número nacional de emergencias 9-1-1 por aparentes disparos, alertó a monitoristas del Centro de Mando estatal, lo que motivó al análisis de las cámaras de videovigilancia cercanas a la calle Norte 4 y Poniente 18, en la colonia
María Isabel, donde se registró el suceso. En las grabaciones se observó que dos individuos descendieron de un vehículo e interceptaron a un tercer sujeto, a quien agredieron con detonaciones de arma de fuego para posteriormente darse a la fuga. Ante los hechos, personal de Protección
Civil arribó al sitio y confirmó el deceso de la víctima.
Con el seguimiento de las cámaras aledañas al lugar, se avisó a elementos en campo,
quienes lograron ubicar el carro relacionado con el ilícito, un Nissan March, color vino en el que viajaban Marco “N” y Sergio “N”, quienes emprendieron la huida y posteriormente dejaron el carro estacionado sobre la vía pública para dispersarse a pie. Momentos después, tras un exhaustivo despliegue apoyado de un cerco virtual, las fuerzas del orden dieron con su paradero, cuando estos circulaban a bordo de una motocicleta y enseguida, lograron capturarlos.
Cabe señalar que durante la intervención resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados para la atención médica correspondiente a dos hospitales de la zona, en calidad de detenidos.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.