Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
SÍGUENOS EN



*Tras 20 años en abandono, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó este moderno espacio que cuenta con canchas, alberca y gimnasio.

Sábado 12 de julio de 2025




Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
*Tras 20 años en abandono, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó este moderno espacio que cuenta con canchas, alberca y gimnasio.
Sábado 12 de julio de 2025
Por: Fernanda Medina González
Washington, Estados Unidos.– Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos federales relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas de fuego en una corte de Estados Unidos, marcando un giro clave en el caso contra la cúpula del Cártel de Sinaloa. De acuerdo con documentos judiciales y autoridades estadounidenses, Guzmán López aceptó su responsabilidad en la dirección de una poderosa facción del Cártel de Sinaloa conocida como “Los Chapitos”, junto con su hermano Joaquín Guzmán López. Según los fiscales, ambos supervisaban una red masiva de producción y contrabando de drogas sintéticas, incluyendo fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana, con destino al mercado estadounidense.
“La magnitud de la operación era asombrosa”, señalaron las autoridades federales en 2023, al destacar el impacto directo del cártel en la epidemia de sobredosis por opioides que cobra decenas de miles de vidas cada año en Estados Unidos.
Aunque aún no se han hecho públicos los términos del acuerdo de culpabilidad, se especula que podría incluir cooperación con las autoridades estadounidenses a cambio de una posible reducción en la sentencia. La jueza federal de distrito Sharon Coleman reprogramó la audiencia, originalmente prevista para el miércoles, sin ofrecer explicación, una práctica frecuente en casos de alta complejidad judicial.
Ovidio Guzmán fue capturado por fuerzas mexicanas a inicios de 2023 y extraditado a Estados Unidos poco después.
Inicialmente se declaró inocente, pero desde hace varios meses se rumoraba sobre un cambio en su estrategia legal.
El caso de Guzmán López representa la primera admisión de
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó este jueves la política del gobierno de Estados Unidos respecto al juicio de Ovidio Guzmán López, al considerar que existe una “falta de coherencia” al negociar un acuerdo judicial con un integrante de una organización que las propias autoridades estadounidenses han calificado como terrorista.
“Lo que señalamos es más bien los criterios que se están dando y la falta de coherencia en la política de allá, al nombrar terroristas a las organizaciones de la delincuencia organizada”, declaró Sheinbaum ante medios, en el contexto del proceso judicial que enfrenta el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en una corte federal estadounidense.
Guzmán López, también conocido como “El Ratón”, se declaró culpable esta semana de cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas, tras llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Aunque los términos del acuerdo no han sido revelados, ha generado controversia por el contraste con la narrativa oficial del gobierno norteamericano sobre el Cártel de Sinaloa.
En ese contexto, la presidenta mexicana también reprochó la falta de información oficial sobre la supuesta detención en julio de 2024 de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del cártel, quien habría sido capturado en Texas junto con Joaquín Guzmán López.
“Es muy importante que se dé la información del Departamento de Justicia porque ellos, al abrir la investigación y las órdenes en Estados Unidos, tienen que tener toda la información”, dijo. Aseguró que el fiscal general de la República ha solicitado dichos datos de forma pública y privada, sin respuesta clara hasta el momento.
Sheinbaum subrayó que la violencia en Sinaloa no ha disminuido desde hace más de 10 meses, lo que, a su juicio, obliga a una mayor cooperación y transparencia entre ambos gobiernos. “Tiene que aclararse cómo fue esta detención”, enfatizó. Ante cuestionamientos sobre posibles posturas favorables hacia los acusados, la mandataria fue contundente: “Debe quedar claro que nosotros no los defendemos, jamás; al contrario, hacemos nuestro trabajo para las detenciones que tengan que ser y para la disminución de la violencia en nuestro país”.
Sheinbaum reiteró que el gobierno mexicano seguirá colaborando en el combate al crimen organizado, pero exigió coherencia y reciprocidad por parte de las autoridades estadounidenses, especialmente cuando se trata de hechos que tienen consecuencias directas en la seguridad y estabilidad de regiones como Sinaloa.
Sheinbaum califica de “exagerado” cierre fronterizo por caso de gusano barrenador en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este jueves la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar el paso fronterizo al ganado mexicano tras detectarse un caso de gusano barrenador en Veracruz, calificándola como “exagerada” y “sin lógica”.
“Se encontró un ejemplar con gusano barrenador en Veracruz y se decide cerrar [la frontera] en Sonora, que está a 2 mil 300 kilómetros. Por eso decimos que no tiene lógica, es exagerado totalmente”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum afirmó que el tema debe discutirse desde una perspectiva técnica entre ambos países, pues el objetivo del gobierno mexicano es lograr la reapertura de la frontera lo antes posible. En ese sentido, indicó que los equipos técnicos de México y Estados Unidos ya se encuentran en diálogo para atender la situación.
La presidenta aseguró que su administración está aplicando “todo lo técnicamente posible y necesario” para evitar la propagación del gusano barrenador, una plaga altamente destructiva que afecta al ganado. “Estamos haciendo todo lo que dicta la ciencia, lo que haría cualquier país, desarrollado o no, para contener este tipo de situaciones”, puntualizó.
El cierre fronterizo al ganado había sido planteado por las autoridades estadounidenses como una medida gradual en los estados colindantes con México, sin embargo, tras el hallazgo en Veracruz, se reactivó la suspensión del cruce, afectando de inmediato a entidades como Sonora.
En respuesta, Sheinbaum anunció que este fin de semana realizará una visita a Sonora, donde se reunirá con el gobernador Alfonso Durazo para evaluar las afectaciones económicas y logísticas que ha provocado la medida en el sector ganadero de la entidad.
“Vamos a revisar este tema directamente con el gobernador y con los productores, porque entendemos el impacto que esto tiene en el norte del país”, señaló.
El gobierno mexicano espera que, con base en criterios científicos y no decisiones unilaterales, se pueda restaurar el flujo comercial de ganado hacia el norte, considerado estratégico para la economía de varios estados del país.
culpabilidad por parte de uno de los hijos de “El Chapo”, quien actualmente cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado, tras haber sido condenado en 2019 por tráfico de drogas durante más de dos décadas.
En paralelo, Joaquín Guzmán López y el histórico líder del cártel, Ismael “El Mayo” Zambada, fueron detenidos en julio de 2024 en Texas tras arribar en un avión privado. Ambos se han declarado inocentes, aunque sus detenciones provocaron una ola de violencia en Sinaloa, donde las facciones internas del cártel se enfrentan por el control de las operaciones. Con esta declaración de culpabilidad, se abre un nuevo capítulo en la lucha judicial contra el Cártel de Sinaloa, mientras se espera que las autoridades estadounidenses revelen en los próximos meses si Ovidio Guzmán proporcionará información clave sobre las redes del narcotráfico en México y sus vínculos internacionales.
Zapopan, Méx.- Las autoridades del estado de Jalisco confirmaron el hallazgo de 223 bolsas con restos humanos en una fosa clandestina ubicada en la colonia Las Agujas, en el municipio de Zapopan. De acuerdo con los informes forenses más recientes, los fragmentos pertenecen al menos a 38 personas, aunque esa cifra podría aumentar conforme avancen los análisis periciales.
El sitio se encuentra en una zona semidespoblada, donde actualmente se construye un fraccionamiento habitacional.
Fue intervenido por primera vez en febrero pasado, tras una denuncia presentada por una empresa constructora. Desde entonces, colectivos de búsqueda y personal de la Fiscalía estatal han trabajado de forma continua en el terreno.
Las primeras labores condujeron al descubrimiento de una fosa principal, de donde fueron extraídas 169 bolsas, con restos correspondientes a por lo menos 34 víctimas.
A inicios de julio, se localizó una segunda fosa en las inmediaciones, donde se recuperaron otras 54 bolsas. La cifra total asciende hasta ahora a 223 bolsas.
El proceso de identificación ha permitido la preidentificación de 18 víctimas gracias a tatuajes, cicatrices y otros rasgos físicos. Sin embargo, muchos restos se encuentran en estado fragmentado, incluyendo extremidades sueltas y torsos sin cabeza, por lo que será necesaria la aplicación de pruebas genéticas para lograr identificaciones definitivas.
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se integró a los trabajos con drones equipados con cámaras multiespectrales, tecnología que permitió detectar 20 nuevos puntos de interés en una extensión de más de 7 hectáreas. Esta herramienta, explicó el colectivo Guerreros Buscadores, permite identificar alteraciones en el terreno asociadas a fosas clandestinas, como cambios en los nutrientes o la compactación del suelo.
Durante las excavaciones también se han hallado objetos personales, entre ellos un calcetín
infantil con el dibujo de un reno, huaraches, playeras y chalecos ortopédicos, los cuales son preservados para apoyar en los procesos de identificación por parte de las familias. Este hallazgo convierte a Las Agujas en la fosa clandestina más grande localizada en Jalisco en lo que va de 2025, superando casos anteriores como los de El Saucillo y Los Sabinos. Las dimensiones del terreno y la cantidad de restos encontrados reflejan la magnitud de la crisis forense y de desapariciones que enfrenta la entidad.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en Jalisco existen más de 15 mil 36 casos sin resolver, lo que mantiene al estado como el número uno a nivel nacional en esta problemática. La Fiscalía del Estado indicó que las labores de búsqueda continuarán, ya que aún quedan zonas por explorar dentro del predio. Asimismo, se prevé ampliar la toma de muestras genéticas a familiares de personas desaparecidas para facilitar futuras identificaciones. Colectivos de búsqueda han reiterado su llamado a las autoridades para que se mantenga el acompañamiento, se destinen más recursos a los trabajos forenses y se fortalezca la coordinación con las familias. Mientras tanto, la esperanza de encontrar respuestas sigue viva entre quienes han buscado a sus seres queridos durante años.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– La Fundación para la Atención Sanitaria del Virus de Inmunodeficiencia Humana (AIDS Healthcare Foundation, AHF) denunció este jueves que América Latina y el Caribe han sido nuevamente excluidos de un acuerdo clave para el acceso al lenacapavir, el medicamento más innovador para la prevención del VIH.
En un comunicado, la organización señaló que la biofarmacéutica Gilead Sciences dejó fuera a “la mayoría de los países” de la región del convenio de precios y adquisiciones firmado con el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, obligando a los gobiernos latinoamericanos a negociar individualmente y en secreto con la compañía.
“Una vez más, América Latina y el Caribe han sido empujados a los márgenes del progreso”, lamentó la doctora Patricia Campos, jefa de la Oficina de AHF para América Latina y el Caribe. Según la especialista, la región enfrenta un aumento de las tasas de VIH, una disminución de la ayuda internacional y ahora
también las barreras impuestas por un “gigante farmacéutico que prioriza las patentes sobre las vidas humanas”.
Aunque reconoció que el acuerdo puede significar un avance para algunos países de ingresos bajos y medios, Campos subrayó que su diseño evidencia profundas desigualdades en el acceso a la innovación médica. “Estas desigualdades no están motivadas por la ciencia, sino por el afán de lucro corporativo”, advirtió. AHF también cuestionó que los países latinoamericanos con mayor carga de VIH fueran excluidos del anterior acuerdo de licencia para la producción genérica del lenacapavir, lo que los deja —según la organización— a merced del control monopólico de Gilead y de negociaciones sin transparencia.
La Fundación expresó su respaldo a la organización Public Citizen y a más de 100 colectivos de la sociedad civil en la región, y llamó a los gobiernos latinoamericanos a tomar tres medidas urgentes:
1. Fortalecer los marcos jurídicos que permitan la emisión de licencias obligatorias para medicamentos esenciales.
2. Impugnar patentes perennes mediante oposiciones legales.
3. Declarar los medicamentos de PrEP de acción prolongada, como el lenacapavir, como de interés público para fomentar la competencia de genéricos asequibles.
En ese sentido, AHF celebró el caso de Colombia, que recientemente emitió una licencia obligatoria para el medicamento contra el VIH Dolutegravir, y pidió que otros países de la región sigan su ejemplo para “superar las barreras farmacéuticas y aumentar la prevención”.
“La salud pública no puede estar subordinada al secreto comercial ni al poder de mercado de las farmacéuticas”, concluyó AHF.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- El Gobierno de Huixquilucan llevó a cabo el “Tercer Torneo Municipal de Ajedrez 2025”, con la participación de 480 alumnos de 16 escuelas secundarias del municipio. El torneo, se llevó a cabo con la finalidad de ejercitar la memoria y la concentración de los estudiantes y la resolución de problemas.
La final de esta competencia se realizó en la Casa de Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz”, ubicada en la comunidad de San Juan Bautista, donde la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó la entusiasta participación de estudiantes de 16 escuelas de Huixquilucan, durante la tercera edición de este torneo, el cual se realiza a través de la Dirección General de Cultura y Turismo, para que los jóvenes mejoren sus habilidades y destrezas con este juego de estrategia. “Me da mucho gusto ver que hay tanta participación de jóvenes huixquiluquenses en actividades de recreación y aprendizaje, ejemplo de ello, es este torneo que llevamos a cabo por tercera ocasión, en donde invitamos a todas las secundarias del municipio a participar para que los alumnos mejoren sus capacidades cognitivas que, además, promueven el compañerismo y la tolerancia. Todos ya son ganadores al estar en este torneo; sepan que seguiremos trabajando
24/7 para impulsar su educación”, señaló Romina Contreras.
La alcaldesa explicó que, a lo largo de la competencia, se realizaron rondas eliminatorias internas en cada escuela para seleccionar a seis participantes de cada plantel. Posteriormente, mediante dos
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Para salvaguardar la seguridad de turistas nacionales y extranjeros en su tránsito por las vías de comunicación, y en los centros turísticos, la Guardia Nacional (GN) participará en el Operativo Vacacional de Verano 2025, una de las épocas más altas para el turismo y la recreación. Y es que, ante el incremento del flujo vehicular se implementan los operativos: Anti-asaltos como refuerzo de seguridad para disminuir la incidencia delictiva; Caballero del Camino para brindar asistencia vial, médica y orientación turística; Carrusel respecto al control del límite de velocidad; Radar para la detección de vehículos que rebasan los límites de velocidad; Cinturón con el propósito de disminuir el riesgo de lesiones en caso de accidente. De acuerdo con la institución, este tipo de
operativos tienen el propósito de orientar a los visitantes y proporcionar el auxilio en caso de alguna emergencia. Además, se reforzará el despliegue en los aeropuertos y centrales camioneras, de las 32 entidades del país.
Datos de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI); de Turismo de Internación (ETI) y, de Viajeros Fronterizos (EVF), en mayo del 2025 ingresaron al país 7 millones 938 mil 444 visitantes, 18 por ciento más que en el mismo mes de 2024. De esta cantidad, 3 millones 751 mil 180, es decir el 47.3 por ciento fueron turistas internacionales viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México, 10 por ciento superior al mismo mes de un año antes, y 4 millones 187 mil 264, que significan el 52.7 por ciento fueron excursionistas, es decir visitantes que no pernoctaron en su viaje.
rondas eliminatorias se obtuvieron 18 jugadores, quienes concursaron en la final.
En tanto, los alumnos ganadores del primer, segundo y tercer lugar del “Tercer Torneo Municipal de Ajedrez 2025”, fueron Ángel Gabriel Alva, Edgar Emmanuel Cabrera y Dasha Jiménez, respectivamente.
La directora general de Cultura y Turismo de Huixquilucan, Verónica Lira Iniesta, reconoció la iniciativa de la presidenta municipal, Romina Contreras, por realizar este tipo de actividades que requieren el apoyo de padres de familia, maestros y estudiantes.
Los alumnos que concursaron en el “Tercer Torneo de Ajedrez 2025” pertenecen a escuelas de comunidades y colonias como Constituyentes de 1917, El Guarda, El Trejo, Federal Burocrática, Ignacio Allende, Jesús del Monte, Llano Grande, Magdalena Chichicaspa, Palo Solo, San Francisco Ayotuxco, San Francisco Dos Ríos, Santa Cruz Ayotuxco, Santiago Yancuitlalpan y Zacamulpa.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- El Estado de México se consolida como uno de los principales destinos turísticos del país durante el periodo vacacional de verano, al recibir más de 50 millones de visitantes y generar una derrama económica superior a los 36 mil millones de pesos, según datos de la Secretaría de Cultura y Turismo estatal. Por su diversidad de paisajes, riqueza cultural y cercanía con la Ciudad de México, el territorio mexiquense es un punto clave para el turismo nacional e internacional. En promedio, los visitantes que llegan al territorio mexiquense se quedan entre 5 y 7 noches, lo cual permite una estancia prolongada que favorece al sector hotelero, gastronómico, artesanal y de servicios. Durante las vacaciones de verano, que abarcarán del 14 de julio al 31 de agosto, el flujo turístico nacional alcanza los 48.3 millones de personas, de los cuales más de 21 millones se hospedan en hoteles y el resto en casas de familiares o a través de plataformas digitales. El gasto total en el país por esta temporada se estima en 818 mil millones de pesos, de los cuales más de 36 mil millones corresponden al Estado de México, según estimaciones del sector turístico. Entre los destinos más visitados de la entidad se encuentran los 10 Pueblos Mágicos: Aculco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Metepec, Tepotzotlán, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Tonatico, Valle de
y Villa
son lugares que se distinguen por su arquitectura tradicional, gastronomía local, historia prehispánica y riqueza natural, atrayendo tanto a familias como a jóvenes viajeros.
Además, el Estado de México ha impulsado la categoría de Pueblos con Encanto, una estrategia de promoción turística a nivel estatal que incluye localidades con alto valor cultural y turístico como Amecameca, Ayapango, Otumba, Tenango del Valle, Tejupilco, Temascaltepec, San Juan Teotihuacán, Villa Guerrero, entre otros. Sitios como Valle de Bravo sobresalen por sus actividades acuáticas y deportivas; Malinalco, por su misticismo y zona arqueológica tallada en la montaña; y Teotihuacán, por ser una de las zonas prehispánicas más importantes del país, con las emblemáticas pirámides del Sol y la Luna.
El turismo de naturaleza también tiene gran relevancia en lugares como el Nevado de Toluca, ideal para senderismo, fotografía de paisajes y paseos a caballo, así como en balnearios como los de Ixtapan de la Sal y Tonatico, reconocidos por sus aguas termales.
La alta afluencia turística ha favorecido el crecimiento económico de comunidades locales, generando empleos directos e indirectos, y fortaleciendo la cadena de valor en los sectores del transporte, alimentación, hospedaje y comercio.
CPor: Sergio Nader O.
hapultepec, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez realizó la entrega de la rehabilitación de la Unidad Deportiva de Chapultepec, un espacio que beneficiará a más de 7 mil 400 vecinas y vecinos no solo de este municipio, sino también de otros lugares como Atizapán, Calimaya y Mexicaltzingo. Acompañada de la alcaldesa de Chapultepec, Jazmín Delgado López; Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; así como de Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, la gobernadora recorrió las instalaciones de este deportivo que dijo, no solamente lo están ocupando los niños en los juegos infantiles, o los deportistas en las canchas de futbol, basquetbol o en otras áreas, sino también las personas adultas mayores, haciendo su práctica e intercambiando experiencias.
La gobernadora reconoció el esfuerzo para trabajar de manera coordinada los gobiernos estatal y municipal, con el objetivo de generar
mejor estructura, infraestructura y valores, que brinden oportunidades y una mejor calidad de vida a esta y a las futuras generaciones.
En este sentido, destacó que este tipo de trabajos forman parte del Programa de Obra Pública, el cual busca transformar con sentido social la infraestructura de los 125 municipios del Estado de México.
Asimismo, resaltó que son parte del compromiso del Gobierno del Estado, como lo ha instruido la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para llegar a la parte social a través del deporte, la cultura, la educación y la participación social.
Reiteró que en el EdoMéx se trabaja para que los municipios sean más competitivos, con mayores oportunidades de desarrollo, y para mejorar la calidad de vida, la salud y la economía local.
“Con El poder de servir, y, sobre todo, con el respaldo de la ciudadanía renovamos espacios que fortalecen el deporte, la convivencia familiar y el tejido social”, expresó.
Por su parte, Carlos Jesús Maza Lara, Secretario
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 12 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Nde Desarrollo Urbano e Infraestructura, destacó que un espacio público renovado transforma la vida de las comunidades, al contar con lugares más seguros, saludables y unidos.
Mencionó que con el Programa de Obra Pública, los deportivos, parques, espacios de usos múltiples, plazas cívicas y mercados, recuperan su valor social como puntos de convivencia familiar y de encuentro comunitario, al tiempo que mejoran la imagen urbana del Estado de México.
La modernización de la Unidad Deportiva
Chapultepec, generó mil 462 empleos directos e indirectos; con una inversión de 16.4 millones de pesos, se realiza después de que este deportivo permaneció sin mantenimiento por más de 20 años.
En este lugar, los ciudadanos podrán disfrutar de áreas como alberca, canchas de usos múltiples, cancha de fútbol rápido, cancha de frontenis, trotapista y juegos infantiles. Cabe destacar que, durante el recorrido, el secretario de Educación, Miguel Ángel Hernández Espejel, informó que el Estado de México alcanzó el primer lugar nacional en el medallero de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025; lo que resaltó la gobernadora Delfina Gómez como logros que llenan de orgullo a todo el pueblo mexiquense, por lo cual dedicó una porra a los destacados deportistas que representan a la entidad. “Vamos a echarle una porra a nuestros deportistas que han ganado muchas medallas, fíjense más de 300 medallas más o menos, muchísimas. Entonces vamos a echarle una porra a nuestros deportistas que ahorita están representándonos en CONADE 2025 y yo creo que merecen desde aquí una porra”, dijo.
Por: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Con una gran participación de servidores públicos de las áreas de Medio Ambiente; Servicios Publicos; OAPAS; Obras Públicas y OASyS, se realizó la Jornada de Limpieza en el Río Verde, en la comunidad de La Palma, de dónde se retiraron: cascajo, troncos, basura, llantas y empaques de productos.
Cerca de un centenar de servidores públicos municipales, estatales, así como vecinas y vecinos, y el Comisariado Ejidal, auxiliados con maquinaria pesada, una excavadora, retroexcavadora y camiones para transportar desechos sólidos, retiraron del caudal, troncos, basura, llantas y empaques de productos que se acumularon en los últimos años.
De acuerdo con la Directora de Medio Ambiente, Ivette González, tanto el Organismo del Agua Municipal OAPAS, como Obras Públicas, laboraron para colocar de forma piramidal un muro con 350 costales para contener un posible incremento de
agua que pudiera afectar a los habitantes. Apuntó que es necesario fomentar la cultura ambiental, así como la cultura de la denuncia para impedir que las personas arrojen basura a la vía pública o en cuerpos de agua, y así evitar afectaciones para las familias que viven cerca del Río Verde. Destacó que el alcalde Isaac Montoya. fomenta la cercanía con aquellas colonias a las que no se había atendido.
En su oportunidad, la delegada de la Palma Baja, Fernanda Velázquez, quien acudió en días pasados a la Asamblea del Pueblo que se llevó a cabo en Bosques de Echegaray, al ser atendida por el alcalde Isaac Montoya, solicitó apoyo para prevenir posibles inundaciones en la actual temporada de lluvia. Y hoy el apoyo se cristaliza con la Jornada de Limpieza que permitió transformar este espacio. Expresó que, aunque el gobierno municipal en conjunto con los gobiernos estatal y federal ya
controlaron el volumen de agua y la basura en la Presa Los Cuartos, los desechos que se arrojan al caudal del Río Verde, también llegan a la presa y pueden continuar las afectaciones, por ello coincidió con el alcalde Isaac Montoya en que no se debe arrojar la basura en el río, ni en cualquier lugar. Agradeció la atención inmediata que prestó el Gobierno de Naucalpan, en el que alrededor de un centenar de personas, entre funcionarios, tanto municipales, como estatales, y vecinos trabajaron durante el día para transformar esta parte del Río Verde.
Ozumba, Méx.- El Gobierno del Estado de México, que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, inició el “Programa de Restauración de la Zona Oriente del Estado de México”; durante la primera jornada realizada en el municipio de Ozumba se plantaron mil 500 árboles de las especies Pinus montezumae y Pinus pseudostrobus, en una superficie de 1.5 hectáreas. El arranque de esta iniciativa, a cargo de la
Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) y la Coordinación General de Conservación Ecológica, se llevó a cabo en el paraje La Olla, perteneciente al ejido San Mateo Tecalco.
La jornada fue encabezada por Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS, con la colaboración de servidores públicos estatales y municipales, ejidatarios y vecinos de los municipios de Ecatzingo, Juchitepec y Ozumba; además de estudiantes de la Escuela Preparatoria Oficial No. 177, del Centro de Bachillerato Tecnológico Chimalpopoca y de la Escuela Preparatoria Oficial de Tecalco.
En este marco, la funcionaria estatal resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada con todos los sectores de la sociedad para proteger y conservar los bosques del Estado de México, destacando que las acciones que hoy se emprendan repercutirán en la calidad de los servicios ambientales. Servicios como la recuperación
de la biodiversidad, ya que las zonas forestales son el hogar de miles de especies de flora y fauna; además, los árboles ayudan a mitigar del cambio climático mediante de la absorción de dióxido de carbono; promueven la regulación hídrica por su capacidad de infiltración de agua y mejoran la calidad del aire al absorber partículas contaminantes y liberar oxígeno.
La Secretaria del Medio Ambiente mexiquense agregó que, mediante la restauración de los ecosistemas, la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez promueve la conservación de los ecosistemas, contribuye a disminuir la contaminación atmosférica e impacta en la calidad de vida, salud y bienestar de los mexiquenses.
Estuvieron presentes en la restauración Elvia Alva Rojas, Coordinadora General de Conservación Ecológica; Ricardo Valencia Valencia, Presidente Municipal de Ozumba; Adolfo Soriano, Alcalde de Ecatzingo; Víctor Manuel Lozada Santiago, Promotor Local en Texcoco de la Comisión Nacional Forestal; Marcos Curiel Conde, Delegado Regional Forestal de Amecameca de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), así como representantes locales.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- La rehabilitación de calles y avenidas en Metepec continúa siendo una de las prioridades del gobierno municipal, por lo que diariamente las brigadas de bacheo avanzan con los trabajos, logrando que al momento se hayan eliminado más 4 mil 570 baches en todo el municipio.
Debido a la importancia de estas acciones para que cada vez sean más las vialidades atendidas en el municipio, el alcalde Fernando Flores Fernández ha intensificado las labores ya que reconoció que este problema no se resolverá en lo inmediato porque viene de tiempo atrás.
La idea es lograr cubrir casi 9 mil baches más en un lapso de poco más de 100 días, por lo que en 158 días de estar realizando esta tarea, se han aplicado más de 2 mil toneladas de mezcla asfáltica, lo que equivale a 23 mil 149 metros cuadrados de reparación de la superficie de rodamiento.
El alcalde recalcó que a la par del bacheo
con el método de inyección a presión de asfalto y en su caso, nivelación y cambio de adoquín de forma manual, se lleva a cabo la pavimentación integral de calles y avenidas como Pedro Ascencio y la avenida José María Morelos, a las que se sumarán otras arterias de alto tráfico vehicular en la cabecera municipal y al menos en dos comunidades más.
Flores Fernández destacó el trabajo coordinado con la Junta de Caminos del Estado de México, con quien, a través de un convenio, se atenderán ocho vialidades de jurisdicción estatal, en tanto, de manera particular el gobierno de la entidad tiene programado en septiembre, la pavimentación de la carretera Metepec-Zacango. El munícipe, aseguró que no se detendrá hasta acabar con los baches que a todos afecta y que se han formado de manera significativa por la falta histórica de mantenimiento adecuado. Agradeció la paciencia y tolerancia a la ciudadanía a quien reiteró el esfuerzo total del gobierno municipal por solventar las afectaciones con celeridad.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, señaló que los niños y niñas con autismo, merecen ser visibilizados, “La verdadera transformación comienza cuando entendemos que no son ellos quienes deben adaptarse al sistema, sino que es el sistema el que debe adaptarse a ellos”
Así lo señaló durante la ceremonia de fin de ciclo escolar 2024-2025 del Instituto EKO Autismo, Moreno Bastida quien indicó, “Por muchos años, el desconocimiento provocó exclusión, pero ahora la sociedad tiene la información al alcance de la mano, no hay justificación, debemos tener voluntad para entender y empatizar con este sector que tiene grandes cosas que enseñarnos, nos dan esperanza y nos motivan a actuar con paciencia”. Mientras que la primera síndica, Yazmín Nájera, quien fue la madrina de generación, señaló que en el camino para criar y acompañar a niñas y niños neurodivergentes aún falta impulsar la empatía y la comprensión, para que la inclusión sea una realidad cotidiana, donde las familias con integrantes autistas puedan convivir con tranquilidad y seguridad.
Nájera Romero, señaló que en Toluca se ha trabajado para que sea multiplicada el número de consultas para niños que necesitan atención, pues recordó que antes solo se deban 6 consultas diarias y ahora hasta 25.
Finalmente, ante directivos del Instituto, EKO Autismo A.C, señalaron que el Gobierno municipal trabaja para que todas las personas, sin importar sus condiciones, vivan en una ciudad empática, incluyente y con oportunidades para todas y todos.
Tlalnepantla, Méx.– Con el propósito de avanzar hacia una movilidad segura, eficaz y digna, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, publicó en el Periódico Oficial “Gaceta de Gobierno” el acuerdo por el que se emite el Programa Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte 2024-2029. El documento sienta las bases para construir un sistema de transporte eficiente, accesible y seguro, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población mexiquense a través de tres ejes estratégicos:
Integración: Operación intermodal de los diferentes sistemas de movilidad mediante la organización y modernización de la infraestructura.
Mejoramiento: Diagnóstico y mejoramiento de la infraestructura y sistemas de movilidad, incorporando la accesibilidad, la perspectiva de género y el nivel de servicio.
Protección: Salvaguardar la integridad
de las y los usuarios de la vía pública, priorizando y atendiendo especialmente a los grupos vulnerables. El acuerdo fue elaborado de manera coordinada entre la Subsecretaría de Movilidad, las direcciones generales, coordinaciones y organismos auxiliares de la Secretaría de Movilidad (Semov), así como los municipios y dependencias que colaborarán en su implementación y que serán responsables de dar cumplimiento a las líneas de acción planteadas. Asimismo, establece la obligación de elaborar y emitir un informe anual que dé cuenta de los avances alcanzados y emita las recomendaciones necesarias para garantizar el cumplimiento del Programa Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de México 20242029.
Para consultar la publicación oficial en la Gaceta de Gobierno, visita: https://legislacion.edomex.gob.mx/ sites/legislacion.edomex.gob.mx/ files/files/pdf/gct/2025/jul111.pdf
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 453, que encabezó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en Palacio de Gobierno, se destacó que gracias al trabajo de los tres órdenes de Gobierno para fortalecer acciones que promuevan el bienestar de las familias mexiquense, hay una disminución de disminución de 18 por ciento en el delito de extorsión en lo que va de este año, en comparación con el 2024. La maestra delfina Gómez compartió por redes sociales que la Fiscalía General de Justicia del EdoMéx compartió en la reunión sobre esta disminución en el delito referido, derivado de la estrategia de seguridad y el trabajo de inteligencia por parte de las autoridades.
“En Palacio de Gobierno presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Hoy, la @FiscaliaEdomex compartió información donde se registra una disminución de 18 % en el delito de extorsión en lo que va de este año, en comparación al 2024. Sumamos esfuerzos para combatir los delitos que dañan a las y los mexiquenses. #ElPoderDeServir”, expresó.
La mandataria estatal reiteró que los gobiernos federal, estatal y los municipios trabajan para fortalecer cada una de las acciones en materia de seguridad para alcanzar la paz y la tranquilidad que merecen
las familias del EdoMéx.
En esta reunión la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer los anteriores datos; puntualizando que hasta el 10 de julio, se contabilizaron mil 474 casos de extorsión, frente a los mil 805 registrados en el mismo lapso del año pasado.
Los registros de la Fiscalía estatal que también son dados a conocer por el Secretariado
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con miras a la votación para elegir a la próxima persona que ocupará la Rectoría para el Periodo Ordinario 2025-2029, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) creó los Comités Electorales Internos como un órgano auxiliar de la Comisión Especial Electoral, con ello pretenden abonar a la legitimidad de la elección. La función principal es coordinar la Jornada de Votación en cada espacio universitario, a través de la instalación de urnas, vigilancia, recepción, escrutinio, cómputo de los votos e integración de resultados del espacio auriverde. Los comités estarán integrados en función de las necesidades y población estudiantil de cada espacio universitario y deben estar integrados por un mínimo de cuatro y máximo ocho integrantes. Además, por cada dos integrantes estudiantiles, habrá uno del personal académico y uno del personal administrativo. Finalmente, al cierre de las urnas físicas y del sistema para el voto electrónico, las y los integrantes de los comités electorales internos contabilizarán los votos por cada sector, a fin de determinar a la persona aspirante elegida por mayoría de votos por sector.
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que en el 2024, el Estado de México registró una disminución del 14.24 por ciento de extorsiones en comparación con el 2023, por lo que durante la gestión de la Gobernadora Delfina Gómez, este delito registra una tendencia a la baja. Para continuar con estos resultados, en el Estado de México, el delito de extorsión
puede ser denunciados en los teléfonos 911 y 800 7028 770, así como el número 089 dentro de la Estrategia Nacional contra este delito.
De esta manera, el gobierno mexiquense trabaja de manera permanente y determinada para la construcción de la paz, así como la tranquilidad y seguridad de las y los mexiquenses.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, acompañó a Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México, a la ceremonia de la ‘Conmemoración del Día de la Abogada y del Abogado’, celebrada en Naucalpan. Asimismo, ante la presencia de abogadas y abogados mexiquenses, luego de felicitar a las abogadas y los abogados en su día,
expresó que él proviene de una familia de juristas y que ser abogado ha sido uno de los logros y honores más grandes de su vida.
En el evento también asistieron Liliana Dávalos Ham, auditora superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), así como Fernando Díaz Juárez y Héctor Macedo García, presidentes, en funciones y electo, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, respectivamente, entre otras personas funcionarias públicas.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Este sábado, el Estadio Nemesio Diez se vestirá de gala para recibir el arranque de una nueva campaña de la Liga MX. Los Diablos Rojos del Toluca, flamantes campeones del futbol mexicano, debutarán en el torneo Apertura 2025 frente a los Hidrorayos del Necaxa, en un duelo correspondiente a la Jornada 1. El conjunto escarlata, dirigido por el estratega argentino Antonio “Turco” Mohamed, buscará iniciar con el pie derecho y regalarle una victoria a su afición, que seguramente abarrotará el “Infierno” para presenciar el primer capítulo del campeón en este nuevo certamen.
El Toluca reforzó su plantilla con dos incorporaciones clave: el experimentado portero Hugo González y el mediocampista argentino Nicolás “Nico” Castro, quien llega para aportar
talento y control en la media cancha. En contraparte, el club anunció las salidas de tres elementos importantes: Isaias Violante se unió al Club América, Brian García a los Tuzos de Pachuca, e Iván “Gacelo” López a Tigres UANL. Por su parte, el Necaxa también inicia una nueva etapa con Fernando Gago en el banquillo, quien asumió la dirección técnica tras su paso por Boca Juniors. El equipo hidrocálido realizó fichajes interesantes como el lateral Raúl Sánchez, proveniente del Castellón de España, así como Cristian “Chicote” Calderón y Franco Rossano, ambos procedentes del América. No obstante, también sufrió bajas importantes, incluyendo la polémica salida de Nicolás Larcamón, quien ahora dirige a Cruz Azul, y la del defensor Alejandro Mayorga, quien fue recomprado por Chivas y jugará a préstamo con Juárez.
La directiva escarlata ya dio a conocer los precios de los boletos para este encuentro. Las localidades van desde los $330 en la Tribuna Diablos N3, hasta los $1,500 en la exclusiva zona VID EURUS. Otros precios incluyen: General N2 en $450, Preferente N1 en $700, Plateas en $800, entre otros. El silbatazo inicial será a las 19:00 horas. El Infierno está listo para arder y el Toluca buscará comenzar la defensa del título con una victoria.
Por: Dioney Hernández
Chihuahua, Méx.– Con esfuerzo, disciplina y espíritu de equipo, doce atletas de los pueblos originarios de Toluca lograron una destacada participación en el Ultramaratón de los Cañones 2025, celebrado en el estado de Chihuahua, una de las competencias más demandantes del país. Los deportistas, originarios de San Cristóbal Huichochitlán, San Pablo Autopan y San Andrés Cuexcontitlán, pusieron en alto el nombre del municipio, al conquistar dos segundos lugares en las categorías máster. Margarita Díaz Serrano se ubicó como subcampeona en los 21 kilómetros, mientras que Ponciano Romero Cristóbal hizo lo propio en los 100 kilómetros, una de las
pruebas más exigentes de todo el certamen. “Fue una competencia extrema, pero debido a la buena preparación que tuvimos previo al evento, logramos estos resultados. Todos los integrantes tocaron la campana en la meta y eso me deja muy satisfecho”, expresó Juan Constantino Hernández de la Cruz, quien encabezó la delegación y funge como Secretario Nacional de Deporte Indígena. El también corredor destacó que las distancias de 21, 62 y 100 kilómetros representaron un gran reto físico y mental para todos los participantes, sin embargo, la convicción y el arraigo a sus raíces les dieron la fortaleza necesaria para concluir con éxito cada recorrido.
El equipo que representó a Toluca estuvo conformado por Ponciano Romero, Salvador Cleofas, Ricardo Mejía, Margarita Díaz, Raúl Sánchez, Fidel Silverio, Jorge Serrano, Gonzalo Avilés, Héctor García, Félix Becerril, Miguel Ángel García y el propio Juan Constantino.
“Con ello dejamos el nombre de Toluca en la cima”, agregó con orgullo el dirigente, quien también reconoció el trabajo en equipo y el compromiso de sus compañeros.
La delegación ya se prepara para futuras competencias, con el objetivo de seguir representando dignamente al municipio de Toluca, al Estado de México y al país, llevando en cada zancada el legado de sus pueblos originarios.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Todo está listo para que el balón ruede en el estadio Nemesio Diez, y también para que la afición disfrute del futbol con tranquilidad. La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) anunció un amplio dispositivo táctico de seguridad para el encuentro entre Toluca y Necaxa, correspondiente a la jornada inaugural del Torneo Apertura 2025.
La estrategia contempla el despliegue de 534 elementos estatales, respaldados por 52 unidades oficiales, tres motocicletas, dos autobuses, binomios caninos y equinos, además del monitoreo constante a través del sistema de videovigilancia del C5, desde el cual se dará seguimiento en tiempo real a lo que ocurra dentro y fuera del estadio. Los policías estatales instalarán filtros de revisión en los accesos principales del estadio, y realizarán patrullajes preventivos en las zonas aledañas para prevenir delitos como el robo de autos y a transeúntes. Los binomios caninos recorrerán las gradas y pasillos para detectar sustancias o artículos prohibidos. Como parte de las acciones viales, se tiene
previsto realizar 13 cortes de circulación a partir de las 14:00 horas del sábado, los cuales concluirán aproximadamente a las 22:00 horas, una vez finalizado el evento. Se recomienda a los asistentes tomar precauciones y anticipar sus traslados. La Secretaría de Seguridad exhorta a la ciudadanía a mantener la calma, acatar indicaciones y denunciar cualquier comportamiento sospechoso o actividad ilícita que ponga en riesgo la seguridad. Los teléfonos 089 para denuncia anónima y 9-1-1 para emergencias están disponibles las 24 horas. También pueden contactarse vía Facebook (@ SS.Edomex) o X (@SS_Edomex).
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El Deportivo Toluca FC ha tomado una decisión histórica que marca el inicio de una nueva etapa en su relación con la afición y los medios de comunicación. A partir de esta temporada, los partidos del actual campeón del futbol mexicano serán transmitidos por las dos cadenas de televisión con mayor alcance en el país: TelevisaUnivision y Televisión Azteca. La medida responde al gran éxito de las transmisiones y narraciones vividas durante la reciente final frente al Club América, donde el equipo escarlata volvió a levantar la gloria. La experiencia fue tan poderosa que motivó al club a replantear su modelo de difusión con el objetivo de estar más cerca de su gente. “Entendemos los nuevos tiempos y la apertura que demandan nuestros aficionados”, señaló la institución en un mensaje oficial. “Por ello, con mucho orgullo y entusiasmo le damos la bienvenida a TelevisaUnivision y TV
Azteca al glorioso Nemesio Diez, el infierno que arderá cada 15 días.”, aseguró el club en el comunicado. Esta decisión permitirá que millones de aficionados, tanto en México como en Estados Unidos, disfruten la pasión escarlata desde cualquier rincón. Además, el club reafirmó su compromiso de mantener un contacto constante, no solo en los días de partido, sino todos los días del año, fortaleciendo la conexión con su comunidad a través de contenido exclusivo, interacción digital y presencia permanente.
El anuncio ha sido recibido con entusiasmo por parte de la afición, que celebra la apertura y el reconocimiento del papel que juegan los seguidores en la grandeza de la institución.
Con esta alianza mediática sin precedentes, el Deportivo Toluca FC no sólo consolida su liderazgo en la cancha, sino también fuera de ella, como un club que evoluciona, escucha y se adapta a las nuevas formas de vivir el futbol.
Por: Fernanda Medina González
Tenancingo,Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia de 57 años de prisión contra Adán Abundis Perete, tras demostrar su responsabilidad en el homicidio calificado de una mujer en el municipio de Ocuilan, ocurrido en junio de 2014.
De acuerdo con las indagatorias, los hechos se registraron el 24 de junio de ese año, cuando la víctima y un familiar viajaban en un vehículo y fueron interceptados por cinco individuos armados, entre ellos el ahora sentenciado, en el puente conocido como De Las Flores, ubicado en la comunidad de Ajuchitlán.
Los agresores intentaron detener el vehículo, y al no lograrlo, dispararon contra los ocupantes. Como resultado, la mujer perdió la vida y su acompañante resultó herido.
Tras una investigación realizada por la FGJEM, Adán Abundis Perete fue identificado como uno de los participantes en el ataque, detenido y posteriormente ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenancingo. Un juez, tras valorar las pruebas presentadas por el Ministerio Público, dictó la condena.
Además de la pena de prisión, Abundis Perete deberá pagar una multa de 181 mil 774 pesos y 102 mil 320 pesos como reparación del daño.
Cabe destacar que, por el mismo caso, la Fiscalía mexiquense ya había logrado sentencias condenatorias contra otros dos implicados en junio de 2017. Con esta nueva resolución, suman tres los responsables sentenciados por este crimen.
La FGJEM continúa trabajando para que todos los involucrados enfrenten la justicia.
Detiene policía de Toluca a banda “gota a gota” dedicada al cobro ilegal
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca lograron la detención de dos hombres y una mujer, quienes presuntamente se dedicaban al delito de fraude y extorsión conocido como “gota a gota”, una modalidad de usura que ha proliferado en distintas regiones del país.
Las personas detenidas responden a los nombres de Edmundo “N”, de 21 años; María Alejandra “N”, de 27 años, ambos de nacionalidad colombiana y Justo “N”, de 53 años, mexicano.
Durante un operativo que se llevó a cabo en la calle Acta de la Independencia, casi esquina con Montero, en la delegación de Calixtlahuaca, del municipio de Toluca, luego de que se recibiera un reporte a través del Centro de Mando por la presunta portación de armas de fuego o cartuchos. En el lugar, los oficiales
Por:
SFernanda Medina González
an Pedro la Hortaliza, Méx.- El cuerpo sin vida de un hombre, con visibles huellas de violencia y lesiones provocadas por arma de fuego, fue localizado la mañana de este viernes frente a una iglesia ubicada a un costado de la carretera Toluca-Zitácuaro, en la localidad de San Pedro la Hortaliza. Fueron vecinos de la zona quienes descubrieron el cadáver tendido frente al templo religioso y, de inmediato, dieron aviso al número de emergencias 911. Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil, quienes únicamente confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales.
Elementos de la Policía Estatal, Municipal y de la Guardia Nacional llegaron al sitio para acordonar la zona, a fin de preservar la escena del crimen. Posteriormente, arribó personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), incluyendo peritos del área de Homicidios, quienes iniciaron las diligencias correspondientes y realizaron el levantamiento del cuerpo. Hasta el momento, la identidad de la víctima no ha sido confirmada oficialmente, ni se han dado a conocer posibles líneas de investigación. La FGJEM ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este homicidio.
Por arrojar residuos en la calle, ciudadana es llevada ante el Juez Cívico de Toluca
Toluca, Méx.- Del 5 al 11 de julio, elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca presentaron ante el Juez Cívico a 29 personas por tirar basura en la vía pública, como parte de las acciones para fomentar el respeto al entorno urbano.
sorprendieron a los tres sujetos en flagrancia mientras realizaban labores de cobro, ahí los individuos ofrecieron a los elementos dinero para que les permitieran continuar operando, lo que constituye un acto de cohecho, otro motivo por el cual fueron detenidos de inmediato. Tras informarles sus derechos constitucionales, los infractores fueron trasladados y puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, donde se determinará su situación jurídica.
A los detenidos se les aseguraron un vehículo Nissan con cromática de taxi y 100 tarjetas con imágenes religiosas, utilizadas para el registro de préstamos y cobros.
Durante uno de los recorridos de vigilancia realizados en la colonia Sor Juana Inés de la Cruz, la policía municipal sorprendió a una mujer arrojando residuos en la calle, por lo
que procedieron a informarle sobre la falta administrativa cometida.
La mujer, identificada como Guillermina “N”, de 39 años, infringió lo estipulado en el Bando Municipal de Toluca en materia de convivencia y limpieza urbana.
Este tipo de acciones se realizan en estricto apego a la legalidad y buscan reforzar el cumplimiento de la normatividad municipal en materia de preservación del orden, limpieza y el bienestar colectivo de las y los toluqueños.