10-III-25

Page 1


AÑO XXXIV

10,329

Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*A pesar de que en el Estado de México millones de mujeres y hombres de todas las edades practican este deporte, el apoyo de las autoridades es escaso y no existe atención para las ligas que dan este servicio deportivo.

Lunes 10 de marzo de 2025
Toluca, Estado de México

México reporta avances significativos en el Operativo Frontera Norte

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Durante el primer mes del Operativo Frontera Norte, las autoridades mexicanas han logrado detener a mil 154 presuntos narcotra-

ficantes, incluyendo personajes de alto nivel del Cártel de Sinaloa como “El Jando”, “El Güerito” y “El 200”, vinculados con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, presunto líder de La Chapiza. El operativo, que comenzó el 5 de febrero, es

México

Cparte del acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para reforzar la seguridad en la frontera común.

Con un promedio de 40 presuntos criminales detenidos al día, las fuerzas del orden han asegurado más de 18 toneladas de droga, incluyendo 57 kilogramos de fentanilo.

Además, se han decomisado mil 102 armas de fuego, 120 mil cartuchos y más de cuatro mil cargadores, así como 126 inmuebles relacionados con actividades ilícitas y 926 vehículos.

Según estimaciones del Gabinete de Seguridad, los decomisos equivalen a al menos mil 655 millones de pesos.

“Acordamos eso, evidentemente, van a estar trabajando, reforzando, la frontera para evitar el tráfico de drogas y, particularmente, de fentanilo. Nos ayuda a nosotros también para la seguridad en las zonas fronterizas. Y del otro lado, por primera vez, el gobierno de Estados Unidos dice: ‘Vamos a trabajar conjuntamente para evitar que las armas de alto poder entren a México’. Entonces, creo que eso es muy importante

también en esta conversación y en este acuerdo al que llegamos”, dijo la presidenta Sheinbaum. El Operativo Frontera Norte también ha permitido el envío de criminales de alto nivel encarcelados en México para ser juzgados en Estados Unidos, incluyendo a Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, y a Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, y su hermano Omar, el Z-42. Según Trump, México se comprometió a combatir de mejor forma a los cárteles y a frenar la entrada de fentanilo a Estados Unidos, así como la migración irregular, mientras que su gobierno apoyará a frenar el tráfico de armas a nuestro país.Cabe destacar que, el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional es para reforzar la seguridad en ciudades fronterizas como Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta, San Luis Río Colorado, Nogales y Sonoyta, Sonora; Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua.

y E.U.A. exploran proyecto de cárcel de máxima seguridad

Por: Fernanda Medina González

iudad de México.- En un esfuerzo por combatir el crimen organizado, los gobiernos de México y Estados Unidos han iniciado conversaciones sobre la construcción de una cárcel de súper máxima seguridad exclusiva para líderes del narcotráfico.

El objetivo principal de este proyecto, es mantener a los capos incomunicados con el exterior, evitando que sigan operando desde la prisión.

La iniciativa ha ganado fuerza y adeptos en Washington, donde se considera una medida clave para erradicar las organizaciones criminales, especialmente las seis catalogadas como terroristas por la Casa Blanca.

La construcción de esta cárcel, contaría con la asesoría de agentes estadunidenses especializados en edificar sistemas penitenciarios de máxima seguridad.

La desconfianza en el Poder Judicial de México y en la

seguridad de sus cárceles, es un tema recurrente en Washington.

En tanto, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México reveló que la evaluación promedio de una cárcel estatal es de 6.3 puntos sobre diez, debido a la presencia de actividades ilícitas y la insuficiencia de personal de seguridad y custodia.

La megacárcel para narcotraficantes estaría diseñada con la última tecnología para inhibir la señal de celulares y radios satelitales, una triple protección perimetral y la figura de los guardias embozados que acompañarían a jueces sin rostro en tribunales especializados construidos dentro de la prisión.

Este proyecto no es el primero en su tipo. En 2009, se anunció la construcción de una prisión de máxima seguridad en Papantla, Veracruz, que aún espera su inauguración después de más de 15 años de construcción.

Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial reafirmó el compromiso con sus colaboradores

Ciudad de México.- Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI) reafirmó su compromiso social y con el desarrollo de sus colaboradores al entregar este año tres casas nuevas completamente amuebladas, dos en Estado de México y una en Guanajuato, además de un vehículo nuevo. El Presidente Fundador de GMSI, el Lic. Alejandro Desfassiaux, en compañía del actual Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, el Lic. Alexandro Desfassiaux, entregaron personalmente a los nuevos propietarios y a sus familias las llaves de su nuevo hogar, al tiempo que reconocieron su desempeño y lealtad a la empresa.

Para continuar con el legado de la entrega de casas, Alexandro Desfassiaux, presidente actual de GMSI, dará continuidad a este gran proyecto, teniendo muy clara las bases de la organización que se distingue por el honor, la disciplina y fundamentos de calidad y servicio de manera interna y externa, “sin embargo, tenemos que cambiar, mejorar e innovar para, entonces, seguir con otros 42 años más”, aseveró.

Al respecto, Alejandro Desfassiaux, quien fundó GMSI en 1983, señaló que “los hombres y mujeres son el recurso más valioso con el que cuenta cualquier compañía, un empresario que no reconozca esto, está destinado al fracaso. Por ello, en Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial reconocemos a nuestros colaboradores, y me complace hacerles entrega de su nuevo patrimonio”, dijo Alejandro Desfassiaux.

Desde 2010, e ininterrumpidamente, Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial ha entregado entre sus colaboradores 46 casas nuevas completamente amuebladas y 4 vehículos nuevos. Es importante destacar que dichas viviendas incluyen la cobertura per-

manente de su mantenimiento, por lo que los nuevos dueños no necesitarán ajustar su presupuesto familiar.

Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial es la única empresa de seguridad privada con más de 40 años de experiencia, y mantiene su liderazgo en el sector gracias al personal que recibe capacitaciones constantes, la tecnología avanzada, y su amplia cobertura en todo México, con más de 30 filiales y 14 mil elementos.

Juan Carlos Vivanco Juárez reconoció que, cuando recibió la noticia de que había ganado una casa en el Estado de México, su primera reacción fue de incredulidad. Él cuenta con más de 16 años de antigüedad en la empresa, y comentó que nunca imaginó que sería un ganador.

Su familia tampoco podía creer la noticia, pero una vez asimilada, reaccionaron con emoción.

Fueron los compañeros de Juan Carlos quienes, luego de felicitarlo, bromearon con él en torno a su buena suerte, siempre respetuosamente, “mis compañeros también son como una familia”, dijo el elemento.

Luis Miguel Cóyotl Ortiz, ganador de una casa en Guanajuato, con casi 9 años de antigüedad en la empresa, recibió la noticia con sorpresa. “A mi familia les conté la noticia de sopetón, les dije ‘¿te acuerdas que rifan casas en la empresa? Pues me gané una’. No me creyeron”.

Señaló que “el esfuerzo realizado en mi trabajo ha valido la pena”. Tiene hijos pequeños que, dice, aún no distinguen la magnitud de haberse ganado una casa, pero da tranquilidad saber que hay un patrimonio para ellos. “Aún no visualizo el momento en que reciba las llaves”, dijo.

Juan Carlos Cruz Monroy, con ocho años de laborar en GMSI, fue el ganador de un vehículo nuevo, señaló que cuando recibió la noticia fue “algo muy sorprendente, pues nunca había ganado nada, aún sigo emocionado”.

“Cuando le conté a mi mamá, nos abrazamos fuertemente y, la verdad, lloramos juntos de la emoción, pues nunca nos lo imaginamos. Mi mamá está igual contentísima, me dice ‘ahora sí, hijo, me vas a llevar a pasear’”, dijo. Por otro lado, el Lic. Alejandro Desfassiaux comentó sobre su más reciente libro “40 años sin resultados”, disponible para su descarga gratuita en https://www.mxseguro.mx/, en el cual analiza las razones que derivaron en el actual clima de inseguridad, al tiempo que confió que, en este nuevo gobierno, se presenten cambios positivos y de modo que se pueda transitar en paz por el país.

Gorgonio Rojas Bonilla, también ganador de una casa en el Estado de México, y con 25 años trabajando en GMSI, dijo que él en años anteriores le decía a sus familiares y compañeros que se ganaría una casa. “Cuando le conté a mi familia, se sacaron de onda, pero inmediatamente se pusieron bien felices, porque resultó ser cierto esta vez”. Gorgonio Rojas reconoció que, desde que se enteró que recibirá una casa sueña con ella: “sueño que ya estoy ahí, y que le estoy instalando protecciones”.

Sheinbaum destaca estrategia para fortalecer economía mexicana

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Durante su asamblea informativa de este domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la estrategia que su gobierno está implementando para fortalecer la economía del país.

Ante la suspensión temporal de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, luego de un acuerdo alcanzado el pasado jueves entre la mandataria federal y su homólogo Donald Trump, la titular del ejecutivo federal dejó en claro que son cinco ejes en los cuales se erige la iniciativa. Señaló que el primer eje, va encaminado al fortalecimiento del mercado interno, el cual se trata de seguir aumentando el salario mínimo y el bienestar del pueblo. Mientras que el segundo pilar, implica ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y energéticos, es decir; que se produzca en México, lo que se consume en México. Como tercer punto, se busca promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos, esto mediante la construcción de carreteras, obras de agua, de beneficio social y un millón de viviendas para el pueblo de México. En el cuarto eje, se plantea la producción nacional con el mercado interno con el Plan México.

El quinto y último eje, es fortalecer la base del proyecto de nación mediante los programas del Bienestar. Sheinbaum Pardo externó que su gobierno trabaja con cuatro máximas para que estos ejes sean funcionales, resaltando la atención de los más necesitados, la búsqueda para garantizar que la salud, la educación, la alimentación, la vivienda y un salario justo en virtud de que todo lo anterior sean derechos y no bienes. De esta manera, la titular del ejecutivo federal expresó su satisfacción, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera pausar la implementación de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. Durante su discurso, la mandataria federal se declaró “optimista” sobre el futuro de la relación comercial bilateral entre México y Estados Unidos, pero también dejó claro que “no podemos ceder en nuestra soberanía” y que el pueblo mexicano no debe ser afectado por decisiones de gobiernos o hegemonías extranjeras. Sheinbaum destacó que el diálogo y el respeto prevalecieron en la relación con el gobierno de Estados Unidos, lo que permitió levantar las tarifas que se estaban aplicando. En este contexto, agradeció a empresarias y empresarios el apoyo en estos, momentos cruciales, la unidad y valentía del pueblo de México e insistió que México debe seguir fortaleciendo la economía desde el humanismo mexicano.

Mujeres claman justicia en Día Internacional de la Mujer

Información y fotografía:

Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este 8 de marzo, México se unió a la conmemoración global del Día Internacional de la Mujer, con una serie de eventos y actividades que buscan destacar la lucha por la equidad de género y la justicia para las mujeres.

En la Ciudad de México, 200 mil mujeres se reunieron en el Zócalo para participar en una marcha y un mitin en el que se exigieron cambios profundos en la sociedad para erradicar la violencia de género y garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres. Los contingentes de mujeres portaban pañuelos y prendas moradas, así como carteles y pancartas con mensajes como “Las quiero vivas” y “Vivas se las llevaron y vivas las queremos”.

Entre consignas como “El que no brinque es macho”, “Somos malas podemos ser peores”, “No somos una, no somos diez, pinche gobierno cuéntanos bien”, miles de mujeres avanzaron en diversos contingentes conformados por colectivos, madres y familias independientes, así como madres acompañadas de sus hijas e hijos. En otras partes del país, se realizaron eventos similares, con marchas, mitines y actividades culturales que buscaban crear conciencia sobre la importancia de la equidad de género y la justicia para las mujeres. Organizaciones de derechos humanos y feministas exigieron al gobierno mexicano que tome medidas más efectivas para prevenir y sancionar la violencia de género, y que garantice la igualdad de oportunidades para las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

Ciudadanía depositará su voto en urnas únicas el próximo 1 de junio

Ciudad de México.- Para facilitar a las personas electoras la emisión de su voto y reducir el tiempo en las casillas seccionales, que se utilizarán en la jornada del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE), implementará la urna única. Las y los ciudadanos depositarán en la urna única que se instalará en la casilla seccional, las seis boletas que recibirán para votar por personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); integrantes de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como magistradas de circuito y juezas de distrito. En las casillas seccionales en las que se prevea recibir a más de mil electores, se podrán colocar hasta dos urnas únicas en el centro, de tal forma que la ciudadanía deposite las boletas en éstas, sin distinguir tipo de elección, tampoco si es del ámbito federal o local. Por lo anterior, se dispondrá para cada casilla la cantidad necesaria de urnas vacías para sustituir la que se encuentre a su máxima capacidad de boletas, previa indicación verbal de la presidencia de la Mesa Directiva de Casilla. INE instalará casillas seccionales y seccionales únicas Para el PEEPJF 20242025, el Instituto implementará casillas seccionales y seccionales únicas, como se describe a continuación: 1. Casilla seccional: se instalarán en 15 entidades que celebren elecciones del Poder Judicial de la Federación, en el ámbito nacional. 2. Casilla seccional única: se colocarán en 17 entidades en las que sean concurrentes las elecciones del Poder Judicial de la Federación con el Poder Judicial Local. 1 Estas casillas seccionales se clasifican en básicas y contiguas. Las básicas se instalarán en cada sección electoral que tenga una Lista Nominal de más de 100 y hasta 2 mil 250 personas electoras.

En tanto, las contiguas se colocarán en cada sección electoral que tenga más de 2 mil 250 electoras y electores.

Se instalarán tantas casillas contiguas como resulte de dividir alfabéticamente el número de ciudadanas y ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores entre 2 mil 250. Éstas se instalarán en el mismo lugar que la casilla seccional básica o, en un lugar inmediato a éste, siempre dentro de la misma sección electoral. Integración de Mesas Directivas De acuerdo con el Modelo aprobado por el Consejo General, la Mesa Directiva de casilla seccional estará integrada por una persona presidenta, dos secretarias, dos escrutadoras y una escrutadora más, a partir de mil y un electoras y electores.

La Mesa Directiva de casilla seccional única estará conformada por una persona presidenta, dos secretarias, tres escrutadoras y una escrutadora adicional, a partir de mil y un votantes.

Para esta elección, también se contempla la instalación de casillas especiales, destinadas para la recepción del voto de las y los electores en tránsito, fuera de la sección correspondiente a su domicilio. Se podrá instalar, al menos, una de estas casillas por distrito electoral judicial y el número de boletas a dotar en cada una será de mil, para cada tipo de elección.

El número definitivo de casillas seccionales, seccionales únicas y especiales es responsabilidad de cada Consejo Distrital del INE. Se prevé que las casillas especiales sean aprobadas por los consejos distritales el próximo 14 de marzo y, las básicas, así como las contiguas, el 25 del mismo mes.

DEFICIENCIAS EN LA GESTIÓN DEL AGUA

La gestión del agua en México ha atravesado transformaciones significativas en los últimos 50 años, pero a pesar de algunos avances, persisten numerosos desafíos y aspectos negativos que han obstaculizado el desarrollo de un sistema hídrico sostenible y equitativo. La creciente demanda de agua, impulsada por el crecimiento demográfico y la urbanización, ha puesto de manifiesto la ineficacia de las políticas implementadas y la falta de un enfoque integral que aborde las necesidades de todos los sectores de la población.

En la década de 1970, la gestión del agua en México se caracterizaba por un enfoque centralizado y estatal. La creación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en 1989 fue un intento de consolidar la administración de los recursos hídricos, pero este modelo ha demostrado ser insuficiente. A pesar de la construcción de grandes obras de infraestructura, como presas y sistemas de riego, la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación de cuerpos de agua han continuado en aumento. La falta de una planificación adecuada y de una gestión

sostenible ha llevado a que muchos acuíferos se encuentren en estado crítico, lo que pone en riesgo el acceso al agua para las generaciones futuras.

La Ley de Aguas Nacionales de 1992 introdujo principios de sustentabilidad y participación social, pero su implementación ha sido deficiente. Aunque se promovió la creación de Consejos de Cuenca para facilitar la participación de diversos actores, en la práctica, muchas comunidades han sido excluidas de la toma de decisiones. Esto ha generado conflictos por el agua y ha perpetuado la desigualdad en el acceso a este recurso vital. Las comunidades indígenas y rurales, en particular, han enfrentado dificultades para hacer valer sus derechos sobre el agua, lo que ha llevado a un aumento en las tensiones sociales y a la resistencia contra proyectos que amenazan sus fuentes de agua.

En los últimos años, la crisis del agua ha cobrado mayor relevancia, pero las respuestas del gobierno han sido insuficientes. A pesar de la creciente conciencia sobre la necesidad de una gestión más eficiente, las políticas implementadas han sido fragmentarias y carecen de un enfoque a largo plazo. La sequía y la contaminación han continuado afectando a millones de mexicanos, y las metas de conservación y uso eficiente del agua no se han cumplido. La falta de inversión en infraestructura adecuada para el tratamiento y distribución del agua ha exacerbado la crisis, dejando a muchas comunidades sin acceso a agua potable. La participación del sector privado en la gestión del agua ha sido otro aspecto

La residencia cedida de la humanidad

controvertido. Aunque se han desarrollado asociaciones público-privadas con la intención de mejorar la infraestructura hídrica, estas iniciativas a menudo priorizan el lucro sobre el bienestar social. La mercantilización del agua ha generado preocupaciones sobre el acceso equitativo, especialmente para las comunidades más vulnerables, que a menudo son las más afectadas por la falta de recursos. Finalmente, la pandemia de COVID-19 ha evidenciado las profundas desigualdades en el acceso al agua, poniendo de relieve que muchas comunidades aún carecen de este recurso esencial. A pesar de que el acceso al agua es un derecho humano, las políticas implementadas hasta ahora no han logrado garantizar

este derecho para todos los mexicanos. La crisis sanitaria ha subrayado la urgencia de fortalecer la infraestructura hídrica y de adoptar un enfoque más inclusivo y equitativo en la gestión del agua.

PIENSA GLOBALMENTE ACTÚA LOCALMENTE

En días pasados esta casa editora resaltó que los embalses del Parque Alameda 2000 se están secando a consecuencia del estiaje, resaltando la urgencia de su rescate ambiental. Los invito a seguirme en redes sociales Facebook: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero, correo: luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma

Director de Información

Subdirector Administrativo y Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Indudablemente, la Tierra es el hogar de la raza humana. Es el sitio en donde ha crecido. Aquí, nos ha permitido evolucionar lo suficiente como para pasar de vivir en una cueva, a habitar una cápsula localizada en la órbita del planeta. Todo eso en menos de diez mil años, si es que obviamos el hecho de que ambas situaciones ocurren simultáneamente en nuestros días.

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 10 de marzo de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Sin embargo, el tiempo (desde una perspectiva geológica) que la humanidad ha estado ocupando esta única morada, es de apenas un par de semanas. Las montañas que circundan a las grandes metrópolis contemporáneas, después de eones de soledad, silencio y paz, observaron cómo, de la noche a la mañana, unos simios bípedos y lampiños levantaron torres de piedra y acero que actualmente les impiden saludar a la distancia a sus hermanas, localizadas a la distancia.

Nuestra humanidad, esa de la cual decimos que comenzó con una civilización asentada entre el río Éufrates y Tigris, no puede aseverar con total veracidad ningún hecho ocurrido en el pasado reciente. Cuando nos remontamos a los años inmediatamente anteriores a la entrada a la era en la que vivimos, todo se hace aún más turbio. Pensemos en algunas de las siete maravillas del mundo antiguo. Los jardines colgantes de Babilonia, el coloso de Rodas y el faro de Alejandría. Magnas obras de las que no queda rastro alguno y cuya construcción queda en entredicho por los avanzados conocimientos de los que sus autores precisarían para culminarlas, siendo que, para su época, ese saber no concuerda con la curva de aprendizaje que la ciencia moderna ha planteado.

La gran pirámide de Giza es el único miembro de aquel selecto grupo que todavía sigue en pie. Las interrogantes sobre el yacimiento arqueológico por antonomasia son muchas más. Por ejemplo, los arqueólogos no se ponen de acuerdo para asignar-

le una antigüedad veraz. Se dice que pudo haber sido terminada alrededor del 2550 antes de la era común, aunque otras hipótesis plantean que la fecha correcta puede estar mucho más atrás, concretamente entre el año 3000 y 8000. Esta y otras conjeturas nos llevan a pensar que los grandes avances tecnológicos no son exclusivos del siglo XX y XXI. Quizá, en el pasado remoto, florecieron otras humanidades cuya ciencia aplicada pudo haber llegado a niveles iguales o superiores que se tienen en la actualidad, pero que, por la distancia temporal que existe con ellos, toda huella de su paso habría sido borrada por el transcurrir de millones de años. ¿Qué paso con ellas? Tal vez un cataclismo o una seria crisis interna en su sociedad, como a la que aparentemente nos encaminamos, la destruyó de manera definitiva. El mecanismo de anticitera, una computadora analógica datada en el 200 a.e.c. que tenía como objetivo predecir posiciones astronómicas, la batería de Bagdad, jarras encontradas en Iraq que al parecer habrían dotado a sus propietarios de una pequeña corriente eléctrica para la realización de una tarea desconocida, así como también otros antiguos objetos, hacen tambalear a la forma en la que está escrita la historia. A su vez, es posible que sean remanentes de esas humanidades perdidas, o, para los más escépticos, muestras de que el ingenio de la raza humana ha tenido altas y bajas. No cabe duda de que nuestra civilización, a pesar de sus impresionantes hazañas, es un pequeño en el jardín de niños de la Creación, fascinado con las figuras de barro que sus torpes manos pueden hacer e ignorante de lo que aconteció, acontece y acontecerá, pues lo único real para él es solo lo que puede ver y tocar. Hagamos un intercambio de ideas, escríbame por correo a jhlopez1379@hotmail. com o en Twitter a @Jesus_LAguilar

Negocios afectados por marchas en Toluca tardarán dos semanas en abrir

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Tras las movilizaciones del 8 de marzo (8M) y los daños provocados a algunos establecimientos situados en el primer cuadro de la capital, el Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, estimó que tardarán más de dos semanas en hacer las reparaciones e inversiones para volver a operar con normalidad. Organismos empresariales recordaron que, pese a que desde días anteriores se dieron a conocer que habría contingentes de seguridad para realizar el desarrollo de las diferentes manifestaciones con orden y se garantizó que las unidades económicas pudieran realizar sus actividades sin mayores contratiempos, el comercio establecido decidió mantener actividades y horarios sin modificaciones, pero en algunos casos la situación se descontroló y afectó varios negocios.

Verónica Valdez, presidenta del Patronato Pro Centro Histórico indicó que en varios negocios optaron por ayudar a mujeres que pidieron resguardo dentro de los establecimientos ante agresiones.

Entre las afectaciones registradas a los negocios se reportaron vidrios y ventanales rotos, pintas por doquier, puertas y cortinas dañadas fueron el saldo de los actos de algunos grupos de manifestantes.

En contraparte, también se registraron negocios y establecimientos que previamente fueron protegidos para evitar daños, varios colocaron seguros, aseguraron cortinas y ventanas, también protegieron sus productos y mercancías.

Otros por su parte, decidieron que

para proteger a su personal y sus negocios cerraron desde antes del mediodía para evitar daños en su patrimonio comercial mientras se desarrollaron las movilizaciones, las cuales, abarcaron gran parte del Centro Histórico de Toluca. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Seguridad Urbana, la ciudad de Toluca sigue manteniéndose entre las ocho ciudades con la percepción de inseguridad más alta del país, 7 de cada 10 personas, considera que será su víctima de algún delito o se considera vulnerable ante un escenario de falta de orden.

Servidores públicos limpian calles de Toluca tras marcha del 8M

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Personal de la Dirección General de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Toluca trabajaron hasta altas horas de la noche de este sábado 8 de marzo para atender afectaciones a monumentos y sitios de interés después de las marchas realizadas en el Día Internacional de la Mujer (8M). Los trabajadores municipales pusieron el mayor de sus esfuerzos para despintar, barrer, recoger residuos, pintar y transformar las calles en un esfuerzo colectivo que busca garantizar la seguridad de las y los toluqueños así como de visitantes a la capital mexiquense. Con esta acción, el gobierno municipal que preside el alcalde Ricardo Moreno Bastida reafirma su compromiso de brindar espacios públicos dignos y bellos para el disfrute de las familias y para mantener guapa a la ciudad.

Después de este ejercicio de

Es evidente que la codicia y la ambición de unos cuantos ha provocado que un país extraordinario, lleno de historia, con una belleza natural inigualable y con una riqueza cultural enorme, viva momentos complicados en lo económico y social, pues desde que recuerdo, he vivido en un México sumergido en crisis, en pocas palabras, soy un mexicano, como la mayoría, que nunca ha visto un crecimiento económico importante, sino todo lo contrario.

Y definitivamente uno de los factores que ha ocasionado este atraso, es la fractura y desunión que impera en nuestro país, aquella que ha sido provocada por la clase dominante, los políticos y los gobiernos, quienes prefieren tener a un pueblo debilitado en lugar de que esté fortalecido, pues así sería capaz de cambiar aquello que está mal y que a muchos les conviene que siga así.

Ayer, la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, destacó la estrategia que su gobierno está implementando para fortalecer la economía del país, lo anterior, en un evento masivo que se llevó a cabo en el Zócalo de la capital del país.

La semana pasada mencionaba, después de los ataques a nuestro país del presidente estadounidense DONALD TRUMP, que la mandataria nacional tiene la complicada encomienda de unir lo que durante décadas rompieron los priistas, panistas, perredistas y los propios morenistas, pues para enfrentar los retos globales, las y los mexicanos debemos estar más unidos que nunca.

Ante la suspensión temporal de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, luego de un acuerdo alcanzado el pasado jueves entre ambos presidente, SHEINBAUM dejó en claro que son cinco ejes en los cuales se erige su iniciativa y que serán, el fortalecimiento del mercado interno, ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y energéticos, impulsar la inversión pública para la creación de empleos, plantear la producción nacional con el mercado interno y fortalecer la base del proyecto de nación mediante programas sociales.

El plan me parece extraordinario, no es nada nuevo, pero es algo que siempre se ha pensado, sin embargo, no se ha aplicado por cuidar los intereses de las minorías, de tal manera que para que se pueda avanzar en el mismo, será importante el trabajo de todas y todos los mexicanos, quienes en lugar de pelear por ideologías y partidos políticos, debemos avanzar hombro con hombro si queremos superar las amenazas de otras naciones y edificar una nación más digna, equitativa y justa para todos, un pendiente que lleva décadas y que no puede seguir esperando.

LA GRÁFICA DE HOY

Del comunicador DANIEL ARRIAGA, es del partido de mis queridos Diablos Rojos del Toluca que golearon 5 a 2 al Necaxa en el estadio “Nemesio Diez”.

libre expresión, el corazón de la ciudad recibió atención mediante barrido manual, recolección de residuos, despintado de grafitis así como las necesarias para resanar, lavar y despintar los monumentos, la Capilla Exenta, Los Portales y la Plaza González Arratia. Cabe mencionar que aún se está terminando de limpiar algunos edificios que fueron afectados, grafitiados durante la conmemoración del Día de la Mujer.

Con el mensaje de “La lucha es de todas y de todos”, en el marco del Día Internacional de la Mujer, es que el Toluca dio la bienvenida a la afición que acudió al inmueble del barrio de San Bernardino, para presenciar lo que fue un partido emocionante y que se distinguió por un Toluca que le sacó un susto a su afición en el primer tiempo y, otro Toluca que hizo un gran juego en la parte complementaria.

El sol que anuncia la primavera impactaba en el césped y la tribuna, mientras que Diablos y Rayados iniciaban las acciones de un cotejo que nos brindó siete goles, destacando que la visita sorprendió cuando desde temprano el goleador DIBER CAMBINDO logró abrir el marcador y después JORGE PARADELA ponía en los cartones el 2 a 0, algo que provocó molestia en los aficionados, sin embargo, cuando agonizaba la primera mitad, PAULINHO logró la anotación que brindaba la esperanza de recuperarse en el complementario.

De esta manera, el entrenador, ANTONIO MOHAMED, movió sus piezas, y logró que el equipo cambiara en su totalidad, por lo que empezó el camino a la victoria cuando con un cabezazo “El Pollo” BRISEÑO, anotó el del empate y después apareció la figura de ALEXIS VEGA, que con la ayuda de PAULINHO, logró un triplete para dejar en los cartones el 5 goles a 2 definitivo, que significan tres puntos importantes.

Ahora el Diablo visitará la Angelópolis para enfrentar al Puebla, un partido en el que MOHAMED debe alinear a sus mejores jugadores para que el equipo deje de ser bipolar y pueda perfilarse a la liguilla de forma fuerte, algo que anhela la afición, que para no variar, llenó nuevamente el estadio con la ilusión de que los Diablos regresaran a la senda del triunfo, algo que afortunadamente pasó y por goliza.

Y VA DE CUENTO

Dios estaba creando el mundo y le estaba poniendo el nombre a los animales: Tú te llamarás gallina. Tú te llamarás caballo. Tú te llamarás burro.

Y siguió poniéndoles sus nombres y después el burro pregunta: ¿Cómo me llamaba yo?

Y Dios contesta: Burro. Después de tres minutos más, el burro pregunta: ¿Cómo me llamaba yo?

Dios responde: Burro.

Y así cinco veces más le vuelve a preguntar, hasta que Dios, ya cansado, le responde: Burro idiota. Y el burro dice: Ya me estaba aprendiendo el nombre y usted ahora me dice el apellido.

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Presidenta del DIF Atizapán llama a la unidad y el apoyo

Por: Irma Eslava

Atizapán, Méx.- “Cuando una mujer avanza, todas avanzamos, el camino hacia la igualdad de género, aunque desafiante, se enfrenta con la fuerza colectiva de todas las mujeres”, expresó la presidenta honoraria del DIF Atizapán, Patricia Arévalo Rubio, quien acompañada de su esposo, el presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, celebraron el Día Internacional de la Mujer.

Arévalo Rubio, destacó la fuerza, resiliencia y determinación de las mujeres de su municipio y del país. Durante su discurso, agradeció el apoyo constante de su esposo y de los presentes, y destacó la importancia de la unidad y el empoderamiento de las mujeres en todas las etapas de la vida.

“Hoy me siento muy emocionada y muy inspirada por cada una de ustedes, por su fuerza, resiliencia y diversidad, y por todo el esfuerzo

que dan día, por salir adelante,” expresó Arévalo Rubio, ante las mujeres, emprendedoras, abuelitas y niñas, a quienes reconoció como el futuro de la sociedad.

La Presidenta Honoraria del DIF Atizapán, hizo un llamado a la unidad y el apoyo mutuo entre mujeres, destacando la importancia de ser mentoras, amigas y aliadas para empoderar a otras.

En el evento, el alcalde, Pedro Rodríguez Villegas, entregó preseas a las mujeres atizapenses que han destacado en diversas actividades como preservación del medio ambiente, artes y letras, juventud, adulta mayor y labor social. “A lo largo de mi vida he sido testigo del poder transformador de las mujeres, hemos demostrado una y otra vez somos capaces de liderar, innovar y construir comunidades más justas y más prosperas, sabemos que el camino hacia la igualdad de género aun presenta desafíos, pero también sabemos que juntas somos imparables”, dijo.

Festeja Naucalpan “Día Internacional de la Mujer” con caravanas de salud “Estamos Contigo”

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- El presidente municipal Isaac Montoya Márquez, dijo que al encabezar la primera administración paritaria, se busca replicar hacia todas partes, para que cada vez la participación que corresponde a las mujeres en Naucalpan se amplíe.

Justo, este 8 de marzo, dijo, el gobierno municipal llevó a cabo la “Caravana Estamos Contigo” donde las vecinas de San Francisco Chimalpa, accedieron a servicio médico y odontológico, asesorías jurídicas y psicológicas; bolsa de trabajo y microcréditos; talleres de prevención y defensa personal y actividades culturales y mastografías, entre otros beneficios.

mutuo entre mujeres

Unidas, las mujeres

tienen fuerza

Anunció que, la Caravana recorrerá las comunidades para seguir otorgando diversos servicios a las mujeres naucalpenses. El inicio de la caravana lo marcaron los integrantes del Consejo Indigenista Otomí del Pueblo de San Francisco Chimalpa, al realizar una ceremonia de purificación para comenzar el evento. Durante la celebración del Día Internacional de la Mujer y como parte de la Agenda Feminista que impulsa el Gobierno de Naucalpan, se llevó una Caravana de servicios a la comunidad y se realizó la rehabilitación del espacio público de la comunidad de San Lorenzo Totolinga con el mural “Estamos Contigo”. Al respecto, el presidente municipal, previo a este 8 de marzo, acompañó a 100 mujeres que llevaron a cabo la pinta del mural en la entrada principal de San Lorenzo, con el apoyo, del Instituto de las Mujeres municipal. Este tipo de actividades son parte de las mejoras a los espacios públicos de las comunidades de Naucalpan, con el fin de visibilizar y combatir la violencia de género. A través de ellos, el objetivo también es emitir mensajes positivos para recordar que en el municipio las mujeres no están solas.

En San Lorenzo Totolinga y en presencia de la secretaria de las Mujeres del Estado de México, Mónica Chávez Durán; de la presidenta honoraria del DIF Municipal, Adriana Escobar y la directora del Instituto Municipal de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva (IMNIS), Mitzi Segura, señaló la colaboración y coordinación que se tiene con el Gobierno estatal para mejorar el espacio público y añadió, “es claro que el segundo piso de la Cuarta Transformación es totalmente feminista, es totalmente en favor de las mujeres”. Afirmó, que “se han roto muchos techos de cristal que se habían impuesto a lo largo de generaciones en nuestro país, pero que hoy afortunadamente con este empuje con la presidenta Claudia Sheinbaum y con la Gobernadora

Delfina Gómez Álvarez, vemos que las cosas están cambiando”.

Montoya Márquez enfatizó que no basta con que hacer un mural, “sino que vamos a ir recuperando los espacios públicos, los senderos seguros y luminosos, con las burbujas seguras en las zonas de tránsito más inseguras, donde más gente transita para que las mujeres puedan estar tranquilas, y en caso de sentirse en peligro tengan a donde acudir”.

Este 8 de marzo de 2025, Día Internacional de la Mujer, el lema fue “Para todas las mujeres y niñas: Derechos, Igualdad, Empoderamiento”. El tema de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 2025 busca ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro en el que no se deje a nadie atrás.

En su oportunidad, Mónica Chávez, externó que, por primera vez en el Estado de México, aquellos municipios declarados con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, el recurso que se otorga se ocupará en acciones que inciden en la vida cotidiana como la rehabilitación de la carpeta asfáltica, actividades deportivas y cámaras conectadas al C5, ejemplificó.

La titular de la secretaría de las Mujeres sostuvo que, las mujeres mayormente sufren violencia familiar y violencia comunitaria; por ello, destacó que se trabaja para sensibilizar a las comunidades para revertir la violencia, pero también incidir en el espacio público. Agregó que se atenderá la política implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum con Mujeres constructoras de paz, que promueve la participación de las mexiquenses en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en comunidades y municipios, “así como impulsar la reconstrucción del tejido social y la prevención de la violencia”, concluyó.

y salen adelante: Martha Guerrero

Por: Eduardo Muñoz

La Paz, Méx.- “Este 8 de marzo no es un día de alegría, es un día de reflexión para decir que sí se puede salir adelante cuando hay problemas. Muchas mujeres han salido de no tener nada y han demostrado que unidas pueden mejorar y hacer más”, afirmó la presidenta municipal Martha Guerrero Sánchez al encabezar los festejos del Día Internacional de la Mujer. En esta administración no se viene a trabajar sólo un 8 de marzo, se labora todos los días del año y durante estos tres años de gobierno las mujeres pueden demostrar que, unidas de la mano, lograrán seguir adelante con mayor fuerza. La funcionaria mencionó lo anterior al inaugurar la Feria de Emprendimiento y Empoderamiento. Ahí, la alcaldesa felicitó a mujeres policía por su valentía en el cargo que ocupan, y sobre todo al exponer su vida por salvaguardar al ciudadano y sus bienes.La titular del ayuntamiento estuvo acompañada de la directora de la Mujer, Alma Janeth Ramírez Hernández, quien explicó que esta Feria cuenta con actividades como bolsa de trabajo, ofrecida por empresas destacadas del municipio; exposición de productos elaborados por mujeres

emprendedoras; actividades lúdicas y recreativas para todas las asistentes y la obra de teatro “Ser o no ser una mujer normal”. Así celebró el gobierno municipal este 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer.Para México y el municipio de La Paz esta fecha se ha vuelto muy importante para celebrar a las mujeres, estableció Guerrero Sánchez; ello pese a la realidad que aún se da con la violencia que aún padecen. Por consecuencia muchas mujeres levantan la voz en esta fecha para posicionarse contra esta realidad lacerante, subrayó.Cabe mencionar que el municipio de La Paz se encuentra enclavado en el oriente del estado de México, y está catalogado como la entrada al estado, tiene una población de un poco más de 300 mil habitantes, según el último censo del INEGI en el 2020, entre estos más de 148 mil hombres y 155 mil mujeres.Ello ha dado como resultado que en la corporación policíaca esté conformada por 461 elementos, de los cuales el 50 por ciento son mujeres que han sabido desempeñar un cargo. Con lo anterior se demuestra que hay menos corrupción y mejor atención a la población, según reportes de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Tránsito Municipal y Movilidad.

Delfina Gómez reitera construir una vida en paz y libre de violencia para las mujeres en EdoMéx

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez reiteró que el Gobierno del Estado de México tiene la responsabilidad de construir una entidad que permita a las mujeres vivir en paz y sin violencia.

En un mensaje por redes sociales, destacó que el 8 de marzo es una fecha que replantea el pasado para transformar las injusticias del presente, en busca de garantizar el derecho a una vida sin violencia y plena para las mujeres en el EdoMéx.

Asimismo, la mandataria estatal celebró que es tiempo de mujeres, al vivir un momento histórico en el que México cuenta por primera vez con una mujer presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, que resaltó es un símbolo de esperanza y cambio que garantiza e inspira a todas las niñas y mujeres a soñar en grande y luchar por sus derechos.

“#8Marzo | Hoy conmemoramos el #DíaInternacionalDeLaMujer, para recordar a todas aquellas guerreras que alzaron la voz por nosotras, que abrieron brecha para que hoy avancemos en un mundo más igualitario y con más oportunidades para nosotras.

Es un día para hacer conciencia de lo que nos falta transformar para las futuras generaciones; hoy es un día para seguir trabajando en todos los ámbitos y crear una sociedad en la que niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, podamos vivir libres, seguras, tranquilas y sin miedo a alzar la voz.

#EsTiempoDeMujeres, y con la primera Presidenta de México, la Doctora @Claudiashein, seguiremos construyendo un futuro mejor para todas: una vida en paz y libre de toda violencia. #ElPoderDeServir”, refirió.

Cabe destacar que, durante el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno del Estado de México reportó saldo blanco durante las marchas y manifestaciones por el 8M. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) participaron nueve mil mujeres aproximadamente; la mayor concentración se registró en Toluca con tres mil asistentes, seguida por Nezahualcóyotl, Ecatepec, Zumpango, Villa Victoria, Coatepec Harinas y Huixquilucan. Por instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de Seguridad estatal dispuso que el personal en campo y del Centro de Mando mantuviera vigilancia permanente, garantizando que los diferentes colectivos de mujeres ejercieran su derecho a expresarse, sin que se afectara o interfiriera en los itinerarios establecidos. De igual manera, las Notarias Públicas del Estado de México dieron fe de hechos de la aplicación del Protocolo de Actuación Policial para la Seguridad y Atención de Manifestaciones en Pro de los Derechos de las Mujeres, que consistió en una revisión por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), en el que se verificó que las fuerzas de seguridad no portaran armas u objetos letales en los puntos asignados.

Por su parte, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) dio acompañamiento a las organizaciones y colectivos feministas a través de las “Brigadas Violetas,” integradas por personal capacitado para resguardar la integridad y seguridad de las participantes, así como cuidando que los elementos de Seguridad cumplieran con el protocolo antes mencionado.

La Secretaría de Seguridad, desde la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), con sede en Toluca y en Ecatepec realizó patrullajes virtuales, en tanto que policías estatales protegieron a las integrantes de los contingentes con estricto apego y respeto a los derechos humanos. Como en años anteriores, el Agrupamiento de la Policía de Género acompañó a las colectivas, con el propósito de atender y actuar en caso de presentarse algún contratiempo en las rutas; mientras que, en las labores de protección, el Agrupamiento Femenil de Fuerzas Especiales (AFFE) estuvo atento en caso de presentarse algún conflicto. Además, se dispuso de hombres y mujeres de la Policía Estatal para proteger a la ciudadanía. Personal de Tránsito realizó labores de vialidad en calles y avenidas por donde se desplazaron las manifestantes, a fin de agilizar el tráfico vehicular.

Organiza APYCM foro “Voces Femeninas en el Periodismo Mexiquense”

Toluca, Méx.- La Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses A.C. (APYCM), llevó a cabo el primer encuentro “Voces Femeninas en el Periodismo Mexiquense”, en el marco del #8M, que tuvo como sede la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex y que contó con la participación de destacadas mujeres del periodismo y la comunicación del Estado de México, cuya trayectoria, coincidieron, ha estado marcada por obstáculos en lo profesional, laboral e incluso emocional, pero que han sido retos superados con disciplina, vocación y ética, factores que coincidieron, enaltecen el profesionalismo y responsabilidad de las mujeres en los medios de comunicación. Elba Chávez Lomelí, periodistas y doctora investigadora de la UNAM quien en su amplia trayectoria se desempeñó como reportera entre otros de Reforma, Novedades y revistas nacionales, además de ser investigadora, escritora y autora del libro “En el Reino de la Opinión” y “Ecatepec a través del Tiempo”,

destacó que en la actualidad el 55 por ciento de los espacios en los medios lo ocupan las mujeres y el 45 los hombres, sin embargo, aún son pocos los espacios directivos de liderazgo que tienen las mujeres. Precisó que el salario promedio de los hombres es de 11 mil 700 pesos y el de las mujeres de 9 mil cuando ellas deben cumplir jornadas cuádruples de trabajo, porque al cumplir con su labor, aun llegan a casa a desempeñar actividades del hogar y la crianza. Exteriorizó igualmente que las redes sociales son un espacio extraordinario de exposición del trabajo que “desempeñamos” pero las mujeres en los medios son quienes en esos espacios son más descalificadas por lo que deben bajar a sus perfiles y no exponerse. Pese a ello exhortó a las nuevas generaciones a fortalecerse con la academia, pero sobre todo con la experiencia en la sociedad y la realidad que vivimos. Por su parte, Patricia Maldonado Pérez, catedrática de la FCPyS y una de las mujeres periodistas pioneras en la nota policiaca en México, refirió que en su trayectoria en los medios recibió humillaciones por estar en una “fuente” tradicionalmente “cubierta” por hombres, sin embargo, si algo debe caracterizar a las mujeres es su resiliencia y su capacidad para crear conciencia que, aunque parece difícil, es superable si se fortalecen con ética y profesionalismo.

divertido es lo más fácil, te ahorra preparación y es una inversión favorable; sin embargo, el campo educativo y de la creación de contenidos útiles es también una gran oportunidad para las mujeres.

En su oportunidad, y en un auditorio que contó con la presencia de estudiantes de la licenciatura en Comunicación de la Facultad, periodistas y destacadas mujeres de la política y empresarias, Carolina Faure Vilchis, catedrática, escritora, maestra en Desarrollo Humano y “terapeuta del alma”, autora del libre “EnAmorArte” y la primera en tener en la entidad un programa sobre temas especializados en la mujer, consideró que en la actualidad los trabajadores de los medios, de ambos sexos, son replicadores de información pero dejan muchos espacios vacíos en asuntos de interés social.

pero, sobre todo, saber qué comunicar. “Ese es un gran reto: saber qué comunicamos y para qué lo comunicamos”.

Este conversatorio, que se realizó en tres rondas de 5 minutos por participante de manera aleatoria, teniendo como moderadora a la presidenta de la APYCM, Guadalupe Escobar, se contó igualmente con la intervención de Rocío Hernández Rogel, creadora del “blog de Ro”, “Haz que Suceda”, espacios virtuales de temáticas especializadas para las mujeres, creadora de temáticas digitales, conferencista y editorialista en medios de prensa, coincidió en que hoy la gente quiere contenidos a modo en las redes sociales y se abstrae de la realidad, dedicando gran parte de su tiempo a contenidos “divertidos”, pero es ese un espacio de oportunidades y de reflexión, de creatividad, de emprender negocios, y fortalecer el desarrollo humano, los valores y lo profesional.

Además de destacarse como mentorig, la docencia y la igualdad de género, instó a las nuevas generaciones de comunicólogos, comunicólogas a que, en cualquier área donde se desenvuelvan, tengan la filosofía de “¡Si lo crees, lo creas!”.

Refirió que en las redes sociales lo viral y

De ahí la importancia, reveló, de crear “comunicación con valor” y con valores, trabajar con la autoestima,

El foro contó con la presencia de la primera síndico municipal de Toluca, Yazmín Nájera Romero; Liliana Romero, directora de Turismo de la Coparmex, entre otras y otros, así como la Mesa Directiva de la APYCM, quienes externaron un abrazo solidario a la directora de DigitalMex y organizadora del foro Miriam Montiel.

Se unen mujeres de Huixquilucan a la iniciativa “Cascos Rosas”: Contreras

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- La alcaldesa Romina Contreras Carrasco, refrendó su compromiso con las mujeres de este municipio, para diseñar e implementar políticas públicas que las empoderen, protejan sus derechos, les garanticen un ambiente de paz y se promuevan la igualdad y equidad de género, con acciones de prevención y cero tolerancia contra la violencia. Al reunirse con más de mil mujeres, quienes participaron en las actividades conmemorativas del 8 de marzo, fecha en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, la alcaldesa de Huixquilucan dijo que su gobierno está trabajando 24/7 con diversas iniciativas para que este sector de la población tenga una mejor calidad de vida, tal es el caso de la creación de la Dirección General de la Mujer, la Policía de Género, la instalación de más de 100 Puntos Violeta por todo el territorio y el Centro de Oficios; éste último tiene la finalidad de que las huixquiluquenses se capaciten y tengan una nueva oportunidad de incorporarse al mercado laboral y, con

ello, lograr su independencia profesional y económica. “Hoy por hoy, las mujeres de Huixquilucan están recibiendo apoyos y también las estamos empoderando, porque no nada más es recibir un apoyo que se termina, el prepararse y capacitarse constantemente les ayuda a tener herramientas para ser independientes. Como gobierno municipal, seguiremos trabajando muy fuerte por todas y cada una de las mujeres, esa es mi promesa, ese es mi objetivo y, sobre todo, es mi responsabilidad. Sepan que, en Huixquilucan, están protegidas”, puntualizó Contreras Carrasco. También, la alcaldesa aseguró que se brinda apoyo integral para niñas, adolescentes, mamás solteras y adultas mayores que viven alguna situación de vulnerabilidad, a través de las diversas instancias del DIF Huixquilucan, como la Clínica Mater Dei, el Albergue Temporal “Renacer”, el Centro Gerontológico “Sagrado Corazón” y el Centro de Rehabilitación Integral contra las Adicciones “Santa Rita”. Romina Contreras Carrasco, también estuvo presente en la puesta en marcha de la iniciativa “Cascos Rosas”,

impulsada por Aguas de Huixquilucan y la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS), la cual busca visibilizar el talento de las mujeres en áreas administrativas, técnicas y operativas dentro de este tipo de organismos, con la intención de enfrentar los retos del sector hídrico con mayor inclusión y diversidad.

Al tomar protesta a 30 trabajadoras de Aguas de Huixquilucan para sumarse a esta iniciativa, la presidenta municipal Romina Contreras, informó que, de la población que participa en el sector hídrico en el país, solo 14 por ciento son mujeres, por ello animó a este género a prepararse en este gremio y ocupar espacios de liderazgo. “Sí hay un antes y un después en Huixquilucan, la infraestructura hídrica creció considerablemente y, gracias al trabajo de muchas mujeres preparadas, la población tiene agua en sus casas. Hoy, nosotras somos ese parteaguas de esta iniciativa, las mujeres ya no estarán en un lugar donde no reconocen

su profesión, lo más importante es resaltar las capacidades y potencial de cada una de ellas”, afirmó la presidenta municipal.

Por su parte, la directora general de ANEAS, Patricia Hernández Martínez, señaló que Huixquilucan es el primer municipio en implementar “Cascos Rosas”, convirtiéndose en un referente del país, y destacó que las mujeres deben estar en puestos de liderazgo y ser partícipes en la toma de decisiones, encaminados a lograr cambios verdaderos que construyan un futuro más próspero para las nuevas generaciones.

Gobernadores cerramos filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum: Gómez

Por: Sergio Nader O.

Ciudad de México.- La goberna- dora Delfina Gómez Álvarez compartió a través de sus redes sociales, que las gobernadoras y gobernadores de las 32 entidades del país, cierran filas en torno a las decisiones y establecidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en defensa de la soberanía de México. La mandataria estatal, informó que junto con sus homólogos asistió a la Asamblea Informativa realizada por la mandataria federal este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, donde reiteraron el respaldo hacia la patria, para demostrar que juntas y juntos hacen más y llegan más lejos, destacando que la presidenta no está sola.

“Las y los mexiquenses acompañamos a la Presidenta @Claudiashein en su Asamblea Informativa de este domingo. Las Gobernadoras y Gobernadores de las entidades del país cerramos filas y hacemos equipo en torno a nuestra Presidenta. Reconocemos los acuerdos al-

canzados con Estados Unidos en materia arancelaria, en los que prevaleció la negociación y el respeto entre las naciones. Hoy, en el Zócalo de la Ciudad de México, nos congregamos para decirle también a nuestra Presidenta que ¡no está sola!, la respaldamos en todo momento y siempre responderemos a su llamado de unidad y coordinación por la soberanía, la justicia y la libertad de nuestra patria. ¡Juntas y juntos somos más!”, destacó en su cuenta de X.

Este mensaje, se suma a los que ha venido haciendo la gobernadora como parte del apoyo mostrado por la Conferencia Nacional de Gobernadores respecto a la postura que está tomando el gobierno de Estados Unidos en el temas de los aranceles.

En este sentido, durante la Asamblea Informativa, la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirmó su compromiso con una economía que crezca desde abajo, la defensa de la soberanía y el reconocimiento de un pueblo digno y valeroso, destacando que México avanza con rumbo

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- En México hay alrededor de 980 mil personas formadas en áreas relacionadas con las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC´s) de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2020 (ENOE), cifra que aún no es suficiente para cubrir la demanda del mercado, pero de éste total, solo el 18 por ciento son mujeres. La brecha salarial y las oportunidades de empleo siguen siendo un desafío, y es que según el informe denominado Radiografía de las Mujeres en el Trabajo 2025, solo el 18 por ciento de las mujeres se especializan en disciplinas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y apenas el 28 por cien-

firme. Asimismo, aseguró que pueblo y gobierno trabajarán juntos, confirmando de nuevo que no permitirá que el gobierno estadounidense impondrá aranceles a México.

Cabe destacar que, de acuerdo a la Secretaría de Gobernación, a esta Asamblea Informativa encabezada por la presidenta de México en el Zócalo capitalino, tuvo una asistencia de más de 350 mil personas, transcurrió de forma pacífica y concluyó con saldo blanco.

a la presidenta Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La estructura del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México, encabezada por su dirigente estatal, José Alberto Couttolenc Buentello, se unió este domingo a los millones de mexicanos congregados en la Plaza del Zócalo de la Ciudad de México, para celebrar y respaldar a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras su exitosa negociación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que resultó en el aplazamiento de los aranceles impuestos a los productos importados de México hasta el próximo 2 de abril.

“Hoy, como Familia Verde, nos sentimos profundamente emocionados de ser testigos de este gran festejo y apoyo masivo hacia la Doctora Sheinbaum Pardo, quien ha demostrado una extraordinaria capacidad de negociación con el presidente (Donald) Trump sobre el tema arancelario. Con esto, los mensajes son claros, México respalda el liderazgo de su Presidenta y que, en tiempos de incertidumbre, como nación estamos unidos, y eso nos fortalece y nos permite avanzar”, declaró José Alberto Couttolenc.

temas clave de su gobierno.

El líder estatal del PVEM subrayó la importancia del respaldo de los mexicanos y destacó la habilidad diplomática de Sheinbaum Pardo para evitar la imposición de los aranceles, sin que esto afecte la relación bilateral con Estados Unidos. Finalmente, reflexionó sobre la necesidad de buscar una mayor independencia económica y política para México, así como forjar alianzas estratégicas con otros países.

to trabajan en tecnologías de la información. Dicho estudio indica que, además de ganar en promedio un 15 por ciento menos que sus compañeros con la misma experiencia y nivel, es decir por cada 100 pesos que gana un hombre involucrado en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, una mujer gana 82, y el 48 por ciento considera que su salario no refleja su responsabilidad y carga de trabajo. Si bien, el avance tecnológico abre nuevas oportunidades, también pone en evidencia los desafíos que aún se enfrentan en materia de equidad y acceso a empleo en el sector de las TIC’s. Algo que no se puede ignorar es la urgencia de reducir la brecha de género y mejorar las condiciones laborales para todos los profesionales en esta área.

Al evento, que incluyó una celebración musical y una reflexión sobre la reforma al Poder Judicial, asistieron Presidentes Municipales, Síndicos, Regidores, diputados locales y federales, así como toda la Familia Verde de la entidad, quienes celebraron los avances de la mandataria nacional en

“Como mexicano y dirigente del Partido Verde, estoy convencido de que es momento de buscar nuestra independencia económica y política. México ha superado grandes desafíos a lo largo de la historia, y hoy más que nunca, debemos confiar en nuestra capacidad para salir adelante. Juntos, como pueblo unido, podemos superar cualquier obstáculo sin depender de decisiones externas. Estamos listos para adaptarnos, innovar y trabajar juntos para forjar un México más fuerte”, afirmó. Después de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el pasado sábado, el dirigente estatal del PVEM expresó su respeto y admiración por las mujeres de México, “celebramos sus logros, su fortaleza y su incansable lucha por la igualdad de derechos. Como partido, seguimos comprometidos con la construcción de una sociedad más equitativa y libre de violencia, donde cada mujer pueda ejercer plenamente sus derechos y realizar sus sueños”.

Ligas de futbol amateur, sin apoyo de las autoridades

Méx.- En el vasto territorio del Estado de México, las ligas amateurs de futbol juegan un papel fundamental en el desarrollo deportivo, siendo un espacio donde la pasión por el deporte más popular del país se vive de manera intensa y auténtica. Estas competiciones locales no solo permiten a miles de adultos, jóvenes y niños, mostrar su talento, sino que también representan una oportunidad para quienes desean profesionalizar su juego o simplemente disfrutar de la camaradería y la competencia sana. Sin embargo, las ligas amateurs en el Estado de México enfrentan varios desafíos, entre ellos, la falta de recursos económicos y materiales, ya que muchas ligas y equipos deben costearse uniformes, traslados y pago de canchas, además de que no hay espacios dignos y seguros para jugar al futbol, algo que los tres órdenes de gobierno han ignorado, a pesar de que una de sus principales funciones es promover el deporte.

A lo largo y ancho del estado, desde los municipios más grandes como Toluca,

es solo formar profesionales, sino también fomentar el amor por el deporte y la unión familiar, ya que los partidos son, en muchos casos, eventos comunitarios donde se mezclan emociones, cantos y rivalidades sanas.

Por tal razón, el gobierno estatal y municipales, deben trabajar en una inversión estratégica que beneficie a toda la sociedad, desde la salud pública, hasta la promoción de valores y el desarrollo económico, además de que el deporte es herramienta crucial para promover estilos de vida saludables y prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes o problemas cardiovasculares. Al invertir en el deporte, el gobierno contribuye a una población más saludable, lo que a largo plazo reduciría los costos en atención médica.

Metepec, Ecatepec, Nezahualcóyotl, hasta los rincones más alejados, el futbol amateur cobra vida en campos de tierra, césped sintético e incluso en lugares improvisados, donde lo que importa es la entrega y el esfuerzo de los jugadores. Tomando en cuenta que en los municipios antes mencionados existen de 30 a 40 ligas, se estima que en la entidad operan más de 2,700 ligas, en la categoría libre varonil, femenil e infantiles. Determinar el número exacto de equipos amateurs de futbol en el Estado de México es complejo, debido a la gran cantidad de escuadras registradas en las ligas, pues además hay que considerar la modalidad de juego, desde futbol once, nueve y siete, entre otros. Según algunos registros de algunas autoridades, se estima que en el Estado de México hay más dos millones de futbolistas amateurs, desde niños, niñas, jóvenes, señoritas y adultos que practican este deporte, por lo que se debe destacar que este número representa el 15 por ciento de la población mexiquense, tomando en cuenta que en el Estado de México habitan más de 17 millones de ciudadanos. Estas ligas, que en su mayoría operan de manera independiente o bajo el paraguas de diversas asociaciones locales, son vitales tanto para el fortalecimiento del deporte en la comunidad como para la formación de nuevos futbolistas, pues los jóvenes tienen la oportunidad de formar parte de equipos en categorías que van desde las infantiles hasta las de adultos. En algunos casos, en estas ligas los jugadores desarrollan sus habilidades antes de dar el salto a equipos profesionales o de mayor renombre. El propósito principal del futbol amateur no

A pesar de estos retos, la perseverancia de los organizadores, entrenadores y jugadores ha permitido que las ligas continúen siendo un punto de encuentro para la juventud. Además, algunas asociaciones privadas buscan apoyar a estas ligas mediante patrocinios, mejoramiento de instalaciones y la creación de programas de detección de talento, pero ni la propia Federación Mexicana de Futbol tiene conocimiento de la cantidad de personas que juegan en estas ligas, pues no existe un seguimiento de todas las que operan en México o en el Estado de México.

“Creo que deberíamos tener más apoyo, porque aquí en el barril, como nosotros le llamamos, no buscamos llegar a ser profesionales, somos personas de todas las edades y géneros, que encontramos en el futbol una manera de superarnos, de olvidarnos de los problemas, de compartir con amigos y familiares y de llevar una vida más movida, para bajarle a la panza”, comentó el delantero del equipo Abrileño, Abraham Hernández, al finalizar un partido de futbol de la Liga Mayor de Santa Ana, la cual se juega en las canchas de futbol de Las Torres en Toluca.

Óscar Manuel Contreras Pichardo, integrante de la Liga Municipal de Toluca, donde participan 30 equipos, recordó que hace diez años a las canchas de tierra les pusieron pasto sintético, pero desde entonces el Gobierno Estatal no regresó y han carecido

de apoyos. Por su parte, Adonai Octail, integrante del equipo Pachuca, también de la Liga Municipal, afirmó que le gustaría que el gobierno estatal o municipal, pudiera dignificar los campos de futbol donde cada fin de semana se activan físicamente, pues piensa que el hacer del deporte es un beneficio para todos, pues quienes lo practican se alejan de vicios y malas prácticas.

Jorge Diaz, un reconocido promotor del deporte en el Estado de México, comentó que en Metepec son siete las ligas amateurs más

eso, más que eso queremos lugares donde jugar, actualmente en la liga del centro de Metepec jugamos en el “Chucho” Lara, pero hay liga en San Bartolomé, en San Salvador. Necesitamos más espacios, dignos para jugar, carecemos de instalaciones, el apoyo debe ser mayor porque fomentamos el deporte, la sana convivencia, algo que beneficia a toda la sociedad”, refirió el ciudadano de Metepec, quien ha fungido como vicepresidente de la Liga Municipal de Metepec; además, fundó la Liga Infantil

longevas en categoría libre y dos infantiles, al menos de las que tiene conocimiento, por lo cual calcula que hay unos 450 equipos, donde participan más de 10 mil personas. “Necesitamos más apoyo no solo con uniformes, como hacen algunos gobiernos municipales, quienes a veces nos mandan

también en su demarcación.

Las ligas de futbol amateur en el Estado de México son un pilar esencial en la cultura deportiva de la entidad, con una base sólida de jugadores comprometidos y una comunidad que apoya este tipo de iniciativas, por lo que el futuro de estas competiciones sigue siendo prometedor. Con el paso de los años, es probable que sigan surgiendo nuevas figuras y que la pasión por el futbol se mantenga como un lazo inquebrantable que une a las familias y a los pueblos del Estado de México, por eso es fundamental que los gobiernos miren a los campos de futbol, de tierra, de pasto, en donde están los ciudadanos pidiendo ser apoyados, porque la Dirección General de Cultura Física y Deporte del Estado de México se encuentra ausente, algo similar ocurre con los institutos del deporte de cada municipio y solo algunos, cumplen con su tarea de masificar y promover el deporte social, ya que no bastan los esfuerzos que realizan los propios futbolistas amateurs, porque no cuentan con la infraestructura suficiente que garantice su seguridad al jugar el futbol y, mucho menos, para el desarrollo óptimo del deporte.

EDOMEX

Entrega Neza botones de emergencia a mujeres constructoras de paz

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo entregó botones de emergencia a la Red de Mujeres Constructoras de Paz, como parte de una estrategia integral para reforzar la seguridad de las habitantes en el espacio público.

Estos dispositivos serán distribuidos en los 100 Senderos Seguros habilitados en Nezahualcóyotl, donde además se suma la participación de las Mujeres Constructoras de Paz, quienes estarán a cargo del cuidado y vigilancia de los espacios recuperados, así como de los botones de emergencia. Su labor será clave para fortalecer la prevención de la violencia y fomentar entornos más seguros para todas.

“El 8 de marzo no es solo una conmemoración, es un recordatorio de que aún hay mucho por hacer. En Neza, la seguridad de las mujeres es prioridad, y estas acciones son parte de una

política pública integral para que vivan y transiten con libertad”, destacó el titular del ayuntamiento. Con estas medidas, Nezahualcóyotl avanza en la construcción de una ciudad más segura e incluyente, donde las mujeres puedan ejercer su derecho a vivir sin miedo.

16 DIAS DE ACTIVIDADES

Talleres, conferencias, rodadas, jornadas de salud, reclutamiento laboral y eventos culturales forman parte de la agenda en favor de las mujeres durante 16 días. La idea, informaron las autoridades, es generar conciencia sobre sus derechos, impulsar su desarrollo y promover espacios seguros.

El alcalde, Adolfo Cerqueda, destacó la importancia de trabajar diariamente en favor de las mujeres y crear una red de apoyo para niñas, adolescentes y mujeres en situación de vulnerabilidad.

Como parte de su compromiso con la causa, desde 2023 el presidente municipal cuenta con la certificación ECO 539 en Atención Presencial de Primer Contacto a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, lo que le permite abordar esta problemática con mayor sensibilidad y eficacia. Además, mantiene un trabajo coordinado con la Secretaría de las Mujeres Federal y la del Estado de México.

El gobierno municipal –dijo-, tiene como prioridad la seguridad y el bienestar de las mujeres y grupos vulnerables, a través de la Dirección de las Mujeres, la Dirección de Bienestar, la Dirección de Cultura, el DIF Neza y la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.

Para conocer todas las actividades conmemorativas, es necesario visitar las redes sociales oficiales del gobierno local.

Mujeres inquebrantables llama a trabajo colectivo para enfrentar violencia

Información y fotos:

Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la asociación “Mujeres Inquebrantables”, llevó a cabo diversas actividades para crear conciencia sobre las consecuencias de la violencia a la que miles de mujeres se enfrentan día con día. La embajadora de cultura, Marycarmen Martínez Romero detalló que esta alianza internacional tiene como objetivo crear redes de apoyo para las mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia.

Las actividades iniciaron con una rodada biker, que partió del panteón general de la capital mexiquense y culminó en el parque Vicente Guerrero.

Al sitio arribó también una caravana de autos antiguos que formaron parte de una exposición y a su vez, se realizó una conferencia sobre apegos, la cual fue impartida por Martha Elena Fonseca Sánchez. En este sentido, Martínez Romero dijo a El Valle que el Día Internacional de la Mujer es muy importante, ya que en la lucha que representa, las mujeres siguen buscando el reconocimiento y alzando la voz para erradicar la violencia.

“Se busca dignificar el trabajo que la mujer hace en este plano terrenal y

nosotros creemos que al final del día entre hombres y mujeres tenemos el equilibrio perfecto”. Agregó que el compañerismo entre hombres y mujeres, es el elemento perfecto para sumar esfuerzos al hacer frente a las injusticias. Mujeres Inquebrantables es una asociación que destaca por las redes de apoyo que crea para aquellas mujeres que se encuentran en un estado vulnerable, un ejemplo de ello son los proyectos y talleres que imparten en el penal de Santiaguito, dónde acompañan a decenas de mujeres en sus procesos jurídicos, así como en su reinserción a la sociedad. Es por ello que, Marycarmen consideró que es de suma importancia que la sociedad se sume a estos esfuerzos y de manera colectiva se trabajen oportunidades para recuperar el tejido social.

El cambio llega a las mujeres en Ecatepec, Azucena Cisneros presenta la Red Violeta

Ecatepec, Méx.-La primera mujer presidenta de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, presentó el Programa Red Violeta, conformado por 10 mil mujeres, que multiplicarán en cada colonia y en cada ecatepense el mensaje: ¡nos cuidamos todas!, a fin de combatir la violencia en contra de las féminas, brindar atención y sororidad en este municipio, lo anterior en el marco del 8M.

Durante el evento, el Gobierno del Cambio con Honestidad, también lanzó la App Red Violeta, que está conectada a los servicios de emergencia de Ecatepec, por lo que sí una mujer está en riesgo con solo apretar un botón recibirá ayuda y se entregó el Ecatálogo, documento donde se concentraron todos los servicios, contactos y números telefónicos de las instituciones para atender todas las violencias.

En la Explanada de la presidencia municipal de Ecatepec, Cisneros Coss, afirmó que el programa Red Violeta, es un hito en la vida pública de esta localidad, “que consiste en organizarnos en cada manzana, en cada colonia, todas las mujeres para estar unidas y tendernos la mano para ser apoyo, abrazarnos y protegernos”.

Manifestó que su Gobierno trabaja todos los días con y para las mujeres, por lo que se puso en marcha la Red Violeta, pero, además, se construyen los Tonallis, se

capacitan a las y los servidores públicos en materia de género, se instaló el gabinete de atención a todas las violencias de género y en breves días se pondrá en marcha el gabinete de búsqueda y desaparición. Todo esto para lograr territorios seguros y con bienestar. En el marco del Día Internacional de la Mujer, la alcaldesa detalló que “son décadas de luchas, de movimientos, de trabajadoras, campesinas, estudiantes, profesionistas que andaron un camino para movilizar a la humanidad entera en favor de la igualdad y la dignidad de todas”.

Se conmemora, añadió, para no olvidar, para rechazar cada una de las violencias contra las mujeres y porque en pleno siglo XXI continúa la discriminación y se sigue dudando de las capacidades de este sector al que siempre se le exige más.

E hizo énfasis en que hoy le corresponde ser gobernante, “así lo decidieron las mujeres y los hombres de esta tierra. Si eligieron a una mujer como la primera presidenta municipal en la historia, algo ya está cambiando. Desde Ecatepec decimos: otro mundo es posible y comienza aquí. El que gobierne hoy una mujer Ecatepec, tiene grandes responsabilidades con la historia, hoy en Ecatepec no tenemos derecho a fallarle a las mujeres. La realidad de las mujeres en nuestro territorio nunca más será la misma”. Por su parte, la directora del Instituto de

la Mujer e Igualdad de Género, Griselda Lozada, realizó un pronunciamiento a nombre de todas las directoras del gabinete del Gobierno con Honestidad y Claudia Castello, titular de la Coordinación para el Rescate de la Dignidad, la Identidad y el Tejido Social, dijo que siete de cada 10 mujeres ha sufrido violencia en algún momento de la vida, también participaron Libertad Gaitán Santos, líder comunitaria e Irina Flores, una menor activista, quienes enfocaron sus discursos en la igualdad y sororidad.

Mientras tanto, al acudir a lanzamiento de la Red Violeta, estudiantes, madres de familia, amas de casa, reconocieron el esfuerzo del gobierno municipal por mejorar la seguridad a través de esta aplicación.

“Es muy buena táctica porque seguido nos vemos en riesgo, y vemos que con la aplicación la ayuda será inmediata”, señaló Montserrat Ortiz Pizaña, vecina de la Franja de Valle de México y

Esmeralda Vega, de 18 años, quién ya se registró en la app y ayudó a sus vecinas a hacerlo, comentó que será un avance más en seguridad “porque nos sentimos expuestas en las calles sobre todo si usas minifalda”. Tras la presentación del programa, la presidenta de Ecatepec, junto con las integrantes de la Red Violeta se trasladaron a la Asamblea Informativa de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, celebrada en el Zócalo capitalino.

Acceso de menores a redes sociales debe ser supervisado por un adulto: Dávila

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La diputada de Acción Nacional, Alexia Dávila Sánchez, propuso que el uso de las redes sociales sin supervisión vuelve a los menores susceptibles a interactuar con personas desconocidas, exponiéndose a contenidos dañinos y a recibir una influencia negativa, por lo que es importante generar conciencia del riesgo que significa, motivo por el cual se busca que estas cifras disminuyan para así salvaguardar la integridad de niñas, niños y adolescentes. Para ello, presentó la iniciativa de Ley para adicionar el párrafo treinta y uno del artículo 5 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; la fracción XXXII del artículo 5, y la fracción XXII del artículo 10; la fracción I del artículo 28 y el artículo 67 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México; con la finalidad de regular el uso de plataformas digitales, la

legisladora precisó que esta propuesta busca entre otras cosas, que el uso de las tecnologías se enfoque solo a cuestiones didácticas.

Sin descartar que la lucha para que el acceso a internet sea para todas las personas. “La iniciativa presentada no busca censurar a la niñez ni acotarle derechos, sino es para un mayor control para evitar el uso excesivo, especialmente en las redes sociales”.

Por ello, hizo el llamado a los padres de familia a estar pendientes de la actividad en internet de sus hijos, ya que de esta manera se estaría previniendo situaciones como el ciberbullying o retos virales, que ya han costado la vida de algunos menores.

Finalmente, señaló la diputada panista, que “la iniciativa tiene como objeto proteger a las infancias y juventudes, construyendo un Estado de México donde puedan crecer en un entorno digital seguro, donde la tecnología sea una herramienta de aprendizaje y no un peligro”

Vamos por un Amecameca sin sobrepoblación canina y felina en las calles y casas: Topete

*Alcaldesa encabezó la exitosa tercera jornada de esterilización y dijo que no bajarán la guardia.

Por: Ricardo Espejel Arellano.

Amecameca, Méx. – La presidenta municipal Dra. Ivette Topete García, apoyada por el personal veterinario de la Unidad de Control y Bienestar Animal, encabezó la tercera jornada de esterilización Canina y Felina, llevada a cabo exitosamente en la delegación de Zoyatzingo.

Este evento superó las expectativas en cuanto a participación, ya que se realizaron más de 250 esterilizaciones y representa un paso significativo en la lucha contra la sobrepoblación de

animales domésticos y en situación de calle, así como en la promoción de la tenencia responsable de mascotas.

La alcaldesa Topete García, dijo que en esta jornada se ofrecieron servicios gratuitos de esterilización, vacunación, desparasitación y consultas veterinarias, beneficiando a más de 500 mascotas diversas y la respuesta de la comunidad fue abrumadoramente positiva, con largas filas de personas esperando que sus mascotas recibirán atención. “Esta respuesta masiva demuestra el amor y la responsabilidad que nuestros ciudadanos tienen hacia sus animales. Cada mascota esterilizada es un paso adelante en la construcción de un Amecameca más saludable y sin sobrepoblación de animales en la calle”, abundó.

Alcalde Fernando Flores verifica atención a demandas de los metepequenses

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El alcalde de Metepec Fernando Flores Fernández realizó un recorrido por el municipio para verificar los reportes que realiza la ciudadanía a través de la aplicación *7311, herramienta que ha permitido al ayunta-

miento mantener la cercanía con la ciudadanía y dar atención a sus demandas. A través de un video realizado por sus redes sociales, el presidente municipal compartió que desde temprana hora de este domingo, realizó el recorrido donde verificó la atención a una fuga de agua, que tuvo una respuesta inmediata al lla-

Jenaro Martínez respalda a maestros que enfrentan situaciones médicas vulnerables

Toluca, Méx.- El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) continúa respaldando a sus agremiados en los momentos más difíciles. En una nueva entrega de Licencias Médicas con Goce de Sueldo hasta por 6 meses o un año, el Secretario General Jenaro Martínez Reyes otorgó este beneficio a 11 maestras y maestros de distintas regiones del estado, garantizándoles estabilidad económica mientras enfrentan situaciones médicas vulnerables.

En el encuentro realizado en la Sala de Ex Secretarios Generales, Martínez Reyes dirigió un mensaje en el que externó su cercanía y respaldo a los docentes beneficiados, enfatizando que el SMSEM es su hogar y que, en la adversidad, no están solos.

“Quiero que se sientan como en su casa porque el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México es una institución de ustedes. Ustedes son parte de ella, son parte de nosotros. Quiero que se lleven la

idea de que nosotros somos parte de ustedes y estamos para ayudarles, para cuidarles, para apoyarles y para estar con ustedes; y sabemos que estas licencias les dan tranquilidad a sus familias porque están resguardadas y están protegidas sus plazas”, expresó el dirigente sindical ante los beneficiarios y familiares que les acompañaban.

Con estas licencias, las y los docentes recibirán su sueldo y prestaciones íntegras, permitiéndoles enfocarse en su recuperación sin la incertidumbre de su estabilidad laboral y económica, durante el tiempo establecido en cada documento entregado.

El SMSEM, aseguró Martínez Reyes, ha convertido estas entregas en un eje fundamental de su gestión, demostrando que la solidaridad y el acompañamiento son valores esenciales dentro de la organización. Con acciones como esta, la dirigencia encabezada por Jenaro Martínez Reyes sigue refrendando su compromiso con el bienestar del magisterio mexiquense.

mado de los ciudadanos.

“Ando supervisando que todos los trabajos y todos sus reportes se conviertan en una solución, que sean solucionados porque para eso estamos en el servicio público; y ahorita estamos aquí en la cabecera municipal muy cerca de Palacio, vamos a la calle de Morelos que nos reportaron una fuga a través del *7311”, refiere en el video. Asimismo, indicó que en compañía de Emma Orta, directora del Organismo del Agua y Carlos Reyes, jefe de Departamento de Agua Potable, supervisó la atención al reporte de una fuga de agua sobre la calle de Allende esquina con Morelos, debido a que la manguera tuvo que ser cambiada por material de mejor calidad y de última generación, quedando lista en una hora esta reparación.

El alcalde Fenando Flores reiteró que como esta, diariamente se atienden las solicitudes realizadas a través del *7311que la Línea de la Gerencia de la Ciudad. “Marcas * 7311, te contesta alguien en el call center y ahí se emite un ticket dependiendo de la

necesidad que tengas en tu colonia o en tu calle, o a lo mejor hasta en tu propia casa, y nosotros respondemos, tenemos un promedio de que son 48 horas como máximo, cuando no es un problema tan mayor, entonces ahorita voy a verificar que realmente se esté trabajando”, dijo. Resaltó que Metepec cuenta con un ayuntamiento que está en acción. “Somos un gobierno que estamos siempre al pendiente de los ciudadanos, por eso nuestro mantra siempre ha sido Ciudadanos Gobernando”, expresó. Recordó que Metepec cuenta con un gobierno 24/7, por lo que la ciudadanía puede reportar a través de redes sociales o al número celular del alcalde Fernando Flores que es el 722 160 1101. “Yo atiendo las llamadas personalmente y bueno y todas las vías de comunicación que tenemos en el gobierno municipal”, refirió en su mensaje.Finalmente, reiteró que Metepec se encuentra en la ruta correcta para hacer que siga funcionando y manteniéndose en los primeros lugares. “Porque Metepec está en la ruta correcta con los ciudadanos gobernando”, concluyó.

LUGAR Y PLAZO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SERÁ DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ANEXO TÉCNICO. ORIGEN DE LOS RECURSOS: Municipales. Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional.

DE PAGO El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CDFI) deberá ser presentado ante la Ventanilla Única de Gestión de Cuentas por Pagar de la Dirección General de Administración, a nombre del Municipio de Huixquilucan con domicilio ubicado en Calle Nicolás Bravo, sin número, Huixquilucan de Degollado Centro, Estado de México, C.P. 52760, R.F.C. MHU8201018N9, previa documentación que acredite la prestación del servicio validada por la Dirección General de Servicios Públicos y Urbanos a través de un oficio donde se haga constar la correcta prestación del servicio y, no siendo imputable al "AYUNTAMIENTO" responsabilidad alguna por falta de pago o pago tardío, para el caso de que la documentación presentada por el prestador no eúna los requisitos legalmente señalados, una vez entregados

en el presente procedimiento de Licitación Pública Nacional presencial, deberá garantizar a favor de la Convocante, el cumplimiento del contrato y los defectos o vicios ocultos. Los interesados podrán consultar las bases de la Licitación previamente a su adquisición. La Convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren encuadradas

Dirección General de Administración
Calle Luis Pasteur, sin número, San Juan Bautista, Huixquilucan de Degollado, Estado de México, 52760

Celebran bodas colectivas en San Mateo Atenco

Por: Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.-

En un emotivo acto público, más de 200 parejas atenquenses contrajeron matrimonio civil en el marco de los Matrimonios Colectivos 2025, organizado por el municipio de San Mateo Atenco.

La presidenta municipal, Ana Muñiz Neyra, encabezó la ceremonia y destacó la importancia del matrimonio como un acto de amor y compañerismo.

Durante el evento, la alcaldesa resaltó el compromiso del gobierno municipal con el bienestar de las familias y reconoció el trabajo coordinado con la Consejería Jurídica del Estado de México.

Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social acercaron servicios legales a las y los atenquenses durante tres días, brindando certeza jurídica a las familias.

La directora general del Registro Civil, Sonia Janet Cruz Miranda, felicitó a la alcaldesa por la organización del evento y destacó la labor del gobierno municipal para hacer posible este acto. En representación de la Gobernadora del Estado de México, maestra Delfina Gómez Álvarez, el director general de Justicia Cotidiana y Protección al Colono, Gabino Mondragón Trujillo, también felicitó a la alcaldesa por la gran convocatoria lograda. El evento contó con un ambiente festivo, rifas y sorpresas organizadas por el gobierno municipal, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del núcleo familiar. Con acciones como esta, el municipio de San Mateo Atenco sigue impulsando políticas públicas en favor de la justicia social y la protección de los derechos de las familias atenquenses.

Por última vez en México, Elisa Carrillo presentará

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Si te gusta el ballet, la bailarina texcocana Elisa Carrillo Cabrera, directora de la escuela de ballet John Cranko Schule Stutgart en Alemania, anunció que presentará por última vez en México Bolero, coreografía de Maurice Béjart, como parte de la gala “Elisa y amigos” que será el próximo 27 de mayo en el Auditorio Nacional, en la Ciudad de México.

La embajadora de la cultura en el país y una

de las bailarinas de ballet más reconocidas a nivel internacional, refirió que será la última vez que realizará el Bolero en México, una de las piezas musicales más icónicas de Maurice Béjart. Carrillo Cabrera recordó que puso en escena dicha pieza con un elenco en su mayoría compuesto por bailarinas y bailarines mexicanos en 2022, en el mismo Auditorio Nacional, por lo que al interpretarla por última vez en el mismo sitio la conmueve. De acuerdo con la producción de la gala

“Bolero” de Maurice Béjart

“Elisa y amigos”, dicha pieza es única ya que actualmente solo la interpreta la compañía de Maurice Béjart y para conseguir los derechos es necesario presentar una audición, misma que Elisa Carrillo superó con gran éxito. De acuerdo con expertos, Bolero, del francés Maurice Béjart, es considerada una obra maestra de la danza clásica que se acompaña de la composición homónima del también francés Maurice Ravel, es una partitura extensa y repetitiva que hace de la

coreografía un enorme reto para las y los bailarines.

La interpretación recae en la bailarina o bailarín principal, en este caso Elisa Carrillo, quien sobre una enorme mesa roja y con tono calmado, como la música de Ravel, comienza en solitario a cautivar al público, dentro del que se encuentran 40 bailarines sentados a su alrededor y que primero son solo espectadores. La primera bailarina mexiquense reconoció que cada proyecto tiene su tiempo y su duración, que, en el caso de esta coreografía, desde su concepción estaba destinada a cerrarse con una última fecha en el Auditorio Nacional.

Artesanos logró una victoria en Veracruz

PPor: Dioney Hernández

A pesar de ir abajo en el marcador, Petroleros de Poza Rica no se dio por vencido y, en tiempo de compensación, generó una última oportunidad para igualar. Sin embargo, Darco Zaragoza, arquero de Artesanos de Metepec, evitó el empate con una impresionante atajada que selló el triunfo para su equipo.

Con esta victoria, Artesanos de Metepec continúa su ascenso en la tabla y se mantiene firme en su objetivo de pelear por los primeros puestos de la Liga Premier Serie B. El siguiente desafío será el próximo sábado 15 de marzo, cuando reciban a Oblatos C.F.D. en la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo “La Hortaliza” a las 16:00 horas, en lo que promete ser otro enfrentamiento emocionante.

oza Rica, Veracruz. - En un duelo clave de la jornada 9 de la Liga Premier Serie B, Artesanos de Metepec logró una victoria crucial 1-0 frente a Petroleros de Poza Rica, demostrando su solidez y su característico ADN ganador. El encuentro, disputado en el Estadio Heriberto Jara Corona, permitió a los mexiquenses sumar tres puntos vitales en su objetivo de mantenerse en la lucha por los primeros lugares del torneo. Desde el inicio, Artesanos de Metepec mostró su intención de imponer condiciones, con una ofensiva constante que intentaba generar peligro en el área rival. Sin embargo, los locales respondieron con una defensa férrea que neutralizó los intentos de los visitantes. A los 43 minutos, David “El Borre” Flores estuvo cerca de marcar con un tiro libre desde los linderos del área, pero el balón fue desviado por la defensa local. Un minuto después, Osorio Rosas también tuvo una oportunidad clara de gol, pero su disparo pasó rozando el poste izquierdo. Aunque la “Ola Morada” mantuvo su agresividad, el marcador se mantuvo en cero al término de la primera mitad El segundo tiempo comenzó con la misma intensidad, con ambos equipos luchando por la victoria. A los 64 minutos, los Artesanos de Metepec estuvieron cerca de romper el empate con un potente disparo desde fuera del área, pero el arquero local intervino con una espectacular atajada. El tiempo corría y el partido se mantenía tenso, pero la perseverancia de los visitantes encontró recompensa al minuto 89. En una jugada de tiro de esquina perfectamente ejecutada, Emilio Herrera se elevó por encima de la defensa rival y, con un remate certero de cabeza, marcó el gol que dio la ventaja a los de Metepec.

Papá de “Checo” Pérez da pistas sobre el futuro del piloto

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Antonio Pérez Garibay, padre del piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez, dio importantes pistas sobre el futuro de su hijo en el automovilismo. En medio de varios rumores que apuntan a un posible regreso de Pérez a la Fórmula 1 en 2026 con el equipo Cadillac, el padre del piloto confirmó que las intenciones de su hijo son claras: regresar a la F1 solo con el objetivo de ser campeón del mundo. En sus declaraciones, Pérez Garibay destacó que Checo Pérez tuvo varias oportunidades este año para continuar en la competencia, pero que no le ofrecieron el nivel que él considera adecuado para seguir peleando por lo más alto. “Tuvo oportunidades y puertas abiertas con otros equipos para quedarse este mismo año, pero no era el nivel en el que quiere

estar. Se merece estar peleando al frente”, comentó

Respecto a su posible regreso a la Fórmula 1, Antonio Pérez Garibay subrayó que, si bien su hijo está decidido a volver, su objetivo principal es conseguir el título mundial, algo que aún le falta en su exitosa carrera. “Sergio está con las ganas de regresar a ser campeón solamente, es lo único que le falta. No tendría para nada que regresar a Fórmula 1 si no es campeón del mundo, él es subcampeón del mundo, algo que nunca habíamos tenido en México”, expresó orgulloso.

Con la llegada de Cadillac a la parrilla de la Fórmula 1 para la próxima temporada, las posibilidades de que Checo regrese a la máxima categoría del automovilismo se han incrementado. Sin embargo, el piloto mexicano deberá evaluar cuidadosamente si el proyecto y el equipo se alinean con sus

ambiciones de pelear por el campeonato del mundo.

En este sentido, el futuro de Checo Pérez sigue siendo incierto, pero su compromiso con la búsqueda del título

Azteca

mundial es más firme que nunca. Las expectativas están puestas en su regreso, y todo apunta a que, de hacerlo, será para luchar por lo más alto, tal como ha sido su visión desde que llegó a la Fórmula 1.

Serbia.- La selección mexicana femenil de boxeo se encuentra lista para su participación en el Campeonato Mundial de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), certamen que se celebra del 9 al 16 de marzo en el Cair Sports Center de esta ciudad.

En el marco de este evento, se llevó a cabo la reunión técnica, el sorteo oficial y la ceremonia de inauguración, donde se establecieron los encuentros del primer día de competencias en la ronda de preliminares. La pugilista olímpica en París 2024, Fátima Patricia Herrera Álvarez, será la primera representante nacional en subir al ring este domingo, enfrentando a la competidora local Sanja Mitic en la categoría de los 50 kilogramos. De acuerdo con el sorteo realizado por el comité organizador, otras seleccionadas nacionales también verán acción en sus respectivas divisiones:

Ingrid Alexa Gómez Galicia enfrentará a A. Avramidou de Grecia en la categoría de 4548 kg.

Esmeralda Jazmín Patiño Juárez competirá contra A. Adisheva de Kazajistán en los 52 kg. Ariadna Jeanette Gil Alonso se medirá ante Z. Rwenda de Tanzania en los 54 kg. Diana Paloma Pérez Mejía enfrentará a M. Samadova de Tailandia en los 57 kg. Miriam Edith Hernández González peleará contra C. Mwai de Kenia en los 63 kg. María Guadalupe Rodríguez Tronco contenderá ante M. Toutire de Marruecos en los 66 kg.

Darianne Hernández Olvera disputará su combate frente a S. Caliskan de Turquía en los 75 kg.

La selección mexicana continuará su participación en esta justa mundialista con el objetivo de destacar en el escenario internacional y reafirmar el nivel competitivo del boxeo femenil nacional.

Las Diablas perdieron en tierras potosinas

SPor: Dioney Hernández

an Luis Potosí, Méx.- En un disputado partido correspondiente a la Jornada 11 del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX Femenil, el Atlético de San Luis logró una ajustada victoria sobre las Diablas Rojas del Toluca en el Estadio Alfonso Lastras Ramírez. Las locales, dirigidas por el técnico Ignacio “Nacho” Quintana, mostraron desde el inicio una estrategia ofensiva que puso en aprietos a la defensa mexiquense. A pesar de las oportunidades generadas por ambos equipos durante la primera mitad, el marcador se mantuvo sin movimientos gracias a las intervenciones destacadas de ambas guardametas. Fue en el segundo tiempo cuando el Atlético de San Luis encontró la fórmula para romper el empate. Al minuto 83, Isidora Olave anotó de tiro libre directo

y la afición potosina celebró que el balón terminó al fondo de las redes.

Las Diablas Rojas intentaron reaccionar y buscaron el empate mediante jugadas a balón parado y disparos de media distancia, pero la defensa local se mantuvo firme, neutralizando cada intento de las visitantes. Con este resultado, el Atlético de San Luis suma tres puntos valiosos que le permiten escalar posiciones en la tabla general, donde tienen 15 puntos y están en el lugar 10; mientras que Toluca deberá replantear su estrategia de cara a los próximos juegos para no quedarse sin posibilidades de calificar a la liguilla. El próximo encuentro del Atlético de San Luis será como visitante frente al Mazatlán, mientras que las Diablas Rojas visitarán al Cruz Azul, en duelos que prometen emociones y donde el Toluca deberá sumar para soñar con la liguilla.

Resultados de la jornada 11 de la Liga MX

*El Cruz Azul no pudo con Rayados, Clásico Nacional sin goles, Toluca goleó al Necaxa

Por: Dioney Hernández

Chivas 0-0 América

Chivas y América empataron 0-0 en una intensa edición del Clásico Nacional, correspondiente a la Jornada 11 del Clausura 2025. Durante el primer tiempo, Chivas tuvo las opciones más claras, con un disparo al travesaño del Piojo Alvarado y una gran intervención de Guillermo Ochoa para evitar el gol de “Chicharito”. América, por su parte, también generó peligro con un par de llegadas de Aguirre, pero ambas fueron bien resueltas por los porteros. El partido finalizó 0-0, dejando a ambos equipos con sensaciones mixtas. América lamentó las oportunidades desperdiciadas, mientras que Chivas celebró el empate gracias a la destacada actuación de su portero. Ambos equipos seguirán luchando por sus objetivos en la Liga MX en la recta final del torneo.

Cruz Azul 1-1 Rayados

Cruz Azul igualó con Rayados 1-1. Muy pronto se abrió el marcador en el Olímpico Universitario cuando Sergio Ramos aprovechó la pobre marca de la defensa celeste, metió un remate seco de cabeza para vencer a Kevin Mier y sellar el 0-1 con el que Rayados le pegó primero a Cruz Azul. La Máquina no demoró mucho en responder. Mateusz Bogusz puso una gran asistencia al minuto 21 para la llegada a segundo poste de Nacho Rivero, quien picó la pelota con la cabeza y sentenció el 1-1 que despertó el Olímpico Universitario tras un muy buen arranque.

El partido tomó un gran ritmo, Cruz Azul comenzó a carburar y de hecho tuvo dos opciones para remontar el marcador y ponerse en ventaja, pero no estuvo fino frente al marco del Mochis Cárdenas. Rayados también respondió y lo hizo sobre la recta final del primer tiempo, pero Kevin Mier se vistió de héroe y evitó el gol.

Pachuca 1-1 Mazatlán

En Pachuca, el partido despertó en el segundo tiempo cuando el cuadro visitante abrió el marcador gracias al gol de Omar Moreno al minuto 50, pero los Tuzos respondieron muy pronto cuando John Keneddy emparejó los cartones y poco se movió el partido tras la igualada. Con el empate, Pachuca llegó a 18 unidades y Mazatlán sumó 13.

De regreso en Ciudad Universitaria, Rayados y Cruz Azul siguieron intentando tomar la ventaja, pero tanto el Mochis Cárdenas como Kevin Mier se vistieron de héroes para finiquitar un intenso empate que suma de poco en las aspiraciones de ambas escuadras. Cruz Azul sumó 19 unidades, mientras que el equipo de Demichelis llegó a 16 puntos.

Toluca 5-2 Necaxa

En un emocionante partido, Toluca remontó un 0-2 en contra para derrotar 5-2 a Necaxa, con un impresionante hat-trick de Alexis Vega. El encuentro, que se jugó en el Estadio Nemesio Diez, comenzó con un gol temprano de Diber Cambindo para Necaxa, seguido por un error defensivo de Toluca que permitió a José Paradela marcar el 0-2. Sin embargo, la reacción de los Diablos Rojos llegó al borde del descanso, cuando Paulinho descontó con un gol en el minuto 45+9. En el segundo tiempo, Toluca salió con gran determinación, empató rápidamente con un gol de cabeza de Antonio Briseño en el minuto 53 y luego tomó la ventaja gracias a un gol de Alexis Vega tras una asistencia de Marcel Ruíz. El equipo local no frenó su ofensiva y, con una jugada de taquito de Paulinho para Alexis Vega, selló el 4-2. En los minutos finales, el capitán del Toluca anotó su tercer gol del partido, el cual fue validado por el VAR tras una revisión. Con este resultado, Toluca alcanzó los 21 puntos y superó a Necaxa, que se quedó con

18 puntos en la quinta posición del Clausura 2025. El triunfo de los Diablos Rojos refuerza su candidatura al título del torneo, demostrando una gran capacidad de reacción tras ir abajo en el marcador.

Tigres 1-0 Gallos

Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León festejaron su 65 aniversario venciendo por marcador de 1-0 al Querétaro, en la cancha del Estadio Universitario. En partido correspondiente a la Jornada 11 del Clausura 2025, la afición felina comenzó con una fiesta no solamente por el aniversario del club, también por el debut en Liga BBVA MX de su nuevo entrenador: su excapitán Guido Pizarro.Fue a los cuatro minutos del encuentro cuando Nico Ibáñez puso el único gol del partido para extender el festejo del equipo regio.El resto del partido fue de dominio auriazul, sin embargo, no cayeron más goles. Lo más destacado del encuentro fue el mosaico de la afición al minuto 65 por el 65 aniversario del club.

San Luis 1-0 Bravos de Juárez

El Atlético de San Luis logró vencer, también con marcador de 1-0 a FC Juárez en el Estadio Alfonso Lastras.La única anotación del encuentro llegó al minuto 48, cortesía de un gran control de Óscar Macías en el área que definió de manera cruzada para el gol de los locales.De esta manera, la Jornada 11 del Clausura 2025 dio arranque, destacando por jugarse una nueva edición del Clásico de

México este sábado 8 de marzo de 2025.

Puebla 1-3 Pumas

Los Pumas de la UNAM lograron una remontada impresionante para vencer 1-3 a Puebla en la Jornada 11 del torneo Clausura 2025, en un partido disputado en el Estadio Cuauhtémoc. El encuentro comenzó complicado para los universitarios, ya que al minuto 10, Facundo Waller aprovechó un error en el rechazo del arquero Alex Padilla para poner a Puebla 1-0. Sin embargo, los locales se complicaron aún más cuando su capitán, Brayan Angulo, fue expulsado al final del primer tiempo por una doble tarjeta amarilla. Con un hombre menos, Puebla dejó la puerta abierta para que Pumas reaccionara, y al minuto 59, Piero Quispe empató el marcador tras una serie de rebotes en el área poblana. La entrada de Leo Suárez dio un impulso al ataque auriazul, y al minuto 75, Guillermo Martínez anotó el gol que puso a Pumas al frente, sin celebrar por respeto a su exequipo. Finalmente, Alí Ávila selló la victoria con el tercer gol tras una gran jugada colectiva que inició Leo Suárez y continuó Guillermo Martínez con una asistencia precisa. Con este triunfo, Pumas sumó 14 puntos y se metió nuevamente en la pelea por los puestos de la Fase Final, ocupando la 11ª posición. En cambio, Puebla sigue en una mala racha y se quedó con solo 8 puntos, en el lugar 16 de la tabla. El debut de Efraín Juárez como entrenador de Pumas continúa siendo exitoso, con dos victorias en igual número de partidos dirigidos.

Santos 2-1 León

En la Jornada 11 del Clausura 2025, Santos Laguna rompió el invicto de León en un emocionante partido disputado en la cancha del TSM, imponiéndose 2-1. Durante la primera mitad, ambos equipos generaron numerosas oportunidades, destacándose un desborde de John Mendoza que terminó impactando el travesaño y un tiro libre ejecutado por Bruno Barticciotto, mientras que León estuvo cerca de abrir el marcador con un gol anulado por fuera de juego.En el segundo tiempo, Santos Laguna igualó el marcador tras una gran jugada de Mendoza, y poco después Ramiro Sordo amplió la ventaja con un golazo en un contragolpe. Finalmente, en la fase final del encuentro, un tiro de esquina fue aprovechado por Anderson Santamaría para sellar el triunfo. Con este resultado, Santos Laguna suma 7 puntos, mientras que León se queda en el primer lugar con 26 unidades, evidenciando un equilibrio en la tabla y la intensidad del torneo.

Hallan cuerpo de bebé abandonado en paraje de Zinacantepec

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- Un trágico hallazgo se registró en un paraje del municipio de Zinacantepec, donde fue localizado el cuerpo de un bebé de varios meses de gestación. Según reportes policiales, el descubrimiento ocurrió tras el aviso de vecinos, quienes notaron que varios perros peleaban por un bulto en un área despoblada de la colonia La Virgen. Al acercarse, los vecinos encontraron una bolsa negra que contenía el cuerpo del bebé. Elementos de la Fiscalía General de

Justicia del Estado de México acudieron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las investigaciones correspondientes. Sin embargo, no se hallaron indicios que permitan identificar a los presuntos responsables del abandono.

Procesan a cuatro presuntos integrantes de grupo delictivo con orígenes en Michoacán

Acambay, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Emmanuel “N”, Raúl “N”, Nancy “N” y Emanuel “N N”, tras acreditar su probable intervención en el hecho delictivo de extorsión en agravio de un comerciante de pollo en esta región de la entidad. De acuerdo con la investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense fue posible establecer que a partir del mes de agosto del año 2023 y hasta el 5 de febrero del año 2025, un comerciante habría sido condicionado para comprar pollo muerto en un sitio en el municipio de Acambay.

La indagatoria precisó que los ahora detenidos se habrían ostentado como integrantes de una organización delictiva con orígenes en el estado de Michoacán y presumiblemente amenazaban a la víctima con causarle daño si no compraba el pollo donde ellos le indicaban. Estas personas en diversas ocasiones habrían indicado al comerciante agraviado que “se atuviera a las consecuencias ya que matarían a él o a sus familiares”.

Una vez que estos hechos fueron denunciados ante esta Institución fueron llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo con los cuales fue posible identificar y detener a Emmanuel “N”, Raúl “N”, Nancy “N” y Emanuel “N N”, como quienes habrían intervenido en este ilícito.

Los probables implicados

fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de El Oro, a disposición de la Autoridad Judicial, quien después de revisar los datos de prueba aportados por el Representante Social, determinó vincularlos a proceso, con medida cautelar de prisión preventiva justificada, sin embargo, deben se considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos individuos como probables implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados.

Pareja es vinculada a proceso por estar implicados en el homicidio de su vecina

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Jonathan “N” y Abigail “N” fueron vinculados a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de una mujer, a quien habrían privado de la vida el pasado 26 de enero en Ixtapaluca.

Con las pruebas aportadas por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra estas dos personas, además de que estableció plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Los hechos se registraron al interior de un domicilio ubicado en la colonia Hornos de San Francisco en el municipio de Ixtapaluca, donde habrían agredido físicamente a una joven de 23 años, quien era su vecina.

Las tres personas se encontraban en la casa habitación referida, donde luego de una discusión, Jonathan “N” y Abigail “N” habrían golpeado y atacado con un objeto punzocortante a la joven, causándole la muerte y después huyeron.

Mientras que, en acciones distintas fueron detenidos los dos probables implicados, quienes fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, a disposición de la Autoridad Judicial, quien los vinculó a proceso, con plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

Detienen a Luis “N” alias

“El Conejo” por homicidio

Toluca, Méx.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y Guardia Nacional (GN), con la colaboración de la Fiscalía General de Justicia de Veracruz, detuvieron en esa entidad a Luis “N” alias “El Conejo”, en cumplimiento de orden de aprehensión por el delito de homicidio.

El detenido es señalado como líder de la “Organización Unión 300” y/o “Los 300”, junto con ese grupo es investigado por su probable intervención en la comisión de hechos delictivos de homicidio, extorsión a transportistas, comerciantes y empresarios, así como de despojos y daños en bienes en agravio de particulares, al igual que propiciar la evasión de presuntos delincuentes detenidos por diversas corporaciones policiales.

Las investigaciones de la Fiscalía del Estado de México, han permitido establecer la probable intervención de alias “El Conejo” en hechos delictivos de homicidio y extorsión por lo que cuenta con órdenes de aprehensión vigentes, así mismo esta Institución investiga su relación con autoridades municipales en funciones y anteriores de diversos municipios del Valle de México, principalmente Ecatepec y Cuautitlán, para la comisión de otros hechos delictivos.

Otros hechos delictivos por los que el ahora detenido y su grupo son investigados son: contra la salud, robo, encubrimiento por receptación, ataques a las vías de comunicación, disparo de arma de fuego y lesiones, entre otras.

Así mismo, se tiene identificado que, con el fin de encubrir sus actividades delictivas y presionar a las autoridades para impedir acciones en su contra, la “Organización Los 300” y/o “Los 300”, recurrentemente llevan a cabo manifestaciones, bloqueos en avenidas y carreteras tanto esta-tales como federales con la participación de miles de agremiados a su grupo y otros afines como el autodenominado “Los Conejitos”.

Luis “N” alias “El Conejo” era considerado objetivo prioritario por la Fiscalía del Estado de México, institución que, tras ubicarlo en Veracruz y como se señala en el informe que rinde el Gabinete de Seguridad Nacional, solicitó y recibió el apoyo a la DEFENSA y GN para cumplimentar orden de aprehensión en contra de este sujeto, así como la colaboración de la Fiscalía General de Justicia de Veracruz. Tras su captura, el detenido fue trasladado al Estado de México donde fue certificado en instalaciones de la Fiscalía estatal y posteriormente ingresado a un penal estatal a disposición de la Autoridad Judicial para que determine su situación jurídica. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que exista una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.