1-VII-25

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*La diputada del PVEM, Miriam Silva Mata señaló que el tema del “robo” de agua en sus diferentes modalidades se sigue dando en diferentes zonas, sin que hasta el momento se tenga una sanción ejemplar para quien lo comete.

Martes 1 de julio de 2025
Toluca, Estado de México

Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este lunes que propuso al exsubsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), poniendo fin a las especulaciones sobre si se trataba de una noticia falsa.

Durante una conferencia, la mandataria federal respondió de forma tajante cuando se le cuestionó sobre el tema: “No, es de a de veras. Sí se va”, afirmó.

Al ser insistida sobre si el nombramiento ya estaba formalizado, Sheinbaum fue enfática: “Sí, cómo no. Claro que sí. Yo lo nombré, sí, yo lo propuse. Sin problema, lo puedo decir con gusto”, declaró.

Aunque no precisó la fecha exacta en que López-Gatell asumirá el cargo, Sheinbaum aseguró que el nombramiento ya es un hecho y aclaró que no requiere ser ratificado por el Senado de la República: “No se requiere, no se requiere nombramiento al Senado”, dijo. López-Gatell, médico epidemiólogo, fue subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Su figura cobró notoriedad durante la pandemia de Covid-19,

donde fue ampliamente criticado por el manejo de la crisis sanitaria y por sus declaraciones controvertidas. Entre los momentos más recordados de su gestión, está la afirmación de que el entonces presidente López Obrador no representaba un riesgo de contagio porque tenía “fuerza moral y no fuerza de contagio”, en el contexto de las giras que el exmandatario continuó realizando pese a las recomendaciones de distanciamiento social.

Además, durante la emergencia sanitaria se registraron tensiones entre LópezGatell y la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, debido a diferencias en la aplicación de medidas de prevención.

El nombramiento del epidemiólogo a la OMS abre una nueva etapa en su carrera, ahora como representante del país ante uno de los

organismos internacionales de salud más relevantes.

Por otra parte, consideró como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1% la propuesta de impuesto a las remesas, luego de proponer inicialmente el 3.5%, un gravamen que aplicaría las transferencias en efectivo, giros postales, cheques de caja u otros instrumentos similares. “En el caso de las remesas hay, yo diría, logros muy importantes y ese logro es de nuestros paisanos y paisanas, principalmente por el envío de cartas a sus senadores, sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. Afirmó que el próximo viernes, su gobierno anunciará un programa especial a través de la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien) para reembolsar a los connacionales ese posible 1% de impuesto que tendrían estas transferencias.

Masacre en Culiacán: hallan 20 cuerpos sin vida en el puente del Seminario

Por: Fernanda Medina González

Culiacán, Sinaloa.- La madrugada de este lunes 30 de junio, las autoridades localizaron los cuerpos sin vida de al menos 20 personas en las inmediaciones del puente del Seminario, ubicado al norte de Culiacán, sobre la carretera México 15, también conocida como carretera Internacional o México-Nogales. Cuatro de las víctimas fueron halladas colgadas de los pies en la estructura del puente, sin extremidades cefálicas, y vestían pantalones de mezclilla. A pocos metros, se localizó una camioneta blanca tipo panel, con las puertas traseras abiertas, que contenía los cadáveres de otras 16 personas, uno de ellos decapitado. El vehículo, una Ford con las llantas dañadas, también albergaba una bolsa negra con al menos cinco cabezas humanas. Una lona con

mensajes, cuyo contenido no ha sido revelado por las autoridades, fue encontrada en el lugar. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que todas las víctimas presentaban heridas por arma de fuego. El hallazgo fue reportado al número de emergencias 911 a las 23:47 horas del domingo, por lo que elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y personal forense acudieron a la escena, acordonando el área y comenzando las diligencias correspondientes. Como parte de las acciones de seguridad, se cerró la circulación en ambos sentidos de la carretera México 15, lo que provocó afectaciones al tránsito hacia comunidades rurales como El Limón de los Ramos, Paredones, Aguablanca y Tepuche. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad de las víctimas ni se ha atribuido

la autoría del crimen. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para su análisis y posterior identificación. La camioneta fue asegurada como parte de la investigación.

El secretario general de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro, calificó el hecho como una “situación lamentable”, sin ofrecer más detalles.

Este múltiple homicidio se registra en un contexto de intensificación de la violencia en la entidad, en medio de disputas entre grupos del crimen organizado. De continuar esta tendencia, junio podría cerrar como el mes más violento del año en Sinaloa, con casi 200

asesinatos dolosos, cifras similares a los niveles de violencia alcanzados en 2009. La FGE informó que mantiene abiertas varias líneas de investigación y que se trabaja de forma coordinada con instancias federales para esclarecer lo ocurrido.

Respaldan grupos parlamentarios labor técnica y preventiva de la ASF

Ciudad de México.- En el marco de la Primera Entrega de Informes Individuales de Auditoría correspondientes a la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2024, el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, señaló que la ASF se encuentra realizando 2,199 auditorías, lo que permitirá abarcar un mayor número de entidades fiscalizadas, cubrir una parte más amplia del universo de recursos ejercidos y optimizar los alcances de la fiscalización. Asimismo, destacó que este esfuerzo se logrará gracias a un nuevo programa de fiscalización, que pone nuevamente a la institución a la vanguardia. Informó también que se auditará, por primera vez, a siete entes del Gobierno Federal que históricamente no habían sido fiscalizados, ampliando así la cobertura no solo en el Sistema Subnacional de Gobierno, sino también en el ámbito federal.

Enfatizó que en esta Cuenta Pública se consolida una nueva modalidad de revisión denominada “auditoría integral”, la cual rompe con el paradigma de realizar una auditoría por cada fondo o programa. Ahora, en un solo procedimiento, se fiscalizarán todos los recursos de origen federal ejercidos por un mismo ente, lo que permite eficientar y potencializar los alcances, auditando más con menos.

El Auditor Superior de la Federación agradeció la labor y el compromiso del equipo auditor, así como de las y los servidores públicos que

integran la institución.

Por su parte, el diputado Javier Herrera, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, reconoció el trabajo de la institución y de su equipo auditor, señalando que: “La Comisión es, sobre todo, o más que todo, un órgano político, lo que implica una doble responsabilidad. Hay que garantizar el rigor técnico, pero también fomentar el diálogo institucional y canalizar los resultados de fiscalización hacia una política pública más eficiente y transparente. Reconocemos que la ASF ha venido evolucionando hacia un enfoque más moderno y preventivo en la fiscalización”.

Asimismo, destacó la capacitación dirigida a las universidades públicas que reciben fondos federales y subrayó que el enfoque preventivo en el control del gasto debe marcar la diferencia, desde el diseño de la política pública hasta su correcta ejecución. Añadió que es deber del Poder Legislativo garantizar que cada peso público se ejerza con legalidad, eficiencia y justicia social. Durante su intervención, la diputada Claudia Gabriela Salas (MC) reconoció la labor de la ASF, de su titular y el esfuerzo en la implementación de nuevas tecnologías. Refrendó el compromiso de su grupo parlamentario como aliado para

contribuir a la construcción del andamiaje necesario que permita dar mejor destino al gasto federalizado.

El diputado Emilio Suárez (PRI) celebró la incorporación de nuevas metodologías, como las auditorías integrales a municipios, que permiten —por primera vez— revisar el 100% de los recursos federales ejercidos a ese nivel de gobierno. Asimismo, externó su respaldo a la institución.

En su participación, el diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) señaló que los grupos parlamentarios analizarán a detalle los informes individuales presentados, con el objetivo de valorar el trabajo de fiscalización, dar seguimiento a las observaciones y recomendaciones, y atender las irregularidades detectadas, siempre con ánimo constructivo para mejorar la gestión gubernamental en todos los órdenes de gobierno.

El diputado Ricardo Madrid (PVEM) expresó

que esta primera entrega representa un paso fundamental dentro del ciclo de fiscalización superior. Reconoció el trabajo técnico de la ASF y su esfuerzo por mantenerse a la vanguardia mediante el uso de nuevas tecnologías y el fortalecimiento de sus procesos.

Por su parte, el diputado Miguel Ángel Guevara (PAN) valoró el esfuerzo técnico de la ASF, particularmente en la capacitación de funcionarios municipales y de alcaldías, lo cual ha contribuido significativamente al ejercicio adecuado de los recursos públicos. Finalmente, la diputada Gissel Santander (Morena) reconoció el trabajo minucioso, técnico e institucional de la ASF, y destacó el proceso de modernización tecnológica impulsado por la institución, a través de herramientas como el Buzón Digital, la Firma Electrónica Avanzada y diversas plataformas digitales. Reiteró el respaldo a la ASF y a la Comisión como pilares técnicos y políticos del control presupuestal en México. Con esta primera entrega de informes individuales de la Cuenta Pública 2024, se marca el inicio del proceso de revisión, y se refrenda el compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de las finanzas públicas del país.

Aumenta número de gasolineras que

CPor: Fernanda Medina González

iudad de México.- Durante su participación en la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, informó un avance significativo en la reducción del precio de la gasolina en el país, resultado de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina.

Escalante Ruiz destacó que, al 27 de junio, el 94.3% de las estaciones de servicio —equivalente a 12 mil 386 gasolineras— ya venden el litro de gasolina regular por debajo de los 24 pesos. Esto representa un fuerte incremento en comparación con el 25.2% registrado antes del 27 de febrero, fecha en la que se firmó dicha estrategia.

En el análisis regional presentado esta semana, correspondiente a la zona noreste del país, se informó que el 97.6% de las estaciones de servicio venden por debajo de ese umbral. Tamaulipas se ubicó como la entidad con el precio más bajo, de 23.60 pesos por litro. Dentro del programa Quién es Quién en los Combustibles, se destacó que el precio más económico, de 23.12 pesos por litro, fue localizado en la Mini Estación de Servicio El Tecnológico, de Pemex, en Morelia, Michoacán. En contraste, el precio más alto, de 24.99 pesos, se reportó en Losa Gas, de Redpetroil, en Zapopan, Jalisco. En cuanto a los precios de la canasta básica del Paquete

venden combustible por debajo de los 24 pesos

Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), la Profeco reportó que, entre el 16 y el 20 de junio, el precio más bajo fue de 758.20 pesos en Chedraui Mina, en Villahermosa, Tabasco. El más alto se ubicó en 966.60 pesos en Walmart Miramontes, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México.

En Coyoacán, el precio más accesible fue de 814.70 pesos en Chedraui Plaza América.

En Culiacán, Soriana Híper Zapata vendió la canasta en 823.60 pesos, mientras que Ley ofreció el precio más elevado: 861.40 pesos.

En Tonalá, Jalisco, el precio mínimo fue de 834.90 pesos en Soriana Híper Río Nilo; el más alto fue de 912.70 pesos en Chedraui Río Nilo.

Por cadena de autoservicio, Aprecio presentó el promedio más bajo de 785.80 pesos, y H-E-B el más alto, con 1,012.61 pesos.

“Esta información es importante para todas y todos los consumidores, para que identifiquen en dónde pueden conseguir su canasta básica mucho más barata”, subrayó Escalante.

Finalmente, el titular de la PROFECO informó que la edición impresa de la Revista del Consumidor ya se distribuye en todo el país. Puede encontrarse en librerías del Fondo de Cultura Económica en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, así como en plazas, mercados y colonias, gracias al trabajo de las Oficinas de Defensa del Consumidor.

E.U.A. reabrirá puertos fronterizos al ganado mexicano tras control del gusano barrenador

Por: Fernanda Medina González

Washington, Estados Unidos.- La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció este lunes la reapertura gradual de los puertos fronterizos para el ingreso de ganado mexicano, a partir del próximo 7 de julio, luego del cierre implementado en mayo pasado por el brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés). La decisión fue tomada tras una evaluación sanitaria favorable por parte del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), que confirmó que no se ha detectado un aumento significativo de casos ni desplazamiento de la plaga hacia el norte en las últimas ocho semanas.

“Se han logrado avances en áreas clave desde el cierre del 11 de mayo, especialmente en la dispersión sostenida de moscas estériles los siete días de la semana, superando los 100 millones de ejemplares semanales”, indicó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en un comunicado oficial. El puerto de Douglas, Arizona, será el primero en reabrir el próximo 7 de julio, seguido por Columbus y Santa Teresa (Nuevo México) el 14 de julio, Del Río (Texas) el 21 de julio, y Laredo el 15 de septiembre,

de acuerdo con el cronograma dado a conocer por la autoridad estadounidense. La reapertura de otros puntos de ingreso dependerá de evaluaciones periódicas del APHIS, el cumplimiento de protocolos sanitarios por parte de México y la contención del movimiento ilegal de animales. Durante el proceso de evaluación, cinco equipos del APHIS fueron enviados a México para verificar en campo la respuesta nacional ante el brote. Gracias a la cooperación binacional, México se comprometió a reactivar su planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, con una capacidad proyectada de 500 millones de ejemplares semanales, con el fin de reforzar la barrera sanitaria en la región del Darién. Por el momento, solo se permitirá la exportación de bovinos y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o aquellos que cumplan con protocolos aprobados por ambas autoridades. En el caso de equinos, podrán exportarse desde cualquier estado del país, pero deberán cumplir con una cuarentena de siete días y otros requisitos específicos. El USDA subrayó que esta decisión refleja el compromiso compartido entre ambos países para preservar la sanidad animal en la región fronteriza y garantizar la bioseguridad en el comercio agropecuario.

Lanza SAT nueva plataforma para Oficina Virtual

Ciudad de México.- Con el objetivo de ofrecer un acceso más rápido y ágil para los contribuyentes que realizan trámites y servicios a través de Oficina Virtual, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pondrá en funcionamiento una nueva plataforma de videollamadas a partir del 1 de julio.

Esta mejora se reflejará en el correo electrónico que reciba el contribuyente, ya que, con un solo clic en el enlace proporcionado, podrá ingresar a su cita de forma remota, sin necesidad de instalar o descargar algún aplicativo adicional en la computadora, celular o tableta.

Oficina Virtual es un canal de atención remota que permite realizar la inscripción en el RFC de personas físicas, cambio de domicilio, corrección o cambio de nombre, corrección o incorporación de CURP, entrega de constancias, asistencia virtual y orientación fiscal a través de una videollamada en tiempo real con una persona asesora del SAT.

Este canal también está disponible para que, aquellos mexicanos que viven en el exterior sin obligaciones fiscales, puedan inscribirse al RFC.

El diseño de la nueva versión de Oficina Virtual fue desarrollado por personal especializado del SAT, sin generar costos adicionales a la institución.

Cabe señalar que el uso de esta herramienta es completamente gratuito, al igual que otras aplicaciones y trámites fiscales que se realizan ante este organismo tributario.

Con la modernización de sus canales de atención, el SAT reafirma su compromiso de ofrecer un mejor servicio a las y los contribuyentes, a través de instrumentos que les permitan facilitar el cumplimiento oportuno de sus obligaciones fiscales.

AMISTAD

Dejarse llevar por la imaginación, de vez en cuando, no está de más. Soñar forma parte de nuestra naturaleza y esos sueños se alimentan día a día, precisamente de nuestro presente. No siempre es fácil digerir lo que la vida nos presenta y evadirse de ella también es una gran terapia. Al igual que lo es apoyarse en los amigos de verdad. Esos que están ahí silenciosamente y que te conocen tan bien que hasta entienden tus propios silencios. La amistad auténtica no es estática; evoluciona con el tiempo. Se fortalece, se transforma, se consolida… o se desvanece si no posee unos cimientos sólidos. A veces, el paso del tiempo revela lo que estaba oculto tras el velo de una aparente cercanía. Y aunque descubrir una traición o una decepción duele, es mejor abrir los ojos ante las primeras señales. Recordemos ese viejo proverbio turco que advierte que quien busca un amigo sin defectos, se quedará solo. Porque nadie es perfecto, y

justamente ahí está la belleza de la amistad: en aceptarnos tal como somos, con luces y sombras, y seguir construyendo algo valioso juntos. La perfección no existe y lo bonito es crecer como persona y vivir experiencias únicas con ese amigo que nos quiere tal y como somos. Decía Francis Bacon que “la amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad”, es cierto que quien tiene un amigo tiene un tesoro y esos amigos que son como hermanos se pueden contar con los dedos de las manos. No olvidemos que no es amistad cuando reina en el ambiente la hipocresía, la envidia y el interés. Ser fiel a los principios es fundamental y ser leales ante quien lo dejaría todo por ayudarte en los peores momentos de la vida, también. En las buenas siempre hay manos disponibles, pero en las malas el contexto es muy distinto. Por eso, elegir a las personas adecuadas que nos acompañen en el día a día es fundamental. Todos hemos tropezado, todos hemos confiado en quien no lo merecía. Pero esos errores son lecciones valiosas que nos ayudan a crecer como personas. Nos hacen selectivos. Cada día es una oportunidad

para aprender, cambiar, y seguir contando nuestra historia. Esa historia personal, única, que construimos con cada decisión, con cada experiencia, con cada vínculo y que escribimos de nuestro puño y letra. El escritor Paul Bourget decía que “una amistad noble es una obra maestra a dúo”, y no se equivocaba. Los amigos de verdad están presentes en cada capítulo, incluso en los más oscuros. A ellos, a los que han estado y siguen estando, quiero dar

las gracias. Porque incluso cuando todo parece incierto, su compañía se convierte en ancla, en faro y en impulso. En definitiva, la amistad es ese tesoro que nos une de tal manera que nos convierte en familia, de hecho, muchas veces tiene más fuerza que los lazos de sangre. Sin duda, es la familia que elegimos y hay que cuidarla, cultivarla, y, por supuesto, disfrutarla. Y si la vida está para gozarla y ésta es un suspiro, gocémosla con los amigos de verdad.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 1 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

El talento depende de la inspiración, pero el esfuerzo depende de cada uno.

Pep Guardiola

Es muy frecuente que cuando estamos más llenos de actividades y saturados de información, así como de mensajes, y otras actividades, hacer actividad física o tener una rutina de entrenamiento resulta que se ha convertido en uno de los pocos momentos y espacios donde, al menos yo, puedo seguir soñando mis sueños. También, es común que siga creyendo que la fe, la entrega y la pasión con la que se hacen las cosas, dan resultados en su justo tiempo y realidad, que aunque tarden algunos -muchossiempre llegan los resultados y, a veces, hasta mejor de lo idealizado. Y es ahí en su digna magnitud, que aquellos que colocando y ponen especial atención, énfasis y entrega, se darán cuenta que quienes hacemos algo por un bienestar personal y común, estamos ahí, con la mirada al frente, dando en ocasiones hasta tumbos, pero casi en todo momento y parpadeo, estamos, persiguiendo sueños en nuestra mente y tantas otras cosas que deseamos. Pero, atención tampoco es que uno sueñe despierto y lejos de su realidad, más bien, es en total congruencia con lo que se hace.

La semana pasada me di una vuelta a la presentación oficial de las playeras y medallas para el medio maratón y maratón de la ciudad de México, donde me encontré con mucha gente que goza las delicias del deporte y que causan un impacto positivo entre la población. Es evidente que en su mayoría eran atletas de alta élite y del amateurismo que buscan un motivo más para conquistar un sueño. Pero para mí resultó más emotivo que

de costumbre porque me encontré con una fuente de inspiración, incluso a nivel mundial. Crucé palabras con la corredora rarámuri Lorena Ramírez, con quien justo hablé de los sueños y como éstos, cuando se convierten en realidad, los resultados son generadores de grandes cambios y mejor realidad. Y todo comenzó cuando le preguntó que qué soñaba de niña, allá en la Sierra, con su gente, en las comunidades indígenas y en su propio entorno. La respuesta fue contundente: “…cuando tenía 6 o 7 años siempre deseé cosas muy bonitas y ahora se me están dando” Así con esa charla-breve, por cierto, pero sustanciosa- me quedó claro que al menos uno de los principales enfoques del deporte en general, de la actividad física y hasta de la recreativa, es lo atractivo de darle vuelta al temible mundo del mal y sus secuaces. Hoy día, tanto el medio maratón como el maratón de la ciudad de México serán el marco esplendoroso para la celebración de los 700 años desde la fundación de México-Tenochtitlan, así como reconocer a los pueblos originarios de nuestro país y

las distintas comunidades que actualmente lo conforman.

De tal suerte que nuestro país es conocido y a veces reconocido como semillero de atletas de gran envergadura quienes por circunstancias complicadas en su infancia y juventud, gracias a su empeño y pese a luchar contra el sistema, incluso contra sus propios usos y costumbres, han llegado al podio en las competencias más destacadas a nivel mundial en el último siglo en distintas disciplinas: carrera, caminata, box, tae kwon do, clavados, natación artística, golf, automovilismo, racquetbol, tiro con arco, solo por mencionar algunos. En fin, cuando los sueños personales están fijos en la mente del atleta, acompañados de un corazón fuerte y de un cuerpo sano, se logran con disciplina, tenacidad y coraje en cada momento de su vida deportiva; al final se convierten en figuras de inspiración para todos y aún más para las nuevas generaciones que atónitos observan semejantes hazañas. Porque querer es poder.

Pásenla bien!!!

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- De manera inédita y por vez primera, la sesión ordinaria correspondiente al mes de junio del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se transmitió en vivo, a través de los canales oficiales y redes sociales de la institución. A petición y acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo y trabajo con el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU), se transmitió la primera sesión ordinaria que encabezó el encargado del despacho de la Oficina de Rectoría, Isidro Rogel Fajardo y en ésta, se aprobó levantar la sesión permanente, una vez terminada la Consulta sobre la Reforma al Estatuto Universitario.

Del mismo modo, aprobaron las reestructuraciones curriculares de las licenciaturas en Química, Química de Alimentos, Química Farmacéutica Biológica e Ingeniería Petroquímica, que se impartirán a partir del Ciclo Escolar 2025-2026.

Por otra parte, el Consejo Universitario aprobó el pago anticipado del aguinaldo del ejercicio fiscal 2025 para el personal académico y administrativo que así lo solicitó.

Como parte de los Asuntos Generales del Máximo Órgano de Gobierno, Rogel Fajardo leyó el convenio de entrega de instalaciones y levantamiento del paro como parte de los compromisos firmados con la Asamblea Estudiantil de la Facultad de Ciencias.

Poder Judicial mexiquense obtuvo calificación de 100 en Transparencia

Toluca, Méx.- Por séptimo año consecutivo, el Poder Judicial del Estado de México obtuvo la calificación de 100% en el cumplimiento de las obligaciones comúnes y específicas de transparencia en la plataforma de Información Pública de Oficio Mexiquense. El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), notificó el dictamen de cumplimiento con motivo de la verificación virtual oficiosa 2025, al portal de información. El Infoem constató que la información publicada cuenta con los criterios sustantivos de contenido, adjetivos de actualización, confiabilidad y de formato. Las verificaciones son aleatorias, en cuanto a fracciones y lo que confirman es que la información esté publicada conforme a los

Lineamientos Técnicos Generales.

De esta manera, el PJEdomex refrenda su compromiso con los procesos que posibiliten a la ciudadanía la consulta y disposición de la información de una manera sencilla. Esta calificación es resultado del trabajo en equipo de todas las áreas, entre ellas, la jurisdiccional por la difusión de las versiones públicas de las sentencias. Cabe destacar que la Transparencia es uno de los pilares fundamentales de la Declaratoria de Justicia Abierta firmada el 26 de febrero con Peter Sharp Vargas, representante de la Red Internacional en esta materia.

Con su implementación, el Poder Judicial del Estado de México se adelanta hacia una justicia más cercana, transparente, sensible, humana, participativa y colaborativa que abone a una mayor accesibilidad, eficiencia y confianza ciudadana.

Mientras manejaba en carretera, platicaba con mi querido socio, amigo y hermano HUGO ALVARADO, con su esposa y mi comadre LIZ HINOJOSA y sus hijos guapos DIEGO y MEL, de lo rápido y fugaz que puede ser la vida, pues en ocasiones, en un abrir y cerrar de ojos pasan los años y sin darnos cuenta entendemos que hemos dejado de hacer cosas importantes en nuestras vidas. Además, en ocasiones hay que sumar las vicisitudes de la vida, esos aspectos que por naturaleza propia, nos impiden tener una vida normal, como lo es el caso de aquellas personas que padecen una enfermedad, momentos complicados no solo para ellos, sino para sus familias que sufren al ver como un padecimiento medico vulnera la vida de un ser amado.

Por lo anterior, me parece positivo que la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, haya anunciado que el gobierno de la entidad otorgará traslados gratuitos a niñas y niños con cáncer sin seguridad social, lo anterior, en la firma de un convenio con el que se busca garantizar que los pacientes pediátricos regresen de forma segura a sus hogares tras recibir tratamiento oncológico y sin que sus familias enfrenten costos adicionales.

El cáncer es una enfermedad dolorosa para quien la padece y sus seres queridos, por lo que todo el apoyo médico y humano que se pueda ofrecer es fundamental, por lo que confiamos en que esta iniciativa ayudará a quienes más lo necesitan.

Que este convenio e iniciativa se multiplique para que todos los enfermos de cáncer puedan recibir una mejor atención médica, para que sufran menos y sus familias mantengan viva la llama de la esperanza y de que todo podrá estar mejor, algo que no depende solo de la confianza, sino de tratamientos médicos adecuados, de ahí la importancia de que la Secretaría de Salud siga trabajando de forma profesional.

LA GRÁFICA DE HOY

Es de la reunión que sostuvieron el presidente del Poder Judicial del Estado de México, FERNANDO DÍAZ JUÁREZ; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, MYRNA GARCÍA y el Consejero de la Judicatura, OCTAVIO CASTAÑO, para analizar temas de amnistía y que puedan ser resueltos, estrategias legales para garantizar que personas inocentes o que ya cumplieron con su castigo, puedan salir de cárcel, algo relevante y en lo que deben trabajar nuestras autoridades.

El titular el Poder Judicial, DÍAZ JUÁREZ, dijo que en este diálogo se coincidió sobre el profundo compromiso de respetar la dignidad humana, como base de los derechos humanos, y esencia de la impartición de justicia, algo fundamental real en el tema de la amnistía.

Y es que, ante la saturación carcelaria que se vive en nuestro país, me parece positivo que en el Estado de México se siga trabajando en la amnistía, pues son muchos los casos de gente que ya no tendría que estar en la cárcel y muchos más donde la gente culpable goza de una lacerante impunidad.

Conociendo el lado humanista de FERNANDO DÍAZ y de MYRNA

GARCÍA, estoy seguro que pronto tendremos noticias positivas de los casos de amnistía y con ello, regresarle prácticamente la vida a personas que han vivido un infierno tras las rejas, acciones que insisto, se deben multiplicar en nuestra entidad y a nivel nacional.

Y VA DE CUENTO

En el lago de Valle de Bravo, un pez le pregunta a otro pez: ¿Qué hace tu mamá?

Y éste le contesta: Nada, ¿y la tuya qué hace?

A lo que responde: Nada, también…

HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Alcalde pide insistencia de la ciudadanía para reportar baches en Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El Gobierno e Metepec implementó un operativo para tapar baches y reparar las calles que podrían provocar algún daño considerable a los autos o, peor aún, inducir un accidente grave. Por tal motivo, el presidente municipal Fernando Flores Fernández llamó a los pobladores de Metepec a que reporten cualquier bache o daño a la carpeta asfáltica a la aplicación *7311, lo cual facilita la labor de las cuadrillas de servicios públicos que se encargan de cubrirlos.

A través de sus redes sociales, el alcalde de Metepec destacó que su gobierno asume la responsabilidad y no le da la espalda a este daño en las vialidades. “En esto no te pido paciencia, te pido insistencia, cualquier bache cualquier problema con las condiciones de las calles denúncialo al *7311 aquí, estamos las 24 horas del día para atenderte, no nos hacemos a un lado, no desviamos responsabilidades, no

ignoramos la respuesta ciudadana”, dijo. El munícipe reiteró que los programas de bacheo y rehabilitación de calles continuarán durante todo este gobierno, por lo que pidió a la ciudadanía que siga reportando al *7311, donde no solo se atienden baches, sino también todas las necesidades que tengan como poda de árboles, electricidad, seguridad, etc.

Por lo que, si al recorrer los caminos se topan con un bache, lo primero que deben hacer es fijarse si el hoyo está en una avenida principal o en alguna calle al interior de alguna colonia. Esto porque si el bache se ubica en el municipio, el reporte se debe hacer a la alcaldía, por lo que se recomienda tomar una foto al bache, dar un aproximado de la medida que tiene, y dar la ubicación exacta: nombre de la avenida o calle, la colonia, el código postal, la alcaldía, incluso, entre que calles está.

“No paramos, estamos trabajando hasta dejar las calles dignas, limpias y sin baches”, agregó.

Inicia el “Hoy No Circula” en el Valle de Toluca y Tianguistenco

Ixtlahuaca, Méx. – Tras 18 horas de labores ininterrumpidas, el Gobierno del Estado de México concluyó los trabajos de limpieza en ocho viviendas de la localidad de San Miguel Enyege, en Ixtlahuaca; así como en calles y avenidas de los municipios de Tlalnepantla, Ecatepec y Tenancingo, en afectadas por las lluvias registradas el domingo 29 de junio.

Protección Civil mantiene presencia y monitoreo permanente en Xonacatlán, donde auxilia a la unidad municipal en labores de saneamiento en calles y domicilios.

En Otzolotepec, apoyó con dos motobombas agrícolas, equipo de riego de ocho pulgadas y materiales especiales para reforzar la limpieza.

En Naucalpan, se realizaron trabajos preventivos en el cauce del Río Verde, proveniente de la Presa Los Cuartos, donde se colocaron costarelas para evitar afectaciones en viviendas cercanas. Las autoridades estatales mantienen vigilancia en el territorio mexiquense ante posibles contingencias. Los números de emergencia habilitados son 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca.

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- El Programa Hoy No Circula entró en vigor en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT) y en la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST), así se publicó en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, con esta medida se pretende disminuir los niveles de contaminación del aire y fomentar un uso más responsable del automóvil en zonas urbanas.

De acuerdo con Gaceta de Gobierno, este programa se aplicará de lunes a sábado, de 5:00 a 22:00 horas, para vehículos con hologramas 1 y 2, conforme al calendario establecido por el color del engomado y el último dígito numérico de la placa. Estarán exentos los vehículos con hologramas 0 y 00, eléctricos, híbridos, de personas con discapacidad, de emergencia, escolares y con placas federales.

Asimismo, los municipios incluidos en el programa son, en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT): Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.

Respecto a la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST): contempla los municipios de Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Santiago Tianguistenco y Xalatlaco.

La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México detalló que, aunque el programa comienza su operación este 2025, las sanciones por incumplimiento comenzarán a aplicarse hasta el año 2026, con el objetivo de dar tiempo a la ciudadanía para adaptarse y cumplir con los lineamientos establecidos. Esta política se implementa como parte de una estrategia integral para reducir las emisiones de contaminantes como las partículas PM10 y PM2.5, las cuales afectan gravemente la salud respiratoria y la calidad del aire en estas zonas con alta densidad poblacional y vehicular. El gobierno estatal iniciará una campaña informativa para que la población conozca el calendario de restricciones, los criterios de verificación vehicular y los beneficios ambientales del programa. Una vez que entren en vigor las sanciones, estas podrán incluir multas económicas, retención del vehículo y sanciones administrativas, conforme a lo estipulado en la Gaceta de Gobierno de la entidad mexiquense.

Alcalde de Tlalnepantla da banderazo de inicio de perforación del pozo “ El Tenayo”

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz dio el banderazo de inicio de la perforación y equipamiento del pozo “El Tenayo” que beneficiará a más de 17 mil 200 habitantes de esta comunidad, y en el que se invertirán cerca de 18 millones de pesos. El tiempo de construcción estimado es de 180 días, y se perforará a 350 metros de profundidad con una extracción de 20 litros por segundo.

Pérez Cruz reconoció que en Tlalnepantla se ha padecido la falta de agua derivado de la crisis hídrica que se vive a nivel nacional, por lo que este año, en coordinación con el Gobierno Federal que preside la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, se llevará a cabo la perforación de ocho pozos profundos en toda la demarcación.

Apuntó que en zonas habitacionales como las que se ubican en colonia El Tenayo, en ocasiones el agua no llega a los pisos de arriba por la falta de presión y, aseguró que

se están llevando a cabo estudios y acciones correspondientes para solucionar esta problemática. Explicó que los ocho pozos proyectados para este primer año de su administración se perforarán con total responsabilidad en materia de sustentabilidad con el objetivo de aprovechar al máximo este recurso que es de vital importancia para la humanidad. EL alcalde, habló sobre las fuertes precipitaciones presentadas en días recientes y que han afectado diversos puntos del municipio, esto como consecuencia del cambio climático y “ahora tenemos el problema del desfogue de agua, esto nos plantea el reto evitar inundaciones, tenemos identificadas las zonas que requieren mantenimiento preventivo a través del desazolve con vactors, así como otras en donde tenemos que realizar obras hidráulicas que eviten afectaciones a los vecinos”, dijo. Mostró su descontento, como la construcción del segundo piso del Periférico que fue incluida en un esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), durante el

Otorga GEM nuevas facultades a Juchitepec, San Felipe del Progreso y Polotitlán en uso de suelo

Metepec, Méx.– Con el objetivo de fortalecer la autonomía municipal en materia territorial, el Gobierno del Estado de México transfirió nuevas facultades a los ayuntamientos de Juchitepec, San Felipe del Progreso y Polotitlán, quienes a partir de ahora podrán autorizar licencias y cambios de uso de suelo, así como emitir cédulas informativas de zonificación. Mediante las actas de transferencia de funciones en materia de uso de suelo, los ayuntamientos asumen la capacidad legal y técnica de autorizar dónde se pueden construir viviendas, establecer zonas comerciales o industriales y designar las áreas de preservación ambiental.

Carlos Maza Lara, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) destacó que esta acción permitirá profesionalizar la atención ciudadana, impulsar inversiones con certeza jurídica y planear un crecimiento urbano ordenado

y sostenible, protegiendo el entorno natural y mejorando la calidad de vida de la población.

Por su parte, Jaime Torres Marín, alcalde de San Felipe del Progreso, señaló que este paso consolida la democracia municipal y fomenta un desarrollo más equitativo; mientras que José Juan Calvo Fernández, Presidente Municipal de Juchitepec, calificó la entrega como un momento histórico que permitirá tomar decisiones estratégicas sobre su territorio. Además, con el objetivo fue fortalecer sus capacidades operativas y garantizar que la transferencia de funciones se traduzca en una gestión urbana de calidad, la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y la Dirección General de Operación y Control Urbano otorgaron capacitación integral a funcionarios municipales, dotándolos de herramientas técnicas, administrativas y de planeación para desempeñar sus funciones con profesionalismo.

período de gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, lo que provocó un abandono total de esta importante vialidad que actualmente genera inundaciones en zonas como Santa Mónica y Lago de Guadalupe. “Nos vamos a coordinar con la Junta de Caminos del Estado de México y realizaremos las obras correspondientes para evitar anegaciones y encharcamientos en estos puntos”, expresó Pérez Cruz frente a

los vecinos que se dieron cita para atestiguar el inicio de obra de este pozo. El titular del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM), Alberto Valdés Rodríguez explicó que el pozo “El Tenayo” se perforará a 350 metros de profundidad para la extracción de 20 litros por segundo y tendrá un tiempo de construcción de 180 días.

Confía empresa recicladoras de acero en Toluca para abrir una planta más en el país

Toluca, Méx.- Toluca reafirma su vocación como una ciudad de trabajo, esfuerzo y desarrollo al convertirse en sede de una de las recicladoras de acero más importantes del continente, destacó el Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, durante la colocación de la primera piedra de la planta DEACERO en la capital que invertirá en esta ciudad más de 150 millones de pesos y generará más de 1,500 empleos directos e indirectos. Esta nueva inversión, generará empleos directos e indirectos en favor de las y los toluqueños, además se suma a otras grandes industrias instaladas en la capital mexiquense y permitirá una solución concreta al manejo responsable de los residuos al permitir que los desechos de acero se reincorporen a una cadena productiva eficiente, reduciendo la huella de carbono para tener una ciudad más limpia y sostenible, resaltó Moreno Bastida. Por parte, Sergio Antonio Orozco Morales, director de operaciones de Grupo DEACERO, explicó que esta industria busca revolucionar el sector de la construcción en México, así como para fortalecer su capacidad de producción y distribución, además de abrir oportunidades, desarrollo y bienestar para la región del Valle de Toluca.

El Coordinador de Fomento Económico y Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, Jaime Gutiérrez Casas, reconoció el trabajo del alcalde Moreno Bastida con quien comparte la visión de Toluca como ciudad inteligente, así como el cuidado del entorno al tiempo de fortalecer a la ciudad como referente industrial. Por su parte, Rodolfo Fernández Pozas, Director de materia prima de la empresa, informó que DEACERO produce el acero más verde de todo América, por ello, la nueva unidad de negocio en Toluca se suma a los más de veinte patios, ubicados estratégicamente en zonas como Mexicali, Chihuahua, Mérida, Tlalnepantla, Guadalajara, Tultitlán, así como en Estados Unidos en San Antonio y Corpus Christi. En su intervención, la directora general de Desarrollo Económico de Toluca, Yolanda Esquivel Jaramillo, destacó el compromiso de la administración municipal encabezada por el Presidente Municipal para generar condiciones que atraigan nuevas inversiones y reinversiones de las industrias que ya están establecidas aquí, pues ello implica la generación de empleos y también el bienestar de las familias de esta capital con vocación industrial.

EdoMéx brindará traslados gratuitos a pacientes oncológicos pediátricos sin seguridad social

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Para continuar apoyando a los mexiquenses que más lo necesitan, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Materno Infantil y el Servicio de Urgencias del Estado de México, que tiene por objetivo brindar traslados gratuitos a niñas y niños con cáncer que no cuenten con seguridad social o que no tienen el recurso económico para que puedan acceder a servicios de emergencia y de traslados médicos.

Acompañada de Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud; Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca; Rodrigo Alberto Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del ISEM; así como Telemaco Martínez de la Cuadra, Subdirector del SUEM; la mandataria estatal destacó que gracias al trabajo en equipo y la suma de voluntades, se concreta este convenio de colaboración para facilitar a los pacientes oncológicos pediátricos un traslado seguro, oportuno y gratuito durante su tratamiento.

“Estoy muy convencida que el trabajo en equipo, la suma de voluntades nos permite facilitar en este caso un medio de

transporte operado por el SUEM a pacientes oncológicos pediátricos, garantizando un traslado seguro, oportuno y gratuito para que regresen a sus hogares una vez que hayan recibido su tratamiento”, dijo. Informó que serán siete unidades médicas, con las cuales el gobierno mexiquense ayuda a eliminar la carga económica que representa el transporte para las familias de un menor que padece cáncer.

“Los padres de familia hacen el mayor esfuerzo por brindarle seguridad a estos pequeños que están pasando por esa situación y decíamos, bueno, pues yo creo que algo que podemos apoyar nosotros como Gobierno, como instituciones es colaborar un poco en ese trayecto que en ocasiones, efectivamente representa mucho para los padres de familia”, expresó.

y asegurar el seguimiento clínico continuo.

En el mismo evento, la maestra Delfina Gómez también entregó la rehabilitación del área de Bienestar Canino del SUEM, del Grupo Especial K9, con lo que se busca dignificar la vida de los seres sintientes que forman parte del equipo de rescatistas, quienes participan en misiones de emergencia y búsqueda.

La mandataria estatal reiteró el compromiso de continuar trabajando para que el Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México siga siendo un referente en la atención pediátrica especializada. Del mismo

modo, también reconoció el humanismo y la vocación de servicio del SUEM. Los traslados a través de siete unidades del SUEM beneficiarán principalmente a pacientes de municipios como San José del Rincón, Atlacomulco, San Felipe del Progreso, Jilotepec, Otzoloapan, Luvianos, Chalco y Tecámac. También establece mecanismos de coordinación interinstitucional para optimizar recursos, unificar protocolos de atención

“Ya tienen un espacio más digno, también los va a estar revisando el médico veterinario, porque pues ellos dan un servicio, también tienen que ir bien y eso va a ayudar mucho a que también nuestros seres sintientes que están en esta doble labor, pues hagan un trabajo con mayor calidad y mayor compromiso”, indicó.

Cabe destacar que, para el área de Bienestar Canino del SUEM, se rehabilitaron las cuatro áreas de alojamiento canino, un almacén y un área para revisión médicoveterinaria para los tres binomios caninos liderados por Marshall, Eureka y Mazapán; así como dos más que están en entrenamiento.

Llevan servicios de salud a migrantes de albergue en Metepec

TPor: Laura Velásquez Ramírez

oluca, Méx.- Médicos, Veteranos y Juventud de la Cruz Roja Mexicana, sede Toluca y Metepec, en alianza con el voluntariado del Poder Judicial del Estado de México, realizaron valoraciones de salud a las personas que habitan en el Albergue de migrantes de Metepec.

Durante esta se brindaron servicios como toma de signos vitales, nivel de glucosa en sangre, consultas médicas y entrega de medicamentos gratuitos a más de 28 personas.

En tanto, la Cruz Roja Mexicana informó que, dicha actividad será replicada de manera frecuente y para ello, han fijado un mecanismo para brindar atención médica primaria.

Es de destacar que, los servicios de salud primaria incluyen

la atención ambulatoria, consultas de medicina general, atención materno-infantil, planificación familiar, control prenatal, vigilancia nutricional, y medicina preventiva, entre otros.

Dicho albergue para migrantes está situado en la Colonia Pilares, en límites de los municipios de Metepec y Toluca, a dicho espacio han llegado más de 30 mil indocumentados, principalmente hondureños y venezolanos a lo largo de la última década, ahí les brindan techo, comida, vestimenta y les ayudan a realizar los trámites para la visa.

Sin embargo, ante las políticas antimigratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se frenaron los trámites, por lo que ahora antes de arriesgarse a cruzar hacia el lado norteamericano decidieron quedarse unos meses en el albergue y generar ingresos con un empleo temporal.

Aumentan las adicciones entre jóvenes mexiquenses: Antorcha

Cuautitlán Izcalli, Méx.- En el Estado de México actualmente hay un millón 516 mil 956 jóvenes que estudian los grados de secundaria y preparatoria; una de ellas es Eloísa R. de 16 años, quien ya conoce cómo se corta el cristal, hielo, ice, tiza, crank, meta o cricop como comúnmente le llaman. En su salón de clases ha visto como lo hacen sus amigos, dice que para ellos “es normal” y que dicen que “solo es por un tiempo” pues no se sienten atrapados en la drogadicción; sin embargo, evaden su realidad, “se atontan y se ríen por todo”. Una de sus amigas, agregó, desde los 13 años consume cristal; lo hace porque se siente sola, su padre la abandonó, su madre trabaja todo el día y sus dos hermanos mayores la ignoran; tiene todo el tiempo para hacer lo que le guste. Otra de ellas lo hace sin que sus padres se den cuenta. Otras dos amigas, más grandes que ella, dicen que ya pasaron por eso y en esta época de su vida la han dejado.

“En mi salón somos 47 estudiantes y solo seis no inhalamos el cristal; todos los hacen, aprovechan las horas en que no viene un maestro, las horas libres, se van a las canchas o a los baños, se les nota por los ojos rojos”, mencionó.

“En todas las escuelas hay quien la vende, en todas se consume droga”, denunció José Roberto N, alumno del último semestre de preparatoria en Nicolás Romero.

La secretaría de Salud reconoce que un gramo de cristal-metanfetamina cuesta menos de 100 pesos y se consume por todos los extractos sociales. De acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016-2017), una de cada 16 personas de entre 12 y 17 años había consumido alguna droga en el país hasta el 2016, fecha en que se realizó la última encuesta.

En el año 2024, el presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia Comité Estado de México denunció que en la entidad mexiquense se ha observado un incremento en el consumo de drogas entre los menores de edad de los 12 y 17 años.

De acuerdo con el Instituto Mexiquense contra las adicciones, desde el 2009 el consumo de estupefacientes ha crecido de manera considerable en la zona conurbada con la capital del país, siendo los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, La Paz, Chimalhuacán, Chalco, Valle de Chalco y Toluca los que presentan mayores problemas de consumo de alcohol y drogas.

Para combatir el consumo y aumento de sustancias ilícitas entre los estudiantes, el gobierno estatal, a través de los planteles escolares, ha instrumentado la campaña de concientización llamada “Si te drogas te dañas”, además de la prevención a través de

la educación, la activación física, la cultura y la participación comunitaria; sin embargo, esa campaña no impacta a los estudiantes, para ellos es normal su uso.

Las pláticas con los padres de familia, la vigilancia de la policía municipal o estatal a la entrada y salida de los planteles, así como los operativos “mochila segura” no evitan que los estudiantes consuman el cristal: “cuando hay operativo, el que lleva alguna sustancia la ingiere rápidamente, con ello evita que la encuentren o la olfateen los perros”, indicó Eloísa.

Dentro de las policías municipales existe un departamento encargado de la prevención y combate contra las adicciones que se enfoca en la prevención del delito. Pero este departamento, dirigido por policías que a la vez son psicólogos, lo único que hace es responsabilizar a los padres del consumo de sus hijos y advertirles que desde el 2005 la ley cambió y hoy en día los niños y jóvenes desde los 12 años son sujetos a fincarles delitos y a procesarlos legalmente para que purguen su condena en el centro de rehabilitación “Quinta del Bosque”, en el municipio de Zinacantepec, denunció Isabel N, madre de familia “Ahora resulta que somos los culpables, pero la música, las redes sociales, el cine, todo, incitan a nuestros hijos a beber, tener relaciones sexuales y a drogarse porque es la moda; pero el gobierno no hace nada para que no haya

drogadicción entre nuestros hijos” acusó. Al respecto, organizaciones sociales como el Movimiento Antorchista, señaló Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente del antorchismo en Nicolás Romero, advierten que para atacar el problema de fondo se debe transformar la realidad de la juventud, cambiar la base económica por otra más humaa en la se destinen más recursos para la alimentación, educación, cultura y recreación que garanticen la formación de los jóvenes en hombres nuevos que participen activamente dentro del desarrollo de la comunidad.

Urge aprobación

de la iniciativa que sanciona el huachicoleo del agua en EdoMéx: Silva

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- La diputada Miriam Silva Mata, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en el Congreso local, dijo que es urgente la aprobación de la iniciativa para catalogar al huachicoleo del agua como delito grave y que quien lo cometa, tanto como funcionarios o empresarios, sean castigados con penas ejemplares.

En conferencia de prensa, la legisladora señaló que el tema del “Robo” de agua en sus diferentes modalidades se sigue dando en diferentes zonas, sin que hasta el momento se tenga una sanción ejemplar para quien lo comete.

Subrayó que este delito implica el desvío, extracción y uso indebido del agua con fines particulares, y ha crecido de manera alarmante en varias regiones de la entidad, afectando gravemente a comunidades enteras que padecen escasez del vital líquido.

“El huachicoleo del agua ya se ha convertido

en una situación de delincuencia organizada, por ello es urgente que sean aprobadas las sanciones en el Estado de México”, indicó.

Asimismo, respaldó el actuar de la Fiscalía Generan de Justicia del Estado de México, por el aseguramiento del pozo denominado los Pinos en el municipio de Chicolopan como parte de una operación estratégica para frenar el robo de agua en la entidad.

“Por ello, es que estaremos atentos a que la FGJEM continúe llevando a cabo acciones como estas y que serán respaldadas por una legislación con sanciones ejemplares”.

“No podemos seguir permitiendo que unos cuantos se adueñen del agua mientras miles de familias mexiquenses enfrentan días sin una sola gota en sus hogares. Es urgente dotar al Estado de herramientas legales para castigar de manera ejemplar a quienes lucran con un derecho humano”, indicó.

Realiza CAEM limpieza y desazolve en distintos municipios por lluvias fuertes

Toluca, Méx. - En respuesta inmediata a las intensas lluvias registradas la noche del domingo 29 de junio, el Gobierno del Estado de México desplegó un operativo de emergencia en siete municipios: Xonacatlán, Otzolotepec, Ixtlahuaca, Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec y Tenancingo.

A través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, se movilizaron seis camiones tipo vactor y siete brigadas de Grupo Tláloc, quienes realizaron labores de desalojo de agua, limpieza, desazolve y habilitación de albergues en zonas afectadas.

Atención por municipio: Xonacatlán. - Se desplegó una brigada y un camión vactor; se colocaron costaleras en dos puntos del río Mayorazgo y se habilitó un albergue en la Casa del Adulto Mayor, con entrega de colchonetas y cobijas. Continúan labores de limpieza en aproximadamente 300 viviendas.

Otzolotepec. - Se llevaron a cabo labores de desazolve y corrección del cauce del río Mayorazgo con retroexcavadora. Se limpiaron viviendas afectadas en el Ejido Santa Ana Tetitla.

Ixtlahuaca. - Dos equipos de bombeo y una brigada de Grupo Tláloc atendieron encharcamientos en vialidades y realizaron limpieza en 28 viviendas de San Juan de las Manzanas, San Ignacio del Pedregal y La Concepción Eneyege, donde se habilitó un refugio temporal.

Naucalpan. - Se realizaron tareas de limpieza de coladeras y rejillas, y se supervisaron zonas cercanas al río Los Remedios o rio Hondo. En la Colonia Pastores se limpió un domicilio afectado.

Tlalnepantla. - Se abatió

un encharcamiento en Avenida Jinetes, colonia Las Arboledas.

Ecatepec. - Un equipo de bombeo y una brigada trabajaron en el desalojo de agua en Avenida Tero.

Tenancingo. - Se atendió un encharcamiento en Prolongación Madero, derivado de las precipitaciones.

Lluvias asociadas a tormentas tropicales:

Protección Civil del Estado de México informó que las lluvias fueron ocasionadas por el ingreso de las tormentas tropicales Barry (localizada al sureste de Tampico, Tamaulipas) y Flossie, con posible impacto en el sur de Guerrero y sureste de Colima.

Se mantiene un monitoreo permanente desde los seis centros regionales de Protección Civil ubicados en Naucalpan, Valle de Chalco, Amecameca, Tenancingo, Tultepec y Toluca.

Atención a la población:

El Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población durante la temporada de lluvias. Para reportes o solicitar apoyo, la ciudadanía puede comunicarse a los siguientes números: 800-201-2489 (Valle de México), 800-201-2490 (Valle de Toluca).

Silva Mata, señaló que el huachicoleo del agua representa uno de los principales desafíos para el Estado de México; se estima que más del 60% del agua se pierde por robo o deterioro de infraestructura. Municipios como Ecatepec, Nicolás Romero enfrentan una crisis constante, más de 4 millones de

Nace

personas carecen de suministro continuo, dependiendo de pipas ilegales, cuyos costos pueden superar los 4 mil pesos mensuales. Finalmente, señaló que espera que en un próximo periodo extraordinario de sesiones ya se esté abordando el tema contra la el huachicoleo del agua.

el primer bosque-escuela en EdoMéx:
“Cada niño un árbol, cada escuela un bosque”

Jilotepec, Méx. – Con la siembra de cinco mil árboles en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec (TESJ), el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez dio el banderazo a la Estrategia Estatal de Restauración Hidrológico-Forestal 2025, que prevé la plantación de seis millones de árboles en todo el Estado de México.

El arranque de la estrategia estatal marca también el nacimiento del primer “bosque-escuela”, un modelo educativo-ambiental que, de acuerdo con Alejandro Santiago Sánchez Vélez, Director General Probosque, responde a una instrucción directa de la Gobernadora: “cada niño un árbol, cada escuela un bosque”.

“Estamos nosotros uniendo nuestros esfuerzos, el viernes pasado la maestra Alma, Cepanaf y Probosque dimos una capacitación a más de tres mil maestras y maestros de preescolar, que no es asunto menor”, afirmó el funcionario.

El predio del TESJ se ubica en la microcuenca “Arroyo El Sapo”, en el ejido Jilotepec, y se ha preparado con roturación, cercado y acondicionamiento de suelo para garantizar el desarrollo del nuevo bosque.

La jornada convocó a más de mil personas entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno, estudiantes, docentes, ejidatarios, comuneros, empresas y colectivos ambientalistas.

Para Alma Tapia Maya, Directora General de CEPANAF, la alianza entre instituciones es clave:

“Hemos hecho una unión muy importante, donde hay bosque, también hay fauna y también es importante cuidar todos los ecosistemas”. Estefanía Hernández, alumna de Ingeniería Civil, resaltó el valor formativo del proyecto: “Finalmente es cultura ambiental, entonces yo recuerdo la última vez que hice una actividad así fue en la primaria, en el kínder, el que más niños que vienen todavía atrás de nosotros vean este ejemplo pues la verdad es muy importante”. “Sí quisiera agradecer al Estado por fijarse en nuestra escuela, la verdad es que no creí que estuvieron tan así en el mapa y es un gusto para mí que nos tomen en cuenta y este tipo de actividades que ayudan a la biodiversidad”, manifestó José Alfredo Cepeda Martínez, estudiante de la carrera de Ingeniería Tecnológica, Información y Comunicaciones. La iniciativa dejó huella entre estudiantes como Priscila Gaspar, de Ingeniería Química: “Es una experiencia única, de hecho, a mí me tocó sembrar árboles, se siente muy especial, muy bonito porque sabes que contribuyes tanto al desarrollo de la escuela, pero creas un pulmón en lo que es el Estado. Muchas gracias, Gobernadora (Delfina Gómez Álvarez), estamos muy agradecido con usted por te apoyo”.

La estrategia, que se desplegará en diversas regiones del EdoMéx, no sólo busca restaurar ecosistemas degradados, sino crear una cultura forestal enraizada en la comunidad educativa y en la niñez mexiquense.

EDOMEX

Alcalde de Naucalpan ofrece todo su apoyo para la obra del Mexicable

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, al asistir a la colocación del primer poste, de los 62 con los que contará la Línea 3 del Mexicable, en la colonia Mártires de Río Blanco, ofreció su apoyo total en todo lo que sea necesario para seguir adelante con esta magna obra de infraestructura, cuyo avance es de un 35 por ciento.

Montoya Márquez acompañó al secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, para supervisar la colocación del primer poste.

Comentó: “ya vemos avances en todos los frentes, estaremos atentos para apoyar desde el Gobierno Municipal, para la culminación de esta magna obra, que registra un avance del 55 por ciento en lo electromecánico y 35 por ciento en la obra. Estamos muy contentos, por supuesto y, agradecemos, respaldamos y acompañamos al Gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez y a nuestro secretario de Movilidad, ya vemos avances en todos los frentes, así que estaremos atentos para apoyar en todo lo que sea necesario de nuestra parte y seguir adelante con esta magna obra de infraestructura”.

Así inicia la historia de transformación de la

movilidad de Naucalpan, será una obra de gran impacto social coincidieron el alcalde y el titular de Movilidad, a la vez que destacaron, que se trata de un tema de justicia social para la gente que vive en donde nunca había existido un transporte público eficiente y seguro, como lo ha señalado también la maestra Delfina Gómez.

Montoya Márquez destacó “este sistema de transporte representa una transformación de fondo en la vida de los vecinos de estas comunidades, como Mártires de Río Blanco, San José de los Leones, el Chamizal, entre otras y cambiará por completo la dinámica, no sólo de movilidad, sino que va a representar una activación económica de este punto”.

También se mejorará la seguridad, la gente va a tener condiciones más óptimas de calidad de vida, se trata de una zona que por muchos años estuvo abandonada y que ahora se le hará justicia social.

“Aquí se reconvierte el espacio público, prácticamente se resignifica este punto de Ciudad Naucalpan y eso significa también que va venir a transformar por completo la vida de muchísimas familias”, subrayó.

Explicaron que el Teleférico de Naucalpan beneficiará a más de 60 comunidades e impactará

En Toluca habilitan siete albergues para la temporada de lluvias

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal de Toluca dio a conocer que se encuentran listos siete albergues temporales para atender a la población en caso de nuevas contingencias por las fuertes lluvias, dijo que en esos lugares, se cuenta con colchonetas, cobijas y alimentos para quienes resulten afectados por las precipitaciones pluviales.

En entrevista, el edil toluqueño dio a conocer que después de las intensas lluvias del fin de semana, 14 viviendas resultaron inundadas en la comunidad de Ojo de Agua, al norte del municipio, debido al incremento en el caudal del río Tejalpa, que alcanzó el 90% de su capacidad.

Y la lluvia del domingo, fue una de las más intensas de la temporada, los encharcamientos e inundaciones se atendieron durante toda la noche, y hacia las 6:00 de la mañana del lunes, los niveles de agua habían descendido tras identificar y liberar un taponamiento en los canales del río.

Mientras que para las próximas horas se esperan lluvias similares, con un comportamiento altamente focalizado, como lo ocurrido el pasado sábado en colonias del sur de Toluca, entre ellas Ocho Cedros, Capultitlán y El Seminario, donde se registraron precipitaciones de hasta 44 litros por metro cuadrado, una cantidad que rebasa la capacidad de los sistemas de drenaje.

Ante ello, el edil reconoció el trabajo del personal de Protección Civil, Policía Municipal, Organismo de Agua y Saneamiento y el DIF de Toluca, quienes han permanecido en labores constantes durante esta temporada. “Se han portado a la altura, trabajando día y noche bajo la lluvia”, dijo.

Sobre la situación del Ojo de Agua, detalló que ya se entregaron cobijas, colchonetas y alimentos a las familias afectadas.

Aunque se activó uno de los albergues disponibles, los vecinos prefirieron permanecer en sus viviendas, por lo que la atención se brindó directamente en la zona.

Finalmente, el presidente municipal hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar con acciones preventivas, como evitar tirar basura en las calles, eso es primordial.

a más de 200 mil habitantes, con la reducción de 60 a 23 minutos los tiempos de traslado.

La importancia de la estación 6, Las Granjas, ubicada en la colonia Mártires de Río Blanco se debe a que tiene un triple transbordo, es la primera estación en el país y se trata de una troncal proveniente del Toreo de Cuatro Caminos.

De aquí habrá dos derivaciones, una derivación a la antena de Izcalli Chamapa y la otra hacia Lomas del Cadete.

En presencia de la Directora del Sistema del Transporte Masivo del Teleférico del Estado de México, Rosa María Zúñiga Canales, se informó que la Línea 3 del Mexicable estará conformada

por postes de hasta 41 metros de alto, por lo que las vistas durante el viaje serán espectaculares. Se reiteró que serán 10 estaciones y que se tienen listos 7 u 8 postes para colocar. Por lo que, se contempla que al finalizar el año, se tengan colocados los 62 postes.

Por su parte, el Secretario de Movilidad del Gobierno del Estado de México, Daniel Sibaja apuntó que esta estación se amplió por instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y creció de 8 a 10 estaciones con la línea troncal en la que hoy se colocó el primer poste, por lo que se contará con dos antenas y que será el sistema que más moverá gente de los teleféricos en México.

Solo 68 % de municipios mexiquenses tienen atlas de riesgos

Zinacantepec, Méx.- En el Estado de México, solo 68 % de los municipios cuenta con atlas de riesgos, muchos de los cuales están desactualizados y aunque existen avances normativos, la implementación de herramientas tecnológicas para la gestión del riesgo de desastres sigue siendo limitada y desigual. Miguel Adolfo Guajardo Mendoza y Natalie Rosales Pérez, profesoresinvestigadores de El Colegio Mexiquense, llevaron a cabo el proyecto «Análisis del andamiaje institucional para la reducción de riegos por desastres en el Estado de México. Una mirada desde la noción de tecnologías inteligentes y de resiliencia urbana».

La investigación es uno de los proyectos interseminariales, en los cuales un par de estudiosos de dos de los siete seminarios de la institución -en este caso de los seminarios Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas y Estudios Urbanos y Socioespacialesunen esfuerzos para abordar un tema de evidente importancia social, como lo es el de los riesgos por desastres, que al ser estudiado y objeto de sugerencias de política pública resulta en una investigación con incidencia social.

En el contexto del trabajo destaca que el Estado de México «enfrenta diversos riesgos naturales y antrópicos debido a su compleja fisiografía y alta densidad poblacional» y que «fenómenos como sismos, erupciones volcánicas, inundaciones, sequías e incendios forestales afectan de manera recurrente a municipios vulnerables», además de que «la urbanización desordenada y la presión sobre recursos naturales aumentan la vulnerabilidad de la población, en especial de comunidades marginadas». Entre los hallazgos del proyecto están que la infraestructura verde y azul no está integrada de forma sistemática en la planeación urbana, existen

diferencias marcadas en la percepción del riesgo entre comunidades urbanas y rurales, y la falta de financiamiento y capacitación limita el uso de tecnologías como sensores, inteligencia artificial y sistemas de información geoespacial. La lista de recomendaciones de política pública incluye modernizar los atlas de riesgos con tecnologías digitales y datos en tiempo real, crear un Consejo Estatal de Resiliencia Urbana para coordinar esfuerzos intersectoriales, fomentar la participación ciudadana mediante plataformas digitales y capacitación comunitaria, invertir en infraestructura resiliente y sistemas de alerta temprana, así como zonificar con base en riesgo, priorizando el uso de infraestructura ecológica.

En la página del Laboratorio Nacional de Incidencia Social (Lanis) del sitio web de El Colegio Mexiquense -www. cmq.edu.mx- se pueden consultar el documento resumen del proyecto, los videos en que los dos investigadores exponen la idea central de este y una infografía: https://www6.cmq.edu.mx/ lanis/index.php/documentos/redriesgos. «El estudio -se señala en el resumenempleó la herramienta para la Evaluación de la Resiliencia frente a Desastres a Nivel Local de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres», la cual considera como dimensiones esenciales la organización para la resiliencia, el diseño y desarrollo urbano resiliente y la protección de ecosistemas urbanos.

Los investigadores señalan que existen diferencias significativas en la percepción del riesgo entre comunidades urbanas y rurales, lo que dificulta la adopción de estrategias uniformes para la gestión de desastres, y en zonas marginadas, la falta de acceso a infraestructura básica y servicios de alerta temprana incrementa la vulnerabilidad de la población ante eventos extremos.

La investigación desarrolló el estudio de caso de Metepec, «que ha integrado la resiliencia en su Plan de Acción Climática, incorporando estrategias de reforestación, control de inundaciones y participación ciudadana», pero su aplicación «es desigual, y las zonas vulnerables no han recibido la misma atención.

Asimismo, el municipio ha puesto en práctica iniciativas piloto «para el uso de energías renovables en infraestructura crítica y la digitalización de bases de datos de riesgos», pese a lo cual «la falta de mecanismos de financiamiento sostenibles ha impedido la expansión de estos proyectos a mayor escala». El estudio concluye que la resiliencia urbana no solo depende de la infraestructura, sino también de la inclusión social, la gobernanza participativa y la innovación tecnológica, y considera que fortalecer estos pilares permitirá al Estado de México enfrentar los desafíos del cambio climático y los desastres naturales con mayor preparación y equidad.

Digitalización e Inteligencia Artificial, desafíos en las economías globales: Mendoza

Tlalnepantla, Méx.- El análisis económico tradicional parece no haber evolucionado al mismo ritmo que el contexto mundial, marcado por la acelerada transformación digital y el auge de la inteligencia artificial, aseveró el profesor de la Unidad Académica Profesional Tlalnepantla de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Javier Mendoza Solís.

El universitario, quien actualmente desarrolla una investigación centrada en el cambio tecnológico desde la historia del pensamiento económico clásico, indicó que su trabajo de investigación se enfoca en los aportes del economista británico David Ricardo, figura central del siglo XIX y cuyas ideas ha reinterpretado a través de formalizaciones matemáticas, con el objetivo de reconstruir la teoría del cambio técnico en una etapa fundacional de la economía como ciencia. “Básicamente ha sido una reconstrucción matemática de lo que dicho autor dijo sobre estos temas del cambio tecnológico”, explicó el académico. El cambio tecnológico, señaló, es un fenómeno clave para entender cómo funcionan las sociedades capitalistas, ya que influye directamente en los procesos de producción, distribución, consumo y

evolución de los precios. Sin embargo, advirtió que la teoría económica dominante, particularmente la corriente neoclásica ortodoxa, ha mostrado un desarrollo limitado para abordar estos fenómenos modernos. “A pesar de que han pasado muchos años desde que escribió este autor, la teoría ha progresado muy poco”, afirmó.

Mendoza Solís sostuvo que el acaparamiento del pensamiento económico ortodoxo en la academia es uno de los puntos críticos, ya que ha obstaculizado la evolución teórica, al mantenerse anclado en conceptos del siglo XIX. “Es una teoría que ha funcionado y que a veces se asocia con los mercados libres, pero es de las que menos ha progresado”, dijo. El investigador, quien imparte clases en la Licenciatura en Negocios Internacionales, también abordó la incapacidad de esta teoría ortodoxa para explicar fenómenos actuales como la irrupción de la inteligencia artificial tras la pandemia. “A diferencia de enfoques alternativos como la corriente schumpeteriana, que sí integran el cambio técnico como un motor

de transformación económica, la teoría neoclásica se ha quedado rezagada justamente en la explicación”, subrayó. Aunque admitió que su trabajo es principalmente teórico, destacó su relevancia para la formulación de políticas públicas, ya que cualquier recomendación en ese ámbito parte de una visión teórica previa. Javier Mendoza Solís concluyó que uno de

los temas que analiza en sus publicaciones recientes es el desempleo tecnológico, fenómeno que ha acompañado históricamente a cada nueva ola de innovación. “Desde la máquina de vapor hasta la automatización actual, siempre ha habido una creencia de que las nuevas tecnologías crean desempleo. Se trata de un debate aún abierto en la disciplina económica”, concluyó.

Consejo General de IEEM presenta informe de actividades ordinarias

Toluca, Méx.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo su Tercera Sesión Ordinaria, en la que se presentó el Informe de Actividades elaborado por la Secretaría Ejecutiva del periodo de mazo a mayo de 2025.

El Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral detalló que dichas acciones no están vinculadas al Proceso Electoral Judicial Extraordinario, por lo que las distintas áreas del Instituto enviaron información relativa a sus actividades habituales.

Puntualizó que el informe incluye información sobre las operaciones desarrolladas por la Dirección de Organización relacionada con las elecciones

de autoridades auxiliares; asesorías para la elaboración de documentación utilizada en mesas receptoras de votación, así como la entrega y recepción de material electoral prestado a diversos ayuntamientos mediante convenios de comodato.

Asimismo, López Corral mencionó que se reportaron acciones en materia de promoción del ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía realizadas por la Dirección de Participación Ciudadana (DPC), misma que llevó a cabo 18 eventos con una asistencia de mil 977 personas en distintos municipios del Estado de México.

Especificó que la Dirección de Partidos Políticos (DPP) informó sobre la supervisión de 18 asambleas programadas

por la organización ciudadana “Poder Mexiquense Oportunidades Sociales A.C.”, que se encuentra en proceso de búsqueda para constituirse como partido político local.

El Secretario Ejecutivo del IEEM explicó que el informe también incluye acciones relevantes de distintas Unidades del Instituto y un seguimiento detallado al cumplimiento de acuerdos del Consejo General en el periodo antes mencionado, los cuales suman siete.

En cuanto a certificaciones, el Departamento de Certificaciones y Oficialía Electoral reportó la atención de diversas solicitudes para certificar hechos, así como la elaboración de dos mil 193 copias certificadas y su participación en

asuntos generales.

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook

10 cadenas de custodia para el traslado y destrucción de documentación electoral en desuso de la Elección de Diputaciones y Ayuntamientos 2024.

El informe también incluye la información correspondiente a la Subdirección de Quejas y Denuncias, así como de la Subdirección de Medios de Impugnación en asuntos no vinculados con la elección extraordinaria.

Durante esta sesión, Luz del Carmen Bertha Huerta Mendoza rindió protesta como representante suplente del Partido de la Revolución Democrática Edomex ante el Consejo General del IEEM. Finalmente, las y los representantes de los distintos partidos políticos realizaron intervenciones durante el desahogo de

(IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336.

EDOMEX

Realiza alcalde de Atizapán gira de trabajo por la República Popular China para atraer inversiones

APor: Irma Eslava

tizapán, Méx.- En gira de trabajo por la República Popular de China, el presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, estableció importantes lazos de cooperación y posicionó a este municipio a la vanguardia, listo para recibir inversión extranjera y generar nuevas oportunidades de desarrollo.

El objetivo principal de esta misión internacional, dijo Rodríguez Villegas, es “buscar soluciones e inversiones que fortalezcan a los gobiernos municipales ante los retos del presente”.

Durante su gira de trabajo, visitó el Centro de Cooperación Internacional de Longhua, en Shenzhen, donde fue recibido por altos funcionarios, quienes reconocieron las condiciones favorables y el respaldo que el gobierno de Atizapán ofrece para que empresas de alta tecnología se establezcan en este municipio. Ahí de acordó la visita de una delegación china a nuestro país en agosto para materializar esta colaboración.

La agenda de trabajo se centró en encontrar respuestas a las necesidades más sentidas de la población, como la instalación

de bebederos de agua a bajo costo para estudiantes.

Durante su estancia China, Rodríguez Villegas visitó también a la empresa

Shandong Haojing, Sifei, Energy-saving Equipment Co., Ltd., para conocer de cerca las máquinas purificadoras de agua que se

instalarán en todas las escuelas de Atizapán. Este proyecto, afirmó el Presidente, “marcará un antes y un después en la vida de nuestras niñas, niños y jóvenes”.

La comitiva municipal también fue informada sobre la Innovación Sustentable para las Calles, que tiene un fuerte compromiso con

el medio ambiente.

Recorrieron tres empresas que han logrado un hito en la economía circular, usando llantas recicladas como materia prima. Conocieron un proceso avanzado que convierte llantas usadas en asfalto más resistente, flexible y con mayor durabilidad, generando una alternativa sustentable para la repavimentación de las ciudades.

Sostuvieron reuniones con el Grupo Chuangtong Xinke y el Grupo TINNO Mobile Technology, para explorar la generación de empleos y conectar al municipio con industrias de futuro. El alcalde comentó a sus anfitriones: “Estamos buscando inversiones que ofrezcan soluciones reales a los problemas graves que enfrentan los municipios, especialmente en materia de medio ambiente y salud pública”.

Al concluir los encuentros, el Presidente Pedro Rodríguez Villegas reafirmó la visión de su gobierno: “Para Atizapán, estos encuentros son más que una gestión internacional: representan una apuesta por trascender, abrir oportunidades y conectar al municipio con el mundo”.

Reconoce GEM labor ciudadana: lanza Premio de Contraloría Social 2025

Toluca, Méx. - El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Contraloría invita a todos los interesados en mejorar la gestión pública, para que se inscriban a la XVII edición del Premio Estatal de Contraloría Social 2025, el cual busca reconocer e incentivar las mejores prácticas de participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos.

La convocatoria abarca dos categorías: “Acciones de los Comités Ciudadanos (COCICOVI)” y “Acciones de Vigilancia Ciudadana en la Gestión Pública”, destinadas a quienes integren un Comité Ciudadano de Control y Vigilancia constituido durante los ejercicios fiscales 2024 y 2025; pertenezcan a una organización de la sociedad civil, o bien personas interesadas en los temas mencionados.

Por tratarse de un certamen organizado en coordinación con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno federal y la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), los ganadores del primer lugar en ambas categorías recibirán un premio de 15 mil pesos y representarán al Estado de México

en la etapa nacional; para el segundo sitio serán 10 mil pesos, y para el tercer puesto 5 mil pesos, así como un reconocimiento firmado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Los trabajos se recibirán hasta el 23 de julio próximo, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, en las oficinas de la Dirección General de Contraloría y Evaluación Social, en la Secretaría de la Contraloría del Estado de México, ubicada en Av. Primero de Mayo #173, Col. Zona Industrial, en Toluca, Estado de México; así como en las siete Delegaciones Regionales de Contraloría Social y Atención Ciudadana, ubicadas en los municipios de Acolman, Atlacomulco, Chalco, Ixtapan de la Sal, Naucalpan, Toluca y Valle de Bravo.

La convocatoria completa puede consultarse en la siguiente dirección: https:// portal.secogem.gob.mx/sites/default/files/ doctos/XVIPECS2025ConvocatoriaX.pdf

Los resultados se darán a conocer en el sitio oficial: www.secogem. gob.mx durante agosto de 2025, así como la fecha y lugar de la ceremonia de premiación correspondiente.

Del 30 de junio al 12 de julio se llevará a cabo el “Canje de Armas

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó la importancia de la campaña “Canje de Armas 2025”, que se realiza en coordinación con la Sedena y la Secretaría de Seguridad del Estado de México, estará vigente hasta el 12 de julio en la Explanada Municipal de Huixquilucan

Dijo que de este tipo de campañas ayudan a prevenir la violencia y están alineadas a todos los esfuerzos que se realizan 24/7, para mantener a Huixquilucan seguro.

Contreras Carrasco, destacó la importancia de este tipo de campañas, toda vez que previenen el uso de armas o artefactos que generan violencia y ponen en riesgo a la ciudadanía, por lo que invitó a los huixquiluquenses a participar en esta estrategia, que consiste en la entrega voluntaria y anónima de armas y artefactos, a cambio de un incentivo económico que puede llegar a superar los 21 mil pesos. “Nos sumamos de manera entusiasta a esta campaña, que se lleva a cabo en diversos municipios del Estado de México, ya que va alineada a todos los esfuerzos que hacemos

24/7 para mantener un Huixquilucan seguro, como la compra de patrullas y equipamiento, la permanente capacitación de nuestros elementos, los más de 20 operativos diarios, así como las más de mil cámaras de videovigilancia. Por ello, hago un llamado a los huixquiluquenses para que participen en esta estrategia para seguir consolidando entornos más seguros y pacíficos”, afirmó la alcaldesa.

Agregó que, con el “Canje de Armas 2025”, se busca evitar accidentes domésticos causados por el mal manejo de armas de fuego, así como sensibilizar a la población sobre los peligros de tener estos artefactos en el hogar, promover la no violencia y la cultura de legalidad en el territorio, por lo que esta campaña se llevará a cabo del 30 de junio al 12 de julio en la Explanada Municipal de Huixquilucan.

Enfatizó que esta estrategia se realiza de manera anual, en conjunto con autoridades federales, estatales y municipales, y destacó que la entrega de armas es anónima, mientras que personal especializado las destruye en el mismo módulo y en presencia de quien acude a efectuar el canje, a fin de garantizar un proceso transparente y legal.

2025” en Huixquilucan

Por su parte, el director general de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, Luis Antonio Alarcón Martínez, explicó que el incentivo puede superar los 21 mil 800 pesos, de acuerdo con un tabulador que divide las armas en artesanales y hechizas, deportivas, permitidas por la ley o de uso exclusivo del ejército, así como piezas de artillería, granadas y cartuchos, mismas que son valuadas por personal especializado para

verificar su estado funcional y así determinar la cantidad económica.

El módulo de destrucción del “Canje de Armas 2025” estará instalado en la Explanada Municipal de Huixquilucan, ubicada en calle Nicolás Bravo, s/n, colonia centro, de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas; y sábado, de 10:00 a 14:00 horas. Para mayor información los interesados pueden comunicarse al número telefónico 800 696 96 96.

Éxito total en el Festival TransformARTE: 5 mil personas celebran a los papás mexiquenses

Toluca, Méx. - Con un ambiente festivo, familiar y lleno de arte, el Festival Cultural TransformARTE concluyó su edición número 19 este fin de semana, en una celebración dedicada a los papás mexiquenses. Durante dos días —28 y 29 de junio— Toluca y Texcoco vibraron al unísono con actividades culturales gratuitas que reunieron a casi cinco mil asistentes en el Centro Cultural Mexiquense y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, respectivamente. El festival, impulsado por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, se ha consolidado como uno de los principales espacios de difusión artística y cultural de la entidad, ofreciendo una plataforma incluyente que promueve la participación ciudadana y el acceso igualitario a las expresiones artísticas. En Toluca, los más pequeños encontraron en los talleres “Un pedacito de mí, para papá” y “Pinta tus sueños” una oportunidad para crear y compartir en familia. La emoción se desbordó con la presentación de lucha libre, que puso a vibrar a chicos y grandes gracias a las acrobacias de luchadores como Alas de Oro, Brazo Junior, Bogdan Klimov y Fúnebre Panamá. Uno de los momentos más memorables fue la proyección completa de la trilogía de El Padrino en la Cineteca Mexiquense, una experiencia que combinó cine de culto con convivencia comunitaria. El cierre llegó con un broche lírico: el recital “Armonía y ópera” a cargo del Coro del Conservatorio de Música del Estado de México. Mientras tanto, en Texcoco, el escenario se llenó de vida el sábado con el ballet

contemporáneo Metzalini: luz de luna, seguido por el concierto experimental “ORFF/questa” y el documental “Mi piel oculta”, una apuesta por la reflexión íntima y social. El domingo comenzó con introspección en la charla “Honrando al amor propio”, llevada a cabo en el área verde, y concluyó en una nota vibrante con el concierto del Colegio Real Chapultepec, la Orquesta Jóvenes Talentos y el dinámico espectáculo de hip hop “Lucy Dance”. Durante todo el fin de semana, el pasillo artesanal fue un punto de encuentro donde los visitantes pudieron adquirir piezas elaboradas por manos mexiquenses. En esta edición, el municipio invitado fue Tezoyuca, que presentó una muestra de su riqueza cultural y gastronómica.

Más allá del homenaje a los padres, esta edición de TransformARTE refrendó el papel del arte como catalizador de comunidad, encuentro e identidad. El festival continúa su marcha, mes con mes, consolidándose como un puente entre las tradiciones, la cultura contemporánea y las familias del Estado de México.

Para conocer las próximas fechas y actividades, consulta las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo: @CulturaEdomex en Facebook, Instagram y X.

DEPORTES

San Pablo Autopan albergará 4ta fecha del Circuito Municipal de Ajedrez

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.– El Ayuntamiento de Toluca, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET), anunciaron que la cuarta fecha del Primer Circuito Municipal de Ajedrez Toluca 2025 se llevará a cabo en San Pablo Autopan. Es importante destacar que esta actividad busca fomentar el pensamiento estratégico y el deporte mental entre los ciudadanos. El torneo se llevará a cabo el próximo 6 de julio de 2025 en el Auditorio de la Comunidad de San Pablo Autopan, a partir de las 10:00 horas. La convocatoria está abierta a participantes de distintas edades, quienes podrán inscribirse el mismo día del evento en un horario de 9:00 a 9:45 horas. El circuito contempla tres categorías principales: Libre, Infantil (para menores de 12 años al 1 de enero de 2025) y Jóvenes Sub-18 (para quienes no hayan cumplido los 18 años antes del 1 de enero de 2025). Las cuotas de recuperación varían según la categoría, siendo de 70 pesos para la categoría libre y 50 pesos para las divisiones Infantil y Sub-18.

Llegó

Además de promover el ajedrez como herramienta educativa y recreativa, el evento también se enmarca en la campaña municipal “Por la paz y contra las adicciones”, que impulsa alternativas positivas para el desarrollo de niñas, niños y jóvenes.

Los interesados pueden obtener más información en las oficinas del IMCUFIDET o en la dirección web https://acortar.link/ myvsBD, donde se detallan el sistema de competencia y las bases de premiación.

La organización cuenta con el respaldo de diversas marcas y empresas locales como Yakult, Ford Sánchez Automotriz, Trösten Transport, Distribuidora Tolukasa, Garis, La Moderna y NIRBET, así como de asociaciones civiles como Somos Toluca AC, lo cual refuerza el compromiso colectivo por impulsar actividades culturales y deportivas en la capital mexiquense.

Con esta iniciativa, Toluca apuesta por la integración social a través del deporte ciencia, brindando un espacio para el talento, la sana competencia y el fortalecimiento del tejido comunitario.

a su fin el Encuentro Nacional CECyTE 2025

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.– Con miles de voces alentando desde las gradas y un ambiente lleno de energía, concluyeron con éxito los XXI Encuentros Nacionales Deportivos de los CECyTE 2025, celebrados en el Estado de México. Durante cuatro días, más de 2 mil estudiantes de 25 estados del país compitieron en disciplinas como futbol, atletismo, béisbol, voleibol de sala y playa, así como básquetbol.

La justa deportiva tuvo lugar en sedes emblemáticas de Toluca y Metepec, entre ellas la Ciudad Deportiva “Juan Fernández Albarrán”, donde se vivieron partidos intensos, finales emocionantes y una convivencia marcada por el respeto, la pasión y el espíritu de superación.

En la ceremonia de clausura, el director general del CECyTEM, Joel Cruz Canseco, reconoció el esfuerzo de los atletas y el compromiso de las delegaciones, al tiempo que agradeció a la gobernadora Delfina

Gómez Álvarez por su respaldo institucional. “Ustedes, jóvenes, son el presente y futuro de México. Aquí no solo se gana una medalla, se gana experiencia, identidad y confianza en uno mismo”, expresó.

Junto a él, el titular nacional de los CECyTE, Iván Flores Benítez, y el diputado Óscar González Yáñez, coincidieron en que estos encuentros fortalecen la educación integral, donde el deporte se convierte en vehículo de transformación social.

Además del impacto competitivo, el evento destacó por su organización impecable, la hospitalidad mexiquense y el intercambio cultural entre estudiantes. Docentes, voluntarios, familiares y autoridades se unieron para hacer de esta edición una de las más memorables. Finalmente, se anunció que la sede de los Encuentros Nacionales Deportivos CECyTE 2026 será el estado de Tamaulipas, que asumirá el reto de continuar esta tradición que trasciende el aula y fortalece el tejido juvenil del país.

IMSS promueve reactivación física a través del voleibol adaptado

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve la práctica del voleibol adaptado como una alternativa para lograr una reactivación física y fomentar hábitos saludables en la población general y/o con alguna discapacidad.

María Juana Soto Santana, responsable de Deporte Adaptado de la Coordinación de Cultura Física y Deporte, señaló que el Seguro Social cuenta con instalaciones deportivas en todo el país y el objetivo es incrementar el número de espacios en los que se práctica el también llamado “paravoley”, disciplina que cuenta con dos deportistas que representarán al Instituto en la primera Copa de las Américas, a celebrarse en Curitiba, Brasil, del 24 al 31 de agosto. “Se está empezando a dar el desarrollo y el rankeo para que se haga un deporte a nivel nacional. México tiene dentro de su equipo a dos competidoras del Seguro Social que son la base de la selección nacional”, indicó. En tanto, Cinthia Magaly González Real, profesora de Educación Física en el Órgano

de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) IMSS Jalisco y entrenadora de la primera selección nacional femenil de voleibol adaptado, dijo que a 15 años de la formación de la primera selección varonil, hoy se cuenta con una representación de mujeres, cuya misión es impulsar este deporte y motivar a las personas con alguna discapacidad a que se activen físicamente. Indicó que la disciplina tiene el mismo reglamento que el voleibol convencional, pero se modifican las dimensiones de la cancha y la altura de la red; son 12 jugadoras en cancha, con discapacidad o discapacidad mínima.

“En el IMSS encontré el apoyo para mí y mis jugadoras, por lo cual estoy muy agradecida con el Licenciado Héctor García Antonio, coordinador Técnico de Cultura Física y Deporte y Zoé Robledo, director general y con la maestra Juana Soto, que le ha dado seguimiento a las peticiones y hemos podido contar con el apoyo para que las chicas estén presentes hoy en este campamento y que nos sigan apoyando porque tenemos en agosto competencia internacional”, dijo.

Resaltó el apoyo del IMSS al reconocer esta disciplina, ofrecer sus espacios deportivos para la práctica, transporte, hospedaje y alimentación durante las competencias; señaló que quienes estén interesados en practicar “paravoley” pueden acercarse a los Centros de Seguridad Social (CSS) del Instituto, abiertos para el público en general con distintas actividades deportivas y recreativas.

Por su parte, Luz Yaneth Aceves González, de 39 años, quien a la edad de 15 años sufrió un accidente vial tras el cual le tuvo que ser amputado su brazo izquierdo, recordó que gracias al voleibol adaptado se reactivó físicamente y tuvo la motivación para competir.

Agradeció al Seguro Social por su apoyo para cumplir una meta que se puso desde hace años, que es llegar a unos Juegos Paralímpicos. “En el IMSS podemos llegar no solamente con una enfermedad, también podemos desarrollar nuestras mejores habilidades en el deporte, te ayuda no solamente como persona, sino a tener una

calidad de vida mejor”.

Su compañera de equipo con la que representa al IMSS, Anamí Gutiérrez León, de 23 años y quien padece debilidad muscular en la pierna derecha, dijo que a través de este deporte las personas no solo se reactivan físicamente, también se divierten y fortalecen sus relaciones sociales.

Las representantes del Seguro Social forman parte de la preselección de voleibol sentado femenil que realizó una concentración del 16 al 27 de junio en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), de cara a la Copa de las Américas.

Luis Chávez es operado con éxito tras lesión de ligamentos

iudad de México.- El futbolista mexicano Luis Chávez superó el primer gran obstáculo de su recuperación. Luego de sufrir una ruptura de ligamento cruzado anterior durante un entrenamiento con la Selección Mexicana en la Copa Oro, el mediocampista fue sometido a una cirugía que, según reportes oficiales, fue todo un éxito.

La operación, realizada con una técnica de reconstrucción HTH (hueso-tendón-hueso), permitió estabilizar la rodilla afectada. Sin embargo, el camino hacia su regreso a las canchas será largo. Se estima que Chávez estará fuera de actividad entre siete y nueve meses, por lo que su retorno dependerá de su evolución física y de las decisiones del cuerpo técnico nacional de cara al Mundial de 2026. El Doctor Rafael Ortega, jefe de los servicios médicos del Tricolor, confirmó que Chávez será dado de alta este 1 de julio y que su rehabilitación será coordinada por el cuerpo médico del Dinamo Moscú, club al que pertenece. “Estará algunas semanas en donde

lo determine el equipo. Su recuperación se hará conforme a las indicaciones del club y en comunicación con la Federación”, explicó Ortega.

Aunque su ausencia en la Copa Oro es una baja sensible para el combinado nacional, el entorno del jugador ha mostrado plena confianza en su recuperación. La Selección Mexicana, como muestra de respaldo, le entregó a Chávez un balón firmado por todos sus compañeros, así como por el director técnico Javier Aguirre y su auxiliar Rafa Márquez.

Este gesto, más allá del simbolismo, representa una señal clara: el Tricolor sigue contando con él. Si el proceso médico avanza sin contratiempos, Chávez podría volver a la actividad a inicios de 2026 y estar disponible para ganarse un lugar en la lista final rumbo al Mundial que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. Por ahora, el mediocampista originario de Cihuatlán, Jalisco, inicia su batalla más importante: la de volver más fuerte y escribir un nuevo capítulo con la camiseta nacional.

Botafogo despidió a Renato Paiva tras eliminación del Mundial de Clubes

Por: Dioney Hernández

Río de Janeiro, Brasil.- La directiva de Botafogo anunció la destitución del entrenador portugués Renato Paiva, tan solo cuatro meses después de su llegada al banquillo. La decisión sorprendió al entorno futbolístico, ya que se produjo apenas días después de que el equipo firmara una histórica victoria 1-0 sobre el París Saint-Germain en la fase de grupos del Mundial de Clubes. sin embargo, la eliminación en octavos de final frente a Palmeiras fue definitiva.

Paiva asumió el cargo en febrero y dirigió 23 partidos, con un balance de 12 victorias, tres empates y ocho derrotas. Bajo su liderazgo, Botafogo avanzó a los octavos de final de la Copa Libertadores y la Copa do Brasil, y se posicionó como sublíder en su grupo del torneo internacional de la FIFA. A pesar de esos logros, el tropiezo ante Palmeiras en tiempo extra selló su salida.

“Estoy conmocionado. Tanto el cuerpo técnico como los jugadores están atónitos

Gobierno

del EdoMéx abre registro para el Torneo de Futbol “De la Calle a la Cancha”

Toluca, Méx.- Para promover el cuidado de la salud a través del deporte, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez publicó la convocatoria del Torneo Estatal de Futbol “De la Calle a la Cancha 2025”, dirigida a personas de 16 a 29 años en dos ramas: femenil y varonil. El evento, organizado a través del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado a la Secretaría de Bienestar, se desarrollará el sábado 19 y domingo 20 de julio, de 08:00 a 18:00 horas, en el municipio de Temascalapa. Asistirán visores de Street Soccer México para seleccionar a ocho jóvenes de cada rama, quienes tendrán la oportunidad de representar al Estado de México en el torneo nacional organizado por Fundación Telmex. La inscripción estará abierta hasta las 14:00 horas del 19 de julio de 2025, a través del formulario: https://forms.gle/ HPXm1DVnjYJg6kG5A, donde se debe

capturar nombre completo de las personas participantes, municipio, edad, correo electrónico y teléfonos de contacto. Los requisitos son: ficha de registro del equipo, que debe estar conformado por mínimo cuatro y máximo ocho integrantes; cada uno deberá presentar copia de un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, identificación oficial y Clave Única de Registro de Población (CURP). En el caso de mayores de edad es necesario entregar una carta responsiva firmada por ellos mismos, así como de la persona responsable del equipo; y en el caso de menores de edad, una carta responsiva firmada por la madre, padre o tutor, así como una copia de su identificación oficial. Para mayores informes puedes consultar las bases de la convocatoria en https:// imej.edomex.gob.mx/node/601. Además, se pone a disposición el número telefónico 55 57 70 41 26 y el correo electrónico: delacallealacancha.imej@gmail.com.

con esta decisión”, expresó Paiva tras conocerse su destitución. De acuerdo con reportes, el propietario del club, John Textor, no estuvo conforme con el planteamiento táctico conservador ante Palmeiras, y se habrían producido roces por supuestos intentos de interferencia en las alineaciones, versión que el empresario niega.

Durante su corto paso, Paiva mostró un estilo competitivo. En el Mundial de Clubes, el equipo venció al PSG y solo perdió ante el Atlético de Madrid. No obstante, el problema de no marcar en partidos decisivos volvió a ser recurrente, como ya lo había sido en su etapa anterior con Toluca, donde también fue eliminado sin goles en cuartos de final. La salida del técnico genera incertidumbre en el club, que ya trabaja en la búsqueda de un nuevo estratega. En su comunicado oficial, Botafogo agradeció a Paiva “los servicios prestados al Glorioso”, resaltando especialmente la victoria ante el club parisino, considerada una de las gestas más importantes de los últimos años.

Capturan en Oaxaca a sujeto por intento de feminicidio en Chimalhuacán

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- En una acción coordinada, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca lograron la detención de Gabriel Alejandro “N”, señalado como probable responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido en mayo de 2024 en el municipio de Chimalhuacán.

El imputado fue localizado y aprehendido en la colonia Aurora, en el municipio de Oaxaca, y posteriormente fue trasladado al Estado de México, donde quedó ingresado en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición de un juez que definirá su situación jurídica.

De acuerdo con las investigaciones, el 18 de mayo de 2024, Gabriel Alejandro “N” se encontraba en un domicilio de la colonia Orfebres, en Chimalhuacán, junto a su pareja sentimental, una joven de 27 años. En algún momento, presuntamente la agredió físicamente, le arrojó alcohol y le prendió fuego, provocándole quemaduras graves en el rostro, cuello, tórax y brazo derecho.

Los gritos de auxilio de la víctima alertaron a un vecino, quien acudió en su ayuda, mientras que el agresor logró huir del lugar.

A partir de estos hechos, el Ministerio Público abrió una carpeta de investigación por feminicidio en grado de tentativa y solicitó una orden de aprehensión, misma que fue otorgada y finalmente cumplimentada en territorio oaxaqueño.

Las autoridades recordaron que al detenido se le presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante una sentencia condenatoria.

La FGJEM reiteró su compromiso con la investigación y sanción de los delitos de violencia de género, y llamó a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo la vida o integridad de las mujeres.

Logran detención de sujeto por disparo de arma de fuego y ataque peligroso

Malinalco, Méx.- Resultado de recorridos preventivos, efectivos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a un hombre posible responsable de disparo de arma de fuego y ataque peligroso.

Durante la aplicación de acciones de vigilancia y protección en el marco del Operativo Sur, instruido en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, policías estatales sobre la calle Benito Juárez, en el barrio de San Martín, observaron que un sujeto sobre la vía pública ingería bebidas alcohólicas, quien detonó una pistola y apuntó en contra de las fuerzas el orden. Posteriormente, el infractor tiró el proyectil al suelo

e intentó darse a la fuga, acción que impidieron los oficiales, los cuales aseguraron un revólver calibre 38 especial y un casquillo percutido.

Por lo anterior, los uniformados detuvieron a Jorge “N” de 28 años de edad, el cual tras conocer los derechos que la ley emana a su favor, fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público correspondiente para definir su estatus legal. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-11 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

Vinculan a proceso a presidenta municipal de Capulhuac por presunto abuso de autoridad

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- Un juez del Poder Judicial del Estado de México, Distrito Judicial de Toluca, dictó auto de vinculación a proceso a Selenne “N” por su probable responsabilidad en el hecho delictuoso de abuso de autoridad cometido en agravio de una psicóloga del DIF municipio.

Luego de revisar los datos de prueba aportados por el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Autoridad Judicial con sede en Almoloya de Juárez estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada dictada en audiencia anterior.

Los hechos ocurrieron el pasado 2 de mayo cuando la víctima de iniciales M.R.G., servidora pública de la Unidad de Apoyo Psicológico de una estancia infantil del sistema municipal del DIF de Capulhuac, denunció haber sido agredida físicamente por la ahora detenida.

De acuerdo con la denuncia, ese día, la víctima se encontraba en una reunión con personal del sistema DIF municipal, momento en el que la investigada, junto con dos femeninas, la habrían golpeado y sacado del lugar.

Selenne “N” fue detenida el pasado 24 de junio, por hechos delictivos flagrantes de cohecho y resistencia.

por lo que fue presentada ante el Ministerio Público. El miércoles 25 de junio, Policías de Investigación (PDI), le cumplimentaron orden de aprehensión, por lo que fue trasladada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien determinó vincularla a proceso. En audiencia de continuación de inicial, el juez que conoce de caso, autorizó dos meses como plazo para el cierre de investigación complementaria que vence el 26 de agosto, mientras tanto prevalece la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Dictan 55 años de prisión

a responsable de feminicidio en Atizapán de Zaragoza

Atizapán de Zaragoza, Méx.- Juan José Segura Juárez y Alexandra Vanessa Bustos Barrón, fueron sentenciados a 55 años de prisión, una vez que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su responsabilidad en el delito de feminicidio en agravio de una joven de 24 años, ilícito cometido el pasado 18 de septiembre de 2024, en la colonia Las Peñitas, en esta demarcación.

De la indagatoria iniciada, se determinó que el día de los hechos, la víctima se encontraba en compañía de los ahora sentenciados y otros individuos, pero en algún momento dichas personas la agredieron físicamente y estrangularon.

Para deshacerse del cuerpo, los implicados lo colocaron dentro de una maleta y lo trasladaron a bordo de un vehículo a la calle Javier Mina, en la colonia 5 de Mayo, donde lo abandonaron.

Derivado del hallazgo del cuerpo fue iniciada una indagatoria por el delito de feminicidio, además se realizaron actos de investigación con los cuales fue posible identificar a Juan José Segura

Juárez y Alexandra Vanessa Bustos Barrón, como implicados en el ilícito, por lo que el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar

orden de aprehensión en su contra.

En el mes de octubre de 2024, ambas personas fueron detenidas en acción conjunta de la Fiscalía EdoMéx, Secretaría de Marina (MARINA), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (SSPC), Secretaría de la Seguridad del Estado de México (SSEM) y Policía Municipal de Atizapán, por lo que fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, a disposición de un Juez. Después de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial le dictó esta sentencia de condena, además les fijó multas, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.