1-V-25

Page 1


AÑO XXXIV

Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*El documento reporta un incremento de 6 por ciento en los ingresos totales, que ascendieron a 400 mil 452 millones de pesos, cifra superior a lo establecido en la Ley de Ingresos del Estado de México (LIEM).

Pág. 9

Sheinbaum destaca crecimiento del PIB

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que el Producto Interno Bruto de México creció 0.8% en el primer trimestre del año, pese a la imposición de aranceles y la incertidumbre por las decisiones de su homólogo estadounidense Donald Trump. Con este ligero crecimiento, México logró evitar una recesión económica técnica al borrar la caída de 0.63% registrada en el último trimestre de 2024. La presidenta adelantó que, en mayo, su gobierno hará varios “anuncios importantes” relacionados con el fortalecimiento de la economía. La mandataria federal también destacó que hay diálogo con el gobierno de Brasil para determinar en qué temas podría haber colaboración económica y de complementariedad. Además, celebró que se excluyera el tema de energía en el tratado con Europa, lo que considera “muy bueno”.

Mientras tanto, se dio a conocer que el Producto Interno Bruto de Estados Unidos se contrajo en 0.3% durante el primer trimestre de este año, debido a la imposición unilateral de aranceles y la guerra comercial con China.

Por otra parte, afirmó que las nuevas órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump, sobre las autopartes en México, dan una nueva ventaja competitiva al país. Además de ser un avance, aseguró que se reconoce el valor del tratado comercial entre los países de América del Norte.

“Se reconoce no solamente la parte construida en Estados Unidos, sino en todo en los tres países para su descuento, eso es muy importante, porque nuevamente hay un reconocimiento del valor del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá”.

A diferencia de las medidas tomadas por Donald Trump, que han afectado a México y que se señalaban como medidas unilaterales, ahora que dan un respiro, la presidenta indicó que se trata del resultado de las negociaciones que se han tenido con el equipo de Estados Unidos, aunque también en varias ocasiones ha admitido que se enteran de las decisiones por las declaraciones públicas y no por una conclusión bilateral.

La presidenta señaló que, desde hace tiempo, se ha tenido mucha comunicación entre presidente y presidenta, así como entre los equipos de ambas administraciones.

Senado aprueba reforma a Ley de Armas de Fuego y Explosivos

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que permite a funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, el Servicio de Administración Tributaria, Casa de Moneda, Centro Nacional de Inteligencia y el Banco de México portar armas para cumplir sus funciones de seguridad. La reforma también establece que está permitida la posesión de armas de fuego a ejidatarios, comuneros y jornaleros

Niñas y niños de los servidores públicos de la ASF celebraron el Día de la Niñez

Ciudad de México.- En la Auditoría Superior de la Federación se festejó a las hijas e hijos de las servidoras y los servidores públicos de la ASF para festejar su día, el 30 de abril. El mensaje que se envió en la celebración es que “hay que prevenir y proteger siempre los derechos de los menores”.

El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, felicitó a los infantes, a sus papás, abuelos y tíos. Dijo que la mejor etapa de la vida es la infancia; indicó que hay que tener muy presente que las chicas y los chicos de hoy crecen más rápido que en las generaciones pasadas.

La Unidad de Igualdad de Género y Cultura de la Fiscalización (UIGCF), en coordinación con la Unidad General de Administración

(UGA), organizaron la convivencia infantil de igualdad, en donde las servidoras y servidores públicos festejaron junto con sus familiares. En los festejos, los menores disfrutaron una película y estuvieron en la premiación del Concurso de dibujo “Infancias en Igualdad”.

En la categoría de seis a nueve años, el dibujo que se llevó el primer lugar fue el de Saviabi Valencia Reyes, el segundo lugar fue para María René Dubois Martínez y el tercer lugar fue compartido por José Emilio Rosales Santiago y Alejandra Morales. Mientras que, en la categoría de 10 a 12 años, el dibujo que se llevó el primer sitio fue el de Donovan Luna González, el segundo lugar fue para Ana Sofía Flores y el tercero fue para José Moreno Ruiz y Máximo Gobea.

del campo para su “legítima defensa” en sus domicilios, siempre que acrediten su actividad en el sector rural. Además, prohíbe a personas ajenas a las Fuerzas Armadas la posesión y uso de armas y materiales relacionados. También fija que los tres niveles de gobierno deberán realizar campañas educativas sobre materiales explosivos, artificios pirotécnicos y sustancias químicas relacionadas, así como los riesgos en su manipulación. Esta iniciativa fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para su promulgación.

Harfuch afirma que estrategia para pacificar México está dando resultados

Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó en el Senado que la estrategia para pacificar el país está dando resultados.

El funcionario federal destacó que la finalidad es proteger a la ciudadanía y que miles de hombres y mujeres del Ejército, Marina, Guardia Nacional y policías estatales están trabajando para lograrlo. El secretario destacó que las cifras de detenciones, desmantelamiento de laboratorios e incautaciones de droga representan dinero que deja de ingresar a los grupos criminales.

Señaló que hay más de 18 mil detenidos y más de 800 laboratorios destruidos, lo

que significa una cantidad significativa de dinero que deja de ingresar a las organizaciones criminales.

También destacó la reducción de los homicidios dolosos, lo que según él, es un indicador de que la estrategia está dando resultados.

“Si tenemos menos homicidios en este mes que los anteriores, pues obviamente es que se está dando resultados”, comentó.

Asimismo, mencionó que continúan las extradiciones de líderes de narcotraficantes a Estados Unidos, aunque algunas tienen más impacto en la opinión pública que otras.

“Obviamente hay unas más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes que no haya habido extradiciones”, finalizó.

Dan 170 años de prisión a feminicidas de Fátima Cecilia

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Después de más de cinco años de impunidad, este 30 de abril se dictó una sentencia de 170 años de prisión en contra de Mario ‘N’ y Giovana ‘N’, quienes fueron declarados culpables de los delitos de secuestro agravado y feminicidio contra Fátima Cecilia, una niña de siete años que fue sustraída de su escuela en Xochimilco y posteriormente hallada muerta en la alcaldía Tláhuac en 2020.

La tía de Fátima, Sonia López, ha estado luchando por la justicia en este caso y destacó que esta sentencia es un paso importante para que ningún caso de violencia o feminicidio quede en la impunidad.

“Este mensaje va para las niñas y los niños de México: si hoy alguien te está tocando o agrediendo de alguna manera, alza la voz y corre con alguien de confianza”, enfatizó.

Mario ‘N’ y Giovana ‘N’ fueron detenidos el 19 de febrero de 2020 en el muni-

cipio de Isidro Fabela, Ejido Tlazala, en el Estado de México.

La aprehensión se realizó en menos de 24 horas después de que los presuntos feminicidas de la niña fueron identificados y de que fue cateado el inmueble en el que vivían, donde posiblemente se cometió el crimen, en la alcaldía Xochimilco.La Fiscalía de la Ciudad de México señaló que la indagatoria del caso de Fátima no fue una privación ilegal de la libertad con la finalidad de pedir dinero por rescate, sino con el propósito de matarla. Fátima fue hallada muerta en la alcaldía Tláhuac cuatro días después de que una mujer se la llevó tras salir del colegio Enrique Rébsamen, en la alcaldía Xochimilco.

Según la Red por los Derechos de la Infancia en México, entre enero de 2015 y octubre de 2024 se han registrado 811 feminicidios de mujeres de entre 0 y 17 años en México, con Estado de México, Veracruz y Jalisco siendo las entidades con mayor número de casos.

Inicia INE distribución de boletas para la elección del Poder Judicial de la Federación

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la distribución a todo el país de 601 millones 987 mil 276 boletas que serán utilizadas en la Jornada Electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, a celebrarse el próximo 1 de junio. Desde el Centro Logístico de Distribución (CLD), ubicado en Tepotzotlán, Estado de México, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que con este acto de inicio de distribución queda demostrado, en los hechos, que todo avanza en orden y conforme a lo planeado. “Esto nos permite afirmar con certeza que el próximo 1 de junio, la ciudadanía, en cada rincón del país, podrá acudir a su casilla y ejercer con plena libertad su derecho al voto”, enfatizó.

La cantidad de boletas a distribuir subrayó la Consejera Presidenta, no sólo refleja la magnitud del proceso electoral, sino también el esfuerzo logístico y organizativo que implica garantizar que cada ciudadana y ciudadano reciba su boleta el día de la elección. Taddei Zavala precisó que cada una de las

boletas tiene tres medidas de seguridad en el papel y cuatro más en su impresión, “lo que las hace infalsificables y asegura la integridad del voto de cada persona”. Además, que la distribución de éstas se realizará a través de 26 rutas, a partir de hoy y hasta el próximo 17 de mayo, con la custodia de elementos del Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y la Guardia Nacional. La Consejera Presidenta expresó su reco-

nocimiento a todo el personal del INE y destacó que en el Instituto “cada paso que damos se apoya en décadas de trabajo profesional, esfuerzo colectivo y confianza ciudadana, porque tenemos claro que sólo así, consolidando nuestra historia, actuando con responsabilidad en el presente y viendo con firmeza hacia el futuro, es posible organizar elecciones libres, auténticas, transparentes y de calidad”.

Se distribuirán casi el doble de boletas que en el PEF 2023-2024 Por su parte, la Consejera e integrante de la Comisión Temporal del PEEPJF 2024- 2025, Rita Bell López Vences, dimensionó que para estos comicios se distribuirán casi el doble de boletas que las utilizadas en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, para el que se imprimieron poco más de 317 millones. Además, sostuvo que este evento deja constancia, una vez más, del alto valor del INE “pues en tiempo récord y pese a los diversos embates que se han tenido en este proceso, estamos aquí en tiempo y forma para iniciar la distribución de las boletas a todo el territorio nacional, a fin de cumplir con nuestro compromiso con la ciudadanía”. Luego del acto protocolario, al interior del

CLD, se realizó la verificación y sellado de seguridad de uno de los vehículos que se utilizará para la distribución, proceso que fue encabezado por el Director Ejecutivo de Organización Electoral del INE, Miguel Ángel Patiño Arroyo. Enseguida, las autoridades se trasladaron al patio del Centro Logístico de Distribución, donde se realizó el corte de listón para dar paso a la salida del primer convoy custodiado. En el acto también estuvieron presentes la Consejera Dania Ravel Cuevas; la Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino y la Directora General de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez, así como integrantes de la Junta General Ejecutiva y el Titular del Órgano Interno de Control del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras. Asimismo, el Subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera; el General de Brigada de Estado Mayor, Comandante de la 37° Zona Militar Santa Lucía, Estado de México, Manuel Ramírez Martínez; el Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Antonio Ruiz Gómez y el Comisario Jefe y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, Félix González Lara.

Estoy leyendo acerca de la filosofía de Ortega y Gasset, y trataré de compartir algunos de sus aspectos. José Ortega y Gasset (1883-1955) es uno de los filósofos más influyentes de la filosofía española contemporánea, su pensamiento representa una renovación del pensamiento filosófico en lengua española, proponiendo una visión original que busca superar tanto el idealismo como el positivismo; su propuesta filosófica se articula alrededor de un concepto central: la razón vital, que implica una nueva manera de entender la existencia humana y su relación con la realidad. Uno de los puntos de partida de Ortega es su famosa frase: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella, no me salvo yo”. Esta afirmación resume su concepción de la vida como un entrelazamiento inseparable entre el individuo y su entorno. Frente al racionalismo puro, que pretende entender al ser humano desde estructuras abstractas y universales, Ortega sostiene que el ser humano no puede ser comprendido al margen de

su circunstancia concreta, es decir, del mundo en el que vive, de su tiempo histórico, sus relaciones, cultura y decisiones, la vida no es algo dado, sino algo que cada persona tiene que construir día a día. A partir de esta idea, Ortega desarrolla su teoría de la razón vital, que él contrapone a la razón pura kantiana. Mientras que la razón pura busca verdades absolutas desligadas de la experiencia, la razón vital reconoce que todo conocimiento parte de la vida misma, de las experiencias concretas del sujeto. La razón vital es una forma de conocimiento que no separa al ser humano del mundo, sino que lo entiende en su vivir, en su fluir histórico y existencial. Esta concepción implica una crítica a la filosofía tradicional que ha ignorado la realidad vivida del sujeto. Otra noción clave en la filosofía de Ortega es la idea de la vida como proyecto. Para él, vivir es encontrarse arrojado a una realidad que no hemos elegido, pero en la que debemos actuar y decidir, la vida es un quehacer continuo, un proyecto abierto que cada quien debe realizar; no se trata de seguir un destino predeterminado, sino de crear una trayectoria a través de nuestras elecciones. En este sentido, Ortega se distancia tanto del determinismo como del existencialismo angustiado;

su visión es dinámica, vitalista y comprometida con la libertad del individuo. Además, Ortega fue un pensador profundamente preocupado por la cultura y la sociedad. En obras como “La rebelión de las masas”, analiza el surgimiento del hombre-masa, una figura representativa de la crisis de valores en la modernidad. Para él, la cultura moderna ha derivado en una uniformidad peligrosa, donde el individuo pierde su responsabilidad y creatividad en favor de la mediocridad colectiva. Esta crítica sigue siendo relevante hoy en

día, en una era dominada por el consumo masivo y la banalización del pensamiento. La filosofía de Ortega y Gasset se distingue por su original intento de reconciliar la vida y la razón, proponiendo una perspectiva donde el ser humano es un proyecto en constante construcción dentro de una realidad cambiante. Su pensamiento invita a pensar desde la experiencia vivida y a asumir una responsabilidad activa en la configuración de nuestro destino individual y colectivo.

Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

Fortalecen la educación financiera de la comunidad migrante durante la SEFIMME 2025

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 1 de mayo de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Ciudad de México.– Como parte de su compromiso con la inclusión financiera, Banco Azteca participó activamente en la 13ª edición de la Semana de Educación Financiera Integral para Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (SEFIMME), iniciativa coordinada por el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

A través de su programa “Aprende y Crece”, la institución impartió 20 seminarios virtuales dirigidos a más de 25,000 mexicanos que residen en Estados Unidos, Canadá, Brasil y Qatar,

brindando herramientas prácticas para el manejo seguro de remesas, la planificación financiera y la prevención de fraudes. Los contenidos estuvieron enfocados en temas como ahorro para el retiro, emprendimiento, envío inteligente de dinero y protección patrimonial, bajo el lema “Cuida tu patrimonio y la integridad de tu familia”. La difusión se realizó en coordinación con 15 consulados, incluyendo sedes clave en California, Texas, Vancouver, Sao Paulo y Qatar. Adicionalmente, Banco Azteca compartió materiales especializados como el Boletín Especial de Prevención de Fraudes y la revista “La Familia Luchón”,

disponibles en español y cinco lenguas indígenas, reforzando su compromiso con una educación financiera accesible y culturalmente pertinente.

Con más de 10,000 agencias señalizadas, horarios amplios y una red omnicanal para envío y recepción de remesas —incluyendo app, cajeros, WhatsApp y ventanillas— Banco Azteca es el aliado confiable de millones de familias mexicanas dentro y fuera del país. En Banco Azteca trabajamos todos los días por una prosperidad incluyente, protegiendo el patrimonio de quienes, desde cualquier parte del mundo, apoyan a sus seres queridos en México.

Presenta Ricardo Moreno aplicación móvil “Toluca en tus manos”

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Con la aplicación móvil “Toluca en tus Manos”, la población toluqueña, a través de teléfono celular que permitirá obtener información y trámites de 43 servicios públicos de 12 áreas del ayuntamiento.

Así lo dio a conocer en conferencia de prensa “La Toluqueña”, y dijo que ello, permitirá establecer una comunicación directa y en tiempo real, entre el gobierno municipal y la ciudadanía, además de ofrecer un vínculo directo para un botón de alerta de género.

El proyecto, dijo que responde a uno de los compromisos fundamentales del Gobierno municipal para avanzar hacia una Toluca moderna, por medio del uso de las tecnologías de la información y la comunicación y garantizar a las personas un seguimiento de cada una de sus peticiones, sin necesidad de desplazarse y gastar con ello, tiempo y dinero.

La aplicación móvil “Toluca en tus Manos”, estará disponible a partir de hoy para su descarga en sistemas

operativos iOS y Android, la cual facilitará reportes, solicitudes y acceso a servicios municipales con transparencia y eficiencia.

Mientras que, permitirá al gobierno municipal hacer seguimiento puntual y detectar problemas de forma temprana para su atención. Por su parte, el titular de la Dirección de Desarrollo Tecnológico del Ayuntamiento, Rolanni Pastor realizó una demostración en vivo de la aplicación, en la que en menos de un minuto demostró la sencillez y funcionalidad para utilizarla. Resaltó que esta es la primera versión y se mejorará continuamente a partir de la retroalimentación ciudadana. Finalmente, Ricardo Moreno invitó a usar la plataforma, pues este es un patrimonio colectivo que busca eliminar la brecha digital y construir un gobierno participativo e incluyente.

Retiran más de mil 200 toneladas de azolve del canal “Zapata” en San Mateo Atenco

San Mateo Atenco, Méx.Como parte de las acciones para prevenir inundaciones y encharcamientos durante la próxima temporada de lluvias, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) realizó trabajos de desazolve en el canal “Zapata”, en el municipio de San Mateo Atenco retirando más de mil 200 toneladas de azolve. Dichos trabajos se llevaron a cabo en de 250 metros lineales con apoyo de una excavadora de brazo lago y un camión de volteo, lo que permitirá contar con infraestructura sanitaria y receptores de agua residual y pluvial en condiciones óptimas de operación.

Con estas acciones, el organismo adscrito a la Secretaría del Agua (Sagua) contribuye a la limpieza del Río Lerma, ya que este canal

es uno de los principales cauces que conducen aguas residuales y pluviales de Toluca a San Mateo Atenco.

“Se prevé que con la limpieza de los otros 17 afluentes que conectan con el Río Lerma se llegue a un total de 260 mil metros cúbicos de azolve retirados y con ello evitar taponamientos que puedan generar encharcamientos e inundaciones”, refirió José Antonio Álvarez Valdés, Gerente Regional de Toluca de la CAEM. Estas acciones van encaminadas a la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de mantener en óptimas condiciones las redes de drenaje y los cauces, con el fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial de las y los mexiquenses en la próxima temporada de lluvias.

Durante catorce años de mi vida practiqué el campismo, una de las grandes bendiciones que he tenido, pues pude conocer las entrañas y los lugares recónditos de mi querido México, ya que hacíamos largas caminatas por pequeños senderos, donde nunca sufrimos una experiencia negativa como ser asaltados o violentados.

Las cosas han cambiado, y actualmente adentrarse al bosque o a la selva de esa forma representa un riesgo enorme, pues no tardan en salir los malandros para hacer de las suyas, un reflejo de cómo se fue perdiendo la seguridad, el orden y la paz, que por ninguna razón puede seguir en manos de los grupos criminales.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, OMAR GARCÍA HARFUCH, en su comparecencia ante el Senado, manifestó que la estrategia para pacificar al país está dando resultados, de hecho, dio a conocer que García Harfuch afirmó que en este primer trimestre se han registrados la menor cantidad de homicidios en el país desde el 2018.

Y es que, es fundamental que lo que no han hecho los últimos cinco presidentes de México en estos 30 años en los que todo se empezó a descomponer, lo haga la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM y su gabinete, pues no podemos seguir siendo el país de los miles de asesinatos, desaparecidos, secuestros, violaciones, extorsiones y otros delitos más, que fueron aumentando de la mano de la corrupción y la ineptitud gubernamental.

Esperamos que las cifras que dio a conocer ante el Senado el secretario HARFUCH sean el reflejo de una nueva etapa en México, en la que realmente se está combatiendo el crimen y se está recuperando la gobernabilidad, de lo contrario, autoridades y sociedad estaremos condenando a México.

Sin seguridad, paz y orden, la justicia y la equidad se ponen en riesgo, por ello es que el futuro de nuestra gran nación no puede seguir en manos de los codiciosos, a los que poco les ha importado el pueblo, que lo único que demanda, es vivir tranquilamente para llevar honestamente el sustento a sus hogares.

LA GRÁFICA DE HOY

Es de la caravana del Día de la Niña y el Niño que organizó el personal de servicios públicos de Toluca y que dibujó una sonrisa en cientos de pequeños, algo importante y que marca una diferencia entre aquellos que con un extra marcan la diferencia.

En la mañana, me llamó la atención ver afuera de la casa al camión que recolecta la basura todo adornado y con pelotas, por lo que mi cuate GERARDO, que es el que conduce, me explicaba que había sido una iniciativa de su dirección para consentir a los pequeños del hogar, algo que me pareció extraordinario. Al dirigirme al trabajo, me encontré con varios camiones recolectores de basura que estaban manejando la misma dinámica, en donde se regalaron diversos juguetes, algo que se debe reconocer, pues aunque parezca solo un detalle, representa una iniciativa que transforma muchas cosas.

Así que un reconocimiento al personal de servicios públicos de Toluca, esperamos que su ejemplo sea seguido por sus compañeros del Ayuntamiento, pues más que nunca demandábamos de servidores públicos comprometidos y con empatía hacia la ciudadanía, aquella que en el papel debería trabajar de la mano con las autoridades, pero que muchas veces se enfrenta al muro de la soberbia y la ineptitud de aquellos, que de forma incongruente, viven de los recursos del pueblo.

Y VA DE CUENTO

El borracho, de nombre SANTIAGO TÉLLEZ, llega tarde en la noche a su propia casa y empieza a gritar: Reinita, ábreme la puerta que le traigo flores a la mujer más linda.

La mujer baja corriendo y abre la puerta y dice: ¿Dónde están las flores?

El borrachito contesta: ¡A ver, y dónde está la mujer más linda!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Metepec celebra el Día del Niño con la kermés infantil más grande de México

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Con motivo del Día del niño y la niña, el gobierno de Metepec encabezado por Fernando Flores Fernández celebró a los pequeños con la kermés infantil más grande de México, evento que contó con una decena de juegos mecánicos, inflables, teatro circense, botargas, música, juegos, refrigerio, regalos, rifas y juguetes, para que la niñez metepequense disfrute de esta gran experiencia.

En esta espectacular kermés infantil, organizada por el ayuntamiento de Metepec, miles de niñas y niños disfrutaron de las múltiples actividades lúdicas y recreativas dispuestas en la Plaza Juárez y el corredor turístico Metepequeando, donde los asistentes dieron no solo una, sino varias vueltas a los 20 Juegos mecánicos e inflables de manera gratuita.

En el acto de apertura, el alcalde Fernando Flores Fernández acompañado de la presidenta honoraria del DIF, Iraí Albarrán Segura, entregó juguetes a ganadores de rifas y externo

amplia felicitación a las niñas y niños por la fecha emblemática, reconociendo que, para su gobierno, todos los días se celebra a los menores.

Prueba de lo anterior, son las acciones para favorecer a las nuevas generaciones, donde la administración

Culminó tercer día de la “Caravana de Sonrisas” llevando alegría a niñas y niños de Amecameca

*La alcaldesa Dra. Ivette Topete García, recorrió todas las comunidades del municipio.

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx. – La celebración del Día del Niño llegó a su tercer día consecutivo de alegría y color con la exitosa “Caravana de Sonrisas y Alegría”, encabezada por la presidenta municipal Dra. Ivette Topete García, y respaldada por los integrantes del Ayuntamiento. Más de diez mil niños fueron agasajados y festejados.

La magia, las risas y la ilusión se hicieron presentes en las delegaciones de San Juan Grande, San Pedro Nexapa, San Diego Huehuecalco, Chalma, Zentlalpan, Plaza Santa Cruz, Santiago, Aldea de los Reyes y Zoyatzingo, Ejido,

Panohaya, Caltenco y El Rosario, dónde cientos de niños disfrutaron de una jornada especial de festejos. En cada una de estas comunidades, el equipo del Gobierno para Todos ha llevado espectáculos, juegos y obsequios, contagiando la alegría del Día del Niño a los más pequeños del municipio. Fueron tres días de arduo trabajo, pero queda la satisfacción de servir a toda la población y sobre todo hacer felices a las nuevas generaciones de Amecamequenses. “Ver la alegría en cada rostro infantil es la mayor recompensa a nuestro esfuerzo, La ‘Caravana de Sonrisas’ ha recorrido diversas comunidades de Amecameca llevando un mensaje de esperanza y celebración, donde hay una sonrisa de un niño, florece un futuro lleno de posibilidades”, expresó la alcaldesa Dra. Ivette Topete.

municipal crea las condiciones para el desarrollo y plenitud de los infantes a través de la recuperación de espacios públicos, becas, tabletas, obra pública en escuelas, equipamiento de bibliotecas, organización permanente de eventos culturales, festejos diver-

sos, por mencionar algunos. En medio de la magna fiesta infantil sin precedente, los más de 4 mil asistentes disfrutaron de la jornada especial, ya sea en un cuentacuentos, brincando en inflables, sintiendo la adrenalina en los juegos, divirtiéndose también con personajes infantiles, dibujando, bailando, cantando y más. Padres de familia destacaron la organización, cuidado de los niños y la estrategia para que la felicidad se apoderara de sus hijos e hijas, quienes recibieron alguno de los 5 mil juguetes entregados (entre ellos medio centenar de bicicletas), además de disfrutar de refrigerios, pinta caritas, teatro circense, actividades recreativas, juegos de mesa, botargas, rifas y regalos especiales, por mencionar algunos atractivos.

La fiesta no parará pues este jueves y viernes, la conmemoración llegará a todas las zonas de Metepec, el día 1 de mayo las sedes serán San Gaspar Tlahuelilpan, Fuentes de San Gabriel, Santa María la Magdalena Ocotitlán y Rancho San Francisco, mientras que el día 2 de mayo, el festejo se realizará en La Michoacana y San Jerónimo Chicahualco.

Celebra San Mateo Atenco el Día de la Niña y el Niño con entrega de juguetes

Por: Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.- El gobierno de San Mateo Atenco, encabezado por la presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra, celebró el Día de la Niña y el Niño con una emotiva jornada dedicada a las infancias atenquenses.

La alcaldesa Ana Muñiz y el presidente honorario del Sistema Municipal DIF, Óscar Muñiz Máynez, entregaron 12 mil juguetes a igual número de niñas y niños del municipio.

El gobierno municipal de San Mateo Atenco también llevó juguetes a los hogares de

niñas y niños en situación de orfandad, discapacidad, cáncer o autismo, para que cada uno pueda disfrutar de esta celebración.

La edil reafirmó su compromiso con el desarrollo pleno de la infancia atenquense y destacó que su administración continuará impulsando servicios dirigidos a la niñez. Muñiz Neyra agradeció el apoyo del Sistema Municipal DIF y de su Voluntariado, al Colegio de Notarios A.C., a las cámaras empresariales participantes, servidores públicos, organizaciones civiles, empresas y particulares que contribuyeron a la realización de esta celebración.

Inicia el 6 de mayo Reordenamiento Vial en Huixquilucan

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- La presidenta municipal, Romina Contreras, informó que, a partir del martes 06 de mayo, reiniciará el programa de Reordenamiento Vial y, en esta fase, se colocarán inmovilizadores a vehículos que se estacionen en lugares prohibidos. Contreras Carrasco, informó que, atendiendo las demandas de la población, se reactiva el programa de Reordenamiento Vial, por lo que, en esta fase, se inmovilizarán los vehículos que se estacionen en lugares prohibidos, mismos que están debidamente señalizados con guarniciones pintadas en color rojo. “Desde el inicio de la pasada administración, pusimos en marcha el programa de Reordenamiento Vial, lo que nos permitió mejorar la circulación en las zonas en donde se implementó en el municipio. A petición de las y los huixquiluquenses, a partir del próximo martes 06 de mayo, lo retomaremos, ahora, con el uso de inmovilizadores, con el fin de mejorar el flujo vehicular y reducir la congestión en varias

zonas del territorio, por lo que “hizo un atento llamado a la población para sumarse y no estacionarse en lugares prohibidos”. Romina Contreras agregó, que este programa se aplicará en las tres zonas de Huixquilucan y la colocación de inmovilizadores busca despejar las vialidades para el libre tránsito y, con ello, reducir el tráfico en las calles y avenidas principales, además de procurar la seguridad de la población, tanto de automovilistas como de peatones. La alcaldesa subrayó que, únicamente, las agentes de tránsito de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan están facultadas para inmovilizar y generar la multa administrativa que conlleva, la cual equivale a 18 veces la Unidad de Medida y Actualización, UMA, lo que equivale a más de dos mil pesos. En caso de que las agentes de tránsito coloquen un inmovilizador, el Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Huixquilucan establece que si el pago se realiza en las primeras dos horas, la sanción administrativa tiene un descuento de 60

por ciento, es decir, el infractor pagará 815 pesos; si se hace entre la segunda y cuarta hora, el descuento es de 30 por ciento, y la multa será de mil 426 pesos; y si pasa de ese lapso, no aplica descuento y el costo a cubrir será de dos mil 037 pesos. Las multas se podrán pagar en la Tesorería Municipal, instituciones del sistema financiero debidamente autorizadas, establecimientos designados por el

Ayuntamiento o a través de medios electrónicos. El inmovilizador se retirará una vez que el usuario haya pagado la multa. La presidenta municipal hace un llamado a los automovilistas para que respeten el Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Huixquilucan y así generar una cultura vial responsable y consciente, en beneficio de quienes habitan o transitan por el municipio.

Entrega DIFEM más de 138 millones de Desayunos Escolares al año

Toluca, Méx. - Con el propósito de favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos y saludables para niñas, niños y adolescentes de atención prioritaria, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, otorga más de 138 millones de raciones de Desayunos Escolares, anualmente.

A través del Programa “Alimentación Escolar para el Bienestar”, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) entrega desayunos escolares en dos modalidades: fríos y calientes, diseñados para que sea una alimentación suficiente, completa, equilibrada, variada, adecuada y sana, además de contar con acciones de orientación y educación alimentaria.

En este sentido, el DIF mexiquense, que dirige Karina Labastida Sotelo, ofrece productos de la mejor calidad para la infancia, con la dotación de más de 101 millones de raciones de Desayunos Fríos y alrededor de 37 millones de Desayunos Calientes.

“El Desayuno Escolar Frío que se brinda todos los días a las niñas y los niños

Tbeneficiarios del programa de escuelas públicas, ofrece una porción diaria de leche descremada de 250 mililitros, una porción de cereal en presentación de barra que tenemos cinco variedades y una porción de fruta deshidratada acompañada de oleaginosa”, explicó Enedina Barrera Valle, Subdirectora de Asistencia Alimentaria a Menores Escolares.

Asimismo, el DIFEM ofrece el Desayuno Escolar Caliente en dos mil 187 desayunadores comunitarios, que cuentan con mobiliario, equipo y utensilios, así como con la dotación semestral de despensa integrada por 18 productos de la canasta básica.

Este proceso es verificado por personal del DIFEM como lo detalla Griselda Leyva Soto, Supervisora de Desayuno Escolar Caliente, “nuestra función es llegar, verificar, presentarnos con la directora, pedir su autorización para pasar al desayunador, pasar con las señoras y ver la atención que les dan a los niños, pasamos a bodega y verificamos caducidades, el buen acomodo y la atención.”

Para tal efecto, el organismo cuenta con la Red de Transformadores de la Alimentación, conformada por padres

de familia, encargados de preparar los alimentos, después de ser capacitados por personal del DIFEM.

“Aquí preparamos sopa de pasta, arroz, frijoles, lentejas, todos los productos que ha mandado la Gobernadora, nos han mandado las recetas del DIF. Por ejemplo, hoy dijeron que se iban a hacer gorditas y sopa, el plátano y el agua de limón”, explica Aurora Zarza García, Cocinera de Desayunador Escolar. Los Desayunos Calientes, constan de menús elaborados por nutriólogos del DIF Estatal, con base en el Plato del buen comer. “Que le gusta mucho cómo cocinan porque le ponen muy buena sazón y le gusta mucho todo lo que preparan aquí, siempre es muy rico para ella: albóndigas, tortita de papa, sopita seca o con caldo, verduras, taquito de sardina, atún”, refiere Lucina Bernal Zarza, madre de beneficiaria de desayuno caliente. Gracias a esta estrategia y con las evaluaciones de talla y peso, el DIFEM, previene y atiende la desnutrición infantil con dotación de alimentos, y a su vez, evita el sobrepeso y la obesidad, al dar productos libres de azúcares añadidos y menús diseñados conforme al requerimiento nutricional.

oluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) presentó los pronunciamientos de amnistía número 21 y 22 para su revisión, ante los Juzgados de Ejecución Penal de los Distritos Judiciales de Tenango del Valle y Nezahualcóyotl, a favor de un PPL de origen nahua y una mujer PPL en situación de vulnerabilidad y pobreza, respectivamente. En ejercicio de la facultad que le confiere la Ley de Amnistía del Estado de México, y dando continuidad al trabajo colegiado interinstitucional que deriva del Órgano de Consolidación del Sistema de Justicia Penal en el Estado de México, la Casa de la Dignidad y las Libertades presentó los citados pronunciamientos luego de detectar vulneración a derechos humanos en el análisis de ambos casos. El pronunciamiento de amnistía número 21 propone la libertad y el otorgamiento de dicho

beneficio a favor de un hombre indígena de origen náhuatl, privado de su libertad en el municipio de Tenango del Valle, Estado de México. Asimismo, como beneficio que reivindica los derechos de las mujeres ante violencias estructurales que evidencian un estado de vulnerabilidad durante su vida y la desigualdad en el acceso a la justicia, el Organismo Defensor presentó el pronunciamiento de amnistía 22, para proponer la libertad de una mujer en situación de vulnerabilidad y pobreza, en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Cabe recordar que desde la aprobación de la Ley de Amnistía en 2021 suman ya 19 respuestas favorables del Poder Judicial a los Pronunciamientos de amnistía emitidos por la CODHEM, lo que hasta ahora ha representado más de 337 años perdonados por el Estado, dado que este beneficio significa el perdón y olvido de las sentencias dictadas para las PPL y liberadas por amnistía en la entidad.

Administración actual de UAEMéx termina con finanzas fuertes

Estudiantes de Humanidades y Artes UAEMéx en paro

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Con carteles, mesas y sillas, estudiantes mantienen bloqueados los accesos y salidas de la Facultad de Humanidades y de Artes, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) cuyos espacios determinaron en votación paro indefinido, ya que están en el proceso de elección a la próxima rectoría.

Desde que se difundió un supuesto audio en el que se involucró al rector de la UAEMéx, Carlos Barrera Díaz, en el proceso sucesorio de rectoría, surgieron diversas manifestaciones e inconformidades en las que estudiantes exigen transparencia en dicho proceso con el que se elegirá a la primera rectora de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.

Por tal motivo, a partir de asambleas y

votaciones, estudiantes instalaron casillas en los patios centrales de las facultades para recabar los votos de las y los alumnos, para después contarlos, y así determinar el dictamen correspondiente. En el caso de la Facultad de Humanidades y Artes, determinaron irse a paro indeterminado. Este mismo proceso se realizó en la Facultad de Antropología, Ciencias, Medicina y Ciencias Políticas, donde acordaron que se volverán a realizar las votaciones.

Entre las principales peticiones de las y los estudiantes, están la cancelación del proceso para elegir entre seis candidatas a la rectoría, exigen la no intervención de autoridades universitarias.

En dichas facultades, los estudiantes instalaron casas de campaña y colocaron sillas con mesas para bloquear el paso. Esto, a 14 días de la elección.

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- El H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), aprobó el dictamen de una auditoría externa aplicada con fecha al 31 de marzo de 2025. Durante la sesión ordinaria del H. Consejo Universitario, del mes de abril, dicha auditoría fue realizada por un despacho independiente, que concluyó al primer trimestre de este año.

En dicha sesión se aprobaron los estados financieros del primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, lo que acredita que la Autónoma mexiquense cuenta con los recursos económicos que le permitirán cubrir sus necesidades para lo que resta de este 2025. Se informó que la UAEMéx se encuentra al corriente en sus contribuciones fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y no cuenta con ningún adeudo o requerimiento financiero.

Asimismo, el H. Consejo Universitario aprobó la creación del Diplomado Superior en Gestión y Dirección Integral de Alto Valor en los Negocios, el cuál es el primer diplomado que apertura la Facultad de Economía y tiene como propósito capacitar a las y los empresarios de la zona industrial del Valle de Toluca, así como a emprendedoras y emprendedores. Este diplomado se ofertará como una opción de titulación para las y los egresados de este espacio académico, tendrá un valor de 18 créditos y una duración de 200 horas.

Además, se aprobó la actualización del Código de Ética de XHUAX 99.7 de FM UniRadio, derivado de los Nuevos Lineamientos Generales para garantizar los Derechos de las Audiencias, establecidos por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). La nueva propuesta se apega al Código de Ética de la UAEMéx, así como a la normatividad federal en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

UAEMéx reconoce trayectoria académica del personal docente

Toluca, Méx.- Por su destacada trayectoria y labor académica que han contribuido a la formación de calidad de miles de estudiantes, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) entregó reconocimientos por 25 y 30 años de Servicio Académico Laboral de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de esta institución (FAAPAUAEM) 2025.

En el Aula Magna del Edificio de Rectoría, el rector de la UAEMéx y la secretaria General de la FAAPAUAEM entregaron 242 reconocimientos a las y los integrantes de la comunidad académica universitaria que han formado a profesionales comprometidos con la sociedad.

En el acto se destacó que las y los docentes universitarios han dedicado lustros y décadas al engrandecimiento de esta institución, quienes han enfrentado cambios drásticos durante su profesión, como el paso del siglo

XX al XXI, la llegada de la digitalización y, con ella, la educación virtual, así como la pandemia del virus SARS-CoV2 del año 2020.

Además, esta celebración permite reflexionar sobre el impacto acumulativo de la dedicación que las y los docentes han puesto para fortalecer la calidad educativa de la Autónoma mexiquense, por ello, la comunidad docente se convierte en un pilar fundamental para esta institución.

La representante de las y los galardonados y académica del Centro Universitario UAEM Zumpango, María Guadalupe Soriano Hernández destacó que la labor docente es una guía basada en la paciencia, humanidad, compromiso y pasión, por lo cual agradeció a la UAEMéx por reconocer este esfuerzo que ha transformado la vida de miles de estudiantes.

Al acto asistieron integrantes del Gabinete Universitario y del Colegio de Directores.

Recibe Congreso mexiquense las Cuentas Públicas 2024

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El secretario de Finanzas del gobierno del Estado de México, Óscar Flores Jiménez, hizo entrega al Congreso mexiquense, de las Cuentas Públicas 2024 del Gobierno, Órganos Auxiliares y Autónomo.

Donde el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Directiva, resaltaron que el Congreso, coincidieron en que revisarán apegado a la ley, pero con sensibilidad social, la Cuenta Pública 2024, enviada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Vázquez Rodríguez, reconoció que corresponderá a las, le y los diputados, como representantes populares, revisar con lupa cada peso, programa y obra para asegurar que los recursos se utilizaron con responsabilidad y sentido social.

“No vamos a permitir excesos, ni simulaciones, ni privilegios, porque el Congreso forma parte de la Cuarta Transformación, y eso significa estar

del lado de la gente, escuchar al pueblo y actuar con justicia”, señaló.

Recibieron el informe integrado por 13 tomos analítico-contables, 10 volúmenes complementarios y un compendio digital del patrimonio estatal, que dan a conocer la situación financiera, los ingresos, egresos y la deuda pública.

Ante los diputados Oscar González Yáñez (PT), Pablo Fernández de Cevallos González (PAN) y Omar Ortega Álvarez, integrantes de la JUCOPO de Liliana Dávalos Ham, titular del OSFEM, dijo

que la recepción del documento no es sólo un trámite administrativo, sino un ejercicio profundo de rendición de cuentas y respeto entre los poderes Legislativo y Ejecutivo.

El legislador Maurilio Hernández, presidente de la mesa directiva de la LXII Legislatura local, dijo que una de las obligaciones más importantes en el servicio público es la de informar al pueblo, con claridad, transparencia y puntualidad, sobre el ejercicio del gasto público, y auguró que, como ha sido propio de este gobierno, la aplicación de

los recursos seguramente será congruente con las metas y prioridades sociales y con un ejercicio responsable y transparente.

Mientras, el Secretario Óscar Flores indicó que la cuenta pública refleja con claridad y transparencia la situación financiera estatal, donde, en materia de ingresos, el estado recaudó 400 mil 452 millones de pesos (cifra 6 por ciento superior a lo previsto en la Ley de Ingresos), aumento que fue posible por el fortalecimiento de los ingresos ordinarios, particularmente por participaciones y fondos federales, así como por una eficiente recaudación estatal.

Explico que los ingresos estatales crecieron 16 por ciento en el rubro tributario y 17 por ciento de ingresos no tributarios, lo que demuestra una gestión eficiente, sin recurrir a la creación de nuevos impuestos. Mientras que, en el ejercicio del gasto, se destinaron 379 mil 915 millones de pesos, lo que representó una reducción del 3 por ciento respecto al presupuesto autorizado. La cuenta pública se remitió a la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), para su revisión y análisis.

Cuenta Pública refleja finanzas sanas, transparencia, eficacia y sentido de justicia social: Flores

Toluca, Méx. – El Gobierno del Estado de México entregó a la LXII Legislatura estatal la Cuenta Pública del Gobierno, Organismos Auxiliares y Autónomos del Estado de México 2024, documento que reporta un incremento de 6 por ciento en los ingresos totales, que ascendieron a 400 mil 452 millones de pesos, cifra superior a lo establecido en la Ley de Ingresos del Estado de México (LIEM).

En representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas detalló que “esta Cuenta Pública refleja finanzas sanas, transparencia, eficacia y un profundo sentido de justicia social. Cada peso ha sido orientado para cerrar brechas, brindar oportunidades y poner en el centro de la acción gubernamental el bienestar.”

El titular de Finanzas señaló que en la Cuenta Pública destaca el crecimiento del 16 por ciento de los ingresos tributarios, mientras que los no tributarios crecieron 17 por ciento, resultado de una gestión eficiente, sin la creación de impuestos.

Flores Jiménez, añadió que “en cuanto al ejercicio del gasto, se destinó un total de 379 mil 915 millones de pesos,

lo que representa una reducción del 3 por ciento respecto al presupuesto autorizado. Este manejo responsable permitió mayor eficiencia y contención del gasto, sin comprometer la calidad de los servicios públicos.”

Asimismo, destacó que el 79 por ciento del gasto fue programable y se orientó principalmente a los programas de educación, salud, seguridad pública y bienestar.

Señaló que la inversión pública alcanzó los 18 mil 961 millones de pesos, de los cuales el 83 por ciento se concentró en el Programa de Acciones para el Desarrollo, que impulsaron obras y servicios para elevar la calidad de vida de las y los mexiquenses en los 125 municipios de la entidad.

Además, se realizó una gestión responsable, sin la adquisición de nueva deuda, “no se adquirió nueva deuda, al cierre de 2024, el saldo se ubicó en 59 mil 831 millones de pesos, equivalente al 16 por ciento de los ingresos ordinarios, reafirmando así el compromiso de esta administración con las futuras generaciones” puntualizó Óscar Flores Jiménez.

El Secretario de Finanzas refirió a las y los diputados, así como a la titular del Órgano Superior de Fiscalización del

Estado de México, la disposición de la dependencia a su cargo para atender las observaciones y requerimientos que emita el Legislativo y la autoridad fiscalizadora.

Detalló que el documento consta de 13 tomos que contienen información analítica-contable y presupuestal del Gobierno del Estado, 10 volúmenes con información complementaria para facilitar el análisis y comprensión del documento, y un disco compacto que contiene la relación de bienes muebles e inmuebles. En esta sesión estuvieron presentes los diputados de la LXII Legislatura José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política; Maurilio Hernández González, Presidente de la Mesa Directiva. Los coordinadores parlamentarios Óscar González Yáñez (PT); Pablo Fernández de Cevallos González (PAN); y Omar Ortega Álvarez (PRD); además, Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, Presidenta de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización.

Así como, Enrique Quiroz Acosta, Procurador Fiscal del Gobierno del Estado de México; y Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.

Instalan SeMujeres y SIPINNA Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del EdoMéx

Toluca, Méx. – Con el objetivo de fortalecer la participación de infantes y jóvenes mexiquenses en las políticas públicas y promover su bienestar integral, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA Edoméx) instalaron el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México. Durante la Décima Sexta Sesión Ordinaria del SIPINNA Edoméx se instaló el Buzón SIOPINNA, un mecanismo para que este sector de la población exprese sus vivencias y problemáticas, además de garantizar espacios donde sean escuchados como sujetos plenos de derechos para identificar cómo se sienten y qué necesitan.

Mónica Chávez Durán, titular de la SeMujeres y Presidenta Suplente del SIPINNA Edoméx, afirmó que la participación directa, efectiva e inclusiva de niñas, niños y adolescentes no es un favor, sino una obligación legal y moral. Destacó que sus voces enriquecen la toma de decisiones y garantizan que las políticas públicas respondan verdaderamente a sus necesidades. Agregó que este principio está respaldado a nivel internacional por la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, la cual reconoce su derecho a opinar sobre los asuntos que les afectan con el propósito de generar acciones que promuevan su bienestar.

De acuerdo con el Consejo Estatal de Población, en 2025 más de 2.5 millones de niñas y niños de 0 a 9 años y cerca de 2.9 millones de adolescentes habitan en el Estado de México, lo que subraya la importancia de diseñar políticas públicas enfocadas en lograr su bienestar integral para mejorar su presente y futuro, sin importar género, edad, pertenencia étnica o clase social.

En la sesión, se reconoció el compromiso de las y los presidentes municipales de los 125 municipios por ser parte de estas acciones basadas en el Pacto por la Primera Infancia, firmado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Con estas acciones, se refrenda el compromiso con una infancia y adolescencia plena, participativa y reconocida como agente fundamental en la transformación de la entidad.

Más de 500 buscadores acudieron a la Feria del Empleo en Chimalhuacán

CPor: Eduardo Muñoz

himalhuacán, Méx.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico local mediante la vinculación directa entre ciudadanos y empleadores, el gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con la Secretaría del Trabajo del Estado de México, realizó la Feria del Empleo 2025, evento en el que más de 60 empresas ofertaron empleos a más de 500 personas. Durante el discurso inaugural, la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez destacó: “La Feria del Empleo 2025 es un evento que refleja nuestro compromiso con el desarrollo socioeconómico de nuestro municipio. Este evento es una oportunidad única para que nuestros ciudadanos encuentren nuevas oportunidades laborales y para que las empresas puedan conectar con el talento local”. Beatriz Cuevas Mendoza, directora de Desarrollo Económico del municipio, señaló que la Feria facilitó el contacto directo entre empresas y buscadores de empleo, lo cual permite agilizar los procesos de reclutamiento y contratación. E indicó que este servicio gratuito representa un ahorro en recursos y

promueve la inclusión laboral, la igualdad de oportunidades y condiciones que garanticen seguridad social y salarios justos. Posterior a los discursos se llevó a cabo el corte de listón para inaugurar formalmente el evento. La presidenta municipal realizó un recorrido por los distintos stands en compañía de Jaime Gonzalo Vargas, representante de la Dirección General de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo del Estado de México; Beatriz Cuevas Mendoza, directora de Desarrollo Económico y Minerva Rodríguez Olalde, titular del Departamento de Fomento al Empleo de Chimalhuacán.

Jéssica, vecina de la cabecera municipal y licenciada en administración, expresó que la Feria facilita la búsqueda de empleo al concentrar en un solo lugar toda la información necesaria, lo que evita gastos en traslados. Asimismo, agradeció el apoyo y señaló que este tipo de espacios son más confiables en comparación con las ofertas laborales difundidas en redes sociales.

Durante el evento participaron más de 60 empresas, entre ellas Interceramic, Telcel, Gy-

Se suman 2 mil 500 mexiquenses al programa Mujeres con Bienestar

Nezahualcóyotl, Méx.- Para dar continuidad al proyecto de transformación que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en el Estado de México, 2 mil 500 mexiquenses recibieron su tarjeta del programa Mujeres con Bienestar en Nezahualcóyotl, que se suman a las 34 mil que se encuentran activas en este municipio. Entre los beneficios de este programa se encuentra la oferta educativa para concluir la educación media superior y superior, que ha tenido un impacto significativo, ya que, en esta demarcación, 94 personas han recibido su certificado de universidad y 112 de bachillerato.

Juan Carlos González Romero, Secre-

man, Transred, la Escuela de Artes y Oficios EDAYO Chimalhuacán II, Policía Auxiliar de la Ciudad de México y Protección Federal, entre otras, ofreciendo vacantes con salarios dignos y prestaciones conforme a la ley. El Gobierno del Estado de México también

tuvo presencia con módulos informativos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el portal de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y la Procuraduría de Defensa del Trabajo (Prodet), que brindó orientación y asesoría sobre derechos laborales.

Presenta CANACO y AMMJE el Foro “Mujeres: Reinventando la Visión del Comercio” 2025

Toluca, Méx.– La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) del Valle de Toluca y la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) presentaron el foro “Mujeres: Reinventando la Visión del Comercio”, que se llevará a cabo el próximo 16 de mayo en el Centro Tolzú, a las 8:45 am con el objetivo de visibilizar, conectar y fortalecer a mujeres empresarias consolidadas a través de conferencias, paneles y casos de éxito.

El anuncio se realizó en una rueda de prensa encabezada por Fernando Reyes Muñoz, presidente de CANACO SERVYTUR Valle de Toluca, y Ogla León Rivera, presidenta de AMMJE Valle de Toluca, acompañados por directivas de ambas instituciones.

Durante el encuentro con medios, el presidente Reyes Muñoz destacó que el foro busca consolidarse como una plataforma estratégica para las líderes empresariales que han transformado sus negocios y comunidades. “El foro no es solo un evento; es un punto de encuentro entre trayectorias, ideas y futuros posibles”, expresó. Por su parte, Ogla León Rivera subrayó la relevancia de generar espacios en donde

las mujeres puedan compartir su voz y demostrar con hechos su impacto en los distintos sectores económicos. “Esperamos que este foro inspire, motive y conecte a más mujeres para que en los próximos años ellas mismas sean las nuevas historias de éxito que se compartan en esta plataforma”, señaló. Entre las ponentes confirmadas se encuentran:

•⁠ ⁠Magdalena Reyes Alemán, directora de la empresa de guantes de box “Cleto Reyes”, representante de la tercera generación al frente del legado familiar.

•⁠ ⁠Rosa María Sotelo, ingeniera y directora de una empresa de autopartes con presencia en más de 20 países y colaboraciones con firmas como Tesla.

•⁠ ⁠Beatriz Cruz, destacada líder del sector financiero con amplia experiencia en estrategias globales y liderazgo de alto nivel. El evento está abierto al público en general, con énfasis en mujeres empresarias, emprendedoras, profesionistas, estudiantes y hombres interesados en impulsar la equidad de género. El registro puede realizarse a través de las redes sociales y página oficial de CANACO SERVYTUR Valle de Toluca, www.canacotoluca.org en redes sociales o directamente en sus oficinas.

tario de Bienestar estatal, aseguró que quienes conforman a la actual administración trabajan con el objetivo de aumentar el nivel de vida de la ciudadanía, principalmente de quienes se encuentran en condición vulnerable. Por lo cual, se ha impulsado una política pública enfocada en servir a la población de forma oportuna para que tengan las herramientas y el apoyo necesario para alcanzar un desarrollo integral en sus entornos.

Es así que, para combatir la pobreza y las desigualdades, se continúa entregando el programa Mujeres con Bienestar, que consiste en un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos y servicios adicionales.

La justicia debe ser clara, cercana y humanista: Ucaranza

Fomenta Asistencia Privada del EdoMéx la integración laboral de personas con discapacidad

Toluca, Méx. - Durante el primer fin de semana de mayo, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita a disfrutar de las ferias, festivales y eventos deportivos que se realizarán en los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y diferentes municipios de la entidad.

Del 2 al 4 de mayo, en el municipio de Atlautla se realizará la Feria del Capulín con la participación de productores de este producto, artesanos y diversos colectivos culturales de música, danza y teatro; además podrás disfrutar de la Ruta “Sor Juana y los Volcanes”.

La tradicional Feria de San Isidro de Metepec te espera del 2 al 18 de mayo, con su programa artístico; su pabellón artesanal y gastronómico, así como música y danzas tradicionales para rendir tributo al Patrono de los agricultores y campesinos.

Al pie del Iztaccíhuatl, en el Pueblo con Encanto de Amecameca, del 2 al 4 de mayo se lleva a cabo el Festival de Carrera de Montaña y Trail, un evento deportivo que conecta con la naturaleza y paisajes, que reúne a atletas que buscan clasificarse en el Campeonato Mundial de Carrera de Montaña.

El 3 de mayo, en la celebración religiosa de la Santa Cruz, el Pueblo con Encanto de Jiquipilco se prepara para la festividad del Santuario del Señor del Cerrito, un punto de encuentro entre los pueblos originarios Mazahua y Otomí al que acuden para pedir lluvias y buenas cosechas.

El 4 de mayo, se realiza la Fiesta Anual de Papalotla, en donde podrás vivir momentos inolvidables con actividades para toda la familia: música, comparsas, comedia, torneos deportivos, por mencionar algunos; además, podrás recorrer su pabellón artesanal y gastronómico.

El Parque de la Ciencia Fundadores te espera con la venta artesanal de temporada; las y los maestros artesanos pertenecientes a “Raíces en el Corazón Mexiquense,” pondrán a la venta piezas hechas por habitantes de San Antonio la Isla, San Felipe del Progreso, Villa Victoria y Temascalcingo.

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante medios de comunicación del Valle de México, expresó que la justicia debe ser clara, cercana y humanitaria.

Con una amplia trayectoria de 30 años, la magistrada con licencia de la Suprema Corte de Justicia de Jalisco, subrayó que la Corte es el máximo espacio de administración de justicia, donde las resoluciones deben proteger los derechos de quienes buscan auxilio.

Resaltó que, en los últimos 11 años, la SCJN ha alcanzado un 98 por ciento de eficacia en la aplicación de la ley, con solo un 1 por ciento de casos que requieren recursos para su modificación.

La magistrada con licencia, dijo ser pionera en la incorporación de la perspectiva de género en el Poder Judicial, tanto en órganos de gobierno como en instituciones públicas y privadas.

Dijo que su trabajo ha impulsado acciones interinstitucionales, en

Jalisco, donde colaboró con los tres órdenes de gobierno. Fruto de ello, es que en diciembre de 2024, dejó una plataforma con 52 mil sentencias dictadas con perspectiva de género, gracias a procesos de capacitación y sensibilización con jueces y magistrados.

Con una gran experiencia y un enfoque en la problemática social, Ucaranza Sánchez, asegura llegar a la Corte “fortalecida, con cabeza fría y conocimiento cercano a la realidad”.

Dijo que su labor, realizada de forma altruista, con diversos colectivos, la ha llevado a trabajar en diversos estados de la República, instituciones, desde Sayula hasta Tequila, siempre priorizando la cercanía con la ciudadanía.

La candidata quien es aboga de carrera con diversas maestrías, se pronunció por una Corte que impacte con una perspectiva de derechos humanos y género, atendiendo a grupos vulnerables como adolescentes, mujeres, personas de la diversidad sexual y con discapacidad. “La justicia debe ser clara, justa y humanitaria”, concluyó.

Aprueban exhorto para evitar tráileres en los carriles centrales de la carretera Toluca- Palmillas

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron por unanimidad el exhorto presentado por la diputada priista Leticia Mejía para que las Secretarías de Movilidad y de Seguridad del Gobierno del Estado de México eviten la circulación de transporte pesado de carga por los carriles centrales de la carretera Toluca-Palmillas.

La diputada priista, Leticia Mejía compartió que esta carretera es una de las vialidades más peligrosas del Estado de México, pues de acuerdo con el Informe de Siniestros Viales de Eco-Renacimiento A.C., cerca de 2 mil 400 accidentes

ocurrieron en esa carretera entre 2019 y 2022, por lo que hizo un llamado a tomar acciones para reducirlos. Dijo que de acuerdo con cifras del INEGI, en 2023 se registraron más de 380 mil accidentes de tránsito, lo que propició casi 100 mil heridos y cerca de 5 mil muertos.

Además de que el estado, cuenta con la mayor cifra de fallecidos y cerca del 96 por ciento de los accidentes son causados por el conductor.

Pues dijo que durante los fines de semana y periodos vacacionales aumenta el flujo vehicular, por lo cual propuso iniciar con esta medida a partir de este fin de semana que además habrá puente.

EDOMEX

El GEM brinda certeza laboral con 72 basificaciones a médicos del ISSEMyM

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- En Palacio de Gobierno “La Casa del Pueblo”, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez recibió a médicas y médicos especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), para hacer un acto de justicia social al entregar 72 basificaciones, las cuales darán estabilidad laboral y prestaciones de ley a quienes cuidan de la salud de los mexiquenses.

Acompañada de Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor del Gobierno del Estado de México; Ignacio Salgado García, Director General del ISSEMyM; Herminio Cahue Calderón, Secretario General del SUTEYM; la gobernadora refrendó su reconocimiento y gratitud a las médicas y médicos que fueron basificados en 26 especialidades como ginecología, pediatría, urgencias, cirugía general y nefrología, los cuales se suman a las 320 plazas entregadas durante su administración, por su labor en el cuidado de los mexiquenses.

“Es un acto de justicia y de reconocimiento, por eso al hacer la entrega de las basificaciones que se habían quedado pendientes y entregar ahorita a 72 médicos y médicas especialistas que prestan su servicio en 15 unidades médicas y en la Unidad Administrativa de Sector Central es de vital importancia”, expresó.

La mandataria estatal destacó que con este impulso a las y los trabajadores del ISSEMyM, se genera una estabilidad laboral y prestaciones de ley, además de fortalecer los servicios de consulta externa y hospitalización del segundo y tercer nivel de

atención médica especializada en unidades del Valle de Toluca y del Valle de México.

Reiteró la felicitación por este logro a las 30 mujeres y 42 hombres que tienen una especialidad médica cuya antigüedad en el Instituto oscila entre 2 y 25 años, y estarán otorgando atención en 15 unidades médicas, destacando que para el Gobierno del Estado de México es un privilegio y un honor contar con personal que aporta sus conocimientos en la atención y cuidado de la salud, como recién lo hicieron con el novedoso tratamiento farmacológico contra el cáncer de pulmón en el Centro Oncológico del instituto.

Gómez Álvarez recordó que, desde el inicio de su administración, existe el propósito de rescatar el ISSEMyM, por lo que en

una primera etapa se entregaron 110 plazas basificadas al personal de enfermería, en una segunda etapa a 210 trabajadores médicos y administrativos, y hoy con esta estrategia, se está entregando un total de 392 basificaciones a trabajadores del servicio público de salud, dándole certeza laboral al sector.

Además, señaló que se están modernizando hospitales como el Materno Infantil de Toluca, los regionales de Valle de Bravo, Zumpango y Tenancingo; además, para evitar que las familias se desplacen de una comunidad a otra, se realizó la reapertura de consultorios médicos en Temascaltepec y Zacualpan.

“Por ello, les reitero mi compromiso de seguir trabajando en la transformación del sistema de salud de nuestro querido Estado

de México, en el que los pacientes logren obtener un diagnóstico preciso, un tratamiento adecuado, y una atención empática y de calidad”, expresó.

Por su parte, Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor del Gobierno del Estado de México reconoció el profesionalismo de las y los médicos especialistas del ISSEMyM, particularmente de estos 72 especialistas que darán atención a más de 850 mil derechohabientes en 15 unidades médicas.

Recalcó que esta tercera etapa de basificación es un parteaguas en la salud pública, el cual responde a una estrategia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien durante su administración han otorgado cerca de 400 bases al personal de Instituto.

En este evento estuvieron presentes Fernando Díaz Juárez, Presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura del Estado de México; Enrique Víctor Manuel Vega Gómez, Coordinador General de Relaciones Intergubernamentales del Poder Judicial; Maurilio Hernández González, Presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura y José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura. Además, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas; Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM; Jenaro Martínez Reyes, Secretario General del SEMSEM; Antonio Jaymes Núñez, Coordinador de Servicios de Salud del ISSEMyM, y Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca.

Impulsa EdoMéx la cultura de donación de órganos entre las infancias a través del arte

Toluca, Méx.- Con la participación de más de 400 niñas y niños que crearon obras que dan ejemplo de empatía para quienes esperan una segunda oportunidad de vida, la Secretaría de Salud del Estado de México premió a las y los ganadores del 19° Concurso Nacional y 21° Estatal de Dibujo Infantil sobre Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante.

Al encabezar la ceremonia, Macarena Montoya Olvera, Titular de la Secretaría de Salud precisó que este año participaron 426 pequeños de 311 escuelas de educación básica de 98 municipios, muestra de que las y los niños, manifiestan su deseo de cambiar al mundo con dedicación, amor y cariño.

En esta ocasión se premió a los tres primeros lugares y se entregaron 17

reconocimientos honoríficos, toda vez que las y los participantes plasmaron lo que significa dar vida, salud y bienestar. El primer lugar fue para Julio Erick Valdés; el segundo para Dania Martínez Tapia y el tercero para Matías Herrera Ávila. Macarena Montoya Olvera destacó que, con el Poder de Servir, como lo ha instruido la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y en coordinación entre los tres niveles de gobierno, la Secretaría de Salud fortalece el programa de donación y trasplante, con el objetivo de que cada día se sumen más personas a esta noble causa y que los niños sean una generación comprometida con quienes más lo necesitan.

Adalberto Poblano Ordóñez, Director de Planeación, Enseñanza y Coordinación Nacional del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), destacó que el lema “Haz que tu dibujo tenga imaginación, para que sea el principio

fundamental de la donación”, es ejemplo de que los pequeños se convertirán en el motor de cambio en la sociedad para brindar una segunda oportunidad de vida. Gildardo Cortés Julián, Director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (Cetraem), y Maritza Sánchez Lugo, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura y Turismo, coincidieron en que las nuevas generaciones saben que donar un órgano o un tejido, es vivir en otra persona y cambia su futuro, el de sus familias y de la sociedad.

A este evento también acudieron Emilio Castillo Carrera, Director General de Educación Secundaria, y Miguel Ángel Saavedra Velázquez, Director de Educación Física y Artística para la Salud, de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; además de Alejandro Peña Organis, Director del Museo de la Acuarela.

Vigente la convocatoria para los premios INAH

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Si tienes, has realizado y conoces al creador de alguna investigación enfocada en el rubro antropológico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mantiene abierta la convocatoria del certamen del 40 aniversario de los premios INAH.

De acuerdo con el organismo, los Premios INAH distinguen a las mejores investigaciones, así como a tesis de estudios profesionales de licenciatura, maestría y doctorado, trabajos de restauración, conservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico, paleontológico, urbanístico y arquitectónico, de tipo mueble o inmueble, en ocho categorías.

De acuerdo con la convocatoria, este certamen está dirigido a las y los investigadores mexicanos y extranjeros residentes en el país, con documento probatorio, que hayan publicado un trabajo académico original, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, mismo que deberán registrar en la página www.premios.inah.gob.mx, antes de las 17:00 horas del 16 de mayo de 2025.

Este año y de manera inédita se incorpora el nombre de una investigadora destacada en la disci-

plina vinculada con cada premio, por lo que ahora se designan de la siguiente manera: Alfonso Caso/Beatriz Braniff, en Arqueología y Paleontología; Javier Romero Molina/Johanna Faulhaber, en Antropología Física; Fray Bernardino de Sahagún/Margarita Nolasco, en Etnología y Antropología Social, y Francisco Javier Clavijero/Raquel Padilla Ramos, en Historia y Etnohistoria.

Así como Wigberto Jiménez Moreno/María Teresa Fernández, en Lingüística; Francisco de la Maza/Sonia Lombardo, en Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico; Paul Coremans/Laura Mora, en Conservación de Bienes Muebles, y Miguel Covarrubias/Beatriz Barba Ahuatzin, en Museografía e Investigación de Museos.

Las y los interesados podrán participar de manera individual o colectiva. En la categoría a Mejor Investigación, los trabajos no podrán tener más de tres autores. Al menos, el 70 por ciento del texto debe ser inédito, por lo que no se aceptarán reediciones, reimpresiones ni obras editadas en revistas, catálogos, antologías ni memorias de eventos académicos o de carácter compilatorio. Si deriva de una tesis de grado es indispensable no haberlo

postulado al mismo premio en años anteriores. En las categorías a Mejor Tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado podrán concursar aquellas que hayan sido presentadas a examen de grado en el periodo estipulado, pero se aceptarán proyectos o trabajos de intervención, aunque estos sean admitidos para obtener un grado académico. Respecto a los trabajos para los rubros Conservación del Patrimonio Mueble, Inmueble, Urbanístico y de Museografía, deberán entregar una constancia de que la obra fue concluida o inaugurada en el año mencionado, acompañado de un expediente, por triplicado, con el material gráfico, fotográfico o audiovisual que permita al jurado

evaluar el proceso de la misma. El jurado será designado por la Comisión Organizadora del certamen, sus nombres serán confidenciales y tendrá la facultad de declarar desiertos cualquiera de los premios. Su decisión será inapelable y, una vez emitida, no se podrá revocar. Los textos deberán estar redactados en idiomas español, inglés o francés. No se aceptarán trabajos presentados en años anteriores. Solo se podrá participar en una categoría y deberán cumplir el siguiente proceso de inscripción: Llenar el formato de prerregistro, disponible en la página electrónica citada; entregar los materiales requeridos (previa cita que debe solicitarse en el correo electrónico: premios.inah@inah.gob.mx), en la oficina de la Dirección de Planeación y Evaluación Técnica de la Secretaría Técnica del INAH, ubicada en calle Hamburgo No. 135, Mezzanine, colonia Juárez, código postal 06600, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. En el caso del interior de la República Mexicana, los materiales podrán entregarse en las instalaciones del Centro INAH de cada estado, y mandar el acuse de recibido al correo: premios. inah@inah.gob.mx; o bien, enviarlos por mensajería, adjuntando el formato de prerregistro.

Listas las ferias del Capulín, San Isidro y el Festival de Carrera de Montaña y Trail en el EdoMéx

Toluca, Méx. - Durante el primer fin de semana de mayo, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita a disfrutar de las ferias, festivales y eventos deportivos que se realizarán en los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y diferentes municipios de la entidad.

Del 2 al 4 de mayo, en el municipio de Atlautla se realizará la Feria del Capulín con la participación de productores de este producto, artesanos y diversos colectivos culturales de música, danza y teatro; además podrás disfrutar de la Ruta “Sor Juana y los Volcanes”.

La tradicional Feria de San Isidro de Metepec te espera del 2 al 18 de mayo, con su programa artístico; su pabellón artesanal y gastronómico, así como música y danzas tradicionales para rendir tributo al Patrono de los agricultores y campesinos. Al pie del Iztaccíhuatl, en el Pueblo con Encanto de Amecameca, del 2 al 4 de mayo se lleva a cabo el Festival de Carrera de Montaña y Trail, un evento deportivo

que conecta con la naturaleza y paisajes, que reúne a atletas que buscan clasificarse en el Campeonato Mundial de Carrera de Montaña.El 3 de mayo, en la celebración religiosa de la Santa Cruz, el Pueblo con Encanto de Jiquipilco se prepara para la festividad del Santuario del Señor del Cerrito, un punto de encuentro entre los pueblos originarios Mazahua y Otomí al que acuden para pedir lluvias y buenas cosechas. El 4 de mayo, se realiza la Fiesta Anual de Papalotla, en donde podrás vivir momentos inolvidables con actividades para toda la familia: música, comparsas, comedia, torneos deportivos, por mencionar algunos; además, podrás recorrer su pabellón artesanal y gastronómico. El Parque de la Ciencia Fundadores te espera con la venta artesanal de temporada; las y los maestros artesanos pertenecientes a “Raíces en el Corazón Mexiquense,” pondrán a la venta piezas hechas por habitantes de San Antonio la Isla, San Felipe del Progreso, Villa Victoria y Temascalcingo.

Barcelona e Inter protagonizan partidazo en la Champions League

Por: Dioney Hernández

Barcelona, España.- El Estadio Olímpico Lluís Companys fue escenario de un auténtico partidazo, donde el Barcelona y el Inter de Milán igualaron 3-3 en el duelo de ida de las semifinales de la UEFA Champions League. En un choque lleno de emociones, goles y giros inesperados, ninguno de los dos equipos logró sacar ventaja y todo se definirá en la vuelta en Milán.

Apenas se acomodan los aficionados en sus asientos cuando Marcus Thuram, con solo un minuto en el cronómetro, silenció el estadio con el primer tanto del Inter. El golpe fue doble, ya que poco después, al 21, Denzel Dumfries aprovechó un tiro de esquina para marcar el segundo, dejando atónitos a los culés.

El Barcelona, obligado a reaccionar, encontró respuestas en los pies de Lamine Yamal, quien descontó con una gran definición. Ferran Torres, al 38, puso la igualdad tras una jugada colectiva que

despertó a la hinchada local. A partir de ahí, los dirigidos por Xavi dominaron las acciones, pero se encontraron con un inspirado Yan Sommer, que mantuvo el empate hasta el descanso.

El segundo tiempo fue igual de emocionante que el primer lapso, al mantener el ritmo frenético que favoreció al Inter, cuando los italianos se adelantaron en el marcador una vez más con otro cabezazo de Dumfries tras un nuevo tiro de esquina. Aún así, el Barcelona siguió fiel a su estilo, no bajó los brazos y Raphinha estuvo cerca del empate con un potente disparo desde fuera del área, que Sommer desvió hacia el travesaño. En la recta final del juego, en un giro insólito, el balón rebotó en la cabeza del propio portero y se metió en su arco para el 3-3 final.

El empate deja abierta una serie que promete aún más emociones para el compromiso de vuelta, todo se definirá el próximo 6 de mayo en el Giuseppe Meazza, donde uno de estos gigantes buscará su lugar en la gran final de Múnich.

Milito, en la órbita de Boca y Cruz Azul tras la salida de Gago

Por: Dioney Hernández

Buenos Aires, Argentina.- La reciente destitución de Fernando Gago como director técnico de Boca Juniors, tras la derrota ante River Plate en el Superclásico, ha desatado una oleada de especulaciones en el futbol continental. El banquillo xeneize, ahora vacante, podría tener consecuencias directas para el Cruz Azul, equipo que también busca un estratega para encabezar su próximo proyecto deportivo a pesar del gran momento de Vicente Sánchez con el conjunto de la Noria.

Uno de los nombres que emerge con fuerza es el de Gabriel Milito, ex entrenador del Atlético Mineiro y finalista de la última Copa Libertadores. El argentino era uno de los principales candidatos en la lista de Iván Alonso, director deportivo de Cruz Azul, para tomar el mando a partir del próximo torneo. No obstante, su perfil también ha despertado el interés de Juan Román Riquelme, vicepresidente de Boca, quien podría concretar un acercamiento en los próximos días.

En paralelo, el cuadro cementero man-

Trabajo en equipo en una misma dirección, la transformación del deporte en México: Pacheco

Ciudad de México.- Con un llamado a trabajar en equipo hacia la misma dirección, que es la transformación del deporte en México, se realizó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE) con la participaron de 160 autoridades deportivas de todo el País.

Al encabezar los trabajos el director general de CONADE y el presidente de SINADE, Rommel Pacheco, exhortó a los integrantes de este órgano colegiado a proponer, discutir y aportar al SINADE ideas que fortalezcan al sector deportivo del país para que juntos se construya un plan de resultados en beneficio de las y los deportistas del país.

al cambio de identidad de deportistas y el sistema de clasificación a Olimpiadas Nacionales. Tras el Informe de los primeros seis meses de gestión de la CONADE, destacando el apoyo y cercanía con los atletas, las mejoras en los montos de las becas y las reglas de operación y la presentación de las acciones sustantivas y de la campaña “Por la paz y contra las adicciones”.

Se informó también sobre la importancia de la actualización del Registro Único del Deporte y la constancia del COVED.

tiene a Vicente Sánchez como técnico interino. El uruguayo ha ganado apoyo entre la afición tras eliminar al América en la Concachampions, pero su permanencia no está asegurada. Según el periodista Adrián Esparza Oteo, su continuidad se complica por diferencias internas: su nombramiento fue una decisión del presidente Víctor Velázquez, y no de Alonso. Otro candidato que gana terreno es Guillermo Almada, actual técnico de Pachuca. El uruguayo ha manifestado su deseo de dejar el club tras el Mundial de Clubes, y vería con buenos ojos una propuesta de Cruz Azul, sin embargo, su salida implicaría el pago de una cláusula cercana a los siete millones de dólares, una cifra que podría alejarlo de La Noria. Chivas ya ha preguntado formalmente por sus servicios, aunque su capacidad financiera representa un obstáculo.

Con Boca moviendo fichas y Sánchez aún en competencia, el Cruz Azul se encuentra en una encrucijada, la decisión sobre el próximo entrenador dependerá del desenlace del torneo y de los movimientos de sus rivales en el mercado.

Informó que el SINADE es la máxima instancia colegiada permanente de representación y gobierno en materia de cultura física y deporte en México, encargada de dirigir, controlar y dar seguimiento a las políticas emanadas del Programa Sectorial.

Se integra mencionó por dependencias estatales y entidades encargadas del deporte, asociaciones deportivas nacionales, la CONADE, los Comités Olímpico y Paralímpico Mexicano, los consejos del deporte estudiantil, así como representantes otras dependencias públicas, con el objetivo de coordinar, fomentar, apoyar y promover el desarrollo deportivo en el país.

Tras la declaratoria inaugural, dentro de las actividades de la Primera Sesión Ordinaria del SINADE, se tomó protesta al nuevo Consejo Directivo 2025 y se dio seguimiento a acuerdos, incluyendo ponencias sobre la excepción

Posteriormente se escucharon y debatieron propuestas expuestas por los distintos participantes para la elaboración del Plan Nacional de Cultura Física y Deporte, así como para integrar un paquete de modificaciones estratégicas a la Ley General de Cultura Física y Deporte en materia de deporte social y comunitario, inclusión, violencia de género, la profesionalización del deporte y el turismo deportivo, así como articular los trabajos y esfuerzos de las diferentes entidades deportivas.

Durante esta Primera Sesión Ordinaria participaron la encargada del despacho de la Secretaría General de Gobierno, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado, Anacleta López; la directora general del Instituto del Deporte de Guerrero, Alma Rocío López Bello y representantes del Comité Olímpico Mexicano (COM), de la Comisión Nacional Antidopaje, de las Secretarías de la Defensa y Marina, del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) y distintas federaciones deportivas y órganos de cultura física y deporte.

Gobierno de la CDMX confirmó que habrá GP de México hasta el 2028

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- La pasión por la velocidad y el rugir de los motores seguirán estremeciendo el corazón de la capital: el Gran Premio de la Ciudad de México permanecerá en el Autódromo Hermanos Rodríguez al menos hasta 2028, así lo anunció con orgullo la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al firmar la extensión del contrato junto al presidente y CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali.

“Unidos por un futuro increíble”, prometió Domenicali y celebró la alianza con una ciudad que ha hecho de la F1 algo más que un espectáculo: una verdadera celebración nacional.

Desde su regreso en 2015, la F1 ha conquistado el alma de millones de aficionados. Más de 3.2 millones de personas han vibrado en las gradas, viviendo una experiencia que combina deporte, cultura y emoción como pocas en el mundo, así lo dio a conocer Brugada, quien mencionó que la F1 no es solo un evento deportivo, sino algo

que han aceptado con identidad y una fuente de orgullo para todos los capitalinos.

En 2024, la fiesta del deporte motor dejó una derrama económica histórica de 19 mil 500 millones de pesos, un 13.5% más que el año anterior. La ciudad se llenó de vida: 55 mil turistas internacionales, 90% de ocupación hotelera y más de 225 mil negocios beneficiados. Para este año, se espera una derrama de 21 mil millones.

Aunque en 2025 el gran ausente será Sergio “Checo” Pérez, tras su salida de Red Bull, el espíritu de la afición mexicana sigue firme. La CDMX mantendrá viva la pasión con condiciones de seguridad, movilidad y logística que permitirán seguir siendo anfitriones ejemplares.

“Con este acuerdo, reafirmamos que somos la casa del deporte motor y una capital global del arte, la cultura y el deporte”, dijo Brugada.

Además, adelantó que a inicios del próximo año podrían llegar aún más buenas noticias para los fans del automovilismo.

Tigres y Cruz Azul buscarán el boleto a la final de

la

CONCACAF Champions Cup

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- La expectativa crece en torno al vibrante duelo que protagonizarán Cruz Azul y Tigres este jueves 1 de mayo, cuando se enfrenten en las semifinales de la CONCACAF Champions Cup. El partido, considerado por muchos como una final anticipada, se disputará a las 20:00 horas en el Estadio Olímpico Universitario de la CDMX y será transmitido por Tubi.

Vicente Sánchez, técnico de La Máquina, reconoció la exigencia que implica dirigir a un club con la historia de Cruz Azul y destacó la importancia de este compromiso. “Con mucha ilusión, por el pase a la final. Será un partido muy lindo. Estoy muy contento de definir la serie en casa, y mañana no será la excepción, habrá apoyo de la afición”, comentó previo al gran juego el charrúa. Para Sánchez, cada partido con el

conjunto celeste representa una oportunidad y una responsabilidad. “Es un partido importante, es el pase a una final, contra un rival de mucha jerarquía. En Cruz Azul, todos los partidos son importantes”, puntualizó el estratega de los celestes. Por su parte, Guido Pizarro, referente del cuadro regiomontano y técnico, anticipó un duelo parejo, pero dejó claro que Tigres debe salir a proponer desde el arranque. “Estoy tranquilo por la calidad de jugadores que tengo, saben lo importante de la instancia que jugamos. Enfrentamos a un gran rival, tenemos un gran equipo y podemos ir a lograr el pase”, afirmó. El encuentro promete emociones al máximo, con dos de los planteles más sólidos del futbol mexicano luchando por un boleto a la gran final del torneo internacional. La experiencia de Tigres y el hambre de gloria de Cruz Azul encenderán una semifinal que promete ser memorable.

Canal Once anota jonrón en histórica firma de convenio con LMB y LMS

Ciudad de México.- Canal Once firmó este lunes un convenio de colaboración por dos años con la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y la Liga Mexicana de Softbol (LMS) para transmitir los juegos de temporada y playoffs de ambas ligas, reafirmando su compromiso de fortalecer el tejido social mediante la promoción del deporte a través de la televisión pública. La firma estuvo encabezada por Horacio de la Vega, presidente de la LMB, y Renata Turrent, directora general de Canal Once.

La alianza contempla la transmisión de dos juegos semanales de las temporadas regulares 2025 y 2026, así como dos juegos por ronda de playoffs y hasta seis partidos de postemporada. Canal Once transmitirá la Serie del Rey de la LMB y la Serie de la Reina de la LMS, llevando a todos los hogares una

parte esencial de la cultura deportiva de México.

El convenio también incluye contenidos especiales de la Selección Mexicana de Beisbol, así como la renovación del programa Pelotero a la bola, que estrenará nueva temporada a partir del 4 de mayo, transmitiéndose todos los domingos a las 21:00 horas.

El beisbol es más que un deporte: es parte de la historia y la identidad de muchas regiones del país. Con esta colaboración, Canal Once impulsa el beisbol y el softbol como deportes emblemáticos, reforzando su papel como medio público comprometido con la inclusión, la salud y la educación a través de la actividad física.

La programación podrá seguirse a través de la señal 11.1 y en las plataformas digitales de Canal Once. Consulta horarios en https://canalonce.mx/horarios.

Detienen a un hombre señalado de abuso sexual

Por: Fernanda Medina González

Atizapán, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Silvino “N”, señalado por su probable intervención en el delito de abuso sexual en agravio de dos menores de edad.

Según la investigación, el 15 de diciembre de 2022, las víctimas, de 10 y 11 años de edad, fueron interceptadas por el investigado en el patio de un domicilio en la colonia San José El Jaral, en Atizapán de Zaragoza. El probable implicado les habría indicado que fueran con él a su domicilio y les realizó tocamientos a una de ellas, además de amenazarlas para que no contaran lo ocurrido.

Silvino “N” fue detenido y puesto a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación jurídica. El detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic.

Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla. Se le debe considerar inocente en tanto no se inicie una sentencia de condena en su contra.

Aseguran en Toluca inmuebles, motocicletas robadas y presunta droga

Toluca, Méx.- En una acción coordinada, elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, en conjunto con la Policía Estatal, brindaron apoyo operativo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), a través de su Unidad Especializada en Combate al Robo de Vehículos (OCRA), durante un cateo, donde fueron asegurados tres inmuebles, varias motocicletas desvalijadas, motores con reporte de robo y dos bolsas que contenían hierba seca con características similares a la marihuana. El operativo se llevó a cabo en Paseos de San Martín Toltepec, donde personal de las policías Municipal de Toluca y Estatal acompañaron a los agentes ministeriales en el cumplimiento de órdenes de cateo, encabezadas por autoridades de la FGJEM-OCRA.

Tras la inspección, se confirmó que las motocicletas y motores recuperados contaban con reporte de robo vigente, por lo que fueron trasladados a las instalaciones de OCRA mediante grúas oficiales para los procedimientos legales correspondientes. Asimismo, la presunta droga fue embalada y puesta a disposición del Ministerio Público.

En el despliegue participaron los grupos tácticos COBRAS, GOE y GERI, así como elementos de la Policía Estatal y de la FGJEM, en un operativo conjunto que refuerza la estrategia de combate a la delincuencia y recuperación de vehículos robados en la capital mexiquense. Este dispositivo forma parte de la estrategia integral de seguridad implementada para fortalecer el Estado de Derecho, reducir la incidencia delictiva y recuperar la confianza de la ciudadanía.

Pareja

sin vida es hallada en obra negra en Zinacantepec

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- Los cuerpos sin vida de una pareja fueron encontrados este miércoles en avanzado estado de descomposición dentro de una obra negra en la localidad de San Lorenzo Cuauhtenco, en el municipio de Zinacantepec.

El hallazgo fue realizado en un inmueble ubicado entre las calles San Gabriel y San Miguel, donde elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México localizaron los cadáveres en habitaciones distintas. Los cuerpos estaban parcialmente devorados por fauna del lugar.

Hasta el momento, las víctimas no han sido

identificadas y se desconoce la causa de su fallecimiento.

La necropsia de ley determinará si presentan huellas de violencia. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos.

Llevan Policías de Toluca sonrisas a niñas y niños en su día

Toluca, Méx.- Para celebrar el Día del Niño y de la Niña, elementos del Grupo COBRA/FEAR (Fuerzas Especiales de Apoyo y Reacción) de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca realizaron una emotiva jornada de labor social en la zona norte del municipio, llevando alegría a las infancias de comunidades vulnerables. Durante la actividad, los policías entregaron juguetes y obsequios con el propósito de generar sonrisas y fortalecer la

cercanía entre la comunidad y la corporación; además, recorrieron diversos puntos estratégicos de la región, compartiendo un mensaje de paz, protección y compromiso social.

Estas acciones forman parte de la estrategia de proximidad social impulsada por la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, con el objetivo de reforzar los lazos con la población y contribuir a un entorno más seguro, solidario y respetuoso para la niñez toluqueña.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.