Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 SEGUNDA SEMANA DE AGOSTO, 2014 AÑO 17 EDICIÓN # 302 PRECIO $0. 50
EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN 1.000 y 20.000 visitas en las redes sociales
PERIÓDICO EL LITORAL
>>De exportación
21 hectáreas de uvas
Patricio Cisneros durante su visito disfruto de esta del dulce sabor de esta fruta. Lo acompañaron directivos de la empresa “Pura Vida”.
Santa Elena con planta de revisión técnica vehicular El crecimiento del parque automotor y el objetivo del Gobierno Nacional en mejorar la seguridad vial y brindar una atención al u s u a r i o d e c a l i d a d p a ra to d o s l o s ecuatorianos, motivó la creación de la Empresa Pública de Revisión Técnica Vehicular, RETEVE EP. Una empresa pública que implementará un moderno proceso de Revisión Técnica Vehicular centrado en verificar las condiciones mecánicas de los vehículos para circular, de este modo se logrará reducir el riesgo de accidentes por causas técnicas y contribuir a la reducción de gases contaminantes emitidos por los vehículos. El lunes 4 de agosto, RETEVE EP inauguró la primera Planta de Revisión Técnica Vehicular en la provincia de Santa Elena, ubicada junto al Terminal Terrestre de Ballenita. Esta planta piloto tiene la capacidad de revisar a cualquier tipo de vehículo: liviano, pesado y motocicleta. La Revisión Técnica Vehicular es parte del proceso de matriculación de la Agencia Nacional de Tránsito, y se tomarán en cuenta los mismos requisitos autorizados para ese proceso. El usuario deberá presentar SOAT, original de matrícula a renovar y cédula de identidad. La atención al público se inició sin costos adicionales, es decir la revisión técnica vehicular será gratuita. Además, los horarios de inspección se extenderán hasta la atención del último vehículo presentado. La empresa informará al usuario, el estado del vehículo para que pueda tomar los
correctivos de ser necesario. Ademas implementará 43 Plantas de Revisión Técnica Vehicular en todo el país, donde se pretenden atender a más de un millón de vehículos. Por otra parte, es importante que la ciudadanía conozca que existen ciertas condiciones que exoneran a un vehículo de la revisión técnica vehicular.
Según la ordenanza del Reglamento a Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en el artículo 308 indica que, "Los vehículos nuevos, es decir aquellos cuyo recorrido es menor a mil kilómetros y su año de fabricación consta igual o uno mayor o menor al año en curso, que cumplan con las disposiciones de seguridad automotriz vigentes para su comercialización; están exentos de la Revisión Técnica Vehicular durante tres periodos contados a partir de la fecha de su adquisición".
Uvas de excelente calidad son las que se cosechan en la agrícola Pura Vida. A inicio de semana, Patricio Cisneros prefecto visitó está empresa ubicada en la comuna El Azúcar, donde pudo observar la cosecha de uvas en las 21 hectáreas de producción, las mismas que estaban siendo embaladas para su exportación a Colombia y Venezuela. Es importante la inversión privada para el desarrollo de la provincia, ya que este tipo de actividades generan ingresos y fuentes de trabajo. Al momento existen 300 p e r s o n a s recolectando la fruta con la marca UVA RED GLOBE, tratada con la más alta tecnología para satisfacer el mercado local y
extranjero. Por las condiciones geográficas y las bondades que brinda el buen clima con el que cuenta nuestra provincia, Agrícola Pura Vida también está dedicada al cultivo de maíz de buena calidad, de igual manera la producción ovina es otra de sus actividades que la ha convertido en la actualidad la empresa con el más grande criadero de corderos del país.
>>Mención de honor para UPSE
Fue entregado durante tercer Simposio de Biodiversidad Marina Fuente Difusión Cultural UPSE ............................................................................................. Estudiantes de la Escuela de Biología Marina de la UPSE, participaron los días 22, 23 y 24 de julio, en el III Simposio de Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador. El grupo de trabajo sobre biodiversidad Marina y Costera del Ecuador, GTBMC, con el aval del Ministerio de Ambiente en conjunto con la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Guayaquil, entre otra Instituciones, organizaron este cónclave, que
se llevó a efecto en la ciudad de Guayaquil. El evento tuvo como objetivo, compartir resultados y avances relacionados con la c o n s e r va c i ó n , m a n e j o s , i m p a c to s y rehabilitación de ecosistemas y biodiversidad marino y costera, temas que fueron analizados por los asistentes. Cabe resaltar que la Facultad de Ciencias del Mar, recibió Mención de Honor, por su destacada contribución a la Conservación de la Biodiversidad Marina y Costera del Ecuador, realizada a través de las diferentes tesis de grado durante los 16 años de vida Institucional.
El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación aclara a los trabajadores de la comunicación que el proceso de certificación de competencias laborales es gratuito. En este sentido, se informa a los interesados que cualquier evento de capacitación que se publicite como parte del proceso oficial por parte de entidades u organizaciones de carácter privado y que, peor aún, impliquen costos, no cuentan con el aval del Cordicom. El Cordicom aclara que este tipo de iniciativas son ajenas al Plan de Profesionalización que está ejecutando de forma oficial junto con otras instituciones del Estado (Secap, Setec, Ministerio de Relaciones Laborales, Ministerio de Industria y Productividad y Senescyt) y avanza que, oportunamente, se comunicará a los interesados en las certificaciones la modalidad, procedimientos y fechas de las pruebas de examinación. En el caso de que sea necesario la realización de talleres de preparación previos a los exámenes se comunicará a los interesados e interesadas de manera oportuna y por las vías oficiales.