Lioral 395

Page 1

Escribiendo la historia de la provincia de Santa Elena TERCERA SEMANA DE MAYO, 2016 AÑO 19 EDICIÓN # 395 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

Producción de agua potable Vía de acceso al puerto de se paralizo en la madrugada Santa Rosa será reconstruida

Tienen sus calles

relucientes Para mañana está previsto que Dionicio Gonzabay alcalde de Santa Elena, inaugure la regeneración de vías de ingreso a la playa, y la construcción de baterías sanitarias en la comuna San José, de la parroquia Manglaralto. Esto será desde las 20h00. (I)

El imprevista falta de energía eléctrica en la vía Santa Elena - Guayaquil, durante esta madrugada provocaron que las bombas de captación de agua cruda de San Rafael, dejen de funcionar desde las 04h00 hasta 06h00 horas. Esto conllevo a que ayer se registre baja la presión del agua en los tres cantones al iniciar la noche. La zona norte también se vio afectada con la total falta de agua por cerca de tres horas. (I)

Contentos es como quedaron comerciantes, propietarios de bodegas, pescadores y miembros de asociaciones gremiales, luego que hayan sido participes de la obra que ha posterior iniciara la municipalidad salinense. Daniel Cisneros Alcalde, socializó lo que será la Reconstrucción Vial y el sistema de aguas servidas para la vía de acceso al Puerto pesquero. Los asistentes hicieron una breve reseña de es el estado actual del puerto y los años que han convivido con él. "Han sido años de mentiras y de abandono ahora si va hacer realidad lo prometido, indicó Ricardo Montaño pescador artesanal, mientras que Arístides Orrala, representante d e c h o f e r e s profesionales manifestó "este proceso ha sido largo y tedioso, con mucho sufrimiento, gracias a Dios el proyecto está en buenas

manos. La obra comprende; movimiento de tierra, pavimento de hormigón rígido, hormigón asfáltico de 3", construcción de bordilloscunetas, aceras, rampas de acceso a la playa, escalinatas, baterías sanitarias, monumento al pescador, señalización horizontal y vertical, con un monto referencial $1´138.391,78. Este lunes 23 de mayo iniciaran los trabajos. (I)

Inició de la época seca a redes eléctricas en la región litoral

Tomado de www.elcomercio.com

IMAGEN REFERENCIAL

Hicieron mantenimiento

Izada de postes, tendido de red preensamblada, cambio de aisladores y mantenimiento a transformadores fueron los rabajos que ejecuaron personal de CNEL en Santa Elena La Libertad. Sectores intervenidos La Libertad: Barrio Rocafuerte (Av. 4, 5, 6 y calles 23, 24). Santa Elena: Puerto de Chanduy, Pechiche, El Real, Pechiche (Barrio 1 de Mayo), Ballenita Barrio Los Sauces y Enrique Drouet. Ciudadela Eléctrica. (I)

Inauguración

de calles De a poco empiezan a desaparecer las calles llenas de polco de la comuna Tugaduaja, en Chanduy. Para esta tarde Dionicio Gonzabay, alcalde Santa Elena hará la inauguración de asfaltado de calles en esta comuna. El evento tendrá lugar en el centro de Tugaduaja, desde las 16h00. (I)

Según el monitoreo realizado por las instituciones que conforman el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño se prevé, para finales de este mes e inicios de junio, el comienzo de la época seca en la región litoral, aunque durante

este periodo no se descarta la presencia de precipitaciones puntuales especialmente en zonas que se encuentran en las estribaciones de la cordillera norte y occidental; mientras que en la región insular se esperan lluvias de intensidad débil.

Las predicciones de temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial mantienen la tendencia a disminuir, proyectándose condiciones normales para junio y julio; sin embargo, podrían presentarse condiciones negativas durante el segundo trimestre del año, lo que aumenta la posibilidad de un evento La Niña. De continuar el descenso de las anomalías frente las costas ecuatorianas, se prevé que las capturas de peces pelágicos pequeños (Macarela, Botella, Jurel, etc.) cambien en su producción. El Comité Nacional se reunió ayer, en las instalaciones del Instituto Nacional de Pesca y contó con la presencia de delegados del Instituto Oceanográfico de la Armada, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Instituto Nacional de Pesca, Dirección de Aviación Civil y asistieron como observadores, delegados de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Ministerio Coordinador de Seguridad. Estas entidades continuarán monitoreando la evolución de las condiciones océanoatmosféricas manteniendo informada a la ciudadanía y se reunirán el 16 de junio de 2016. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.