Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PERIÓDICO EL LITORAL
TERCERA SEMANA DE JUNIO, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 503-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PREFECTURA CONSTRUYE CENTRO DE CIENCIAS AGRARIAS PRESENTÓ ACOPIO DE PALO SANTO RESULTADOS DE PROYECTO PARA ‘CULTIVOS SIN SUELO’
La Prefectura de Santa Elena a traves de la iniciativa ambiental de “Extracción de esencia de palo de santo”, con cobertura en varios sectores de la provincia y que busca aprovechar al máximo los recursos del bosque seco, se fortalece con la construcción del Centro de Acopio en el recinto Campo
El 21 de junio de cada año, en Ecuador, se celebra el Día del Ingeniero Agrónomo, por tal motivo, la facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, ha organizado durante el presente mes, varias actividades de carácter académico-científico, donde participan investigadores, docentes, estudiantes; tesistas y pasantes. Una de las actividades, que se desarrolló tanto el 6 como el 13 de junio, es la socialización y difusión de los resultados del proyecto “Sistemas de producción hidropónica”, que es dirigido por la docente investigadora Rosa Pertierra Lazo, a la que asistieron agricultores de la zona, técnicos agrícolas, profesores, estudiantes de la UPSE y otras instituciones de educación técnica y superior del país. “Este proyecto, considera la realidad agroclimática que presenta la península de Santa Elena, pues existe un déficit hídrico con pocas lluvias y altas temperaturas, suelos degradados y
erosionados por el viento. Ante ello, la propuesta es implementar este tipo de tecnología, que consiste en cultivar en estructuras artificiales, sin necesidad de utilizar el suelo, y ahorrando significativamente el recurso agua” indicó la Directora del proyecto. Se han efectuado ensayos con distintas especies de hortalizas de hoja y fruta; como lechuga y albahaca, así mismo con tomate, pimiento, limón y pepino. Ahora, se evalúa la factibilidad técnica y económica, para instalar esta tecnología en nuestra provincia, como una alternativa para el cambio de la matriz agro productiva en la Península de Santa Elena. El próximo 21 de junio, día clásico dedicado a los Ingenieros Agrónomos, se desarrollará un programa especial, que contempla un ciclo de multiconferencias, en la que se prevé la participación de graduados, docentes, productores, estudiantes y técnicos agropecuarios.(i)
Blanco de la comuna Aguadita, parroquia Colonche. La obra se ejecuta en un área aproximada de 100m², donde se albergará la materia prima que posteriormente pasará al destilado y empaquetado del producto. Esta labor tiene una inversión de USD 57.000 y se prevé concluirla en 45 días. (i)
Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo Santa Elena La Casa invita al programa E X P R E S A R T E S U M PA , a efectuarse el 14 de junio del presente año, a partir de las 15h00, en el Teatro Carlos Rubira Infante, donde se realizará una
exposición de artes plásticas y teatro del cual tendría la participación de actores quienes deleitarán con sus interpretaciones de su profesión.(i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall