El Litoral 705

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Lunes 18 de abril, 2.022 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 25 - Edición 705 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Prefectura inauguró centro de acopio de miel de abeja en parroquia Colonche El Prefecto Villao Sostuvo que por fin se concretó lo planificado por mucho tiempo, y que la proyección es que los productos se internacionalicen. Melesio Ortega de la asociación de apicultores de Santa Elena se mostró contento con la entrega de la edificación. Manifestó que allí se va a almacenar toda la producción que se genere en los campos.

“De primera, riquísimo, delicioso", así califico el prefecto José Daniel Villao a los productos como turrones y miel de abeja que degusto el día de la inauguración miércoles 13 de este mes durante la inauguraron el

Además, que la Asociación de Apicultores está conformado por 18 comités a nivel provincial. Indicó que el sitio donde van a laborar en adelante, es de mucha importancia debido a la higiene y buena presentación necesaria para el procesamiento del producto. Para su producción, cuentan con alrededor de 700 colmenas. (I)

"Centro de acopio, procesamiento y derivados 'Miel De Esperanza'" en el recinto Las Lomas, Colonche. Participo del evento el embajador de la Unión Europea en el Ecuador Charles-Michel Geurts.

El 5% de positividad viral COVID-19 se mantiene por tercera semana consecutiva en Ecuador Tomado de https://www.salud.gob.ec/noticias/

La ministra de Salud, Ximena Garzón, presentó la situación epidemiológica COVID-19 del país y señaló que los casos confirmados, las atenciones, el número de fallecidos y la ocupación de camas ha disminuido en las últimas semanas, en territorio nacional. Esta información fue confirmada en una rueda de prensa organizada el martes 12 de abril de 2022 en las instalaciones del COE Nacional. Participó la ministra de Salud, Ximena Garzón, junto a José Asimbaya, canciller de la Arquidiócesis de Quito, y Juan Zapata, presidente del COE. Garzón indicó que los casos confirmados COVID-19 han decrecido notablemente. "En la semana epidemiológica 14 (semana actual) se registran 1.395 casos diagnosticados comparados con la semana 3 en la que se reportaron 51.931 casos". Resaltó que los casos confirmados no siempre necesitan ser atendidos en

una unidad de salud y confirmó que en la semana 14 apenas 302 casos han requerido atención médica. "No solo han disminuido los casos, sino su severidad. Esto gracias al exitoso Plan de Vacunación liderado por el Gobierno del Encuentro. La vacuna es el mejor escudo". El número de fallecidos también presenta un decremento. En la semana 14 apenas se registra un fallecido por COVID-19 en todo el país con referencia a semanas pasadas donde el pico de decesos era más alto. También informó que se registra una reducción sostenida en la ocupación de camas de hospitalización y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En el MSP, la ocupación de camas de hospitalización es del 5%, es decir, de 602 camas asignadas apenas están ocupadas 29. UCI apenas tiene el 13% de ocupación, de 102 camas

asignadas, 13 están llenas. Con respecto a los subsistemas de IESS, ISSFA e ISSPOL reportan cifras de 49 pacientes hospitalizados y 44 en UCI. En cuanto a la Red Privada Complementaria (RPC) se evidencia una ocupación de 43 pacientes en hospitalización y 9 en UCI. Comparativamente, la cuarta semana de enero se registraron 2.590 pacientes hospitalizados y 542 en puestos de UCI. Sobre las variantes de preocupación, con una presencia del 100% a escala nacional, Ómicron ha desplazado en su totalidad a Delta en las últimas semanas. Finalmente, la autoridad sanitaria expresó que el 5% de positividad viral se ha mantiene en todo el país durante las últimas semanas. "Los indicadores epidemiológicos muestran un efecto positivo de las vacunas. Hemos reactivado social y

económicamente al Ecuador". Adicionalmente, en los próximos días, el Ministerio de Salud solicitará una actualización del lineamiento para presentar carné de vacunación en el cual deben constar las tres dosis aplicadas. Por su parte, José Asimbaya, canciller de la Arquidiócesis de Quito, refiriéndose al feriado por Semana Santa solicitó a la población acudir responsablemente y cumplir las medidas de bioseguridad. "El aforo será del 100% en las celebraciones que la iglesia ha dispuesto para estos días". Zapata anunció que durante el feriado no habrá medidas restrictivas de movilidad y ratificó el aforo del 100%. Además, dijo que en mayo se espera dar un paso más grande y exhorto la ciudadanía a mantener los cuidados sanitarios. El uso de mascarilla se mantiene en exteriores. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Litoral 705 by Periodico El Litoral - Issuu