El Litoral 669

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Segunda semana de agosto, 2021 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 24 - Edición 669 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Uno de ellos presidirá el Directorio Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Provincial de Santa Elena El próximo sábado 21 de agosto, la Casa de la Cultura Santa Elena tendrá una jornada electoral donde se elegirá a su nuevo directorio 2021 - 2025. 4 listas participaran en los comicios. Félix Lavayen actual presidente de la casa cultural va por la reelección. Los demás postulantes han estado vinculados al ámbito cultural desde tiempo atrás. Ellos fueron entrevistados por este medio de comunicación, y allí manifestaron sus propuestas y ejes de trabajo, en caso ganar las elecciones.

Félix Lavayen Orrala Lista 1 - Formadores Lideres del Arte

Cristian Molina Rodríguez Lista 2 - Pro - Cultura

José Villon Vera, Lista 3 - Unidad en la Diversidad de Pensamientos

Eduardo Rodríguez Franco Lista 4 - SUMARTE

Ecuador cuenta con un nuevo cable submarino para mejorar la conectividad digital Ecuador da un nuevo paso para potenciar su desarrollo tecnológico con el encendido del cuarto cable submarino denominado 'Mistral'. El evento de anuncio de este hito -que transformará las telecomunicaciones en beneficio de los 17 millones de ecuatorianos- fue liderado esta tarde, desde la explanada del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) en Guayaquil, por el presidente de la República, Guillermo Lasso. El cable de fibra óptica submarina "South Pacific Submarine Cable" (SPSC) o 'Mistral' -que lleva su nombre en honor a la poeta chilena Gabriela Mistral- es el cuarto cable que aterriza en el país y lo unirá con Guatemala, Perú y Chile en conexión directa con servidores disponibles desde Estados Unidos. Así, con mayor conectividad, se masificarán en el territorio ecuatoriano los servicios digitales como: telesalud, teleducación, trámites en línea, entre otros. El presidente Lasso indicó que el nuevo

cable submarino "permitirá a Ecuador tener una mejor conexión interna y con el mundo (…). Una mejor tecnología al servicio de las comunidades significa más productividad, mejores oportunidades de negocios y emprendimientos y quizá lo mejor: abre un abanico de posibilidades digitales a quienes estaban rezagados". Destacó que la modernización digital es posible gracias al apoyo del sector privado, que se fija en las necesidades de desarrollo del pueblo ecuatoriano. Esta inversión no tiene ningún costo estatal. El Mandatario también señaló que es indispensable tener conectividad de buena calidad para el convivir social y cerrar la brecha digital existente en el país, sobre todo en las zonas rurales. Ante esta realidad, el Gobierno del Encuentro en 10 semanas de gestión ha realizado 76 nuevas conexiones, con 14 parroquias y 62 repotenciaciones de servicio móvil, dijo el Presidente. La nueva infraestructura submarina 'Mistral', a lo largo de sus 7.300

kilómetros, conecta la costa latinoamericana del Pacífico cuenta con una capacidad potencial de 132 Terabits por segundo y la latencia más baja del mercado entre Guatemala y Chile. La ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel), Vianna Maino, explicó que los cables submarinos revisten vital importancia, pues de allí proviene el 95% de las señales de Internet, televisión y teléfono; lo que contribuirá a mejorar la c o n e c t i v i d a d p a ra m i l l o n e s d e ecuatorianos. "Hoy entregamos una gran autopista digital que impulsará el desarrollo del Ecuador. No solo entregamos mejor calidad de navegación, sino reactivación económica para todos. Desde el Gobierno trabajamos con decisión para mejorar la cobertura de telecomunicaciones", puntualizó. Verónika Pazmiño, gerente General de Telxius, señaló que con este cable se podrá atender la creciente demanda de

servicios de Internet, datos y contenido en el país: "es un proyecto revolucionario a nivel tecnológico y de inversión". En ello coincidió el presidente Ejecutivo de Claro, Alfredo Escobar, quien detalló que 'Mistral' -sumado al resto del despliegue de la fibra óptica en todo el país- llevará al 96 % de la población los servicios de Internet con mayor capacidad, mejor servicio y mejores precios. "El Gobierno entiende que encontrarse entre el sector privado y público genera sinergias en este desafío de contribuir con el desarrollo del país". Por su parte, Emilia Rivera, habitante de la península de Santa Elena comentó que esta infraestructura digital beneficiará a los ciudadanos en aspectos esenciales como educación en línea, teletrabajo y al ser esa zona una provincia turística permitirá que visitantes nacionales y extranjeros gocen de excelente conectividad. (I) Tomado de https://www.comunicacion.gob.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.