El litoral 467

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 467 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

¡SE VIENEN LAS ESCUELAS DE FÚTBOL!

Niños, adolescentes y jóvenes, de 9 a 16 años, serán parte de las 20 escuelas de fútbol que implementará la Prefectura de Santa Elena a través del Ing. Patricio Cisneros, esta actividad que busca impulsar el deporte en varias comunidades de nuestra provincia, en su etapa inicial, se llevará a cabo en los meses restantes de este año. Al momento el proyecto está siendo socializado por la Dirección de Vinculación Ciudadana dirigida por el Ing. Otto Vera Palacios, quien en cada intervención destaca la importancia de esta iniciativa, que además de mejorar las habilidades técnicas de los participantes, los mantendrá ocupados y alejados de cualquier vicio que pueda

afectar su salud y desarrollo normal de crecimiento. Quienes integren las escuelas de fútbol tendrán acceso a los entrenamientos tres veces por semana y serán dirigidos por un DT profesional y un asistente de campo, a la vez que recibirán indumentarias e implementos deportivos como balones, conos y vallas para las respectivas jornadas de instrucción. Dirigentes, líderes deportivos y padres de familia de las comunidades beneficiadas están satisfechos con la ejecución de esta actividad deportiva que permite sin costo alguno el sano esparcimiento de cerca de 2240 participantes de toda la provincia.(i)

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA PARA FERIADO NACIONAL "INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL” D u r a n t e reunión de trabajo de la Mesa Técnica N ° 5 . Seguridad Integral para la Población dirigida por el Gobernador de la provincia de Santa Elena, Econ. David S a b a n d o Elizalde e integrada por diferentes instituciones públicas como: Secretaria de Gestión de Riesgos, Ministerio del Turismo, Comisión de Tránsito, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Agencia Nacional de Tránsito, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y los Departamentos de Riegos de las GADS cantonales, se elaboró el Plan de Contingencia para el Feriado Nacional del 9 de Octubre, puesto que se conmemora un año más de Independencia de Guayaquil. La industria turística tiene esta fecha la posibilidad de hacer negocios durante 3 días de vacaciones incluido sábado 7 y domingo 8 en que nuestra provincia

será visitada por miles de turistas nacionales y extranjeros. Por lo antes expuesto, se presentan desplazamientos masivos hacia diferentes sitios del territorio nacional, como también concentración de personas en diferentes sitios turísticos del territorio peninsular, por lo que surge la necesidad de formular un Plan de Contingencia Provincial Interinstitucional para el Feriado mencionado mediante el cual se actuara de forma coordinada, reflejando en este plan las capacidades y recursos disponibles, los canales y niveles de coordinación correspondientes.(i)

Periodistas de Ecuador ingresan a la FEPALC

Foto archivo: La presidenta de FENAPE Dr. Susana Piedra, junto a la delegación del Colegio de Periodista de Santa Elena, Machala, julio 2017 La Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (FENAPE), miembro de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) es parte desde el mes de octubre de 2017 de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC). Esta entidad es una organización representativa de los periodistas en el ámbito regional, de carácter laboral y gremial. Se adhiere a los principios, fines y objetivos de la FIP "que agrupa 600 mil periodistas en todo el mundo" en especial en defensa y protección de los derechos sociales y económicos de los periodistas, reporteros, editores y comunicadores sociales en todas sus áreas; el derecho al libre ejercicio de la profesión periodística y el respeto ilimitado a la libertad de expresión como derecho de las personas. FEPALC lucha por la defensa del ejercicio profesional de los periodistas, los respalda frente a escenarios políticos difíciles e institucionales del Grupo América Latina de la FIP, que tiene como objetivo fundamental la defensa de las y los trabajadores y la unidad de acción entre sus organizaciones gremiales. Está integrada por: Federación Argentina de Trabajadores de la Prensa (FATPREN) Argentina, Federação Nacional dos Jornalistas (FENAJ) Brasil, Federación Colombiana de Periodistas (FECOLPER) Colombia; Sindicato Nacional de Periodistas de Costa Rica (SNP) Costa Rica, Federación Nacional de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social de C h i l e ( F E N AT R A M C O ) C h i l e , Associations des Journalistes Haitiens (AJH) Haití, Press Association of Jamaica (PAJ) Jamaica, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) México, Sindicato de Periodistas de Panamá (SPP) Panamá, Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) Paraguay, Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) Perú, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de República Dominicana (SNTP)

República Dominicana, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP), Asociación de Periodistas de Uruguay (APU) Uruguay. La Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (FENAPEFIP), bajo la presidencia de Nydia Susana Piedra, se suma al trabajo y r e s p a l d o d e l a F E PA L C , e n momentos difíciles para los comunicadores y medios de la región. Después de una década de persecución, judicialización y represión para el ejercicio del periodismo en el Ecuador, se inicia una nueva etapa de recuperación de las libertades y derechos a través del diálogo propuesto por el Gobierno Nacional. El pedido de derogatoria, revisión o reforma de la Ley de Comunicación es uno de sus pedidos para el gobierno ecuatoriano. Esto porque no se lo contempló en el esquema de preguntas propuestas para una consulta popular. En el siglo de la información y el conocimiento, la máxima organización gremial de periodistas se suma a la defensa de la libertad de información y expresión, el rechazo a cualquier tipo de amenaza, a interferencias y atentados contra el derecho de las personas y actúa en contra del irrespeto a los pueblos cuando no están adecuadamente informados. De conformidad con los estatutos de la FIP, ésta actúa como entidad autónoma y tiene capacidad de representación ante los organismos internacionales, gubernamentales y sindicales, de manera especial ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización de la Naciones Unidas (ONU), Organización de los Estados Americanos (OEA), Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y, de conformidad con la realidad continental, sus necesidades y metas, cualquier otra organización nacional, regional e internacional.(i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.