Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEGUNDA DE AGOSTO, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 459 PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
ZONA TURÍSTICA TENDRÁ ASFALTADO VIAL Inversión referencial será de $ 1'200.355,42.
Para Mercedes Cotera moradora del barrio Milagro escuchar maquinarias cerca de su sector fue algo inesperado, pues la importante obra de asfaltado vial que beneficiará a más 10.000 habitantes ha sido un anhelo por varias décadas. La actual administración presidida por su principal Daniel Cisneros ejecuta esta importante acción en el casco turístico de la ciudad, la misma que tiene un monto referencial $ 1'200.355,42. Entre los sectores beneficiados están La Ensenada, Chipipe y Estero de Salinas, pertenecientes a la parroquia Gral. Enríquez Gallo del cantón Salinas. "Estamos interviniendo varias calles y avenidas en las que no podíamos ingresar con trabajos viales, debido a que existían procesos inconclusos por las anteriores administraciones, entre estos estaba el puerto pesquero de la parroquia Santa Rosa en el que también ingresamos, al igual del actual contrato de asfaltado vial para la zona turística que emprendemos en nuestro cantón" enfatizó la primera
autoridad cantonal, Daniel Cisneros, mientras constaba los trabajos. Son más de 2400 metros de carpeta asfáltica de 2" que contempla la obra, además de: bordillos-cuentas, acera de hormigón, reemplazo de tuberías para agua potable, señalética horizontal y vertical, trabajos que tienen un plazo para su ejecución de 150 días. Actualmente se efectúa excavación en la calle Fidón Tomalá, av. Eduardo Aspiazu y la Av. María Luz González pertenecientes al sector Estero de Salinas, vías que contarán con su respectiva carpeta asfáltica. (i)
Mesa Técnica de Gestión de Riesgo continúa con acciones en pro del beneficio ciudadano
Con la finalidad de replicar los lineamientos establecidos desde las políticas públicas de esta cartera de estado, las mismas que se encuentran en el Plan Estratégico post inundación. El Distrito 24D02 La Libertad Salinas con la participación de varias instituciones públicas y de gobiernos autónomos descentralizados llevó a cabo la reunión - Mesa Técnica MTT2 en el Centro de Atención Ciudadana del cantón Salinas. De acuerdo a la situación epidemiológica actual del país, y para empezar a gestionar actividades en pro de la ciudadanía. Equipos de Pronta Respuesta trabajaron en la socialización de temas como: a) Socialización del Plan Estratégico post inundación por enfermedades tropicales (Dengue, Zika, Chicungunya), b) Análisis Vectorial en el Distrito 24D02 e informe de control vectorial durante el mes de A g o s t o , c ) Violencia de Género - femicidio (estrategias de prevención) y d) Planificación de actividades del mes de Septiembre y Octubre.
En esta ocasión, los integrantes de la mesa técnica se comprometieron a seguir trabajando de manera coordinada en actividades que solventen las necesidades de la ciudadanía peninsular, sensibilizando a la población y autoridades intersectoriales sobre los factores de riesgo a través de promoción de salud, participación social y educación para el control vectorial. Josefina Ovorio - Analista Zonal de Promoción - Derechos Humanos e Interculturalidad, sostuvo que los compromisos que se formularon en cuanto a las acciones de prevención de feminicidio en la provincia deben ser trabajadas constantemente para neutralizar prácticas violentas en la comunidad peninsular.(i)
Presidente de la Asamblea Nacional recibió propuesta de reforma a la Ley de Cultura El proyecto de Ley para fortalecer la participación de los artistas ecuatorianos en espectáculos y eventos públicos fue presentado por los asambleístas Jorge Yunda y Amapola Naranjo, junto a Maritza Noboa, presidenta de la Asociación de Artistas Profesionales de Pichincha. Proponen sustituir el artículo 119 de la Ley de Cultura, que norma los espectáculos artísticos y culturales y obliga a las instituciones públicas del Sistema Nacional de Cultura a una inversión anual del 50 % del monto destinado a la contratación de artista y agrupaciones en espectáculos nacionales. La propuesta busca que los artistas, bandas y agrupaciones tengan la participación del 50 % en cada
espectáculo y no anualmente como lo establece la Ley, “la lucha es por el uno por uno financiero”, recalcó Jorge Yunda. El asambleísta, aspira que la propuesta sea acogida por las diversas bancadas y aprobada en el Pleno, porque - a su criterio- generará plazas de empleo y los beneficiarios serán los guitarristas, bajistas, bateristas, coristas y artistas nacionales. Otros pedidos Los proponentes mostraron su preocupación por la precarización de los artistas, la falta de estudios de grabación y los montos que pagan los promotores de eventos a los músicos por abrir un concierto. Marizta Naranjo expuso que los medios de difusión si
apoyan las producciones artísticas nacionales, pero siempre les piden que los productos tengan mayor calidad. Por eso, remarcó la necesidad de crear un estudio de grabación profesional para que los artistas puedan realizar producciones musicales profesionales. Por otra parte, mostró su preocupación por el pago que obtienen los artistas nacionales cuando abren un concierto con músicos internacionales. “300 dólares les pagan a los artistas por abrir el concierto y el argumento de los promotores es que deben agradecer porque les están haciendo un favor” recalcó.(i)