El litoral 464

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 TERCERA DE SEPTIEMBRE, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 464 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

Hospital General Dr. Liborio Panchana refuerza utilización de Libreta de Salud Integral a mujeres en estado de gestación

Con el objetivo de brindar una mejor atención a las usuarias que se encuentran en estado gestación, las autoridades del Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor de Santa Elena, invitan a las mismas a portar, de manera permanente, la Libreta de Salud Integral. El documento que es similar al carné de vacunación de los infantes, permitirá a la ciudadana y al médico tratante monitorear de manera efectiva y adecuada el control del embarazo, motivo por el cual, Fadul Jurado Bambino, gerente del nosocomio, señala que es importante que las

mujeres presenten la libreta en cada uno de sus controles así como al momento de ingresar a labor de parto. Entre la información que se registra en el carné se encuentra el incremento de masa corporal, perinatal, vacunación y, además se indican las señales de peligro que pueden presentarse durante el embarazo. Jurado recalcó la importancia de la utilización de la Libreta de Salud Integral como un documento necesario para los controles prenatales y postnatales, tanto para las usuarias de las instituciones de salud pública como de los médicos tratantes.(i)

Cuarenta y ocho personas realizan Curso Básico OMI en Salinas La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena y la Escuela de la Marina Mercante NacionalEsmena-, informa que cuarenta y ocho personas culminaron con éxito el curso "Principios fundamentales de seguridad en la navegación y supervivencia en el mar (OMI 1.12, 1.19, 1.20, 1.21)", en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena. La apertura del curso inició entonando el Himno Nacional, para fortalecer los valores cívicos del gremio marítimo, posteriormente continuando con las clases que tuvieron una duración de ocho días a cargo de Eloy Carrillo Aguilar, Segundo Oficial de la Marina Mercante, Instructor de la Esmena. Además, recibieron una charla de conocimiento básico sobre

mantenimiento preventivo, circuito eléctrico y circuito de combustible de motores fuera de borda, a cargo del SGOP-MC Richar Porras, perteneciente a la Capitanía de Puerto. El objetivo principal es capacitar al personal marítimo referente a primeros auxilios, técnicas de supervivencia en el mar, prevención y lucha contraincendios, para desempeñarse eficientemente a bordo, en las diferentes especialidades. El curso finalizó con una fase práctica en el mar. (i)

JÓVENES DE ANCONCITO SE CAPACITAN Con herramienta en mano y mucho entusiasmo, así iniciaron los jóvenes de la parroquia Anconcito los cursos gratuitos de ensamblaje y mantenimiento de computadoras, proyecto que es impulsado por la Municipalidad de Salinas y presidido por el alcalde Daniel Cisneros. A las capacitaciones asisten decenas de jóvenes desde los 15 años de edad, quienes adquieren conocimientos en hardware y software. Las clases son impartidas en el GAD parroquial de Anconcito los días lunes y miércoles en horarios de 09h00 a 11h30 y de 14h30 a 17h00. “Los cursos cien por ciento prácticos apuntan a la ampliación de posibilidades de inserción laboral a futuro en un rubro con alta demanda de recursos humanos capacitados”, señaló la primera autoridad cantonal, Daniel Cisneros. El programa ha brindado capacitaciones gratuitas en diferentes localidades como en la parroquia José Luis Tamayo y Santa Rosa, promoviendo así la

cultura digital en jóvenes y adultos. Mientras tanto se proyecta próximos cursos de internet y mantenimiento de computadoras para los barrios Frank Vargas Pazzos y Pueblo Nuevo de la cabecera cantonal.(i)

Ecuador fortalece sus políticas para la protección del Patrimonio Cultural Inmaterial Aportar para la consolidación de la política pública sobre Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador es uno de los objetivos de la publicación que se presentó el 13 de septiembre de 2017 en el Centro de la Memoria y Patrimonio en Quito. El acto, que contó con la presencia del ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres, el director del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), Joaquín Moscoso, la directora de la UNESCO en Quito, Saadia Sánchez y el cónsul de Japón en Ecuador, Mutsonori Nonomura, fue la oportunidad para dar a conocer lo que se ha hecho desde el Estado para salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial. En este sentido el Ministro Pérez Torres resaltó el trabajo conjunto que se ha hecho, junto varias instituciones públicas y privadas y Gobierno Autónomos Descentralizados, para la protección del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). La Primera Autoridad de Cultura señaló que desde la Constitución tenemos, como Estado, el mandato de proteger el patrimonio al tiempo que indicó que las acciones tomadas buscan fortalecer la relación de las personas con sus patrimonios y desde este punto de vista se ha emitido la política pública. De su lado Saadia Sánchez agradeció y

felicitó al Ministerio de Cultura y al INPC por el compromiso demostrado para la conservación del Patrimonio Cultural Inmaterial. La construcción de la política de salvaguardia del patrimonio inmaterial en el Ecuador inició a partir de los importantes resultados de la Declaratoria de Emergencia del Patrimonio Cultural (2007-2009), reconocida como “la acción más destacada en aras de la salvaguardia del patrimonio cultural”. La protección del Patrimonio Cultural del país es mucho más que restaurar y exhibir objetos o “recuperar” manifestaciones culturales, se trata principalmente de fortalecer la relación de las personas con esos objetos y más aún con las manifestaciones del patrimonio inmaterial, entendiendo que este patrimonio es el principal elemento activador de la identidad de los pueblos. Los lineamientos de política para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial pretenden fortalecer la participación de las comunidades, grupos e individuos en los procesos de salvaguardia, generar procesos de sensibilización, investigación, transmisión, educación, promoción y reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial e integrar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en la planificación nacional y local.(i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.