Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEGUNDA DE SEPTIEMBRE, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 463 PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
NUEVO DIRECTORIO DE FEDERACIÓN DEPORTIVA
Como parte del proceso de intervención que se está llevando a cabo en Federación Deportiva de Santa Elena desde el 26 de Julio del 2017 por disposición de la Ec. Andrea Sotomayor - Ministra del Deporte, quien a través de la Resolución No.0023 designó al Dr. César Contreras Vera como interventor de FEDESE durante el periodo de evaluación respectiva, otorgandole a su vez la facultad de convocar a elecciones para elegir al nuevo Directorio de la Institución basándose en los estatutos institucionales, se llevó a cabo en la sede administrativa la Asamblea General Ordinaria de Elecciones, misma que contó con la presencia de los delegados de las instituciones filiales, que previamente fueron elegidos para ser parte de esta Asamblea. Luego de ser mocionado por el Delegado del Ministerio Sectorial, el Sr. Jose Antonio Rodríguez Murga Delegado Provincial de Salud fue designado Presidente del Directorio de
FEDESE que ejercerá funciones en el periodo 2017 - 2021. Así también, siguiendo el proceso eleccionario respectivo se designó los cargos que ocuparán cada uno de los miembros del directorio, quedando establecido de la siguiente manera: Lcdo. Jimmy Oscar Ricardo Franco 1er. Vicepresidente, Sra. Fanny María de Lourdes Valdivia - 2da. Vice Presidenta, Sr. Kevin Willian Sánchez Feijó - 1er. Vocal Principal, Sr. Luis Alberto Quirumbay Reyes - 2do. Vocal Principal, Lcda. Tania Vanessa Vargas Beltrán - 3era. Vocal Principal, Sr. Oswaldo Daniel Cisneros Soria - 4to. Vocal Principal, Sr. Andy Byron Mendoza Cucalón - Delegado de la Fuerza Técnica. El nuevo Presidente de FEDESE, manifestó que este directorio trabajará mancomunadamente con todos los actores políticos y sociales de la provincia, para fortalecer el desarrollo del deporte santaelenense.(i)
www.periodicoellitoral.com
JARDÍN BOTÁNICO TENDRÁ LEGALIZACIÓN Para Gladys Mero, observar a la cuadrilla de legalización llegar a su sector fue a l g o sorprendente, p u e s l a inesperada acción la llenó de mucho asombro. Mientras que el personal técnico realizaba las p r e g u n t a s necesarias, la p e q u e ñ a empresaria y f a m i l i a r e s quienes ayudaban en la atención de sus clientes, asombrados observaron la visita del alcalde de Salinas, Daniel Cisneros, quien con un saludo y estrechón de mano les dijo estamos cumpliendo lo prometido. “Son más de 300 familias que serán beneficiadas, hoy hemos iniciado en Jardín Botánico, es un sector que tiene casi una década y que no cuenta con la respectiva legalización, al igual que otros sectores que incluso llevan el nombre de ex alcaldes y que tampoco fueron legalizados, ahora con el nuevo catastro estamos ordenando la ciudad” manifestó la primera autoridad cantonal, Daniel Cisneros. Cabe resaltar que el proceso de legalización de terrenos se ha ejecutado en diferentes barrios del cantón Salinas. Actualmente se realiza el levantamiento topográfico planimétrico y censo socioeconómico en el barrio Tiwintza de la parroquia Anconcito y Nicolas Lapentti de José Luis Tamayo. El equipo de legalización respectivamente identificado con el GAD salinense son los encargados de recabar la
información, con la finalidad de agilitar el proceso y de guiar a la comunidad. “Tengo más de 8 años viviendo aquí, han pasado muchas personas prometiéndonos la legalización de nuestro terreno, pero solo era eso, una simple promesa, gracias alcalde por hacer nuestro sueño realidad” enfatizó Lucía Pino moradora de Jardín Botánico. A través del programa “Legaliza tu terreno” que emprende la actual administración, se identifican las zonas y quienes habitan. Mediante el levantamiento topográfico se realiza el diseño de las manzanas y de los predios, acción que sirve para ubicar al sector en el plano cartográfico. (i)
Academia y actores sociales analizaron necesidades de la provincia de Santa Elena Con la presencia de representantes de asociaciones, fundaciones, instituciones públicas y privadas, dirigentes barriales, docentes y estudiantes universitarios, se desarrolló con éxito el III taller de diagnóstico de necesidades de la provincia de Santa Elena, organizado por el departamento de Vinculación con la Colectividad de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Jessenia Ricardo, directora de dicha dependencia, mencionó que mediante estos talleres se
obtienen las bases para programar, diseñar y ejecutar proyectos que permitan dar solución a diversas problemáticas sociales y satisfacer necesidades que se presenten en la comunidad. Los proyectos que se desarrollarán se basan en las líneas de investigación de las carreras de la UPSE y en los Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021, sobre estos objetivos se refirió Zoila Merino, directora de la Unidad Operativa de Acreditación de la UPSE.
Los talleristas, divididos en mesas de trabajo por cada carrera, analizaron problemáticas y esbozaron posibles proyectos que se ejecutarán en beneficio de la comunidad peninsular.(i)