El litoral 462

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEGUNDA DE AGOSTO, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 459 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

PESCADORES DE SANTA ELENA PIDEN REGULARIZACIÓN DE EMBARCACIONES EN LEY DE PESCA Y ACUACULTURA

Alrededor de 140 de pescadores independientes, representantes de grupos y asociaciones pesqueras de la provincia de Santa Elena, se congregaron en el museo "Los Amantes de Sumpa" para participar de la socialización del borrador de la nueva Ley de Pesca y Acuacultura, el 30 de agosto. En el encuentro Javier Cardoso, viceministro de Acuacultura y Pesca, respondió las inquietudes de cada uno de los participantes, asegurando que este proyecto de ley se lo está trabajando entre el Gobierno y la sociedad civil. "Se ha socializado transparentemente, publicado en la página web del Ministerio, redes sociales y también se ha enviado a cada uno de ustedes vía correo electrónico. Iniciamos la socialización en El Oro, siguiendo por Esmeraldas, Manabí y hoy en Santa Elena, nos vamos a demorar el tiempo necesario para que esta ley salga bien". Además señaló que entre los incentivos con el que contará la nueva Ley de Pesca están los mecanismos correspondientes para comercializar la pesca e inclusive exportarla. En cuanto a las áreas de reserva Cardoso recalcó que serán debidamente coordinadas con el Ministerio del Ambiente. "Se va a trabajar en el censo pesquero y lo vamos a cristalizar a medida que se avance en esta administración. Nosotros queremos unidad del sector pesquero, este país no se llama república del pescador industrial o artesanal, somos República del Ecuador". Elías Orrala, representante de la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Unión del Pacífico, señaló que se necesita incrementar proyectos que se

apliquen en beneficio del sector y proteger el sistema. "Agradezco que estén las autoridades aquí para nosotros manifestarnos, el sector pesquero artesanal crece pero no tiene un control y es importante que en esta nueva ley se incluya la formación al pescador". De su parte Mauro Mero, de la Cooperativa de Producción Pesquera Virgen del Carmen, enfatizó que es necesario que el sector se una para lograr una ley que beneficie a todos por igual. "Todos somos pescadores y debemos unirnos, pensar en el bien común, sólo así vamos a salir adelante, necesitamos que nos regularicen". José Tomala, de la Asociación de Pescadores Artesanales El Palmar, señaló que sería favorable que el sector artesanal o industrial se modernice y se regulen las embarcaciones. "esperamos que la ley sea la más justa, va a tener errores porque nada es perfecto pero que estos sean mínimos y que todos los que estamos inmersos en la actividad pesquera cumplamos". Narciso Marcillo manifestó "pido a las autoridades que se vialice el censo pesquero para poder saber las categorías de pescaría artesanales que existen en el país y clasificar a los

artesanos en pequeña, mediana y gran escala, para que la ley sea favorable y equitativa para todas, homologada a países hermanos cono Chile y Perú". Al finalizar la jornada, los asistentes se reunieron con la ministra Katuska Drouet quien dijo estar trabajando en buscar las mejores alternativas para gestionar proyectos de financiamiento, seguridad, seguro de salud, capacitación, carnetización y censo pesquero. "Todos tienen derecho a progresar y estamos aquí como Ministerio para apoyarlos y trabajar en conjunto por días mejores. Nuestro Presidente está sumamente comprometido, hacemos un sólo equipo para sacar esta patria adelante y para que nuestros pescadores tengan mejores días", finalizó.(i)

MILES DE CAMPESINOS LLEGARÁN A QUITO PARA LA ENTREGA DE PROPUESTA DE REFORMA LEGAL Y PRESENTAR APOYO A PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA A esta concentración asistirán los presidentes de los 823 Gobiernos Parroquiales Rurales, líderes del sector rural, miembros de los directorios de los Gobiernos Parroquiales Rurales, líderes comunitarios, representantes de organizaciones sociales rurales y habitantes del sector rural, por lo que se contará con una asistencia masiva para respaldar las decisiones tomadas por el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, en su lucha por conseguir una mejor calidad de vida de la población rural. Esta concentración se realizará el próximo día lunes 04 de septiembre, a partir de las 08:00, en el Parque El Arbolito de la ciudad de Quito y se movilizará a la Asamblea Nacional, para respaldar al Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, CONAGOPARE, que presentará al Dr. José Serrano, Presidente de la Asamblea Nacional, la propuesta de reforma para que los Prefectos sean elegidos únicamente por los habitantes del sector rural. Esta propuesta ha sido analizada y consensuada por los Gobiernos Parroquiales Rurales y sus representados, que han palpado el descuidado que han sufrido en la atención

de vialidad, dotación de servicios para mejorar su calidad de vida; en tanto, las Prefecturas, mediante convenios con los Municipios ejecutan obras en el sector urbano para ganar los votos de los habitantes de las ciudades, o piden autorización a los concejos municipales para realizar estos trabajos, lo que evidencia, que ellos no son autoridades urbanas. Las competencias exclusivas de las Prefecturas Provinciales según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD (art. 42), son para ser ejercidas en el sector rural. Apoyo y respaldo al Presidente de la República Los habitantes del sector rural, posteriormente, se dirigirán a la Plaza de la Independencia para expresar el apoyo y respaldo al Presidente de la República, Lic. Lenín Moreno, por su lucha contra la corrupción y por sus propuestas para desarrollar el sector rural del país. Se a provechar esta oportunidad para exponerle las principales necesidades, tales como, el incremento del presupuesto para los Gobiernos Autónomos Descentralizados Rurales; la ejecución de obras en salud, educación y vialidad en las parroquias

rurales; la concesión de créditos subsidiados y no reembolsables para las juntas parroquiales; el apoyo financiero para el desarrollo de proyectos productivos y de emprendimientos. El Presidente de la República también anunciará varias medidas en favor de los habitantes del sector rural del país, que constituyen más de un tercio de la población total del país.(i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El litoral 462 by Periodico El Litoral - Issuu