El Litoral 461

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA DE AGOSTO, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 461 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

Juanita Córdova Dejando en alto el nombre de Santa Elena y el país, en los Estados Unidos, 10 de agosto del 2.017 Desde el 2 al 15 de agosto, nuestra compatriota Juanita Córdova Barrezueta, fue invitada por Desde Casa de Ecuavisa Internacional, la empresa MBM Internacional y el Comité Cívico Ecuatoriano de New Jersey (CCENJ), para celebrar las fiestas de Independencia del 10 de agosto de 1809, con desfiles, presentaciones en vivo, por las ciudades de New York y New Jersey. Juanita Córdova que fue recibida con calurosos aplausos y muchos abrazos fraternales, nos dio a conocer "me he revitalizado la adrenalina artística, cultural, humana, al sentir tanto cariño y que a través de una canción puedes lograr aflorar el sentimiento que nos identifica con nuestra patria. El programa Buenos Días América de radio WADO 1280 de Univisión, rindió homenaje a Ecuador el día 10 de Agosto, compartí con los famosos y muy queridos Ino Gómez de nacionalidad cubana, el Dr. Mejía, disfruté de su profesionalismo y caballerosidad, canté en vivo, en la programación que es desde las 06h00, hasta las 10h00 y se trasmite en la Triestatal y en Miami, Florida, hice la entrega de souvenirs a nombre del alcalde de Salinas, Daniel Cisneros. Hermosa experiencia celebrando el Primer Grito de Independencia, fui entrevistada por Rafael Bello en Edición Digital New York por UNIVISION. Los gritos de los compatriotas, que me decían que salude a los hermanos Gálvez, a quienes mencionaban por sus nombres (Luis, German y Josue) estremecieron mi alma maternal, porque son parte de mi linaje artístico. Fui invitada especial en la inauguración de los nuevos equipos digitales de la Cadena de Radios CSL, La Voz Del Migrante, Radio Estilo 24-92.5fm, Video Show, Radio Girón y del Museo de la Virgen del Cisne del Centro Social Loja, mi canto, fue una locura de emociones, me sentí orgullosa y agradecida de la Gracia de Dios por haberme permitido representar a mi amada tierra Salinas, mi provincia Santa Elena, en esta importante Fiesta Cultural Ecuatoriana en los Estados Unidos" concluyó Juanita Córdova.(i)

ARTE GESTACIONAL EN SALINAS Con imágenes creativas y alusivas a la etapa maternal, mujeres de diferentes s e c t o r e s participaron en el arte gestacional, técnica de pintura que se realiza en el vientre de m u j e r e s embarazadas, esta acción es parte del proyecto de Salud Materno Perinatal y Estimulación que lleva a cabo el GAD Municipal de Salinas que es presidido por el alcalde, Daniel Cisneros, desde los primeros días de agosto. Vincularse afectivamente con un hijo antes de nacer es una experiencia inolvidable, por tal razón se realiza este proyecto en los centros de atención diaria en las parroquias: Anconcito, Santa Rosa y José Luis Tamayo. En el proceso de arte gestacional los

padres también participan de esta actividad como parte de la conexión con su bebé y fortalecimiento de los lazos afectivos entre el papá, y la mamá. El proyecto tiene varios objetivos que incluyen a la familia entre ellos están: conocer las distintas etapas que atraviesa la mujer durante el embarazo, cambios físicos y psíquicos que se producen en la gestación, preparación para la lactancia materna, entre otros. (i)

SRI PRESENTÓ EN FISCALÍA DENUNCIAS PENALES COMO PARTE DEL COMBATE A LA EVASIÓN TRIBUTARIA

Entrevista en vivo con Ino Gómez, radio WADO 1280 de Univisión

www.periodicoellitoral.com

Entre el 7 y 17 de agosto de 2017, el Servicio de Rentas Internas (SRI) presentó a la Fiscalía 23 denuncias penales en contra de 46 personas, entre los que constan representantes legales, contadores y personas naturales, que participaron en el presunto delito de defraudación tributaria (tipificado en el artículo 298 del Código Orgánico Integral Penal), al incluir en sus declaraciones del Impuesto a la Renta, costos y gastos por transacciones inexistentes y por utilizar comprobantes de venta emitidos por empresas que fueron identificadas como fantasmas. Producto de las denuncias presentadas, la Fiscalía realizó un total de 24 allanamientos en las provincias de Pichincha, Guayas, Azuay, Loja, El Oro, Manabí, Tungurahua, Napo, Orellana, Imbabura, Sucumbíos, Carchi, Esmeraldas. En estas inspecciones se obtuvieron varias evidencias como comprobantes de venta de empresas fantasmas, equipos informáticos, documentación personal relevante de los denunciados y otras que se encuentran en cadena de custodia y están sujetas a las respectivas pericias en los próximos días. Adicionalmente, la Fiscalía junto a miembros de la Policía Nacional detuvo a dos personas, a las cuales se les formuló cargos, solicitando al juez competente la prisión preventiva. Este otorgó medidas sustitutivas de presentación obligatoria cada semana ante la Fiscalía, y a uno de los detenidos adicionalmente le ordenó portar un dispositivo electrónico de ubicación para garantizar su comparecencia dentro del proceso penal. Estas evidencias estarían relacionadas a 109 empresas fantasmas, a través de las cuales 868 contribuyentes simularon y registraron transacciones inexistentes por

un valor aproximado de USD 132 millones, con un perjuicio al Estado cercano a los USD 41 millones. Estos hechos permiten a la Administración Tributaria ejecutar las acciones necesarias para recuperar estos valores e impulsar las acciones penales correspondientes de acuerdo a lo que estipula la Ley. La Administración Tributaria ha presentado en lo que va del año 2017 un total de 42 denuncias penales, en contra de contribuyentes inescrupulosos que utilizaron en beneficio propio estas tramas de fraude fiscal con la única finalidad de reducir el pago de los impuestos respectivos. Por otro lado, durante el año 2016, el SRI presentó un total de 11 denuncias y noticias criminis por varios tipos penales que constituyeron defraudación tributaria y otros delitos de cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada, que al momento están en diferentes etapas judiciales y sobre los cuales existen algunos sentenciados. Estos procesos de control los realiza el SRI como parte de sus estrategias de lucha contra la evasión y corrupción y a propósito del convenio interinstitucional que mantiene con la Fiscalía, SENAE y Ministerio del Interior, para la coordinación de acciones que permiten el combate decidido contra los delitos tributarios y aduaneros. El SRI hace un llamado a la ciudadanía para que cumpla a cabalidad sus obligaciones tributarias y no se deje convencer de estas redes delincuenciales de supuesta asesoría contable y tributaria a través de la utilización de empresas fantasmas, entramados que generan un grave perjuicio para el Estado y la sociedad.(i)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.