El litoral 459

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEGUNDA DE AGOSTO, 2017 AÑO 20 EDICIÓN # 459 PRECIO $0. 75

PERIÓDICO EL LITORAL

Presidencia de la República conmemora el PRESENTACIÓN DEL DE RESULTADOS Primer Grito de Independencia con varios PLAN DE CONTIGENCIA "FERIADO 10 eventos culturales DE AGOSTO". El público será el principal protagonista en el teatralizado “Sueños de Revolución”, que se presentó en el Palacio de Gobierno el jueves 10 de Agosto, al cumplirse 208 años del Primer G r i t o d e Independencia. El “petimetre”, personaje que representa a un mestizo afrancesado, es quien dió la bienvenida e invitó a la ciudadanía a formar parte de esta obra, la cual mantuvo al público en suspenso durante los 45 minutos de duración. “El público no supo lo que pasó hasta el final, descubrió por pistas cada escena con ayuda de personajes ficticios, quienes reflejaron la diversidad pluricultural y social que existió en esa época”, señaló Fabián Amores, coordinador del colectivo Mediarte. La Dirección de Gestión Cultural de la Presidencia de la República, junto al colectivo Mediarte, puso en escena la obra escrita por Amores en 2014. “Sueños de Revolución” visibiliza al pueblo y a los ciudadanos de inicios del siglo XIX, quienes tuvieron un rol primordial en la lucha de independencia. “El objetivo es que el público se dé cuenta que todos hacemos la historia y formamos parte de ella. En esta gesta libertaria hubo mucha gente anónima que no aparece en los libros, pero que fueron fundamentales”, enfatiza el autor de la obra. Cada una de las escenas lleva un mensaje detrás. Se abordarán diversos temas, como por ejemplo, el rol de la mujer en la época colonial. Aparece la “chola pinganilla”, que muestra como las mujeres buscaron siempre

emanciparse en medio de una sociedad represora o, la “dama criolla”, a la cual no le fue tan grato el hecho de pertenecer a la alta alcurnia, ya que estaba sometida a una gran presión social y familiar que no le permitía tomar decisiones. Además de esta actividad cultural se entregó una ofrenda floral en el Monumento a los Próceres de la Independencia, durante el transcurso de la mañana del jueves 10 de Agosto . También se realizarán otras actividades culturales, como la presentación de la Fanfarria Militar y la Gimnasia Libertaria a cargo de los Granaderos de Tarqui. A las 18:00 se iluminará la fachada del Palacio y se presentará un ‘mapping’ al interior de la Sede de Gobierno. Los interesados en asistieron a la obra “Sueños de Revolución” Actividades culturales – jueves 10 de Agosto 16h00 a 18h30Presentación continúo de la obra de teatro “Sueños de Revolución” 19h30 a 19h40Presentación de la Fanfarria Militar – García Moreno y Chile 19h40 a 19h55Gimnasia Libertaria – Pretil del Palacio de Gobierno 20h00 a 20h05Juegos Pirotécnicos – Plaza de la Independencia 20h30 a 00h00Presentación continúo de la obra de teatro “Sueños de Revolución”(I)

La Gobernación de la Provincia de Santa Elena, presedida por el Econ. David Sabando Elizalde, da a conocer a la ciudadanía los resultados de las a c c i o n e s emprendidas en territorio por las instituciones que conforman la Mesa T é c n i c a # 5 Seguirdad Integral a la Población y demás novedades presentadas durante el "Feriado 10 de Agosto" a

continuación el detalle:

NOVEDOSOS ARTÍCULOS CON FINOS ACABADOS 'NACEN' EN LA INDUSTRIA DEL BAMBÚ La fabricación de lámparas, carteras, portarretratos, juguetes, cestos y más artesanías en bambú con maquinaria propia de última tecnología se ha convertido en una atractiva actividad que beneficia a cientos de familias peninsulares. Artesanos de Libertador Bolívar, San Antonio, Manglaralto, Cadeate, Dos Mangas, Olón, Curía, Río Blanco, San José, Atahualpa y El Tambo son parte del proyecto conocido como "Desarrollo de la Industria del Bambú en la Provincia de Santa Elena", que está en plena ejecución.

La comuna Dos Mangas de la parroquia Manglaralto es el punto donde se encuentra ubicada la fábrica que se hizo realidad gracias a un convenio entre el GAD Provincial liderado por el Ing. Patricio Cisneros y la República China-Taiwán representada por la Misión Técnica ICDF, donde a d e m á s s e b r i n d a permanentemente capacitaciones a microempresarios dedicados a esta labor, adicionalmente 50 proveedores santaelenenses se benefician con la venta de la materia prima. El objetivo del proyecto que dura

tres años y que tiene una inversión de USD 1'500.000 es impulsar la producción de gremios legalmente constituidos, para así alcanzar un desarrollo sustentable y económico. Actualmente se evidencia el mejoramiento del acabado en los artículos elaborados con bambú, con lo que se espera llegar con el producto al mercado internacional. Por la trascendencia del proyecto, hace pocas semanas visitaron estas instalaciones alumnos de la facultad de Arquitectura de la Universidad Laica y Universidad Técnica de Manabí.(I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.